Dossieres del 3er semestre - Yan Carlos Galeano Gomez - 222161

Page 1

ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DOSSIER FORMATIVO DE ACTIVOS

1


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DOSSIER FORMATIVO DE ACTIVOS

Autores: NATALIA TORCOROMA OSORIO MORA – 222168 IVANNA LUCIA CARRILLO FONNEGRA – 222172 YAN CARLOS GALEANO GÓMEZ - 222161

Docente: Asesora FANNY STELLA SOTO ARÉVALO MAGISTER EN ADMINISTRACION DE ORGANIZACIONES (UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA

Ocaña, Colombia

08 de Junio del 2021 2


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Introducción En la realización del proyecto Dossier Formativo de Activos y enlazado con la materia de Siigo Nube, se estipularon de manera ordenada, detallada, y derivando según de las normas NIIF para el cumplimiento de la actualización en las cuentas contables. Para completar la información de manera precisa se requirió la asesoria posible por parte de los docentes encargados de las asignaturas y se aplicó las temáticas vistas durante el transcurso del semestre. Los dueños y gerentes de empresas necesitan tener información financiera actualizada para tomar decisiones oportunas y acertadas sobre futuras operaciones. Dichos cambios deben ser reflejados periódicamente como es la muestra de este, en este documento hace constar la muestra de unidades monetarias de la empresa ROG MUEBLES S.A.S. Tiene el propósito de mostrar la naturaleza de los recursos económicos de la empresa, con la elaboración de dicho trabajo damos a conocer el estado actual de la empresa y partiendo de allí la toma de decisiones de los socios.

3


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR PROYECTO DE AULA: CONTABILIDAD DE ACTIVOS I SEMESTRE DE 2021

ACTIVIDAD 1 A continuación usted encontrará los Saldos iniciales de la empresa que se viene trabajando desde el primer semestre académico. BALANCE DE SALDOS INICIALES A 30 DE NOVIEMBRE DE 2020 CODIGO

CUENTA

DEBE

HABER

110101.01

Caja

0

310101.01

Capital autorizado

310102.01

Capital por suscribir

900.000.000

310103.01 110201.01

Capital suscrito por cobrar Banco Bogotá

378.000.000

110401.01

Cuenta de ahorros Banco Colombia

30.000.000

110401.02

Cuenta de ahorros Crediservir

10.500.000

150801.01

Escritorios Tipo Ejecutivo

8.139.600

150801.02

Sillas Giratorias

2,113.440

150801.03

Archivadores

4,403.000

150801.04

Sillas de Recibo

10,995,600

150901.01

Computadores marca Apple

39.270.000

150801.05

Base mesa soporte monitor

150802.01

Impresoras HP

220101.02

Nacionales

403.780.029

242203.01

Honorarios

495.000

242205.01

Servicios

242206.01

Arrendamientos

242208.01

Compras

510206.01

Honorarios

4.500.000

510402.01

Construcciones y Edificaciones

5.200.000

510704.01

Acueducto y Alcantarillado

280.000

510706.01

Energía Eléctrica

520.000

510707.01

Teléfono

150.000

500901.01

Boleta Fiscal

4,890,000

510802.01

Registro Mercantil

1,890,000

510903.01

Mantenimiento Equipo de oficina

511406.01

Útiles, papelería y fotocopias

530505.01

Gastos Bancarios

130101.01

Clientes varios

900.000.000 540.000.000

152.211.938

571,200 3,451.000

20,800 182,000 13.977.752

520,000 1,880,200 450,000 219.835.500

4


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS 135515.01

Retención en ventas

11.069.375

240401.01

Impuesto descontable

98.320.440

240401.02

Impuesto Generado

410727.01

Muebles y Enseres de Oficina

410799.01

Devoluciones en ventas

620101.01

Compra de mercancías

620501.01

Devolución en compras SUMAS IGUALES

87.524.811 450.245.000 7.470.000 510.006.000 2.406.637.293

10.411.900 2.406.637.293

REALIZAR: a. Crear la empresa b. Trasladar los saldos al software contable SIIGO c. Las anteriores actividades las debe realizar bajo el direccionamiento del docente de la asignatura Taller contable sistematizado.

5


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

6


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

7


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 2 Las siguientes transacciones debe registrarlas utilizando el software contable SIIGO.

OPERACIONES DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE 2020

DICIEMBRE 3, Se constituye el Fondo de Caja Menor por $1.800.000, a cargo del empleado Yan Carlos Galeano Gómez, Según cheque del Banco Bogotá CE 1045, CH 2376. 

Asiento Contable

Comprobante de Egreso (CE) 1045

8


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Cheque (CH 2376)

CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No. 2376

FECHA: 03 de Diciembre del 2020

CHEQUE No. 2376 FECHA: 03 de Diciembre del 2020

CUENTA No. 780915-09066 $ 1.800.000

CONCEPTO: Constitución de caja menor ________________________

PÁGUESE A LA ORDEN DE: Banco de Bogotá

A FAVOR DE: Banco de Bogotá ________________________

LA SUMA DE: Millón Ochocientos mil pesos MCTE

Saldo anterior Consignación

X

Suma -este cheque Saldo que pasa

Yan Carlos Galeano Gómez FIRMA Y SELLO

9


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 5, la empresa compra un vehículo para uso de la empresa por valor de $ 60.000.000, girando cheque del Banco Bogotá CE 1046, CH 2377 

Asiento contable

Comprobante de egreso CE (1046)

10


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Cheque

CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No. 2377

CHEQUE No. 2377

CUENTA No. 780915-09066

FECHA: 05 de Diciembre del 2020

FECHA: 05 de Diciembre del 2020

$ 60.000.000

CONCEPTO: Compra de un vehículo ________________________

PÁGUESE A LA ORDEN DE Banco de Bogotá

A FAVOR DE: Banco de Bogotá ________________________

LA SUMA DE: Sesenta millones de pesos MCTE

Saldo anterior Consignación

X

Suma -este cheque Saldo que pasa

Natalia Torcoroma Osorio Mora FIRMA Y SELLO

DICIEMBRE 7, la empresa adquiere un CDT en Davivienda por $10.000.000, girando cheque de Bancolombia CE 1047, CH 2378. El CDT se adquirió con vencimiento inferior a dos meses, riesgo insignificante y se utilizará para pago de cesantías. 

Asiento contable

11


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Comprobante de Egreso CE (1047)

Cheque 2378

CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No. 2378

CHEQUE No. 2378

CUENTA No. 780915-09066

FECHA: 07 de Diciembre del 2020

FECHA: 07 de Diciembre del 2020

$ 10.000.000

CONCEPTO: Adquisición de un CDT ________________________

PÁGUESE A LA ORDEN DE Bancolombia

A FAVOR DE: Davivienda ________________________

LA SUMA DE: Diez millones de pesos MCTE

Saldo anterior Consignación

X

Suma -este cheque Saldo que pasa

Ivanna Lucia Carrillo FIRMA Y SELLO

12


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 3. La empresa cambia su sistema de inventario Periódico a Sistema de Inventario Permanente, para lo cual se deben efectuar registros de ajuste así: Cierre de la cuenta 6201 de Mercancías, 6205 Devoluciones en Compras Según Nota de Contabilidad No. 7521 CUENTA CODIGO 620501.01

Devoluciones en compras

140801.01

Mercancías No Fab Empresa

DEBE

HABER

10.411.900

197.093.600

610727.01

620101.01

Comercio al por mayor y menor (Costo) De mercancías

302.500.500 510.006.000

 Contabilización

13


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Nota de Contabilidad (7521)

14


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 4 Utilizando el Sistema de Inventario Permanente, elabore el kardex por el método promedio ponderado y tenga en cuenta los siguientes saldos iniciales. ARTICULO ARCHIVADORES DE MADERA ESCRITORIO TIPO EJECUTIVO SILLAS DE RECIBO MESA PARA JUNTAS ESCRITORIO TIPO GERENCIAL SILLA GERENCIAL ESCRITORIO MODULAR TOTAL

CANTIDAD 72 26 144 45 35 47 20

389

VALOR PROMEDIO 467.000 585.000 420.500 870.000 750.000 410.800 150.000

COSTO TOTAL $33.624.000 $15.210.000 $60.552.000 $39.150.000 $26.250.000 $19.307.600 $3.000.000 $197.093.600

15


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Método promedio ponderado

Tabla 1. Archivos de madera ARTICULO Archivos

de madera

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

467.000

19

12

2020

Venta FV 2678 ICOR LTDA

467.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

587.522

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

587.523

15

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

587.522

8

26

12

2020

Compra FC 9098 TECNOLOGIA MUNDO

641.625

27

12

2020

Devolución en compra FC TECNOLOGIA MUNDO 9098

587.522

72

VALOR

CANTIDAD

12 109

VALOR

CANTIDAD

VALOR

72

33.624.000

42

19.614.000

67

39.364.000

8.812.830

52

30.551.170

4.700.184

44

25.850.986

56

35.930.986

44

25.850.986

33.624.000 30

25

SALDO

14.010.000

19.750.000

10.080.000 63.454.000

12

10.080.000

65

37.603.014

Método promedio ponderado

Tabla 2. Escritorio Tipo Ejecutivo

ARTICULO Escritorio REFERENCIA

Tipo Ejecutivo MARCA

16


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

585.000

19

12

2020

Venta FV 2679 ICOR LTDA

585.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

789.167

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

789.166

22

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

789.167

10

26

12

2020

Compra FC 9098 TECNOLOGIA MUNDO

876.667

26

VALOR

CANTIDAD

VALOR

CANTIDAD

VALOR

26

15.210.000

6

3.510.000

36

28.410.000

17.361.674

14

11.048.326

7.891.660

4

3.156.666

19

16.656.666

15.210.000 20

30

SALDO

11.700.000

24.900.000

15

13.500.000

71

53.610.000

52

36.953.334

Método promedio ponderado

Tabla 3. Sillas de Recibo ARTICULO Sillas de

Recibo

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR

D

M

A

UNITARIO

19

12

2020

Inventario Inicial

420.500

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

420.500

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

480.133

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

480.133

ENTRADAS CANTIDAD

144

SALIDAS VALOR

CANTIDAD

VALOR

60.552.000 46

45

SALDO

19.343.000

27.450.000 35

16.804.655

CANTIDAD

VALOR

144

60.552.000

98

41.209.000

143

68.659.000

108

51.854.345

17


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS 26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

480.133

26

12

2020

Compra FC 9098 TECNOLOGIA MUNDO

509.678

10 17

11.560.000

206

99.562.000

91

4.801.330

98

47.053.015

115

58.613.015

40.948.985

Método promedio ponderado

Tabla 4. Mesa para Juntas ARTICULO Mesa

para Juntas

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

870.000

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

870.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

1.065.763

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

1.065.763

10

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

1.065.763

45

VALOR

CANTIDAD

CANTIDAD

VALOR

80

VALOR

45

39.150.000

24

20.880.000

59

62.880.000

10.657.630

49

52.222.370

7

7.460.341

42

44.762.029

38

36.387.971

39.150.000 21

35

SALDO

18.270.000

42.000.000

81.150.000

18


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Método promedio ponderado

Tabla 5. Escritorio Tipo Gerencial ARTICULO Escritorio

Tipo Gerencial

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

750.000

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

750.000

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

950.000

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

950.000

15

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

950.000

35

VALOR

CANTIDAD

55

VALOR

CANTIDAD

VALOR

35

26.250.000

15

11.250.000

35

33.250.000

14.250.000

20

19.000.000

5

4.750.000

15

14.250.000

40

34.000.000

26.250.000 20

20

SALDO

15.000.000

22.000.000

48.250.000

Método promedio ponderado

Tabla 6. Silla Gerencial ARTICULO Silla REFERENCIA

Gerencial MARCA

19


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

VALOR UNITARIO

ENTRADAS CANTIDAD

SALIDAS

D

M

A

19

12

2020

Inventario Inicial

410.800

19

12

2020

Venta FV 2680 ICOR LTDA

410.800

20

12

2020

Compra FC 9096 TECNOLOGIA MUNDO

649.244

20

12

2020

Venta FV 9097 OFFICE LTDA

649.245

20

26

12

2020

Venta FV 9099 HOGAR LTDA

649.245

47

VALOR

CANTIDAD

CANTIDAD

VALOR

87

VALOR

47

19.307.600

32

13.145.600

72

46.745.600

12.984.880

52

33.760.720

5

3.246.225

47

30.514.495

40

22.393.105

19.307.600 15

40

SALDO

6.162.000

33.600.000

52.907.600

Método promedio ponderado

Tabla 7. Escritorio Modular ARTICULO Escritorio

Modular

REFERENCIA

MARCA

LOCALIZACION Sala

de exhibición

UNIDAD

MINIMO 5

MAXIMO 100

PROVEEDORES

FECHA

DETALLE

D

M

A

19

12

2020

VALOR UNITARIO

Inventario Inicial

150.000

ENTRADAS CANTIDAD

20

SALIDAS VALOR

3.000.000

CANTIDAD

SALDO VALOR

CANTIDAD

VALOR

20

3.000.000

20


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 5. OPERACIONES DEL 16 AL 30 DE DICIEMBRE 2020 DICIEMBRE 19, La empresa vende de contado recibiendo el dinero en Caja, con IVA 19% RF 2.5% a la empresa ICOR LTDA, la siguiente mercancía: ARTICULO ARCHIVADORES DE MADERA ESCRITORIO TIPO EJECUTIVO SILLAS DE RECIBO MESA PARA JUNTAS ESCRITORIO TIPO GERENCIAL SILLA GERENCIAL TOTAL

CANTIDAD 30

VALOR VENTA 1.100.000

VALOR TOTAL 33.000.000

20

1.450.000

29.000.000

46 21 20

980.000 1.700.000 1.590.000

45.080.000 35.700.000 31.800.000

15

950.000

14.250.000 188.830.000

Vlr venta: 188.830.000 IVA 19%: 35.877.700 R.F 2.5%: (4.720.750) VLR TOTAL: 219.986.950 CODIGO 1101 110101.01 1355

CUENTA CAJA Caja general ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES Retención en la fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR Venta de electrodomésticos y muebles IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Generado

135515.01 4107 410718.01 2404 240401.02

PARCIAL

DEBE 219.986.950

HABER

219.986.950 4.720.750 4.720.750 188.830.000 188.830.000 35.877.700 35.877.700

Contabilización

21


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

22


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 20, La empresa compra a TECNOLOGIA MUNDO, con IVA 19% RF 2.5% según FC 9096, a crédito. ARTICULO ARCHIVADORES DE MADERA ESCRITORIO TIPO EJECUTIVO SILLAS DE RECIBO MESA PARA JUNTAS ESCRITORIO TIPO GERENCIAL SILLA GERENCIAL TOTAL

CANTIDAD 25

VALOR 790.000

VALOR TOTAL 19.750.000

30

830.000

24.900.000

45 35 20

610.000 1.200.000 1.100.000

27.450.000 42.000.000 22.000.000

40

840.000

33.600.000 169.700.000

Vlr compra: 169.700.000 IVA 19%: 32.243.000 R.F 2.5%: (4.242.500) VLR TOTAL: 197.700.500

CODIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA Venta de electrodomésticos y muebles IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCION EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 169.700.000

HABER

169.700.000 32.243.000 32.243.000 4.242.500 4.242.500 197.700.500 197.700.500

Contabilización

23


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

24


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 20, La empresa vende mercancías al contado, con IVA 19% RF 2.5%, valor que le consignan directamente a la Cuenta Bancaria del Banco Bogotá según Factura 9097 a OFFICE LTDA. ARTICULO ARCHIVADORES DE MADERA ESCRITORIO TIPO EJECUTIVO SILLAS DE RECIBO MESA PARA JUNTAS ESCRITORIO TIPO GERENCIAL SILLA GERENCIAL TOTAL

CANTIDAD 15

VALOR VENTA 1.100.000

VALOR TOTAL 16.500.000

22

1.450.000

31.900.000

35 10 15

980.000 1.700.000 1.590.000

34.300.000 17.000.000 23.850.000

20

950.000

19.000.000 142.550.000

Vlr venta: 142.550.000 IVA 19%: 27.084.500 R.F 2.5%: (3.563.750) VLR TOTAL: 166.070.750

CODIGO 1102 110201.01 1355

CUENTA BANCOS Banco Bogotá ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES Retención en la fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR Venta de electrodomésticos y muebles IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Generado

135515.01 4107 410718.01 2404 240401.02

PARCIAL

DEBE 166.070.750

HABER

166.070.750 3.563.750 3.563.750 142.550.000 142.550.000 27.084.500 27.084.500

Contabilización

25


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

26


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 26, La empresa vende mercancías a crédito con IVA 19% RF 2.5% según Factura 9099 a HOGAR LTDA. ARTICULO ARCHIVADORES DE MADERA ESCRITORIO TIPO EJECUTIVO SILLAS DE RECIBO MESA PARA JUNTAS ESCRITORIO TIPO GERENCIAL SILLA GERENCIAL TOTAL

CANTIDAD 8

VALOR VENTA 1.100.000

VALOR TOTAL 8.800.000

10

1.450.000

14.500.000

10 7 5

980.000 1.700.000 1.590.000

9.800.000 11.900.000 7.950.000

5

950.000

4.750.000 57.700.000

Vlr venta: 57.700.000 IVA 19%: 10.963.000 R.F 2.5%: (1.442.500) VLR TOTAL: 67.220.500 CODIGO 1301 130101.01 1355

CUENTA CLIENTES Hogar LTDA ANTICIPO DE IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES Retención en la fuente COMERCIO AL POR MAYOR Y POR MENOR Venta de electrodomésticos y muebles IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Generado

135515.01 4107 410718.01 2404 240401.02

PARCIAL

DEBE 67.220.500

HABER

67.220.500 1.442.500 1.442.500 57.700.000 57.700.000 10.963.000 10.963.000

Contabilización

27


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

28


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 26, La empresa compra a TECNOLOGIA MUNDO, con IVA 19% RF 2.5% según FC 9098, a crédito ARTICULO ARCHIVADORES DE MADERA ESCRITORIO TIPO EJECUTIVO SILLAS DE RECIBO TOTAL

CANTIDAD 12

VALOR 840.000

VALOR TOTAL 10.080.000

15

900.000

13.500.000

17

680.000

11.560.000 35.140.000

Vlr compra: 35.140.000 IVA 19%: 6.676.600 R.F 2.5%: (878.500) VLR TOTAL: 40.938.100 CODIGO 1408 140801.01 2404 240401.01 2422 242208.01 2201 220101.01

CUENTA MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA Venta de electrodomésticos y muebles IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Descontable RETENCION EN LA FUENTE Compras NACIONALES Tecnología Mundo

PARCIAL

DEBE 35.140.000

HABER

35.140.000 6.676.600 6.676.600 878.500 878.500 40.938.100 40.938.100

Contabilización

29


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

30


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 27, La empresa devuelve a TECNOLOGÍA MUNDO mercancía de la factura 9098 por estar en mal estado, así: ARTICULO

CANTIDAD

ARCHIVADORES DE MADERA

12

VALOR 840.000

VALOR TOTAL 10.080.000

VLR DEVOLUCION EN COMPRA: 10.080.000 IVA 19%: 1.915.200 R.F 2.5%: (252.000) VLR TOTAL: 11.743.200 CODIGO 2201 220101.01 2422 242208.01 1408 140801.01 2404 240401.02

CUENTA NACIONALES Tecnología Mundo RETENCION EN LA FUENTE Compras MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA Venta de electrodomésticos y muebles IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS POR PAGAR Generado

PARCIAL

DEBE 11.743.200

HABER

11.743.200 252.000 252.000 10.080.000 10.080.000 1.915.200 1.915.200

Contabilización

31


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 28. La empresa efectúa los siguientes pagos con cheque del Banco Bogotá. ENERGIA ELECTRICA $560.000, según CE 1048 ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO $670.000, según CE 1049 SERVICIO DE TELEFONO $350.000, según CE 1050 CODIGO 5107 510704.01 510706.01 510707.01 1102 110201.01

CUENTA SERVICIOS Espo Cens Movistar BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE 1.580.000

HABER

670.000 560.000 350.000 1.580.000 1.580.000

Contabilizacion

32


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Comprobante de egreso CENS

33


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Comprobante de egreso ESPO

Comprobante de egreso Movistar

34


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 30. La empresa efectúa el Reembolso del Fondo de Caja Menor, girando cheque del Banco Bogotá según CE 1045, CH 2376, RECIBO DE REEMBOLSO DE CAJA MENOR. POR CAJA MENOR SE EFECTUARON LOS SIGUIENTES PAGOS: DICIMEBRE 5, COMPRA DE ELEMENTOS DE ASEO POR $550.000 A SUPERMAX LTDA. DICIEMBRE 15, COMPRA ELEMENTOS DE CAFETERIA POR $620.000, CENTRAL LTDA. DICIEMBRE 25, COMPRA UTILES DE OFICINA POR $200.000, PAPELERIA MUNDO. DICIEMBRE 30, CANCELO FOTOCOPIAS POR $250.000, FOTOCOPIADORA FIEL IMAGEN. CODIGO 5114 511405.01 511406.01 1102 110201.01

CUENTA DIVERSOS Elementos de aseo y cafetería Útiles, papelería y fotocopias BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE 1.620.000

HABER

1.170.000 450.000 1.620.000 1.620.000

Reembolso de caja menor

35


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Comprobante de egreso (1045)

36


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Cheque (2376)

CUENTA No. 780915-09066 CHEQUE No. 2376

CHEQUE No. 2376

CUENTA No. 780915-09066

FECHA: 30 de Diciembre del 2020

FECHA: 30 de Diciembre del 2020

$ 1.620.000

CONCEPTO: Reembolso de caja menor ________________________

PÁGUESE A LA ORDEN DE Banco de Bogotá

A FAVOR DE: Banco de Bogotá ________________________

LA SUMA DE: Millón seiscientos veinte mil pesos MCTE

Saldo anterior Consignación

X

Suma -este cheque

Yan Carlos Galeano Gómez FIRMA Y SELLO

Saldo que pasa

ACTIVIDAD 6. DICIEMBRE 30, LA EMPRESA RECIBE EXTRACTO BANCARIO DEL BANCO BOGOTA CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: ND COSTO CHEQUERA $600.000 BANCO BOGOTÁ ND COMISIÓN DE CHEQUES $260.000 ND 4 X 1000 $ 390.000 Ajustes contables ND COSTO CHEQUERA $600.000 BANCO BOGOTÁ CODIGO 5305 530505.01 1102 110201.01

CUENTA FINANCIEROS Gastos Bancarios BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE 600.000

HABER

600.000 600.000 600.000

Nota debito costo chequera

37


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ND COMISIÓN DE CHEQUES $260.000 CODIGO 5305 530515.01 1102 110201.01

CUENTA FINANCIEROS Comisiones BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE 260.000

HABER

260.000 260.000 260.000

Nota debito comisión de cheques

38


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ND 4 X 1000 $ 390.000 CODIGO 5315 531520.01 1102 110201.01

CUENTA GASTOS EXTRAORDINARIOS 4x1000 BANCOS Banco Bogotá

PARCIAL

DEBE 390.000

HABER

390.000 390.000 390.000

Nota debito 4x1000

39


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

DICIEMBRE 30. Se deprecia la propiedad planta y equipo por el método de línea recta con las siguientes características así:  

La siguiente Propiedad planta y equipo fue comprada el primero de noviembre de 2020. La vida útil de los muebles y enseres es de 10 años y valor de salvamento del 10% del valor del activo. ARTICULO Escritorios Tipo Ejecutivo Sillas Giratorias Archivadores Sillas de Recibo Base mesa soporte monitor Impresoras HP TOTAL

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =

VALOR 8.139.600 2.113.440 4.403.000 10.995.600 571.200 3.451.000 29.673.840

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑁𝑜. 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =

29.673.840 − 2.967.384 ∗ 2 10 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

40


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =

53.412.912 120

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 445.108

Código 5112 511203.01 1508 150898.01

Cuenta Parcial GASTOS DEPRECIACIONES Muebles y enseres 445.108 de oficina EQUIPO DE OFICINA Depreciación 445.108 acumulada

Debe 445.108

Haber

445.108

La vida útil de los equipos de tecnología es de 5 años y valor de salvamento del 10% del valor del activo. ARTICULO Computadores marca Apple TOTAL

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =

VALOR 39.270.000 39.270.000

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑁𝑜. 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =

39.270.000 − 3.927.000 ∗ 2 10 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 =

70.686.000 120

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 589.050

Código 5112 511204.01

Cuenta Parcial GASTOS DEPRECIACIONES Equipo de 589.050 computación y

Debe 589.050

Haber

41


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

1509

150998.01

comunicación EQUIPO DE COMPUTACION Y COMUNICACIÓN Depreciación acumulada

589.050

589.050

El 5 de diciembre de 2020 se compró un vehículo por $60.000.000, su vida útil se estimó en 5 años y valor de salvamento 10% del valor del activo.

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑁𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑎 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑉𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 ∗ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =

60.000.000 − 6.000.000 ∗ 25 5 ∗ 360 𝑑𝑖𝑎𝑠

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 =

1.350.000.000 1800

𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 = 750.000

Código 5112 511207.01 1512 151298.01

Cuenta Parcial GASTOS DEPRECIACIONES Vehículo 750.000 FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE Depreciación 750.000 acumulada

Debe 750.000

Haber

750.000

Contabilización

42


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 7. A 31 DE DICIEMBRE DE 2020, LA EMPRESA EFECTUA EL CIERRE DEL PERIODO CONTABLE. 

Cierre del periodo contable

43


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 8. GENERAR LOS SIGUIENTES REPORTES Y DOCUMENTOS DE LA EMPRESA A. REALIZAR LOS REGISTROS CONTABLES B. KARDEX C. BALANCE DE COMPROBACION A 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (SOFTWARE CONTABLE)

44


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

C. BALANCE DE COMPROBACION A 31 DE DICIEMBRE DE 2020 (SOFTWARE CONTABLE)

45


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

46


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

47


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

D. LIBROS PRINCIPALES (DIARIO COLUMNARIO, MAYOR Y BALANCES, INVENTARIOS). (SOFTWARE CONTABLE) 

Diario columnario

48


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

49


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

50


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

51


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Mayor y balances

52


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Inventarios

53


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

E. LIBRO AUXILIAR CAJA Y BANCOS. (SOFTWARE CONTABLE) 

Libro auxiliar caja

54


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Libro auxiliar bancos

55


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

F. ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE 2020. (ESTADO DE RESULTADOS Y BALANCE GENERAL O ESTADO DE SITUACIÒN FINANCIERA). (SOFTWARE CONTABLE)

Estado de resultado

56


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

57


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Estado de situación financiera

58


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

59


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

60


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Costeo

61


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

ACTIVIDAD 9. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO PARA LA OBTENCIÓN DEL 100% DE LA TERCERA NOTA. A. Los reportes realizados en la Actividad 8 deben ser organizados y presentar el trabajo en Word al docente de la asignatura Contabilidad de Activos, el cual debe ser enviado al correo electrónico mmpenarandap@ufpso.edu.co B. El grupo de estudiantes debe recopilar todos los trabajos de aula de las asignaturas vistas en el semestre académico incluyendo el trabajo de la asignatura Contabilidad de Activos y subirlo a la plataforma ISSU y enviar el link al correo del docente de la asignatura Contabilidad de Activos.

ACTIVIDAD 10. RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA TERCERA NOTA 1 2 3 4 5 6 7 4

6

ITEM A EVALUAR VALOR Presentación del Trabajo que debe incluir 0.5 introducción y conclusiones. 0.5 Registros contables 0.5 Kárdex 0.5 Balance de comprobación a 31 de diciembre 2020 0.5 Libros principales 0.5 Libro auxiliar de caja y bancos 1.0 Estados financieros 0.5 Participación en el congreso Dossier en la inauguración, conferencias nacionales e internacionales y las ponencias. Envío Link Recopilación de trabajos en el issuu 0.5

OBSERVACIONES

FECHA DE ENTREGA: 10 DE JUNIO DE 2021

62


ACTIVIDADES DOSSIER CONTABILIDAD DE ACTIVOS

Conclusiones Analizando en lo realizado anteriormente por medio de la información cuantitativa en el cual se utilizó como objeto de estudio los Registros Contables, Kardex, Balance de Comprobación, Libros Principales, Libro Auxiliar de Caja y Bancos y Estados Financieros. Se puede determinar con exactitud la necesidad de implementar las formulas o procedimientos vistos en las asesorías estipuladas de cada clase para completar la información necesaria y lograr abarcar resultados precisos en la elaboración de cada temática. Además, se plasmó de manera organizada las cuentas contables según las normas NIIF con la intención de lograr estipular las pautas contables de manera requerida en la realización de este proyecto y con la expectativa de obtener un mayor aprendizaje u organización en la digitación de datos con el propósito en que los autores implementaran sus conocimientos en la estructuración financiera. Por último, se implementaron la sistematización de los asientos o procedimientos contables estipulados en la realización del proyecto Dossier Formativo con la idea de abarcar una mejor organización en el ámbito financiero para así obtener una estructura detallada en cada una de las cuentas contables o productos incorporados en el sistema Siigo Nube.

63


DOSSIER DE LEGISLACION COMERCIAL


DOSSIER FORMATIVO DE LEGISLACION COMERCIAL APLICANDO EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO LOCAL

AUTORES: Natalia Torcoroma Osorio Mora - 222168 Yan Carlos Galeano Gómez – 222161 Yennifer Liseth Rodríguez Rincón - 222160 CONTADURIA PÚBLICA

DOCENTE: ASESOR RUTH CLEMENCIA PICON LOPEZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Ocaña, Colombia

12 de Junio del 2021


CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL

En la ciudad de Ocaña, Norte de Santander a los 9 días del mes de junio del año 2021, nosotros, Juana Gabriela Mendoza García, mayor de edad e identificado con la cédula de ciudadanía Nº 89.897.675 de Ocaña N. de S. quien será el arrendador, Natalia Torcoroma Osorio Mora , mayor de edad e identificado con la cédula de ciudadanía Nº 1.004.967.098 de Villa del Rosario N. de S. ,quien actúa como representante legal de la sociedad comercial R.O.G muebles S.A.S con NIT 1647892354-1 quien será el arrendatario, hemos celebrado mediante este documento el contrato de arrendamiento que se rige por las siguientes cláusulas:

PRIMERA. Objeto. —El arrendador concede al arrendatario, a título de arrendamiento, el goce del inmueble ubicado en la ciudad Ocaña N. de S., con la nomenclatura urbana siguiente de Lote 1, barrió las arales, Vía Circunvalar, y enmarcado por los linderos que se señalan en la cláusula final de este contrato. SEGUNDA. Destinación. —El arrendatario se obliga a utilizar el inmueble arrendado únicamente para la sede de un establecimiento de comercio de su propiedad, destinado exclusivamente a la actividad de Compra y venta de muebles y enseres de oficina. TERCERA. Precio. —El valor mensual del canon de arrendamiento será de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS COLOMBIANOS ($ 2.500.000), que el arrendatario pagará anticipadamente dentro de los cinco (5) primeros días de la respectiva mensualidad, entregándolo al arrendador, o a su orden, en el banco, Si el precio se paga en cheque, se entenderá satisfecho el pago tan solo en la fecha en que el banco realice el abono correspondiente. CUARTA. Término de duración. —El término de este contrato es de doce meses (12) meses, contados a partir del día 9 del mes de junio de 2021. Los contratantes podrán prorrogarlo por mutuo acuerdo, pactado con un mes, por lo menos, de antelación a su vencimiento, dejando constancia escrita de la aceptación de la prórroga, de su duración, y de cualquier otra circunstancia que pudieren acordar para modificar este contrato, modificaciones que no implicarán novación. Lo anterior, sin perjuicio del derecho a la renovación previsto en el artículo 518 del Código de Comercio (1). QUINTA. Reajuste automático del precio. —Cada vez que se cumpla un nuevo período anual de vigencia de este contrato, se reajustará automáticamente su precio en el mismo porcentaje en que se haya incrementado el salario mínimo legal durante los


trescientos sesenta y cinco (365) días anteriores. Este reajuste procederá, en las oportunidades dichas, durante todo el tiempo en que el arrendatario, por cualquier causa, tenga el inmueble en su poder (2). SEXTA. Servicios públicos. —El inmueble tiene los servicios públicos de agua y luz, cuyo pago corresponde al arrendatario. SÉPTIMA. Constancia de recibo del inmueble. —El arrendatario manifiesta que ha recibido el inmueble objeto de este contrato en buen estado de conservación y funcionamiento, de acuerdo con el inventario de sus elementos e instalaciones que consta en escrito separado, el cual se considera parte integrante de este contrato. OCTAVA. Mejoras. —El arrendatario no podrá, sin autorización escrita del arrendador, hacerle mejoras a inmueble. En todo caso, a la terminación del contrato las mejoras quedarán de propiedad del arrendador. NOVENA. Reparaciones. —El arrendatario se obligan a hacer las reparaciones locativas. Las reparaciones necesarias son a cargo del arrendador (3). El arrendatario no podrá modificar la conformación arquitectónica del inmueble ni alterar sus fachadas o divisiones. DÉCIMA. Inspección. —El arrendatario permitirá, en cualquier tiempo, las visitas que el arrendador o sus representantes tengan a bien realizar para constatar el estado y conservación del inmueble u otras circunstancias que sean de su interés. UNDÉCIMA. Pago de mayores valores por seguros. —Estará a cargo del arrendatario pagar la diferencia de valor que resulte en el seguro de incendio del inmueble si la prima se aumenta por causa de la destinación dada al inmueble. DUODÉCIMA. Restitución. —A la terminación del contrato el arrendatario restituirá el inmueble al arrendador en el mismo estado en que lo recibió, salvo el deterioro natural causado por su uso normal. El arrendatario devolverá el inmueble con todos los servicios públicos y conexos funcionando y puesto al día en el pago con las empresas prestadoras; además, deberá pagar las facturas que lleguen posteriormente por servicios causados en vigencia del contrato. DÉCIMATERCERA. Subarriendo y cesión. —El arrendatario únicamente podrá subarrendar o ceder el contrato en las condiciones y con la limitación que dispone el artículo 523 de Código de Comercio (4). En todo caso, en el subarriendo permitido por la ley se deberá respetar el término de duración y las obligaciones a cargo del arrendatario pactadas en el presente contrato. DÉCIMACUARTA. Incumplimiento. —El incumplimiento o violación de cualquiera de las obligaciones del arrendatario dará derecho al arrendador para dar por terminado el contrato y exigir la entrega inmediata del inmueble, sin necesidad del desahucio ni de los requerimientos previstos en la ley. DÉCIMAQUINTA. Cláusula penal. —El incumplimiento por parte del arrendatario de cualquiera de las obligaciones de este contrato lo


constituye en deudor de una cláusula penal a favor del arrendador por valor de DOS (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes a la fecha del incumplimiento, sin menoscabo del cobro de la renta y de los perjuicios que pudieren ocasionarse como consecuencia del incumplimiento (5). DÉCIMASEXTA. Impuestos. —Si la celebración de este contrato fuere gravada con impuestos u otras contribuciones fiscales, su pago estará a cargo de ambas partes contratantes, asumido por mitades. DÉCIMASÉPTIMA. Linderos del inmueble. —El inmueble objeto de este contrato se encuentra delimitado por los siguientes linderos: 10 metros cuadrados de ancho y 12 metros cuadrados de largo. Para constancia se firma este contrato en dos (2) ejemplares, de igual valor probatorio cada uno, en la ciudad y fecha arriba mencionadas.

Arrendador: Juana Gabriela Mendoza García C.C: 89.897.675 de Ocaña N. de S.

Arrendatario: Natalia Osorio C.C: 1.004.967.098 Villa del Rosario, Cúcuta N. de S


Dossier de Microeconómica IV semestre

Investigadores: Yan Carlos Galeano Gómez – 222161 Laura Vanesa Becerra Arenas – 222046 Yina Andrea Picón Paba – 222047 Natalia Serna Sanjuán – 222032


PROYECTO INVESTIGATIVO PARA CONTENER EL IMPACTO MICROECONOMICO OCASIONADO POR EL COVID-19 EN LA EMPRESA NALADA S.A.S EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

AUTORES: Yan Carlos Galeano Gómez – 222161 Laura Vanesa Becerra Arenas – 222046 Yina Andrea Picón Paba – 222047 Natalia Serna Sanjuán – 222032

Trabajo realizado con el fin de obtener una nota en la asignatura de Microeconomía

Presentado a: ESP. TERESA DE JESUS PACHECO AREVALO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CONTADURIA PÚBLICA Ocaña, Colombia

26 de mayo del 2021


Índice Capítulo 1. Preferencias y necesidades de los consumidores en tiempos de Covid19………… ................................................................................................................................1 1.1.

Comportamiento del consumidor (Oferta y Demanda) ......................................2

1.1.1. Noticias basadas en el consumismo en tiempos de Covid-19 ........................2 1.1.2. Cambios hábitos de compra .........................................................................3 1.1.3. Análisis sobre el mercado laboral en el consumismo ....................................4 1.1.4. Estrategias para estabilizar la oferta y demanda ...........................................5 Capítulo 2. Analizar los determinantes de la demanda y la oferta durante el impacto económico…. ............................................................................................................................ 12 2.1.

Importancia de la oferta y demanda: ............................................................... 12

2.1.1. Determinantes de la demanda .................................................................... 14 2.1.2. Determinantes de la Oferta ........................................................................ 18 Capítulo 3. Elasticidades ................................................................................................ 22 3.1.

Tipo de elasticidad ........................................... Error! Bookmark not defined.

3.1.1. Demanda inelástica ...................................... Error! Bookmark not defined. 3.1.2. Demanda unitaria ........................................ Error! Bookmark not defined. 3.1.3. Demanda elástica ......................................... Error! Bookmark not defined. Conclusiones ................................................................................................................. 24 Bibliografía ................................................................................................................... 26

Índice de ilustraciones Ilustración 1. Silla oficina moblihouse ........................................................................................6 Ilustración 2. Centro de trabajo negro vidrio ...............................................................................7 Ilustración 3. Tectake armario archivador ...................................................................................8


Introducción En este proyecto se basa en la realización del Dossier Formativo en la materia de Microeconomía tomando como línea investigativa el Impacto Microeconómico generado por el Covid 19 en la empresa Nalada S.A.S en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander. Analizando la problemática que estamos conviviendo actualmente a nivel mundial por esta virosis que ha provocado miles de muerto sin compasión y generando el cese de actividades en la mayoría de empresas por el descenso en sus ventas diarias, cierre total de los negocios, disminución considerable en sus utilidades, mayor endeudamiento con entidades financieras para subsistir en la compra de productos y logrando altos índices de desempleo por el Covid-19

Actualmente, los consumidores se han visto afectados por esta crisis económica que ha generado una disminución en sus ingresos, abarcando una mayor necesidad en adquirir productos de primera necesidad siendo específicos como las verduras, leche, pan, azúcar, sal, entre otros bienes que son prioritarios en sus hogares. Por ello, se ha visto reflejado el impacto económico que demuestra nuestra empresa dedicada a la compra y venta de muebles y enseres de oficina bajando considerablemente las ventas, despido en parte de los empleados por pocos fondos, utilidades mínimas y un índice alto de endeudamiento con entidades financieras o terceros.

Con este proyecto investigativo se proporcionará una visión más amplia sobre los diseños estratégicos que serán implementados de manera eficiente para aumentar de manera positiva la utilidad de la empresa, con la expectativa de identificar las falencias presentadas en nuestra comunidad para la adquisición de nuestros productos sin afectar de manera drástica los ingresos de nuestros clientes potenciales.


1. Capítulo 1. Preferencias y necesidades de los consumidores en tiempos de Covid-19

En esta investigación se tiene la expectativa de implementar diversas estrategias con la posibilidad de mejorar el rendimiento económico para la empresa Nalada S.A.S, que se ha visto afectada con la problemática que se está presentando a nivel mundial sobre el Covid-19 generando un impacto negativo en los últimos meses transcurridos, donde cabe resaltar las falencias presentadas en la organización provocando una baja demanda de sus productos inmobiliarios, provocando una desestabilización en sus ventas diarias, minimizando su utilidad, altos índices de endeudamiento y probabilidad de despido en los trabajadores que laboran en la parte administrativa, y cabe aclarar que si se presenta la continuidad en las falencias presentadas en la empresa se puede generar en un futuro pronto el cese de actividades definitivo.

Además, tratamos de buscar soluciones prontas y efectivas con la idea de reactivar económicamente a Nalada S.A.S en identificar el comportamiento de la comunidad en el momento de adquisición de nuestros productos sobre sus ingresos establemente, niveles de satisfacción en la exhibición de precios y diseños de muebles, expectativas, descuentos comerciales, plazos prolongados en el pago de nuestros productos buscando la comodidad de nuestros clientes y modalidades de cancelación de acuerdo a su estatus económico.

Finalmente, logrando identificar las falencias presentadas en la empresa, se estipularán las diversas estrategias con el propósito de lograr posicionarnos en la mente del comprador


abarcando los mayores índices de satisfacción y apropiación de acuerdo a sus recursos para la adquisición de nuestros productos.

1.1. Comportamiento del consumidor (Demanda)

1.1.1. Noticias basadas en el consumismo en tiempos de Covid-19

Los consumidores actuales no basan su compra solo en factores monetarios, de acuerdo con cifras del TGI, el 43% de los consumidores basan su compra en la conveniencia, mientas que el 50% se concentra en las ofertas.

De acuerdo con el EGM, el internet tiene una penetración en el consumidor cercana al 87%, y apenas el 8% de los colombianos no cuenta con acceso. Lo anterior muestra la gran oportunidad que existe para las marcas en el mundo digital, que aprovechan las diversas plataformas para potenciarse, ofreciéndole a los consumidores la practicidad necesaria para que su compra sea cada vez más simple, el comercio electrónico puede apalancar en gran medida el posicionamiento de los negocios.

Según Gartner, para 2023, 75% de las empresas que hacen ventas directamente al consumidor, ofrecerá algún servicio por suscripción. En Estados Unidos, el valor de ventas en negocios por suscripción ha tenido un crecimiento aproximado de 100%. Mientras que en Latinoamérica esta tendencia gana fuerza gracias al deseo de personalización, descubrimiento o practicidad de los nuevos consumidores. (Portafolio , 2020)


1.1.2. Cambios hábitos de compra

El informe reveló que, durante este periodo de tiempo, la plataforma de comercio electrónico registró un aumento de tráfico en su Marketplace de 1,7 millones de usuarios nuevos, de los cuales, 56% realizó al menos una o dos compras dentro de la plataforma, 20% realizó al menos dos compras y 24% realizó más de tres compras. De esta manera, en las últimas cuatro semanas, los envíos de productos alcanzaron su pico de entregas con más de 1,1 millones de entregas diarias en toda Latinoamérica.

Gracias a lo anterior, el estudio arrojó resultados sobre cuáles son los productos con mayor volumen de resultados de búsqueda en Latinoamérica. Se destacaron: tapabocas (10MM), alcohol en gel (8,5MM), antibacterial (3,5MM) y termómetros (1MM).

En Colombia, se refleja cómo los usuarios han transformado sus intereses dentro de la plataforma en torno a productos de primera necesidad e implementos que les permitan adaptar sus rutinas diarias a la nueva dinámica que se vive en el aislamiento.

Según el gremio de los comerciantes, estos productos están creciendo a dos dígitos en este último mes. Al revisar qué otros productos están en la lista de los 10 artículos con mayor compra de los hogares colombianos se encuentra también el hipoclorito de sodio, el café, los paños abrasivos y esponjillas, el maíz pira y el gel antibacterial, en su orden


Los hogares expresan una preocupación mayor ante la posibilidad de que suban los precios de productos básicos (35 por ciento) y que además se dificulte el normal abastecimiento de víveres y abarrotes en general (25 por ciento). (Melgarejo, 2020)

1.1.3. Análisis sobre el mercado laboral en el consumismo

Tomando como base anterior sobre la recopilación de información tomada por fuentes oficiales en noticias de Colombia como Revista la Semana y El Tiempo, se puede dar claridad que la comunidad en tiempos de Covid-19 cambiaron de manera drástica el consumismo que llevaban hace un cierto tiempo cuando todo estaba tranquilo y seguro en nuestro entorno. Analizando que los consumidores se adaptaron en adquirir productos de primera necesidad para el consumo en sus hogares de familia como son las verduras, arroz, sal, azúcar, leche, entre otras.

Luego, se ve reflejado que la costumbre de la personas en adquirir productos de vestimenta aún sigue el interés por estar en comodidad y utilizarlos en eventos especiales, para ello se ha podido realizar una observación directa que la humanidad considera factible en conseguir sus bienes en las plataformas digitales evitando las aglomeraciones y ser expuestos a contagiarse con esta virosis, también con el respaldo del servicio de domicilios solicitando sus pedidos hasta las puertas del destinario.

Sin embargo, nuestra empresa Nalada S.A.S que se ha visto afectada con la pandemia en la poca necesidad que surgen nuestros clientes en adquirir muebles y enseres de oficina para el embellecimiento de sus oficinas, bajos ingresos salariales en los consumidores, altos gastos en


servicios públicos y demás factores influyentes que provocan la obstaculización de adquisición en nuestro catálogo de productos.

Para ello, se tomarán las estrategias posibles para satisfacer las necesidades de la comunidad en que puedan comprar nuestros productos de acuerdo a sus ingresos salariales, implementando políticas en modalidades y plazos de pago para evitar preocupaciones, estipular descuentos comerciales comparando con precios de antes y ahora y sin cobro adicional en el transporte de mercancías hasta el punto del destinario. Con estas medidas de contingencia permite a nuestra entidad alzar la productividad en nuestro ámbito financiero, atraer clientes potenciales y lograr plasmar la imagen de nuestro excelente servicio a la comunidad.

1.1.4. Estrategias para estabilizar la demanda

1.1.4.1. Descuentos comerciales de nuestros productos Nalada S.A.S


Ilustración 1. Silla oficina moblihouse


Ilustración 2. Centro de trabajo negro vidrio


Ilustración 3. Tectake armario archivador


1.1.4.2. Implementar políticas en modalidades de pago

En la empresa Nalada S.A.S se fijará las modalidades de pago de acuerdo a la conveniencia de nuestros clientes en realizar la cancelación en cada uno de los muebles y enseres de oficina exhibidos en la entidad.

Para ello, se estipularán las siguientes maneras de pago para que sean tomados en cuenta en los compradores y de facilidad de pago:

Efectivo

Tarjeta de crédito (Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, entre otros)

Cheques o pagares

Plataforma PayPal

Pago por transferencia bancaria

Pago por el móvil

De manera radical, se extenderá la cartera para nuestros clientes de confianza que desean adquirir nuestro catálogo de productos brindando un plazo de manera satisfactorio para el pago


por cuotas y se prolongara las fechas establecidas si en llegado caso se presenta algún tipo de accidente, muerte, invalidez, etc.

Además, La empresa Nalada S.A.S para castigar en su cartera, recurre al método de provisión general reconocido por la ley colombiana, es decir que al final del periodo se determinan los vencimientos de la cartera y se clasifican en que aquellas cuentas que tienen:

Entre 3 y 6 meses de vencida: 5% Entre 6 y 12 meses de vencida: 10% Más de 12 meses de vencida: 15%

1.1.4.3. Gratitud de domiciliarios en la entrega de los productos

En nuestra empresa buscamos la satisfacción, comodidad, seguridad y rapidez en la entrega de los productos que son adquiridos por nuestros clientes que desean embellecer sus oficinas con nuestros muebles de calidad, mejores precios, colores, texturas y diseños con el fin de establecer una buena imagen en los compradores.

Por esa razón, se implementará la modalidad del transporte de mercancías hasta el punto de su destinario de manera gratuita y acomodar en la posición establecida por el cliente los bienes inmobiliarios con la idea de satisfacer y aumentar la utilidad de nuestra entidad.


1.1.4.4. Canales publicitarios

Buscamos la manera de dar a conocer a nuestros clientes potenciales y comunidad que no se encuentra informada de la manera apropiada en el servicio de nuestra entidad, logrando abarcar diversidades medios publicitarios en plasmar una excelente imagen, precios y productos que atraen las necesidades de nuestros compradores.

En nuestra entidad, se implementarán plataformas digitales para la exhibición de productos actualizados y renovados de nuestros muebles de oficina.

Redes sociales como Facebook, Whatsapp, Instagram en el cual debemos aclarar que son medios con mucha tendencia entre jóvenes y adultos que sean asesorados con la información necesaria para que conozca nuestra organización.

Por último, se utilizarán medios de tendencia como la Televisión, Revistas, Periódicos y Carros publicitarios logrando plasmar la información detallada y completa en conocer nuestros bienes inmobiliarios y se les brindará asesoría necesaria por medio de los números telefónicos o redes sociales.


2. Capítulo 2. Analizar los determinantes de la demanda y la oferta durante el impacto económico

2.1. Importancia de la oferta y demanda:

La ley de la oferta y demanda son propias de nuestra empresa, donde se supone que el mercado se encarga de regular tanto la oferta como la demanda, y los precios de los bienes y servicios.

El mercado de bienes y servicios existe gracias a que hay una oferta de ellos y una demanda dispuesta comprarlos.

Los productores ofrecen bienes y servicios y los consumidores demandan bienes y servicios, de manera que lo producido por una persona es consumido por otra.

En consecuencia, la ley de la oferta y demanda representa o refleja la relación que hay entre la oferta y la demanda de bienes y servicios.

La oferta y la demanda son importantes en una economía de mercado, porque la relación que hay entre ellas determina el comportamiento de ese mercado.

Tanto la oferta como la demanda tienen un efecto directo sobre el precio que los bienes y servicios tienen en un mercado.


Si hay mucha oferta y poca demanda, el precio de los productos tiende a disminuir porque los productores tienen un inventario en exceso que los compradores no quieren comprar, y ello obliga al productor a bajar el precio o a realizar promociones a fin de conseguir quien los compre. Y, caso contrario, si hay poca oferta y mucha demanda, se presenta una competencia entre los consumidores por los pocos productos disponibles, y por ello el precio de los productos tiende a subir.

Cuando hay un equilibrio entre la oferta y la demanda, el mercado está equilibrado y se puede decir que se regula sólo, pero cuando ocurre un desequilibrio entre estas dos variables, el mercado se distorsiona.

Aquí entra a jugar un papel importante conceptos como la competencia perfecta e imperfecta, pues el mercado se puede distorsionar de distintas formas a fin de causar un desequilibrio en beneficio de algún sector.

Por ejemplo, cuando en un producto existe un monopolio donde hay un solo productor, ese productor puede bajar la producción de forma deliberada para disminuir la oferta y causar una escasez a fin de incrementar los precios.

O cuando varios productores conforman un cartel para controlar la oferta de los productos y fijar el precio según su conveniencia haciendo inaplicable de ley de la oferta y la demanda.


La escasez o la abundancia determinan el comportamiento del mercado, y tanto la escasez como la abundancia pueden ser controladas o manipuladas a fin de controlar el comportamiento del mercado. En consecuencia, la ley de la oferta y la demanda tiene validez en los mercados donde existe libre competencia y no existe competencia desleal ni monopolios, de manera que esta sólo cumple con su propósito si estamos ante una competencia perfecta, y en caso de no ser el caso, se requiere de procesos regulatorios para contrarrestar las distorsiones artificiales del mercado. (Gerencie.com, 2020)

2.1.1. Determinantes de la demanda

La demanda hace referencia a nuestros clientes, siendo consumidores que compran nuestros bienes para satisfacer sus necesidades.

2.1.1.1. Ingresos de los consumidores

La pandemia ha golpeado fuertemente los ingresos de los consumidores, donde algunos se quedaron sin empleo al empezar la pandemia, por tal razón nuestras ventas disminuyeron en gran manera, ya que por motivos de bioseguridad nos tocó cerrar un tiempo la empresa. Al día de hoy, nuestros ingresos aumentaron, ya que nuestros clientes continuaron con su vida cotidiana y nuestros productos fueron siendo adquiridos en gran manera.


2.1.1.2. Gustos

Las preferencias y los gustos de nuestros clientes son de gran importancia, estos definen grandes ventas en nuestra empresa, satisfaciendo todas sus necesidades.

Durante la pandemia se vieron disminuidos los gustos y preferencias de los consumidores, ya que a causa del impacto económico que ocasiono el covid-19, nuestros clientes optaron por los servicios de primera necesidad, como era la alimentación y los servicios públicos, a causa de que se vieron afectados sus ingresos.

2.1.1.3. Número de consumidores

Si el número de nuestros clientes crece, la demanda de la empresa aumentará.

El covid-19 trajo consecuencias al número de consumidores, aunque, en algunos productos se elevaron las ventas como fue en los computadores, ya que a causa de que los estudiantes tendrían clases virtuales, optaron por esta herramienta como de primera necesidad, ya que era de gran importancia para realizar sus clases. Se vio afectado las ventas de muebles, ya que, no era mucha la demanda por no ser un bien necesario.


2.1.1.4. Expectativas

Es importante para nuestra entidad tener una perspectiva del futuro viéndolo desde el punto de los consumidores, ya que esto puede acontecer momentos importantes para nuestros, satisfaciendo sus necesidades en el tiempo más convenientes para ellos.

A causa de la pandemia la expectativa de los consumidores no fueron los mejores, pues los bajos ingresos y la enfermedad causada por el covid-19 no era la mejor vista a futuro, por tal razón los consumidores optaron por los servicios más importantes y de primera necesidad que solo fueran necesarias a futuro, como era el alimento, productos de aseo y servicios públicos.

2.1.1.5. Precios relacionados

Hay dos tipos de relación entre los bienes de consumo:

2.1.1.5.1. Bienes sustitutos:

Pueden sustituirse unos por otros en el consumo.

Algunos consumidores perdieron sus empleos y empezaron a sustituir productos, como fue la carne por el pollo, el queso por los huevos, entre otros, los consumidores preferían servicios que realmente fueran necesarias para sobrevivir, pues el bajo empleo, los pocos ingresos y la mala


situación se optó por comprar bienes de primera necesidad y sustituir por el que más conviene acomodándose a los pocos ingresos o hasta los ahorros.

2.1.1.5.2. Bienes complementarios:

A causa de la pandemia los consumidores, optaron por los bienes de primera necesidad, donde uno que se implementó y creció en demanda, fue los computadores, los celulares y el internet, ya que por causa del covid-19 no se realizarían clases presenciales y todo se realizaría de manera virtual, tanto los profesores, como los estudiantes necesitaron estos productos que se complementaron para continuar con sus clases.


2.1.2. Determinantes de la Oferta Los bienes y servicios que nuestra empresa produce para vender despendiendo de la demanda.

2.1.2.1. Tecnología

Un avance tecnológico trae un aumento de la oferta. En el mismo tiempo la empresa podrá producir más. El trabajo se hace más productivo y eficiente. Un atraso tecnológico sería una disminución de la oferta. La tecnología y la oferta van en relación directa. No hubo un avance tecnológico, ya que la empresa paralizo a causa del covid-19 y se empieza a recuperar de lo sucedido, ya que los ingresos se vieron afectados.

2.1.2.2. Costos de producción

Recursos productivos o materia prima de la empresa.

La empresa se vio afectaba, durante la pandemia la materia prima con los que se realizaban nuestros productos se vio afectada, ya que debió cerrar sus puestas, a causa de los contagios, se debió prevenir que esta enfermedad aumentara, por tal razón paralizo a los empleados que realizaban este proceso y a nuestra empresa que dejo de recibir los productos. Al día de hoy los costos de producción aumentaron un poco, disminuyendo nuestras ventas en algunos productos.


2.1.2.3. Tamaño del mercado

La demanda aumento durante esta pandemia, como lo fue en un bien que particularmente se vendía muy poco, el computador, donde paso a ser un bien de primera necesidad, el mercado creció en tal manera demandando mucho este producto, ya que se convirtió en algo muy esencial, tanto para los comerciantes como para los consumidores.

2.1.2.4. Expectativas

Nuestra entidad reacciona ante lo que esperan que pase en el futuro inmediato.

La empresa analizo las expectativas de los clientes a futuro durante esta pandemia, donde nos informamos que era lo que el cliente necesitaría realmente durante esta pandemia, donde como anteriormente se menciona, los elementos de computación serian esenciales para los consumidores y optamos por comercializar más este producto, dando créditos y maneras fáciles de pago.

2.1.2.5. Impuestos de ventas

La clasificación más reconocida de los impuestos es la que los clasifica en impuestos directos e indirectos.


2.1.2.5.1. Directos

El impuesto directo no fue de mucha conveniencia para nuestra empresa, ya que se cerró el local durante un tiempo, nuestros ingresos se paralizaron y aun así toco pagar al estado.

2.1.2.5.2. Indirectos

Algunos productos como el internet, el gobierno quito el IVA, estos ayudo mucho a que la oferta de demanda creciera, ya que, al bajar el internet, la oferta de computadores aumentaría.

2.1.2.6. Subsidios en ventas

Durante esta pandemia el gobierno subsidio las empresas, ya que esto fue de gran importancia, para que los empleados que laboraban en las misma se quedaran y no perdiera su empleo.

2.1.2.7. Precios relacionados

2.1.2.7.1. Bienes sustitutos

Pueden sustituirse unos por otros en el consumo.


Nuestra empresa se vio afectaba, y pasamos a ser un bien que no era optado como primera necesidad, los consumidores preferían servicios que realmente fueran necesarias para sobrevivir, pues el bajo empleo, los pocos ingresos y la mala situación se optó por comprar bienes de primera necesidad.

2.1.2.7.2. Bienes complementarios

Los bienes complementarios son todos aquellos productos que dependen unos de otros. Es decir: se encuentran tan estrechamente ligados, que el comportamiento de uno incide de forma inevitable en el comportamiento del otro.

Durante la pandemia los bienes complementarios pasaron a ser realmente importantes, por tal razón la empresa opto por vender el más necesarios como lo son los muebles para computadores, junto con el mismo, ya que el internet, era un bien de primera necesidad para las clases virtuales donde se podía asistir presencialmente. Estos dos bienes se complementaron en gran manera pasando a ser un bien de primera necesidad y esencial para los hogares.


3. Capítulo 3. Elasticidades

3.1. Elástica

Este hace referencia a un bien de lujo, durante la pandemia del covid-19, este bien se vio afectado, ya que el consumidor solo podía utilizar bienes de primera necesidad, a causa de que algunos empleados fueron despedidos, a que algunas empresas se vieron obligadas a cerrar, los trabajadores informales no podían vender sus productos en las calles, por tal razón sus ingresos disminuyeron.

3.2

Unitaria

En este caso para los consumidores, los servicios públicos, fue de gran importancia, ya que este es un bien indispensable que no pueden faltar en los hogares, tanto la luz, como el agua no tiene sustitutos, haciendo referencia a bienes unitarios. Los clientes fueron ayudados durante esta pandemia, con el pago de recibos a cuotas, para que así se apaciguara un poco las deudas que tenían cada familia, pensando en su beneficio.

3.3. Inelástica

Durante la pandemia del Covid-19 los bienes de primera necesidad pasaron a ser la prioridad de los consumidores, donde la inelástica se refiere a los productos prioritarios que más se necesitan en los hogares, por tal razón estos bienes subieron en gran manera, los clientes


optaron por comprar lo más necesario, ya que los ingresos de muchas personas disminuyeron, el trabajo estaba muy escaso y las expectativas no eran las mejores. Los consumidores adquirieron bienes de primera necesidad como es la alimentación, donde también se vio incluida, los celulares, los computadores, el internet, ya que por motivo de que las clases no se podían ver de manera presencia, todo se haría de manera virtual, tanto para trabajadores, como para estudiantes, pasando a ser un producto de primera necesidad, donde se concluye que durante esta pandemia las personas optaron por utilizar los más esencial, lo más útil para sus hogares.


4. Conclusiones

Nuestra empresa Nalada S.A.S sufrió un impacto económico a causa del covid-19, donde provoco grandes consecuencias tanto para la organización, como para la comunidad en general, por tal razón es de gran importancia realizar un análisis económico a la empresa para en si investigar a fondo que tanto afecto el impacto económico a los ingresos en general, como se encontraba económicamente antes de este suceso, que tan preparados estaban para asumir los retos de esta pandemia y que expectativas optó por sobrellevar esta dificultad al momento de disminuir sus ventas, buscando la satisfacción tanto para la oferta como para la demanda, con el fin de buscar una estrategia competitiva para poder acomodarse al entorno al que se está generando, llevando una mejor alternativa para continuar nuestro servicio.

El covid-19 golpeo fuertemente nuestra entidad, Destacamos la transformación y la capacidad por generar cambios en el entorno en el que laboramos, donde se Identifica una estrategia que se llevó a cabo para salir de la crisis que sobrellevo la pandemia a causa del covid19.

La entidad dedicada a la compra y venta de muebles y enseres, implementa en un estudio analizado el comportamiento de nuestra oferta, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes para brindar productos de muy buena calidad, donde estos llenen sus expectativas, desde un


enfoque de gustos y preferencias, pero ajustándose a sus ingresos, analizando sus necesidades y que tanto desean el producto, ofreciendo variación de precios y variedad de productos.

Nuestros clientes son de gran importancia, ya que de ellos depende el funcionamiento de la entidad, por eso los consumidores tienen que recibir productos accesibles de muy buena calidad, la empresa se esfuerza día a día, estudiando a los clientes y futuros consumidores, para que esta se vuelva una empresa donde crezca su mercado, estudiando el hoy, pero analizando el futuro, para tener un beneficio tanto para los consumidores, como para nosotros como empresa que somos los que ofrecemos un bien, en pos de satisfacer una necesidad, un gusto o hasta una preferencia, para darnos a conocer aún más en el mercado y esos consumidores queden con un buena referencia de nuestra parte, en atención, en precios y sobre todo en calidad, porque la idea es ofrecer los mejores productos y así atraer muchos más consumidores.


5.

Bibliografía

Portafolio . (26 de Febrero de 2020). Obtenido de Las tendencias que están moviendo el consumo en el país: https://www.portafolio.co/mas-contenido/las-tendencias-que-estanmoviendo-el-consumo-en-el-pais-538478 Debitoor. (s.f.). Obtenido de Elasticidad precio de la demanda (EPD): https://debitoor.es/glosario/elasticidad-precio-de-lademanda#:~:text=Demanda%20inel%C3%A1stica%3A%20La%20demanda%20de,la%2 0misma%20cantidad%20(X%25) Leandro, G. (s.f.). AuladeEconomia. Obtenido de Microeconomía: Tema 2. Oferta y demanda: https://www.auladeeconomia.com/micromaterial2.htm#:~:text=Ingreso%20de%20los%20consumidores%3A%20En,del%20bien %20va%20a%20disminuir Melgarejo, C. (23 de Abril de 2020). EL TIEMPO. Obtenido de Estos son los productos que más consumen los colombianos en cuarentena: https://www.eltiempo.com/economia/finanzaspersonales/coronavirus-top-10-de-lo-que-mas-consumen-los-colombianos-en-estacuarentena-487858


DOSSIER FORMATIVO DE ARTES Y HUMANIDADES SOBRE LA GASTRONOMIA DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

ESTUDIANTES: Yan Carlos Galeano Gómez – 222161 Andrea Fernanda Trillos Rizzo – 231088 Leidy Marcela Sánchez Lidueñez – 222073 Kelly Yiceth Contreras Carreño - 222072

DOCENTE: ASESOR Maritza Velásquez Martínez

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICA Ocaña, Colombia

Mayo del 2021


Link del video realizado sobre la Gastronomía de Ocaña, Norte de Santander https://www.youtube.com/watch?v=9ETNT34g7m4


DOSSIER FORMATIVO EN ANALISIS DE REGRESION Y CORRELACION LINEAL PARA LA EMPRESA ROG MUEBLES S.A.S EN LA CIUDAD DE OCAÑA, NORTE DE SANTANDER

AUTORES: YAN CARLOS GALEANO GOMEZ – 222161 NEIDER JACOME PAEZ – 222108 LESLY VANESSA MURE REQUENA - 222094 CONTADURIA PÚBLICA

DOCENTE: ASESORA LUCENITH LEHERICITH GALAN ESPECIALISTA EN PRACTICA DOCENTE UNIVERSITARIA (UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER-OCAÑA)

UNIVERSIDAD FRANCISO DE PAULA SANTANDER OCAÑA Ocaña, Colombia……………………………………………………………………Abril del 2021


1. Índice Capítulo 1. Analisis de Regresión y Correlación lineal en la empresa ROG Muebles S.A.S ..........................................................................................................................................7

2.

3.

1.1.

Tabla de productos vendidos (x) y valor en millones (y) ...................................7

1.2.

Tabla de datos numéricos sobre Regresión y Correlación Lineal.......................7

1.3.

Grafica de Medida de Dispersión .....................................................................9

Capítulo 2. Método mínimo cuadrados ................................................................... 10 2.1.

Despeje y procedimiento de la formula ........................................................... 10

2.2.

Reemplazando en B y despeje en la formula valor sobre ajuste de ŷ ............... 11

Capítulo 3. Aplicación de la formula Coeficiente de Correlación Lineal de

Pearson…….............................................................................................................................. 12 3.1.

Varianza ......................................................................................................... 12

3.2.

Coeficiente de determinación ......................................................................... 13

3.3.

Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson ................................................. 14

4.

Conclusiones.......................................................................................................... 16

5.

Recomendaciones .................................................................................................. 17

6.

Referencias .............................................................. Error! Bookmark not defined.


Índice de tablas Tabla 1. Productos vendidos (x) y valor en millones (y) ..............................................................7 Tabla 2. Regresión y correlación lineal ........................................................................................8


Índice de Ilustraciones Ilustración 1. Despeje y procedimiento de la formula ................................................................ 10 Ilustración 2. Reemplazando en B y despeje en el valor de ajuste de ŷ ....................................... 11 Ilustración 3. Varianza .............................................................................................................. 12 Ilustración 4. Coeficiente de determinación ............................................................................... 13 Ilustración 5. Formula de Pearson ............................................................................................. 14


Índice de Graficas Grafica 1. Medida de dispersión ..................................................................................................9


Introducción En este proyecto basado en el Dossier Formativo de análisis de regresión y correlación lineal para la empresa ROG MUEBLES S.A.S en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, se tomaron datos numéricos recopilados en tablas de manera ordenada y precisa sobre productos de muebles y enseres de oficina ilustrando una proyección en un lapso de tiempo desde el mes de Febrero hasta Agosto, con el propósito de realizar los debidos ajustes en la recopilación de datos que fueron plasmados por los autores basados en el proyecto de Estadística Inferencial con el asesoramiento del Docente encargado de esta área de estudio.

Además, se realizó de manera precisa la implementación de datos numéricos, tablas, diagramas, formulas y demás procesos matemáticos que lograron una investigación de manera cuantitativa y cualitativa con exactitud, detallada y completa para el cumplimiento de este proyecto. La implementación de la fórmula del Valor Ajuste de ŷ se tuvo en cuenta el desarrollo del método mínimos cuadramos para lograr el despeje de los valores requeridos y conocer las incógnitas presentadas en B y C.

Por último, se efectuaron las ecuaciones de Pearson que permite analizar la Varianza para conocer la medida de dispersión de datos proyectados cerca de su media, luego el Coeficiente de Determinación que se determina el grado o la fuerza de la relación existente entre dos variables (valores originales y valores de la línea de regresión). Por lo tanto se identifica que la función r de Coeficiente de Determinación Lineal de Pearson se estimula una proyección de 0,66, indicado un valor significativamente bajo, con una diferencia de 0,44 para lograr un ajuste perfecto de 1.


Capítulo 1. Analisis de Regresión y Correlación lineal en la empresa ROG Muebles S.A.S

1.1. Tabla de productos vendidos (x) y valor en millones (y)

Producto

Mes

Muebles de oficina Sil as de oficina Armarios Cajoneras Estanterias Muebles de recepcion Archivadores Total

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Articulos vendidos Valor unidad 12 17 11 8 13 22 16 99

25 6 12 9 4 19 20

Valor 300 102 132 72 52 418 320 1396

Tabla 1. Productos vendidos (x) y valor en millones (y)

Se implementó una tabla especificando de manera ordenada y estructurada los productos de muebles y enseres de oficina, que se deben realizar los debidos ajustes en un lapso de tiempo de Febrero hasta Agosto, ilustrando los artículos vendidos representado en x y valor en millones con la letra y.

1.2. Tabla de datos numéricos sobre Regresión y Correlación Lineal


Mes Articulos vendidos (x) valor en millones (y) x.y 1 2 3

12 17 11

4 5 6 7 Total

8 13 22 16 99

y^2 ŷ (20.56X - y-ŷ (y-ŷ)^2 (x-Ẋ) (x-Ẋ)^2 y-ȳ (y-ȳ)^2 ŷ-ȳ (ŷ-ȳ)^2

x^2

91.35)

300 102

3600 1734

144 289

90000 10404

155 258

145 -156

21025 24336

-2 3

4 9

101 -97

10201 9409

-44 59

1936 3481

132 72 52 418 320 1396

1452 576 676 9196 5120 22354

121 64 169 484 256 1527

17424 5184 2704 174724 102400 402840

135 73 176 361 238 1396

-3 -1 -124 57 82 0

9 1 15376 3249 6724 70720

-3 -6 -1 8 2 0

9 36 1 64 4 127

-67 -127 -147 219 121 0

4489 16129 21609 47961 14641 124439

-65 -126 -23 162 38 0

4225 15876 529 26244 1444 53735

Tabla 2. Regresión y correlación lineal

Podemos deducir, que se tomaron los datos recopilados en la tabla anterior para empezar aplicar las formulas requeridas en cada ítem proyectada y despejar cada una de sus letras correspondientes en los diferentes cuadros, se implementaron sus totales para el traslado de las formulas requeridas. Analizando esta tabla, se tuvo en cuenta la igualdad del total en el Valor Ajuste de ŷ y el valor en millones (y) para la comprobación de excelencia en el ejercicio, luego obtuvimos un total de 0 en las cuatro casillas como podemos ver en la tabla mostrando una igualdad de valores y resultados correctos para seguir aplicar en el despeje de enunciados.


1.3. Grafica de Medida de Dispersión

Grafica 1. Medida de dispersión

En la Gráfica de Medida de Dispersión, se tomaron como objeto de estudio en la proyección de datos fueron los meses, artículos vendidos (x) y valor en millones (y). Se puede analizar el dispersamiento amplio entre los datos numéricos en los valores de (y), pero poco reducido el espacio en los artículos vendidos (x). Esto se puede entender que a mayor aumento en los valores en millones, mayor será la medida de dispersión.


2. Capítulo 2. Método mínimo cuadrados

2.1. Despeje y procedimiento de la formula

Ilustración 1. Despeje y procedimiento de la formula

En la aplicación del despeje como muestra la fórmula de método mínimos cuadrados, se estipula de manera exacta en el paso 1, un número que multiplicado con 7C brinde como resultado 99C que es 14.14 y para cancelar términos semejantes se plasma un número negativo


como indica esta propiedad. Por último se aplica el procedimiento la ley de la oreja multiplicando el 14.14 con los demás valores y así sucesivamente hallando el resultado de B.

2.2. Reemplazando en B y despeje en la formula valor sobre ajuste de ŷ

Ilustración 2. Reemplazando en B y despeje en el valor de ajuste de ŷ

Al momento de reemplazar en B, tomamos como objeto de estudio el paso 1 y realizamos el debido despeje hasta obtener como resultado en C, esto nos indica que ya tenemos los valores de B y C para ser despejadados en la fórmula de Valor Ajuste de ŷ.


3. Capítulo 3. Aplicación de la formula Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson

3.1. Varianza

Ilustración 3. Varianza


En la Varianza, se puede concluir que se obtuvo un resultado de 133,08, esto nos indica que la medida de dispersión que se representa por puntos se va a reflejar de manera amplia, ya que a mayor varianza, mayor será la medida de dispersión. (Lopez)

3.2. Coeficiente de determinación

Ilustración 4. Coeficiente de determinación

Podemos determinar que al momento de realizar el despeje en la fórmula de Coeficiente de determinación, el valor por simple lógica siempre va a dar 0, porque las dos sumatorias que quedan sobrando al finalizar el procedimiento pasan a dividir y todo número de la misma igualdad su resultado va ser 1.


3.3. Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson

Ilustración 5. Formula de Pearson

Se puede considerar, que el grado de Correlación Lineal de Pearson se obtuvo un resultado de manera preciso de 0,66, indicando un valor significativamente bajo y demostrando una diferencia de 0,44 para llegar a tener un ajuste perfecto de 1.


Requiere el debido ajuste implementado con este valor numérico para mejorar su proyección estimada y lograr mejorar este rendimiento de R para obtener un ajuste perfecto de acuerdo a las normas que se estipulan. (CAPITULO 11 ANALISIS DE REGRESION Y CORRELACION LINEAL)


4. Conclusiones Podemos deducir, que en la estructuración de la tabla de Regresión y Correlación Lineal al momento de tener los datos completos, se debe observar que el resultado del Valor Ajuste de ŷ debe ser igual al total en Valor en Millones (y) Indicando la excelencia en el resultado del ejercicio.

Cuando se suman todos los valores de cada ítem de la tabla, podemos resaltar que en las 4 casillas donde se encuentra plasmada la media aritmética de (ȳ) y (Ẋ) su resultado siempre debe dar 0, esto indica que quedo bien la postura de los resultados en cada una de las partes de la tabla.

Analizando el método mínimo cuadrados, se puede establecer que es de suma importancia saber cómo se realiza el despeje en las letras B y C para hallar el Valor Ajuste de ŷ. Esto es fundamental para completar la tabla de Regresión y Correlación Lineal conociendo este factor clave.

Se puede determinar, que el resultado de Varianza que se obtuvo fue de 133,08 nos indica a tener claridad en cuanto va ser la medida de dispersión, reflejando en los puntos plasmados en la gráfica que a mayor varianza se obtenga en el ejercicio, mayor será la dispersación de datos cercanos a la media.

El resultado obtenido en la fórmula de Coeficiente de Determinación Lineal de Pearson, se estimula una proyección de 0,66 demostrando un valor significativamente bajo del ajuste perfecto que es 1, pero por encima del 0 que es no recomendable.


5. Recomendaciones Disminuir los precios de los productos vendidos en la empresa para así satisfacer la productividad en los clientes y mejorar el ajuste en las ventas.

Alargar el lapso de tiempo en cada uno de los productos estipulados para mejorar de manera continua los ajustes de las ventas.

Proponer una compra y venta de muebles y enseres de oficina en calidad, preferencias, seguridad, colores y demás factores influyentes que puedan mejorar la satisfacción en los clientes.

Rediseñar la fórmula de Correlación de Determinación Lineal de Pearson con los datos obtenidos en el mejoramiento de sus falencias presentadas y lograr un ajuste perfecto de 1.

Disminuir las cantidades vendidas en los productos que deben realizar el ajuste en sus ventas para mejorar la rentabilidad y productividad en la empresa.

Estabilización en los productos vendidos y sus valores unitarios para lograr un mejoramiento continúo en los puntos de dispersación reflejados en la gráfica anualmente de la entidad.


6. Bibliografía CAPITULO 11 ANALISIS DE REGRESION Y CORRELACION LINEAL. (s.f.). Obtenido de ESTADISTICAS EN EL AREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS: file:///C:/Users/Yanca/Downloads/cap11.pdf Lopez, J. F. (s.f.). Economipedia. Obtenido de Varianza: https://economipedia.com/definiciones/varianza.html#:~:text=La%20varianza%20es%20 una%20medida,la%20desviaci%C3%B3n%20t%C3%ADpica%20al%20cuadrado.


Analisis PESTEL en la empresa Bromaca Mobiliaria S.A.S en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander

Autores: Marly Paola Pacheco Becerra – 231089 Yan Carlos Galeano Gómez - 222161 Camilo Andrés Castro – 231094 CONTADURIA PÚBLICA

Docente: Asesor Sandra Olimpia Quintana

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Ocaña, Colombia

Mayo del 2021


BRAMACA MOBILIARIA S.A.S Matriz DOFA

FORTALEZAS Cuentan con un catálogo amplio de productos en muebles y enseres de oficina. Conocimiento de administración de negocios. Cuentan con un personal altamente calificados en experiencia y profesionalismo. Ubicación de la empresa.

DEBILIDADES Deficiencia de equipos tecnológicos en el área administrativa. Carencia de historial crediticio para acceder a instituciones financieras. Falta de un software actualizado para la contabilización de la empresa. Poca publicidad y promoción de la entidad.

OPORTUNIDADES Crecimiento poblacional del municipio de Ocaña. Implementar ferias de muebles para la exhibición de muebles y enseres. Nuevos proveedores con productos a precios más bajos. Plasmar el marketing MIX en los productos poco renovables.

AMENAZAS Competencia con empresas existentes y con años de experiencia. Competencia desleal. Políticas y leyes gubernamentales. Situación del COVID-19. Crisis financiera nacional e internacional.


Análisis del sector y del mercado Bromaca Mobiliaria S.A.S

Variable Pestel

Amenazas

Oportunidades

Análisis político

1. Implementación de subsidios por parte del Gobierno.

2. Cambios del Gobierno en la reforma tributaria.

3. Política fiscal

Implementación del IVA 19% para los servicios públicos (Agua, Luz, Internet)

Alza de precios en la gasolina presentando problemáticas en la distribución de los productos.

El estado no ha implementado una manera eficiente de los recursos previstos a la empresa para lograr subsistir a esta problemática a nivel mundial

Es un subsidio que ha contribuido el pago del 40% en las PYMES para el pago de los empleados


Análisis económico 1. Reevaluación y devaluación de la moneda

Problemáticas en la importación de los productos con empresas a nivel nacional

Pocas vacantes por razones económicas y provocación de despido masivo

Afectación de los productos importados por la desvalorización o valorización de la moneda

Análisis sociocultural 1. Modas

Las modas cambian drásticamente según las temporadas

2. Nivel de edad

Bajo poder adquisitivo mediante la crisis mundial por el Covid 19

3. PIB (Producto interno bruto)

3. Nivel de los ingresos 4. Opinión de los clientes

Mayores ganancias para nuestros proveedores exportadores de sus productos

Reducir el impacto social en la región por medio de estipulación de vacantes disponibles para la comunidad

Pocas ganancias al importar el producto a nuestra región

 2. La tasa del empleo

Manejamos un catálogo amplio de productos en todo tipo de variedad de muebles Conocimiento detallado en las preferencias y gustos de nuestros clientes


Análisis tecnológico 1. Plasmar nuevos servicios para la exhibición de productos online y facilidad en los registros de los productos

2. Implementación de software contable para el manejo de las cuentas contables en la empresa

3. Inversión en la tecnología necesaria para una mejor administración en la organización

 

Competencia desleal Publicidad engañosa sobre nuestros productos

Mejores oportunidades en adquirir clientes potenciales Competitividad en ofrecer un mejor servicio a la comunidad y fácil de adquirir nuestros productos

  

Altos costos Poco conocimiento en la utilización de estos programas

Endeudamiento por adquirir nuevas tecnologías

Regulación en el consumo de energía

Agilidad en los registros contables Conocimiento de la utilidad de la entidad Organización en su estructura financiera

 

Alto rendimiento en la utilización de computadores, impresoras, facturas electrónicas, cámara de seguridad, etc.

Involucración en mejores tendencias tecnológicas y mayor competividad

Análisis ambiental 

Contaminación en la parte interna de la empresa y rechazo por la comunidad

1. Separación de

residuos de reciclaje

2. Cambio climático

a nivel nacional y local

Deslizamientos y vías desfavorable para el transporte de los productos

Orden especifico de los residuos Mejoramiento en el entorno laboral

Mejoramiento al entorno que labora en nuestra empresa


Retraso en la llegada de los pedidos a nuestra entidad por bloqueos de las fuertes lluvias

Análisis legal

 1. Regulación en la protección de los trabajadores

2. Regulación en los pagos respectivos del salario mínimo y prestaciones sociales en los trabajadores

Prevenir y corregir hostigamientos en las relaciones del trabajo

Satisfacción en los trabajadores por a preocupación en su salud en caso de accidentes laborales

Cumplimientos en los pagos estipulados para el mejoramiento laboral

Falta de voluntad en el trabajo laboral por prolongación de las 8 horas días regidas por la ley

Cumplimiento de las actividades realizadas en sus puestos de trabajos

Poco descanso y agotamiento laboral por trabajo forzado

Motivación en los empleados en sus horas restantes para su vida personal

Respeto a la igualdad en las horas de trabajo con todos los empleados

Hostigamiento el acoso laboral a los trabajadores

Seguridad y salud laboral

Desmotivación por parte de los empleados

 3. Respeto en la jornada máxima laboral estipulada en el código de comercio 

Salida voluntaria y malas referencia hacia a la empresa


Bramaca Mobiliaria S.A.S

La empresa Bramaca Mobiliaria S.A.S, es una entidad cuyo objeto social se dedica a la compra y venta de muebles y enseres de oficina ubicada en la ciudad de Ocaña, Norte de Santander identificada con número de NIT 2345678920-1. Sera implementada en la Vía Circunvalar Lote 1 Barrio los arales, logrando una mejor identificación por esta zona céntrica de la ciudad por razones de mayor reconocimiento empresarial y con buenas vías de acceso para nuestros clientes potenciales.

Esta organización se caracteriza por contar un catálogo amplio en productos de muebles y enseres en alta calidad, comodidad, seguridad, satisfacción en la apropiación de los costos para la venta al público, asesoria comercial y personal calificado por su experiencia, profesionalismos y destacados por su excelente atención hacia a la comunidad.

Además, se tiene la expectativa de implementar un reglamento formal y estructurado que deberán cumplir los proveedores al unirse con la entidad para tener el conocimiento de que se están otorgando las cosas de manera eficiente entre ambas partes y se fomente la visión empresarial que busca en esta entidad en ser posicionados y competitivos en la región de Ocaña, Norte de Santander y a nivel nacional.

Por último, buscamos plasmar un modelo de Gestión de Proveedores para esta entidad demostrando una mayor eficiencia en la adquisición de sus productos, se reconozca el cumplimiento de las entregas en los pedidos solicitados, contar con personas


responsables en el cuidado de los productos y entrega inmediata, aliarse con proveedores que pueda satisfacer las necesidades de la empresa y de nuestros clientes en otorgar muebles innovadores, tendencia de colores, acolchado, textura, descuentos y manejo de precios justos.

Proveedores de la empresa Bromaca Mobiliaria S.A.S Bromaca Mobiliaria S.A.S, tiene la expectativa de satisfacer las necesidades de la comunidad en implementar en la región de Ocaña, Norte de Santander un catálogo amplio de muebles y enseres de oficina respaldados por contar productos de calidad, comodidad, seguridad, distribución de costos para la adquision de nuestros bienes y la asesoria correspondiente en brindar un mejor servicio a nuestros clientes. Para esto, la organización buscara la manera de aliarse con proveedores eficientes y contribuidores en la entrega de productos que puedan mejorar la imagen de la empresa, pero se debe recalcar el compromiso que ellos deben adquirir al momento de realizarse una relación comercial directa con Bromaca.

Los requisitos descritos a continuación en los lineamientos estipulados por la entidad, se otorgan de manera responsable y correspondiente en que nuestros proveedores conozcan la normatividad requerida en la venta de sus productos.

Cumplimento del Proveedor

El proveedor deberá:


Urgente Cumplir todas las leyes y regulaciones de los paises en los que opera en lo relacionado con cualquier capitulo del presente estandar.

Urgente Cumplir con todas las leyes vigentes contra el soborno, en que los proveedores no hagan dañar la imagen de la empresa y su reputacion en realizar debidos ofrecimienos, ofrecimiento, ni aceptar pagos indebidos procedentes o destinados a funcionarios gubernamentales.

Urgente Cumplir con las normativas internacionales vigentes relacionadas con el comercio internacional (sanciones, controles de exportacion y obligaciones de notificacion) proteccion de datos, confidencialidad y privacidad, entre otras. Urgente • Entegar productos y servicios que cumplan con las especificaciones establecidas en los correspondientes documentos contractuales de Bromaca.

Importante • Salvaguardar la autenticidad y transparencia del producto mediante el uso de los registros constantes que permitan su trazabilidad, junto con sistemas adecuados de gestion de falsificaciones.

Importante • Contar con proveedores expertos y actualizados en el conocimiento del mercado para brindar productos innovadores y un amplio catalogo de bienes para la satisfaccion de nuestra entidad.


Importante Entregar el producto en optimas condiciones en las fechas estipuladas a la empresa Bromaca, con la idea de revisar el empaque o condiciones actuales del producto para evitar cualquier tipo de problematica.

Importante Responder de manera eficiente ante imprevistos, en el caso de que nuestros clientes encarguen un bien mueble y desean el cambio de algun producto por algun deterioro o por causas ajenas a el, sea el proveedor encargao de estas incidencias

Contratación responsable con los proveedores

El proveedor deberá:


Urgente • Llevar a cabo evaluaciones medicas solo despues de que se haya formalizado una oferta de empleo, se hara con la intencion de que prevalezca la seguridad y la salud de la persona y quienes la rodean por el asunto de la pandemia que se atraviesa actualmente a nivel mundial. Urgente • No hacer uso de pruebas de deteccion de embarazo en ningun momento antes o despues de que la solicitante de empleo firme un acuerdo de empleo, excepto cuando lo exija la ley

Urgente • Proporcionar a la persona solicitante de empleo, en un idioma que comprenda los detalles precisos de las condiciones de trabajo en el lugar de acogida, incluidos los derechos legales del trabajador, la naturaleza del trabao, los salarios y los beneficios y la duracion del contrato en el momento de contratacion. Importante • Formar a la persona solicitante de empleo sin costo alguno y en cualquier caso no exponerla a un riesgo fisico o mental, peligro u otra forma de vulnerabilidad.

Importante • Comunicar a las personas solicitantes de empleo, si lo permite o lo exige la ley, los cargos o deducciones por alojamiento y alimentaciones y verificar que sean coherentes con las tarifas del mercado.


Urgente • No discriminar a traves de las practicas de contratacion, en linea con el Convenio 111 de la OIT sobre discriminacion

Importante • Disponer de un estandar establecido que requiera que las agencias de contratacion defiendan los derechos de los trabajadores

Importante • Contratar proveedores idoneos, con mayor experiencia y profesionales en el conocimiento del mercado para la adquisicion de productos innovadores y competitivos en el sector comercializado.

Empleo responsable

El contrato de trabajo deberá:


Urgente • Especificar las horas de trabajo, incluidas las horas habituales, los requisitos para las horas extras y los dias libres.

Urgente • Especificar y cumplir con todas las pausas y descansos exijidos por la ley, proporcionando al menos un dia libre cada siete dias.

Urgente • Defender el derecho de los trabajadores a la libertad de asociacion y negociacion colectiva y especficiar los mecanismos de reclamacion y como pueden usarlos los trabajadores.

Importante • Comprometerse a proporcionar igualdad de oportunidades de empleo y promocion y no discriminar en el trabajo lo que incluye la contratacion, compensacion, promocion, medidas disciplinriasm despido o jubilacion, entre otras.

Importante • No requerir que los trabajadores participen en ningun tipo de plan de ahorro forzado


Ausencia de trabajo forzado, trabajo en condiciones de servidumbre o trabajo en prisión

El proveedor deberá:

Urgente • En caso de que los permisos de trabajo sean un requisito legal para los trabajadores en su lugar de trabajo, pagar los costes relacionados en su totalidad, de manera que los trabajadores no sufran recargos ni vean reducido su salario.

Importante • Relizar remesas a terceros solo por inciativa de los trabajadores y con su pleno conocimiento y consentimiento.

Urgente • No realizar negocios utilizando objetivos de produccion o indicadores de rendimiento que conduzcan a un trabajo forzado a trabajo por encima de unos limites razonables (Hors de trabajo y dias de descanso)

Urgente • No utiliza violencia, amenazas de violencia, medidas de castigo, confinamiento, ni ningun metodo de intimidacion para disciplinar o controlar a los trabajadores en contradiccion con sus derechos humanos


Edad mínima de los trabajadores

Urgente • Si el proveedor emplea a trabajadores jovenes, definidos como trabajadores de edades comprendidas entre 15 y 18 años, debera demostrar que el empleo de estos trabajadores jovenes contribuye a su educacion personal y no los expone a riesgos fisicos o emocionales. Urgente • A los trabajadores jovenes no se les permite realizar turnos nocturnos ni trabajos en condiciones peligrosas.

Igualdad salarial

Son obligatorios los siguientes puntos:


Urgente • Los calculos del salario deben ser trasparentes, equitativos y objetivos. • Las horas extraordinarias se especifican por separado.

Urgente • Los salarios y beneficios pagados pagados por una semana laboral estandar cumplen con los convenios colectivos vinculantes.

Urgente • Los procesos y practicas de conocimiento y ascenso se realiza en funcion del desempeño de los trabajadores, sin discriminacion del genero y con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades

Urgente • Las deducciones salariales como medida disciplinaria estan prohibidas, ni tampoco se haran deducciones salariales sin el permiso expreso del trabajador en cuestion.

Importante • Se registraran todas las medidas disciplinarias asociadas a la renumeracion.


Horario de trabajo y días de descanso

Son obligatorios los siguientes puntos:

Urgente • Las horas de trabajo habituales, sin las horas extraordinarias, se definiran por contrato y no deberan superar las 48 horas por semana o limite legal.

Urgente • Todas las horas extraordinarias seran voluntarias y no deberan superar las 12 horas por semana

Urgente • El total de horas trabajadas en cualquier periodo de 7 dias no debe superar las 60 horas

Urgente • Los trabajadores deberan contar con al menos un dia de cada descanso en cada periodo de 7 dias.


Respeto

El proveedor deberá:

Urgente • Actuar con dignidad, respeto e integridad en el trato sus trabajadores: • No se tolera ningun abuso psicologico, fisico, sexual o verbal, intimidacion o acoso. • Los derechos privados de los empleados deben respetarse plenamente cuando se recopila informacion privada. Importante • Garantizar que el personal de seguridad aplica el mismo estandar.

Importante • Implantar las politicas contra el acoso y la no discriminacion que se proporcionaran a todos los empleados.

Salud y seguridad

El proveedor deberá:


Urgente • Documentar e implantar medidas de emergencia que incluyan salidas de emergencias, equipos de primeros auxilios, equipos de deteccion y supresion de incendios, formaciones y simulacros.

Urgente • Practicar simulacros de emergencia al menos una vez al año.

Urgente • Poner en practica medidas de contingencia para tratar enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.

Urgente • Cubrir los costos de tratamiento o las tarifas de seguro sanitario vinculado a lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, de acuerdo con las leyes locales de indemnizacion al trabajador.

Entorno de trabajo

El proveedor deberá:


Importante • Identificar, evaluar y gestionar eficazmente los riesgos principales para prevenir daños.

Urgente • Dotar a los equipos de produccion y servicios de protecciones y sistemas de paro de emergencias y garantizar un mantenimiento preventivo rutinario.

Urgente • Poporcionar un entorno de trabajo higienico con una iluminacion adecuada, temperatura ambiente, ventilacion, saneamiento y agua potable.

Urgente • Poner a disposicion de los trabajadores equipos de proteccion personal, junto con herramientas y estaciones de trabajo equipadas, sin deduccion de salario por uso o daños.

Condiciones de alojamiento

Cuando las proporcione el proveedor o sus socios, las instalaciones para residencia deberán:


Urgente • Estar bien construidas, mantenerse seguras y limpiarse periodicamente. Los trabajadores podrian entrar y salir de los edificios de residencia libremente a cualquier hora. Urgente • Disponer de un sistema automatico de deteccion de incendios y de alarma y contar con un minimo de dos salidas (en sentidos opuestos) en caso de emergencia.

Importante • Respetar el espacio personal y disponer de un contenido de aire minimo: el objetivo debe ser de 10 metros cubicos de aire por persona.

Urgente • Disponer de espacios para el almacenamiento de efectos personales provistos de taquillas de llave.

Importante • Debe disponerse de sistemas de calefaccion y ventilacion instalados, que deben funcionar y mantenerse adecuadamente


Muestra del catálogo de productos ofertados por nuestros Proveedores





Cadena de Proveedores enlazados con Bromaca Mobiliaria S.A.S (Nivel Primario) En este tipo de proveedores serán los encargados de realizar los apartados para los debidos encargos que realizara la entidad al por mayor en la variedad de muebles y enseres de oficina con el propósito de importar bienes innovadores, calidad y mejores tendencias en el mercado laboral. Se desean adquirir para la venta de estos productos en la región de Ocaña, Norte de Santander. En el primer nivel se encuentran los proveedores que son fundamentales para la comercialización y distribuciones en las diferentes zonas céntricas de la región.

Proveedores

Actividad

DUCON (Diseños y espacios productivos) Medellín - Colombia Fábrica y oficinas: Calle 78D sur # 47G-42 Sabaneta Ofimuebles Corp SAS

Bromaca cuenta con un proveedor directo para la importación en todo tipo de muebles y enseres de oficina.

Mcompumuebles

Bromaca se abastece de esta empresa con la necesidad de satisfacer a sus clientes por encargos Calle 74 # 52-40 Bogotá – Colombia. Bromaca le apuesta a este nuevo proyecto de innovación y variedades de productos para la compras en línea de forma rápida, segura y fácil.

DUCON, es una empresa dedicada a la venta por mayor en todo tipo de variedad de muebles y enseres, con la objetividad de importar productos de cualquier tipo de color, material, forma, diseño, formas de pago y demás para nuestra entidad Bromaca en satisfacer cualquier tipo de necesidad en nuestros clientes

Ofimuebles Corp S.A.S, será nuestro proveedor quien se encargara de importar los productos de difícil accesibilidad para nuestra región y abarcar todos los encargos de nuestros clientes favoritos para satisfacer cualquier tipo de mueble que desea a su gusto y atraer futuros clientes potenciales.

Mcompumuebles, Le apostamos a este nuevo proyecto en aliarnos con un proveedor que realizara los envíos pertinentes a nivel nacional y será fundamental para nuestra empresa en la muestra de un catálogo amplio de productos por medio de online de manera fácil, rápida y segura.


Proveedores de segundo nivel Los proveedores de segundo nivel que será implementado para nuestra empresa, serán los distribuidores de transporte (distribución y logistica). La expectativa es contar con una comercialización eficaz para nuestros clientes tanto en la región de Ocaña, como a envió nacionales hasta la puerta de su casa con la intención de satisfacer a nuestros compradores y el ahorro en el traslado de sus productos a otros lugares. Además se manejara otro tipo de proveedor que ayudara a contribuir en el manejo publicitario de nuestra entidad en el conocimiento de los productos que serán ofertados, descuentos, variedades nuevas, precios bajos, entre otros.

Proveedores

Actividad

ICOLTRANS SAS

Encargado de la logistica, almacenamiento de la mercancía, transporte terrestre del territorio nacional Este proveedor será el encargado de manejar cualquier tipo de publicidad para el conocimiento de nuestros productos y plasmar buenas referencias sobre nuestro servicio.

Grafitex Digital Publicidad

Proveedores de tercer nivel Nuestro proveedor fundamental para nuestra empresa seria la Alcaldía Municipal de Ocaña, con la idea de que sea facilitado el permiso en diferentes zonas céntricas de la ciudad para implementar una “Feria de muebles” con la expectativa de que la comunidad conozca acerca de nuestros productos para sus oficinas, los métodos de pago, la comodidad, diseños, colores, entre otros.

Proveedores Alcaldía Municipal de Ocaña

Actividad Encargado de estipular los permisos necesarios para la implementación de Feria de muebles en diferentes sectores de la ciudad y sea dado el conocimiento de nuestros productos exhibidos.

Modelo de Gestión de Proveedores Bromaca Mobiliaria S.A.S



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.