Instituto de estudios superiores de Chia
Universidad Salazar Escuela de medicina Segundo semestre Grupo A

biosis vermicularis -Trichuris trich




Catedrático
Biol. Marisol perez gutierrez
Alumna;
Yesmi Noemi Jimenez Gomez
biosis vermicularis -Trichuris trich
Catedrático
Biol. Marisol perez gutierrez
Alumna;
Yesmi Noemi Jimenez Gomez
El parasito es visible macroscópicamente y tiene el extremo posterior doblado hacia sí mismo a manera de espiral
La hembra mide 1 cm de largo por 0,5 mm de ancho, y su extremo posterior es visible, igual que las alélulas
El macho mide de 2-5 mm de largo por 0,2 mm y presenta extremo posterior enroscado y una espícula copulatoria visible
El huevo tiene doble cubierta transparente con una cara plana y una convexa, en el interior se desarrolla una larva.
La embriogénesis dura solo 6 h.
Es un padecimiento cosmopolita
Es mas frecuente donde hay convivencia estrecha de grupos
La Enterobiosis es un parasito familiar, que ocurre con mayor frecuencia en las zonas urbanas
En el ciego se encuentran los adultos; éstos copulan y la hembra migra hasta los márgenes anales, ovipone y los huevos quedan en los márgenes anales.
El individuo se contamina las manos y luego contamina los alimentos, para establecer una autoinfección externa por el ciclo ano- mano - boca
El huevo larvado desciende la parte alta del tubo digestivo, eclosiona liberando la larva, y como adulto se instala y copula.
prurito anal
Trastornos de la conducta
Irritabilidad , mayor agresividad
Sueño inquieto
apendicitis verminosa: Una inflamación
por vermes o gusanos
vulvovaginitis
salpingitis
irritación peritoneal
Se usa:
pamoato de pirvinio
piperazina
pamoato de pirantel
mebendazol
acido kaínico
albendazol
ivermectina
nitazoxanida
Este nematodo se incluyen en el grupo de los helmintos ya que debe de permanecer en una de sus etapa de desarrollo por 2 a 4 semanas
Tiene la región anterior mas delgada que su región posterior Los dos tercios anteriores son muy delgado y el tercio posterior es grueso
Trichos quiere decir "pelo" y céfalo
"cabeza"
El macho en forma de látigo mide 30 -
45mm tiene el extremo posterior
enroscado
La hembra tiene forma de látigo mide 35-
50mm, con un extremo posterior romo
La tricocefalosis ocupa el tercer
lugar a nivel mundial
Es sencillo, puesto que a pesar de ser un geohelminto no tiene un ciclo indirecto, es decir no tiene migración tisular si no que todo se realiza a nivel del tubo digestivo. Los adultos copulan
Trichiura es el agente etiológico; es frecuente en preescolares y escolares
La hembra libera huevos, que salen con la materia fecal permanecen el suelo de 2 - 4 semanas
Ingestión de huevo larvado, que eclosiona en el intestino
la larva penetra mucosa y se convirte en adulto
Diarrea
El adulto penetra las paredes intestinales y provocan ulceraciones sangrantes.
Perdida de sangre
Consumo de sangre
Reacción inflamatoria
Alteraciones de plexos nerviosos
Aumento del peristaltismo
Espasmos de colon
Dolor abdominal
sangre fresca en heces melena pujo tenesmo
Complicaciones
Apendicitis verminosa
Prolapso rectal
Los coproparasitoscópico cuantitativos permiten estimar en numero de huevos