SEMANA #4 YILMAR ANDRES RODRIGUEZ LASSO 1101

Page 1

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA

Nombre del estudiante YILMAR ANDRES RODRIGUEZ LASSO


Docente: Jorge Armando Davila R. SECUENCIAS DIDACTICAS SEGUNDO PERIODO CULTURA DE PAZ Progra ma

Seman a No. 1

Desempeño

21. Ejerzo el derecho sobre mi cuerpo y sé que el erotismo es una fuente de bienestar que requiere del consentimiento, el afecto y el cuidado mutuo.

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje Socialización de los desempeños a trabajar en el segundo periodo.

Básico: Analizo: ¿De qué forma la procreación coaccionada, la esclavitud, el abuso sexual, entre otros, violan el derecho del cuerpo?

Investigar cómo ha aumentado la violencia intrafamiliar y sexual en Colombia en la época de cuarentena. Participar en un foro de discusión que se programara en la plataforma educa evoluciona.

Seman a No. 2

Seman a No. 3

21. Ejerzo el derecho sobre mi cuerpo y sé que el erotismo es una fuente de bienestar que requiere del consentimiento, el afecto y el cuidado mutuo.

22. Propongo alternativas de conciliación para mediar las situaciones donde entran en choque los intereses particulares con los comunitarios.

Realizar las actividades de la página 16 y 17 de la cartilla de Alto: Reconozco cuál es el catedra de paz. marco jurídico que ampara el derecho sobre el cuerpo de A partir de este link cada ciudadano. ¿Cuáles son https://www.minsalud.gov.co/sit las afectaciones más comunes es/rid/Lists/BibliotecaDigital/RID y su impacto? E/DE/LIBRO%20POLITICA%20 SEXUAL%20SEPT%2010.pdf Superior: Ante el acoso y POLITICA NACIONAL Y abuso sexual, el marketing DERECHOS sexual y la estética invasiva, REPRODUCTIVOS. propongo: ¿Cómo podríamos restablecer el derecho sobre el Realizar un crucigrama en cuerpo en nuestra comunidad? alguna aplicación de su preferencia de mínimo 10 preguntas.

Básico: ¿El bien común se constituye de los individuales o el bien común es superior a las individualidades? ¿En qué circunstancias pueden entrar en conflicto?

Desarrollar las actividades de las paginas 18, 19 y 20 de la catilla catedra de paz. Responda la siguiente pregunta a nivel personal. ¿Cuál es la manera a través de la cual usted soluciona los


conflictos en los que se enfrenta en su vida?

Responda las siguientes preguntas e investigue para complementar donde sea necesario.

Seman a No. 4

Seman a No. 5

Seman a No. 6

22. Propongo alternativas de conciliación para mediar las situaciones donde entran en choque los intereses particulares con los comunitarios.

23. Propongo, desde el ámbito escolar, juvenil y familiar, iniciativas de paz para transformar el conflicto interno colombiano y asegurar el derecho a la vida.

Alto: ¿Qué regulaciones controlan la asimetría entre el individuo y el colectivo? ¿En qué casos el bien común está por encima del personal? ¿Cuándo ocurre lo contrario?

 ¿Qué regulaciones controlan la asimetría entre el individuo y el colectivo?  ¿En qué casos el bien común está por encima del personal?  ¿Cuándo ocurre lo contrario?

Superior: Ante situaciones que ponen en pugna el beneficio de pocos sobre muchos: ¿Qué debería prevalecer?, ¿por qué? ¿Qué Ante situaciones que ponen vías de desarrollo podrían en pugna el beneficio de pocos sobre muchos: considerar?  ¿Qué debería prevalecer?,  ¿por qué?  ¿Qué vías de desarrollo podrían considerar?

Básico: Identifico ¿Que iniciativas de paz se pueden implementar para transformar el conflicto interno colombiano y asegurar el derecho a la vida?

Alto: Indago ¿Qué iniciativas de fortalecimiento son necesarias para desarrollar el conflicto interno en el ámbito 23. Propongo, desde escolar, juvenil y familiar para el ámbito escolar, juvenil asegurar el derecho a la vida? y familiar, iniciativas de paz para transformar el Superior: Propongo, desde el conflicto interno ámbito escolar, juvenil y colombiano y asegurar el familiar, ¿Qué estrategias o derecho a la vida. iniciativas de paz debo implementar para transformar el conflicto interno colombiano y asegurar el derecho a la vida?

Realizar las actividades sobre MEMORIA HOSTORICA Y RECONCILIACION de las páginas 22 y 23 Realizar una prueba saber sobre competencias ciudadanas.

Realizar la actividad sobre LOS PILARES PARA LA CONSTRUCCION DE LA PAZ. De la página 24, 25 y 26


Seman a No. 7

Seman a No. 8

Seman a No. 9

Seman a No. 10

24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas.

24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas. 24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas. 24. Evalúo desde el contexto qué condiciones deberían cumplir mis iniciativas sociales para que sean viables, eficaces y sostenibles; propongo cómo mejorarlas.

Básico: ¿Cuáles son los mayores desafíos económicos, ambientales y sociales de mi entorno? ¿Qué ideas innovadoras y efectivas propongo para enfrentarlos?

Alto: 4. ¿Qué otras experiencias existen? ¿Mis soluciones son eficaces, valiosas, exitosas y sostenibles en el tiempo? ¿Por qué? ¿Qué evidencia empírica existe para soportarlo? Superior: Desarrollo una idea innovadora: ¿Cuál fue el efecto de la idea? ¿Es un ejemplo de éxito? ¿Qué tan sostenible es atendiendo tiempo y los recursos demandados?

Actividad final de profundización

Desarrollar las siguientes preguntas tomando en cuenta lo que el mundo y en especial usted está viviendo con esta cuarentena.  ¿Cuáles son los mayores desafíos económicos, ambientales y sociales de mi entorno?  ¿Qué ideas innovadoras y efectivas propongo para enfrentarlos? Realiza una investigación sobre las iniciativas sociales que la sociedad colombiana a creado para enfrentar esta crisis del covid19. HACER UNA VIDEO CLIP CON MUSICA. Exposición de proyectos de aula Realizar una prueba saber sobre competencias ciudadanas.

Actividad final de profundización


YILMAR ANDRES RODRIGUEZ LASSO GRADO 1101


¿QUE ES COACCION? RTA: Los términos coacción y violencia privada se emplean con frecuencia en derecho, en ciencia política y en sociología para referirse al uso de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o a hacer algo contra su voluntad.

VIOLENCIA EN TIEMPOS DEL COVID-19 RTA: : Es verdad, muchos COLOMBIANOS tienen en la familia una gran institución, pero también en muchos casos es donde inicia la violencia. En nuestro país el 60 por ciento de las mujeres han sido violentadas por sus parejas. En Colombia según el Inegi, 12.2 millones de mujeres sufre violencia severa o muy severa que termina con quemaduras, hemorragias, fracturas, abortos e incluso la muerte. En cuatro de cada 10 feminicidios, el asesino era pareja de la víctima. Colombia ocupa el cuarto lugar en violencia física y homicidio en menores de 16 años, y las violaciones sexuales a este grupo, en el cual también ocupamos el deshonroso primer lugar va en aumento, según datos de la OCDE. Casi toda esta violencia se da en casa, en el lugar donde los niños y las mujeres tendrían que sentirse más seguros. El mayor número de violaciones a menores de edad se


perpetúa por padrastros o abuelos, seguida por tíos, padres e incluso hermanos. A eso hay que sumarle que, en nuestro país, muy cerca de las grandes ciudades donde se dará el mayor número de contagios, hay un porcentaje alto de la población que vive en pobreza urbana, las más dura, y que además viven en un solo cuartito hasta 10 personas. Y ahora con lo que estamos viviendo en torno al Covid-19, en donde se ha exhortado a la población a tratar de estar en sus hogares para evitar el contagio, otro gran problema que hay que tomar en cuenta es que va a aumentar la violencia intrafamiliar. Ya se tienen los datos de países, por ejemplo: China, España, Italia, Brasil, México y Argentina, en los que han aumentado las denuncias en estas últimas semanas. El Fondo de Población de las Naciones Unidas enalteció que en este contexto de emergencia “aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente violencia doméstica, debido al aumento de las tensiones en el hogar y puede también aumentar el aislamiento de las mujeres”.


DATOS ESTADISTICOS


TALLER 2 SEMANA:




FECHA: 08/05/2020 SEMANA #3 Clase: 02


¿Cuál es la manera a través de la cual usted soluciona los conflictos en los que se enfrenta en su vida? RTA/: Poniéndole la cara a todo, e intentar de solucionarlo ante todo con el DIALOGO.


Fecha: 15/05/2020 Clase: #03 Desempeño: Alto o superior

 ¿QUÉ REGULACIONES CONTROLAN LA ASIMETRÍA ENTRE EL INDIVIDUO Y EL COLECTIVO? RTA: Las normas, leyes. Reglamentos (Constitución política de Colombia, Código nacional de Convivencia y seguridad ciudadana, Manual de convivencia a nivel institucional)  ¿En qué casos el bien común está por encima del personal? RTA: Las que tratan de un bien en general, por EJP: El medio ambiente, ya que si este se deteriora, no solo afectaría a una sola persona sino a todas.  ¿Cuándo ocurre lo contrario? RTA: Cuando está en riesgo o en peligro inminente la vida o integridad de la persona. EJP: Robo, Violaciones; secuestro, etc.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.