Química industrial

Page 1

¿QUÉ SON LOS REACTIVOS QUÍMICOS?

Las reacciones químicas son aquellas que se presentan cuando se rompen o forman enlaces entre los átomos. Los reactivos son las sustancias que participan en las reacciones, y las que se producen al final de la reacción se conocen como productos.

Cotizar

Las fórmulas resultantes se escriben con una flecha entre los reactivos y los productos para indicar la dirección de la reacción química, aunque no siempre sea una vía de un solo sentido; por ejemplo, en la reacción de descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, se escribe de este modo: 2H2O2 (peróxido de hidrógeno) 2H2O + O2.

En este ejemplo tenemos al peróxido de hidrógeno, también llamado percarbonato de sodio como reactivo que se descompone en agua y oxígeno, que son los productos resultantes ya que los átomos que iniciaron como moléculas de peróxido de hidrógeno se volvieron a acomodar para formar

moléculas de agua y oxígeno. El número adicional en la molécula de agua se llama coeficiente e indica cuánto de la molécula participa en la reacción. Algunas reacciones químicas ocurren en una dirección hasta que se terminan, estas se conocen como reacciones irreversibles, mientras que las reversibles se presentan en dirección hacia delante y hacia atrás. En las reacciones reversibles los reactivos se convierten en productos, y a su vez, dichos productos se vuelven reactivos; esas reacciones hacia delante continúan hasta llegar a un estado conocido como equilibrio ya que las concentraciones relativas de los productos y reactivos dejan de cambiar.

CARACTERÍSTICAS DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS

Los reactivos se caracterizan por parámetros estables, dependiendo del nivel de impurezas, del contenido del componente principal, por el tiempo de almacenamiento, el embalaje que garantiza la constancia de su composición y la pureza, que es el

porcentaje en peso de la sustancia principal después de deducir las impurezas en el reactivo. Se encuentran disponibles en presentaciones de sólidos como gránulos, pastillas y polvos, así como líquidos y soluciones con específicos. En muchas ocasiones, los reactivos están presentes en un compuesto químico único, o bien, como una mezcla de varias sustancias.

CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS

Entre los reactivos químicos se distinguen diferentes grados de pureza, dependiendo del contenido de impurezas, sustancias principales y niveles aceptables de contaminantes. Con base en el contenido de la sustancia principal y las impurezas, los reactivos se clasifican en:

Grado técnico. Contenido de la sustancia principal del 90% al 99.9%, suelen ser productos de síntesis industrial.

Grado purificado. Contenido de la sustancia principal del 99% al 99.9%, con parámetros uniformes. Es un reactivo para uso general de

laboratorio para análisis cualitativo, así como su uso como sustrato para síntesis y sustancias auxiliares. Grado de laboratorio. Contenido de la sustancia principal del 99.9%, se usa en laboratorios para análisis cualitativos y cuantitativos.

Grado de pureza química. Contenido de la sustancia principal del 99,99% al 99,999%, es el producto de más alta calidad que se usa en laboratorios de especializad donde se requiere una cantidad de impurezas por debajo del límite de detección de métodos químicos.

Grado espectrofotométrico. Contenido de la sustancia principal del 99,999% al 99,9999% utilizado para análisis espectrales.

Otra clasificación de los reactivos es por su uso:

PB: Destinado a bioquímica.

PA: Destinados a aplicaciones analíticas

QP: Químicamente puro, destinado a uso general en laboratorio.

DC: Destinados a las aplicaciones del análisis clínico.

Algunos reactivos marcados con el símbolo FP, lo que significa que la sustancia tiene una pureza específica alta y cumple con los requisitos farmacopeicos, al igual que los reactivos designados con el símbolo PhEur, que demuestra el cumplimiento del reactivo y la posibilidad de usarlo en la fabricación de medicamentos y se usa como requisito de farmacopea europea.

Por último, los reactivos se subclasifican en analíticos, que se dividen en reactivos de grupo, específicos, enmascaradores y selectivos, dependiendo de su aplicación.

APLICACIÓN DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS

Los reactivos se usan en análisis químicos, trabajos de investigación, producción de sustancias de alta calidad. Las síntesis, el análisis, la determinación de los productos químicos, investigaciones, entre otras aplicaciones no se podrían realizar sin los reactivos, por ello en los laboratorios se usan con frecuencia y en una gran variedad, por ejemplo: estándares, hidróxidos, indicadores, sales, ácidos, alcoholes, disolventes y soluciones tampón.

Usos de los compuestos reactivos

Actualmente se utilizan en una amplia variedad de campos, algunos de estos son los que a continuación te mostraremos:

Fabricación: Son esenciales para la fabricación de una amplia variedad de productos químicos, desde plásticos y polímeros hasta medicamentos y productos farmacéuticos.

Procesos industriales: Pueden ser comúnmente utilizado en procesos industriales, como la producción de materiales de construcción, productos electrónicos y textiles.

Investigación: Son fundamentales en la investigación científica, especialmente en la química orgánica y la bioquímica. Pueden usarse para sintetizar nuevos compuestos, estudiar la estructura molecular y la función biológica.

Producción: Por último, son muy útiles para producir energía, incluyendo la generación de electricidad a partir de combustibles fósiles y la producción de biocombustibles.

Propiedades del reactivo químico

El reactivo químico tiene diversas propiedades que los hacen útiles para su uso en una variedad de aplicaciones. Algunas de las más comunes son:

Inestabilidad: Son altamente inestables y pueden descomponerse o reaccionar fácilmente con otros elementos.

Alta reactividad: Esto significa que pueden reaccionar con una amplia variedad de otros compuestos.

Sensibilidad: Muchos elementos reactivos son sensibles al calor y pueden descomponerse o reaccionar violentamente si se calientan demasiado.

Toxicidad: Pueden ser tóxicos para los seres humanos y otros organismos vivos.

Estables: También son estables en el almacenamiento y no reaccionar hasta que se les proporciona una energía o catalizador suficientes para iniciar una fuerza química.

Cómo manejar reactivos químicos de manera segura

Debido a su alta reactividad y potencial peligrosidad, los reactivos deben ser manejados con precaución. Algunas precauciones importantes que se deben tomar incluyen:

Use equipo de protección personal (EPP): Los trabajadores deben usar equipo de protección personal como guantes, gafas de seguridad y respiradores para protegerse de posibles lesiones o exposición a vapores tóxicos.

Almacenamiento adecuado: Deben ser almacenados en áreas designadas y correctamente etiquetados para evitar confusiones o errores en su uso.

Manipulación adecuada: Los trabajadores deben estar capacitados y entrenados en la manipulación adecuada de estos productos y seguir las pautas de seguridad establecidas.

Disposición adecuada: Tienen que ser eliminados de manera adecuada y segura, siguiendo las regulaciones ambientales y de seguridad.

Ejemplo de reactivo químico

Hay muchos ejemplos utilizados en una amplia variedad de aplicaciones. Algunos de los más usados son:

Ácido clorhídrico: Es altamente reactivo, pero también usado en la producción de plásticos, fertilizantes y productos químicos para la limpieza.

Peróxido de hidrógeno: Se usa en la fabricación de productos químicos, así como en la industria del papel y la pulpa.

Cetonas: Se elaboran en la producción de bienes químicos y como solventes en la industria.

¿Cuáles son los reactivos puros?

Reactivos Puros: Son reactivos para uso general de laboratorios como ser limpieza, etc. No son adecuados para uso analítico aunque pueden utilizarse en laboratorios para procesos de obtención de otras sustancias que posteriormente serán purificadas.

¿Cuáles son los reactivos y productos químicos?

Las sustancias que participan en una reacción química se conocen como los reactivos, y las sustancias que se producen al final de la reacción se conocen como los productos.

¿Cómo identificar un reactivo?

En una ecuación química, el signo “+” se lee como “reacciona con” y la flecha, como “produce”. Los compuestos o elementos que aparecen del lado izquierdo de la flecha se denominan reactivos, y los de lado derecho, productos.

¿Qué son los reactivos para análisis?

Reactivos para análisis (PA): Son aquellos cuyo contenido en impurezas no rebasa el número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice. Reactivos purísimos: Son reactivos con un mayor grado de pureza que los reactivos

“para análisis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Química industrial by Yadhiraelena - Issuu