40 LaU
DOMINGO, 28 DE FEBRERO DE 2016 abc.es
ABC
ABC
DOMINGO, 28 DE FEBRERO DE 2016 abc.es
LaU
LAS ÁREAS DE TRABAJO DEL SVE SON INFINITAS: INFANCIA, DISCAPACIDAD, AD, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, MEDIOAMBIENTE...
«Nos ganamos la vida con lo que recibimos, pero hacemos la vida con lo que damos»
Girls
cretamente, en Intercambia Málaaga señalan el ámbito social como el más demandado, «aquel donde máss desempleo juvenil tenemos», punntualiza Muñoz.
John Maxwell
La moda se ha democratizado más que nunca, pero convertirse en el espejo en el que se miran millones de chic@s de todo el mundo no es tarea fácil, aunque sí lucrativa
Experiencia en Noruega
VOLUNTARIADO
Cuando la entrada al mercado laboral es una aventura irrepetible Experiencia internacional, idiomas y mentalidad abierta. El Servicio de Voluntariado Europeo se ofrece a los jóvenes como una gran carta de presentación para acceder al mercado laboral y como una aventura única LUIS MANUEL FERNÁNDEZ @LUISMANUEL_FM
S
us vidas cambiaron por completo y por eso creyeron que era necesario multiplicar estas experiencias para que más personas pudieran aprovecharlas. Así fue como tres jóvenes estimulados por una movilidad europea decidieron fundar en 2008 la asociación Building Bridges, cuyo objetivo a día a de hoy es fomentar la movilidad internacional y la educación no forrmal a través de proyectos euuropeos para la juventud. De entre todos ellos, brilla con luz propia el Servicio de Voluntatariado Europeo (SVE), una expeperiencia voluntaria en el extrantranjero financiada por la Comisión sión Europea y destinada a jóvenes venes de entre 17 y 30 años. «Se trata de un enriquecimienimiento tanto personal como profesiorofesional que estimula el intercambio mbio cultural y contribuye a eliminar minar barreras discriminatorias. El SVE se puede definir como la puerta hacia un verdadero cambio o en tu vida, el punto de contacto con Europa y tus pares europeos», en palabras de uno de los fundadores de Building y actual presidente, Antonio Versace. Esta asociación envía cada año a más de 100 voluntarios al extranjero, pero «hay que tener en cuenta que cada año alrededor de 10.000 voluntarios SVE se mueven por Europa», asegura Versace.
Solicitar un SVE implica cierta motivación por parte del joven. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de solicitudes para los intercambios es importante trabajar un CV original y creativo para la asociación de acogida. En este proceso la mediación por parte de la asociación de envío juega un papel fundamental: asesoramiento en la búsqueda de plazas, gestión de trámites para el viaje, formación previa, etc. Desde la Asociación Juvenil In-
Al año se mueven por Europa 10.000 voluntarios SVE
tercambia Málaga son conscientes de esta labor, que se extiende incluso a posteriori: «Hacemos un seguimiento de todo el SVE, en especial momentos de bajones, crisis, conflictos o cualquier dificultad que pueda surgir. Además asesoramos a la finalización de la actividad sobre qué pasos dar tras el intercambio», destaca su responsable de proyectos, Pedro Muñoz. En cuanto a las áreas de trabajo, las posibilidades son infinitas: infancia, discapacidad, medios de comunicación, medioambiente, etc etc. cualquier sector es susceptible para un intercambio de este tipo. Conon-
Sin ir más lejos, a sus 28 años Cris-tina Pinazo (educadora social) conntinúa viviendo en torno a este tipo po de voluntariado la aventura que coomenzó hace ya una década. Para esta ta joven se trata de todo un estilo de vida. Actualmente lleva a cabo un SVE de un año de duración en un n instituto local de Noruega: «Quería ía ver de primera mano cómo funcioona el modelo educativo escandinanavo y aprender también sobre su sisstema de bienestar social, con el objetivo de poder aplicarlo en España ña u otros países menos desarrolladoss en el futuro», explica la joven. Una oportunidad de oro para una joven desempleada trabajar fuera de España en algo relacionado con lo suyo, el campo social, y para echar por tierra grandes tópicos: «La gran mentira del voluntariado es que se basa en el altruismo. El voluntario siempre recibe más de lo que da. Trabajar con personas de un país y cultura absolutamente diferentes aporta una sensibilidad y una comprensión de la realidad que no se puede adquirir de otra forma», comenta Cristina.
Rafael Hernández realizó voluntariado social con la asociación Jovesolides en Chipre. Cristina Pinazo está desarrollando un SVE anual en Noruega. Estudiantes de Jovesolides durante su SVE en Chipre.
41
Los iconos de estilo del siglo XXI LUIS MANUEL FERNÁNDEZ @LUISMANUEL_FM
U
na apasionada más de la moda, para ella es la forma de presentarse al mundo. Un mundo con números de vértigo. A día de hoy, la afición de Aída Domenech es seguida por 650.000 fans en Instagram, 244.800 suscriptores en Youtube y la ha convertido en una de las blogueras de moda más influyentes en nuestro país e internacionalmente. Aída es Dulceida, un exponente del fenómeno alimentado por las redes sociales, y pilotado por «jóvenes que emanan un plus de personalidad, poseen algo que no se puede definir y que implica millones de seguidores ansiosos de ver y poder comentar cualquiera de sus movimientos», en palabras de Julio César Muñoz, director de la asesoría de imagen y estilismo Stylecode y docente en IED Madrid. Dulceida es una It Girl «made in Spain». El concepto de It Girl comenzó en el mundo del cine y posteriormente se extendió a la moda. A día de hoy son iconos de estilo de lo más variado, y cada vez hay más. Por eso, para Dulceida la clave del éxito reside en la constancia, la exigencia y ante todo disfrutar de su pasión: «El mercado está ya muy saturado y es muy difícil llegar a vivir de ello. Todo el mundo
quiere ser influencer, lo importante es hacerlo porque te gusta y te llena. Si luego suena la flauta, genial. Si no, sé feliz por estar compartiendo lo que te gusta». Estas grandes «influencers» se convierten en el blanco perfecto para las marcas: protagonizan portadas, lanzan líneas de belleza, publican libros, escriben blogs para revistas, diseñan ropa, son presentadoras de TV, DJ, etc. Surgen así contratos de lo más variado con posibilidades infinitas. Sin ir más lejos, Dulceida ha realizado hace poco un intercambio con una compañía de enseñanza en idiomas, un ámbito totalmente ajeno a la moda, pero en el que son conscien-
tes de la potencialidad de la joven: ella mejoraba su inglés en Australia mostrando dicha experiencia a través de sus redes: «Queríamos que todos los jóvenes españoles pudieran entender lo que es vivir una experiencia internacional EF y Aída ha conseguido transmitírselo a través de sus espectaculares imágenes y vídeos», explica Carla Raich, marketing manager de EF en España. Todo un conjunto de estrategias de marketing ideales para llegar a un público vulnerable a cualquier movimiento de sus favoritas. Así lo concibe el analista de moda y cultura pop, Gerard Cortez: «Las It Girls permiten que le pongamos cara a un producto y que, en ocasiones, el público lo ame sin siquiera conocerlo. Es un mundo en el que todo tiene un precio, desde pasear por la calle con un bolso de una determinada marca, a ir a una fiesta, hablar en un evento o incluso ser Dj (sin saber nada de música)».
LOWCHIC 6.322 SEGUIDORES
«Una It girl tiene un cierto modo de hacer las cosas... es más un aura que el poseer un determinado bolso» LAPETITEYOLI 53.800 SEGUIDORES
«Llegar a ser una It Girl sería algo maravilloso. Son personas muy creativas y soñadoras»