Brouchure-Portafolio

Page 1

PORTAFOLIO

COMUNICACIÓN MULTIMEDIA

ARQ. Elda Bedolla Arroyo FAUM

6° semestre

Alumna: Yanelid Villa Sosa

Matricula: 2129472f

Sección: 01 Grupo: 02 2024-2024

Yanelid Villa Sosa

Perfil

Egresada del CBtis. no. 149 de la carrera de construcción

Me considero una persona creativa, abierta a opiniones y a criticas constructivas.

Actualmente soy estudianate de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo en Morelia, Michoácan, tengo 21 años y curso sexto semestre.

Durante los semestres anteriores he aprendido a utilizar software de diseño como lo son AutoCAD, Revit, 3D max y sketchup, elaborando proyectos en cada plataforma.

CONTACTO:

2129472f@umich.mx

44 32 19 86 3

IDIOMAS:

ESPAÑOL-NIVEL AVANZADO

Lengua Materna

INGLES - NIVEL INTERMEDIO

Estudio en UNAM

COREANO - NIVEL BÁSICO

Estudio en la UNAM

2

EDUCACIÓN:

• PRIMARIA: (2009 - 2015)

Madero y Pino Suárez

• SECUNDARIA: (2015 - 2018)

Escuela Secundaria Tecnica No. 119

• PREPARATORIA (2018 - 2021)

Centro de Bachillerato Tecnologico Industrial y de Servicios, CBtis No.149.

Bachillerato en Fisico - Matemático, carrera tecnica en el área de construcción.

• UNIVERSIDAD (2021 - Presente)

Facultad de Arquitectura (FAUM) en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (U. M.S.N.H)

HABILIDADES:

AUTOCAD

3D MAX

MICROSOFT

CANVA

PHOTOSHOP

SKETCHUP

REVIT

3

INTRODUCCIÓN:

Este trabajo tiene como objetivo principal reunir y presentar todos los trabajos realizados durante el semestre en la asignatura de COMUNICACIÓN MULTIMEDIA. Este surge con el propósito de consolidar y mostrar el progreso y las habilidades adquiridas a lo largo del curso, con un enfoque especial en el uso de Adobe Photoshop.

A lo largo del semestre, se crearon una serie de trabajos que utilizan diversas técnicas y conceptos. Cada uno de estos no solo refleja el aprendizaje, sino también la creatividad y la aplicación de los conceptos enseñados.

A continuacion y en orden por fechas se muestran los tabajos y tareas realizadas.

CONTENIDO:

Diagrama Axonométrico

Pag. 6-7

Lámina de análisis urbano

Examen Departamental 24_24

Pag. 8-10

01
02 EMPLAZAMIENTOS
DIAGRAMATICA

03

ANTEPROYECTO

Anteproyecto

Pag. 13-21

04 POSTPRODUCCIÓN

Collage

Postproducción Inserción urbana

Pag. 22-31

01 DIAGRAMA AXONOMÉTRICO

Un diagrama axomométrico, también llamada perspectiva paralela o simplemente axonometría, es un sistema gráfico que permite representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyecciones paralelas o cilíndricas, conservando las proporciones del objeto en cada una de las tres direcciones del espacio (altura, anchura y longitud). Es una forma muy eficiente de visualizar un proyecto de arquitectura, pudiendo utilizarse para ilustrar esquemas conceptuales o abordar detalles constructivos de una forma muy didáctica. Este sistema de representación permite elegir la posición en la que se encontrará el observador -sencillamente girando los ejes-, lo cual posibilita la creación de diversas perspectivas del proyecto para satisfacer cualquier duda del constructor o del cliente.

8

02 EMPLAZAMIENTOS

LÁMINA DE ANÁLISIS URBANO

El análisis urbano es un proceso en el contexto arquitectónico cuyo propósito es conocer los elementos del sistema natural y las variables que se involucran en la etapa de diseño arquitectónico o urbano.

La lámina de análisis urbano que realice es sobre la Colonia obrera, ubicada en Morelia, Michoacan, el proposito de esta fue que se pudieran colocar los datos mas importantes de esta colonia enfocados en el entorno del predio donde se realizaria el proyecto, en este caso Un Centro Cultural de Barrio para Taller de Arquitectura IV.

En esta lamina se muestran las vialidades principales y secundarias, el equipamiento, datos poblacionales, infraestructura y algunas fotos del lugar.

11

EXAMEN DEPARTAMENTAL 24_24

Para este ejercicio, se realizo un examen para aplicar lo que habiamos aprendido hasta el momento, este tenia que ser realizado en el tiempo de la clase para mandarlo antes de que finalizara, esto se realizo con las imagenes que se nos proporcionaran y tratando de seguir el formato que se nos pedia.

12

03 ANTEPROYECTO

01 . Fachada Principal

02. Planta Baja

03.

04.

05. Corte

06. Fachada Posterior

13
Planta Alta Planta de Conjunto a-a’

FACHADA PRINCIPAL

Este proyecto se compone por dos plantas, Esta casa esta diseñada en un estilo Moderno y brutalista.

14

TEXTURAS

15

PLANTA BAJA

En esta planta cuenta con cochera para 2 autos, sala, comedor, cocina, patio trasero, baño y estudio.

TEXTURAS TEXTURAS

16

PLANTA ALTA

Esta planta cuenta con 1 habitación principal con baño completo incluyendo tina y regadera, ademas de un vestidor ,3 recamaras, cada una con su propio baño completo y vestidor. cuarto de servicio y una pequeña sala.

TEXTURAS TEXTURAS 17

PLANTA DE CONJUNTO

En esta planta se logra ver la ubicacion del tinaco y domo con el que cuenta, los jardines y área de terraza, asi como el acabado con impermeabilizante blanco de la azotea.

TEXTURAS

18

TEXTURAS

CORTE a - a’

Por la hubicacion del corte podemos observar com se ven las recamaras, baños y la hubicación del domo en el proyecto en el área del baño.

FACHADA POSTERIOR

En esta fachada podemos ver los grandes ventanales que dan hacia el jardin interior, brindando una buena iluminacion natural al interior de la casa.

20

TEXTURAS

21

04 POSTPRODUCCIÓN

01. Postproducción

02. Collage

03. Inserción urbana

22

01. Render interior antes y despues.

02. Render exterior antes y despues

POSTPRODUCCIÓN

RENDER

ANTES

Este es el render interior de un proyecto trabajado en 3D Max, el cual se tomo para apartir de este realizarle modificaciones a la imagen con ayuda de Photoshop, y de acuerdo a todo lo que se nos ha enseñado durante el semestre.

24
INTERIOR

DESPUÉS

Esta es la imagen una vez editada en Photoshop, se le agrego un poco de luz, figura humana, algunas texturas y cuadros, tratando de que los elementos insertados a la imagen se adecuaran a la perspectiva que tenia la foto.

25

RENDER EXTERIOR

ANTES

En el render exterior, de esta imagen habia varias cosas que no me gustaban, asi que cuando se edito en Photoshop le modifique varios de estos detalles.

26

En esta imagen se logra apreciar un gran cambio del antes y el despues, se cambio una de las paredes de la casa, se agregaron plantas, figura humana, se cambio el fondo (el cielo), y se le agregaron unos rayos de sol.

27 DESPUÉS

Este collage se realizó con la intención de representar la arquitectura, integrando diversos aspectos. En principio, decidí basarme en la cultura japonesa, ya que su arquitectura y sus templos me llaman mucho la atención. Tras decidir este concepto, comencé a buscar elementos que, para mí, representan a Japón. Estos elementos incluyen el color rosa, los peces koi y los árboles de cerezo. Dado que los árboles de cerezo son rosados, el resto del diseño se integró con estos colores como base.

COLORES

29 COLLAGE

INSERCIÓN URBANA

Para este trabajo, primero se trabajó en SketchUp con un proyecto, ya sea propio o uno descargado. Se debía buscar un lugar donde quisiéramos ubicar el proyecto y colocar la imagen en el archivo para, a partir de esta, situar el proyecto de acuerdo a la perspectiva de la imagen, asegurando que coincidiera con ella. Una vez hecho esto, se exportaba el proyecto sin fondo y se colocaba en Photoshop, donde se añadía la imagen de la ubicación y luego la del proyecto. Además, se podían modificar más elementos, a lo cual agregué algunas plantas, una banqueta y figuras humanas.

31
Elaborado por: Yanelid Villa Sosa Programa: In desing

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.