Metodologías aplicadas al diseño.

Page 1

Metodologías aplicadas al diseño


Índice Metodología Bruno Munari

Morris Asimow Gui Bonsiepe Doble diamante

Jorge Frascara Caja negra/Caja transparente

Design thinking


Metodología

La metodología es una serie de pasos establecidos que se deben seguir con la finalidad de lograr obtener unos objetivos planteados.


Metodo Morris Asimow MÉTODO DE MORRIS ASIMOW Pensamiento Metódico Asimow, propone que para poder construir un nuevo objeto necesitamos un metodo, se opone a la espontaneidad. Todo se basa en la información que se tenga para realizar, ya hipótesis es correcta

Morris Asimow Profesor de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de California ; Él desarrolló y enseñó la disciplina de la ingeniería de diseño y publicó uno de los primeros textos sobre el tema: “Introducción al Diseño” (Prentice-Hall, 1962

Asimow considera que existen dos grandes fases que se interrelacionan entre sí.

Morris

Fase Secundaria Diseño detallado

Fase Primaria

– Preparación del diseño – Diseño total de los subsistemas – Diseño total de los componentes – Diseño detallado de las partes – Preparación de los dibujos de ensamble – Construcción experimental – Programa de pruebas del producto – Análisis y predicción y rediseño

Planeación y Morfología

Índice

– Estudio de factibilidad – Diseño preliminar – Diseño detallado – Planeación del proceso de producción – Planeación de la distribución – Planeación del consumo – Planeación del retiro del producto


PLANEACION Y MORFOLOGIA PLANEACIÓN Y MORFOLOGÍA

FASE

°Estudio de Factibilidad

Análisis de comprension, ayuda a recopilar datos relevantes sobre Factibilidad el desarrollo de un proyecto . Estudio (este estudio posee 3 analisis)

FINANCIERO Ordena y sistematiza la información monetaria que no proporcionaron las etapas anteriores

MERCADEO Determina si existe o no una demanda que marcha de un programa de produccion.

TECNICO Su objetivo es obtener el gasto de las inversiones y costo de las operaciones pertinentes en esta area.

°Diseño Preliminar En el primer borrador, nos ofrece parametros de trabajos, especificaciones iniciales y principales del diseño final. Identifica por completo el producto. Se toman en cuenta muchas compensaciones entre costo, calidad y rendimiento del producto

°Diseño Detallado necesarias para la produccion del producto. planos de detalle. Determinacion de etapas de fabricacion . Detalles de empaque y estructura general y

°Planeación de la Distribución

°Planeación del proceso de Distribución

Canales de distribucion mediante aplicaciones de marketing. Las decisiones sobre distribucion deben ser tomadas como baseen los objetivos y estrategias mercadotecnica general de la empresa se basan en tres criterios esenciales

Control

Costos

Índice

Cobertura del mercadeo.

Se concretan los objetivos respecto a los productos a elaborar, cantidades y momentos de tiempo que permita alcansar dichos objetivos. Se consigue satisfacer lo establecido para los productos cumpliendo los requerimientos. Se considera las necesidades de materiales: productos terminados para los clientes, materias primas y componentes intermedios para fabricacion


° Planeación del consumo procedimientos para la gestion de consumo a lo largo del proceso de introduccion y de desarrollo del nuevo producto. responde la demanda exponencial del cliente

°Planeación del Retiro del Producto Todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su evolucion, se origina por causas que se deben considerar con anticipacion. Cambios en las conductas de los clientesy usuarios. innovacion tecnologica que marque la iniciacion de un ciclo de obsolescencia, errores estrategicos propios de la compañia. disposicones de normativas.

FASE

DISEÑO DETALLADO Preparacion del Diseño Diseño Total de los Subsistemas Diseño Total de los Componentes Diseño Detallado de las Partes Preparacion de los Dibujos de Detalle Construccion Experimental

Índice

Programa de Pruebas del Producto Analisis , Prediccion y Rediseño


Doble diamante

¿Qué es? Según el Design Council todas las disciplinas del diseño comparten el mismo proceso creativo, al que nombraron Doble Diamante.

Descubrir Recolección de ideas. Búsqueda de cosas nuevas.

Organización de la información con la finalidad de identificar cuales son los puntos requeridos que pueden solucionar el problema.

Lista de requerimientos.

Índice

Alcance del proyecto y selección de información.


Desarrollar La idea específica se convierte en algo realizable. En este proceso se crean soluciones y prototipos, es la fase de prueba y error.

Entregar En esta fase todo se reduce a una sola cosa.

Índice

Se realiza la entrega final del producto o servicio para producción o lanzamiento.


Caja negra/Caja transparente

Metodología de Diseño propuesta por Christopher Jones Caja Negra y Caja Transparente ¿Quién es Christopher Jones?

Nació en 1927 en Aberystwyth, Gales.

Estudió ingeniería en la Universidad de Cambridge.

Presentó una propuesta de diseño dándole importancia a la ergonomía de productos y al bienestar de los consumidores.

Su libro acerca de los métodos del diseño es considerado fundamental en este campo.

Posteriormente su idea fué rechazada.

Desarrolló un libro de métodos del diseño.

Índice

Veamos sus métodos.


Caja Negra este tipo método, se considera EnEn este tipo de de método, se considera queque el diel diseñador es capaz de producir resultaseñador capaz de producir dos enes los que confía y queresultados a menudoen los que confía y que a menudo tienen más no tienen éxito, más no es capaz deéxito, explicar a tal resultado. Si abien este escómo capazllegó de explicar cómo llegó tal resultado. parasirve resolver no es Si método bien estesirve método para diseños, resolver diseños, noque es tan confiable como para trabajar con todo depende de un momento de él, ya realización en el de que obtiene una idea que todo depende unsemomento de realizadeen la nada. ción el que se obtiene una idea de la nada.

Características

1.

por las entradas (inputs) más recientes procedentes del problema, así como por otras entradas que proceden de experiencias anteriores.

2.

Su producción se ve acelerada mediante el relajamiento durante cierto periodo de las inhibiciones a la creatividad.

3.

La capacidad para poder producir resultados relevantes depende de la disponibilidad de diseñador asimile y manipule imágenes que representen la estructura del problema.

5.

El control consciente de las distintas maneras en que se estructura un problema, incrementa a posibilidades de obtener buenos resultados.

Índice

4.

A lo largo de esta manipulación, repentinamente se percibe una nueva manera de estructurar el problema de tal manera que se


Caja Transparente

En este otro tipo de diseño, el diseñador genera sus ideas en base a una investigación previa, conocimientos previos e información que recibe del exterior. En este caso se utiliza nada más la información aportada por el cliente o por alguna otra persona, el diseñador se limita únicamente a trabajar con la información que posee y nada más que eso.

Objetivos variables y criterios de evaluación son claramente fijados de antemano.

Por lo general las estrategias son lineales e incluyen ciclos de retroalimentación.

El análisis del problema debe ser completado antes de iniciar la búsqueda de soluciones.

Las estrategias se establecen de antemano.

Índice

La evaluación es fundamentalmente verbal y lógica (en lugar de experimental).


Munari MÉTODO Bruno DE BRUNO MUNARI

Profesor de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de California ; Él desarrolló y enseñó la disciplina de la ingeniería de diseño y publicó uno de los primeros textos sobre el tema: “Introducción al Diseño” (Prentice-Hall, 1962)

¿Qué es? Es un método proyectual basado en la resolución de problemas.

Índice

conseguir un máximo resultado con el mínimo esfuerzo.


Etapas de la Metodología Planteamiento del problema Elementos del problema Recopilación de datos Análisis de datos Creatividad Materiales y Tecnologías Experimentación Modelos

Dibujos constructivos

Índice

Solución


Gui Bonsiepe MÉTODO DE PROYECCIÓN, GUI BONSIEPE

El método de Gui Bonsiepe es un método de proyección, en el que la base es la planificación de las actividades, dividiendo el problema en subproblemas jerarquizados, organizadamente para captar información de forma objetiva y no intuitiva.

Problema Diseño

Índice

Realización


Valoración de la necesidad

PROBLEMA

Análisis del problema proyectual

Definición del problema

Presición del problema

Subdivisión del problema

Jerarquización de subproblemas

Análisis de soluciones existentes

Desarrollo alternativas/ideas

DISEÑO

Examen de alternativas

Valoración del prototipo

Preparación de planos técnicos para fabricación

Selección de alternativas

Desarrollo alternativas seleccionada

Construcción de prototipo

Evaluación del prototipo

Fabricación de pre-series

REALIZACIÓN

Estudio de costos

Producción en serie

Valoración del producto después de un tiempo de uso

eventuales

Para ampliar la información, visitar: Para ampliar la información, visitar esta página https://camilarosalesd.wordpress.com/2015/05/05/gui-bonsiepe-y-su-metodo-de-proyectacion/

Índice

Adaptación deldiseño diseñoa a condicioAdaptación del condiciones nes específicas del productor


Design thinking Método Design Thinking

¿Qué es? El Design Thinking se presenta como una metodología para desarrollar la innovación centrada en las personas, ofreciendo una lente a través de solucionarlas. Se trata de dar un enfoque que se sirve de la sensibilidad del diseñador y su método de resolución de problemas.

Veamos sus fases:

1. Empatizar

Índice

Aprende de la audiencia para la que estás diseñando.


2. Construye un punto de vista basado en las necesidades y percepciones de los usuarios.

3. Idear

Índice

Imagina soluciones creativas.


4. Prototipar Construye una representación de una o más ideas para mostrar.

5. Evaluar

Índice

Vuelve al grupo de pruebas inicial y obtén su feedback.


Índice

Por: Sirley Martinez Yesenia Parra Sergio Ruiz Julián Sepulveda Juan Parra Angie Zapata


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.