TechEmpresas: Digitalizando las empresas

Page 1


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

TechEmpresas: Digitalizandolas empresas EmpreTech sas:

Autora: Yerika Chacón

Tutora: Belkys Patiño

Universidad Bicentenaria de Aragua

Cátedra: Gerencia Empresarial Digital

Autora: Yerika Chacón

Tutora: Belkys Patiño

Sección 1

INTRODUCCIÓN

Desde que se puso de manifiesto la innovación tecnológica, que avanza a pasos agigantados, toda la humanidad empezó a tener la necesidad de adaptarse rápidamente a los beneficios y desafíos que supone la tecnología en el diario vivir y, como es evidente, las empresas no escapan a esta transformación. Durante los últimos años, se ha presenciado como las empresas aprovechan los recursos disponibles de la manera más eficiente posible para dar mayor valor agregado a sus productos y servicios, siendo así más competitivas dentro del mercado, buscando siempre la eficiencia y rapidez en sus operaciones para generar ganancias, así nace la digitalización de procesos, un esfuerzo conjunto entre talento humano y tecnología para llevar las operaciones al siguiente nivel.

A lo largo de esta revista, se revisará el paso a paso para que una empresa pueda digitalizar sus procesos de manera eficiente y lograr que su talento humano se adapte a los cambios, se explicarán el diagnóstico que se realiza al iniciar el proceso, la creación de la estrategia de digitalización, la capacitación necesaria para el personal, la implantación de nuevas tecnologías, la captación del talento capaz de manejarlas, los nuevos modelos de decisión que se emplean y los canales por medio de los cuales se comunican las actualizaciones hechas.

RUTA DE PASOS:

RUTA DE PASOS:

Proceso de Digitalización de una Empresa

Autora: Yerika Yarima Chacón Benítez

PASO 1: Diagnóstico

El primer paso que debe cumplirse en el proceso de digitalización de una empresa es el diagnóstico, un estudio profundo que se hace de la situación actual de la empresa, el cual permite no solo conocer el nivel de digitalización actual, sino también, las áreas de mejora de la empresa, los procesos propensos a digitalizarse, la capacidad y nivel de entendimiento del personal actual, además, se establecen los objetivos que la empresa quiere alcanzar a nivel digital, estos deben ser objetivos SMART.

ESPECÍFICOS MEDIBLES

Existen diversos métodos de verificación de la madurez digital de una empresa, es decir, métodos para diagnosticar a qué nivel ya se digitalizó una empresa o a que nivel puede hacerse, para dar un ejemplo de ello, se tomó el modelo descrito por Berghaus, Back y Kaltenrieder (2016), el cual estable los siguientes criterios a tener en cuenta:

PASO 2: Creación de la estrategia digital

La estrategia digital de una empresa, dice el departamento de Marketing y Comunicación de la UNIR (2024), que es un plan integral que guia la manera en la que los canales y herramientas digitales son usados, además

Este es un proceso en el que se deben completar ciertos pasos para entender cuál será la ruta a tomar durante la transformación digital de la empresa, estos son: de las plataformas y medios de comunicación online para alcanzar las metas específicas de la compañía a nivel de mercado.

EVALUACIÓN INICIAL

Lo realiza el personal para identificar los procesos que están propensos a serlo. Además de investigar cómo realizan el proceso empresas externas y adaptar las buenas prácticas.

PLANIFICACIÓN TECNOLÓGICA

Seleccionar las tecnologías que se adapten a las necesidades y actividades que realiza, cuidando que las nuevas tecnologías no interfieran con el funcionamiento de las que ya están apoyando los procesos.

IMPLEMENTACIÓN

Se realiza bajo lo establecido en un plan que señale que se hará y en qué momento, incluyendo pruebas piloto para identificar posibles problemas antes de una implementación completa.

SOPORTE CONTINUO

Proporcionar soporte y actualización continua de las herramientas y procesos digitalizados

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

Establecer metas claras y medibles para la digitalización, de manera que se conozca

el plan de acción para alcanzarlas

CAPACITACIÓN Y CULTURA

Debe invertirse en capacitar al personal sobre el uso adecuado de las herramientas a implementar, promoviendo una cultura de innovación y adaptación al cambio

MONITOREO Y AJUSTE

Controlar continuamente los resultados

que se están obteniendo y ajustar la implementación de ser necesario

EVALUACIÓN DE IMPACTO

Evauar el impacto de la digitalización en términos de eficiencia, costos y satisfacción del cliente.

PASO 3: Capacitación

Es entendible que al empezar con nuevos procesos y a usar nuevas herramientas, sea necesario instruir al personal de la empresa para que haga un uso adecuado de las mismas. Para ello, es altamente recomendable contar con un experto que no solo ayude al personal a

Debe considerarse que la capacitación no solo toma en cuenta el aprender a usar nuevos softwares

Inclusive, puede considerarse digitalizar también la capacitación y la formación continua que recibe el personal periódicamente. Tal como indica EA Learning (2024), dentro de los beneficios de digitalizar la formación del personal, están: entender y usar la herramienta, sino que también explique cómo emplear las funciones correctamente y acoplarlas a las necesidades de la empresa.

o herramientas digitales, también es constructivo para que el personal comprenda lanueva estructura organizacional, las nuevas expectativas que tienen sus superiores con respecto a su rendimiento y los cambios generales que se producen dentro de la empresa gracias a la presencia de las nuevas tecnologías.

Ahorro de costes

Promoción de autoaprendizaje

Deslocalización de los equipos de trabajo

Adaptabilidad de formato

Eliminación de barreras

Fomento de aprendizaje colaborativo

PASO 4: Implantación de nuevas tecnologías

Una vez que se ha elegido la herramienta que mejor se

adapta a la empresa y el personal ha sido capacitado, se implementan las tecnologías adquiridas en el entorno empresarial, este paso consiste en adaptar los antiguos equipos a los nuevos softwares o, si es necesario, adquirir y ubicar los nuevos equipos en el espacio de trabajo.

Existen herramientas que pueden funcionar 24/7 sin la necesidad de supervisión humana, que solo necesitan programarse una vez o actualizarse cuando sea necesario. Tal como relata Fuentes (2021), las principales herramientas para mejorar los procesos en una empresa son:

Electronic data interchange(EDI)

Es el intercambio automatizado de documentos de negocios entre empresas

Herramientas de Business Intelligence

Son aplicaciones que ayudan a analizar y presentar datos para tomar decisiones

E-procurement

Se encarga de la contratación electrónica y a la automatización de dichos procesos

CRM (Customer Relationship Management)

Son herramientas que se emplean para controlar interacción y contacto con clientes

PASO 5: Captación de talento digital

A pesar de la capacitación que pueda darse al personal que ya hacía vida dentro de la empresa, en ocasiones se hace indispensable hacer un nuevo reclutamiento para talento humano que ya posea conocimientos de las tecnologías implementadas dentro

Tal como con otros recursos humanos, al talento digital hay que: Este paso se lleva a cabo luego de la implantación de las nuevas tecnologías, ya que es en este punto dónde salen a relucir las falencias o áreas de mejora que producen los trabajadores antiguos, entonces, es momento de decidir si es mejor hacer un nuevo proceso de capacitación o de reclutamiento.

Por otro lado, no es obligatorio que esta persona se vuelva parte de la nómina fija de la empresa, sino que puede ser un asesor externo que realice sus funciones en los momentos en los que se requiere.

RECLUTARLO

Para este paso pueden incluirse herramientas tecnológicas como formularios online, entrevistas virtuales, entre otros Haciendo que la propuesta de trabajo sea llamativa, manteniendo siempre las expectativas claras de lo que ellos deben esperar de la empresa y de lo que la empresa espera de ellos.

GESTIONARLO RETENERLO

Desde el proceso de la entrevista y los primeros días del talento dentro de la empresa, deben identificarse las fortalezas y áreas de mejora, de manera tal que se ubique a cada persona en el puesto en el que, se cree, será más productivo

Esto se refiere a que el personal identifique todos los beneficios que trae quedarse dentro de la empresa y decida crecer en ella, para esto debe ofrecerse condiciones justas de trabajo y oportunidades de crecimiento profesional

PASO 6: Nuevos modelos de decisión

Al obtener los recursos necesarios para digitalizar las actividades de una empresa, viene el momento de ensamblar los procedimientos antiguos con las nuevas tecnologías y el nuevo personal, de manera que la transición se haga gradualmente y se integren todos los aspectos necesarios para que se logre la transición efectivamente.

Como lo dice Fuentes (2019), Las gerencias deben priorizar cambios culturales en todos los niveles de la organización, como fortalecer la comunicación interna para que los recursos se encaminen hacia el mismo objetivo. Asimismo, es necesario revisar la estructura organizacional y alinearla a la estrategia. Para ello, existen tres tipos de estructura: funcional, divisional y estrategia de negocios (UEN).

Estructura Funcional

Agrupa a los empleados por funciones especializadas (marketing, finanzas, producción, etc)

Ventajas Desventajas

Eficiencia

Control

Conflictos

Estructura Divisional

Divide a la empresa en unidades más pequeñas que operan de manera semiindependiente

Ventajas Desventajas

Estructura de Estrategia de Negocios

Combina elementos de la estructura funcional y divisional. Los empleados tienen dos líneas de mando

Ventajas

Flexibilidad Claridad

Responsabilidad

Desventajas

Confusión

Complejidad Costos

Colaboración

Conflictos

Eficiencia

PASO 7: Canales de Comunicación

Una vez finalizado todo el proceso, se hace de necesario comunicar interna y externamente los cambios que se han producido dentro de la empresa, de manera que tanto el personal como el público general conozca los beneficios que traerá a cada uno de ellos la implementación de las tecnologías escogidas, es importante definir las estrategias para hacer el comunicado y que llegue el mensaje correcto.

Integrado por personas motivadas y comprometidas con conocimientos que impulsan la transformación digital, pueden ser de diversos departamentos, para garantizar una visión general

Establecer una visión común

Incluye a trabajadores, clientes, proveedores y accionistas, para saberqué expectativas o preocupaciones les produce el cambio y generar la estrategia para comunicar la transformación.

Comunicar de forma interactiva y personalizada

Se trata de implementar las herramientas digitales para comunicarse con las diferentes partes, incluyendo redes sociales, webinars, videos, encuestas digitales y demás

Crear un equipo encargado del liderazgo digital

Que sea entendible por todos los miembros de la organización, para inspirar y aclarar los beneficios que el cambio trae consigo y las expectativas generadas para alcanzar un objetivo común

Analizar las necesidades de cada parte interesada

Se debe adaptar los mensajes a cada audiencia para asegurar que sean relevantes y significativos, utilizando todos los medios de comunicación que sean eficientes para el grupo.

Utilizar la comunicación como una herramienta de digitalización

CONCLUSIONES

Es importancte que al proceso de digitalización de operaciones se sumen la cantidad suficiente de personal capacitado para tomar las decisiones ante circunstancias que se enfrenten durante la implementación y, por supuesto, un periodo de adiestramiento al personal que se haga cargo de dicha tecnología, para que hagan un uso correcto y eficiente de la misma. Entonces, se puede decir que, la automatización de los procesos empresariales constituye uno de los objetivos más importantes de las empresas en la incesante tarea de la búsqueda de la competitividad en un entorno cambiante y agresivo.

Para poder sacar provecho de todos los equipos y personal capacitado, es necesario no solo tener un adiestramiento previo a la implementación de esta nueva metodología sino que también se requiere tener un plan de contingencia, una guía detallada paso a paso de cómo afrontar ciertas situaciones complejas a las que se puede enfrentar la empresa, de igual manera, que se tenga claro qué hacer cómo hacerlo y cuándo hacerlo.

Debe tenerse en cuenta que hay procesos que no están sujetos a automatización, ya que requieren de habilidades netamente humanas, como la empatía, la intuición y el raciocinio, mientras que, hay operaciones repetitivas, tediosas y predecible que al serle ahorran tiempo, capital y recursos en general a la organización. Por ello, es de vital importancia realizar un estudio específico en cada empresa para identificar qué procesos se pueden automatizar y cuáles no.

BIBLIOGRÁFICAS

Berghaus, S., Back, A., y Kaltenrieder, B. (2016). Digital Maturity &

Transformation Report 2016. San Galo: Universität St.Gallen. Recuperado el 17 de febrero de 2025 en: https://wwwdigitaleschweizch/wp-content/uploads/2016/06/digitalmaturity-transformation-report-2016-mit-best-practices.pdf

Marketing y Comunicación UNIR (2024) La importancia de contar con

EA Learning (2024). Cómo digitalizar la formación en empresas: Guía

una estrategia digital. La Rioja: Universidad Internacional de La Rioja Recuperado el 17 de febrero de 2025 en: https://www.unir.net/revista/marketing-comunicacion/estrategiadigital/ completa para la transformación digital. Recuperado el 17 de febrero de 2025 en: https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3modigitalizar-la-formaci%C3%B3n-en-empresas-gu%C3%ADa-completamlxof/ el mejoramiento del desempeño empresarial en la empresa PALMACEITE S.A. en la ciudad de Santa Marta, Magdalena. Trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Administración de Empresas. Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia.

Fuentes, J. (2021). La implementación de los avances tecnológicos para Fuentes, W (2019) Cambio estructural en tiempos de transformación

Van Nispen, J. (2018). ¿Cómo comunicar la transformación digital y el

digital. Monterrico: ESAN Universidad Recuperado el 17 de febrero de 2025 en: https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/cambioestructural-en-tiempos-de-transformacion-digital cambio de la cultura organizativa? Recuperado el 17 de Febrero de 2025 en: https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-comunicar-latransformaci%C3%B3n-digital-y-el-cambio-de-van-nispen/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.