Dossieres de grupos empresariales y metodos cuantitativos

Page 1

DOSSIER DE GRUPOS EMPRESARIALES

AUTOR:

Yan Carlos Galeano Gómez 222161

Adrián Esteban Rodríguez Pájaro 222129

Adrián Camilo Bayona Rincón 222117

Trabajo realizado con el fin de obtener una nota en el Dossier Formativo de Grupos Empresariales

Presentado a: YESID CASTRO CHINCHILLA Especialización en Control Interno

UNIVERSIDAD

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA

Ocaña, Colombia Diciembre del 2022

ii
Índice Objetivos.........................................................................................................................2 1.1. Objetivo general 2 1.2. Objetivos específicos........................................................................................2 Balance inicial 1 Asientos contables...........................................................................................................2 3.1. Matriz ..............................................................................................................2 3.2. Subordinada.....................................................................................................5 Cuentas T........................................................................................................................8 4.1. Matriz 8 4.2. Subordinada...................................................................................................10 Estado de resultado 12 Estado de situación financiera........................................................................................13 Conclusiones 14 Glosario.........................................................................................................................15 8.1. Palabras relevantes en español 15 8.2. Palabras relevantes en ingles ..........................................................................19

Introducción

En la realización del Dossier Formativo de la materia Grupos Empresariales, se implementaron las temáticas vistas durante el transcurso del II semestre en la empresa ROG MUEBLES S.A.S dedicada a la compra y venta de muebles y enseres de oficina ubicada en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander.

Por ello, se tuvieron en cuenta los conocimientos adquiridos por medio de las clases sobre las Matrices y Subordinadas, Asientos Contables, Cuentas T, Eliminaciones, Estados Consolidados y demás información que nos permitiera complementar en nuestra empresa para conocer acerca de sus proyecciones financieras, sus estados financieros y conocer si es rentable o no para así lograr a futuro un capital factible por inversionistas interesados en esta organización.

1

1. Objetivos

1.1. Objetivo general

Colocar en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura grupos empresariales durante el semestre.

1.2. Objetivos específicos

Consolidar los estados financieros de la Matriz y Subordinada. Reconocer cada uno de los diferentes problemas que se puedan presentar en la realización del ejercicio. Adquirir organización fundamental acerca de la estructura, movimientos y utilización de los grupos empresariales

2

2. Balance inicial

1

3. Asientos contables

3.1. Matriz

2
3
4

3.2. Subordinada

5
6
7

4. Cuentas T

4.1. Matriz

8
9

4.2. Subordinada

10
11

5. Estado de resultado

12

6. Estado de situación financiera

13

7. Conclusiones

Podemos analizar que en la realización del Dossier Formativo de Grupos Empresariales derivados en la temática de Matriz y Subordinadas esta obtiene una gran mayor relevancia en el Estado de Resultados en la empresa PQR S.A.S en donde podemos recalcar las cantidades dadas en la Utilidad Bruta, Utilidad Operacional y Utilidad Antes de Impuestos en donde se ve el incremento con respecto a la empresa ROG MUEBLES S.A.S

Además, es indispensable aclarar que la subordinada obtiene un ingreso de $ 65.349.530 indicando una alta rentabilidad en este punto físico que permita la competividad, rentabilidad y segmentacion en el mercado dando un gran valor en sus proyecciones financieras.

Por otro lado, la empresa ROG MUEBLES S.A.S al finalizar el periodo de su cierre contable, en el estado de situación financiera se puede resaltar que tiene un activo de $1.674.441.503 millones de pesos permitiendo deducir acerca de su caja, bancos, clientes e inventarios. Sin embargo, en sus pasivos obtiene un índice en cantidades de $ 100.769.505 millones de pesos indicando un bajo endeudamiento con terceros, entidades financieras y demás. Por lo tanto, tenemos el capital cerrando con un valor de $ 1.573.671.998 millones de pesos brindando un buen flujo de capital para la empresa para poder reinvertir su monto financiero en el siguiente año y abarcar una mejor rentabilidad en sus estados financieros.

14

8.1. Palabras relevantes en español

8. Glosario

Análisis: Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener conclusiones objetivas del todo.

Análisis de riesgos: enfoque del análisis de problemas que pondera los riesgos de una situación al incluir probabilidades para obtener una evaluación más exacta de los riesgos existentes.

Auditoria. Es la investigación, consulta, revisión, verificación, comprobación, y evidencia aplicada a la empresa.

Auditoria administrativa: auditoria de la calidad de los administradores al evaluarlos como ejecutivos individuales y al valorar la calidad del sistema administrativo total de una empresa.

Autogestión: gestión de una empresa por los mismos trabajadores a través de órganos elegidos por ellos mismos.

15

Benchmarking: método para el establecimiento de metas y medidas de productividad con base en las mejores prácticas de la industria.

Comité: grupo de personas a las que, en conjunto se les encomienda algún asunto con fines de información asesoría, intercambio de ideas o toma de decisiones.

Comunicación: transferencia de información de una persona a otra, siempre que el receptor comprenda.

Control: función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los planes. Implica medir el desempeño con metas y planes; mostrar donde existen desviaciones de los estándares y ayudar a corregirlas.

Costos: La suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.

Delegación: dar de una persona a otra la jurisdicción que tiene por su oficio para que haga unas tareas o conferirle su representación.

16

Descentralización: Es la transferencia de funciones, recursos y autoridad para la toma de decisiones desde los niveles centrales a los entes autónomos.

Dirección: función de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de administrar.

Eficiencia: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas.

Eficacia: consecución de objetivos; logro de los efectos deseados.

Estrategia: determinación del propósito (misión) y los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y adopción de recursos de acción y asignación de los recursos necesarios para lograr estos propósitos.

Ética: sistema de principios o valores morales que se relacionan con el juicio moral, el deber y la obligación; disciplina que trata del bien y del mal.

17

Incentivo: estimulo que se ofrece a una persona, grupo o sector para elevar la producción o la actividad a realizar.

Liderazgo: influencia, arte o proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo para el logro de las metas del grupo.

Materias primas: elemento primario que al ser procesado o al ser conducido dentro de un proceso de manufactura sufre unos cambios que generaran un bien o servicio.

Organizar: establecer una estructura intencional de roles para que sean ocupados por miembros de una organización.

Planeación: selección de misiones y objetivos, y estrategias, políticas, programas y procedimientos para lograrlos; toma de decisiones; selección de un curso de acción entre varias opciones.

Presupuesto: exposición de planes y resultados esperados, expresados en términos numéricos.

Reglas: normas que dictan la acción o la abstención, pero que no permiten la discrecionalidad.

18

Supervisor: igual que gerentes, pero por lo general este nombre se aplica a gerentes de nivel inferior, o de primera línea, de la administración.

Staff: relación en un puesto organizacional donde la tarea del titular es dar consejos o asesoría a alguna persona.

Unidad de mando: hacer que cada subordinado dependa directamente solo de un superior. El principio de la unidad de mando únicamente implica que cuando más depende una persona de un solo superior, menor será el problema de confusión de las instrucciones y mayor la sensación de responsabilidad personal por los resultados.

8.2. Palabras relevantes en ingles

Analysis: Action of dividing a thing or problem into as many parts as possible, to recognize the nature of the parts, the relationships between them and obtain objective conclusions from the whole.

Risk Analysis: An approach to problem analysis that weighs the risks of a situation by including probabilities to obtain a more accurate assessment of existing risks.

19

Audit. It is the investigation, consultation, review, verification, verification, and evidence applied to the company.

Management audit: audit of the quality of managers by evaluating them as individual executives and by assessing the quality of a company's total management system.

Self-management: management of a company by the workers themselves through bodies chosen by themselves.

Benchmarking: method for establishing goals and productivity measures based on the best practices in the industry.

Committee: group of people who, together, are entrusted with a matter for the purpose of information, advice, exchange of ideas or decision-making.

Communication: transfer of information from one person to another, as long as the receiver understands.

Control: administrative function that consists of measuring and correcting individual and organizational performance to ensure that events conform to plans. It involves measuring performance against goals and plans; show where deviations from standards exist and help correct them.

20

Costs: The sum of efforts and resources that have been invested to produce something.

Delegation: give from one person to another the jurisdiction that he has by her trade to do some tasks or confer her representation.

Decentralization: It is the transfer of functions, resources and authority for decision making from central levels to autonomous entities.

Direction: function of managers that involve the process of influencing people to contribute to the goals of the organization and the group; It is primarily related to the interpersonal aspect of managing.

Efficiency: achievement of the ends with the least amount of resources; the achievement of objectives at least cost or other unintended consequences.

Efficacy: achievement of objectives; achievement of the desired effects.

21

Strategy: determination of the purpose (mission) and the basic long-term objectives of a company and adoption of action resources and allocation of resources necessary to achieve these purposes.

Ethics: system of moral principles or values that are related to moral judgment, duty and obligation; discipline dealing with good and evil.

Incentive: stimulus offered to a person, group or sector to increase production or the activity to be carried out.

Leadership: Influence, art or process of influencing people so that they strive voluntarily and enthusiastically for the achievement of group goals.

Raw materials: primary element that, when processed or conducted within a manufacturing process, undergoes changes that will generate a good or service.

Organize: Establish an intentional structure of roles to be filled by members of an organization.

22

Planning: selection of missions and objectives, and strategies, policies, programs and procedures to achieve them; decision making; selection of a course of action among several options.

Budget: exposure of plans and expected results, expressed in numerical terms.

Rules: rules that dictate the action or abstention, but that do not allow discretion.

Supervisor: Same as managers, but this name is usually applied to lower level, or first line, managers in management.

Staff: relationship in an organizational position where the task of the holder is to give advice or advice to someone.

Unity of command: making each subordinate report directly to only one superior. The principle of unity of command only implies that the more a person depends on a single superior, the less will be the problem of confusion of instructions and the greater will be the feeling of personal responsibility for the results.

23

DOSSIER DE METODOS CUANTITATIVOS

AUTOR: Yan Carlos Galeano Gómez 222161

Trabajo realizado con el fin de obtener una nota en la asignatura de Métodos Cuantitativos

Presentado a:

AURA ESMIR NAVARRO CARRASCAL

Especialista En Práctica Docente Universitaria.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA

Ocaña, Colombia Diciembre del 2022

Dossier de Métodos Cuantitativos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.