Voces7

Page 1




Publicación científica arbitrada de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción

UPTM

Mérida - Venezuela Enero - Diciembre 2013, Volumen 7



COMITÉ EDITORIAL Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez” Rector: Dr. Ángel Antunez Secretario: Msc. Iván López Representante Académico: Dr. Walter Espinoza Representante Administrativo: Prof. Jesús Montilla Director - Editor: Msc. José J. Quintero D. Coeditores:

Dra. Esther Rosas Msc. Federico Del Cura Msc. Ana Cristina Pacheco Msc. Ramiro Prato Vicuña Esp. Wendy Salas

Consejo Editorial: Dra. Belky Sulbarán Prof. Marjorie Uzcátegui Prof. Amaluz Angarita Colaborador en Lengua Inglesa: Dr. Orlando Quintero Distribución y canje: DIEPP - UPTM Dirección de la Revista: Universidad Politécnica Territorial de Mérida, UPTM, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) Avenida 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Sede Central UPTM Teléfonos: (0058) 274 - 2211591 / 2210746 Ext. 121 Correo: voces-iute@hotmail.com/editores@revistavoces.org.ve Diseño y diagramación: Graficultura.com HECHO EL DEPÓSITO DE LEY: pp200502me2088

ISSN: 1856-867X

Indizada en REVENCYT (Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología) con el código: RVV005 Las imágenes que ilustran esta edición pertenecen al artista Ismael Rodríguez.

Los artículos y trabajos publicados expresan la opinión de los autores y no necesariamente la posición de la revista. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del Comité Editor.


CONTENT LEADING ARTICLE

pág.03

José J. Quintero D.

NATIONAL SCHOOLS OF NURSES IN VENEZUELA 1940-1968. CREATING A NURSE PROFILE

pág.

09

Eduardo José Sánchez Uzcátegui

Thinking

LEGAL AND ECONOMIC IMPLICATIONS OF THE EMPLOYMENT TERMINATION OF FIXED TERM CONTRACT STAFF IN THE UNIVERSITY SECTOR

pág.

Thinking

José Luis Márquez

GEOCHEMISTRY CHARACTERIZATION OF THE CARBONACEOUS ROCKS IN “EL GUAMO” SECTOR IN CHIGUARÁ, MÉRIDA STATE

pág.

Jorge Alberto Díaz

49

Technology

Amaluz Angarita

UPDATE, COMPILATION AND AUTOMATION OF GEOLOGICAL MAPPING, BASE OF MAPPING PAGE 5942II SE SCALE 1: 25,000

27

9pág. 5 .g67 áp

aíTechnology golonceT

MANAGEMENT GUIDELINES MONITORING, CONTROL AND EVALUATION OF “AXIS PROJECT” IN NATIONAL TEACHING PROGRAMS Blanca Alviarez

Las obras que acompañan este número pertenecen al artista Susana Suniaga Marin.

pág.

87

Technology


CONTENIDO pág.03

pág.

09

Pensamiento

pág.

27

Pensamiento

pág.

49

Tecnología

pág.

67

Tecnología

pág.

87

Tecnología

EDITORIAL

José J. Quintero D.

LAS ESCUELAS NACIONALES DE ENFERMERAS EN VENEZUELA 1940-1968. CREACIÓN DE UN PERFIL DE ENFERMERA Eduardo José Sánchez Uzcátegui

IMPLICACIONES JURÍDICAS Y PATRIMONIALES DE LA TERMINACIÓN LABORAL, DEL PERSONAL CONTRATADO A TIEMPO DETERMINADO, EN EL SECTOR UNIVERSITARIO José Luis Márquez

CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS ROCAS CARBONOSAS PRESENTES EN EL SECTOR “EL GUAMO” DE CHIGUARÁ, ESTADO MÉRIDA Amaluz Angarita Albornoz

COMPILACIÓN ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA BASE DE LA HOJA CARTOGRÁFICA 5942 II SE A ESCALA 1:25.000 Jorge Alberto Diaz

LINEAMIENTOS DE GESTIÓN EN SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL “EJE PROYECTO” EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN Blanca Alviarez

Con esta edición el Suplemento Cuadernos GEM, encartado en el interior, una publicación no arbitrada del Grupo de Estudios Multidisciplinaros GEM

a



EDITORIAL En un ensayo revelador sobre el papel que cumple la religión en el funcionamiento de la dinámica cultural y en el conocimiento del ordenamiento lógico de las sociedades, Roger Scruton, planteaba la necesidad que tenemos los seres humanos de darle expresión “segura y sincera” a los sentimientos que la vida requiere. Eso implica y presupone que la manera en la cual sentimos y sobre las cosas o situaciones que lo hacemos, están dispuestas de antemano por la cultura común de la cual dependemos y a la que estamos adscritos. Esta adscripción brinda posibilidad de articular eficientemente el desempeño individual en nuestro entorno cultural crea la zona de seguridad, de confort, donde acaecen procederes sociales y éticos materializados objetivamente en gestos, palabras, planes, conductas y proyectos. De esta manera fundamos una imagen representativa del mundo que habitamos, y un comportamiento frente a él basados en el sentimiento de pacto y compromiso social, de congruencia y sensatez cultural. Sin embargo, estos postulados se tambalean ante la complejidad que vive el país, vivimos un presente sometido a un agudo grado de perturbaciones e incertidumbres que, a todas luces, no es natural. La situación hace crujir el estado de armonía y socialización nacional, desplegando un clima de angustia y confrontación que contamina la totalidad de los oficios y espacios de la sociedad. Ejemplo prototípico de ello es la Universidad. La convivencia y socialización que hacemos en estos recintos recrea, de manera muy similar, el acuerdo armónico que se produce en la sociedad, con la diferencia de que sus elementos formales de institucionalidad prescriben una coexistencia con un mayor grado de seriedad y sinceridad, sin por ello dejar ser afable y cordial, pero, como era de esperar, nuestras instituciones, que son enclaves sistémicos vitales de la sociedad, se resienten de esta atmósfera de discrepancia que polariza a la sociedad venezolana. El problema dentro de los espacios universitarios luce difícil, complicado y, vale decir, queda rezagado a un plano de insignificancia tal, que no es aventurado afirmar que influye negativamente en la producción adecuada de las tareas universitarias. El desbarajuste que aqueja a nuestra sociedad emponzoña a la educación superior, no se puede estar exento de las consecuencias infaustas que nos ha arrimado un hoy inédito, plagado de conflictos que nunca antes habíamos padecido. 03


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR. Editorial

Si el desempeño de la sociedad cruje ante el ataque y el arrebato constante de un estado de conmoción instalado con persistencia bajo un trance de choque, pues entonces, no podríamos los universitarios dejar de resentirnos por las mismas causas y por las variantes que cuajan, a raíz de tales lodos, en los terrenos que transitamos. De nuestras obligaciones frente a los requerimientos universitarios surge una especial anomalía que tiene como principales impulsores, en primer lugar, el desencanto ante las expectativas que se forjaron en la formación profesional y, en segundo lugar, un giro defensivo ante la angustia una situación económica atroz que obliga a buscar fuentes de financiamiento alterno en la búsqueda de campear una circunstancia agobiante. Esto está haciendo perder de vista una prioridad que, por su principalía y obviedad, resulta casi penoso escribirla: la correcta actuación en los cargos universitarios, el desempeño apropiado y correcto de las responsabilidades que nos conciernen. ¿A qué me refiero? Evidentemente al hecho de consagrarnos mental y físicamente a las diversas fases de los roles para los que estamos destinados. No solamente acudir a dictar con premura las clases que en el horario nos han asignado, asignaturas a veces dictadas con la urgencia de quien, colmado de quehaceres, corre el riesgo de no cumplirlos a cabalidad pues son muchas las obligaciones de un docente universitario, obligaciones que no se agotan, que no se limitan tan solo a su actuación en el aula. Para decirlo con otras palabras, percibo la sensación de que actuamos en el mínimo requerido para mantener el proceso académico universitario. Si no es así entonces como podemos conciliar el hecho de que exista una multiplicidad de profesores desempeñando varios empleos, desgastándose en una carrera angustiosa por conseguir cubrir lo que ya no se puede lograr con los sueldos universitarios. ¿Por qué la cada vez más pronunciada fuga de docentes a universidades en el exterior o hacia la empresa privada? ¿A qué se debe el florecimiento de un mercado oculto, alterno y furtivo que redacta y elabora, para estudiantes de maestría o doctorado, las tesis que les permiten graduarse sin esfuerzo intelectual? Cómo se explica un muy visible menor nivel de exigencia en las contrataciones docentes que se realizan en estas instituciones, de paso, sin la claridad y transparencia requerida. A qué causa atribuir la pérdida progresiva de la pertenencia, de la identificación institucional, producto de un estado de ánimo que trasluce decepción y cansancio. ¿Cuál es la razón de que los estudios de maestría o doctorado emprendidos por los docentes, en su gran mayoría, no responden a las necesidades de su saber, de su profesión? ¿Por qué razón los estudios de cuarto nivel han derivado en la urgente necesidad de lograr, prin04


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR. Editorial

cipalmente, un aumento salarial, un ascenso? Lo que se advierte es el ahogo producto de una solución rápida, el estudiar y coronar cualquier título aunque no apunte al interés, a la lógica concatenación de la línea profesional en la cual nos formamos, es decir ya no hay un “proceso” de formación intelectual, ahora estamos ante un albur lleno de incertidumbre, ante el oportunismo de la primera oferta que se nos presente porque lo que importa es ascender, lograr un incremento del salario a toda costa. Es ésta una conducta hasta cierto punto lógica, no la juzgo porque la veo como una consecuencia de ese estado de conmoción general al que estamos sometidos, pero también he de decir que es un ocaso, una declinación peligrosa, casi suicida. El empobrecimiento material deja huella, crea otro tipo de empobrecimiento más peligroso porque es de consecuencias nacionales, ya que aniquila con las potencialidades profesionales del sector que debería ahondar, día a día, en la adquisición de los saberes especializados que reclama Venezuela. Todo esto y tal vez otras conductas que no se esperan de la docencia en situaciones normales, aquejan y limitan en el presente la esperanza de encontrar un ritmo, un balance que pueda afinar y armonizar el ejercicio de nuestras responsabilidades con los relatos cada vez más aciagos que vienen de la mano con la realidad. El problema es realmente difícil, por cualquier lado que lo abordemos siempre va a generar un reporte de daños. El contexto universitario está herido y supura frustraciones, reveses, desengaños e infortunios. Como problema no depende de sí mismo, es decir, no está únicamente en las manos del sector universitario mejorar la situación derivada de una coyuntura nacional y política que no solo la excede sino que, además, ha hecho de éste un segmento hostil, rebelde e incómodo en sus expresiones más reconocidas, así pues es prácticamente nula la probabilidad de que el aporte universitario, su voz, sea tomada en cuenta para la resolución de lo que aqueja a toda una nación, un país ahogado en el narcisismo fanático de vetustas ideologías que se atiborra de poder sectario, incontrolable y plagado de vicios consiguiendo únicamente eructar enormes fracasos. ¿Qué hacer ante lo incontrolable? ¿Cómo resguardarnos de este huracán de indigencias que no deja nada en pie? Son preguntas insondables. No hay respuestas certeras, solo se pueden aventurar suposiciones sin ningún piso real, las cuales funcionan de la misma forma y con las mismas probabilidades de si tratáramos de encender una vela en el clímax 05


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR. Editorial

de una tormenta. La intemperie es abrumadora en estos momentos. Lo único cierto que podemos sacar en claro es intentar entender cómo esto nos ha afectado, radiografiar qué complejos y neurosis nos ha provocado este escenario grotesco, tratar de rastrear lo anómalo que en nuestras mentes y comportamientos se ha engendrado de manera irregular. Solo me viene a la mente una respuesta, una declaración que se me antoja preñada de inocencia, un intento de plantear algo tan sencillo como, quizás, inocente: rescatar la “virtud”, reflexionar y cuestionarnos sobre nuestro saber de “qué hacer”. Y este “qué hacer” es poseer una visión clara de los fines para los que estamos hechos. Saber qué hacer, apuntó Aristóteles, es cuestión de un juicio recto, pero también entraña sentir correctamente. La virtud de la persona se evidencia en un “saber qué sentir”, lo cual significa actuar con la emoción adecuada hacia el objeto adecuado, en la ocasión adecuada y en el grado adecuado. Para el docente universitario este es reto capital y propicio a su oficio. Nuestra reflexión moral debe poseer el mismo grado de certidumbre emocional, que los conocimientos que exhibimos en nuestras profesiones, esta certidumbre es un don de la cultura y de la visión superior creada por la cultura. Nos toca enfrentar este desafío inmenso, elevarnos por encima del común, aplicar la razón y el conocimiento de punta para el que fuimos preparados y así elucidar un camino que pueda ser un ejemplo a seguir para el colectivo social. Tenemos que domeñar nuestras emociones porque la virtud está compenetrada con una educación de las emociones. Nada de lo anterior es fácil de lograr, por el contrario, se me antoja lo más difícil de alcanzar en estos momentos en que la realidad despedaza nuestras certezas, tiempos que nos han sumido en la indigencia no solo material sino, más lamentablemente aún, en una penuria moral. ¿Cómo, de qué manera, sobreponerse a las carencias materiales que nos acosan y nos ahogan, e incluso así, salir indemnes moralmente? ¿Cómo cumplir a cabalidad nuestras responsabilidades si debemos multiplicarnos y desmembrarnos para poder sobrevivir, para poder llevar algo, de lo poco que se consigue, a nuestros hijos y a nuestros hogares? Preguntas como estas deben ser parte de los desasosiegos que subyacen en algún recóndito espacio de la conciencia, que subyacen asordinadas como habitantes de un hondo sustrato ético de nuestro ser, sin que las contrariedades, los agobios y las aflicciones puedan destruirlo. Si aún existe este tipo de capital moral, debemos cuidarlo celosamente porque de él depende poder resurgir ante la adversidad.

06


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR. Editorial

Séneca afirmaba que en tiempos difíciles cuando todo alrededor de nosotros parece derrumbarse no tenemos más recurso que nuestra vida interior. Su voz retumba intemporal: “No permitas que te conquiste nada excepto tu propia alma.” José J. Quintero Delgado

07



pensamiento Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR ISSN: 1856-867X

LAS ESCUELAS NACIONALES DE ENFERMERAS EN VENEZUELA 1940-1968. CREACIÓN DE UN PERFIL DE ENFERMERA EDUARDO JOSÉ SÁNCHEZ UZCÁTEGUI ALBA FERNÁNDEZ

(2)

ASDRÚBAL VELASCO

(3)

MARÍA VEGA

(4)

RICARDO RUIZ

(5)

(1)

ROSA MORENO

(6)

Recibido: 10-02-14 / Aceptado: 30-06-14

RESUMEN El trabajo que se presenta a continuación es producto de una investigación documental, descriptiva relacionada con la historia de la Escuela Nacional de Enfermeras en Venezuela, y los requisitos de ingreso para sus aspirantes en el período comprendido entre 1940 a 1968. La Escuela Nacional de Enfermeras (ENE) creada el 22 de julio de 1940 en la ciudad de Caracas, contó con particulares características en su creación, desde la participación de personalidades del extranjero hasta pormenorizadas exigencias del recurso humano a formar. El objetivo de esta investigación impulsa la construcción de la memoria histórica de la profesión a nivel nacional e identifica la influencia de la formación técnica en el valor social a las Enfermeras de la época. Se concluye que los paradigmas en cuanto a la formación de las enfermeras, constituyeron un factor determinante en su personalidad, identidad profesional y el conocimiento técnico que demandaba el sistema de salud. Palabras clave: Enfermeras, Escuela Nacional, Profesión, Enfermería en Venezuela. (1) Lcdo. en Enfermeria (ULA). Magister en Educacion Mencion Docencia Universitaria. Profesor de la Escuela de Enfermeria ULA. (2) Licda. en Enfermeria (ULA). Doctora en Enfermeria. Profesora de la Escuela de Enfermeria ULA. (3) Lcdo. en Enfermeria (ULA). Magister en Educacion Abierta y a Distancia. Profesor de la Escuela de Enfermeria ULA. (4) Licda. en Enfermeria (ULA). Especialista en Gerencia de Servicios Asistenciales en Salud. Profesora de la Escuela de Enfermeria ULA. (5) Licdo. en Letras, Mención Historia del Arte; MSc. Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura (ULA). Profesor en UNES, IUTB y UNA. (6) Licda. en Letras, Mención Historia del Arte; MSc. Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura (ULA). ULA y Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

09


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

National Schools of Nurses in Venezuela 1940-1968. Creating a Nurse Profile ABSTRACT The work presented is from a documentary research related descriptive history of National Nursing School in Venezuela, and the entry requirements for their applicants in the period from 1940-1968. The National School of Nursing (ENE) created on July 22, 1940 in Caracas, had unique characteristics in its establishment, from the participation of personalities from abroad to detailed human resource requirements to form. The objective of this research promotes the construction of historical memory of the profession nationwide, and the influence of technical training that gave a social value to the Nurses of the time. Finally, the paradigms regarding the training of nurses, were a determining factor in his personality, professional identity and expertise demanded by the health system. Key-words: Nursings, National Nursing Schools, Profession, Nursing in Venezuela.

INTRODUCCIÓN Las Escuelas de Enfermería en Venezuela durante los primeros 50 años del siglo XX, pasaron por un proceso discontinuo de crecimiento, incluso de desaparición o integración, ya que las mismas inicialmente eran concebidas como cursos para enfermeras planificados por médicos, con un contenido programático elemental, básico y teórico de la medicina. La enfermería, para ese entonces, y como resultado de los paradigmas de la época, no tenía un posicionamiento profesional, debido a que el acceso al adiestramiento y el proceso de educación inicialmente eran gobernados por las necesidades de hospitales y médicos. En tanto, la diferencia entre la enfermera entrenada y la no entrenada permaneció incierta. No fue, sino hasta un lento pero progresivo proceso formativo en las escuelas constituidas entre 1938 y finales de los años 60, que unidas al paradigma integralista y al posterior paradigma biologista y curativo, contribuyeron a formar un gran contingente de profesionales que dieron respuestas a las necesidades de la época. En base a lo expuesto, es importante señalar que el objetivo de dichas escuelas, era educar a jóvenes mujeres, minuciosamente seleccionadas, ayudarlas a desarrollar al máximo posible sus potencialidades 10


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

como individuos y como enfermeras, con el propósito de que pudiesen prestar un mejor servicio a la sociedad y al mismo tiempo alcanzar en su propia vida el máximo de felicidad y de satisfacción. En consecuencia, el gobierno nacional, planificó y creó una organización formal y competente para profesionalizar talento humano en esta área. Por ende, en 1940 se creó por decreto Ejecutivo el 22 de Julio de 1940 según la Gaceta Nº 20400, una Escuela llamada Escuela Nacional de Enfermeras (ENE) siendo su asiento principal la ciudad de Caracas, adscrita al Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSAS), con personalidad jurídica, autonomía y patrimonio propio, su inauguración fue el 15 de noviembre de ese mismo año. (Sánchez y otros, 2011) A la ENE se transfirieron las estudiantes e instructoras de la Escuela Normal. El proyecto contó con la presencia de dos enfermeras visitadoras sanitarias las Srtas. Monserrat Ripoll y Aurora Más (exiliadas españolas), ocupando los cargos de docencia y supervisión que venían desempeñando anteriormente. Hacia 1941 se incorporó otra enfermera española, ex becaria de la Fundación Rockefeller; la Srta. Manolita Ricart, procedente de Barcelona y con un amplio bagaje profesional, quien desempeñó importantes funciones como docente, así como también, subdirectora de la institución. Al fallecer la Srta. Ripoll el 18 de diciembre de 1942, pasa a ocupar el cargo de Directora la Srta. Más (Vessuri, 1999). La formación de enfermeras entre 1940 y 1968 se fundamentó en objetivos claros y definidos, exigencias psicofísicas específicas y el cumplimiento de programas; incluso de reglamentos y pensa de estudios decretados en las distintas gacetas (21.538, 26.104 y 29.309), en donde la enfermera se definió como una persona con una solidez vocacional indiscutible, una preparación producto de una enseñanza sistemática y una capacidad de usar su juicio, adaptarse a las diversas situaciones, mantener vivos sus intereses y sobre todo, imponer disciplina tanto en su vida profesional como en su persona, para con ello mantener un equilibrio emocional ante las distintas circunstancias (Sánchez y otros, 2011). Lo anterior, representó un conSrta. Aura Mas Directora de la ENE junto de características que definieron un 1943 perfil enfocado a lograr una enfermera con 11


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

un conocimiento técnico, una identidad e imagen profesional ideada según los paradigmas de la época. En 1943 es nombrada Directora de la ENE de Caracas, Antonia Fernández, enfermera venezolana, graduada en Panamá y con amplia experiencia en salud pública, la misma contrató como instructora del arte de la enfermería a la enfermera estadounidense Miss Evelyn A. Sturmer (Vessuri, 1999), miembro del Staff de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS). Su labor fue de gran valor para la preparación y formación de la escuela, e instructoras de otras escuelas de enfermería del país. Miss Evelyn Sturmer, enfermera del Instituto de Asuntos Interamericanos, llegó a Caracas en 1943 con la finalidad de reorganizar la ENE, contribuyó con el desarrollo de la enfermería venezolana a través de la práctica clínica, fue una mujer muy respetada y logró introducir modernos métodos en el Hospital Vargas (Vessuri, 1999). Para el 19 de marzo de 1946, con la colaboración de Marieta Lares S, integrante de la primera promoción de la ENE de Caracas y Miss Sturmer, elaboran el Manual Técnico de Enfermería (Sánchez, 2011). El manual titulado la “Enfermería”, sirvió como guía y apoyo a los estudiantes, e incluso profesionales de enfermería de la época. Fue una recopilación de los procedimientos que se llevaban a cabo en las Escuelas de Enfermería de las Universidades de Vanderbilt y Yale de los Estados Unidos de América (USA). Constaba de tres partes: Enfermería General; Enfermería Obstétrica y Enfermería Pediátrica (Figura). La Creole Petroleum Corporation cooperó publicándolo, con una segunda reimpresión para 1949; hubo 800 mil ejemplares hasta 1951 que se distribuyeron en Venezuela y países de América Latina. Cabe destacar que con lo recopilado por la venta de los manuales se financiaron becas completas para cursar estudios en USA, tutorías y boletos aéreos (Vessuri, 1999). Los objetivos iniciales de la ENE fueron los siguientes: (a) formar enfermeras profesionales; (b) servir como modelo para la organización de la instrucción de enfermeras en el país; (c) elevar los estándares de la profesión en Venezuela; y (d) coordinar los esfuerzos de todas las agencias interesadas en proporcionar mejores servicios de enfermería (Sánchez y otros, 2011). El propósito primordial de la ENE fue preparar enfermeras para el ámbito de la Salud Pública (Fernández, 1943). Estas Escuelas se crearon a lo largo del territorio venezolano, en donde resaltaron las siguientes (Carrasquel, 1982): 1940 Caracas: Escuela Nacional de Caracas, 1947 Valencia: Escuela Nacional de Enfermeras “Dr. Francisco Antonio Rís12


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

quez”, 1948 Barquisimeto: Escuela Nacional de Enfermeras “Dr. Juan Alberto Olivares”, 1949 Cumaná: Escuela Nacional de Enfermeras “Dr. Domingo Badaraco Bermúdez”, 1954 Escuela Nacional de Enfermeras de Maracaibo, 1957 Caracas: Escuela Nacional de Enfermeras “María de Almenar”; 1963 Mérida: Escuela Nacional de Enfermeras de Mérida.

ANTECEDENTES QUE CONTRIBUYERON CON LA CREACIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERAS EN VENEZUELA En el transcurso de 1930 las nuevas demandas de salud, los cambios sociales y demográficos y el crecimiento del sistema de salud, exigieron un nuevo modelo de formación de personal de enfermería que diera una respuesta real a las necesidades existentes, sin embargo, el atraso educativo de la población en general, impuso ciertas limitaciones para formar un personal altamente capacitado. Al principio de este período, se asignaba el cuidado de los enfermos a estudiantes de medicina, congregaciones religiosas y a pacientes convalecientes, en su mayoría analfabetos, quienes aprendían de forma empírica a cuidar de otros en el único hospital civil que existía para la época (El Hospital Vargas). Los enfermos de familias pudientes eran atendidos en su domicilio por el médico de cabecera1, encomendándose a los familiares los procedimientos simples tales como aplicación de calor, frío, enemas, fricciones, cataplasmas, alimentos y cuidados de higiene personal. Asimismo, algunos enfermos de clases humildes eran también atendidos en sus domicilios por los vecinos y curanderos. Con la creación de los cursos de enfermería dirigidos por el Dr. Francisco Antonio Rísquez, se mejoró la asistencia técnica de los enfermos, ya que las egresadas de estos cursos comenzaron a prestar sus servicios en instituciones públicas y privadas, así como también en el domicilio de familias adineradas. (Jamieson et al, 1968). En cuanto a la enfermería asistencial se crearon “Servicios de Puericultura” con un médico Jefe, dos médicos adjuntos y cuatro enfermeras auxiliares. Estas últimas visitaban especialmente a las madres y niños inscritos, con la finalidad de comprobar que las prescripciones médicas se cumpliesen. También, existían consultas en los dispensarios de tuberculosis, venereología y lepra, con médicos especializados y auxiliares. (Sánchez y otros 2011). 13


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

Para 1931, el gobierno de la época contrató enfermeras de otros países, entre ellas puertorriqueñas, no solamente para cumplir funciones docentes, sino también para cargos administrativos en hospitales, escuelas de enfermería, unidades sanitarias y clínicas particulares (Jamieson et al, 1968) Con la muerte del Dictador Juan Vicente Gómez en 1935, Venezuela comenzó a experimentar un período de transición importante donde convergieron múltiples elementos: el factor petróleo cobraba más y más fuerza a nivel internacional por su gran valor energético; el Estado pasó a manos de un nuevo gobierno encabezado por Eleazar López Contreras entre 1935 y 1941; es así como el nuevo gobierno mantuvo su rol protagónico en lo que se refirió a la distribución de la renta petrolera, pero esta vez, se crearon nuevos mecanismos de gasto público y se incluyó el financiamiento de programas a fines de lograr la modernización progresista del país. Como lo señala Gascón y otros (2003): Entre los más importantes programas se destacaron El Programa de Febrero que “Contemplaba como parte esencial, la puesta en marcha de una política para una inmigración selectiva y cuantitativamente importante, dirigida a diferentes campos de actuación del sector público, donde se requerían profesionales bien cualificados (planificación urbana y vivienda obrera, sanidad, fomento industrial y desarrollo agrícola, hacienda, estadísticas y cuentas nacionales, etc.). (p.105)

Este programa representó para Venezuela el primer gran proyecto de reforma moderna, con énfasis en la civilidad democrática e inversión en salud, educación, justicia entre otros planes para desarrollar el país, y con ello restructurar todo un sistema obsoleto consecuencia de la dictadura de Juan Vicente Gómez. Esta era postgomecista, originó una variable en la estructuración de partidos políticos, sindicatos y gremios, asimismo, un progreso en el área educativa que por su parte, contribuyó al avance técnico-científico, cultural y por ende al desarrollo nacional. En resumen, el nuevo Estado promovió un proyecto nacional de modernización en materia educativa y de recursos humanos que requirió de personal preparado. En cuanto al sistema de salud, también fue necesario reforzarlo con estos recursos humanos (Gascón, 2003). Ahora bien, otro factor a considerar, fueron las secuelas de la segunda Guerra Mundial propiciada entre 1936 y 1945, pues también contribuyeron al flujo de inmigrantes europeos (en su mayoría exiliados españoles), a quienes Venezuela acogió y contrató para aumentar la fuerza de trabajo capacitada. 14


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

Por otro lado, el Ministerio de Estado, provisto de dos Direcciones: la de Salubridad Pública y Agricultura y Cría, fue separado el 25 de febrero 1936 por Decreto Presidencial del General Eleazar López Contreras, en su condición de Presidente de Venezuela (Archila, 1956). En ese mismo año, se creó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), siendo una de sus tareas, la capacitación de recursos humanos, contratación de peritos extranjeros y el otorgamiento de becas a personas, entre ellas estudiantes de enfermería para formarse en el extranjero mediante convenios con la Fundación Rockefeller, Instituto de Asuntos Sanitarios y Oficina Sanitaria Panamericana (Maldonado, 1970). La orientación de la política sanitaria nacional se ubicó en el concepto integralista (Carquez, y León, 1995), atendiendo a la orientación preventiva a distancia de la función curativa; concepción apoyada en la creación de las Unidades Sanitarias, que se convirtieron en el centro de la actividad de salubridad a nivel local. Durante estos períodos, tanto el gobierno del General Eleazar López Contreras (1935-1941), como el de Isaías Medina Angarita (1941-1945) construyeron sus proyectos en el contexto de exigencias socio-políticas inaplazables para la época, donde convergieron las nuevas reivindicaciones de las mayorías empobrecidas, con las demandas de los nuevos sectores medios, ampliamente estimulados por sectores burgueses críticos surgidos en la dinámica manufacturera reciente, además de una urgencia de modernización de la urbe y profundización de la acción protectora del estado en el resto del territorio. Desde la perspectiva descrita anteriormente, el MSAS junto con el Ministerio de Educación determinaron la formación de enfermeras en los años sucesivos. Para 1937 existían en Caracas la Escuela de Enfermería del Hospital Vargas, la cual fue creada en el año de 1912. El Dr. Francisco Antonio Rísquez (1856-1954), ilustre representante de la medicina clínica y miembro fundador de la Academia Nacional de Medicina; apoyó la creación de esta escuela, anexa a la de Artes y Oficios para mujeres, siendo su primer director (Sánchez, 2011). Durante los años que precedieron la década de 1940, los estudios y avances en materia de pediatría y puericultura eran muy incipientes. No existían centros de salud especializados en la atención al niño, que pudieran suplir las necesidades médicas de la población infantil, hasta la fundación del Hospital Municipal de Niños “Dr. José Manuel de los Ríos”. Ante la imperiosa necesidad de formar profesionales de la salud, esta institución médica se convirtió en sede de otra Escuela de Enfermeras (Archila, 1956). 15


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

Otro centro de enseñanza de la Enfermería de la época, fue la Escuela de Enfermeras “Dr. Francisco Antonio Rísquez” de la Cruz Roja (actualmente: Colegio Universitario de Enfermería de la Cruz Roja) que graduaba desde 1914 enfermeras en cursos de 2 años2. En 1928 su director, el Dr. Rísquez, implementó un sistema de cursos abreviados. Para 1937, la formación fue una modalidad de internado de 2 años en un régimen semestral, ese mismo año el Dr. Rafael E. López, organiza una Escuela de Enfermería adscrita a ese Ministerio, conocida como “La Escuela Normal Profesional de Enfermeras”. Ahora bien, como se señaló anteriormente, las circunstancias de la época permitieron al gobierno venezolano la acogida de recursos humanos cualificados del exterior, para aligerar el desarrollo de un país que cimentaba las bases de un nuevo tiempo (Sánchez, 2011). Es así como estas dos exiliadas españolas, Monserrat Ripoll y Aurora Más, fueron contratadas por el gobierno bajo la recomendación de la Fundación Rockefeller. La primera se formó en Catalunya, poseía una experiencia profesional de 18 años y realizó estancias de especialización en Londres, París y Norte América. Ocupó la Dirección de la Escuela de Enfermeras de la Generalitat Catalana. La segunda, se formó en Madrid donde adquirió una experiencia de diez años, también se especializó en el extranjero y ocupó el puesto de Directora del Instituto Infantil de Sevilla. Ambas conocieron a fondo los principios de la enfermería anglosajona liderada por Florence Nightingale y consideraron que la única vía de progreso de la enfermería como disciplina era su profesionalización (Gascón y otros, 2003). La primera tomó el cargo de directora y a la segunda se le adjudicó el cargo de subdirectora. Sus tareas en Venezuela consistieron en organizar y dirigir la Escuela de Enfermería pese al bajo presupuesto, equipos y salones de clase inadecuados. Cabe destacar, que además de las tareas directivas y de organización de los docentes, estas exiliadas fueron las pioneras en contribuir con el desarrollo de la revista de la Escuela Nacional de Enfermeras (ENE). La publicación se convirtió en un referente para la enfermería venezolana e iberoamericana y tuvo unos objetivos bien delimitados: publicar artículos que trataran y abordaran temas científicos, proporcionar orientación técnica a los profesionales de enfermería y servir de propaganda para la escuela, suscitando vocaciones entre la sociedad venezolana (Bernabeu-Mestre, 2009). La revista de la ENE representó una puerta abierta para proyectar la formación en enfermería de la época, y sentar las primeras bases en cuanto a la presencia e importancia social de esta profesión, aunado a la necesidad de avanzar en la búsqueda de mejoras educativas que posteriormente se lograron a partir de los años sesenta con el surgimiento de las primeras escuelas universitarias. 16


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

En cuanto a la preparación profesional de la ENE, la formación estuvo a cargo de las instructoras, médicos y estudiantes avanzados de medicina. Con la creación del MSAS, se estableció una estructura gubernamental que potenció la realización de programas de envergadura en la salud pública, como la lucha antimalárica y antituberculosa, sumado a una creciente inversión en la construcción de un sistema público nacional, adquisición de equipos e inversión en la formación de recursos humanos, entre ellos los de enfermería. Igualmente, se iniciaron los estudios de postgraduadas en el exterior y en el país, en las diferentes ramas de enfermería: salud pública, arte de la enfermería, anestesia, pediatría, puericultura, obstetricia, nutrición, dietética, tuberculosis, psiquiatría, quirófano, cuidado de los niños prematuros, administración de hospitales, planificación, desarrollo de la comunidad; cursos docentes: para directoras, coordinadoras e instructoras de Escuelas de Enfermerías y campos clínicos (Gascón, 2003).

Escuela Nacional de Enfermeras (ENE). Cotiza-Caracas 1942

Como se ha dicho anteriormente, las primeras Escuelas de Enfermería en Venezuela pasaron por un proceso irregular de desarrollo (ver Anexo A), lo que incluía la desaparición de las mismas o la integración entre ellas, la causa de estos movimientos se puede hallar supeditada al hecho de que los programas de formación de enfermeras eran planificados por médicos, con un contenido programático elemental, básico y teórico principalmente de medicina. A partir de esta orientación, la educación se fundamentó en un modelo pedagógico “aprender-haciendo” y en la 17


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

vigilancia moral y técnica de los aprendices por parte de sus instructores. La formación fue principalmente llevada por médicos o estudiantes de medicina para contar con un personal de apoyo, cuya preparación les permitiera asumir con competencias algunas actividades de atención a los enfermos en los hospitales, principalmente bajo la conducta y tutela médica, lo que determinó enormemente el quehacer de las enfermeras de la época, caracterizadas por conductas moralmente aceptadas de obediencia y sumisión, cumplimiento de funciones y asistencia mecanicista basada en las necesidades médicas principalmente.

REQUISITOS DE ADMISIÓN PARA INGRESAR A LA ENE En 1944 bajo el Gobierno de Isaías Medina Angarita, Presidente de los Estados Unidos de Venezuela, decreta según la Gaceta Oficial Nº 21.538 el reglamento de las Escuelas de Enfermerías (ver Anexo B). Inicialmente los requisitos de admisión para ingresar a la ENE se basaron en una selección de jóvenes entre 17 a 35 años de edad, con certificados del primer ciclo de instrucción primaria (Hasta la promulgación del reglamento de las Escuelas de Enfermeras de 1959, Gaceta Oficial Nº 26.104) (ver Anexo C), previo examen de suficiencia ante un jurado nombrado por la Escuela. Además, era necesario poseer Estudiantes de la ENE. 1942 una carta de recomendación del director de las escuelas primarias en donde dichas candidatas cursaron sus estudios, un certificado de buena conducta con reconocida solvencia moral, un resumen de actividades anteriores y una carta de motivos junto a la partida de nacimiento y tres fotografías tipo pasaporte. Para las aspirantes era obligatorio poseer buenas condiciones físicas y mentales, certificado médico y de inmunización antivariólica y antitífica, pruebas diagnósticas; Shik, Mantoux y bilharzia, radiografía de los pulmones. Entre los exámenes de laboratorio se les pedía: contaje 18


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

globular, hemoglobina, Kahn, orina y heces, examen de la vista y certificado dental. Posterior a la documentación para ser aceptada, era necesario la realización de tres 3 test: 1º test mental; 2º un examen de cultura general y el 3ero y último, una entrevista personal. Las inscripciones estaban abiertas durante el mes de julio de cada año. La aprobación y admisión definitiva estaba condicionada a un período de tres meses. La inscripción se consideraba definitiva después de haber aprobado los exámenes semestrales y de demostrar aptitudes vocacionales, cumplimiento de los reglamentos y habilidades físicas suficientes. Hacia 1959, surgieron nuevos cambios respecto a la formación de enfermeras en Venezuela, pues según la Gaceta Oficial número 26.104 firmada por el Presidente de la República Rómulo Betancourt, se creó un nuevo reglamento dirigido a las escuelas de enfermería. Allí se especificaron dos pensa de estudios: Un plan de 4 años con educación primaria completa que incluía materias profesionales y el primer ciclo de educación secundaria, en la cual la alumna tenía el derecho por equivalencia a obtener también el Certificado General de Educación Secundaria y el Título de Profesional de la Enfermería. Un segundo plan de tres años, que exigía tener el Certificado General de Educación secundaria, regirse por el plan de estudios y comprender la totalidad de las asignaturas del primer año y segundo ciclo de educación secundaria en alguna de sus especialidades. El título obtenido, era también Profesional de la Enfermería y el derecho a que se le otorgara la equivalencia con los estudios de primer año del segundo ciclo de la educación secundaria en la especialidad correspondiente. Según una edición especial del periódico (SER), dedicada a las enfermeras (1968) de la División Sanitaria del MSAS, los requisitos psicofísicos para la selección de las candidatas e ingreso de las mismas en las Escuelas de Enfermería, se fundamentaba en un psico-fisograma en donde se afirmaba que: La Enfermería es un trabajo psíquico físico que requiere […]

Ana Dolores Guillen 1964. Egresada de la ENE y Directora de la ENE de Valencia

19


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

Salud normal, buena robustez somática, ausencia de defectos sensoriales, resistencia al sueño y a la fatiga. desde el punto de vista psíquico requiere: buena apariencia, suavidad de movimientos (modales), excelente sociabilidad y discreción, normal inteligencia, excelente memoria de cantidades y datos clínicos, normal apreciación del tiempo y excelente dominio emocional. (pág 9)

En este orden de ideas, el “Psico –fisiograma” describía la serie de características psicológicas y físicas nombradas, que debían tener las candidatas, de la siguiente manera: “SALUD NORMAL” ..[sic]Las personas enfermizas, delicadas, no pueden dedicarse a trabajar con la enfermedad, se necesita que haya acopio de energías y vitalidad para que, teniendo descartado su propio problema de salud, pueda enfrentarse con claridad y sin miedo al problema ajeno. Esto no significa que la Enfermera vive en constante desafío a su salud: nó [sic], al contrario, nadie quizás cuide mejor su salud que una buena enfermera, pero una cosa es cuidar como medida preventiva, y otra cosa es vivir pendiente de la curación. “BUENA ROBUSTEZ SOMÁTICA” La Enfermera ha de ser fuerte, bien formada, su trabajo requiere en muchas oportunidades esfuerzos físicos para los cuales ella tiene que ser apta. Los cuerpos débiles difícilmente podrán responder a exigencias físicas que la profesión les pide. “AUSENCIA DE DEFECTOS SENSORIALES” La Enfermería es una profesión extremadamente cuidadosa; en cierto campo de acción como es la administración de medicinas no puede haber equivocación, por eso, en materia sensorial, la enfermería es harto exigente, no permite la más ligera imperfección, porque ello significa ineptitud, incapacidad. “RESISTENCIA AL SUEÑO Y LA FATIGA” Sin ser una sacrificada la enfermera necesita en el transcurso de sus actividades profesionales, dar horas de la que la mayoría de personas dedican a una vida privada, para estas eventualidades, la enfermera tiene que estar dispuesta espiritual y materialmente. “BUENA APARIENCIA” Por buena apariencia se entiende presentación aseada y saludable, 20


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

el aseo y el orden son cualidades que en la enfermera son sus más brillantes exponentes. “SUAVIDAD DE MOVIMIENTOS” La Enfermería es una profesión casi exclusivamente femenina, por lo tanto pide de la mujer su gran característica, feminidad. No hay campo para la aspereza y la violencia dentro de una profesión que lucha por la salud del cuerpo a través de la conquista del alma. “EXCELENTE SOCIABILIDAD Y DISCRECIÓN” La Enfermería es un trabajo esencialmente sociable: en cualquiera de sus múltiples aspectos se trabaja siempre con alguien, por eso se requiere que la enfermera esté dispuesta a cultivar en todo momento el “Arte de las relaciones humanas”. La Enfermera ha de ser amable, pero muy discreta, ella es el punto de enlace entre superiores y subalternos a ella llegan las quejas del paciente y las impaciencias del médico, a ella han de tener fin. “EXCELENTE DOMINIO EMOCIONAL” Al enfermo le es permitido ser malcriado, al médico le es permitido violentarse, a la enfermera, dentro del ejercicio de su profesión, su moral le prohíbe demostrar estos estados emocionales cuando los siente. Es una profesión de control, de autodominio, de serenidad. (P.9) Esta serie de requerimientos descritos, muestran exigentes y definidas características del tipo de enfermera que se formaría en el territorio venezolano, sin embargo, la particularidad de tal solicitud, tiene además una lectura histórica que está estrechamente vinculada con la sociedad de aquel momento, más allá de la influencia extranjera en los primeros años de la ENE, que incluso ha perdurado en el tiempo bajo una noción cultural de tradición de la profesión. En este sentido, los rasgos, condiciones y conductas solicitadas, estaban asociadas a contextos socioculturales propios del momento, por ejemplo, la exigencia física, en aspecto y fortaleza, obedece al canon de belleza de la época (Esteva-Grillet, 1997), pero además sujeto a la necesidad de cumplir con el esfuerzo de la actividad de cuidado, que también implicaba jornadas continuas sin descanso o sin espacios adecuados para el confort. A ello hay que sumar el hecho del escaso número de personal, por ende, una enfermera debía valer por varias, con la finalidad de cubrir el desempeño solicitado por la demanda. 21


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

Sumado a lo anterior, el régimen de formación implicaba un estrato jerárquico entre médicos y pacientes, la enfermera como mediador y particularmente obediente. Al final, toda esta cuidadosa exigencia y selección del personal tendría como resultado, un proceso formativo que se traduciría en una sucesión de enseñanzas, es decir, toda enfermera enseñará a la siguiente en formación, lo que debe hacer y cómo lo debe hacer, bajo un código ético que involucra la minuciosidad del trabajo y el riesgo que conlleva toda actividad. Esto implica que la actitud, será concebida como aptitud y ello se ha convertido en uno de los grandes axiomas vigentes en la profesión.

A MODO DE CONCLUSIÓN Los requisitos nombrados anteriormente suponen una serie de características que eran necesarias para ingresar a la ENE, en donde la futura enfermera, generaría de algún modo un paradigma técnico, cuyo centro de atención sería el enfermo -como sujeto de una enfermedad-, por ende, se entendería la salud como una lucha contra la enfermedad que hiciera de la enfermera una persona con una serie de características necesarias para responder a las necesidades del campo médico, cuyo acto exigía cada vez más colaboración. Es así como surge un nuevo mo22

Estudiantes de la ENE de Caracas 1968.


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

delo de formación fundamentado en una “auxiliar del médico” (Colliére, 1993) y mediador entre este profesional y el paciente, en donde muchos de los requisitos expuestos, harían que la enfermera se constituyera como la servidora de un ideal. Servir a los enfermos, objeto de la finalidad de sus cuidados; servir a los médicos, servir a la institución de los cuidados y a sus representantes. En consecuencia, la actitud y la forma de ser que se esperaba de la enfermera, era un conjunto de cualidades manifiestas exteriormente, pero que provenían de una educación de los sentimientos y de una vida interior profunda; por lo tanto, no era una persona cualquiera, era la que ayudaba a la curación y cuya presencia ya debía ser un sosiego (buena apariencia, suavidad de movimientos, sociabilidad y discreción, dominio emocional). Por otro lado, la responsabilidad de cuidar a un enfermo demandaba ciertas características físicas, ya que requería esforzarse para prestar correctamente los cuidados prescritos (salud normal, buena robustez, ausencia de defectos sensoriales, resistencia al sueño y la fatiga). Entender el valor social de la enfermería que nació de esta filiación para servir principalmente al paciente y al médico, conlleva a discernir sobre los aspectos históricos, sociales y económicos que determinaron la práctica de los cuidados de enfermería durante el siglo XX, así como el desarrollo de una identidad profesional que determinará la evolución de la profesión como de la disciplina.

1

Dentro de los cuidados médicos estaban: Control de la temperatura, inyecciones, vendajes, sangrías, ventosas, entre otras. Desde 1914 Las formación de enfermeras por parte de la Cruz Roja, también se llevaba a cabo en otras ciudades venezolanas fuera de la Capital, entre ellas: Maracaibo, Puerto Cabello y San Cristóbal.

2

23


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Ricardo Ruiz. Las escuela nacionales de enfermeras en Venezuela 1940-1960. Creación de...

REFERENCIAS - Archila, R. (1956). Historia de la Sanidad en Venezuela: Caracas: Imprenta Nacional. - Bernabeu-Mestre, J. y Galiana, M. (2009). Enfermería y Exilio. Métode. Consultado el 24 de julio de 2012 de http://metode.cat/es/Revistas/Monografics/Ciencia-y-exilio/Infermeria-i-exili - Carguez, F y León, L. (1995). La crisis Sanitario-asistencial Venezolana. Los Proyectos privatizadores y las Políticas del Estado. Valencia, Venezuela: Tantum, CA. - Carrasquel, M. (1982). Apuntes para la Historia de la Enfermería en Venezuela. [Mimeografíado]. Caracas: Trabajo enviado al concurso promovido por la asociación Venezolana de Enfermeras, para el año 1958, con motivo de la celebración del 12 de Mayo “Día de la Enfermera” - Colliére, M. 1993. Promover la vida. Madrid. McGraw Hill/Interamericana de España. - División de Educación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela (1968, enero). Preparación de las Enfermeras. SER, p.9. - Esteva-Grillet, R. (1997). Para una crítica del gusto en Venezuela. Caracas: FUNDARTE. - Fernández, A. (1943). Historia de la Enfermería en Venezuela. Boletín. Vol. 22, pp 938-939. - Gascón, Encarna y otros. (2003). La aportación de las enfermeras sanitarias visitadoras sanitarias al desarrollo de la enfermería Venezolana. Valencia, España: Seminari d´ Estudis sobre la ciencia. - Jamieson, E. y otros. (1968). Historia de la Enfermería: México: Panamericana. - Maldonado, L. (1970). Educación y Salud Pública: Caracas: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. - Reglamento de los Estudios de las Escuelas de Enfermería (1959). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 26.104, Mes I, Año LXXXVIII. - Resolución por la cual se dispone que el Ciclo Diversificado de Educación Media para la Educación Asistencial tendrá una duración de tres años. (Decretos 120 y 126). (1970). Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Nº 29.309. - Sánchez, E. y otros (2011). La Enfermería en Venezuela. Historia Organización y Lucha Colectiva: Venezuela: Consejo de Publicaciones. - Sturmer, A. (1949). Enfermería. Caracas/Venezuela: Gráfica Americana - Vessuri, H. (1999). Enfermería de salud pública, modernización y cooperación internacional. Caracas: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas-Departamento Estudio de la Ciencia.

24




pensamiento Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR ISSN: 1856-867X

IMPLICACIONES JURÍDICAS Y PATRIMONIALES DE LA TERMINACIÓN LABORAL, DEL PERSONAL CONTRATADO A TIEMPO DETERMINADO, EN EL SECTOR UNIVERSITARIO JOSÉ LUIS MÁRQUEZ Recibido: 03-12-12 / Aceptado: 13-06-13

RESUMEN La dinámica de Venezuela en esta época del siglo XXI, denominada por algunos actores como Posmodernismo está estrechamente relacionada con fenómenos económicos, políticos, culturales y sociales. Entre los sociales se menciona las relaciones de tipo laboral, que según la norma pueden ser a tiempo indeterminado, a tiempo determinado y para una obra determinada, la presente investigación tiene como finalidad establecer las consecuencias jurídicas y patrimoniales derivadas de la terminación de la relación laboral a tiempo determinado, en el sector universitario. Para ello se aplicó una investigación documental, descriptiva, de campo donde de manera detallada se revisó y describió lo concerniente al tema, en la Ley Orgánica del trabajo, mediante un modelo de contrato de trabajo suscrito entre una persona contratada a tiempo determinado y el Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria. Entre las inferencias a estudiar la más importante es, el contrato de trabajo, hecho mediante el cual, cualquier trabajador adquiere obligaciones para prestar determinado servicio, y recibirá una remuneración. En cuanto a las implicaciones jurídicas derivadas de la terminación de la relación laboral a tiempo determinado, se analizará; extinguir las obligaciones que por su virtud vincularon a las partes, a saber prestación de un servicio personal subordinado y pago de una remuneración. En este mismo orden se disertará sobre las implicaciones laborales patrimoniales, en lo sucesivo a la terminación laboral sea cual fuese el caso se estipula la indemnización de las prestación de antigüedad (Artículo 141 de la L.OT.T.).En este orden, en el momento que se suscriba un contrato a tiempo determinado, se establecerá lo que estipulan las Leyes y la Convención Colectivas, de manera que estén claras las obligaciones y los deberes que se deben cumplir en la relación a tiempo determinado. Palabras clave: Trabajador, contrato a tiempo determinado, consecuencias. Profesor ordinario de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”

27


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

LEGAL AND ECONOMIC IMPLICATIONS OF THE EMPLOYMENT TERMINATION OF FIXED TERM CONTRACT STAFF IN THE UNIVERSITY SECTOR ABSTRACT The dynamics of Venezuela at this time of XXI century, called by some actors as Postmodernism is closely related to economic, cultural, social and political phenomena, ,. Among the social relations of labor type, which the standard may be for an indefinite time, given time and a given work, this research aims to establish the legal and financial consequences arising from the termination of the employment relationship at determined time in the university sector. For this reason, a descriptive, documentary research was applied in detail and described with regard to the subject, the Organic Labour Act, by a model contract agreed between a person engaged in certain time and the Ministry was applied the people’s government of Higher Education. Among the inferences to study the most important is the employment contract, thereby giving any worker acquires obligations to provide certain services and receive remuneration. As for the legal implications of the termination of the employment relationship at certain time, it will be analyzed; cancel obligations by virtue linked to parties, known as provision of a subordinate personal service and payment of remuneration. In this order the economic implications labor, hereinafter referred to job termination is whatever the case compensation for service benefit (Article 141 of the L.OT.T.) will be discussed. In this order, when a fixed-term contract is signed, the stipulated Laws and Collective Convention will be established so that the obligations and duties that must be met in relation to certain time are clear. Keywords: Worker, fixed-term contract, consequences.

INTRODUCCION En el mundo actualmente se están originando cambios, desde varios puntos de vista, es una realidad a la que la sociedad en general no se puede escapar, tal vez por razones de tipo económico, políticas, culturales ò sociales. Dentro de estos motivos o razones, está el hecho social que tiene que ver con el trabajo, y sus implicaciones. Una de las necesidades más urgidas de cualquier ciudadano en el mundo y en Venezuela tiene que ver con el trabajo, por cuanto esto le permitirá programar su vida y mejorar la calidad de él y la de sus familiares, así el artículo 28


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), expresa lo siguiente: “Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar, el estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de los derechos. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendientes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y de las trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizara a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad e higiene y ambiente de trabajo adecuados. El estado adoptará medidas y creara instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones” (p19).

En consecuencia, es deber del Estado Venezolano garantizar a los ciudadanos un trabajo estable, digno y equitativo de acuerdo a sus posibilidades. El artículo 86 de la referida Constitución (2009), indica: “….que toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social. El estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente, y participativo, de contribuciones directas. La ausencia de capacidad contributiva no será motivo para excluir de su protección.”(P.25)

Cuando se hace referencia al derecho de los ciudadanos al trabajo, se entiende que existen diversas razones legales que permiten condiciones diferentes a los trabajadores dependiendo de la forma de contrato que se suscriba al efecto, es decir de manera colectiva o individual, por lo que no se conoce en la actualidad, un estudio detallado de las consecuencias o implicaciones jurídicas y patrimoniales derivadas de las terminación de las relaciones laborales a tiempo determinado del personal contratado en el sector universitario Venezolano, que es el objetivo y propósito de la presente investigación, la cual se estructura de la siguiente forma: Se efectúa el planteamiento del problema, justificación, objetivos, tipo y diseño de la investigación, resultados del análisis. Finalmente se mencionan las conclusiones y recomendaciones del estudio. Uno de los casos que presenta más controversia en las organizaciones por su complejidad, tiene que ver con la terminación de las relaciones 29


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

laborales entre el patrono o patrona y el trabajador o trabajadora, pero de manera específica aquellas relaciones estipuladas por un Contrato de Trabajo, bien sea de manera colectiva o individual. Diversas opiniones se han establecido al respecto las cuales se analizarán más adelante. Sin embargo se infiere que el contrato personal aunque guarda una relación directa entre el patrono y el trabajador. El primero es quien establece las condiciones laborales; el contrato colectivo permite que el trabajador goce de más beneficios en relación al contrato individual, de ahí que existe el criterio según el cual los contratos individuales deberían elaborarse en atención a los contratos colectivos. No obstante, dentro de las instituciones universitarias, existe un significativo número de trabajadores y trabajadoras Contratados, cuya terminación de la relación laboral con la institución no ha sido analizada, a objeto de poder establecer las causas jurídicas y patrimoniales que éste hecho acarea, esto debido a la falta de estudios dirigidos a tales fines, lo que genera desconocimiento de dichas consecuencias. Es por esto que existe, la necesidad de determinar las consecuencias jurídicas y patrimoniales derivadas de la terminación de las relaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras contratadas como docentes a tiempo determinados en el sector universitario. Durante muchos años, y debido al aumento de necesidad de prestación de servicio, originada por la creación de nuevas universidades, incorporación de nuevas carreras, aumento de la población el sector universitario en Venezuela ha establecido un marco de relaciones laborales con distintas personas. Estas relaciones incluye, los contratos a tiempo determinado, contratos que se beben modificar, a consecuencia de los cambios originados producto de la planificación académica al terminar cada semestre y en algunos casos estos contratos deben darse por terminados y no renovados con las personas. Al no renovarse los contratos de trabajo existen implicaciones jurídicas y patrimoniales, estás en ningún caso han sido objeto de estudio, razón por la cual, esta investigación servirá, como base teórica fundamental en el análisis y critica, a sí mismo en el aprovechamiento de la información sintetizándola al conocimiento de las autoridades correspondientes.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Determinar las implicaciones jurídicas y patrimoniales de la termina30


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

ción laboral, de las trabajadoras y trabajadores contratados a tiempo determinado en el sector universitario.

GENERALIDADES REFERIDAS A LA RELACIÓN DE TRABAJO Y AL CONTRATO DE TRABAJO, EN CONCORDANCIA CON LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA VENEZOLANA La Relación de Trabajo

En el contrato de trabajo se puede formar la idea de la existencia del mismo, en dos momentos distintos, a saber: su celebración y su ejecución. Hernández (1999), explica que la relación de trabajo es un hecho concreto. Es la incorporación o instalación del trabajador en la empresa .Señala de la misma forma: Es la fase o momento de ejecución del contrato de trabajo, pero este último existe jurídicamente y produce las consecuencias que no se originen en la realización misma del trabajo. De esta manera, si el contrato de trabajo no se ejecuta, no se aplicaran las normas que protegen la salud o la vida del trabajador que se arriesgan por el hecho de la realización del trabajo: o sobre la jornada de trabajo, horas extras o disposiciones sobre el descaso físico de trabajador (p.126).

Esto evidencia que el ingreso de la trabajadora o trabajador a la organización (sector universitario), constituye una manifestación de su consentimiento a las condiciones de trabajo vigentes en el contrato. Por tal motivo, se puede establecer que la relación de trabajo constituye la ejecución del contrato de trabajo y se define de la siguiente manera “relación jurídica que existe entre el trabajador y su patrono. Cualquiera que sea el hecho que le de nacimiento”. En el artículo 53 de la Ley Orgánica del trabajo, las trabajadoras y los trabajadores se establece una presunción Iuris Tantum (que sólo se considera cierta hasta que no se prueba lo contrario) “Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien presta un servicio personal y quien lo reciba”: y el artículo 54 establece: “La prestación de servicio en la relación de trabajo será remunerada”, dándole a la relación de trabajo la característica de ser esencialmente onerosa.

El contrato de trabajo

La ley Orgánica del trabajo, las trabajadoras y los trabajadores en su artículo 55 define al contratado de trabajo, del modo siguiente: “El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona prestas sus servicios en el proceso 31


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo, equitativo y conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta ley”(p.15). Esta definición legal trae consigo la existencia de tres elementos en el contrato de trabajo, a saber: 1.- Prestación de un servicio que debe ser de naturaleza personal y recogido en artículo 53 de la ley orgánica del trabajo, las trabajadoras y trabajadores puesto que presume la existencia de una relación de trabajo entre quien presta un servicio y quien lo recibe, y siendo la relación de trabajo la ejecución del contrato de trabajo, como ya se expuso con anterioridad, constituye un elemento esencial del mismo. Esta presunción, sin embargo no es absoluta. Hay casos en los cuales la prestación de un servicio personal no envuelve la existencia de un contrato de trabajo. La prestación del trabajo puede ser objeto no solo del llamado contrato de trabajo, sino de los más variados contratos. El llamado contrato de trabajo, en realidad, no es sino uno de los tantos contratos de trabajo. El más importante, el más característico, el más usado: pero siempre solo uno de los tantos contratos de trabajo. Cuando se pueda, pues, demostrar que el trabajo ha sido prestado en virtud de un hecho jurídico diferente, queda destruida la presunción. Así lo establece el único aparte del 53 de la ley Orgánica del trabajo, las trabajadoras y trabajadores. “Se exceptuarán aquellos casos, en los cuales, por razón de orden ético o de interés social, se presten servicios a instituciones sin fines de lucro con propósitos distintos de los de la relación laboral” (p.15).

Elementos de la relación laboral contractual

El pago de la remuneración: Es el salario que devenga el trabajador. Es la consecuencia que resulta de la prestación de servicios de parte de una persona natural, bajo la dependencia de otro. En la nueva ley orgánica del trabajo, las trabajadoras y trabajadores se establece una disposición según la cual “La prestación del servicio en la relación de trabajo será remunerada”. (Art 54 LOTTT); y. “La prestación de sus servicios debe ser remunerada.” (Único aparte del Art 35 LOTTT).” existe jurisprudencia de nuestra casación, según la cual el salario – y menos su forma de pago – no es lo único que define la naturaleza del trabajo. El es uno de sus efectos o consecuencias, una obligación ineludible, y la falta de estipulación no basta por sí sola, para quitar al servicio su cualidad jurídica de contrato de trabajo”.

32


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

La dependencia o subordinación: Es la obligación que asume el trabajador de acatar las órdenes e instrucciones que emanen del patrono( subordinación jurídica), puesto que la subordinación económica se concibe en la necesidad que tiene el trabajador de obtener una remuneración para poder subsistir .La subordinación jurídica y la subordinación económica se presentan simultáneamente, en la mayoría de los casos. “Comúnmente el trabajador se encuentra doblemente subordinado al patrón: en virtud de la disciplina industrial está sometido a las órdenes e instrucciones del patrono, pues sin ellas la producción como obra común no se podría cumplir: y en virtud de que el salario es fuente primaria de subsistencia, se encuentra sometido económicamente a la empresa”. Un sector mayoritario de la doctrina y la jurisprudencia patria han acogido la subordinación jurídica como elemento determinante del contrato de trabajo y la establece cuando exige la fijación de un horario, la exclusividad al servicio de un patrono y el trabajo o labor en el local que le señale el patrono, como elementos necesarios más no indispensables. Así, Sainz (2004), considera lo siguiente: El salario es la motivación de mayor intensidad para el trabajo y la misma es la que genera que se subordine al empleador mediante la relación laboral .Se cree que la verdadera subordinación del trabajador como elemento esencial del contrato o la relación laboral prestación del servicio, salario, subordinación, elementos clásicos de la vinculación laboral que lo vincula al patrono, es la subordinación económica; por cuanto el salario es el único medio idóneo para adquirir los bienes y servicios de los laborantes . Esto adquiere dos connotaciones coincidentes: retribuye el trabajo, la labor efectuada, y permite (o debe permitir) al asalariado adquirir status de consumidor con mayor o menor intensidad, dependiendo del poder adquisitivo del salario. (p.132).

Sin embargo, para el tratadista laboral Guzmán (1978) los elementos del contrato de trabajo, todos los de derecho común son consentimiento, objetivo y causa. El mismo autor sentencia: Los llamados elementos del contrato, en los que la jurisprudencia administrativa y judicial ha cifrado la existencia de este tipo de vinculación (prestación personal de servicio, subordinación y salario), son, tan solo, el objetivo y la causa del contrato de trabajo. La presentación de servicios subordinada es el objeto de la obligación del trabajador y, a su vez, la causa del pago del salario. Este es, de su parte, el objeto de la subordinación o dependencia se presenta como una de las características propias del servicio personal. O sea, del objeto de la obligación del empleado u obrero. (p.50)

33


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

Alfonzo (2009), establece que el contrato deberá extenderse por escrito en los siguientes casos: contratos de trabajo que tienen por objeto la prestación de servicios fuera del país, que además de extenderse por escrito, deben ser autenticados ante funcionarios competentes del lugar donde se celebren y legalizados por un funcionario consular de la nación donde deban prestar sus servicios. Ha de contener además, los gastos de trasporte y alimentación del trabajador y de todos los que se originen por el cumplimiento de obligaciones sobre inmigración u otro concepto semejante. Los que serán por cuenta del patrono. (Art.65 LOTTT) - Contrato de trabajo por tiempo determinado. (Art.62 LOTTT) - Contrato de trabajo para una obra determinada. (Art.63 LOTTT) - Contrato de enganche para tripular buques mercantes nacionales extranjeros, el cual se formalizara ante la Capitanía del Puerto del lugar de enrolamiento, sin embargo, cuando dicho contrato no se celebre por escrito, bastara la inclusión del trabajador en el rol de tripulantes del buque o el simple aprovechamiento de sus servicios. (Art.246 LOTTT) - El Contrato Colectivo que debe ser redactado en tres ejemplares, cada una de las partes conservará un ejemplar y el otro será depositado en la Inspectora del Trabajo de la jurisdicción en la Inspectora Nacional del trabajo se firme por una Federación o Confederación.

Las Personas en el Derecho del Trabajo

Para algunos autores, como es el caso del insigne tratadista argentino Cabanellas (2003), se impone la distinción entre los sujetos de derecho laboral y los del contrato de trabajo: no obstante a que los sujetos del contrato de trabajo lo son también del derecho laboral, no ocurre lo mismo con estos últimos en relación con aquel. Para el citado tratadista, son sujetos del contrato de trabajo, quienes como trabajadores, o como patrono, con una cualidad o con otra, contratan la prestación de sus servicios o los servicios ajenos; esto es contratan trabajo. Además aclara que: Los sujetos de derecho laboral son aquellos a quienes se les aplica el derecho mismo , los que tienen la potestad de exigir su cumplimiento y los comprendidos en sus beneficios u obligados por él .Los sujetos , tanto del derecho, como del contrato, caben que sean individuales o colectivos; puede ser sujeto del derecho del trabajo; pero no constituirá sujeto del contrato del trabajo, por la imposibilidad de la asocia-

34


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

ción, como persona jurídica y no sus integrantes individuales considerados, preste su trabajo a un patrono. (p.123).

Al efecto Rodríguez, (1978), afirma que: Un trabajador en paro forzoso es sujeto del Derecho del Trabajo, pero no del contrato del trabajo, precisamente aspira a realizar un contrato que lo ligue una empresa. Un sindicato puede ser titular de derecho y al serlo, constituye sujeto del Derecho Laboral, pero difiere de un trabajador, por no poder prestar su energía, su actividad física o intelectual, a un patrono, el sindicato discute las condiciones de trabajo en una contratación colectiva, pero los efectos contractuales que se contraigan como efecto de la contratación colectiva, no obligan al sindicato, sino al trabajador en particular. (p.41)

Ese fue el criterio que prevaleció en el legislador venezolano, puesto que la Ley Orgánica del Trabajo titula el Capítulo IV, del título I de la siguiente manera: de las personas en el Derecho del Trabajo y se aparta de la concepción de ley derogada que regía los derechos y las obligaciones de patronos y obreros o empleados con ocasión del trabajo, constituyendo más bien, las partes del contrato del trabajo.

Las partes en el Contrato de Trabajo

El artículo 55 de la LOTTT. que ya se ha analizado. Involucra en el contrato de trabajo a dos partes: la persona que se obliga a prestar servicio a otra bajo su dependencia (trabajador) y las personas que recibe los servicios pero que se obliga a pagarle una remuneración (patrono).

El Trabajador

De conformidad con el artículo 35 de la LOTTT: “se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor de cualquier clase por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La prestación de sus servicios debe ser remunerada”.

Clases de Trabajadores

Trabajador dependiente De conformidad al (Art 35 LOTTT) “se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica. La prestación de su servicio debe ser remunerada” Trabajador no dependiente De conformidad con el (Art.36 LOTTT):“se entiende por trabajador no dependiente la persona que vive habitualmente de su trabajo sin estar en situación de dependencia respecto a uno o varios patronos. 35


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

Los trabajadores no dependientes podrán organizarse en sindicatos de acuerdo con lo previsto en el Capítulo IV del Título VII de esta Ley y celebrar acuerdos similares a las convenciones colectivas de trabajo según las disposiciones del (Art. 431 LOTTT) en cuanto sean aplicables; serán incorporados progresivamente al sistema de la seguridad social y a las demás normas de protección a los trabajadores, en cuanto fuera posible”. Resta señalar que estos trabajadores no dependientes no son parte del contrato individual de trabajo, por cuanto no se subsumen en las disposiciones legales del contrato de trabajo (Art.55 LOTTT) y de la trabajadora y trabajador (Art.35 LOTTT). Con su inclusión como personas del derecho laboral, se cree que refuerza la tendencia a incorporarlos al sistema de seguridad social, como ocurrió mediante el Decreto 1.541 de fecha 27-04-76, donde el Ejecutivo extendió el empleo de seguro social en forma facultativa a los trabajadores independientes, incluyendo a los docentes. Choferes, dueños de autos o vehículos de trasporte de personas o cosas y el artículo 9 del reglamento de la Ley del Seguro Social Obligatorio que textualmente reza: “los choferes que conduzcan vehículos de su propiedad o arrendados en el trasporte de personas o cosas , con domicilio en la zona donde se aplique el Seguro Social para todos los riesgos, y no afiliados a ninguna sociedad civil o cooperativa, pueden inscribirse en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y adquirirán la situación de asegurados con derecho a todas las prestaciones.” El derecho a recibir prestaciones de asistencia médica lo perderán el asegurado y sus familiares calificados cuando dejaren de pagar la cotización correspondiente por más de un (1) mes; y lo recuperara después de haber pagado el asegurado las cotizaciones correspondientes. Quedan a salvo los tratamientos en curso para el momento de la pérdida del derecho. Si la morosidad se acumulare por (6) meses perderán su derecho a continuar afiliados al Seguro Social. En atención a lo anteriormente señalado es importante aclara, que a partir de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras y trabajadores, este tipo de actividades ya quedan, amparados aunque su naturaleza sea trabajo no dependiente. En relación a los beneficios por el S.S.O. estos trabajadores quedan amparados en la misma forma que los trabajadores dependientes.

Patrono o Patrona

Como ya se aclaró con anterioridad, dentro de las personas en el

36


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

derecho del trabajo, establecidas en el artículo IV, del título I de la ley orgánica del trabajo, se define la otra parte del contrato de trabajo responsable frete al trabajador de las obligaciones que el mismo genera, ella es el patrono, empleador, intermediario y contratista, que son términos que si bien teóricamente traen consigo conceptos diferentes, dentro de la naturaleza de la relación laboral, por imperativo de la ley, asumen todas las obligaciones laborales frente al trabajador. El Articulo 40 LOTTT define al patrono o patrona como: “toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo” (p.11).

Formación y Efectos del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se perfecciona con el consentimiento de las partes. Basta que haya acuerdo de voluntades entre el servicio que va a prestar el trabajador y el salario que va a pagar el patrono. Agüero (1999), expresa que se puede celebrarse por escrito según el (Artículo 59 LOTTT) debe extenderse en dos (2) ejemplares, uno de los cuales se entregara al trabajador”. Condiciones para la existencia y validez del Contrato de trabajo Como todo contrato, las condiciones que se requieren para su existencia y validez, según el derecho civil (artículo 1.141 del Código Civil) son: 1.- Consentimiento de las partes. 2.- Objeto que pueda ser materia de contrato. 3.- Causa licita. En el mismo sentido, de conformidad con el artículo 1.142 del Código Civil, el contrato puede ser anulado: - Por incapacidad de las partes o de una de ellas. - Por vicios del consentimiento.

Trabajo desde el punto de vista jurídico

Si bien es cierto que cada una de estas ciencias o disciplinas estudia la cuestión laboral, ello ocurre desde el punto que cada una interesa en particular. Tratándose de las ciencias jurídicas el trabajo es importante por fija los parámetros en que se cumple la actividad del hombre, establece una sólida estructura de protección y tutela, y los efectos que 37


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

producen las relaciones de este tipo. Cuevas (2000), sostiene que a la órbita jurídica interesa la actividad humana dependiente, puede ser material o intelectual, de efectos temporales o indefinidos, por encargo de otro y bajo cierta compensación. Añade más adelante: Sus elementos esenciales son, pues, la presentación personal de un servicio, su carácter de espontaneidad y libertad en que se presenta, y el propósito retributivo y compensatorio. Bajo estos enunciados se ha venido consolidando el derecho laboral actual. Como actividad humana importante, puesto que solo la conducta de los seres humanos es la que interesa al derecho, ya que los únicos sujetos o titulares son las personas (naturales o Jurídicas), y en el campo especifico del contrato de trabajo la actividad se presta por una persona natural a favor de otra de igual carácter o jurídica. Por lo Tanto, el esfuerzo realizado por los semovientes o por las maquinas no implica una conducta capaz de traducirse en un consentimiento (p.70).

La actividad humana desplegada mediante el esfuerzo físico o intelectual debe, además, ser libre. Al derecho del trabajo le interesa la voluntad del operario, para que después de un juicio racional pueda expresar su querer jurídico y obligarse a prestar un servicio, mediante la emisión de su consentimiento real (libre de vicios) y licito. Al contrario, es ajena a esta disciplina la realización del trabajo forzado. El trabajo, como actividad humana, debe tener un propósito final que, que por la índole misma de los principios de derecho, esté acorde con sus normas, la moral, el orden público y las buenas costumbres (factor objetivo) y realizarse de buena fe (factor subjetivo). En principio la finalidad puede ser la necesidad de subsistir, aunque bien puede aparecer otra. El encargado del patrono para que el trabajador realice labores ilícitas lo obligan patrimonialmente.

Deberes y derechos del trabajo individual

Sainz (2003), considera que la obligación fundamental del empleado es la prestación de su trabajo en consonancia con la categoría profesional que le corresponda. De acuerdo con este criterio, se plantea la cuestión de la jornada y horario de trabajo-jornada mínima y máxima, clases de horario (rígido, flexible) y régimen de horas extraordinarias así como el calendario donde se fijan los descansos e interrupciones, ya sea con carácter semanal, o en aplicación de otra pauta periódica para reglamentar, las fiestas los turnos vacacionales y los permisos. El trabajador tiene además otros deberes, como la diligencia, la obediencia, la buena fe o la no concurrencia. Por cuanto a los derechos se refiere, el trabajador tiene, en primer lugar, derecho al salario, asunto en torno al cual giran los

38


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

que siguen: en dinero y en especie, salario base y complementos (que engloban gratificaciones, incentivos, comisiones o primas). Rodríguez (1998), considera que tiene, además, derechos que giran en torno a la protección de su persona y dignidad, entre los que cabría considera los siguientes: derecho a trato digno y no discriminatorio, respeto a la intimidad, derecho a la seguridad e higiene en el trabajo, derecho a la ocupación efectiva y a la promoción y formación profesional.

Concepto de suspensión como fenómeno laboral

Resulta difícil elaborar una definición técnica de lo que se entiende por suspensión del contrato de trabajo. La legislación laboral venezolana no ofrece una definición de la figura, sino que limita a indicar los casos en que ocurre y los efectos que produce, por lo cual no se puede recurrir a la normativa para indicar una definición. Tampoco la jurisprudencia ni la doctrina han contribuido con este aporte. Rodríguez (1998), aclara que comúnmente se entiende por suspensión del contrato individual de trabajo el lapso de tiempo o solución de continuidad durante el cual este deja de producir efectos típicos, lo cual implica que ciertas obligaciones contraídas. A la luz del derecho, dejan de cumplirse mientras subsista la causa que lo origino. Se acepta que dicha solución de continuidad puede ser producida por un hecho natural, o por las partes, o por terceros. Entre nosotros, los motivos de suspensión son taxativos. Pérez Botija (1998), dice: “Se ha de entender la palabra suspensión en el sentido de cese parcial de los efectos del contrato de trabajo, durante un cierto tiempo, volviendo a tener eficacia una vez desaparecidas las circunstancias que motivaron la interrupción” (p.98).

Siguiendo las orientaciones de Aguinaga (1999), se proponen como elementos de la figura jurídica de la suspensión del contrato de trabajo las siguientes: a. El cese de ciertos efectos contractuales. No es posible hablar de un cese sin fijación de día cierto y hasta cierto día, porque de lo contrario se estaría ante la terminación del contrato de trabajo. Nuestra legislación recoge la temporalidad de la suspensión al consagrar los casos en que tiene efecto, al fijar plazos, al disponer como debe obrar la reanudación del Trabajo, y al circunscribir los efectos de esta al periodo que arque la causal. b- El cese de la ejecución de la obra o prestación del servicio. Primordialmente, lo que cese es la prestación del servicio por parte del trabajador, o la obra que se realice bajo la dependencia de otra. Así, el trabajador no está obligado a concurrir al trabajo mientras subsisten la 39


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

causa de suspensión ni a realizar su encargo contractual. c- El cese de otros derechos y deberes contractuales. Como una consecuencia de lo anterior, puede sostenerse que si se suspende la obligación de prestar el servicio personal subordinado, también el patrono queda exonerado del deber de pagar el salario. Por consiguiente, para que exista verdadera suspensión del contrato de trabajo se requiere la ausencia de ejecución de la labor convenida y el no pago de su retribución. Esta idea esta acogida ampliamente por el jurista Cabanellas, en su tratado de derecho laboral. Se tiene, pues, que mientras no haya labor no hay salario. Pese a lo dicho, algunos tratadistas, en legislación foráneas, han creado categorías de suspensión del contrato de trabajo, distinguiendo entre suspensión total o absoluta y parcial y relativa, y citan como ejemplos la suspensión disciplinaria para el primer grupo, y el cierre del establecimiento por orden de autoridad competente, sin culpa del trabajador, para el segundo grupo. En el sistema nuestro, Todos los motivos impiden la percepción del salario. d- La ocurrencia de una causa generadora de la suspensión. Habíamos anticipado que no todas las causadas o motivos de cese de la actividad eran de suspensión, y que estas eran determinadas y específicas, es decir, taxativas. La ley las establece. Estas causas pueden provenir de hachos imprevisibles, como la fuerza mayor o el caso fortuito; o de la ley; o de las voluntad de las partes; y puede estar o no consignadas en el contrato de trabajo cuando esta conste por escrito. e.- La causa puede ser imprevisible, o natural, o legal, o voluntaria Como se acaba de expresar, para que el motivo específico y determinante de la suspensión tenga carácter de suspensión debe provenir de una fuente que, entre nosotros, no pueda ser otra que el fenómeno natural, o el hecho imprevisible, o la determinación de la legislación, o la voluntad de las partes contratantes, patrono o trabajador.

La suspensión y la interrupción del Contrato de Trabajo

Para precisar más el alcance de la figura jurídica de la suspensión, bien vale pena intentar definir lo que se entiende por interrupción del trabajo y de las diferencias que estas tienen con la suspensión contractual. Primero que todo, se deja sentado que toda suspensión implica una interrupción, pero que no toda interrupción implica una suspensión. 40


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

Así, quien sale a disfrutar de su periodo anual de vacaciones está ante una interrupción de su contrato de trabajo, mientras que quien es llamado a prestar servicio militar está ante una causa de suspensión del contrato. Sainz (1990), explica que en el proceso de formación de la doctrina laboral han existido varios criterios para distinguir entre interrupción y suspensión contractual. Para algunos, la nota típica consistía en la duración de la ausencia al trabajo, considerando que en los casos de interrupción era más corta o menor que en la suspensión. En apariencia ello podría ser así, pero en la práctica la realidad es otra, porque esta pauta no tiene caracteres absolutos, ya que en algunos supuestos resulta mayor el tiempo de duración de la interrupción que el de la suspensión. Así, las cosas, pueden durar más el cumplimiento de una sanción disciplinaria que el retorno al trabajo después de un terremoto que causara daño a los locales (caso fortuito o fuerza mayor). Pero la duración del fenómeno es menos diferenciador cuando la causa de la interrupción o de la suspensión puede ser prácticamente igual o semejante .Luego el criterio diferenciador no puede estar circunscrito a la duración de la ausencia, y habrá que intentar encontrarlo en otro motivo. Asimismo aclara que: También se hecho de la mano de la retribución para establecer esta diferencia. Se decía que, habiéndola, se estaba ante una interrupción, mientras que careciendo de ella ocurría la suspensión contractual. Aunque esta idea es más acertada, ofrece dificultades prácticas. Pese a todo, se observa que la tendencia es a mantener la retribución salarial en la interrupción, mientras que en la suspensión es de rigor la no percepción del salario, siendo este el primer paso autentico para encontrar el criterio que las distinga. (p. 234).

Por último, se ha adoptado como criterio diferenciador la propia naturaleza de ambas figuras. La suspensión laboral, se dice, supone que determinadas situaciones son susceptibles legalmente de paralizar los efectos principales del contrato, quedando a salvo el derecho a recobrar el empleo, o más precisamente, a continuar vigente la relación de trabajo. En cambio, la interrupción no afecta en si la relación laboral, sino simplemente la prestación del servicio mientras dura las circunstancias. Carro Igelmo (1996), admite que solo como una consecuencia de interrupción o suspensión contractual puede el trabajador faltar al trabajo. Las demás ausencias constituyen faltas, más o menos graves y suficientes, para terminar el contrato individual de trabajo. 41


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

La suspensión como norma de Derecho y como Derecho del Trabajador Por interesar en la explicación de estas nociones insistimos en que solo en los casos de interrupción o de suspensión contractual puede el trabajador, válidamente, faltar al trabajo. De ello se desprende que el obrero está en la obligación de ejecutar la labor u obra para la cual fue contratado, pero que ante la ocurrencia de determinados sucesos fijados por la ley, puede no concurrir a desempeñar el servicio personal. Esta posibilidad de ausentarse puede suceder aun en contra de la voluntad del patrono, sin que pueda decirse que incurre en motivos de extinción o de rescisión del contrato individual de trabajo. Como lo sostiene .Carro Ingelmo (1998), “pues bien, correlativamente a sus deberes, tiene una serie de derechos y facultades que, en este aspecto concreto que analizamos, se traduce en la posibilidad de faltar al trabajo, sin que se extinga la relación laboral, sino que interrumpe o suspende simplemente” Así, pues, determinados hechos facultan al trabajador para interrumpir o suspender el contrato, aun sin consentimiento del patrono o empresario, como sucede con el llamamiento a filas, en situaciones imprevisibles, etc., constitutivos de suspensión, o en caso de vacaciones, enfermedades, convocatoria a servir de jurado de votación, etc.., que implica solo motivo de interrupción, sin que por ello en ninguna de las dos situaciones ocurra la ruptura laboral. Visto de otro lado, la interrupción y la suspensión contractual no solo es un derecho sino que también implica una obligación para el trabajador, puesto que si la voluntad de este aun contra su opinión, la causal opera. Puede ilustrarse este aserto indicando la imposición de una suspensión disciplinaria, la suspensión de actividades. En resumen, se tiene que la suspensión del contrato individual de trabajo puede considerarse como una prerrogativa del trabajador, y a la vez una entidad jurídica capaz de paralizar los efectos del contrato sin llegar a destruir el vínculo, con o sin participación de la voluntad del trabajador.

Ley Orgánica del Trabajo las Trabajadoras y los Trabajadores. Capitulo V. De la Terminación de la Relación de Trabajo La relación de trabajo puede terminar por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad de ambas. El análisis de éste artículo permite establecer que queda claro la 42


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

terminación de la relación de trabajo, cuando se expresa en el citado artículo de la LOTTT que pueden ser por despido, retiro, voluntad común de las partes o causa ajena a la voluntad de ambas, estas causas pueden ser impedimento físico, enfermedad o cualesquiera otra estipulada en la legislación vigente, no obstante, en el caso de los docentes del sector universitario, una causa puede ser cuando éstos o uno de ellos se quede sin carga horaria, es decir, que por derivación de un acto administrativo, al docente no se le asignen horas académicas para el ejercicio de sus funciones. En relación al análisis del estudio es importante señalar de acuerdo con la legislación venezolana que el camino que le permite a las parte y o a terceros dilucidar todo lo correspondiente a la terminación laboral esta en los artículos 77,78, 79, 80, 82, 83, 141, 142, y 143 de la Ley Orgánica del trabajo, las trabajadoras y los trabajadores.

IMPLICACIONES JURÍDICAS Y PATRIMONIALES DE LA TERMINACIÓN LABORAL, DE LA TRABAJADORA O TRABAJADOR CONTRATADO A TIEMPO DETERMINADO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO Al extinguirse el contrato de trabajo finaliza la relación entre patrono o patrona y trabajador o trabajadora. Existen varios motivos para que se termine el vínculo contractual entre las partes, que son: En la voluntad de las partes y hechos ajenos a la voluntad de las partes.

Implicaciones Jurídicas:

n La primera es el de extinguir las obligaciones que por su virtud vincularon a las partes, a saber prestación de un servicio personal, subordinado y pago de un salario. n La segunda consiste en la inmediata exigibilidad de las obligaciones pendientes; como consecuencia, el trabajador o trabajadora contratada debe: Primero restituir los bienes prestados, por la Institución para lograr sus objetivos de trabajo, si es el caso. Segundo, según el caso en estudio entregar las calificaciones definitivas ante el ente correspondiente. Tercero entregar los reportes definitivos, asignados por consecuencia de las actividades pertinente a su cargo. n Existe un tercer efecto, que tiene que ver con la obligación exigible inmediata a Cargo del ente central, que se trata de indemnizar al docente contratado pagándole las prestaciones correspondientes. Articulo 142 LOTTT.

43


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

n La cuarta implicación jurídica es el compromiso por parte del patrono o patrona de darle certificación de depósito de las “retenciones y aportes patronales” de ley, al trabajador o trabajadora, por efecto de la continuidad administrativa de la persona ante los entes cotizantes.

Implicaciones Patrimoniales:

n La prestación de antigüedad cuando el trabajador o trabajadora haya terminado su relación laboral de manera inmediata, sin importar el tiempo de servicio, por cualquier causa. (Artículo 141 de la Ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras y los trabajadores) n Las vacaciones fraccionadas si la terminación del contrato se da antes de que el trabajador o trabajadora cumpla el año. (Artículo 196 de la ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras o los trabajadores). n Utilidades o participación en los beneficios por los meses completos trabajados. n El trabajador o trabajadora en lo sucesivo, a la terminación laboral debe recibir todas las diferencias de sueldos con sus incidencias (prestación de antigüedad, bono vacacional, bono de fin de año y lo correspondiente a la diferencia por concepto de bono de alimentación) por efectos de decretos de aumento salariales que fuesen causado para el momento en que la prestación del servicio, la subordinación y la remuneración estaban activas.

POR HECHOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LAS PARTES Implicaciones Jurídicas:

n En los contratos por tiempo determinado, cuando el patrono o patrona despida injustificadamente al trabajador o trabajadora (docente) contratado, él se retire justificadamente antes del vencimiento del término, el Ministerio deberá pagarle al trabajador, además de la indemnización prevista en el artículo 141 de la ley orgánica del trabajo, las trabajadora o trabajadores una indemnización de daños y perjuicios cuyo monto será igual al importe de los salarios que devengaría hasta el vencimiento del término. En caso que el docente contratado sin causa justificada ponga fin anticipadamente al contrato convenido por tiempo determinado, deberá pagarle al Ministerio, por concepto de daños y perjuicios, una cantidad estimada prudencialmente por el juez, la cual no podrá exceder de la mitad del equivalente de los salarios que le pagaría el Ministerio al vencimiento del término. En el caso de esta situación anteriormente señalada, la decisión se debe sustentar en la

44


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

jurisprudencia relaciona con este hecho.( Art. 82 LOTTT) n El docente contratado según el artículo 84 de la Ley Orgánica del Trabajo, de las trabajadoras y los trabajadores después de la terminación de la relación de trabajo, cuando el trabajador o trabajadora lo exija, el patrono o la patrona deberá expedirle una constancia de trabajo, donde se exprese: a) La duración de la relación de trabajo. b) El último salario devengado. c) El oficio desempeñado.

En dicha constancia no se podrá hacer ninguna otra mención distinta de las señaladas en este artículo.

Implicaciones Patrimoniales:

n La prestación de antigüedad, cuando el docente contratado haya terminado, por cualquier causa. (Artículo 141 de la ley Orgánica Trabajo, las trabajadoras y los trabajadores). n Indemnización adicional por daños y perjuicios, cuyo monto será igual al importe de los salarios que devengaría hasta el vencimiento del término (si es el Ministerio quien suspende la relación de trabajo). n Indemnización adicional por daños y perjuicios, la cual no podrá exceder de la mitad del equivalente de los salarios, que le pagaría el Ministerio hasta el vencimiento del término (si es que el trabajador sin causa justificada ponga fin anticipadamente al contrato convenido.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El contrato de trabajo es el hecho mediante el cual cualquier persona adquiere obligaciones para prestar determinado servicio. Los elementos del contrato son: prestación de un servicio, el pago de una remuneración y la dependencia o subordinación. Las características más importantes del contrato de trabajo estiman que debe ser consensual, Intuitu Personae (personal Sinalagmático (Bilateral), Conmutativo, De tracto o Goce sucesivo (ejecución duradera) y Oneroso. Son sujetos del contrato de trabajo, quienes como trabajadores o trabajadoras o como patronos o patronas con una cualidad o con otra, contratan la prestación de un servicio. 45


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

Las partes en el contrato de trabajo son la persona que se obliga a prestar servicio a otra bajo su dependencia (trabajador o trabajadora) y la persona que recibe los servicios pero que se obliga a pagarle una remuneración (patrono o patrona). Contrato individual es el acuerdo de voluntades en virtud del cual el trabajador o trabajadora se compromete a prestar sus servicios por cuenta ajena, bajo la dirección y dentro de la entidad que corresponde a la persona física o jurídica que le contrata, a cambio de una remuneración. El trabajador o trabajadora en el contrato individual tiene entre otros deberes, la diligencia, la obediencia, la buena fe o la no concurrencia. Los elementos de la figura jurídica de la suspensión del contrato individual de trabajo las siguientes: a.- El cese de ciertos efectos contractuales; b.- El cese de la ejecución de la obra o prestación del servicio; c- El cese de otros derechos y deberes contractuales d.- La ocurrencia de una causa generadora de la suspensión y e.- La causa puede ser imprevisible, o natural, o legal, o voluntaria. Los caracteres de la suspensión del contrato individual de trabajo son: a.- La cesación de la prestación del servicio; b.- La no percepción del salario; c- El goce de los derechos consagrados en la seguridad social; d.- La suspensión está limitada en el tiempo; e.- Conservación del cargo al trabajador; f.- Interrupción del tiempo de servicio frente al patrono; g.- Las causas de suspensión son taxativas; h.- Continuidad del contenido ético del contrato de trabajo. La muerte o inhabilidad son motivos de suspensión del contrato individual de trabajo. Las causales (muerte e inhabilitación) operan respecto de personas naturales. La muerte o inhabilidad está referida al patrono o entidad de trabajo. La muerte puede ser real o presunta. Las inhabilidades pueden provenir de hechos naturales o vitales, legales y judiciales. La muerte y la inhabilitación deben ser determinantes para poder suspender el contrato de trabajo. La razón para que la muerte del patrono no termine el contrato de trabajo estriba en que no interesa tanto la persona del propietario como el conjunto de derechos que adquiere el trabajador con la permanencia en el establecimiento o empresa. El efecto de la muerte y de la inhabilidad del patrono consiste solo en la paralización temporal del contrato de trabajo. 46


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR José Luis Márquez. Implicaciones juridicas y patrimoniales de la terminación laboral, del...

REFERENCIAS - Agüero G; E. (1999). La Convención Colectiva en la Ley Orgánica del Trabajo. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. - Aguinaga R. (1999). Suspensión del Contrato. México: Editorial McGraw Hill Interamericana. - Alfonso, S. (1999). Contrato Colectiva. México: Editorial McGraw Hill Interamericana. - Cabanellas, G. (1978) El Contrato Colectivo y sus Elementos. México, Editorial Prentice Hall Hispanoamérica. - Carro I; H. (1996). El Contrato y sus Elementos. Caracas: Editorial Episteme. - Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela Nº 4312. Extraordinaria. Diciembre 16 de 1999. - Cuevas, J: (2000). Contrato. México: Editorial McGraw Hill Interamericana. - Guzmán R. (1978). Componentes del Contrato de Trabajo. Caracas: Editorial Santa Ana. - Hernández S; R, y otros (1998). Contrato. México: Editorial McGraw Hill Interamericana. - Ley Orgánica de Educación. (1985). Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela 2.635. (Extraordinario). - Ley Orgánica del Trabajo, las trabajadoras y los trabajadores (2012). Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela Nº 39.908. Decreto nº 8920 del 24 de Abril 2012. - Pérez B, L. (1998): Contrato. Caracas: Editorial Episteme. - Rodríguez, K. (1978). El Contrato Colectivo vs el Contrato Individual. Caracas: Editorial Episteme. - Sainz M; C. (1990). El Contrato de Trabajo. México: Editorial Trillas.

47



tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR ISSN: 1856-867X

CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS ROCAS CARBONOSAS PRESENTES EN EL SECTOR “EL GUAMO” DE CHIGUARÁ, ESTADO MÉRIDA AMALUZ ANGARITA ALBORNOZ Recibido: 28-03-14 / Aceptado: 05-10-14

RESUMEN Venezuela dispone de manifestaciones de carbón en numerosos puntos de su geografía. Los depósitos más importantes se ubican en los Estados Anzoátegui, Falcón, Táchira, Aragua y Zulia, y además se ha determinado la presencia de depósitos de carbón en los estados Mérida, Trujillo y Bolívar. En el estado Mérida producto del sistema de fallas derivadas de la acción de la falla de Boconó, en el mes de mayo del 2010, quedó expuesta una capa de rocas carbonosas en el sector “El Guamo” de Chiguará, presentando un proceso de combustión espontánea, lo cual hizo presumir que se estaba en presencia de rocas con un alto porcentaje de pureza y con posibilidades de aprovechamiento económico. Tal evento sirvió de punto de partida para desarrollar esta investigación, en la cual se planteo como objetivo realizar una caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en el sector “El Guamo” de Chiguará Edo. Mérida, que sirviera de base para proponer un posible uso industrial de las mismas. Para ello se determinaron las propiedades químicas de las rocas carbonosas sobre la base del método de la estadística matemática y las normas de la American Society for Testing Materials (ASMT). Del estudio realizado se obtuvo como resultado la caracterización geoquímica de las rocas carbonosas del Sector “El Guamo” en Chiguará, Estado Mérida y la afirmación (bajo basamento científico) que los carbones presentes en el yacimiento poseen propiedades adecuadas para la utilización de los mismos en la generación de energía, pudiendo coadyuvar con el desarrollo endógeno de la región, mediante la creación de una empresa de producción social. Palabras clave: Caracterización, propiedades químicas y físico-mecánicas, carbones. (amaluzuptm@gmail.com), Ing. Geólogo. Docente del departamento de Tecnología en el Programa Nacional de Formación en Geociencias (PNFG) y la carrera de Minería de la (UPTM "KR"). Este artículo fue financiado por la ONCTI y está registrado bajo el número INVUNI2013-1142.

49


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

Geochemistry Characterization Of The Carbonaceous Rocks In “El Guamo” Sector In Chiguará, Mérida State ABSTRACT

Venezuela has manifestations of coal in many parts of their range. The most important deposits are located in Anzoategui, Falcón, Táchira, and Zulia Aragua, and also determined the presence of coal deposits in Mérida, Trujillo and Bolivar. In the product Mérida fault system deriving from the action of the fault Boconó, in May 2010, he was exposed a layer of carbonaceous rocks in sector “Guamo” Chiguara, presenting a process of spontaneous combustion , which presumably was made ​​in the presence of rocks with a high percentage of purity and opportunities for commercial exploitation, is why this research was conducted with the objective of completing a geochemical characterization of carbonaceous rocks present, to serve propose a basis for possible industrial use thereof. To get the chemical properties of carbonaceous rocks, a method of mathematical statistics and the rules of the American Society for Testing Materials (ASMT) were used. From the study it resulted geochemical characterization of carbonaceous rocks Sector “Guamo” in Chiguará, Mérida and affirmation (on scientific basis) coals present in the reservoir have adequate for the use of the same properties power generation, which may contribute to the local development of the region through the creation of a social production company. Keywords: characterization, chemical and physico-mechanical properties coals.

INTRODUCCION El carbón es una de las tres principales fuentes de energía en el mundo compartiendo espacio con el petróleo y el gas natural, este representó durante la revolución industrial y durante muchos años subsiguientes la primera y única fuente de energía disponible, sin embargo en las últimas décadas el carbón ha sido progresivamente desplazado como una de las principales fuentes productoras de energía del mundo. El carbón mineral, es una sustancia sólida ligera, negra y combustible, que resulta de la destilación o de la combustión incompleta de los tejidos vegetales o de otros cuerpos orgánicos, como resultado de haber permanecido bajo la superficie terrestre durante larguísimos períodos. 50


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

Es un recurso natural no renovable de gran valor, no sólo como fuente de energía, sino también como materia prima en las industrias química y siderúrgica. El carbón como mineral combustible, puede ser quemado económicamente para producir energía calórica destinada a propósitos industriales o para uso doméstico, también es utilizado para la calefacción, para la fabricación de cemento, vidrios, textiles, papel, insecticidas, perfumes, pinturas, fertilizantes, explosivos, gasolina, etc., lo cual indica que la diversificación de su uso industrial ha impulsado el desarrollado de nuevas tecnologías para su procesamiento y uso como materia prima. Venezuela posee depósitos de carbón en numerosos puntos de su geografía, entre los que se destacan los ubicados en los estados: Anzoátegui, Falcón, Táchira y Zulia, también se tiene presencia de depósitos de carbón en los estados Mérida, Trujillo, Aragua y algunas manifestaciones en Guayana (Bolívar). Marcos E. Escobar y Manuel Martínez (1993) señalan, “Con muy contadas excepciones, todos los carbones nacionales son jóvenes, del Cenozoico, y están asociados a las principales cuencas petrolíferas, las reservas de carbón en Venezuela se contabilizan en 693 millones de toneladas métricas (MMTM), lo cual representa un 1.03% de las reservas medidas a nivel mundial para el año 1989 (2,33 billones de TM). Se estima que los recursos carboníferos totales en el país pueden alcanzar la cifra de 11.374 MMTM”. La Cuenca Carbonífera del Estado Táchira es la segunda en importancia a nivel nacional, con un 14,7% de los recursos carboníferos totales. Sus depósitos han sido divididos en seis franjas (Nororiental, Lobatera, Rubio, Santo Domingo, San Félix y Delicias) y el ámbito de los carbones oscila entre lignito-sub-bituminoso y bituminoso medio en volátiles. Todos son de alta calidad energética y la mayoría presenta buenas características coquizantes, destacándose a este respecto los yacimientos de la Franja Nororiental y Las Delicias. El Frente de Montañas de Guárico contiene los principales depósitos carboníferos en el oriente del país; Fila Maestra y Naricual. Ambos están ubicados en la parte norte del Estado Anzoátegui. Sus carbones alcanzan el ámbito de bituminosos de alto volátil, aunque sus tenores de azufre son generalmente superiores a las muestras de Guasare. Otros depósitos de interés económico, aunque en la actualidad no estén siendo explotados, se encuentran en los Estados Falcón (Franja Septentrional) y Aragua (Taguay).

51


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

Según Escalante, Z. (2011), “En la actualidad la demanda de carbón para la producción de coque en el país es cubierta por los recursos mineros obtenidos de la explotación de pequeñas minas productoras ubicadas en nuestro país y por las importaciones de Colombia” razón por la cual se hace imperativo el estudio tanto de exploración como de prospección y caracterización de todos los yacimientos carboníferos del país, aportando la información necesaria que permita un repunte en la explotación y producción de carbón, lo cual representaría un ahorro de divisas considerable a la nación. En el estado Mérida producto de los movimientos de masa del sistema de fallas que se han generado como consecuencia de la acción de la falla de Boconó, en el mes de mayo del 2010, quedó expuesta una capa de rocas carbonosas en el sector El Guamo de Chiguará, presentando un proceso de combustión espontánea, lo cual hace presumir que estamos en presencia de rocas con un alto porcentaje de pureza y con posibilidades de aprovechamiento económico por lo que surge la necesidad de ampliar los conocimientos de las rocas carbonosas de Chiguará que permitan ampliar la caracterización de los distintos carbones venezolanos, basándose en información petrofísica y geoquímica y que sirvan de base para estudiar las posibilidades de aprovechamiento económico, con miras a contribuir al crecimiento y desarrollo local y estatal. Es por ello, que se realizó una investigación con el objetivo de realizar una caracterización petrofísica y geoquímica de estas rocas que sirva de base para proponer un posible uso industrial de las mismas. El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de ampliar los conocimientos de las rocas carbonosas de Chiguará que permitan en un futuro cercano la explotación de las mismas de forma sostenible y sustentable, además de ampliar la información científica existente sobre la caracterización de los carbones venezolanos, a fin de hacer un mejor uso de este valioso recurso natural no renovable. Para realizar la caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en el sector “El Guamo” de Chiguará, se determinaron las propiedades fisicoquímicas de las mismas, permitiendo proponer un posible uso industrial acorde con dichas características.

52


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

CARACTERIZACION DE CARBONES EN VENEZUELA Los trabajos de investigación en el campo de la geoquímica de los carbones venezolanos se inician con Scoanes (1967), quien realizó un importante estudio sobre las características químicas de los carbones de Lobatera, en el Estado Táchira. Posteriormente en (1971) Kapo y López reconocen que los carbones venezolanos presentan algunas características petrográficas y geológicas que no son acordes con el grado evolutivo alcanzado, y por tanto son considerados "anómalos”, ya que no presentan las mismas características de los carbones presentes en Australia y Norteamérica. En los años 1988 y 1989, Martínez y López, realizan estudios sobre la distribución de elementos minoritarios y trazas en carbones de Fila Maestra; Martínez (1989), realiza un estudio preliminar sobre seis carbones venezolanos, posteriormente (Escobar, Y. Martínez 1993), estudian las Características Geoquímicas, y Petrográficas de los Principales Yacimientos Carboníferos Venezolanos. En la Tabla. 1 se presenta un extracto del cuadro resumen de los datos obtenidos de los análisis geoquímicos realizados por (Escobar, Y. Martínez 1993), tomando solo aquellos depósitos de carbón ubicados en sectores cercanos desde el punto de vista geográfico de la zona de estudio, utilizados como referencia y patrón de comparación para esta investigación. MATERIA VOLATIL b.s. +/-0,5%

CARBONO FIJO b.s. +/- 0,5%

CENIZAS b.s. +/- 0,5%

PODER CALORICO b.s.l.c. +/- 50 BTU/lb

CLASIFICACION SEGUN ASTM (D 388-77)

LOCALIDAD

HUMEDAD +/-0,3%

11

PALMITAL ESTADO MERIDA

8,1

44,6

53,6

1,8

14250

BITUMINOSO ALTO VOLATIL A

12

SANTA TERESA ESTADO MERIDA

4,2

49,3

47,5

3,2

14850

BITUMINOSO ALTO VOLATIL A

13

ZEA CA ESTADO MERIDA

5,6

46,4

50,3

3,3

14810

BITUMINOSO ALTO VOLATIL A

19

LOBATERA ESTADO TACHIRA

0,8

49,8

42,7

7,5

14350

BITUMINOSO ALTO VOLATIL A

Tabla.1 Propiedades geoquímicas de algunos carbones ubicados al occidente venezolano. Fuente: Escobar, M. y Martínez M. (1993a): Interciencia. 18(2): 62-70

53


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

PRODUCCIÓN DE CARBÓN EN VENEZUELA Según (Martínez, M. y López, C. l988), la primera producción registrada de carbón en Venezuela data de 1850, en las minas de Naricual. La incorporación de importantes volúmenes del mineral procedente de Lobatera (1952), Fila Maestra (1986) y Guasare (1987), permitió alcanzar la cifra de 2.659.756 TM de producción para el año 1991. Las reservas probadas ascienden a 693 MMTM, con recursos totales estimados en 10.374 MMTM. Un 83,1 % de estos recursos están contenidos en la Cuenca Carbonífera del Guasare, ubicada en el Estado Zulia. En ella se han localizado varias manifestaciones principales (mina Paso Diablo, depósitos Socuy y Mina Norte, prospectos Inciarte y Cachirí) con carbones bituminosos de alta volátibilidad que presentan bajos tenores de azufre y cenizas. Según datos publicados por el Ministerio de Industrias Básicas y Minería en su revista Paréntesis (2001), los niveles de producción de carbón registrados durante el año 2009, el Estado que concentró la mayor parte fue el Estado Zulia (95%), mientras que el restante 5% se distribuyó en los Estados Táchira y Falcón. Por su parte, la participación del carbón producido en el país aportó cerca del 5% para satisfacer el mercado interno, el resto 95% fue destinado al mercado Internacional.

CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CARBONES El carbón se clasifica según su “rango” (Grado de metamorfismo o carbonización), desde turba y lignitos que ocupan el extremo inferior de la escala, pasan­do por los carbones bituminosos hasta llegar a la antracita que ocupa el extremo superior. Los distintos sistemas de clasificación de carbón se basan en distintas propiedades, que en esencia buscan determinar el poder calorífico del carbón. La clasificación de Seyler se basa en la observación de que la proporción de dos elementos (carbono e hidrógeno) presentes en el carbón puede ser correlacionada con las propiedades de éste. La Clasificación de la American Society of Testing Materials (A.S.T.M). por su parte se basa en el poder calorífico y el índice de volátiles, dos parámetros complementarios para caracterizar el carbón. En esta clasificación los carbones de rangos más elevados se especifican en base al carbono fijo (para volátiles ≤ 31%) en base seca, exenta de cenizas. Los de rangos inferiores se clasifican en función del poder calorífico en 54


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

base húmeda, exenta de cenizas. Se produce un cierto solapamiento entre carbones bituminosos y subbituminosos, que se resuelve sobre la base de las propiedades aglomerantes y de desmenuzabilidad, existen otros sistemas de clasificación basados en el contenido en materia volátil, propiedades aglomerantes y coquizantes. Entre éstos destacan el denominado "Sistema Internacional de Clasificación" que clasifica los carbones en 15 clases asignándoles un código en función de cada una de las propiedades citadas con anterioridad. Según Tamayo y López (2002). La clasificación más común es la establecida por la (ASTM), la cual se basa en el contenido de carbono fijo y el poder calorífico, calculado para una base libre de material mineral, los rangos del carbón van desde lignitos (con 30% de carbono fijo y poder calorífico bruto menor de 6.390 Kcal/Kg), pasando luego a subbituminosos, posteriormente bituminosos y finalmente antracitas (con 92% aproximadamente de carbón fijo y poder calorífico bruto mayor a 6.390 Kcal/Kg), en la Tabla. 2, se muestra la clasificación del rango del carbón según su poder calorífico.

Tabla 2. Tabla de Clasificación ASTM D388-92a de los carbones según su rango. Fuente: http://webs.uvigo.es/ josanna/pdf/Tecnologia_Energetica/Carbon/TEN-T03_Anexo-Carbon.pdf

Para caracterizar el carbón es necesario realizar análisis de laboratorio denominados “Inmediatos”, los cuales comprenden la determinación de propiedades como: Humedad, carbón fijo, cenizas, volátiles, entre otros. 55


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

El análisis químico de las cenizas del carbón también es de suma importancia para determinar su uso industrial, ya que las cenizas obtenidas a altas temperaturas, están constituidas esencialmente por óxidos y sulfatos metálicos complejos, las cuales influyen directamente en la corrosión de la maquinaria y equipo utilizada, tanto en el proceso de extracción como de transporte y tratamiento. Para la presente investigación se tomó como patrón de clasificación del carbón según su rango, el establecido por la ASTM D388-92a.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO El sector “El Guamo” se encuentra ubicado a 13 Km de la población de Chiguará y a 53 Km de la ciudad de Mérida, cuenta con una vegetación y clima de alta montaña, con Latitud: 8° 32’ 25’’ - Longitud: -71° 30’ 28’’. En la Fig. 1, se puede observar mediante una imagen satelital, la ubicación de la zona de estudio, además de poder reconocer algunos rasgos fisiográficos del sector y en la Fig. 2, se muestra una foto tomada en el 2010 durante el proceso de combustión espontánea, en el reconocimiento de campo realizado por un grupo de docentes en el área de geología y minería de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida y de la Universidad de Los Andes, en ella se puede visualizar el afloramiento del estrato de carbón, así como de la litología circundante.

Fig.1 Ubicación geográfica de Chiguará (imagen satelital). Fuente: https://www. google.co.ve/maps/place/Chiguar%C3%A1/@8.4540503,-71.394866,50081m/data=!3 m1!1e3!4m2!3m1!1s0x8e646c8d8b723d95:0xa3bdf1f7a002b459

56


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

Fig.2 Afloramiento de rocas carbonosas, barranco de “El Guamo”, Chiguará, Edo. Mérida. Fuente: Jaime Laffaille (2010).

El pueblo de Chiguará se eleva desde los 400 hasta los 2.200 metros sobre el nivel, dando lugar a una variedad de climas con una temperatura que oscila entre los 18 y 21,5ºC. La vegetación presente en Chiguará incluye desde un bosque xerófilo en la zona más baja, hasta los bosques húmedos y “páramos” en sus zonas altas. Los recursos hídricos de la actividad agrícola son limitados, ya que en la cuenca hay un considerable número de explotaciones agrícolas y una intensa deforestación con el fin de crear potreros para el ganado. Chiguará está ubicada en una pequeña cuenca por donde escurre la quebrada La Aguada, la cual en varios sitios su agua es captada para fines agropecuarios o consumo del pueblo. Esta quebrada nace apenas a 1.600 m.s.n.m, sobre las cumbres muy húmedas. El patrón de drenaje es de tipo dendrítico, pero modificado en el lado izquierdo por la construcción del pueblo. Al sureste pasa la quebrada del caserío El Tejar, que junto a la anterior, descargan en el rio Chama en su tramo medio. Esta quebrada tiene características similares a la anterior y no aporta mayores recursos hídricos a la agricultura del área. Al este del pueblo, en el área seca circulan otras quebradas de régimen esporádico como la quebrada Honda. Las altas pendientes y el tipo de litologías prevalecientes han delimitado la aparición de suelos de muy baja calidad agrologica en el sector seco más bajo, no así los suelos de la zona alta, que tienden a ser mas húmedos pero pobres en nutrientes, lo cual requiere para su producción el empleo de fertilizantes y abono orgánico, lo que ha permitido a sus pobladores obtener excelentes niveles de producción agrícola. Entre los 57


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

cultivos sobresalen el café, el tomate, la yuca, el apio, el fique y una gran variedad de frutas, hacia las zonas altas, sin embargo hacia la zona baja, la tierra algo seca y tostada, permite tan solo el crecimiento de una vegetación xerófila muy particular, en donde destacan los cactus, las tunas, las pitas y los cujíes. Las elevadas pendientes le asignan al área un alto poder de generar movimientos en masa de origen gravitatorio, lo que determina junto al proceso erosivo fluvial un relieve con rastros de cárcavas y desgarraduras. En cuanto a la geología local, en la zona de estudio afloran las formaciones: Formación La Quinta, Aguardiente, Capacho, La Luna, Miembro Tres Esquinas y la formación Carbonera. La investigación se realizó específicamente a la formación Carbonera, la cual se describe en la literatura como: Formación Carbonera: Terciario (Eoceno Superior-Oligoceno) Según González de Juana (1997) la Formación Carbonera se compone principalmente de arcillitas y lutitas grisáceas que meteorizan en tonos abigarrados de rojo y amarillo, irregularmente estratificadas, con areniscas arcillosas de 5 a 10 metros de espesor. La formación contiene capas de lignito y algunas calizas con Hannatoma (González de Juana, et al., 1980). Sutton (1946) indica que en la sección del río Omuquena las lutitas constituyen dos tercios de la unidad, caracterizada por una intercalación de lutitas carbonosas, a veces arenosas, de color gris verdoso a gris oscuro, con restos de plantas y de areniscas laminadas con rizaduras, de grano fino. Las partes superior e inferior contienen capas de carbón lignítico y algunas calizas fosilíferas con moluscos de ambientes salobres a marinos de aguas someras. Se extiende a Táchira, Mérida y Zulia meridional; en los alrededores de San Antonio y de Cúcuta y en la región de El Arenal y Pozos Azules, entre otras muchas localidades. En el río Omuquena de Táchira norcentral aflora una buena sección, que podría utilizarse como sección de referencia en Venezuela (González de Juana, et al., 1980).

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICO QUIMICAS DE LAS ROCAS CARBONOSAS Para determinar las propiedades, se realizó un muestreo aleatorio cuidando que las mismas fueran representativas. Como no se conocía la dispersión o variación de los parámetros a estudiar para determinar el número de muestras pequeño, se tomaron 4 muestras, realizando cada análisis por triplicado y dejando una cuarta muestra de reserva en caso 58


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

de ser necesaria y con los resultados de los ensayos se determinó el índice de exactitud aplicando la distribución t de Student para probabilidad γ = 0.95 , aplicando las siguientes formulas para cada propiedad estudiada: Se calculó la Media Aritmética ( X = Σ xi ); luego se calcula la Desviación ..

n

Estándar

de la fórmula S

Varianza ( V = X × 100 );

Σ( xi − X ) 2 (S = n

); posteriormente se calculó la

por último se calculó la Exactitud ( E =

obteniendo de esta manera el

t 2 ×V 2 ( n = E2

t × V n

);

) Número de muestras necesarias

para la confiabilidad de los datos, tal como se muestra en la tabla siguiente: HUMEDAD

HUMEDAD

HUMEDAD

SUPERFICIAL

RESIDUAL

TOTAL

(%HS)

(%HR)

(%HT)

X

1.003

5.090

6.123

8.167

14.710.53

S V E

0.054

0.432

0.461

0.212

67.263

5.324

8.496

7.528

2.595

0.457

6.024

9.614

8.518

2.936

0.509

3.000

3.000

3.000

3.001

3.0O6

#

n

CENIZAS (%)

PODER CALORIFICO

DENSIDAD

MATERIA

APARENTE

VOLATIL

D.A (Kl/m3)

(%)

0.650

806.667

53.340

0.541

0.022

54.365

0.093

1.335

3.323

6.739

0.175

1.511

3.761

7.626

0.198

2.998

2.998

2.999

3.000

CARBONO

AZUFRE

(%)

(%)

40.537

P.C (Btu/lb)

Tabla. 3 Cálculo del número de muestra confiable. Fuente: Angarita Amaluz (2014)

La recolección de muestras y los análisis físico-químicos se realizaron según las normas de la American Society for Testing Materials (ASMT ), cada muestra seleccionada se sometió a un proceso de homogeneización y cuarteo para obtener una submuestra representativa la cual, fue preparada con las exigencias requeridas para cada análisis, necesario para la caracterización. Los ensayos químicos comprendieron los análisis inmediatos, de azufre, poder calorífico y análisis químico de las cenizas, los cuales permitieron reconocer el rango del carbón, tales como: la determinación de los porcentajes de Humedad superficial, Humedad residual, Humedad total, materia volátil, cenizas, (C %), (S %) y Densidad aparente.

METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Se procedió a pulverizar las muestras y posteriormente fueron cuar59


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

teadas para su posterior análisis, dentro de los ensayos químicos realizados tenemos: 1.- Análisis de Humedad Superficial (ASTM D 3173). Una vez fueron llevadas las muestras al laboratorio, inicialmente se pesaron y luego fueron expuestas a temperatura ambiente por 24 horas, pasado este tiempo se pesaron nuevamente tal como lo indica la norma ASTM D 3173. 2.- Análisis Próximos Se partió de una muestra de dos gramos (2g), obtenida de un cuarteo. La muestra se macero en un mortero, nuevamente se cuarteo, para ser llevada a molienda. Los ensayos se realizaron por triplicado. a).- Análisis de Humedad Residual (ASTM D 3173) Se tomó un gramo (1g) de muestra para el análisis, este fue vertido en una cápsula de porcelana, seguidamente se llevó al horno previamente precalentado a una temperatura de 107 +/- 3°C durante una hora, luego de transcurrir este tiempo, se pesó y se procedió a calcular la humedad residual con la ecuación (1). Ec. (1): % Humedad residual = ((a-b)/a)*100 a = gramos inicial es de muestra b = gramos de muestra después del calentamiento b).- Análisis de Humedad Total (ASTM D 3302) Esta humedad se obtuvo del resultado de la suma de la humedad superficial y la humedad residual. c).- Análisis de Ceniza (ASTM D 3174) Se pesó un gramo (1g) de las muestras preparadas previamente, en una cápsula de porcelana vacía y fue llevado al horno a temperatura ambiente, utilizando rampas de calentamiento, en la primera rampa se aumentó la temperatura hasta 500°C por un tiempo de una hora, pasado este tiempo se aumentó la temperatura de 500°C a 750°C por una hora, luego se mantuvo la temperatura por dos horas y se procedió con el peso de la muestra, finalmente con este resultado y con la ecuación (2), se calculó el porcentaje de ceniza. Ec. (2): % Cenizas = ((a + b)/c)*100 a = Peso de la cápsula con el residuo b = Peso de la cápsula vacía c = Peso de la muestra utilizada d).- Poder Calorífico (ASTM D 5865) 60


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

Las muestras se analizaron por triplicado en un equipo de análisis elemental marca LECO modelo TruSpec Micro. e).- Azufre Total (D-3177-84) Se pesó un gramo (1g) de las muestras preparadas previamente, el azufre total se determinó analizando por triplicado las muestras en un equipo marca LECO modelo TruSpec Micro. Todas estas normas están claramente explicadas y discutidas en la literatura (ASTM, 1989), y están basadas en análisis convencionales, principalmente por vía húmeda, y diseñados específicamente para carbones.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Luego de realizados los análisis de laboratorio se obtuvieron los siguientes valores por cada propiedad estudiada.

1.- PROPIEDADES QUIMICAS HUMEDAD SUPERFICIAL (%HS)

1,033

HUMEDAD HUMEDAD CENIZAS RESIDUAL TOTAL (%HT) (%) (%HR)

5.09

6.12

7.59

PODER CALORIFICO (P.C) (Btu/lb)

CARBONO (%)

AZUFRE (%)

lb SO2 MM BTU ± 0,06

DENSIDAD APARENTE D.A (Kl/m3)

MATERIA VOLATIL (%)

14.710,5

40.54

0.65

0,96

806

53.34

Tabla. 4 Propiedades químicas estudiadas. Fuente: Angarita Amaluz (2014)

2.- ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS CENIZAS ELEMENTOS ENCONTRADOS

MUESTRA 1

MUESTRA 2

MUESTRA 3

X

Al2O3 (%)

17.2

16.44

17.10

16.91

SiO2 (%)

30.3

29.6

30.7

30.2

Fe2O3 (%)

4.5

3.89

4.10

4.16

K2O (%)

1.18

0.98

1.34

1.16

CaO (%)

3.23

3.01

2.98

3.07

Tabla. 5 Resultado de los análisis químicos de las cenizas. Fuente: Angarita Amaluz (2014)

61


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

ANÁLISIS DE RESULTADOS El porcentaje de carbón presente en las muestras, permite clasificarlas dentro del rango como bituminosos altos en volátiles. Los datos obtenidos del poder calorífico de las muestras analizadas que oscilan en 14.600 y 14.800 Btu/lb, permiten establecer a estos carbones como útiles desde el punto de vista comercial para la generación de energía. Los resultados de los análisis inmediatos indican que el carbón analizado es de alto contenido de materia volátil (aproximadamente 54% en peso) Este hecho le confiere buenas propiedades para su uso en la industria carboquímica y carboeléctrica, así como para fines térmicos en general (Van Krevelen), 1961; para concentraciones de volátiles superiores al 30%, se obtendrá un producto de baja resistencia mecánica, no apto para ser usado en siderurgia (Dearbrouck y Hucko, 1981). El bajo porcentaje de azufre en las muestras analizadas, le confiere a estos carbones una ventaja en cuanto a su uso industrial, ya que estos se ajustan al patrón establecido por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (Wheelock, 1977), debido a que presentan valores inferiores o muy cercanos a 1,2 lb S02/MMBTU (libras de S02 por millones de BTU, lo cual influye directamente en la corrosión de la maquinaria y equipo dispuesto para su explotación, además de minimizar los riesgos de contaminación ambiental. En cuanto al porcentaje de humedad en la muestras, los valores obtenidos son bajos, lo cual favorece la molienda e inhibe las posibles aglomeraciones, durante el procesamiento industrial. De los análisis realizados a las cenizas se puede observar que en las muestras se encuentra un alto contenido de óxido de silicio y aluminio dándoles el carácter de cenizas ácidas, lo cual favorece el procesamiento industrial con bajos índices de corrosión y formación de escorias. Las muestras analizadas, presenta tenores de materia volátil (base seca, b.s.) de alrededor de 50% en peso, cenizas (b.s.) por debajo del 10% p/p y altos rendimientos energéticos por unidad de masa (poder calórico en el orden de 14.700 BTU/lb ó 34,2 MJ/Kg, base seca libre de cenizas). Estas propiedades, en principio, hacen de este carbón una materia prima excelente para su comercialización con fines térmicos en general, y particularmente en la industria carboeléctrica 62


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

CONCLUSION 1.- Se logró caracterizar geoquímicamente las rocas carbonosas del Sector “El Guamo” en Chiguará, Estado Mérida, permitiendo ubicarlas como carbones según la clasificación ASTM D388-92a, dentro del rango de bituminoso alto volátil A. 2.- Se logro determinar ( bajo basamento científico) que los carbones presentes en el yacimiento poseen propiedades adecuadas para la utilización de los mismos en la generación de energía, pudiendo coadyuvar con el desarrollo endógeno de la región, mediante la creación de una empresa de producción social.

RECOMENDACIONES Continuar la evaluación de estas rocas para determinar la factibilidad de su aprovechamiento económico.

63


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013 IUPTMKR Amaluz Angarita Albornoz. Caracterización geoquímica de las rocas carbonosas presentes en...

REFERENCIAS - Dearbrouck, A. W. and Hucko, R. E. (1981): Coal preparation, in: Elliot, M. A.,editor Chemistry of coal utilization: New York, Wiley, pp. 517-608. - Escobar, M. y Martínez M. (1993a): Características geoquímicas y petrográficas de los principales yacimientos carboníferos venezolanos, Interciencia. 18(2): 62-70. URL: http://www.interciencia.org.ve - Escobar, M. y Martínez, M. (1993b): Los depósitos de carbón en Venezuela. Interciencia, 18(1): 22-29. URL: http://www.interciencia.org.ve - Escobar, M., Peinado, S. y Tocco R. (1991): Carbón como roca madre de petróleo: Formación Carbonera, Santa Teresa, Estado Mérida (Resumen), en XLI Convención Anual de AsoVAC: Acta Científica Venezolana, 42(S1): 35. - Escalante, K. (2011): Elaboración de una propuesta de explotación subterránea de carbón en la etapa de ingeniería conceptual para la concesión cazadero 12, ubicada en el Municipio Lobatera en el estado Táchira: Caracas, Universidad Central de Venezuela, 22 p. - González de Juana, C Iturralde de A. J., y Picard, X (1980): Geología de Venezuela y de sus cuencas petrolíferas: Caracas, Ediciones Foninves, 1031 p. - Kapo, G. y López, V. (1971): Anomalías en las cuencas carboníferas de Venezuela: Margarita, Memorias de la VI Conferencia Geológica del Caribe, pp, 65-71. - Krevelen, D. W. van (1961): Coal: Amsterdam, Elsevier, 513 p. - Marcos E. Escobar N., Manuel Martínez s. y Carlos E. Alciaturi R. (1997). Investigaciones sobre el carbón mineral en Venezuela: calidad, uso y proyección futura. Interciencia 22(1): 10-23. URL: http://www.interciencia.org.ve - Martinez, M. y López, C. (l988): Caracterización geoquímica del carbón de Fila Maestra, Estado Anzoátegui: concentración y distribución de elementos minoritarios y trazas: Maracaibo,Memorias de las II Jornadas Geológicas del Carbón, pp. 65-80.

64


- Martínez, M. y López, C. 1989): Distribución lateral y vertical de constituyentes inorgánicos en un manto de carbón del yacimiento de Fila Maestra, Estado Anzoátegui, Barquisimeto,Memoiras del IV Congreso Geológica Venezolano. Tomo IV pp. 1897-1916 - Martínez, M. y Mora, A. (1991): Evidencias de afinidad orgánica del calcio en carbones del Frente de Montañas de Guárico, Venezuela. Acta Científica Venezolana, 42 (2): 100-101. - Martínez, M., Escobar, M. y Galarraga, F. (1989): Caracterización geoquímica preliminar de algunos carbones venezolanos: Barquisimeto, Memorias VII Congreso Geológico Venezolano, Tomo IV, pp. 1877-1896. - Ministerio de Energía y Minería de la Republica de Colombia, Unidad de Planeación Minero Energética UPME. (2005): La Cadena del Carbón en Colombia. URL: http://www.upme.gov.co/ Docs/Cadena_carbon.pdf - Ministerio de Industrias Básicas y Minería de la República Bolivariana de Venezuela, MINERVEN. (2011): El carbón:Revista Digital, URL: http://www.cvgminerven.gob.ve/ - Tamayo, T. y López M. (2012): Estudio de la calidad del carbón de la empresa carbones de Sabaleta S.A. con el fin de satisfacer la demanda industrial, No. 2 (2012) http://aprendeenlinea. udea.edu.co/revistas/index.php/materiales/article/viewFile/11284/10321 - Scoanes, R. (1967): Estudios sobre carbones venezolanos: Revista de la Sociedad Venezolana de Química, 7: N9 1, pp. 25-39. - Sutton, F. A., 1946. Geology of Maracaibo basin, Venezuela, Am. Assoc. Geol., Bull., 30: 1621-1741. - Zambrano, E., Vásquez, E., Duval, B., Latreílle, M. y Coffinieres, B. (1969): Síntesis paleográfica y petrolera del occidente de Venezuela. Caracas, Memorias del IV Congreso Geológico Venezolano, Bol. Geol., Publicación Especial 5: 483-545.



tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR ISSN: 1856-867X

COMPILACIÓN ACTUALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA BASE DE LA HOJA CARTOGRÁFICA 5942 II SE A ESCALA 1:25.000 JORGE ALBERTO DÍAZ Recibido: 13-01-14 / Aceptado: 25-06-14

RESUMEN La cartografía geológica es una herramienta de gran utilidad para el desarrollo de estudios de suelo y subsuelo, el cual permite obtener una localización más objetiva de proyectos de infraestructura, recuperación de cuencas hidrográficas, entre otros. La elaboración de la actualización de la carta 5942 II SE del sector San Javier del Valle – La Culata, se generó con la finalidad de tener mayor detalle de la distribución de los rasgos geológicos y unidades litológicas presentes en el área. El análisis cartográfico se elaboró a través de un Sistema de Información Geográfico (SIG), ajustados a las normativas cartográficas asignadas por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), INGEOMIN y Las normativas del Comité Federal de Datos Geográficos de los Estados Unidos de Norteamérica. La cual permitió tener como resultado una cartografía más detallada de los rasgos geológicos de superficie, igualmente permitió relacionar las unidades litológicas y litodermicas con la base planialtimétrica. Palabras clave: Cartografía, subsuelo, sistema de información geográfica, planialtimetrica.

Ing. Geólogo.

67


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

UPDATE, COMPILATION AND AUTOMATION OF GEOLOGICAL MAPPING, BASE OF MAPPING PAGE 5942II SE SCALE 1: 25,000 ABSTRACT Geological mapping is a useful tool for the development of studies of soil and subsoil, which allows a more objective localization of infrastructure projects, watershed rehabilitation, among others. The development of updating the 5942 letter II SE sector San Javier del Valle - La Culata, was generated in order to have more detail on the distribution of geological features and lithological units present in the area. The cartographic analysis was developed through a Geographic Information System (GIS), adjusted to cartographic standards assigned by the Geographic Institute of Venezuela Simon Bolivar (IGVSB) INGEOMIN and Regulations of the Federal Geographic Data Committee of the United States of America. It allowed as a result a more detailed mapping of geologic surface features, it also allowed to relate lithologic and lithodermic units and the planialtimetric base. Keywords: Cartography, subsoil, GIS, planialtimetric information.

INTRODUCCIÓN Los estudios geológicos tienen como finalidad describir el comportamiento del globo terrestre, considerándolo desde el punto de vista de sus transformaciones y evoluciones a través del tiempo. La representación cartográfica es de suma importancia en la elaboración de los estudios geológicos, ya que permite observar y ubicar de forma general la distribución espacial de los rasgos litológicos y estructurales de una región. Los mapas geológicos son herramientas fundamentales para diversos estudios propuestos por geógrafos e ingenieros, ya que facilitan la interpretación de las características geológicas de un área específica. Estas cartas transmiten y agrupan información necesaria para el diagnóstico y zonificación de áreas susceptibles a amenazas de tipo geológico en una región. Los inconvenientes que se presentan con el uso de de los mapas ofi68


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

ciales existentes, son producto de la falta de actualización que estos presentan y a los errores de georeferenciación, debido a imprecisión de los métodos y herramientas utilizados antiguamente para cartografiar la información geológica. Con el transcurrir de los años, los métodos utilizados para la elaboración y composición de mapas temáticos han pasado por un proceso de cambios originados por la evolución de las herramientas tecnológicas utilizadas para el procesamiento, análisis y representación de la información recolectada, entre las cuales se pueden mencionar los Sistemas de Información Geográfica (para el procesamiento de datos y el análisis espacial) y los sistemas de posicionamiento global (con el cual se obtienen las coordenadas reales de un punto específico), entre otros. Tomando en consideración la evolución de las herramientas utilizadas para la elaboración y análisis cartográfico, además de la importancia que estas herramientas tienen en la ejecución de los estudios relacionados al espacio físico, nació el interés de elaborar un proyecto de compilación, actualización y automatización de la cartografía geológica de la carta 5942 II SE, de la zona que abarca los sectores San Javier del Valle, La Culata, páramo El Escorial y Cacute. Como un proyecto piloto en la región de los Andes, ya que las cartas geológicas existentes están desmejoradas en su cantidad y calidad, debido a que no han sido procesadas con estas nuevas herramientas durante su etapa de elaboración. Unos de los principales problemas que presenta la cartografía geológica analógica existente son los siguientes: n Es una cartografía que data de los años sesenta, presentándose desactualizada en sus elementos espaciales y temáticos. n La información base y temática presenta algunos problemas de escala de representación, en cuanto a la proporción espacial que existe entre los objetos presentes y el espacio que ocupan en el mapa. n La escala de los mapas geológicos oficiales (1:50.000) no se presta para la representación detallada de los rasgos geológicos. n Los sistemas de proyección en algunos de estos mapas no están ajustados al sistema de coordenadas UTM, ocasionando errores al intentar localizar de forma exacta algún fenómeno geográfico. n Existen errores con el Datum Horizontal en los mapas topográficos

69


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

y geológicos. En algunos casos la información se encuentra en el sistema de referencia del Datum local la Canoa (PSAD56). De esta manera, se puede decir que toda la cartografía realizada antes de 1999, no se encuentra ajustada al nuevo datum establecido por IGVSB, por lo tanto, si no se realizan los ajustes pertinentes, se estaría cometiendo grandes errores espaciales a diferentes escalas de trabajo, lo que genera que estos mapas no puedan acoplarse a los lineamientos o estándares internacionales. n La toponimia u onomástica geográfica, alguna veces no coinciden con el nombre propio del lugar, con la ubicación real del terreno, produciendo un desfase en una de las funciones principales del mapa, que es la de ubicar sitios de interés sobre un espacio determinado. n Problemas en la representación gráfica (línea, punto y polígono), los fenómenos no están correctamente representados en su escala espacial y en la proporción que ocupan en el mapa. n Problemas de rotulado, ya que no se trazan correctamente los símbolos, figuras o formas que conforma el mapa, no se consideran los lineamientos o normativas convencionales (tamaño, forma y textura del tipo de rotulado). n Errores en valores de acotamiento debido a la presencia de incongruencias y vacios de información en la representación topográfica (curvas de nivel). n Incongruencias y vacios de información en la representación de los contactos geológicos entre las hojas cartográficas.

Es por todos sabido, que en el Estado Mérida es una zona del país con un grado alto de vulnerabilidad a los procesos geológicos, como por ejemplo: sismos y movimientos de masas, entre otros, lo cual ha ocasionado daños en la vialidad, vivienda, y demás infraestructura. Estos procesos generan grandes pérdidas humanas y económicas.

ALCANCES Y LIMITACIONES En esta sección se mencionan las ventajas y desventajas que presentó el proceso de digitalización del mapa geológico, señalando la problemática y errores que se presentaron en la elaboración del ajuste de los rasgos geológicos al mapa geológico digital. 70


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

La actualización y digitalización de la cartografía implicó el manejo y análisis de una serie de volúmenes de información cartográfica en formatos analógicos que fueron necesarios procesar, organizar y analizar por medio de los Sistemas de Información Geográfica. Estos sistemas constituyeron una herramienta que permitió almacenar, consultar, analizar y desplegar la información geográfica que se consideró relevante, así como desarrollar las aplicaciones específicas, orientadas a apoyar técnicamente los procesos de investigación y toma de decisiones. Algunas de las ventajas que facilitó el uso de los programas de procesamiento cartográfico digital fueron las siguientes: a) Almacenar la información estadística y geográfica de manera rápida y eficiente. b) Capacidad para actualizar y corregir la información de manera automática. c) Posibilidad de combinar el análisis estadístico con el mapeo de sus resultados. d) Producción de mapas de alta calidad en menor tiempo y a menor costo. e) Posibilidad de adecuar éstos a las necesidades específicas de los usuarios tanto en términos de su contenido como de su representación gráfica. f) Capacidad para calcular automáticamente las características espaciales de los elementos y trabajar con su topología. g) Gran potencial como herramienta de análisis espacial. h) Utilidad para evaluar diferentes alternativas sobre el territorio, sujetas a objetivos y criterios múltiples. i) Capacidad para el tratamiento digital de imágenes terrestres (fotografías aéreas, imágenes de satélite, entre otras) y para elaborar modelos del territorio.

ANTECEDENTES A continuación se hace referencia a una serie de estudios geológicos 71


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

llevados a cabo en los sectores de San Javier del Valle, La Culata, Serranía El Escorial y Cacute, los cuales se encuentran enmarcados dentro de la hoja cartográfica 5942 II SE que corresponde al área de estudio. También se hace referencia a varias investigaciones orientadas a la actualización cartográfica y geológica: Schubert y Valastro (1973) caracterizaron los rasgos estructurales y geomorfológicos del páramo de La Culata generados durante el Pleistoceno Superior: rasgos depositacionales, “Till” morrénico, depósitos fluvio-glaciares, rocas pulidas y estructuras en forma de lomo de ballena. Las estructuras fueron diferenciadas de acuerdo al grado de meteorización, erosión y cobertura vegetal. De igual manera, Urbina (1982) realizó una interpretación de los rasgos geológicos, geomorfológicos y de relieve del valle del Mucujún, con esta investigación concluyó que la litología y el relieve influyen de forma directa en la evolución y génesis de los suelos. También determinó que la litología y el relieve influyen en la configuración de las características físicas, químicas y mineralógicas que componen el suelo. Por su parte, Lobo y Guerrero (1986) realizaron un estudio en los centros poblados de Mérida, Tabay, Ejido y sus alrededores, donde determinaron el comportamiento de las formaciones geológicas, para demostrar áreas de riesgo sísmico. El estudio se basó principalmente en el levantamiento y actualización de la información geológica existente para dicha área, a partir de un inventario de campo de las variables físico-geográficas, y un procesamiento de laboratorio con la finalidad de detectar áreas de comportamiento geológico y litológico crítico, presentando como resultado una serie de mapas a escala 1:25.000 y 1:50.000. En otro orden de ideas, Ghosh y Odreman (1987), realizaron un estudio sedimentológico-paleontológico en el cual se describe la secuencia Terciaria en el Valle de San Javier cerca de Mérida, como preservada dentro de un graben y rodeada de unidades litológicas más antiguas tales como; Sierra Nevada y Palmarito. La secuencia es suprayacentemente concordante a las lutitas de la Formación Colón del Cretácico superior y se puede subdividir en dos unidades formacionales distintas; La parte inferior designada Formación San Javier y la parte superior designada Formación Mucujún. Evidencias paleontológicas sugieren un hiatus estratigráfico entre las dos unidades. Este estudio revela la existencia de una secuencia netamente marina de edad Eocena, hasta ese momento desconocida en los Andes venezolanos. 72


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

En esta misma dirección, Arenas et. al. (1993), elaboraron un estudio en la secuencia Terciaria que aflora en la margen izquierda del río Mucujún, en la zona de San Javier del Valle del Estado Mérida. Este estudio dividió la secuencia terciaria en dos unidades: una inferior (Formación San Javier) y una superior (Formación Mucujún). Esta investigación tomó como referencia la realizada por Ghosh y Odreman (1987). El producto final de esta investigación fue un mapa geológico a escala 1:12.500 en que fue señalado diversos rasgos litológicos y estructurales que componen esta secuencia Terciaria. Asimismo, Matheus (1995) elaboró un estudio en el occidente venezolano, el cual tomó en consideración detalladas descripciones sedimentológicas de diversos afloramientos del Paleógeno de las Formaciones: Barco, Los Cuervos, Guasare, San Javier, Misoa y Mirador, entre otras; parte de las cuales fueron reconocidas, descritas e interpretadas en cada una de sus facies. Elaboró un modelo de ambientes de sedimentación, el cual fue integrado a este intervalo de tiempo (Eoceno) y se llegó a una interpretación paleogeográfica. En este orden de ideas, Bastidas (1995) realizó un estudio geológico-geomorfológico-estructural de las unidades aflorantes en el sector de San Benito y la quebrada El Palmar, vía el Valle. En estas se estudiaron unidades del Paleozoico-Cenozoico del núcleo andino, entre ellas se destacó la Formación Mucujún, la cual se caracteriza por la secuencia de areniscas y lutitas. En el mismo estudio se hizo referencia al sistema de fallas (locales y regionales), las cuales fueron determinadas de acuerdo al paralelismo existente entre las quebradas que llegan de forma perpendicular al río Mucujún. Logró sectorizar las zonas estables y las inestables con la ayuda de un mapa topográfico a escala 1:25000 donde se localizaron las fallas locales del área de estudio. Asimismo, Guerrero y Vizcarret. (1998) realizaron un estudio en el extremo norte de la Sierra del Norte o de la Culata, Estado Mérida. Venezuela. Esta sierra forma parte del cinturón montañoso de la región central andina, y posee un rumbo noreste, similar al que presenta la Sierra Nevada de Mérida. Ambas sierras se disponen de manera paralela, conformando entre ellas el valle del río Chama donde se asienta la Ciudad de Mérida y otros centros poblados menores. Este trabajo tuvo como objetivo determinar las características sedimentológicas, geomorfológicas y petrográficas que definen los depósitos y rocas aflorantes en este sector de la Sierra del Norte. 73


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

Finalmente, Arguello y Ramírez (2000) realizaron un trabajo el cual consistió en un estudio geológico de superficie del área entre San Javier del Valle y La Culata, se elaboró un mapa geológico a escala 1:12500. En este se logró describir e identificar la secuencia Terciaria, así como la Cretácica y parte del Complejo Iglesias - Asociación Sierra Nevada, las cuales fueron levantadas y estudiadas a través de la integración de datos geológicos obtenidos en campo.

OBJETIVO GENERAL Elaborar una metodología para la actualización, compilación y automatización de la cartografía geológica base del área que abarca la hoja cartográfica 5942 II SE a escala 1:25.000 correspondiente a los sectores San Javier del Valle, La Culata, Serranía El Escorial y Cacute.

MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se orientó en la elaboración de una metodología para la compilación, actualización y automatización de la información geológica del área correspondiente a la hoja cartográfica 5942 II SE a escala 1:25.000, la cual es de mayor detalle que la de los mapas geológicos oficiales existentes (realizados a escala 1:50000). Por lo tanto el desarrollo metodológico, constó de las siguientes etapas:

Revisión y compilación de información bibliográfica y cartográfica

Consistió en una revisión exhaustiva de una serie de publicaciones bibliográficas y trabajos que hacen referencia al área de estudio. En esta fase se tomaron en consideración todos aquellos levantamientos de campo realizados, Investigaciones, en seminarios y trabajos especiales de grado de instituciones públicas y privadas, e informes de campo realizados en la escuela ingeniería geológica, de la Universidad de Los Andes. De toda esta información recolectada, la cual permitió dinamizar el proceso de actualización de la información geológica del área de estudio, se extrajo información referida a las características físico-naturales (relieve, hidrografía) correspondientes al área de la hoja topográfica de Cartografía Nacional (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables) a escala 1:25.000 del Estado Mérida (hoja numero 5942 II SE, año 1982), y en la que únicamente se encuentra representada información base no geológica. Igualmente se procedió a la revisión de la cartografía geológica analógica presentada a continuación: n Mapa Geológico, publicado por el Ministerio de Industria Básicas y

74


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

Minería (MIBAM). Instituto Nacional de Geología y Minería. Gerencia de Investigaciones Geológicas y de Recursos Naturales. Coordinación de de Cartografía Geológica Regional. Área de Geología. Proyecto Multinacional Andino – Fase Mérida. Mapa Geológico Estructural Sector Tabay, Mérida y Ejido. Estado Mérida. Escala 1:25.000. laborado en Julio, 2005. n Mapa Geológico. Estado Mérida. Escala 1:50.000, publicado por el Ministerio de Energía y Minas. Dirección de Geología, publicado en 1981. n Mapa de una Zona Protectoras de la Cuenca del Río Mucujún. Unidades de Uso, publicado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Dirección General Sectorial de Planificación y Ordenación del Ambiente, Octubre 1982. Escala 1:25.000. n Mapa Geomorfológico del Sector Tabay – Mucurubá. Seminario de Geomorfología, publicado por el Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Cartografía Nacional. Escala 1:25.000. n Mapa de Comportamiento de las formaciones geológicas para la determinación de áreas de riesgo sísmico en los centros poblados de Tabay, Mérida, Ejido y sus alrededores. Escala 1:12.500.

Seguidamente se elaboró la clasificación de los diversos estudios hechos en los distintos sectores del área de interés, considerando que la mayor parte de la información que presentaban las cartas geológicas ha sido enfocada a la cuenca del río Mucujún; por lo tanto gran parte de la información que se corroboró fue centrada en este sector. La información geológica de los sectores restantes se vació a partir de la información contenida en las cartas de Cartografía Nacional 1:50.000 para luego ser ajustada a la escala correspondiente (1:25.000).

Fotointerpretación

Se realizó un análisis de las fotografías aéreas disponibles con el fin de extraer la información geológica existente en el área de estudio, esta información se corroboró durante las salidas de campo realizadas en dicha área. La interpretación aerofotográfica se llevó a cabo mediante la observación de los diferentes tipos de litología, zonas de depósitos, fallas geológicas, límites de contactos, entre otros rasgos estructurales, tomando en consideración las condiciones de luminosidad, tono, textura y red de drenaje de las fotografías aéreas utilizadas. 75


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

En esta fase fue necesario la revisión de las fotografías de las misiones aerofotográficas 010479 de la faja 1 en dirección N – S, correspondiente al sobre 140, fotos números 071 – 077, y de la faja 2, en dirección S – N, correspondiente al sobre 141, fotos números 092 – 097, a escala 1:25.000 del año 1981, igualmente se revisó la misión aerofotográfica 010480 a escala 1:35.000, fotos número 3775 - 3809. Lo que permitió elaborar un análisis de lo general a lo particular. Seguidamente se procedió a agrupar las fotos interpretadas (por medio de un mosaico fotográfico donde presentó puntos de control de fácil observación) para la confección y corroboración del mapa geológico, parte de esta información fue confirmada en campo y otra fue revisada por medio de su comparación con los trabajos de campo realizados en el área de estudio. Este mosaico fue escaneado y procesado para plasmar las nuevas estructuras geológicas que no estaban representadas en la cartografía consultada y para modificar la ubicación de contactos entre unidades litológicas.

Interpretación de imágenes satelitales

Para la interpretación de los rasgos estructurales y litológicos predominantes en el área de estudio, se hizo uso de una imagen satelital multiespectral Landsat de 7 bandas del año 2002, seis (6) bandas con una resolución métrica de 30 m y una banda pancromática de 15 m de resolución. La imagen del satélite Landsat 7 fue utilizada con la finalidad de delimitar el cuerpo intrusivo la Granodiorita del Carmen, por cambios de bandas e irregularidades en el terreno, e interpretación de rasgos estructurales como fallas, por medio de lineamientos sobre el terreno y cambios de textura que indican cambios litológicos, entre otros, con la ayuda del falso color en las bandas (1,5,4 ; 4,5,3 y 4,3,2). Se utilizaron dos bandas para distinguir los tipos de depósitos y una, para los rasgos estructurales respectivamente. La imagen fue adquirida y utilizada con el fin de apoyar la actualización y digitalización de la hoja cartográfica 5942IISE.

Elaboración de la Cartografía Base Preliminar

El mapa topográfico base se elaboró con información planimétrica: (curvas de nivel cada 100m), información detallada sobre la red de drenaje, vialidad y centros poblados que conforman el área de estudio. De igual forma se hizo el vaciado de la información geológica con el fin de observar de forma general los rasgos geológicos estructurales que configuran el área de estudio. Para obtener la representación espacial de la información base se

76


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

empleó la hoja de Cartografía Nacional N° 5942 II SE a escala 1: 25.000. Tomando como referencia esta hoja se procedió a la digitalización de los elementos de toponimia, red de drenaje, curvas de nivel y la vialidad bajo el software Arc.View 3.2. Posteriormente esta información fue exportada al software, Arc.Gis 9.2 para realizar todo el proceso de automatización de la información a través del análisis espacial. Para la representación cartográfica se utilizó este mismo software, el cual es un programa de fácil manejo para la representación de los resultados. Es importante señalar que el mapa base fue levantado a escala 1:25.000, así como el mapa geológico, sin embargo para la composición cartográfica, que consistió en diseñar los mapas de salida para su impresión (los cuales deben cumplir con las normas cartográficas establecidas internacionalmente), fue necesario ajustarlos a tamaño carta para su presentación, debido a eso, la representación fue ajustada con las herramientas proporcionadas por la extensión Layouts del programa Arc.View 3.2.

Visitas al área de estudio

Se organizaron visitas al área de estudio para realizar el levantamiento previo de la información recopilada, como también la corroboración de la misma por medio de la cartografía revisada. Por lo extenso del área de estudio, se realizó la observación de campo en los lugares en donde era necesario corroborar la información recopilada, en aquellos lugares que por motivos de accesibilidad no se pudieron observar, se realizó el reconocimiento por medio de fotografías áreas e imágenes satelitales. A través de estas se hizo una actualización de la información, ajustándola por medio de los sistemas de posicionamiento global (GPS).

Procesamiento y vaciado de la información recolectada en los puntos levantados con GPS (Sistema de Posicionamiento Global)

Como primer paso se elaboró el calibrado de los GPS (Sistema de Posicionamiento Global, en sus siglas en español), luego se procedió a la realización de los respectivos levantamientos de los puntos a lo largo del área de estudio, en dicha fase se dispuso de 3 equipos de posicionamiento global (2 GPS Magellan 200 -210 y un Garmin Etrex Vista) que facilitó la disminución del margen de error durante el proceso de vaciado de la información recolectada en las salidas de campo. Como segundo paso se promediaron los puntos levantados y se colocaron en una matriz base, en formato Microsoft Excel, con la cual se procedió al vaciado de dicha información en un blog de notas, que es un editor de texto básico que se puede utilizar para crear documentos sencillos. 77


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

El uso más común del blog de notas consiste en presentar o modificar archivos de texto (.txt). Como paso número 3, con la respectiva información recolectada y plasmada en el Bloc de notas, se procedió a llevar el archivo con coordenadas al software Arc.View 3.2 para transformarlo a una capa o shapefile lo cual permitió agregarle sus campos base de datos (localización de afloramientos, centros poblados e hipervínculos). Como paso número 4, se trabajó con el software MapSource con el propósito de descargar datos faltantes de los puntos levantados en el área de estudio (hidrografía, toponimia y vialidad), este proceso se llevó a cabo utilizando una herramienta de ruta que nos permitió digitalizar los puntos de interés para posteriormente guardar los datos en formato DXF. En el último paso (número 5), se procedió a abrir el archivo en formato DXF por medio de software Arc.Gis 9.2 para convertirlos en TEMAS/SHAPEFILE y agregarlos a la base de datos geológica y topográfica ya existente.

Matriz de levantamiento de datos

Se realizó una matriz de doble entrada, que permitió la observación de la información levantada en campo. Esta matriz está compuesta por datos referidos a la localización de afloramientos rocosos, localización de fallas geológicas, rumbos y buzamientos de los planos de discontinuidad de las formaciones. También contiene otras características generales, logrando de esta manera facilitar el vaciado general de la información recolectada en las salidas de campo.

Automatización del Mapa Geológico

Este proceso consistió en llevar de formato analógico a formato digital, toda la información que se estuvo procesando, lo cual incluyó una base de datos correspondiente a todos los rasgos geológicos del área de estudio, en la misma se realizó el análisis espacial incluyendo la matriz de datos para una mejor interpretación de la información. Para el cumplimiento de este objetivo fue necesario realizar las siguientes fases previas: a.- Escaneado b.- Georeferenciación c.- Digitalización

Elaboración de la Cartografía Geológica Final

Como último paso en la fase de trabajo, se procedió a la digitalización de los rasgos estructurales y litológicos localizados sobre las fotografías aéreas, imágenes satelitales y salidas de campo para la elaboración del mapa final. Durante la ejecución del trabajo fue necesario regirse por medio de las normativas internacionales USGS (Normatividad Car-

78


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

tográfica Digital para Simbología de Cartografía Geológica). Ya que esta norma, nos aportó los parámetros legales para el resultado final. Este tipo de norma nos suministró información sobre el tipo de simbología que se le asignó a cada rasgo estructural (fallas, pliegues, rumbos, buzamientos, contactos litológicos, entre otros), como también, patrones de colores de acuerdo a la edad de las unidades litológicas, tipo, estilo y tamaño de etiqueta, que se deben utilizar para la elaboración del producto final. En el mismo fue necesario observar las normativas utilizadas por el Instituto Venezolano Simón Bolívar para la actualización del mapa topográfico de la hoja cartográfica 5942 II SE en formato digital. Esta simbología fue utilizada para representar visualmente los patrones de tipo geológico estructural y litológico presente en el área de estudio, facilitando la elaboración e interpretación de la cartografía final. Estas fueron aplicadas para: Descripción de fallas inferidas y zonas de fallas. Ubicación de contactos litológicos. Descripción de pliegues (Anticlinales y Sinclinales). Descripción de foliación. Simbología de edades geológicas. Patrones de litología. Patrones de colores de acuerdo a las edades geológicas. Descripción en la selección del modelo del tipo, estilo y colocación de la etiqueta. n Unidades de etiquetas para los mapas geológicos. n n n n n n n n

Construcción de Perfiles Geológicos

Consistió en la interpretación gráfica del relieve en un plano vertical, para la visualización de las estructuras geológicas de los subsuelos que conforman el área de estudio, es decir, la dirección de los estratos y fallas geológicas que atraviesan el área. Se pueden observar posibles problemáticas estructurales y desplazamientos que pueden estar afectando al área de estudio. Esto genera información útil para estudios posteriores sobre análisis de riesgos, así como para la ubicación de la infraestructura física y social que corresponda a áreas vulnerables.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS El proceso de elaboración de una metodología para la cartografía geológica digital se realizó mediante la revisión de los resultados obtenidos 79


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

en trabajos previos, corroborando esta información en salidas de campo y a su vez levantando nueva información de las características geológicas locales y estructurales, además del análisis de las fotografías aéreas a escalas 1:25.000 y 1:35.000 y de las imágenes satelitales con cambios de bandas para la localización de rasgos estructurales.

Unidades geológicas presentes en el área de estudio

En el marco de esta investigación se localizó el Complejo Iglesias (Asociación Sierra Nevada) en el Sector Bella Vista; cercanías del centro recreacional turístico “Los Sueños del Abuelo”. Entre las coordenadas 963677 m N-271197 m E, a una altitud de 2577 msnm. En este sector el Complejo Iglesias presenta Gneises bandeados cuarzo-feldespáticos que gradan a colores rojizos por meteorización. El afloramiento presenta un espesor visible aproximado de 2 metros (el resto se encuentra cubierto por vegetación) y la roca se observó altamente fracturada.

Granodiorita de El Carmen

El cuerpo intrusivo la Granodiorita de El Carmen se observó en el Sector Bella Vista, vía al páramo El Escorial, en las siguientes coordenadas 963482 m N-271585 m E, 2662 msnm y en las coordenadas 963481 m N-271590 m E, a 2678 msnm. En ambos sectores el cuerpo intrusivo presentaba las siguientes características: roca granítica con alto nivel de diaclasamiento, fácilmente desprendibles. También el cuerpo intrusivo fue observado en el Sector Finca El Escorial (vía el Pajonal), en las coordenadas 958087 m N-269280 m E, a una cota de 2278 msnm. Aquí las características litológicas observadas fueron las siguientes: presencia de mica muscovita alterada la cual grada a colores amarillentos y rojizos por oxidación. En ese mismo sector, pero en los linderos superiores de la finca El Escorial (959325 m N-269622 m E, a 2244 msnm) se observó una corona de deslizamiento la cual estaba compuesta litológicamente de roca granítica con alto contenido de feldespato, cuarzo y muscovita (materiales muy alterados y con colores que gradan de claros a oscuros por meteorización).

Formación Aguardiente

Esta unidad litológica se encontró aflorando la formación Aguardiente en las cercanías de la quebrada La Caña, entre las coordenadas 962005 m N; 269139 m E; a una altitud de 2527 msnm. Esta se presenta en una secuencia de lutitas negras laminares con fractura astillosa que gradan a colores rojizos por meteorización. Con nódulos de óxido de hierro. En las cercanías de la quebrada La Vergara (vertiente izquierda) en dirección a la quebrada La Caña, entre las coordenadas 962071 m N; 269208E y a una altitud de 2541 msnm, se encontraron aflorando

80


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

lutitas muy fracturadas casi brechificadas con un espaciamiento entre fracturas de 1,5 a 4,5 cm, con rumbo aproximado N15ºW y Buzamiento de 40ºSW. En el tramo carretero vía La Culata las areniscas cuarzosas de grano medio a grueso, de la formación se encuentran aflorando con intercalaciones de lutitas oscuras, presentando un espesor mayor a 50 metros (Areniscas), en dichos afloramientos se observaron 3 familias de diaclasas perpendiculares a la estratificación y con espaciamiento entre fracturas de 5 a 25 cm. Estas areniscas presentan un rumbo aproximado N12º E y un buzamiento 78º SE.

Formación Capacho

En el área de estudio la Formación Capacho se localizó en un primer afloramiento en la vertiente izquierda de la quebrada La Vergara, entre las coordenadas 961455 m N ; 269223 m E, a una altitud de 2412 msnm. Donde se encontró aflorando el Miembro Seboruco de la formación, con presencia de lutitas físiles, laminares, no calcáreas, oscuras que gradan a colores rojizos por meteorización y con presencia de nódulos de hierro (producto de precipitación del oxido de hierro), muy fracturadas aflorando en un espesor de 10 a 15 metros, con rumbo N10º E y un buzamiento de 30º SW. Otro afloramiento de la formación fue localizado entre las coordenadas 961616m N; 268941 m E, a una altitud de 2474 msnm, en el cual se localizaron calizas conchíferas recristalizadas del Miembro Guayacán altamente diaclasadas que gradan a colores grises claros por meteorización, presentándose en un espesor aproximado de 40 metros en el afloramiento.

Formación La Luna

En el marco de la actualización de este trabajo se localizó el afloramiento de la Formación La Luna. 961496 m N; 268938 m E, a una altitud de 2460 msnm. Esta fue localizada en posible contacto de falla la Formación Capacho. Donde la litología predominante es lutitas con intercalaciones de calizas bioclásticas, fétidas, calcáreas oscuras inmersas en un perfil de meteorización, recristalizadas con alto nivel de agrietamiento. Las lutitas presentan un rumbo Norte franco y un buzamiento de 80º W (lutitas volcadas). Otro afloramiento fue localizado N 960244, E 266383; a una altitud aproximada de 2520 msnm. La orientación de rumbo determinada es de N47°E y buzamiento es de 44°NO. La litología se encuentra constituida por una secuencia lutitas negras, con un alto grado de meteorización, alta oxidación y fracturamiento.

Formación Colón

Esta unidad litológica se observó en el área de estudio fue en una ventana de erosión cubierto por los depósitos del cuaternario en el borde 81


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

de terraza de un afluente de la quebrada El Arado entre las coordenadas 960406 m N y 267332 m E, a una altitud de 2385 msnm. Donde se observaron lutitas oscuras, con fractura astillosa concoidal, que gradan a colores marrones por alteración (oxidación).

Formación San Javier

En el marco de esta investigación se localizaron afloramientos de la Formación San Javier en el Sector Los Techos, N 958887; E 268186, a una altitud de 2174 msnm, cuya litología consiste en areniscas glauconíticas con matriz arcillosa (típico de ambientes transicionales de costa a ambientes marinos). Expuestas en un espesor aproximado de 100 metros con un rumbo N (franco) y un buzamiento 22ºW.

Formación Mucujún

Esta unidad litológica aflora en la vertiente derecha del río Mucujún en el sector Hospedería San Javier, se observaron otros dos afloramientos de la Formación Mucujún en las coordenadas 959605 m N-266636 m E (2434 msnm) y 959677mN- 266526mE (2477 msnm), compuestos de lodolitas moteadas que gradan a colores rojizos por oxidación, combinadas con limolitas moteadas muy alteradas, las intercalaciones entre lodolitas y limolitas se presenta cada 1-1,50 metros, en el segundo punto se encontró restos vegetales carbonizados, típico de ambientes de llanuras de desborde, (se promedia los datos…no es muy significativa la diferencia del dato)

Depósitos Cuaternarios

Los depósitos cuaternarios se encuentran divididos en terrazas y abanicos aluviales, estos se disponen de manera suprayacente a los afloramientos antes estudiados (unidades litológicas). En los sectores cercanos al rio Mucujún entre los siguientes coordenadas 958675m N, 268921 m E, a una altitud de 2117msnm (Vega del río Mucujún) y 958323 m N, 268454 m E, a un altitud de 2075 msnm (sector El Pajonal)

CONCLUSIONES La metodología de trabajo elaborada resultó adecuada para la identificación de unidades litológicas, con ventajas significativas para el mapeo geológico. Las técnicas de fotointerpretación geológica, levantamientos de campo (por medio del uso de Sistema de Posicionamiento Global) y digitalización cartográfica permitieron corroborar y algunos casos corregir la localización verdadera de los límites entre las formaciones geológicas presentes en el área de estudio, ya que se lograron localizar espacialmente diversos puntos sobre el terreno que permi82


Fuente: Elaboración Propia

Imagen 1

Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

83


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

tieron delimitar las formaciones geológicas que conforman la litología existente dentro del área que ocupa geográficamente la Hoja Cartográfica 5942IISE. La realización de las salidas de campo continúa presentándose como la herramienta más importante en los estudios de tipo geológico, ya que con estas se corrobora la información obtenida a través de la cartografía existente y el proceso de fotointerpretación, además de permitir una mayor discriminación de los rasgos de interés topográfico y geológico. Los plegamientos son derivados de la naturaleza tectónica compresiva en esta área. Las normativas del IGVSB y del USGS facilitaron la lectura de los mapas geológicos existentes y la elaboración del nuevo mapa actualizado, debido que establecen una simbología clara, segura y confiable para su análisis, el cual tiene un mismo significado, tanto para el productor de la información como para los usuarios que dispongan del uso de esa cartografía.

84


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Jorge A. Díaz. Compilación actualización y automatización de la cartografía geológica base de...

REFERENCIAS - Arenas, et al. (1993). Levantamiento geológico – cuenca del río Mucujún. Escuela de Ingeniería Geológica. Universidad de los Andes. Mérida. Informe de geología de campo II. - Arguello, V. Ramírez, A. (2000). Estudio geológico de superficie del área entre San Javier del Valle y La Culata. Margen derecha del río Mucujún. Escuela de Ingeniería Geológica. Universidad de los Andes. Mérida. Trabajo Especial de Grado, 13, 16, 19-24 p. - Bastidas, E (1995). Estudio geológico y posible solución geotécnica del sector comprendido entre San Benito y la quebrada El Palmar vía el Valle. Escuela de Ingeniería Geológica. Universidad de los Andes. Mérida. Trabajo Especial de Grado. - Ghosh, S. Odreman, O. (1987). Estudio sedimentológico-paleoambiental del terciario en la zona del Valle de San Javier, Estado Mérida, Bol. Soc. Venez. Geol. - Lobo, V. Guerrero, O (1986). Comportamiento de las formaciones geológicas para la determinación de áreas de riesgo sísmico en los centros poblados de Tabay, Mérida, Ejido y sus alrededores. Escuela de Geografía. Universidad de los Andes. Mérida. Trabajo Especial de Grado. 46-100p. - Matheus R., Gregorio A., (1995). Estudio paleogeográfico del Paleógeno (Eoceno) en el occidente de Venezuela. Escuela de Ingeniería Geológica. Universidad de los Andes. Mérida. Trabajo Especial de Grado. - Omar A. Guerrero. Patxi Vizcarret (1998). Caracterización Geomorfológica y Sedimentológica de la Sierra del Norte (Pico Pan de Azúcar.)Mérida. Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Geológica. Mérida Venezuela. - Schubert, C. Valastro, S (1973). Páramo de La Culata, Estado Mérida, glaciación del Pleistoceno tardío. Boletín informativo, asociación venezolana de geología minería y petróleo. Vol. 16. - Urbina, C. (1982). Influencia de los factores físicos-naturales en la evolución y génesis de los principales suelos de la cuenca del río Mucujún, Estado Mérida. Escuela de Geografía. Universidad de los Andes. Mérida. Trabajo Especial de Grado, 18-25p. Cartografía Consultada - I)/II) Hoja 5942 II SE, publicado por el Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Cartografía Nacional a escala 1:25.000, primera edición II) Hoja 5942 II SE, publicado por el Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Cartografía Nacional a escala 1:25.000 (1981). - III) Mapa Topográfico, publicado por el Ministerio de Industria Básicas y Minería (MIBAM). Instituto Nacional de Geología y Minería. Gerencia de Investigaciones Geológicas y de Recursos Naturales. Coordinación de Cartografía Geológica Regional. Área de Geología. Proyecto Multinacional Andino – Fase Mérida. Mapa Geológico Estructural Sector Tabay, Mérida y Ejido. Estado Mérida. Escala 1:25.000. Elaborado en Julio 2005. - IV) Mapa Geológico, publicado por el Ministerio de Industria Básicas y Minería (MIBAM). Instituto Nacional de Geología y Minería. Gerencia de Investigaciones Geológicas y de Recursos Naturales. Coordinación de Cartografía Geológica Regional. Área de Geología. Proyecto Multinacional Andino – Fase Mérida. Mapa Geológico Estructural Sector Tabay, Mérida y Ejido. Estado Mérida. Escala 1:25.000. Elaborado en Julio 2005. - V) Mapa Geológico. Estado Mérida. Escala 1:50.000, publicado por el Ministerio de Energía y Minas. Dirección de Geología, publicado en 1981. - VI) Mapa geomorfológico del Sector Tabay – Mucurubá. Seminario de Geomorfología, publicado por el Ministerio de Obras Publicas. Dirección de Cartografía Nacional. Escala 1:25.000.

85



tecnología Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UTPMKR ISSN: 1856-867X

LINEAMIENTOS DE GESTIÓN EN SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL “EJE PROYECTO” EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN ALVIAREZ BLANCA E.(1)

MOGOLLÓN LETICIA.(2)

ESPINOZA WALTER. (3)

Recibido: 07-07-14 / Aceptado: 01-12-14

RESUMEN En la dinámica diaria de las instituciones universitarias, la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” (UPTMKR), no escapa del trabajo colaborativo que se debe emprender, producto de las transformaciones y actuaciones de un colectivo, donde coexisten un conjunto de criterios que permiten llevar coordinadamente las actividades de una praxis educativa, específicamente en el Eje Proyecto, base fundamental de los Programas Nacionales de Formación (PNF). Por ello, se propone un conjunto de acciones y lineamientos generales en la Gestión de Proyecto, que les permita, a docentes y estudiantes, guiar y optimizar los procesos en la unidad longitudinal-transversal curricular, de los PNF´s, en la UPTMKR. Se realizó un diagnóstico preliminar, fundamentado en información obtenida a través de un instrumento con preguntas abiertas, aplicado a docentes de los PNF´s, orientando así, la propuesta de esta investigación. La metodología de la investigación fue el trabajo de campo y el análisis descriptivo. Palabras clave: Diagnóstico; Eje Proyecto; Gestión de Proyecto; Lineamientos Educativos. (1)

Ingeniero. MSc. Profesora en la Universidad Politécnica territorial de Mérida “Kleber Ramírez” (UPTMKR), Grupo de Investigación: Comunidad de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME), (2) Físico. Dra. Profesora en la Universidad Politécnica territorial de Mérida “Kleber Ramírez”( UPTMKR), Grupo de Investigación de las Ciencias Básicas Aplicadas (GICBA) (3) Dr. en Matemática aplicada a las Finanzas. Profesor en la Universidad Politécnica territorial de Mérida “Kleber Ramírez” (UPTMKR).

87


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

LINEAMENTS OF THE GESTION AT MONITORING, CONTROL AND EVALUATION IN THE “AXIS PROYECT” IN THE NATIONAL FORMATION PROGRAMS ABSTRACT In the daily dynamics of universities, the Territorial Polytechnic University of state Mérida “Kleber Ramirez” (UPTMKR), does not escape the collaborative work that must be undertaken as a result of the changes and actions of a collective, where a set of criteria coexist to allow coordinated activities lead an educational praxis, specifically the Axis Project fundamental basic of the National Programs Formation (NPF). Therefore a set of actions and general guidelines of Project Gestion, enabling them to teachers and students, guide and optimize processes in the Unit Curriculum Project of the NPF’s at UPTMKR was proposed. A preliminary diagnostic based on information obtained from an instrument with open-ended questions was applied to the NPF’s teachers, for orienting so the proposal of this research. The research methodology was the fieldwork and descriptive analysis. Keywords: Diagnostics; Axis of Project; Gestion of project; education lineaments

INTRODUCCIÓN Partiendo de lo señalado por Hurtado (1998), el cual expresa que la investigación debe trascender el campo de cómo son las cosas, para entrar en cómo podrían ser o cómo deberían ser, en términos de necesidades, preferencias o decisiones en un contexto social específicamente en el área de la docencia, donde los procesos de cambios están orientados a aprovechar aquellas oportunidades en los modos, formas e interacción que reaparecerán entre docentes y estudiantes. En estos términos, los Programas Nacionales de Formación (PNF´s), surgen con un enfoque sistémico-constructivista, donde se exponen un conjunto de acciones orientadoras del proceso enseñanza aprendizaje, inspirado en la investigación acción y el trabajo en equipo. Por lo antes expuesto, debemos concebir la universidad en un proceso 88


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

bidireccional al servicio de las comunidades, como lo instaura el Documento Homologado (2008), del PNFI, donde se establece que el proceso de vincular la universidad con las comunidades es a través de los proyectos inmersos en los PNF´s, cuya finalidad esta orientada a solucionar necesidades de las comunidades, encaminada hacia el bien común, donde prevalezca la dinámica sistémica de un compartir de saberes que enriquecen y enaltecen al futuro profesional que requiere el país. Es por ello, que en este artículo se analiza la gestión del docente en el ámbito universitario, específicamente en la praxis que se acciona durante la ejecución de los proyectos sociointegradores establecido en los distintos Programas Nacionales de Formación (PNF) de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” (UPTMKR).

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Este trabajo tiene por objetivo proponer lineamientos que permitirán unificar criterios para instaurar los procedimientos de seguimiento, control y evaluación del eje proyecto en los programas nacionales de formación de la UPTMKR, con el propósito de gestionar eficientemente los proyectos sociointegradores.

METODOLOGÍA Alviarez (2011), señala que la sociedad y la universidad, hoy en día, se enfrentan a problemas producto del dinamismo práctico, inmerso en la cotidianidad de los procesos educativos, requiriendo una perspectiva integradora en el tratamiento de realidades complejas, donde intervienen intereses de un conjunto de actores inmersos en estos procesos. En tal sentido, la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida, como gestora de un conjunto de Programas Nacionales de Formación (PNF`s) en diversas profesiones, no escapa de este escenario, por lo que debemos analizar nuestra realidad operativa y canalizar acciones efectivas que permitan guiar y orientar operativamente, la gestión administrativa de los programas, en cuestión. Ante este panorama, esta investigación se orientó bajo un análisis situacional en la gestión de los PNF´s, en especial en el Eje Proyecto, haciendo uso de la metodología cualitativa, bajo el contexto de un estudio de campo, análisis descriptivo y documental; que se apoyó en entrevistas realizadas a los informantes claves, docentes (41 en total) de la sede principal que administraron y tutoraron proyectos durante el proceso formativo, además de la observación de los autores durante 89


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

la gestión de los programas que conduce la UPTMKR, desde su autorización para administrar los PNF´s hasta la actualidad; recogiendo, analizando e interpretando la información como un proceso de vinculación inter y transdisciplinar, en la praxis de la docencia universitaria. La situación anteriormente señalada, ha inducido a analizar y cuestionar nuestra realidad, con el propósito de establecer mecanismos que permitirán unificar criterios para instaurar procedimientos de seguimiento, control y evaluación del eje proyecto en los Programas Nacionales de Formación que administra la UPTMKR, con el propósito de Gestionar eficientemente los proyectos Sociointegradores.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Con el propósito de propiciar y afianzar una cultura de integración universitaria, en la gestión de los proyectos sociointegradores de los Programas Nacionales de Formación que administra actualmente la UPTMKR, el Vicerrectorado Académico en conjunto con la Coordinación Institucional de Eje proyecto, propone un conjunto de acciones conducentes hacia la calidad académica, promoviendo coordinadamente actividades que orienten la estandarización en la gestión académica, en especial en el eje proyecto de los PNF´s. En este orden de ideas, es importante destacar, que este trabajo se oriento por la concreción de experiencias, tanto de los autores como de los docentes coordinadores, docentes guías o administradores del eje proyecto y docentes tutores que finalizaron un trayecto, en los Programa Nacional de Formación que administra la UPTMKR, lo que permitió ofrecer una imagen particular de la realidad, recogiendo a través de un instrumento con preguntas abiertas, una serie de inquietudes, de un contexto.

Bases Epistemológicas: dos sustentos conceptuales

Para entender este escenario es importante hacer referencia a un dos conceptos que van a permitir orientar algunas de las ideas que sustentan la presente investigación. Para ello iniciamos con el concepto de “Proyecto”, que es un referente que sienta las bases para comprender la inter y transdisciplinariedad en la praxis del eje proyecto de los PNF´s.

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversos significados. Se puede definirse proyecto “como el conjunto de actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un deter90


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

minado objetivo”. Actividades que se deben interrelacionar y desarrollar de manera coordinada. Urdaneta (2002), considera a todo proyecto como un esfuerzo único y finito, que resulta de la respuesta a una necesidad, que busca lograr un objetivo de acuerdo al alcance definido y sistémico, en un tiempo y a un costo estimado, para lo cual se requiere de recursos. En los Programas Nacionales de Formación, Documento Homologado (2008), el término Proyecto se refiere al eje central de los PNF´s y comprende la integración multidimensional de los saberes y conocimientos, su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, pudiendo ser a corto, mediano o a largo plazo, hasta el término o puesta en operación del proyecto, con un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto o servicio. Ahora bien, para entender este escenario, el Documento Homologado (2008), describe que el proyecto constituye: (…) el núcleo central del Programa Nacional de Formación (…) referido como

una unidad curricular en cada uno de los trayectos con una importante carga crediticia. De este modo, representa un eje longitudinal-transversal que orienta y define el resto de las demás unidades curriculares, desarrollándose de forma incremental, aumentando su nivel de complejidad y profundidad en cada trayecto. (p. 46).

El nombre asociado a Proyecto en los distintos PNF´s, ha recibido diferentes connotaciones, que generalmente están asociadas a los perfiles de cada profesión destacándose algunos de ellos, tales como: SocioTecnológico, Socio-Integrador, Socio-Formativos o Socio-Comunitario. Sea cual sea el nombre asociado, son proyectos con características sociales orientados hacia los problemas específicos de una realidad comunitaria, dando soluciones concretas a necesidades de un colectivo, aplicando los saberes técnico-humanista-social. En efecto como lo señala el Documento Homologado (2008), en un proceso donde se: (…) propone el desarrollo de Proyectos (…) como estrategia de aprendizaje que permite la construcción del conocimiento a partir del aprender haciendo, donde se propicia el reconocimiento en principio por el propio participante de sus conocimientos, habilidades y destrezas, que luego debe desarrollar a partir del Proyecto (…) convirtiéndose en crecimiento personal y confianza en el participante de su proceso formativo y del rol profesional a desempeñar. (p.45).

Dentro de este contexto, podemos señalar que el desarrollo de los 91


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

proyectos sociointegradores, es un encuentro de saberes y experiencias sistemáticamente entrelazados, formando redes que orientan el acoplamiento inter y transdisciplinar del conocimiento, representando, como lo indica el Documento Homologado (2008), un “eje longitudinaltransversal”, permitiendo en esta medida, la construcción de saberes progresivamente, durante la praxis formativa del profesional. El segundo concepto que guía esta investigación se refiere a “Gestión de proyecto”, el cual se cimienta con el significado de Gerencia de Proyecto que en opinión de Palacios (citado por Urdaneta, 2011), se fundamenta en la aplicación sistemática de una serie de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para alcanzar los requerimientos de los actores de un proyecto. Por otra parte, Domingo Ajenjo (2000), plantea que para la gestión de proyectos se requiere un efectivo proceso de toma decisiones y la motivación del equipo hacia el logro de los objetivos y metas del trabajo. Ahora bien, para los PNF´s la gestión de proyectos se fundamenta en diseñar estrategias que permitan gestionar efectivamente las actividades y tareas relacionadas con la obtención del conocimiento a través del intercambio de experiencias de un conglomerado de actores del proceso enseñanza aprendizaje, siguiendo los perfiles del Trayecto de cada programa. Para ello se hace necesario crear mecanismos que permitan orientar, administrar, evaluar y coordinar las diferentes actividades que se aplican durante la ejecución de los proyecto Sociointegradores. Por lo anterior, la UPTMKR como espacio de construcción del conocimiento y formadora de profesionales, deberá continuar garantizando también, la capacitación de los docentes en temas actuales que apunten a la concreción de saberes, fortaleciendo las áreas educativas, incentivando la investigación, ejecutando programas de formación y de capacitación continua, articulando la participación de todos los actores involucrados en el ejercicio docente, dando cumplimiento y seguimiento a las propuestas emanadas por los entes gubernamentales.

Evaluación de las condiciones actuales: un análisis situacional

Para esta investigación fue preciso realizar un análisis situacional, fundamentada en un conjunto de factores internos y externos que intervinieron una realidad entendida, los cuales se organizaron y evaluaron siguiendo la fundamentación de los PNF´s, circunscritos, UNESCO (1997) y UNESCO-IESALC (2008), a la praxis de formar profesionales integrales bajo los pilares de aprender: a ser, a convivir, a hacer, a co-

92


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

nocer y a emprender; con fundamentos epistemológicos, ontológicos, axiológicos y pedagógicos, ejes que sustentan el marco filosófico de los PNF´s . Cuadro 1.- Factores Internos y Externos en la Gestión de Proyecto de los PNF

FORTALEZAS (F)

DEBILIDADES (D)

− Estudiantes dispuestos a aprender y dejarse guiar por sus tutores. − Los participantes adquieren experiencia en el campo laboral. − Permite la transdiciplinariedad de los saberes. − Experiencia vivencial de las profesiones. − Se ha mejorado el componente profesional para abordar soluciones a problemas comunitarios. − Satisfacción por los logros alcanzados en proyectos reales. − Fortalecimiento del espíritu investigativo de los estudiantes, docentes y comunidades.

− Falta de unificación de criterios… (Diversidad de criterios en los distintos PNF) − Desconocimiento de estrategias para el abordaje comunitario. − La asignación tardía de tutores de grupos de proyectos. − Deficiente articulación entre la comunidad y la universidad para el desarrollo de los Proyectos. − Falta de compromiso por parte del personal docente en las tutorías de los proyectos. − Falta de recursos (Ej. transporte) para ejecutar los proyectos efectivamente en las comunidades. − Falta de una capacitación continua a los docentes.

OPORTUNUDADES (O)

AMENAZAS (A)

− Posibilidad de generar conocimientos pertinentes y vinculados socialmente. − Comunidades organizadas dispuestas para aceptar la entrada de la academia (Comunidades dispuestas a participar). − Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos (Vinculación de conocimientos teóricos con la praxis profesional). − Intercambio de saberes entre la UPTM y las comunidades. − Desde el punto de vista de la comunidad: entorno propicio para el desarrollo de proyectos. − Muchos estudiantes han tenido la oportunidad de encontrar su medio de producción.

− Falta de supervisión. − La resistencia al cambio, por parte de algunos profesores que no terminan de entender el proceso de transformación universitaria. − Profesores desconocedores de los nuevos paradigmas educativos. − La deserción del alumnado muchas veces por falta de información oportuna y atención de calidad académica. − Proyectos no finalizados, ocasiona perdida de credibilidad universitaria, en las comunidades. − Algunas comunidades no presta el apoyo adecuado a los estudiantes y sus proyectos.

Fuente: Observación directa de los autores y el Instrumento aplicado a los docentes que administraron proyecto y docentes tutores o asesores de la Sede principal de la UPTMKR (Enero 2014).

La evaluación realizada permitió conocer y diagnosticar el conjunto de factores producto de la experiencia en situaciones o problemas específicos, obteniendo la descripción de una realidad educativa contextua93


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

lizada. Dichos factores, se agruparon siguiendo criterios de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el accionar organizacional de un contexto universitario, los cuales se muestran en el cuadro 1.

Lineamientos Generales para la administración del proyecto sociointegrador en los PNF´s

En el trabajo colaborativo que se debe emprender en las instituciones universitarias, se destaca el hecho, de que en el seno de los distintos programas que administra la UPTMKR, se fundamenta su accionar curricular, en los Proyectos Sociointegradores como eje central de los PNF, integrando la multidimensionalidad de los saberes y conocimientos entrelazados, orientados hacia su aplicación en la resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, las regiones y por ende del país. Ante lo expuesto, y fundamentado, en primer lugar, en los lineamientos pautados en la Resolución Nº 2593, de la Gaceta Oficial Nº 39.839 de fecha 10 de Enero del 2012, donde se específica los Lineamientos de Evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación, destacando, en su artículo 15, que los criterios para la evaluación del Proyecto son: 1- Pertinencia y vinculación integral e integradora con las comunidades y las necesidades socioproductivas, sociocomunitarias y sociotecnológicas con visión territorial. 2- Participación activa en el desarrollo de las fases proyectos. 3- Cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación. En segundo lugar, se baso en el análisis situacional realizado en esta investigación, estableciendo los Factores Internos y Externos en la Gestión de Proyecto de los PNF´s, y en tercer lugar, tomando como referente el “Manual de Organización del Programa Nacional de Formación” (2011), se señalan los siguientes lineamientos generales para la administración del proyecto sociointegrador:

CONSIDERACIONES GENERALES n Cada PNF debe conformar la Mesa Técnica del Eje Proyecto, la cual debe reunirse periódicamente para realizar el seguimiento y control en la gestión de los proyectos, constituida por: - El Coordinador del Eje. - Los docentes de las unidades curriculares que administran el eje. - El vocero estudiantil del eje. 94


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

n Los Proyectos deben estar relacionados con las líneas de investiga-

ción del Ministerio de Ciencia y Tecnología y los Planes de la Nación, correlacionados con los perfiles de cada PNF.

n Todos los docentes pertenecientes a un mismo Trayecto: Eje Profe-

sional, Eje Sociocrítico y Eje de Proyecto deben reunirse, por lo menos una vez en el trimestre, para abordar estrategias que permitan suministrar, a los estudiantes, el entretejido de saberes, con la orientación del perfil de cada Trayecto, e implementar acciones conducentes para realizar el seguimiento, control y formas de evaluación que exige el Perfil del Trayecto involucrado.

n

Una vez contactada la comunidad, se recomienda hacer llegar la Carta de Presentación de los equipos participantes con sus horarios, a las comunidades involucradas, para establecer el debido formalismo.

n Al final de cada trimestre o trayecto, según convenga, hay dos mo-

mentos para realizar el Seguimiento, Control y Evaluación a los proyectos (Se recomienda que las comunidades asistan a estos momentos): - 1r. “Evento Comunitario”, se refiere a la Evaluación Formal del Proyecto. - 2do, “Feria de Proyectos” a cargo de los docentes del Eje Sociocrítico y los estudiantes, con la participación activa de los docentes de proyecto y tutores.

n

Por cada PNF se propone llevar en electrónico, una síntesis de los proyectos sociointegradores desarrollados y por desarrollar en la UPTMKR, con miras a organizar un Repositorio Institucional de Proyectos.

GRUPOS DE APRENDIZAJE Contacta la comunidad en la cual desarrollará su proyecto, conjuntamente con el facilitador de la Unidad Curricular de Proyecto.

n

Consignar, al facilitador de la Unidad Curricular Proyecto, comunicación de aceptación por parte de la comunidad para el desarrollo del Proyecto.

n Presenta el producto o servicio obtenido en la ejecución del proyecto. n Elabora la documentación técnica del producto o servicios, conforme 95


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

a los patrones profesionales apropiados.

n Elabora la memoria descriptiva del proceso del proyecto. n Responsable de la inscripción de servicio comunitario, en el trayecto dos.

n

Desarrolla el proyecto con la orientación y supervisión del Tutor, nombrado por la mesa técnica del Eje Proyecto.

n Al

término de cada trimestre, los estudiantes deberán realizar un informe “Entregable por trimestre”, cuyas características siguen los criterios establecidos según perfil del Trayecto de cada PNF y siguiendo las directrices de los Comités Interinstitucionales.

DE LOS DOCENTES GUÍAS O ADMINISTRADORES DE LA UNIDAD CURRICULAR PROYECTO Y DOCENTES TUTORES O ASESORES n

La asignación de tutores debe estar orientado según el proyecto y perfil del docente.

n La asignación de tutores se realizará en la Mesa Técnica de cada PNF. n

Se propone asignar el tutor, al inicio del Proyecto, para que éstos asuman su rol.

n

Una vez seleccionada la comunidad, se recomienda, realizar una visita formal a la comunidad, los participantes, el docente tutor y el docente de la unidad curricular en conjunto, para establecer los Acuerdos y Compromisos mutuos (deben llevar el Formato de “Visita a la comunidad”).

n Los docentes que administran o guían secciones de proyectos, abor-

darán estrategias para participar a los docentes tutores, sobre el grupo que le corresponde asesorar y las comunidades involucradas.

n

Los tutores deben firmar todos los informes de avance y finales de trayecto del grupo que le corresponde asesorar.

96


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

n El tutor debe definir el horario de atención de asesorías con su gru-

po, llevar el control de las asesorías y firmar las actividades cumplidas (Formato: Control Asistencia de Asesorías).

n Al término de cada trayecto, el tutor debe firmar el formato “Constancia de Aprobación del Tutor” para certificar que dicho proyecto reúne las condiciones mínimas requeridas para su presentación y socialización.

n Fijar estrategias para vincular los tutores con el equipo de estudiantes que le corresponde asesorar.

n

Los docentes tutores deben hacer visitas periódicas a las comunidades para realizar el seguimiento, control y Evaluación al proyecto (deben llevar el Formato de “Visita a la comunidad”).

n Establecer el “Comité Evaluador” o “Mesa Técnica de evaluación de

proyectos” por Trayecto, como lo señala la Resolución Nº 2593, de la Gaceta Oficial Nº 39.839 del 10 de Enero del 2012, en su articulado Nro. 16, el cual señala que debe estar conformada por: - La o el estudiante representante del proyecto. - Un representante del Consejo Comunal, organización comunal o social e institución pública o privada en el área del proyecto. - Un representante institucional del área de proyecto. - La o el docente asesor responsable del proyecto.

n El docente de proyecto, con el tutor, explicarán a las comunidades involucradas, la filosofía y paradigmas de los PNF.

n

El docente que administra proyecto elaborará las siguientes Planillas, Actas o Formatos: - Formato para publicar en cartelera los Proyectos (Formato: Publicación de Proyectos) - Formato para hacer público el Cronograma de Presentación de los PST. - Acta de Conformidad de la Comunidad. - Acta de Conformidad de la UPTEMKR. - Acta de Evaluación Final, la cual debe ser llenada una vez cumplida la condición de aprobación del proyecto. Finalmente, es preciso señalar los artículos 19 y 20 de la Resolución 97


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

Nº 2593, de la Gaceta Oficial Nº 39.839 de fecha 10 de Enero del 2012, que permiten orientar las condiciones de aprobación del proyecto, los cuales se enuncian a continuación: Artículo 19: Se considera aprobado el proyecto, cuando el estudiante haya cumplido las siguientes condiciones: Haber obtenido la calificación mínima de dieciséis (16) puntos al concluir el trayecto. Presentar ante los evaluadores del proyecto un informe oral y escrito de la sistematización del desarrollo del mismo. Artículo 20: La evaluación del proyecto y demás componentes del Desarrollo Curricular será continua, acumulativa y permanente durante el trayecto de formación.

CONCLUSIONES La Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” (UPTMKR), ante las transformaciones actuales que experimenta la educación universitaria Venezolana, ha creado espacios que permiten impulsar la construcción del conocimiento social y colectivo, con el propósito de gestionar y administrar en forma articulada y efectiva, el desarrollo y las necesidades de los distintos Programas Nacionales de Formación (PNF´s), en sus respectivos currículos académicos. La Coordinación Institucional del Eje Proyecto, conjuntamente con el Vicerrectorado Académico, ha diseñado estrategias para promover y articular encuentros entre los docentes y coordinadores de sus distintos PNF´s, para lograr unificar criterios y establecer programas de acción con una visión colectiva y sistémica, gestionando y administrando en forma articulada las necesidades de un colectivo, que se caracterice por la colaboración interinstitucional, con la integración de redes sociales para un trabajo académico colaborativo, agregando, que para llevar a cabo de manera eficiente y eficaz la gestión del Eje Proyecto, se requiere del compromiso y la cooperación entre los distintos actores del proceso de formación. Por lo antes expuesto, se precisó unificar criterios y procedimientos institucionales, con relación al Seguimiento, Control y Evaluación del Eje Proyecto de los distintos PNF´s, para obtener así, un proceso de desarrollo de dicho eje, caracterizado por autoevaluarse, autoconstruirse y reformularse, tomando en consideración la interacción con otros procesos institucionales, en un contexto social comunitario que logra 98


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Enero - Diciembre 2013, UPTMKR Blanca Alviarez. Lineamientos de gestión en seguimiento, control y evaluación del...

potenciar las habilidades, destrezas y saberes de los participantes, docentes, tutores, equipos de trabajo y comunidades en general, lo que brinda la posibilidad de generar conocimientos pertinentes y vinculados socialmente. Aunado a lo anterior, es importante destacar que la información obtenida se analizó desde el punto de vista sistémico, lo que permitió proponer un conjunto de acciones y lineamientos generales durante la gestión del Eje Proyecto, que administra la UPTMKR, ofreciendo como resultado, que en el “aprende haciendo”, característica fundamental de los los PNF´s, los participantes adquieran experiencia en el campo laboral (experiencia vivencial), permitiendo la transdiciplinariedad de los saberes, impulsando el espíritu investigativo de los estudiantes, docentes y comunidades y propiciando que muchos de nuestros egresados tengan la oportunidad de encontrar su medio de producción, en su vida profesional.

REFERENCIAS - Alviarez, B. (2011). Propuesta para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje de la Unidad Curricular Proyecto Sociotecnológico I. Trabajo de Ascenso Prof. Asociado. Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez. Mérida. - Bracho, M. y et al. (2011), Manuel de Organización Programa Nacional de Formación. Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Kléber Ramírez. Mérida. - Domingo Ajenjo, Alberto. (2000). Dirección y Gestión de Proyectos. Un enfoque práctico (primera edición). Editorial Alfaomega, México. - Documento Homologado del Programa Nacional de Formación en Informática (PNFI). Caracas, Noviembre (2008). - Hurtado, J. (1998). Metodología de la investigación holística. Caracas. FUNDACITE Anzoátegui. Servicio de Proyección para la América Latina. SYPAL. - Resolución Nº 2593 (2012). Resuelve Establecer los Lineamientos de Evaluación del desempeño estudiantil en los Programas Nacionales de Formación en el Marco de la Misión Sucre y Misión Alma Mater. Gaceta Nº 39.839 de la Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Caracas, 10 Enero 2012. - UNESCO (1997). Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior. París. - UNESCO - IESALC (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe. Diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Colombia. - Urdaneta, K. (2002). Planificación de Proyectos. Un enfoque metodológico. Trabajo de Ascenso, Facultad de Ingeniería, LUZ. Maracaibo, Venezuela. - Urdaneta, K. (2011). Gestión de proyectos en consejos comunales del municipio Maracaibo: ¿eficiente o ineficiente?. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín. Vol. 13 (3): 355 – 370.

99



INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Todos los trabajos remitidos a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento deberán ser originales y no estar sometidos a consideración o editados en otras publicaciones periódicas de naturaleza similar. Los artículos deben ser enviados por triplicado al Consejo Editorial de la revista, en la sede principal de la Universidad Politecnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), Ejido, Estado Mérida. Además deben venir acompañados de la versión digital del texto, la cual debe estar escrita con el procesador Word (Windows) en la fuente “Times New Roman” tamaño 12 y enviada a nuestra dirección electrónica voces-iute@hotmail.com. Si los artículos contienen figuras, cuadros, gráficos o elementos similares debe especificarse el programa con el cual fueron hechos. Artículos. Bajo esta categoría se incluirán trabajos entre 15 y 20 páginas, tamaño carta, escritos a doble espacio, con margen de 3 cm en la parte superior y de igual medida en los demás lados, enumeradas de forma progresiva. Para que un trabajo se incluya en esta categoría debe contener lo siguiente: Título. Debe ser preciso, breve y claro. Su extensión no deberá exceder las 15 palabras. Debe estar centrado en la parte superior de la primera página, en mayúsculas. Inmediatamente debe aparecer, en minúsculas, en inglés. Nombre del autor (es) e institución. Debe colocarse del lado izquierdo después del título. Resumen o Abstract. A continuación del nombre y dirección del autor (es), deberán incluirse dos resúmenes, (español e inglés) de no más de 150 palabras. El resumen en inglés se denominará Abstract. El resumen debe contener los objetivos del estudio, una breve reseña de la literatura consultada, sin incluir citas textuales, un esbozo de la metodología empleada y una o dos de las conclusiones más relevantes de la investigación. Además, el resumen debe redactarse en un (1) sólo párrafo, sin sangría y a espacio sencillo. Palabras clave. Inmediatamente después de cada resumen (español e inglés) debe aparecer la línea de palabras clave que identifiquen los aspectos centrales del artículo. Deben estar separadas por puntos y comas. De preferencia no más de cinco. Título, autor, resumen y palabras clave deben ocupar una (1) sola página.

101


Texto. El texto del artículo debe comenzar en página aparte. La estructura puede ser flexible dependiendo de la especialidad del tema tratado, sin obviar los principios de introducción, desarrollo y cierre propios de la presentación de un tema. Las referencias. Las referencias bibliográficas deben ir al final del artículo y sólo deben incluirse las que hayan sido utilizadas en el cuerpo del trabajo, en orden alfabético y cronológico, siguiendo las especificaciones de la American Psychological Association (APA). Toda referencia debe contener: autor, año de publicación entre paréntesis, título del trabajo en itálicas, conjuntamente con las especificaciones necesarias para cada caso. En el caso de los libros: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del libro: Lugar de la publicación: editorial. Ejemplo: Bernárdez, E. (1987). Lingüística del texto: Madrid: Arco/Libros. Si se trata de un artículo de un libro editado: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del libro. En nombre del editor(es) (Ed o Eds), título del artículo (número de páginas). Lugar de la publicación: editorial. Ejemplo: Goodman, K. (1971). Psycholinguistic universals in the reading process. En P. Pimsleur y T. Quinn (Eds.), The psychology of second language learning (pp. 135-42). Cambridge: Cambridge University Press. Para los artículos tomados de una revista de corte científico: Apellido del autor, inicial del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen (número), número de páginas del artículo. Ejemplo: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1(1), 115-125. Si se trata de una fuente electrónica: Apellido, Nombre del autor. (año de revision o copyright si está disponible). Título del artículo. Título de la publicación, número de páginas. Recuperado el (fecha de acceso), de (URL). Ejemplo: Fredrickson, B. L. (2000). Cultivating positive emotions. Preventión &treatment, 3. Recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa.org/prevention/volume3/ pre0030001a .html. Para detalles adicionales por favor consultar la American Psychological Association. Aspectos de forma. Las normas de redacción, presentación de tablas y gráficos, citas, señalamiento de autores, referencias bibliográficas y otros aspectos afines, deberán ajustarse a las normas de la American Psychological Association (APA). Si la publicación es el resultado parcial o total de una investigación financiada bien por la División de Investigación, Postgrado y Producción del UPTM o ha recibido financiamiento externo vía LOCTI, FUNDACITE, FONACIT, entre otros similares, se deberá indicar el código del proyecto, en una nota aclaratoria, que será insertada al final del artículo.

102


Las especificaciones de cita dentro del texto que no haya sido tomada textualmente deben reflejarse de la siguiente manera (González, 1994). De lo contrario, debe encerrarse entre paréntesis e indicarse además el número de página, por ejemplo (González, 1994, p.45). Las notas deben reducirse al mínimo. Asimismo, deben ser enumeradas y ubicadas al final del artículo antes de las referencias. La información que se presente en tablas, cuadros o gráficos deberá contener claramente la fuente de origen. Asimismo, la denominación de tabla será procedente si predomina la información numérica; en los cuadros deberá dominar la información cualitativa y en los gráficos las figuras o signos. Adicionales. Los trabajos deberán incluir, anexa, la filiación institucional del autor o autores, una reseña de su autor o autores, no mayor de 50 palabras, con señalamiento de sus títulos académicos de pregrado y postgrado, universidad que lo otorgó, y cargos relevantes que desempeñe(n) o haya(n) desempeñado. Asimismo, la dirección electrónica y teléfonos para su localización. Arbitraje. Todo artículo será sometido a un proceso de selección y posteriormente de arbitraje anónimo (pares ciegos). Los trabajos aceptados con observaciones, serán devueltos a sus autores a fin de que consideren las revisiones pertinentes y los regresen a los editores. Los trabajos no aceptados en el proceso de arbitraje, serán devueltos a sus autores con las observaciones correspondientes, y no podrán ser arbitrados nuevamente. Autorización y Responsabilidad. El autor debe anexar una AUTORIZACIÓN escrita donde ceda a la revista Voces: Tecnología y Pensamiento, el derecho a publicar el (los) artículo(s) enviado(s) a la redacción del Consejo Editorial. El Consejo Editorial conjuntamente con el Editor-Jefe de la revista Voces: tecnología y pensamiento se reservan la facultad de introducir las modificaciones que consideren pertinentes en cuanto a los aspectos formales del artículo. A su vez, no se hacen responsables de las ideas y opiniones expresadas en los artículos. Los(as) autores(as) recibirán dos (2) ejemplares del volumen de la revista en la cual haya sido publicado su artículo.

103


INSTRUCTIONS TO PUBLISH ARTICLES Articles submitted to Voces: Tecnología y Pensamiento should be originals. They must not have been published, and should not be submitted to other journals at the same time. Three copies of the submission should be sent to the magazine’s Editorial. Submissions can be sent to: Sede Principal de la Universidad Politecnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”, División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), Ejido Estado Mérida. Articles should contain a digital version and they also must be printed on paper size US letter and font Times 12. Articles should also be sent to the e-mail address: voces-iute@hotmail.com. If the paper contains figures, tables, graphics or similar elements, the program in which they were printed should be specified. Articles. They should have a minimum of 15 pages and should not be longer than 20 pages. Articles should be printed on paper size US letter, double spacing and font Times 12. Margins should be of 3 centimeters at all sides of the paper. Pages should be numbered in a progressive form. Titles. Title should be precise, short and clear. It should not be longer than 15 words. It must be centered on the top of the first page and it must be written in capital letters. An English title in lower case must follow the main title. Name of the author and name of the institution. This must be written after the title on the left side. Resumen and Abstract. Following the name of the author(s) and the name of the institution, there should be included two abstracts (Spanish and English). The abstracts should not be longer than 150 words. The Abstract in Spanish must be called Resumen. The abstract should have the research objectives, a brief mention of the followed method and the reviewed literature without quotations, and one or two of the most relevant conclusions. Then, the abstract should be written in a single paragraph without indentation, and then it has to have a simple spacing between lines. Key Words. After each abstract (Spanish and English), words that make reference to the general aspects of the article should be included. They should be

104


separated by dots and commas (no more than five). The title, the name of the author, the abstract and the key words should not be longer than 1 page. Text. The text of the article should start on a different page. The structure of the article can be flexible, but without compromising the elements of: introduction, body and conclusions. References. The references must be included at the end of the article in alphabetical and chronological order with only those sources cited in the article. For reference style follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA). References must include author, year of publication (in parenthesis), title of the work (in italics), and publication information depending on the case. Books. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the book: City: Publisher. Example: Bernández, E. (1987). Lingüística del texto: Madrid: Arco/Libros. Edited Books or Articles. Author’s last name, initial of the name. (Year). Title of the article. Title of publication, volume (number), number of pages of the article. Example: Espinoza L. (2006). El letrado como figura fundacional de las nuevas repúblicas. Voces: tecnología y pensamiento, 1 (1), 115-125 On-line Source. Author’s last name, initial of the name, (Copyright if it is available). Title of the article. Title of publication, number of pages. Retrieved (date), from (URL). Example: Fredrickson, B. L (2000). Cultivating positive emotions. Prevention & treatment, 3. Recuperado el 20 de enero de 2001, de http://journals.apa.org/ prevention/volume3/pre0030001a.html The citation of sources within the text should be specified as follows: (González, 1994). When quotations marks are used, page, number must be added, for example, (González, 1994, p. 45) Author’s notes must be brief and must be numbered and included at the end of the article before the references. For additional details follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA). Style. Writing, presentation, tables and figures, references to author(s), bibliographical references and similar aspects must follow the Publication Manual of the American Psychological Association (APA).

105


If the publication is the partial or total result of an investigation which has been financed by the Division de Investigaci贸n, Postgrado y Producci贸n of UPTM Institute, or has been financed by LOCTI, FUNDACITE, FONACIT or any similar organization, a letter must be included specifying the code of the project. This letter should be added at the end of the article. The information that appears in tables, charts or graphs will have to contain the original source clearly. Also, in a table, the numerical information will predominate; in a chart, the qualitative information will have to dominate and in a graph, figures or signs will be the most important. Additionally. All articles must include a review of the author(s) which should not be longer than 50 words, including the following: academic qualifications at a bachelor or postgraduate level, university that provided those academic qualifications and which positions the author(s) is or has been in charge of. Likewise, the author(s) phone number and e-mail address should be included. Submission. Every article will be reviewed anonymously by three independent professors. Correction of submitted articles will be sent to the author(s) for review. Once the article has been reviewed by the author, this must be sent back to the editors. Unaccepted papers will be sent back to the author(s) with corrections included and they cannot be submitted a second time. Authorization and Responsibility. The author must include a letter where he/ she authorizes Voces: tecnolog铆a y pensamiento Magazine to publish the article. The Editors and the Editor in chief of Voces: tecnolog铆a y pensamiento Magazine reserve the right to include alterations in terms of the formal aspects of the article. At the same time, they do no take responsibility for ideas and opinions expressed in the articles. The authors will receive two copies of the issue in which their article was published.

Lic. Nina Puche

106


Revista Voces: Tecnología y pensamiento. Volumen 7. Diciembre 2013, UPTMKR

PLANILLA DE CANJE Las instituciones interesadas en establecer canje con la revista Voces: tecnología y pensamiento puede solicitarlo llenando esta planilla y enviándola a la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP) a la siguiente dirección: Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida Av. 25 de Noviembre, Manzano Bajo, Ejido Mérida, Edo Mérida. Venezuela. Teléfonos: (0058) 274-2211591/2210746 Ext. 121. e-mail: voces-iute@hotmail.com, editores@revistavoces.org.ve Nombre de la Institución: Departamento: Dirección postal: Ciudad: Estado o provincia: País: Código Postal: Correo Electrónico: Teléfono: Fax: Publicación (es) que ofrece en canje:

Sugerencias:

107



Volumen 7

Enero - Diciembre 2013

La interdisciplinariedad y proyecto urbanistico: Una nueva mirada a la ciudad

Ramiro Prato Vicuña

Aspectos conceptuales sobre proyectos y el “Eje proyecto” de los programas nacionales de formación Federico Del Cura D. Los grupos de investigación en la Universidad Venezolana emergente: Identidad y compromiso José J. Quintero D. Co-autores: Esther Rosas, Federico del Cura, Cristina OAchecho, Ramiro Prato, Wendy Salas Publicar artículos científicos. La concreción del trabajo de investigación Esther Z. Rosas Lobo

Berlin 2008, Ramiro Prato Vicuña


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Contenido Editorial

03

La interdisciplinariedad y proyecto urbanistico: Una nueva mirada a la ciudad

07

Aspectos conceptuales sobre proyectos y el “Eje proyecto” de los programas nacionales de formación

11

Ramiro Prato Vicuña

Federico Del Cura D.

05

Los grupos de investigación en la Universidad Venezolana emergente: Identidad y compromiso

José J. Quintero D. Co-autores: Esther Rosas, Federico del Cura, Cristina Pacheco, Ramiro Prato, Wendy Salas

20

Publicar artículos científicos. La concreción del trabajo de investigación

36

Perfil

40

Cuadernos para la lectura

44

Cuadernos de Cine

47

Cuadernos Literarios

50

Cuadernos Musicales

54

Dossier Fotográfico

59

Esther Z. Rosas Lobo

Cuadernos GEM es una publicación no arbitrada del Grupo de Estudios Multidisplinarios. Cristina Pacheco, Esther Rosas, Ramiro Prato, Federico Del Cura, José J. Quintero Delgado, Wendy Salas.

Las colaboraciones son estrictamente solicitadas


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Editorial Veo con constante preocupación la forma en que la noción de Dignidad Universitaria desaparece en una bruma de practicidad y ahogo de crisis. Qué noción lleva implícita esta palabra para que, se me antoja, haya sufrido un descenso, no sólo en la frecuencia de su uso sino, de manera más preocupante, en la materialización de una especie de olvido que resta importancia y valoración a su principal aporte: recoger el trajinar diario para hacer de él glosa que debata e impregne de conciencia, de luz, el acontecer nacional. Partamos de un suceso común, por ejemplo, el hecho de nuestra imperfección. La imperfección es uno de los pocos sustratos comunes a todos los seres humanos, en la imperfección nos hermanamos realmente y de ella nace uno de los más poderosos impulsos de avance que animal alguno haya conocido: la lucha por la superación, la capacidad de ser perfectibles. No es algo evidente pero si revisamos detenidamente cómo nos influye este aspecto, esta errata inscrita en los genes de la humanidad, este fenómeno diario y cotidiano, podríamos notar que de lo imperfecto brota, inevitablemente, el sentimiento de vulnerabilidad. Lo humano es por naturaleza vulnerable. Este término de tan amplio uso en las ciencias que estudian los riesgos naturales, parece tener menos eco cuando se refiere a los acciones de los individuos en

sociedad. Brené Brown, una de las más acreditadas investigadoras sobre el tema, nos dice que la vulnerabilidad es riesgo emocional, exposición ante los otros, incertidumbre plena; pero también nos dice que “la vulnerabilidad es la medida precisa de la valentía”, que necesitamos ser vulnerables y dejarnos ver porque “la vulnerabilidad es el lugar donde, de algún modo, nace la innovación, la creatividad y el cambio.” Estamos entonces ante un sendero que une esa ingénita imperfección que nos es propia, junto al sentimiento de vulnerabilidad que exhibe lo amargo de nuestras carencias y, como es de esperar, esa disonancia en el individuo tiene consecuencias de orden social. Sabemos que la probabilidad de ser mejores se amplifica en lo social, es este el escenario donde podemos alcanzar grados cada vez más significativos de perfectibilidad. El contacto social nos impulsa, como ninguna otra contingencia, a cuotas extraordinarias y sublimes, nos reconcilia con lo mejor del universo, así, la sublimación de la naturaleza en aquello que llamamos los clásicos ya sean musicales, literarios, arquitectónicos o, en fin, todas las artes y las ciencias, son muestra fehaciente de esta incidencia maravillosa del vínculo social en el humano ser. La cristalización de esta conexión es lo que permite que broten los infinitos colores de la cultura, cada sociedad brinda su aporte particular,

03


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

único, gracias a las perspectivas de conexión que sus miembros ejecuten en el crisol que amalgama sus relaciones. Sin embargo, queda claro que mientras no podamos enfrentar la vulnerabilidad natural que entronca en cada individuo, tampoco lo haremos como colectivos sociales, lo que supone que la pendiente hacia las posibilidades creativas se hace cada vez más empinada. Una de las circunstancias que golpea las aspiraciones de crecimiento y desarrollo las universidades es, aunque pocos así lo vean, la desconexión presente entre las inclinaciones de sus miembros y las políticas e ideales diseñadas para el funcionamiento institucional, en otras palabras, estamos ante un organismo complejo que no logra hacer engranar en sus miembros la consecución de sus objetivos. Cuando la conexión humana existe dentro de una institución crea inmediatamente empatía y pertenencia, derivándose a su vez funcionabilidad, eficiencia, eficacia, y la prevalencia de objetivos claros; se aminoran los titubeos, indecisiones, vacilaciones, improvisaciones, contrasentidos, desacuerdos y discrepancias que colman estas casas de estudio. Pero aunque la desconexión es un elemento humano no achacable a un programa o un sistema, sí es el reflejo de las acciones que las personas en su individualidad ejecutan, su grado de sinceridad, de pertenencia y solidaridad. Así ocurre, y aunque no deja de ser un elemento que

04

atañe a la gerencia institucional la cual debe jugar un rol de atención y resguardo al respecto pero, más allá de eso, lo que sucede principalmente es que la desconexión universitaria sucede cuando el “dejarse ver” de sus miembros se oculta tras un halo de rutinas y simulaciones, un retraimiento temeroso que impregna y embaraza de apocamiento las tareas a cumplir. Muchas razones pueden esgrimirse de tipo contextual que aminoren y sustraigan de cada miembro una buena cuota de responsabilidad, sobre todo si hemos de hablar de la estrechez material en la cual nos hayamos sumidos, eso es innegable, pero por encima de esas circunstancias aun queda lo que insufla de sentido a estas entidades del saber, eso tiene que ver con la integridad y majestad universitaria. Quizás esté hablando desde una posición idealista sin concordancia con las tensiones y asperezas de la realidad, es altamente probable, tal vez la situación de las entidades universitarias haya dado un vuelco radical en las maneras de percibir el oficio y, por ende, la función ahora sea otra pero, aún siendo así, la sustancia, el principio constituyente, el sentimiento y la sensibilidad propias de este ámbito seguirá siendo insustituible: la búsqueda de la excelencia, la dedicación al estudio, la investigación, la verdad no solo como producto de la razón sino, principalmente, como una postura frontal ante el fanatismo irracional. Todos estos parámetros requieren, dependen, de una disposición hacia


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

la índole nomotética del saber, y eso, en la situación que acosa a la sociedad venezolana, requiere de claridad y, fundamentalmente, requiere de dignidad.

y honestidad, de lo contrario dificulto que podamos inculcar innovación, creatividad y espíritu hacia el cambio en nuestros discípulos si no asumimos con dignidad la tarea universitaria.

No dejo de sorprenderme al constatar un universo de complejos, dobleces, farsas y patrañas que se hacen rutina, que disimulan y esconden procederes no acordes con las premisas, fines y términos fundacionales de lo universitario. Mucho hay de egoísmo, individualismo e insolidaridad. Y, me parece, que todo esto sucede porque fundamentalmente no hemos aprendido a ser vulnerables, a aceptar que tenemos enormes insuficiencias que debemos exponer y no maquillar. ¿En qué estriba esta vulnerabilidad? Sencillamente en una “incapacidad de sentir empatía y pertenencia por lo que somos”. Si queremos ser auténticos, desplegar las capacidades y facultades que nos hagan dirigirnos hacia un proceso de mejoramiento y excelencia, aún en presencia de las evidentes tensiones, miedos y néurosis que surgen del entorno en que vivimos, entonces es hora de citarnos con ese deber profesional que hace del mérito y la virtud una vocación, nuestra condición lleva aparejado el sentimiento de dignidad, la estima universitaria se basa en una fervorosa inclinación por el enaltecimiento del saber, en nuestros hombros se carga la responsabilidad de forjar y formar nuevas generaciones que respondan a los retos y desafíos que el futuro nos depara. No es tarea sencilla, requiere de sobriedad y claridad, pero fundamentalmente de decencia

José J. Quintero Delgado

05



Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

La interdisciplinariedad y proyecto urbanistico: Una nueva mirada a la ciudad Ramiro Prato Vicuña ramiroprato@gmail.com

INTRODUCCIÓN Observando la cultura urbanística emergente, con una atención a los nuevos problemas de la ciudad y del territorio que no responde al modelo de la del siglo pasado, en el que pareció aceptarse una relación biunívoca entre urbanización e industrialización y que llevo a establecer unos límites bastante precisos entre las disciplinas que intervienen en la construcción del territorio: Planeamiento, Diseño Urbano; paisajismo etc. Conlleva a un nuevo paradigma sobre las posiciones disciplinarias en el proyecto urbanístico. En este momento las ciudades sufren grandes dinámicas de reconfiguración y sus territorios resultan más abiertos, se comprende la emergencia de una revalorización de la ciudad como lugar simbólico (Busquets, 2006).

En el panorama actual nuevos procesos económicos y formas de urbanización están apareciendo y obligan a la definición de otros conceptos y a la discusión de nuevas estrategias de intervención en el proyecto urbanístico con la integración de diferentes disciplinas para la formulación de teorías, entrando en vigencia el concepto de interdisciplinariedad, como medio integrador de las mismas para establecer nuevos paradigmas en la resolución de los problemas planteados.

EL PROYECTO URBANÍSTICO A medida que la discusión teórica del urbanismo y de la ciudad sea amplia, resulta efectivo apuntar las líneas de trabajo orientadas a la

07


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

discusión proyectual de la ciudad, entendiendo que estas se alimentan de la investigación urbanística. Destacando la condición del proyecto urbanístico dirigida a la escala de fragmento urbano o de ciertas dimensiones de la ciudad global. Esta condición nos obliga a pensar en la necesaria fuerza de la abstracción del proyecto urbanístico para contener y dirigir acciones o intervenciones tantas veces con programas poco definidos. Sin embargo ahí radica su fuerza conceptual respecto a otras disciplinas como la arquitectura o la ingeniería entre otras, cuyo compromiso con la acción resulta más inmediato. Reconocer las reglas abstractas en la ciudad existente, así como saber definir acciones abstractas en los nuevos proyectos o planes de la ciudad ha sido quizás la mayor aportación de la urbanística, en el desarrollo de la ciudad contemporánea. Otra condición del proyecto urbanístico es su capacidad formal y estética, al descubrir la forma urbana en su correcta articulación entre condición social en el proceso de producción y dimensión artística. La ciudad demanda grandes esfuerzos para recuperar los criterios de composición formal que de manera más evidente la arquitectura ha recobrado. Nuevas formas de composición urbanística están operando en la actualidad parecen superar los esquematismos tradicionales. Sin

08

olvidar

la

condición

redistributiva de la ciudad que en la época moderna ha hecho coincidir en su escenario el desarrollo de los sistemas de producción más innovadores (como la industrialización) con la mejora de las condiciones de vida de la mayoría de sus habitantes. Ahí el urbanismo orientado por el movimiento moderno y su influencia en leyes y políticas reglamentarias como instrumento de mejora social. Slogan detrás de los cuales se organizaron las políticas de viviendas de las grandes ciudades bajo la inspiración de la socialdemocracia europea y los grandes desarrollos urbanísticos de la posguerra europea. Por tanto esta capacidad redistributiva no debería perderse al plantear las estrategias del proyecto urbanístico en la actualidad.

LAS DISCIPLINAS PROFESIONALES Y UNA NUEVA MIRADA A LA CIUDAD Para mayor amplitud del campo proyectual del urbanismo obliga quizás a reorientar las distintas profesiones e integrar nuevas disciplinas, para dar una respuesta más efectiva a la diversidad de escalas y la pluralidad espacial. Redirigiéndose a la solución de problemas por medio de las teorías emanadas de la investigación urbanística y la interdisciplinariedad. La interdisciplinariedad es la integración sistemática de teorías, métodos, instrumentos y acciones de los miembros de las comunidades científicas, a partir de diversas disciplinas, con el propósito de alcanzar


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

una visión unitaria acerca de un área del saber (Saldivia, 2008). Debe darse un intercambio de métodos de una disciplina a la otra, evidenciándose un constante flujo de información. Por lo tanto estamos quizás ante una fuerte transformación del campo disciplinar, cuya respuesta pueden ser nuevas especializaciones, pero quizás resultaría más aconsejable el fortalecimiento de un campo disciplinar más fuerte y comprehensivo p o r medio de la interdisciplinariedad. La expresión de un posible corpus disciplinar más sólido no debería ser visto como exclusivo, sino como integrador; y por tanto capaz de superar los aspectos regresivos de las viejas especializaciones que mas que asegurar una profundización del estudio disciplinar, lo han fragmentado en un sistema de competencias en conflicto, abonando una fragmentación excesiva de la ciudad, sus infraestructuras y sus sectores funcionales. Y por tanto perdiendo la capacidad de operar de forma integrada (Busquets, 2006). Planteando una gran apertura hacia los métodos empleados por las distintas disciplinas para la consecución de las teorías en el análisis de la ciudad. Aunque posiblemente las teorías transdisciplinarias no cambiarían nuestro modo de vivir, su elaboración significaría una visión más humanizada e íntegra del mundo que habitamos (Bondarenko, 2009).

personas porque nos enseñan a vivir y aprender de extraños. Y en su reciente evolución sus ciudadanos parecen estar organizados de una manera menos rígida, en la medida que tienden a agruparse por formas de vida y no tanto por su oficio o lugar de trabajo. La nueva mirada hacia la ciudad debe tener actitud más holística, desde las relaciones y la diversidad del mundo que debemos construir, es un desafío reintegrador para obtener un hábitat no solo funcional sino bello y formativo, y lograr que ese hábitat sea sustentable, para facilitar los ciclos evolutivos de la vida y el ser que generó ese impulso por habitar y construir. Hablamos entonces de una actitud proyectual diferente para una cultura diferente: para una “cultura ambiente”. Es una actitud proyectual no solo benéfica, por su responsabilidad ética hacia la conservación de la diversidad natural y cultural, y su voluntad estética hacia el valor metafórico, representativo, estimulante, sino el mensaje permanente para un ser social más responsable y solidario (Pesci, 2000). El hombre como ser social está creando nuevas formas de urbanidad, nos toca saber interpretarlas y crear procesos y formas urbanas para estas nuevas condiciones.

Las ciudades han demostrado que desarrollan la sociabilidad entre las

09


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

BIBLIOGRAFÍA - Bondarenko, N. (2009). El concepto de teoría: de las teorías intradisciplinarias a las transdisciplinarias. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 461-477. - Busquets, J. (2006). Cities X Lines. Harvard: Nicolodi Editore. - Guallart, V. (2004). Sociópolis. España. Actar. - Ordeig, J. Diseño urbano y pensamiento contemporáneo. España. Instituto Monsa de ediciones, S.A. 2004. - Pesci, R. (2000). Ambiente, proyectualidad y cultura democrática. Buenos Aires: Editorial CEPA. - Pesci, R. (2006). Vientos Verdes. Buenos Aires: Editorial CEPA. Saldivia, Z. (2008). La interdisciplinariedad, método holistíco cognoscitivo. Revista Semestral Humanidades y Educación , 157-162.

10


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Aspectos conceptuales sobre proyectos y el “eje proyecto” de los programas nacionales de formación Federico Del Cura D Grupo de Estudios Multidisciplinarios GEM federico.delcura@gmail.com

Introducción Con la creación de los Programas Nacionales de Formación (Gaceta Oficial, 2008), implantado en las diversas carreras en las Universidades Politécnicas Territoriales se generó el llamado “Eje Proyecto”, elemento central que debería articular la ejecución de los programas pero que ha estado pleno de dificultades teóricas y prácticas (Montero, 2013) y que ha motivado numerosas discusiones no carentes de ambigüedades, muchas de las cuales tienen su origen en el desconocimiento del cuerpo teórico que debería acompañar cualquier Unidad Curricular y ser del dominio de quien la imparte. Con el presente trabajo pretendemos arrojar algunas luces en el complejo mundo de los proyectos, a fin de utilizar un lenguaje común que facilite la discusión en el ámbito de las instituciones universitarias que administran los Programas Nacionales de Formación (PNF) especialmente cuando la mayoría de ellas no ejecutan procesos de planificación formales de mediano y largo plazo, en el que puedan desarrollarse proyectos relevantes y pertinentes, alejados de la

inmediatez en la implantación de una unidad curricular de algunas semanas de duración.

Planificación y proyectos Toda actividad humana compleja, y más aún la de una comunidad u organización estaría sujeta a planificación, así se genera la planificación nacional, regional o local; según su escala de aplicación, o la planificación urbana, rural o industrial; según el sector económico

11


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

o poblacional al cual va destinada. La planificación debe ser ante todo una metodología lógica y racional que sustituya a los procedimientos intuitivos o empíricos que generalmente se utilizan en muchas decisiones de intervención en la solución de problemas, así se hace posible el ordenamiento de una serie de variables complejas interrelacionadas y sobre las cuales se debe trabajar. La planificación no es un solo hecho, con un principio y un final claros, es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a una organización o cada situación social, y se adapta a ellos. En este contexto, un “proyecto” debía encajar u obedecer a una “planificación” más amplia que lo contendría y justificaría. Es un documento técnico que hoy día se ha convertido en una unidad básica de asignación de recursos. Es preciso diferenciar entonces la planificación como proceso y los proyectos como documento técnico de ejecución, seguimiento y control, con un principio y un fin determinado. La aparición del término proyecto es relativamente reciente en la cultura occidental y, según algunos autores se origina en la arquitectura del Quattrocento italiano (OEI, 2004), básicamente en la separación entre quién realiza el diseño de la obra y quién la ejecuta. En los siglos posteriores el uso del término se extiende a la filosofía, en las llamadas utopías, relación entre proyecto y

12

progreso, proyecto y esfuerzo necesario para una transformación, en este caso como medio instrumental. Surge así una idea finalista del proyecto como vehículo para conseguir cambios, para producir mejoras, para resolver problemas, para desarrollar potencialidades. Y otra perspectiva metodológica; ¿cómo conseguirlo?, es decir, el proyecto como “guión” que enlaza una serie de actividades para conseguir un objetivo final preestablecido.

El Proyecto Para el Project Management Institute (2004), “un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único”. (p 5). Esta temporalidad está unida al “equipo del proyecto” y a la “temporalidad de los esfuerzos” en contraposición a las operaciones continuas y repetitivas de las organizaciones. La unicidad o singularidad de los “productos entregables” es otra distinción entre el proyecto y las operaciones rutinarias, en los primeros al alcanzar los objetivos se concluye, en los segundos, se adoptan nuevos objetivos y se continúa. Puede definirse un proyecto como cualquier conjunto de actividades, coherentemente establecidas, que modifique una situación actual y su proyección, utilizando recursos de variada índole (Ortegón E., J. Pacheco y H. Roura., 2005). Un proyecto es el conjunto de antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

económicas que se derivan de asignar ciertos recursos (por lo general escasos) para la producción de determinados bienes o servicios (MPD, CEPAL, ILPES, 2002). De todas estas definiciones de proyecto se pueden sacar algunos elementos comunes sobre los que se profundizará. -

Orientación hacia objetivos: El proyecto tiene sentido, surge, para conseguir ciertos objetivos. La definición de éstos constituye, por tanto, la cuestión fundamental, los objetivos que pretenden mejorar situaciones, resolver problemas, cubrir necesidades, en definitiva, promover el desarrollo. - Conjunto de actividades o acciones: Todo proyecto contiene una variedad de actividades para poder conseguir su objetivo. Esta multiplicidad de acciones relacionadas entre si requerirá de mecanismos de organización para que puedan orientarse de modo coherente hacia el fin perseguido. La propia idea de proyecto surge de la convicción de que para conseguir fines de desarrollo será necesario trabajar de modo articulado en diversos frentes y realizar diversas actividades. Un objetivo que fuera conseguible mediante la realización de una única actividad no sería, en esencia, un proyecto, aunque a veces el uso abusivo del término haga que se utilice en esos casos. - Tiempo determinado: El proyecto se sitúa en el tiempo, de modo que la

situación futura creada por el proyecto sea mejor que la situación de partida. Fijar el calendario, el cronograma, en definitiva el desarrollo del proyecto en el tiempo es fundamental. El proyecto surge, precisamente, para influir en el tiempo futuro, para transformar la situación que se daría si no existiese el proyecto. - Recursos: El proyecto requiere de inversión de recursos de todo tipo: económicos, humanos, materiales, etc. para poder realizarse y necesita ordenar estos recursos para conseguir los objetivos. En términos de gestión esa es la característica fundamental del concepto moderno de proyecto que va más allá de la utilización popular del término. La idea de la necesidad de invertir recursos lleva a la idea del proyecto como esfuerzo, como conjunto de cosas que hay que hacer y que necesitan de medios, dinero, personas. Otros elementos no tan comunes en estas definiciones pero que interesa comentar serían: Beneficiarios: Se diga o no todo proyecto tiene como destinatarios personas que mejorarán su situación u obtendrán beneficios del mismo. Por otra parte, además de los beneficiarios pueden existir otros colectivos o personas que se vean afectados por el proyecto de un modo u otro sin ser sus destinatarios principales. Esto ha hecho que cada vez más se hable de “implicados” o afectados (stakeholders) y no solo de beneficiarios o destinatarios para

13


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

expresar esta idea de que el proyecto tendrá repercusión sobre sectores de la población muy diversos. - Dimensión territorial: De un modo más o menos directo todo proyecto se desarrolla en un espacio físico al que en algunos casos afecta de modo directo (proyectos agrícolas, medioambientales, de construcción, etc). En otros casos esto es menos directo pero en todos la dimensión espacial está presente. - Viabilidad futura: También llamada en alguna de las definiciones sostenibilidad, enfatizando la idea de la capacidad de seguir prestando servicios una vez acabado el apoyo externo. Este tema se vincula con la dimensión institucional y de construcción de capacidades que está más presente en unos proyectos que en otros. En principio, esta variable debiera estar presente en todo tipo de proyectos pero, realmente, en algunos lo está poco. Se ha mostrado hasta ahora fundamentalmente el proyecto desde una perspectiva finalista; es decir lo que con el proyecto se quiere conseguir y sus componentes: satisfacer necesidades concretas y facilitar la expansión de potencialidades. Cabe otra perspectiva más instrumental en las que debe profundizar y que dan origen a las fases del proyecto, del método para garantizar su éxito y de la puesta en marcha de un conjunto de técnicas que sistematizan el uso de los recursos, la información y todas las variables del proyecto.

14

El uso de las tecnologías de la información y comunicación han generado internacionalmente cierta homogeneidad en cuanto a las herramientas de análisis de los problemas, la formulación de objetivos y el papel de los actores o involucrados en la solución de sus propios problemas. La mayoría de las organizaciones internacionales comparten hoy día el concepto de “círculo virtuoso” o “capital social” en la cual el capital humano se alcanza por un esfuerzo directo en educación y formación de la población. Así lo expresa el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (1998). Un Proyecto es un conjunto autónomo de inversiones, actividades, políticas y medidas institucionales o de otra índole, diseñado para lograr un objetivo específico de desarrollo, en un período determinado, en una región geográfica delimitada, para un grupo predefinido de beneficiarios y que continua produciendo bienes y /o servicios tras la retirada del apoyo externo y cuyos efectos perdurarán una vez finalizadas. (p. 97).

Si la realidad sobre la que se trabaja, bien sea una organización o una comunidad, debe mejorarse o modificarse, la idea de la planificación incluye siempre una idea de cambio, de responsables de ese cambio y de los recursos necesario para lograrlo. Esto se sintetizaría en un documento técnico denominado “proyecto”. Esta “idea” está presente en la definición del “Eje Proyecto” dentro de los PNF, al pretender una accionar efectivo de la


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

organización universitaria, a través de sus estudiantes y docentes, en las comunidades, participando en la identificación de problemas y generando proyectos para la solución de los mismos. Sin embargo, resulta en la mayoría de los casos una pretensión que se ve superada por limitaciones de tiempo y recursos, además de escapar a los objetivos principales de la función académica de la unidad curricular.

El “origen” de un proyecto Las “ideas” de proyecto se originan de distintas formas y tienen múltiples fuentes. La identificación de una idea de proyecto supone que en algún momento ha surgido un propuesta “razonablemente clara” de una oportunidad de hacer algo valioso, de que es posible hacerlo y es deseable por sus beneficios (UNEFA-BID, 2006). Pueden ser: … objetivos a cumplir solucionar un problema. …estrategias oportunidades amenazas…

para o

para

aprovechar minimizar

Existen una serie de términos relativos a los distintos niveles, alcances, de los procesos de planificación. Convencionalmente se asume una relación jerárquica desde los Planes, Programas, Proyectos, Actividades y Tareas (Cohen E., y E. Martínez, 2006). El enfoque más antiguo y tradicional de planificación concebía el proceso como una secuencia lineal en la que las distintas etapas se sucedían en un orden preestablecido, en línea recta.

Hoy día debe entenderse que se trata de un proceso iteractivo e interactivo (UNEFA-BID, 2006), cada etapa del proceso está abierta a revisión y no hay etapas predeterminadas inmutables, es así que se origina el concepto de “ciclo de vida de los proyectos”. En realidad la idea de ciclo de proyecto debe entenderse como de “ciclos de proyecto” en la que como si se tratara de una espiral, un ciclo se encadena con otro. Así, la evaluación de un ciclo da lugar a nuevas realidades, nuevos datos, nuevos problemas que son la base de un nuevo proyecto y así sucesivamente. Esto es importante para ver como un proyecto, aunque formalmente y financieramente se cierre en si mismo, desde un punto de vista lógico se relaciona con el siguiente ciclo de planificación ganando en coherencia en su contribución al desarrollo. Quizás uno de los mayores avances en los últimos años en el “ciclo de vida de los proyectos” ha sido la definición cada vez más precisa de la información en cada fase, para, a su vez, iniciar la siguiente con mayor precisión, estandarizando formatos y herramientas. Sin embargo, a medida que se van incorporando nuevos datos y elementos de juicio se van refinando lo anteriormente existente, por aproximaciones sucesivas a lo real y a lo deseable.

Fases y Etapas de un proyecto En la mayoría de la literatura pueden

15


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

encontrarse las siguientes seis fases: Fase de Identificación: Un acercamiento a la realidad o “realidades” Muchas veces asociado al término “idea”, en algunos ciclos de proyectos se le denomina también como “visualización”. Fase de Formulación y Evaluación Después de la definición de los objetivos o de la identificación de las posibles alternativas de solución o estrategias posibles, es necesario asegurarse que todas las alternativas son eficaces (todas son capaces de lograr el objetivo) y luego seleccionar bajo otros criterios entre las diversas opciones; estos pudieran ser la eficiencia (relación costo/beneficio o tiempo), la equidad o la viabilidad (UNEFA-BID, 2006). Aunque no es necesario que todo proyecto pase por estas etapas, lo que

depende de su complejidad y grado de incertidumbre, es comúnmente aceptado la siguiente escala de complejidad en la información y organización en la formulación del proyecto: Dado el limitado tiempo del que se dispone en la aplicación de una Unidad Curricular, sería muy conveniente el establecer parámetros que permitan alcanzar algunas de estas fases, para una correcta evaluación del desempeño. Fase de Ejecución: Esta fase comprende desde el punto de vista financiero el desembolso principal, normalmente la inversión fija ligada al proceso productivo o la realización de la obra física necesaria. Fase de Operación En esta fase ya el proyecto debe comenzar a proveer los bienes y servicios para los cuales fue diseñado.

Perfil:

Se evalúan diferentes alternativas, partiendo generalmente de información proveniente de fuentes secundarias, descartándose las que a partir de esa información resulten inviables.

Prefactibilidad:

Se recopila mayor información sobre las opciones que han resultado viables, evaluándose la bondad de cada una de ellas (por lo general de forma cuantitativa). Estos estudios deben servir para recomendar una sola de las alternativas.

Factibilidad:

En esta etapa se perfecciona la alternativa recomendada, generalmente con base a información específica y recolectada para tal fin

Diseño definitivo:

16

La alternativa seleccionada debe ser diseñada en detalle. A partir de este diseño se genera “el documento del proyecto”.


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Fase de Evaluación Posterior (ExPost). Esta evaluación pretende examinar al proyecto desde una perspectiva más amplia intentando determinar las razones de éxito o fracaso con el objeto de replicar las experiencias exitosas en el futuro y de evitar los problemas que se hayan podido presentar.

“Enfoque del Marco Lógico”. Este es desarrollado por Practical Concepts Inc. para la United States Agency for International Development (USAID), que lo adopta en 1971. Este primitivo EML, desarrollado en los años 69 y 70, se limitaba a una matriz de cuatro columnas y cuatro filas.

La preocupación por “ciclos exitosos” de proyectos (EuropeAid, 2001) se inició principalmente con los organismos de Cooperación Internacional y Agentes Multilaterales de Préstamo, a ellos se debe el desarrollado de herramientas de análisis, diagnóstico, cada vez más participativas y con mayor seguimiento y control, con la finalidad ante todo de asegurarse no sólo manejo eficiente de los recursos, sino también efectividad y sostenibilidad en la “intervención”.

Es en los años ochenta cuando se puede decir que el Enfoque de Marco Lógico; EML, entra en su etapa contemporánea y esto se produce gracias a las novedades introducidas otra vez por Practical Concepts Inc. Por encargo de la agencia alemana de cooperación técnica (Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GmbH; GTZ), lo que da lugar al ZOPP, acrónimo en alemán de “Planificación de proyectos orientada por objetivos” (GTZ, Planificación de Proyectos orientada a objetivos (ZOPP), 1998).

La evaluación se utiliza ampliamente en la sociedad cuando existe la necesidad de averiguar si ciertos objetivos han sido alcanzados, determinar en qué medida se alcanzado determinados efectos, cuáles han sido los problemas o si existe una proporción razonable entre los resultados y el esfuerzo realizado.

Herramientas asociadas al Ciclo de los Proyectos. El Enfoque de Marco Lógico En la búsqueda de herramientas de seguimiento y control más eficiente de los proyectos surge el

El “enfoque” de marco lógico consiste (Ortegón E., J. Pacheco y A. Prieto, 2005), en una serie de herramientas, entre las cuales está la llamada “matriz de marco lógico” que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación (en el sentido de expost), de proyectos. La estructura de la matriz es de cuatro por cuatro, las filas presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes de la “vida del proyecto”:

17


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Fin

Al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.

Propósito

Logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

Componentes/Resultados

Completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.

Actividades

Requeridas para producir los Componentes.

Aun cuando, durante su ejecución, un proyecto haya tenido éxito en generar sus componentes o productos generalmente falta mucho para alcanzar los objetivos de contribución directa a la calidad de vida de los beneficiarios (a nivel de propósito) y de impacto de desarrollo (a nivel de fin).

seguimiento, por lo que se supone que la gestión del proyecto asegura que la información necesaria está disponible cuando la evaluación se lleve a cabo. Esta última revisión casi nunca se realiza por eso el ciclo no se cumple y cometemos nuevamente los errores. El ciclo es incompleto.

Es necesario evaluar no sólo si se fue “eficiente” en la ejecución del proyecto, es decir si se hizo correctamente el proyecto, ahora debe evaluarse si se fue “efectivo”, es decir si se hizo el proyecto correcto. La eficiencia se relaciona con el nivel de actividades y componentes del proyecto durante su ejecución y se refiere al grado hasta el cual se suministraron y administraron los insumos a través de acciones que se organizaron de la manera más apropiada y además esto se hizo al menor costo.

En esta fase el Banco Interamericano de Desarrollo (1997), incluye al menos de cuatro tipos de evaluaciones Los Informes de Terminación del Proyecto (PCRs), realizados de 2 a 3 meses, los análisis de Ejecución de Proyectos (PPR) y las Evaluaciones Expost del Prestatario (BEP), normalmente ejecutados entre 1 a 2 años después de haber concluido el proyecto y los Informes de Evaluación de Operaciones (OER) o evaluaciones de impacto en el desarrollo, que se hacen entre 3 y 4 años después.

La efectividad o eficacia se relaciona fundamentalmente con el propósito y el fin alcanzado después de la terminación del proyecto aunque también, si existen indicadores apropiados, puede referirse a los productos y componentes del proyecto. Analizar la eficacia es parte del

18

La adquisición de conocimiento institucional emerge entonces de la experiencia adquirida a partir de estas evaluaciones. Vale decir que una organización “aprende” en la medida en que evalúa sus proyectos.

A modo de cierre Los

proyectos

pueden

ser


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

concebidos para ser operados por una organización existente o pueden requerir de una nueva organización, y es allí donde hasta el momento se presentan los mayores problemas en el ciclo de proyectos generados desde los PNF, suponen la existencia de una organización comunitaria capaz de participar activamente en la formulación de los proyectos (junto a las universidades) y más aún, una organización que puede ejecutarlos y sostenerlos en el tiempo.

Trabajos citados - BID. (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los Proyectos. Washigtong. USA : Banco Interamericano de Desarrollo. - Cohen E., y E. Martínez. (2006). Formulación, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Sociales. Santiago de Chile: CEPAL. - EuropeAid, O. d. (2001). Manual Gestión del Ciclo del proyecto. Comisión Europea. - Gaceta Oficial. (14 de Mayo de 2008). Creación de los Programas nacionales de Formación. Resolución 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008(38.930). Caracas: República Bolivariana de Venezuela. - GTZ. (1998). Planificación de Proyectos orientada a objetivos (ZOPP). Eschborn: Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit . MAE-SECIPI-AECI. (1998). Metodología de Gestión de Proyectos de la Cooperación Española. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, Secretaría de Estado para la Cooperación y para Iberoamérica, Agencia Española

de Cooperación Internacional. - Montero, A. (2013). Propuesta metodológica para el mejoramiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje en la Unidad Curricular Proyecto Formativo I. Bailadores, Mérida: Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez. - MPD, CEPAL, ILPES. (2002). Metodología General para la Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Caracas: Convenio para el Fortalecimiento del Sistema de Inversión Pública. Ministerio de Planificación y desarrollo, CEPAL, ILPES. OEI. (2004). Los Proyectos de Cooperación al Desarrollo. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos. - Ortegón E., J. Pacheco y A. Prieto. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Vol. Manual 42). Santiago de Chile: CEPAL. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). - Ortegón E., J. Pacheco y H. Roura. (2005). Metodología General de identificación, preparación y evalución de proyectos de inversión pública (Vol. Serie manuales 39). Santiago de Chile: CEPAL, ILPES. - PMI. (2004). Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®) Tercera Edición (3era Edición ed.). PA, EEUU: Project Management Institute. - UNEFA-BID. (2006). Formulación y Gestión de Proyectos. Caracas. Venezuela: Curso de la oficina de Formación para la Participación Popular.

19


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Los grupos de investigación en la universidad venezolana emergente: Identidad y compromiso Quintero Delgado José Juvencio1. Grupo GEM menchogem@gmail.com Co-autores: Rosas Esther2, Del Cura Federico2, Pacheco Cristina3, Prato Ramiro4, Salas Wendy5. Grupo GEM Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Ciencias Sociales 2 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Ciencias Sociales 3 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Tecnología 4 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Tecnología 5 Universidad Politécnica Territorial de Mérida. “Kléber Ramírez”. Departamento de Ciencias Sociales 1

RESUMEN La identidad forma parte del individuo. Tiene que ver con el conocimiento de su pertenencia a un grupo cultural, social, institucional,

etc., que lo ubica históricamente. Mediante la identidad, las personas pueden valorarse y vincularse emocionalmente en referencia a su circunstancia contextual – personal. Bajo esta premisa se manejó este estudio, cuyo objetivo fue revisar, documentalmente, los basamentos teóricos que sustentan la creación de grupos (formales, informales),

El presente trabajo fue presentado en las III Jornadas de investigación de la UPTMKR en Bailadores Nov-2014 y publicado originalmente en el libro digital producto de dichas jornadas. Su inclusión en este número de Cuadernos GEM tiene como finalidad darle mayor difusión a un tema de prioritaria importancia en la investigación universitaria, como lo es la conformación y consolidación de grupos de investigación.

20


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

pero haciendo especial énfasis en los grupos de investigación de carácter académico, con la finalidad de aportar una serie de claves que puedan direccionar la conformación de grupos dentro de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM). Metodológicamente se categorizó la información obtenida en cuatro grandes tópicos de análisis que fueron: identidad, sistemas, paradojas y sobrevivencia de los grupos. Una de los resultados más resaltantes fue la diferenciación que se consiguió entre lo que se entiende como “grupo” y “grupo en sí”. Donde el primero es la unión inestable y ocasional de dos o más personas; mientras que el segundo es un conjunto claramente superior a la suma de sus componentes. A manera de conclusión, se puede decir que es necesaria la conformación de grupos comprometidos y equilibrados dentro de la UPTM. Palabras clave: Identidad, grupo, grupo en sí.

Introducción La investigación no sólo es un baluarte de la calidad académica de una institución universitaria, sino que, principalmente, ella es el atributo que hace la diferencia que permite darle a la educación superior su preeminencia en la pirámide de la enseñanza formal. Las universidades que privilegian la investigación gozan de la posibilidad de aspirar a categorizarse dentro de una jerarquía, nacional o internacional, que les abren el camino a recorrer que va del saber institucional al servicio

productivo que reclama la sociedad, por lo tanto, y aunque suene a obviedad decirlo, la universidad que investiga se hace orgánica, productiva, fértil. Para poder encauzarse en esta vía las universidades tienen, como forzosa tarea, el generar políticas de estímulo que hagan de la investigación una prioridad, un punto de honor en el discurrir de sus actividades. Dentro de las directrices a crear para poder honrar dicho compromiso una estrategia resulta insoslayable, porque sin ella fomentar la investigación sería tarea poco menos que imposible, nos referimos a la creación, seguimiento y aliento de los grupos de investigación (GI). Sin embargo, antes de mostrar los fundamentos teóricos y el examen de sus resultados, debe quedar en claro que este trabajo expone una posibilidad de análisis que no contempla factores extrauniversitarios, de diverso orden, inmiscuidos arbitrariamente en estos espacios y que resulta imponderable medirlos. Existe una distancia entre la idealidad de los propósitos aquí presentados y la realidad en la que se desenvuelven los grupos de investigación en nuestros contextos, por consiguiente, el tratamiento que sobre ellos se haga debe ser examinado a conciencia porque la inversión en recursos materiales y humanos deriva, necesariamente, en la obtención de frutos tangibles que sean capaces de concretar los principales objetivos que se plantean a la educación superior. Este es el punto cardinal que se requiere para comprender la actividad investigativa y, al respecto, es fundamental no perder

21


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

ni dilapidar esfuerzos en tramoyas institucionalizadas que solo disimulan un “hacer” fingidor, un maquillaje del cumplimiento de requisitos pero desplazando, dejando fuera, aspectos indispensables requeridos para lograr un funcionamiento eficiente, sustituyéndolos por un formalismo burocrático que oculta en su laberinto de simulaciones las facultades inherentes a lo universitario. En consecuencia, creemos que toda iniciativa que apunte hacia sincerar el funcionamiento adecuado de los G.I. en estas instituciones asegura réditos invaluables no sólo para esa casa de estudios en particular, sino que, a su vez, sienta una de las bases más representativas en el desarrollo de una cultura de la investigación en su contexto de actuación. Antes de hablar concretamente de los GI deberíamos mencionar, grosso modo, algunas nociones teóricas sobre la conformación de grupos genéricos. Una de las definiciones más claras y sencillas sobre grupos es la de Fernández Collado (2000), quien los conceptúa como la unión de dos o más personas que interactúan entre sí, influyéndose simultáneamente unos a otros. Esta mirada, aunque franca, no nos dice mucho ni nos ayuda en el entendimiento del problema a tratar. Existen, además, distintos tipos y clasificaciones de grupos que analizan una diversidad de maneras de agruparse, pero lo imperativo para este trabajo es entender cuáles son los mecanismos internos, los intríngulis, para conformar grupos de investigación verdaderamente eficientes.

22

Ahora bien, cuando nos enfocamos en la especificidad los grupos de investigación encontramos autores como Mejía (2007), con definiciones más especializadas y contextualizadas dentro del ámbito investigativo universitario internacional. Para ella un grupo de investigación es: …el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada, formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe, siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado. (P. 94). Aunque esta definición resulta incuestionable, por lo certero de sus argumentos, y aplicable en contextos de la investigación internacional, no es enteramente adaptable para describir la situación que analiza este estudio, porque lo que aquí tratamos de dilucidar es cómo opera la investigación en universidades emergentes como la Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM), las cuales no poseen el recorrido ni la calidad investigativa de las universidades consolidadas, consagradas y reconocidas nacionalmente e internacionalmente. La aplicación a rajatabla de la definición de Mejía (2007), eliminaría como G.I. a la gran mayoría de los que se han


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

conformado como tales en la UPTM y, por extrapolación, a instituciones similares. Si queremos comprender lo que ocurre, deberíamos buscar alternativas teóricas que permitan analizar los procesos internos de los grupos que hacen vida en esta institución y no solamente evaluar tajantemente lo poco o mucho que se haga. ¿Por qué? Porque consideramos necesario tener en cuenta que, en el nivel que nos encontramos (IUTUPTM), el esfuerzo que se realice a este respecto debe responder a una finalidad: lograr hacer a los grupos existentes funcionales y productivos. Por lo tanto, el concepto de Mejía no nos ayuda a apreciar a cabalidad qué es lo que sucede. Si queremos visualizar la lógica interna del funcionamiento particular de instituciones no consolidadas, nacientes a la investigación, debemos acudir a herramientas teóricas que nos permitan vislumbrar cómo funciona el aspecto investigativo institucional y cuál es la mecánica interna que siguen los G.I. en universidades que están en la búsqueda de crear espacios para tener una relevancia significativa en su proyección. Todo lo anterior, porque estamos convencidos de que son los G.I. los que coadyuvan en la instauración de los procesos y transformaciones necesarios para activar las líneas de investigación, la perspectiva de crecimiento y los horizontes hacia dónde apunta cada institución que trabaja con el saber.

La teoría que nos permite revisar concienzudamente el funcionamiento interno de los grupos de investigación de la UPTM es la que plantean Boyd y Richerson (1985), la cual indaga en los mecanismos tanto internos como externos que rodean a los grupos, dejando ver no sólo su funcionamiento grupal e institucional, sino también detectando las fallas y vacíos en los que incurren. Lo significativo de esta teoría es que añade elementos que nos permiten, en primer lugar, identificar los tipos de grupo y, en segundo lugar, valorar cómo deberían funcionar los grupos de investigación internamente para cumplir con las metas propuestas. ¿Qué es lo que fundamentalmente estiman Boyd y Richerson (1985)? Primero identificar a qué tipo de grupo estamos haciendo referencia y eso lo hace mediante una clasificación muy sencilla. Para él existen dos tipos de grupos que glosaremos de la siguiente manera: Grupo: es un conjunto bastante inestable y ocasional de, al menos, dos individuos que se encuentran en interacción el uno con el otro. Grupo en sí: aquel que forja una nueva entidad (identidad grupal) en la que el conjunto es claramente superior a la suma de sus componentes. Para que ello ocurra debe haber un proceso en el que diversos problemas son afrontados en el decurso de una serie de etapas. Queda claro que la primera definición, la de Grupo, no se identifica con lo que anteriormente se había

23


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

definido como grupo de investigación, porque resulta poco probable que éste, en su informalidad, genere productos y menos de la envergadura que requiere la investigación. Es la segunda la que nos concede la posibilidad de analizar los grupos de investigación desde el punto de vista de la identidad grupal, porque su tesis plantea que cada grupo debe operar bajo la égida de tres sistemas internos que le otorgan la capacidad de ser un grupo en sí. Estos sistemas son: primero, el sistema personal, el cual está construido por las características y cualidades que vienen con cada individuo que integra el grupo, pero que influyen en el desarrollo del grupo. Por ejemplo: - La motivación. - La actitud hacia el trabajo - Las capacidades, las necesidades - La conciencia de sí mismo, etc. Estas características individuales deben ser atendidas por los grupos, porque para lograr la visión de conjunto, lo primero a tomar en cuenta, es entender, conciliar y afinar a cabalidad las expectativas individuales en función de que concuerden, al ceder y aportar en función de la visión de grupo. Es tarea ardua pero impostergable aminorar los egos individuales en favor de la entidad. Segundo, el sistema social se refiere a la operatividad interna del grupo, es decir al conjunto de normas, esperanzas, tradiciones, procedimientos, sistemas de control

24

y dirección que lo convierten en un grupo en sí con sus propios comportamientos y relaciones. En nuestro caso, esto se refiere a la formalidad que un grupo en sí (para nosotros un grupo de investigación), debe poseer para concretar las tareas, objetivos, productos que de otra manera perderían seguimiento, efectividad y posibilidad de concreción. Si un grupo no crea el hábito del sistema social está condenado a la intrascendencia, a la desintegración a la informalidad estéril. Tercero, el sistema cultural, que excede al grupo, va más allá de sus meras interrelaciones. Este contexto aunque externo es el que ofrece convicciones, valores, reglas y costumbres que más tarde organizan el comportamiento grupal. Este sistema ofrece al grupo un marco de referencia que contiene creencias comunes, así como una ética y estética comunes. Como podemos ver, el grupo no solamente tiene que contar con sus particularidades, sino también debe tener en cuenta el contexto en el que está funcionando, pues esos contextos son capaces de potenciarlo o de limitarlo en su accionar, es decir, el sistema cultural moldea al grupo bajo condiciones que éste no puede controlar totalmente. Dicho lo anterior, no dudamos en afirmar que la teoría de Boyd y Richerson (1985) engloba desde lo muy particular hasta los aspectos más generales, por ello la consideramos una excelente herramienta para radiografiar los comportamientos


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

y trayectoria de los grupos de investigación de la UPTM, para ello partimos, principalmente, del concepto de Identidad Grupal y toda la teoría que él ha generado al respecto, aplicándola a las actividades reportadas a la División de Investigación Extensión, Postgrado y Producción (DIEPPUPTMKR), por los grupos que hacen vida en este recinto. Toda la información se recabó directamente de los archivos DIEPP que la contenían, lo que le otorgó a este trabajo el carácter de estudio de campo. El instrumento de recolección de datos fue la lista de estimación que permitió registrar, de manera escrita, la información sobre productos individuales y grupales, reuniones periódicas y sus registros formales de cada uno de los grupos. Esta información se graficó y analizó tanto de manera cuantitativa (tablas, gráficos), como cualitativa (teoría de Boyd). Finalmente, y a manera de conclusión, se hizo un planteamiento que permitirá abrir un debate y generar una proyección crítica sobre la necesidad de sincerar las actividades de los grupos en la UPTM y, por extrapolación, en universidades e institutos universitarios del mismo tenor.

Discusión de resultados La investigación realizada encontró un documento en los archivos de la DIEPP que contabilizaba y nombraba veinte (20) G.I. dentro de la institución, sin embargo, el examen detallado producido por este estudio en los registros específicos sobre las actividades de los grupos

hecha en dicho departamento, arrojó que solo un total de catorce (14) G.I. reportaron algún tipo de tarea y están registrados formalmente en la DIEPP, esto en un período de funcionamiento de once años (2003-2014). De estos grupos, cinco (5) son nuevos, es decir su período de formación no excede los dos (2) años, evidentemente su trayectoria temporal no arrojaría datos confiables ni serían válidos como indicadores de la identidad grupal que es el norte de esta investigación, esta es la razón fundamental por la cual los grupos Centro de Preservación de Recursos Fitogenéticos (CEPREFI), Centro de Estudios del Sistema Agroalimentario Nutricional “Juan de Jesús Montilla Saldivia” (CESANJJMS), Comunidad de Investigación Multidisciplinaria en Educación (CIME), Grupo de Investigación Ciencias Básicas Aplicadas (GICBA), Grupo de Investigación en Ciencias Contables (GICCO), no fueron considerados en el análisis. El resto de los grupos, nueve (9) en total, Comunidad de Investigación en Entornos Virtuales de Ejido (CIEVE), Grupo de Comunicación con Comunidades (EICOMCOM), Grupo de Investigación Gestión del Desarrollo (GRIGEDE), Gestión Tecnológica (GT 3000), Laboratorio de Tecnología Geográfica Aplicada a la Gestión (LABTIG), Grupo de Investigación en el Área Tecnológica y Educativa (GI@TEEB), Grupo de Matemática (GM), Grupo de Conversación, Lectura,

25


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Investigación Multidisciplinaria Café con Sentido (GCLIMCafé) y Grupo de Estudios Multidisciplinarios (αGEM), sí son valederos como objeto de análisis, porque su período de formación va entre los cinco y once años de vida académica. En ellos se apoyaron los resultados de este estudio. La manera como fue concebida la Identidad grupal en este trabajo se estructuró analizando cada sistema por separado (excepto el sistema personal), e interpretando los elementos posibles de cuantificación, todo de acuerdo a las premisas teóricas enunciadas por Boyd y Richerson (1985), pudiendo hallar de esta manera valores capaces de determinar los rasgos que definen este tipo de identidad. En lo que respecta al sistema personal resulta sumamente complejo abordarlo en esta investigación, porque necesitaríamos datos distintos, más personales y subjetivos de los que normalmente son reportados a las instancias administrativas competentes. Su tratamiento excede los límites de esta investigación. Este tema debe ser resuelto en el seno de los grupos de investigación, cada grupo tiene la obligación de hacer conciencia de que el sistema personal es fuente de obstáculos tan poderosos que son capaces de anular y acabar con vida de un grupo o, por el contrario, contribuye, en el caso de ser bien manejado, a la armonía, la producción y al fructífero entendimiento de sus miembros, es decir, de él partiría un adecuado funcionamiento de los grupos.

26

Lo que se concibe como el sistema social es el nudo donde se sustenta esta investigación. Se refiere esencialmente al funcionamiento interno que poseen los grupos con respecto a la aplicación de normas, valores, costumbres, sistemas de control, hábitos de socialización y producción, etc. Sin estos elementos puede haber un excelente desempeño del sistema personal, pero no llevaría a nada, porque no se concretaría lo que entendemos como grupo en sí. Al no haber formalización del trabajo, cumplimiento de objetivos, y generación de productos, retrocederíamos a la informalidad y es ella la que debemos evitar dentro de instituciones universitarias, donde los grupos de investigación deben poseer un sistema social consolidado, capaz de procesar y ejecutar este nivel. La conversión de lo que Boyd y Richerson (1985) concibe como sistema social se interpretó en este trabajo en función de dos grandes variables: primero, las Actividades Internas de los grupos y segundo, los Proyectos Ejecutados por cada grupo. Cada una de ellas con dos subvariables: - Actividades Internas m Reuniones reportadas a la DIEPP m Actas o los Informes de Asistencia a reuniones. - Proyectos Ejecutados m Productos m Informes anuales e Informes de proyectos ejecutados.


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

El análisis de estas variables y subvariables tradujo el sistema social de los grupos de investigación que han hecho vida en la institución IUTE-UPTMKR, el cual se muestra a continuación. En la primera variable, Actividades Internas, la sub-variable Reuniones sólo se cumplió medianamente durante los dos primeros años de funcionamiento de la mayoría de los grupos (CIEVE, EICOMCOM, LABTIG, GRIGEDE), en dos de ellos (GT 3000 y GI@TEEB), esta sub-variable se mantiene hasta los cuatro años; en el caso del Grupo de Matemática (GM) esta actividad se extiende a los hasta los ocho años y un sólo grupo (GEM), ha mantenido durante once años la periodicidad de sus reuniones en un nivel alto sin variaciones significativas. Por su parte, la sub-variable Informes de Asistencia o Actas aparece en cero (0) en cinco (5) de los grupos estudiados (GT 3000, CIEVE, EICOMCOM, LABTIG, GCLIMCafé), en dos (2) de ellos (GRIGEDE y GI@TEEB)

este valor aparece durante los primeros dos (GRIGEDE) o cinco años (5) (GM), y sólo uno de los grupos (GEM) se mantienen de manera constante en estas dos subvariables (Ver Gráfica Nº1). La gráfica nos dice que hay tres maneras de comportarse: los grupos que han mantenido sus actividades a lo largo del tiempo (GEM), los que se mantuvieron funcionando entre dos y cinco años o dejaron de reportar sus actividades ante el ente administrativo correspondiente (GM,GT 3000, GRIGEDE y GI@TEBB), y los que se registraron como grupo, pero cesaron en sus funciones apenas un año después de su fundación (CIEVE, EICOMCOM, LABTIG). Lo que deja claro la gráfica es que la mayoría de los grupos no formaliza sus actividades internas, para luego convertirlas en hábito, nos referimos a las reuniones periódicas y a los informes de asistencias o actas. Tres de los grupos estudiados comienzan

Gráfica Nº 1

Fuente: Datos tomados de los archivos DIEPP-UPTM. Recopilados por GEM

27


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

con reuniones y dos de ellos además llevan actas, pero luego de un período, que en el mayor de los casos no supera los tres años, pasan a una fase en el que no reportan ninguna actividad. Es de hacer notar que luego de haber cesado las reuniones y el reporte de actas ningún grupo parece haber recuperado estas actividades, lo que permite deducir que prácticamente eliminan su sistema social y el grupo queda cerca del grado cero de actividad. Esto nos deja ver que casi la totalidad de los grupos que hacen vida en la UPTM no logran concretar lo que Boyd y Richerson (1985) señala como identidad grupal, es decir, no tienen el cemento que les permita cerrar filas y generar defensas para enfrentar y superar las circunstancias propias de su entorno (sistema cultural) y sus particularidades individuales (sistema personal). En relación con la segunda variable, Proyectos Ejecutados, el análisis de la sub-variable Productos reflejó que seis, de los siete grupos estudiados, han reportado uno o más productos durante su vida activa, sólo el grupo LABTIG no presentó ninguna información. Esto nos indica que la gran mayoría de los grupos comenzó con un producto justo para el momento de su fundación, pero en cuestión de uno o dos años ya no se encontraron reportes de ellos. La variación la conseguimos en GI@TEEB y en GEM. En el caso de GI@TEEB reportó productos durante cuatro años consecutivos (2009-2012), el último año no existe información actualizada de este grupo. El grupo GEM, a

28

diferencia de la mayoría, no reportó productos durante sus primeros dos años de funcionamiento, fue en su tercer año (2005) cuando lo hizo por primera vez, pero a partir de allí ha venido creciendo de año en año con altibajos poco significativos, y durante los dos últimos años ha logrado sus mayores índices de productividad. Colegimos que debido a que es el grupo con más de diez años de trayectoria y sumado a que han gestionado sus actividades internas con un índice de crecimiento constante, entonces se evidencia que poseen un grado de madurez que demuestra la existencia de una identidad grupal. La sub-variable Informes, (semestrales, anuales o trimestrales, plan anual de operaciones) e Informes de Proyectos (Gráfica Nº 2), se proyectó para constatar la formalidad de cada grupo al rendir informes de sus productos a la entidad de investigación, porque estos reportes generan control sobre las actividades que realizan los equipos dentro de la institución, de no ser así se sienta un principio de anarquía que culmina en una digresión de los esfuerzos los cuales no coinciden con las líneas de investigación de interés para la universidad. El estudio arrojó que seis de los grupos estudiados (GRIGEDE, GT 3000, GM, GCLIMCafé, GI@TEEB y GEM), presentaron algún tipo de informe, pero de forma similar a lo que pasó con los datos de la sub-variables Actas e Informes de Asistencia, luego de cumplido un período que va entre dos y tres años, tres (GRIGEDE, GT 3000, GI@TEEB) de los cuatro


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

grupos no continuaron entregando a la oficina correspondiente dichos informes. Sumado a esto último debemos decir que tres grupos nunca informaron las actividades realizadas, quizás porque desconocían la importancia de la formalidad o quizás porque no tenían productos para reportar. Es de hacer notar que la relación entre las dos sub-variables (Actas o Informes de Asistencia; Informe o Informes de Productos), debería ser equilibrada, entendiendo por esto que dentro de su sistema social cada grupo debe prepararse para rendir cuentas a las instancias administrativas del contexto que

lo rodea (sistema cultural), esto permite el engranaje coherente con las líneas institucionales, regionales y nacionales de investigación, además, el producir e informar crea un hábito necesario para la sobrevivencia en el tiempo de los grupos y para su pertinencia en la investigación. De no ser así, estamos ante un problema de pertenencia institucional que representa una de las barreras más temibles que enfrenta una universidad, pues elimina el compromiso que deben poseer sus miembros para vitalizar y remozar constantemente la dinámica de crecimiento institucional-personal. Sin esta querencia la condena a la inmovilidad está sentenciada,

Gráfica Nº 2

Fuente: Datos tomados de los archivos DIEPP-UPTM. Recopilados por GEM

29


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

pasando a ser los claustros universitarios entes parásitos de una docencia repetida y lerda. El último sistema que Boyd y Richerson (1985) trata es el sistema cultural. Este se refiere al contexto que rodea a los grupos de investigación, ya sea institucional, regional, nacional o internacional. Estos ámbitos influyen positiva o negativamente dentro la trayectoria de los grupos, un sistema cultural adverso retiene y ralentiza no sólo la formación de grupos sino, de forma más preocupante, aminora la importancia de una conciencia investigativa institucional, lo que implica que no hay políticas adecuadas para el estímulo al investigador ni a la investigación, esto ancla a la universidad en un accionar sin profundidad académica, que la elimina de su función natural, la de producir conocimiento. Por el contrario, un sistema cultural favorable crea las condiciones para que el desempeño de los docentes investigadores haga de las instituciones un factor de crecimiento social y de empuje al desarrollo nacional. En este último sentido, podemos notar un punto de inflexión que se está gestando en los años recientes, que viene dado por la creación de políticas diseñadas en el nivel ministerial y que obligan a las universidades a privilegiar las tareas investigativas. Esta nueva concepción permea las universidades desde arriba, desde sus máximas autoridades y fluye por los estamentos académicos hasta llegar a los docentes. Su deficiencia

30

fundamental proviene del hecho de que se implementa por decreto, es decir las autoridades “ordenan hacer”, pero esto choca con una cultura que durante más de 30 años ha consolidado una enorme apatía en lo que respecta a la participación en la investigación. Dentro de las políticas creadas encontramos el reconocimiento y estímulo que a nivel nacional se hace a los investigadores, de forma individual, en el Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII), generado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y articulado por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI). El PEII vino a complementar la labor iniciada por la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) que, con algunos años de antelación, había iniciado programas de convocatorias a financiamiento de proyectos, el principal propósito del PEII, además de también financiar proyectos de investigación, se centra en la búsqueda de crear una base amplia de investigadores que impulsen un clima de competencia investigativa que renueve la producción científica nacional. Con la finalidad de sopesar el sistema cultural en el que están imbuidas las (UPT) Universidad Politécnica Territorial y los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT) acudimos a los indicadores nacionales planteados por el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI 2013), en ellos se evidencia que cinco universidades autónomas concentran


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

el 38% de los investigadores registrados en el PEII para el año 2013. Ninguna UPT ni ningún IUT aparecen en las cifras de forma individual, dado que los 3.894 investigadores agrupados en “otras instituciones” (“Resto” en la Gráfica), están representados por organizaciones con menos de 100 investigadores, por lo que resulta evidente que ninguna de las UPT-IUT alcanza esa cifra (Ver Gráfica Nº 3). Si por el contrario, nos enfocamos en el caso puntual de nuestra casa de estudios, encontramos que a la situación nacional se suma el hecho de que no existe un PEII interno en la UPTM, esto a pesar de los esfuerzos realizados por crear uno en gestiones directivas anteriores de la DIEPP y vale decir, dichas gestiones nunca gozaron de la voluntad propicia por parte de las instancias directivas rectorales para su puesta en práctica. Es el caso que en esta institución, hasta el momento de redactar este texto, no hay un registro y seguimiento de los investigadores e innovadores existentes en el PEII nacional. Así las cosas, es inevitable el pensar que el

cambio de IUTEjido a UPTMérida ya se concretó legalmente pero, no ha ocurrido lo mismo en las estructuras organizativas que gestionan lo concerniente a la investigación, pues éstas repiten esquemas desfasados y atrasados que no ayudan en nada a dar el verdadero, el legítimo giro hacia una concreción de una universidad que se actualice con el tiempo en el que le toca existir. La herencia recibida de los IUT mantiene una poderosa inercia que funciona como una carga pesada para las nuevas UPT, porque no se echaron, en el momento preciso, las bases para potenciar y hacer una realidad la investigación y, por consiguiente, la creación de G.I. En este momento aún no existe una política institucional sobre la investigación que sea transparente y, mucho menos, capaz de estimular su crecimiento y proyección. Los intentos al respecto siguen estando en ciernes. Otro elemento que merece la pena comentar es que, según cifras del ONCTI (Boletín, 2013), cinco universidades autónomas agrupan el 43% de los proyectos de investigación presentados para esa fecha. En la

Gráfica Nº 3

Fuente ONCTI, Boletín 2013. Distribución de datos por GEM

31


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

última convocatoria de Investigación realizada en el año 2012, de los 160 proyectos aprobados, solo 3 UPT lograron financiamiento (4 proyectos en total, la UPTM se adjudicó dos (2) de los cuatro alcanzados, y lo hizo a través del grupo GEM). Esta cifra es porcentualmente similar a lo logrado por los IUT para la obtención de recursos mediante la LOCTI en el año 2007, que señalaba el 0,87% del total repartido (Quintero, 2007), en otras palabras, la situación luego de siete años transcurridos, sigue igual, no se ve crecimiento significativo para estas universidades en cuanto a la obtención de recursos y, por ende, de creación de proyectos de investigación. Un dato también interesante a

cotejar con la UPTM, como referente comparativo geográficamente cercano y guardando las proporciones históricas y académicas, es el número de grupos de investigación existentes en la Universidad de Los Andes (ULA), cuenta con 177 G.I. según el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT, 2006). No en balde es la ULA la que en el nivel nacional presenta el mayor número de proyectos de investigación registrados en Venezuela (726 proyectos) para el período 20072012. Cabe pensar que muchos de estos trabajos fueron hechos por investigadores individuales, pero lógicamente un alto porcentaje de estos proyectos debe recaer sobre los grupos de investigación de esa Universidad

Gráfica Nº 4

Fuente: ONCTI. Boletín 2013.

32


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

(Ver Gráfica Nº4). Se deduce que mientras mayor sea el número de G.I. de una universidad que estén trabajando orgánicamente y, obviamente, que también posean una identidad grupal, mayor será el volumen de productos de investigación a obtener, y más rápido será su crecimiento como institución de punta. Por último, la Gráfica Nº5 nos muestra un dato interesante para reflexionar sobre el papel de los docentes en las universidades y, sobre todo, en las universidades emergentes como las UPT. Se refiere a cómo distribuyó el Estado los recursos para los investigadores que lograron la categoría PEII en el país en el año 2013. La información nos dice que solamente el 6% de los recursos destinados para reconocer y estimular a los investigadores del país recayó en instituciones que no cumplen un rol universitario. Un abrumador 94% no deja duda de que

el estado venezolano ha confiado a las universidades la responsabilidad de producir los conocimientos que la nación requiere para llevar adelante su proceso de crecimiento. Si a ello sumamos que, como dijimos anteriormente, las instrucciones ministeriales apuntan hacia el empuje de la investigación en las universidades emergentes, dejando de lado la mediocre mentalidad “docentista” que venía prevaleciendo en estas instituciones (la que pretexta: “mi primera prioridad como docente es dar clases”), queda claro entonces que estamos en un momento donde se requiere.

Conclusiones En la mirada detenida que este estudio hace sobre nuestra realidad investigativa institucional, encontramos un registro de 11 grupos de investigación haciendo vida en la UPTM, de los cuales cinco son de reciente creación y sólo uno (GEM), de de los siete con trayectoria temporal significativa para poder ser analizados,

Gráfica Nº 5

Fuente ONCTI, Boletín 2013. Distribución de datos por GEM

33


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

uno presenta estables y productos de investigación (registrados oficialmente y financiados a nivel nacional por organismos como la ONCTI), que lo perfilan como un grupo en sí, es decir, con identidad grupal. Lo que deja en claro todo lo anterior es que existe una enorme debilidad en cuanto a la formación y desempeño adecuado de los grupos de investigación en la UPTM. Nuestra historia institucional, que sobrepasa los treinta años, demuestra que la formación y consolidación de grupos se enfrenta a dificultades y adversidades que no tienen otros grupos en universidades donde la investigación se ha convertido en un valor académico estable. Si las universidades emergentes como las UPT se toman en serio las políticas nacionales que, en los últimos años, han consignado e incrementado, paulatinamente, recursos destinados al aumento de las subvenciones a las tareas investigativas en los predios universitarios, entonces, su tarea más urgida, debería comenzar por crear las condiciones necesarias para que tal requerimiento sea una realidad. La inopia surgida en los terrenos de la investigación en estas universidades, producto de una esclerosis en el ánimo que ha durado por más de tres décadas, ha creado una cultura de la evasión de las responsabilidades que está muy bien maquilada por los mecanismos institucionales que supuestamente controlan las tareas del docente. Esta estructura debe ser demolida, debe ser superada. Para lograrlo el énfasis tiene que ser puesto no sólo en crear los entornos necesarios que permitan

34

allanar las dificultades técnicas y presupuestarias, sino que además los mecanismos de control deben girar desde su estado actual para comenzar a entender y valorar que la tarea del docente universitario no se construye, única y primordialmente, por su simple desempeño en el aula, por el cumplimiento de su horario de clases, que es lo que en este momento se estima, sino que su valía es directamente proporcional al aporte que brinde al crear un conocimiento novedoso e innovador producto de su esfuerzo investigativo. Este es un principio universal para poder situar la importancia de una casa de estudios superiores. Entonces, la labor por hacer se resume en una sola palabra: estímulo. Estímulo a quién o quiénes emprenden, sinceramente, el sendero de tratar de rendir cuentas de sus compromisos integrales, de aquellos que no dormitan en la comodidad de una faena cumplida a medias, de aquellos que redimen el espíritu universitario. El monitoreo que se haga sobre el funcionamiento de los G.I. es un buen punto de partida para comenzar a trabajar sobre este propósito de redención de lo universitario. Los G.I. son asociaciones de docentes que conjuntan esfuerzos para lograr resultados tangibles, por lo tanto, es una necesidad institucional que las energías allí sumadas no se extravíen, no se pierdan, que puedan canalizarse hacia cuotas productivas sustanciales. Lo que este estudio detectó es que mientras los grupos no posean un


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

mínimo de identidad grupal existe una alta probabilidad de que su vida productiva sea nula y se disipen en la nada sus esfuerzos. El trabajo busca hacer visible los vicios en los que pueden caer los G.I., con la finalidad de suministrar algunas vías de solución que les permitan comprender a los grupos en formación cuáles son los peligros y los errores más frecuentes en los que incurren. Para ser un verdadero grupo de investigación se debe pasar de la categoría de grupo a la de grupo en sí, de lo contrario seguiremos teniendo grupos que no corresponden a las nociones de producción, de control y de productividad que requieren las instituciones universitarias. Creemos que el esquema de funcionamiento que implica la identidad grupal es algo que debe difundirse a nivel institucional, para que los esfuerzos que emprendan

los docentes lleguen a buen término cuando se propongan formar grupos de investigación. Quizás sean los G.I. la piedra de toque donde pueda iniciarse una legítima transformación institucional que apunte hacia el desarrollo de la región y el país.

Referencias Bibliográficas - Boyd, R. / Richerson P. (1985) Culture and the Evolutionary Process. Chicago: Chicago University Press. - Fernández C. Carlos (2000). La comunicación humana en el mundo contemporáneo. Mc Graw Hill. Segunda edición. - ONCTI (Boletín, 2013), - Quintero D. José J. Las Universidades Politécnicas: ¿El éxtasis y la agonía? Cuadernos GEM encartado en la Revista Voces: tecnología y pensamiento Vol. 2 N 1 y 2 (2007). - Mejía C. Adriana M. “Estructura organizativa de los grupos de investigación de la Universidad de Antioquia como fuente de creación de conocimiento.” Revista Interamericana de Bibliotecología, Jul.- Dic. 2007, vol. 30, no. 2, p. 89-10

35


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Publicar artículos científicos. La concreción del trabajo de investigación Esther Z. Rosas Lobo Grupo de Estudios Multidisciplinarios GEM erosaslobo@gmail.com

En mi intervención anterior en estos mismos espacios, traté de dejar en claro que la publicación de un artículo científico no debe responder a simples exigencias académicas (asignaciones básicas de obligatorio cumplimiento durante un seminario de postgrado), prácticas que algunas universidades han impuesto, instituciones éstas que no han superado el proceso de reproducción del conocimiento, es decir, el tipo de formación que se administra en pregrado. Adentrarse en el mundo de los estudios de postgrado implica asumir la producción de conocimiento, y por ende, también el proceso de investigación. Publicar un artículo es sin duda el premio al esfuerzo, pero implica también dar a conocer el resultado de un trabajo, ponerlo a dialogar con los pares en el mundo científico, para validarlo, confrontarlo, refutarlo, en fin dejarlo al servicio de la ciencia del conocimiento. La publicación de un artículo científico proviene de trabajo de investigación -tradicionalmente una tesis de grado o un trabajo de ascenso que incluye cientos de

36


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

referencias, de cuadros estadísticos, de análisis cualitativos y cuantitativos dependiendo del caso, en fin un enorme volumen de información-, con cientos de páginas contentivas de información valiosa que se quieren dar a conocer mediante la publicación de un artículo científico, pero las revistas científicas tienen un límite en cuanto al número de páginas, el cual, en la mayoría de los casos, no supera las veinte páginas. ¿Qué hacer?, ¿Cómo reducir el trabajo? Estas son preguntas que angustian al investigador. Comúnmente se cree que con sólo recortar el trabajo de investigación tendremos un artículo, lamentablemente, no es así. La técnica del corte y pegue, en este caso, como en muchos otros, no funciona, más bien perjudica, frustra, confunde, porque el resultado es totalmente incoherente e ilegible. Comencemos por entender que la tradicional tesis de grado, por dar un ejemplo, no es ni se parece a un artículo científico. No obstante, con el producto del trabajo arduo y sistematizado realizado para una tesis (la teoría estudiada, analizada, comparada, etc., los datos procesados y analizados cualitativa o cuantitativamente) sí podemos obtener uno o más artículos, pero teniendo en cuenta que se trata de un texto nuevo. El camino duro ya fue recorrido, sólo resta decidir qué publicar. Se inicia entonces un ejercicio de selección controlada y sistematizada, de síntesis que

desembocará en un nuevo escrito, en el que se desarrolle un tema con su respectiva teoría, metodología, datos, análisis, discusiones y resultados. Una vez finalizado este proceso, se debe escoger la revista de nuestra preferencia para optar por publicar en ella. Las revistas científicas deben ser la primera opción de un investigador, porque éstas se rigen por estándares internacionales de calidad, son arbitradas, es decir, cuentan con un sistema de evaluación, que usualmente es el de “pares ciegos”, tienen visibilidad nacional e internacional puesto que pertenecen a índices reconocidos. Una vez escogida la revista, es imperativo consultar sus instrucciones para la presentación de artículos y seguirlas al pie de la letra para poder sortear la recepción del escrito en dicha revista. Cuando finalmente el artículo sea recibido en la revista escogida comienza una nueva etapa, el proceso de arbitraje, el cual “permite evaluar la calidad de los trabajos y recomendar correcciones o mejoras a los autores a fin de que el artículo tenga la máxima calidad posible” Rojas (2008). Lo anterior demanda del investigador una actitud abierta para recibir correcciones, para entender que el aprendizaje es un proceso continuo que no tiene fin, que hay personas calificadas y con la autoridad científica suficiente para

1 Dr. Rojas profesor de la Universidad del Zulia expone la importancia de publicar artículos de investigación en su artículo titulado: “Por qué publicar artículos científicos”.

37


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

evaluar, corregir, sugerir y rechazar la publicación de un artículo por razones suficientemente argumentadas. Incursionar en el mundo exigente y apasionante de la investigación, una “actividad altamente compleja y diversa, creativa y sistematizada, que está llena de sueños e ilusiones, paradojas e incertidumbres, sencillez y complejidad, que no tiene horario ni relación sindical y que está impregnada de un alto sentido vocacional y de perseverancia” (Rojas, 2008), es sin duda una experiencia que pueden golpear egos, cambiar vidas, formas de pensar y concepciones del mundo. Afortunadamente, la actividad intelectual ha venido evolucionando con el correr de los años, poco a poco se ha venido pasando del trabajo individual al trabajo en equipo, de trabajar de manera doméstica dentro de nuestras universidades a formar parte de grandes grupos y redes de investigación a nivel global y, lo que particularmente considero muy productivo, ha evolucionado de los gigantescos trabajos de grado (tesis) a los artículos científicos. El tiempo y la experiencia de los investigadores han mostrado que no es necesario culminar un trabajo de investigación para comenzar a publicar, como se solía hacer, lo que

traía como consecuencia enfrentar la cantidad de complicaciones y obstáculos a los que hicimos mención al inicio de este escrito. En su lugar, el proceso de investigación se está orientando hacia el producto, hacia un resultado concreto total o parcial, a la contribución significativa al conocimiento, a la ciencia, a la sociedad. El carácter dinámico y continuo de la investigación permite ir dando a conocer, mediante la publicación de artículos científicos, los resultados que se vayan obteniendo. La contribución de cada artículo es diferente, unos aportan grandes descubrimientos, otros hacen colaboraciones más pequeñas y muchos presentan avances de investigación, pero todos son igualmente significativos porque provienen de un hecho investigado. Sin lugar a dudas la publicación de artículos en revistas científicas no sólo resulta productiva para el investigador, sino para el conocimiento y para la sociedad en general. La brevedad, concisión y rapidez de los artículos científicos conjuntamente con la visibilidad y el impacto en el mundo científico de las revistas científicas forman una llave excelente para dar a conocer los aportes a la ciencia y al conocimiento alrededor del mundo.

2 Rojas (2008) expone en su artículo “Por qué publicar artículos científicos” el paradigma de la cultura del artículo científico, en la que detalla las ventajas de publicar artículos científicos, entre ellas destacan la brevedad., concisión, rapidez, globalización, alcance sobre comunidades específicas. En fin, visibilidad, impacto…

38


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Ahora bien, es bien sabido que las universidades alrededor del mundo son reconocidas como las productoras de conocimiento más grandes de su región. Nuestras universidades no pueden ni deben tener un rol diferente. Debemos apostar por el fortalecimiento de la investigación y de la cultura universitaria, por medio del refuerzo positivo de la actividad investigativa, el apoyo a los investigadores nóveles, el reconocimiento a los investigadores consolidados como tutores y formadores de las nuevas generaciones y a la corrección, si fuera necesario, de los procedimientos institucionales que coordinan el área investigativa dentro de nuestras universidades. Se deben tomar las riendas y afianzar el proceso de investigación de las universidades venezolanas emergentes, la activación efectiva de sus grupos de investigación, creando la motivación por el hecho investigativo, y articulando una política eficiente y estimulante en sus postgrados. Se debe entender que la investigación permite ampliar los conocimientos, discutir el sentido de las cosas, resolver problemas, alimentar la enseñanza, en fin interactuar entre lo conocido y lo por conocer. Hacer investigación obliga a la universidad a salir de la dimensión doméstica puramente interna, pasiva, repetitiva y entrar en la dinámica de cualquier universidad del mundo, convertirse en la productora de conocimiento más importante dentro de su contexto territorial que le permita proyectarse a nivel regional, nacional e internacional.

39


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Perfil Jornadas de investigación y tecnología aplicada Es evidente que es la investigación la base del conocimiento y de la praxis universitaria. Por lo tanto, la creación y consolidación de eventos que permitan el encuentro, la discusión y la divulgación de los productos investigativos da sentido pleno al quehacer universitario. ¿Por qué? Sencillamente porque ella tiene la facultad y el alcance de cubrir, proteger y mejorar la docencia, además de ser el elemento que entronca con lo que conocemos como vinculación social. Por ello, es la investigación quien cierra el ciclo que lleva y concreta

40

lo académico, universitario.

lo

profundamente

Dicho lo anterior, resulta imprescindible destacar el impulso que se le ha venido dando a la investigación en los últimos años en nuestra Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTM). A tal respecto, el punto de encuentro para promocionar el esfuerzo docente propio, regional y nacional han sido la elaboración y ejecución de Jornadas investigativas, las cuales han estimulado y puesto de manifiesto


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

un crescendo constante en el espíritu docente por destacar en estos terrenos. Las iniciativas en torno a la generación de eventos científicos se inician en el año 2007, cuando promovido por el Grupo de Estudios Multidisciplinarios (GEM) y con el apoyo de la División de Investigación, Extensión, Postgrado y Producción (DIEPP), del entonces Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), se realizó el “Primer Encuentro Regional de Docentes Investigadores de los Institutos y Colegios Universitarios de Los Andes”, durante los días 28, 29 y 30 de Noviembre de ese año. Como una respuesta a la necesidad de resaltar la actividad que se venía desarrollando en estas instituciones y que, de alguna manera, quedaban soslayadas por la mayor y más dilatada experiencia de las Universidades del país.

Como una continuación de este primer esfuerzo, dos años más tarde, el grupo GEM organizó las “Jornadas Nacionales de Docentes Investigadores de los IUTs y CUs”, durante los días 23, 24 y 25 de Abril de 2009. Esta vez, el evento se realizó en conjunción con el Hotel Escuela de los Andes Venezolanos, en un ejercicio de comunión entre los institutos y colegios universitarios del estado Mérida. A pesar de los esfuerzos realizados por ambas instituciones se notaba la falta de compromiso real por parte de las organizaciones para con el hecho investigativo, por lo que el Prof. José Juvencio Quintero, como uno de los miembros organizadores de las jornadas, expresó en el informe de cierre de las jornadas lo siguiente: “… lo central aún está por comenzar a hacerse, trabajar para mejorar y ampliar el potencial existente apro-

41


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Perfil vechando la enorme oportunidad que brinda el presente será ahora tarea y responsabilidad de las políticas que implementen las autoridades de turno, el futuro crecimiento o depresión de este punto vital en lo que consideramos “lo universitario” dependerá preferentemente de su claridad o de su miopía para interpretar esta ecuación favorable y convertirla así en una constante que identifique la institución y no un “rara” y coyuntural etapa en su historia de sopor y yermo transcurrir” (Informe de Evento. GEM, 2009).

Lamentablemente, las políticas de apoyo interno no supieron reforzar estos trabajos y debieron pasar tres años para que nuevamente, y ahora bajo la figura de Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, las autoridades de

42

la DIEPP, bajo la Coordinación del Prof. Jesús Montilla, retomaran con el entusiasmo apropiado, las labores de promover y realizar un evento de jerarquía acorde a la nueva imagen institucional. Así surgen las “I Jornadas de Investigación y Tecnología Aplicada” en el mes de noviembre, los días 28, 29 y 30 del año 2012. El éxito alcanzado en esta convocatoria y la conformación de un grupo de trabajo estable dentro de la Universidad, coordinado desde la DIEPP, han resultado elementos motivadores para convocar en los años sucesivos las ediciones anuales de “Las Jornadas”, que buscan en este momento su consolidación en el espacio regional, en armonía con


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

iniciativas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en fechas similares. La realización de las “II Jornadas de Investigación y Tecnología Aplicada. Nuevas realidades y Tendencia de la Investigación en la Universidad Venezolana”. En el año 2013 (20, 21 y 22 de Noviembre), y las “III Jornadas”, en la ciudad de Bailadores, los días 26, 27 y 28 de Noviembre del 2014, bajo la Dirección de las Profesoras Amaluz Angarita y Marjurie Uzcategui, ratifican el papel que debe desempeñar la investigación como hecho cotidiano en una institución de verdadero nivel universitario, que aspira descollar en una ciudad como Mérida, de amplia tradición en estudios superiores, al punto de ser identificada por antonomasia como “la ciudad universitaria”.

los investigadores como para Universidad en su conjunto.

la

Sirva este pequeño reconocimiento a todos estos eventos, y especialmente a las “Jornadas de Investigación” y las personas comprometidas con su desarrollo, en función de rescatar el papel fundamental de la UPTM, el fortalecimiento de la investigación como base de una verdadera docencia de calidad. Federico Del Cura

Es de hacer notar que el hecho más notorio de la evolución que han sufrido “Las Jornadas” de la UPTM radica en que para las II y III Jornadas el equipo de trabajo ha generado un libro electrónico, el cual no sólo reúne los resúmenes de los trabajos presentados, como se hace en la mayoría de los eventos de este tenor, sino un libro electrónico, con todos los requerimientos de Ley (ISBN y Depósito legal) que agrupa los trabajos presentados en el evento en extenso. Este es un valor agregado tanto para

43


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Cuadernos para la Lectura La informática y su relación con la empresa. José Humberto Quintero Dávila Mérida, Edición de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida. 2012 Estamos ante un nuevo libro del profesor José Humberto Quintero Dávila, anteriormente conocíamos de él Modelo Gerencial basado en el Cuadro de Mando Integral “Estrategia Gerencial. The Balanced ScoreCard”, impreso por Editorial Educativa Española, y Diseño Gerencial basado en la Metodología del Cuadro de Mando Integral para el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, libro electrónico editado por el Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. En esta ocasión nos llega La informática y su relación con la empresa, un libro editado por la Universidad Politécnica Territorial de Mérida y que, principalmente, trata de conciliar temas afines a la Informática y a la Administración de Empresas. Para ello el profesor José Humberto acude a líneas temáticas cardinales que le permiten ir tramando las posibilidades de conexión de ambas ciencias, con ello estructura entornos que, en ambas partes, se articulan de manera precisa en favor del entendimiento y compresión de sus puntos de contacto. Dotado de un arsenal de temas que acogen una variedad de asuntos de actualidad (el ciberespacio; la cibercultura; la sociedad de la información; los proyectos de sistemas de información; el factor humano en la organización; etc.), el autor recurre a su experiencia para compilar un material que

44


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

sirve de plataforma para que el lector se aventure en conocimientos más amplios y exhaustivos que le permitan entender claramente el maridaje de ambas disciplinas del saber. La informática y su relación con la empresa apunta principalmente hacia docentes, estudiantes y profesionales de estas áreas pero, no obstante, esto no limita a que cualquier lector curioso pueda acercarse a sus páginas y disfrute de ensanchar sus conocimientos ya que es un texto escrito desde una óptica docente, es decir este libro es como un aula donde siempre está presente el objetivo de educar de manera didáctica y atractiva. Esta es una lectura recomendable para todo aquel que se sienta atraído por la sed de escudriñar e ilustrarse, en los recovecos que fusionan los aspectos más significativos de la informática y la empresa. José. J. Quintero D.

Alberto Sato Los tiempos del espacio Los libros de EL NACIONAL Junio 2010 Habitamos un espacio y nos apropiamos de él, sin darnos cuenta que es inherente a la esencia y existencia del ser humano. Este libro analiza la noción de espacio desde la arquitectura pasando por interrogantes y cuestionamientos que se pasean de la filosofía, a la psicología, de la teoría del arte a la epistemología, de la historiografía a las ciencias de la naturaleza. Un elemento significativo en el texto es la estrecha vinculación que Sato establece entre la idea de la posibilidad de abstracción y una cierta tendencia a la desmaterialización de la experiencia del espacio.

45


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Esta obra vislumbra aspectos históricosestéticos y artísticos en la que se formula que la Arquitectura es el arte del espacio y a su vez aspectos referidos a la Arquitectura Moderna donde se asegura que ella es una disciplina del espacio. Ramiro Prato V.

REVISTA CIENTÍFICA Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias División de Investigación

La Revista Científica de la Universidad del Zulia es una revista de la Facultad de Ciencias Veterinarias en la Universidad del Zulia orientada a dar a conocer artículos científicos de investigadores tanto de la Facultad como de las otras instituciones afines a la profesión, que estén relacionadas con las diversas áreas en las ciencias agropecuarias. Es de hacer notar que este es un órgano internacional que cumple con una periodicidad bimensual. Esta revista está indizada y registrada en las siguientes instituciones de reconocida trayectoria: - Institute for Scientific Information (ISI). - Science Citation Index (SCIExpanded). - Ulrich´s Periodicals International Directory. - Veterinary Bulletin. - Index Veterinarious. - CAB Abstract Database-UK. - Base de Datos NISC Colorado- USA. - Base de Datos LILACS/CD ROM (BIREME)Brasil - Base de Datos de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (REVENCYT). - Registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas Venezolanas CONICIT-MTC - ASEREME. Esther Z.Rosas L.

46


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Cuadernos de Cine

Birdman

o (La inesperada virtud de la ignorancia) Director: Alejandro González Iñárritu Año: 2014 / País: USA

Birman es una película extraordinaria en todos los sentidos. Desde la primera escena hasta la última queda en evidencia la madurez y evolución de su director, el mexicano

Alejandro González Iñárritu, quien despliega en este film no solo la audacia de un guión sumamente cuidado e ingenioso, el uso y deleite de una brillante pericia técnica y un

47


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

reparto actoral de primera línea, sino que, además, sus escenas poseen una propuesta artística deslumbrante que promete ser referencia obligada de futuros creadores. La cinta narra la historia de Riggan (Michael Keaton) un actor de Hollywood que en el pasado tuvo algún éxito interpretando a un superhéroe, Birdman -hombre pájaro-, una producción hollywoodense de masas, pero que ahora decide incursionar en el teatro, en Broadway nada menos, no solo actuando sino, además escribiendo, dirigiendo y produciendo una obra de su autoría. Los contratiempos y descalabros que desarrolla la historia convocan a otros personajes como Mike (Edward Norton, quien destaca con una poderosa interpretación), a construir un mosaico, un retrato de un cosmos de luces y sombras, de desniveles y apariencias que, en su riqueza, dan cuenta de la complejidad del tiempo y las sociedad que nos toca vivir. La esquizofrenia que sufre el personaje central permite vislumbrar una personalidad escindida entre un pasado de éxito y un presente de incertidumbre y vértigo de riesgo. Desde este punto de partida penetramos en el mundillo que subyace detrás de las tablas, sus detalles, sus miserias, pasiones, intrigas, toda la urdimbre humana que se teje tras los telones y que alimentan la fantasía de esta cinta, en ocasiones alucinante, pero que en su particular ritmo narrativo no solo logra enganchar y envolver al espectador, sino que

48

también alcanza una atmósfera estética sostenida en un virtuosismo técnico que abarca toda la película. Esta destreza técnica consiste en el uso de un plano de secuencia único (claro está, trucado), es decir, la película da la impresión de haber sido filmada en una sola toma, sin cortes, solo este efecto imprime en la trama una cadencia de fábula que desequilibra la concatenación temporal a la que estamos acostumbrados en la mayoría de los filmes. Está fábula, -porque la cinta es en esencia una fábula pletórica de ironía-, que se orquesta en la psique de Riggan, personaje con el que Michael Keaton enhebra una actuación memorable, explora un elemento de enorme riqueza temática, la identidad. El sondeo en sí mismo, se entabla en un debate en el que personaje lucha consigo mismo, allí afloran los errores de su pasado familiar, su turbio presente, la imposibilidad de conectar con su entorno, en líneas generales, de armonizar una coexistencia con un contexto que se antoja resbaladizo e inalcanzable. Esta incapacidad, que guía al personaje y a la película, alegoriza los procesos identitarios que surgen del contraste de una dualidad perceptiva: la visión que hacemos de nosotros mismos versus la interpretación que los otros nos aplican. Este recurso juega a encender la reflexión sobre lo que se es, apariencia y autenticidad comienzan a cuestionarse en la mente del espectador replicando, como en un juego de espejos, las angustias del personaje escindido; en otras


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

palabras, cada suceso apunta hacia la profundidad reflexiva, hacia la duda, la angustia de lo que somos, aquello que Kant en algún momento refirió palabras más, palabras menos, como: “El hombre es un habitante de dos mundos”. Birdman da para más. Inocula sátira en las dos grandes empresas de ilusiones y sueños, Hollywood y Broadway, con mordacidad cuestiona y, a la vez, exalta sus modelos, la naturaleza de sus representaciones, sentencia sin condenar. Al hacerlo también los espectadores somos desnudados. La pregunta que queda flotando es: ¿Cuánto de nosotros mismos hay en cada uno? Después de Birdman la pregunta se antoja necesaria. José J. Quintero Delgado

49


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Cuadernos Literarios Capitan Fabian Arroyo El artista, Fabián Arroyo, vive en Hacienda y Vega, muy cerca de Tabay. El Capitán Fabián, es piloto de aviación, un gran conversador, además de ser, pintor, escultor y poeta. “Su poesía atiende a los rigores de la sintaxis y de la palabra certera; sus escritos transmiten las efusiones emotivas de un ser que en lo recóndito libra sus propios combates espirituales, y temáticamente, constituye el cosmorama de un hombre esforzado en otro arte, el de la vida.” Último párrafo tomado textualmente de un artículo en su honor. Frontera ( 11/10/2003) realizado por Arturo Mora-Morales

Asentimiento

Desangrándose arrastraba solitario sus pasos aquel anciano combatiente. Regresaba de su última batalla contra un ejército implacable. A su espalda, testigo de tan desigual encuentro, el sol, también en retirada, teñía de un débil malva el caqui de su guerrera. Un terrible sufrimiento, múltiple, lacerante y terminal le infligían sus heridas. Grande era su confusión, sin poder definir prioridades, pues un dolor quizás más intenso, no achacable propiamente al enemigo, le desgarraba en infinitos jirones el alma, los más preciados recuerdos y dejaba en la indefensión total de sus verdades. Estaba a punto de claudicar, cuando ya próximo a su trinchera, sus rodillas se doblaron al girar en media vuelta para atibar la retaguardia, quizás como un postrer detalle de su oficio de soldado, entonces, sin temor y sin asombro observó una alta y oscura figura.

50


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Cuadernos Literarios Agitaba una bandera de tregua, le hacía gestos y guiños que lucían amigables. Irguiéndose con gran esfuerzo, con un gesto de asentimiento, tambaleante, avanzó aliviado. Hacienda y Vega 05-02-03

Huellas Sereno e instante besa el frío mar de la suave arena borrando celoso de tus pies las huellas, jeroglíficos grabados en mi mente; No sé si vienen o se alejan. Dime si eres realidad o fantasía, traslúcida habitante de mis sueños, figura dibujada por mis ansias, con alma de espuma y salitre, con cuerpo de óleo y trementina. Dormir quisiera en lo profundo y sólo despertar como un atlante, flotando junto a ti en un mundo azul y cristalino, envuelto por las algas de tus rizos, feliz, entre las esponjas suaves de tus pechos.

51


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Cuadernos Literarios

Renuncia Renuncio, sin temor, a todos mis temores, pues listo estoy, en el momento, para enterrar con la pompa que merece a la horrenda carga que me agobia, pero su peso tan enorme me dobló el alma en el camino. Hoy me arranco sin demora la portátil joroba, que no me pertenece, indeseable compañera en mi destino, con la cual he caminado tambaleantemente, por los caminos que mi ego ha señalado. Renuncio a mis bienes terrenales a todos mis amores no inmortales a mis odios y a todos mis errores. Hoy inicio un nuevo tiempo, sin vanas pretensiones de grandeza y triunfos, pero lleno de una luz maravillosa. Me despojo pues de todas las culpas y las dudas, de los horrendos moradores indeseados, que habitaron en calidad de no invitados las más recónditas grietas de mi mente. Mérida 14-12-1998

52


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Cuadernos Literarios La Paz Versos sencillos para adultos-niños.

Oswaldo Adelis Abarca Montilla. Lic. En Letras. Mención Lengua y Lit. Inglesa MSc en Educación Superior.

I La paz les dejo, La paz les doy, Quiero la paz, La quiero hoy. II Quiero la paz, La quiero ya Buena es la paz, Con Libertad. III Quiero la paz, Es la noticia, No existe paz, Si no hay justicia. IV Quiero la paz, Fuente de Vida, ¿Y qué es la Vida, Si no hay paz? V Quiero la paz, Es un gran valor, Y no habrá paz, Si no hay Amor. VI La paz les dejo, ¿Cuál paz me dejas? ¿La paz terrenal, O la de las estrellas? VII Yo quiero la paz, Con prontitud ¿La paz social, O la de espíritu? VIII Dame la paz, La paz individual, Sin esa paz, No hay paz social. IX Dame la paz, Es lo que quiero, Que yo sin paz, Me desespero. X Solo al final, Deseo saber ¿Podrá haber paz, Si no hay querer?

53


Cuadernos

Edward Simon: “Venezuelan Suite” 2014 Algunos artistas avanzan a grandes zancadas y brincos, mientras que otros evolucionan más lentamente por largos periodos de tiempo y trabajo constante. Edward Simón ( Punta Cardón, Península de Paraguaná, Edo. Falcón, 1969) es uno de esos raros músicos que logran hacer ambas cosas. Si tomamos una muestra para resumir su producción discográfica, así como sus colaboraciones como acompañante y arreglista de muy perfilados nombres de la escena del jazz norteamericano, caeremos en cuenta de la brillante performance que este venezolano ha logrado desde que se estableció allá como estudiante a sus 15 años en la Performing Arts School de Philadelphia, en Pensylvania, y luego como docente y pianista con los más amplios créditos de quien ya ha publicado más de 6 álbumes que han recibido enjundiosas críticas tanto de la prensa especializada, como de muy importantes exponentes del jazz. Así, John Kelman, del site All About Jazz lo ratifica al seleccionar su anterior grabación “Trio Live at Jazz Standard” (junto a John Patitucci y Brian Blade) como uno de los mejores lanzamientos discográficos del año 2013. Con el álbum “Edward Simon” ganó la designación de “10 de los mejores álbumes de 1995” según el diario The New York Times. El pianista panameño Danilo Pérez ha dicho : “Ed Simon es una gran fuente de inspiración, una fuerza en estallido y puente para todos los estereotipos de influencias y maneras de tocar el sonido latino.” En su larga lista de colaboraciones Edward Simon ha destacado con Charles Fambrough, Greg Osby, Kevin Eubanks, Bobby Watson & Horizon band, Jerry Gonzáles, Herbie Mann, Paquito D´Rivera, Terence Blanchard (durante 8 años), David Binney, Luciana Souza, Adam Cruz, SanFrancisco Jazz Collective, Mark Turner, Larry Grenadier y Lage Lund. El saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón (1976) ha dicho: “La Bikina” es uno de mis discos favoritos. Ed cambió mi vida abriendo nuevas puertas en términos de composición, arreglos, y maneras de expresión. Esa pieza es un standard que tocó a muchos de mi generación”. “Venezuelan Suite” es el resultado de un trabajo comisionado por CMA (Chamber Music America) para ser publicado en Sunnyside Records en 2014. Al respecto, Simon en este nuevo álbum refleja lo que anteriormente había declarado “Cada pieza está basada en los tratamientos del estilo y ritmo de separadas formas del folclore venezolano y utilizadas a mi propia manera”. Muy cierto, pues esta Suite venezolana viste los diversos trajes de una parte de la geografía musical de nuestra idiosincrasia. Títulos como “Barinas” con la que abre el álbum (dedicada a su fallecido cuñado barinés) trae al pri-

54


Musicales

mer plano la rítmica llanera del Cuatro ejecutado magistralmente por Jorge Glem (1983, C4 Trío) en un joropo donde la ricura textural y tímbrica pone de manifiesto los contrastes armónicos que Edward logra con la polifónica combinación entre la flauta de Marco Granados, el saxo de Mark Turner y el clarinete bajo de John Ellis, sonando al unísono. A participa muy tímidamente el arpa del colombiano Edmar Castañeda.

“Caracas” es la segunda composición de Simón donde el merengue caraqueño bien medido y sin apuros nos ilustra una postal antañona que jamás soñó con una ciudad capital sitiada de basura, milicias, buhoneros y colectivos violentos en motocicletas. Se desprende una armonía de instrumentos de viento que parece cerrar con un signo de interrogación triste y meditativo. “Mérida” en tercer lugar, es todo un remanso, bucólico valse donde el piano de Simón lleva el protagonismo con tal sutileza que envidiaría cualquier compositor de antaño. Una experiencia sonora muy distinta a las infinitas y cotidianas colas de las escasas estrechas avenidas de la ciudad universitaria. Luego llega la alegría en un lujo de danza-gaita titulada “Maracaibo”, la más fiel representación musical de un singular rincón de Venezuela., con un fluido volar por parte del saxo de Mark Turner, mientras la tambora disfruta de su discurrir cadencioso y puro. Y cierra el muy corto álbum ( apenas 39 minutos)con todo un ícono de la expresión musical de nuestra tierra : “El Diablo suelto” de Heráclio Fernández, esta vez llevado desde un principio en tonada lenta, de pesados pasos, y una vez desplegado el tema y sus elementos sonoros, se desboca --como siempre-para hacer gala de destreza y dominio de los instrumentistas bajo el agitado rasgueo del Cuatro de Glem y la cantarina flauta de Granados, apurando el bajo de Koch, para cerrar con el piano y el saxo jazzeando bueno y sabroso, con el telón rítmico acelerado haciendo “diabluras” ... porque ahora sí que anda suelto de verdad! Esperemos que vengan otras ciudades y pueblos a estar representados por la composición de Edward Simón. Con toda razón en el site All About Jazz refieren: “Venezuelan Suite” es una carta de amor de Edward Simón para su país, pero eso no es todo; también es la perfecta confluencia de ideales venezolanos, lenguaje del jazz y sofisticación de cámara. En resumen, una obra maestra de arte.” Jordán Quintero

55


Colosseum: “Time on our Side” 2014 Que el año 2014 haya sido pésimo para todos los venezolanos, no incide con el mundo musical contemporáneo el cual ha sido testigo de sorprendentes regresos de primera magnitud, como es el caso de volver a escuchar nuevo material musical de leyendas como Pink Floyd, Curved Air, King Crimson, Prince, Tea Party, Cactus, Mr. Big, Strawbs, Yusuf (Cat Stevens), Jerry Lee Lewis (a sus 79 años!), Génesis, PFM, Gong, Jefferson Starship, y un largo etc., y ahora, casi cerrando el año, el lanzamiento del álbum “Time on our Side” que viene a confirmar el regreso definitivo de una banda legendaria de rock-fusión : COLOSSEUM !Como para destrozar cualquier indicio de Alzheimer! Esta agrupación pionera del jazz-rock o fusión, nació en septiembre de 1968 como producto de la escisión de la John Mayall´s Bluesbreakers y la Graham Bond Organization, cuando el baterista Jon Hiseman (junio 1944) armó su Colosseum en compañía del experimentado saxofonista-jazz Dick Heckstall-Smith (1934-2004), Tony Reeves (1943) al bajo, Dave Greenslade (1943) al órgano, y Jim Roche a la guitarra, luego reemplazado por James Litherland (1949) quien también fungió de vocalista, y con esta alineación grabaron su primer álbum bajo el título de “Those who are about to die salute you” en 1969. Hoy, 46 años después y 16 álbumes, los bríos de Colosseum siguen alimentándose bajo la dirección de Hiseman, tras varias escisiones, rompimientos abruptos, y reacomodos que los hizo pasar por una segunda etapa conocida como Colosseum II, desde 1976 al 78, y una vuelta al espectáculo de la música y las giras en 1994, pasando por sus filas conocidos músicos de la escena británica como Neil Murray, Gary Moore, Duncan Mackay, Don Airey (hoy en Deep Purple), Mike Starr y Graham Bell. Este nuevo álbum cuyo título es más que apropiado : “Time on our Side” ( El Tiempo de nuestro Lado) ilustra la pasión por

56


la música, no sólo dentro del corrillo del Rock del que la prensa gusta tanto exprimir contando canas y arrugas, sino de todo el mundo musical y artístico en general. Nunca he leído una crónica que por algún modo implique en forma desfavorecedora la edad de algún director de orquesta, compositor, cineasta, escritor, etc., pero sí que se la dedican a los rockeros, como si éstos tuvieran patente alquilada de juventud. La primera impresión al escuchar el nuevo álbum es la energía con que asumen cada pieza, con el brío de los primeros años de la Fusión a inicios de la década de los años 70 del siglo pasado, marca indeleble de lo que siempre ha sido Colosseum ; poco esmerados en producir éxitos de cartelera, y más concentrados en perfilar una actitud musical cónsona con la calidad de la banda como tal. El hecho de incluir el saxo de Barbara Thompson (quien a sus 70 años comparte la música con sus padecimientos de Parkinson) -- esposa de Hiseman -subraya la continuidad que Heckstall-Smith (fallecido en 2004) dejara como la impronta de esta agrupación “underground heavy rock” como para ese entonces la prensa solía calificarlos. El regreso a sus filas del tecladista Dave Greenslade y del guitarrista Clem Clempson (ex Humble Pie) le devuelven a Colosseum un sello de calidad originario, al igual que las voces del bajista Mark Clarke y el inefable legendario Chris Farlowe (a sus 74 años!) como representantes netos de la segunda encarnación del Colosseum II. Lo más importante de este álbum es que acá no se fueron de recuerdos -como suelen hacer otras agrupaciones que regresan- sino que 10 nuevas piezas de un promedio de 5 a 6 minutos donde la marca Colosseum sigue vigente y con buena salud, como para exclamar INCREÍBLE ! Jordán Quintero

57



New York 1993

RAT


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

Instantes

recorridos:

Son escenas capturadas en mis viajes, que perduraran por su belleza y por las sensaciones transmitidas en ese instante de tiempo. Imágenes como lecciones que nos transportan a épocas pasadas, reflejadas en la arquitectura de cada ciudad. Recoger estos intersticios de instantes citadinos y cotidianos como expresión poética visual que despierta el goce de mirar, la sensibilidad, las vivencias y la imaginación, todo lo que llega al corazón por medio del lente de una cámara, es la fotografía para mí.

Palma de Mallorca 2011 60


San Francisco 2013


Ramiro

prato vicuña - Arquitecto-Artista Plástico. - Arquitecto, Universidad de Los Andes 1990. - Magister Sc. en Diseño Urbano, Universidad de Los Andes 2006. - Doctorando en Ciencias Humanas, HUMANIC, Universidad de Los Andes. - Primer Premio Ciudad Marca Arte. Universidad de Los Andes. Mérida 2010. - XXXVI Premio Municipal De Artes Visuales Juan Lovera 2007. Mención Honorifica Fotografía “Ciudad Caracas”. - Participante del Taller de Pintura dictado por el Prof.: Cesar Rojas, Cima Galería de Arte, Mérida 2008-2009. - Participante del Taller de Pintura dictado por el Prof.: Cesar Rojas, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2007. - Diplomado en Técnicas Graficas, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2007. - I Exposición Colectiva de Pintura de Merideños en Mérida, Yucatán, México, 2012. 62


San Francisco 2013

- I, II, III, IV y V Exposición de Pintura de Ingenieros y Arquitectos. Centro de Ingenieros del Estado Mérida. 2008 hasta 2012. - Exposición “Estación 1”, Galería Cima y Posada Casa Sol, Mérida 2012. - I Exposición de Dibujo, Pintura, Escultura Y Fotografía de los Egresados, Profesores, Estudiantes y Personal Ato de Fadula, Universidad de Los Andes, Mérida 2011. - Intervención Urbana, Ciudad Marca Arte, Universidad de Los Andes, Mérida 2010. - 29 Salón de Pintura Ateneo Carúpano, 2009. - 3ra Colectiva de Artes Plásticas, Sala Unarte de la Universidad Nacional Abierta. Mérida 2009. - 34 Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de arte Moderno de Maracay, 2009. - XXXVI Salón de Artes Visuales Juan Lovera, Caracas 2007. - Exposición Colectiva Miradas de Mérida-Arte Contemporáneo, Expresso Café, Mérida 2007. - Exposición Colectiva del Diplomado de Técnicas Graficas, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2007. - Instalación sobre Frida Khalo, Arte No Convencional, Escuela Metropolitana de Arte, Mérida 2006. 63


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

テ[sterdam 2011

Chichen Itza 2010

64


Enero - Diciembre 2013 CUADERNOS

Oporto 1996

Cartagena de Indias 2012

65


CUADERNOS Enero - Diciembre 2013

BerlĂ­n 2008

66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.