GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE
Denominación del Programa de Formación: TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA Código del Programa de Formación: 822202 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Diseño de herramientas de gestión para procesos logísticos a través de la empresa didáctica Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Ejecución Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Elaborar herramienta de gestión para la mejora del proceso logístico de acuerdo a requerimientos de la empresa. Competencia : DAR SOPORTE A LOS PROCESOS SEGÚN POLÍTICAS Y REQUERIMIENTOS DE
LOS CLIENTES.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Implementar programas para el desarrollo de alianzas estratégicas entre proveedores y clientes mediante asesorías y soportes a proveedores teniendo en cuenta principios éticos entre las partes y considerando el intercambio de información según necesidades de organización, clientes y proveedores. Aplicar técnicas de contacto con el cliente teniendo en cuenta el nivel de satisfacción, inquietudes y solicitudes según políticas de servicio al cliente Evaluar la calidad de los procesos comerciales relacionados con los proveedores y clientes, canales de distribución y desarrollo del mercado según indicadores de gestión y valor agregado del proceso, para el desarrollo de alianzas entre proveedores y clientes Verificar la satisfacción del cliente aplicando los indicadores de gestión según solicitudes, requisiciones y estrategias apoyado en medios electrónicos de acuerdo con las políticas de la organización y la trazabilidad del servicio..
Duración de la Guía: 180 horas
2. PRESENTACION La cadena de abastecimiento como una unidad estratégica dentro de la organización, debe buscar mecanismos que aseguren la eficacia de su gestión tales como el cálculo, análisis e interpretación de indicadores de gestión que valore de manera clara cada una de las actividades y permita un mejoramiento continuo que agregue valor a la organización. Por ejemplo se pregunta: ¿Está su empresa o negocio reteniendo a sus clientes? ¿Cuánto hace que no les pregunta a sus clientes si están satisfechos con su producto ó servicio? ¿Genera una comunicación fluida con sus clientes? ¿Sabe si le son leales? Estas y muchas preguntas más generalmente quedan sin respuesta. Las empresas o negocios suelen dedicar más tiempo a la captación de nuevos clientes que a la retención de los mismos. Cuando lo primero es asegurarse que quienes ya nos compran, lo seguirán haciendo y de ahí en más sí, salir al mercado a captar nuevos clientes.
GFPI-F-019 V3