Sistema de informacion transaccional trabajo formal

Page 1

SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

1

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ CAMPUS DE HUEHUETENANGO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ING. MILDRED PALACIOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN I CICLO: V

SISTEMAS DE INFOERMACIÓN TRANSACCIONAL

INTEGRANTES: HEIDY ESTRADA

0216 10 6256

HENRRY TELLO

0216 10 3823

JOEL HERNANDEZ

0216 08 14714

MARVIN LÓPEZ

0216 11 2481

FELIPE RAMOS

0216 11 2486

AMILCAR GARCIA

0216 11 5066

SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

2

INTRODUCCION El presente documento consiste el Sistema de Información Transaccional, la cual contiene ejemplos de funciones, Propiedades de los sistemas transaccionales, características esperables de un sistema transaccional, desafíos que enfrenta el sistema transaccional. Es el sistema que tiene la función de recolectar, modificar, almacenar, y recuperar todo tipo de datos o documentadas generados por las transacciones de una organización. En términos de procesamiento, las transacciones se confirman o se anulan. Para que una transacción se confirme, todos los participantes deben garantizar la permanencia de los cambios efectuados en los datos

INTRODUCCIÓN AL TEMA: Los sistemas de procesamiento de transacciones están formados por hardware informático y software que aloja una aplicación orientada a intercambios que ejecutan las transacciones habituales necesarias SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

3

para realizar operaciones comerciales. Entre los ejemplos se incluyen sistemas que administran entradas de órdenes de ventas, reservas de billetes de avión, nóminas, registros de empleados, fabricación y transporte.

SISTEMA DE INFORMACION TRANSACCIONAL Es un tipo de sistema de información diseñado para recolectar, almacenar, modificar y recuperar todo tipo de información que es generada por las transacciones en una organización. Una transacción es un evento o proceso que genera o modifica la información que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información. Ejemplos

de

funciones

concretas

de

un

sistema

transaccional

* Un sistema transaccional debe controlar las transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos involucrados. Por ejemplo, un cliente transfiere dinero de una cuenta a otra cuenta dentro de un mismo banco; la cantidad de dinero que se descuenta de la cuenta emisora debe ser igual a la que se suma en la cuenta receptora. De no ser así, la acción (transacción) no se realiza. * Un sistema transaccional debe ser capaz de enmendar cualquier error ocurrido durante una transacción, pudiendo deshacer las operaciones realizadas, manteniendo los datos tal cual estaban antes del error. * También debe ser capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, determinando prioridades entre éstas. Por ejemplo, un cliente está haciendo la reserva de un asiento en un vuelo, dicho asiento debe ser bloqueado temporalmente hasta que se concrete la transacción, porque otro cliente podría estar queriendo reservar el mismo asiento en el mismo momento.

Propiedades

de

SISTEMAS DE INFORMACION I

los

sistemas

transaccionales

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

4

* Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal. * Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos humanos. * Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización. * Sus cálculos y procesos suelen ser simples. * Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos. * Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles. * Estos sistemas son optimizados para almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar los mismos.

Características

esperables

de

un

sistema

transaccional

* Para que un sistema informático pueda ser considerado como un sistema transaccional, debe superar el test ACID. * Rapidez: deben ser capaces de responder rápidamente, en general la respuesta no debe ser mayor a un par de segundos. * Fiabilidad: deben ser altamente fiables, de lo contrario podría afectar a clientes, al negocio, a la reputación de la organización, etc. En caso de fallas, debe tener mecanismos de recuperación y de respaldo de datos.

SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

5

* Inflexibilidad: no pueden aceptar información distinta a la establecida. Por ejemplo, el sistema transaccional de una aerolínea debe aceptar reservas de múltiples agencias de viajes. Cada reserva debe contener los mismos datos obligatorios, con determinadas características.

¿QUÉ ES UNA TRANSACCIÓN? Es todo intercambio relacionado con la actividad empresarial, tales como realizar pagos a los empleados, de ventas a los clientes o pagos a los proveedores. En la mayoría de las organizaciones esto fue la primera aplicación de las computadoras. Cuando se compra un libro de una librería en línea, se intercambia dinero (en forma de crédito) por el libro. Si el crédito es correcto, una serie de operaciones relacionadas garantiza que se obtiene el libro y que la librería obtiene el dinero. Sin embargo, si una operación individual de la serie sufre un error durante el intercambio, el error afecta a la totalidad del intercambio.

FUNDAMENTOS

DEL PROCESO DE

TRANSACCIONES:

Una transacción es un conjunto de tareas relacionadas que se realizan de forma satisfactoria o incorrecta como una unidad. En términos de procesamiento, las transacciones se confirman o se anulan. Para que una transacción se confirme, todos los participantes deben garantizar la permanencia de los cambios efectuados en los datos. Los cambios deben conservarse aunque el sistema se bloquee o tengan lugar otros eventos imprevistos.

FUNDAMENTOS

DEL

PROCESO

DE TRANSACCIONES: Las

transacciones enlazan varias tareas entre sí. Por ejemplo, si una página de ASP.NET (Es un framework para aplicaciones web desarrollado y comercializado por Microsoft. Es usado por programadores para construir sitios web dinámicos, aplicaciones web y servicios web XML. Apareció en enero de 2002 con la versión 1.0) Realiza dos tareas, crea primeramente una tabla nueva en una base de datos y, después, llama a un objeto especializado para recopilar, aplicar formato e insertar datos en la tabla nueva. Estas dos tareas están relacionadas entre sí e incluso son interdependientes, de modo que se ha de evitar la creación de una tabla nueva salvo que se pueda rellenar con datos. La ejecución de ambas tareas dentro del ámbito de una transacción individual fuerza la conexión entre ellas. Si la segunda SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

6

tarea falla, la primera se deshace hasta un punto anterior a la creación de la tabla nueva.

PROPIEDADES ACID: El término ACID expresa la función que las transacciones desarrollan en aplicaciones críticas para una misión. Acuñado por los pioneros en el procesamiento de transacciones, el acrónimo ACID responde a los términos: atomicidad (atomicity), coherencia (consistency), aislamiento (isolation) y permanencia (durability).

PROPIEDADES ACID: Una transacción se ejecuta exactamente una vez y tiene carácter "atómico" (de subdivisión), es decir, el trabajo se realiza en su totalidad o no se realiza en ningún caso. La “coherencia” requiere que los datos enlazados mediante una transacción se mantengan en términos de semántica. Una parte de la responsabilidad para mantener la coherencia recae en el programador de la aplicación asegurarse de que ésta exija todas las restricciones de integridad conocidas. ACID Una transacción es una unidad de aislamiento, permitiendo que transacciones concurrentes se comporten como si cada una fuera la única transacción que se ejecuta en el sistema. Si una transacción se realiza satisfactoriamente, el sistema garantiza que sus actualizaciones se mantienen aunque el equipo falle inmediatamente después de la confirmación. El registro especializado permite que el procedimiento de reinicio del sistema complete las operaciones no finalizadas, garantizando la permanencia de la transacción.

EJEMPLO LÍMITES DE TRANSACCIONES: Por ejemplo, si en el ámbito de una transacción, la aplicación establece conexión con una base de datos, la transacción fluye hasta dicho recurso y extiende el límite de la misma para incluir el servidor de base de datos. Se pueden diseñar transacciones que abarquen procesos y equipos. De este modo, el límite de una transacción es una abstracción para administrar la coherencia dentro de los límites del proceso y del equipo. (Gp:) El límite de una transacción define el ámbito de la misma. Los objetos existentes dentro del límite de una transacción comparten un identificador común de transacción. Cuando una transacción se ejecuta, pueden participar varios recursos relacionados con ella.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES? También conocido por sus siglas en inglés (TPS, SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

7

Transactionsprocessingsystem). Es el conjunto organizado de personas, procedimientos, software, base de datos y dispositivos para registrar transacciones comerciales consumadas, por ejemplo: el pago de nómina.

CARTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: Sistemas transaccionales Sistemas de Apoyo de las Decisiones. Sistemas Estratégicos Un ejemplo de estos Sistemas de Información dentro de la empresa puede ser un sistema MRP (ManufacturingResourcePlanning) enfocado 9 a reducir sustancialmente el desperdicio en el proceso productivo, o bien, un Centro de Información que proporcione todo tipo de información; como situación de créditos, embarques, tiempos de entrega, etcétera. En este contexto los ejemplos anteriores constituyen un Sistema de información Estratégico si, y sólo si, apoyan o dan forma a la estructura competitiva de la empresa.

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES: Está basado en la computadora y la relación de sustitubilidad de los trabajos rutinarios, es el más importante y el más utilizado dentro de la empresa, pues reduce el tiempo de las operaciones o actividades rutinarias de la empresa. “Transacción es cualquier suceso o actividad que afecta a toda la organización". Estos sistemas se dirigen principalmente a las áreas de ventas y mercadotecnia, administración, finanzas y al área de recursos humanos. CLASES DE SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES: •

SISTEMAS DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVOS.

SISTEMA DE SOPORTE PARA LA DECISIÓN. (SSD)

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ÁREAS DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LAS ENTIDADES BANCARIAS el valor, de sus clientes.

LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES BANCARIAS: Procesos de Negocio y la Gestión Integral de la Organización La cantidad de tareas manuales SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

8

que actualmente se realizan en sucursales, así como también los diversos procesos y flujos de trabajo que soportan la atención comercial, obligará a disponer herramientas que permitan informatizar dichos flujos, incorporandotécnicas de BPM (Business ProcessManagament), a fin de minimizar entre otras cosas la incidencia de la tarea administrativa para dejar paso a la atención comercial y de relación con el cliente.

Business Process Management o BPM en inglés: Gestión o administración por procesos de negocio a la metodología corporativa cuyo objetivo es mejorar el desempeño (Eficiencia y Eficacia)

Conclusiones de grupo Después de revisar el proceso requerido para instalar un sistema de información, debemos recordar que para adaptar un sistema de información a nuestra empresa se requiere primero de identificar las necesidades de información con los contadores y luego buscar asesoría con los expertos de sistemas. Dados los desafíos que podrán observarse en un futuro no muy lejano para los sistemas de información de las entidades Bancarias, es importante concluir resumiendo los principales lineamientos 1. Orientación al cliente desde la concepción base de los sistemas. 2. Disponibilidad de múltiples y uniformes canales de distribución. 3. Recursos Humanos calificados en el dominio del negocio y las técnicas sistémicas de mercado. 4. Integración funcional de procesos y sistemas en toda la organización. 5. Acercamiento de la actividad de sistemas a la alta dirección.

SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

9

CONCLUSIONES •

El sistema transaccional es capaz de enmendar cualquier error ocurrido durante una transacción, manteniendo los datos tal cual estaban antes del error.

El proceso de Transacción crea una tabla nueva en una base de datos y, después, llama a un objeto especializado para recopilar, aplicar formato e insertar datos en la tabla nueva.

Una transacción es todo tipo de suceso o actividad que afecta a toda la organización.

Un sistema de transacción debe ser altamente fiable, de lo contrario podría afectar a clientes, al negocio, a la reputación de una organización.

SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


SISTEMAS DE INFORMACION TRANSACCIONAL

10

RECOMENDACIONES •

Incrementar la capacidad del computador para que el sistema de transacción sea capaz de controlar y administrar múltiples transacciones, envidando confusiones de datos durante el proceso.

Profundizar el concepto de una transacción a de más de un suceso o actividad que afecta a toda la organización.

Contar con equipo de cómputo adecuado para el buen funcionamiento de un sistema de transacción en una organización o empresa.

Es importante tener en cuenta que un sistema transaccional es capaz de enmendar cualquier error ocurrido durante una transacción, la cual es confiable.

SISTEMAS DE INFORMACION I

5TO CICLO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.