
2 minute read
REDES SOCIALES:
Creaci N De Conciencia Sobre Biodiversidad Y Cambio Clim Tico
Sara Constantino, es una mujer joven, activista ambiental e influenciadora colombiana, quien con su entusiasmo y energía a través de sus redes sociales dinamiza y propicia un dialogo abierto sobre las problemáticas de sostenibilidad, biodiversidad, turismo comunitario entre otros, compartiendo, visibilizando el empoderamiento, y las fuentes de inspiración de muchas otras personas. Su propósito es sumar conciencia en la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza y en la comunidad, contando historias, actos de conciencia, que propician un impacto positivo en la opinión pública. Sara Constantino sabe y reconoce que la acción es ya, por el barrio, la ciudad, el planeta.
Advertisement
La biodiversidad y el cambio climático son cuestiones interconectadas que requieren atención. El cambio climático presiona la pérdida de biodiversidad en el mundo, con un efecto dominó, ya que no solo causa pérdida de biodiversidad, sino que también reduce la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios esenciales. Y ahí, las soluciones basadas en la naturaleza y la comunidad son un factor clave para superar y adaptar medidas que exigen que cada aporte se visibilice y cree conciencia local con impacto mundial.

Y es ahí, en donde se reconoce el enorme potencial de las redes sociales como plataformas de generación de opinión pública; Sara Constantino lleva en ellas cinco años compartiendo las inquietudes de unos y muchos. Desde su visión precisa la cual es “una herramienta muy poderosa, que me permite compartir las cosas que me voy preguntado, sobre lo que están pasando”. Compartir sus posturas, y sentir, es para ella, ponerse en acción y ayudar al cambio. “Es ayudar desde lo local, que es desde donde se inician los grandes cambios”. Afirma. Las redes sociales como plataformas de generación de opinión pública, es llevar la voz de todos. Sobre su experiencia
Sara Constantino, cuenta que “antes de ponerse en acción, uno se siente abrumado pero el ponerse en acción, te define, tienes un propósito, te ayuda a sentir que estas ayudando, que estas aportando”.
¿Porque el cambio climático?
Porque es una problemática que impacta a todas las personas del planeta. Sobre todo, que impacta desproporcionadamente a las personas más vulnerables. Conocer cómo viven muchas personas sin acceso a los servicios básico, enfrentándose al cambio climático de primera mano, lleva a tratar de utilizar las herramientas que tengo a la mano para visibilizar estos temas. Reconoce que existen muchas iniciativas, lideres y comunidades con preocupación por el tema. “Encontrar esa red de personas que están haciendo cosas, que hay muchas personas haciendo cosas, es maravilloso.” El proceso permite ir creando conciencia en redes sociales al compartir información, al compartir historias de éxito, contribuyendo a la educación ambiental, fomentando la participación ciudadana y colaborando con expertos y organizaciones. Es servir desde las redes sociales con contenidos sencillos que responden a las preguntas de todos, en un mundo que viene cambiando sus paradigmas.
Sara es una persona con un ejemplo ganador de buena práctica en redes sociales pues su enfoque con la participación activa de la comunidad que implica fomentar la interacción y la participación de los seguidores a través de diversas estrategias, como investigar, responder inquietudes y atender de manera personalizada, demuestra que valora la participación de su público y generara confianza, lo que fortalece la relación con tu comunidad en línea.
Si quieres conocer más a Sara visítala aquí: @la.eConstantino