ALBERGUE PANNASIR - DISEÑO

Page 1

Albergue Pannasir

PRESENTACIÓN

JUSTIFICACIÓN

HIPOTESISDISCURSIVA

CONCEPTODEDISEÑO

MOODBOARDCONCEPTUAL

PROPUESTADEDISEÑO

C o n t e n i d o

Presentación

La propuesta de diseño interior es compuesta por una investigación, que se expone la problemática, su planteamiento, justificación, preguntas de investigación, objetivos, marco teórico, modelos análogos análisis de sus preexistencias con propuestas sobre la intervención de un interiorcasa-habitación,quesufuncionalidadesdeunalbergue quelohabitaespecialmenteniños,niñasyadolescentes,cuyos casosrequieredeunhogartemporal,enelcualtenganaccesoa servicios tales como habitaciones, área de comida, actividades recreativas, talleres, servicios higiénicos, descanso, hospitalidad,entreotros.

Sector las Quintas, Calle Ciudad Puebla #1296, Culiacán, Sinaloa. Sinaloa Culiacan Col. Las Quintas.
Ubicacion

Justificación

La presente propuesta se basa en la premisa de que el diseño interior desempeña un papel crucial de la vida diaria de estos infantes, influyendo en su percepción del entorno y, por ende, en su crecimiento físico, cognitivo y emocional.

Su propósito se fundamenta en la necesidad de ofrecer un entorno que inspire confianza, seguridad y estimulación positiva. Los aspectos multisensoriales, desde la paleta de colores hasta las texturas, se seleccionan cuidadosamente para crear un ambiente acogedor que ampare a los niños y adolescentes en un espacio que sientan propio. La disposición funcional de cada área, considerando la optimización del espacio reducido, tiene como proporcionar una experiencia enriquecedora que se adapte a las actividades diarias, al desarrollo de habilidades sociales y cognitivas.

?

Hipótesis

Discursiva

En la concepción y creación de espacios para infantes y, adolescentes, el diseño interior desempeña un papel fundamental en el bienestar emocional, la estimulación sensorial y la funcionalidad del entorno. Este estudio plantea la hipótesis de integración cuidadosa de elementos sensoriales y soluciones funcionales en un albergue destinado a usuarios de 3 a 18 años, puede impactar significativamente en su desarrollo integral y bienestar.

La propuesta de diseño interior para las áreas generales del albergue; considera una gama de elementos multisensoriales destinados a generar un ambiente seguro y acogedor.

Se hipotetiza que la selección de colores son suaves, tonos terrosos, verdes suaves y toques de colores naturales, sin embargo esta paleta también se combina colores tonos pastel como el color como amarillo, azul, rosa, para crear una atmósfera colorida, cálida y acogedora.

Junto con la integración de texturas que imitan la corteza de los árboles, hojas suaves y musgo para añadir elementos táctiles que conecten con la naturaleza, como la madera; influirá positivamente en la percepción del entorno por parte de los habitadores, con estimulantes a la percepción visual, ritmo sobre el movimiento y la vida, la sensación natural de armonía, fluidez para las personas, hacer que éstas se sientan cómodas y relajadas.

concepto de diseño Bosque

El diseño interior del albergue se inspira en la riqueza del bosque, buscando crear un entorno que transmita serenidad, aventura y conexión con la naturaleza. Los niños entrarán en un espacio que evoca la sensación de adentrarse en un bosque, principalmente el área de aislamiento, las habitaciones, talleres recreativos y el resto del albergue.

Moodboard conceptual

Con materiales naturales , colores neutros y gráficos de la naturaleza del bosque, esto se percibirá alrededor del albergue, además de los resaltes de los colores pasteles. Olores estimulantes y naturales como la madera del pino es una agradable experiencia para los niños y adolescentes.

mood de

boards

ambientes

Aislamiento

Recámara Aislamiento

Aislamiento

Baño

Adolescentes Recámara1

Adolescentes

Baño
Transición Recamara2

Transición Baño

Jardín Recamara3
Jardín Baño
Jovenes Recamara4

Psicología Talleryterapia

Saludycuidados

Areamedica

Salademultiusos

Recreatividad

Saladeespera

Recepción

Propuestadediseño

Recepción

Aislamiento 4 Habitaciones

Baños y regaderas

Vestidores

Área medica

Cuentacon

Área de Psicología

Sala de uso múltiples para niños

Cocina y comedor

Área de lavado y secado

Patios con juegos

Terraza

A i s l a m i e n t o S a l af r i g o

A i s l a m i e n t ob a ñ o

A i s l a m i e n t o r e c á m a r a

R e c á m a r a 1

B a ñ o 1

R e c á m a r a 2

B a ñ o 2

R e c á m a r a 3

R e c á m a r a 3

B a ñ o 3

R e c á m a r a 4

Á r e a p s i c o l ó g i c a

Á r e a m é d i c a

S a l a d e m u l t i u s o s

R e c e p c i ó n

UNIVERSIDADAUTONOMADE

SINALOAFACULTADDE

ARQUITECTURA/LIC.DISEÑODE

INTERIORESYAMBIENTACION

TALLERINTEGRALDE

TITULACIÓN/DISEÑO

GRUPO:1

SEMESTRE:10

MDI.YOSELYREYESVARGAS

MDI.GABRIELALONSOFIERROCAMACHO

MDI.SILVIAMARGARITACOTERAORTEGA

M.C.FRANCISCOANTONIOVALLECAMPOS

ALATORREJACOBOYAMILETHGUADALUPE

BOJORQUEZCASTROALESSANDRA

BORBOAVEGAJORGELUIS

15/04/2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.