ESQUEMA CORPORAL Y PSICOMOTRICIDAD.

Page 1

Todas las actividades que realizamos en nuestra vida diaria implican movimientos es por eso por lo que desde pequeño esta área debe ser desarrollada oportuna y correctamente condiversasalternativasyaseanestrategiasactividadesdinámicasquepuedensercreadas por los docentes y reforzadas en el hogar con los padres de familia creando así hábitos en la enseñanza del infante. Es así que, es deber de los maestros realizar una serie de ejercicios a través de los cuales los niños puedan no solo puedan jugar y divertirse sino también aprender y adaptar sus estados o capacidades al entorno que lo rodea.

La educación inicial está relacionada directamente con la psicomotricidad ya que está completamente comprobado que durante la primera infancia existe una gran independencia en el desarrollo del motor Debido a esto es necesario tener una atención primordial y oportuna para no perjudicar en la vida futura del niño.

Existen autores que durante la historia han investigado sobre la psicomotricidad y que se va desarrollando entre ellos encontramos

Henry Wallon (1974): consideraba que el niño se construye a sí mismo a partir del movimiento.

Jean Piaget: Sostenía que por medio de la actividad corporal los niños aprenden crean piensan y afrontan sus problemas.

Es decir que mediante el movimiento se aprende y se crean nuevos conocimientos, en sí la psicomotricidad siempre formara parte de nuestras vidas por ello es necesario estimularla desde etapas tempranas tanto la motricidad gruesa, fina y esquema corporal que en conjunto forman un solo equipo.

INTRODUCIÓN

OBJETIVO GENERAL.

➢ Potenciar la psicomotricidad y expresión corporal a través de actividades de motricidad fina gruesa, mediante una guía lúdica logrando así infantes capaces conocer su cuerpo y sus capacidades y de las personas que están en su alrededor.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

➢ Mejorar la coordinación de los infantes a través de desarrollo en Madrid regresó para que esta manera logra realizar diversos movimientos a la vez.

➢ Realizar actividades que involucren movimientos pequeños para de esa manera contribuir con la entidad fina para que el Infante aprenda de manera integral.

➢ Fomentar el conocimiento del esquema corporal en los infantes mediante actividades prácticas vivenciales que garanticen un aprendizaje significativo.

ESTRATEGIA1

“PSICOMOTRICIDAD”

DATOS INFORMATIVOS:

Nombres yApellidos: Karina López.

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito:

Expresión corporal y motricidad.

Destreza:

Identificar en su cuerpo y en el de las demás partes gruesas del cuerpo humano y partes de la cara a través de la exploración sensorial.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

Canción: Tengo un cuerpo y lo voy a mover de la cabeza hasta los pies.

Desarrollo: Invitar a cada niño a levantarse y observarse en un espejo su cuerpo, mientras la docente señala y pregunta al niño que parte de su cuerpo es:( mano, pie, boca).

REFLEXIÓN

DEMOSTRACI ÓN

Dialogo mediante preguntas sobre la canción anterior (cabeza, manos pies).

¿Dónde está tu cabeza?

¿Dónde está la mano?

¿Qué parte de su cuerpo le gusta más?

Invitamos a observar un papelote del cuerpo humano, dialogamos con el infante sobre lo que observan y como se llama cada parte del cuerpo que señala la docente.

10 minutos

Se suspende cuando el/la niño: Se distrae con gestos durante la actividad y nos presta atención.

10 minutos

Lámina del cuerpo humano. 10 minutos

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN ANIMACIÓN
Mi Cuerpo. https://youtu.be/dRxwOL7J7x0
Espejo.
Grabadora

EVALUACIÓN

Invito al niño/a pintar la parte de su cuerpo que más le gusta.

Instrumentó: Lista de cotejo. Técnica: Observación.

Lámina.

10 minutos.

1
Lámina.

ESTRATEGIA2

“PSICOMOTRICIDAD”

DATOS INFORMATIVOS

Nombres yApellidos: Fernanda López

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito: Ámbito Expresión corporal y motricidad

Destreza: Representar la figura humana utilizando el monigote o renacuajo.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN

ANIMACIÓN

Canción: Hoy vas a aprender este juego que con el que te divertirás y aprenderás todas las partes del cuerpo.

Cabezas, ojos nariz, boca.

Desarrollo:

Escuchar la canción y tocarse cada una de las partes que indica la canción Esperamos si muestra predisposición para trabajar.

Títere

5 minutos

Se suspende cuando el niño se distrae llevándose la plastilina a la boca en la actividad.

REFLEXI ÓN

DEMOSTRACI ÓN

EVALUACIÓ N

Solicitamos a los niños estar muy atentos porque se va a recordar la canción y se irán nombrando las partes del cuerpo que indique la Educadora.

Presento a los niños una lámina del cuerpo humano, les indico nuevamente sus partes y mediante el ejemplo pegare plastilina por cada una de las partes, para hacerlos más divertido utilizare plastilina de varios colores de esta forma irán diferenciando cada una de las partes de cuerpo humano.

Luego entrego cada niño las láminas y la plastilina e incentivándolo arrastrar las plastilinas sobre las partes principales.

Laminas

5 minutos

10 minutos

Técnica: Observación y Diálogo Instrumento: Lista de cotejo.

10 minutos

Plastilina

ESTRATEGIA3

“PSICOMOTRICIDAD”

DATOS INFORMATIVOS

Nombres yApellidos: Geraldo Mesa

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito: Ámbito Expresión corporal y motricidad

Destreza: Utilizar frecuentemente una de las dos manos o pies al realizar las actividades.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN

Canción: Fíjate en todo lo que te rodea todo esto es la naturaleza, el cielo las montañas y también la tierra.

Fíjate en todo lo que te rodea los árboles, el arcoíris todo esto es la naturaleza.

Converso lo que hay en la naturaleza

Desarrollo: Colocar el material en un lugar visible e indicar a los niños cada uno de los objetos a utilizar.

Esperamos si muestra predisposición para trabajar

Títere

5 minutos

Se suspende cuando el niño se distrae pintándose de unos a otros durante la actividad.

REFLEXIÓ

Dialogar con los niños que el día de hoy se realizaraun juegomuy divertido utilizando las manos y pies donde lograremos expresar lo que imaginamos a través de la pintura lo cual ayudara a el desarrollo de motricidad fina.

Realizo la demostración de la actividad. Explico sobre cómo se va crear un paisaje utilizando pie, dedo y mano.

5 minutos

DEMOSTRACIÓN

Trato de realizar líneas con el pie derecho sobre un papelote pegado en la pared y acostado en el piso.

Pinto el pie de color verde y se hará el tronco del árbol y con un algodón empapado de pintura haremos el sol, las montañas pegaremos bolitas de papel de seda color café, las gotas de lluvia las realizaremos con un atomizador con dactilopictura color celeste para las nubes pegaremos algodón, luego invitamos a los niños a realizar el ejemplo.

EVALUACIÓ

Utiliza frecuentemente una de las dos manos o pies al realizar las actividades Técnica: Observación y Diálogo Instrumento: Lista de cotejo.

10 minutos

ANIMACIÓN
N
Pintura Papel de seda Algodón Paleógrafo 10 minutos
N

ESTRATEGIA4

“PSICOMOTRICIDAD”

DATOS INFORMATIVOS

Nombres yApellidos: Eduardo Poma

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito: Ámbito Expresión corporal y motricidad

Destreza: Utilizar frecuentemente una de las dos manos o pies al realizar las actividades.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

Canción:

Mis deditos para mover a mover las manos, a mover los pies arriba ya bajo a mover mi cuerpo de un lado al otro lado.

Desarrollo:

Iniciamos indicando a los niños que realizaremos el material para la actividad con la ayuda de todos.

En una cartulina grande coloco las manos de los niños y los pies para dibujar el molde, luego recorto varios moldes.

Ubico el material elaborado en el piso pegándolo con cinta para mayor seguridad, realizo un camino primero ubico los pies luego las manos, esto se lo realiza de diferente orden hasta formar un camino largo, solicito a los niños prestar atención.

Cartulina. Moldes del cuerpo.

5 minutos

Se suspende cuando el niño e llora y está bajo de ánimo durante la actividad.

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN ANIMACIÓN

Cartulina Cinta

5 minutos

DEMOSTRACI ÓN

EVALUACIÓ

Realizo la demostración de la actividad. Jugaremos brincando a las posiciones que las manos y pies nos están marcando. Motivamos a los niños a realizar el ejemplo con ayuda de la Educador.

Jugamos utilizando nuestra manos y pies

Técnica: Observación y Diálogo

Instrumento: Lista de cotejo.

10 minutos

10 minutos

REFLEXIÓ N
N

ESTRATEGIA5

“PSICOMOTRICIDAD”

DATOS INFORMATIVOS

Nombres yApellidos: JosefinaArmijos´.

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito: Ámbito Expresión corporal y motricidad

Destreza: Identificar en su cuerpo y en el de los demás partes gruesos del cuerpo humano y partes de la cara a través de la exploración sensoria

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

Canción: Mi carita redondita tiene ojos y nariz y también una boquita para cantar y reír….

Desarrollo: Indicamos alos niños un rompecabezas del cuerpo humano de 4 piezas donde tendrán que armarlo según su imaginación.

Rompecabezas.

5 minutos

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN ANIMACIÓN

Se suspende cuando el niño se distrae y empuja con frecuencia a sus compañeros durante la actividad.

REFLEXIÓN

DEMOSTRACIÓN

EVALUACIÓ

Dialogo con los niños lo importante de reconocer nuestro cuerpo, que demos cuidarlo y amarnos tal como somos, para ellos nos observaremos en un espejo y vamosnombradolaspartesdenuestracara.

A continuación, se efectúa un juego por parejas. Uno de los niños realiza diferentes movimientos y desplazamientos y el otro debe imitarlo. El que imita, observa un tiempo estimado por el profesor, los movimientos del compañero y después debe intentar realizarlos, usando para ello la memoria.

Espejo.

Solicito a los niños identificar las partes de su cuerpo y el de sus compañeros. Técnica: Observación y Diálogo Instrumento: Lista de cotejo.

5 minutos

15 minutos

10 minutos

N

ESTRATEGIA N° 1

“ESQUEMACORPORAL”

DATOS INFORMATIVOS:

Nombres yApellidos: Melania Gallegos

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito:

Expresión corporal y motricidad.

Destreza:

Utilizar frecuentemente una de las dos manos o pies al realizar las actividades.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN: PROCESO

Canción: “Canción de bienvenida”

Objetivo: Esta actividad nos permite socializar con el niño considerándole como una persona más a la cual se le saluda.

Desarrollo: Reunir a los niños en un área amplia y tranquila donde pueden moverse libremente.

Explicar a los infantes que realizaran una danza donde realizaran movimientos con las manos y los pies y jugaran con la intensidad y el tiempo de los movimientos.

Serealizaunalluviaideasconlos niños sobre que es una danza y sus tipos, que áreas le permite desarrollar

Música La bomba https://youtu.be/F2FXEFFEl6Y

Cartulina

2 minutos

2 minutos

Se suspende cuando él niño. Se distrae con sus compañeros durante la actividad. Cuando no presta interés para continua actividad planeada.

MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN
ANIMACIÓN
REFLEX IÓN Diálogo

DEMOSTRACIÓN

Pídeles a los niños que se formen en un círculo Explícale que serás la encargada de dirigir la danza y que deben seguir las diferentes intrucciones Empieza con una forma basica: todos hagan movimientos con sus manos, muevan lentamente su cuerpo. Después, varia la intensidad, ahora muevan sus manos y pies con más fuerza.

Justificación: El desarrollo de esta actividad favorece a las expresiones que el pequeño tiene que realizar al sentir alguna emoción, permite jugar con el cuerpo, espacio y tiempo.

Música La bomba https://youtu.be/F2FXEFFEl6Y Diálogo Ropa adecuada.

10 minutos

EVALUACI ÓN

Preguntar a los niños como se sintieron al jugar y realizar movimientos con sus partes del cuerpo.

Técnica: Observación.

Instrumento: Lista de Cotejo

5 minutos

ESTRATEGIA N° 2

“ESQUEMACORPORAL”

DATOS INFORMATIVOS:

Nombres yApellidos: PedroArmijos

Edad: 3 a 4 años.

Ámbito:

Expresión corporal y motricidad.

Destreza:

Identificar en su cuerpo y en el de las demás partes gruesas del cuerpo humano y partes de la cara a través de la exploración sensorial

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

PROCESO

Canción: “Canción las estatuas”

ANIMACIÓN

Objetivo: Esta actividad permite al niño que se muevan por todos los espacios al ritmo de la música, favoreciendo el planeamiento motor.

Desarrollo: Reunir a los niños en un área amplia y tranquila donde pueden moverse libremente.

Explicar alos niños que vamos a jugar, donde deben seguir las instrucciones que da la educadora

Música

2 minutos

2 minutos

Se suspende cuando él niño. Se distrae con sus compañeros durante la actividad. Cuando no presta interés para continua actividad planeada.

REFLEXIÓN

Dialogamos con los niños sobre la importancia de conocer cada parte de cuerpo ya que ayuda a mejorar la percepción del entorno que nos rodea y desarrollar nuestra habilidades motoras y sociales.

MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN
Diálogo

DEMOSTRACIÓN

Consiste en bailar de manera rápida y divertida mientras suena la música, una vez el profesor para la música, los niños deben convertirse en estatuas e intentar quedarse en la posición más rara. La estatua más extraña ganará un punto. Si le añadimos una derivación para complicarla un poco más, los niños solo deben bailar con la parte del cuerpo que elijaelprofesormientrassuenala música, teniendo que dejar el resto del cuerpo completamente quieto.

Justificación: El desarrollo de esta actividad beneficia la coordinación y equilibrio desarrollando la compresión de ordenes simples y la noción.

Identificarensucuerpoyenelde las demás partes gruesas del cuerpo humano y partes de la cara a través de la exploración sensorial

Música La bomba https://youtu.be/F2FXEFFEl6Y Diálogo Ropa adecuada.

10 minutos

técnica: Observación. Instrumento. Lista de Cotejo.

5 minutos

EVALUACI ÓN

ESTRATEGIA N° 3

“ESQUEMACORPORAL”

DATOS INFORMATIVOS:

Nombres yApellidos:Andrea Valdez

Edad: 3 a 4AÑOS

Ámbito:

Expresión corporal y motricidad.

Destreza:

Identificar en su cuerpo y en el de los demás partes gruesas del cuerpo humano y partes de la cara a través de la exploración sensorial

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr

la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN

Canción:

Canción de bienvenida

ANIMACIÓN

Objetivo: Reconocer las partes del cuerpo de nuestro compañero. Desarrollo

Antes de comenzar la actividad ubicaremos a los niños en círculos en una asamblea para que el docente explique el juego.

• Nuestros amigos de clase.

• Espacio amplio.

10 minutos

Se suspende la actividad cuando el niño no sigue las indicaciones de la docente.

REFLEXIÓN

Dialogamos con los niños a reconocersu partedesu cuerpo según las indicaciones que da el docente

DEMOSTRACIÓN

En un primer momento los niños se mantienen sentados y tendrán un pañuelo con las que se taparán el cuerpo que el docente vaya diciendo con mucho cuidado y no lo dejen caer al piso.

Más adelante se les pide que se pongan de pie y se desplacen

• Pañuelo.

5 minutos

10 minutos

EVALUACIÓN

por el salón de clase con el pañuelo indicando la parte que se le indico.

Justificación

Mediante esta actividad los niños desarrollan la estabilidad y el equilibro, tomando conciencia de la diversidad ayuda a recordar con la imaginación de distintas situaciones a partir de la exploración y conocimiento del mundo.

Reconocer las partes de su cuerpo y las de su compañero.

Instrumentó: Lista de cotejo. Técnica: Observación.

5 minutos

ESTRATEGIA N° 4

“ESQUEMACORPORAL”

DATOS INFORMATIVOS:

Nombres yApellidos:Andrea Valdez

Edad: 3 a 4 años

Ámbito:

Expresión corporal y motricidad.

Destreza:

Utilizar frecuentemente una de las dos manos o pies al realizar las actividades.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

PROCESO ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO SUSPENCIÓN

Canción:

Canción de la pelota Objetivo

Canción de la Pelota https://youtu.be/DYmyZOWSjeE

ANIMACIÓN

Esta actividad permite al niño aprender la coordinación de movimientos de manos y pies lanzando la pelota.

Desarrollo:

Dialogar con los niños sobre el juego que se va a realizar se le presenta los materiales a utilizar para que los observe.

REFLEXIÓN

Realizar con los niños estiramientos con las manos y pies lentos y rápidos.

DEMOSTRACIÓN

La educadora realizara una breve demostración sobre la actividad a realizar

• Se dividirá a los niños en parejas ubicando a cada niño a una distancia adecuada

• Se entrega a los niños las pelotas para que ellos

10 minutos

Se suspende la actividad cuando el niño se distrae con facilidad.

5 minutos

10 minutos

• Pelota

EVALUACIÓN

lancen y vayan intercambiando sin dejarlas caer al suelo.

Justificación

Al realizar esta actividad los niños desarrollaran habilidades motoras, habilidades espaciales y la coordinación (ojo-mano)

Emplear su lado dominante en la realización de la mayoría de las actividades que utilice la mano, ojo y pie.

Instrumentó: Lista de cotejo.

Técnica: Observación.

5 minutos

ESTRATEGIA N° 5

“ESQUEMACORPORAL”

DATOS INFORMATIVOS:

Nombres yApellidos: JoeAlvarado

Edad: 4AÑOS

Ámbito:

Expresión corporal y motricidad.

Destreza:

Identificar en su cuerpo y en el de los demás partes y articulaciones del cuerpo humano, así como partes finas de la cara, a través de la exploración sensorial.

Objetivo de la actividad: Estructurar su esquema corporal a través de la exploración sensorial para lograr la interiorización de una adecuada imagen corporal.

Fecha: 28/07/2023

SECUENCIADE LASESIÓN:

PROCESO ACTIVIDAD

Canción: “Canción de las partes del cuerpo”

Objetivo

Desarrollar la capacidad de relajación comprendiendo la importancia de controlar nuestra tensión.

Parlante Computadora Canción. https://youtu.be/NVCw59tvkXI 10 minutos

Se suspende la actividad cuando el niño no preste atención.

ANIMACIÓN

Vamos niños a mover nuestro cuerpo Hoy conoceremos las partes del cuerpo Cabeza, cintura y pies ¿Dónde se empieza es por la cabeza?

Y cada niño debe toparse la cabeza, la cintura, los pies.

Desarrollo: Reproducir la canción en un parlante Invitar a todos los niños a cantar e imitar a la docente sobre las partes del cuerpo.

5 minutos

REFLEXIÓN

Conversar con los niños partiendo de la siguiente preguntas: que es el cuerpo humano, cuáles son las partes del cuerpo humano y para qué sirven, realizar una explicación en basealas respuestas decada niño dio sobre el cuerpo humano.

MATERIALES
TIEMPO SUSPENCIÓN

DEMOSTRACIÓN

• Se necesitará un globo grande inflado para cada niño

• Se le indica que según las partes que se nombre el niño deberá tocar esa 0srte el globo

• Sin dejarlo caer al suelo casi contrario una penitencia.

Justificación

Esta actividad consiste en que los niños no deben dejar caer el globo en el tiempo que superen todos los obstáculos en el menos tiempo posible ya que permite desarrollar las habilidades motoras y sociales de cada niño.

Globos

10 minutos

EVALUACIÓN

Reconocer las partes de su cuerpo. Cumplir con la indicación de la docente

Instrumentó: Lista de cotejo.

Técnica: Observación. Mediante juegos

5 minutos

BIBLIOGRAFIA.

Educación, M. D. (2014). Currículo de educación inicial. Quito: El Telégrafo

López, F. (1978). Henri Wallon. Infancia y Aprendizaje, 1(3), 73-78.

Zapata, O. A. (2006). Aprender jugando en la escuela primaria: didáctica de la psicología genética. Editorial Pax México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ESQUEMA CORPORAL Y PSICOMOTRICIDAD. by Gissela Poma - Issuu