Ed. 2 de revista FESCTIME Ocaña

Page 1

E d i c i ó n 2 / Julio a Diciembre d e 2 0 2 2 / O c a ñ a A c t ualidad A c ad e mia E mp re ndimi e n t o PROYECTANDO Apuntes de expertos sobre Ocaña y el Catatumbo Gestos solemnes y risueños en grados académicos Con éxito se desarrolló ExpoFESC Ocaña IV versión EVENTOS Revista digital fesc.ocana fesc.edu.co FESC Institución de Educación Superior Ocaña

Créditos

DIRECCIÓN GENERAL

Carmen Cecilia Quero de González Blanca Velásquez Carrascal

DIRECCIÓN CREATIVA Manuel Ibáñez

DIRECCIÓN DE ARTE Yannick Acosta Prado

EDICIÓN GENERAL Andrea Gandur Manzano

CORRECCIÓN DE ESTILO Fabiola Quintero Uribe

FOTOGRAFÍA

Freddy David Torrado Sheryl Acosta Gómez

FOTOGRAFÍA

Freddy David Torrado Sheryl Acosta Gómez

DIAGRAMACIÓN

Natalia Ferizzola Ovalle

David Clavijo Rodríguez

Leonardo Carvajalino Cárdenas Daniela Bustillo Manzano

Alejandra Cantillo Hernández Sheryl Acosta Gómez

Edwin Arenas Bernate

Pablo Prada Marmolejo Karla Velásquez Acero

Emmanuel Ferreira Becerra José Armando Guerrero Sosa Angela Zuleidy Moreno Rojas

REDACCIÓN

Carlos Arévalo Martínez

Yonier Barranco Contreras Mafe Blanco Velásquez

Juan Esteban Carrascal

Maryana Carrascal

Faryd García Martínez

Juliana Márquez

Johann Montagut Jhon Niño Salazar Derlis Pava Benedetty Heliath Pérez Henriquez Álvaro José Quintana

Raquel Quintana Eira Sánchez Jaime Liseth Reyes Muñóz

Juan José Rincón

Andrés Felipe Rincón Shara Valentina Robles Jonathan Romero Leidon Ruedas

INFOGRAFÍA

Brandon Carvajalino

3 Diciembre 2022

PROYECTANDO

Un congreso que dejó impronta en nuestra directora: Blanca Liliana Velásquez. Apuntes de expertos sobre Ocaña y El Catatumbo.

EVENTOS

Con éxito se desarrolló ExpoFESC Ocaña IV versión.

Una visita memorable que proyecta a la sede FESC Ocaña. Gestos solemnes y risueños en grados académicos.

Todos cumplimos años, la FESC Ocaña también.

Hermanados FESC en un día de amor y amistad.

EMPRENDIMIENTO

Protección empresarial para el Catatumbo.

Emprendimientos locales, ¿solución económica para quién?

No existe el momento correcto para emprender, es ya y ahora.

Un valioso consejo para aprender a emprender.

8 10 16 16 16
6
CONTENIDO

APERTURA DE UN ENCUENTRO

QUE RENUEVA IDEAS: “PROYECTANDO”

La FESC siempre apuesta por la apertura de nuevos horizontes y para conseguirlo explora estrategias que permitan ir expandiendo las ideas renovadoras, por este motivo impulsamos para la sede Ocaña la instalación del congreso denominado “PROYECTANDO” que se llevó a cabo entre el 24 y 28 de octubre en el aula principal de la Escuela de Bellas Artes que acogió a diversos panelistas, gremios, empresarios, estudiantes, sector público y privado en general, los cuales intercambiaron experiencias y tendencias, generando propuestas que promuevan el emprendimiento y la innovación.

La directora de la FESC de la sede Ocaña, Blanca Liliana Velásquez expresó así su opinión sobre este evento: “Tengo muchas expectativas sobre “PROYECTANDO” en Ocaña ya que es la primera vez que este congreso llega a la región y creo que en su inauguración veremos su aceptación. Espero que sea así y congratule a los asistentes.

Todo encuentro académico por pequeño que sea, ayuda a transformar y abre una ventana de posibilidades para conocer otras experiencias y aprender de ellas, en últimas, esto es lo que refuerza el crecimiento y aporta a la proyección de futuros profesionales y empresarios de la región”.

Los asistentes podrán discernir, además, sobre el papel que juegan las nuevas tecnologías, valorar aun más la importancia del aprendizaje continuo y la necesidad de asumir nuevos retos digitales. Blanca Liliana, también expresó: “ha sido una tarea donde le apostamos a que crean en Ocaña, de lo que somos capaces de hacer. Le agradezco a los estudiantes y docentes de la FESC, a la U.F.P.S. seccional Ocaña, y a todo su equipo que se ha vinculado al evento, a la comunidad en general y a la caja de compensación Comfanorte, los cuales han sido primordiales para gestionar el desarrollo de este Congreso”.

5 Diciembre 2022 Editorial

UN CONGRESO QUE DEJÓ IMPRONTA EN NUESTRA DIRECTORA: BLANCA LILIANA VELÁSQUEZ

La directora de la FESC Ocaña, nos cuenta como le pareció el congreso “PROYECTANDO” que llegó por primera vez a Ocaña en este año 2022. En entrevista con la Dra. Blanca, ella nos detalla algunos aspectos sobre el balance de esta gestión tan importante:

FESC: ¿Cuál es el balance del IV Congreso Internacional “PROYECTANDO” realizado por primera vez en Ocaña?

Rta. “Puedo resumirlo en una sola palabra: éxito. A pesar de algunas circunstancias ha sido todo un reto, porque siendo la primera vez que en Ocaña, tuvimos una gran participación de estudiantes, docentes y egresados, además contamos con el apoyo de algunos aliados, como la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional de Ocaña. En su apertura asistieron más de 450 personas, lo cual es un indicador que evidencia una gran aceptación.”

FESC: ¿Cómo fue la experiencia?

Rta. “Conocer que somos una familia, que entre todos fuimos capaces de solventar las situaciones que se presentaron, no fue fácil asumir las circunstancias en la vía para la llegada de los conferencistas y ponentes, pero gracias al equipo de trabajo FESC fuimos capaces de sacarlo adelante.”

FESC: ¿Qué otras actividades le gustaría plantear para el próximo evento?

Rta. “Creo que “PROYECTANDO” tiene que venir cargado de muchas más actividades pero por lo pronto, tenemos que hacer uso de los nuevos aprendizajes que nos dejó, sobre todo en el área de tecnologías digitales.”

Anotemos finalmente, que un congreso es una oportunidad única para aprender lo más novedoso y participar exponiendo tus ideas; es una iniciativa fantástica para tener acceso a información bien digerida y comentada por expertos, lo cual permite darle mayor robustez a tus saberes o ampliar algo de interés. Te sorprenderías de la cantidad de posibilidades que allí se abren: se aclaran dudas, se te prende el bombillo para comenzar un emprendimiento y explorar nuevas oportunidades laborales. Un congreso es más que escuchar a un experto en la fría distancia de un salón de eventos ya que permite una reciprocidad de camaradería entre todos los asistentes. Esta es su esencia y naturaleza, lo que dota de “alma” a un Congreso y permite crear un clima de bienestar, relajación y comodidad. Nada mejor que asistir a un congreso. No dudes en hacerlo, será una experiencia enriquecedora.

Un congreso es una oportunidad única para aprender lo más novedoso y participar exponiendo tus ideas; es una iniciativa fantástica para tener acceso a información bien digerida y comentada por expertos

Proyectando 6 Diciembre 2022
7 Diciembre 2022

APUNTES DE EXPERTOS SOBRE OCAÑA Y EL CATATUMBO

El acuerdo de paz es el instrumento que permite una mayor presencia del Estado pero aún es algo desordenada y muchas veces contradictoria, y eso genera que el poco recurso que hay no se invierta adecuadamente, la respuesta institucional local por momentos ha superado el conflicto. El estado ha hecho que existan gobernabilidades paralelas, donde los grupos armados no solamente reclutan, sino que van controlando los territorios donde imponen las normas de convivencia. La retoma de los territorios por parte de los grupos al margen de la ley, como la FARC y EPL, “han formado la gran tensión del estado y la comunidad entorno a la concepción del territorio, el desarrollo sostenible y la construcción de las políticas públicas” para la garantía de los derechos humanos.

“Para finalizar con el modelo del acueducto de los años 1980, han tratado de limitar sus funciones y no han logrado obtener nada porque esos gastos se desvanecieron, y tampoco hubo la posibilidad de ponerse de acuerdo con los elementos técnicos requeridos por el gobierno nacional, que nos permita tener agua regional entre Ocaña y la Playa, para poder que esas aguas lleguen al rio con menos contaminación”.

Proyectando 8 Diciembre 2022
M.Sc. José Fernel “Chepe” Peñaranda Concejal del municipio de Ocaña

M.Sc. Johann Fernando Hoyos

Docente de la UFPS Ocaña

“Fomentar la conciencia académica de todos los estudiantes, es abrir las posibilidades y que vean cada una de las potencialidades para las carreras que se están desarrollando y así poder generar los cambios que necesita el Catatumbo”.

M.Sc. Alexander Guerrero

Docente de la UFPS Ocaña

“La coca no es el origen del conflicto, ni todos los líderes sociales son asesinados por esta causa, como algunos sectores de la institucionalidad lo quiere presentar. Para empezar la producción de coca en Colombia lleva por lo menos 40 años, desde el año 1980 a la vigencia actual, y que ha pasado a ser un motor financiero para la guerra”.

Dr.Sc. Luis Alfredo Jiménez Rodríguez

Funcionario público del Hospital Emiro Quintero Cañizares. Docente de la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte - FESC

“Hay que generar espacios para que la gente pueda cambiar la parte cultural y se genere una productividad y visibilidad de las necesidades del Catatumbo”. Para tener una mejor salud y educación, mejorando la calidad de vida a la población.

La coca no es el origen del conflicto, ni todos los líderes sociales son asesinados por esta causa, como algunos sectores de la institucionalidad lo quiere presentar

9 Diciembre 2022

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ

Este importante evento académico que acoge a toda la comunidad universitaria, empresarios y aliados externos, llamado “IV EXPOFESC”, reunió a más de 350 invitados en nuestra institución, donde se presentaron las investigaciones que vienen desarrollando durante todo el semestre académico integrando conocimientos de docentes y estudiantes en temas de interés en áreas de: Negocios Internacionales, Financiera, Diseño Gráfico y otras, acercándose más al maravilloso mundo de la investigación, el emprendimiento y el arte.

La “IV EXPOFESC” se desarrolló los días 24 y 25 de noviembre, contando con la participación de 46 estands de muestras empresariales, 15 pósters con propuestas de investigación, talleres, conferencias, rally de inglés, galerías de arte y fotografías. En el desarrollo de la feria académica se contó con la participación de 6 estands con ideas de negocios de la UFPSO y la empresaria Jessica Contreras con la muestra empresarial “croquetas de yuca del Catatumbo”.

Eventos 10 Diciembre 2022

UNA VISITA MEMORABLE QUE PROYECTA A LA SEDE FESC OCAÑA

La rectora dio apertura agradeciendo a la directora Blanca por su excelente gestión y expresó con regocijo el trabajo que ella realiza en la sede Ocaña, seguidamente dio a conocer los proyectos para el desarrollo de la universidad

Fue un viernes en la mañana, de un día 30, el mes, septiembre... Una fecha de buen augurio y para recordar por haber recibido a la señora Carmen Quero de González, rectora de la institución, con quien se realizó una reunión de gran importancia donde se expusieron los proyectos para la expansión de la sede Ocaña, y que representa el avance en calidad educativa que ha venido construyendo la FESC. El evento contó con la presencia de la rectora, el vicerrector académico, la revisora fiscal, la directora de la sede Ocaña, Blanca Liliana Velásquez, el representante de la Asociación de Comerciantes de Ocaña, Secretaría de Educación, Cultura y Turismo y demás distinguidos invitados.

La rectora dio apertura agradeciendo a la directora Blanca por su excelente gestión y expresó con regocijo el trabajo que ella realiza en la sede Ocaña, seguidamente dio a conocer los proyectos para el desarrollo de la universidad en materia

de infraestructura, proyectando resultados para inicios del 2023. Entre la planeación se encuentra un nuevo edificio que contará con biblioteca, auditorio, batería sanitaria, salas de cómputo y nuevas aulas convencionales y de dibujo; así mismo, se espera construir un espacio deportivo.

Por tal motivo, se brindó un espacio de esparcimiento para la comunidad estudiantil con la participación del saxofonista Javier Jácome, con quien se disfrutó una mañana cargada de júbilo y unión institucional. Estas nuevas propuestas que fortalecen el crecimiento de la universidad y por ende el desarrollo de Ocaña y la región, evidencian de esta forma la calidad de gestión que lleva a cabo la rectora de la institución, apostando por el avance de la sede que brinda educación y calidad profesional.

11 Diciembre 2022

GESTOS SOLEMNES Y RISUEÑOS EN GRADOS ACADÉMICOS

En esta oportunidad, la ceremonia de grados nos reunió en las instalaciones del Hotel Tarigua de la provincia de Ocaña, el día 30 de septiembre del año en curso con el protocolo institucional con sello FESC que otorgó grados honoríficos y títulos académicos a (17) Tecnólogos y (10) Profesionales, en su décimo quinta promoción de profesionales universitarios. El evento fue asistido por la señora rectora Carmen Cecilia Quero de González, el vicerrector académico, la revisora fiscal, la directora de la sede Ocaña, Blanca Liliana Velásquez, funcionarios de la universidad y docentes, acompañados así mismo por familiares de los graduados.

Habiendo cumplido con los debidos actos protocolarios, y el ceremonial estipulado para estas ocasiones, como el uso de la toga y birrete, los estudiantes prometieron con fervor alegre ejercer su profesión con responsabilidad ética y proyección social para dejar en alto el nombre de una institución que vela por una educación superior de calidad y excelencia. En esta ocasión se graduaron como Tecnólogos en Gestión Financiera (5), en Gestión de Negocios Internacionales (8), en Gestión de Diseño Publicitario (4). Profesionales en Administración Financiera (3), en Administración de Negocios Internacionales (4) y en Diseño Gráfico (3), entre los cuales se distinguieron estudiantes por su excelencia académica.

Toda ceremonia de graduación es siempre un acto de gran significación para los estamentos de la Universidad, y más aún para los graduandos, quienes son protagonistas de la misma y merecen por su esfuerzo toda nuestra admiración y respeto. Este acto de recibir un diploma embarga de emotividad y nos une como estudiantes, colegas y amigos; pero no es sólo una formalidad solemne, por el contrario, tiene el potencial simbólico de inspirar y transformar por haber cumplido a cabalidad con una meta. Culmina un proceso y se inicia una nueva senda que aunque teñida de incertidumbres, nos aúna y mancomuna.

Hay que recordar que una ceremonia como esta no sólo se limita a repetirse sin son ni ton cada tanto, ya que un acto de grado sella una red de relaciones simbólicas que obliga a renovarse y conferir nuevo significado a la realidad que se quiere construir. Todo ritual materializa lo espiritual. Así que, felicidades a todos los graduandos.

Eventos 12 Diciembre 2022

Ceremonias de graduación de nuestra alma máter

13 Diciembre 2022

Todos cumplimos años, la FESC Ocaña también

El día 25 de Agosto del año en curso la comunidad universitaria FESC celebró sus 27 años de vida académica y para honrar esta bendecida fecha, profesores y estudiantes se reunieron en el tradicional y hermoso quiosco dentro de sus instalaciones que resplandecía aún más por los adornos elaborados con los colores institucionales, que del mismo modo engalanaron toda la sede. Allí, cayendo la tarde, se realizaron diferentes actividades lúdicas con el fin de celebrar festivamente el gran logro de una institución comprometida con la excelencia académica y el desarrollo de la región.

El evento contó con la presencia de distinguidos invitados pertenecientes a la mesa general de la sede principal en Cúcuta, y en acto de apertura la directora de la FESC Ocaña, Blanca Liliana Velásquez, expresó su orgullo por representar a una universidad que durante años ha nutrido el capital profesional de la provincia ocañera, educando líderes con proyección social y formación integral,

capaces de aportar al crecimiento de la ciudad. Así mismo, el señor Álvaro Rivera Rincón en su calidad de director de Mecanismo de Protección al Cesante, exaltó la visión de la FESC en su búsqueda de proyectar aún más su calidad educativa y la infraestructura física de sus instalaciones, augurando muchos éxitos para la institución.

Este gran encuentro posibilitó que se congregara toda la comunidad universitaria y ayudó a nutrir una red de comunicación más fuerte por el intercambio de sentires, palabras y gestos. En efecto, al congregarse, al verse y reconocerse los estudiantes en una celebración festiva pudieron valorar aún más la importancia de participar en comunidad. Es en estas celebraciones donde los miembros comulgan entre sí, y experimentan una identidad compartida, un espacio de prestigio del saber constituido en academia: FESC, Ocaña.

Eventos 14 Diciembre 2022

Hermanados FESC en un día de amor y amistad

Le deben mucho a San Valentín todos aquellos soldados enamorados que añoran casarse… Sin embargo, no fueron estas las preocupaciones de los estudiantes en medio de los festejos que reunió en sus instalaciones a docentes, personal administrativo y demás miembros de la comunidad FESC, sede Ocaña, cuando el viernes 16 de septiembre se realizaron celebraciones de Amor y Amistad, incentivando así además la fraternidad académica.

Recordemos que el origen de esta fecha está vinculado con un sacerdote que desobedeció una orden imperial romana que prohibía matrimonios de soldados “enamorados”, porque estos no tendrían el mismo rendimiento durante las batallas. San Valentín desobedeció, casó a varios y pagó con su vida. El 14 de febrero del año 270 fue ejecutado. Inicialmente, esta fecha honraba el amor de casados pero con el tiempo también incluyó la amistad. Entonces muchos exclamaron ¡bendito

sea!, entre ellos la comunidad soltera de la FESC, ya que pudieron sumarse al festejo a las cinco de la tarde con la participación de Kevin Consuegra que ambientó musicalmente la noche, del mismo modo, la directora Blanca Liliana acompañó las actividades organizadas para tal evento, se intercambiaron regalitos y se hicieron rifas, mientras otros disfrutaron de juegos de mesa (ping pong). Así mismo, los presentes expresaron sus sentimientos en una pancarta propuesta para este fin, donde el amor y la amistad se vieron reflejados con elocuentes frases.

Finalmente, anotemos que en Colombia la fiesta de San Valentín fue modificada por los comerciantes en 1969, quienes decidieron que las rosas y los chocolates se iban a vender y regalar en septiembre, un mes que hasta el momento no tenía festejo alguno y bien le venía al comercio y sus amores.

15 Diciembre 2022

PROTECCIÓN EMPRESARIAL PARA EL CATATUMBO

Cuando se habla del Catatumbo, lo primero que viene a la mente es la droga y la violencia. Dejando de lado a sus cálidos habitantes, a sus campesinos laboriosos y a todos aquellos que se la sudan para trabajar. Se les olvida a muchos que allí existe una tierra apta para cultivar diversas cosas, y todo en una misma zona. Aun así, es necesario informar y educar para orientar otras maneras de cultivar y vender, de tal manera que los campesinos puedan crear emprendimientos propios a partir de sus productos y derivados, generando así más economía y una mejor calidad de vida. Esto es emprendimiento por el Catatumbo, una idea arriesgada pero un sueño espléndido por el bienestar de toda una comunidad que bien lo merece. Teniendo en cuenta el loable objetivo arriba mencionado, nos dimos a la grata tarea de entrevistar al docente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña UFPSO, Alirio Eduardo Gómez Lázaro, quien amablemente respondió a nuestras preguntas:

¿Cuál fue la motivación para realizar la investigación de emprendimiento en el Catatumbo y ¿Por qué se considera el emprendimiento como factor esencial para el sistema económico de la región?

“La necesidad de muchos jóvenes que no han tenido el privilegio de estudiar, y quiero entonces que conozcan lo que se hace, para así empezar a crear una imagen real, lo que somos y queremos llegar. No tenemos industria, al no tenerla no se genera empleo con facilidad pero una de las maneras de tenerlo es a través del emprendimiento, y lo agradable de emprender es que nunca se hace grande de la noche a la mañana, todo empieza por un comentario o una idea, comenzando a trabajar por ello; lo importante del emprendimiento es tener empleo por sí mismo y generarlo”.

¿Cuáles serían las pautas para tener un emprendimiento en pie considerando la situación social actual de la región? y ¿qué métodos se podrían crear para darle mayor alcance a las veredas e infundir allí conocimiento?

“Para empezar, conocer las reales necesidades del Catatumbo, y de acuerdo a ello generar un producto o servicio que ayude y solucione los complejos problemas en la zona. Si conocemos como piensan, que hacen, cuál es su edad promedio, nos resultará más fácil cuando vayamos a buscar el producto o servicio para ofrecer solución, siendo esto un paso para que el emprendimiento llegue a ser exitoso. Hay que perder el miedo de visitar la región, ir con alguien que la conozca porque esto permite ir identificando y seleccionando mejor la forma de ser de sus pobladores en cada zona”.

¿Cómo se podría fomentar el desarrollo económico de la región basándonos en los cultivos? y ¿cree qué es mejor hacer las cosas por obligación o por motivación?

“Yo pienso que tenemos que empezar a sectorizar nuestros productos, siempre se debe sembrar en la época. Sí nosotros empezamos a sembrar en cosechas diferentes, no tendríamos competencia. Segundo, hay que transformar, no cultivar cebolla para vender cebolla, sino vender salsa de cebolla, croquetas, lo que sea, para empezar así a innovar. Toda acción debe ser motivada con pasión porque así las metas serán más fáciles de alcanzar”.

¿Qué les diría a los jóvenes que tienen la idea de crear un producto pero temen arriesgarse por el rechazo de su proyecto?

“Hay que arriesgarse, “el que no arriesga no gana”, algún día toca asumir un riesgo. La ventaja en la actualidad es la tecnología. Para tratar de minimizar un riesgo, se puede preguntar y observar qué les gusta a las personas y que no. Hay que arriesgarse, con eso aprendemos y vamos perfeccionando y así tendremos más confianza en lo que se va a emprender, la vida es un conjunto de subidas y bajadas y no nos podemos quedar en el tropiezo”.

Emprendimiento 16 Diciembre 2022

No tenemos industria, al no tenerla no se genera empleo con facilidad pero una de las maneras de tenerlo es a través del emprendimiento

17 Diciembre 2022
MSc. Alirio Eduardo Gómez L.

EMPRENDIMIENTOS

¿SOLUCIÓN

Emprender exige un gran esfuerzo y requiere de personas que estén dispuestas a seguir adelante sin importar los riesgos que enfrenten para poder transformar algo que comenzó siendo una idea, en un producto, servicio o negocio. El docente universitario y emprendedor, William Barbosa Durán, familiarizado con este tema, observó algunos puntos clave a tener en cuenta en la exposición temática “a leer el libro”, realizada para divulgar su libro

Emprendimiento 18 Diciembre 2022

LOCALES,

ECONÓMICA PARA QUIÉN?

En un contexto local, hay que analizar, por ejemplo, el alcance de los obstáculos que se imponen al ciudadano en la ciudad de Ocaña y los municipios aledaños, a la hora de gestionar trámites para crear una empresa

y estimular a los estudiantes a emprender. Allí se destaca, entre otros temas planteados, la necesidad de revisar con ojo crítico el marco diferencial entre países en los requisitos exigidos a la hora de constituir legalmente un emprendimiento. En un contexto local, hay que analizar, por ejemplo, el alcance de los obstáculos que se imponen al ciudadano en la ciudad de Ocaña y los municipios aledaños, a la hora de gestionar trámites para crear una empresa, socavando así de entrada la motivación de los jóvenes que buscan con sus emprendimientos impulsar la economía de su región y territorio. En la presentación de su libro mencionó como fuente inspiradora al pensador Andrés Oppenheimer y su libro “Crear o morir” que le ayudó a conducir algunas de sus reflexiones presentes en el libro, el cual cierra

con cinco puntos claves a tener en cuenta para promover el cambio: crear una cultura de la innovación, fomentar la educación, derogar las leyes que aniquilan la innovación, estimular la inversión y globalizar la innovación. Enfatizó además, la gran brecha entre América Latina y los países industrializados e hizo hincapié en todo lo que le hace falta a este lado del mundo sobre el tema. Para El docente universitario y emprendedor, William Barbosa Durán, la más importante es no rendirse cuando se inicia un proyecto y, sobre todo, usar a favor los avances de la tecnología sin dejar de ver que también se puede innovar diariamente con un producto o un servicio, para que este llegue de una mejor manera al cliente. Finalmente, concluyó diciendo: “Para mí el éxito es tener claro lo que quiero y sé hacer; luego, que pueda dar un beneficio a muchas personas”.

19 Diciembre 2022

NO EXISTE EL MOMENTO CORRECTO PARA EMPRENDER, ES YA Y AHORA

La conferencista Jessica Contreras expuso de manera sucinta algunos temas valiosos en pos de motivar el talento de los jóvenes emprendedores, señaló lo siguiente: “la creatividad es aquello latente en la imaginación de cada quien, que como una semilla está a la espera de brotar de manera individual. Por otro lado, la innovación es la materialización de esas ideas en un contexto social. Existen dos tipos de innovación. El primero es incremental; cuando algo ya existe, pero se mejora. Y radical; cuando se crea algo desde cero. A su vez, todo depende de la necesidad, el proceso y el impacto.”

“Innovar es necesario para estar en constante evolución, pero esto muchas veces no se logra y las ideas no se materializan por miedo al fracaso, por no tener recursos financieros, o por retozar más de la cuenta en una zona de confort. Innovar no depende de la clase social, más bien, de las necesidades de nuestro entorno. Es normal tener miedos y dudas, o excusarnos por no tener dinero o algún soporte económico, pero esto no puede convertirse en un obstáculo empinado que impida arriesgarse a explorar nuevas formas de hacer las cosas. No pongamos más excusa. Existen muchas organizaciones que apoyan y lo que se debe hacer es buscar soluciones”.

Emprendimiento 20 Diciembre 2022

La funcionaria de Tecnoparque, Jessica Contreras, Juliana Ortiz destaca un aspecto importante a tener muy en cuenta: “la limitante para emprender siempre está en nuestra mente. Es el miedo a fracasar, al qué dirán, lo que frena nuestros sueños. Pero, superando los límites que nos imponemos, podremos avanzar con seguridad. Hay que destacar, además, que Ocaña es un punto de apogeo para la innovación, en especial por lo jóvenes ya que tienen ideas frescas y originales. Pero sobre todo tienen muchas ganas de cambiar las cosas para la comunidad”. Por eso se invita a todos aquellos jóvenes que quieran expandir su base tecnológica, para que se acerquen a Tecnoparque y empiecen a innovar a partir de la automatización de los procesos, ahí está Tecno-Parque para apoyarlos.

21 Diciembre 2022
Innovar es necesario para estar en constante evolución, pero esto muchas veces no se logra y las ideas no se materializan por miedo al fracaso

UN VALIOSO CONSEJO PARA APRENDER A EMPRENDER

La especialista en familia, infancia y adolescencia, María Arzuaga, nos ofreció una reflexión que siempre es importante tener en cuenta, más para alguien que sueñe con empezar un emprendimiento. Ella señala que el autoconocimiento es la verdadera fuente que sostiene y direcciona bien las metas u objetivos a alcanzar, al respecto comentó: “al encontrarte contigo mismo dejas de lado creencias que te llevan a decirte que no puedes lograrlo”. Añadió también que: “es clave crear un propósito de vida ya que de esto depende nuestro futuro y lo que vas a realizar de manera profesional, teniendo en cuenta tus propios intereses puedes renovar tus objetivos con alegría, siempre y cuando no te dejes llevar demasiado por las presiones que impone la sociedad.”

Ella misma pudo cumplir sus sueños a través del emprendimiento, se realizó como mujer, profesional, esposa y madre. Finalmente nos dijo: “los beneficios y satisfacciones que trae luchar por nuestros sueños, por nuestros propios proyectos, te permitirá estar en contacto con tu ser, ya que los sueños ayudan a generar metas.” Consideró además, que el congreso “PROYECTANDO” que impulsó por primera vez para Ocaña la FESC, ha sido un evento excelente ya que permite a los estudiantes orientar mejor su camino para todo aquello que va a realizar después de salir de la universidad, al momento de terminar su programa académico, por si en algún momento piensan trabajar en una empresa o empezar un proyecto propio.

Es clave crear un propósito de vida ya que de esto depende nuestro futuro y lo que vas a realizar de manera profesional, teniendo en cuenta tus propios intereses puedes renovar tus objetivos

Emprendimiento 22 Diciembre 2022

Diseño de lettering y logotipo personal: Sebastián Ortíz Arévalo (estudiante de la asignatura tipografía en FESC Ocaña). Semestre 2 de 2022.

Por que estudiar en la

OCAÑA ¿ ?

Somos una de las mejores universidades de Norte de Santander, brindando la mejor educación universitaria.

Contamos con:

Descuentos

10% por pronto pago.

5% por afiliado a Comfanorte.

10% por amigo referido y diversos planes de financiación.

5% a víc�mas del conflicto armado.

Oferta académica

Presencial

Virtual

Al

Docentes de excelencia. Alto dominio del idioma inglés. Infraestructura moderna con tecnologia avanzada.

1. Ingresa a la pág web www.suplataforma.net 2. Has clic en inscripciones.

Digita como usuario el número del documento de identidad y Contraseña 1234

Diligencia la Encuesta General del Estudiantes y has click en Guardar.

REQUISITOS

Fotocopia de diploma bachiller.

Fotocopia de acta de bachiller

Fotocopia de documento de identidad al 150 %.

Original del ICFES.

2 fotos tamaño carné.

Entrevista con Bienestar Institucional. Elige la mejor forma de financiación y legaliza tu matrícula ICETEX Coopfuturo Bancolombia Banco Pichincha Financiera Comultrasan Bancoomeva Crédito

a
Administración Financiera Negocios Internacionales Diseño Gráfico Administración Turística y Hotelera Logística Empresarial
Haz parte de la familia FESC en solo 3 pasos Elige el programa de tu interes Inscríbete y reúne los requisitos INSCRIPCIÓN
3.
4.
FESC
Posgrados Especialización en Gestión Pública

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.