integradora

Page 1

“RUBEN H. RODRIGUEZ MOGUEL” INFORMATICA 1 ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL N°10 INTEGRADORA DEL BLOQUE 3 EQUIPO: AZULEJOS INTEGRANTES: ALDRIDT YAHIR CASTRO CHALE ALEJANDRO GUTIERREZ SUBIAUR ULISES SALVADOR HERNANDEZ GUZMAN JOSE YAM GUTIERREZ EDGAR UITZIL CEH 1°D DOCENTE: MARIA DEL ROSARIO RAYGOZA VAZQUEZ VIERNES 21 DE DICIEMBRE DE 2018


INTRODUCCION

En esta integradora se muestra todo lo aprendido en este bloque como son las herramientas que tienen los programas Word, Excel y power point. Nos ha ayudado porque son los programas que utilizamos para hacer tareas de otras materias y con lo aprendido senos hará más fácil. Hay herramientas que ya sabíamos o las utilizábamos y no sabíamos cómo se llamaban, también hay otras que ni sabíamos que existían y gracias a lo aprendido sabes más herramientas de los programas.


Tabla de contenido INTRODUCCION..................................................................................................................................2 Ada 1. Ambiente word...................................................................................................................4 Ada 1. Ambiente word....................................................................................................................4 Ada 2. La pintura..........................................................................................................................11 Ada 1. Ambiente word..................................................................................................................19 Ada 3. Ambiente de power poinr................................................................................................19 Ada 4. Diapositivas.......................................................................................................................26 Ada 5. Ambiente excel..................................................................................................................27 Ada 6. Graficas..............................................................................................................................37 Reflexión de Excel.........................................................................................................................40 Reflexión word.............................................................................................................................41 Reflexión power pont...................................................................................................................42 Conclusión....................................................................................................................................43 Bibliografía...................................................................................................................................44


Ada 1. Ambiente word

Ada 1. Ambiente word

PARCIAL 3


2. cinta de opciones

6. Iniciador

3. ficha o pestaĂąas

7.Area de trabajo

1.- Barra de titulo

4. Barra de acceso rapido

8. Zoom


14. Vistas del documento

12.horizontal regla de desplazamiento15. Ayuda microsof 9. Regla 11. Barra de desplazamiento vertical horizontal

10. regla vertical

13. Barra de estado

16 microsof

17 Imágenes prediseñadas 18. fichas de comando textual

PESTAÑA DE INICIO 4. Tipo de letra

1. Negrita 2. Cursiva

3. Barra de acceso rápido



4. Formas

PESTAĂ‘A DE INSERTAR

2. pie de pagina

1. WordArt

3. Tabla

Color de pagina 1 Marca de agua Borde de pagina

Numero de linea

Insertar nota de pie de pagina

Insertar cita

bibliografia Marca entrada


1. Etiqueta

3. Campo combinado

2. opción de destinatario

4. Iniciar combinación PESTAÑA DE CORRESPONDENCIA

2 Idioma

3. Comprar

1. Ortografía y gramática

4. Combinación de archivo

1.- ¿Qué información se muestra en la barra de título? El nombre del archivo o documento. 2.- Cual es el nombre que le pone el programa a los archivos de Word, que extensión tienen? Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint 3.- Con respecto al nombre de los archivos de Word, que extensión tienen. Docx. Xlsm. Doc. .ppt xlsx

4.- Cómo puedo personalizar la barra de herramienta de acceso rápido, brinda un ejemplo e ilustra los pasos capturando la pantalla.


5. ¿Qué información se muestra en la barra de estado? El número en la página que se encuentra, el número de palabras usadas 6.- ¿Que son las vistas de un documento y como se ven? Es como está el formato puesto

7.- ¿Para qué sirve el icono de WordArt, brinda tu ejemplo escribiendo tu nombre? Sirve para ponerle más efecto a los títulos. JOSE MANUEL YAM GUTIEEREZ 8. Muestra un ejemplo de cómo se visualiza una pestaña de comandos textuales y su uso.


Ada 2. La pintura

Rubén H. Rodríguez Moguel. Preparatoria estatal 10 ADA #2

Grado: 1 Grupo: D Equipo: Azulejos Integrantes: Ulises Salvador Hernández Guzmán Yahir Castro Chale Edgar Leonardo Uitzil Ceh Jose Manuel Yam Gutierrez


La pintura Es el arte de la representación gráfica mediante el uso de pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría de color y de composición pictórica y el dibujo. La práctica del arte de pintar consiste en aplicaren una superficie determinada (una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido) una técnica determinada para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc., que da lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos. La pintura es una de las expresiones artísticas más antiguas y una de las siete bellas artes. En estética o teoría del arte, la teoría está considerada como una categoría universal que comprende todas las creencias artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, que incluye los soportes o las técnicas e limeras, así como soportes o las técnicas digitales.


Genéricos pictóricos

Pintura histórica Retrato Pintura de género Paisaje Naturaleza muerta Desnudo


Técnicas de pintura Se divide de acuerdo a la manera en el que se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte pilar. Técnica Descripción Oleo El vehículo empleado para fijar el pigmento son algunos tipos de aceite y el disolvente es la trementina. Cera El vehículo son ceras que normalmente se usan calientes. Acuarela Pintura sobre el papel o cartulina con colores diluidos en agua. Son pigmentos aglutinados con goma arábiga o miel. Tempera También llamada gouache, es similar a la acuarela, pero tiene una carga de talco industrial o blanco de zinc añadido, adicional al pigmento, que le da un carácter de opaco y no traslucido. Acrílico Secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico, aunque son solubles en aguan; una vez secas, son resistentes a la misma. Pastel Se utilizan unas barras de colores cuyos pigmentos en polvo están mezclados con goma o resina par que queden aglutinados y formen una pasta seca y compacta Temple Tiene como aglutinante una emulsión de agua, clara y yema de huevo y aceite que forma una mezcla homogénea. Tinta También llamada tinta china, generalmente es líquida, aunque también puede ser una barra muy sólida que se debe moler y diluir para uso.


Tecnica de Oleo https://orig00.deviantart.net/8fe6/f/2014/155/4/5/pintura_con_tecnica_de_oleo_y_e spatula_by_pigneon-d7l3bgh.jpg

Tecnica de Cera https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fc/Lost_WaxModel_of_apple_in_paraffine.jpg/300px-Lost_WaxModel_of_apple_in_paraffine.jpg

Tecnica de Acuarela http://1.bp.blogspot.com/hAjBOzEa7ok/VWpygsYbiyI/AAAAAAAAAR8/35dlQ3kLvG8/s1600/tatuajesplantills-acuarela.jpg


Tecnica de Tempera https://previews.123rf.com/images/kuco/kuco1702/kuco170200018/72951690-t %C3%A9cnica-de-t%C3%A9mpera-en-papel-una-imagen-pintada-a-mano-ilustraci %C3%B3n-tema-de-la-musica-m%C3%BAsico-jugador-de-arpa-.jpg

Tecnica de Acrílico https://1.bp.blogspot.com/-bPJp_euEziE/UQbRhhhnK8I/AAAAAAAAC7g/EsDU36Y-7c/s1600/oleooacrilico03.jpg


Tecnica de Pastel https://i.ytimg.com/vi/FJBu2wVJULY/maxresdefault.jpg

Tecnica de Temple http://galeon.hispavista.com/guadalupealonso/img/perros.jpg

Tecnica de Tinta https://www.tintaylapiz.com/s/cc_images/teaserbox_6320908.jpg? t=1459797168



Ada 3. Ambiente de power poinr

Ada 1. Ambiente word

user


SEMEJANZAS POWERTPOINT

o o o o o o o o

WORD

o o o o o o o

REGLAS BARRA DE MENU BOTON OFFICE VISTA DE DOCUMENTO CINTA DE OPCIONES BARRA DE ESTADO BOTON DE AYUDA BARRA DE ACCESO RAPIDO REGLAS BARRA DE MENU VISTAS DEL DOCUMENTO CINTA DE OPCIONES BARRA DE ESTADO BOTON AYUDA BARRA DE ACCESO RAPIDO

DIFFERENCIAS

 BARRA DE DESPLAZAMIENTO.  ES UN PROCESADOR  SE INCLUYE PISTA DE AUDIO  CREADOR PARA TRABAJOS PRESENTATIVOS

 EL PANEL DE DIAPOSITIVA Y ESQUEMAS.  PANEL DE CONTROL  SE PUEDE ESCRIBIR LIBREMENTE


2. Cinta de opciones

3. Ficha o pestaĂąas

1. Barra de titulo

4. Barra de herramienta de acceso rapido

5. Grupos

6. Iniciador

7. Zoom

8. Regla horizontal

9. Regla vertical 10. Barra de desplazamiento vertical

12. Barra de estado

11. Barra de desplazamiento horizontal


Panel de notas

13. Vistas del documento

16. Panel de diapositiva y esquema 15 Diapositiva

18. Nueva diapositiva

14. Ayuda Microsoft


19. DiseĂąo predeterminado Austin

20. Trancision voltear

21. AnimaciĂłn girar


22. Clasificador de diapositiva

23. botón normal 24. Icono pág. De notas

25. Linea cuadricula

26. Guias

27. Presentación diapositiva

PESTAÑA DE INICIO

1. nueva diapositiva

4. Nueva diapositiva

2. Estilo rápido

3. Barra de herramienta rápida

PESTAÑA DE INSERTAR 4. WordArt

2. Icono de Video 1. Imágenes prediseñadas

3. Icono de Audio


1. OrientaciĂłn de diapositiva

Tipos de diseĂąo

3. Estilos de fondo 4. Configurar pagina


Ada 4. Diapositivas


Ada 5. Ambiente excel

Nombre del alumno: Ulises salvador Hernández Guzmán Nombre y número de la actividad: ADA5 ECXEL Materia: Informática 1 Bloque: 3 Nombre de la maestra: María del rosario Raygoza Velásquez


3-PestaĂąas

16-Icono de ordenar

1-Barra de titulo

2-Cinta de opciones

5-Iniciador 23-Cuadro de nombre

11-Celda

4-Grupo

6-Barra de formula

8-Barra de desplazamiento vertical

12-Celda activa 18-Hoja

7-Barra de desplazamiento horizontal

4-Icono de ordenar y filtrar

1-Icono de pegar

3-Estilos de celdas

2-Icono de buscar y relacionar


17-Icono

10-Ver líneas de version 20-Zoom

14-Etiqueta de columna

13-Etiqueta de fila

Pestaña de insertar 1-Icono de tabla dinámica

3-Icono de grafica

21-Botones de visita


Pestaña de vista

9-Icono de márgenes

1-Icono de temas

3-Fondo

15-Icono de insertar función

19-Barra de estado

Pestañas de formulas

4-Icono de organizar


4-Opciones de calculo

1-Icono de funciĂłn

2-Administrador de 22-Botones, minimizar, maximizar y nombres cerrar

3-Ventada de inspeccion

PestaĂąas de datos

1-Actualizador de todo

2-Icono de filtros 3-Textos de columnas


4-Icono de agrupar

PestaĂąa de revisar

1-Ortografia

2-Icono de traducir

3-Icono de proteger hoja

4-Control de cambios


Cuestionario

1.

Describe que es una hoja de cálculo R= Es un documento en el cual podemos realizar formulas, graficas, sacar productos matemáticos y realizar listas, etc. 2. Cuantas filas y cuántas columnas contiene Excel R= Contiene en filas 1048576 y columnas 16384 3. Escribe varios nombres de hojas de cálculo que hay en el mercado R= *Numbers, integrada en Word de Apple. *Staroffice, integrada staroffice. *Lotus 1-2-3 integrada en lotus smartsuite 4. Señala cuál es la diferencia entre fórmula y función R= Que en una si se utilizan valores específicos y en otra no


5.

Realiza una tabla donde escribas 15 ejemplos de funciones y su sintaxis R=

6.

Describe que es un rango R= Son un conjunto de de celdas que se integran en una hoja o más. 7. Dibuja o ilustra un ejemplo de rango con 10 celdas contiguas y otro ejemplo con 10 celdas no contiguas R=

9. Que es un gráfico en excel y para qué sirve R= Un gráfico es la representación de datos, generalmente de números, mediante líneas, superficies o símbolos, para así ver la relación que esos datos guardan entre si y facilitar su interpretación


10. Ilustra 5 ejemplos de grรกficos en Excel R=



Ada 6. Graficas

Informática 1 Bloque 3 “ADA6” Equipo: Azulejos Integrantes:

Aldridt Yahir Castro Chale Ulises salvador Hernández Guzman Jose Manuel Yam Gutierrez Edgar Leonardo Uitzil Ceh Alejandro Gutierrez Subiaur Maestra:


María del Rosario Raygoza Velazquez 1°D



Reflexión de Excel Suele ser un programa que ocupamos para cálculos y cuentas, este programa sirve para numerosas funciones, incluso funciones que nosotros mismos podemos crear, por ejemplo. Los criterios de evaluación Gracias a estos trabajos pudimos aprender un poco mas afondo sobre este programa, pusimos a prueba nuestras habilidades y así poder aprender a utilizar bien esta herramienta que es muy utilizada en ciertos trabajos del futuro "Sin duda, el programa de Microsoft Excel se ha convertido en una prioridad para nuestra vida diaria, más que nada en las áreas exactas, pero nuestra sociedad en su ignorancia considera a Excel un programa más y no se dan cuenta del potencial que le pueden sacar ya que éste no solo nos permite realizar cálculos muy complejos en cuestión de minutos que a nosotros nos llevaría mucho tiempo resolver, sino que también nos permite ser más ordenados y pulcros en nuestro trabajo..."


Reflexión word Wor es un pragana que a simple vista se ve difícil , pero no es asi, es mas fácil de lo que parece, aunque tiene muchas pestañas y cada pestaña tiene un uso diferente, una tiene para el tipo de letra, otra para insertar archivos, imágenes etc. Es un buen programa ya que nos ayuda en los estudios porque es lo mas utilizado para tareas ya que esta diseñado para hacer archivos, documentos, investigaciones etc. Es muy común en las personas, pero no todos lo saben usar de la mejor manera, cuando lo empezamos a utilizarlo no sabíamos mucho de el, ahora conocemos sus partes, en como insertar archivos de otros programas, poner tablas de contenido, escribir de una forma adecuada el índice, poner marcos adecuados a como se te piden, agregar títulos, tipos de letra, cambiar estilos etc.


Reflexión power pont

Este programa es muy útil para hacer presentaciones, ya que tiene las herramientas necesarias para una buena y exitosa presentación, nosotros solo sabíamos lo básico, ahora con la ayuda de la maestra sabemos más de las herramientas de power point y como son. Hemos aprendido mucho a lo largo de este bloque, el nombre de las herramientas, donde se encuentran, el uso adecuado de estas e identificar cuáles son las necesarias y adecuadas para el trabajo.


Conclusión Fue fácil o difícil la integradora del bloque 3? Fue fácil ya que solo tuvimos que analizar o reflexionar sobre los distintos programadores o herramientas como w/e/pw/ y respondimos ciertas preguntas sobre los programas estuvo muy interesante y reflexivo ya que actualmente casi nadie ocupa esas fuentes tan importantes en los trabajos. ¿qué les dejo en forma positiva haber elaborado esta integradora? Sorprendente a todos nos gusto la actividad ya que aparte de ser el último del semestre, y valla uno de los más fáciles, mi equipo queda satisfecho por terminar esta tarea y aprendimos a utilizar mejor los programas ya que la mayoría de las tareas se ocupan ciertas herramientas el equipo azulejos quedo satisfecho. 1. ¿si tuvieran la oportunidad de calificarse, con toda honestidad, qué calificación se pondrían en esta integradora? Pues el equipo azulejos opina que un 8, porque? Ya que hubo empeño en la integradora pero pues se nos va a olvidar, hicimos bien el trabajo pero se que luego se nos va a olvidar esperemos que no, ya que todos pusimos atención alas clases y realizar lo aprendido .


BibliografĂ­a

https://www.aboutespanol.com https://es.wikihow.com https://mayoresconectados.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.