Estrategias metodológicas innovadoras para la estimulación del razonamiento lógico-matemático

Page 1

PARA LA ESTIMULACIÓN DEL

RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO


Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación Carrera de Educación Básica Estrategias metodológicas innovadoras para la estimulación del razonamiento lógico matemático

AUTORAS Yanela del Cisne Asuero Flores Diana Jacqueline Calderón Becerra Silvana Enith Carrión Hurtado Johanna de los Ángeles Guaicha Cabrera Lineyda Maricela Oviedo Ortiz Bettsy Ivon Rodríguez Gaona


DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA Escuela de Educación Básica “Parcialidad de los Paltas”. DIRIGIDO A Estudiantes del quinto grado de Educación General Básica. ASIGNATURA Matemática RESPONSABLES Yanela Asuero, Diana Calderón, Silvana Carrión, Johanna Guaicha, Lineyda Oviedo, Bettsy Rodriguez.

PERIODO ACADÉMICO Abril-septiembre 2021


ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA La presente guía metodológica tiene como finalidad

proporcionar

a

los

maestros

distintas actividades lúdicas que permiten la estimulación

del

razonamiento

matemático

en

los

lógico

estudiantes,

la

innovación que se propone para la unidad de aprendizaje de razonamiento lógico matemático, está orientada principalmente al quehacer docente, puesto que requiere de investigación, reflexión y mejora en su práctica de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, para la realización de esta propuesta se considera la población objeto de estudio constituida por: docentes y estudiantes del quinto año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Parcialidad de los Paltas”. Además, se tuvo la intervención de la Lic. Mayra

Guaicha

docente

coordinadora

responsable

dentro

del

establecimiento educativo, junto con el docente de Cátedra Integradora Magister Miguel Valle, y el equipo de trabajo conformado por Johanna


Guaicha, Yanela Asuero, Lineyda Oviedo, Silvana Carrión, Bettsy Rodriguez y Diana Calderón. El estudio realizado sobre las estrategias metodológicas y su incidencia en la estimulación del razonamiento lógico matemático, de los estudiantes del quinto grado paralelo “A”, de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “Parcialidad de los Paltas” periodo académico 2020-2021, ha permitido la construcción de una propuesta de solución mediante estrategias

metodológicas

innovadoras

para

razonamiento lógico matemático en los estudiantes.

la estimulación

del


JUSTIFICACIÓN La presente propuesta de mejoramiento se elabora con la finalidad de proporcionar

al

docente

orientaciones

metodológicas

para

la

adaptación y aplicación de diferentes estrategias que contribuyan a la estimulación y/o fortalecimiento del razonamiento lógico matemático de los estudiantes del quinto grado paralelo “A”, de EGB de la Escuela Fiscal Mixta “Parcialidad de los Paltas”. Se realiza esta propuesta para potenciar el razonamiento lógico matemático de los estudiantes, ya que es uno de los problemas más relevantes que aqueja a la institución educativa donde se realizó la investigación, en este punto es importante indicar que todas las actividades están orientadas a fortalecer la mentalidad del estudiante. Las

capacidades

del

aprendizaje

significativo para

que

pueda

desarrollar sus habilidades y destrezas creando de esta manera un potencial lógico matemático dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en el aula de clases. En este contexto resulta indispensable señalar que la guía de orientación metodológica no pretende de ninguna manera reemplazar a los


procesos didácticos propuestos por el docente sino más bien coadyuvar a que la enseñanza de la matemática desarrolle las habilidades del razonamiento lógico. Para alcanzar los resultados esperados para cada una de las conclusiones

se

proponen

estrategias

metodológicas,

diversas

actividades que ayuden a fortalecer el razonamiento lógico en los estudiantes, además se plantean recomendaciones para que los docentes vayan mejorando las dificultades que se les presentan durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. La

propuesta

contiene

diversas

recomendaciones,

actividades,

estrategias, las cuales le van a permitir al docente guiar y poner en práctica nuevas formas para generar un ambiente activo e interactivo dentro del aula de clase. Finalmente se espera que a través de la aplicación de esta propuesta se mejoren y se implementen nuevas estrategias metodológicas en beneficio del desarrollo de la capacidad del razonamiento lógico matemático en los estudiantes, así mismo se pretende motivar a los docentes, y estudiantes a realizar estos cambios para mejorar la calidad de la educación.


PRESENTACIÓN Una guía es un instrumento didáctico más

relevante

y

sistemático

que

permite al estudiante trabajar por sí solo, considerando la participación del docente como mediador y guía. De igual manera apoya el proceso de aprendizaje al ofrecer pautas para orientarse en la apropiación de los contenidos de las diferentes asignaturas. El razonamiento lógico matemático en los niños se construye de forma individual a través de la abstracción reflexiva que surge de las experiencias al relacionarse con los objetos del mundo. Estas experiencias se organizan en su mente estructurando sus conocimientos, que no olvidará, por tener su origen en una acción vivida por él mismo. La presente guía didáctica está diseñada para los docentes en la enseñanza de matemáticas y los niños del quinto grado de educación básica, con la implementación de diferentes estrategias metodológicas,


las cuales servirán de orientación para que los niños puedan desarrollar habilidades, destrezas y sobre todo poder estimular el razonamiento lógico matemático. Esta guía contiene distintos juegos destinados a potenciar las habilidades mentales, los que requieren el uso de la lógica para resolverlos son los más entretenidos y a la vez beneficiosos para ejercitar todas las formas de razonamiento.

Generalmente

no

es

necesario

tener

amplios

conocimientos de matemáticas o de otras disciplinas para hallar las soluciones a estos problemas o juegos de lógica, basta con razonar de forma inductiva y deductiva y saber relacionar conceptos.


OBJETIVOS General Diseñar estrategias metodológicas innovadoras basadas en la lúdica que estén orientadas a la labor docente para la enseñanza y estimulación del razonamiento lógico matemático. Específico Demostrar la importancia que tienen las estrategias metodológicas innovadoras para estimular el razonamiento lógico matemático en los estudiantes. Plantear actividades lúdicas mediante la implementación de material didáctico para la estimulación del razonamiento lógico matemático. Fortalecer la imaginación, la resolución de problemas, la curiosidad en el estudiante a través de diversas actividades.


DISEÑO

Estrategia de manejo de recursos Definición de Juegos Profesionales Son aquellos juegos que podemos comprar, que han sido elaborados por empresas especializadas. Estos pueden

ser

transformados

y

adaptados para su uso en el aula. El juego profesional que se propone para

estimular

el

razonamiento

lógico matemático dentro de esta guía metodológica es SENKU.


Unidad 2: Un universo de números Tema: Adiciones y sustracciones Bloque curricular: Álgebra y Funciones Objetivo: Aplicar las propiedades de la adición como estrategia de cálculo mental y la solución de problemas. Materiales: Tablero de juego. Tarjetas pequeñas en forma de círculo, canicas u otro elemento que sirva como ficha. Dos fuentes para colocar las fichas que se añaden y se retiran. Descripción de las actividades: Senku es un juego creado antiguamente por la cultura Maya, a lo largo de los años ha sido

adaptado

a

la

modernidad

de

materiales y contextos en los cuales puede ser

aplicado.

Su

avance

también

ha

requerido la actualización de su nombre, ya


que inicialmente se lo conocía como Patolli, luego como Jun-Jun y ahora como Senku. Aunque el material, el contexto, las personas y su nombre sea diferente, la idea y patrón del juego se mantiene intacto. En base a lo expuesto, seguidamente se realiza la descripción del juego propuesto. Senku consta de un tablero con diferentes figuras, en este caso contamos con tres modelos que son: Senku Más, Senku Pirámide y Senku

Hexagonal.

El

juego

consiste en colocar las fichas en todos los espacios, excepto aquel que se encuentra marcado de otro color, ya que posteriormente el estudiante deberá mover las fichas saltando una sobre la otra, así pues, la ficha intermedia se sustrae, el objetivo final es que una sola ficha quede, la dificultad del juego se encuentra en los movimientos permitidos acorde a la figura de tablero. A continuación, se puntualizan las reglas:


Senku Más Se pueden realizar movimientos verticales y horizontales, para sustraer la ficha.

Senku Pirámide Se pueden realizar movimientos horizontales y diagonales, para sustraer la ficha.


Senku Hexagonal Se pueden realizar movimientos horizontales y diagonales, para sustraer la ficha.

Este juego profesional puede ser aplicado de manera individual o grupal, dejando claro que en equipos existe mayor dificultad, puesto que el juego requiere generar un patrón lógico mental para resolver la actividad y lograr el resultado final. También, recuerde que puede crear el material según su creatividad para tableros y fichas mediante el uso de algunos recursos reciclables como:

★ Cubetas de huevo. ★ Hojas o cartulinas que no use. ★ Cartón. ★ Madera y pintura, etc.


Estrategia lúdica Definición de los juegos de destreza mental Los juegos mentales permiten que

los

estudiantes

adquieran

habilidades, como nos señala Bleger (2021): «Los juegos de agilidad mental son

un

excelente

medio

para

desarrollar las capacidades mentales. A través de ellos, puedes practicar habilidades

cognitivas,

como

la

lógica, la destreza y el pensamiento creativo mientras te diviertes» (párr. 15). Es importante mencionar que a través de estos juegos la clase se vuelve más interesante y se tiene la atención de los estudiantes, como sostiene Gicell (2005): «Los juegos mentales son la forma más lúdica e interesante de estimular las funcionalidades del cerebro, haciendo que las


habilidades del mismo aumenten y así mejorar las capacidades intelectuales de un ser humano» ( p.1).

Unidad 2: Un universo de números Tema: Aprendamos jugando con las matemáticas Bloque curricular: Un universo de números Objetivo Estimular las funcionalidades del cerebro, a través de actividades relacionadas al razonamiento y así mejorar la capacidad de percepción, la intuición y el ingenio para lograr la agilidad mental necesaria para enfrentar problemas. Materiales  Fichas de colores  La tabla de ludo  Un dado Descripción de la actividad:


Juego de mesa: Ludo  Primeramente la docente debe ingresar al siguiente link: https://www.minijuegos.com/juego/ludo-with-friends-game  Después de ingresar, debe direccionarse en el icono play with friends

 Seguidamente le aparecerá la siguiente ventana


Se le presentará la opción de invitar por vía whatsapp o copiando el link, de esta forma el docente podrá enviarles a sus estudiantes por medio de la plataforma zoom para que puedan participar.


¿En qué consiste el Juego? ● El juego se realizará en 4 grupos, de 4 integrantes, cada grupo deberá tener un representante, el resto ayudará a razonar en la pregunta que le realice la docente. ● Comienza el juego quien obtenga el número más alto con el dado, el participante que logre comenzar la partida, deberá responder una pregunta. ● Durante el juego se realizará preguntas para cada representante de los grupos

● La docente puede ingresar al siguiente link para que pueda dar uso de las preguntas y realizarles a sus estudiantes.


https://www.canva.com/design/DAEmRBnUvPI/lB56mpazAl8YYr9DsW7_ 7g/view?utm_content=DAEmRBnUvPI&utm_campaign=designshare&ut m_medium=link&utm_source=publishpresent ● En la parte de preguntas se encuentran números, estos a su vez están enlazados a las preguntas.

Se le abrirá preguntas de este tipo, en donde el estudiante deberá

decir la respuesta.


 El primer grupo que llegue a la casilla “Fin”, gana el juego.

Estrategia de problematización La resolución de problemas es actualmente el método más invocado para poner en práctica el principio general del aprendizaje activo, lo que en el fondo persigue con ello es transmitir en lo posible de una manera sistemática los procesos de pensamiento eficaces en la

resolución

de

verdaderos

problemas

matemáticos. (Bermúdez, 2018, p.57)

matemáticos

y

no


Unidad: Latinoamérica soy yo Tema: Problemas con sumas, restas y multiplicaciones Bloque curricular: Álgebra y funciones Objetivo: Estimular en los niños y niñas el interés y la adquisición de destrezas en la resolución de problemas donde se utilicen las operaciones básicas de suma, resta y multiplicación. Materiales:

● Computador/celular ● cuaderno de apuntes ● Internet ● Lápices ● Borrador ● Colores


Liveworksheets La web Liveworksheets te permite transformar tus tradicionales fichas imprimibles (doc, pdf, jpg) en ejercicios interactivos autocorregibles, que llamamos "fichas interactivas". Los alumnos pueden completar estas fichas online y enviar sus respuestas al profesor. Esto es bueno para los alumnos (más motivador), para el profesor (le ahorra tiempo de corrección) y para el entorno. Además de esto, las fichas interactivas pueden incluir sonidos, videos, ejercicios de arrastrar y soltar, unir con flechas, selección múltiple e incluso ejercicios hablados, que los alumnos tienen que completar usando el micrófono (Moya, 2020, párr. 2).

FICHA INTERACTIVA ONLINE 1. Ingresar al siguiente link https://es.liveworksheets.com/


Hay dos formas de enviar las hojas de trabajo a los alumnos: 2. Primero, más sencillo, consiste en copiar el enlace de la ficha

interactiva y enviarlo a los estudiantes por correo electrónico, whatsapp, redes sociales, etc. https://es.liveworksheets.com/3-bo477278bc

3.

La segunda opción requiere más tiempo de preparación, pero es la

mejor solución si planeas usar este sitio web regularmente con tus alumnos. Con esta opción, los estudiantes pueden acceder a la zona de alumnos con su nombre de usuario y contraseña y hacer los ejercicios de sus cuadernos. Todo su trabajo quedará guardado, por lo que puedes verificar su trabajo y progreso en cualquier momento


4. Puedes registrar a tus alumnos (o invitarlos a registrarse), hacer cuadernos interactivos con tus fichas favoritas y asignar los cuadernos a tus alumnos


5. Los estudiantes deben ingresar al cuaderno y responder la ficha 1, de acuerdo a las indicaciones del docente.


6. Elegir la opción de terminado si se lo ha realizado en el cuaderno interactivo o puede enviar las respuestas directamente al profesor y automáticamente saldrá el puntaje que ha obtenido el estudiante.


7. Y finalmente, el docente debe comprobar el trabajo de los alumnos, si tus alumnos hacen un ejercicio y eligen la opción "Enviar respuestas al profesor", puedes comprobar sus respuestas en tu buzón de correo . Si los alumnos acceden con su nombre de usuario y contraseña y hacen los ejercicios de sus cuadernos, puedes comprobar su trabajo en tus notificaciones . También puedes ir a mis alumnos y hacer clic en el nombre de cada alumno para comprobar su trabajo, o hacer clic en "resultados de grupo" para ver el trabajo de todo el grupo de un vistazo.


Estrategia aprendizaje activo El aprendizaje activo se encuadra dentro de las metodologías de aprendizaje constructivista y consiste en utilizar técnicas de instrucción que involucren a las estudiantes en el proceso de su propio aprendizaje a través de actividades como escribir, leer, hablar, discutir, investigar, manipular materiales, realizar observaciones, recopilar y analizar datos, sintetizar o evaluar elementos relacionados con el contenido tratado en el aula, entre otros aspectos. Unidad: Mi entorno natural Tema: Números decimales en la vida cotidiana Bloque Curricular: Álgebra y funciones Objetivo Estimular en los niñas y niños la capacidad y competencias del razonamiento lógico, donde se constate la utilización de números decimales en la realidad cotidiana del estudiante, y de esta manera reflexionar a profundidad.


Materiales: Computador Impresora Hojas de papel bond Cartulina blanca A4 Lápices Borrador Descripción de las actividades: Esta página está direccionada de manera directa en la ayuda y orientación de actividades como hojas de trabajo elaboradas por expertos, para aprender matemática, como medio didáctico para mantener el aprendizaje de los niños y niñas, adaptadas a los planes de estudio y así mismo para guiar el desarrollo de las habilidades matemáticas en el refuerzo de conocimientos. Todas estas actividades son hojas de trabajo, las cuáles se encuentran ordenadas y numeradas por niveles.


1. Primeramente se ingresará a esta herramienta de actividades mediante el siguiente link: https://math-center.org/

2. Seguidamente, se debe elegir el país al cual se pertenece, en este caso es Ecuador, ya que en cada país se tiene un plan de estudios diferente.


3. Posteriormente se elige un grado o nivel de educación específico, el cual nos llevará a contenidos que se evidencian en la educación de tal grado.

4. Luego práctica de operaciones de sumas con números decimales, en este caso es recomendable comenzar con la Hoja 1. de ello, se accede a elegir nuestra hoja de trabajo la cual queremos imprimir, y se realizará la


5. Así mismo, se puede acceder a la siguiente

hoja de trabajo en este

apartado sería la hoja2, la cual concierne a de la suma de decimales con centésimas.


6. De igual forma, se puede elegir otra hoja de trabajo, siendo

recomendable subir de nivel y para ello accedemos al avance de contenidos de la hija 3 relacionada a la división de números decimales.

7. De esta manera se puede concluir que estas hojas de trabajo, nos permitirán a los docentes, y a padres de familia acceder de una manera más factible a ejercicios para la práctica, con tareas en clase, trabajos individuales, autónomos y colectivamente. Todo ello relacionado a los números decimales en el aprendizaje activo del estudiante diariamente.


Estrategia metodológica con Tics La utilización continua y eficaz de las TIC en procesos educativos, los estudiantes tienen la oportunidad de lograr habilidades en el uso de éstas. También aporta que el docente es la persona que desempeña el rol más importante en la tarea de ayudar a los estudiantes a adquirir esas habilidades. Además, es el responsable de diseñar tanto oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula, facilitando su uso para aprender y comunicar (UNESCO, 2008., párr. 3). Unidad: Ecuador recicla Tema: Secuencia y orden de números naturales Bloque Curricular: Álgebra y funciones Objetivo: Establecer relaciones de secuencia y orden en un conjunto de números naturales de hasta nueve cifras utilizando material concreto, la semirrecta numérica y simbología matemática. (=, <, >). Queridos amigos, el tema que vamos a trabajar hoy es uno de mis favoritos, me refiero al tema secuencia y orden de números naturales.

Las

secuencias

consisten

en

sucesiones de números que van avanzando o retrocediendo en la recta numérica, la misma cantidad de espacios.


Materiales: Computadora proyector Internet cuaderno de apuntes esferos Descripción de las actividades: Analiza la información y contestar las preguntas que se encuentran en el siguiente enlace de canva: https://www.canva.com/design/DAEmWabb5sE/share/preview?token= bBrk9S3fhSvTpmJxklBww&role=EDITOR&utm_content=DAEmWabb5sE&ut m_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton


Observa detenidamente y contesta las preguntas en el siguiente enlace de geneally: https://view.genial.ly/610dddfcea26830d1c13b9b8/interactive-contentanimated-sketch-quiz

Analiza el orden de los números naturales en la siguiente presentación de Google drive PPT: https://drive.google.com/file/d/17Pyoolm0Sw0o0EpjTuyzKxLJcxMoQ5_u/ view?usp=sharing


Realiza la práctica; Compara y ordena los números naturales en el siguiente enlace de IXL Matemáticas: https://la.ixl.com/math/5-grado/comparar-y-ordenar-numeros-naturales

Evaluación creativa del tema de la clase en el siguiente enlace de Quizziz.https://quizizz.com/join/quiz/5e4b1324654c1c001d6421d9/start?st udentShare=true


Estrategia de apoyo Motivación Carrillo, M; Padilla, J: Rosero, T; Villagómez, S (2009), consideran que la motivación es aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta humana. El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad, la misma que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede ser de origen fisiológico o psicológico (p.3). Es por ello que dentro del aula hay que tener en cuenta este punto muy importante que lo mencionamos como lo es la motivación hacia los estudiantes, con la finalidad de que los mismos puedan ir ejerciendo sus habilidades motoras y desarrollen de mejor manera su capacidad intelectual, haciendo de ellos personas activas sin miedo a equivocarse.


● Unidad 2: Un Universo de Números. ● Tema: Propiedades de la Adición ● Bloque curricular: Álgebra y Funciones ● Objetivo: Trabajar con las monedas de nuestro sistema monetario, aplicando la adición como estrategia para resolución de problemas y cálculo mental. ● Materiales Plancha de Monedas impresas Hojas de papel bond Goma Tijera pinturas Dibujos Impresos Descripción de la actividad Usamos las monedas


1.Para esta actividad se comienza enviando a los alumnos un documento de Word para que impriman, mismo que contiene las monedas que hemos visto en la imagen anterior, en ellas deberán investigar ellos mismos de qué color deben pintar cada una según su valor y luego recortarlas.

2. Una vez que todos los alumnos y alumnas tienen sus monedas la maestra enfocara a sus estudiantes diferentes objetos con un precio de cada uno. Se les pide que separen en un lateral de sus mesas las


monedas necesarias para pagar ese objeto, en este caso deberá estar el dinero justo. 3. A continuación se pide al alumno que prenda su micrófono y en voz alta nos menciona qué monedas ha separado, y si es correcto, el niño deberá pegar las monedas usadas por ese alumno en su hoja de papel bond. 4. A continuación podemos preguntar si han encontrado cómo comprar ese objeto con otras monedas diferentes a las anteriores y se piden más opciones para comprar ese objeto, sin repetir lo mismo. Y así sucesivamente con todos los objetos que queramos.


5. Al momento de cambiar el orden de las monedas, los estudiantes deberán reconocer si se aplica o no las propiedades de la adición, sean estas; conmutativa, asociativa o aditiva. Precio: $3,80

Precio: $1,25

Precio: $0,40

Precio: 2,45

6. Con esta actividad se pretende proporcionar al alumnado juegos apropiados mediante la motivación para que desarrollen hábitos de pensamiento e ideas para la elaboración de herramientas apropiadas, adecuadas para la resolución de problemas, matemáticos y no matemáticos.


BIBLIOGRAFÍA MINEDUC, (2016). Texto de Matemática 5. Bloque de Algebra y Funciones. https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2018/0 4/5TO-EGB-TEXTO-Matematica.pdf Bleger, M. (11 de julio del 2021). Actívate con estos juegos de agilidad mental, ¡que tu mente no se duerma!. https://www.crehana.com/ec/blog/negocios/juegos-de-agilidadmental/ Gicel, K. (24 de marzo del 2015). JUEGOS MENTALES[Diapositiva de PowerPoint].Kariossis Gicell. https://es.slideshare.net/kariossis/juegosmentales-46224823 HUMANIDADES Y NTICS. (9 de octubre 2017). RELACIONAR MOSAICO. https://humanidades.blog/2017/10/09/relacionar-mosaico/ Carrillo, M, Padilla, J, Rosero, T, Villagómez, S. (2 de abril de 2009), La motivación y el aprendizaje. Alteridad. Revista de Educación [en línea]. 20-32, ISSN: 1390-325X. https://www.redalyc.org/pdf/4677/467746249004.pdf


Moya, J. (13 de diciembre de 2020). Liveworksheets, qué es y

cómo funciona. https://www.elgrupoinformatico.com/tutoriales/liveworkshe ets-que-como-funciona-t79531.html

Restrepo, R. (2018). Aprendizaje activo para el aula: una síntesis de

fundamentos

y

técnicas.

https://unae.edu.ec/wp-

content/uploads/2019/11/cuaderno-2.pdf



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.