Ensayo Practicas Profesionales Yaritza M y Dulce V

Page 1

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui”

Realización de un ensayo que despliega el aprendizaje adquirido mediante la puesta en práctica de los procesos administrativos y las transferencias de competencias correspondientes a los trayectos III y IV de la carrera de Administración

Prácticas Profesionales Modalidad Virtual Grado a obtener Licenciatura en Administración

Participante Vital Guzmán, Dulce María

C.I.: 20.104.503

Tovar Martinez Yaritza Yamery C.I. 16.506.426

Asesor académico Yesenia Bermúdez

Barcelona, Junio, 2021. https://youtu.be/09iYledpV7w https://youtu.be/kKbhORMyKwo

pág. 3


Autor: Dulce Vital

Prologo El presente ensayo es importante para el futuro desarrollo profesional en el cual cuentan las experiencias vividas los trayectos III y IV cursados anteriormente en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui extensión Barcelona requisito para optar por el título de Licenciado en Administración. En el cierre de una etapa universitaria y el inicio al mundo laboral el cual es necesario para desarrollar las capacidades, destrezas habilidades y conocimientos aprendidos en el aula, los cuales son muy importantes en el mundo laboral obtener un buen rendimiento debido a que las empresas u organizaciones exigen profesionales que alcancen la eficiencia y excelencia profesional en los distintos procesos, de la compañía y el bienestar social en la actualidad. El propósito de este documento es desglosar y describir cada una de las unidades curriculares obteniendo una visión más amplia en la carrera de la administración y enfrentar los cambios que se desarrollen en la actualidad, por lo tanto un administrador no puede abstenerse de esa realidad que se vive es por eso que debido a lo que pasa actualmente del covid-19 la universidad politécnica territorial José Anzoátegui implemento un plan d contingencia y de esta manera así poder realizar las prácticas profesionales en un formato de ensayo de acuerdo a las experiencias, habilidades y conocimientos adquiridos durante el trayecto de la carrera de administración el cual es la realización de un ensayo, una revista digital y un video que juntos conforman un portafolio digital.

pág. 4


Autor: Dulce Vital

TRAYECTO III Proyecto Los proyectos de investigación son realizados con base en una metodología científica, lo cuales los docta de rigor y validez; puede desarrollarse en una amplia variedad de áreas tanto en ciencias como en humanidades, en las ciencias tanto sociales como jurídicas, en la tecnología, las artes y las ciencias políticas entre otras. Durante el paso por esta materia se pudo aprender las diferentes metodologías de cómo abordar un problema social y darle una solución `posible; para los estudiantes que optan a un título en la carrera de administración del UPTJAA. Poseer los conocimientos necesarios para realizar proyectos permite presentar de una manera metódica y organizada un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formalizar una hipótesis encaminada a su resolución, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida de un grupo de estudio.

Sistemas administrativos Los sistemas administrativos; Son un conjunto de elementos y métodos relacionados unos con otros con el objetivo de llevar un control administrativo en las organizaciones o empresas, correspondiente a la administración que es organizar y garantizar recursos humanos y técnicos. La intención de este tipo de software es centralizar las tareas administrativas en un mismo sistema informático que permita ahorrar tiempo e incrementar la eficiencia laboral. Hoy en día la gran mayoría de las empresas constituidas legalmente obtienen licencias sobre este tipo de software administrativo esto con el fin de proporcionar de manera más organizada y simple los procesos administrativos de toda la empresa ya que son herramientas pág. 5


Autor: Dulce Vital

muy capaces y fiables a la hora de realizar cálculos que permiten a los gerentes tomar decisiones para mejorar el rumbo y el rendimiento de los recursos de la empresa, entre algunos de los software más utilizados podemos mencionar SAINT, A2, SAP, LINUX.

Habilidades directivas Las habilidades directivas; se pueden definir como las capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización” (Montoya y Arribas, 2017. Pág. 10). Las habilidades directivas tienen cada vez más importancia en el mundo laboral y como consecuencia en el desarrollo profesional de las personas. Para un administrador tener la capacidad de desarrollar sus habilidades dentro y fuera del ámbito laboral es de gran importancia porque esto le permite tener la capacidad para resolver cualquier situación que se pueda presentar dentro de una empresa u organización atendiendo con firmeza y serenidad, aportando soluciones a la problemática, reflejándose así ante los demás como un profesional con la capacidad de resolver situaciones y viéndose así como un líder dentro de su equipo o grupo de trabajo.

Estadística II Es considerada por algunos autores como “una rama de la matemática que se ocupa de la recolección, clasificación e interpretación de datos” (Enciclopedia Barda Educativa, 2009, p629). Y para otros es una ciencia “que se puede considerar como la aplicación del método científico en el análisis de datos numéricos con el fin de tomar decisiones racionales” (Anderson, Sweeney, y Williams, 1982. p7) o “una ciencia que estudia la interpretación de datos numéricos” (Garzo, y García, 1988. p5).

pág. 6


Autor: Dulce Vital

Para un administrador (a), la realización de pronósticos es de suma importancia ya que son útiles para prevenir los cambios del entorno, de manera que anticipándose a ellos sea más fácil la adaptación de las organizaciones y la integración de los objetivos y decisiones de las mismas allí radica la importancia que tiene el perfil del administrador a la hora de tomar decisiones para lograr tomar las mejores decisiones dentro de una organización.

Formación Socio crítica III Según el autor Marcuse la teoría crítica se orienta contra la totalidad negativa del capitalismo, dice que la teoría crítica se ocupa de la felicidad humana y la convicción de que pueden alcanzarse solo mediante una transformación de las condiciones materiales de existencia; por su parte Horkheimer expresa que el objetivo de la teoría critica es la mejora de la sociedad; en el interés de una sociedad futura organizada racionalmente. Es una unidad curricular que permite que los estudiantes se formen para pensar críticamente en un sentido amplio: con conciencia, criterios sociales, no estáticos y comprometidos. Es aquella que da criterios para ir más allá de la simple crítica y compromete a los estudiantes a pensar, a trabajar en equipo, y reforzar sus valores sociales, democráticos, humanos o religiosos; que prepara para la vida y para lograr una formación de conciencia crítica y mirada sobre el mundo desde una base humanista para construir un espacio abierto a la ciudadanía, donde se reflexione sobre ética, sobre política y sobre la cultura.

Administración de mercadeo Philip Kotler, brinda la siguiente definición de la administración en mercadotecnia, es el proceso de planear y ejecutar la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y servicios para dar lugar a intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales, por su parte Laura Fischer y Jorge Espejo la

pág. 7


Autor: Dulce Vital

definen como el proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivos por parte de la organización La administración de mercadotecnia está vinculada de forma directa con los procesos administrativos ya que atravez de esta se realizan la implementación de las 5 fases que son planeación, organización, dirección, ejecución y control cada una de ellas van unidas para asegurar la eficacia y la eficiencia en cumplir con las demandas del mercado laboral es de gran importancia que se cumplan cada una de las fases de manera ordenada que permita una mejor administración de mercadeo dentro del entorno empresarial. Esta unidad curricular de la malla de la administración de empresa de la Universidad Politécnica Territorial, fue adoptada y concebida por el estudiantado como un método de trabajo el cual permite conocer entender y desglosar el mercado laboral ya que atravez de los conocimientos adquiridos sobre el estudio de las ofertas y demandas, el control de precios, el margen de utilidad de los productos y servicios, la publicidad y propaganda, son hoy en día una herramienta clave y trasformadora para muchas empresas en el sector comercial puedan realizar sus operaciones de una manera más exitosa y eficaz.

Planificación y Gestión La Planificación; Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado" (Cortés, 1998). La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos; siempre ha estado presente en la evolución del ser humano. Necesitamos una organización para crear, desarrollarnos y dar pasos hacia delante. Por su parte en la gestión empresarial, se encarga de que los profesionales que trabajan en la empresa tomen conciencia de sus responsabilidades. Esto refleja el aumento pág. 8


Autor: Dulce Vital

de la productividad y, en consecuencia, de la competitividad del negocio, y también ayuda en el uso adecuado de los recursos, la reducción de los residuos y la maximización de la rentabilidad de cada acción desencadenada por la empresa.

Administración de Costos II Se entiende por administración de costos; como toda aquella información que el administrador necesita para dirigir con ectasia la empresa o la organización sin fines de lucro. La determinación de los costes de nuestros productos o servicios nos ayudara a develar la rentabilidad de los mismos a partir de la comparación con los precios del mercado. El análisis y gestión de los costes empresariales permite conocer cómo, donde, cuando, en qué medida y el porqué, lo que facilita lograr los objetivos operativos y una mejor administración en futuro próximo, ya que la reducción de los costes implica saber su cuantificación y distribución. Disponer de un sistema de cálculos de costes e información de los costes de nuestros productos y servicios va a facilitar la toma de decisiones de una forma racional. En mi paso por esta materia tuve la oportunidad de realizar ejercicios prácticos donde adquirí los conocimientos necesarios para realizar las operaciones que normalmente se realizan en una empresa u organización, al obtener valiosa información sobre los procesos de producción que sufre la materia prima al transfórmalas en un bien de consumo humano o un servicio, pude notar que todo estos procedimientos tiene un control sobre todos los costos que debe llevar cada uno de los procesos que allí se realiza, conocimientos necesarios que debe poseer un futuro administrador de empresas que tenga las capacidades y habilidades para lograr cumplir los objetivos dentro de una empresa

pág. 9


Autor: Dulce Vital

Administración de la Producción La administración de la producción, es un área de estudio de la administración que se relaciona con los recursos productivos de una empresa. Esta se encarga de llevar a cabo la planificación, dirección, control, organización y mejoramiento de los diferentes sistemas que proporcionan los bienes y servicios. La administración de la producción tiene el objetivo de informarle a los clientes, los beneficios que tienen y como administrar adecuadamente las ganancias. Debe mostrar el producto que elabora la empresa y de esa manera formar un equipo laboral capacitado que quede satisfecho con las normativas laborales y las técnicas que pueden estimular el cumplimiento de la creación de bienes y servicios de calidad.

Análisis e Interpretación de Estados Financieros El análisis de estados financieros es un método, que aplicado a cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole conocer en qué condición está, tomar las decisiones correctas y observar el cambio de la organización. Además es importante mencionar que el proceso más importante de un negocio es la toma de decisiones, la cual requiere conocer la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar para dictaminar la forma más acertada de actuar. El paso por esta unidad curricular de gran importancia para el licenciado en administración, obtuvo los conocimientos para realizar análisis a las empresas mediante el método vertical y horizontal, estos 2 métodos obtienen información de gran utilidad para la administración de una empresa ya que mediante el método vertical se analiza si es conveniente invertir u otorgar créditos, de la misma manera también se puede observar la eficiencia de la administración de la empresa por su parte el método horizontal se realiza al comparar estados financieros de dos periodos para determinar los posibles aumentos o

pág. 10


Autor: Dulce Vital

disminuciones de las cuentas de un periodo a otro ambos métodos son de gran importancia para las empresa ya que permite observar si los cambios son positivos o negativos.

Contabilidad Gubernamental Se entiende como contabilidad gubernamental como un conjunto de procedimientos que sirven para inspeccionar ordenadamente las operaciones que realizan las entidades de la administración Pública, además de brindar información presupuestal, financiera y contable con el fin de ayudar a realizar la toma de decisiones adecuadas en las entidades. La Contabilidad se relaciona con la Administración, debido a que permite llevar a cabo los procesos contables dentro de las empresas, en ese sentido, el profesional de Administración, debe poseer los conocimientos y experiencias necesarias a nivel contable, para entender los resultados financieros y tomar decisiones adecuadas y certeras, debido que la administración se encargar, de optimizar el uso y aplicación de ellos, así como de prever su adquisición, compra, reposición y existencia

pág. 11


Autor: Dulce Vital

Epilogo

En este ensayo se elaboró atravez de una propuesta para todos aquellos estudiantes que necesitaran realizar las prácticas profesionales mediante la implementación de un método para el crecimiento gramatical metodológico y virtual aumentando lo aprendido en la casa de estudio UPTJAA el cual ha sido de gran ayuda, por la situación que vivimos actualmente. Al culminar las prácticas profesionales pude notar que estas fueron muy productivas y necesarias todas las unidades curriculares para la realización de este ensayo y por tanto para iniciarnos en el mundo laboral el cual aporto un crecimiento personal y profesional a la hora de ponerlo en práctica. Durante el desarrollo de las actividades se pudo constatar que es fundamental lo adquirido en el periodo educativo, valorando los conocimientos e implementándolos con éxito, logrando poner en práctica las habilidades y destrezas agradeciendo la formación de manera intelectual y académica.

pág. 12


Autor: Yaritza Martínez

Preámbulo El ensayo que presento a continuación es producto de la realización de las prácticas profesionales ya que constituyen una investigación importante para el futuro desarrollo profesional. Las prácticas profesionales que realiza la autora correspondiente al trayecto IV de la carrera de administración en la Universidad Politécnica Territorial “José Antonio Anzoátegui” extensión Barcelona, requisito indispensable para obtener el título de Licenciada en administración de empresas, siendo esta una fase importante para el cierre de esta etapa universitaria y para el inicio en el mercado laboral, por lo que hoy en día las empresas exigen profesionales eficientes que logren cumplir con los objetivos organizacionales y el mejoramiento del bienestar social del país. Santrock y col. (2004, p. 96) expone que la práctica profesional tiene como propósito vincular al alumno con su campo real de trabajo, a fin de brindarle la oportunidad de desarrollar habilidades y destrezas, mediante estímulos que fortalezcan o incrementen la probabilidad de seguir ejecutando acciones favorables dentro de su desempeño. Por su parte Según Castellanos (2008, p. 3), la práctica profesional es el ejercicio profesional inicial, guiado y supervisado por asesores externos y tutores, donde se aplican en forma directa los conocimientos adquiridos en el proceso formativo del estudiante el cual constituye una actividad de estudio y trabajo, que bajo régimen de tutoría profesoral, atiende a la formación profesional del estudiante, mediante el desempeño de labores propias de la disciplina que cursa. En este sentido la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui implemento un plan anti covid-19 de acuerdo a la regulación por el ejecutivo nacional en materia educativa, por esta razón las prácticas profesionales se realizaron de acuerdo a las experiencias, destrezas y conocimientos adquiridos durante el trayecto IV de la carrera de administración los cuales están plasmados en este ensayo.

pág. 13


Autor: Yaritza Martínez

TRAYECTO IV Auditoria Administrativa Cervantes Abreu, reseña que la auditoría administrativa permite a una empresa lograr el control no sólo contable y financiero para alcanzar un desempeño funcional adecuado. Por su parte Benjamín Franklin expresa que una auditoría administrativa es la revisión analítica total o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y perfilar oportunidades de mejora para innovar valor y lograr una ventaja competitiva sustentable. La auditoría es una necesidad en la actividad empresarial de nuestros tiempos por lo que la especialidad en el campo administrativo se vuelve imperiosa su aplicación para el logro de una efectiva administración de la empresa, ya que constituye una ventaja competitiva que le permite a la administración ser eficaz y lograr niveles de eficiencia, pilares que le permiten a cualquier empresa competir en el mercado. La auditoría administrativa nos lleva a visualizar de inmediato la posibilidad de ubicar a la empresa en la ruta correcta de su desarrollo administrativo y operativo para el logro de los objetivos. Toda auditoría administrativa busca dar con las deficiencias o debilidades de las diversas regiones de una empresa, para corregirlas o solventarlas. El paso por esta unidad curricular le permitió al estudiante conocer la gran importancia que conlleva la realización del control interno dentro de una empresa u organización bien sea de carácter publica privada o social, el control interno permite optimizar la utilización de los recursos, logrando mejores niveles de productividad y así alcanzar una mejor gestión tanto financiera como administrativa con el fin de disminuir errores o fraudes. Por consiguiente y siguiendo el orden de ideas la auditoria administrativa proporciona un panorama administrativo general de la empresa, esta técnica mira hacia el futuro hacia delante; por su parte la auditoría financiera tiene vista hacia atrás al pasado sobre todas aquellas operaciones y/o transacciones que ya se realizaron en un tiempo y momento pág. 14


Autor: Yaritza Martínez

determinado se enfoca sobre la revisión de los libros y registros financieros para observar si hubo escases o fraudes en el pasado es limitada mientras que la administrativa no.

Administración Financiera Alfonso Ortega Castro la define como “aquella disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, trata de optimizar el manejo de los recursos humanos y materiales de la empresa, de tal suerte que sin comprometer su libre administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad”. Gitman piensa que “las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero” La importancia del dinero en nuestra forma de vida actual ha originado que se preste mucha atención a como se administra el mismo, tanto como para personas en su vida cotidiana como para las empresas. Los conceptos de administración financiera han crecido de tal manera, que son aplicables en el terreno profesional y laboral a cualquier tipo de organización. Dado que la importancia del dinero en el desarrollo de la vida diaria ha motivado y desviado una especial atención hacia la forma en cómo se gasta o administra el mismo, originando ciertas disciplinas que apoyan el estudio de generación y el gasto de los recursos obtenidos por el trabajo diario y de las inversiones. El autor de este ensayo atraves de su paso por esta unidad curricular de gran relevancia para la carrera de administración le permitió ampliar sus conocimientos en algunos de los temas que mencionaremos a continuación; un costo fijo y un costo variable no tiene la misma conceptualización ambos son diferentes en sí y como futuro empleado de una empresa u organización es importante saber su diferencia y aplicación, un costo fijo en si es conocido como un desembolso de dinero que tiene que cancelar una empresa, estos no dependen de los procesos de producción, se van generando de manera regular entre ellos pág. 15


Autor: Yaritza Martínez

podemos mencionar el pago del alquiler del local, las nóminas, los impuestos, servicios (agua luz, teléfono, internet, entre otros); por su parte los costos variables solo se generan a partir de los procesos de producción por lo cual son diferentes de los costos fijos y estos dependen de la operatividad de la empresa pueden ser progresivos, regresivos o proporcionales. Por su parte otro de los temas visto es el apalancamiento financiero que no es más que la utilización de una deuda es decir un crédito que se obtiene con el propósito de obtener un mayor capital, en otras palabras consiste en realizar inversiones atravez de un endeudamiento por medio de un crédito o de un apalancamiento sobre productos; este es aplicable en cualquier ámbito tiene como fin incrementar una mayor rentabilidad de la empresa.

Formación Socio critica IV La Socio crítica es una disciplina bastante reciente. Nació en torno a los años setenta en Francia, como producto de la comunicación entre dos epistemes, que serían por un lado el materialismo dialéctico y por otro lado el psicoanálisis. Es una unidad curricular que permite que el estudiante se forme para pensar críticamente en un sentido amplio: con conciencia, criterios sociales, no estáticos y comprometidos. Es aquella que da criterios para ir más allá de la simple crítica y compromete al estudiante a pensar, a trabajar en equipo, y reforzar sus valores sociales, democráticos, humanos o religiosos. En definitiva, es aquella que prepara para la vida y para lograr una formación de conciencia crítica y mirada sobre el mundo desde una base humanista para construir un espacio abierto a la ciudadanía, donde se reflexione sobre ética, sobre política y sobre la cultura. Hay que restablecer un diálogo para encontrar una salida, guiados por la libertad de pensamiento, para transmitir las diferentes experiencias para restablecer un diálogo entre la razón y el espíritu.

pág. 16


Autor: Yaritza Martínez

Investigación de Operación La investigación de operaciones es tanto un arte como una ciencia; el arte de describir y modelar el problema, y la ciencia de resolver el modelo utilizando algoritmos matemáticos precisos. La IO incluye el término investigación en el nombre porque utiliza un enfoque similar al que se aplica en las áreas científicas establecidas. El método científico se utiliza para explorar los diversos problemas que deben ser enfrentados, pero en ocasiones se usa el término management science o ciencia de la administración como sinónimo de investigación de operaciones. Hamdy A. Taha La IO consiste en un conjunto de técnicas matemáticas para determinar el curso de acción óptimo de un problema de decisiones con la restricción de recursos limitados. Luis Alberto Rincón. Entre las técnicas de Investigación Operativa más usadas se pueden señalar: Modelos de flujos, Programación Pert-Cpm, Teoría de Colas, Teoría de Inventarios, Teoría de Juegos, Cadenas de Markov, Programación Entera, Programación No Lineal, Programación Lineal, Programación Dinámica, Simulación, entre otras; el paso por esta unidad curricular le permitió al estudiante conocer la utilidad y usar la lógica para saber enfrentar una situación y darle solución a dicho problema a cada uno de estos, haciendo un análisis sobre estos temas podemos decir que el Diagrama de Gant; es una herramienta que permite a las empresas la planificación de cada una de sus actividades, son muy útiles a la hora de anticiparse a posibles problemas y darle solución con mayor agilidad. Por su parte un modelo de colas es una herramienta utilizada para el manejo eficiente de las líneas de espera bien sea de personas, de productos o de servicios, entre otros etc; son en sí un aspecto de la vida moderna que pueden presentarse en nuestro día a día mayormente se dan cuando la demanda de un servicio es superior a su capacidad de abordaje; es una valiosa herramienta para mejorar los sistemas de producción de productos o servicios dentro de una empresa u organización, también se utilizan en las entidades bancarias. pág. 17


Autor: Yaritza Martínez

Control de Gestión Administrativa El control; consiste en comprobar si todo ocurre conforme al programa adoptado, a las órdenes dadas y a los principios admitidos, tiene por objeto señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda reparar y evitar su repetición. (Fayol, 1961, p 263). Se asume que el control es necesario para mantener las cosas por el camino deseado en las organizaciones. El control se utiliza como un medio para asegurar que los participantes harán lo que la organización quiere hacer y que no harán lo que la organización no quiere hacer. (Kanthi, 2007, p. 3). El control de gestión es el proceso por el cual los administradores influyen en otros miembros de la organización para implantar las estrategias de ésta (Anthony & Govindarajan, 2007, p 6). La gestión administrativa más que un delineamiento teórico aplicativo a las organizaciones del día a día, es una herramienta, una práctica y una función considerada imperativa para que se logren de manera eficiente los objetivos organizacionales. La gestión administrativa no solo está delimitada en unas pocas áreas de una organización, también se encuentra estrechamente ligada al área contable y financiera, puesto que, tanto la administración como la contabilidad son ciencias que se encuentran unificadas en el estudio táctico y estratégico en la toma de decisiones gerenciales, La gestión administrativa y financiera permite a las empresas tener un buen desenvolvimiento en todas sus áreas y de todos sus recursos para tener una solvencia y capacidad de crecimiento dentro y fuera de la misma (...), de forma tal que su personal pueda cumplir con todos los objetivos empresariales. (p.16) (Velázquez, Ponce, & Franco, 2016). El control es una función administrativa, es decir es una labor gerencial básica, que puede ser considerada como una de las más importantes para una óptima labor gerencial.

pág. 18


Autor: Yaritza Martínez

El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización se están llevando a cabo de allí radica la importancia de este tema dentro del contexto de esta unidad curricular para el futuro profesional en la carrera de administración.

Gestión Pública Es la nueva forma establecida por el Estado para resolver los problemas estructurales y de gobierno de las entidades de la administración pública, que está compuesta por la ejecución de un conjunto de actividades de organización, gestión por procesos y simplificación administrativa, cuyo resultado redunda en una mejor atención y servicio al a ciudadanía. Oscar Vercelli Espinoza. La gestión pública es una especialidad que se enfoca en la correcta y eficiente administración de los recursos del Estado, bajo esquemas de transparencia, eficiencia y eficacia, a fin de satisfacer plenamente las necesidades de la ciudadanía e impulsar el desarrollo social y económico del país. Dentro de este marco, la gestión pública para el desarrollo implica: planificar, movilizar, desplegar, organizar y transformar recursos financieros, humanos, materiales, tecnológicos y metodológicos para proveer, asignar y distribuir bienes y servicios públicos tangibles e intangibles, solucionando problemas o satisfaciendo necesidades, originando resultados significativos para la sociedad y el país, consistentes con los objetivos gubernamentales, en forma eficiente, eficaz y equitativa, creando valor público para la sociedad como un colectivo, aportando soluciones y creando valores que permitan a los administradores realizar sus labores de una manera más eficaz y eficiente cumpliendo con los objetivos de la organización.

pág. 19


Autor: Yaritza Martínez

Formulación y Evaluación de Proyectos Esta unidad curricular es una de las utilizadas por su enfoque e importancia que tiene en los proyectos académicos, ya que aporta información valiosa y necesaria para la realización y el éxito de un proyecto es sin duda una de las columnas vertebrales de esta materia. Algunos de los temas analizados son ; el estudio de mercado es en si un conjunto de acciones que se realizan para conocer la oferta y la demanda que exista en el mercado, es decir investiga sobre un nicho para determinar si es viable o no invertir en un negocio o producto; existen diferentes tipos y enfoques para realizar un estudio de mercado entre estos se encuentran: investigación cualitativa, investigación cuantitativa, investigación continua de campo, investigación aplicada puntual e investigación de campo cada una de ellas se realiza bajo una metodología diferente pero siguen teniendo el mismo propósito a la hora de aportar soluciones con resultados óptimos. Un estudio técnico económico se realiza con el propósito de determinar cuál será el monto de los recursos que serán utilizados para la realización de un proyecto, en este estudio es donde se registraran todos los precios sobre la producción y la comercialización del producto o servicio; siguiendo con el orden de ideas otro de los estudios utilizados y como último punto es el estudio financiero de factibilidad económico; este estudio permite conocer si el negocio o proyecto se puede o no realizar también ayuda a saber qué tipos de estrategias se pueden utilizar para ayudar a conseguir el éxito del proyecto o negocio. Poseer los conocimientos adecuados para elaborar proyectos, permite presentar de manera metódica y organizada un conjunto de datos e informaciones en torno a un problema para formular una hipótesis entorno a su resolución, los cuales de una forma u otra van a mejorar las condiciones de vida de los grupos de estudio

pág. 20


Autor: Yaritza Martínez

Paquetes informáticos aplicados a la administración Los administradores de hoy deben saber cómo ordenar y coordinar las diversas tecnologías de cómputo y los sistemas de aplicaciones de negocios para satisfacer las necesidades de comunicación de cada nivel de su institución, así como las necesidades de la institución como un todo Los paquetes informáticos son una herramienta tecnológica que ha marcado pauta en el desarrollo del aprendizaje y del crecimiento de las empresas, permite mejorar los niveles de gestión administrativa alcanzando las metas de eficiencia y eficacia en el desempeño laborar y estudiantil. Los paquetes informáticos son programas diseñados para realizar diversos trabajos y que a su vez se diferencian de los sistemas tanto operativos como administrativos por las utilidades y por los lenguajes de programación que utilizan. Para toda organización los paquetes informáticos son importantes ya que sirven para la automatización de tareas complicadas dentro de la misma e inclusive nos ayudan en la vida cotidiana, ya sea para planificarnos o para gestionar nuestras actividades. Los sistemas administrativos guardan una estrecha relación con la Ofimática ya que son aplicaciones que complementan el equipo diseñado para procesar información dentro de una organización. Ambos conforman la tecnología que facilita el trabajo de los administrativos. Actualmente la informática se ha convertido en una necesidad para el ser humano, por ser estas una opción para ejecutar o resolver actividades complejas, por ejemplo la contabilidad. La importancia de la utilización de los paquetes informáticos radica en la agilización de los trámites administrativos con un mínimo margen de error, ya que los sistemas en su mayoría, son amigables al momento de solicitar la información necesaria para la transformación de los datos que se le suministra en un momento determinado.

pág. 21


Autor: Yaritza Martínez

Gracias a la gama de opciones en cuanto a sistemas se refiere, están siendo cubiertas las necesidades demandadas por los usuarios que vivimos en un constante cambio y que debemos adaptarlo a la tecnología este tipo de tecnología cada día va en aumento y son muchos los paquetes informáticos que existen actualmente en el mercado para los futuros profesionales de la administración es una piedra angular para alcanzar el éxito dentro de las organizaciones pues no es de saber que cada día son más las empresas que necesitan personal capacitados para atender las demandas dentro del ámbito empresarial.

Sistemas Financieros Es el conjunto de instituciones que previamente autorizadas por el estado están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de personas naturales como de personas jurídicas. El sistema financiero facilita la circulación del dinero en la economía permitiendo la realización de un sinnúmero de transacciones diarias y fomentando el desarrollo de incontables proyectos de inversión. Ricardo Dueñas. Uno de los temas abordados por el paso de esta unidad curricular de gran utilidad e importancia para el autor de este ensayo es; El Marco Legal del Sistema Monetario en Venezuela el cual está compuesto por: La Ley de Bancos, que es la entidad encargada de regular el funcionamiento de todos los bancos y entidades financieras del país, también estudia coordina y mejora las prácticas bancarias, otras de sus atribuciones es que le proporciona una mayor autonomía a la superintendencia de banco (SUDEBAN); otro de ellos es El Banco Central de Venezuela (BCV) es el ente encargado de formular y ejecutar la políticas monetaria, regula las tasas de interés, promueve liquidez monetaria y administra las reservas internacionales del país. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es la norma suprema y el fundamentó del orden jurídico, están sujetos a esta constitución todas las personas y los organismo que ejercen dentro del poder público, es la carta magna del país donde se dictamen y se rigen las reglas.

pág. 22


Autor: Yaritza Martínez

Epilogo Las diferentes unidades curriculares que engloban el Trayecto IV de la malla curricular de la carrera de administración, permitieron desarrollar el ensayo como requisito para la realización de las prácticas profesionales bajo el marco educativo del plan de prevención anticovid-19 cada una de las unidades curriculares desglosadas en este documento, permitió al estudiante enriquecer sus conocimientos sobre nuevos enfoques y paradigmas con los cuales se manejan los procesos administrativos y los fundamentos de la administración en el contexto actual en el que vivimos. Las prácticas profesionales son un espacio de formación en donde los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos. El éxito de estas dependerá de la actitud y el compromiso. Aunque la universidad es el primer paso para definir un camino profesional, debe complementarse con el aprendizaje práctico. Es una excelente oportunidad para entrar al mercado laboral. Es un valor agregado en tu currículum. No cuenta solo como experiencia laboral, sino también profesional y suma puntos al momento de postularte como candidato en una empresa. Es un buen medio para desarrollar competencias profesionales y empezar a aprender sobre hábitos de trabajo relacionados al área. En conclusión el estudiante aprendió que la administración ha estado presente en el diario vivir de toda persona jurídica o natural, para (Reyes A., 2004) “la administración es el conjunto sistemático de reglas para lograr la máxima eficiencia en las formas de coordinar un organismo social”. En este sentido la administración financiera es una disciplina que optimiza los recursos financieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia y rentabilidad. Gracias a las finanzas podemos saber cómo invertir ahorros, cuanto se debe de gastar según los ingresos, cuanto ahorrar, etc. Siguiendo el orden de ideas los controles de gestión y sus esquemas aplicados son herramientas que tienen los administradores para implantar las estrategias esperadas.

pág. 23


Autor: Yaritza Martínez

De igual forma los paquetes informáticos son programas diseñados con la finalidad, que los usuarios puedan realizar diversos trabajos, se diferencian principalmente de los sistemas operativos por las utilidades y por los lenguajes de programación que utilizan. Sirven en la automatización de tareas complicadas como la contabilidad, diseño gráfico, finanzas, entre otras. Por su parte Andreu, Ricart y Valor (1991) exponen que un sistema de información: Es el conjunto formal de procesos que operando sobre una colección de datos estructurada de acuerdo con las necesidades de una empresa, recopila, elabora y distribuye la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, al menos en parte, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar las funciones de negocio de la empresa de acuerdo con su estrategia. Cabe destacar que una auditoría administrativa es una ventaja competitiva debido a que se transforma en la capacidad para resolver problemas de manera efectiva. Es aquel diagnóstico integral o parcial que se realiza en una organización con el propósito de tener una precisa conclusión sobre su desempeño y oportunidades de mejorar. Las prácticas profesionales realizadas bajo el enfoque de esquema virtual es una oportunidad para que el estudiante ponga en práctica su creatividad, juicio y forma analizar, el desarrollo de estas prácticas fue realizado tomando en consideración cada unidad curricular del Trayecto IV de la carrera de administración permitió al estudiante poner a flote todo lo aprendido en la institución de educación superior UPTJAA y relacionarlo con la administración en el nuevo modelo social en el que vivimos. La realización de este ensayo bajo modalidad virtual fue una experiencia gratificante y enriquecedora porque permitió observar y analizar cada una de las unidades de la malla curricular a los largo de los 2 años trascurridos en el trayecto de prosecución de la carrera de administración, su valor académico al aportar un sinnúmeros de conocimientos que permitirán como profesional avanzar de manera más confiable y segura, siendo un profesional más completo, desarrollando habilidades y aptitudes dentro del mercado laboral. pág. 24


Autor: Yaritza Martínez

Bibliografía Autor. Enrique Benjamín Franklin Auditoria administrativa. Gestión estratégica del cambio segunda edición Pearson educación. México 2007 Autor. Ortega Castro Alfonzo Introducción a las finanzas Autor. Gitman Lawrence J Principios de la Administracion Financiera Autor. Carlos Luis Robles Roman Fundamentos de la Administracion financiera Red Tercer Milenio. Mexico Autor . Hamdy A. Taha Investigacion de Operaciones. Novena edicion. Pearson. Mexico Autor. Jorgue Andres Salgado Castillo. Laura Tatiana Calderon Pinzon Sistemas de Control de Gestion y Desempeño Organizacional Autor. Oscar Vercelli Espinoza Introduccion a la Gestion Publica Autor. Ricardo Dueñas Introduccion al Sistema Financiero y Bancario. Colombia

pág. 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.