ada1_azulejos

Page 1

ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL NO.10 “RUBÉN H. RODRÍGUEZ MOGUEL” ADA 1: ANÁLISIS DE CASOS Y GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL MTRA: MARÍA DEL ROSARIO RAYGOZA INTEGRANTES: Ulises Salvador Hernández Guzmán Aldridt Yahir Castro Chale Jose Manuel Yam Gutierrez Edgar Leonardo Uitzil Ceh Alejandro Gutiérrez Subiaur Equipo: Azulejos


INTRODUCCIÓN ¿Cuál era el problema? ¿Quiénes somos en Internet? Toda la actividad que cada uno genera en la red conforma una identidad, estrechamente ligada al propio aprendizaje y a la voluntad de profundizar en la cultura digital. El problema por lo que les contaré, trata sobre una joven que entabla una relación amorosa con un conocido, la joven se ve enfrentada en un acto sexual el cual lo está empleado con el individuo en donde la joven está consciente y sabe que le están tomando un video, desconozco si sabe que su video ha llegado al poder de varias personas ya, no solo en la CDMX donde fue el caso ocurrido sino también a otras ciudades y estados. La joven por obvias razones se verá muy afectada emocionalmente y verbalmente por la sociedad y le traerá varias consecuencias, y no por su culpa, sino por el joven que causó el delito de difundir el video de la muchacha sin su consentimiento.


MÉTODOS ¿Cómo fue resuelto el problema? Puede resolverse si la chica denuncia, pues al ser menor de edad ese video cuenta como pornografía infantil y dar una sanción al chico por distribuirlo Y posiblemente detener que este se siga propagando pues aún está en una cantidad leve de personas que lo van visto La chica podría cambiar de escuela si en esta llega a tener problemas de bullying o acoso por parte de sus compañeros Además, hay una función en Facebook aun en prueba para solicitar que Facebook guarde la información de dicho video y evite su distribución Pero de igual manera una vez que el video comience a rodar el video a hay forma de eliminarlo completamente del internet.


RESULTADOS ¿Qué es lo que encontró? La víctima sufrió lo que comúnmente llamamos, abuso de confianza. En realidad, el acto de grabar es una práctica muy habitual entre los jóvenes de estas actuales generaciones, no nada más entre los jóvenes sino entre los mismos usuarios y a veces resulta un arma de dos filos. Reflejado en el anterior caso que acabamos de plantear, nos manifiesta que la víctima estaba en un consenso con el individuo que capturó el momento íntimo mediante la grabación, eso destaca que hubo una confianza premeditada, una confianza disfrazada ya que al final no hubo la privacidad y la discreción que les pertenecía a los dos involucrados. Eso no quita que sus derechos están limitados, según en la última reforma del código penal dice; “será castigado con una pena de prisión de tres meses a un año… el que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o


grabaciones audiovisuales de aquélla, que hubiera obtenido con su anuencia… cuando la divulgación menoscabe gravemente su intimidad personal”. A veces no estamos enterados en su totalidad de lo que hacemos o estamos haciendo, nos damos cuenta cuando las consecuencias se vienen encima y la recarga de moral nos carcome. Realmente el capturar un momento íntimo es una situación de dos, se respeta la decisión para llegar a un acuerdo y el respeto hacia la palabra de la persona sea considerada. Por eso no es incorrecto o indebido lo que en este caso resaltamos, sino lo indebido es cuando divulgamos sin autorización contenidos audiovisuales que fomenten la denigración de la imagen de una persona y se vea afectada la huella digital. Las víctimas no han declarado nada, dejaron en tela de juicio y por consiguiente obtenemos los datos de prueba. El dato de prueba es cuando no hay un juicio en materia de derecho ni se ven involucrados aspectos que legitiman la información relacionada.



RECOMENDACIONES 1.

Define una estrategia de presencia en las redes. Decide en cuales redes quieres estar presente y utiliza una estrategia igual o similar en todas ellas. 2. Rastrearse en la red. Vigila qué información tuya circula por la red. Algunas herramientas que pueden ayudar en este sentido son Google Alerts y Google «Me on the web». 3. Piensa antes de publicar. Antes de publicar algo, piensa si conviene hacerlo y qué tipo de información quieres difundir. Ten cuidado especialmente con algunas fotografías subidas a Facebook en noches de fiesta: pueden afectar negativamente a tu reputación presente o futura. 4. Controla la privacidad. Configurar las opciones de privacidad en las redes sociales es fundamental si no quieres que, por ejemplo, en el trabajo accedan a las fotos de tus vacaciones. 5. Mantente activo. Crear contenido y participar en debates y conversaciones te ayudará a aumentar tu reputación online.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.