Andimac en medios 15 20 septiembre 2017

Page 1

DOSSIER DE PRENSA


www.laopiniondezamora.es Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3435,5 € V. Únicos: 31.692

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través Identifícate o Regístrate 20 de Septiembre de 2017 Servicios del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración. Zamora 22 / 8º

Benavente 24 / 11º

Toro 25 / 14º

Local Actualidad Deportes Economía Opinión Cultura O c i o Vida y Estilo Comunidad Multimedia Motor

Noticias

Reportajes

Novedades

Pruebas

Motos

Para Viajar

Consejos

Ofertas Ibercoches Coche del año Fórmula 1

Moto GP Entre ambos superan los 2.200 euros año

¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa?

La Opinión de Zamora en WhatsApp Disfruta del nuevo servicio de noticias por WhatsApp

Martes 19 de septiembre de 2017

Consulta cómo darte de alta en esta nueva plataforma y conocer toda la actualidad de forma cómoda e inmediata

Marca:

Todas

Modelo: Provincia:

Zamora Buscar Coches

PRUEBAS

El gasto en el vehículo y en la vivienda representan dos de los presupuestos más altos de los hogares. Pero ¿en qué nos gastamos más dinero y cómo lo hacemos? Los hogares españoles han gastado una media de 1.420? en el mantenimiento del vehículo durante el pasado año, cifra que supone el 5% del gasto anual total de los hogares, según informa Cuida tu Casa y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).Ambas organizaciones han explicado que dedicamos mucho más presupuesto al mantenimiento del coche ­que pierde un 10% del valor cada año­ que a la vivienda ­que ofrece una rentabilidad anual del 6% y que puede llegar al 20%­, a pesar de que la adquisición de esta conlleve un desembolso mucho mayor que la compra de un vehículo.El 28% del gasto en el mantenimiento del vehículo se destina a operaciones de carrocería, mientras que el 52% son acciones rutinarias y el 20% en sustituir los neumáticos.Los datos publicados por Cuida tu Casa y Andimac... Sigue leyendo ¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? en Autofácil.es

Audi Q2 1.6 TDI 116 CV vs Mini Countryman 1.6 Cooper D

Seat Ibiza 1.4 TDI 90 CV vs Opel Corsa 1.3 CDTI 95 CV y Dacia Sandero 1.5 dCi 90 CV

MÁS NOTICIAS

Duelo Diesel 110 CV : Seat León vs Renault Mégane y Opel Astra

¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? Los talleres siguen creciendo en 2017 El 90% de los conductores no visita el taller antes de un viaje 1

2

3

Duelo de eléctricos: BMW i3 contra Nissan Leaf

4

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter MOTOS

Honda Africa Twin Travel Edition: aprovéchate Una espectacular regalo hace que la Honda Africa Twin sea todavía más interesante para los amantes de las largas...

Nueva línea de accesorios Rizoma para Kawasaki: ¡Todo al verde! Rizoma pone aún más verdes a las Kawasaki Z650 y Z900, las dos grandes novedades que la firma de Akashi ha introducido en... 1/3


www.revistainmueble.es Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2158,33 € V. Únicos: 1.800

Alertas Jurídicas

Actualidad

Miércoles , 20 septiembre 2017 Ahora Preocupa A fondo Editorial Magazine Inmueble Mercado Inmobiliario Hemeroteca Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar su navegación y obtener estadísticas de uso. Aceptar Asumimos que, de continuar navegando, acepta el mencionado uso. Puede consultar toda la información Buscador general sobre cookies y privacidad en nuestra página Política de cookies

Cookies en Inmueble

 NOTA IMPORTANTE

Acceso Suscriptores

El Constitucional anula la plusvalía municipal si la vivienda se vende con pérdidas

(Ver todas...)

Inicio » Noticias » Patrimonio doméstico: los españoles dedican el 5% del gasto a mantener el coche, dos puntos más que la casa

Usuario

Patrimonio doméstico: los españoles dedican el 5% del gasto a mantener el coche, dos puntos más que la casa

Contraseña

Acceder Suscríbase aquí

Aunque es cierto que los patrones de consumo están cambiando, la casa y el coche siguen siendo los bienes en propiedad que más inversión requieren por parte de los españoles. Sin embargo, aunque la adquisición de la vivienda requiere un desembolso medio diez veces mayor que el del automóvil, no nos esmeramos más en cuidarla, sino todo lo contrario. De hecho, dedicamos un 5% del gasto anual de los hogares al mantenimiento del vehículo, dos puntos más que el hogar, según datos de Cuida Tu Casa y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios.

De esta forma, lo cierto es que se da la paradoja de que realizamos más esfuerzo económico en mantener un bien que pierde un 10% de su valor cada año , que en cuidar una vivienda que ya ofrece una rentabilidad anual del orden del 6% que puede llegar si llegar al 20% si la rehabilitamos y reformamos.

Concretamente, según los datos de Cuida Tu Casa y Andimac, publicados con motivo de la feria Rehabitar Madrid, organizada por IFEMA y el Ayuntamiento de Madrid, los españoles gastamos el año pasado del orden de 829 euros en mantenimiento del hogar, que si bien representa un incremento del 5% con respecto al año anterior, lo que supone alrededor de 700 euros menos que los que dedicamos al cuidado anual de un coche que con sólo cinco años valdrá la mitad de lo que costó, a partir de datos del INE.

Cuadro 1. Lo que gastan los hogares en el mantenimiento de su coche

3,168

Fuente: Andimac a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)

Seguidores

En este sentido, de la misma manera que es imprescindible tener a punto el vehículo para circular de forma segura, es preciso llevar a cabo un mantenimiento tanto correctivo como preventivo de la vivienda para garantizar la seguridad y el bienestar en el hogar, evitando así daños mayores que aumenten innecesariamente los gastos de reparación en el futuro.

Por lo tanto, de igual manera que existe un presupuesto destinado a las operaciones mecánicas del coche, a las reparaciones de carrocería o el cambio de repuestos y neumáticos, es necesario dedicar una parte del gasto al buen mantenimiento de los sistemas de calefacción y eléctrico, el acabado de

1/4


www.revistainmueble.es

 Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 4 Valor Publicitario: 2158,33 € V. Únicos: 1.800

En este sentido, de la misma manera que es imprescindible tener a punto el vehículo para circular de forma segura, es preciso llevar a cabo un mantenimiento tanto correctivo como preventivo de la vivienda para garantizar la seguridad y el bienestar en el hogar, evitando así daños mayores que aumenten innecesariamente los gastos de reparación en el futuro.

Por lo tanto, de igual manera que existe un presupuesto destinado a las operaciones mecánicas del coche, a las reparaciones de carrocería o el cambio de repuestos y neumáticos, es necesario dedicar una parte del gasto al buen mantenimiento de los sistemas de calefacción y eléctrico, el acabado de suelos o el buen estado de los electrodomésticos, entre otros aspectos.

Los mantenimientos “mecánicos” del hogar

En el caso del coche, actualmente más de la mitad del presupuesto (52%) para su cuidado se lo llevan las operaciones mecánicas, tanto mantenimientos como averías. En el caso de la casa, se le da más importancia al exterior que al interior. Así, los mantenimientos “mecánicos” del hogar (equipamiento eléctrico, mantenimiento de calefacciones, termos, conducciones, etc.) se llevan aproximadamente el 27% del total, mientras que la “carrocería” (puertas, suelos, pintura…) se lleva casi cuatro de cada diez euros del gasto.

Por su parte, los gastos relacionados con el “rodaje” de la casa (sanitarios, muebles de cocina y baño, accesorios…) representan alrededor de una tercera parte del presupuesto, mientras que en el coche, los neumáticos se llevan cerca de dos de cada diez euros.

Cuadro 2. Comparativa gasto medio en mantenimiento coche y casa

Última revista NUM. 174, septiembre 2017

**Fuente: Andimac

Descargar revista en PDF *Fuente: Audatex

Según el secretario general de Andimac, Sebastian Molinero, ”al igual que ocurre con el coche, la vivienda no se cuida sola, y aunque se tenga más asumido que sus elementos se deterioran con el uso o el paso del tiempo es necesario un mantenimiento rutinario. Hay que poner en práctica la recomendación “cuanto antes mejor”. Muchos propietarios creen equivocadamente que están ante gastos aplazables sin darse cuenta de que estamos hablando de que el confort y la salud es al hogar lo que la seguridad vial es al coche”.

Compartir en Google+

Síguenos! Temas:

Reciente

Seguir

Seguir 42 704

Seguir a @EconomistJurist

PATRIMONIO DOMÉSTICO

Temas

Deja un Comentario Patrimonio doméstico: los españoles dedican el 5% del gasto a mantener el coche, dos puntos más que la casa

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

2/4


www.laopinion.es Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3502,74 € V. Únicos: 40.070

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración.

Servicios

Identifícate o Regístrate

20 de Septiembre de 2017

Tenerife 20 / 19º

La Gomera 22 / 20º

El Hierro 22 / 22º

La Palma 21 / 18º

Local Canarias Más noticias Deportes Opinión Economía Cultura O c i o Vida y Estilo Comunidad Multimedia Municipios

Suscriptor Motor

Noticias

Reportajes

Novedades

Pruebas

Motos

Para Viajar

Consejos

Ofertas Ibercoches Coche del año Fórmula 1

Moto GP

Entre ambos superan los 2.200 euros año

¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? Martes 19 de septiembre de 2017

El gasto en el vehículo y en la vivienda representan dos de los presupuestos más altos de los hogares. Pero ¿en qué nos gastamos más dinero y cómo lo hacemos? Los hogares españoles han gastado una media de 1.420? en el mantenimiento del vehículo durante el pasado año, cifra que supone el 5% del gasto anual total de los hogares, según informa Cuida tu Casa y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).Ambas organizaciones han explicado que dedicamos mucho más presupuesto al mantenimiento del coche ­que pierde un 10% del valor cada año­ que a la vivienda ­que ofrece una rentabilidad anual del 6% y que puede llegar al 20%­, a pesar de que la adquisición de esta conlleve un desembolso mucho mayor que la compra de un vehículo.El 28% del gasto en el mantenimiento del vehículo se destina a operaciones de carrocería, mientras que el 52% son acciones rutinarias y el 20% en sustituir los neumáticos.Los datos publicados por Cuida tu Casa y Andimac... Sigue leyendo ¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? en Autofácil.es

MÁS NOTICIAS

¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? Los talleres siguen creciendo en 2017 El 90% de los conductores no visita el taller antes de un viaje 1

2

3

4

Marca:

Todas

Modelo: Provincia:

Sta C. Tenerife Buscar Coches

ADS ADS

MOTOS

Todo listo para la ruta solidaria de la Cruz Roja en Colmenar Viejo

Descubre el nuevo Nissan QASHQAI con nuevo diseño exterior e interior más premium

La ruta recorrerá el próximo 17 de junio parte de la sierra de Madrid, con el objetivo de recaudar fondos para los...

Descubre el Nissan JUKE desde 12.900€ Talento y juventud, así son los ´novilleros´ del Red Bull X-Fighters 2017

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Toda una referencia dentro del freestyle en Sudamérica, como es el caso de Fred Kyrillos, y la gran promesa de la...

Bultaco celebra el tercer aniversario de su nueva era con una oferta especial La legendario marca de motos española que resurgió hace tres años con una nueva estrategia de mercado, celebra su tercer...

1/3


www.laopiniondemalaga.es Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 3682,77 € V. Únicos: 59.611

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle contenidos, servicios y publicidad personalizada a través del análisis de su navegación. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración.

Servicios

Identifícate o Regístrate

20 de Septiembre de 2017

Málaga 25 / 21º

Marbella 25 / 18º

Antequera 26 / 15º

Málaga Actualidad Deportes Turismo Economía Opinión Cultura O c i o Vida y Estilo Comunidad Multimedia Motor

Motor Málaga

Fórmula 1

Noticias

Reportajes

Novedades

Pruebas

Motos

Para Viajar

Consejos

Ofertas Ibercoches Coche del año

Moto GP

Entre ambos superan los 2.200 euros año

¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? Martes 19 de septiembre de 2017

El gasto en el vehículo y en la vivienda representan dos de los presupuestos más altos de los hogares. Pero ¿en qué nos gastamos más dinero y cómo lo hacemos? Los hogares españoles han gastado una media de 1.420? en el mantenimiento del vehículo durante el pasado año, cifra que supone el 5% del gasto anual total de los hogares, según informa Cuida tu Casa y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).Ambas organizaciones han explicado que dedicamos mucho más presupuesto al mantenimiento del coche ­que pierde un 10% del valor cada año­ que a la vivienda ­que ofrece una rentabilidad anual del 6% y que puede llegar al 20%­, a pesar de que la adquisición de esta conlleve un desembolso mucho mayor que la compra de un vehículo.El 28% del gasto en el mantenimiento del vehículo se destina a operaciones de carrocería, mientras que el 52% son acciones rutinarias y el 20% en sustituir los neumáticos.Los datos publicados por Cuida tu Casa y Andimac... Sigue leyendo ¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? en Autofácil.es

MÁS NOTICIAS

¿Qué nos cuesta más al año, el coche o la casa? Los talleres siguen creciendo en 2017 El 90% de los conductores no visita el taller antes de un viaje Venta de coches en Málaga 1

2

3

4

Ford Focus Azul claro, año 2006, 81000 kms, 5 puer Ford Focus Azul claro, año 2006, 81000 kms, 5 puertas, Diesel, transmisión ver más ADS ADS

Descubre el nuevo Nissan QASHQAI con nuevo diseño exterior e interior más premium

QASHQAI con más de 5.000€ de descuento . Original solo hay uno

Buscar coches on-line | Todos los coches PRUEBAS

Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

Audi Q2 1.6 TDI 116 CV vs Mini Countryman 1.6 Cooper D

Seat Ibiza 1.4 TDI 90 CV vs Opel Corsa 1.3 CDTI 95 CV y Dacia Sandero 1.5 dCi 90 CV

1/3


www.pisos.com Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 4397,08 € V. Únicos: No disp.

Regístrate

Comprar

Alquilar

� Tu cuenta

Pisos al día y más �

Compartir

� Profesionales

Anúnciate gratis

Inicio

Inmobiliario

Hogar

Data

Somos

Buscar

Vivienda

El mantenimiento del hogar supone un 3% del gasto de las familias Los españoles gastaron el año pasado 829 euros de media en mantenimiento del hogar. La cifra supone un aumento del 5% con respecto al año anterior.

COMPARTIR

 

COMENTAR

0 

Publicidad

El 80% del mercado de la construcción se centra en la rehabilitación Publicidad

19 SEPTIEMBRE, 2017

Mantener una vivienda habitual supone invertir en ella el 3% del gasto anual de las familias, según Cuida Tu Casa y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Los inmuebles, adelantan, ofrecen una rentabilidad anual del orden del 6%, y puede llegar al 20% si es rehabilitada y reformada.

Los inmuebles ofrecen una rentabilidad anual del 6%.

1/3


19 SEPTIEMBRE, 2017

www.pisos.com

Mantener una vivienda habitual supone invertir en ella el 3% Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 anual de las familias, según Cuida Tu Casa y la del gasto Valor Publicitario: 4397,08 € Asociación V. Únicos: No disp.Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). Los inmuebles, adelantan, ofrecen una rentabilidad anual del orden del 6%, y

Los inmuebles ofrecen una rentabilidad anual del 6%.

puede llegar al 20% si es rehabilitada y reformada. En concreto, los españoles gastaron el año pasado 829 euros de media en mantenimiento del hogar. La cifra supone un aumento del 5% con respecto al año anterior. Estas organizaciones subrayan que es preciso llevar a cabo un mantenimiento tanto correctivo

Síguenos



como preventivo de la vivienda para garantizar la seguridad y el bienestar, evitando así daños mayores que aumenten innecesariamente los gastos de reparación en el futuro. Redacción/pisos.com

ComprarAlquilarObra nueva Casas y pisos

A Coruña

COMENTAR

BUSCAR

Inversión

Vacacional


profesionaleshoy.es Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 2504,55 € V. Únicos: 3223

MIÉRCOLES , 20 SEPTIEMBRE 2017

Actualidad

Últimas noticias

Profesionales Hoy

Novedades

Empresas

Hemeroteca

A fondo

Kiosco digital

Mercado

Newsletter

Protagonistas

Sectores

Buscar

Nombramientos

Agenda

 Premios

 Jornadas Nan

Foro Hábitat analiza el bienestar en espacios interiores

Home / Arquitectura-Mer / Cada hogar de la Comunidad de Madrid destinará este año 779 euros

Cada hogar de la Comunidad de Madrid destinará este año 779 euros  ProfesionalesHoy

Buscar … Buscar

 19 septiembre, 2017

Los madrileños gastarán este año 1.989 millones de euros en reformar sus viviendas, frente a los 1.885 millones de 2016. Es decir, 104

Artículos relacionados

Publicidad

millones más. El incremento será del 5,5%, casi dos puntos más que la media nacional, según el Reforma en el Hogar

Observatorio 360º de la Vivienda y la

realizado por Arthursen para la Asociación

Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), que representa al comercio especializado en soluciones

Rehabilitar Madrid, que organiza Ifema conjuntamente con el

Las constructoras españolas, las segundas que más facturaron en Europa en 2016

Ayuntamiento de Madrid, los días 22 al 24 de septiembre, en la Plaza

 8 septiembre, 2017

para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios. Andimac participa en la primera edición de

de España de Madrid. Si la compraventa de viviendas usadas ha recuperado los niveles previos a la crisis, de los datos de Andimac se desprende que, hoy en día, cerca del 70% de este tipo de inmuebles pasan antes o después por una reforma, bien para hacerlas más habitables o bien para

y reforma de los hogares haya crecido un 18,2%. ¿Y a dónde va ese

Crece la demanda de proyectos paisajísticos en jardines que fomentan el ahorro

dinero? Según el estudio, a materiales y equipamiento, como las

 7 septiembre, 2017

revenderlas. Esto ha propiciado que desde 2013 –año en que la reforma empezó a remontar­ el gasto de las familias en mantenimiento

Tweets por el @nanarquitectura.

Publicidad

puertas, tarimas, sanitarios, grifería, muebles y accesorios de baño, electrodomésticos y muebles de cocina, que son los que más cambian los españoles en sus hogares.

Evolución del gasto medio en reformas y mantenimiento por hogar en Madrid. Fuente: Arthursen. Observatorio 360º Andimac edición Madrid.

El precio de la vivienda usada se sitúa a niveles de 2011 y sube un 8,24%  6 septiembre, 2017

Protagonistas

Entre 2010 y 2016 el gasto en reformas de los hogares ubicados en la

Eloy Algorri explica la rehabilitada ala oriental del monasterio de San Pedro

Comunidad de Madrid aumentó en 594 millones de euros. Sin embargo, y al igual que para el resto de España, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que el gasto de los madrileños en reformas

 19 julio, 2017

se elevará hasta los 2.084 millones de euros en 2018. Por otra parte, que el 78% del parque regional de viviendas tenga una antigüedad superior a los 18 años impulsará el gasto en reformas. De hecho, la media

“Cada vez más, la ciudad y el entorno piden que el 1/3se protagonismo del arquitecto diluya”

por hogar madrileño se elevará este año 37 euros, hasta los 779 euros. Y en 2018 podría escalar, según las perspectivas, hasta los 811 euros. Pese a que el 80% de las viviendas en nuestro país se tengan en propiedad, las familias españolas aún

 28 junio, 2017


Entre 2010 y 2016 el gasto en reformas de los hogares ubicados en la

Eloy Algorri explica la rehabilitada ala oriental del monasterio de San Pedro

profesionaleshoy.es Comunidad de Madrid aumentó en 594 millones de euros. Sin embargo, y al igual que para el resto de Fecha: España, las previsiones son alcistas, pues Andimac estima que el gasto de los madrileños en reformas miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 se elevará hasta los 2.084 millones de euros en 2018. Por otra parte, que el 78% del parque regional de Valor Publicitario: 2504,55 € viviendas tenga una antigüedad superior a los 18 años impulsará el gasto en reformas. De hecho, la media V. Únicos: 3223 por hogar madrileño se elevará este año 37 euros, hasta los 779 euros. Y en 2018 podría escalar, según

 19 julio, 2017

“Cada vez más, la ciudad y el entorno piden que el protagonismo del arquitecto se diluya”

las perspectivas, hasta los 811 euros. Pese a que el 80% de las viviendas en nuestro país se tengan en propiedad, las familias españolas aún

 28 junio, 2017

están lejos de las europeas en cuanto a lo que dedican a reformar su vivienda. De hecho, los hogares

“Apostamos por la innovación y la sostenibilidad como pilares de esta edición”

destinan al mantenimiento de su casa poco más del 3% de su presupuesto, mientras que gastan más de un 5% a idéntico cometido en el coche. No obstante, atendiendo a los cálculos de Andimac, una reforma integral –que tiene un coste próximo a los 50.000 euros de media para un piso tipo de 90m

 18 mayo, 2017

2- puede

“El mercado de la construcción precisa de formatos de promoción diferentes”

revalorizar una vivienda del orden de un 20%; mientras que el coche comienza a desvalorizarse en cuanto sale del concesionario. Aun así, la reforma continúa considerándose un gasto, e incluso un lujo, cuando realmente se trata de una inversión rentable, con retornos tanto en dinero como en salud y comodidad.

 27 abril, 2017

El hecho de que, cada vez más, el alquiler vaya ganando terreno frente a la vivienda en propiedad, así

Un legado irrepetible

como de que más del 50% de las hipotecas en España estén pagadas, anima a muchas familias a

 12 abril, 2017

acometer las reformas y mejoras de sus casas que durante la crisis tuvieron que aplazar. Pero para empezar a incentivar la reforma desde la Administración es imprescindible recuperar la deducción de IRPF por rehabilitación de vivienda habitual en el tramo estatal y autonómico, impulsar el desarrollo del Código Técnico de la Reforma (CTR) y crear la figura troncal del Asesor Técnico en Reforma, que de manera imparcial e independiente coordine el proceso y que, además, audite a posteriori que esté bien

Lo más leído Foro Hábitat analiza el bienestar en espacios

realizada.

Actualidad sobre paisajismo y jardinería


quintamarcha.com Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1201,72 € V. Únicos: No disp.

QuintaMarcha.com NOTICIAS

NOVEDADES

COMPETICIÓN

PRUEBAS

OFERTAS

VIDEOS

V O

Citroën C3 #97 Edition, la edición especial que homenajea las 97 victorias

Continental presenta dos nuevos

Buscar

conceptos tecnológicos en el Salón de

de la marca en el WRC

Frankfurt

QuintaMarcha Me gusta esta página

19 SEPTIEMBRE, 2017 · 2017­09­19T10:55:40+00:000000004030201709

′ Saltar a comentarios

Los españoles dedican más presupuesto en mantener el coche que la casa

Según el último estudio realizado por Cuida Tu Casa y la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC), los españoles gastamos el 5% del dinero de nuestro hogar en el mantenimiento de nuestro coche, dos puntos más que lo que destinamos a nuestra casa. La casa y el coche siguen siendo los dos bienes que tenemos en propiedad que más inversión requieren. Curiosamente, a pesar de que la vivienda es

Mis tuits


quintamarcha.com Según el último estudio realizado por Cuida Tu Casa y la Asociación

Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Nº Páginas: 3 Valor Publicitario: 1201,72 € Construcción (ANDIMAC), los españoles gastamos el 5% del dinero V. Únicos: No disp. de nuestro hogar en el mantenimiento de nuestro coche, dos puntos

más que lo que destinamos a nuestra casa. La casa y el coche siguen siendo los dos bienes que tenemos en propiedad que más inversión requieren. Curiosamente, a pesar de que la vivienda es infinitamente más cara que el coche, es éste último el que se lleva más dinero en lo que al mantenimiento se refiere, concretamente un 5% de nuestro presupuesto, superando por dos puntos a la vivienda. Lo más curioso es que esto sucede a pesar de que el coche es un bien que pierde un 10% de su valor cada año, mientras que la vivienda se revaloriza entre un 6 y un 20%, en función de si procedemos a realizar una reforma o no. Según los datos de Cuida Tu Casa y ANDIMAC, responsables de este estudio, los españoles gastamos el año pasado 829 euros de media en el mantenimiento del hogar, que si bien representa un incremento del 5% con respecto al año anterior, estamos hablando de 700 euros menos que los que dedicamos al cuidado anual de un coche que con solo cinco años de vida.

Si hablamos del coche, vemos cómo la mitad del presupuesto, un 52%, va destinado a un cuidado que engloba las operaciones mecánicas tanto de los mantenimientos como de las averías. En el caso de la casa, por su parte, se le da más importancia al exterior que al interior, de tal manera que los mantenimientos mecánicos de la misma (equipamiento eléctrico, mantenimiento de calefacciones, termos, conducciones, etc.) se llevan aproximadamente el 27% del total, mientras que la “carrocería” (puertas, suelos, pintura…) se lleva casi cuatro de cada diez euros del gasto. Si nos fijamos en los gastos derivados del “rodaje” de la casa (sanitarios, muebles de cocina y baño, accesorios…) representan alrededor de una tercera parte del presupuesto, mientras que en el coche los neumáticos se llevan un 20%. Estos datos han sido analizados por el secretario general de ANDIMAC, Sebastián Molinero, que nos ha comentado que “al igual que ocurre con el coche, la vivienda no se cuida sola, y aunque se tenga más asumido que sus elementos se deterioran con el uso o el paso del tiempo es necesario un mantenimiento rutinario. Hay que poner en práctica la recomendación ‘cuanto antes mejor’. Muchos propietarios creen equivocadamente que están ante gastos aplazables sin darse cuenta de que estamos hablando de que el confort y la salud es al hogar lo que la seguridad vial es al coche”. Compártelo:

 Facebook

 Twitter

 Google

Catalogado como Noticias

 Pinterest Dejar un comentario

Etiquetado como estudio

Deja un comentario

Correo electrónico (necesario)

(La dirección no se hará pública)

Correo electrónico (necesario)

(La dirección no se hará pública)

Nombre (necesario) Nombre (necesario) Web

Elegir mes


/DV UHIRUPDV LPSXOVDQ OD UHFXSHUDFLyQ GH OD FRQVWUXFFLyQ $FWXDOLGDG (O 3HULyGLFR GHO $]XOHMR

(VWD ZHE XWLOL]D FRRNLHV SURSLDV \ GH WHUFHURV SDUD RIUHFHUWH XQD PHMRU H[SHULHQFLD \ VHUYLFLR $O QDYHJDU R XWLOL]DU QXHVWURV VHUYLFLRV DFHSWDV HO XVR TXH KDFHPRV GH ODV FRRNLHV 6LQ HPEDUJR SXHGHV FDPELDU OD FRQILJXUDFLyQ GH FRRNLHV HQ FXDOTXLHU PRPHQWR

(O 3HULyGLFR GHO $]XOHMR _ 0LpUFROHV GH VHSWLHPEUH GH

=RQD 8VXDULRV

$FWXDOLGDG 1RWLFLDV

0XOWLPHGLD

*DOHULD GH 9tGHRV

(GLFLyQ HQ 3')

$FHSWR

'LUHFWRULR GH (PSUHVDV

7LWXODUHV

0iV LQIRUPDFLyQ

+HPHURWHFD

Ř

(QJOLVK

%XVFDU

1HZVOHWWHU

*DOHUtDV GH IRWRV

',675,%8&,Ï1

/DV UHIRUPDV LPSXOVDQ OD UHFXSHUDFLyQ GH OD FRQVWUXFFLyQ (O JDVWR GH ODV IDPLOLDV HQ FUHFLy XQ KDVWD ORV HXURV GH PHGLD SRU KRJDU VHJ~Q OD SDWURQDO $QGLPDF (/ 3(5,Ï',&2 '(/ $=8/(-2

&RPSDUWLU

É

/DV UHIRUPDV LPSXOVDQ OD UHFXSHUDFLyQ GH OD FRQVWUXFFLyQ (/ 3(5,Ï',&2 '(/ $=8/(-2

Ƽ (QYLDU

9DORUDU

;

;

9

/DV UHIRUPDV GHO KRJDU SDUHFHQ HULJLUVH FRPR OD SDODQFD GH OD UHFXSHUDFLyQ GHO VHFWRU GH OD FRQVWUXFFLyQ HQ (VSDxD DO DOFDQ]DU HO GH OD DFWLYLGDG VHJ~Q GDWRV GH OD SDWURQDO $QGLPDF

1RWLFLDV UHODFLRQDGDV

/DV YHQWDV GH UHFXEULPLHQWRV FHUiPLFRV DO DO]D HQ (VSDxD

$VRFLDFLyQ 1DFLRQDO GH 'LVWULEXLGRUHV GH &HUiPLFD \ 0DWHULDOHV GH &RQVWUXFFLyQ \ &XLGD

7HPDV UHODFLRQDGRV

WX &DVD OD LQLFLDWLYD GH OD LQGXVWULD \ HO FRPHUFLR HVSHFLDOL]DGR HQ OD UHIRUPD SDUD PHMRUDU HO

'LVWULEXFLyQ

&RQVWUXFFLyQ

5HIRUPDV

FRQIRUW \ HO ELHQHVWDU HQ HO KRJDU TXH VH SUHVHQWDUi HQ 5HKDELWDU 0DGULG (O HYHQWR RUJDQL]DGR SRU ,)(0$ FRQMXQWDPHQWH FRQ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG \ HQ FRODERUDFLyQ FRQ OD SURSLD $VRFLDFLyQ FHOHEUDUi VX SULPHUD HGLFLyQ GHVGH HO KDVWD HO HQ OD 3OD]D GH (VSDxD GH OD FDSLWDO (Q OD UHIRUPD PRYLy PiV GH PLOORQHV GH HXURV HQ QXHVWUR SDtV \ OD SUHYLVLyQ VHJ~Q $QGLPDF HV TXH HVD FDQWLGDG HVFDOH SRU HQFLPD GH ORV PLOORQHV GH HXURV HQ GRV DxRV (Q 0DGULG OD UHIRUPD PRYLy PLOORQHV GH HXURV OR TXH UHSUHVHQWD HO GHO WRWDO GHO PHUFDGR GH OD FRQVWUXFFLyQ

KWWS ZZZ HOSHULRGLFRGHOD]XOHMR HV QRWLFLDV DFWXDOLGDG UHIRUPDV LPSXOVDQ UHFXSHUDFLRQ FRQVWUXFFLRQB KWPO


/DV UHIRUPDV LPSXOVDQ OD UHFXSHUDFLyQ GH OD FRQVWUXFFLyQ $FWXDOLGDG (O 3HULyGLFR GHO $]XOHMR (O JDVWR PHGLR GH ODV IDPLOLDV HVSDxRODV HQ UHIRUPDU VXV KRJDUHV FUHFLy HO DxR SDVDGR XQ KDVWD DOFDQ]DU ORV HXURV GH PHGLD SRU KRJDU VLHQGR HO FUHFLPLHQWR GHO JDVWR SRU HO PLVPR FRQFHSWR HQ OD &RPXQLGDG GH 0DGULG GHO OOHJDQGR D ORV HXURV GH PHGLD HQ ORV KRJDUHV PDGULOHxRV /D WHQGHQFLD DOFLVWD GHO JDVWR GH ODV IDPLOLDV HQ OD UHIRUPD GH ORV KRJDUHV FRQWLQXDUi HQ ORV GRV SUy[LPRV HMHUFLFLRV GH DFXHUGR FRQ ODV SUHYLVLRQHV GH $QGLPDF D QLYHO QDFLRQDO FRQ FUHFLPLHQWRV GHO HQ \ GHO HQ \ HQ OD &RPXQLGDG GH 0DGULG GHO \ GHO HQ ORV GRV SUy[LPRV DxRV /RV PDGULOHxRV JDVWDUiQ HVWH DxR PLOORQHV GH HXURV HQ UHIRUPDU VXV YLYLHQGDV IUHQWH D ORV PLOORQHV GH HV GHFLU PLOORQHV PiV R XQ LQFUHPHQWR GHO FDVL GRV SXQWRV PiV TXH OD PHGLD QDFLRQDO VHJ~Q HO 2EVHUYDWRULR ž GH OD 9LYLHQGD \ OD 5HIRUPD HQ HO +RJDU UHDOL]DGR SRU $UWKXUVHQ SDUD $QGLPDF /D UDGLRJUDItD TXH GLEXMD $QGLPDF VREUH HO VHFWRU HV TXH OD YLYLHQGD GH VHJXQGD PDQR UHVXOWD FODYH SRU XQ ODGR WHQHPRV XQ SDUTXH GH YLYLHQGDV HQYHMHFLGR HQ HO TXH YLYH XQD SREODFLyQ HQYHMHFLGD DFWXDOPHQWH VyOR VH UHIRUPDQ GH FDGD FDVDV OR TXH VH WUDGXFH HQ XQ HQYHMHFLPLHQWR GHO SDUTXH GH YLYLHQGDV TXH FUHFH D XQ ULWPR GHO LQWHUDQXDO OR TXH VXSRQH TXH OD PLWDG GH ODV FDVDV GH WRGD (VSDxD WHQJDQ XQD YLGD PHGLD GH PiV GH DxRV \ DXQTXH KD\ PHQRV SREODFLyQ H[LVWHQ PiV KRJDUHV 3RU RWUR ODGR HO DXJH GHO PHUFDGR GH DOTXLOHU XQLGR DO ³ERRP´ GHO DOTXLOHU WXUtVWLFR \ HO KHFKR GH TXH KD\D PHQRV KLSRWHFDV SHQGLHQWHV GH SDJR \ SRU WDQWR PiV DKRUUR IDYRUHFHQ HVH LPSXOVR GH OD UHIRUPD 6LQ HPEDUJR XQ GDWR FXULRVR HV TXH ORV HVSDxROHV GHGLFDPRV XQ GHO JDVWR DQXDO DO PDQWHQLPLHQWR GHO YHKtFXOR GRV SXQWRV PiV TXH DO KRJDU 6H GD DVt OD SDUDGRMD GH TXH GHGLFDPRV PiV HVIXHU]R DO PDQWHQLPLHQWR GH XQ ELHQ TXH SLHUGH XQ GH VX YDORU TXH HQ FXLGDU XQD YLYLHQGD TXH RIUHFH XQD UHQWDELOLGDG DQXDO GHO \ TXH SXHGH OOHJDU DO VL VH UHKDELOLWD (O EDxR \ OD FRFLQD VRQ ODV HVWDQFLDV TXH PiV UHIRUPDQ ORV HVSDxROHV (Q HO GH ODV IDPLOLDV HVSDxRODV KL]R DOJXQD PHMRUD HQ VX EDxR PLHQWUDV TXH HO WDPELpQ OD UHDOL]y HQ VX FRFLQD /RV HVSDxROHV GDQ XQ DSUREDGR DOWR DO HVWDGR GH VX YLYLHQGD (Q FRQFUHWR XQ VHJ~Q ORV GDWRV UHFRJLGRV HQ HO HVWXGLR ³4XLHUR 9LYLU 0HMRU´ SXHVWR HQ PDUFKD SRU &XLGD WX &DVD \ $QGLPDF 1R REVWDQWH HVWD QRWD UHIOHMD TXH ORV XVXDULRV VRQ FRQIRUPLVWDV DFHUFD GH VL VX KRJDU UH~QH ODV FRQGLFLRQHV DGHFXDGDV TXH JDUDQWLFHQ HO GHVFDQVR \ XQD FRUUHFWD FDOLGDG GH YLGD 'LFKR HVWXGLR UHYHOD TXH QLQJXQR GH ORV IDFWRUHV FODYH HQ ORV TXH &XLGD WX &DVD GLYLGH OD FDOLGDG GH YLGD HQ HO KRJDU FRQIRUW DF~VWLFR \ OXPtQLFR DKRUUR HQHUJpWLFR DFFHVLELOLGDG VDOXEULGDG UHGLVHxR GH HVSDFLRV \ HUJRQRPtD ORV KRJDUHV DOFDQ]DQ HO VREUHVDOLHQWH $QGLPDF SURSRQH DOJXQDV PHGLGDV SDUD LPSXOVDU OD UHIRUPD FRPR KHUUDPLHQWD GH FRQIRUW \ ELHQHVWDU HQ HO KRJDU \ SDUD DSXQWDODU HO FUHFLPLHQWR GH OD LQGXVWULD UHFXSHUDU ODV GHGXFFLRQHV GHO ,53) SRU UHKDELOLWDFLyQ GH YLYLHQGD KDELWXDO HQ HO WUDPR HVWDWDO \ DXWRQyPLFR LQWHJUDU OD UHIRUPD HQ HO 3ODQ (VWDWDO GH 5HKDELOLWDFLyQ 5HQRYDFLyQ \ 5HJHQHUDFLyQ XUEDQD LPSXOVDU OD FUHDFLyQ GHO &yGLJR 7pFQLFR GH OD 5HIRUPD &75 GH IRUPD VLPLODU DO &yGLJR 7pFQLFR GH OD (GLILFDFLyQ &7( \ OD FUHDFLyQ GH OD ILJXUD GHO $VHVRU 7pFQLFR HQ 5HIRUPD SDUD TXH GH IRUPD LPSDUFLDO FRRUGLQH WRGR HO SURFHVR \ DXGLWH D SRVWHULRUL VX FRUUHFWD HMHFXFLyQ 3RU VX SDUWH OD $VRFLDFLyQ 1DFLRQDO GH (PSUHVDV GH 5HKDELOLWDFLyQ \ 5HIRUPD $1(55 SDUWLFLSDQWH WDPELpQ HQ 5HKDELWDU 0DGULG SRQH HO DFHQWR HQ OD LPSRUWDQFLD GH OD HILFLHQFLD HQHUJpWLFD LQGLVSHQVDEOH D OD KRUD GH DFRPHWHU XQ SURFHVR GH UHKDELOLWDFLyQ SRU HO DKRUUR TXH VXSRQH HQ HO FRQVXPR GH XQD YLYLHQGD (Q HVWH VHQWLGR GHVWDFD OD FUHFLHQWH FRQFLHQFLD TXH YDQ DGTXLULHQGR HQ QXHVWUR SDtV FRQFHSWRV FRPR SDVVLYKDXV R HGLILFLRV GH HQHUJtD FDVL QXOD ((&1 < HQ HVWH SXQWR $1(55 VH KDFH HFR GH ODV QRUPDWLYDV \ GLUHFWLYDV TXH HYLGHQFLDQ OD LPSRUWDQFLD GH OD HILFLHQFLD HQHUJpWLFD FRPR HO 3ODQ 1DFLRQDO GH $FFLyQ GH $KRUUR \ (ILFLHQFLD (QHUJpWLFD ± LQLFLDWLYDV HXURSHDV FRPR OD ±SHUPLWLUi UHGXFLU ODV HPLVLRQHV GH &2 D HVWH SRUFHQWDMH REWHQHU DO PHQRV HO GHO FRQVXPR HQHUJpWLFR D SDUWLU GH IXHQWHV UHQRYDEOHV \ UHGXFLU XQ HO FRQVXPR HQHUJpWLFR FRQ HO KRUL]RQWH GHO DxR \ OD /H\ GH &DPELR &OLPiWLFR \ 7UDQVLFLyQ (QHUJpWLFD HVSDxROD SDUD FRQVWUXLU XQ QXHYR PRGHOR GH GHVDUUROOR VRVWHQLEOH TXH SUHSDUD HO *RELHUQR GH (VSDxD WUDV VX FRPSURPLVR DVXPLGR FRQ OD UDWLILFDFLyQ GHO $FXHUGR GH 3DUtV /D UHYLWDOL]DFLyQ TXH HVWi VXSRQLHQGR HO PHUFDGR GH OD UHIRUPD \ UHKDELOLWDFLyQ DO VHFWRU GH OD FRQVWUXFFLyQ HVWi UHSHUFXWLHQGR WDPELpQ HQ OD LQGXVWULD GH PDWHULDOHV GH FRQVWUXFFLyQ FRPR UHFRJH OD SDWURQDO &(3&2 &RQIHGHUDFLyQ (VSDxROD GH $VRFLDFLRQHV GH )DEULFDQWHV GH 3URGXFWRV GH &RQVWUXFFLyQ TXH DILUPD KDEHU H[SRUWDGR SURGXFWRV GH FRQVWUXFFLyQ GXUDQWH ORV FLQFR SULPHURV PHVHV GH SRU YDORU GH PLOORQHV GH HXURV OR TXH UHSUHVHQWD XQ PiV TXH ORV GDWRV UHJLVWUDGRV HQ HO PLVPR SHULRGR GH \ HO GH OD H[SRUWDFLyQ WRWDO GH OD HFRQRPtD

KWWS ZZZ HOSHULRGLFRGHOD]XOHMR HV QRWLFLDV DFWXDOLGDG UHIRUPDV LPSXOVDQ UHFXSHUDFLRQ FRQVWUXFFLRQB KWPO


/D 3OD]D GH (VSDxD GH 0DGULG DFRJH OD SUHVHQWDFLyQ GH 5HKDELWDU 0DGULG GH OD PDQR GH ,IHPD \ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG &HUUDPLHQWRV \ 9HQWD«

&(55$0,(1726 < 9(17$1$6

£

}

!

Æ¡

6GPFTž NWICT NQU RT°ZKOQU [ FG UGRVKGODTG

.C 2NC\C FG (URC®C FG /CFTKF CEQIG NC RTGUGPVCEK°P FG 4GJCDKVCT /CFTKF FG NC OCPQ FG ØHGOC [ GN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF 4GFCEEK°P ØPVGTGORTGUCU

„

â

­

¬

Æ–

"

ã

(N RCUCFQ FG UGRVKGODTG VWXQ NWICT GP NC 2NC\C FG (URC®C FG /CFTKF NC RTGUGPVCEK°P FG 4GJCDKVCT /CFTKF WPC PWGXC KPKEKCVKXC QTICPK\CFC RQT ØHGOC [ GN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF SWG CEGTECTž CN R·DNKEQ VQFCU NCU QREKQPGU RCTC NC TGHQTOC [ TGJCDKNKVCEK°P FG UWU XKXKGPFCU (N GXGPVQ FG CEEGUQ NKDTG [ SWG UG EGNGDTCTž GP NC 2NC\C FG (URC®C FGN CN FG UGRVKGODTG TG·PG NCU UQNWEKQPGU FG ECUK WP EGPVGPCT FG GORTGUCU RCTC GN CEQPFKEKQPCOKGPVQ [ TGHQTOCU FG JQICTGU [ GFKÃ’EKQU CFGOžU FG VCNNGTGU CEVKXKFCFGU KPHCPVKNGU [ FGOQUVTCEKQPGU RTžEVKECU (N RCUCFQ FG UGRVKGODTG ØHGOC [ GN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF RTGUGPVCTQP GP NC OCFTKNG®C 2NC\C FG (URC®C 4GJCDKVCT /CFTKF (URCEKQ RCTC NC 4GHQTOC [ 4GJCDKNKVCEK°P FG VW 8KXKGPFC GP NC 2NC\C FG (URC®C 4GJCDKVCT /CFTKF FCTž C EQPQEGT C NQU XGEKPQU FG /CFTKF NCU OGLQTGU KFGCU RCTC NC TGHQTOC [ TGJCDKNKVCEK°P FG NC XKXKGPFC FG NC OCPQ FG GORTGUCU GPVKFCFGU [ QTICPKUOQU (N GXGPVQ QTICPK\CFQ RQT ØHGOC VGPFTž NWICT FGN CN FG UGRVKGODTG GP NC 2NC\C FG (URC®C FQPFG GN R·DNKEQ FG /CFTKF VGPFTž NC QRQTVWPKFCF FG EQPQEGT FG RTKOGTC OCPQ VQFCU NCU QREKQPGU [ QRQTVWPKFCFGU FGN OGTECFQ CUª EQOQ FG RCTVKEKRCT FG WPC RTQITCOCEK°P FG OžU FG CEVKXKFCFGU VCNNGTGU KPHCPVKNGU [ FGOQUVTCEKQPGU RTžEVKECU ØHGOC [ GN ‚TGC FG *QDKGTPQ FG 'GUCTTQNNQ 7TDCPQ 5QUVGPKDNG FGN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF NCP\CP GUVC KWWS ZZZ LQWHUHPSUHVDV QHW &HUUDPLHQWRVB\BYHQWDQDV $UWLFXORV 3OD]D (VSDQD 0DGULG DFRJH SUHVHQWDFLRQ 5HKDELWDU 0DGULG PDQR ,IHPD $\XQ«


/D 3OD]D GH (VSDxD GH 0DGULG DFRJH OD SUHVHQWDFLyQ GH 5HKDELWDU 0DGULG GH OD PDQR GH ,IHPD \ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG &HUUDPLHQWRV \ 9HQWD«

PQXGFQUC KPKEKCVKXC GP FQPFG CFGOžU UG KPHQTOCTž UQDTG GN EQPLWPVQ FG OGFKFCU [ C[WFCU VQOCFCU FGUFG GN 2NCP /$' 4( FGN &QPUKUVQTKQ OCFTKNG®Q RCTC OGLQTCT NCU EQPFKEKQPGU FG CEEGUKDKNKFCF EQPUGTXCEK°P [ GÃ’EKGPEKC GPGTI¦VKEC FG NCU ECUCU CUª EQOQ FG NC (UVTCVGIKC FG 4GIGPGTCEK°P WTDCPC SWG GUVCDNGEG WP OQFGNQ EGPVTCFQ GP NC OGLQTC FG NC EKWFCF GZKUVGPVG

'G K\SWKGTFC C FGTGEJC GN RTGUKFGPVG FGN &QOKV¦ (LGEWVKXQ FG ØHGOC &NGOGPVG *QP\žNG\ 5QNGT GN EQPEGLCN FGN ‚TGC FG 'GUCTTQNNQ 7TDCPQ 5QUVGPKDNG FGN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF ,QU¦ /CPWGN &CNXQ NC CUGUQTC FGN ‚TGC 2KNCT 2GTGFC [ GN FKTGEVQT FG 4GJCDKVCT /CFTKF 4C·N &CNNGLC

ØPVGTXKPQ GP GN CEVQ GN RTGUKFGPVG FGN &QOKV¦ (LGEWVKXQ FG ØHGOC &NGOGPVG *QP\žNG\ 5QNGT SWKGP FGUVCE° SWG GUVC PWGXC KPKEKCVKXC GUVž FKTKIKFC C VQFQU CSWGNNQU SWG SWKGTGP CEQOGVGT TGHQTOCU GP UWU XKXKGPFCU ÈWPC CEVKXKFCF SWG JC UKFQ NC XªC FG GUECRG FGN UGEVQT FG NC EQPUVTWEEK°P FWTCPVG NQU C®QU FG ETKUKU [ SWG CJQTC EQDTC OžU HWGT\C EQP NC OGLQTC FG NC GEQPQOªC GURGEKCNOGPVG GP WPC EKWFCF EQOQ /CFTKF GUECRCTCVG [ GZRQPGPVG GP PWGUVTQ RCªU FG ITCPFGU RTQ[GEVQU FG TGJCDKNKVCEK°PÉ È+GOQU SWGTKFQ RTGUGPVCT GUVC KPKEKCVKXC FG WPC OCPGTC [ GP WP NWICT OW[ UKPIWNCT EQOQ GU NC 2NC\C FG (URC®C WP GODNGOC RCTC NC &QOWPKFCF FG /CFTKF 4GJCDKNKVCT /CFTKF TGRTGUGPVC GN UCNVQ FG WPC HGTKC SWG XKGPG FG WP GPVQTPQ RTQHGUKQPCN C WP GPVQTPQ WTDCPQ $FGOžU 4GJCDKNKVCT /CFTKF JC EQPUGIWKFQ CNKPGCT NQU KPVGTGUGU FG GORTGUCU [ GPVKFCFGU R·DNKECU (UVCOQU EQPXGPEKFQU FG SWG GN GXGPVQ XC C UGT VQFQ WP ¦ZKVQÉ EQPENW[° *QP\žNG\ 5QNGT (N FKTGEVQT FG 4GJCDKVCT /CFTKF 4C·N &CNNGLC FKQ NQU FGVCNNGU FGN GXGPVQ CN VKGORQ SWG TGUCNV° NC KORQTVCPEKC FG WP CFGEWCFQ OCPVGPKOKGPVQ FGN JQICT RCTC NQITCT NC OGLQT GÃ’EKGPEKC GPGTI¦VKEC [ GN EQPHQTV CFGEWCFQU È.C HGTKC GU WP GURCEKQ RCTC NQU XGEKPQU FG /CFTKF SWG RTGVGPFG FGOQUVTCT NCU XGPVCLCU FG NC TGJCDKNKVCEK°P FG GFKÃ’EKQU [ XKXKGPFCU RCTC NC UCNWF NC GEQPQOªC [ GN EQPHQTV (P FGÃ’PKVKXC UG VTCVC FG WP GURCEKQ FG EQPEKGPEKCEK°P RCTC FGOQUVTCT SWG NC TGJCDKNKVCEK°P GU WPC GZRGTKGPEKC RQUKVKXCÉ UGPVGPEK° &CNNGLC 2QT RCTVG FGN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF KPVGTXKPKGTQP 2KNCT 2GTGFC CUGUQTC FG 'GUCTTQNNQ 7TDCPQ 5QUVGPKDNG SWKGP TGUCNV° NC GUVTGEJC EQNCDQTCEK°P GPVTG GN &QPUKUVQTKQ G ØHGOC GP NC RWGUVC GP OCTEJC FG GUVC PQXGFQUC KPKEKCVKXC ÈSWG FC NC RQUKDKNKFCF C VQFQU NQU EKWFCFCPQU FG XGT NCU O·NVKRNGU HCEKNKFCFGU SWG GZKUVGP RCTC TGJCDKNKVCT UW ECUC C VTCX¦U FG O·NVKRNGU VCNNGTGU [ CEVKXKFCFGUÉ [ GN EQPEGLCN FGN ‚TGC ,QU¦ /CPWGN &CNXQ RCTC SWKGP GUVG GXGPVQ GUEGPKÃ’EC NC CRWGUVC FGN $[WPVCOKGPVQ RQT NC TGJCDKNKVCEK°P [ RQT VCPVQ RQT WP PWGXQ OQFGNQ FG EKWFCF (P EQPETGVQ GUG OQFGNQ UGI·P ¦N IKTCTªC GP VQTPQ C VTGU GLGU SWG RGTOKVG OGLQTCT NC ECNKFCF FG XKFC FG NCU RGTUQPCU HCEKNKVC GN FGUCTTQNNQ FG WPC EKWFCF OžU UQUVGPKDNG CUª EQOQ NC EQPUGEWEK°P FG WP OC[QT GORNGQ [ FG OGLQT ECNKFCF $UKOKUOQ GN EQPEGLCN UG TGÃ’TK° CN GUHWGT\Q SWG GUVž TGCNK\CPFQ UW *QDKGTPQ C HCXQT FG NC TGJCDKNKVCEK°P EQP WPC RCTVKFC FG OKNNQPGU FG GWTQU FGFKECFQU C VCN Ã’P GP [ KWWS ZZZ LQWHUHPSUHVDV QHW &HUUDPLHQWRVB\BYHQWDQDV $UWLFXORV 3OD]D (VSDQD 0DGULG DFRJH SUHVHQWDFLRQ 5HKDELWDU 0DGULG PDQR ,IHPD $\XQ«


/D 3OD]D GH (VSDxD GH 0DGULG DFRJH OD SUHVHQWDFLyQ GH 5HKDELWDU 0DGULG GH OD PDQR GH ,IHPD \ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG &HUUDPLHQWRV \ 9HQWD«

SWG UG CIQV° GP UW VQVCNKFCF EKHTC SWG UG JC FWRNKECFQ GP GN RTGUGPVG GLGTEKEKQ JCUVC CNECP\CT NQU OKNNQPGU FG GWTQU 6QFQ GNNQ GP GN OCTEQ FGN 2NCP /$' 4( FGN SWG UG QHTGEGTž EWORNKFC KPHQTOCEK°P FWTCPVG 4GJCDKVCT /CFTKF %CLQ GN OGPUCLG Ã…&WKFCPFQ VW ECUC EWKFCU FG VKÆ [ FKTKIKFC CN R·DNKEQ Ã’PCN EQP CEEGUQ ITCVWKVQ GUVC PQXGFQUC KPKEKCVKXC SWG EQODKPC WP GURCEKQ GZRQUKVKXQ [ WPC CORNKC RTQITCOCEK°P FG CEEKQPGU FKXWNICVKXCU RTGVGPFG UGTXKT FG RNCVCHQTOC FG EQPEKGPEKCEK°P C NQU XGEKPQU FG /CFTKF UQDTG NQU QDLGVKXQU [ DGPGÃ’EKQU FG NC TGHQTOC [ TGJCDKNKVCEK°P FG GFKÃ’EKQU GURCEKQU [ JQICTGU EQP ETKVGTKQU FG EQPHQTV CJQTTQ GÃ’EKGPEKC [ CEEGUKDKNKFCF

(N RTGUKFGPVG FGN &QOKV¦ (LGEWVKXQ FG ØHGOC &NGOGPVG *QP\žNG\ 5QNGT

4GJCDKVCT /CFTKF SWKGTG UGTXKT FG KORWNUQ RCTC GN UGEVQT FG NC EQPUVTWEEK°P [ C[WFCT C NC ETGCEK°P FG GORNGQ NQECN OGFKCPVG GN CEGTECOKGPVQ C NC EKWFCFCPªC [ TGUVQ FG CIGPVGU UQEKCNGU GEQP°OKEQU [ RTQHGUKQPCNGU KORNKECFQU FG NCU UQNWEKQPGU V¦EPKECU FKURQPKDNGU GP GUVG UGIOGPVQ 2CTC GNNQ NCU GORTGUCU RCTVKEKRCPVGU FCTžP C EQPQEGT UWU OGLQTGU RTQRWGUVCU GP XGPVCPCU UWGNQU RWGTVCU OCVGTKCNGU FG EQPUVTWEEK°P CUEGPUQTGU ENKOCVK\CEK°P KNWOKPCEK°P FQO°VKEC C NCU SWG UG UWOCTž NC QHGTVC FG GORTGUCU FG TGHQTOCU KPVGTKQTKUOQ GPVKFCFGU Ã’PCPEKGTCU QTICPKUOQU [ CUQEKCEKQPGU (PVTG NQU RCTVKEKRCPVGU GP 4GJCDKVCT /CFTKF UG EWGPVCP KORQTVCPVGU GORTGUCU FG GUVG UGEVQT KPENWKFCU NCU FQU RCVTQEKPCFQTCU FGN GXGPVQ Ã2JKNKRU .KIJVKPI [ 5CKPV *QDCKPÃ CUª EQOQ NCU RTKPEKRCNGU CITWRCEKQPGU GORTGUCTKCNGU [ GPVKFCFGU UFGEVQTKCNGU EQOQ $PFKOCE $UQEKCEK°P 0CEKQPCN FG 'KUVTKDWKFQTGU FG &GTžOKEC [ /CVGTKCNGU FG &QPUVTWEEK°P [ UW &CORC®C Ã…&WKFC 6W &CUCÆ NC $UQEKCEK°P 0CEKQPCN FG (ORTGUCU FG 4GJCDKNKVCEK°P [ 4GHQTOC $PGTT )WPFCE°P .CDQTCN FG NC &QPUVTWEEK°P Q NC $UQEKCEK°P (URC®QNC FGN $NWOKPKQ $($

KWWS ZZZ LQWHUHPSUHVDV QHW &HUUDPLHQWRVB\BYHQWDQDV $UWLFXORV 3OD]D (VSDQD 0DGULG DFRJH SUHVHQWDFLRQ 5HKDELWDU 0DGULG PDQR ,IHPD $\XQ«


/D 3OD]D GH (VSDxD GH 0DGULG DFRJH OD SUHVHQWDFLyQ GH 5HKDELWDU 0DGULG GH OD PDQR GH ,IHPD \ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG &HUUDPLHQWRV \ 9HQWD«

.C CUGUQTC FGN ‚TGC FG 'GUCTTQNNQ 7TDCPQ 5QUVGPKDNG FGN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF 2KNCT 2GTGFC

$PFKOCE QHTGEGTž FGPVTQ FG 4GJCDKVCT /CFTKF NC JGTTCOKGPVC &WKFC VW &CUC 5G VTCVC FG WPC KPKEKCVKXC FG NC KPFWUVTKC [ GN EQOGTEKQ GURGEKCNK\CFQ GP NC TGHQTOC RCTC EQPUGIWKT GN DKGPGUVCT GP GN JQICT .C GPEWGUVC RTGVGPFG SWG EWCNSWKGT RGTUQPC EQPQ\EC E°OQ OGLQTCT UW DKGPGUVCT GP ECUC [C SWG QHTGEG C ECFC WUWCTKQ WP TCPMKPI EQP NCU RTKOGTCU UQNWEKQPGU CFCRVCFCU [ RGTUQPCNK\CFCU C ECFC XKXKGPFC EQP NCU SWG RWGFG OGLQTCT UW EQPHQTV

0QXGFCFGU 'GPVTQ FG NC QHGTVC OQUVTCFC GP 4GJCDKVCT /CFTKF FGUVCEC GN UKUVGOC FG KNWOKPCEK°P EQPGEVCFC RCTC GN JQICT 2JKNKRU +WG (UVG UKUVGOC RGTOKVG EQPVTQNCT NC KNWOKPCEK°P C VTCX¦U FG WP 5OCTVRJQPG 6CDNGV Q OGFKCPVG EQPVTQN FG XQ\ KPVGITCPFQ JCUVC RWPVQU FG NW\ 2JKNKRU +WG RQUKDKNKVC CFCRVCT NC KNWOKPCEK°P C NCU TWVKPCU FKCTKCU ITCEKCU C NCU RQUKDKNKFCFGU SWG QHTGEG GN ECODKQ FG VGORGTCVWTC FG EQNQT DNCPEQ HTªQ Q DNCPEQ EžNKFQ NC TGIWNCEK°P FG KPVGPUKFCF Q LWICT EQP NQU OKNNQPGU FG EQNQTGU RCTC ETGCT GN CODKGPVG RGTHGEVQ GP ECFC OQOGPVQ (N UKUVGOC EWGPVC EQP OžU FG CRNKECEKQPGU EQORCVKDNGU

KWWS ZZZ LQWHUHPSUHVDV QHW &HUUDPLHQWRVB\BYHQWDQDV $UWLFXORV 3OD]D (VSDQD 0DGULG DFRJH SUHVHQWDFLRQ 5HKDELWDU 0DGULG PDQR ,IHPD $\XQ«


/D 3OD]D GH (VSDxD GH 0DGULG DFRJH OD SUHVHQWDFLyQ GH 5HKDELWDU 0DGULG GH OD PDQR GH ,IHPD \ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG &HUUDPLHQWRV \ 9HQWD«

(N FKTGEVQT FG 4GJCDKVCT /CFTKF 4C·N &CNNGLC

2QT UW RCTVG 5CKPV *QDCKP CEWFG C 4GJCDKVCT /CFTKF EQP UWU XKFTKQU EQP CKUNCOKGPVQ V¦TOKEQ TGHQT\CFQ &NKOCNKV 2NWU RCTC XGPVCPCU CKUNCOKGPVQU V¦TOKEQU [ CE·UVKEQU C DCUG FG NCPC OKPGTCN ØUQXGT OQTVGTQU CKUNCPVGU V¦TOKEQU 9GDGT RCTC HCEJCFCU [ UQNWEKQPGU GP RNCEC FG [GUQ NCOKPCFC 2NCEQ FG CNVC TGUKUVGPEKC EQP NCU SWG ETGCT GURCEKQU EQPHQTVCDNGU [ UQUVGPKDNGU RCTC XKXKT [ OGLQTCT PWGUVTQ FªC C FªC 2QT UW RCTVG NC CUQEKCEK°P $PGTT KPHQTOCTž UQDTG UW 1Ã’EKPC 5K4( 5GTXKEKQ FG ØPHQTOCEK°P FG 4GJCDKNKVCEK°P (Ã’EKGPVG FQPFG QHTGEG CUQUQTCOKGPVQ CN EKWFCFCPQ UQDTG NQU DGPGÃ’EKQU FG NC TGJCDKNKVCEK°P [ TGHQTOC GÃ’EKGPVG

2TQITCOCEK°P 'G HQTOC RCTCNGNC C NC GZRQUKEK°P EQOGTEKCN UG FGUCTTQNNCTž WPC KPVGPUC RTQITCOCEK°P EQP OžU FG CEVKXKFCFGU VCNNGTGU [ FGOQUVTCEKQPGU GUVTWEVWTCFC GP VTGU žTGCU $WNC FG 4GJCDKNKVCEK°P NQU VCNNGTGU KPHCPVKNGU [ NCU FGOQUVTCEKQPGU FG NCU GORTGUCU RCTVKEKRCPVGU 'KEJC RTQITCOCEK°P KPENW[G GPVTG QVTQU GPEWGPVTQU EQOQ Ã…/GLQTCU RCTC NQU JQICTGU EQP GN ECODKQ FG XGPVCPCUÆ FG NC OCPQ FG NC RCVTQPCN FG XGPVCPCU $UGHCXG Ã….C &CUC 2CUKXC UCNWFCDNG [ UGIWTC FGN UKINQ ::ØÆ C ECTIQ FGN &QPUQTEKQ 2CUUKXJCWU ØPP 5QNWVKQPU Ã…&°OQ FQTOKT VTCPSWKNQ EWCPFQ JCEGU WPC TGHQTOCÆ QTICPK\CFQ RQT NC CUQEKCEK°P $PGTT [ GN &QNGIKQ FG $RCTGLCFQTGU FG /CFTKF [ GP NC \QPC KPHCPVKN NQU VCNNGTGU 7TDCPMKFUU &QPUVTW[G VW &KWFCF 8GTFG QTICPK\CFQ RQT *TGGP %WKNFKPI &QWPEKN QVTQ UQDTG 5QUVGPKDKNKFCF GP GN +QICT RCTC 0K®QU C ECTIQ FG .GTQ[ /GTNKP [ NC 5GIWTKFCF FG NQU OžU 2GSWG®QU GP NC &CUC &QPUQTEKQ 2CUUKXJCWU 4QVQ )TCPM

KWWS ZZZ LQWHUHPSUHVDV QHW &HUUDPLHQWRVB\BYHQWDQDV $UWLFXORV 3OD]D (VSDQD 0DGULG DFRJH SUHVHQWDFLRQ 5HKDELWDU 0DGULG PDQR ,IHPD $\XQ«


/D 3OD]D GH (VSDxD GH 0DGULG DFRJH OD SUHVHQWDFLyQ GH 5HKDELWDU 0DGULG GH OD PDQR GH ,IHPD \ HO $\XQWDPLHQWR GH 0DGULG &HUUDPLHQWRV \ 9HQWD«

(N EQPEGLCN FGN ‚TGC FG 'GUCTTQNNQ 7TDCPQ 5QUVGPKDNG FGN $[WPVCOKGPVQ FG /CFTKF ,QU¦ /CPWGN &CNXQ

(P 4GJCDKVCT /CFTKF UG RQPFTž FG OCPKÃ’GUVQ NC ETGEKGPVG KORQTVCPEKC SWG CFSWKGTG NC TGHQTOC [ TGJCDKNKVCEK°P RCNCPEC FG NC TGEWRGTCEK°P FGN UGEVQT FG NC EQPUVTWEEK°P EQP GN FG NC CEVKXKFCF UGI·P $PFKOCE 'KEJC CUQEKCEK°P GUVKOC SWG GP NC TGHQTOC OQXK° GP PWGUVTQ RCªU WP VQVCN FG OKNNQPGU FG GWTQU EKHTC SWG GP FQU C®QU RWGFG CUEGPFGT C OKNNQPGU $UKOKUOQ FGUVCEC SWG GN ICUVQ FG NCU HCOKNKCU GURC®QNCU GP TGHQTOCT UWU JQICTGU ETGEK° GN C®Q RCUCFQ WP JCUVC CNECP\CT NQU GWTQU FG OGFKC RQT JQICT UKGPFQ GN ETGEKOKGPVQ FGN ICUVQ RQT GN OKUOQ EQPEGRVQ GP NC &QOWPKFCF FG /CFTKF FGN NNGICPFQ C NQU GWTQU FG OGFKC GP NQU JQICTGU OCFTKNG®QU 2CTC $PGTT NC ENCXG GU NC GÃ’EKGPEKC GPGTI¦VKEC KPFKURGPUCDNG C NC JQTC FG CEQOGVGT WP RTQEGUQ FG TGJCDKNKVCEK°P RQT GN CJQTTQ SWG UWRQPG GP GN EQPUWOQ FG WPC XKXKGPFC (P GUVG UGPVKFQ NC $UQEKCEK°P 0CEKQPCN FG (ORTGUCU FG 4GJCDKNKVCEK°P [ 4GHQTOC FGUVCEC PQTOCVKXCU [ FKTGEVKXCU GWTQRGCU SWG RQPGP FG TGNKGXG GUC KORQTVCPEKC EQOQ GN 2NCP 0CEKQPCN FG $EEK°P FG $JQTTQ [ (Ã’EKGPEKC (PGTI¦VKEC Ã NC PQTOCVKXC GWTQRGC ÃRGTOKVG TGFWEKT NCU GOKUKQPGU FG &1 C GUG RQTEGPVCLG QDVGPGT CN OGPQU GN FGN EQPUWOQ GPGTI¦VKEQ EQP GN JQTK\QPVG FGN Ã [ NC .G[ FG &CODKQ &NKOžVKEQ [ 6TCPUKEK°P (PGTI¦VKEC GURC®QNC SWG GUVž RTGRCTCPFQ GN *QDKGTPQ (N JQTCTKQ FG 4GJCDKVCT /CFTKF (URCEKQ RCTC NC 4GHQTOC [ 4GJCDKNKVCEK°P FG VW 8KXKGPFC UGTž VQFQU NQU FªCU Ã XKGTPGU CN FQOKPIQ FG UGRVKGODTGÃ FG C JQTCU (N GXGPVQ CDKGTVQ CN R·DNKEQ GU FG CEEGUQ ITCVWKVQ

&1/(06$4Ø15 $. $46Ú&7.1 016Ø&Ø$

0WGXQ EQOGPVCTKQ

ØFGPVKÒECTUG ^ 4GIKUVTCTUGa

0QODTG

6GZVQ

KWWS ZZZ LQWHUHPSUHVDV QHW &HUUDPLHQWRVB\BYHQWDQDV $UWLFXORV 3OD]D (VSDQD 0DGULG DFRJH SUHVHQWDFLRQ 5HKDELWDU 0DGULG PDQR ,IHPD $\XQ«


La Razón Madrid Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Página: 44 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 94,08

Valor: 19875,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 43.330

44

Difusión: 35.349

Miércoles. 20 de septiembre de 2017 • LA RAZÓN

ECONOMÍA Pilar M.V. - Madrid

La decisión de reformar nuestra vivienda se convertirá en algo de menos trascendencia, al menos a la hora de tomar el primer paso, gracias a «Rehabitar Madrid» 2017, el primer certamen que acercará al público todas las opciones para la reforma y rehabilitación de sus viviendas. Una nueva iniciativa, organizada por Ifema, se celebra en la Plaza de España de Madrid del 22 al 24 de septiembre. Ifema y el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid lanzan esta novedosa iniciativa, de acceso gratuito, donde se dará a conocer a los asistentes las mejores ideas para la reforma y rehabilitación de la vivienda de la mano de 90 empresas, entidades y organismos. Además, esta cita se convertirá en el punto de información sobre el conjunto de medidas y ayudas tomadas desde el Plan MAD-RE del consistorio para mejorar las condiciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de las casas; así como de la Estrategia de Regeneración urbana que establece un modelo centrado en la mejora de la ciudad existente. Bajo el lema «Cuidando tu casa, cuidas de ti» esta iniciativa combinará un espacio expositivo y una amplia programación de acciones divulgativas con el ánimo de servir de plataforma de concienciación a los vecinos de Madrid.

La iluminación será una de las protagonistas de Rehabitar Madrid gracias al patrocinio de Philips Lighting

Viviendas reformadas y sostenibles La iniciativa gratuita de Ifema y el Ayuntamiento de la capital, «Rehabitar Madrid», se abre al público en Plaza de España de viernes a domingo

REFORMAR, FORMAR Y DIVERTIR

MANOS A LA OBRA

Pero Rehabitar Madrid quiere servir de impulso para el sector de la construcción, así como ayudar a la creación de empleo local, mediante el acercamiento a la ciudadanía y resto de agentes sociales, económicos y profesionales implicados, de las soluciones técnicas disponibles en este segmento. Para ello, las empresas participantes darán a conocer sus mejores propuestas en ventanas, suelos, puertas, materiales de construcción, ascensores, climatización, iluminación, domótica, a las que se sumará la oferta de empresas de reformas, interiorismo, entidades financieras, organismos y asociaciones. Entre los participantes en esta primera edición de la feria se cuentan empresas de este sector, incluidas las dos patrocinadoras del

LA REFORMA, EL ACICATE DE LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR

Fundación Laboral de la Construcción, o la Asociación Española del Aluminio (AEA). En este sentido, desde ANDIMAC ofrecerá dentro de «Rehabitar Madrid» la herramienta «Cuida tu Casa», una encuesta que pretende que cualquier persona conozca cómo mejorar su bienestar en casa, ya que ofrece a cada usuario un ranking con las 5 primeras soluciones adaptadas y personalizadas a cada vivienda con las que puede mejorar su confort.

La domótica tendrá un lugar prIvilegiado en la feria

evento –Philips Lighting y SaintGobain–; así como las principales agrupaciones empresariales y entidades sectoriales, como la Asociación Nacional de Distribuidores de

Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC) y su campaña «Cuida Tu Casa», la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la

En Rehabitar Madrid se pondrá de manifiesto la creciente importancia que adquiere la reforma y la rehabilitación, palanca de la recuperación del sector de la construcción, con el 80% de la actividad, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Estima que, en 2016, la reforma movió en nuestro país un total de

Dentro de la oferta mostrada en Rehabitar Madrid destaca el sistema de iluminación conectada para el hogar Philips Hue, que permite controlar la iluminación a través de un dispositivo móvil, tablet o mediante control de voz. Posibilita adaptar la iluminación a las rutinas diarias gracias a las posibilidades que ofrece el cambio de temperatura de color (blanco frío o blanco cálido), la regulación de intensidad o jugar con los 16 millones de colores para crear el ambiente perfecto en cada momento. Por su parte, Saint-Gobain acude a«RehabitarMadrid»consusvidrios con aislamiento térmico reforzado Climalit Plus para ventanas, aislamientos térmicos y acústicos a base de lana mineral Isover, morteros aislantes térmicos Weber para fachadas y soluciones en placa de yeso laminada Placo de alta resistencia,

15.200 millones de euros, cifra que en dos años puede ascender a 16.100 millones. Asimismo, destaca que el gasto de las familias españolas en reformar sus hogares creció el año pasado un 5,2%, hasta alcanzar los 829 euros de media por hogar; siendo el crecimiento del gasto por el mismo concepto, en la Comunidad de Madrid, del 6,7%, llegando a los 742 euros de media en los

con las que crear espacios confortables y sostenibles para vivir y mejorar nuestro día a día. La asociación ANERR informará sobre su Oficina SIRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente), donde ofrece asesoramiento al ciudadano sobre los beneficios de la rehabilitación y reforma eficiente. De forma paralela a la exposición comercial, la cita desplegará una programación compuesta por más de 50 actividades, talleres y demostracionesqueestaráestructuradaen tres áreas: Aula de Rehabilitación, los talleres infantiles, y las demostraciones de las empresas participantes.Encuentroscomo«Mejoraspara los hogares con el cambio de ventanas, de la mano de la patronal de ventanas ASEFAVE; «La Casa Pasiva saludable y segura del siglo XXI» (a cargo del Consorcio Passivhaus / Inn Solutions); o «Cómo dormir tranquilo cuando haces una reforma» (organizado por la asociación ANERR y el Colegio de Aparejadores de Madrid). En la zona infantil los más pequeños podrán disfrutar en los talleres «Urbankidss Construye tu Ciudad Verde», organizados por Green Building Council; y otros como el uno sobre sostenibilidad en el hogar para niños, a cargo de Leroy Merlin, y la seguridad de los más pequeños en la casa (Consorcio Passivhaus / Roto Frank). El horario de «Rehabitar Madrid» será todos los días de 11:00 a 21:00 horas.

hogares madrileños. La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma destaca normativas y directivas europeas que ponen de relieve esa importancia, como el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 - 2020; la normativa europea 20/20/20 y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que está preparando el Gobierno.


La Razón Castilla y León Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 95,49

Valor: 2090,36€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

38

Difusión: 17.000

Miércoles. 20 de septiembre de 2017 • LA RAZÓN

ECONOMÍA Pilar M.V. - Madrid

La decisión de reformar nuestra vivienda se convertirá en algo de menos trascendencia, al menos a la hora de tomar el primer paso, gracias a «Rehabitar Madrid» 2017, el primer certamen que acercará al público todas las opciones para la reforma y rehabilitación de sus viviendas. Una nueva iniciativa, organizada por Ifema, se celebra en la Plaza de España de Madrid del 22 al 24 de septiembre. Ifema y el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid lanzan esta novedosa iniciativa, de acceso gratuito, donde se dará a conocer a los asistentes las mejores ideas para la reforma y rehabilitación de la vivienda de la mano de 90 empresas, entidades y organismos. Además, esta cita se convertirá en el punto de información sobre el conjunto de medidas y ayudas tomadas desde el Plan MAD-RE del consistorio para mejorar las condiciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de las casas; así como de la Estrategia de Regeneración urbana que establece un modelo centrado en la mejora de la ciudad existente. Bajo el lema «Cuidando tu casa, cuidas de ti» esta iniciativa combinará un espacio expositivo y una amplia programación de acciones divulgativas con el ánimo de servir de plataforma de concienciación a los vecinos de Madrid.

La iluminación será una de las protagonistas de Rehabitar Madrid gracias al patrocinio de Philips Lighting

Viviendas reformadas y sostenibles La iniciativa gratuita de Ifema y el Ayuntamiento de la capital, «Rehabitar Madrid», se abre al público en Plaza de España de viernes a domingo

REFORMAR, FORMAR Y DIVERTIR

MANOS A LA OBRA

Pero Rehabitar Madrid quiere servir de impulso para el sector de la construcción, así como ayudar a la creación de empleo local, mediante el acercamiento a la ciudadanía y resto de agentes sociales, económicos y profesionales implicados, de las soluciones técnicas disponibles en este segmento. Para ello, las empresas participantes darán a conocer sus mejores propuestas en ventanas, suelos, puertas, materiales de construcción, ascensores, climatización, iluminación, domótica, a las que se sumará la oferta de empresas de reformas, interiorismo, entidades financieras, organismos y asociaciones. Entre los participantes en esta primera edición de la feria se cuentan empresas de este sector, incluidas las dos patrocinadoras del

LA REFORMA, EL ACICATE DE LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR

Fundación Laboral de la Construcción, o la Asociación Española del Aluminio (AEA). En este sentido, desde ANDIMAC ofrecerá dentro de «Rehabitar Madrid» la herramienta «Cuida tu Casa», una encuesta que pretende que cualquier persona conozca cómo mejorar su bienestar en casa, ya que ofrece a cada usuario un ranking con las 5 primeras soluciones adaptadas y personalizadas a cada vivienda con las que puede mejorar su confort.

La domótica tendrá un lugar prIvilegiado en la feria

evento –Philips Lighting y SaintGobain–; así como las principales agrupaciones empresariales y entidades sectoriales, como la Asociación Nacional de Distribuidores de

Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC) y su campaña «Cuida Tu Casa», la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la

En Rehabitar Madrid se pondrá de manifiesto la creciente importancia que adquiere la reforma y la rehabilitación, palanca de la recuperación del sector de la construcción, con el 80% de la actividad, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Estima que, en 2016, la reforma movió en nuestro país un total de

Dentro de la oferta mostrada en Rehabitar Madrid destaca el sistema de iluminación conectada para el hogar Philips Hue, que permite controlar la iluminación a través de un dispositivo móvil, tablet o mediante control de voz. Posibilita adaptar la iluminación a las rutinas diarias gracias a las posibilidades que ofrece el cambio de temperatura de color (blanco frío o blanco cálido), la regulación de intensidad o jugar con los 16 millones de colores para crear el ambiente perfecto en cada momento. Por su parte, Saint-Gobain acude a«RehabitarMadrid»consusvidrios con aislamiento térmico reforzado Climalit Plus para ventanas, aislamientos térmicos y acústicos a base de lana mineral Isover, morteros aislantes térmicos Weber para fachadas y soluciones en placa de yeso laminada Placo de alta resistencia,

15.200 millones de euros, cifra que en dos años puede ascender a 16.100 millones. Asimismo, destaca que el gasto de las familias españolas en reformar sus hogares creció el año pasado un 5,2%, hasta alcanzar los 829 euros de media por hogar; siendo el crecimiento del gasto por el mismo concepto, en la Comunidad de Madrid, del 6,7%, llegando a los 742 euros de media en los

con las que crear espacios confortables y sostenibles para vivir y mejorar nuestro día a día. La asociación ANERR informará sobre su Oficina SIRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente), donde ofrece asesoramiento al ciudadano sobre los beneficios de la rehabilitación y reforma eficiente. De forma paralela a la exposición comercial, la cita desplegará una programación compuesta por más de 50 actividades, talleres y demostracionesqueestaráestructuradaen tres áreas: Aula de Rehabilitación, los talleres infantiles, y las demostraciones de las empresas participantes.Encuentroscomo«Mejoraspara los hogares con el cambio de ventanas, de la mano de la patronal de ventanas ASEFAVE; «La Casa Pasiva saludable y segura del siglo XXI» (a cargo del Consorcio Passivhaus / Inn Solutions); o «Cómo dormir tranquilo cuando haces una reforma» (organizado por la asociación ANERR y el Colegio de Aparejadores de Madrid). En la zona infantil los más pequeños podrán disfrutar en los talleres «Urbankidss Construye tu Ciudad Verde», organizados por Green Building Council; y otros como el uno sobre sostenibilidad en el hogar para niños, a cargo de Leroy Merlin, y la seguridad de los más pequeños en la casa (Consorcio Passivhaus / Roto Frank). El horario de «Rehabitar Madrid» será todos los días de 11:00 a 21:00 horas.

hogares madrileños. La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma destaca normativas y directivas europeas que ponen de relieve esa importancia, como el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 - 2020; la normativa europea 20/20/20 y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que está preparando el Gobierno.


La Razón Andalucía Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 91,05

Valor: 3541,92€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 2.307

38

Difusión: 1.463 Miércoles. 20 de septiembre de 2017 • LA RAZÓN

ECONOMÍA Pilar M.V. - Madrid

La decisión de reformar nuestra vivienda se convertirá en algo de menos trascendencia, al menos a la hora de tomar el primer paso, gracias a «Rehabitar Madrid» 2017, el primer certamen que acercará al público todas las opciones para la reforma y rehabilitación de sus viviendas. Una nueva iniciativa, organizada por Ifema, se celebra en la Plaza de España de Madrid del 22 al 24 de septiembre. Ifema y el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid lanzan esta novedosa iniciativa, de acceso gratuito, donde se dará a conocer a los asistentes las mejores ideas para la reforma y rehabilitación de la vivienda de la mano de 90 empresas, entidades y organismos. Además, esta cita se convertirá en el punto de información sobre el conjunto de medidas y ayudas tomadas desde el Plan MAD-RE del consistorio para mejorar las condiciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de las casas; así como de la Estrategia de Regeneración urbana que establece un modelo centrado en la mejora de la ciudad existente. Bajo el lema «Cuidando tu casa, cuidas de ti» esta iniciativa combinará un espacio expositivo y una amplia programación de acciones divulgativas con el ánimo de servir de plataforma de concienciación a los vecinos de Madrid.

La iluminación será una de las protagonistas de Rehabitar Madrid gracias al patrocinio de Philips Lighting

Viviendas reformadas y sostenibles La iniciativa gratuita de Ifema y el Ayuntamiento de la capital, «Rehabitar Madrid», se abre al público en Plaza de España de viernes a domingo

REFORMAR, FORMAR Y DIVERTIR

MANOS A LA OBRA

Pero Rehabitar Madrid quiere servir de impulso para el sector de la construcción, así como ayudar a la creación de empleo local, mediante el acercamiento a la ciudadanía y resto de agentes sociales, económicos y profesionales implicados, de las soluciones técnicas disponibles en este segmento. Para ello, las empresas participantes darán a conocer sus mejores propuestas en ventanas, suelos, puertas, materiales de construcción, ascensores, climatización, iluminación, domótica, a las que se sumará la oferta de empresas de reformas, interiorismo, entidades financieras, organismos y asociaciones. Entre los participantes en esta primera edición de la feria se cuentan empresas de este sector, incluidas las dos patrocinadoras del

LA REFORMA, EL ACICATE DE LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR

Fundación Laboral de la Construcción, o la Asociación Española del Aluminio (AEA). En este sentido, desde ANDIMAC ofrecerá dentro de «Rehabitar Madrid» la herramienta «Cuida tu Casa», una encuesta que pretende que cualquier persona conozca cómo mejorar su bienestar en casa, ya que ofrece a cada usuario un ranking con las 5 primeras soluciones adaptadas y personalizadas a cada vivienda con las que puede mejorar su confort.

La domótica tendrá un lugar prIvilegiado en la feria

evento –Philips Lighting y SaintGobain–; así como las principales agrupaciones empresariales y entidades sectoriales, como la Asociación Nacional de Distribuidores de

Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC) y su campaña «Cuida Tu Casa», la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la

En Rehabitar Madrid se pondrá de manifiesto la creciente importancia que adquiere la reforma y la rehabilitación, palanca de la recuperación del sector de la construcción, con el 80% de la actividad, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Estima que, en 2016, la reforma movió en nuestro país un total de

Dentro de la oferta mostrada en Rehabitar Madrid destaca el sistema de iluminación conectada para el hogar Philips Hue, que permite controlar la iluminación a través de un dispositivo móvil, tablet o mediante control de voz. Posibilita adaptar la iluminación a las rutinas diarias gracias a las posibilidades que ofrece el cambio de temperatura de color (blanco frío o blanco cálido), la regulación de intensidad o jugar con los 16 millones de colores para crear el ambiente perfecto en cada momento. Por su parte, Saint-Gobain acude a«RehabitarMadrid»consusvidrios con aislamiento térmico reforzado Climalit Plus para ventanas, aislamientos térmicos y acústicos a base de lana mineral Isover, morteros aislantes térmicos Weber para fachadas y soluciones en placa de yeso laminada Placo de alta resistencia,

15.200 millones de euros, cifra que en dos años puede ascender a 16.100 millones. Asimismo, destaca que el gasto de las familias españolas en reformar sus hogares creció el año pasado un 5,2%, hasta alcanzar los 829 euros de media por hogar; siendo el crecimiento del gasto por el mismo concepto, en la Comunidad de Madrid, del 6,7%, llegando a los 742 euros de media en los

con las que crear espacios confortables y sostenibles para vivir y mejorar nuestro día a día. La asociación ANERR informará sobre su Oficina SIRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente), donde ofrece asesoramiento al ciudadano sobre los beneficios de la rehabilitación y reforma eficiente. De forma paralela a la exposición comercial, la cita desplegará una programación compuesta por más de 50 actividades, talleres y demostracionesqueestaráestructuradaen tres áreas: Aula de Rehabilitación, los talleres infantiles, y las demostraciones de las empresas participantes.Encuentroscomo«Mejoraspara los hogares con el cambio de ventanas, de la mano de la patronal de ventanas ASEFAVE; «La Casa Pasiva saludable y segura del siglo XXI» (a cargo del Consorcio Passivhaus / Inn Solutions); o «Cómo dormir tranquilo cuando haces una reforma» (organizado por la asociación ANERR y el Colegio de Aparejadores de Madrid). En la zona infantil los más pequeños podrán disfrutar en los talleres «Urbankidss Construye tu Ciudad Verde», organizados por Green Building Council; y otros como el uno sobre sostenibilidad en el hogar para niños, a cargo de Leroy Merlin, y la seguridad de los más pequeños en la casa (Consorcio Passivhaus / Roto Frank). El horario de «Rehabitar Madrid» será todos los días de 11:00 a 21:00 horas.

hogares madrileños. La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma destaca normativas y directivas europeas que ponen de relieve esa importancia, como el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 - 2020; la normativa europea 20/20/20 y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que está preparando el Gobierno.


La Razón Catalunya Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 91,67

Valor: 3124,99€

Periodicidad: Diaria

Tirada: No disp.

38

Difusión: 12.000 Miércoles. 20 de septiembre de 2017 • LA RAZÓN

ECONOMÍA Pilar M.V. - Madrid

La decisión de reformar nuestra vivienda se convertirá en algo de menos trascendencia, al menos a la hora de tomar el primer paso, gracias a «Rehabitar Madrid» 2017, el primer certamen que acercará al público todas las opciones para la reforma y rehabilitación de sus viviendas. Una nueva iniciativa, organizada por Ifema, se celebra en la Plaza de España de Madrid del 22 al 24 de septiembre. Ifema y el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid lanzan esta novedosa iniciativa, de acceso gratuito, donde se dará a conocer a los asistentes las mejores ideas para la reforma y rehabilitación de la vivienda de la mano de 90 empresas, entidades y organismos. Además, esta cita se convertirá en el punto de información sobre el conjunto de medidas y ayudas tomadas desde el Plan MAD-RE del consistorio para mejorar las condiciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de las casas; así como de la Estrategia de Regeneración urbana que establece un modelo centrado en la mejora de la ciudad existente. Bajo el lema «Cuidando tu casa, cuidas de ti» esta iniciativa combinará un espacio expositivo y una amplia programación de acciones divulgativas con el ánimo de servir de plataforma de concienciación a los vecinos de Madrid.

La iluminación será una de las protagonistas de Rehabitar Madrid gracias al patrocinio de Philips Lighting

Viviendas reformadas y sostenibles La iniciativa gratuita de Ifema y el Ayuntamiento de la capital, «Rehabitar Madrid», se abre al público en Plaza de España de viernes a domingo

REFORMAR, FORMAR Y DIVERTIR

MANOS A LA OBRA

Pero Rehabitar Madrid quiere servir de impulso para el sector de la construcción, así como ayudar a la creación de empleo local, mediante el acercamiento a la ciudadanía y resto de agentes sociales, económicos y profesionales implicados, de las soluciones técnicas disponibles en este segmento. Para ello, las empresas participantes darán a conocer sus mejores propuestas en ventanas, suelos, puertas, materiales de construcción, ascensores, climatización, iluminación, domótica, a las que se sumará la oferta de empresas de reformas, interiorismo, entidades financieras, organismos y asociaciones. Entre los participantes en esta primera edición de la feria se cuentan empresas de este sector, incluidas las dos patrocinadoras del

LA REFORMA, EL ACICATE DE LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR

Fundación Laboral de la Construcción, o la Asociación Española del Aluminio (AEA). En este sentido, desde ANDIMAC ofrecerá dentro de «Rehabitar Madrid» la herramienta «Cuida tu Casa», una encuesta que pretende que cualquier persona conozca cómo mejorar su bienestar en casa, ya que ofrece a cada usuario un ranking con las 5 primeras soluciones adaptadas y personalizadas a cada vivienda con las que puede mejorar su confort.

La domótica tendrá un lugar prIvilegiado en la feria

evento –Philips Lighting y SaintGobain–; así como las principales agrupaciones empresariales y entidades sectoriales, como la Asociación Nacional de Distribuidores de

Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC) y su campaña «Cuida Tu Casa», la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la

En Rehabitar Madrid se pondrá de manifiesto la creciente importancia que adquiere la reforma y la rehabilitación, palanca de la recuperación del sector de la construcción, con el 80% de la actividad, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Estima que, en 2016, la reforma movió en nuestro país un total de

Dentro de la oferta mostrada en Rehabitar Madrid destaca el sistema de iluminación conectada para el hogar Philips Hue, que permite controlar la iluminación a través de un dispositivo móvil, tablet o mediante control de voz. Posibilita adaptar la iluminación a las rutinas diarias gracias a las posibilidades que ofrece el cambio de temperatura de color (blanco frío o blanco cálido), la regulación de intensidad o jugar con los 16 millones de colores para crear el ambiente perfecto en cada momento. Por su parte, Saint-Gobain acude a«RehabitarMadrid»consusvidrios con aislamiento térmico reforzado Climalit Plus para ventanas, aislamientos térmicos y acústicos a base de lana mineral Isover, morteros aislantes térmicos Weber para fachadas y soluciones en placa de yeso laminada Placo de alta resistencia,

15.200 millones de euros, cifra que en dos años puede ascender a 16.100 millones. Asimismo, destaca que el gasto de las familias españolas en reformar sus hogares creció el año pasado un 5,2%, hasta alcanzar los 829 euros de media por hogar; siendo el crecimiento del gasto por el mismo concepto, en la Comunidad de Madrid, del 6,7%, llegando a los 742 euros de media en los

con las que crear espacios confortables y sostenibles para vivir y mejorar nuestro día a día. La asociación ANERR informará sobre su Oficina SIRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente), donde ofrece asesoramiento al ciudadano sobre los beneficios de la rehabilitación y reforma eficiente. De forma paralela a la exposición comercial, la cita desplegará una programación compuesta por más de 50 actividades, talleres y demostracionesqueestaráestructuradaen tres áreas: Aula de Rehabilitación, los talleres infantiles, y las demostraciones de las empresas participantes.Encuentroscomo«Mejoraspara los hogares con el cambio de ventanas, de la mano de la patronal de ventanas ASEFAVE; «La Casa Pasiva saludable y segura del siglo XXI» (a cargo del Consorcio Passivhaus / Inn Solutions); o «Cómo dormir tranquilo cuando haces una reforma» (organizado por la asociación ANERR y el Colegio de Aparejadores de Madrid). En la zona infantil los más pequeños podrán disfrutar en los talleres «Urbankidss Construye tu Ciudad Verde», organizados por Green Building Council; y otros como el uno sobre sostenibilidad en el hogar para niños, a cargo de Leroy Merlin, y la seguridad de los más pequeños en la casa (Consorcio Passivhaus / Roto Frank). El horario de «Rehabitar Madrid» será todos los días de 11:00 a 21:00 horas.

hogares madrileños. La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma destaca normativas y directivas europeas que ponen de relieve esa importancia, como el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 - 2020; la normativa europea 20/20/20 y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que está preparando el Gobierno.


La Razón Comunitat Valenciana y Región de Murcia Fecha: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Fecha Publicación: miércoles, 20 de septiembre de 2017 Página: 38 Nº documentos: 1

Recorte en color

% de ocupación: 93,43

Valor: 5778,58€

Periodicidad: Diaria

Tirada: 10.182

38

Difusión: 6.478

Miércoles. 20 de septiembre de 2017 • LA RAZÓN

ECONOMÍA Pilar M.V. - Madrid

La decisión de reformar nuestra vivienda se convertirá en algo de menos trascendencia, al menos a la hora de tomar el primer paso, gracias a «Rehabitar Madrid» 2017, el primer certamen que acercará al público todas las opciones para la reforma y rehabilitación de sus viviendas. Una nueva iniciativa, organizada por Ifema, se celebra en la Plaza de España de Madrid del 22 al 24 de septiembre. Ifema y el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid lanzan esta novedosa iniciativa, de acceso gratuito, donde se dará a conocer a los asistentes las mejores ideas para la reforma y rehabilitación de la vivienda de la mano de 90 empresas, entidades y organismos. Además, esta cita se convertirá en el punto de información sobre el conjunto de medidas y ayudas tomadas desde el Plan MAD-RE del consistorio para mejorar las condiciones de accesibilidad, conservación y eficiencia energética de las casas; así como de la Estrategia de Regeneración urbana que establece un modelo centrado en la mejora de la ciudad existente. Bajo el lema «Cuidando tu casa, cuidas de ti» esta iniciativa combinará un espacio expositivo y una amplia programación de acciones divulgativas con el ánimo de servir de plataforma de concienciación a los vecinos de Madrid.

La iluminación será una de las protagonistas de Rehabitar Madrid gracias al patrocinio de Philips Lighting

Viviendas reformadas y sostenibles La iniciativa gratuita de Ifema y el Ayuntamiento de la capital, «Rehabitar Madrid», se abre al público en Plaza de España de viernes a domingo

REFORMAR, FORMAR Y DIVERTIR

MANOS A LA OBRA

Pero Rehabitar Madrid quiere servir de impulso para el sector de la construcción, así como ayudar a la creación de empleo local, mediante el acercamiento a la ciudadanía y resto de agentes sociales, económicos y profesionales implicados, de las soluciones técnicas disponibles en este segmento. Para ello, las empresas participantes darán a conocer sus mejores propuestas en ventanas, suelos, puertas, materiales de construcción, ascensores, climatización, iluminación, domótica, a las que se sumará la oferta de empresas de reformas, interiorismo, entidades financieras, organismos y asociaciones. Entre los participantes en esta primera edición de la feria se cuentan empresas de este sector, incluidas las dos patrocinadoras del

LA REFORMA, EL ACICATE DE LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR

Fundación Laboral de la Construcción, o la Asociación Española del Aluminio (AEA). En este sentido, desde ANDIMAC ofrecerá dentro de «Rehabitar Madrid» la herramienta «Cuida tu Casa», una encuesta que pretende que cualquier persona conozca cómo mejorar su bienestar en casa, ya que ofrece a cada usuario un ranking con las 5 primeras soluciones adaptadas y personalizadas a cada vivienda con las que puede mejorar su confort.

La domótica tendrá un lugar prIvilegiado en la feria

evento –Philips Lighting y SaintGobain–; así como las principales agrupaciones empresariales y entidades sectoriales, como la Asociación Nacional de Distribuidores de

Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC) y su campaña «Cuida Tu Casa», la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), la

En Rehabitar Madrid se pondrá de manifiesto la creciente importancia que adquiere la reforma y la rehabilitación, palanca de la recuperación del sector de la construcción, con el 80% de la actividad, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC). Estima que, en 2016, la reforma movió en nuestro país un total de

Dentro de la oferta mostrada en Rehabitar Madrid destaca el sistema de iluminación conectada para el hogar Philips Hue, que permite controlar la iluminación a través de un dispositivo móvil, tablet o mediante control de voz. Posibilita adaptar la iluminación a las rutinas diarias gracias a las posibilidades que ofrece el cambio de temperatura de color (blanco frío o blanco cálido), la regulación de intensidad o jugar con los 16 millones de colores para crear el ambiente perfecto en cada momento. Por su parte, Saint-Gobain acude a«RehabitarMadrid»consusvidrios con aislamiento térmico reforzado Climalit Plus para ventanas, aislamientos térmicos y acústicos a base de lana mineral Isover, morteros aislantes térmicos Weber para fachadas y soluciones en placa de yeso laminada Placo de alta resistencia,

15.200 millones de euros, cifra que en dos años puede ascender a 16.100 millones. Asimismo, destaca que el gasto de las familias españolas en reformar sus hogares creció el año pasado un 5,2%, hasta alcanzar los 829 euros de media por hogar; siendo el crecimiento del gasto por el mismo concepto, en la Comunidad de Madrid, del 6,7%, llegando a los 742 euros de media en los

con las que crear espacios confortables y sostenibles para vivir y mejorar nuestro día a día. La asociación ANERR informará sobre su Oficina SIRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente), donde ofrece asesoramiento al ciudadano sobre los beneficios de la rehabilitación y reforma eficiente. De forma paralela a la exposición comercial, la cita desplegará una programación compuesta por más de 50 actividades, talleres y demostracionesqueestaráestructuradaen tres áreas: Aula de Rehabilitación, los talleres infantiles, y las demostraciones de las empresas participantes.Encuentroscomo«Mejoraspara los hogares con el cambio de ventanas, de la mano de la patronal de ventanas ASEFAVE; «La Casa Pasiva saludable y segura del siglo XXI» (a cargo del Consorcio Passivhaus / Inn Solutions); o «Cómo dormir tranquilo cuando haces una reforma» (organizado por la asociación ANERR y el Colegio de Aparejadores de Madrid). En la zona infantil los más pequeños podrán disfrutar en los talleres «Urbankidss Construye tu Ciudad Verde», organizados por Green Building Council; y otros como el uno sobre sostenibilidad en el hogar para niños, a cargo de Leroy Merlin, y la seguridad de los más pequeños en la casa (Consorcio Passivhaus / Roto Frank). El horario de «Rehabitar Madrid» será todos los días de 11:00 a 21:00 horas.

hogares madrileños. La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma destaca normativas y directivas europeas que ponen de relieve esa importancia, como el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 - 2020; la normativa europea 20/20/20 y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que está preparando el Gobierno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.