Portafolio Paisajismo Urbano 2021

Page 1

PORTAFOLIO 2021

PAISAJISMO URBANO


CONTENIDO 01.

SAN ÁNGEL- PEDREGAL

03 pag.

02.

CIREC

15 pag.

03.

LA VIGA

21 pag.

04.

Av. JALISCO

23 pag.

05.

GTZ. ZAMORA

25 pag.

06.

TEOLOLCO

29 pag.

07.

TAGLE

35 Pag.

08.

Av. INSURGENTES

37 pag.

VENUSTIANO CARRANZA

39 pag.

10.

Av. ANTONIO VALERIANO

42 pag.

11.

CALZ. MARIANO ESCOBEDO

45pag.

12.

BARRANCA BARRILACO

50 pag.

13.

DIF

53 pag.

KOMPALLI

60 pag.

MANTENIMIENTO

64 pag.

09.

14.

15.


01.

San Ángel. PEDREGAL CAMELLONES

Dentro de los camellones de Paseo del Pedregal y Blvrd. de la Luz se encuentra un paisaje con una gran diversidad de espacios y condiciones para la vida; además de la temporalidad de sus especies que brindan panoramas constantemente en transformación.

Es por ello que se plantea un plan maestro por etapas con el fin de revalorizar el ecosistema del Pedregal de San Ángel.

P U B L I C A C I Ó N E N r e v is t a L A N D U u M

https://www.landuum.com/intervenciones/recuperacion-de-los-camellones-en-jardines-del-pedregal/

w w w. y a a x . c o m . m x

3


Como parte de las acciones para llegar a dicho objetivo, se integra un reservorio de flora nativa del pedregal que consta principalmente de Echeveria gibbiflora, Bursera faragoides, Pittocaulon praecox, Sedum moranense, Agave salmiana, Opuntia lasiacantha y Muhlenbergia robusta ; esta vegetación se reproduce actualmente a través de esquejes o semillas con la intención de repoblar las áreas con especies que beneficien al ecosistema.

4

w w w. y a a x . c o m . m x


XEROJARDÍN CALLE VALLE 1 Juego de suculentas y especies nativas del pedregal.

w w w. y a a x . c o m . m x

5


6

w w w. y a a x . c o m . m x


w w w. y a a x . c o m . m x

7


XEROJARDÍN. CALLE VALLE 2 Juego de suculentas y sedum nativo del pedregal.

8

w w w. y a a x . c o m . m x


XEROJARDÍN. TAPIZ Mezcla de cubresuelos con piedra escultórica.

w w w. y a a x . c o m . m x

9


XEROJARDÍN. Relingos de lava con vegetación nativa.

10

w w w. y a a x . c o m . m x


ja r dín polinizado r . Macizos de especies con flor adaptadas a las condiciones del pedregal. Se genera estanque para atracción de fauna.

w w w. y a a x . c o m . m x

11


proceso 12

w w w. y a a x . c o m . m x


ja r dín na t i v o Macizos de mirtos y salvias como atractor de polinizadores, teniendo remates con puntos de piedra braza en la cual se colocan echeverias nativas del pedregal.

w w w. y a a x . c o m . m x

13


14

w w w. y a a x . c o m . m x


02.

CIREC

w w w. y a a x . c o m . m x

JARDÍN NTERIOR CIREC

eral ambientada

cas eta

Ofi cin a adm inis trativ a

huert O

jardín pOlin izadO r

cOmp Osta

el proyecto pretende crear un espacio interactivo que ofrezca servicios ambientales. está integrado por un área de huerto Creación un espacio atractora de acompañada con de vegetación interactivo que polinizadores, así como ofrezca arbustos y plantas servicios ambientales . intervención. xerófitas resistentes que maticen la Los materiales empelados los materiales empleados para el desplante para el de provenientes de senderos serán endesplante su mayoría senderos serán en su de la propia planta de concretos reciclados, mayoría provenientes buscando dar identidad al jardín y tener un de la propia planta lenguaje constante dentro del de espacio. concretos reciclados, buscando dar identidad al jardín y tener un lenguaje constante dentro del espacio.

planta general w w w. y a a x . c o m . m x

15


DESP

ANTES

ANTES

DESPUÉS ANTES

DESP

DESPUÉS

DESPUÉS 16

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DES

ANTES DESPUÉS ANTES

DES

DESPUÉS

DESPUÉS w w w. y a a x . c o m . m x

17


Vegetación adaptada en sitio y dansdo cosecha en el huerto .

18

w w w. y a a x . c o m . m x


OFICINAS CIREC El jardín servirá como una nueva área verde y remate visual en el predio. equipo paisaje SM SMD

Santolina chamaecyparissus Chisme Sedum moranense JH Junipero rastrero Junniperus horizontalis SI MB OLOG Í ABálsamo Azul SMD SM

AA

SP

SM SMD

AT JH

AT

PROYECCIÓN OFICINA

AT

AA

AP SP

SMD

SP

AP

AT

JH

rastrero JH Junipero JUNIPERO RASTRERO Azul Bálsamo mandraliscae Senecio Junniperus Tronadora horizontalis Agave angustifolia

SantolinaTecoma stans Santolina chamaecyparissus

Agave azul

rastrero AZUL JuniperoAGAVE horizontalis Junniperus Agave tequilana

Grava 1/2 pulgada Agave tobala AGAVE TOBALA Agave potatorum

AP AT

AT AA AT

AT AT

AP AP

AA

AP

AA

Agave azul Grava 1 pulgada

espadilla azul AgaveMaguey Agave tequilana MAGUEY ESPADILLA Agave tequilana Agave angustifolia tobala AgaveAgave tobala Agave potatorum

AP

AP

AP

Grava 1 pulgada

AT

GRAVILLA PULGADA Grava 11 pulgada Grava 1/2 pulgada

AP AA

Grava 4 pulgadas o mayorm a 4 GRAVILLA 4 PULGADAS pulgadas

AP

AT

VESTÍBULO

Maguey espadilla angustifolia

Tronadora Agave stans Tecoma

Tronadora Tecoma stans Grava 1/2 pulgada Grava 1/2 pulgada GRAVILLA 1/2 PULGADA

AT

AP

ANDADOR

Agave potatorum Tronadora Grava 4 pulgadas o mayorm a 4 TRONADORA

espadilla stans Maguey Tecoma pulgadas Agave angustifolia

AA

AA

Bálsamo Azul BÁLSAMO AZUL Agave azul Junipero rastrero Senecio mandraliscae Agave tequilana Junniperus horizontalis Agave tobala SANTOLINA Santolina Agave potatorum Santolina chamaecyparissus

Chisme

AP

AA

Senecio mandraliscae Chisme Santolina CHISME Sedum moranense Santolina chamaecyparissus

Maguey espadilla AA Sedum moranense

SM

VESTÍBULO

AT

Bálsamo Azul Senecio mandraliscae Santolina

SP

CIRCULACIÓN VEHICULAR

AA

Chisme Sedum moranense

Grava 1 4 pulgada pulgadas o mayorm a 4 Grava pulgadas

AT

AA

AT

Grava 4 pulgadas o mayorm a 4 pulgadas

AP

PLANTA GENERAL V E G E TACI Ó N Y M ATE RIAAT L E S

w w w. y a a x . c o m . m x

19


w w w . y a a x .Especies c o m arbustivas . m x resistentes, cubresuelo en la parte frontal y en puntos focales se utilizó Santolina.

2

20

w w w. y a a x . c o m . m x

S p n p q r S y c f e c S A P


03.

La. VIGA

CAMELLONES

ANTES a n t e s

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

d e s p u é s

w w w. y a a x . c o m . m x

21


ANTES

a n t e s

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

22

d e s p u é s

w w w. y a a x . c o m . m x


04.

Av. JALISCO CAMELLONES

ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

w w w. y a a x . c o m . m x

23


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

24

w w w. y a a x . c o m . m x


05.

Av. GTZ.

ZAMORA

ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

Desarrollo de tipología para camellón con vegetación nativa y vegetación adaptada de bajo requerimiento, predominando plantación de agaves para brindar identidad al tramo.

w w w. y a a x . c o m . m x

25


GUTIÉRREZ ZAMORA.

26

w w w. y a a x . c o m . m x


w w w. y a a x . c o m . m x

27


28

w w w. y a a x . c o m . m x


06

TEOLOLCO PARQUE

Se desarrolló un plan maestro conceptual, articulando a través de los senderos existentes el remanente del Pedregal. Se proponen actividades primordialmente pasivas que permitan la conservación del ecosistema.

w w w. y a a x . c o m . m x

29


ACCESO A

REMANENTE

MIRADOR

VINCULACIÓN AL EXTERIOR

ÁREA ESCULTÓRICA

ACCESO B

30

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DESPUÉS Limpieza de lechos rocosos y consolidación de andadores con gravilla.

w w w. y a a x . c o m . m x

31


ANTES

32

DESPUÉS

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DESPUÉS

w w w. y a a x . c o m . m x

33


ANTES

34

DESPUÉS

w w w. y a a x . c o m . m x


07.

TAGLE PARQUE

Desarrollo de actividades como limpieza,deshierbe, podas y deshijado de planta ornamental, asi como integración de vegetación en puntos estrategicos.

ANTES

DESPUÉS w w w. y a a x . c o m . m x

35


ANTES 36

DESPUÉS w w w. y a a x . c o m . m x


08.

Av. INSURGENTES

SUR

CAMELLONES

Desarrollo de tipología de camellón y propuesta de paleta vegetal de bajo mantenimiento con puntos de color y vegetación rasante.

ANTES

DESPUÉS w w w. y a a x . c o m . m x

37


ANTES 38

DESPUÉS w w w. y a a x . c o m . m x


09.

VENUSTIANO CARRANZA

CAMELLONES

Desarrollo de tipología para camellón con vegetación nativa y vegetación adaptada de bajo requerimiento, predominando plantación de agaves para brindar identidad al tramo.

corte

w w w. y a a x . c o m . m x

39


AV. CALLE 8 Juego de suculentas y especies nativas del pedregal.

ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

40

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

w w w. y a a x . c o m . m x

41


10.

Av. ANTONIO

VALERIANO

CAMELLONES

Desarrollo de tipología para camellón con vegetación nativa y vegetación adaptada de bajo requerimiento, predominando plantación de agaves para brindar identidad al tramo.

corte

42

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

w w w. y a a x . c o m . m x

43


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

44

w w w. y a a x . c o m . m x


11.

Calz. MARIANO

ESCOBEDO CAMELLONES

Desarrollo de tipología para camellón donde el concepto del proyecto busca rescatar algunos de los símbolos y lenguaje del calendario ritual Mexica con vegetación nativa y vegetación adaptada de bajo requerimiento, predominando plantación de arbustos y herbáceas para brindar identidad al tramo.

w w w. y a a x . c o m . m x

45


Alzado tipo 1 rojo

Alzado tipo 2 amarillo

Alzado tipo 3 morado

Alzado tipo 4 verde

46

w w w. y a a x . c o m . m x


pERSPECTIVA 1

pERSPECTIVA 2

w w w. y a a x . c o m . m x

47


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

48

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

w w w. y a a x . c o m . m x

49


12.

Barranca BARRILACO NATURACIÓN

Restauración de secciones dentro de la barranca, realizando mantenimiento, limpieza de sitio y plantación de cubresuelos, herbáceas y arbustos sobre el suelo mejorado.

50

w w w. y a a x . c o m . m x


Plantación distribuida en macizos de vegetación por especie.

w w w. y a a x . c o m . m x

51


Contenciones naturales con roca.

52

w w w. y a a x . c o m . m x


w w w. y a a x . c o m . m x

3. NTA 1 GENERAL

DIF

H U E RT O

ANDADOR EXISTENTE

N.T. +-0.00

2 1

3

4

N.P.T. +0.05

N.T. +0.55 N.T. +-0.00

5 8 N.T. +-0.00

7

6

N.T. +-0.50

Se tomarón en cuenta diferentes principios de agricultura sustentable a fin de generar ejemplos fáciles de replicar con otros huertos. Teniendo como objetivo principal mejorar las condiciones de fertilidad y estructura del suelo para poder cosechar una gra nvariedad de hortaizas. Se colocaron plantas y flores aromáticas para controlar plagas e insectos de una manera sustentable.

N.T. +-0.00

planta general

ANDADOR EXISTENTE

w w w. y a a x . c o m . m x

53


Planta modelo 3d

Planta de proyecto terminado

54

w w w. y a a x . c o m . m x


MODELOS EN 3D DEL PROYECTO. w w w. y a a x . c o m . m x

55


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

56

w w w. y a a x . c o m . m x


ANTES

DESPUÉS

MONTAJES SOBRE EL SITIO.

w w w. y a a x . c o m . m x

57


Sendero principal 58

w w w. y a a x . c o m . m x


Detalles de hortalizas y talud

w w w. y a a x . c o m . m x

59


14.

KOMPALI PRODUCCIÓN Y S U M I N I S TR O

Dedicada a la producción de plantas ornamentales de plantas ornamentales para su uso en áreas públicas y privadas. La producción de estas plantas son a través de la aplicación de técnicas ancestrales y amigables con el ambiente. También busca dar un enfoque local y endémico a cada proyecto en el que participa.

60

w w w. y a a x . c o m . m x


w w w. y a a x . c o m . m x

61


r ep r oducción de v ege t ación de o r na t o

Uso de canoa para colectar lodo rico en nutrientes en el fondo del canal 62

w w w. y a a x . c o m . m x


Tendido y secado de lodo sobre almácigos (áreas destinas a plantación)

Generación de chapín (cubos de tierra sobre los cuales se realiza plantación).

Crecimiento de plántulas sobre los chapines.

Recolección de piezas requeridas, transportadas en canoa hasta el embarcadero.

w w w. y a a x . c o m . m x

63


15.

MANTENIMIENTO Dentro del mantenimiento se consideran las áreas de camellones así como programas personalizados según los requerimientos del cliente. Se brindan servicios como: poda deshierbe limpieza plantación

64

w w w. y a a x . c o m . m x


paisaje@yaax.com.mx Tels. 78228145 Salvador Alvarado # 96, Int. 9 Col. Escandón I Sección C.P 11800 Alc. Miguel Hidalgo CDMX www.yaax.com.mx /solucionesambientalesyaaxmx @yaax.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.