Creatividad ¿porqué no se me ocurrió? -ILUSTRACIÓN

Page 1


Por Qué no se Me ocurrió? LEE TOWE



Capitulo 1

4


“La imaginación es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein. Reconocer la necesidad de la creatividad.

El poder de la “combinación”

¿Qué es la creatividad? Estamos rodeados de creatividad. Considere las vidas y logros de Leonardo da Vinci, Albert Einstein y Thomas Edison. O Martin Luther King Jr., Walt Disney y Leonard Bernstein. Todos fueron pensadores creativos en sus campos. ¿Es usted creativo? ¡Absolutamente sí! Puede usted no sentirse creativo comparado con Einstein, Edison o Disney. Pero usted fue creativo cuando terminó el informe a pesar de la avería de la fotocopiadora, ayudó a un cliente con un problema único, o preparó una presentación en equipo. Todo el mundo es creativo de algún modo.

El corazón de la creatividad es la combinación. Los pensamientos, inventos o soluciones creativos no ocurren sin más. Provienen de ideas que ya existen.

Las dos partes de la creatividad Veamos las dos partes de la creatividad que se utilizan en un entorno de trabajo.

El televisor en color parece tener cientos de colores. Pero las imágenes que usted ve sólo son combinaciones de tres colores.

Las materias primas requeridas para construir una lanzadera espacial existían en la Edad de Piedra. Pero nos llevó mucho tiempo crear millones de nuevas combinaciones de pensamientos y sustancias necesarias para construir una lanzadera espacial. Y nos encontramos con la tarea de combinar sólo un pequeño número de elementos cada día.

1. Pensamiento creativo

Un folleto lleno de color está impreso con la combinación de cuatro tintas: amarilla, azul, magenta y negra.

El proceso de búsqueda, separación y conexión de pensamientos desde muchas categorías, limitando el juicio.

2. Producción creativa La valiosa combinación de elementos que previamente no estaban relacionados. El pensamiento creativo es el proceso que podemos cambiar, la producción creativa es la meta que podemos medir. ¿Puede mejorar su capacidad creativa? ¡Sí! Una vez que usted entienda la creatividad, puede incrementar la cantidad y mejorar la calidad de sus capacidades creativas.

5


Medir la creatividad Usted puede medir su producción creativa bajo cuatro criterios establecidos por el Dr. E. Paul Torrance: • Cantidad. • Variedad. • Elaboración. • Originalidad.

Evaluando sus ideas. Valoremos sus respuestas según los cuatro criterios de Torrance. 1. Cantidad ¿Se le ocurrieron 24 ideas en tres minutos? Una cuota de ocho ideas por minuto es una meta admirable. 2. Variedad ¿Tiene usted, al menos, seis categorías de respuestas? Quizá su lista incluya:

Los sabores que le gustan, o no, se crean variando la combinación de cuatro sabores: dulce, ácido, salado y amargo. Piense en los miles de elementos que son parte de su vida. Si coge sólo tres o cuatro elementos para crear sabores e imágenes, ¡su potencial es ilimitado! Entre los elementos que conducen a la innovación del negocio están los pensamientos, objetos, personas, lugares y procedimientos.

• Decoraciones de Cumpleaños. • Decoraciones de carnaval. • Decoraciones para una fiesta. Cada respuesta es una forma diferente de utilizar un globo, pero todas caen en la categoría de decoraciones. Cuando se valora la creatividad, se considera el número de categorías diferentes. Aquí tiene ejemplos que muestran una variedad de usos para un globo.

Según vamos siendo mayores, nuestro potencial para la creatividad va aumentando porque nuestras experiencias nos dan más elementos para combinar. La clave de la creatividad es la flexibilidad mental requerida para mezclar los pensamientos desde nuestras diferentes experiencias.

• juguete para un niño. • Un globo plano como marca páginas. • Un globo estirado para atar varias cosas. • Un globo inflado como forma de viajar. • Un globo que se desinfle como motor de un misil de juguete. • Una forma de capturar el aire para recobrar la seriedad. • Un globo de agua para hacer travesuras. • Explotar un globo para llamar la atención. • Un globo bien hinchado como cojín. • Un globo cortado en tiras para usarlo como gomas.

“Las ideas que represento no son mías. se las pedí prestadas a sócrates. las robé dechesterfield y de jesús. y las puse en un libro”. dale Carnegie 6


3. Elaboración: Idea simple: Hinchar un globo con helio y lanzarlo al aire. Idea elaborada: utilizar globos para conseguir la paz en el mundo. Diez mil personas escriben notas explicando lo que estarían dispuestas a hacer como un acto de bondad con otra persona. Estas notas, junto con los nombres y teléfonos, se colocan en los globos de helio que se lanzan desde los edificios de la ciudad por la noche el segundo sábado del mes de mayo de cada año.

4. Originalidad: ¿Tiene usted ideas inusuales en su lista? Una idea es más creativa si es menos común. Digamos que el 100% de las personas responden que los globos podrían ser utilizados como decoraciones en una fiesta, pero sólo una persona sugiere utilizar globos para llenar espacios vacíos en las cajas de embalaje de las tiendas. “Cuanto más normal y competitivo sea su negocio, más importante es para usted desarrollar y utilizar su imaginación”. Zig Ziglar, Secrets of Closing the Sale.

Creatividad mal Empleada: Hacer una lista no siempre requiere pensamiento creativo. Un matrimonio utilizaba una sesión de brainstorming para crear su lista de la compra cada semana. Para detener este ineficaz proceso, guardaron los recibos de sus compras durante tres meses. Con esos recibos, elaboraron una lista de artículos que compraban regularmente, ordenados por tiendas. Ahora tienen una lista de comprobación para ayudarles a realizar la lista de la compra. Moraleja: si existe una lista de respuestas, no malgaste energía en volver a crear información desde cero. Utilice la información existente siempre que sea posible. Realice el cuestionario “¿Hechos o Ideas?” para ayudarle a aclarar los momentos adecuados para un esfuerzo creativo.

7


Moraleja: si existe una lista de respuestas, no malgaste energía en volver a crear información desde cero. Utilice la información existente siempre que sea posible. Las cuatro fuentes de Acción: 1. Inercia:

Sabemos cómo hacerlo porque lo hemos hecho antes.

2. Instrucción:

Sabemos cómo hacerlo porque alguien nos los ha demostrado.

3. Imitación:

Sabemos cómo hacerlo porque hemos visto a alguien hacerlo.

4. Innovación: Sabemos cómo hacerlo porque descubrimos una nueva forma de hacerlo. Cuando utilizamos la innovación, dependemos del pensamiento creativo.

8


Actividades Capitulo 1. Actividad 01. Este capítulo examina algunos de los misterios de la creatividad y señala la variedad de ocasiones en que dependemos de ella. Realice este breve cuestionario para revisar algunos puntos del capítulo 1. 1. ¿Es usted creativo? 2. ¿Puede mejorase la capacidad Creativa? 3. La Producción Creativa es

Si / No Si / No

Actividad 02. ¿Las Cuatro medidas de la creatividad son? A. B. C. D.

Actividad 03. ¿Cuál de las cuatro fuentes de acción requiere más la creatividad? • Inercia. • Instrucción. • Imitación. • Innovación Describe el porqué, de la palabra seleccionada.

9


Capitulo 2

Seis Habilidades de pesamientO Creativo 10


“Considerada aisladamente, una idea puede ser bastante insignificante y muy arriesgada, pero puede adquirir importancia de otra idea que le siga”. Friederich Shiller Un ejecutivo decía que no había lugar para la creatividad en su departamento debido a los riesgos.

Objetivos del Capitulo Después de haber leído este capítulo y haber completado los ejercicios, usted debería ser capaz de:

Asegúrese que la meta sólo es apartar y posponer el juicio, no eliminarlo o debilitarlo. De hecho, el juicio es más fuerte e importante cuando es aplazado para más tarde. El pionero de la creatividad Alex Osborn compara las fases de ideas y evaluación a los pedales de aceleración y freno de un coche. Utilizarlos al mismo tiempo los hace menos eficaces. Apartar los actos de crear y evaluar ideas produce mejores resultados en ambas áreas.

• Enumerar y comprender las seis habilidades clave del pensamiento creativo. • Aplicar las seis habilidades de forma inteligente para usted mismo o para un grupo. • Desarrollar las seis habilidades en sus competencias naturales. Excepcionalmente las personas innovadoras destacan en las seis habilidades creativas. Practicando estas habilidades, superando las barreras de la creatividad señaladas en el capítulo 3, y aplicando las técnicas del capítulo 4, mejorará usted sus habilidades creativas.

2.2.2. Los beneficios de conT rolar el Juicio Usted se beneficia de siete formas separando la creación y la evaluación de ideas: • Producir mayores cantidades. Reducir la presión para anotar sólo las “buenas” ideas produce un flujo más rápido y un mayor número de ideas. • Mejorar la eficacia. Generar muchas ideas de una sola vez y después evaluarlas todas juntas es más rápido que la acción de parar y seguir evaluando una idea cada vez. • Retener la semilla creativa. El fruto de una idea creativa puede encontrarse, a menudo, en una sugerencia imposible. • Proporcionar oportunidades para las combinaciones creativas. Generar ideas en bloques le da a los pensamientos una oportunidad para combinarse con otras ideas.

2.2 Habilidad n.1 Juicio Controlado La capacidad de controlar el juicio es la habilidad creativa más importante. Para la mayoría de las personas, la evaluación es un reflejo inconsciente. Las personas creativas con éxito son capaces de anular el juicio cuando es necesario permitir un libre flujo de ideas. Después, todas las ideas son evaluadas al mismo tiempo. (Controlar el juicio es también una regla básica en el brainstorming, una técnica creativa común que es analizada al comienzo del capítulo 4).

2.2.1. Apartar el Juicio, No disminuirlo Algunas personas se ponen nerviosas ante cualquier indicio de reducción de juicio.

11


?

2.2.3. Está bien juZgar ahOra?

2.3 hABIlidad n.2 Hacer preGuntas

¡Sí! Cuando su meta es encontrar una solución objetivamente correcta, debería evaluar cada opción según surja. Pero cuando usted esté buscando la mejor forma de hacer algo, debería recoger varias opciones antes de evaluar. Conocer las diferencias entre estas metas le harán a usted ser más eficaz en la solución de problemas.

La capacidad de hacer preguntas sobre nosotros mismos, así como sobre los demás, estimula la creatividad. Cuando somos jóvenes, la curiosidad nos conduce a adquirir nuevos conocimientos. Las preguntas surgen naturalmente. A medida que conseguimos experiencia y nos esforzamos por aparentar eruditos, nuestro deseo de preguntar disminuye.

2.2.4. conSejos paRa equipos

Para incrementar nuestra capacidad creativa, necesitamos despertar nuestra durmiente capacidad de hacer preguntas. Hacer preguntas mejora nuestras oportunidades de desarrollar soluciones creativas de tres formas:

Aquí tiene un consejo de creatividad para equipos: considere adoptar “Ocho para Evaluar” como regla básica para su equipo. Esto significa que cuando estén ustedes generando ideas, debe anotar al menos ocho ideas antes de permitir cualquier evaluación. Comenzará a ver los beneficios inmediatamente.

• Las preguntas descubren suposiciones que podían bloquear el camino a una solución innovadora. • El proceso de hacer preguntas nos obliga a considerar otras perspectivas. • Las respuestas nos dan nueva información (o elementos) para combinar en una solución.

• Participará más gente. • Las ideas comenzarán a surgir fácil y rápidamente. • La urgencia de criticar a los demás descenderá. • El grupo trabajará como un equipo.

2.3.1. La lista de la pRegunta Maravillosa Se tienen seis categorias que inducen a las preguntas en muchas situaciones y activan la curiosidad natural. Estas palabras forman una frase: ¿Por qué organizar números, fechas, emociones y resultados?, son palabras que se desglosan para lograr generar una pregunta maravillosa y son: Por qué, organizació, nùmeros, fechas, emociones, resulltados, se debe de entender cada palabra y se desglosa.

12


2.4. hAbilidad n.3 Cambiar las perSpectivas

2.6. hABIlidad n.5 Hacer asoCiaciones

Una vez que ha sido usted capaz de controlar el juicio y hacer muchas preguntas, su producción creativa aumentará mejorando su capacidad de cambiar las perspectivas. Hay muchas formas de cambiar las perspectivas. Una de ellas es dividir una situación en pequeñas partes y reestructurar esas partes de un modo diferente.

Una vez que usted haya dejado a un lado el juicio, hecho preguntas, cambiado perspect ivas y ampliado límites, está preparado para comenzar a hacer nuevas conexiones. Hacer nuevas asociaciones y combinaciones es el corazón de la creatividad.

2.4.1. oTros Modos de cambiar su perspectiva

“Una idea es uNa proeza de asoCiación”. Robert Frost

• Trabajar desde el final • Mercados • Mirar a través de los ojos del cliente • Imagen global frente a imagen reducida • Perspectivas personales • Lista de perspectivas

2.6.1 InnoVaciones debidas A inspiracioNes • Dilema dental envía a hilar

2.5. Habilidad n.4 Ampliar los límiTes

Los dentistas comenzaron a perforar y arreglar los dientes en el siglo X. Pero la rotación del taladro era horriblemente lenta. A finales de 1700, John Greenwood, el dentista de George Washington, utilizó el torno de hilar de su madre para conseguir la sorprendente velocidad de 500 revoluciones por minuto.

Mucha gente se refiere a la creatividad como el proceso de “salir fuera de la caja” o “fuera de las líneas”. Llamemos a esta habilidad la capacidad de ampliar los límites. Algunas veces lo único que evita que descubramos que una solución es falsa es, normalmente, la limitación auto-impuesta.

• Textiles para césped

2.5.1. InnoVaciones de Límites ampliados

En 1820, Edwin Buddin era capataz en una planta textil inglesa, donde aprendió cómo las máquinas de rizo quitaban la pelusa de la ropa de algodón. ¿Podría utilizarse el mismo principio para cortar el césped en su casa en lugar de utilizar un guadaña? Creyó que se podía y registró una patente para el cortacésped en 1830.

Su definición ampliada de una librería puede haber desembocado en algo como “eje de la comunicación de la comunidad” o “centro educacional”. Es más probable que estas grandes definiciones produzcan innovaciones que una imagen de “centro cerrado lleno de libros donde todos deben estar callados”. Las organizaciones pueden redefinir el marco de trabajo atrayendo a mejores empleados y mejorando la productividad. Ciñéndose a una imagen de “una mesa situada en 3 metros cuadrados de moqueta rodeada de medio metro de tabique en un edificio de oficinas” evitarán los avances creativos necesarios para competir en un entorno cambiante.

• De la fábrica al último piso En 1852, el mecánico Elisha Graves Otis construyó una grúa para facilitar la elevación de los armazones de las camas en la fábrica donde trabajaba. Después construyó un aparato similar para un propósito diferente: elevar a la gente. Después de una segura demostración en 1854, los ascensores hicieron posible los rascacielos y éstos empezaron a tener éxito.

13


Responder a estas preguntas requiere la habilidad de imaginarse consecuencias. Intente imaginar las consecuencias de los ejemplos dados en la siguiente sección.

2.7. hABIlidad n.6 IMaginar Consecuencias La producción creativa mejora cuando es usted capaz de visualizar y describir escenarios que no existen actualmente. Uno se puede referir a ellos simplemente con la imaginación. Con la práctica, todo el mundo puede mejorar en este área. Empiece con la pregunta “¿Qué pasa si…?” y proyéctela en el futuro.

Imaginación intensa. Nikola Tesla inventó más de 700 aparatos eléctricos, incluyendo el motor de corriente alterna actual. Tesla tuvo la capacidad de visualizar las máquinas antes de que fueran creadas. Y podía “ver” signos de desgaste en partes imaginarias.

Tómese Tómeseun unmomento... momento...

2.7.1. Reconocer las Consecuencias

Reducción de la gravedad ¿Qué pasaría si la gravedad de la Tierra cayera en un 80% (no totalmente eliminada)? En tres minutos, anote tantas consecuencias como pueda usted imaginar.

La capacidad para visualizar la imagen más intensa posible es un gran beneficio cuando se crean y evalúan ideas. La capacidad de una persona para prever las consecuencias puede clasificarse en tres etapas específicas. • Reconocer las áreas que se verían afectadas. • Imaginar el modo en que esas áreas se verían afectadas. • Imaginar los efectos específicos.

La producción creativa mejora cuando es usted capaz de visualizar y describir escenarios que no existen actualmente. Uno se puede referir a ellos simplemente con la imaginación. Con la práctica, todo el mundo puede mejorar en este área. Empiece con la pregunta “¿Qué pasa si…?” y proyéctela en el futuro. ¿Qué pasa si nos fusionamos con un competidor de otro estado? ¿Qué pasa si adoptamos un sistema con menos papeleo? ¿Qué pasa si dejamos que el 20% de los trabajos de esta organización sean compartidos por dos personas?

14


2.7.2. Muchos efectos esPecificos Cuando hacemos una lista de las consecuencias, no deberíamos pararnos en el primer pensamiento. Por ejemplo, continúe con la noción de que la gente puede saltar de forma segura desde un primer piso de un edificio. Esto nos lleva a otras posibles consecuencias, como cambios en las salidas de incendios, más decoraciones de verano en las casas, o mayor productividad en las profesiones de pintores y las que se desarrollan en los tejados. Cuantas más consecuencias pueda usted imaginar, mayores serán sus posibilidades de descubrir una oportunidad o solución innovadora.

15


Capitulo 3

Las 4 barrerras de la creAtividad

16 16


“Cuando era joven observe que 9 de 10 cosas eran fracasos. o quería ser un fracasado, así que trabajé 10 veces máS”. Bernard Show. Las cuatro barreras de la creAtividad.

Debido al modo en que nuestro cerebro almacena la información. Clasificamos nuestras experiencias en categrías mentales del mismo modo que ponemos la información en ficheros. Al clasificar la información de esta manera nos permite comprender la información rápidamente y recordarla eficazmente después. Sin embargo, el mismo sistema de pensamiento que optimiza nuestra memoria pone grandes obtáculos en el camino de la creatividad.

Para muchos de nosotros, la cumbre de la creatividad se encuentra a nuestros 10 años de edad. Sin embargo, debemos entender que podemos volver a conseguir y sobrepasar el nivel de creatividad que tuvimos en nuestra infancia identificando y superando las barreras que bloquean el pensamiento. A continuación encontrará un breve cuestionario, en donde medirá las barreras de la creatividad.

Una vez que la información es archivada bajo una categoría, no parece relevante para otras categorías. Los conceptos que podrían ser combinados para formar soluciones innovadoras son encerrados en categorías distintas.

1. Actividad Cerebral:

1.1. Capacidad de memoria a corto plazo

Señale la letra V para verdadero y la F para falso. 1. La memoria a corto y largo plazo retiene la misma cantidad de información.

V F

2. El cerebro está organizado primeramente para la creatividad.

V F

3. Una porción de información clasificada, a menudo por nuestro cerebro de multitud de formas.

V F

4. Toda la información que podría mejorar una sala de conferencias sería clasificada según algo relativo a las salas de conferencias.

V F

5. La gente extremadamente creativa nunca toma notas ni desarrolla modelos físicos de ideas. En lugar de ello, confían en su capacidad para recordarlo todo.

V F

La creatividad se centra en la capacidad de hacer combinaciones, nuestra memoria a corto plazo pone limitaciones a la creatividad. Aquí le damos algunos tips: • Ponga sus pensamientos en papel o un ordenador: Como nuestra memoria a corto plazo es limitada, necesitamos recoger todas las ideas y ponerlas en un sitio donde puedan verse durante una sesión de brainstorming. Esto da a la gente la oportunidad de tejer una telaraña de ideas comunes, imcompletas, ridículas y maravillosas en una solución constructiva. • Confíe en su subconsciente: Institución, como se define aquí, es un proceso racional. La única diferencia es que el subconsciente es capaz de considerar más factores que pueden anotarse en nuestra límitada memoria consciente.

17


1.2. Los problemas deben Resolverse en su estado IniciaL:

2.2. La creatividad significa recursos limitadOs:

Una de las suposiciones más comunes y peligrosas que evita soluciones creativas en aceptar el estado inicial de los problemas.

La generalización de “brainstorming” del tipo “todo vale” ha creado una falsa impresión, que las soluciones creativas son soluciones costosas. No es cierto. De hecho, a menudo los límites requieren una solución más creativa.

Evitar la suposición de que un problema necesita resolverse en su estado inicial es uno de los obstáculos más fáciles de superar. Todo lo que hace falta en un esfuerzo consciente para desafiar el problema inicial. Mantenga el misterio y pregúntese a sí mismo y a los demás por qué es considerado un problema.

2.3. Los métodos consagrados deben ser ciertos: Demasiado a menudo consideramos que las situaciones que llevan mucho tiempo son correctas o tienen métodos óptios. Dos suposiciones notables que fueron respetadas durante mucho tiempo, desde que Copérnico identificó el Sol como centro del universo y Colón partió al horizonte.

2. fijacióN funcional: Si le dan un montón de hojas, ¿cuántos aviones de papel podría construir y hacer volar a un metro en un minuto? Muchos de nosotros tendríamos la suerte de construir y hacer volar dos en ese espacio a tiempo. Es decir, si el avión fuera doblado del modo normal ¿podría una persona arrugar simplemente en hoja de papel y arrojarse a un metro? Algunos le llamarían tramposo. Pero, ¿cómo define usted los terminos construir, volar y avión de papel?

¿El remedio? De vez en cuando debemos desafiar los principios y cuestionar su validez continuada.

Cuando escuchamos una palabra o frase clave, tendemos a encerrarla en una imagen simple. Nuestra fijación funcional de esa imagen, eliminina las innovaciones.

2.1. La innovación es sólo un paso, uno dentro de una idea Mucha gente creería que la trampa de creer en los problemas tienen una limitación de una idea por solución terminada. El remedio es cambiar nuestras expectativas del proceso creativo. En lugar de esperar que aparezca una innovación como una solución única con todos los errores solucionados, debemos de estar preparados para generar una serie de ideas.

18


3. Rutinas:

3.2. Buscar la respuesta adecuada:

Señale la letra V para verdadero y la F para falso.

La creatividad es bloqueada, a menudo, por el hábito de buscar una respuesta correcta (o por lo menos adecuada). Esto ocurre cuando igualamos la resolución creativa de problemas a otros dos modelos de resolución de problemas: prueba escolar y luchas contra el fuego.

1. Las rutinas y los hábitos son malos.

V F

2. Siempre hago el mismo recorrido para ir al trabajo.

V F

3. Todos los problemas tienen una sola respuesta.

V F

4. Algunas personas se sienten más cómodas con los hechos que con las ideas cuando trabajan en un problema.

V F

5. La gente nunca debería resolver un problema el mismo día que surge.

V F

A. El método de resolución de problemas de la prueba escolar Los primeros años de educación nos enseñan información objetiva mediante los dictados, matemáticas y otras materias. Los test de múltiples alternativas y de verdadero y falso que verifican nuestra compresión de los hechos tienen respuestas “correctas”. Desafortunadamente para nuestra creatividad, el modelo de buscar sólo una respuesta correcta.

3.1. El poder de la Rutina:

B. El modelo de resolución de problemas de luchar contra el fuego Generar dies opciones de una requiere más tiempo. Pero, como tenemos el hábito de para en la primera respuesta, no miramos más alla. Si una organización recompensa sólo el pensamiento a corto plazo, su sistema será una acumulación de soluciones “tirita”. Para encontrar más de una respuesta: “¿Cuál es la solución?” en “¿Cuáles son las posibles soluciones?”.

Los hábitos y las rutinas nos ayudan a reducir el número de decisiones que tomamos cada día. Cuando las circunstancias cambian y nosotros no, las rutinas se convierten en barreras a la creatividad. Demasiado a menudo, fracasamos al examinar nuestras acciones y políticas para ver si todavía son apropiadas.

19


4. Escepticismo:

4.3. La creencia de que usted puede fallar o parecer Tonto:

Señale la letra V para verdadero y la F para falso. 1. Los progresos creativos son cuestión de suerte y no tienen nada que ver con el esfuerzo aplicado.

V F

2. Algunas personas tienen más capacidad creativa que otras.

V F

3. No se puede aprender nada de nuevas aventuras que no acaban tal y como se espera.

V F

4. Todos los problemas pueden resolverse si lo intentamos de verdad.

V F

5. Las personas de todos los niveles de una organización tienen control sobre algún aspectro de su trabajo.

V F

Thomas Edison fue el rey del “fracaso”. Cuando se le preguntó si estaba desanimado por probar tantos filamentos de bombillas sin éxito, replicó que había tenido éxito. Edison dijo que, como resultado de su experimento, ahora conocía cientos materiales que no funcionarían, lo que es una valiosa información. La clave del éxito es pensar en los resultados como en un feedback, no como nuestro fracaso.

4.4. La creencia de que no existe ninguna solución: ¿Puede garanztizar el pensamiento creativo una solución para cada problema? No. Y, seguramente los recursos como el tiempo, las personas y el dinero deberían ser honestos para solucionar los problemas donde parecen estar en las esperanzas de solución.

4.1. La creencia de que la creatividad es cuestión de suerte, no de Esfuerzo:

La gente con éxito tiende a trabajar bajo suposición de que existen soluciones y mejoras para casi cualquier situación. Esta idea surgió para una ejecutiva un fin de semana cuando sus sobrinos y sobrinas veían los dibujos del sábado por la mañana en la televisión de su casa.

Raramente escuchamos los años de educación, pensamiento y trabajo que preceden a los progresos. Naturalmente, nos quedamos con la impresión de que muchos avances creativos son cuestión de suerte y azar. Pero como dijo Louis Pasteur: “El éxito favorece a la mente preparada”.

Usted puede reemplazar “No puedo hacerlo” por “¿Cómo puedo hacerlo?”. La segunda frase no garantiza que usted encuentre una solución, pero la primera le garantiza que no lo hará.

4.2. La creencia de que usted no es creativo y que la creatividad no puede mejorarse: En nuestro interior, todos somos creativos. El hecho de que lo fuimos en nuestra infancia lo demuestra. Numerosos estudios, muchos de los cuales se llevaron a cabo en 1950 y 1960, han demostrado que el procedimiento creativo puede ser mejorado a través de la formación y la práctica.

20


Capitulo 4

Técnicas de pensamiento Creativo 21


22


Objetivos del capitulo Después de haber leído este capítulo y completar los ejercicios debería ser usted capaz de: Incrementar su producción creativa aplicando las técnicas de pensamiento creativo. Dirigir las técnicas de pensamiento creativo en las reuniones de equipo que aumentarán, a largo plazo, la eficacia y eficiencia de la resolución de problemas.

Técnicas de pensamiento creativo - Brainstorming - Lenguajes de pensamiento - Orígenes irrelevantes - Reetiquetar - Tercera Ley de Newton - Analogías Las técnicas de este capítulo le proporcionarán reglas o pasos que pueden incrementar su cantidad de ideas. Puede estar usted preguntándose en qué se diferencian las técnicas de este capítulo de las habilidades del capítulo 2. Las seis habilidades deberían convertirse en un proceso natural de pensamiento, mientras las técnicas son métodos estructurados, artificiales de producir ideas. El uso continuado de las técnicas de pensamiento creativo reforzarán sus habilidades diarias de resolución de problemas.

23


- Dejar que la gente conozca el momento de comienzo y finalización de la suspensión de la evaluación. - Animar las ideas provocativas y distintas. Dar la bienvenida y anotar todas las ideas, incluso aquellas que hayan sido intentadas previamente. - Anotar las palabras actuales que utiliza la gente, sin interpretación. - Escriba todas las ideas donde la gente pueda verlas.

4.1 Técnica #1

BRainstorming El brainstorming es una conocida actividad en la que las personas aportan tantas ideas como sea posible, mientras posponen el juicio. ¿Cuál de las siguientes situaciones conduce a la sesión más productiva de brainstorming? Dejar a los participantes que digan lo que quieran. Pedir a los participantes que sigan una serie de reglas. La segunda situación es el modo preferido para realizar brainstorming en un grupo. Igual que la Constitución protege la libertad, las reglas del brainstorming permiten un flujo libre de ideas.

“Las primeras ideas no son normalmente verd aderas ideas”. - Herbert spenCer

Reglas del brainstorming El brainstorming puede reducirse a dos reglas básicas: - Buscar la cantidad. Producir un gran número de ideas en un corto período de tiempo.

4.2 Técnica #2

Lenguajes de pensaMiento

- Posponer el juicio. Dejar todas las evaluaciones hasta que el período de generar ideas haya terminado.

¿Podría escribir bien una palabra utilizando sólo el álgebra? ¿Podría dibujar un diagrama del modo en que huele el cuero nuevo? ¿Podría construir un edificio de apartamentos con proyectos que contengan sólo las emociones de un arquitecto? . Obviamente, utilizamos muchos métodos, o lenguajes, de comunicación dependiendo de la situación. Si confiamos demasiado en un planteamiento, puede convertirse en una trampa. O, si usted se queda confuso por un problema, puede ser capaz de conseguir un avance intentando conscientemente una variedad de lenguajes de pensamiento.

Procedimientos suplementarios de brainstorming Acaba de leer las dos reglas que los participantes necesitan seguir cuando realizan un brainstorming en un grupo. Sin embargo, los líderes pueden considerar algunos de los siguientes puntos: -Mantener el planteamiento del problema limitado y específico.

24


Utilizar los lenguajes de pensamiento Utilizar los lenguajes de pensamiento ¿Es demasiado complicado utilizar los lenguajes de pensamiento en las situaciones laborales? No. Usted los intercambia todo el tiempo sin darse cuenta. Una vez sea más consciente del planteamiento que está utilizando, puede hacer un esfuerzo consciente para probar otros si se bloquea. Ejemplos de pensamientos o comentarios de resolución de problemas

Cuando le expongan a usted un problema, intente plantearlo en un lenguaje diferente.

Sus sugerencias a los demás en un grupo pueden sonar así:

Visualmente. Utilizando imágenes, fotografías, diagramas, dibujos, ilustraciones, sketch, cianotipos, dos dimensiones, tres dimensiones.

1. Visualmente. Quizá deberíamos hacer un diagrama para ver lo que ocurre. ¿Nos aclararía esto un modelo en tres dimensiones?

Verbalmente. Utilizando palabras, textos, hablando, escribiendo, descripciones, manuales, instrucciones.

2. Verbalmente. Intentemos describir la situación en una frase. ¿Le importaría escribir un par de párrafos que explicaran la razón para la distribución de la nueva sala?

Numéricamente. Utilizando números, sumas, restas, multiplicación, división, ecuaciones, fórmulas, álgebra.

3. Numéricamente. Si queremos que el 20% de nuestro personal esté en los proyectos de mejora de la calidad que duran normalmente tres meses, ¿cuán a menudo serán un equipo? ¿Cuánta gente y locales forman parte de su nueva visión de futuro?

Lógicamente. Utilizando la sensatez, el análisis, la razón, el juicio, la inducción, la deducción, la prueba controlada, la evidencia.

4. Lógicamente. ¿Cuál es nuestra razón para crear un formulario de tres partes? ¿Qué pruebas tenemos de que la nueva campaña de marketing está marchando bien?

Secuencialmente. Utilizando el tiempo, hechos, intervalos, duración, ciclos, progresos, esquemas, ritmos.

5. Secuencialmente. Revisemos el orden de los hechos desde el momento en que el material se recibió hasta que se colocó en la prensa. ¿Podemos utilizar los ciclos estacionales para nuestra ventaja en esta situación?

Espacialmente. Utilizando modelos, estructura, movimiento, acción, distancia, distribución, geometría. Conceptualmente. Utilizando símbolos, teorías, metáforas, analogías, filosofía.

6. Espacialmente. ¿Ese nuevo ordenador es grande comparado con el número de archivadores que se necesitan para almacenar una información equivalente? Desarrollemos un modelo, pongamos las piezas en movimiento y veamos qué ocurre.

Intuitivamente. Utilizando ideas, especulación, instintos, sentimientos, impresiones, percepciones, impulsos.

25

7. Conceptualmente. Así que, ¿está usted diciendo que podríamos utilizar el mismo principio utilizado por las líneas aéreas? ¿En qué se parece nuestra situación a la forma en que el agua es filtrada por naturaleza?


Para escoger una palabra, cierre los ojos y ponga su dedo en una palabra, o tire dos dados y utilice la palabra que se encuentre en la intersección entre los dos números. No busque en la lista para encontrar una palabra que crea que será buena para el problema. Si lo hace, volverá a la antigua barrera de considerar sólo aquellos pensamientos que son relevantes.

4.3 Técnica #3

Origenes irRelevantes Usted recordará del capítulo 3 que cuando nos centramos en las cuestiones, nuestras memorias automáticamente reúnen los pensamientos que parecen relevantes. El dilema creativo es cómo introducir nuevos pensamientos para poder producir combinaciones valiosas de los elementos que previamente no estaban relacionados. La técnica de los orígenes irrelevantes nos hace empezar en lugares sin relación alguna con nuestros problemas y nos obligan a buscar conexiones. Para que esta técnica tenga éxito, necesita usted sentir la confianza de que puede hacer nuevas asociaciones. Recuerde que usted va a empezar con un tema que, al principio, no parece tener nada en común con su problema. Si no cree usted que pueda encontrar una conexión, puede haberse rendido demasiado pronto.

¿Cómo funciona? Este es un ejemplo de los pensamientos que la técnica puede producir:

Pasos para producir ideas con orígenes irrelevantes :

-Primero. Exponga el objetivo: Mejorar el servicio al cliente en un banco. -Segundo. Al azar, seleccione una de las 36 palabras de la lista anterior. Lanzando dos dados obtengo los números 1 y 2, así que escojo “camello”.

1. Exponga su problema o área de oportunidad. 2. Seleccione una palabra o tema que no esté relacionado con su problema. Este será el punto de partida (el origen irrelevante) para sus ideas.

-Tercero. Piense en la palabra escogida al azar durante unos momentos. Un camello tiene jorobas. Puede estar mucho tiempo sin agua. Los camellos escupen cuando están enfadados. Ellos almacenan humedad en sus jorobas para cuando la necesitan. Sus bocas parecen grandes. Proporcionan transporte cuando otros métodos fallan. (Estas frases no tienen que ser correctas. Simplemente proporcionan conceptos y escenarios que son nuevos para el problema).

3. Tómese unos momentos para pensar en la variedad de significados y experiencias relacionadas con el nuevo punto de partida. 4. Utilice el nuevo punto de partida para producir ideas creativas sobre su problema o área de oportunidad. Lista de potenciales puntos de partida Aquí tiene una lista de 36 palabras que puede utilizar para elegir orígenes irrelevantes para generar ideas. Para escoger una palabra, cierre los ojos y ponga su dedo en una palabra, o tire dos dados y utilice la palabra que se encuentre en la intersección entre los dos números. No busque en la lista para encontrar una palabra que crea que será buena para el problema. Si lo hace, volverá a la antigua barrera de considerar sólo aquellos pensamientos que son relevantes.

-Cuarto. Empiece a hacer conexiones con el tema “servicio al cliente en un banco”. Los clientes no son camellos. Necesitan agua frecuentemente. ¿Tenemos las fuentes adecuadas para ellos? ¿Les ofrecemos bebidas a los clientes tan a menudo como deberíamos? ¿Cómo podemos hacer único nuestro servicio, del modo en que un camello es adecuado para viajar en el desierto? ¿No sería fantástico si nuestros productos ofrecieran esa ventaja? ¿Cuál es el equivalente de un desierto para nuestros clientes? ¿Cómo podemos hacer único nuestro servicio, del modo en que un camello es adecuado para viajar en el desierto?.

Lista de potenciales puntos de partida Aquí tiene una lista de 36 palabras que puede utilizar para elegir orígenes irrelevantes para generar ideas.

26


Ejercicio de Cambio de perspectiVas -Parte 2

4.4 Técnica #4

tÉcnica de reetiquetaR Las palabras portan un significado y unas restricciones que pueden bloquear la innovación. La técnica de reetiquetar reemplaza las palabras o frases clave que está usted utilizando para describir un problema. Esto cambia su perspectiva y le permite pensar en más soluciones. Reetiquetar es fácil y tiene un alto grado de éxito. El siguiente ejercicio de dos partes le demostrará el poder de cambiar su perspectiva.

En 30 segundos, anote a continuación todas las palabras que pueda formar con estas letras. AAFETINSED

Ejercicio de Cambio de perspectiVas -Parte 1 En 30 segundos, anote a continuación todas las palabras que pueda formar con estas letras. DESAFIANTE

Cambio de perspectivas. La moraleja Puede haberse dado cuenta que las mismas letras —A, A, F, E, T, I, N, S, E, D— aparecen en las dos partes del ejercicio. En teoría, ambos problemas eran el mismo. Debería haber desarrollado la misma lista en ambos casos. Pero reagrupar las letras nos ayuda a ver palabras adicionales. Asimismo, reetiquetar las palabras o frases que son parte de un problema puede conducirnos a nuevas pistas. Cómo reetiquetar Para reetiquetar, identifique una palabra o frase clave que describa el problema. Ponga un sinónimo o una nueva definición en su lugar. La nueva etiqueta puede provenir de un diccionario o una definición que usted cree.

27


Ejemplo de reetiquetado: ahora puedo verlo claramente En una planta de fabricación de ventanas, los trabajadores estaban intentando encontrar formas para no producir piezas melladas, arañadas y/o deformes. Su problema original era: “¿De qué modo podemos almacenar el material en curso de elaboración al final del día para que esté seguro?”. Es una buena definición del problema, pero la suposición que se asocia con dos de las palabras clave podría evitar que descubrieran las mejores soluciones.

Como hacer que los buenos empleados se vayan

Lo contrario meta)

(verdadera

Antes de anotar las ideas, los trabajadores ampliaron y aclararon las definiciones de almacenar y seguro. Si no hubieran reetiquetado estas palabras, el grupo podría haber asumido que almacenar significaba colocar el trabajo dentro de un armario. Y, ¿qué hay sobre la palabra seguro? El grupo podría haber concluido que se utilizaran cerraduras. El equipo decidió que ninguno de los siguientes términos les conducía hacia su objetivo de “almacenaje”: proteger, ocultar, poner aparte, cubrir, organizar, ordenar, detallar, blindar, afianzar, esconder. La seguridad podría ser redefinida como: salvaguardar de los daños, no dejar que se pierda, no dejar que lo roben, guardar, proteger, refugiar, no dejar que se arañe, acomodar. Con las definiciones adicionales, los miembros del equipo fueron capaces de considerar soluciones que no les conducían a las suposiciones falsas que se habían autoimpuesto. Esto les permitió moverse de soluciones voluminosas a mejoras más simples y creativas.

““Cuando un perro m uerde a un hombre, no es notic ia. Pero cuando un hombre m uerde a un perro, sí lo es”.

4.5 Técnica #5

terCera Ley de Newton En 1687, Sir Isaac Newton escribió su tercera ley del movimiento: a cada acción hay una reacción opuesta e igual. Las barreras a la creatividad enumeradas en el capítulo 3 evitan que pensemos en soluciones de la forma más directa. Cuando esto ocurre, podemos aplicar la tercera ley de Newton para resolver problemas de forma creativa trabajando en cómo lograr un objetivo que es el contrario de nuestra meta original.

28

- Cliché de periodistas


4.5 Técnica #6

aNalogías Las respuestas a muchos problemas ya existen. Sólo están escondidas en otras áreas de nuestras vidas. Por ejemplo, Fred Las respuestas a muchos problemas ya existen. Sólo están escondidas en otras áreas de nuestras vidas. Por ejemplo, Fred Cómo utilizar las analogías para generar ideas 1. Defina su problema o área de oportunidad. 2. Seleccione una experiencia familiar que no esté relacionada con su problema. 3. Anote algunas de las actividades o principios que son parte de esa experiencia. 4. Aplique las lecciones de esas actividades a su problema original.

Las analogías son el resultado de la naturaleza, que ha demostrado ser una fuente particularmente fructífera de ideas. La búsqueda del teléfono de Alexander Graham Bell se estimuló cuando estudió los pequeños huesos de un oído humano. Buckminster Fuller creó la cúpula examinando las estructuras naturales más eficaces.

Los tipos de experiencias que funcionan bien como analogías incluyen cosas como: - Reparar un coche. - Nadar en un río. - Hacer una foto de familia. - Podar un árbol. - Hacer la comida. - Criar a los hijos.

Ideas de la naturaleza para un boletín informativo Ahora es su turno para intentarlo. Su organización quiere permanecer en contacto con sus clientes a través de un boletín informativo trimestral. Pero usted teme que sea ignorado por sus clientes en el desorden del correo. Utilice la siguiente información sobre la naturaleza para anotar formas de resaltar sus boletines informativos en el correo. Las respuestas están en la página 138.

“Lo mejor es, sin duda , ser el maestro de la metáfor a”. - Áristóteles

29


Capitulo 5

Un plan para IncreMentar sus Capacidades Creativas

30


Capitulo 5

Un plan para IncreMentar sus Capacidades Creativas

31


Objetivos delCapítulo

Lista de Aplicación

Después de leer este capítulo y completar los ejercicios, deberías ser capaz de:

Aquí tienes algunos consejos y sugerencias que se han enumerado en el libro. Escribe la fecha en que intentarás implementar estos métodos.

• Valorar tu progreso en el dominio de los principios del pensamiento creativo de este libro. • Anota las áreas de tu trabajo que se beneficiarían de una mayor atención a la creatividad. • Programa fechas para utilizar las sugerencias del pensamiento creativo.

feCha

Método

_________________

Realizar la medida de la producción creativa en tres minutos para valorar la cantidad de ideas (página 24).

_________________

Sugerir la regla de “Ocho para evaluar” a mi grupo (página 38).

_________________

Exponer y memorizar las categorías para preguntar (página 40).

“Hace años, el entrenador de mi equipo de baloncesto me dijo que tenía que empezar a hacer tiros con la izquierda. Como era diestro, la tarea fue incómoda y difícil. El entrenador insistió. Me dijo que si quería alcanzar el siguiente nivel, tendría que soportar la temporada eliminando la torpeza, aprendiendo algo nuevo.”

_________________

Romper con los hábitos y las rutinas (página 77).

_________________

Hacer que mi grupo de trabajo firme y exponga el “Credo de la creatividad” al final del capítulo 3 (página 85).

“!El entrenador tenía razón, por supuesto!. Después de un tiempo, utilizar mi mano izquierda se convirtió en una segunda naturaleza. La habilidad de aguante demostró ser útil muchas veces en los años siguientes. La misma lección se aplica a la innovación y la resolución creativa de problemas. Es probable que usted ya tenga ciertas habilidades enumeradas en este libro. Las que no tenga, o allí donde sea necesario una mejora, el cambio puede ser incómodo al principio.”

_________________

Utilizar una de las técnicas creativas del capítulo 4 por mí mismo o en un grupo (página 89).

_________________

Realizar la “Valoración del progreso del pensamiento creativo” en tres meses (página 127).

5.2 Tiros de Zurdos Algunas personas pueden tener dificultades al utilizar las técnicas creativas de este libro. Para aquellos se expone la siguiente reflexión:

“Las Recompensas, sin embarGo, mereCen el EsfuerZo.” 32


5.4. Valoración del pRogreso del Pensamiento Creativo Para cada frase, coloca una marca en el espacio en blanco que describe cuán a menudo sigues esos principios de creatividad. Para seguir sus progresos, complétalo cada trimestre durante un año, y después cada año. Presta una particular atención a las áreas marcadas como “Raramente” o “Nunca”, y haz planes para explorarlas más intensamente y concentrarte en la mejora. Para una explicación mayor sobre cualquier significado o beneficios, dirígete a las secciones del libro entre paréntesis.

Normalmente

Algunas veces

Raramente

Nunca

Hago un esfuerzo para desarrollar más de una o dos soluciones cada vez que me enfrento a un problema importante. *Control del juicio.

________________

________________

________________

________________

En las conversaciones y reuniones, compenso mis afirmaciones con un número apropiado de preguntas. *Hacer preguntas.

________________

________________

________________

________________

Cuando resuelvo problemas, soy capaz de considerar muchas perspectivas diferentes. *Cambio de perspectivas.

________________

________________

________________

________________

Soy capaz de ampliar los límites de mi búsqueda de soluciones y oportunidades innovadoras. *Ampliar límites.

________________

________________

________________

________________

Soy capaz de reconocer las similitudes entre situaciones para que los pincipios utilizados en un área puedan ser ampliados a otra. *Hacer asociaciones

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

Cuando proyecto cambios, soy capaz de anticipar las áreas que se verán afectadas, valorar los modos en los que se verán afectadas y determinar los efectos específicos. *Imaginar consecuencias.

33


Normalmente

Algunas veces

Raramente

Nunca

________________

________________

________________

________________

Busco otras formas de definir los problemas que parecen ser causas de una falta de recursos. *Asunciones que no son ciertas. Los “falta de”.

________________

________________

________________

________________

Para ampliar mis perspectivas me obligo a mi mismo a hacer algo nuevo o diferente. *Rutinas.

________________

________________

________________

________________

Creo que soy una persona creativa y puedo desarrollar soluciones creativas. *Escepticismo.

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

________________

Reconociendo que el cerebro humano clasifica la información en diferentes categorias, hago un esfuerzo para buscar ideas bajo tópicos que pueden no parecer relevantes. *Actividad cerebral.

Amplio mis capacidades de pensamiento creativo utilizando las técnicas enumeradas en este libro. *Técnicas creativas.

34


5.5. áRea de apLicación Puedes ir más allá aumentando tu eficacia creativa personal y comenzando a implementar las ideas de este libro en su organización. Para cada pregunta siguiente, identifica una o dos áreas en las que tu organización se beneficiaría de los esfuerzos de la resolución creativa de problemas.

¿Qué problemas crónicos de la organización necesitan atención (por ejemplo: mala administración de las evaluaciones del rendimiento, falta de comunicación)? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿Qué áreas de oportunidad existen para su organización (por ejemplo: una necesidad emergente, un servicio vacante)?

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Qué formularios, políticas o procesos se beneficiarían de una modernización innovadora (por ejemplo: procedimientos de compra, formularios de pedidos de clientes)?

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿Qué demandas necesitarán nuevas estrategias (por ejemplo: recortes de presupuesto, aumento de competencia)?

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿Qué podría hacerse para hacer las reuniones más productivas (por ejemplo: reuniones semanales de personal, reuniones mensuales de equipo)?

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ¿Qué fortalezas o recursos de la organización están poco utilizados (por ejemplo: empleados en una oficina lejana, ordenadores recientemente adquiridos, vendedores con talento, aseguradores, secretarias o ingenieros)?

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Después de responder en los espacios en blanco, escribe las siguientes notas junto a sus respuestas: Elije las dos áreas que tienen mayor prioridad. Anota las personas que necesitan implicarse. Identifica los tres primeros pasos que necesitan seguirse. Determina las fechas aproximadas para cada uno de los tres primeros pasos.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

35


5.5.1. Utilizar su creatividad cada día Mientras puedas seleccionar áreas que necesitan una atención especial, tu trabajo requiere esfuerzos creativos durante el día, cada día. Las nuevas experiencias requieren cantidades mayores de pensamiento creativo. Tu éxito personal y organizacional depende de lo bien que realices cada reto.

Recuerda que eres creativo. La extensión a la que aplicas tu capacidad creativa y el trabajo para mejorarla te corresponde a ti.

36


37



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.