Ponencias Estudiantiles - XXXELEA

Page 1

PONENCIAS ESTUDIANTILES


PONENCIAS ESTUDIANTILES Las ponencias estudiantiles constituyen un espacio fundamental de participación para los delegados del XXX ELEA, ya que en paralelo a los aportes que brindan las conferencias magistrales de nuestros invitados, las ponencias estudiantiles se convierten en una vitrina paralela al trabajo y la perspectiva de distintas escuelas en toda Latinoamérica, una manera perfecta para que delegados puedan presentar los trabajos realizados en sus diferentes casas de estudios, evidenciando así no solo el trabajo, sino su manera de pensar en los distintos temas de estudio. Dichas ponencias deben estar inmersas en los ejes y sub- ejes temáticos del evento, determinados por la Comisión Académica y que funcionan como las directrices conceptuales para establecer el marco referencial lógico de aproximación tanto teórica como proyectual a los temas que estructuran el ELEA Arequipa -2015


La recepción de resúmenes se llevara a cabo vía online, con un tiempo de antelación al mismo, con el propósito de preselección, evaluación, planificación y organización de las mismas. Cada ponencia contara con un tiempo de presentación máximo de 30 minutos con una ronda final de preguntas de 15 minutos. Se tendrán un total de 5 ponencias estudiantiles que corresponden a una por cada eje temático, y una final introductoria a la realidad local. Serán distribuidas de la siguiente manera en los 4 ejes temáticos: Ponencia: Vivienda Mostrar sus dos formas de visualización opuestas en la actualidad: la vivienda social en media y alta densidad y la nueva vivienda en el siglo XXI. Número de Ponencias: 1 Ponencia: Espacio Publico Como resolver problemáticas sobre la vida colectiva en sociedad. Número de Ponencias: 1

Ponencia: Eco - tecnias Comprender la condición de habitar un lugar directamente relacionada a nuestra civilización y nuestro tiempo, afianzando el compromiso de la arquitectura y su materialidad por el vínculo directo con la construcción, bajo políticas orientadas a la sustentabilidad y el proceso productivo de la misma. Número de Ponencias: 1 Ponencia: Patrimonio Aprender que el patrimonio no solo se restaura o revalora, sino que también se pueden hacer intervenciones puntuales que lo enriquezcan sin alterar el valor histórico de estas zonas. Número de Ponencias: 1 Ponencia: Introductoria a la Realidad Nacional / Local Aprender y analizar intervenciones de la realidad local. Número de Ponencias: 1


BASES PARA LAS PONENCIAS 1. La ponencia no debe exceder a 3 participantes. El titulo debe ir claramente identificado al inicio del resumen a mandar. 2. Dicho resumen no debe exceder a una cara de tres o cuatro párrafos, explicando claramente el tema a presentar. 3. Colocar el titulo específico, indicando el eje temático donde se ubicara. 4. Adjuntar el país de procedencia, la Universidad a la que representa y la carta aval de la organización nacional a la que pertenece. 5. Letra arial 11, interlineado sencillo. Títulos arial 14 negrita. 6.Pueden agregarse máximo 2 cuadros, esquemas o imágenes. Todas las ponencias deberán ser enviadas por los coordinadores principales de cada delegación vía online al encargado de la Comisión, de otra manera el resumen enviado no será tomado en cuenta para la selección de la ponencia. Para la selección de la ponencia a participar en el evento, la efectuaran una comisión de tres personas conformada por Coordinador Académico, el encargado de la comisión de Ponencias Estudiantiles y el Coordinador General del Evento. Ya que se desarrollara un concurso entre estas ponencias el jurado encargado de evaluar, será conformado por 3 profesionales conocedores

del tema, los cuales serán escogidos de entre los Conferencistas Magistrales, Tutores y profesores universitarios de la casa de Estudio que alberga el evento. Las ponencias que representaran a cada delegación serán pre - seleccionadas internamente por la seccional de cada país; los ganadores entonces deberán ser enviados a la dirección electrónica de la comisión académica del ELEA. No se tomaran en cuenta aquellas ponencias que no sean recibidas desde la Coordinación Latinoamericana de cada país, ni cuenten con la debida notificación y autentificación del medio en cuestión. Debe asegurarse que los resúmenes recibidos desde cada seccional cuenten con la debida legibilidad gráfica y textual para su inclusión en la pre-selección de las ponencias a presentarse durante la semana del evento y las mismas deben ser presentadas por medios digitales para su evaluación. Sea el caso de ser necesaria la utilización de algún medio no digital en el momento de la presentación deberá ser informado por el Coordinador de la seccional al encargado de la Sub-comisión de ponencias para poder resolver y facilitar lo necesario para poder realizar una presentación exitosa y de buen nivel académico.


CRITERIOS DE EVALUACION Y PREMIACION: -Manejo y dominio del tema expuesto (fluidez, claridad y buen discurso en la exposición) 25% -Legibilidad y entendimiento de la exposición (manejo de conceptos, herramientas de investigación y/o proyección) 25% -Originalidad (orientación del enfoque y la creatividad en la presentación y organización de la presentación o proyecto) 25% -Valores y alcances (pertinencia de los contenidos y vinculación con las realidades urbanas de Latinoamérica) 25% PROCEDIMIENTO Y COSTO DE INSCRIPCIÓN: La inscripción se realizara con el CLEA del país del postulante y el costo por inscripción es de $ 20.00 (veinte dólares).

CONVOCATORIA Y SELECCIÓN Apertura de convocatoria: 10 de Mayo del 2015 Recepción de Documentos: Está contemplada desde el 10 de mayo hasta el 31 de Julio de 2015, a través la dirección academico.xxxeleaperu2015@gmail.com A partir de la fecha límite se da inicio a un proceso de deliberación que culminaría con la publicación vía web de las ponencias seleccionadas para el 06 de septiembre de 2015, a través de la página oficial del XXX ELEA. Las ponencias estudiantiles se desarrollarán durante 5 días del evento, específicamente desde el lunes 05 al jueves 08 de octubre del 2015; se realizarán en el horario establecido entre las conferencias magistrales, desarrollándose tres en los Auditorios de la UCSM y una en el Teatro Municipal de Arequipa .El itinerario de presentación y orden de las exposiciones será comunicado un mes antes del desarrollo del evento a los Coordinadores de cada seccional ganadora y también será publicado vía redes sociales para conocimiento de los ganadores. A su llegada los Ponentes Estudiantiles que deseen podrán hacer ensayos de sus presentaciones en las instalaciones que les hayan sido asignadas para su presentación

Actividad Apertura de convocatoria Fecha límite para entrega de resumen de ponencia (postulación) Evaluación de postulaciones Notificación de ponencias elegidas Fecha limita para entrega de ponencia completa y final Formalización de la participación Exposición/ presentación de la ponencia Entrega de certificados

Fecha 10 de mayo del 2015 31 de julio de 2015 03 de agosto a 05 de setiembre 06 de setiembre del 2015 15 de setiembre del 2015 25 de setiembre del 2015 05 – 08 de octubre del 2015 08 de octubre del 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.