905

Page 1


SUMARIO

2/ 9 DE MARZO DE 2013

8 de marzo: Orgullosas de ser mujeres Luchadoras, tenaces, cuidadoras… Apuestan por la igualdad, aunque algunas ya han desempeñado tareas de responsabilidad en sectores dominados por los hombres. Ellas han salido adelante, con sus inevitables tropiezos, y ahora se sienten satisfechas. Eso sí, la inmensa mayoría presume de un privilegio eminentemente femenino: la capacidad de ser madre. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, profesionales de diversos ámbitos confiesan los motivos que les hacen sentirse orgullosas de ser mujeres. En la imagen, empresarias de Ocaña. FOTO: LARA FERNÁNDEZ. pg. 6

Del 9 al 15 de marzo de 2013. Foto de portada: José Rico Modelo: Victoria Bojarskaja.

Crimen en Carpio

alimentos de la región

El Tinglado

14

ECONOMÍA Sin noticias del empleo

PROVINCIA

32

Subvenciones bajo control

50

“Donar órganos es casi una obligación”

CULTURA

SUMARIO

4 Los 44 mejores

OPINIÓN

SALUD

Revista 905

56

El Museo Ruiz de Luna, más grande

Un menú gastronómico de lujo se dio cita el 5 de marzo en la localidad toledana de Los Yébenes, escenario elegido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para celebrar la entrega de premios de la XXIII edición del Concurso Gran Selección. Los 44 alimentos premiados en sus distintas categorías dan fe de la calidad y variedad de la cada vez más potente industria agroalimentaria de la región, a la que la presidenta María Dolores Cospedal animó a dar el salto a la comercialización e internacionalización. pg. 18

www.revistaaqui.net e-mail: revista@aquidigital.com Dpto. Publicidad: 925 28 43 43 DIRECTOR: Francisco José Gómez Herruz REDACCIÓN: Isabel Abarca · Ignacio Arizaga Garmendia · Emilio Jiménez · Prado López Galán · Ana Nodal de Arce · Pilar Palop Alcaide DIRECTOR COMERCIAL: Miguel Ángel Becerro. EDITA: CODISAL REDACCIÓN: Trav. Estación de Autobuses, 1 2ª planta 45003 TOLEDO Tlf.: 925 28 43 43 Fax: 925 28 47 61 email: revista@aquidigital.com FOTOMECÁNICA: Cía. Europea Infográfica IMPRIME: Gráficas Berlín, c/ Berlín, 21 PARLA (Madrid) - Telf.: 91 605 31 60 D.L. TO-361-1995

Dos días de luto ha decretado el Ayuntamiento de Carpio de Tajo por la muerte, el pasado martes, de José Ángel Juan por los disparos de dos encapuchados que llamaron a su puerta e hirieron también a su padre. La Guardia Civil investiga el caso. pg. 3-4

El mejor cóctel

Jano de Obesso Vallejo, alumno del IES Universidad Laboral de Toledo, ha ganado el V Concurso Espíritu de Equipo en la modalidad de coctelería y maridaje. La competición se celebró en la Escuela Superior de Hostelería de la Casa de Campo de Madrid. pg. 40


9 DE MARZO DE 2013/5

EL TINGL

DO

FRANCISCO GÓMEZ HERRUZ

Chávez en Toledo

La visita de Hugo Chávez a Toledo, traído por el entonces ministro de Defensa, José Bono, es de las que recuerdan los periodistas encargados de cubrirla informativamente porque, básicamente, lo pasaron bien. No es fácil que eso ocurra con la llegada de un jefe de estado o un presidente, hubo un tiempo en que se producían visitas de esas características a la ciudad, pero ahora con el Skype ya no hace falta tanta reunión presencial a no ser que vayas a pedir y no se me ocurre que mandatario pueda venir por aquí a pedirnos algo. Hugo Chávez era un presidente simpático, al menos fue simpático las horas que pasó en Toledo, que ya sé que en estas cosas hay disparidad de criterios. En lo popular o populista, que también se utiliza una u otra palabra según caiga el personaje, superó a un José Bono en sus momentos más altos, hablamos del año 2004, y en su propio campo, cosa que no era nada fácil. En el paseo toledano los únicos que no sonreían era el séquito del propio Chávez, quizá más acostumbrados, y los militares españoles que acompañaban la comitiva bien por empatía con los anteriores o porque no lo aconsejaban las ordenanzas. El resto del personal,

incluidos los toledanos que paseaban por la calle, se quedaban admirados de la personalidad de Chávez, salvo uno y que es la secuencia fotográfica que traemos a estas páginas, un trabajador de la construcción que pasaba totalmente de Chávez y de toda la comitiva. No por ello se rindió el ex presidente venezolano, que decidió que de él no se pasaba tan fácilmente y le siguió…..y con él la comitiva. Eran otros tiempos, sin duda, ahora ni nos visitan ni tampoco es fácil encontrar un trabajador de la construcción en plena faena en la calle. El paro ha vuelto a ser la noticia destacada por su aumento. Hay quienes valoran positivamente la cifra porque dicen que aumenta pero menos que el año pasado. No estaría mal el argumento si los desempleados del mismo mes del año anterior en algún momento se hubieran recuperado para el trabajo; pero no es así, los de este año se suman a los del año anterior y así hasta los cinco millones de desempleados. Como solución, coincidiendo, y no será casualidad, el Gobierno regional firma un acuerdo con entidades financieras para facilitar créditos a los emprendedores. Estaría bien la iniciativa sino fuera porque ya se había firmado el mismo, los mismos y por la misma cantidad, que no se gastó, anteriormente. Esta semana, el líder de los socialistas de Castilla-La Mancha y alcalde de Toledo, Emiliano García Page, ha vuelto a pedir una reunión con la presidenta Cospedal “son muchos meses esperando una llamada de la presidenta regional para fijar una fecha para reunirnos y sentarnos a hablar de estrategias de crecimiento y económico y de "cómo salir del hoyo" en la región ya que esperar a que cambie el viento es como esperar un milagro". El alcalde toledano señaló también que el incumplimiento del déficit que ha habido en la región “supone 200 veces el dinero que cuesta

mantener las urgencias médicas en los centros rurales de nuestra región” y que “a lo mejor a Cospedal le ha pasado con el déficit lo que le ocurrió el otro día en Madrid, y de lo que está hablando es de un déficit en diferido”. Digo yo que la cosa como está bien merecería que los dos líderes políticos se hicieran un hueco en sus respectivas agendas y a ser posible que además llegaran a acuerdos, los ciudadanos se lo agradecerían.


ACTUALIDAD

6 /9 MARZO DE 2013

PROFESIONALES DE DIVERSOS ÁMBITOS EXPLICAN SUS MOTIVOS

Orgullosas de ser mujeres Luchadoras, tenaces, cuidadoras… Apuestan por la igualdad, aunque algunas ya han desempeñado tareas de responsabilidad en sectores dominados por los hombres. Ellas han salido adelante, con sus inevitables tropiezos, y ahora se sienten satisfechas. Eso sí, la inmensa mayoría presume de un privilegio eminentemente femenino: la capacidad de ser madre. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, profesionales de diversos ámbitos confiesan los motivos que les hacen sentirse orgullosas de ser mujeres. ANA NODAL

María Luisa Mora, poetisa de Yepes y reconocida con los más importantes galardones, ha sabido llegar al corazón a sus miles de lectores.

a historia de la poetisa María Luisa Mora, es la de una persona que ha logrado superar todas las barreras hasta conseguir que sus palabras rocen los corazones de sus lectores. Ella misma explica que está orgullosa de ser mujer “sobre todo porque, a pesar de ser educada en un ambiente machista, de haberme casado a los 16 años y haber tenido tres hijos ya a los 23, a pesar de no haber podido estudiar porque no existían las guarderías en aquellos tiempos en mi pueblo, a pesar de no pertenecer a ningún partido político, a pesar de no tener quien me ayude en casa, he conseguido superar los obstáculos y he publicado doce poemarios, he educado, he amado y protegido a mis tres hijos, he atendido mi casa. Y sé que

L

Mari Ángeles Hurtado, presidenta de la Cámara de Comercio, ha sido pionera dentro de un sector eminentemente masculino, como el del motor y los talleres de coches.

todo lo que he hecho ha servido para hacer un poco mejor mi mundo.” Otro motivo de satisfacción para Mora es que “las mujeres de hoy superan obstáculos de todo tipo cada día y demuestran su coraje, su inteligencia, su tenacidad, su ternura, su verdadero valor humano, cada día.” A Mari Ángeles Hurtado le faltan horas en el día. Esta mujer ha desarrollado su carrera profesional en un sector eminentemente masculino: el automovilismo. En Bonilla Motor no sólo ha asumido responsabilidades, sino que siempre ha ofrecido la mejor cara a sus clientes. Además, lleva la batuta en la Asociación de Talleres y Concesionarios de Coches, y se ha convertido en la primera mujer en presidir la Cámara de Comercio de

Toledo. Pero, sin duda, sus momentos más gratos derivan de las dos facetas que más le apasionan, la de madre y, ahora sobre todo, la de abuela “es supergrande”, dice. “Es un lujo del que gozamos las mujeres”. Con estos antecedentes, no es de extrañar que esté orgullosa de su condición femenina. “He estado trabajando en un ámbito de hombres y en mi sector día a día hay más mujeres. Yo recuerdo mis primeras reuniones en Peugeot, cuando yo era la única entre más de 200 hombres”. Eso sí, ella se desenvolvía como pez en el agua y afirma que nunca tuvo problemas de discriminación. “He trabajado mejor con siete hombres que con siete mujeres”, confiesa.


9 DE MARZO DE 2013/7

“SER FEMINISTA SIGNIFICA SER SOLIDARIA, SER CAPAZ DE PACTAR”

Marisa Martínez cree que “ser mujer es el don más grande que Dios nos ha dado. Ser mujer es poder ser madre. Sólo nosotras tenemos el privilegio de dar vida a un nuevo ser”. FOTO: DAVID PÉREZ (LA TRIBUNA).

Hurtado siempre ha intentado que las mujeres trabajaran en el sector del automóvil y no sólo en puestos admistrativos. De ahí que alabe iniciativas como la introducción de jóvenes, por ejemplo, en la pintura de vehículos. “Es un trabajo muy delicado que las chicas lo pueden hacer superbien. Ahora forma parte de la Formación Profesional, pero es algo de lo que yo vengo hablando desde hace 30 años”. Echando la vista atrás, Hurtado dice que siente el orgullo de haber aportado su “granito de arena” para conseguir que la mujer se incorporara a su sector, aunque cree que ellas podrían desarrollar otras tareas que hasta ahora son casi exclusivas de los hombres. “¿Por qué una mujer no puede ser fontanero, por ejemplo?”, se pregunta. Mari Ángeles Calvo Cirujano ha pasado toda su vida defendiendo los derechos femeninos. Ha sido docente y ha ocupado cargos políticos. Está jubilada y sólo se considera una feminista en activo. A pleno rendimiento. “Cuando se me dice peyorativamente ‘eres feminista’, yo contesto ‘¿y qué?’. Ser feminista significa ser solidaria, ser capaz de pactar, de comprender, de luchar por un mundo más justo. Para mí el feminismo es un valor importantísimo. Es un movimiento de mujeres que vamos por la misma línea y que se extiende a más mujeres. Y me siento orgullosa de serlo, porque lo que beneficia

Mari Ángeles Calvo Cirujano se ha jubilado de sus labores en la docencia y en la política. Pero se confiesa una activa feminista.

a la mujer beneficia a toda la sociedad. Y esto no siemrpe ocurre en el sentido contrario”. Hay otro valor que destaca Calvo Cirujano. “Tengo la posibilidad de la maternidad y de decidir cuándo y cómo quiero ser madre”, dice. Y algo que le enorgullece sobremanera es el don que se la ha otorgado a las mujeres de poder manifestar libremente sus sentimientos. Ella considera que los hombres están en desventaja porque esta sociedad les censura cuando lloran, cuando ríen en exceso o cuando muestran alguna emoción de esas que las mujeres “podemos expresar cuando queramos”. Puesta a mostrar su orgullo por ser mujer, hay razones que se pueden considerar elementales. “Soy capaz de hacer varias cosas a la vez. Por ejemplo, pensar y, al mismo tiempo, realizar alguna labor manual”. Esa capacidad, en el caso de Calvo Cirujano, ha ido acompañada de otro motivo de satisfacción: “Siempre he tenido las herramientas necesarias para ser autónoma”, dice. La psicoanalista y escritora Cristina Jarque, hace varias matizaciones en torno a la esencia del ser humano, derivadas, precisamente de su quehacer profesional. “Creo que es fundamental tener claro el concepto de la palabra orgullo para entender de qué estamos hablando.Y es que actualmente se utiliza la palabra orgullo básicamente en

términos de competencia y eso es nefasto porque si unimos la competencia al género lo que tenemos es una imposibilidad de relacionarnos con el sexo opuesto de una manera sana y eso es precisamente lo que pulula hoy en día en las relaciones amorosas que algunas mujeres intentan establecer con los hombres”. A juicio de Jarque, “la única posibilidad que tiene una persona de sentirse orgullosa de ser mujer, es aceptar su feminidad.Y la única manera de aceptarse como mujer es conocer profundamente los secretos de la feminidad para poder lograr encontrar el estilo propio que cada mujer tiene en su interior, lo que llamamos su esencia femenina. Personalmente me parece un reto maravilloso que cada mujer tiene la obligación de recorrer para analizar y comprender su destino en tanto mujer. La madre de cada mujer tiene un sitio prioritario en esa aceptación que la hija tendrá de su propia feminidad, por eso hay que analizar la relación de la hija con la madre y la de la madre con su propio sentimiento en torno al ser mujer que le vendrá transmitido a nivel generacional a través de su propia madre. Si una mujer encuentra esa aceptación, entonces estaremos frente a una mujer orgullosa de haber conseguido un logro sin igual: el de situarse en su posición y sentirse cómoda con ese destino de haber nacido mujer”. La conclusión de esta profesional del psicoanálisis es que “para que una mujer se sienta contenta de ser mujer, necesita



9 DE MARZO DE 2013/9

“PARA SENTIRSE ORGULLOSA DE SER MUJER HAY QUE ACEPTAR LA FEMINIDAD”

aprender qué significa para ella ser mujer y vivir conforme a esa realidad de manera plena. Cuando eso ocurre no es necesario explicarlo, porque uno ve a simple vista la energía de vida que despliega una mujer así. La admiración que sentimos ante esa mujer nos emociona porque sabemos de antemano que no es algo que se le dio de manera espontánea, sino que esa mujer ha pasado por un trabajo personal arduo que la ha llevado a sentirse cómoda y conforme no sólo de ser mujer, sino de su particular destino como ser humano”. Por su parte, Marisa Martínez, directora de Cáritas de Toledo, tiene claro que su condición femenina tiene un gran ventaja respecto a la posición de los hombres. “Ser mujer es el don más grande que Dios nos ha dado, ser mujer es poder ser madre, solo nosotras tenemos el gran privilegio de dar vida a un nuevo ser, sentir como crece y se desarrolla dentro de ti una nueva vida, es un sentimiento lleno de amor difícil de explicar. Sólo por el hecho de poder ser madre, estoy orgullosa de ser mujer”. Sin embargo, Martínez, además de madre y feliz abuela, ha desarrollado una labor profesional muy conocida en Toledo en el ámbito financiero y político. Ella no se ha arredado ante nada. “Estoy orgullosa de ser mujer y haber luchado contra la discriminación que años atrás sufría la mujer en todos los campos y ver como, a pesar de todas las grandes restricciones del pasado y que aún existen en la actualidad, las mujeres hemos sido capaces de demostrar que somos una parte indispensable para la estabilidad de la sociedad. Hemos sabido luchar contra la discriminación en el campo laboral, empresarial, en la política, hemos tenido que trabajar duro para demostrar nuestra valía y aunque todavía queda mucho por hacer, cada vez son más las mujeres que tienen cargos de responsabilidad en todos los ámbitos”. La expresión de sentimientos y emociones son también, en palabras de Marisa Martínez, una gran fuente de satisfacción para el alma femenina. “Ser mujer significa no perder nunca la esperanza a pesar de las dificultades, significa ser fuerte y dulce a la vez. La mujer tiene el don de la protección, la

La psicoanalista y escritora Cristina Jarque ofrece una honda y particular reflexión sobre lo que significa ser mujer.

Almudena Cencerrado en plena faena: enseñando Toledo a unos turistas japoneses.

comprensión, la atención. Ser mujer, es amor, responsabilidad, entrega, trabajo…” Y en un día como el 8 de marzo, la responsable de Cáritas no quiere dejar la ocasión de felicitar “a todas las mujeres, amas de casa, trabajadoras, emprendedoras, a todas por su trabajo y dedicación, a todas que luchan día a día por abrirse paso en todos los ámbitos y sobre todo por ser madres”. Almudena Cencerrado, presidenta de

los guías turísticos de Castilla-La Mancha, es concisa y clara sobre los motivos que le inducen a estar orgullosa de ser mujer. Esta mujer, pasional y enérgica, pretende “seguir la línea de nuestras predecesoras y seguir luchando por la igualdad. El día que pierda sentido celebrar un día de la mujer, lo habremos conseguido.” De momento, pues, el 8 de marzo es el día para reivindicar esa igualdad. ❏


Siete dias

Frases de la semana Vicente Tirado, secretario general PP-CLM: “A Cospedal a transparencia, honradez y valentía no le gana nadie" Carmen Casero, consejera de Empleo y Economía: "Éste es el mejor mes de febrero desde que se inició la crisis económica, puesto que tenemos que remontarnos a 2007 para ver una subida menor (del paro) a la experimentada este año” Braulio Rodríguez, arzobispo de Toledo: “Es posible que el Papa elegido no tenga muchos años" José Luis Martínez Guijarro, portavoz PSOE en las Cortes: “Dentro de un tiempo será algo normal que los militantes elijan directamente en primarias a los secretarios generales del partido” Esther Padilla, secretaria de Comunicación PSOE Toledo: "Si en los 28 años que el Partido Socialista ha estado gobernando en Castilla-La Mancha nos hubiéramos ido a la fiscalía cada vez que un ayuntamiento del PP no ha justificado correctamente una subvención, los tribunales no habrían dado abasto".

9 DE MARZO DE 2013 /1 0

APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO

En marcha el ‘Modelo de la transparencia y el Buen Gobierno’ El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el Modelo de la Transparencia y el Buen Gobierno de la Administración Regional de la Comunidad Autónoma. En relación a este asunto, el consejero Portavoz, Leandro Esteban, anunció en rueda de prensa la creación de una Plataforma web de la Transparencia y el Buen Gobierno', que permitirá, "una relación dinámica entre la Administración regional y los ciudadanos". Añadió que antes del 30 de junio de 2013, en una primera fase, se contará con la información genérica sobre la finalidad y el funcionamiento de la nueva Plataforma, que deberá estar completamente operativa el 31 de diciembre. Esta plataforma propiciará que los ciudadanos se dirijan directamente al Gobierno regional "para opinar y proponer mejoras y cambios", en relación con el funcionamiento de la Administración. Además, el portavoz del Gobierno explicó que, como fase preliminar, se va a poner en marcha un espacio en el portal corporativo, con un formulario a modo de encuesta y un apartado de sugerencias, para que los ciudadanos aporten sus comentarios y opiniones durante el proceso de su creación. Asimismo, se abrirán canales internos para contar con la participación de los empleados públicos. Otra de las novedades que incorpora el 'Modelo de Transparencia y Buen Gobierno' es la puesta en marcha el 'Registro de Participación Ciudadana, donde se podrán inscribir voluntariamente los ciudadanos y entidades que deseen inscribir información sobre materias específicas de competencia de la Junta. Asimismo se publicarán informaciones de carácter jurídico, económico, presupuestario y estadístico. Además, se informará sobre contratos formalizados, convenios suscritos, subvenciones y ayudas públicas concedidas, presupuestos, cuentas anuales, retribuciones de los altos cargos y declaraciones de bienes.

POR OTRO LADO, CCOO DEMANDA A LA JUNTA

Más de 10 millones de euros para centros de la mujer y casas de acogida La Junta de Comunidades ha aprobado ayudas de un total de 10,4 millones de euros para los gastos de funcionamiento de 83 centros de la mujer y 13 casas de acogida de la región. En total se verán beneficiados 14 centros en la provincia de Albacete, 26 en Ciudad Real, 11 en Cuenca, nueve en Guadalajara y 23 en Toledo. Respecto a las casas de acogida, las subvenciones irán destinadas a cuatro de Albacete, cuatro de Ciudad Real, una en Cuenca, dos de Guadalajara y otras dos de la provincia de Toledo. Por otro lado, el Área Pública del sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha anunciado una demanda al Gobierno regional por no desarrollar el Plan de Igualdad de la Junta de Comunidades, negociado por el Gobierno y los sindicatos entre 2009 y 2011, y que se publicó en el DOCM el 2 de marzo de 2011. Dos años después, dice el sindicato, aún no se ha puesto en marcha aunque el calendario de implantación incluido en el propio Plan preveía que todas las medidas estuvieran en vigor en 2013. Cuando se aprobó el Plan afectaba a unos 73.460 trabajadores y trabajadoras, aunque estas cifras se han visto reducidas en unas 12.000 personas despedidas por el actual Gobierno, indica CCOO en un comunicado.


9 DE MARZO DE 2013/11

MEDIOAMBIENTE

“DEJÓ SIN HACER EL 99% DE LOS PLANES DE GESTIÓN”

CONSUMO DE ENERGÍA

Soriano denuncia que el anterior gobierno regional descuidó la gestión de los espacios naturales

Los hogares de la región son más eficientes os hogares de Castilla-La Mancha podrían ahorrar, en conjunto, hasta 68 millones de euros en su factura energética, según el cálculo del Índice de Eficiencia que elabora Gas Natural Fenosa. De hecho, y según este barómetro, la eficiencia doméstica de Castilla-La Mancha tiene una puntuación de 6,42, en clara mejorías desde que en 2004 se inició este barómetros, “Los hogares castellano-manchegos son medianamente eficientes respecto al conjunto de los hogares españoles. De hecho, su índice global, 6,52, es el undécimo de todas las comunidades autónomas, ligeramente por debajo de la media nacional, sostiene la compañía energética. Además, mejora el índice energético de mantenimiento, aunque en cultura energética y equipamiento la comunidad se encuentra aún por debajo de la media de España. El estudio revela que se mantienen hábitos eficientes, como apagado de la calefacción cuando no se utiliza, el uso de lavadora y lavavajillas en carga completa, o la revisión anual de la caldera, pero existe tendencia a la baja en aspectos relacionados con el control energético”. Los hogares necesitan mejorar en el nivel del consumo de los electrodomésticos y de los sistemas de reducción de caudal en el agua. Además, en el capítulo de equipamiento, se detecta que las calderas están situadas inadecuadamente o que los hogares no cuentan con interruptores para encender las luces de forma independiente. En cambio, crece el número de personas que consideran que el ahorro de energía es más importante ahora que antes de la crisis. ■

L

a consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha calificado de “desidia” la gestión medioambiental del anterior Gobierno socialista, al denunciar que “no hizo el 99% de los planes de gestión de los espacios naturales, y llegó al punto de dejar pasar cinco años sin realizar estos planes de gestión”. Soriano ha aprovechado su visita esta semana al Parque Natural del Barranco del río Dulce (en Guadalajara) para contar que “en el año 2006 la Comisión Europea designó en Castilla-La Mancha 72 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 36 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) –que en 2007 se

L

convirtieron en 38- y dio un plazo de seis años para elaborar sus Planes de Gestión. De los más de 90 planes –ya que algunas zonas ZEPA y LIC comparten el mismo- el Gobierno socialista sólo dejó hecho uno de ellos, evidenciando una total desidia con nuestros espacios naturales”. Soriano asegura que ahora el Gobierno que preside Cospedal está trabajando “a marchas forzadas” para “tener listo un Plan Director que marque la gestión responsable de nuestros espacios naturales y les proteja para beneficio de todos los castellanomanchegos”. En la foto, Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera. ■

CON EL APOYO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL

Congreso en Toledo de agentes forestales os agentes forestales y medioambientales de España tienen una cita en Toledo los días 10 a 13 de abril. Celebrarán su II Congreso Nacional, tras el primero que celebraron en Murcia en 2007. Contarán con el apoyo económico de la Diputación provincial de Toledo, que ha acordado aportar 1.500 euros y

L

firmar un acuerdo entre su presidente, Arturo García-Tizón, y el presidente de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales (AEAFMA), José Fernando Almansa. Los agentes forestales debatirán sobre la situación profesional de este colectivo, que tiene un papel relevante en la sociedad actual.


1 2 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

eCONOMÍA

LA SEGURIDAD SOCIAL HA PERDIDO 53.662 AFILIADOS EN UN AÑO EN LA REGIÓN

EL DATO DE LA SEMANA EN CASTILLA-LA MANCHA

Los hoteles pierden un 7’3% de rentabilidad No ha comenzado bien 2013 para el sector hotelero de Castilla-La Mancha, que por la baja ocupación y por la caída de precios ve descender su rentabilidad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de Coyuntura Hotelera en enero, la rentabilidad del sector en la región ha descendido un 7’3%, frente al ligero incremento experimentado en la media estatal, del 0’1%. Los precios de los hoteles españoles cayeron una media del 1’1%, pero las habitaciones hoteleras de la región bajaron sus precios un 3’3%. Los establecimientos hoteleros castellano-manchegos registraron en enero la segunda ocupación más baja de todo el país, con una media del 14’5% del total de sus habitaciones (la ocupación media en el conjunto de regiones fue del 35’9%).

EN 2012 EL GOBIERNO REGIONAL PAGÓ 2.916 MILLONES €

El nuevo Plan de Pagos saldará 80 millones €de deuda con proveedores El 6 de marzo ha comenzado el plazo para acogerse a la ampliación del mecanismo de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno central para liquidar la deuda de las comunidades autónomas con sus proveedores. "Es una ampliación del Plan de Pagos de 2012, con el que se saldaron 2.918 euros de deuda en la región, ha informado el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní. Según nuestros cálculos, se acogerán facturas por importe de unos 80 millones de euros y está previsto que se paguen durante el mes de junio”. Hasta el 15 de marzo, los proveedores de

TOLEDO

En 2012 se cancelaron más hipotecas que se firmaron El mercado hipotecario de la vivienda fue mal en 2012, con una fuerte caída de operaciones hipotecas sobre vivienda. En la provincia de Toledo se firmaron durante todo el año 4.085 hipotecas, al mismo tiempo que se cancelaban 6.275. 10.650 hipotecas sobre viviendas se firmaron en Castilla-La Mancha, un 32’7% menos que en 2011. Se cancelaron 15.281 hipotecas. El importe medio de las hipotecas descendió un 36%.

la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que tengan deudas pendientes hasta el 31 de diciembre de 2011 podrán consultar sus obligaciones pendientes de pago a través de vía telemática (www.castillalamancha.es), telefónicamente (a través del teléfono 902.267.090) o presencialmente en las oficinas de Registro de la Administración regional. Al igual que se hizo con éxito el año pasado, los proveedores cuyas facturas no consten en la relación certificada de obligaciones podrán solicitar la emisión de un certificado individual de reconocimiento de la existencia de obligaciones de pago. Como novedad, en esta ocasión el mecanismo de pago incluirá facturas que no se aceptaron en el primer plan, como la de los arrendamientos de inmuebles a la Junta de Comunidades. Los proveedores de estos inmuebles ahora sí pueden solicitar el pago de las deudas contraidas por la Junta. En la foto, el consejero Romaní con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Hacienda destaca el esfuerzo de Castilla-La Mancha por reducir el déficit Castilla-La Mancha cerró el año 2012 con un déficit del 1’53%, frente al déficit del 7’87% con el que acabó 2012. Ha sido, y así lo ha reconocido el Ministerio de Hacienda, la Comunidad española que mayor esfuerzo ha hecho de reducción del déficit público, pasando de ser la que lideraba el déficit a situarse por detrás de

Valencia (-3’45%), Murcia (-3’02%), Andalucía (-2’02%), Cataluña (-1’96%) y Baleares (-1’83%). Extremadura, con un -0’69%, es la que menor déficit registró en 2012. En deuda contante y sonante, Castilla-La Mancha aún tiene un déficit de 550 millones de euros (más de 1.800 millones € en 2011)


9 DE MARZO DE 2013 /1 3

CCOO CONSIGUE QUE LA JUNTA LE RETIRE LA CONCESIÓN A LA UTE AUTOBUSES DE TOLEDO EN TOLEDO, 10 MARZO

Nueva cita en la calle contra el paro y la corrupción

las cuentas claras Prado López Galán

l hilo de una cifra, 274.688, me viene a la cabeza una frase del escritor inglés Walpole, que decía que “la vida es una comedia para quienes piensan y una tragedia para quienes sienten”. Los que responden a esa cifra de 274.688 son todos los parados de Castilla-La Mancha, que sentirán en carne propia la tragedia de no tener trabajo. Tragedia aún mayor para los más de 128.000 que además de estar en paro no reciben la prestación económica por desempleo porque ya llevan más de dos años sin empleo. Voy a meter en el grupo de los que piensan (y acabará siendo un acto de generosidad) a los responsables políticos, especialmente a los que asumen las competencias en empleo. Éstos, o éstas, no es que vean una comedia en la cifra de paro de febrero, pero sí llegan al nivel de frivolidad suficiente como para relativizarla, con argumentos como que “éste ha sido el mejor mes de febrero desde que se inició la crisis económica, puesto que tenemos que remontarnos al año 2007 para ver una subida menor a la experimentada este año”; lo ha dicho así de textual la consejera de Empleo y Economía de la región, Carmen Casero, que no ve “brotes verdes” porque es copyright del exgobierno socialista pero sí ve “tenues y ligeros síntomas de que lo peor de la crisis ya ha pasado”. Con todo lo bueno que ha sido este mes de febrero, en el pésimo de 2008 había 32.799 parados en la provincia de Toledo. Hoy se cuentan 96.995. Y cada día siguen cerrando empresas, tirando la toalla autónomos y despidiéndose a trabajadores porque no hay con qué pagar las nóminas. Lo peor de que quienes nos gobiernan no vean la crudeza del problema es que no toman medidas serias y eficaces. Siguen empecinados, y Castilla-La Mancha es un ejemplo, en que sean los emprendedores los que tomen la rienda de su puesto de trabajo y, con suerte, de alguno otro más. Y presumen de política de apoyo a los emprendedores, como la línea de crédito de 28 millones de euros que firmó el Ejecutivo regional con ocho entidades financieras en diciembre del año pasado. Dos meses y una semana después han vuelto a firmar el mismo convenio sin haber puesto en marcha el primero, con la desfachatez de venderlo como “un nuevo apoyo a los emprendedores”. No puede haber emprendedores donde no hay actividad económica, donde no hay crédito alguno porque los bancos, presionados por el control de los riesgos (¡a buenas horas!), dicen no a casi todo. “Tiene que volver la confianza”, dice un directivo bancario. La confianza la da, más que nada, tener trabajo; y si es estable, ya piensas en comprar el pisito... Cumplido el objetivo de déficit, sean igual de serios con el déficit de empleo, que en la región es ya de menos cientos de miles.

A La Cumbre Social de Castilla-La Mancha, en la que se integran los sindicatos y numerosas organizaciones ciudadanas y sociales, llaman a los ciudadanos a participar en las manifestaciones que se celebrarán el 10 de marzo en las ciudades españolas contra el paro y la corrupción. En Toledo saldrá a las 12 de la mañana de la plaza de toros y se dirigirá a Zocodover. La Cumbre Social exige un cambio de rumbo en las políticas económicas para que ésta generen y no sigan destruyendo empleo y agravando el sufrimiento de la población. DEL 14 AL 18 DE MARZO

Sonseca celebra su tradicional feria del Mueble Cincuenta empresas del mueble y sectores afines expondrán sus últimas colecciones en la Feria Regional del Mueble, que se celebrará en Sonseca del 14 al 18 de marzo. Organizada por la asociación AEMSYC, cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Sonseca. La feria espera este año atraer a numerosos compradores a la localidad.

Falsas expectativas


1 4 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

TOLEDO SUMA 96.995 DESEMPLEADOS, 11.051 MÁS QUE HACE UN AÑO

Sin noticias del empleo El mes de febrero ha dejado otro reguero de parados en la provincia de Toledo, que ya suma 96.995, 11.051 más que en el mismo mes del año pasado. Todas las provincias de Castilla-La Mancha han seguido la misma tendencia negativa y juntas alcanzan los 274.668 desempleados; más del 30% de la población activa no tiene trabajo. Sindicatos y patronal expresan una gran preocupación ante los nuevos datos de paro; sin embargo, el Gobierno regional interpreta que “la economía está empezando a dar síntomas, aunque de forma muy tenue y ligera, de que lo peor de la crisis ya ha pasado”. PRADO LÓPEZ GALÁN

e los 274.668 desempleados de Castilla-La Mancha que no encuentran trabajo, 128.071 no cobran ningún tipo de prestación ni ayuda económica Haciendo cola en la oficina de empleo de Toledo. La ciudad alcanza los 18.429 parados.

L

as oficinas del antiguo SEPECAM (Servicio Público de Empleo, suprimido en Castilla-La Mancha por el gobierno regional en 2011) no habían registrado en la provincia de Toledo una cifra tan alta de paro como la que ha tenido en febrero: 96.995 desempleados (49.814 mujeres y 47.181 hombres), más del 30% de la población activa no encuentra un empleo. Es la misma tendencia negativa que ha tenido Castilla-La Mancha en su conjunto, que alcanza los 274.688 parados, cerca de 30.000 más que en el mismo mes del año pasado. Y más grave es aún para las cuentas públicas

la pérdida de afiliados a la Seguridad Social, que con los actuales 592.412 cotizantes registra una pérdida anual de 53.662 afiliados. Pese a la evidencia de los datos, la consejera de Empleo y Economía del Gobierno regional, Carmen Casero, ha asegurado que “la economía está empezando a dar síntomas, aunque de forma muy tenue y ligera, de que lo peor de la crisis ya ha pasado… éste es el mejor mes de febrero desde que se inició la crisis económica, puesto que tenemos que remontarnos a 2007 para ver una subida menor a la experimentada este año. En febrero de 2008 el incremento de desempleo en la región fue de un 4’33 por ciento (4.381

personas), pese a tener 81.300 personas menos en edad de trabajar de las existentes en estos momentos en Castilla-La Mancha”. Lo que no ha recordado la consejera es que en febrero de 2008 había en Castilla-La Mancha 105.519 parados, y en la provincia de Toledo 32.799. Menos complaciente se han mostrado los sindicatos con la evolución del desempleo. Lola Santillana, responsable de Empleo en la unión regional de CCOO, pone de relieve que “un mes más, todos los datos son negativos. Un mes más, Castilla-La Mancha es comunidad autónoma donde más ha crecido el paro en los últimos doce meses. Un mes más, somos la región que lidera la caída interanual de la afiliación a la Seguridad


9 DE MARZO DE 2013/1 5

LA CONSEJERA DE EMPLEO INTERPRETA QUE LA CRISIS YA ESTÁ TOCANDO FONDO

Social. 128.071 personas ya no cobran prestación por desempleo. Cospedal y su gobierno no pueden seguir dejando de lado el principal problema de la región, que es el paro y la situación de las personas desempleadas. Insistimos en exigir medidas urgentes para paliar las situaciones dramáticas provocadas por la crisis y por las políticas de austeridad; un Plan de Empleo y el desarrollo de la renta de ciudadanía para todas las personas que ya no tienen ingresos económicos”. Tampoco suaviza la crudeza de los datos la patronal CECAM. En nota de prensa advierte con preocupación que “estos datos son el reflejo de la situación tan negativa y preocupante del empleo en que nos encontramos, resultado del difícil momento que siguen atravesando las pequeñas y medianas empresas, autónomos y familias de nuestra región. Ante este escenario, consideramos que es preciso concentrar los esfuerzos en la adopción de medidas para estimular la actividad económica y contribuir de esa forma a la creación de empresas y generación de empleo. Insistimos en que es fundamental restituir la liquidez al sistema y que vuelva a fluir el crédito a las pequeñas y medianas empresas y autónomos, que sin esa liquidez se ven obligadas a cesar su actividad, incrementándose así las cifras de desempleados”. ❏

Concentración por el empleo en la plaza de Zocodover. En primer plano, los responsables sindicales de CCOO en la región, Gil, y en Toledo, García Villaraco.

indicatos y patronal coinciden en una misma receta contra el paro: estimular la actividad económica. CCOO exige al Gobierno un Plan de Empleo y protección para los parados y CECAM reclama que vuelva a fluir el crédito

TOLEDO

CON 24.975

Talavera a la cabeza del paro odas las comarcas de la provincia de Toledo han tenido un mal comportamiento del empleo en febrero y, en general, arrastrado durante todo 2012. Pero es Talavera de la Reina la que lidera el ránking, con 24.975 desempleados, frente a los 22.341 que ya acumulaba en febrero de 2013. Le sigue Illescas, que el pasado mes registraba 19.473 parados (17.141 un año atrás). Toledo y los municipios de su área de influencia tienen 18.429 desempleados (15.965 hace doce meses). Torrijos ha llegado en febrero a superar la barrera de los 10.000 parados, ya son 10.713, frente a los 9.723 de hace un año Villacañas ha elevado su cifra de paro a los 7.133, 932 más que hace un año. Ocaña registra 5.479, 542 más que hace un año. Quintanar, que en febrero de 2012 tenía 4.929 desempleados cuenta ahora con 5.476. Mora eleva su cifra a los 5.227, de los 4.707 que tenían un año atrás.

T

892 contratos indefinidos urante el mes de febrero se firmaron en la provincia de Toledo 8.646 contratos de trabajo, de los que apenas 892 tienen carácter indefinido, frente a los 7.754 contratos temporales, la mayor parte de ellos por obra o servicio o por circunstancias de la producción. Son los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPES), que informa de los contratos registrados por actividades económicas. En Toledo son los servicios los que concentran mayor número de contratos: 5.908 (560 indefinidos); cifras prácticamente similares tienen la construcción, con 1.019 contratos de trabajo, y la industria, con 1.024. La agricultura propició 695 contrataciones. Los hombres acapararon la mayor parte de los contratos, 5.362. Las mujeres firmaron 3.194 contratos laborales. En el conjunto de Castilla-La Mancha los trabajadores firmaron en febrero 29.686 contratos. Esta cifra es más de un 22% inferior a la registrada en enero.

D


1 6 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

Economía

FIRMA POR SEGUNDA VEZ EL MISMO CONVENIO FINANCIERO CON OCHO BANCOS Y CAJAS

El Gobierno vende dos veces el mismo acuerdo ¿La financiación no llega a los emprendedores o los emprendedores no solicitan financiación? El 26 de diciembre de 2012 el Gobierno regional firmaba un acuerdo financiero con 8 entidades para que los emprendedores dispusieran de 28 millones de euros en créditos. Dos meses después esa línea no ha dado resultados, pero el Gobierno ha vuelto a firmar esta semana el mismo acuerdo con los mismos bancos y por el mismo importe. ¿A la segunda va la vencida? PRADO LÓPEZ GALÁN

ace apenas unos días el director general de Globalcaja, Ernesto Berdala, reconocía que “el emprendimiento, la inversión y los proyectos están muertos”, responsabilizando de ello a la falta de confianza Foto tomada tras la firma del convenio financiero entre el Gobierno de la región y ocho entidades financieras el 4 de marzo.

E

l lunes 4 de marzo el Gobierno de Castilla-La Mancha informaba de que el consejero de Hacienda, Arturo Romaní, firmaba “un nuevo convenio entre el Gobierno regional y ocho entidades financieras. A través del mismo, se pone a disposición de los emprendedores, autónomos y empresarios castellano-manchegos un montante de 28 millones de euros, de los cuales 16 van destinados a préstamos dirigidos a nuevas inversiones empresariales y otros 12 para avales técnicos y financieros”. La aportación del Gobierno es de

1’7 millones de euros para bonificar el diferencial de tipos de interés de los préstamos asociados a estas inversiones, el 5,5%, así como las comisiones de tramitación de avales obtenidos durante el primer año y del porcentaje correspondiente a los sucesivos años. Y para que quede constancia de este acuerdo, la foto oficial (sobre estas líneas). Es una foto muy similar -sólo cambian algunas caras- a la tomada el pasado 26 de diciembre de 2012, cuando la Junta de Comunidades informaba de que “el Gobierno de

Castilla-La Mancha ha firmado un convenio de colaboración con ocho entidades financieras de la región para garantizar el acceso al crédito de todos los empresarios y emprendedores en unas condiciones muy ventajosas. Así, las entidades financieras se comprometen a dotar fondos por valor de 16 millones de euros para financiar nuevas inversiones acogidas al programa Feder y 12 millones de euros para proyectos que previamente hayan sido avalados por Aval Castilla-La Mancha. Por su parte, la Junta de Comunidades, dentro de su compromiso con los empresarios, bonificará los diferenciales de los préstamos de inversión, es decir el 5,5% en su totalidad, la comisión de


9 DE MARZO DE 2013/1 7

Economía

EN EL ÚLTIMO AÑO CASTILLA-LA MANCHA HA PERDIDO 2.380 AUTÓNOMOS. EL COLECTIVO PIDE AYUDA

Imagen tomada tras la firma del acuerdo financiero entre el Gobierno regional y las mismas entidades financieras el 26 de diciembre de 2012.

osario Moreno (presidenta de ATA): “No sólo es necesario poner todos los esfuerzos en aumentar las altas de nuevos emprendedores, sino también frenar la sangría de autónomos que ya emprendieron”.

tramitación de Aval y la comisión de “riesgo vivo” durante el primer año”. La entidades financieras que se han sumado (en diciembre y en marzo) son Globalcaja, Caja Rural CastillaLa Mancha, Banco CCM, Banco Sabadell, BBVA, Banco Popular, Caixabank y Banco Santander. Fuentes de la consejería de Hacienda aseguran que “son dos acuerdos distintos”, aunque estén calcados, pero nada se sabe de proyectos que hayan podido acogerse a los 28 millones de euros pactados en diciembre. Fuentes de las organizaciones empresariales aseguran que hasta el momento no se han usado estos fondos. El consejero de Hacienda ha asegurado esta semana: "Estoy plenamente convencido de que los efectos de la puesta en marcha de este convenio serán altamente beneficiosos para los emprendedores y pymes (pequeñas y medianas empresas) de la región, y que ayudarán a impulsar la actividad económica y, en

consecuencia, a la creación de empleo y de riqueza en Castilla-La Mancha". Las presuntas ayudas para facilitar la financiación a los emprendedores no se hacen realidad. Para quienes las solicitan es porque los bancos, de quien finalmente depende la concesión de los créditos, no las están aprobando. El director general de Globalcaja, Ernesto Berdala, reconocía hace unos días en Toledo que “desgraciadamente en estos momentos los proyectos, la inversión, los emprendedores están muertos”, achacando la responsabilidad de esto a “la falta de confianza”. Globalcaja asegura tener disponible una liquidez de 1.200 millones de euros para créditos. LAS POLÍTICAS de apoyo a los autónomos y emprendedores no están dando los resultados esperados. La Confederación de Empresarios Autónomos de Toledo, CEAT, ha valorado con preocupación la des-

trucción de empleo en este colectivo. El número de autónomos afiliados al Régimen Especial de Autónomos en la región es de 141.640 en el mes de febrero, 554 autónomos menos que en enero. En un año han desaparecido 2.380 autónomos en Castilla-La Mancha. Por provincias, el mayor descenso se registra en Toledo, con 270 autónomos menos en el último mes. “Los autónomos vuelven a ser unos de los grandes perjudicados por la actual situación de crisis económica, tal y como se refleja en los últimos datos del paro del mes de febrero. Ante esta situación insostenible que atraviesan los autónomos de la región, urgimos al Gobierno a la puesta en marcha, con la máxima celeridad, de las medidas anunciadas dentro del marco de la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo, así como las medidas fiscales y demás medidas de apoyo a los autónomos en la futura Ley de Emprendedores a nivel nacional”, dice CEAT, la patronal que preside el toledano Ángel López Vallejo. Rosario Moreno, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha (ATA), ha puesto de relieve que mientas que en febrero del pasado año crecía ligeramente el número de emprendedores, en esta ocasión se ha vuelto a destruir tejido empresarial autónomo (20 al día). “Con estos datos, se hace necesaria la puesta en marcha con carácter urgente de medidas destinadas al colectivo de autónomos que frenen el importante descenso de afiliados. No sólo es necesario poner todos los esfuerzos en aumentar las altas de nuevos emprendedores, sino también frenar la sangría de autónomos que ya emprendieron”. ❏


1 8 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

AGRICULTURA

LOS PREMIOS DEL CONCURSO GRAN SELECCIÓN SE ENTREGARON EN LOS YÉBENES

Los 44 mejores alimentos de Castilla-La Mancha

Los responsables de las empresas premiadas posan juntos con la presidenta de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal.

U

n menú gastronómico de lujo es el que se dio cita el 5 de marzo en la localidad toledana de Los Yébenes, escenario elegido por el Gobierno de Castilla-La Mancha para celebrar la entrega de premios de la XXIII edición del Concurso Gran Selección. Los 44 alimentos premiados en sus distintas categorías dan fe de la calidad y variedad de la cada vez más potente industria agroalimentaria de la región, a la que la presidenta Mª Dolores Cospedal animó a dar el salto a la comercialización e internacionalización. 17 de los productos distinguidos como los mejores de 2012 han sido producidos por cooperativas, para las que Cospedal también tuvo un mensaje: unirse y cooperar para ganar mercados y competitividad, incluso con acuerdos entre cooperativas de distintos territorios. “CARRIL DE COTOS”, de la Bodega San Isidro, de Pedro Muñoz (Ciudad Real), de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Vinos de la Tierra de Castilla” (tempranillo) obtuvo el máxi-

mo galardón Gran Selección 2012 para el mejor vino de Calidad Diferenciad. Vino Blanco: –Selección Oro: “Viña Aljibes”, de Bodegas Los Aljibes, Chinchilla (Albacete), perteneciente a la IGP “Vinos de La Tierra de Castilla”. –Selección Plata: “Maar de Calatrava”, de Bodegas Naranjo, de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), IGP “Vinos de la Tierra de Castilla”, unidad geográfica menor Campo de Calatrava. –Selección Bronce: “Corcovo”, de Bodegas J.A. Megía e Hijos S.L., de Valdepeñas (Ciudad Real), de la DOP “Valdepeñas”. Vino Rosado: –Selección Oro: “Cerrolomo”, de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Soledad, de Fuensalida, IGP “Vinos de La Tierra de Castilla”. –Selección Plata: “Ilex”, de Bodegas y Viñedos Castiblanque, de Campo de Criptana (Ciudad Real), IGP “Vinos de La Tierra de Castilla”. –Selección Bronce: “Yugo”, de la Cooperativa Cristo de la Vega, de Socuéllamos (Ciudad Real), de la DOP “La Mancha”.

Vino Joven Airén: –Selección Oro: “Símbolo”, de la Cooperativa Ntra. Sra. de Criptana Bodegas Símbolo, de Campo de Criptana ), DOP “La Mancha”. –Selección Plata: “Los Galanes”, de la Cooperativa Sta. Catalina, de La Solana, DOP “La Mancha”. -Selección Bronce: “Torre de Gazate”, de la Cooperativa Vinícola de Tomelloso, DOP “La Mancha”. Monovarietal Tempranillo: –Selección Oro: “Carril de Cotos”, de la Bodega San Isidro. –Selección Plata: “Símbolo”. -Selección Bronce: “Casa Antonete”, de Cooperativa del Campo La Unión, de Tarazona de la Mancha (Albacete), DOP “La Mancha”. Monovarietal Bobal: –Selección Oro: “Realce Rosado”, de la Cooperativa Unión Campesina Iniestense, de Iniesta (Cuenca), DOP “Manchuela”. Tinto de menos de dos años: –Selección Oro: “Alcardet”, de la Cooperativa Ntra. Sra. del Pilar, de Villanueva de Alcardete, DOP “La Mancha”.


9 DE MARZO DE 2013/1 9

Cospedal junto a los representantes de las cooperativas agroalimentarias. 17 han obtenido premio en el concurso Gran Selección 2012.

–Selección Plata: “Señorío de Iniesta Roble”, de la Cooperativa Unión Campesina Iniestense –Selección Bronce: “Latúe”, Bodegas Latúe, Villanueva de Alcardete. “La Mancha”. Tinto de más de dos años: –Selección Oro: “Rabia”, de Industrias Lácteas Cerrón, de Fuente Álamo (Albacete), IGP “Vinos de La Tierra de Castilla”. –Selección Plata: “Las Eras”, de Bodegas San Ginés, de Casas de Benítez (Cuenca), DOP “Ribera del Júcar”. –Selección Bronce: “Finca Constancia”, de Bodegas González Byass, de Otero (Toledo), “Vinos de La Tierra de Castilla”. Vino Espumoso: –Selección Oro: “Entremontes”, de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Piedad, de Quintanar de la Orden. Vino Ecológico: –Selección Oro: “Remordimiento”, de Industrias Lácteas Cerrón, de Fuente Álamo (Albacete). GRAN SELECCIÓN QUESO MANCHEGO Gran Selección 2012 para el mejor queso de Calidad Diferenciada ha sido el Queso Manchego Industrial Curado “Montescusa”, de Quesos Lominchar, S.L., de Corral de Almaguer. –Queso Manchego Industrial Semicurado, “Montescusa”, de Quesos Lominchar. –Queso Manchego Industrial Curado, marca “Montescusa”, de Quesos Lominchar, S.L. –Queso Manchego Artesano Semicurado,”Pasamontes”, de la empresa Pasamontes Rústica, S.L., de

Moral de Calatrava (Ciudad Real). –Queso Manchego Artesano Curado “El Pesebre Curado” de la empresa Quesera Campo Rus10, S.L., de Santa María del Campo Rus (Cuenca). –Queso Ecológico, “Finca Fuentillezjos”, de Artesanos Peñas Negras, de Mora. GRAN SELECCIÓN ACEITE DE OLIVA Premio Gran Selección 2012 para el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Calidad Diferenciada de la región: “Molino de Zama”, de San Joaquín de Agramón, S.L., de Agramón (Albacete), Marca Colectiva Campos de Hellín. Aceite con Denominación de Origen o Marca de Calidad de Castilla-La Mancha: –Selección Oro: “Molino de Zama”, de San Joaquín de Agramón, S.L., (Albacete), Marca Colectiva “Campos de Hellín”. –Selección Plata: “Casa de Hualdo–Cornicabra”, de Agroexplotaciones Tocuman, S.L., de El Carpio del Tajo, DOP “Montes de Toledo”. –Selección Bronce: “Cardenal Tavera”, de Cooperativa Molinos de Aceite de Toledo, Guadamur, DOP “Montes de Toledo”. Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico: –Selección Oro: “Pago de Quirós”, de Explotaciones Agropecuaria La Moncloa S.A., Mascaraque . GRAN SELECCIÓN JAMÓN SERRANO Premio Gran Selección 2012 para el mejor Jamón Serrano Especialidad

Tradicional Garantizada: “7 Hermanos” categoría Reserva, de Cárnicas 7 Hermanos, S.A., de Valmojado. Jamón Serrano Especialidad Tradicional Garantizada-categoría Bodega: –Selección Oro: “7 Hermanos”, de la empresa Cárnicas 7 Hermanos. Jamón Serrano Especialidad Tradicional Garantizada- categoría Reserva: –Selección Oro: “7 Hermanos”, de Cárnicas 7 Hermanos. Jamón Serrano Especialidad Tradicional Garantizada-categoría Gran Reserva: Selección Oro: “Tello”, empresa Industrias Cárnicas Tello, S.A., de Totanés. GRAN SELECCIÓN CARNE DE CAZA Gran Selección 2012 a la mejor Carne de Caza de Castilla-La Mancha: cecina de ciervo “La Catedral de la Caza”, de La Catedral de la Caza, S.L., Los Yébenes (Toledo). –Gran Selección 2012 al mejor Cordero Manchego: “Hijos de Ricardo Ortega”, de Hijos de Ricardo Ortega C.B., de Albacete. GRAN SELECCIÓN AJO MORADO LAS PEDROÑERAS. “Ajo Santo”, de San Isidro el Santo Sociedad Cooperativa, de Las Pedroñeras, Cuenca. GRAN SELECCIÓN BERENJENA DE ALMAGRO. “Conservas Calzado”, de Hijos de Isidro Calzado S.L., de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). GRAN SELECCIÓN AZAFRÁN DE LA MANCHA “Saffroman”, de la empresa Antonio Sotos, S.L., de Albacete. GRAN SELECCIÓN MELÓN DE LA MANCHA “Tomil”, de la Cooperativa Santiago Apóstol, de Tomelloso. GRAN SELECCIÓN MIEL DE LA ALCARRIA “Miel de Torronteras-Flor de Otoño, Espliego”, de “Sylvia GauppBerchausen”, de Escamilla (Guadalajara). ❏


2 0 / AQUÍ CASTILLA-LA MANCHA

ALCÁZAR DE SAN JUAN

Ningún vino toledano premiado en el ‘Tierra del Quijote’ ‘Tintoralba 2012’, de la Sociedad Cooperativa Agraria ‘Santa Quiteria’, de la Higueruela (Albacete), ha sido premiado con el ‘Quijote de Oro’ en la categoría de vinos blancos del IV Concurso de Vinos ‘Tierra del Quijote’, celebrado el pasado fin de semana en Alcázar de San Juan. ‘Viña Aljibe rosado 2012’, de Bodegas Los Aljibes, de Chinchilla de Montearagón (Albacete) ha logrado el Quijote de Oro en la categoría de rosados, y ‘Yugo 2012’, de Bodegas Crisve, de Socuéllamos (Ciudad Real), en la de vinos tintos jóvenes. En la categoría de tintos con barrica, de las cosechas de 2010, 2011 y 2012, el Quijote de Oro ha sido para ‘Vidal del Saz’ Roble 2010, de Bodegas del Saz, de Campo de Criptana (Ciudad Real) acogida a la D.O. La Mancha. El vino ‘Pasión Brava 2011’ de la Cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso (Ciudad Real), acogido a la Indicación Geográfica Vinos de la ‘Tierra de Castilla’, ha quedado en segundo lugar obteniendo el Quijote de Plata. En la categoría de tintos envejecidos en barrica de cosechas anteriores a 2010, el Quijote de Oro ha sido para el vino ‘Raíces Reserva 2006’, de Bodegas Fernando Castro, del municipio ciudadrealeño de Santa Cruz de Mudela, acogida a la D.O. Valdepeñas. En esta categoría también han sido galardonados ‘Finca Marisánchez roble 2009’ de Bodega Real, de Valdepeñas, con el Quijote de Plata y el Quijote de Bronce ha sido para ‘Castillo de Pioz 2009’ de Bodegas y Viñedos Alcarreños, ubicada en el municipio de Pioz (Guadalajara). En este concurso de vinos han participado 250 caldos de 92 bodegas de toda España. El jurado lo han integrado 1.000 personas.

Agricultura ESTA DENOMINACIÓN EXPORTA EL 50% DE SU PRODUCCIÓN

Japón degusta el aceite de oliva cornicabra de la D.O. Montes de Toledo

La Denominación de Origen Montes de Toledo, que ampara la calidad del aceite de oliva virgen de la variedad de aceituna Cornicabra, presenta sus aceites en Foodex Japan 2013 (se celebra del 5 al 8 de marzo en el centro de convenciones Makuhari Messe de Tokio, en Japón). Según informa este Consejo Regulador, el objetivo es que “el público japonés profundice en la gran cultura oleícola española y se familiarice con una de las variedades de aceituna más beneficiosas del mundo. Coincidiendo con la presencia de la DO en la feria, el auditorio del Instituto Cervantes (Rokubancho, Chiyodaku 102-0085, Tokio) acoge un seminario en torno a la historia, generalidades y propiedades del aceite Cornicabra. Consiste en una conferencia a cargo de Enrique García-Tenorio, representante de la fundación, seguida de una degustación de los aceites amparados por la DO, en la que se imparten nociones generales acerca de cómo debe catarse. Tras el seminario, los asistentes reciben como obsequio una muestra del aceite”. Con su participación en Foodex Japan, la Fundación Aceite de Oliva Montes de Toledo, que destina en torno al 50% de su producción a la exportación, refuerza su presencia en los más importantes eventos gourmet a nivel internacional. Esta feria está considerada como la mayor del sector de alimentos y bebidas y la tercera más importante del mundo. ❏ LO AUTORIZA LA JUNTA POR LA ESCASEZ DE UVA AIRÉN

Ampliado el plazo para reestructurar viñedo hasta junio de 2014 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar en un año el plazo de ejecución de los actuales proyectos de reestructuración de viñedo aprobados ya por Gobierno regional, que en principio finalizaban el 31 de julio de 2013 y que se podrán prolongar hasta la misma fecha del próximo año 2014. La consejera de

Agricultura, Soriano, ha argumentado este decisión en “la escasez de uva airén y macabeo, ambas muy demandadas, especialmente la primera, por los viticultores de la región para sus programas de reestructuración de viñedo”. Asaja había reclamado esta prórroga y ahora se muestra satisfecha. ❏


9 DE MARZO DE 2013 /2 1

economía

LA CRISIS TAMBIÉN SE HA HECHO NOTAR EN LOS DESPLAZAMIENTOS AL FERIAL

12.000 personas visitan la Feria del Stock La Feria del Stock ya está totalmente consolidada tras ocho años consecutivos celebrándose. Y esto quedó claro el pasado fin de semana, pues más de 12.000 visitantes se dieron cita en Talavera Ferial para comprar diferentes productos en los stands montados por empresas de toda la geografía nacional y de Portugal. Los que se dieron cita en el recinto ferial consideran interesante la oferta encontrada en el certamen. EMILIO JIMÉNEZ

a octava edición de la Feria del Stock ha cumplido las principales expectativas y objetivos marcados por la organización, pues -a pesar de la crisis que padecemos- sigue consolidándose como una positiva herramienta comercial, de venta y promoción de productos y servicios, para las empresas y comercios que han tomado parte; además de que sigue siendo un espacio perfecto para facilitar la compra de calidad y buen precio. Más de 12.000 personas han pasado por el recinto de Talavera Ferial en los tres días que ha durado el evento. Eso sí, supone una reducción de diez por ciento con respecto a la afluencia obtenida en 2012, que se registraron casi 15.000. Si nos atenemos a los datos facilitados por la organización, el 75 por ciento de los visitantes encuestados afirman sentirse satisfechos por la oferta encontrada en el certamen y eso que el 43 por ciento visitaba por primera vez la Feria del Stock. Quizá lo más llamativo es que el 92 por ciento de las personas que han estado en el recinto ferial tienen claro que el año que viene volverán. La Feria del Stock supone una gran ocasión para comprar una serie de productos muy variados, de calidad y a buen precio, tales como moda de señora, caballero y niño; toda clase de complementos, piel, joyería, bisutería, regalos y perfumería, mercería, textil-

L

Este aspecto presentaba uno de los pabellones de Talavera Ferial durante una de las jornadas de la Feria del Stock 2013.

alavera Ferial ha contado con 44 expositores, de los que el cincuenta por ciento han sido de la provincia de Toledo, y también ha existido representación internacional

hogar, material deportivo, artesanía, muebles y hogar, menaje, decoración y cosmética natural, entre otros. Talavera Ferial ha contado en este evento con 44 expositores, de los que el cincuenta por ciento son de nuestra provincia -Toledo, Talavera, Torrijos, Illescas, Consuegra, Numancia de la Sagra y Gálvez-, además de Portugal, Ciudad Real, Miguelturra, Campo de Criptana, Barcelona, Badajoz, Cádiz, Sevilla, Tarragona, Cáceres, Castellón y seis de la comunidad de Madrid. Los más pequeños también han disfrutado de la feria en la ludoteca infantil.


22/ 9 MARZO DE 2013

Toledo

CASCO

TRÁFICO

La Vega puede acoger el ferial

El Paseo del Carmen se libera de coches y tendrá pista deportiva

El alcalde, Emiliano GarcíaPage, señaló que el equipo de Gobierno no descarta "la idea de convertir en semipeatonal el eje Plaza de Toros-Bisagra, para permitir así instalar un 'ferial urbano' y ganar de nuevo un espacio muy querido para los toledanos". García Page recordó que el planteamiento del Consistorio es trasladar el recinto ferial de La Peraleda a la zona de Safont y la Vega Alta del río, una iniciativa que se está retrasando por el parón en el desarrollo urbanístico. El alcalde planteó la posibilidad de revitalizar y recuperar para todo el entorno de la Vega convirtiendo el eje Plaza de Toros-Puerta de Bisagra “en un eje semipeatonal, cerrado al tráfico durante los domingos y las fiestas”. El alcalde recalcó que no se ha descartado esta opción de convertir la Vega en ferial y añadió que este planteamiento se estaría estudiando de manera más precisa y concreta si no se hubiese retrasado el traslado de La Peraleda por el parón en el desarrollo de ese Pau.

l Paseo del Carmen tendrá la pista deportiva propuesta por Iniciativa Ciudadana e Izquierda Unida, según anunció el concejal de Servicios, Gabriel González, en la Junta de Distrito del Casco, celebrada el pasado martes. La otra reivindicación ciudadana sobre este espacio, que se sacasen los coches de una zona calificada como parque también será una realidad, según adelantó el concejal, quien añadió que las propues-

VIVIENDA

La EMV rebaja sus alquileres a jóvenes La Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Toledo ha rebajado la renta de las viviendas en alquiler para jóvenes que gestiona en Azucaica, tras renegociar y abaratar costes de mantenimiento del edificio. De esta forma pretende aminorar el coste para los actuales inquilinos y atraer a otros nuevos que ocupen las viviendas vacantes. Las 35 viviendas para jóvenes de la C/ Arenal en Azucaica tienen entre 60 y 65 m2, las de dos dormitorios, y 50 m2 las de 1 dormitorio, cuentan con plaza de garaje y trastero vinculado y su coste mensual oscila entre los 270 y los 330 euros, según su tamaño. Para acceder a ellas, además de tener menos de 35 años, tan sólo se exige que los ingresos anuales sean inferiores a 26.000 euros y estar inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda con Protección Pública de la Junta.

E

tas de Iniciativa Ciudadana y el grupo municipal de IU hicieron reflexionar al equipo de gobierno, que finalmente las apoyó por unanimidad. El proyecto contempla la construcción de un paseo de uso y disfrute vecinal, la plantación de distintas especies arbóreas, la instalación de mobiliario urbano así como una barandilla que dote de seguridad al muro existente. Las obras se iniciarán, según González, después de Semana Santa y tendrán un plazo de ejecución de dos meses. Según González, la adjudicación de las obras se produciría, con toda probabilidad, en la Junta de Gobierno Local -que se reúne los miércoles- entre la media docena de empresas que han presentado ofertas, todas ellas con importantes rebajas sobre el presupuesto inicial.

TRÁFICO

Una rotonda sustituirá los semáforos de Tavera, para más seguridad l objetivo principal de esta actuación será “mejorar la seguridad vial”, sustituyendo el actual cruce regulado con semáforos, por una rotonda, de 18 metros de diámetro, que “dará mayor agilidad y resolverá” las retenciones de vehículos que se producen por el cruce, regulado por semáforos, de la esquina de Tavera, señaló el concejal e movilidad Rafael Perezagua, en la presentación de este proyecto durante la que estuvo acompañado por el alcalde, Emiliano García Page, y el concejal de Servicios, Gabriel González. Perezagua recordó que el proyecto ya se planteó hace un par de años junto a la construcción de un aparcamiento subterráneo en Sisebuto. La nueva intervención parte para su licitación con un presupuesto de 256.299,22 euros, cifra que confían sea rebajada “considerablemente” en la adjudicación. Esta intervención que será financiada al cien por cien por el Ayuntamiento, gracias a los ahorros conseguidos la pasada legislatura. González señaló que por su emblemática ubicación y porque está previsto que tenga 18 metros de diámetro, se dotará de “jardinería natural” y de mantenimiento “sostenible”, contribuyendo así al embellecimiento de este acceso a Toledo.

E


9 DE MARZO 2013 /23

EL AYUNTAMIENTO REALIZARÁ UN TALLER DE AUTOEMPLEO SOBRE COMERCIO ON LINE PARA MUJERES

MOVILIDAD

El remonte de Safont debe licitarse de nuevo La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, aseguró que su departamento tendrá que volver a licitar la obra del remonte mecánico de Safont, lo que provocará un retraso que "no irá más allá de dos semanas”. La responsable regional de Fomento señaló que a la Unión Temporal de Empresas (UTE) encargada de este proyecto "no le conviene realizarlo". De este modo, ha explicado que en base al desacuerdo de esta empresa la Consejería de Fomento va a volver a sacar a licitación las obras "inmediatamente" para que este proyecto pueda volver a reanudarse "cuanto antes". (El modificado del proyecto supera el 20% de su valor, límite establecido para volver a licitarse una obra pública).

La consejera ha indicado que con esta nueva licitación van consiguiendo "más transparencia y publicidad" en este proyecto, con el objetivo de que "las empresas interesadas puedan concurrir". Por su parte, el alcalde, Emiliano García Page, manifestó que confía en que el Gobierno regional haga "de una vez por todas" el remonte de Safont. "Lo que me importa es que lo hagan", señaló el alcalde, quien explicó que el proyecto "se ha pulido" y que aunque no va a quedar "como deseaba la ciudad, hemos dejado unos mínimos y muy claro que se hace de tal manera que sea útil". García Page añadió que "ese es el compromiso" que adquirió con él la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. “No les vamos a sancionar por los retrasos, pero ojalá que lo acaben de una vez”.

miradero ANA NODAL DE ARCE

¡va por nosotras!

a celebración del Día de la Mujer, desgraciadamente, se hace más necesaria cada año. El 8 de marzo ha retomado su cariz más reivindicativo de los últimos tiempos ante la situación que viven muchas mujeres en nuestro país y en nuestra región. A nivel laboral, si bien es cierto que los datos de todos los colectivos son desesperanzadores, si hablamos de mujeres llegan a ser desesperantes. El sindicato Comisiones Obreras daba a conocer hace unos días las cifras que revelan esta triste realidad: de los 274.278 parados que hay en la región, 142.920 son mujeres. En 2012 la contratación a tiempo parcial fue de un 60% para las mujeres frente a un 40% de los hombres. De las casi 130.000 personas de la Comunidad que no tienen prestaciones por desempleo, o lo que es lo mismo ningún ingreso a final de mes, el 63% son mujeres. Y otro dato sangrante para las que sí trabajan: la brecha salarial en Castilla-La Mancha, esto es, la diferencia de sueldos que cobran hombres y mujeres se sitúa en un 20% menos en el caso de ellas. ¿Esto es posible en pleno siglo XXI? Pues sí, los varones tienen un salario medio bruto de 23.300 euros al año, mientras que las mujeres perciben 17.900. Ahí queda eso. Junto a estos datos relativos al empleo, podríamos hablar de las situaciones personales que asume el colectivo femenino que, azotado por la crisis, ha retomado en gran medida el papel cuidador de niños, abuelos, padres, suegros y lo que sea menester, en detrimento de su propio desarrollo personal. La crisis ha llevado a muchas mujeres, que no hace mucho disfrutaban de un trabajo con la consecuente independencia económica, a ocupar posiciones similares a las de hace décadas, lo que, evidentemente, no sólo es negativo para ellas sino para el conjunto de la sociedad. Así pues, está bien que se celebren actos lúdicos para conmemorar este 8 de marzo, pero no hay que olvidar, y ahora menos que nunca, el carácter reivindicativo de esta fecha. Las mujeres no debemos dar un paso atrás ni agachar la cabeza ante la violencia de género que asola nuestra sociedad y que, de hecho, como recordaba la semana pasada en esta columna, ha llevado a la ONU a que su lema para este año sea ‘Una promesa es una promesa: Momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres’. Así pues, celebremos el 8 de marzo, el 9, el 10 o la fecha que sea. Eso sí, hombres y mujeres a la par. Incluso el diputado Toni Cantó, que nació de una mujer. Nosotras tenemos la fuerza, el coraje y la inteligencia para ser independientes, aunque nos falten oportunidades. Así pues, ¡va por nosotras!

L

N

o hay que olvidar el carácter reivindicativo del 8 de marzo. La mujer es la que más ha sufrido las consecuencias de la crisis


Toledo

2 4 / 9 DE MARZO DE 2013

EL AYUNTAMIENTO QUIERE QUE LA REVISIÓN DEL CATASTRO SEA GENERAL

La revisión del Catastro estará lista en 2014 La Plataforma de afectados por el POM y el IBI, cerca de un centenar propietarios de terrenos calificados como urbanizables en su mayor parte en la zona de Azucaica, ha solicitado a los responsables del Catastro, con los que se reunió el pasado lunes- que la revisión catastral sea general y que suspenda cautelarmente los valores catastrales, para paralizar la emisión de los recibos de 2013. ISABEL ABARCA

l portavoz del equipo de gobierno municipal, Rafael Perezagua, manifestó que desde el Ayuntamiento se solicitó la revisión el pasado mes de septiembre y que “queremos que se lleve a cabo una revisión general que afecte a todo el casco urbano y que incluya las parcelas tanto urbanas como urbanizables”. En el mismo sentido se pronunció el portavoz municipal de Izquierda Unida, Aurelio San Emeterio, quien señaló que “apoyamos la iniciativa de revisar los valores catastrales. Revisión sí, pero para todos los toledanos. Que se ajusten los valores catastrales a la realidad y por tanto se reduzca el IBI a todos los toledanos. No estamos dispuestos a admitir la propuesta de la Gerencia del Catastro de revisar solo el urbanizable; esto supondría que el resto de los ciudadanos tendríamos que amortiguar el descenso de ingresos que se produciría por el ahorro de los grandes propietarios”. También la Plataforma de afectados por el IBI, alrededor de un centenar de propietarios de terrenos en su mayor parte en Azucaica, solicitó al Catastro la revisión general de los valores en todo el municipio, según señaló su portavoz Andrés García Vaquero. “El escrito que presentamos, el pasado lunes, recoge la solicitud de la revisión general de los valores catastrales en Toledo, pero en el curso de la reunión y ante la actitud de los responsables del Catastro, se decidió incluir un

E

párrafo que pide que en caso de no aceptarse la revisión general, se haga una revisión de los inmuebles de los recurrentes, que sumamos cerca de medio centenar de fincas y casi 80 personas afectadas”. Según García Vaquero, el compromiso de los responsables del Catastro hacia las peticiones de la Plataforma es el de responder en el plazo de 15 días y comunicar a cada uno de los recurrentes el inicio de los trabajos, “porque también hemos solicitado la suspensión de los valores, para que se paralice la emisión de los recibos tanto del IBI como del Impuesto de Patrimonio, que pondría a muchos de nosotros en una situación insalvable, y esperamos poder retardar con esta comunicación del inicio de la revisión”. A la solicitud de revisión se le acompañó -según García Vaqueroun amplio dossier de documentación sobre la ponencia de valores en vigor, que incluye algunas tasaciones judiciales que rebajan el valor de los inmuebles en hasta el 98 por

os valores catastrales podrían reducirse hasta en más del 80 por ciento en algunos casos

ciento y algunos calificados como rústicos. Por su parte, la Agrupación de Empresarios de la Construcción de Toledo también ha planteado al Ayuntamiento sus reivindicaciones respecto al IBI. Aunque están de acuerdo con que se reduzca este impuesto para los terrenos en los que no se han presentado planes de desarrollo, su principal reivindicación ante el Consistorio es la realización de un nuevo callejero fiscal que se corresponda con la realidad. "En la actualidad se aplica el mismo IBI a un edificio nuevo que a otro totalmente deteriorado porque están situados en la misma zona, sin embargo no tienen el mismo valor y por lo tanto debería tenerse en cuenta tanto la ubicación como la situación del edificio, el suelo y el vuelo". Según los empresarios la actualización del callejero, teniendo en cuenta las características de cada inmueble, es algo relativamente fácil de hacer y repercutiría en un IBI más justo. También solicitan, aunque en este caso a los responsables del Catastro, participar en la comisión de la nueva ponencia técnica. "Podríamos participar en las discusiones sin voto, pero con voz, pero es importante que se nos oiga, porque conocemos, mejor que los técnicos, el valor real de los inmuebles y los terrenos", indica un portavoz de los empresarios.


9 DE MARZO DE 2013/2 5

Toledo

EL ACTO ESTABA AUTORIZADO POR EL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO

IU recurrirá la prohibición del uso del IES Sefarad Izquierda Unida recurrirá por vía administrativa la decisión de la Consejería de Educación de negar el espacio del Instituto Sefarad para la celebración de un debate sobre la escuela pública, después de estar autorizado por el consejo escolar del centro. El objetivo del recurso, una vez que el acto se traslado al Centro Cívico, es “para denunciar esta actitud indecente y probablemente ilegal”, manifestó Mateo ISABEL ABARCA

zquierda Unida organizó la semana pasada, el miércoles 27, un acto público que, bajo el título de ‘La educación pública en el Casco Histórico’ se iba a celebrar en el salón de actos del Instituto de Enseñanza Secundaria Sefarad. “El acto, el primero de una serie que recorrerá el resto de los barrios toledanos, pretendía abrir un espacio de reflexión sobre el estado de la escuela pública y debatir alternativas al modelo de predominio de la escuela privada, que impone el Partido Popular”, señala Javier Mateo, miembro del grupo municipal de IU y organizador de la actividad. La autorización para la realización de este debate, en el que estaban representados miembros de los claustros de los dos centros públicos del Casco, el colegio San Lucas y María y el Instituto Sefarad, junto con representantes de los padres de ambos centros, se había obtenido con cerca de dos semanas de antelación, del Consejo Escolar del Sefarad, en el ejercicio de sus competencias. Sin embargo, unas horas antes de la hora prevista, una llamada telefónica a la dirección del centro, desde la Consejería de Educación, prohibió la celebración del acto, “por tratarse de un acto político”, según indicaron fuentes del Instituto, y que la notificación por escrito se enviaría más tarde, “aunque todavía no ha llegado”, según aseguraron las mismas fuentes.

I

El acto se celebró en el Centro Civico de Padilla e intervinieron como estaba previsto Javier Mateo (IU), Amadeo Aranda (profesor del IES Sefarad) y Lourdes Martín (maestra del CP S. Lucas).

La Administración regional no ha querido hacer declaraciones sobre este asunto. En opinión de Javier Mateo esta actitud de la consejería de Educación es una “advertencia para que otros centros donde repetiremos la experiencia (en abril en el Polígono) no colaboren en la organización de estas actividades, cuyo único objetivo es mostrar la ‘alta calidad’ de la enseñanza pública, gracias a la profesionalidad e implicación de los docentes, y a la colaboración de las asociaciones de padres, a pesar de los recortes de los últimos años”. El acto, que finalmente se celebró en el Centro Cívico de Padilla, contó

con la asistencia de alrededor de ochenta personas interesadas y supuso el primer paso para la elaboración de un programa de actividades que permitan mostrar a los vecinos los logros y premios educativos obtenidos por estos centros, con jornadas de puertas abiertas. La coordinación entre las Ampas de los dos centros públicos del Casco, fue otra de las propuestas que se llevará a cabo. Ya hay prevista una reunión, para la próxima semana, en la que estudiarán la posibilidad de organizar actividades como grupos de teatro conjuntos, cine club en versión original o clubes de lectura, con la colaboración de Ampas y claustros.


2 6 / 9 DE MARZO DE 2013

LABORATORIO

Enfrentamiento Lago-Domínguez La última sesión plenaria sirvió para que el alcalde Gonzalo Lago y José María Domínguez, portavoz de IU, mantuvieran un enfrentamiento como consecuencia de la situación que se vive en el laboratorio regional de Sanidad Animal y que ya denunció esta revista. Para Domínguez, el Gobierno regional está llevando a efecto un desmantelamiento del equipo de técnicas de procesos moleculares del centro, pero el alcalde mantiene que “lo que se han llevado es un PCR, una máquina, no un servicio”. Lago sostiene que la Junta mantiene el compromiso firme de potenciar y centralizar en la ciudad los servicios de Sanidad Animal. Eso sí, el presidente de la corporación municipal reconoce que el PCR es una prueba específica que sí se ha llevado a Toledo y acusó al edil de IU de apoyarse en rumores y decir medias verdades. Domínguez se quejó de la posición de ventaje de Lago “para quedarse con la última palabra”.

UNED

Convenio con un colegio público El director del centro asociado de la Uned, Enrique Martínez de la Casa, y Nerea Valle, directora del colegio Juan Ramón Jiménez, han rubricado un convenio mediante el cual los alumnos del Grado de Psicología podrán realizar prácticas en dicha institución educativa. La Uned de Talavera tiene suscritos ya 54 convenios para que sus alumnos puedan realizar prácticas.

Talavera

EDUCACIÓN

Alumnos del Ribera del Tajo participan en un proyecto europeo l instituto de Enseñanza Media Ribera del Tajo participa en un proyecto europeo comenius denominado Don´t waste our planet, subvencionado por la Unión Europea, junto a otros cuatro centros educativos del continente: Instituto Profesionale Statale Albe Steiner, de Italia; Robert-Bosch-Fachoberschule, de Alemania; CC de Noordgouw, de Holanda, y IV Liceum Ogólnoksztalcace, de Polonia. Los objetivos que se ha marcado el centro talaverano es que el alumnado aprenda sobre gestión de residuos, incremente el nivel de compromiso con la ecología y tome conciencia de ciertos aspectos como las limitaciones de los recursos de nuestro planeta y los problemas de contaminación. Entre otras muchas actividades, los alumnos investigarán sobre el proceso de descomposición de residuos, analizarán hasta qué punto la ciudadanía de cada país está concienciada de la necesidad de reciclar y reutilizar materiales y, posteriormente, compararán los resultados de los diferentes países. Con este proyecto se proponen remover las conciencias ante las aguas contaminadas, las alteraciones de los ecosistemas y el desenfreno consumista, como primer paso, para posteriormente, como ciudadanos responsables, pasar a la acción y evitar que los daños en nuestro planeta sean irreversibles.

E

TRANSPARENCIA

Los concejales publicarán su declaración de la renta en la web del Ayuntamiento l pleno ha aprobado, por unanimidad, la enmienda transaccional del PP a la moción socialista sobre las transparencia de los cargos públicos en la que se proponía que los concejales y sus cónyuges publicasen en la página web del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia su declaración de la renta y sus bienes. El acuerdo fue posible al aceptarse la enmienda transaccional presentada por el PP -por la que se excluía de la moción socialista que los cónyuges y, en su defecto, aquellas personas vinculadas por análoga relación de convivencia afectiva con los ediles- hagan pública su declaración de la renta.

E


9 DE MARZO DE 2013 /2 7

EL AYUNTAMIENTO CIERRA TEMPORALMENTE EL MERCADILLO INFANTIL

BIBLIOTECAS

1.650 euros al mes por su gestión El Ayuntamiento ha publicado el pliego de cláusulas administrativas para adjudicar el servicio de gestión de las dos bibliotecas de doble uso con las que cuenta la ciudad: en los barrios de Patrocinio y Santa María. El contrato contará con una vigencia hasta el 31 de diciembre y podrá ser prorrogado, por meses, hasta un plazo de dos años. El precio del mismo queda fijado en 1.650 euros mensuales más IVA, y su pago se realizará al mes vencido. Para seleccionar al adjudicatario, el Organismo Autónomo Local de Cultura realizará un procedimiento negociado sin publicidad, eligiendo la oferta económicamente más ventajosa y que cumpla con los requisitos del pliego. Así, se valorará con un porcentaje del cuarenta por ciento el proyecto bibliotecario y un sesenta por ciento la oferta económica. El horario de apertura será de tres horas semanales por la mañana.

PAREJAS DE HECHO

El PP suprime el registro El PP ha aprobado eliminar el registro de uniones civiles no matrimoniales, argumentando que el servicio está duplicado, pues existe uno similar en la Delegación de la Junta. PSOE e IU han votado en contra de esta medida y han lamentado que en un registro que el ayuntamiento era gratuito para el ciudadano se prestará ahora tras el pago de una tasa de cincuenta euros por inscribirse, veinticinco por darse de baja y cinco por cada certificado. La delegada municipal de Servicios Sociales, Ana Santamaría, sostiene que el consistorio no debe de prestar este servicio por su escasez de personal y por tener a los trabajadores “al doscientos por ciento” y que no debe de prestar un servicio que, además, está duplicado en un edificio “a escasos cincuenta metros” y para el que la Junta cuenta con medios y personal.

El Alfar EMILIO JIMÉNEZ

De todo un poco

nda el alcalde Gonzalo Lago dando a conocer a los agentes sociales el futuro Plan Estratégico de Recuperación Económica y Creación de Empleo. Y a todos les parece poco. Quizá el que más benevolente se ha mostrado con el Ayuntamiento ha sido Fepemta, que da la impresión que vive una luna de miel con este gobierno municipal. Así, desde la Federación de Vecinos Vegas del Tajo ya se ha dicho que esperan un plan de más calado, porque consideran que esta medida es necesaria, pero también muy puntual y de ámbito muy restringido; pero algo es algo y más en los tiempos que corren. En otro orden de cosas, hay que significar que el delegado municipal de Consumo, el letrado Roberto González, ha propuesto que cese la actividad en el Mercadillo Infantil, un evento que ya estaba consolidado y que era organizado por la Asociación de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores El Prado. El edil popular echará el cierre al mercadillo hasta que se estudien otras formas de retomar la dirección y el control del mismo. González no quiere que los adultos controlen las ventas, ofrezcan sus productos y las transacciones superen la decena de euros, pues el Mercadillo Infantil nació con el objetivo de que participaran menores de catorce años y en el Ayuntamiento ya se piensa en buscar un lugar fijo y controlado para este acto. El lunes se inauguró la ampliación del Museo Ruiz de Luna, unas obras que la diputada regional socialista Raquel Vetas considera que han sido realizadas por los gobiernos socialistas y que han sido inauguradas por el PP. Vetas dice que, tal vez, Lago se olvida de decir que esto es parte de la herencia recibida. Lo que parece que se ha olvidado ha sido de invitar al PSOE al acto o eso, al menos, es lo que se denuncia desde la sede de la Agrupación Socialista de Talavera. Y en la última sesión plenaria se decidió que los veinticinco integrantes de la corporación municipal publiquen su declaración de la renta tanto en la web de Ayuntamiento como en el Boletín Oficial de la Provincia. El PSOE quería que también fueran publicadas las de los cónyuges o parejas de los concejales, pero el PP lo evitó a través de una enmienda transaccional; lo que viene a decir que desde la oposición se buscaba algo que, por ahora, no ha conseguido. Precisamente, en esta sesión plenaria también tomó cuerpo una lucha verbal entre el alcalde y el concejal de IU por la posible desaparición del laboratorio de Sanidad Animal, algo que según Lago no se producirá.

A

E

l PSOE quería que también se hicieran públicas las declaraciones de la renta de los cónyuges o parejas de los concejales


2 8 / 8 DE MARZO DE 2013

PROVINCIA

EL REAL

Molestas con el Gobierno regional El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado la falta de sensibilidad del Gobierno regional con las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio en El Real de San Vicente, que han sido despreciadas tras la petición de varias reuniones por parte de las trabajadoras. Las nueve empleadas de este servicio municipal han solicitado reiteradamente reunirse con los Servicios Petrificaros de Sanidad y Bienestar Social, en Toledo, para trasladar su preocupación por la elevada deuda -concretamente 195.026,17 euros- que mantiene la Junta con el Ayuntamiento, y por el efecto que puede tener esta deuda para el mantenimiento de sus empleados y del servicio de ayuda a domicilio que prestan en la población. “No es tolerable que la Junta ponga en riesgo con sus impagos la única alternativa de atención y cuidados que tienen las personas mayores de este municipio y las posibilidades de empleo de estas mujeres”, señalan desde la central sindical.

CAZALEGAS

El PP continúa “cooperando” El PP continúa cooperando en las labores municipales tras abandonar las distintas concejalías. Así lo ha afirmado Alfredo García, presidente de este partido en dicha población y que fue teniente de alcalde del ayuntamiento hasta que el pasado mes de diciembre se rompió el pacto entre los populares e IU, tal y como se informó en el pasado número de esta revista. “Por coherencia y compromiso -sostiene García- el PP sigue cooperando con el equipo de gobierno, pues dejar las concejalías no es un obstáculo para continuar trabajando por los intereses del vecindario”. Desde el PP se califica la maniobra efectuada por Juan Antonio Cano -concejal que abandonó el grupo municipal socialista para ingresar en el independiente y ha sido liberado por IU tras mostrar su apoyo a esta formación- como “una operación tránsfuga”.

NAVALCÁN

El PP gobernará en minoría tras romperse el pacto con el Paprona l grupo municipal del PP, con el alcalde Manuel Arroyo al frente -en la foto-, gobernará en minoría una vez que se ha roto el pacto con el Paprona. El único edil de esta formación independiente, Marceliano Peña, ejercía de teniente de alcalde y ha dejado su cargo para pasar a la oposición de un corporación que, además del edil del Paprona, cuenta con cinco concejales del PP y otros tantos del PSOE, aunque esta última fuerza fue la más votada en los comicios locales. El alcalde sostiene que “habrá que recomponer el equipo de gobierno, pero seguiremos trabajando igual”. Arroyo no oculta que su partido ha tenido, en los últimos tiempos, “problemas” con el Paprona y por ello ha cristalizado la ruptura. Por su parte, Marceliano Peña ha declarado que “ellos me han echado y no me dicen por qué, aunque yo me anticipé y presenté mi renuncia como teniente de alcalde”. “Es que -continúa Peña- en la Junta Local del PP no me pueden ver, a pesar de que son las mismas personas que fundaron el Paprona”. El ya ex integrante del equipo de gobierno no olvida los roces que, durante este año y medio, ha tenido con los populares y esto lo achaca a las “ambiciones de poder de algunos de los concejales, que querían mandar cuando no estaba el alcalde”.

E

PEPINO

Los afectados por la planta de biomasa piden una reunión con la consejera os vecinos afectados por la posible ubicación de una planta de biomasa en el polígono de Valdefuentes ha solicitado una reunión con María Luisa Soriano, consejera de Agricultura, con el fin de transmitir al Gobierno regional su malestar por esta posible instalación. Los afectados, además, quieren aprovechar este encuentro para hacer entrega de las firmas recogidas por los vecinos de las diferentes urbanizaciones del término municipal de Pepino, el núcleo urbano y los polígonos industriales en contra de la ubicación de la fábrica. Dichos vecinos también están molestos por la falta de representación municipal en el acto informativo que organizaron en colaboración con Ecologistas en Acción.

L


Provincia

SAN PABLO DE LOS MONTES

Así volverá a ser el balneario de San Pablo de los Montes

El proyecto de remodelación de los antiguos Baños del Robledillo contempla la construcción en la planta baja de un nuevo balneario en un espacio de 300 metros cuadrados, aprovechando sus aguas minero-medicinales (así se declararon en 2005), especialmente indicadas para tratamientos cutáneos, óseos y problemas nerviosos. Tendrá cuatro bañeras de hidromasaje, dos jacuzzis de contraste, sauna, chorros a presión, aerosoles para tratamientos respiratorios, varias salas de masaje y consultorio médico. Formará parte de un complejo turístico en el que se prevé la remodelación de diez habitaciones de las antiguas dependencias y la construcción de otras diez nuevas; estas últimas de mayor tamaño y con más prestaciones. Estas 20 estancias se sumarán a las 26 que ya se habilitaron el verano pasado, cuando se terminó y abrió al público la primera fase de la rehabilitación del complejo, que incluyó también la puesta en marcha del restaurante. En esta segunda fase está previsto, además, la remodelación de los vestuarios y estancias del personal, construir una pista de padel y otra deportiva de usos múltiples, seguir reacondicionando los jardines con la adecuación de algún paseo más y la plantación de robles. Se construirá, también, un núcleo zoológico con 10 perreras. Las empresas que optan a ejecutar la remodelación tienen hasta el 12 de marzo para presentar sus propuestas. La alcaldesa de San Pablo, Alicia Benito, espera que las obras puedan comenzar en abril y estar terminadas en siete meses. “Será un complejo turístico muy completo, situado en un lugar muy bonito, con muchos alicientes”. El proyecto, diseñado por el arquitecto municipal, prevé la creación de 15 empleos fijos y otros tantos en fechas puntuales, además de los indirectos que pueda generar la actividad turística. La remodelación va a costar 645.837 euros: 186.813 aportados por fondos europeos y el resto por la Diputación, que a cambio tendrá la cesión del complejo de propiedad municipal durante 10 años para poder recuperar la inversión. El presidente, Arturo García Tizón, y la alcaldesa firmaron el acuerdo el jueves 28 de febrero (en la foto). Ambos se mostraron convencidos de que la reapertura del balneario -cerrado desde hace 10 años- servirá para revitalizar económicamente el pueblo. FOTO: SALVADOR CASTRO

9 DE MARZO DE 2013 / 2 9

DIPUTACIÓN

200.000 euros Son los que la Diputación de Toledo invertirá en la reparación y conservación de las casas cuartel de la provincia este año. El presidente Arturo García Tizón ha explicado que estarían dispuestos a realizar una modificación presupuestaria para ampliar la partida si fuera necesario a lo largo del año. Estos días el presidente ha firmado el acuerdo de colaboración con el delegado del Gobierno, Jesús Labrador. Una comisión mixta, formada por representantes de Diputación, Guardia Civil y subdelegación del Gobierno, decidirán en qué y cómo se invierte el dinero.

VILLASEQUILLA

Suelo industrial Es la apuesta que ha hecho el ayuntamiento de Villasequilla en el Plan de Ordenación Municipal que acaban de aprobar inicialmente y remitir a la consejería de Fomento para su aprobación definitiva. En el Plan reservan 2.200.000 metros cuadrados del municipio como suelo de uso industrial junto a la autovía, la CM-4006 y la vía del tren. El ayuntamiento ha tenido en cuenta numerosas alegaciones de los vecinos y finalmente mantiene como suelo rústico el segundo anillo residencial contemplado inicialmente en el Plan.

LA SAGRA

La red madrileña Aunque los castellano manchegos que viven a menos de 85 kms de Madrid han seguido utilizando el abono transporte de la comunidad vecina en las mismas condiciones que los madrileños, hasta el pasado 28 de febrero las Cortes regionales no dieron el visto bueno al convenio que regula ese uso entre el 1 de enero de 2012 y finales de este año; si bien la renovación se prevé ahora casi automática. La Junta aporta algo más de 5 millones de euros a Madrid por los usuarios castellanomanchegos que se mueven en las zonas E1 y E2. El abono joven se ha ampliado hasta los 23 años.


Actualidad

9 DE MARZO DE 2013 / 3

DOS ENCAPUCHADOS MATAN A UN JOVEN E HIEREN GRAVEMENTE A SU PADRE

El crimen que dejó “en shock” a Carpio de Tajo A José Angel Juan Blazquez, de 38 años, le mataron a las puertas de su casa de Carpio de Tajo a última hora de la tarde del martes 5 de marzo. Dos encapuchados llamaron a la puerta, le golpearon y le dispararon. Su padre, que acudió en su ayuda, también fue tiroteado. Esta semana se recuperaba en el hospital, donde ingresó herido de gravedad. Sus vecinos intentaban superar “el shock” en el que quedaron todos tras el suceso, reconocía el mismo alcalde. PILAR PALOP

Y

EMILIO JIMÉNEZ

P

or qué?” En Carpio de Tajo casi nadie tiene dudas de que el móvil del crimen fue el robo. “Es que no cabe pensar en otra cosa. Son una familia intachable, honrada y trabajadora”, decía el alcalde Pablo Benavente apenas unas horas después del suceso, aún en estado de “shock”, como él mismo confesaba encontrarse y parecían estar buena parte de los vecinos. En este pueblo tranquilo, con apenas 2.200 vecinos, nunca había ocurrido un suceso tan dramático y se sucedían los comentarios de quienes creían poder tener alguna pista. Como la de un vecino que aseguraba haber indicado dónde vivían las víc-

Decenas de vecinos aguardaban la llegada del féretro de José Angel Juan Blazquez en la tarde del miércoles 6 de marzo al tanatorio de Carpio de Tajo. El entierro iba a celebrarse el jueves a las diez de la mañana.

timas a dos individuos que viajaban en una furgoneta tipo Peugeot partner blanca hacia las ocho de la tarde del martes, apenas media hora antes

de que tuviera lugar el crimen. Este vecino, que prefiere no ser identificado, ha asegurado que el hombre que le preguntó por la familia Juan en una


4 / 9 DE MARZO DE 2013

EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº 3 DE TORRIJOS DECRETA EL SECRETO DE SUMARIO

l alcalde de Carpio de Tajo decretó el miércoles 6 de marzo dos días de luto oficial, tras consultar con los portavoces de los tres grupos políticos, que no pudieron reunirse ese día en pleno

E

Esta es la calle y la vivienda de la familia Juan, donde se produjo el crimen. La casa está precintada por la guardia civil, que investiga lo ocurrido. FOTO: SALVADOR CASTRO

calle del pueblo tenía acento sudamericano y el pelo rapado. Otra vecina ha explicado que vio a dos hombres subirse a gran velocidad en un coche negro y escapar. Y en el pueblo muchos coinciden en que los asesinos debieron pensar que las víctimas, dedicados a la ganadería, podían tener dinero en casa para pagar a los empleados de su explotación por ser principios de mes. En cualquier caso, la guardia civil seguía investigando todas las pistas el miércoles 6, al cierre de esta edición. La unidad orgánica de la policía judicial se ha hecho cargo de las investigaciones. Sus efectivos permanecieron hasta bien entrada la noche en la vivienda de la calle Oeste de Carpio y volvieron a la mañana siguiente para continuar con la toma de muestras. El juzgado de instrucción número 3 de Torrijos está dirigiendo las pesquisas y ha decretado el secreto de sumario

sobre este crimen que protagonizaron dos encapuchados. Estas dos personas con el rostro oculto llamaron a la puerta hacia las ocho y media de la tarde del martes 5 y fueron recibidos por José Angel Juan Blazquez. Señalan los vecinos más próximos que el joven fue golpeado con una barra y ante la resistencia que opuso, le dispararon. Su padre, Vidal Juan, de 69 años, a quien en el pueblo todo el mundo conoce como ‘Machaco’, se acercó para ver que ocurría. También fue alcanzado por un disparo en el torax, que requirió una intervención quirúrgica de urgencia en el hospital Virgen de la Salud de Toledo. Felisa Blazquez, la madre y esposa de las víctimas que se encontraba en una habitación apartada, también llegó a escuchar algo raro y fue la tercera en acercarse a la puerta de entrada. Parece que al oirla llegar, los agresores

n vecino ha asegurado que dos individuos le preguntaron dónde vivía la familia asaltada U media hora antes del crimen; otra vecina cree haber visto el coche en el que huyeron a toda velocidad dos personas tras el suceso

decidieron escapar y fueron ya los gritos de esta mujer los que alertaron a los vecinos. Una de las primeras en acudir fue la que contó haber visto al asomarse a la calle un coche negro circulando a gran velocidad. Para entonces José Angel aún podía hablar y parecía estar en mejor estado que su padre, “pero enseguida se fue poniendo muy pálido y se murió allí mismo”, contaba una vecina, que explicaba como los servicios sanitarios llegaron rápidamente. José Angel era hermano de la concejala del equipo de gobierno municipal Cristina Juan Blazquez y tenía otras dos hermanas más. “Están todos destrozados. Es tremendo lo que ha ocurrido”, decía el alcalde. La víctima mortal era soltero y vivía con sus padres. Se dedicaba al negocio de ganadería que tenía la familia, centrado sobre todo en la compra-venta de corderos. Precisamente este próximo mes de julio le había tocado ejercer como Hermano mayor de la hermandad de Santiago Apostol, la organizadora de las legendarias carreras de caballos que desde hace siglos se celebran en el pueblo. El miércoles 6, el alcalde Pablo Benavente llamó por teléfono a los portavoces de los otros dos grupos políticos de la corporación para informarles de lo sucedido y pedirles su apoyo para decretar dos días de luto oficial, ante la imposibilidad de celebrar un pleno ese mismo día. Y así lo acordaron por unanimidad y lo reflejo en un decreto de alcaldía.


3 0 / 9 DE MARZO DE 2013

PROVINCIA

CENTROS DE LA MUJER

23 en 2013 Son los centros de la mujer que van a funcionar este año en la provincia de Toledo, según la resolución definitiva de las ayudas que ofrecerá este año el Gobierno a la Red, publicada esta semana. Por primera vez dispondrán de un centro de estas características en Miguel Esteban, gestionado por la fundación Igual a Igual. El centro atenderá también a las mujeres de Quero y a las de El Toboso, que ha perdido este servicio después de que el ayuntamiento no haya optado por primera vez a la convocatoria. La Junta dedicará este año 10.400.000 euros al funcionamiento de 83 centros de la mujer y 13 casas de acogida en Castilla la Mancha, dos de ellas se encuentran en la provincia toledana.

CONSUEGRA

Internet gratis Conectarse a Internet en la plaza de España y el Paseo (recinto ferial) de Consuegra ya es libre y gratuito. El ayuntamiento ha habilitado una conexión Wifi en ambas zonas. Los usuarios deben activarla seleccionando en sus dispositivos la red denominada ‘zona Wifi Interlibre Consuegra’. Además de a los vecinos, será muy útil para los miles de turistas que visitan el pueblo manchego. El sistema no permite el acceso a webs de contenido no deseado ni descargas de películas o música. Además, en este municipio también hay acceso libre a Internet en la biblioteca y el centro de Internet.

TORRIJOS

500 árboles Son los que va a plantar el ayuntamiento de Torrijos junto a la antigua cañada Real Segoviana, en un área recreativa que se va a habilitar. De momento han comenzado una campaña para limpiar la zona y concienciar a los ciudadanos de la necesidad de no arrojar objetos ni desperdicios para mantenerla en buen estado. La iniciativa se extenderá también a otros caminos públicos.

NUMANCIA

Cómo ahorrar 70.000 euros Los concejales del PSOE, IU y UPNS de Numancia (4.727 vecinos censados) creen que es el dinero que hace falta para volver a contratar a las 3 trabajadoras de la escuela infantil municipal despedidas porque la Junta ha eliminado las subvenciones para estos centros este año y el ayuntamiento argumenta que no tiene recursos para suplirlo con fondos propios. Los concejales de la oposición creen que ese dinero se podría conseguir si el alcalde se reduce el sueldo en 300 euros mensuales y deja su salario como estaba en la anterior legislatura; se elimina la liberación de un segundo concejal, se deja en 300 euros la asignación de los concejales del equipo de gobierno sin dedicación parcial o exclusiva, se reduce a la mitad (50 euros mensuales) el pago a los ediles de la oposición y se reduce el complemento específico del interventor de 2.298 euros a 1.118. El equipo de gobierno municipal del PP votó, con el alcalde Pedro Vicente García a la cabeza, en contra de la propuesta en la última sesión. La foto es de una de las últimas concentraciones organizadas por los padres de los niños de la guardería, protestando por la escasez de personal en el centro.

QUINTANAR

El comercio Los comerciantes de Quintanar están muy satisfechos con los resultados de la V Feria de Oportunidades que organizan en el municipio. La foto es de la inauguración, el pasado 1 de marzo. También en Fuensalida han concluido con éxito su primera feria. En V illacañas iban a tenerla entre el 9 y el 10 de marzo y en Camuñas el día 10. FOTO: ARTURO ROJO

GÁLVEZ

Las cosas de antes Los vecinos de Gálvez han sacado del baúl sus recuerdos más antiguos, que han podido verse en la exposición organizada por la asociación de mujeres Amanecer. Para el mejor, habrá premio. La actividad forma parte de la Semana Cultural que han preparado estos días, coincidiendo con el Día internacional de la Mujer.


Provincia

9 DE MARZO DE 2013 / 3 1

SAN PABLO DE LOS MONTES

La Quinta del 2013

Propuestas Sonseca: el mejor fútbol

Un fin de semana al año los jóvenes de San Pablo de los Montes son protagonistas indiscutibles. Se reunen por quintas y no paran en tres días: la del año que viene invita a comer a la de este año y los de este año se encargan de pagar los músicos de la verbena, siguiendo una antigua tradición. Claro que en la recaudación que organizan para costear las fiestas colabora todo el pueblo. Y entre fiesta y fiesta alguna broma: este año aparecieron algunas macetas en mitad de la plaza. FOTO: S. CASTRO

VILLACAÑAS

Afortunados Entre los 1.122 clientes que entraron en el sorteo de la II Ruta de las Tapas de Villacañas, Juli Torres, Hortensia Sanchez Mateos y Juan Pablo Sesmero han sido los afortunados ganadores de un viaje de fin de semana, vales para comprar en establecimientos del municipio y una cena para dos personas respectivamente (en la foto, recogiendo sus premios en la Radio municipal, donde se realizó el sorteo). En las Jornadas de este año han participado 28 bares que han vendido miles de tapas durante tres fines de semana.

POLÁN

La Cofradía ya tiene imagen propia La cofradía del Santo Sudario de Polán, constituida hace cinco años, acaba de adquirir su primera imagen: Jesús la a Atado Columna, que han conseguido con las aportaciones de los 50 hermanos y las donaciones de cientos de vecinos. Saldrá en procesión el próximo Jueves Santo. El pasado domingo fue bendecido por el párroco Manuel Gómez.

La cantera del Atlético de Madrid, Rayo Vallecano y Getafe participarán en el XXV Torneo de Fútbol Base de Sonseca, organizado por la agrupación deportiva Diana. Al Torneo acudirá el futbolista sonsecano Fernando Morientes, que además da nombre a la competición. Se disputará entre el 28 de marzo (Jueves Santo) y el sábado 30. El primer día para las categorías benjamín y alevín, el Viernes Santo jugarán los infantiles y los cadetes, el último día. Las entradas costarán 3 euros para una jornada y 6 para ver las tres.

MTB por GEPAC El club de mountainBike de Quismondo organiza el 23 de marzo la I Marcha solidaria a beneficio del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC). Las inscripciones (10 euros) se pueden hacer hasta el día 19. Además se puede colaborar en la cuenta 2105 0094 47 1290014126 y en la mesa Dorsal O que se colocará durante la prueba. Se han establecido dos rutas de 35 y 55 kms. Más información en: marchasolidaria@mtbquismondo.es

Carlos Bueso en Torrijos El cantante torrijeño presenta su disco ‘Recuerdo Pirata’ en su pueblo el próximo domingo 17 de marzo. Será a partir de las 8 de la tarde en el auditorio de Pedro I. La entrada: 7 euros. El domingo siguente (24 de marzo) será la asociación músico-cultural Santísimo Cristo de la Sangre, con la colaboración de cantantes líricos, la que presente en este mismo auditorio su particular Homenaje a la Zarzuela.

Dibujo taurino La peña taurina de Méntrida convoca el I Concurso de Dibujo Taurino. Se establecen tres categorías: menos de 14 años, entre 14 y 18 y para adultos. El mejor de todos ilustrará la publicidad taurina de las próxima fiestas. Los dibujos deben entregarse antes del 30 de abril en el ayuntamiento del municipio.


provincia 3 2 / 9 DE MARZO DE 2013

EL PP DENUNCIA 4 CASOS; EL PSOE CREE QUE SOLO TRATAN DE DESVIAR LA ATENCIÓN

Subvenciones bajo control La Diputación de Toledo ha mandado a la fiscalía tres presuntas irregularidades cometidas en el cobro de subvenciones procedentes de la institución por los ayuntamientos de Garciotun y Mora y por el club de fútbol de Sonseca. Además, se sumarán a la causa judicial ya abierta el año pasado por otras subvenciones bajo sospecha pagadas al consistorio de Polán. El portavoz del Gobierno provincial, Jaime Ramos, señala que han cambiado los criterios para evitar que se paguen proyectos que no se han realizado. PILAR PALOP

Son la barra del bar, el tejado y los aseos que el alcalde de Garciotun asegura que se realizaron en 2012 con cargo a la subvención comprometida por la Diputación. En la foto de arriba, Jaime Ramos, portavoz del equipo de Gobierno de Diputación en la rueda de prensa que ofreció el martes 5.

L

a Diputación no tiene previsto, al menos de momento, pagar la subvención de 30.701 euros que concedió el año pasado al ayuntamiento de Garciotun -169 habitantes censadospara la reforma de los vestuarios de la piscina municipal. El portavoz del Gobierno, Jaime Ramos, ha contado esta semana en rueda de prensa que cuando los técnicos examinaron el expediente, comprobaron que era el mismo proyecto que ya se había ejecutado y subvencionado en 2008. Señala

que la persona que figura como director de obra les ha explicado que no firmó nada nuevo en 2012 y creen muy sospechoso que el ayuntamiento acordara ejecutar la obra el 28 de septiembre de ese año y el 1 de octubre se certificara y presentara la factura. Ramos ha anunciado que llevaron el caso a la fiscalía y que desde el Ministerio Público han pedido al juzgado que abra diligencias para esclarecer los hechos. David Palomares, el alcalde de Garciotun, se quedaba “helado” cuando

se le preguntaba por el asunto desde esta Revista. “En ningún momento la Diputación nos ha llamado para decirnos que hemos hecho algo mal o que hubiera alguna pega en el expediente, como han hecho otras veces. Ni nos han dicho que no nos fueran a pagar”. El alcalde niega la información y señala que con el dinero comprometido en 2012 hicieron los aseos del bar y una barra exterior y lo cubrieron todo con un tejado. El alcalde ha enviado una foto para demostrarlo. “Es parte de un proyecto para reformar todo el complejo de la piscina que no podemos hacer de una vez. Cada año hacemos una cosa. En 2008 creo que hicimos lo de los vestuarios y en 2012, lo del bar. Lo han visto ellos porque siempre vienen a comprobarlo”, aseguraba indignado. Ramos ha anunciado que también está ya en manos del juzgado el destino de dos subvenciones concedidas por la Diputación y la Agencia provincial de la Energía -dependiente de la administración provincial- de 11.537 y 8.000 euros al ayuntamiento de Mora en julio de 2006. Eran para instalar placas solares fotovoltaicas para suministrar energía al Castillo de Peñas Negras, proyecto para el que el ayuntamiento de Mora también aportó otros 11.500 euros. Ramos ha


9 DE MARZO DE 2013 / 3 3

EL ALCALDE DE GARCIOTUN NIEGA LAS IRREGULARIDADES EN SU PUEBLO

explicado que las 3 instituciones pusieron el dinero, pero en el castillo aún no se ha instalado ni una placa y el asunto podría constituir un delito de malversación de fondos públicos. Leocadio Martín era el alcalde de Mora cuando se suscribió el convenio, que según Ramos debería haberse ejecutado en un plazo de tres meses. A la fiscalía ha llegado también el destino de una subvención de 15.750 euros recibida por el club de fútbol de Sonseca. La Junta de Gobierno de Diputación acordó el pasado diciembre reclamar el dinero al club porque no había justificado en qué y cómo se había invertido el dinero. Le reclaman, además, otros 2.309 euros por los intereses. Miguel Angel Martín Hervás, el actual presidente del club sonsecano, advertía esta semana que se trataba de un asunto “que nosotros nos encontramos cuando llegamos”, decía refiriéndose a la actual directiva. “Nosotros no sabemos nada de eso, a quien se lo tendrán que reclamar será al anterior presidente Juan Palencia”, que ya no reside en el municipio. Jaime Ramos señala que el actual gobierno ha establecido nuevos mecanismos de control para evitar que vuelvan a producirse situaciones como las descritas. “Ahora se comprueba todo antes y después de ejecutarse”. El portavoz del Gobierno ha negado que su equipo “esté levantando la alfombra de legislaturas anteriores” y ha concretado que esos son todos los casos con los que se han encontrado hasta ahora. Ramos tuvo contestación socialista de inmediato. "Si en los 28 años que el PSOE ha estado gobernando en Castilla La Mancha nos hubiéramos ido a la fiscalía cada vez que un ayuntamiento del PP no ha justificado correctamente una subvención, los tribunales no habrían dado abasto", decía Esther Padilla, la portavoz provincial del PSOE. "Están judicializando los temas administrativos para tapar la que tienen encima. Y lo hacen justo el día que sube el paro a niveles insoportables; cuando ni Rajoy ni Cospedal dan respuestas y cuando Bárcenas les tiene con el agua al cuello". El asunto ha desatado un agrio enfrentamiento entre socialistas y populares a lo largo de la semana.

POLÁN DESTAPÓ EL PRIMER CASO

El ayuntamiento negocia con Diputación y Junta la reclamación

l 25 de enero de 2012 el ayuntamiento de Polán presentó una querella contra el ex-alcalde socialista Antonio Cortés por presunta estafa y falsedad documental, tras comprobar que había dejado unos expedientes “escondidos” -señala el actual alcalde Alberto Virseda (en la foto)en los que se justificaba como realizados el acondicionamiento de un parque en las calles Noez y Mora y la construcción de una pista polideportiva cuyas obras, en realidad, no se habían ejecutado. El expediente, en el que se aportaban facturas de 9 empresas distintas, sirvió para cobrar la subvención de 30.000 euros que había comprometido la Diputación para esos proyectos. La foto es del espacio donde iba a realizarse y que seguía sin nada esta semana. Este fue el primer caso por un presunto fraude en el cobro de subvenciones que llegó a los tribunales esta legislatura. El alcalde Alberto Virseda se encontró más tarde con otras subvenciones que habían llegado al ayuntamiento para proyectos que tampoco se habían ejecutado: 11.000 euros de la Junta para el acondicionamiento, acerado, pavimento y albañilería del parque anterior y las calles Noez y Mora; otros 10.000 de Diputación para el acondicionamiento del parque y la calle Arroyo Alto; y otros 27.000 de esta misma institución para acondicionamiento y reposición del alumbrado público en la avenida de San Sebastian. Junta y Diputación reclaman ahora ese dinero al ayuntamiento de Polán, que está intentando negociar la devolución de los 78.000 euros cobrados para obras que nunca se hicieron. El alcalde recuerda que encontró una deuda municipal de 2.200.000 euros y tiene serias dificultades para hacer frente a nuevas obligaciones. Virseda ha pedido a la Junta y a la Diputación que se personen como perjudicados en la causa judicial que ya está abierta contra Cortés en los juzgados de Toledo. De la institución provincial ya tiene el visto bueno y parece que también lo conseguirá del Gobierno regional, anunciaba él mismo esta semana. El ex-alcalde Cortés ya declaró como imputado en julio de 2012 y el próximo mes de junio lo hará como testigo la interventora -secretaria del ayuntamiento en 2010, cuando se cobraron las subvenciones cuestionadas. Virseda apuntaba esta semana que sorprendentemente en los expedientes donde se certifican las obras, no aparece la firma ni el informe de la interventora por ninguna parte.

E


3 4 / 9 DE MARZO DE 2013

TOLEDO

Sucesos

YUNCOS

Fraude profesional

El presunto homicida estaba en Francia

Es electricista y ha estado cobrando entre 150 y 300 euros a particulares y empresarios por manipular los contadores de la luz para reducir la factura eléctrica. La policía, que acaba de detenerle en Toledo, cree que intervino en al menos 20 operaciones, causando un fraude de hasta 130.000 euros. Junto a él han sido detenidas otras 4 personas que supuestamente le contrataron para cometer la estafa. Los detenidos son: R.A.T. de 32 años, F.G.S, de 45, E.S.F. de 53, N.P.G. de 39 y F.J.D.C., de 29. Todos españoles. La policía ha detectado un incremento de manipulaciones de este tipo con la crisis y advierte que las compañías afectadas han aumentado las inspecciones.

Le encontró y detuvo la policía francesa en Farebersviller el pasado 26 de febrero, siguiendo una orden internacional de detención. R.C.H., marroquí de 34 años, había huido a Francia el 18 de diciembre pasado, un día después de que presuntamente matara a su compañero de trabajo, golpeándole varias veces con una maza de gran tamaño en la cabeza. Era un compatriota: M.B., de 29 años. El crimen tuvo lugar en Yuncos, en una nave situada en el paraje Las Cuevas que utilizaban como taller mecánico clandestino. Los golpes mortales fueron el final de una violenta discusión entre la víctima y el agresor que al parecer presenciaron otras dos personas, a quienes la guardia civil detuvo un día después de los hechos por abandonar al herido sin prestarle auxilio y por encubrimiento. Se trata del rumano de 28 años, G.P., y de un ciudadano peruano de 42, C.A.G.Z. El pasado 20 de febrero los investigadores detuvieron a un cuarto implicado: N.B., también marroquí y la persona que presuntamente ayudó a escapar al presunto homicida el mismo 17 de diciembre, llevándole hasta Madrid. Allí, al día siguiente tomó un autobús con dirección a Paris. R.C.H. permanecía al cierre de esta edición en la prisión de Metz, pendiente de la orden de extracción a España.

PROVINCIA

Cárcel por traficar La Audiencia provincial ha hecho públicas estos días 5 sentencias contra pequeños traficantes de droga que reconocieron los hechos que se les imputaban al inicio del juicio y aceptaron cumplir penas de cárcel que oscilan entre los 2 años y el año y medio de prisión. Se trata de J.R.G., español de 25 años. En septiembre de 2010 alquiló un piso en Talavera sabiendo que iban a usarlo para almacenar y manipular droga. En otra vivienda de esta ciudad, ocupada por A.J.R.V., portugués, de 42 años, la policia encontró cocaína valorada en 464 euros y útiles para manipularla en febrero de 2012. A E.R.M., española de 42 años, la sorprendieron en noviembre de 2010 intentando colar en la prisión de Ocaña, en un vis a vis con su marido, 15 bellotas de hachís y un gramo de heroína, todo valorado en 806 euros. Condenado también el marroquí A.F., de 45 años, a quien encontraron cocaína valorada en 110 euros en Chozas de Canales en octubre de 2011. Al colombiano J.J.D.G., de 40 años, y el español P.M.R., de 24 años, les sorprendieron intentando vender 22 gramos de cocaína en una calle de Talavera el año pasado.

CAMARENA

PROVINCIA

Joyas de la Virgen

Robos resueltos

La guardia civil investiga el robo de varias sortijas, pulseras y una medalla de la Virgen de la Caridad de Camarena. Todo hace suponer que el robo se perpetró hacia el mediodía del 1 de marzo, cuando la iglesia, abierta ese día durante toda la jornada para que los fieles pudieran venerar al Cristo de Medinacelli, se quedó vacia durante un rato.

Policía y guardia civil resuelven todas las semanas numerosos robos en la provincia. Por ejemplo estos días el de un vareador eléctrico robado por un extrabajador que confesó haberlo sustraido como venganza al ser despedido. Ocurrió en Talavera, donde también se ha detenido al autor del robo de un portatil y 2.500 euros de un establecimiento y al hombre que le compró el aparato. Detenido también el ladrón que asaltó 4 viviendas en Bargas, de las que se había llevado joyas, una consola y un portatil en noviembre y diciembre pasados. Y el menor y el joven de 18 años que robaron el bolso de un tirón a una mujer de 68 años en Santa Cruz de Retamar. A disposición judicial han pasado también los 5 presuntos ladrones que intentaron robar en una nave de V illaluenga.

TOLEDO

Violentos menores Dos han sido detenidos esta semana por romper la nariz a otro joven sin ningún motivo durante los pasados carnavales, en Toledo. Uno de ellos ha sido acusado, también, de golpear y romper un diente a otro joven en una ocasión anterior.


9 DE MARZO DE 2013 /3 5

sucesos

EN LA SUCURSAL DE CCM DE LA PEQUEÑA POBLACIÓN DE LAS HERENCIAS

Desaparecen miles de euros de sus cuentas Vecinos de Las Herencias claman porque han desaparecido miles de euros de las cuentas que poseen en la sucursal de CCM de la localidad. Achacan a una posible actuación fraudulenta del director de la sucursal, que además es el tesorero del CF Talavera, y que se ha ausentado del lugar. Desde la entidad financiera se ha anunciado que se está realizando una auditoría y se ha abierto una investigación para saber las causas de las irregularidades. EMILIO JIMÉNEZ

a población de Las Herencias, que cuenta con unos 800 habitantes, vive jornadas de zozobra porque muchos de sus vecinos pueden perder los ahorros de toda su vida, al destaparse ciertas irregularidades en las cuentas, preferentemente las de plazo fijo, que poseen en la sucursal de CCM de este municipio de la comarca de Talavera. Los afectados sospechan de una posible actuación fraudulenta del director de la sucursal, Félix Arroyo. Desde la entidad financiera han confirmado que han recibido las quejas de los usuarios y que ya se ha abierto una investigación para saber a que causas se deben dichas irregularidades. Además, desde el banco se anuncia que si se confirma que ha habido una actuación irregular por parte de algún miembro de la plantilla de la entidad, se pondrá en manos de la justicia. No obstante, desde CCM no se ha precisado la cantidad de dinero que ha desaparecido, aunque los vecinos sostienen que puede ser un millón de euros. Los afectados han decidido esperar al resultado que arroje la auditoría que está realizando la entidad financiera para interponer una denuncia. Y desde el Ayuntamiento, por boca de su alcalde Pedro Díaz, se pide

L

Los afectados sospechan que pueden haber desaparecido un millón de euros de esta sucursal de CCM en Las Herencias.

tranquilidad y respeto para la familia del director hasta que se

l alcalde Pedro Díaz pide tranquilidad y respeto para la familia del director, que vive en el pueblo, hasta que se confirme qué ha pasado con los ahorros de los vecinos afectados

confirme qué ha pasado con los ahorros de los herencianos. La incertidumbre reina en el pueblo, ya que algunos no tienen la libreta en casa, porque se fiaban por completo del director de la sucursal. Lo que sí han comprobado los afectados es que la mayoría de las cuentas de plazo fijo han desaparecido, así como parte de los ahorros de las personas mayores de la población porque algunas cuentas aparecen vacías y otras mermadas. “Estoy destrozado. Son los ahorros de toda mi vida. No obstante, el banco me ha dicho que me los devolverá”, se queja un vecino.


3 6 / 9 DE MARZO DE 2013

SOCIEDAD

OLVIDO DEBUTA EL 13 DE MARZO EN “MIRA QUIEN SALTA”

DE SEGUIDORES

PILAR VA A POR EL MEDIO MILLÓN Pilar Rubio es de las famosas que más en serio se toma Twitter. La musa de Fuentespino del Haro (Cuenca) ha superado recientemente los 400.000 seguidores en esta red social y ahora se ha fijado la meta de llegar a medio plazo al medio millón, y cuelga fotos como esta en esa red social para que la gente se anime. Además utiliza la red para informar sobre el gran momento sentimental que vive con Sergio Ramos, con el orgullo añadido de que ha conseguido dar esquinazo a los paparazzis, que se enteran por Twitter de sus idas y venidas con el futbolista.

Ya hay fecha de estreno para el programa “Mira quien salta”, en el que participa la exconcejala de Los Yébenes Olvido Hormigos. Tele-5 ha hecho público que será el miércoles 13 de marzo cuando se emita el primer programa de este supuesto concurso de saltos desde el trampolín, en el que se juntan personalidades tan dispares como Olvido Hormigos, el torero Víctor Janeiro y el vocalista de Obús Fortu o las colaboradoras televisivas Lydia Lozano, Beatriz Trapote y Tamara Gorro, es decir, un gazpacho de considerables proporciones en el que pueden saltar chispas, teniendo en cuenta que Tele-5 quiere darle un aire a “Gran Hermano”, fomentando sibilinamente aventuras sentimentales y choques de trenes entre los concursantes. El estreno de “Mira quien salta” coincide practicamente con el de un programa similar en Antena-3, “Splash: Famosos al agua”, que cuenta con la participación estelar de Falete y otros famosos. Su estreno ha supuesto un éxito de audiencia, con casi 4 millones y medio de espectadores. Por tanto, Olvido luchará contra Falete (más información en “El Filón”). FOTO. TELE-5

EL DISEÑADOR SIGUE CON SU OFENSIVA EN MADRID

TENDENCIAS SE LLEVA Los vaqueros estampados, los bolsos vintage, salir los viernes por la noche en plan Kate Moss, escuchar a Jim Morrison las noches de insomnio,

NO SE LLEVA Estar diciendo frases lapidarias desde las seis de la mañana, abusar de la frase “¡qué cool!”, aburrir a las ovejas, darle patadas a la ortografía en el whatsapp, tatuarse un mapa,

Félix Ramiro sigue inmerso en la aventura de la expansión empresarial. El diseñador toledano, que acaba de abrir una franquicia en Rumania, ha inaugurado el primer corner-franquicia de su marca en el espacio LunasdBoda, situado en la calle Marqués Viudo de Pontejos, en Madrid. Ramiro se llevó a su inseparable Darek al evento. Este fin de semana, el toledano tiene otro desfile en Madrid.


9 DE MARZO DE 2013/3 7

MODELO EMBARAZADA

EL CHISME DE LA SEMANA 1)La modelo guineana Aurora Castillo, que está vinculada a Orgaz y desfiló muchos años en Toledo con José Sánchez, va a ser madre de su segundo hijo. Como se recordará, Aurora estuvo casada con el actor Miguel Ángel Garzón, con quien tuvo un retoño, pero el asunto terminó como el Rosario de la Aurora-valga la redundancia-, con programa de televisión incluido. Desde hace tiempo, Aurora ha encontrado la felicidad con un empresario madrileño con importantes intereses comerciales en Guinea Ecuatorial, y dicen que está muy contenta, ya que incluso acuden a fiestas de la Embajada de Guinea en España. 2)Aprovechando un partido entre el Real Madrid y el Barcelona, unos intrusos robaron las bombillas de los lavabos de “La Taberna Gótica”, que aquí el que no corre, vuela. No obstante, conocido el madridismo del propietario, el enfado se le pasó rápido, que no hay cosa que Cristiano no arregle.

CON AINHOA URBIZU

LA PUGNA DE SARA Sara Carbonero y Ainhoa Urbizu luchan todos los días, pasadas las 3 y media de la tarde, por el liderazgo en la audiencia de la información deportiva en televisión. Hasta el momento están más bien empatadas, y una semana gana una y la siguiente otra, con una media de cerca de 1. 750.000 espectadores diarios cada una. Ambas se han beneficiado de la caída de audiencia de TVE. La batalla no cesa.

el filón IGNACIO ARIZAGA

Olvido contra Falete asta el 13 de marzo no empieza el programa, pero la participación de la exconcejala Olvido Hormigos en “Mira quien salta”, de Tele-5, está dando mucho juego, más cuando Antena-3 ya ha estrenado un espacio de formato similar, llamado “ Splash: Famosos al agua”, que cuenta como estrella destacada con el inclasificable Falete, entre otros personajes con más o menos gancho. La productora de Tele-5 tiene mucha confianza en que la presencia de la exedil de Los Yébenes suponga un tremendo aliciente para la audiencia, más cuando van a enfocar el asunto con un toque de reality-show, que ahí se verá la auténtica capacidad mediática de Olvido, su facilidad o dificultad para adaptarse a un programa donde quieren que demuestre su potencialidad erótica con el máximo esplendor. Hay que tener en cuenta que el otro programa de Antena-3 arrasó en su primera entrega, y Falete fue trending topic en Twitter. Pero en Tele-5 están convencidos que Olvido es el as en la manga, el comodín para ganar la partida y llevarse a la audiencia, o sea, que tiene una importante responsabilidad a sus espaldas. De esta, Olvido, o sale por la Puerta Grande o sale por la enfermería. Pero Olvido no es el único personaje castellano-manchego que va a luchar por la audiencia televisiva en estos días. Ahí está también el cocinero illescano con estrella Michelín Pepe Rodríguez Rey, de “El Bohío”, que va a participar como jurado en un concurso-reality que busca al mejor cocinero amateur, “Master Chef”, que se emitirá en TVE-1 y en cuyo casting han participado más de 9.000 personas. Si hay alguna actividad de gran repercusión televisiva, esa es la cocina. En los últimos tiempos hemos visto como profesionales de la restauración se convertían en sumos sacerdotes de los fogones sólo por el hecho de manejarse bien delante de la televisión. Pepe tiene su estrella Michelín y no está obligado a demostrar nada. Pero, ojo, que ahí están los casos de Arguiñano y José Andrés. Este puede ser el baño de popularidad que le faltaba al illescano.

H

O

lvido Hormigos es el estandarte de “Mira quien salta”, de Tele-5, y Falete de “Splash Famosos al Agua”, de Antena-3. La lucha por la audiencia va a ser muy dura


3 8 /9 DE MARZO DE 2013

Sociedad

EL FOTÓGRAFO JOSÉ RICO BUSCA EL GLAMOUR EN RINCONES MONUMENTALES

El Casco histórico como plató de moda El Casco Histórico como plató de moda es uno de los hilos argumentales del trabajo de José Rico, un enamorado de la fotografía de moda que busca “la naturalidad, la elegancia y la sensualidad”. Por su cámara han desfilado más de 150 chicas y chicos con los que ha invocado los espíritus de la moda. Rico, que tiene su estudio en el barrio toledano de Azucaica y trabaja en la capital regional, sólo pide a las modelos “que sean ellas mismas”. IGNACIO ARÍZAGA

Rico, al tiempo que añade que “estas sesiones salen bien si se utiliza un estilismo muy específico que evoque tiempos pasados”. Rico, que también es partidario de hacer sesiones en el Valle y en escenarios fuera del Casco próximos al río, busca tres conceptos muy definidos cuando se pone detrás de la cámara: “la naturalidad, la elegancia y la sensualidad”. En las sesiones le gusta alcanzar un alto grado de complicidad con los modelos, para que ello termine reflejándose en el trabajo. “Yo sólo les digo que sean ellos mismos, ellas mismas. Hay algo que veo muy claro. Si yo tengo que dirigir a los modelos al final todas las sesiones terminan siendo iguales, y no es eso lo que busco. Para mí es muy importante que saquen a relucir la expresividad y la espontaneidad, y eso se consigue haciendo que se sientan relajados ante

José Rico le encanta convertir el Casco Histórico de Toledo en un plató de moda. Este apasionado seguidor de la fotografía lo tiene muy claro: “Trabajar en un escenario tan majestuoso como el Casco Histórico es muy atractivo. Se trata de combinar bien los monumentos con los modelos, para que no se eclipsen, trabajar los contrastes ambientales”, explica

A

rabajar en un escenario tan majestuoso como el Casco Histórico es muy atractivo. Hay que combinar bien los monumentos con los modelos para que no se eclipsen. Sale muy bien con un estilismo que evoque tiempos pasados”

A la izquierda y sobre estas líneas, dos sesiones en el Casco Histórico de Toledo de José Rico, que tiene la fotografía como su gran hobby.

la cámara”. En sus sesiones en el Casco suelen enfrentarse a una situación muy especial. Los turistas suelen mostrar interés y sorpresa por su trabajo, especialmente los orientales, y


9 DE MARZO DE 2013 /3 9

“SÓLO PIDO A LAS MODELOS QUE SEAN ELLAS MISMAS” tienden a fotografiarlo. “Intentamos que no hagan fotos de cerca”, explica Rico, dejando claro que intentan proteger un poco la exclusividad de su trabajo, al tiempo que añade que “a los orientales les llaman mucho la atención las sesiones que hacemos con trajes barrocos”. Otro de los escenarios que le seducen para sacar su cámara es la Escuela de Gimnasia, especialmente en primavera. “Me gusta mucho combinar naturaleza y moda. Si aciertas con las fotos, el exterior te da siempre un plus de belleza”. En el Casco Histórico prefiere desarrollar sus sesiones en otoño o primavera. Tiene claro, además, que “en el Casco todavía quedan rincones muy interesantes por explotar desde el punto de vista de la imagen”. La zona de Barco de Pasaje también le interesa mucho. En las sesiones se han producido algunas anécdotas muy especiales. Por ejemplo, aquella vez que la modelo se estaba maquillando en las

Victoria Bojarskaja (sobre estas líneas y en la imagen central de la izquierda) es una modelo lituana que vivió en Bargas y trabajó en una tienda de la zona cuando no había empezado a triunfar en la moda. Esta sesión con José Rico es anterior a sus desfiles en Madrid Fashion Week y Milán.

inmediaciones de La Peraleda y un señor, al pasar con el coche, hizo una errónea asociación de ideas y luego se puso a dar vueltas por allí, con intenciones perfectamente imaginables. Una sesión muy interesante fue también la que hicieron las modelos toledanas Aurora Fernández y África Pérez, quienes se vistieron en plan sensual y explosivo y se agarraban y empujaban, en la que fue una estampa original de la moda toledana. ❏

La exvecina de Bargas que ha llegado a las altas pasarelas

U

Sobre estas líneas, José Rico. Arriba, dos de sus trabajos. “Busco la naturalidad, la elegancia y la sensualidad”, afirma.

nas 150 chicas y chicos han hecho de modelos para José Rico en distintos escenarios de Toledo. Una de ellas ha prosperado luego en la moda. Se trata de Victoria Bojarskaja, modelo lituana que vivió en Bargas con su novio y que acudió al estudio del fotógrafo cuando todavía no había desfilado ni en Madrid Fashion Week, ni en la pasarela de Milán. Victoria es de esas modelos que trasladan la luz fascinante de la moda al lugar donde posan. Convierte lo complicado en sencillo. “Hubo que decirla muy

poco, sabía muy bien lo que hacía”, recuerda José Rico, para quien ha supuesto una gran satisfacción ver cómo luego Victoria llegaba al santuario de las elegidas desfilando en altas pasarelas. La modelo lituana, que nació el 18 de marzo de 1991 y actualmente reside en Madrid, firmó meses después de la sesión un contrato con la agencia Mad Models management. Dicen que su mirada puede con todo. Además, tiene una gran facilidad para las idiomas. Habla inglés, ruso y español, lo que ayuda a su carrera internacional.


4 0 / 9 DE MARZO DE 2013

Sociedad

UN ALUMNO DE LA UNIVERSIDAD LABORAL GANA UN CAMPEONATO EN MADRID

El cóctel que encandiló al jurado Jano de Obesso Vallejo, alumno del IES Universidad Laboral de Toledo, ha ganado el V Concurso Espíritu de Equipo en la modalidad de coctelería y maridaje. La competición se celebró en la Escuela Superior de Hostelería de la Casa de Campo de Madrid y contó con la participación de trece escuelas provenientes de Castilla y León, Castilla La Mancha y Madrid. El jurado estuvo presidido por Juan María Arzak. IGNACIO ARÍZAGA

ano de Obesso Vallejo ha recibido como premio una tarjeta-regalo del Corte Inglés por valor de 300 euros, un termómetro de hostelería y un kit completo de coctelería. Su cóctel quedó primero entre los trece que se presentaron. Este alumno de la escuela de cocina de la Universidad Laboral y su profesor, Ángel Robisco, están convencidos de que la originalidad del cóctel encandiló al jurado. Utilizar el melón como ingrediente sorprendió favorablemente al grupo de profesionales que encabezaba Juan María Arzak. Estudiante y profesor dejan claro que “el cóctel es una creación nuestra. Sólo estábamos obligados a utilizar ginebra por las bases del concurso. Meterle melón le dió originalidad. Nos salió fresco y ligero, ni seco ni dulce”. Ambos añaden que “el cóctel nos

J

l cóctel es una creación nuestra. Sólo estábamos obligados a utilizar ginebra. Meterle melón le dió originalidad. Nos salió fresco y ligero, ni seco, ni dulce. Así compensamos, porque al hombre le suele gustar seco y a la mujer, dulce”

quedó muy compensado entre el sabor que le suele gustar al hombre y el que le gusta a la mujer. Ellas lo prefieren dulce y nosotros, seco. Esto fue también un punto a favor”. Otro de los aspectos que sumó fue la presentación. “El trabajo nos quedó precioso. Lo presentamos a base de densidades, una parte de un color, otra de otro y todo coronado por una capa de espuma”, subrayan. Robisco considera que un artista del cóctel tiene que saber calcular muy bien las Jano de Obesso Vallejo, alumno de la escuela de cocina de medidas y los la Universidad Laboral de Toledo, posa con su profesor, porcentajes. Hay Ángel Robisco. “Esto ha sido el resultado de un trabajo en que tener en equipo”, explican. “Alberto Lorenzo y Ana Pérez (dos profesores) también han ganado este premio”. cuenta que el combinado se sirve en cuatro copas y se debe echar la cantidad profesional es “que trabaje limpio y exacta, no debe ni sobrar ni faltar, ni rápido. La actitud del camarero es muy corto, ni largo. Otra de las cualidades importante”, remacha. que debe adornar a un buen A Jano del Obesso le atrae esta faceta


9 DE MARZO DE 2013 /4 1

EL JURADO ESTUVO PRESIDIDO POR JUAN MARÍA ARZAK de la restauración “porque la creatividad es muy importante, tanto en el color del cóctel como en el sabor”. Este joven reconoce que llegó a la hostelería “de rebote”, y ahora está encantado de la vida, especialmente con la vertiente de sala, “el bar y la cafetería me están gustando mucho”, afirma. DEL OBESSO ganó también el concurso en la modalidad de maridaje. Dos compañeros suyos, David del Cojo y Sara Mejías, presentaron una tapa dulce y otra salada, y él y sus profesores buscaron el vino que más cuadraba. Para el plato “huevos rotos con gulas ahumadas y crujiente de morcilla” optaron por un vino blanco, un chadornnay “fincamarisanchez” de Valdepeñas, que ha sido campeón del mundo. En la tapa dulce también jugaron con el factor sorpresa, al igual que con el cóctel. El plato se denominaba “Tentación valrhorna fruit” y en vez de apostar por un vino dulce, que era lo más previsible, se decantaron por un vino blanco de Rioja, “Caudalia”, de uva viura. Tal cómo explica Ángel Robisco, “en el maridaje es muy importante ajustar la intensidad del sabor del vino con el plato para que no se tapen, y buscar los matices que haga que se ajus-

ten”. Además, se sacaron otro as de la manga, “el maridaje cromático”, ajustando el color del plato con el color del vino. El triunfo en este concurso refrenda la tradición ganadora de la Escuela de la Universidad Laboral en eventos nacionales. En el año 2009 ganaron todas las modalidades de este concurso, y en años posteriores se llevaron varios galardones parciales. En otros certámenes, como el de Coca-Cola, fueron primeros, además de otros triunfos en el Interatún y en el de Carnes. ❏

En la imagen, el ganador (a la derecha) con los compañeros que participaron en el certamen de tapa dulce y tapa salada, David del Cojo y Sara Mejías. Trece escuelas de Madrid, Guadalajara, Valladolid y Segovia tomaron parte en el V Concurso Espíritu de Equipo. La Escuela de la Universidad Laboral ganó también en Maridaje.

El jarabe de melón dió “el golpe”

A

sí se hace el cóctel que ganó el V Concurso Espíritu de Equipo: -BASE DEL CÓCTEL: 1 cl de Pedro Ximenez y 1 cl de Grand Marnier -CÓCTEL: 7 cl de Beefeater 24 (obligatorio), 2 cl de Midori, Media Lima y 1 cl de jarabe de coco.

“El cóctel nos quedó precioso. Lo presentamos a base de densidades, una parte de un color, otra de otro y todo coronado por una capa de espuma” explican Jano de Obesso y Ángel Robisco.

-ESPUMA DEL CÓCTEL: 10 cl de claras de huevo, 10 cl de jarabe de melón ODK diluido en agua y 10 cl de Beefeater 24. ELABORACIÓN: Cortamos las limas en gajos. Diluir el jarabe de melon en agua

mineral Preparamos la espuma con las claras, la ginebra y el jarabe diluido, en un sifón ISI y con una carga de NO2. En vaso mezclador mezclamos los 1cl de Pedro Ximenez y 1cl de Grand Marnier, enfriamos y vertemos en el fondo de la copa. Majamos en el vaso de la coctelera la media lima cortada en gajos junto con el jarabe de coco. A continuación echamos el y ingredientes de resto mezclamos. Vertemos el cocktail en la copa, que ya tendrá la mezcla de Pedro Ximenez y Grand Marnier, Para terminar incorporamos la espuma que habíamos preparado, decoramos con ralladura de lima.


4 2 /9 DE MARZO DE 2013

Sociedad

EL MODELO HACE DE FLAUTISTA DE HAMELIN EN EL PUENTE

YAIZA DEL MAR

SIETE AÑOS EN LA BRECHA Yaiza del Mar cumple en 2013 siete años trabajando en la industria del porno. La exalumna del Instituto Puerta de Cuartos de Talavera y del Colegio de las Misioneras de la Providencia debutó en 2006, a los 19 años, con la película “Posesión”, dirigida por los hemanos Lapiedra. Las seis imágenes que podemos ver montadas en la foto superior pertenecen a distintas películas que la talaverana ha rodado en estos siete años. En total han sido trece largometrajes. Ahora ha cambiado las películas largas por producciones más cortas para internet, algo que se ha impuesto en los últimos tiempos en el mundo del porno. Yaiza, que alterna actualmente los rodajes, su trabajo en una webcam erótica y las sesiones subidas de tono en salas de Barcelona y Alicante, se hizo famosa nada más empezar a rodar en el mundo del porno, no en vano fue nominada para el Premio Ninfa 2006 a la mejor actriz debutante en el Festival Internacional de Cine Erótico de Barcelona. Su trabajo en la película “Dieta Mediterránea” gustó a muchas productoras y espectadores, cautivados por su imagen de “Lolita”, algo que ha sido una constante en su carrera. La talaverana, que ha trabajado también para productoras holandesas y francesas, vive actualmente entre Manresa(Barcelona) y Alicante. De trabajar como limpiadora en un establecimiento de Talavera pasó a convertirse en una de las grandes estrellas del porno nacional. Ya lleva siete años en la brecha. FOTO:PORNOSTAR SPAIN

Jaime Manzaneque, “Neke”, acaba sesión de fotos resultó más dura de lo de participar en una de las sesiones esperado, no en vano”la tarde que las más singulares de su carrera, en la hicimos hacía mucho frío y no paraba que ha hecho de Flautista de de llover, por lo que fue complicado, Hamelin, nada más y nada menos vamos, que me quedé congelado, pero que en el Puente de San Martín de la al final conseguimos el objetivo que nos habíamos propuesto (risas)”. capital regional. El modelo toledano y otros chicos y Este conocido modelo y relaciones chicas de la provincia han sido los públicas toledano tiene un recuerdo protagonistas del trabajo de una especial, además, de las botas que lleestudiante de fotografía artística vaba. “Las botas que se pueden ver en toledana, Nuria Domínguez Moreno, la imagen son de mujer, concretamente quien ha compuesto una historia un 39, y yo tengo un 43”, rememora divertido, al tiempo fotográfica que añade que “no basada en seis esolvieron las pudimos conseguir famosos cuenbotas más altas de un tos de Disney, dificultades con como “El ingenio. Tuvo que ponerse número más grande”. Neke y el equipo de Flautista de unas botas de mujer del producción tuvieron Hamelin”, que recurrir al ingenio 39 cuando gasta el 43. “Cenicienta”, para superar el proble“La princesa y el “Para atarlas utilizamos ma, que tenía su guisante”, “La enjundia. “Para metérratita presumi- dos cargadores de móvil. Así, medio de puntillas, melas nos apañamos da”, como pudimos, dejan“Caperucita” o pude andar”, do la cremallera lateral “Rapunzel”. abierta, ya que no “Esta imagen del Puente de San Martín representa el había forma de cerrarlas. Para que no momento en el que el flautista saca se abriese la bota utilizamos dos cables las ratas por la puerta de la ciudad- de cargadores de móviles para atarla y explica Neke-. Yo aparezco cerrando apretarla. Así, medio de puntillas, me esa puerta, que es una de las que hay las apañaba para andar”, afirma el modelo toledano con sentido del en este puente toledano”. Neke recuerda con exactitud que la humor. FOTO:NURIA DOMÍNGUEZ MORENO


DEPORTES

9 DE MARZO DE 2013/4 3

I. ARÍZAGA

EL DESTINO DEL TORRIJOS CAMBIA CADA SIETE DÍAS

EL ESTILO DEL TOLEDO FUNCIONA El estilo que ha impuesto en el Toledo el entrenador, Abraham García, le ha llevado al liderato y a convertirse, con sus altibajos, en el gran rival a batir esta temporada. Apostando por la defensa un poco adelantada, el buen trato al balón y una gran efectividad en las jugadas de estrategia, el Toledo ha optado por una forma de jugar con la que los aficionados se identifican, ya que prefieren esto que el cerrojazo, el fútbol especulativo y fiarlo todo a un contraataque.

AURELIO GAY AURELIO GAY, exentrenador y exjugador del Toledo, ha sido cesado del Racing de Santander debido al enfrentamiento que él, y su preparador físico, David Pérez, mantenían con la plantilla y otros estamentos del club. Parece ser que uno de los hechos relevantes que desencadenó la polémica fue que Aurelio Gay puso sesiones de entrenamiento también por las tardes, y dió como día libre de la semana, el viernes. A los jugadores no les gustó entrenar por las tardes ni que el viernes fuera el día libre, alegando que se les dormían las piernas el domingo. El cese de Gay pone al descubierto la fuerza que tienen los futbolistas en algunos clubes, donde se dedican a “hacerle la cama” al entrenador desde el primer día cuando se les aprieta un poco. Mejor que le hayan cesado a que hubiera cambiado su forma de pensar. Hay que “morir” con las botas puestas.

El Torrijos ha entrado en una especie de juego diabólico . Cada semana, sube y baja en la clasificación dependiendo de si juega en casa o fuera. La situación tiene una precisión que roza las ciencias exactas. Cuando juega en el San Francisco, el Torrijos suma puntos y sale del descenso, cuando le toca ir de visitante, pierde y vuelve a coquetear con el abismo. El entrenador, Pedro Velasco, sabía que el sino de su equipo iba a ser el sufrimiento elevado a la décima potencia. En casa, el Torrijos parece un conjunto de mitad de la tabla para arriba, que se come a los rivales. Fuera, un cándido aspirante al descenso. Velasco está trabajando duro para invertir la situación. Este domingo vienen al Salto del Caballo a medirse al líder, el Toledo.

EL QUINTANAR NUNCA CAMINA SOLO

El Quintanar, club que lidera el Grupo IV de Primera Autonómica de fútbol, tiene fama de contar con una afición fiel que reproduce cada partido el título del himno del Liverpool, You´ll never walk alone (Nunca caminarás solo). Los combativos chicos del “Frente Pitorra” juegan su partido particular en las gradas cada jornada, llevando al equipo en volandas. La victoria tuvo un sabor especial la última jornada en casa, ya que se impusieron al Tarancón, conjunto con el que hay una especial rivalidad. FOTO. ARTURO ROJO


4 4 /9 DE MARZO DE 2013

DEPORTES

4 NADADORES TORRIJEÑOS, CAMPEONES DE ESPAÑA

SE PREPARAN PARA LA GRAN CITA DEL 21 DE ABRIL La solanera Rosa Delgado Moreno y la nambroqueña Cecilia Rodríguez, atletas del Tritoledo Triatlón Bicicletas Pina, están preparando el Campeonato Regional de Duatlón, que se disputa el 21 de abril en Tomelloso (Ciudad Real). La prueba consiste en 5 kilómetros de carrera a pie, 20 en bicicleta y otros 2,5 de atletismo. Todo un reto.

Cuatro nadadores torrijeños han logrado la medalla de oro en el XIX Campeonato de España Master de invierno, disputado en Barcelona. Joseph Rojo, Helena Fuentes, Carlos Javier Díaz y Raquel de la Encina, pertenecientes al Club Natación Master Torrijos, ganaron el título en la modalidad relevos 4, 50 mixtos. Tres de ellos acudieron al Ayuntamiento de la localidad para recibir una homenaje por parte de las autoridades municipales. Los campeones le entregaron al alcalde, Juan José Gómez Hidalgo, un gorro de natación como recuerdo de su victoria. El caso es que en Torrijos hay una gran afición por la natación.

MUJERES

PILI PEÑA GANA LA COPA DE LA REINA CON EL SABADELL

SEA POR LO QUE SEA, el deporte femenino no termina de alcanzar relevancia en España. Quitando el momento puntual de las Olimpiadas, el resto del tiempo las deportistas españolas parecen condenadas al ostracismo en sus respectivas ligas y competiciones. Las grandes alegrías que dieron el pasado verano dos deportistas de la región, la navalqueña Pili Peña en waterpolo y la bolañera Macarena Aguilar en balonmano, han quedado diluidas de tal manera que ahora pareciera que casi no existan sus deportes. A esto hay que añadir que la crisis económica ha provocado una gran fuga de patrocinadores, y eso se ceba aún más con el débil deporte femenino. Pero no hay que rendirse. La gran cantidad de deportistas con talento que hay en este país se merecen más atención por parte de todos.

Pili Peña sigue llenando su curriculum de títulos y hazañas. La jugadora de Navalcán acaba de proclamarse campeona de la Copa de la Reina de Waterpolo con su club, el Sabadell, que lo ha ganado por sexta vez consecutiva. Pili Peña, que nació el 4 de abril de 1986 en Madrid pero toda su familia es de Navalcán, participó en la exhibición de su equipo en esta gran final, que se impuso al Terrasa por 24 goles a dos, un dato que habla por si solo. La niña que nadaba en la piscina de Navalcán antes de convertirse en una campeona anotó tres tantos y dejó su firma de jugadora con buena técnica, coraje y alta resolución.


9 DE MARZO DE 2013 /4 5

GUTIÉRREZ, QUINTO EN BENIDORM El talaverano Rubén Gutiérrez, del Club Natación Jerez, se ha clasificado en quinta posición en la Travesía a Nado de Invierno de Benidorm, que se disputa en la playa poniente de esta localidad y que se disputa sobre un recorrido de 1.500 metros. El nadador de la Ciudad de la Cerámica hizo un tiempo de 19:29, precisamente 37 segundos más que el trío que se repartió las plazas de podio: Emilio Arroyo, Ognjen Stojanovic y Jonathan Rodríguez. Gutiérrez, además, fue subcampeón en la categoría máster, tras José Luis Larrosa.

ÁLVARO BAUTISTA CONSIDERA QUE ESTA TEMPORADA PUEDE LUCHAR CON LOS MEJORES Después de los resultados positivos de la segunda jornada de entrenamientos en el circuito de Sepang (Malasia), la moral de Álvaro Bautista ha subido porque ha experimentado avances en su puesto a punto. El excelente trabajo realizado por el equipo y los técnicos de Showa, con perspectivas positivas para el próximo test de Jerez -previsto para finales de este mes- y sobre todo para el inicio del Campeonato del Mundo -el día 7 de abril en el circuito de Losail (Qatar)- ha hecho que el motorista talaverano declare que “estoy encantado. No nos podía haber ido mejor. Es una prueba útil para nosotros y muy positiva. Ahora tenemos la creencia de que puedo luchar con los mejores. Hemos tomado un camino que nos puede llevar más lejos y progresar en un corto periodo de tiempo. Ahora, mi feeling con la moto es muy bueno y más después de los signos positivos que hemos detectado. Ahora es cuando comienzo a disfrutar”. Fausto Gresini, el director del equipo, ha mostrado su satisfacción por el avance que se ha hecho “en los frenos y suspensión de la moto”.

RUBÉN MORENO SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS MÁXIMOS GOLEADORES DE ESTE GRUPO El jugador del CF Talavera, el delantero Rubén Moreno, se consolida como uno de los mejores anotadores de este grupo de la Tercera división. El atacante madrileño ya ha anotado quince goles, los mismo que el albaceteño Grande, y ambos lideran la clasificación de los máximos artilleros. Rubén Moreno fue uno de los primeros fichajes del CF Talavera cara a afrontar el reto de disputar la liguilla de ascenso a la Segunda división B. Se le conocía por el buen rendimiento anotador que tuvo en el Illescas y Fran Sánchez, entrenador blanquiazul, no dudó en adquirir sus servicios. Como todos los goleadores, tiene rachas positivas y negativas, pero cuenta con un innato acierto anotador.


4 6 / 9 DE MARZO DE 2013

deportes

HÉCTOR NACIMIENTO SERÁ EL ENTRENADOR EL EQUIPO NACIONAL CHILENO DE JUDO El talaverano Héctor Nacimiento será el nuevo entrenador del equipo nacional de Chile de judo para los tres próximos años. Lo que significa que Nacimiento deberá hacer frente al reto de dejar lo mejor clasificada a esta selección en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Héctor Nacimiento aún ejerce de técnico de la Federación Española de Judo y califica su nueva andadura como “un reto muy interesante profesionalmente”. Desde la Federación Española no se han puesto reparos a su marcha porque “son conscientes de los problemas económicos que tenemos aquí. Presenté varios proyectos a la Federación que no pudieron tomar cuerpo por el tema económico y me dijeron que si me quería ir, contaba con su apoyo”. Nacimiento comenzará a estructurar este deporte en Chile y, además, a introducirlo en los colegios. Su misión también es preparar a los deportistas y aumentar el nivel técnico de los entrenadores.

SUBVENCIONES

53 CLUBES Y 44 DEPORTISTAS LAS SOLICITAN Pensaba que se iban a solicitar menos subvenciones. Estas han sido las palabras expresadas por Javier Porras, delegado municipal de Deportes del Ayuntamiento de Talavera, tras conocer que han sido 53 entidades y 44 deportistas los que han pedido esta ayuda económica al consistorio de la Ciudad de la Cerámica. Ahora, estas peticiones están en fase de estudio y el mismo edil reconoce que aún no saben cuándo se comenzarán a abonar. Eso sí, indica que “se paga el cincuenta por ciento, cuando esté aprobado todo el boceto y al finalizar el proyecto de cada uno, se abona el otro cincuenta por ciento cuando entreguen la justificación”. Porras está molesto porque se le acusaba de dar trato a favor a alguna entidad deportiva al propiciar el cobro por adelantado de las subvenciones, pero él lo niega porque “aún no se había cerrado el plazo para acceder a ellas”, lo que el Ayuntamiento ha abonado ha sido parte de los convenios de 2011.

DAVID RODRÍGUEZ SE REIVINDICA GOLEANDO CON EL SPORTING Parecía que el gamonino David Rodríguez iba a perder protagonismo en el Sporting de Gijón después del mercado invernal. Pero ha sido un espejismo, pese a la nómina de buenos delanteros con los que cuenta el técnico Sandoval, David Rodríguez sigue siendo clave porque continúa con su olfato de gol. Sin ir más lejos, la pasada jornada, el Sporting goleó al Girona y David Rodríguez hizo posible que la mejor diana del partido llevara la firma de este depredador del área.


Deportes

9 DE MARZO DE 2013/4 7

RAFAEL FERNÁNDEZ LE GANA EL NACIONAL DE PERDIZ CON RECLAMO A SU HIJA

El campeonato de España queda en familia La hija le pasa el testigo al padre. Rafael Fernández se proclamó campeón de España de perdiz macho con reclamo en Redovan (Alicante) derrotando a 17 aspirantes, entre los que se encontraba su hija, Laura Fernández Galán, quien fue campeona el año pasado. Padre e hija son de Menasalbas y entrenan en Gálvez. Cada uno quería que ganara el otro. Los Fernández llevan ya dos años seguidos ganando. IGNACIO ARÍZAGA

o esperaba quedar campeón. Yo no era favorito, mi hija sí. Hay que reconocer que ella tuvo mala suerte, porque se le escondió la perdiz y

N

o esperaba quedar campeón. Yo no era favorito, mi hija sí. Ella tuvo mala suerte porque se le escondió la perdiz, si no hubiera ganado ella. Eso era lo que yo quería, que ganara ella. Me sentiría más orgulloso”

sólo pudo ser cuarta. Si no es muy posible que hubiera ganado ella”. Quien dice estas palabras es el cazador de Menasalbas Rafael Fernández, flamante campeón de España de perdiz con reclamo, quien sustituye en el trono a su hija, vencedora del año pasado. “¿Qué quiere que le diga?. Yo hubiera preferido que hubiera ganado mi hija, eso era lo que yo quería. Me siento más orgulloso cuando gana ella que cuando lo hago yo”, afirma con sinceridad Fernández, quien fue segundo en el campeonato regional y competía por primera vez en el Campeonato de España. Laura Fernández fue la única mujer de los dieciocho aspirantes que luchó por el título. “Me tocó en el sorteo salir la primera. El tiempo fue bueno y hubo mucha competitividad. Creo que tuve mala suerte, porque se me escondió la perdiz, pero hay cosas que no dependen de nosotros. De todas formas me ha hecho mucha ilusión que ganara mi padre”, comenta a este semanario esta profesora del Colegio Infantes, quien este fin de semana vuelve a competir, en esta ocasión en el Campeonato Provincial, que se celebra en Orgaz con vistas a la próxima temporada. Rafael Fernández no tendrá que competir en este campeonato, ya que está clasificado de oficio para el año que viene por ganar el título nacional. Este vecino de Menasalbas

Rafael Fernández, de Menasalbas, se proclamó campeón de España de perdiz con reclamo. Ganó a su hija (a la izquierda) y a 16 aspirantes más en Redovan (Alicante). Su hija fue la campeona el año pasado y ahora ha quedado cuarta.

reivindica la belleza y singularidad de la caza de perdiz con reclamo. “Es un deporte muy bonito, una caza muy antigua, es la pelea de tu pájaro en el campo”, afirma el mejor cazador de España de esta modalidad. ❏


4 8 /9 DE MARZO DE 2013

DEPORTES

LA ESCUELA DE ATLETISMO DEL POLÍGONO, EN MOCEJÓN

SONIA RUIZ GANA EN LOS 10 KM DE CIUDAD REAL Sonia Ruiz Andrade, corredora toledana del equipo TrainingRey, completó una buena actuación en la VI Carrera Urbana de Ciudad Real, de diez kilómetros de longitud, marcando un registro de 36 minutos, 27 segundos, triunfo que supone una inyección de moral. La atleta toledana, que nació el 4 de agosto de 1974, confirmó su buen momento de forma y su raza de corredora, no en vano está incluida en el equipo de Castilla La Mancha que competirá en el Campeonato de España de Cross por Federaciones, que se disputa el 10 de marzo en Granollers (Barcelona). Hay que recordar que esta madre de dos hijos está afrontando su segunda etapa en el mundo del atletismo, ya que a finales de la década de los 90 sufrió una implacable lesión en el tendón de Aquiles, de la que, por fortuna, se recuperó satisfactoriamente. Se retiró y volvió para disfrutar del atletismo. FOTO:AGUSTÍN SILVA

La Escuela de Atletismo del Polígono está trabajando con intensidad la cantera, que Toledo no puede perder su fecunda tradición en este deporte, jalonada por los grandes éxitos de varios atletas en distintas etapas de la historia. La cantera se construye a base de trabajo, mucho esfuerzo y detalles. Cinco atletas de esta escuela ( de izquierda a derecha, Alejandro Camacho, Ángel Vaquerizo, Aimar Camacho, Cristina Pérez y Silvia Suazo) participaron en la 3ª Carrera Popular de Mocejón, que estuvo muy animada. Ángel Vaquerizo fue segundo en benjamines y los cinco chicos se entregaron al máximo. FOTO: AURELIO GÓMEZ

EL BM CIUDAD IMPERIAL INAUGURA SU PALMARÉS

El equipo senior del BM Ciudad Imperial ha estrenado su palmarés en su primer año de andadura. Los chicos de Mario Gómez se han proclamado campeones de la Liga de 2ª División Nacional, 2ª Territorial, a falta de tres jornadas. La próxima campaña competirán, por tanto, en 1ª Territorial. Los cerca de 200 espectadores que acudieron al partido contra el Azuqueca, que ha supuesto el ascenso, empujaron lo suyo.


9 DE MARZO DE 2013 /4 9

SALUD

SE HA DETECTADO EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO DE SAN PEDRO MÁRTIR

La Junta llama a la calma ante un caso de tuberculosis ANA NODAL

a directora general de Salud Pública, Dolores Rubio, quiere trasmitir tranquilidad a los estudiantes del campus de San Pedro Mártir de Toledo, quienes días atrás mostraron su alerta en las redes sociales, tras serle detectada tuberculosis a un alumno de primero de Administración de Empresas. Según la directora general no hay ningún peligro en asistir a clase y los compañeros de la persona enferma ya se han sometido a las pruebas oportunas para descartar contagios. Fuentes de la Universidad informaban en el mismo sentido: ha sido un caso aislado y todo está bajo control. La tuberculosis es una enfermedad respiratoria, cuyo contagio se transmite por el aire, y es de declaración obligatoria. Su incidencia en Castilla-La Mancha se sitúa, al igual que en el resto de España, en 15 ò 16 casos por cada 100.000 habitantes, informa la Junta. Dolores Rubio, en declaraciones a esta revista, indicaba que entre los estudiantes compañeros de la persona afectada no hay riesgo de contagio, salvo en aquellos que hubieran estado muy cerca del enfermo. En cualquier caso, una vez se comunicó la semana pasada la detección de esta patología, la Universidad se puso en contacto con la Dirección General de Salud Pública que ha seguido el protocolo establecido para esta enfermedad. De hecho, han sido decenas los alumnos que se han sometido a las pruebas de la tuberculina, a raíz de recibir una comunicación de la facultad, para descartar que padezcan esta patología. La prueba es sencilla y se realiza a base de pequeños pinchazos “como picaduras de mosquito”. A las 72 horas

L

Los estudiantes del campus de San Pedro Mártir pueden ir tranquilos a clase. Lo afirman la Dirección General de Salud Pública y la Universidad.

hay un diagnóstico. En cualquier caso, ha de ser el médico de familia el que lleve a cabo las oportunas recomendaciones, como puede ser la práctica de una radiografía de tórax o de un cultivo de esputo. El protocolo señala que las personas que hayan estado en contacto directo con el enfermo, sobre todo quienes conviven con él, se han de someter a una quimioprofilaxis preventiva durante dos meses, para evitar que, sobre todo los menores de 20 años, desarrollen esta patología. El tatamiento consiste en la toma de una pastilla una vez al día. Los síntomas de la tubercurlosis son la aparición de fiebre, malestar, cansancio y, principalmente, una tos muy persistente. La directora general indica que el contagio sólo se produce “de una persona enferma a otra sana”. Eso sí, es posible que la persona esté infectada y no desarrolle la enfermedad. De hecho “sólo entre el 5% y el 10% la van a padecer a lo largo de su vida. Y la pueden haber cogido en el autobús o en cualquier otro lugar donde

haya mucha gente”. Y es que la globalización y el constante trasiego de personas influye en la difusión de diferentes patologías, que pueden manifestarse en una determinada persona simplemente porque esté baja de reservas. Desde la consejería de Sanidad aseguran que el alumno afectado está bajo control, tras permanecer aislado para evitar contagios. Dolores Rubio insiste en que los estudiantes de San Pedro Mártir pueden estar tranquilos, tras vivir unos días de incertidumbre que se iniciaron precisamente al recibir el escrito de la Universidad, que publicaron en Twuitter. “No vayáis a clase que os podéis contagiar”, fue una de las frases más difundidas. Tanto es así, que durante los últimos días de la semana pasada las aulas estaban prácticamente vacías. También se transmitió la idea de que los casos habían ido aumentado, aunque tanto desde la Dirección General de Salud Pública como desde la propia Universidad lo han negado. ❏


SALUD

5 0 /9 MARZO DE 2013

MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ CARRETERO, COORDINADORA REGIONAL DE TRASPLANTES

“Donar órganos es casi una obligación” Que las donaciones de órganos aumenten, a la par que disminuyan las negativas familiares son dos de los retos a los que se enfrenta Castilla-La Mancha y que preocupan especialmente a la coordinadora regional de Trasplantes, María José Sánchez Carretero. Ella está empeñada en que la sociedad entienda que “donar órganos es regalar vida” y cree que este acto de generosidad “es casi una obligación”. ANA NODAL

a donación de órganos en CastillaLa Mancha está por debajo de la media nacional, pero, como dato positivo, hay que decir que mientras España a lo largo de todo el siglo XXI lleva una tasa de donación de 33-34 donantes por millón de población de forma mantenida, en Castilla-La Mancha experimentamos desde el año 2000 una curva ascendente. Estamos hablando de 10 donantes por millón de población antes del año 2000, en ese mismo año y en 2001. Ahora hemos llegado a 27-28 donantes por millón de población”, explica la doctora María José Sánchez Carretero, coordinadora regional de Trasplantes. –¿La asignatura pendiente, en este sentido, es vencer la resistencia de las familias a donar? –Las negativas familiares son uno de los puntos y en ello vamos a incidir en la campaña de promoción de donación. Tenemos más negativas que en el resto de España. En España estamos alrededor del 16% y en Castilla-La Mancha sube al 24%. Hace cinco años estábamos por encima del 30% y pusimos en marcha una campaña para disminuir las negativas familiares. El objetivo es bajar del 20%. Otro de los factores que inciden en que las donaciones sean menores deriva del tipo de Comunidad que tenemos, muy extensa, con mucha dispersión de la población y en la que el número de hospitales con coordinación de trasplantes es menor

L

La doctora Sánchez Carretero junto al consejero Echániz durante la presentación de la memoria de donaciones y trasplantes de 2012. FOTO: CARLOS MONROY.

en relación a la extensión. –¿Cuáles son los motivos por los que un familiar se niega a donar el órgano de una persona fallecida? –Habitualmente no hay una razón clara. Casi siempre se achaca a desconocer lo que quería el familiar o a que en alguna ocasión le han oído hablar del tema de la donación y ha dicho 'que no me toquen', es decir un poco el tabú relacionado con la muerte, más que realmente una negativa clara en vida. No hay que hablar sobre el tema de forma banal porque una conversación en un momento dado o con una película delante, a la familia luego le pesa mucho. Hay películas o temas que

hacen mucho daño a la donación, que se lleva a cabo a través de un proceso muy serio, muy estudiado, muy protocolizado y muy riguroso. –¿Qué procedimiento se sigue cuando fallece una persona que puede donar? –En el momento del fallecimiento, la entrevista la hacen siempre los coordinadores de trasplantes, que son profesionales médicos muy especializados en todo el proceso de donación y trasplantes y también con mucha formación en la comunicación con familiares en situaciones críticas y en la solicitud de la donación. Ahora, antes de llegar a la entrevista, creo que lo que hay que plantearse es que la


9 DE MARZO DE 2013/5 1

“UN SOLO DONANTE GENERA 30 AÑOS DE VIDA PARA LOS RECEPTORES” tratamiento posterior del paciente donación es algo muy positivo, la trasplantado, lo que le permite una donación es regalar vida a otros calidad de vida muy buena. cuando ya lo tenemos todo perdido, –¿Qué lista de espera hay para por lo tanto no hay razón para decir recibir un trasplante? que no a la donación. Además –A 1 de enero de 2013, de Castillatodos, si nos vemos en un lado de La Mancha tenemos 200 personas necesitar un trasplante, esperando un trasplante renal y 46 evidentemente vamos a decir que sí en espera en el resto de los órganos. porque podemos salvar nuestra vida, Veinte de ellas están a la espera de está claro. Creo que a la donación un hígado. hay que decir sí por lo mismo, –¿Cuánto tiempo esperan, por porque vamos a dar vida. término medio? –¿Qué importancia tiene que la –En riñón hay una media de lista persona que quiere donar posea un de espera larga, que puede estar carné de donante? cercana al año, aunque hay –Es muy positivo porque no tiene personas que esperan mucho más. valor legal, pero está claro que es la Por ejemplo, para el hígado están forma de manifestar que nosotros menos tiempo. La mitad de los queremos ser donantes. Ante eso, la pacientes de hígado se trasplantan familia respeta la decisión. en tres-cuatro meses. Claro, que la –¿Cómo se puede conseguir este otra mitad no. carné? La donación sigue un procedimiento “muy –En estos casos, el trasplante no –A través de la página web del riguroso”, dice la doctora Sánchez Carretero. se realiza por el tiempo de espera, SESCAM. Hay un icono de claro. donantes, donde se puede solicitar o consultar cualquier duda. Si no, en los –Sí, hemos lanzado ahora una –Hay una serie de criterios, entre los hospitales, a través de las campaña de promoción para que la que están la urgencia. Con ello nos coordinaciones de trasplantes que población se haga donante de médula referimos a la urgencia cero, que existen en los hospitales de las ósea. En este caso la persona que se llamamos nosotros, que se produce capitales de provincia, Alcázar, haga donante tiene que ser menor de cuando es vital que se trasplante. Si Talavera y Hellín, o llamando al 55 años y con los mismos criterios que no se trasplanta en 24 ò 48 horas el teléfono de la Unidad Autonómica de para el resto de donantes, es decir, sin paciente va a fallecer. Son pacientes enfermedades graves. Cualquiera de que están habitualmente en el Trasplantes, que es el 925 2742 25. nosotros puede ser donante de médula Servicio de Medicina Intensiva, muy –¿Quién puede donar órganos? –Esto ha cambiado mucho en los ósea evidentemente en vida, porque graves. Hay otros criterios, como el sanguíneo, que es últimos años, en la última década. suele ser algo muy sencillo, que grupo imprescindible, o la edad, que se divide consiste en una extracción de sangre, Donante de órganos puede ser cualquier persona, únicamente. La primera alternativa en franjas. No podemos poner un riñón independientemente de la edad. para un trasplante de médula ósea es de un donante de 80 años a un receptor Tenemos muchos donantes de 80 y de un familiar. Pero si no es compatible, de 20. También el peso de donante y 84 años. Pero, eso sí, que no tengan se busca en un registro que tenemos a receptor tiene que ser similar. No se enfermedades que hayan dañado el nivel nacional, que además tiene puede poner un hígado de una persona órgano a trasplantar o que sean registro a nivel mundial, es decir que de 40 kilos a un receptor de 90 porque transmisibles a los receptores, como una persona de España puede ser va a fracasar. son enfermedades tumorales donante a un enfermo de Brasil, de –Anímenos a donar, doctora. –Hay un dato que puede ser muy transmisibles, tumores malignos o Alemania o de Suecia. interesante: un único donante de –Durante el año pasado 141 enfermedades infecciosas, como una órganos genera 30 años de vida ganados castellano-manchegos se sometieron hepatitis. para los receptores. Treinta años de a un trasplante. ¿Cuál es la calidad de –¿Qué tipo de trasplantes se llevan a vida regalados. Por lo tanto, yo creo vida de estas personas? cabo en la región? que ser donante es casi una obligación –Tienen que someterse a controles, a –Tenemos trasplante renal, tanto en que deberíamos tener y además que un seguimiento muy estrecho. Para Albacete como en Toledo, en lo forma parte de los cuidados al final de ellos existe un antes y un después referente a órganos. De tejidos, la vida. Por lo tanto, cuando ya lo clarísimo una vez realizado el trasplante de córneas y de médula tenemos todo perdido, el decir que 'no' trasplante. También en los últimos ósea. donar no tiene sentido. Está claro que diez, quince años han mejorado –Precisamente el trasplante de hay que decir 'sí' a la donación. ❏ muchísimo las técnicas quirúrgicas y el médula ósea creció un 32% en 2012.


Salud

52 /9 DE MARZO DE 2013

COMIENZA EL PROCESO DE INTEGRACIÓN

El SESCAM acoge al personal del Provincial La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha convocado el proceso de integración en el régimen estatutario del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) del personal con puesto de trabajo en el Hospital Provincial 'Nuestra Señora de la Misericordia' y en la Unidad de Conductas Adictivas que fueron transferidos a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Según publicaba el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en su edición del pasado lunes, informa Europa Press, podrán solicitar voluntariamente su integración en el régimen estatutario el personal funcionario de carrera o personal laboral fijo, que se encuentre en situación de activo, tanto en adscripción definitiva como provisional. El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses, iniciándose el día 15 de marzo de 2013 y finalizando el día 14 de mayo de 2013, ambos inclusive y se dirigirán a la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM. Las solicitudes de integración serán resueltas de manera individualizada en un plazo máximo de seis meses. El personal integrado adquirirá los derechos propios del personal estatutario del SESCAM y quedará sujeto a las obligaciones establecidas en la normativa de aplicación. Se reconocerán, a efectos económicos, los trienios que tengan consolidados en los distintos grupos y/o niveles de clasificación, así como el tiempo de antigüedad a efectos de méritos, con la misma consideración. ■

CCOO HABLA DE BAJAS “MAQUILLADAS”

Enfermos a trabajar, por miedo al despido El sindicato CCOO en Castilla-La Mancha ha advertido de que las cifras de baja por enfermedad están “maquilladas” y no son “tan bondadosas como parecen”, pues tras la última Reforma Laboral, que contempla despidos objetivos por bajas superiores a nueve días, los trabajadores tienen miedo de ser despedidos y van a trabajar enfermos. Son declaraciones de la secretaria regional de Salud Laboral de CCOO C-LM, Raquel Payo, antes de participar en las jornadas sobre las garantías del reconocimiento de enfermedades profesionales que este sindicato ha celebrado en Toledo. Payo, quien definió este fenómeno como “presentismo”, añadió que esta circunstancia puede generar un problema de salud pública. Por otro lado, CCOO aboga por crear un Registro para que las patologías que los trabajadores padecen por el desarrollo de su trabajo no sean reconocidas como enfermedad común, sino como enfermedad profesional. ■

COLEGIO DE FARMACÉUTICOS

Todo sobre el cáncer de cérvix Más de 50 profesionales de la farmacia toledana han conocido la información más actualizada en torno al cáncer de cérvix, en una charla que la doctora Silvia Cobaleda, asesora médica de Vacunas del laboratorio GSK, ha impartido en la sede del Colegio. La doctora Cobaleda Ávila se refirió a la etiología de la enfermedad y explicó que el cáncer de cervix está relacionado con la actividad sexual femenina, por lo que la mujer se debe de proteger de los hasta 15 tipos oncogénicos existentes. De ahí que las campañas de vacunación se inicien entre los 11 y los 14 años, aunque esta vacunación está recomendada incluso para mujeres de más

edad, sobre todo ahora con la existencia de vacunas cruzadas que protegen de varios tipos de oncogenes, señaló la facultativa. La doctora finalizó su intervención hablando de la eficacia y seguridad de las vacunas y de las estrategias de prevención primaria y secundaria. ■

DEFENSOR DEL PUEBLO

El SESCAM acapara las quejas El SESCAM fue la institución en la que mayor número de quejas se investigaron en 2012 en el ámbito de la sanidad a nivel nacional, según informó la titular del Defensor del Pueblo, Soledad Becerril. En el conjunto de España las quejas en esta materia se triplicaron el año pasado (1.674) frente al 2011 (595). Durante la presentación de la Memoria correspondiente a 2012, Becerril señaló que la crisis ecónomica y financiera ha hecho variar el sentido de las quejas en sanidad en relación a las que se venían produciendo en años anteriores. Y es que los ciudadanos que antes tenían el objetivo de una asistencia de excelencia, ahora se quejan por la reducción de prestaciones sanitarias, exclusión de colectivos del ámbito de protección de la sanidad pública, financiación de medicamentos, supresión de centros de urgencia en Atención Primaria, insuficiente dotación de personal sanitario, demoras en pagos a proveedores de centros sanitarios y a oficinas de farmacia o retrasos en el reconocimiento de reclamaciones de carácter económico. En Castilla-La Mancha han sido objeto de quejas la supresión del horario nocturno de los puntos de atención continuada. Otros asuntos presentados ante el Defensor del Pueblo por ciudadanos o colectivos de la región han sido el copago farmacéutico o la supresión del derecho a asistencia a inmigrantes sin papeles.

DIPUTACIÓN

Apoyo a niños autistas La Diputación de Toledo y la Asociación de Padres de Autistas de Toledo (A.P.A.T.) han firmado un convenio de colaboración para que la Institución provincial contribuya a impulsar los proyectos para los niños autistas. El presidente de la Diputación, Arturo García-Tizón, y Sagrario Rojas Alonso, como presidenta de la Asociación de Padres de Autistas de Toledo han rubricado un acuerdo para cooperar en el cumplimiento de los fines de la asociación, incluidos en el Programa de Ocio y Tiempo Libre.


Cooperación

9 DE MARZO DE 2012 / 5 3

PESE AL DESMENTIDO DEL SESCAM, MÉDICOS DEL MUNDO SIGUE PRESENTANDO CASOS

Inexplicable desatención Médicos del Mundo ha tenido que intervenir 200 veces en 6 meses para que niños y embarazadas inmigrantes recibieran asistencia médica en Castilla la Mancha, como exige la ley. PILAR PALOP

oan tiene 2 años; su hermana María, 4. Viven con su padre en Yepes desde el pasado verano y su tía Micaela Istrate, en España desde el 2005, está siempre pendiente de ellos. A principios de año tuvieron que llevarles al pediatra. “En la recepción me dijeron que no podían verles, que no tenían documentos y no tenían derecho a ir al médico gratis. Les pregunté que hacíamos con ellos si estaban malitos y no podíamos pagar un médico privado”. Micaela se dirigió entonces a los servicios sociales de su pueblo. Allí la remitieron al Centro de la Mujer de Ocaña y por fin alguien la habló de Médicos del Mundo. “Les llamé y les conté el caso y me dijeron que volviera al centro de salud y las volviera a llamar desde allí. Estuvieron hablando directamente con quien había denegado la asistencia a los niños y entonces colgó y me dio la cita con el pediatra. Me explicó que no sabía que eso era así”. El Servicio de Salud de Castilla la Mancha ha confirmado que los pequeños fueron atendidos el 22 de enero y desde el 13 de febrero tienen su tarjeta sanitaria. Este es uno de los casos de desatención sanitaria injustificada que la ONG Médicos del Mundo ha constatado en la provincia de Toledo desde que en septiembre entró en vigor el Real Decreto Ley que excluye de la asistencia sanitaria pública en todo el país a los extranjeros que no tengan permiso de trabajo

I

y residencia en España, excepto a los menores de 18 años y a las embarazadas Al resto de inmigrantes en situación irregular solo se les atiende ante una urgencia. Idoia Ugarte, la responsable de la ONG en Castilla la Mancha, señala que son más de 200 los casos en los que han tenido que intervenir, a través de llamadas de teléfono o personándose directamente en distintos centros sanitarios, en estos primeros 6 meses para hacer cumplir la ley. Y advierte que probablemente habrá habido muchos más afectados que no hayan podido hacer cumplir su derecho por no contar con el asesoramiento adecuado. Desde el Sescam han negado la denuncia de Médicos del Mundo y dicen que su personal administrativo conoce perfectamente el derecho a la cobertura sanitaria de menores y embarazadas inmigrantes; pero lo cierto es que hasta enero, cuatro meses después de que entrara en vigor el recorte, el Sescam no distribuyó una circular entre este personal indicándoles la nueva normativa, advierten en la ONG. Detallan otros casos, como el de Amina, una nigeriana que vive en Yuncos cuyos hijos de 4 y 6 años no consiguieron asistencia pediátrica hasta que no intervino Médicos del Mundo. La organización ha mostrado también esta semana la factura fechada el 26 de

noviembre de 2012 de una mujer a la que el Sescam exige 3.337 euros por la asistencia en un parto. Desde el Servicio de Salud indican que se “emite factura a todo aquel que no cuenta con tarjeta sanitaria, sea norteamericano, alemán o argelino. Una vez que se recibe la factura, esa persona puede iniciar el proceso para demostrar que tiene derecho a la cobertura sanitaria gratuita”. En la organización recuerdan que la ley protege claramente a menores y embarazadas, a quienes por tanto no debería llegar ninguna factura como ocurre en otras comunidades, y advierten que el colectivo de inmigrantes suele tener escasas posibilidades de iniciar procesos de reclamaciones o demostraciones burocráticas. La ONG ha mostrado la carta -con sello del registro- que mandaron el 1 de febrero a Luis Carretero, el gerente del Sescam, para plantearle el problema en una reunión. Al cierre de esta edición no habían recibido respuesta. Idoia Ugarte volvía a solicitar esta semana la reapertura del sistema sanitario público a todas las personas que viven en España. La presidenta regional de Médicos del Mundo advierte que la exclusión de determinados colectivos que pueden ser transmisores de enfermedades infecto-contagiosas pueden suponer un riesgo muy serio para la salud pública, si los afectados no reciben el tratamiento continuado que precisan.


Cooperación

5 4 / 9 DE MARZO DE 2013

FUNDACIÓN COEN

En Nicaragua

Son Ana Bella García Luzón y Pilar Mazuecos Lopez, especialistas del hospital Mancha Centro de Alcazar de San Juan. Acaban de volver de Nicaragua, donde han realizado en una semana 37 intervenciones quirúrgicas junto a otros 6 urólogos de otros hospitales españoles. Todos los pacientes eran personas sin cobertura sanitaria pública y sin recursos suficientes propios para costearse las operaciones. Han sido atendidos en los hospitales Antonio Lenin Fonseca de Managua y el hospital España de Chinandega, en una iniciativa solidaria de la Fundación Coen, con quienes estos facultativos españoles colaboran desinteresadamente.

RECAS

Un comedor para garantizar una comida saludable y suficiente a todos los niños Otro gesto solidario en Recas para hacer frente a la dramática situación a la que la crisis ha llevado a muchas familias. La ONG Mensajeros de la Paz, 21 vecinos voluntarios y el ayuntamiento se han aliado para garantizar a todos los niños del pueblo una comida saludable y suficiente al día y desde el lunes 11 de marzo abren un comedor infantil para conseguirlo. El nuevo servicio dará de comer de forma gratuita de lunes a viernes a niños de hasta 12 años (hasta el último curso de Primaria) en dos aulas que acaban de habilitarse como comedor y cocina en el colegio de Recas. 55 niños se habían inscrito -al cierre de esta edición- a este comedor infantil. El alcalde, J osé López, explica que la convocatoria se ha abierto a todos los niños del pueblo para evitar que familias con pequeños que precisan el servicio pudieran rechazarlo si se les identificaba con situaciones de pobreza o necesidad, ya que el objetivo es la protección de todos los pequeños. Mensajeros de la Paz fue quien planteó al ayuntamiento hace dos meses la necesidad de buscar una solución ante las dificultades que apreciaban en algunas familias del pueblo para poder alimentar

ONGAWA -UCLM

44 equipos Wifi La Universidad de Castilla la Mancha ha cedido esta semana 44 unidades de punto de acceso wifi a Ongawa -Ingeniería para el Desarrollo Humano-, una ONG que tiene entre sus objetivos principales “poner la tecnología al servicio del desarrollo humano para construir una sociedad más justa”. Los equipos quedaron en desuso en 2010, tras la renovación de la red inalámbrica de la Universidad. El rector Miguel Angel Collado, y el presidente de Ongawa, Miguel Angel Pantoja, han firmado esta semana el acuerdo de cesión, que será supervisado por una comisión mixta. Más información sobre esta ONG en: www.ongawa.org

adecuadamente a sus hijos. “El Padre Angel vino a Recas, estuvo en el colegio y en el ayuntamiento y estuvimos hablando de la necesidad de hacer algo cuanto antes”. Se concretó rápidamente: el ayuntamiento ha habilitado dos aulas vacias del colegio como comedor y cocina, la ONG va a correr con el gasto de los alimentos y los que generé la prestación del servicio y 21 vecinos de Recas se han comprometido a llevarlo a cabo de forma voluntaria. Ellos serán quienes hagan la compra, cocinen los alimentos, los sirvan y cuiden de los pequeños mientras están en el comedor. Recas es uno de los pueblos con mayor porcentaje de población inmigrante de España. El 32% de sus vecinos son de otras nacionalidades, aunque los malinenses son mayoría. Allí vive una de las comunidades procedentes de este país africano más grandes del país. La foto de archivo es de un acto en el que el alcalde se reunió con un grupo de ciudadanos de Mali. La crisis ha dejado a buena parte de ellos sin trabajo y a estos, desde el pasado septiembre, sin asistencia sanitaria gratuita -solo se mantiene para menores de 18 años y embarazadas en situación irregular- sin buena parte de los recursos sociales de los que disponían hasta ahora y lejos de unas familias que puedan servirles de apoyo en caso de emergencia.


9 DE MARZO DE 2013/5 5

Cultura

CONSIDERAN ILÓGICO VACIAR DE FONDOS EL MUSEO, REABIERTO HACE DOS AÑOS

En marcha la Plataforma por el Museo del Greco Alrededor de una treintena de personas constituyeron, el pasado martes, una plataforma ciudadana contra el traslado de los fondos del Museo del Greco al de Santa Cruz, una iniciativa planteada por el Ejecutivo regional y la Fundación Greco 2014, para la Conmemoración del IV Centenario El Greco, que cuenta con el apoyo de la Diputación provincial. La recogida de firmas en contra de esta propuesta es la primera actividad de la plataforma. ISABEL ABARCA

l impulsor de la plataforma, Antonio Casado, historiador y bibliotecario de la Universidad, señaló que se han unido a esta plataforma, además de una gran parte de los empresarios y comerciantes de la Judería, dos de los ex-alcaldes toledanos de distinto signo político Joaquín Sánchez Garrido y José Manuel Molina. La recogida de firmas en contra del traslado de los fondos del Museo del Greco es la primera actividad que ha puesto en marcha la Plataforma, y ya el mismo día de su constitución sumaban alrededor de medio millar las recogidas, tanto sobre el papel como a través de las redes sociales. El manifiesto señala, tras criticar la propuesta de cerrar el cuarto museo nacional más visitado de España, “que si se traslada el Museo del Greco fuera del barrio de la Judería, donde vivió y trabajó dicho pintor, quedaría irremisiblemente descontextualizado; y por su parte el Museo de Santa Cruz de Mendoza perdería su identidad, ya que la figura del Greco eclipsaría la memoria del cardenal D. Pedro González de Mendoza, cuyo mecenazgo actualmente se recuerda, además de desaparecer como Museo Arqueológico Provincial y de Bellas Artes”. La elaboración de la propuesta, “al margen de los equipos técnicos de ambos museos y del propio Ministerio”, es otra de las críticas de la Plataforma, que también aboga por la

E

pronta reapertura de los museos del taller del Moro y la Casa de las Cadenas. También la ex-directora del Museo del Greco, Consolación Pastor, se suma a las críticas a esta propuesta, que compara con “un verdadero desahucio” y que señala “en lo referente al Museo del Greco es fruto del sueño megalómano y equivocado de algunas administraciones y de algunos particulares, persiguiendo no se sabe bien qué medalla al despropósito”. Para esta profesional, vinculada al Museo hasta el pasado otoño, “Es imposible obviar que un posible traslado y vaciado de contenidos del Museo del Greco, desviado hacia el Museo de Santa Cruz supondría la alteración de las normativas legales de creación y fundación del primero hace ya un siglo, pero también la alteración de las reglas que dieron lugar al segundo como Institución provincial de Arqueología y Bellas Artes, y hoy día de gestión autonómica”. Otra consecuencia de este traslado que Pastor califica de ‘peligrosa incógnita’ es el destino del personal laboral al servicio del ministerio de Educación, Cultura y Deporte que trabaja en El Greco.

Jubilación recurrida E

l Ministerio de Educación y Cultura convocó, el pasado 1 de marzo, la provisión del puesto de Director/a del Museo del Greco por el procedimiento de libre designación con presentación de un Plan de Actuación. El plazo para la presentación de candidaturas termina el próximo 28 de marzo y podrán acceder, según se indica en el anuncio, funcionarios del grupo A1 pertenecientes a las Administraciones del Estado, Autonómica y Local, así como personal docente universitario. El puesto de director del citado Museo estaba ocupado hasta el pasado otoño por Consolación Pastor, que ha recurrido su jubilación, amparándose en el estatuto del empleado público. Pastor indicó que la vista de este recurso está prevista para el mes de octubre.


5 6 / 9 DE MARZO DE 2013

culturA

INAUGURADA UNA AMPLIACIÓN QUE TOMA CUERPO EN EL EDIFICIO DEL LICEO

El Museo Ruiz de Luna aumenta de superficie La ampliación del Museo Ruiz de Luna ya es una realidad. Por ello, ya se pueden contemplar diferentes paneles de azulejería, piezas históricas de gran formato y placas que datan del siglo XVI. Se pueden apreciar, montadas como estaban en su origen, la fachada de 1914 de la fábrica de cerámica artística Nuestra Señora del Prado, de Ruiz de Luna, o una habitación que procede del Palacio de los Marqueses de Velada, del siglo XVII. EMILIO JIMÉNEZ

l Museo de Cerámica Ruiz de Luna se ha engrandecido. Concretamente, suma 353 metros cuadrados más de superficie para que exponga esas piezas artesanas que retratan el alma de Talavera y su comarca. Y es que el museo ya ocupa parte del edificio anexo a la antigua iglesia del convento de San Agustín el Viejo, que se conoce en la ciudad como Liceo. Para que esta ampliación tomara cuerpo, se han invertido más de 400.000 euros, de los que 382.108 han sido aportados por el Gobierno central -entre los años 2004 y 2012-, y la Junta de Comunidades también ha desembolsado 85.903 euros para los sistemas de seguridad y mantenimiento. La ampliación, además, sirve para contemplar la colección de series de cerámicas talaveranas realizadas entre los siglos XVI y XX, como paneles y azulejería. Esta ampliación llega diecisiete años después de que fuera inaugurado el museo, y albergará piezas restauradas, en su mayoría, por el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Se pueden contemplar, entre otras obras, el Frontal de la Crucifixión, el Panel de la Anunciación o el Peinador de Velada. Es una exposición que, además de mostrar la historia de la azulejería talaverana, pone de manifiesto la

E

Un momento de la inauguración de la ampliación del Museo Ruiz de Luna, que gana 353 metros cuadrados más para exposición.

historia de la fábrica de Ruiz de Luna y la creación del museo en el año

l Ayuntamiento cedió la iglesia del convento de San Agustín el Viejo, un edificio de 1620, para que el Museo Ruiz de Luna fuera ampliado diecisiete años después

1996. En el acto inaugural, la obra que más captó la atención fue la reconstrucción del Peinador de Velada, conjunto del siglo XVIII que conserva la sala que perteneció al Palacio de los Marqueses de Velada. El Ministerio de Cultura ha adquirido, conservado y restaurado la azulejería por un importe de 255.963 euros; ha destinado más de 98.000 euros para la eliminación de humedades y otros 27.753 euros en el programa expositivo e instalación de elementos. El Ayuntamiento cedió la iglesia del convento de San Agustín el Viejo, edificio de 1620.



58/ 9 DE MARZO DE 2013

cultura

Museo del Ejército.

Exposiciones temporales. ’Los Tercios de Flandes, vestimenta y armamento’ y ‘Centenario del protectorado español en Marruecos’. ‘Presencias escondidas. Mujeres en el Ejército’, visita guiada los días 8 y 14 de marzo. Concertar cita previa.

Biblioteca del Alcázar.

Presentación. ‘El educador social en la educación secundaria’ de Ruth Barranco; María Díaz García y Estrella Fernández Romeral. Jueves 14, a las 19 h .

Cultura VILLANUEVA DE BOGAS

EDUCACIÓN

La Pasión en el auditorio del Miradero

48.000 alumnos en el proceso de admisión

Centro Cultural San Marcos

Exposición. ‘Armonías de azul y ocre’, de la red de Juderías. Hasta el 23 de abril

Museo del Greco

Conferencia. ‘La mujer en la historia del arte. De musa a artista’, por Ana Sánchez Ferri. Viernes, 8 a las 12 h

Galería Ar+51

Escultura. ‘Madera de árbol’, de Juan Pedrosa. Hasta el 8 de abril

Librería Hojablanca

Poesía. Lectura con motivo del Día de la Mujer. Viernes, 8 a las 12 h

Teatro Palenque. Talavera

Teatro. ‘El traje’, por el grupo Teatro el Zurdo. Domingo 10, a las 19,30 h .

Teatro Victoria. Talavera

Teatro. ‘Humorroides’, por Seguimos siendo comedy. Viernes 8, a las 21h

Teatro de Rojas.

Infantil. ‘¡Clik-clak!’, por Caleidoscopio Teatro. Domingo 10, a las 12 y 17h

Palacio de Congresos.

Danza. ‘El lago de los cisnes’, por Russian Classical Ballet. Sábado 9, a las 20 h.

Sala Matías Moreno.

Exposición. ‘Tipos latinos’ , en el marco de la I Jornada tipográfica de la Escuela de Artes. Hasta el 27 de marzo

Centro Cultural Cobisa.

Exposición. ‘Animal Portraits’, de Pepe Castro. Hasta el 20 de marzo.

Cine club Toledo.

‘Reality ’, de Matteo Garrone. Lunes en el auditorio de CCM, a las 20 ; martes en el Teatro de Rojas a las 20 h y miércoles en la sala Thalía del Polígono, a las 20h.

Cine club Talavera.

Clásico. Centro Rafael Morales. ‘tres colores.Azul ’ de K.Kieslowski . Miércoles 13 a las 19,30 h. Mariana. Multicines Cinebora. ‘Alps’ , de Giorgos Lanthimos. Jueves 14 a las 22 h

Círculo de Arte. Música. Concierto de Antonio

Orozco. Viernes 8 a las 22h.

El Palacio de Congresos del Miradero acogerá esta Semana Santa la representación dramatizada de ‘La Pasión de Cristo’ que los vecinos de la localidad toledana de Villanueva de Bogas llevan realizando 17 años ininterrumpidamente. Más de 100 actores y 20 técnicos estarán detrás de este evento que cumple este año su XVII edición, con una duración de tres horas en la que los grandes escenarios del auditorio permitirán la continuidad en la escena sin interrupciones. Una inversión en medios técnicos de iluminación y sonido, vestuario y decorados harán posible esta gran representación que cada año visitan más de 5.000 personas y que la han convertido en la representación de la Pasión de Cristo con mayor afluencia de público de toda Castilla-La Mancha. Este año contará con una jornada de representaciones con doble función, el 30 de marzo (Sábado Santo) a las 11.00 horas y a las 18.00 horas.

LIBRO

Selección Casco Histórico La biblioteca regional acoge, el viernes 8, la presentación del libro ‘Casco Histórico’, que recoge los trabajos ganadores y finalistas, del I Certamen literario Internacional ‘Casco Histórico’, que se celebró a finales de 2012 y al que concurrieron un total de 362 obras. El libro esta editado por Celya, organizadora junto al Círculo de Arte del concurso.

Más de 48.000 alumnos han participado en el proceso de admisión en centros docentes públicos y privados concertados de ámbito no universitario de Castilla-La Mancha para el próximo curso 2013/2014, según los datos registrados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Según ha informado la Consejería, este año se ha incorporado la presentación de solicitudes de forma telemática, a través de la plataforma educativa "Papás 2.0", que ha permitido contribuir a agilizar el proceso de admisión, a acortar los plazos y a reducir los costes económicos. La Consejería ha destacado "el éxito y la normalidad" con la que se ha desarrollado este proceso, gracias a la implicación de los secretarios de los centros educativos, que han recibido formación específica por la Consejería de Educación previa al proceso de admisión de alumnos. En Toledo, se han registrado 14.477 solicitudes en segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria y 3.972 en Bachillerato.

EDUCACIÓN

Menos profesores La Agrupación Municipal Socialista de Toledo ha mostrado su preocupación “por la drástica reducción del número de docentes que impartirán clase en los centros públicos de Secundaria en la ciudad el próximo curso”, pues según indica, serán “34 menos”. Según señala el PSOE en un comunicado, “la reducción del numero de profesores afectará a un total de 11 centros públicos de Toledo y en todas las materias, lo que supondrá una masificación aún mayor de las aulas en detrimento de la formación del alumnado”. “La reducción de plantilla entre los docentes va a suponer además un doble agravio, ya que no sólo la educación pública se verá resentida, sino que es muy probable que el profesorado definitivo y con años de antigüedad en los centros tengan que desplazarse o trasladarse”.


9 DE MARZO DE 2013 /59

LA UNIVERSIDAD RECIBE UN PREMIO A LA EXCELENCIA INVESTIGADORA EN GLAUCOMA

MUSEO

MÚSICA

Prácticas de 132 partituras en el Concurso de Marchas extinción de incendios Vicente García, por su obra ‘SalUn grupo de 34 personas de la plantilla del Museo del Ejército participaron, el pasado lunes, en una jornada de formación práctica en la lucha contra los incendios con el correcto uso de los medios portátiles de extinción. La formación fue impartida por el sargento responsable de formación y recursos, Jesús Álvarez, en las propias instalaciones del parque y se enmarcan dentro del Plan de Formación de Riesgos Laborales del Museo del Ejército, que capacitará a sus componentes en las funciones y responsabilidades que tienen encomendadas en cuanto a las medidas de emergencia.

vador’; Saúl Gómez Soler por su obra ‘Silencios’; José Luís Molina por su partitura ‘Soledad’; Primitivo Buendía Pico por ‘Piedad de los palmeros’, y Juan Bautista Meseger por ‘Destellos toledanos’ son los seleccionados por el jurado del II Concurso Nacional de Marchas Procesionales que organiza el Ayuntamiento de Toledo y que en esta edición ha recibido un total de 132 trabajos. Según anunció el concejal de Cultura, Jesús Nicolás, la Unión Musical Benquerencia será la encargada de interpretar las cinco marchas finalistas en la entrega de premios que se celebrará en el Teatro de Rojas el próximo 20 de marzo a las ocho de la tarde. Además, se grabará un CD con las partituras ganadoras de esta edición y de la anterior. El primer galardón se premia con 2.500 euros, el segundo con 1.500 y el tercero con 1.000 euros. También se otorgarán dos accésit de 500 euros. El jurado de esta edición estuvo compuesto por Jaime León, Maestro de capilla de la Catedral de Toledo, compositor, director y responsable musical de la Catedral de Toledo; Ferrer Ferran, compositor, director y catedrático de composición del conservatorio de Castellón; Oscar Navarro, director y compositor de música cine y televisión y Vicente Soler, director de la banda municipal de Badajoz.

MÚSICA

Bandas para enfermos de Alzheimer EXPOSICIÓN

Fotografiar las adiciones Hasta el próximo 21 de marzo podrá visitarse en el Patio del Tesoro de San Pedro Mártir (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo) la exposición "Blanco y negro o en color, tú decides", de la albaceteña Nuria Alfaro. Las 21 fotografías que componen la muestra, itinerante tras su exhibición en el Campus de Albacete, reflejan distintos trastornos y adicciones que puede padecer una persona a lo largo de su vida. La autora, estudiante de la Facultad de Educación y técnico superior en Fotografía, muestra con su trabajo siete temas de actualidad, proyectando distintas realidades del día a día de las personas, “muchas de ellas dando su vida, por un motivo de adicción o trastorno”, según indica.

El Monasterio de San Juan de los Reyes acoge, el sábado 9, la cuarta edición del Certamen Solidario de Bandas de Música Cofrade, organizado por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad, con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo y de la Junta de Cofradías. Las bandas que participarán en el concierto serán la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús del Perdón (Alcázar de San Juan), Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Redentor (Moral de Calatrava) y la Agrupación Musical Santa María Magdalena (Arahal, Sevilla). Además, con anterioridad al concierto, las bandas harán un pasacalles, con salida a las 20:00 horas desde el Ayuntamiento hasta San Juan de los Reyes. Este año la entidad beneficiaria de esta actividad es la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer, cuyo presidente, Pedro José Saavedra, ha agradecido la iniciativa tanto a la cofradía como al resto de instituciones implicadas. El precio de la entrada será de cinco euros.

ARCHIVO

Jóvenes discapacitados digitalizarán el Archivo Seis jóvenes con discapacidad intelectual, con cinco años de experiencia en Caja Rural Castilla La Mancha, trabajarán en la digitalización de documentos custodiados en el Archivo regional de la Junta. Esto será posible gracias al convenio de colaboración que firmaron el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban; el presidente de la Fundación para la Gestión y Estudio de la Especificidad (Ciees), Andrés Martínez; y el presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, cuya entidad aportará para este fin 60.000 euros. Los nuevos empleados trabajarán en la sede del Archivo regional, en el barrio del Polígono y digitalizarán documentos "de muchos años" y sobre "multitud de temas".




6 2 / 9 MARZO DE 2013

Cultura

EL LIBRO SE PRESENTA EL DÍA 14 EN LA FÁBRICA DE ARMAS

Diagnóstico del Tajo para buscar su salvación ‘El Tajo, lecciones del pasado para un futuro mejor’ es el título del libro que se presenta el próximo 14 de marzo en la antigua biblioteca del edificio Sabatini, en el Campus de la Fábrica de Armas. El libro, que esta coordinado por Beatriz Larraz Iribas y Alejandro Cano Saavedra, recoge una docena de artículos y ponencias de otros tantos expertos preocupados por la grave situación que atraviesa el río y las consecuencias de ésta en la vida de las ciudades ribereñas. ISABEL ABARCA

los libros de geografía. a través de esta publiPara Beatriz Larraz, es cación, editada por importante acabar con la Ledoria y que recoge escasez actual de estudios, los trabajos presentados en informes, investigaciones y las I Jornadas Universitarias proyectos en torno a la cuensobre el río Tajo, se busca ca del río Tajo, “para que contribuir al conocimiento deje de ser una realidad que científico, la divulgación de condiciona la toma de decilos problemas y a la implicasiones en torno al Tajo, decición de los ciudadanos en la siones que han convertido el defensa del Tajo, señala actual cauce en una cloaca a Beatriz Larraz, profesora de cielo abierto, en especial estadística de la Universidad aguas abajo de Aranjuez, tras de Castilla-La Mancha y la desembocadura del coordinadora de la obra, Jarama”. junto con Alejandro Cano, Con este libro, y con las portavoz de la Plataforma en futuras ediciones de las Defensa del Tajo. Jornadas Universitarias, se El libro y las jornadas, pretende contribuir “a hacer que volverán a celebrarse, visible un problema que afecta permiten abordar la situaBeatriz Larraz y Alejandro Cano, coordinadores del libro al día a día de los ribereños, ción del río desde diferentes ‘que recoge las ponencias de las jornadas sobre el Tajo. pero que, como se descubre puntos de vista: el derecho, tras su lectura, nos afecta a todos en ción de deterioro del Tajo figuran el la economía, la jurisprudencia, el gran medida” señalaba Cano. El trasvase Tajo-Segura, la necesidad medio ambiente, la sociología, la libro puede ser, también, el primer de abastecimiento de Madrid, así etnografía, la historia, la geografía, paso para adentrarnos en “el conocicomo la insuficiente depuración de la agronomía, la hidrogeología, que miento de otras dos culturas, la Vieja y las aguas en esta comunidad y la permitirán un enfoque multidiscila Nueva Cultura del Agua, de manepresencia de empresas hidroeléctriplinar para elaborar las propuestas ra que, tras aprender del pasado de cas a lo largo del curso, que lo conde solución para el Tajo. nuestro río, encaremos un futuro vierten en una sucesión de embalUna de las conclusiones de esta mucho mejor para él y para quienes ses, más que en una corriente contiobra, según Alejandro Cano, es que habitan en sus márgenes”. nua de agua, tal como se definía en entre las razones de la grave situa-

A


Agenda

9 DE MARZO DE 2013/6 3

Agenda Cumpleaños del 8 al 14 de marzo

8 de marzo: Juan Torrijo, empresario de hostelería, 55, Miguel Nombela, profesor de patinaje, 34, Julián Perea Marín, estudiante, 17, Leticia Sánchez Martín, 36 9 de marzo:Angelina Arízaga, José Luis García Ruiz, jardinero y seguidor del Toledo, 37, Manuel Muñoz Losada, 43, Juan Gutiérrez Arias, empresario, 62, Fernando Ramón de Fata Manterola, 73, Miguel Ángel Lázaro, joyero, 41, Soledad González Valor, cocinera, Teresa Mora García, periodista, 27. 10 de marzo: Alicia Serrano Extremera, 27, Nazario Prado, exconcejal del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Toledo, 63. 11 de marzo:Lara López Martín, 4, Carlos Arango, 35, Luis Galiano Martín, 42, Imene Khouya, 28, Inés Rodríguez Alonso, estudiante, 8, Santiaga Gómez Barriga, Vicky Martín Berrocal, empresaria y diseñadora, 40, Diana Shang, 40, Teresa Díaz, 32, Gregorio

Manzano Ballesteros, entrenador de fútbol, 57, Francisco Javier Casquero Paredes, futbolistas del Sporting de Gijón, 37. 12 de marzo: Elena Villanueva, empresaria, Martos García Casas, profesional de hostelería, 48, Cyntia Delgado Calvo, guarda de seguridad y fotógrafa, 27, Lola Rodríguez, secretaria, Lola Testillano, empresaria de estética, 50, Fernando del Buey Cabanas, músico, 67, Julián Rodríguez, empresario de hostelería de Polán, 42, Constantino Moro Aller, conductor, 68. 13 de marzo: Ana Belén Pinto del Reguero, periodista, 29, Pepe Rodríguez Rey, cocinero del restaurante “El Bohío” de Illescas, 45, Francisco Díaz, psiquiatra, 62, Rafael Merino, 30, Macarena Alonso Gutiérrez, Javier Pérez Escribano, 45, Javier Bullido, 46, Sonia Picón, 37. 14 de marzo: Vicente Romera, concejal del Grupo Popular del Ayuntamiento de Toledo y empresario taurino, 63, Rubén Infantes Candil, 22, Mari Carmen Riolobos Regadera, portavoz del Partido Popular de Castilla La Mancha, 60, Neftalí Suescun Luna, futbolista, 34.

www.elpicatoste.blogspot.com

los saberes inútiles

Fallecimientos Del 26 de febrero al 4 de marzo Celestina Calle Cámara 89, Vicente Ventas Librado, 95, Rafael Mata Sacristán 54, Dionisio Gutiérrez Nieto 85, Humildad Villarrubia Ruiz 97, Carmen Bertolin Pantoja 89, Cleto Bacelo Pérez 75, Marcelina Redondo Martín 84, José Luis Nuñez Alcalde 64, Jesús Logrosán Moreno 83, Teófilo Herrera Pavón 92, Alejandro Robles Robledo 81, Angustias Mariz Guerreiro, 79, María Luisa Sánchez Sánchez 79, Gloria Valverde González 90, María González Sánchez 79, Alfonso Sendín López 84, María Gregoria Gómez Sánchez 87, Trinidad Carvajal Carrillo 89, José Carlos García Millán 44, Domingo Ramírez López 83, Juan Manuel Prieto de los Ríos 96, Saturnina González Muñoz 67, Pablo Sánchez Blázquez 74, Juana Rodríguez Muñoz 87, Victoriano Miguel Hernández 91, Cándido Muñoz Casillas 103, María López Aceituno 71, Jesús Muñoz Sierra 58, Felipe Ramos Maqueda 77, Faustino Barroso Sánchez 76, Lidia Sofía Domagala 74, Jorge Eloy Casado Orol 89, Victoria Rodríguez Serrano 95

RUBIO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.