Modelo de desarrollo estabilizador yehider

Page 1

MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR El desarrollo estabilizador o Milagro mexicano fue un modelo económico utilizado en México desde 1952 hasta 1970.1 Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica se refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo en el que se manejó el modelo en la economía nacional abarca los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. En 1946, con el fin de la segunda guerra mundial las exportaciones de Estados Unidos hacia México aumentaron considerablemente, teniendo como resultado un saldo desfavorable para el Banco de México y sus divisas, generando un proceso de inflación. El gobierno de Miguel Alemán buscó combatir la inflación mediante el incremento de la producción agrícola e industrial a través de la sustitución de importaciones, modelo económico basado en poner limitaciones a las importaciones y crear facilidades a la producción y venta de mercancía nacional. Sin embargo, hasta 1948 las importaciones siguieron creciendo al igual que la inflación, generando un desequilibrio en la balanza de pagos de México. El gasto público fue destinado a lo largo del sexenio a incentivar el crecimiento económico, a costa de reducir el gasto en bienestar social. Para 1950 la inflación no había decrecido, las grandes inversiones gubernamentales y el control de salarios causaron que el mercado interno se estrechara y que la inflación aumentara. Una estrategia de desarrollo adoptada como parte de la política económica de Adolfo Tomás Ruiz Cortines, fue orientada a mantener un buen ritmo de crecimiento, por lo que se decidió hacer intentos para lograr la estabilización de la economía nacional. Mientras que en el sexenio de Adolfo López Mateos la economía adquirió dos características: lograr el mayor desarrollo a partir de la estabilidad monetaria. Las medidas monetarias establecidas por instituciones como el Banco Internacional de Reconstrucción y el fondo Monetario Internacional habían fructificado. Así el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz retomó con mayor firmeza la política económica de su antecesor. Utilizó políticas proteccionistas, las cuales se utilizaron para proteger a los productores nacionales de la competencia extranjera, también consistía en el cobro de aranceles o cuotas en las importaciones, para encarecer los productos extranjeros y que esto a su vez provocara las compras de productos nacionales. Durante este modelo México mostró una estabilidad económica, una baja inflación y crecimiento de las ciudades. En los comienzos del periodo del desarrollo estabilizador, México era el reflejo de un país afortunado y privilegiado, debido a su crecimiento económico sostenido, la estabilidad de precios, y una tasa media de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.56%; el PIB por habitante creció año con año en 3.74% y la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.