Primer parcial sociología

Page 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

YENNY STHEFANY DE LOS ANGELES CASTRO SOTO CARNE NO. 202130317 TRABAJO SOCIAL RURAL SEGUNDO SEMESTRE “A”

MARIA EMILIA ALONZO SOCIOLOGÍA DE GUATEMALA PRIMER PARCIAL 03/09/2021


CIVILIZACIÓN MAYA Los mayas son una de las civilizaciones complejas y admiradas por su arquitectura, avances en los números y astrología. Ya que tenían uno de los sistemas numéricos más complejos y avanzados para su época y actualmente su arquitectura sigue siendo un enigma. Sus días se basaban en dos calendarios uno solar y uno lunar y de ellos mismos se basaban sus nombres y sus destinos. Para la civilización maya existían varios Dioses y poseen un libro sagrado llamado en la antigüedad popol wuj en dicho libro está plasmada la mayor parte de la historia desde la creación y muchas historias, los mayas eran grandes luchadores, constructores, matemáticos y astrólogos.

Las herramientas metodológicas fueron:  Presentación de un documental acerca de la civilización maya (lo considero positivo ya que nos da una vista más completa y detallada del tema. En lo negativo considero que muchos no vieron o verán el contenido ya que se dio fuera de clase, mis aportes es que se debe de conocer más a nuestras raíces).  Documento de apoyo (lo bueno es que fomenta la lectura y nos da la idea general del tema. Da una idea muy generalizada y aporta muy pocos detalles, sin aporte del estudiante).


CONQUISTA Hoy en día es un gran debate si es una conquista o si en realidad fue una invasión, tiene todas las características de una invasión. En consecuencia a esta conquista trajo barbaridades a la civilización maya, robaron tierras, cometieron mutilaciones, hubo infinidad de violaciones, esclavitud, condiciones deplorables y actos inhumanos. En esta época se cometieron crímenes deplorables, se comenzó a utilizar a los nativos como mano de obra gratis ya que se les obligo a trabajar. Se les impuso la religión, el idioma, el lenguaje y la escritura, prohibiendo totalmente cualquier expresión de cultura de parte de los nativos del lugar.

Las herramientas metodológicas fueron:  Un documento de apoyo (son muy interesantes ya que conocemos grandes rasgos del tema, lo malo es que son muy breves y con respecto a la pregunta son bastante interesantes ya que nos dejan conocer las ideas de los demás compañeros y ver las igualdades como diferencias de pensamiento).


COLONA En el año 1524 que fue la conquista de Guatemala hasta el año 1821 que fue su independencia. En este periodo ocurrieron hechos históricos como la muerte del príncipe maya Tecún human, la creación de la encomienda y el repartimiento, en todo este periodo se siguió viviendo la esclavitud con la diferencia que era autorizada y legal, se aplicaba a todo aquel nativo que se resistiera al trabajo. Los indígenas eran tomados y sacados de sus tierras para llevarlos a trabajar a las fincas cafetaleras, los niños y adultos morían de hambre y a causa de diversas enfermedades. Los grandes dueños eran los españoles y los criollos (hijos de padres españoles nacidos en Guatemala), así como también aparecieron los mestizos (hijos de un español y un indígena).

Las herramientas metodológicas fueron:  Documento de apoyo (Corto y conciso dando a entender caracteres generales del tema. Lo malo es que se deben de fomentar una mayor lectura y responsabilidad).  Grabación de la clase (son buenas ya que nos permiten dar un repaso de la clase o poder repetir ciertas partes para una mejor comprensión, sin aporte del estudiante)  Varios videos (aclaran muchas dudas y nos ayudan a tener una perspectiva más grande del tema).


REFORMA LIBERAL En esta época los liberales buscaban gobernar y en 1871 Justo Rufino Barrios toma la presidencia, se tenían distintos objetivos con este hecho de los liberales como la creación de una reforma que obligara a los nativos a trabajar de manera obligada y lega, fueron expropiados los indígenas de sus tierras y llevados a las grandes fincas cafetaleras de los españoles, criollos y mestizos. Justo Rufino Barrios es recordado en varios monumentos y en la imagen del billete de 5 quetzales, presidente que siguió con la esclavitud del pueblo maya y que cometió grandes atrocidades y únicamente beneficio a los grandes finqueros de aquella época.

Las herramientas metodológicas fueron:  Video de apoyo  Documento  Hoja de trabajo (nos contribuye a pensar y poner en papel lo que pensamos o bien retener de mejor manera la información. Sin comentarios del estudiante)


REVOLUCION DE 1944 Se derroco al general Jorge Ubico, aquí se sacudieron medidas de parte de los presidentes (Juan José Arévalo y Jacobo Guzmán) que buscaban actualizar al estado capitalista de Guatemala, esta época fue dichosa para el país ya que buscaba acabar con todas las leyes feudales. Se destino una parte (la tercera parte) del presupuesto nacional para la educación, vivienda, hospitales y demás, se creó un código de trabajo en donde se estableció un salario mínimo, así acabando con muchos años de esclavitud y empezando a tener una vida digna.

Las herramientas metodológicas fueron:  presentación (Nos da ideas básicas y muy sencillas de lo que habla el tema, lo malo es que confunde un poco. Sería una mejor alternativa los documentos o videos).  Video


CONTRAREVOLUCION Dos factores, uno externo y uno interno, aquí se retrocedió mucho ya que las tierras que se habían podido devolver al pueblo fueron quitadas y devueltas al estado. A la burguesía (española y criolla) externa se les daban facilidades para obtención de beneficios en Guatemala, desgraciadamente fue dejado sin efecto el código de trabajo y los nativos del lugar fueron esclavizados una vez más. Este nuevo estado se creó con base excluyente, autoritaria y transnacional y comenzó un proceso anticomunista y acabo con la época de primavera política.

Las herramientas metodológicas fueron:  Documento de apoyo  Video (son muy llamativos provocando que nos genere curiosidad de ver más y así mismo averiguar y conocer los detalles del hecho, me gustan mucho este tipo de videos).


INDEPENDENCIA La independencia, la liberación del pueblo de Guatemala del poder del rey y por ende de sus abusadores, para la sociedad media significaba una oportunidad para lograr cambios como la supresión del trabajo obligado, criollos y terratenientes buscaban una independencia conservadora ya que a ellos no les convenía perder su fuerza de trabajo y su mano de obra gratis, en realidad poco cambio ya que pasaron al poder los criollos terratenientes y se quito el tributo para ser cambiado por el impuesto.

Las herramientas metodológicas fueron:  Documento  Video  Pregunta (esta combinación de herramientas es muy didáctica e impulsa el interés y la iniciativa del estudiante a expresar su opinión, sin comentarios del estudiante)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.