ANÁLISIS DE TERRITORIO ESCALA BARRIO

Page 1

ANÁLISIS DE TERRITORIO ESCALA BARRIO

U R B A N O
C O L O N I A A L T A V I S T A , M O N T E R R E Y N . L M A Y O 2 0 2 4 | N Ú M E R O 1 | V O L . 1 " A N Á L I S I S T E R R I T O R I A L Y U R B A N O " . A s e s o r a : D R A . L Y D I A M A R C E L A A D A M E R I V E R A .
YADIRA FERNANDA FLORES s. DAVID SEBASTIAN VELEZ g.

En esta edición:

02 PROBLEMÁTICA 03 DERECHOS CIUDADANOS 04 DERECHOS GLOBALES 05 JORDI BORJA 01 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO 06 IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE JORDI 06 MONTERREY ¿CIUDAD GLOBAL? 07 PLAN ESTRATÉGICO 07 MONTERREY 08 DESAFIOS DE MONTERREY 08 DERECHOS CIUDADANOS NO CONSIDERADOS 09 REFERENCIAS

PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA PROBLEMÁTICA

La problemática de las personas en situación de calle en Monterrey es multifacética y tiene implicaciones profundas a nivel social, económico y de salud pública

Desigualdad social: La presencia de personas sin hogar refleja y amplifica las desigualdades sociales y económicas en la ciudad. Muestra la incapacidad del sistema para garantizar condiciones básicas de vida digna para todos sus habitantes.

Salud pública: Las personas en situación de calle tienen un mayor riesgo de sufrir problemas de salud debido a la falta de acceso a servicios médicos, condiciones de vida insalubres, malnutrición y exposición a condiciones climáticas adversas. Esto puede resultar en un aumento de enfermedades infecciosas y crónicas, lo que a su vez puede sobrecargar los sistemas de salud locales.

Estigmatización y exclusión social: Las personas en situación de calle enfrentan estigmatización y discriminación, lo que dificulta su reintegración en la sociedad. La falta de apoyo social y oportunidades para mejorar su situación perpetúa el ciclo de pobreza y exclusión

Derechos humanos: Vivir en la calle implica una violación de los derechos humanos básicos, como el derecho a una vivienda adecuada, la salud y la dignidad Abordar esta problemática es esencial para garantizar una vida digna a todos los ciudadanos

Seguridad y orden público: La falta de hogar está asociada a un aumento en la percepción de inseguridad y problemas de orden público. Las personas sin hogar son a menudo víctimas de violencia y pueden verse involucradas en actividades ilícitas debido a la falta de oportunidades y recursos.

Impacto económico: La presencia de personas sin hogar puede afectar negativamente la economía local, disminuyendo el atractivo de áreas comerciales y residenciales, y aumentando los costos para el gobierno en servicios de emergencia, salud y seguridad.

02 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO (1789)

DERECHOS DERECHOS DERECHOS

CIUDADANOS CIUDADANOS CIUDADANOS

Los derechos ciudadanos son un conjunto de derechos y libertades que poseen los individuos por el hecho de ser ciudadanos de un determinado país. Estos derechos están destinados a proteger la participación de los ciudadanos en la vida política, social, y económica de la nación

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

¿ Q U I E N P R O P U S O L O S

D E R E C H O S

C I U D A D A N O S ?

Los derechos ciudadanos han sido desarrollados y promovidos a lo largo de la historia por diversos filósofos, políticos, y movimientos sociales.

John Locke

Jean-Jacques Rousseau

La declaración de la Independencia de los Estados Unidos (1776)

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789)

John Stuart Mill

El movimiento de los derechos civiles

03 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO

DERECHOS GLOBALES DERECHOS GLOBALES DERECHOS GLOBALES

A continuación se mostrará como se relacionan los derechos de Jean Jacques Rousseau con los derechos globales

Contrato social y derechos universales:

- Rousseau: Propone que la legitimidad del poder político se basa en un contrato social en el que los individuos acuerdan ceder algunos derechos a cambio de la protección de sus libertades fundamentales

- Derechos globales: La idea del contrato social ha influido en la creación de documentos fundamentales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), que establece derechos universales para todos los seres humanos.

Soberanía popular y democracia:

- Rousseau: Defiende la soberanía popular, donde la voluntad general debe guiar las leyes y decisiones políticas.

- Derechos globales: Esta noción es esencial para los sistemas democráticos y los derechos políticos contemporáneos, como el derecho a participar en el gobierno y elecciones libres y justas, reconocidos en diversos tratados internacionales.

Libertad e igualdad:

- Rousseau: Sostiene que los seres humanos son naturalmente libres e iguales, y que las desigualdades sociales deben ser minimizadas mediante estructuras políticas justas

- Derechos globales: Los derechos humanos universales enfatizan la igualdad y la no discriminación, asegurando que todos tengan los mismos derechos sin importar su raza, género, nacionalidad, etc

Derecho a la educación y desarrollo personal:

- Rousseau: En su obra "Emilio", aboga por una educación que fomente el desarrollo natural y libre del individuo.

- Derechos globales: El derecho a la educación es un componente clave de los derechos humanos, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, promoviendo el desarrollo integral de la persona.

04| URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO

JORDI BORJA JORDI BORJA JORDI BORJA

Derecho al espacio público: Este derecho incluye el acceso y uso libre de espacios públicos de calidad, donde los ciudadanos puedan interactuar, recrearse y expresarse libremente

Derecho a la movilidad: Garantizar un transporte público eficiente, accesible y sostenible es fundamental para que todos los ciudadanos puedan moverse libremente y acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. D E R E C H O S C I U D A D A N O S Q U E P R O P O N E

Derecho a la ciudad: Este es el concepto central en la obra de Borja Implica el derecho de todos los ciudadanos a participar en la construcción y gestión de la ciudad, asegurando que el espacio urbano sea inclusivo y accesible para todos.

Derecho a la vivienda: Borja aboga por el acceso a una vivienda digna y adecuada para todos los ciudadanos, considerando la vivienda no solo como un lugar para vivir, sino como un derecho fundamental.

ESPACIO PÚBLICO

05| URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO

DERECHOS DE JORDI

La importancia del derecho a la ciudad se encuentra en varios aspectos fundamentales La inclusión y equidad social, la participación democrática, la mejora de la calidad de vida, la justicia social, el sentido de identidad y pertenencia, y la sostenibilidad urbana.

La inclusión social menciona que todos los ciudadanos deben tener acceso a servicios básicos como vivienda, educación, salud, transporte y espacios públicos de calidad. En muchas ciudades del mundo, las desigualdades sociales se reflejan en el acceso a estos recursos, lo que causa alejamiento de ciertos grupos. El derecho a la ciudad busca corregir estas desigualdades, promoviendo políticas que aseguren un acceso equitativo para todos los ciudadanos. Otro derecho que es muy indispensable para la sociedad es el de la movilidad. Ya que es un componente esencial para que los individuos puedan desplazarse libremente y así poder aprovechar lo que los recursos nos ofrecen. Es muy importante que tengamos inclusión al momento de diseñar los espacios ya que la falta de acceso a un transporte adecuado puede hacer resaltar las desigualdades La movilidad eficiente es clave para el desarrollo económico Un sistema de transporte bien planificado y operado facilita el movimiento de personas y bienes, lo que es esencial para el buen funcionamiento de la región

M O N T E R R E Y ¿ C I U D A D G L O B A L ?

No, Monterrey, una ciudad Beta, es el hogar de varias multinacionales mexicanas y vincula las regiones económicas moderadas con las economías mundiales. ¿Por qué Monterrey no es una ciudad global? Monterrey, aunque es una de las ciudades más importantes de México, no se considera una ciudad global al mismo nivel que otras ciudades como Nueva York, Londres o Tokio Las ciudades globales son aquellas que tienen una influencia significativa en los asuntos mundiales, ya sea en términos económicos, políticos, culturales o tecnológicos

I M P O R T A N C I A D E L O S
06 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO

El Plan Estratégico de Monterrey 2040 es una iniciativa que busca guiar el desarrollo de la ciudad y su área metropolitana hacia un futuro más próspero, sostenible y equitativo. Estas propuestas buscan transformar a Monterrey en una ciudad más competitiva a nivel internacional, con una alta calidad de vida para sus habitantes y un modelo de desarrollo sostenible.

Promover el uso de energías renovables y la eficiencia energética

Implementar medidas para la conservación de los recursos naturales y la protección de áreas verdes

Desarrollar un sistema de transporte público eficiente y accesible, con un enfoque en la movilidad sostenible

Mejorar la infraestructura vial y peatonal para reducir el tráfico y promover modos de transporte alternativos, como el ciclismo

Fortalecer la diversificación económica y apoyar a sectores estratégicos como la tecnología y la innovación.

Fomentar el emprendimiento y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES)

Atraer inversión extranjera y fomentar el comercio internacional.

Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y fomentar la formación continua.

Promover la cultura y el arte como elementos clave del desarrollo social

Reducir la desigualdad y mejorar el acceso a servicios básicos para todos los ciudadanos

Mejorar la seguridad pública y la percepción de seguridad en la ciudad

C U A L E S S O N L O S E L E M E N T O S D E L A V I S I O N 2 0 4 0 ?

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL MOVILIDAD Y TRANSPORTE

DESARROLLO ECONOMICO

EDUCACION Y CULTURA

INCLUSION SOCIAL URBANISMO Y PLANIFICACION GOBERNANZA

07 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO
¿

ENFRENTA MONTERREY

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Gestión de Residuos

Calidad de Aire

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Transporte publico eficiente

EDUCACION Y CULTURA

Calidad educativa

INCLUSION SOCIAL

Desigualdad social

Seguridad

URBANISMO Y PLANIFICACION

Crecimiento urbano ordenado

D E R E C H O S C I U D A D A N O S N O

C O N S I D E R A D O S

En el área que se está trabajando encontramos algunos derechos que no están siendo cumplidos, como por ejemplo la libre expresión, derecho a un juicio justo y derecho a igualdad ante la ley, todo esto se crea ya que hay personas en situación de calle en el área estudiada y son censuradas por el simple hecho de no tener un hogar o su vestimenta A este grupo de personas se les discrimina y juzga mal ya que cuando la comunidad ve a uno, lo primero que realiza es una llamada a la policía. En los elementos del 2040 identifico más la inclusión social ya que es muy importante reducirla y garantizar el acceso equitativo a servicios básicos, como salud, vivienda y educación.

Lo que cambiaría en el elemento de sostenibilidad Ambiental es que se deberian de enfrentar mas el problema de Calidad de aire, ya que actualmente Monterrey enfrenta problemas significativos de contaminacion del aire, lo que indica que las medidas para mejorar el aire no han sido completamente efectivas, me gustaria proponer que haya mas regulaciones en la industria. En la Inclusion social me gustaria reforzar extremadamente la seguridad en la ciudad, ya que vivimos en una ciudad que atraviesa un gran problema de violencia contra las mujeres

08 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO
E
A
I O S S I G N I F I C A T I V O S
D
S
F
Q U E

REFERENCIAS REFERENCIAS REFERENCIAS

de Nuevo León, H. C. del E. (2020, enero 22). ABOGAN POR PERSONAS EN ESTADO DE INDIGENCIA. H. Congreso del Estado de Nuevo León

https://www hcnl gob mx/sala de prensa/2020/01/abogan por personas en estado de indigencia php INFOBAE. (2022, octubre 17). Ciudades globales. infobae.

https://www infobae com/america/mexico/2022/10/17/ciudades-globales/

Se aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (s/f) Org mx Recuperado el 30 de mayo de 2024, de https://www cndh org mx/index php/noticia/se-aprueba-la-declaracion-de-los-derechos-del-hombre-y-delciudadano

Derechos de la ciudadanía (2020, febrero 10) Faro Democrático https://farodemocratico juridicas unam mx/derechosde-la-ciudadania/

Borja, J., & Castells, M. (2013). Local and global: The management of cities in the information age. Routledge. Ciudad Global: qué es, tipos, características y ejemplos (s/f) Recuperado el 30 de mayo de 2024, de https://humanidades com/ciudad-global/

09 | URBANO/ ANÁLISIS DE TERRITORIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.