Catalogo XX Bienal de Arquitectura de Chile

Page 1

Diálogos Impostergables

XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Alberto Texido, Alberto Undurraga, Ernesto Ottone Ramírez, Pablo Larraín, Paulina Saball Astaburuaga, Pilar Urrejola, Ricardo Cifuentes Lillo, 51-1 , a l 911, A-RU / Agencia de Resiliencia Urbana, a77, AA Landscape Urbanism, AAA - Atelier D'Architecture Autogérée, Aal - Advanced Architecture Lab, Ábalos + Sentkiewicz, After Belonging Agency, AGENdA, Agustina González Cid, Akeel Bilgrami, Al Borde, Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Miguel Cancino, Aldea, Alejandra Celedón + Eneritz Hernandez, Alejandro Crispiani + Tomás Errazuriz, Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal, Alejandro Haiek Coll, Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss, Alexandros Tsamis, Alfombra Roja, Alfredo Hidalgo, Alfredo Jaar, Ambiente Arquitectura, Ana María Durán, Anagramma Arquitectos, Andreina Seijas Jaspe, Ángel Martínez, Anjalendran, Anupama, ariztíaLAB, Arquitectos por la Reconstrucción, Arquitectura Subalterna, Arturo Ortiz Struck, Atelier da Rua Curitiba, Ateliermob, Azócar Catrón, Balmori Associates, Barclay & Crousse, Basurama, BIOME Environmental Solutions, CAJ - Comité Arquitectos Jóvenes, Carlos Diaz-Recasens + Gonzalo Diaz-Recasens, Carlos Juan Llop Torné, Carmen Mendoza Arroyo, Casa de la Paz, Catalina Pollak, CatalyticAction, Cazú Zegers, Celine Verissimo + Andreia Moassab, Christian Werthmann, Ciudad Emergente, Ciudad Viva, Jeannette Sordi, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal, Colectivo de arquitectos Grandeza, Colectivo Mob, Colegio Arquitectos Valparaíso, Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Consejo Nacional de la Infancia, Constanza Larach, CoOperAtiv, Cooperativa Palo Alto, Corporación Patrimonio y Paisaje, Crescente Böhme, Cristóbal Tirado, CtCt - Colectivo Complementarias, Daniel Feldman, Daniel Moreno + Sebastián Calero, Danika Cooper, DESIGN EARTH, Diller Scofidio + Renfro, Domingo Arancibia, Dorita Hannah, EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos, Edward Rojas, Elisa C. Cattaneo. Elton-Leniz, Empresa Portuaria Valparaíso, Enable Foundation, Enlace Arquitectura, Entre Nos Atelier, Rodrigo Tisi, EPM, Espacio Lúdico, Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso, Esteban De Manuel Jerez, Estudi d’arquitectura Toni Gironès, Estudio Borrachia, Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic, Fernando Toro Cano, Ferrowhite (museo taller, Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda, FORMS - Fernandez Ortega Research Modelling Studio, FR-EE, Francisco Izquierdo, Paur - Paisaje Urbano, Francisco León + Alicia Ross Arquitectos, Fundación Juligon, Fundación Junto al Barrio, Fundación Mi Parque, Fundación Urbanismo Social, GA Collaborative, Gabriel Salazar, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Gonzalo Mardones V. Arquitectos, Habitabilidad FOSIS, Hashim Sarkis,Hola Vecino AC, IF Valparaíso 3IE, Intendencia Montevideo, Interboro Partners + Tim Davis, José Mayoral, Iñaqui Carnicero, Iván Theoduloz, Jaime Daroca + José Ramón Sierra, Jaime Lerner Arquitetos Associados, Jaime Ovando Cid - Dideco Colina, Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño, Johan Mottelson + Jørgen Eskemose+ Raul Machaieie, Jorge Brantmayer, Jorge Mario Jáuregui, José Llano + Nahuel Quiroga, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Claudio Magrini, Léopold Lambert, LOT-EK, Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso, Maddalena D´alfonso, Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV, Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos, Manuel Herz, Mapocho 42kLab, Mapocho Pedaleable, MARC2/2, MARSINO Arquitectura, Matharoo Associates, Max Rohm, Melina Pozo + Esther Mayoral Campa, Mendaro Arquitectos, Michael Wang, Migraplan, MIL M2 , Minga Valpo, Ministerio de Energía de Chile, Ministerio de Obras Públicas de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan, MIT Urban Risk Lab, MSc Building and Urban Design in Development –UCL, Muévete, Municipalidad de Coyhaique, Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago, Pola Mora, Natura Futura Arquitectura, Office for Political Innovation, ONG Vivienda Local, Organización Comunitaria Funcional Meta, Owar Arquitectos, Pablo Landa-Colonia Guerrero, Parasite 2.0, Parque Metropolitano de Santiago de Chile, Pasarelas Verdes, Patricia Trinidade Monteiro, Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura, Pedro Henrique de Cristo, Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer, PLADECO - Secretaría de Planificación del Municipio de Valparaíso, Plan Cerro, Plan Común, Plan:B Arquitectos, Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño, Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Programa Quiero Mi Barrio – MINVU, Programa VACA, R.E.D.S cloud, Rafael Guendelman, Rebuild By Design, Recetas Urbanas, Reclaiming Heritage, República Portátil, Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, Ruta 4 Arquitectura, S-AR, Samuel Bravo, Sebastián Contreras, SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad, Felipe Vera, Seremi Minvu Región Los Lagos, Silvia Veloso, Sitio Eriazo Valparaíso, SOMOS CHOAPA, Storefront for Art and Architecture, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina, Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, SURco Arquitectura, Susuka, TAC-Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera, TÁCTI.CO Taller de Arquitectura, Taller de Diseño EDU, Tatiana Bilbao Arquitectos, Terra e Tuma Arquitetos Associados, TOMA, TYIN tegnestue Architects, Ukamau, Universidad Adolfo Ibáñez- DesignLab, Universidad Arturo Prat - Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Central - Escuela de Arquitectura, Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos, Universidad de las Artes Ciencias y Comunicación - Pablo Navarrete, Facultad de Arquitectura, Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ, Universidad de Valparaíso - Observatorio CINVIT, Universidad de Viña del Mar - Escuela de Arquitectura y Diseño, Universidad del Desarrollo Escuela de Arquitectura, Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura, Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura, Universidad San Sebastián - Facultad de Arquitectura, Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura, Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura, URBAM, Urban Design Lab, USINA, Valparaíso Sustebtable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños, Vo Trong Nghia, Zannah Mae Matson + Jacob Moginot.

Editorial Metales Pesados Organiza Colegio de Arquitectos de Chile con la Asociación de Oficinas de Arquitectura y la Red de Escuelas de Arquitectura de Chile


DIร LOGOS IMPOSTERGABLES XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. 2017 Diรกlogos Impostergables, identidad y futuro Editorial Metales Pesados


DIร LOGOS IMPOSTERGABLES XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. 2017 Diรกlogos Impostergables, identidad y futuro Editorial Metales Pesados


Edición General: Constanza Larach, Felipe Vera Edición Contenido Participantes: Área Academia: José Mayoral y Jeannette Sordi Área Activismo: Miguel Cancino y Claudio Magrini Área Profesionales: Pola Mora Sector Público: Pablo Navarrete Participantes Especiales: Rodrigo Tisi Coordinación Contenidos: Carolina Sepúlveda e Ignacia Acevedo Corrección de Estilo: Edison Pérez Dirección de Arte y Diseño: Kathryn Gillmore Producción Diseño: Nicole Paredes Producción Gráfica: Ignacia Acevedo, Matías Giuinta y Catalina Torres Traducciones: Constanza Larach Publicado por ediciones / metales pesados E mail: ventas@metalespesados.cl www.metalespesados.cl Victoria Subercaseaux 69, dpto. 301 Teléfono: (56-2) 26328926 Santiago, octubre de 2017 ISBN: 978-956-9843-47-1 Derechos reservados a los autores

Contribuciones de autores y participantes: Miguel Cancino, Claudio Magrini, José Mayoral, Pola Mora, Pablo Navarrete, Jeannette Sordi, Rodrigo Tisi, Felipe Vera, Constanza Larach y Fernando Toro Cano. 51-1, a l 911, A-RU, a77, AA Landscape Urbanism, Atelier D’Architecture Autogérée, Advanced Architecture Lab, Ábalos + Sentkiewicz, After Belonging Agency, AGENdA, Agustina González Cid, Akeel Bilgrami, Al Borde, Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Aldea, Alejandra Celedón + Eneritz Hernández, Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz, Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal, Alejandro Haiek Coll, Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss, Alexandros Tsamis, Alfombra Roja, Alfredo Hidalgo, Alfredo Jaar, Ambiente Arquitectura, Ana María Durán, Anagramma Arquitectos, Andreina Seijas Jaspe, Ángel Martínez, Anjalendran, Anupama Kundoo, ariztíaLAB, Arquitectos por la Reconstrucción, Arquitectura Subalterna, Arturo Ortiz Struck, Atelier da Rua Curitiba, Ateliermob, Azócar Catrón, Balmori Associates, Barclay & Crousse, Basurama, BIOME Environmental Solutions, CAJ - Comité Arquitectos Jóvenes, Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens, Carlos Juan Llop Torné, Carmen Mendoza Arroyo, Casa de la Paz, Catalina Pollak, CatalyticAction, Cazú Zegers, CC Arquitectos, Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Celine Verissimo + Andreia Moassab, Christian Werthmann, Ciudad Emergente, Ciudad Viva, Colectivo de arquitectos Grandeza, Colectivo Mob, Colegio Arquitectos Valparaíso, Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos, Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Consejo Nacional de la Infancia, Cooperativa Palo Alto, CoOperAtiva, Corporación Patrimonio y Paisaje, Crescente Böhme, Cristóbal Tirado, CtCt, Daniel Feldman, Daniel Moreno + Sebastián Calero, Danika Cooper, Design Earth, Diller Scofidio + Renfro, Domingo Arancibia, Dorita Hannah, EA-RH, Edward Rojas, Elisa C. Cattaneo. Elton-Leniz, Empresa Portuaria Valparaíso, Enable Foundation, Enlace Arquitectura, Entre Nos Atelier, EPM, Espacio Lúdico, Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso, Esteban De Manuel Jerez, Estudi d’arquitectura Toni Gironès, Estudio Borrachia, Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic, Ferrowhite, Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda, FORMS - Fernández Ortega Research Modelling Studio, FR-EE, Francisco Izquierdo, Paur - Paisaje Urbano, Francisco León + Alicia Ross Arquitectos, Fundación Juligon, Fundación Junto al Barrio, Fundación Mi Parque, Fundación Urbanismo Social, GA Collaborative, Gabriel Salazar, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Gonzalo Mardones V. Arquitectos, Habitabilidad FOSIS, Hashim Sarkis, Hola Vecino AC, IF Valparaíso 3IE, Intendencia Montevideo, Interboro

Partners + Tim Davis, Iñaqui Carnicero, Iván Theoduloz, Jaime Daroca + José Ramón Sierra, Jaime Lerner Arquitetos Associados, Jaime Ovando Cid, Jean Araya + Miguel Casassus, Johan Mottelson + Jørgen Eskemose + Raul Machaieie, Jorge Brantmayer, Jorge Mario Jáuregui, José Llano + Nahuel Quiroga, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Léopold Lambert, LOT-EK, Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso, Maddalena D’Alfonso, Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV, Manuel Herz, Mapocho 42kLab, Mapocho Pedaleable, Marc2/2, Marsino Arquitectura, Matharoo Associates, Max Rohm, Melina Pozo + Esther Mayoral Campa, Mendaro Arquitectos, Michael Wang, Migraplan, MIL M2 , Minga Valpo, Ministerio de Energía de Chile, Ministerio de Obras Públicas de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan, MIT Urban Risk Lab, MSc Building and Urban Design in Development – UCL, Muévete, Municipalidad de Coyhaique, Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago, Natura Futura Arquitectura, Office for Political Innovation, ONG Vivienda Local, Organización Comunitaria Funcional Meta, Owar Arquitectos, Pablo Landa-Colonia Guerrero, Parasite 2.0, Parque Metropolitano de Santiago de Chile, Pasarelas Verdes, Patricia Trinidade Monteiro, Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura, Pedro Henrique de Cristo, Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer, Plan Cerro, Plan Común, Plan:B Arquitectos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Programa Vaca, Quiero Mi Barrio MINVU, R.E.D.S. cloud, Rafael Guendelman, Rebuild By Design, Recetas Urbanas, Reclaiming Heritage, República Portátil, Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, Ruta 4 Arquitectura, S-AR, Samuel Bravo, Sebastián Contreras, Secretaría de Planificación del Municipio de Valparaíso, Servicio Nacional de la Discapacidad, Seremi Minvu Región Los Lagos, Silvia Veloso, Sitio Eriazo Valparaíso, Somos Choapa, Storefront for Art and Architecture, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina, Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, SURco Arquitectura, Susuka, TAC, TÁCTI.CO, Taller de Diseño EDU, Tatiana Bilbao Arquitectos, Terra e Tuma, TOMA, TYIN tegnestue Architects, Ukamau, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Arturo Prat, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Chile, Universidad de las Américas, Universidad de las Artes Ciencias y Comunicación, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad Mayor, Universidad San Sebastián, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Tecnológica Metropolitana, Urbam, Urban Design Lab, Usina, Valparaíso Sustentable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños, Vo Trong Nghia, Zannah Mae Matson + Jacob Moginot.

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales


Edición General: Constanza Larach, Felipe Vera Edición Contenido Participantes: Área Academia: José Mayoral y Jeannette Sordi Área Activismo: Miguel Cancino y Claudio Magrini Área Profesionales: Pola Mora Sector Público: Pablo Navarrete Participantes Especiales: Rodrigo Tisi Coordinación Contenidos: Carolina Sepúlveda e Ignacia Acevedo Corrección de Estilo: Edison Pérez Dirección de Arte y Diseño: Kathryn Gillmore Producción Diseño: Nicole Paredes Producción Gráfica: Ignacia Acevedo, Matías Giuinta y Catalina Torres Traducciones: Constanza Larach Publicado por ediciones / metales pesados E mail: ventas@metalespesados.cl www.metalespesados.cl Victoria Subercaseaux 69, dpto. 301 Teléfono: (56-2) 26328926 Santiago, octubre de 2017 ISBN: 978-956-9843-47-1 Derechos reservados a los autores

Contribuciones de autores y participantes: Miguel Cancino, Claudio Magrini, José Mayoral, Pola Mora, Pablo Navarrete, Jeannette Sordi, Rodrigo Tisi, Felipe Vera, Constanza Larach y Fernando Toro Cano. 51-1, a l 911, A-RU, a77, AA Landscape Urbanism, Atelier D’Architecture Autogérée, Advanced Architecture Lab, Ábalos + Sentkiewicz, After Belonging Agency, AGENdA, Agustina González Cid, Akeel Bilgrami, Al Borde, Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Aldea, Alejandra Celedón + Eneritz Hernández, Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz, Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal, Alejandro Haiek Coll, Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss, Alexandros Tsamis, Alfombra Roja, Alfredo Hidalgo, Alfredo Jaar, Ambiente Arquitectura, Ana María Durán, Anagramma Arquitectos, Andreina Seijas Jaspe, Ángel Martínez, Anjalendran, Anupama Kundoo, ariztíaLAB, Arquitectos por la Reconstrucción, Arquitectura Subalterna, Arturo Ortiz Struck, Atelier da Rua Curitiba, Ateliermob, Azócar Catrón, Balmori Associates, Barclay & Crousse, Basurama, BIOME Environmental Solutions, CAJ - Comité Arquitectos Jóvenes, Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens, Carlos Juan Llop Torné, Carmen Mendoza Arroyo, Casa de la Paz, Catalina Pollak, CatalyticAction, Cazú Zegers, CC Arquitectos, Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Celine Verissimo + Andreia Moassab, Christian Werthmann, Ciudad Emergente, Ciudad Viva, Colectivo de arquitectos Grandeza, Colectivo Mob, Colegio Arquitectos Valparaíso, Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos, Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Consejo Nacional de la Infancia, Cooperativa Palo Alto, CoOperAtiva, Corporación Patrimonio y Paisaje, Crescente Böhme, Cristóbal Tirado, CtCt, Daniel Feldman, Daniel Moreno + Sebastián Calero, Danika Cooper, Design Earth, Diller Scofidio + Renfro, Domingo Arancibia, Dorita Hannah, EA-RH, Edward Rojas, Elisa C. Cattaneo. Elton-Leniz, Empresa Portuaria Valparaíso, Enable Foundation, Enlace Arquitectura, Entre Nos Atelier, EPM, Espacio Lúdico, Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso, Esteban De Manuel Jerez, Estudi d’arquitectura Toni Gironès, Estudio Borrachia, Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic, Ferrowhite, Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda, FORMS - Fernández Ortega Research Modelling Studio, FR-EE, Francisco Izquierdo, Paur - Paisaje Urbano, Francisco León + Alicia Ross Arquitectos, Fundación Juligon, Fundación Junto al Barrio, Fundación Mi Parque, Fundación Urbanismo Social, GA Collaborative, Gabriel Salazar, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Gonzalo Mardones V. Arquitectos, Habitabilidad FOSIS, Hashim Sarkis, Hola Vecino AC, IF Valparaíso 3IE, Intendencia Montevideo, Interboro

Partners + Tim Davis, Iñaqui Carnicero, Iván Theoduloz, Jaime Daroca + José Ramón Sierra, Jaime Lerner Arquitetos Associados, Jaime Ovando Cid, Jean Araya + Miguel Casassus, Johan Mottelson + Jørgen Eskemose + Raul Machaieie, Jorge Brantmayer, Jorge Mario Jáuregui, José Llano + Nahuel Quiroga, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Léopold Lambert, LOT-EK, Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso, Maddalena D’Alfonso, Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV, Manuel Herz, Mapocho 42kLab, Mapocho Pedaleable, Marc2/2, Marsino Arquitectura, Matharoo Associates, Max Rohm, Melina Pozo + Esther Mayoral Campa, Mendaro Arquitectos, Michael Wang, Migraplan, MIL M2 , Minga Valpo, Ministerio de Energía de Chile, Ministerio de Obras Públicas de Chile, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan, MIT Urban Risk Lab, MSc Building and Urban Design in Development – UCL, Muévete, Municipalidad de Coyhaique, Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago, Natura Futura Arquitectura, Office for Political Innovation, ONG Vivienda Local, Organización Comunitaria Funcional Meta, Owar Arquitectos, Pablo Landa-Colonia Guerrero, Parasite 2.0, Parque Metropolitano de Santiago de Chile, Pasarelas Verdes, Patricia Trinidade Monteiro, Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura, Pedro Henrique de Cristo, Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer, Plan Cerro, Plan Común, Plan:B Arquitectos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Programa Vaca, Quiero Mi Barrio MINVU, R.E.D.S. cloud, Rafael Guendelman, Rebuild By Design, Recetas Urbanas, Reclaiming Heritage, República Portátil, Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, Ruta 4 Arquitectura, S-AR, Samuel Bravo, Sebastián Contreras, Secretaría de Planificación del Municipio de Valparaíso, Servicio Nacional de la Discapacidad, Seremi Minvu Región Los Lagos, Silvia Veloso, Sitio Eriazo Valparaíso, Somos Choapa, Storefront for Art and Architecture, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina, Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, SURco Arquitectura, Susuka, TAC, TÁCTI.CO, Taller de Diseño EDU, Tatiana Bilbao Arquitectos, Terra e Tuma, TOMA, TYIN tegnestue Architects, Ukamau, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Arturo Prat, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Chile, Universidad de las Américas, Universidad de las Artes Ciencias y Comunicación, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Finis Terrae, Universidad Mayor, Universidad San Sebastián, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Tecnológica Metropolitana, Urbam, Urban Design Lab, Usina, Valparaíso Sustentable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños, Vo Trong Nghia, Zannah Mae Matson + Jacob Moginot.

Proyecto acogido a la ley de donaciones culturales


Equipo Curatorial Bienal Curador General y Director Ejecutivo: Felipe Vera Director Creativo y Curador de proyectos especiales: Rodrigo Tisi Curadora área Profesionales: Pola Mora Curadores área Academia: Jeanette Sordi y José Mayoral Curadores área Activismo y Contribuciones Valparaíso: Miguel Cancino y Claudio Magrini Curador Sector Público: Pablo Navarrete Territorialización Valparaíso: Claudio Magrini con René Reyes Pregunta Disciplinar: Claudio Magrini

Equipo Bienal Impostergable Montaje Director creativo y diseño exhibición: Rodrigo Tisi Diseño exhibición: Piero Mangiamarchi Programación, automatización y diseño estructural: Innervycs Ejecución e implementación: CQ Estudio Colaboradores: Diego Pinochet y Tomás Cortínez Diseño gráfico: Kathryn Gillmore Coordinación Coordinación general: Carolina Sepúlveda Edición y coordinación de contenidos: Constanza Larach Coordinación de contenidos generales: Ignacia Acevedo Coordinación sector público y universidades: Sebastián Cuevas y Fernando Toro Coordinador Territorialización Valparaíso: René Reyes Producción Producción General: Joanna Helm Producción Montaje: Bernardo Valdés Coordinación Empresas: Catalina Losada Workshops: León Duval, José Mayoral, Luis Felipe Venegas Coordinación Workshops: Montserrat Fonseca Muestra Publicaciones: Francisca Muñoz Méndez Comunicaciones: Grieta – Sebastián Herrera Colaboradores: Ricardo Castro, Valentina Contreras, Nicolás Díaz, Maxine Eijkman, Monserrat Fonseca, Matías Giuinta, Nicolás Henríquez, Anton Knyphausen, Cristóbal Manasevich, Tomás Rodríguez, Catalina Torres, Blanca Valdés, Francisco Vicencio


Equipo Curatorial Bienal Curador General y Director Ejecutivo: Felipe Vera Director Creativo y Curador de proyectos especiales: Rodrigo Tisi Curadora área Profesionales: Pola Mora Curadores área Academia: Jeanette Sordi y José Mayoral Curadores área Activismo y Contribuciones Valparaíso: Miguel Cancino y Claudio Magrini Curador Sector Público: Pablo Navarrete Territorialización Valparaíso: Claudio Magrini con René Reyes Pregunta Disciplinar: Claudio Magrini

Equipo Bienal Impostergable Montaje Director creativo y diseño exhibición: Rodrigo Tisi Diseño exhibición: Piero Mangiamarchi Programación, automatización y diseño estructural: Innervycs Ejecución e implementación: CQ Estudio Colaboradores: Diego Pinochet y Tomás Cortínez Diseño gráfico: Kathryn Gillmore Coordinación Coordinación general: Carolina Sepúlveda Edición y coordinación de contenidos: Constanza Larach Coordinación de contenidos generales: Ignacia Acevedo Coordinación sector público y universidades: Sebastián Cuevas y Fernando Toro Coordinador Territorialización Valparaíso: René Reyes Producción Producción General: Joanna Helm Producción Montaje: Bernardo Valdés Coordinación Empresas: Catalina Losada Workshops: León Duval, José Mayoral, Luis Felipe Venegas Coordinación Workshops: Montserrat Fonseca Muestra Publicaciones: Francisca Muñoz Méndez Comunicaciones: Grieta – Sebastián Herrera Colaboradores: Ricardo Castro, Valentina Contreras, Nicolás Díaz, Maxine Eijkman, Monserrat Fonseca, Matías Giuinta, Nicolás Henríquez, Anton Knyphausen, Cristóbal Manasevich, Tomás Rodríguez, Catalina Torres, Blanca Valdés, Francisco Vicencio


Agradecimientos Realizar un evento de la magnitud de esta Bienal requiere tanto el involucramiento como el apoyo de un gran número de personas e instituciones que claramente superan todos aquellos incluidos en los agradecimientos mencionados a continuación.
Lo primero, es reconocer al Colegio de Arquitectos de Chile a través de la Fundación Espacio y Desarrollo, institución que por
años ha liderado la realización de bienales de Arquitectura y Urbanismo en el país. Agradecemos especialmente el constante apoyo de la comisión Bienal presidida primero, por Pilar Urrejola, quien creyó desde un inicio en el proyecto de esta Bienal, articulando visiones y permitiendo generar las condiciones necesarias para que
un proyecto ambicioso como este pudiese tomar forma. Nos debemos también al presidente del Colegio de Arquitectos Alberto Texido, quien desde que asumió su rol
ha impulsado los objetivos de esta Bienal. Importantes han sido también el resto de
la Comisión Bienal integrada por Juan Pablo Urrutia, Sebastián Gray, Uwe Rohweder, Pablo Larraín, Lucía Ríos y Carlos Miranda, quienes fueron clave en este proceso. No podemos dejar de agradecer al Directorio del Colegio de Arquitectos de Chile por su consejo y apoyo a lo largo de todo el proceso, Alberto Texido, Gunther Surhcke, José Piga, Juan Pablo Urrutia, Enrique Barba, Sebastián Gray, Pilar Urrejola, Ximena Bórquez, Pablo Fuentes, Agustín Infante y Alberto Fernández. Por otra parte, todo esto no habría sido posible sin el rol fundamental de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) presidida por Pablo Larraín, quien ha aportado gran liderazgo al proceso, actuando como facilitador y entregando siempre una mirada capaz de posibilitar avanzar en momentos complejos. Contamos también con el invaluable apoyo de su gerente, Lucía Ríos O’Ryan, quien lideró de manera exitosa procesos complejos con gran habilidad, energía y efectividad. Agradecemos su gestión impecable y competente, la que más de alguna vez fue el elemento que hizo posible procesos, conexiones y acciones importantes que no hubiesen ocurrido sin su gran contribución. No podemos dejar de agradecer a Mónica Pérez y al directorio de la AOA compuesto por Ignacio Hernández, Osvaldo Fuenzalida, Juan Sabbagh, Teodoro Fernández, Pedro Gubbins, Francisca Pulido, Pablo Jordán Fuchs, Yves Besançon, Amalia Barreda, Carlos Alberto Urzúa y Jorge Figueroa por su confianza y apoyo constante. Además, la Bienal no hubiese sido posible sin el gran compromiso del sector público del país. Agradecemos profundamente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el apoyo incondicional del ministro Ernesto Ottone y del coordinador del área de arquitectura Cristóbal Molina, quien fue un gran articulador e impulsor de la Bienal, continuando una exitosa agenda de fomento a la arquitectura dentro de las disciplinas artísticas. Fue fundamental el apoyo de Ministerio de Obras Públicas y su ministro Alberto Undurraga y la gran contribución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y
de su ministra Paulina Saball. No podemos dejar de reconocer, además, el apoyo del Ministerio de Energía, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, del Consejo Nacional de la Infancia y del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes generosamente impulsaron y colaboraron con contenidos relevantes para el desarrollo de la Bienal. El gran éxito de esta Bienal, su convocatoria y el nivel de su contenido se debe a
un gran equipo curatorial que con gran esfuerzo y sabiduría lograron convocar a un grupo de participantes de talla internacional, quienes accedieron a reflexionar sobre qué es lo que hoy consideramos impostergable. Este equipo fue conformado por varias personas que contribuyeron cada uno desde un área específica. Fundamental fue la labor de Rodrigo Tisi, quien aportó la dimensión creativa
dando forma física y materializando atmósferas e imaginarios en el espacio de los Diálogos Impostergables al centro de este evento. En su rol de director creativo hizo grandes contribuciones, pero también en una curatoría impecable de los participantes especiales de la Bienal, consiguiendo con esto último acercar al contexto nacional
el trabajo de algunos los más importantes arquitectos, artistas e intelectuales. De
gran relevancia fue la labor de Miguel Cancino y Claudio Magrini, quienes hicieron un gran trabajo llevando adelante una curaduría inédita sobre la contribución de activistas, como una nueva forma de participación ciudadana. José Mayoral y Jeannette Sordi contribuyeron a este trabajo trayendo la excelente experiencia internacional y nacional de académicos e instituciones de investigación, elevando
la conversación

al nivel de las importantes reflexiones impartidas. La incorporación
de arquitectos practicantes de alta relevancia se debe al asombroso trabajo de Pola Mora, quien no solo fue capaz de ver arquitectos ya presentes en la escena nacional
e internacional, sino que también de descubrir prácticas emergentes que seguramente nos sorprenderán en los años venideros. Por último, debemos agradecer a Pablo Navarrete, quien lideró la incorporación del debate público en los proyectos exhibidos en la Bienal. Todos ellos dieron forma a los Diálogos Impostergables, poniendo al centro de esta Bienal las contribuciones de los participantes nacionales e internacionales incluidos en la exhibición. Agradecemos por tanto a cada uno de ellos quienes accedieron a aportar sus ideas, conocimientos y experiencias a esta Bienal. Debemos también reconocer el trabajo específico de Claudio Magrini, quien lidero la discusión sobre la pregunta disciplinar, invitando a arquitectos nacionales a conversar sobre la evolución y la importancia de las bienales y el momento actual de la arquitectura chilena. Así como su importante trabajo en la territorialización de la Bienal en Valparaíso. Todo lo que vemos en esta Bienal no hubiese sido posible si no fuese por un equipo de coordinación, gestión y producción extraordinario y con el cual hemos sido muy afortunados de contar. Este equipo fue liderado en temas de coordinación y contenido por Carolina Sepúlveda y en términos producción por Joanna Helm y Bernardo Valdés, quienes han trabajado intensamente impulsando a un gran número de personas a sacar adelante esta Bienal. Tenemos que reconocer la importante labor de Ignacia Acevedo en apoyar la gestión del contenido, de León Duval y Luis Felipe Venegas en organizar un workshop de gran nivel, de Francisca Muñoz en coordinar el área de publicaciones, René Reyes en apoyar la territorializacion y de Fernando Toro Cano,
que fue pieza clave de este equipo. Sin todos ellos este proyecto no se podría haber materializado. Debemos hacer mención especial a Catalina Losada, quien trajo al equipo una gran capacidad de gestión y ayudó siempre más allá de lo esperado, comprometida a materializar las ambiciones de esta Bienal. Muy importante fue la labor de Constanza Larach, quien lideró el proceso
de edición de este catálogo ayudando a dejar como registro de este proceso un documento robusto que pone a disposición de estudiantes, arquitectos y una audiencia general los Diálogos Impostergables. En esto también agradecemos a Kathryn Gillmore por el diseño gráfico y dirección de arte, Grieta - Sebastián Herrera por la difusión de contenidos en medios y Estudio Buendía por el desarrollo de la página web y otros contenidos gráficos y a Paula Barría, a Metales Pesados y Edison Pérez por su trabajo en la edición y corrección de contenidos para la publicación del catálogo. Debemos agradecer al equipo de montaje liderado por Rodrigo Tisi y la colaboración de Piero Mangiamarchi, Innervycs, CQ Estudio, Diego Pinochet y Tomás Cortínez, todos quienes ayudaron a dar forma física a las ideas de todos los participantes de esta Bienal. No podemos dejar fuera a todos aquellos que han colaborado de distintas maneras, Valentina Contreras, Nicolás Díaz, Maxine Eijkman, Monserrat Fonseca, Matías Giuinta, Nicolás Henríquez, Anton Knyphausen, Cristóbal Manasevich, Nicole Paredes, Tomás Rodríguez, Catalina Torres, Blanca Valdés y Francisco Vicencio, por su gran capacidad y entusiasmo al formar parte del proyecto de la Bienal. Por último, esta Bienal no hubiese sido posible sin el gran apoyo del sector privado. Agradecemos especialmente a las empresas Brainworks, Pelambres, Empresas Socovesa, Puerto de Valparaíso, Schreder, Epson, Cooperación Española - Aecid. Agradecemos también a HBT, Masisa, Roca CHC, Avianca, Sika, Embajada de Suiza, Embajada de España, Embajada de Estados Unidos y Consulado de Colombia, Atika, Sto, Publivías, Focus, Hacienda el Roble y Danco. Finalmente, también el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo, una institución multilateral que aporto contenido y creyó en este proyecto desde sus inicios. Felipe Vera


Agradecimientos Realizar un evento de la magnitud de esta Bienal requiere tanto el involucramiento como el apoyo de un gran número de personas e instituciones que claramente superan todos aquellos incluidos en los agradecimientos mencionados a continuación.
Lo primero, es reconocer al Colegio de Arquitectos de Chile a través de la Fundación Espacio y Desarrollo, institución que por
años ha liderado la realización de bienales de Arquitectura y Urbanismo en el país. Agradecemos especialmente el constante apoyo de la comisión Bienal presidida primero, por Pilar Urrejola, quien creyó desde un inicio en el proyecto de esta Bienal, articulando visiones y permitiendo generar las condiciones necesarias para que
un proyecto ambicioso como este pudiese tomar forma. Nos debemos también al presidente del Colegio de Arquitectos Alberto Texido, quien desde que asumió su rol
ha impulsado los objetivos de esta Bienal. Importantes han sido también el resto de
la Comisión Bienal integrada por Juan Pablo Urrutia, Sebastián Gray, Uwe Rohweder, Pablo Larraín, Lucía Ríos y Carlos Miranda, quienes fueron clave en este proceso. No podemos dejar de agradecer al Directorio del Colegio de Arquitectos de Chile por su consejo y apoyo a lo largo de todo el proceso, Alberto Texido, Gunther Surhcke, José Piga, Juan Pablo Urrutia, Enrique Barba, Sebastián Gray, Pilar Urrejola, Ximena Bórquez, Pablo Fuentes, Agustín Infante y Alberto Fernández. Por otra parte, todo esto no habría sido posible sin el rol fundamental de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) presidida por Pablo Larraín, quien ha aportado gran liderazgo al proceso, actuando como facilitador y entregando siempre una mirada capaz de posibilitar avanzar en momentos complejos. Contamos también con el invaluable apoyo de su gerente, Lucía Ríos O’Ryan, quien lideró de manera exitosa procesos complejos con gran habilidad, energía y efectividad. Agradecemos su gestión impecable y competente, la que más de alguna vez fue el elemento que hizo posible procesos, conexiones y acciones importantes que no hubiesen ocurrido sin su gran contribución. No podemos dejar de agradecer a Mónica Pérez y al directorio de la AOA compuesto por Ignacio Hernández, Osvaldo Fuenzalida, Juan Sabbagh, Teodoro Fernández, Pedro Gubbins, Francisca Pulido, Pablo Jordán Fuchs, Yves Besançon, Amalia Barreda, Carlos Alberto Urzúa y Jorge Figueroa por su confianza y apoyo constante. Además, la Bienal no hubiese sido posible sin el gran compromiso del sector público del país. Agradecemos profundamente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, con el apoyo incondicional del ministro Ernesto Ottone y del coordinador del área de arquitectura Cristóbal Molina, quien fue un gran articulador e impulsor de la Bienal, continuando una exitosa agenda de fomento a la arquitectura dentro de las disciplinas artísticas. Fue fundamental el apoyo de Ministerio de Obras Públicas y su ministro Alberto Undurraga y la gran contribución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y
de su ministra Paulina Saball. No podemos dejar de reconocer, además, el apoyo del Ministerio de Energía, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, del Consejo Nacional de la Infancia y del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes generosamente impulsaron y colaboraron con contenidos relevantes para el desarrollo de la Bienal. El gran éxito de esta Bienal, su convocatoria y el nivel de su contenido se debe a
un gran equipo curatorial que con gran esfuerzo y sabiduría lograron convocar a un grupo de participantes de talla internacional, quienes accedieron a reflexionar sobre qué es lo que hoy consideramos impostergable. Este equipo fue conformado por varias personas que contribuyeron cada uno desde un área específica. Fundamental fue la labor de Rodrigo Tisi, quien aportó la dimensión creativa
dando forma física y materializando atmósferas e imaginarios en el espacio de los Diálogos Impostergables al centro de este evento. En su rol de director creativo hizo grandes contribuciones, pero también en una curatoría impecable de los participantes especiales de la Bienal, consiguiendo con esto último acercar al contexto nacional
el trabajo de algunos los más importantes arquitectos, artistas e intelectuales. De
gran relevancia fue la labor de Miguel Cancino y Claudio Magrini, quienes hicieron un gran trabajo llevando adelante una curaduría inédita sobre la contribución de activistas, como una nueva forma de participación ciudadana. José Mayoral y Jeannette Sordi contribuyeron a este trabajo trayendo la excelente experiencia internacional y nacional de académicos e instituciones de investigación, elevando
la conversación

al nivel de las importantes reflexiones impartidas. La incorporación
de arquitectos practicantes de alta relevancia se debe al asombroso trabajo de Pola Mora, quien no solo fue capaz de ver arquitectos ya presentes en la escena nacional
e internacional, sino que también de descubrir prácticas emergentes que seguramente nos sorprenderán en los años venideros. Por último, debemos agradecer a Pablo Navarrete, quien lideró la incorporación del debate público en los proyectos exhibidos en la Bienal. Todos ellos dieron forma a los Diálogos Impostergables, poniendo al centro de esta Bienal las contribuciones de los participantes nacionales e internacionales incluidos en la exhibición. Agradecemos por tanto a cada uno de ellos quienes accedieron a aportar sus ideas, conocimientos y experiencias a esta Bienal. Debemos también reconocer el trabajo específico de Claudio Magrini, quien lidero la discusión sobre la pregunta disciplinar, invitando a arquitectos nacionales a conversar sobre la evolución y la importancia de las bienales y el momento actual de la arquitectura chilena. Así como su importante trabajo en la territorialización de la Bienal en Valparaíso. Todo lo que vemos en esta Bienal no hubiese sido posible si no fuese por un equipo de coordinación, gestión y producción extraordinario y con el cual hemos sido muy afortunados de contar. Este equipo fue liderado en temas de coordinación y contenido por Carolina Sepúlveda y en términos producción por Joanna Helm y Bernardo Valdés, quienes han trabajado intensamente impulsando a un gran número de personas a sacar adelante esta Bienal. Tenemos que reconocer la importante labor de Ignacia Acevedo en apoyar la gestión del contenido, de León Duval y Luis Felipe Venegas en organizar un workshop de gran nivel, de Francisca Muñoz en coordinar el área de publicaciones, René Reyes en apoyar la territorializacion y de Fernando Toro Cano,
que fue pieza clave de este equipo. Sin todos ellos este proyecto no se podría haber materializado. Debemos hacer mención especial a Catalina Losada, quien trajo al equipo una gran capacidad de gestión y ayudó siempre más allá de lo esperado, comprometida a materializar las ambiciones de esta Bienal. Muy importante fue la labor de Constanza Larach, quien lideró el proceso
de edición de este catálogo ayudando a dejar como registro de este proceso un documento robusto que pone a disposición de estudiantes, arquitectos y una audiencia general los Diálogos Impostergables. En esto también agradecemos a Kathryn Gillmore por el diseño gráfico y dirección de arte, Grieta - Sebastián Herrera por la difusión de contenidos en medios y Estudio Buendía por el desarrollo de la página web y otros contenidos gráficos y a Paula Barría, a Metales Pesados y Edison Pérez por su trabajo en la edición y corrección de contenidos para la publicación del catálogo. Debemos agradecer al equipo de montaje liderado por Rodrigo Tisi y la colaboración de Piero Mangiamarchi, Innervycs, CQ Estudio, Diego Pinochet y Tomás Cortínez, todos quienes ayudaron a dar forma física a las ideas de todos los participantes de esta Bienal. No podemos dejar fuera a todos aquellos que han colaborado de distintas maneras, Valentina Contreras, Nicolás Díaz, Maxine Eijkman, Monserrat Fonseca, Matías Giuinta, Nicolás Henríquez, Anton Knyphausen, Cristóbal Manasevich, Nicole Paredes, Tomás Rodríguez, Catalina Torres, Blanca Valdés y Francisco Vicencio, por su gran capacidad y entusiasmo al formar parte del proyecto de la Bienal. Por último, esta Bienal no hubiese sido posible sin el gran apoyo del sector privado. Agradecemos especialmente a las empresas Brainworks, Pelambres, Empresas Socovesa, Puerto de Valparaíso, Schreder, Epson, Cooperación Española - Aecid. Agradecemos también a HBT, Masisa, Roca CHC, Avianca, Sika, Embajada de Suiza, Embajada de España, Embajada de Estados Unidos y Consulado de Colombia, Atika, Sto, Publivías, Focus, Hacienda el Roble y Danco. Finalmente, también el apoyo del Banco Interamericano del Desarrollo, una institución multilateral que aporto contenido y creyó en este proyecto desde sus inicios. Felipe Vera


Índice 26

Presentaciones

36

Fundamentos Felipe Vera

46

Dirección creativa Rodrigo Tisi

48

MUCHEDUMBRE Jorge Brantmayer

67 95

107

175

DIÁLOGO ENTRE EMERGENCIA Y PATRIMONIO Reconstrucción urbana y arquitectónica de Sauzal Arquitectos por la Reconstrucción

177

EL IMPOSTERGABLE DESPLAZAMIENTO DE LA MIRADA Barclay & Crousse

179

ARQUITECTO COMO MEDIADOR El traspaso del conocimiento local BIOME Environmental Solutions

Participantes

181

ACTOS DE RESISTENCIA Cazú Zegers

PROYECTAR Diseñar la arquitectura, proyectar mejores vidas Pola Mora

183

ARQUITECTURA AFRO-LATINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Reconocimiento y protección de un patrimonio y cultura ancestral Celine Verissimo + Andreia Moassab

REFLEXIONAR
 Anticipar y especular
 José Mayoral y Jeanette Sordi

185

LOS BENEFICIOS SOCIALES DEL FOMENTO CULTURAL DE LA ARQUITECTURA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile

115

PARTICIPAR
 El archipiélago del activismo cívico Claudio Magrini y Miguel Cancino

187

SOCIEDAD COOPERATIVA PALO ALTO
 La producción social del hábitat como alternativa a la vivienda comercial Cooperativa Palo Alto

133

GOBERNAR
 Desigualdad territorial y la oferta de sistemas Pablo Navarrete y Fernando Toro Cano

189

DESAFÍO: LENGUAJE PERCEPTUAL DEL PAISAJE, LA PIEL POSTERGADA DE LA RECONSTRUCCIÓN Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P

145

SIETE DIÁLOGOS IMPOSTERGABLES Felipe Vera y Constanza Larach

191

DESAFÍO: REFLEJOS
 Diálogos con Valparaíso sobre la convivencia y el futuro en el Área Patrimonio de la Humanidad
 CtCt - Colectivo Complementarias

193

CHIMBARONGO, CIUDAD TEMPORAL DEL MIMBRE Hacia el equilibrio entre producción y territorio Domingo Arancibia

195

LA CONDICIÓN DE LUGAR Y LA HABITABILIDAD COMO “CONSTRUCTOR” DE ARQUITECTURA
 Estudi d’arquitectura Toni Gironès

197

LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES EN CHILE Una proyección histórica
 Gabriel Salazar

199

CAPILLA TOTIHUE
 Recuperación patrimonial post terremoto: culto, ruralidad e iniciativa local Gonzalo Mardones V. Arquitectos

201

SIN IDENTIDAD NO HAY BARRIO Hola Vecino AC

DIÁLOGOS SOBRE LA IDENTIDAD 167

AFTER BELONGING Arquitectura y pertenencia After Belonging Agency

169

ARQUITECTURA, DESTRUCCIÓN Y MEMORIA
 Un nuevo escenario de relaciones y problemas más allá de la catástrofe Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz

171

ALEJANDRO PRESENTE
 Memoria desde la arquitectura
 Alexander Bustos + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss

173

ARQUITECTURA, ASENTAMIENTO Y COMUNES AGRO-ECOLÓGICOS
 Paradigmas de Desarrollo y Conservación emergente de los bosques tropicales de la Amazonía Ana María Durán


Índice 26

Presentaciones

36

Fundamentos Felipe Vera

46

Dirección creativa Rodrigo Tisi

48

MUCHEDUMBRE Jorge Brantmayer

67 95

107

175

DIÁLOGO ENTRE EMERGENCIA Y PATRIMONIO Reconstrucción urbana y arquitectónica de Sauzal Arquitectos por la Reconstrucción

177

EL IMPOSTERGABLE DESPLAZAMIENTO DE LA MIRADA Barclay & Crousse

179

ARQUITECTO COMO MEDIADOR El traspaso del conocimiento local BIOME Environmental Solutions

Participantes

181

ACTOS DE RESISTENCIA Cazú Zegers

PROYECTAR Diseñar la arquitectura, proyectar mejores vidas Pola Mora

183

ARQUITECTURA AFRO-LATINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Reconocimiento y protección de un patrimonio y cultura ancestral Celine Verissimo + Andreia Moassab

REFLEXIONAR
 Anticipar y especular
 José Mayoral y Jeanette Sordi

185

LOS BENEFICIOS SOCIALES DEL FOMENTO CULTURAL DE LA ARQUITECTURA Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile

115

PARTICIPAR
 El archipiélago del activismo cívico Claudio Magrini y Miguel Cancino

187

SOCIEDAD COOPERATIVA PALO ALTO
 La producción social del hábitat como alternativa a la vivienda comercial Cooperativa Palo Alto

133

GOBERNAR
 Desigualdad territorial y la oferta de sistemas Pablo Navarrete y Fernando Toro Cano

189

DESAFÍO: LENGUAJE PERCEPTUAL DEL PAISAJE, LA PIEL POSTERGADA DE LA RECONSTRUCCIÓN Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P

145

SIETE DIÁLOGOS IMPOSTERGABLES Felipe Vera y Constanza Larach

191

DESAFÍO: REFLEJOS
 Diálogos con Valparaíso sobre la convivencia y el futuro en el Área Patrimonio de la Humanidad
 CtCt - Colectivo Complementarias

193

CHIMBARONGO, CIUDAD TEMPORAL DEL MIMBRE Hacia el equilibrio entre producción y territorio Domingo Arancibia

195

LA CONDICIÓN DE LUGAR Y LA HABITABILIDAD COMO “CONSTRUCTOR” DE ARQUITECTURA
 Estudi d’arquitectura Toni Gironès

197

LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES EN CHILE Una proyección histórica
 Gabriel Salazar

199

CAPILLA TOTIHUE
 Recuperación patrimonial post terremoto: culto, ruralidad e iniciativa local Gonzalo Mardones V. Arquitectos

201

SIN IDENTIDAD NO HAY BARRIO Hola Vecino AC

DIÁLOGOS SOBRE LA IDENTIDAD 167

AFTER BELONGING Arquitectura y pertenencia After Belonging Agency

169

ARQUITECTURA, DESTRUCCIÓN Y MEMORIA
 Un nuevo escenario de relaciones y problemas más allá de la catástrofe Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz

171

ALEJANDRO PRESENTE
 Memoria desde la arquitectura
 Alexander Bustos + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss

173

ARQUITECTURA, ASENTAMIENTO Y COMUNES AGRO-ECOLÓGICOS
 Paradigmas de Desarrollo y Conservación emergente de los bosques tropicales de la Amazonía Ana María Durán


203

OBJETOS EXCAVADOS DE UNA PALESTINA POST APARTHEID Léopold Lambert

205

PLAN MAESTRO PARQUE LAS CANTERAS Y CIUDAD DE LOS ARCHIVOS, OAXACA, Rescate del parque: un jardín de la cultura y el esparcimiento Mendaro Arquitectos

237

REFERENCIAS PARA UN HUMEDAL
 Dos torres y un sendero para revalorar el patrimonio histórico y natural de la comunidad de Maule en Coronel
 Azócar Catrón

239

LA CIUDAD PEATONAL
 Recuperando el espacio público como patrimonio peatonal Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens

241

CONVERSAR SOBRE LA CIUDAD QUE QUEREMOS La experiencia de Nueva Alameda Providencia Casa de la Paz

243

EL URBANISMO TÁCTICO, UNA DISCIPLINA IMPOSTERGABLE Ciudad Emergente

245

BARRIOS EN ACCIÓN
 Herramientas de participación ciudadana Ciudad Viva

207

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO E IDENTIDAD Ministerio de Obras Públicas de Chile

209

HÁBITAT PATRIMONIAL Y MIXIDAD SOCIAL EN SANTIAGO Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan

211

PARQUE PUERTO VALPARAÍSO
 Recuperar el mar
 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño

213

RECUPERANDO EL CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL DESDE LOS MÁRGENES Reclaiming Heritage

215

SIN PROYECTO Arquitecturas informales Samuel Bravo

247

AÇÕES URBANAS COMUNITÁRIAS
 La inmersión para impulsar la transformación
 CODHAB-DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal

217

VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO URBANO-SOCIAL
 Gestión articulada de políticas públicas en contextos patrimoniales Seremi Minvu Región Los Lagos, Chile

249

DESAFÍO: LA CIUDAD EN PENDIENTE Muestra de relatos urbanos Colegio Arquitectos Valparaíso

221

DESTRUCCIÓN DE LA MEMORIA PATRIMONIAL OBRERA E INDUSTRIAL EN SANTIAGO DE CHILE
ESTRATEGIAS PARA SU CONSERVACIÓN, CONVERSIÓN Y PUESTA EN VALOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura

251

RECONSTRUCCIÓN PúBLICO-PRIVADA El caso del Centro Cultural Arauco Elton-Leniz

253 223

RADIACIONES
CUERPO, MEMORIA Y TERRITORIO
 Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño

SEMBRANDO CIUDAD Enlace Arquitectura

255 225

VALPARAÍSO: TERRITORIO AMENAZADO
 Manifiesto de la ciudad en un diagnóstico
 Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

LA DIGNIDAD HUMANA EN EL TERRITORIO Y LA CIUDAD Un desafío constitucional
 Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos

257

UNO A UNO
 Participación y apropiación social Entre Nos Atelier

259

DESAFÍO: LA RECONQUISTA DEL ESPACIO PúBLICO MEDIANTE ACCIONES LÚDICAS Generar transformación social y territorial desde el juego, la participación
y la creatividad
 Espacio Lúdico

DIÁLOGOS SOBRE LO COMÚN 229

DESAFÍO: FERIA DE RESPONSABILIDAD COMUNITARIA PARA CONSOLIDAR EL ESPACIO PÚBLICO EN VALPARAÍSO
 Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso

231

ESPACIOS DE LIBERTAD, CULTURA Y PROTECCIÓN Escenarios de baile en torno al GAM
 Anagramma Arquitectos

261

CONJUNTO URBANO GABRIEL PALMA
 Nuevos contextos urbanos; de con icto a oportunidad Francisco Izquierdo + Paur - Paisaje Urbano

233

LA CIUDAD 24 HORAS
 ¿Cómo aprovechar la ciudad durante la noche? Andreina Seijas Jaspe

263

COLEGIO SAN LUCAS
 Infraestructura que integra a la comunidad Francisco Izquierdo Arquitectos

235

LA CALLE: EL ESPACIO PÚBLICO EN CUESTIÓN
 Una investigación en el análisis y la intervención en el espacio público Atelier Da Rua Curitiba

265

MEJORAR CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA RECUPERACIÓN PARTICIPATIVA DE ÁREAS VERDES
 Fundación Mi Parque


203

OBJETOS EXCAVADOS DE UNA PALESTINA POST APARTHEID Léopold Lambert

205

PLAN MAESTRO PARQUE LAS CANTERAS Y CIUDAD DE LOS ARCHIVOS, OAXACA, Rescate del parque: un jardín de la cultura y el esparcimiento Mendaro Arquitectos

237

REFERENCIAS PARA UN HUMEDAL
 Dos torres y un sendero para revalorar el patrimonio histórico y natural de la comunidad de Maule en Coronel
 Azócar Catrón

239

LA CIUDAD PEATONAL
 Recuperando el espacio público como patrimonio peatonal Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens

241

CONVERSAR SOBRE LA CIUDAD QUE QUEREMOS La experiencia de Nueva Alameda Providencia Casa de la Paz

243

EL URBANISMO TÁCTICO, UNA DISCIPLINA IMPOSTERGABLE Ciudad Emergente

245

BARRIOS EN ACCIÓN
 Herramientas de participación ciudadana Ciudad Viva

207

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO E IDENTIDAD Ministerio de Obras Públicas de Chile

209

HÁBITAT PATRIMONIAL Y MIXIDAD SOCIAL EN SANTIAGO Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan

211

PARQUE PUERTO VALPARAÍSO
 Recuperar el mar
 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño

213

RECUPERANDO EL CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL DESDE LOS MÁRGENES Reclaiming Heritage

215

SIN PROYECTO Arquitecturas informales Samuel Bravo

247

AÇÕES URBANAS COMUNITÁRIAS
 La inmersión para impulsar la transformación
 CODHAB-DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal

217

VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO URBANO-SOCIAL
 Gestión articulada de políticas públicas en contextos patrimoniales Seremi Minvu Región Los Lagos, Chile

249

DESAFÍO: LA CIUDAD EN PENDIENTE Muestra de relatos urbanos Colegio Arquitectos Valparaíso

221

DESTRUCCIÓN DE LA MEMORIA PATRIMONIAL OBRERA E INDUSTRIAL EN SANTIAGO DE CHILE
ESTRATEGIAS PARA SU CONSERVACIÓN, CONVERSIÓN Y PUESTA EN VALOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura

251

RECONSTRUCCIÓN PúBLICO-PRIVADA El caso del Centro Cultural Arauco Elton-Leniz

253 223

RADIACIONES
CUERPO, MEMORIA Y TERRITORIO
 Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño

SEMBRANDO CIUDAD Enlace Arquitectura

255 225

VALPARAÍSO: TERRITORIO AMENAZADO
 Manifiesto de la ciudad en un diagnóstico
 Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

LA DIGNIDAD HUMANA EN EL TERRITORIO Y LA CIUDAD Un desafío constitucional
 Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos

257

UNO A UNO
 Participación y apropiación social Entre Nos Atelier

259

DESAFÍO: LA RECONQUISTA DEL ESPACIO PúBLICO MEDIANTE ACCIONES LÚDICAS Generar transformación social y territorial desde el juego, la participación
y la creatividad
 Espacio Lúdico

DIÁLOGOS SOBRE LO COMÚN 229

DESAFÍO: FERIA DE RESPONSABILIDAD COMUNITARIA PARA CONSOLIDAR EL ESPACIO PÚBLICO EN VALPARAÍSO
 Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso

231

ESPACIOS DE LIBERTAD, CULTURA Y PROTECCIÓN Escenarios de baile en torno al GAM
 Anagramma Arquitectos

261

CONJUNTO URBANO GABRIEL PALMA
 Nuevos contextos urbanos; de con icto a oportunidad Francisco Izquierdo + Paur - Paisaje Urbano

233

LA CIUDAD 24 HORAS
 ¿Cómo aprovechar la ciudad durante la noche? Andreina Seijas Jaspe

263

COLEGIO SAN LUCAS
 Infraestructura que integra a la comunidad Francisco Izquierdo Arquitectos

235

LA CALLE: EL ESPACIO PÚBLICO EN CUESTIÓN
 Una investigación en el análisis y la intervención en el espacio público Atelier Da Rua Curitiba

265

MEJORAR CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA RECUPERACIÓN PARTICIPATIVA DE ÁREAS VERDES
 Fundación Mi Parque


267

PROYECTO NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA Un espacio común para Santiago
 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

269

ENTORNO DEL MERCADO AGRÍCOLA
 Recuperar el Mercado Agrícola como compromiso para recuperar el Barrio Goes Intendencia Montevideo

271

¡ESPACIO PÚBLICO IS OVERRATED! A First World problem
 Jaime Daroca + José Ramón Sierra

273

ARTICULAR LO FORMAL Y LO INFORMAL Estrategias de articulación urbana Jorge Mario Jáuregui

275

PROMENADE GEOGRÁFICA PARA LA EQUIDAD SOCIAL Mapocho 42k Lab

277

NECRÓPOLIS VIVO
 Heterotopía manifestada y contenida MARC2/2

279

PROYECTO PREGUNTA
 ¿Qué le preguntarías a tu ciudad? MIL M2

315

¿CUÁNTO EMPATIZA SU EDIFICIO, SR. FOSTER? 51-1 Arquitectos

281

MOVILIDAD URBANA Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile

317

283

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PúBLICA Ministerio de Obras Públicas de Chile

ACADEMIA NO SIMULADA
 La realidad como territorio de aprendizaje Al Borde

319

285

LA GENTE ES MUY COCHINA Organización Comunitaria Funcional Meta

LA MAQUINARIA PúBLICA / REINGENIERÍA URBANA COOPERATIVA De la burocracia de Estado al rigor comunitario
 Alejandro Haiek Coll

287

100 AÑOS PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Adaptación al cambio climático e integración urbana Parque Metropolitano de Santiago de Chile

321

DESAFÍO: ¡NI UNA MENOS! Alfombra Roja para que no se pisoteen nuestros derechos Alfombra Roja

289

PASARELAS VERDES Recuperando espacios en desuso Pasarelas Verdes

323

DE CIUDAD[ES] MIGRACIÓN A CIUDAD [EN] MIGRACIÓN Alfredo Hidalgo / CITA

325

291

MUNDOS DE MERCADO INFORMAL
 Intervenciones espaciales en mercados informales Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer

ARQUITECTURA
 Un acto político Ambiente Arquitetura

327

293

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
 El Cementerio General de Santiago como espacio público metropolitano Plan Común

P | A | N
 Proyecto Amasandería Nacional Catalina Pollak

329

295

RECUPERACIÓN Y AUTOGENERACIÓN DEL ESPACIO PúBLICO EN LA CIUDAD DE VALPARAÍSO
 Gestión de sustentabilidad para la ciudad desde la observación del territorio, el reciclaje y la organización popular Sitio Eriazo Valparaíso

EL CASO DE LA COLONIA GUERRERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 Los manuales de construcción y participación como estrategia para la autogestión Colonia Guerrero

331

HABITACIÓN SOCIAL EN LOS IGARAPÉS CENTRALES DE MANAUS ¡Recuperando ciudadanías!
 CoOperAtiva - Cooperativa de Pro ssionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda

297

LA CIUDAD INCLUYENTE
 Conectar para transformar
 Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellin

299

REFLEXIONES SOBRE LA CASA DE VILA MATILDE Terra e Tuma Arquitetos Associados

301

QUIMERATROPO
 La intervención urbana como herramienta crítica a la hegemonía cultural y promotora del “derecho a la ciudad”
 Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos

303

UTOPÍA DOMÉSTICA Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura

307

HOMO MOBILIS MUTANTIS
 Cinco historias de movilidad referencial Marga-Marga
 Universidad Viña del Mar - Escuela de Arquitectura y Diseño

309

ESTRATEGIAS URBANAS COLABORATIVAS PARA CIUDADES EMERGENTES Urban Design Lab

311

DESAFÍO: GRAN VALPARAÍSO A ESCALA HUMANA Valparaíso Sustebtable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños

DIÁLOGOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN


267

PROYECTO NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA Un espacio común para Santiago
 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

269

ENTORNO DEL MERCADO AGRÍCOLA
 Recuperar el Mercado Agrícola como compromiso para recuperar el Barrio Goes Intendencia Montevideo

271

¡ESPACIO PÚBLICO IS OVERRATED! A First World problem
 Jaime Daroca + José Ramón Sierra

273

ARTICULAR LO FORMAL Y LO INFORMAL Estrategias de articulación urbana Jorge Mario Jáuregui

275

PROMENADE GEOGRÁFICA PARA LA EQUIDAD SOCIAL Mapocho 42k Lab

277

NECRÓPOLIS VIVO
 Heterotopía manifestada y contenida MARC2/2

279

PROYECTO PREGUNTA
 ¿Qué le preguntarías a tu ciudad? MIL M2

315

¿CUÁNTO EMPATIZA SU EDIFICIO, SR. FOSTER? 51-1 Arquitectos

281

MOVILIDAD URBANA Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile

317

283

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PúBLICA Ministerio de Obras Públicas de Chile

ACADEMIA NO SIMULADA
 La realidad como territorio de aprendizaje Al Borde

319

285

LA GENTE ES MUY COCHINA Organización Comunitaria Funcional Meta

LA MAQUINARIA PúBLICA / REINGENIERÍA URBANA COOPERATIVA De la burocracia de Estado al rigor comunitario
 Alejandro Haiek Coll

287

100 AÑOS PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO Adaptación al cambio climático e integración urbana Parque Metropolitano de Santiago de Chile

321

DESAFÍO: ¡NI UNA MENOS! Alfombra Roja para que no se pisoteen nuestros derechos Alfombra Roja

289

PASARELAS VERDES Recuperando espacios en desuso Pasarelas Verdes

323

DE CIUDAD[ES] MIGRACIÓN A CIUDAD [EN] MIGRACIÓN Alfredo Hidalgo / CITA

325

291

MUNDOS DE MERCADO INFORMAL
 Intervenciones espaciales en mercados informales Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer

ARQUITECTURA
 Un acto político Ambiente Arquitetura

327

293

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE
 El Cementerio General de Santiago como espacio público metropolitano Plan Común

P | A | N
 Proyecto Amasandería Nacional Catalina Pollak

329

295

RECUPERACIÓN Y AUTOGENERACIÓN DEL ESPACIO PúBLICO EN LA CIUDAD DE VALPARAÍSO
 Gestión de sustentabilidad para la ciudad desde la observación del territorio, el reciclaje y la organización popular Sitio Eriazo Valparaíso

EL CASO DE LA COLONIA GUERRERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
 Los manuales de construcción y participación como estrategia para la autogestión Colonia Guerrero

331

HABITACIÓN SOCIAL EN LOS IGARAPÉS CENTRALES DE MANAUS ¡Recuperando ciudadanías!
 CoOperAtiva - Cooperativa de Pro ssionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda

297

LA CIUDAD INCLUYENTE
 Conectar para transformar
 Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellin

299

REFLEXIONES SOBRE LA CASA DE VILA MATILDE Terra e Tuma Arquitetos Associados

301

QUIMERATROPO
 La intervención urbana como herramienta crítica a la hegemonía cultural y promotora del “derecho a la ciudad”
 Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos

303

UTOPÍA DOMÉSTICA Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura

307

HOMO MOBILIS MUTANTIS
 Cinco historias de movilidad referencial Marga-Marga
 Universidad Viña del Mar - Escuela de Arquitectura y Diseño

309

ESTRATEGIAS URBANAS COLABORATIVAS PARA CIUDADES EMERGENTES Urban Design Lab

311

DESAFÍO: GRAN VALPARAÍSO A ESCALA HUMANA Valparaíso Sustebtable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños

DIÁLOGOS SOBRE LA PARTICIPACIÓN


335

PARQUE MUSEO HUMANO SAN BORJA ¿Participación ciudadana o activismo vecinal? Cristóbal Tirado

367

LA ECOLOGÍA DE UN CAMBIO
 Transformaciones en el tiempo y desde la gente
Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires

337

LA MICROINTERVENCIÓN COMO INTEGRACIÓN COMUNITARIA Fundación Juligon

369

JIGSAW (ROMPECABEZAS)
 La primera pieza del rompecabezas eres tú TÁCTI.CO Taller de Arquitectura

339

EL CASO PUNTA DEL SOL
 Construir ciudad desde la emoción Fundación Urbanismo Social

371

PROYECTO RESIDENCIAL MAESTRANZA SAN EUGENIO Ukamau

341

DESAFÍO: EL EMPODERAMIENTO DE LA CIUDADANÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA EN EL CONTEXTO DE LA ERA DIGITAL
 IF Valparaíso 3IE

375

ESPACIAR LO BLANDO
 Materia común / Acciones comunes Universidad Central - Escuela de Arquitectura

343

WARM MODERNITY: INDIAN ARCHITECTURE BUILDING DEMOCRACY Los orígenes de la arquitectura participativa
 Maddalena D’Alfonso

377

PIQUIÁ DE BAIXO
 Entre la t cnica y la lucha USINA

345

EFICIENCIA ARQUITECTÓNICA PARA LA VIVIENDA DIGNA Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos

347

MAPOCHO PEDALEABLE
 De la protesta a la propuesta Mapocho Pedaleable

349

DEL OBJETO AL SUJETO
 El valor de la participación comunitaria en el diseño de la arquitectura educacional de sectores vulnerables MARSINO Arquitectura

351

LA AUTOORGANIZACIÓN CIUDADANA Muévete

353 355

357

DIÁLOGOS SOBRE LA INTEGRACIÓN 381

VIVIENDA Y CIUDAD
 Hacia un nuevo contrato urbano a l 911

383

ESTADO DE EXCEPCIÓN
 Erradicaciones en Santiago, un diálogo postergado Alejandra Celedón + Eneritz Hernández

385

LA PRODUCCIÓN ESPACIAL DE LA SOCIEDAD: CONTRADICCIONES Y UN ENSAMBLAJE NECESARIO
 Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal

COYHAIQUE GENERA DIÁLOGO TRANSVERSAL PARA EL BIEN DE SU CIUDAD Municipalidad de Coyhaique

387

ÁGORA DIGITAL
 Diseño para la democracia Pedro Henrique de Cristo

SANTIAGO BABYLON Inmigración y comercio: Procesos de transformación en Santiago Centro AriztíaLAB

389

PASANTÍAS VECINALES (CORFO – PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN SOCIAL) Acercamientos críticos para fortalecer los procesos de reconstrucción Plan Cerro

LOS HIJOS BASTARDOS DEL MODULOR
 La impostergable necesidad de un urbanismo y est tica poscolonial Arquitectura Subalterna

391

INTERSTICIOS
 Espacios urbanos para la posibilidad de la violencia Arturo Ortiz Struck

393

LA ARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA POLÍTICA Ateliermob - Arquitectura, Design e Urbanismo

395

REGENERACIÓN DE ASENTAMIENTOS (IN)FORMALES Acortando la distancia entre lo físico y lo social Carmen Mendoza Arroyo

397

HISTORIAS DE TERRITORIO
 Diseño con refugiados y migrantes CatalyticAction

359

ARQUITECTURA DE INCLUSIÓN E INTERACCIÓN Programa VACA

361

EL DERECHO A LA ILEGALIDAD Recetas Urbanas

363

CASA ENSAMBLE CHACARRÁ
 Arquitectura como un símbolo político y social en la ciudad autoconstruida
 Ruta 4 Arquitectura

365

LA DISTANCIA ENTRE LOS EXTREMOS
 La construcción y la participación como proyecto de educación S-AR


335

PARQUE MUSEO HUMANO SAN BORJA ¿Participación ciudadana o activismo vecinal? Cristóbal Tirado

367

LA ECOLOGÍA DE UN CAMBIO
 Transformaciones en el tiempo y desde la gente
Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires

337

LA MICROINTERVENCIÓN COMO INTEGRACIÓN COMUNITARIA Fundación Juligon

369

JIGSAW (ROMPECABEZAS)
 La primera pieza del rompecabezas eres tú TÁCTI.CO Taller de Arquitectura

339

EL CASO PUNTA DEL SOL
 Construir ciudad desde la emoción Fundación Urbanismo Social

371

PROYECTO RESIDENCIAL MAESTRANZA SAN EUGENIO Ukamau

341

DESAFÍO: EL EMPODERAMIENTO DE LA CIUDADANÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN URBANA EN EL CONTEXTO DE LA ERA DIGITAL
 IF Valparaíso 3IE

375

ESPACIAR LO BLANDO
 Materia común / Acciones comunes Universidad Central - Escuela de Arquitectura

343

WARM MODERNITY: INDIAN ARCHITECTURE BUILDING DEMOCRACY Los orígenes de la arquitectura participativa
 Maddalena D’Alfonso

377

PIQUIÁ DE BAIXO
 Entre la t cnica y la lucha USINA

345

EFICIENCIA ARQUITECTÓNICA PARA LA VIVIENDA DIGNA Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos

347

MAPOCHO PEDALEABLE
 De la protesta a la propuesta Mapocho Pedaleable

349

DEL OBJETO AL SUJETO
 El valor de la participación comunitaria en el diseño de la arquitectura educacional de sectores vulnerables MARSINO Arquitectura

351

LA AUTOORGANIZACIÓN CIUDADANA Muévete

353 355

357

DIÁLOGOS SOBRE LA INTEGRACIÓN 381

VIVIENDA Y CIUDAD
 Hacia un nuevo contrato urbano a l 911

383

ESTADO DE EXCEPCIÓN
 Erradicaciones en Santiago, un diálogo postergado Alejandra Celedón + Eneritz Hernández

385

LA PRODUCCIÓN ESPACIAL DE LA SOCIEDAD: CONTRADICCIONES Y UN ENSAMBLAJE NECESARIO
 Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal

COYHAIQUE GENERA DIÁLOGO TRANSVERSAL PARA EL BIEN DE SU CIUDAD Municipalidad de Coyhaique

387

ÁGORA DIGITAL
 Diseño para la democracia Pedro Henrique de Cristo

SANTIAGO BABYLON Inmigración y comercio: Procesos de transformación en Santiago Centro AriztíaLAB

389

PASANTÍAS VECINALES (CORFO – PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN SOCIAL) Acercamientos críticos para fortalecer los procesos de reconstrucción Plan Cerro

LOS HIJOS BASTARDOS DEL MODULOR
 La impostergable necesidad de un urbanismo y est tica poscolonial Arquitectura Subalterna

391

INTERSTICIOS
 Espacios urbanos para la posibilidad de la violencia Arturo Ortiz Struck

393

LA ARQUITECTURA COMO HERRAMIENTA POLÍTICA Ateliermob - Arquitectura, Design e Urbanismo

395

REGENERACIÓN DE ASENTAMIENTOS (IN)FORMALES Acortando la distancia entre lo físico y lo social Carmen Mendoza Arroyo

397

HISTORIAS DE TERRITORIO
 Diseño con refugiados y migrantes CatalyticAction

359

ARQUITECTURA DE INCLUSIÓN E INTERACCIÓN Programa VACA

361

EL DERECHO A LA ILEGALIDAD Recetas Urbanas

363

CASA ENSAMBLE CHACARRÁ
 Arquitectura como un símbolo político y social en la ciudad autoconstruida
 Ruta 4 Arquitectura

365

LA DISTANCIA ENTRE LOS EXTREMOS
 La construcción y la participación como proyecto de educación S-AR


399

OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE
 La burocracia como plataforma para crear conciencia donde el mercado no llega Daniel Feldman

401

EQUIPAMIENTOS DE BARRIO EN ENTORNOS VULNERABLES Fortalecer a la comunidad en la primera infancia Francisco León + Alicia Ross Arquitectos

403 407

409

411

413

433

AGENDA DE DESCENTRALIZACIÓN
 Pilotaje de áreas metropolitanas
 SUBDERE - Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública

435

TODO ES CANCHA
 La arquitectura puede y debe llegar a todas partes SURco Studio

DIÁLOGOS IMPOSIBLES GA Collaborative

437

SANTIAGO INCLUSIVO: NEOCITÉ SAN FRANCISCO Vivienda social en el casco antiguo
 Iván Theoduloz

LECCIONES DE LO DOMÉSTICO
 La autoconstrucción como representación social Tatiana Bilbao Arquitectos

439

COMUNIDADES URBANAS
 El reto de la vivienda asequible: Cómo el sueño no se convierte en una pesadilla Jaime Lerner Arquitetos Associados

ESPECULOPOLIS TV
 Herramientas de comunicación para la disputa del poder sobre nuestros territorios TOMA

441

CASAS MELHORADAS
 Vivienda asequible en Maputo, Mozambique
 Johan Mottelson + Jørgen Eskemose + Raul Machaieie

TRANS+FORMAR
 Muestras del nuevo habitar el territorio postergado Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

443

UNA NACIÓN EN EL EXILIO
 La arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados saharauis Manuel Herz

MIN OUVÉ
 Colectivo + Inmigrantes + Diseño + Muebles Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ

445

LA INMIGRACION HAITIANA
 El subsuelo de una experiencia común
 Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura

447

CHILE PAÍS DE RESIDENCIA Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura

449

EL MURO Universidad San Sebastián - Facultad de Arquitectura

451

INTEGRACIÓN SUSTENTABLE DE COMUNIDADES Y TERRITORIOS EXCLUIDOS Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura

453

MINAS ANTIPERSONALES Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
 Recuperación del paisaje y el desarrollo de infraestructura en Colombia posconflicto Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

415

BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA AL A O 2030 Ministerio de Obras Públicas de Chile

417

CIUDADES EQUITATIVAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile

419

RESISTIENDO LAS PRÁCTICAS DE BORDE MSc Building and Urban Design in Development UCL

421

CIUDAD INVISIBLE La identidad de la periferia Natura Futura Arquitectura

423

CONJUNTO HABITACIONAL EN QUINTA NORMAL Renovación urbana en áreas centrales
 OWAR Arquitectos

425

CONJUNTO HABITACIONAL LAS PERDICES Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura

427

VOLVER AL CAMPO
 Aumentar oportunidades para el desarrollo rural Plan:B

429

COMBATIR BARRERAS, HABITAR EL BORDE Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura

431

PLAN CHILE ACCESIBLE
 La accesibilidad, diálogo impostergable, política pública inevitable SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad

DIÁLOGOS SOBRE LA VULNERABILIDAD 457

DAÑO COLATERAL DE LA ERA URBANA Hacia una práctica territorial
 AA Landscape Urbanism

459

NARA (AUTORIDAD NACIONAL DE REHABILITACIÓN) Una entidad para la rehabilitación urbana
 Akeel Bilgrami

461

SOLUCIONES URBANAS HOLÍSTICAS Viviendas asequibles y eficientes Anupama Kundoo

463

VULNERABILIDAD TEMPORAL, ESPACIO PARA LA INFANCIA CAJ - Comité Arquitectos Jóvenes


399

OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE
 La burocracia como plataforma para crear conciencia donde el mercado no llega Daniel Feldman

401

EQUIPAMIENTOS DE BARRIO EN ENTORNOS VULNERABLES Fortalecer a la comunidad en la primera infancia Francisco León + Alicia Ross Arquitectos

403 407

409

411

413

433

AGENDA DE DESCENTRALIZACIÓN
 Pilotaje de áreas metropolitanas
 SUBDERE - Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública

435

TODO ES CANCHA
 La arquitectura puede y debe llegar a todas partes SURco Studio

DIÁLOGOS IMPOSIBLES GA Collaborative

437

SANTIAGO INCLUSIVO: NEOCITÉ SAN FRANCISCO Vivienda social en el casco antiguo
 Iván Theoduloz

LECCIONES DE LO DOMÉSTICO
 La autoconstrucción como representación social Tatiana Bilbao Arquitectos

439

COMUNIDADES URBANAS
 El reto de la vivienda asequible: Cómo el sueño no se convierte en una pesadilla Jaime Lerner Arquitetos Associados

ESPECULOPOLIS TV
 Herramientas de comunicación para la disputa del poder sobre nuestros territorios TOMA

441

CASAS MELHORADAS
 Vivienda asequible en Maputo, Mozambique
 Johan Mottelson + Jørgen Eskemose + Raul Machaieie

TRANS+FORMAR
 Muestras del nuevo habitar el territorio postergado Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

443

UNA NACIÓN EN EL EXILIO
 La arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados saharauis Manuel Herz

MIN OUVÉ
 Colectivo + Inmigrantes + Diseño + Muebles Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ

445

LA INMIGRACION HAITIANA
 El subsuelo de una experiencia común
 Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura

447

CHILE PAÍS DE RESIDENCIA Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura

449

EL MURO Universidad San Sebastián - Facultad de Arquitectura

451

INTEGRACIÓN SUSTENTABLE DE COMUNIDADES Y TERRITORIOS EXCLUIDOS Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura

453

MINAS ANTIPERSONALES Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS
 Recuperación del paisaje y el desarrollo de infraestructura en Colombia posconflicto Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

415

BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA AL A O 2030 Ministerio de Obras Públicas de Chile

417

CIUDADES EQUITATIVAS Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile

419

RESISTIENDO LAS PRÁCTICAS DE BORDE MSc Building and Urban Design in Development UCL

421

CIUDAD INVISIBLE La identidad de la periferia Natura Futura Arquitectura

423

CONJUNTO HABITACIONAL EN QUINTA NORMAL Renovación urbana en áreas centrales
 OWAR Arquitectos

425

CONJUNTO HABITACIONAL LAS PERDICES Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura

427

VOLVER AL CAMPO
 Aumentar oportunidades para el desarrollo rural Plan:B

429

COMBATIR BARRERAS, HABITAR EL BORDE Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura

431

PLAN CHILE ACCESIBLE
 La accesibilidad, diálogo impostergable, política pública inevitable SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad

DIÁLOGOS SOBRE LA VULNERABILIDAD 457

DAÑO COLATERAL DE LA ERA URBANA Hacia una práctica territorial
 AA Landscape Urbanism

459

NARA (AUTORIDAD NACIONAL DE REHABILITACIÓN) Una entidad para la rehabilitación urbana
 Akeel Bilgrami

461

SOLUCIONES URBANAS HOLÍSTICAS Viviendas asequibles y eficientes Anupama Kundoo

463

VULNERABILIDAD TEMPORAL, ESPACIO PARA LA INFANCIA CAJ - Comité Arquitectos Jóvenes


465

SHIFTING GROUND
 Deslizamientos de tierra en asentamientos informales Christian Werthmann

499

PROYECTO HUMANIZACIÓN DE COMUNIDADES DE INTERÉS SOCIAL EN LA CIUDAD DE RECIFE, BRASIL
 Patricia Trinidade Monteiro

467

ACOPLADO VAGÓN CARTAGENA Diálogos con la Arquitectura Informal Crescente Böhme

501

QUIERO MI BARRIO
 Barrios más integrados
 Programa Quiero Mi Barrio – MINVU

469

LA ARQUITECTURA ES UN DERECHO HUMANO EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos

503

REIMAGINAR, REPENSAR, REDEFINIR Rebuild by Design

471

WEAKCITY
 Diseño del paisaje y experimentos tecnonaturales Elisa C. Cattaneo

505

INESTABILIDAD, IMPERMANENCIA Y EMERGENCIA Hábitat temporal y campamento de emergencia República Portátil

473

TEMPORALMENTE PERMANENTE Hogar de urgencia urbana Enable Foundation

507

UN TECHO ES MÁS QUE LA ESTRUCTURA DE UNA CASA Campesinos, desplazados y olvidados
 Sebastián Contreras

475

ESTRATEGIAS DE DISE O PARA BARRIOS MARGINADOS Cuenca del río Reconquista – Buenos Aires, Argentina
 Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda

509

PLAN NACIONAL DE HÁBITAT Mejoramiento integral del hábitat como política de Estado Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina

479

VISIBILIZAR EL CONOCIMIENTO LOCAL
 Mapeos comunitarios para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) a escala barrial Fundación Junto al Barrio

511

IRRADIAR DESDE LA QUEBRADA TAC - Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera

513 481

HABITABILIDAD, UN DERECHO SOCIAL IMPOSTERGABLE Habitabilidad FOSIS

ARQUITECTURA AL SERVICIO DE NECESIDADES FUNDAMENTALES DEL HABITAR Universidad Autónoma - Facultad de Arquitectura

483

TALLER PARA UN EMPRENDIMIENTO FAMILIAR
 Bolsas de género, la formalización de un espacio de trabajo Jaime Javier Ovando Cid

515

MÁS INFORMALIDAD, ES MÁS CIUDAD
 La tríada de la apropiación informal de la ciudad como motor de coproducción urbana
 Universidad de Valparaíso - Observatorio CINVIT

517 485

INFILTRACIÓN Y HUMEDAD COMO AGENTES DE REGULACIÓN DE INCENDIOS Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV

DIÁLOGO ENTRE DOS RÍOS EN COLOMBIA URBAM

487

SANACIÓN URBANA
 Un hospital de inclusión social Matharoo Associates

489

REACTIVANDO URBANIDADES
 Pueblos abandonados y asentamientos informales Max Rohm

491

MIGRAPLAN
 Red de Territorios de la Humanidad Migraplan

493

INFRAESTRUCTURA Y TERRITORIO Ministerio de Obras Públicas de Chile

495

PREPHUBS
 Infraestructura de barrio para la preparación de desastres MIT Urban Risk Lab

497

CATÁSTROFE Y OPORTUNIDAD
 La autoconstrucción asistida se instala para democratizar la arquitectura ONG Vivienda Local

DIÁLOGOS SOBRE LOS RECURSOS 521

PAISAJES DE AGUA
 Hacia un nuevo paradigma en la infraestructura urbana A-RU - Agencia de Resiliencia Urbana

523

COPRODUCIR UNA CIUDAD RESILIENTE AAA - Atelier D’Architecture Autogérée

527

NATURALEZAS MUERTAS VERSUS AUTORRETRATOS Repensar la arquitectura a partir los recursos existentes Ábalos + Sentkiewicz

529

HACIA UNA RURALIDAD Codependencia urbana y rural AGENdA

531

FOOD NETWORK
 Red de alimentos Agustina González Cid

533

EL CAMPAMENTO RECOMBINANTE Y LA CIUDAD QUE ARRASTRA Construir disminuyendo la huella ambiental
 Alexandros Tsamis


465

SHIFTING GROUND
 Deslizamientos de tierra en asentamientos informales Christian Werthmann

499

PROYECTO HUMANIZACIÓN DE COMUNIDADES DE INTERÉS SOCIAL EN LA CIUDAD DE RECIFE, BRASIL
 Patricia Trinidade Monteiro

467

ACOPLADO VAGÓN CARTAGENA Diálogos con la Arquitectura Informal Crescente Böhme

501

QUIERO MI BARRIO
 Barrios más integrados
 Programa Quiero Mi Barrio – MINVU

469

LA ARQUITECTURA ES UN DERECHO HUMANO EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos

503

REIMAGINAR, REPENSAR, REDEFINIR Rebuild by Design

471

WEAKCITY
 Diseño del paisaje y experimentos tecnonaturales Elisa C. Cattaneo

505

INESTABILIDAD, IMPERMANENCIA Y EMERGENCIA Hábitat temporal y campamento de emergencia República Portátil

473

TEMPORALMENTE PERMANENTE Hogar de urgencia urbana Enable Foundation

507

UN TECHO ES MÁS QUE LA ESTRUCTURA DE UNA CASA Campesinos, desplazados y olvidados
 Sebastián Contreras

475

ESTRATEGIAS DE DISE O PARA BARRIOS MARGINADOS Cuenca del río Reconquista – Buenos Aires, Argentina
 Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda

509

PLAN NACIONAL DE HÁBITAT Mejoramiento integral del hábitat como política de Estado Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina

479

VISIBILIZAR EL CONOCIMIENTO LOCAL
 Mapeos comunitarios para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) a escala barrial Fundación Junto al Barrio

511

IRRADIAR DESDE LA QUEBRADA TAC - Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera

513 481

HABITABILIDAD, UN DERECHO SOCIAL IMPOSTERGABLE Habitabilidad FOSIS

ARQUITECTURA AL SERVICIO DE NECESIDADES FUNDAMENTALES DEL HABITAR Universidad Autónoma - Facultad de Arquitectura

483

TALLER PARA UN EMPRENDIMIENTO FAMILIAR
 Bolsas de género, la formalización de un espacio de trabajo Jaime Javier Ovando Cid

515

MÁS INFORMALIDAD, ES MÁS CIUDAD
 La tríada de la apropiación informal de la ciudad como motor de coproducción urbana
 Universidad de Valparaíso - Observatorio CINVIT

517 485

INFILTRACIÓN Y HUMEDAD COMO AGENTES DE REGULACIÓN DE INCENDIOS Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO
 Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV

DIÁLOGO ENTRE DOS RÍOS EN COLOMBIA URBAM

487

SANACIÓN URBANA
 Un hospital de inclusión social Matharoo Associates

489

REACTIVANDO URBANIDADES
 Pueblos abandonados y asentamientos informales Max Rohm

491

MIGRAPLAN
 Red de Territorios de la Humanidad Migraplan

493

INFRAESTRUCTURA Y TERRITORIO Ministerio de Obras Públicas de Chile

495

PREPHUBS
 Infraestructura de barrio para la preparación de desastres MIT Urban Risk Lab

497

CATÁSTROFE Y OPORTUNIDAD
 La autoconstrucción asistida se instala para democratizar la arquitectura ONG Vivienda Local

DIÁLOGOS SOBRE LOS RECURSOS 521

PAISAJES DE AGUA
 Hacia un nuevo paradigma en la infraestructura urbana A-RU - Agencia de Resiliencia Urbana

523

COPRODUCIR UNA CIUDAD RESILIENTE AAA - Atelier D’Architecture Autogérée

527

NATURALEZAS MUERTAS VERSUS AUTORRETRATOS Repensar la arquitectura a partir los recursos existentes Ábalos + Sentkiewicz

529

HACIA UNA RURALIDAD Codependencia urbana y rural AGENdA

531

FOOD NETWORK
 Red de alimentos Agustina González Cid

533

EL CAMPAMENTO RECOMBINANTE Y LA CIUDAD QUE ARRASTRA Construir disminuyendo la huella ambiental
 Alexandros Tsamis


535

OBRAS QUE CEDEN Ángel Martínez

537

539

541

569

LA SALA DE INMERSIÓN Un escape de lo urbano TYIN tegnestue Architects

ISLAS FLOTANTES EN LOS BORDES Espacios públicos y ecosistemas naturales Balmori Associates

571

RECURSOS Y TERRITORIO
 Un desarrollo sostenible para la Región de Tarapacá Universidad Arturo Prat - Facultad de Ingeniería y Arquitectura

¿CÓMO REDUCIMOS NUESTRA PRODUCCIÓN DE BASURA? Donde hay humanos, hay basura
 Basurama

573

TRAER VERDE A LA CIUDAD Vo Trong Nghia Architects

¿QUÉ METRÓPOLIS?
 Metrópolis rurales emergentes en Latinoam rica Carlos Juan Llop Torné

543

INFILTRACIONES LOCALES PARA ALIVIAR TERRITORIOS Daniel Moreno + Sebastián Calero

545

DUST KINGDOM El poder del polvo Danika Cooper

547

ACUARIO PACÍFICO
 Cómo hacer sentido a la Tierra en la era del Medio Ambiente DESIGN EARTH

DIÁLOGOS SOBRE EL FUTURO 577

DIÁLOGOS CON LA INFANCIA a77

579

ADVANCED ARCHITECTURE LAB
 El creador de la igualdad social arquitectónica Aal - Advanced Architecture Lab

581

ARQUITECTURA, CIUDADANÍA Y APRENDIZAJE Aldea

583

LA ARQUITECTURA DE UNA ALDEA INFANTIL Anjalendran

549

UVA TANQUES EPM
 Tanques de agua como parques públicos
 EPM - Empresas de Servicios Públicos de Energía y Aguas de Medellín

585

CAMINADA DE LA JOANINHA
 Aprendiendo de la ciudad en los primeros pasos Colectivo Mob

551

DESAFÍO: CARTOGRAFÍA CRÍTICA DEL AGUA EN ALIMAPU / TIERRA QUEMADA Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso

587

LOS NIÑOS EN LA PLANIFICACIÓN Y EL DISEÑO URBANO Consejo Nacional de la Infancia de Chile

553

LA RAMBLA DE ARRIETA. ¿Cómo salir al mar? Ferrowhite (museo taller)

589

DESAFÍO: PLAZA COMUNIDAD HÉROES DEL MAR Aprendizaje en la participación
 Fundación Mi Parque + Aldea + Fundación Junto al Barrio

555

TORRE DE NIEBLA COSTERA
 Llevar agua a lugares remotos
 FORMS - Fernández Ortega Research Modelling Studio

591

VALPARAÍSO PROYECTO CIUDAD Escuelas de Arquitectura de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso, y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

557

INACABADO Iñaqui Carnicero - RICA Studio

593

559

CASA UNO
 Traducciones constructivas, una ejecución sin pureza Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño

BARRIOS Y CIUDADES EN TRANSICIÓN Hacia un desarrollo urbano sostenible Esteban De Manuel Jerez

595

EL LABORATORIO
 No más obras: Solo Hipótesis + procesos + casos de estudio Estudio Borrachia

597

NORCS
 El lado positivo de adaptar lo existente Interboro Partners + Tim Davis

599

PROGRAMA DE AUMENTO DE COBERTURA EN EDUCACIÓN INICIAL Más salas cunas y jardines para Chile
 JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles

601

RED IMÁN
 Cuidado infantil intergeneracional: Conexión entre familias trabajadoras y adultos mayores
 Mayors Challenge: Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago

561

VIVIENDAS DE EMERGENCIA EN MATERIALES RECICLADOS Minga Valpo

563

POLÍTICA ENERGÉTICA DE CHILE AL AÑO 2050 Ministerio de Energía de Chile

465

EFICACIA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ministerio de Obras Públicas de Chile

467

ESTRATEGIAS DE DISEÑO ECOLÓGICO RESILIENTES PARA CIUDADES, PAISAJES Y ARQUITECTURAS R.E.D.S. cloud


535

OBRAS QUE CEDEN Ángel Martínez

537

539

541

569

LA SALA DE INMERSIÓN Un escape de lo urbano TYIN tegnestue Architects

ISLAS FLOTANTES EN LOS BORDES Espacios públicos y ecosistemas naturales Balmori Associates

571

RECURSOS Y TERRITORIO
 Un desarrollo sostenible para la Región de Tarapacá Universidad Arturo Prat - Facultad de Ingeniería y Arquitectura

¿CÓMO REDUCIMOS NUESTRA PRODUCCIÓN DE BASURA? Donde hay humanos, hay basura
 Basurama

573

TRAER VERDE A LA CIUDAD Vo Trong Nghia Architects

¿QUÉ METRÓPOLIS?
 Metrópolis rurales emergentes en Latinoam rica Carlos Juan Llop Torné

543

INFILTRACIONES LOCALES PARA ALIVIAR TERRITORIOS Daniel Moreno + Sebastián Calero

545

DUST KINGDOM El poder del polvo Danika Cooper

547

ACUARIO PACÍFICO
 Cómo hacer sentido a la Tierra en la era del Medio Ambiente DESIGN EARTH

DIÁLOGOS SOBRE EL FUTURO 577

DIÁLOGOS CON LA INFANCIA a77

579

ADVANCED ARCHITECTURE LAB
 El creador de la igualdad social arquitectónica Aal - Advanced Architecture Lab

581

ARQUITECTURA, CIUDADANÍA Y APRENDIZAJE Aldea

583

LA ARQUITECTURA DE UNA ALDEA INFANTIL Anjalendran

549

UVA TANQUES EPM
 Tanques de agua como parques públicos
 EPM - Empresas de Servicios Públicos de Energía y Aguas de Medellín

585

CAMINADA DE LA JOANINHA
 Aprendiendo de la ciudad en los primeros pasos Colectivo Mob

551

DESAFÍO: CARTOGRAFÍA CRÍTICA DEL AGUA EN ALIMAPU / TIERRA QUEMADA Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso

587

LOS NIÑOS EN LA PLANIFICACIÓN Y EL DISEÑO URBANO Consejo Nacional de la Infancia de Chile

553

LA RAMBLA DE ARRIETA. ¿Cómo salir al mar? Ferrowhite (museo taller)

589

DESAFÍO: PLAZA COMUNIDAD HÉROES DEL MAR Aprendizaje en la participación
 Fundación Mi Parque + Aldea + Fundación Junto al Barrio

555

TORRE DE NIEBLA COSTERA
 Llevar agua a lugares remotos
 FORMS - Fernández Ortega Research Modelling Studio

591

VALPARAÍSO PROYECTO CIUDAD Escuelas de Arquitectura de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Valparaíso, y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

557

INACABADO Iñaqui Carnicero - RICA Studio

593

559

CASA UNO
 Traducciones constructivas, una ejecución sin pureza Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño

BARRIOS Y CIUDADES EN TRANSICIÓN Hacia un desarrollo urbano sostenible Esteban De Manuel Jerez

595

EL LABORATORIO
 No más obras: Solo Hipótesis + procesos + casos de estudio Estudio Borrachia

597

NORCS
 El lado positivo de adaptar lo existente Interboro Partners + Tim Davis

599

PROGRAMA DE AUMENTO DE COBERTURA EN EDUCACIÓN INICIAL Más salas cunas y jardines para Chile
 JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles

601

RED IMÁN
 Cuidado infantil intergeneracional: Conexión entre familias trabajadoras y adultos mayores
 Mayors Challenge: Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago

561

VIVIENDAS DE EMERGENCIA EN MATERIALES RECICLADOS Minga Valpo

563

POLÍTICA ENERGÉTICA DE CHILE AL AÑO 2050 Ministerio de Energía de Chile

465

EFICACIA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Ministerio de Obras Públicas de Chile

467

ESTRATEGIAS DE DISEÑO ECOLÓGICO RESILIENTES PARA CIUDADES, PAISAJES Y ARQUITECTURAS R.E.D.S. cloud


603

BIOTOPOS INFANTILES
 La infancia para la creación de ciudad Melina Pozo + Esther Mayoral Campa

605

PLAN DE INFRAESTRUCTURA CHILE 30/30 Ministerio de Obras Públicas de Chile

607

DARK MATTER ARCHITECTURE AGENCY Una investigación performativa desde el presente extremo hacia el futuro oscuro Parasite 2.0

609

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE VALPARAÍSO Una construcción colectiva desde el Municipio PLADECO - Secretaría de planificación del Municipio de Valparaíso

613

UN DIÁLOGO PERMANENTE CON LA ARQUITECTURA Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura

615

ESCUCHAS CREATIVAS CECREA
 Hacia la construcción de políticas públicas donde los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas
 Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura de Chile

617

VALPARAÍSO SOMOS TODOS Plan Maestro de Desarrollo Portuario de EPV Empresa Portuaria Valparaíso - EPV

619

SUSUKA MEMORABILIA Susuka

621

LA SOCIEDAD, LA EDUCACIÓN, LAS HERRAMIENTAS, LA INVESTIGACIÓN Y EL DISEÑADOR
 Universidad Adolfo Ibáñez- Design Lab

653

UNA OBRA DEL LUGAR Edward Rojas

657

SOMOS CHOAPA
 Provincia sustentable SOMOS CHOAPA I ELEMENTAL

661

BORDER CITY FR-EE

665

TODO VA A ESTAR BIEN
 110 ciudades estrella en pie / Puntas y líneas sobre un plano / Ana men Chile Rafael Guendelman

669

VAMOS A QUEMAR LA CASA-RELATO DE LOS MUROS Silvia Veloso

673

PHONEHOME Dorita Hannah + Joanne Kinniburgh + Shauna Janssen

677

INTIMATE STRANGERS Office for Political Innovation - Andrés Jaque

681

EXIT Diller Scofidio + Renfro

685

EXTINCT IN THE WILD Michael Wang

689

VALPARAÍSO POST-LIBERAL: 272 POSTALES POLÍTICAS Colectivo de arquitectos Grandeza

691

ASCENSORES VALPARAÍSO LOT-EK

695

LETTERS TO THE MAYOR / CARTAS AL ALCALDE Storefront for art and architecture

699

300 GLOBOS MARC2/2

703

DIÁLOGOS IMPOSTERGABLES Silencios que se deshacen en el sentido común
 Diálogo impostergable

DIÁLOGO DISCIPLINAR 625

629 633

EL DISCURSO DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CHILENA, CUATRO DEBATES FUNDAMENTALES
 Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso ARCHIVO PROVISIONAL Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS BIENALES? José Llano + Nahuel Quiroga

MONTAJE BIENAL

PROYECTOS ESPECIALES 639

PROYECTOS ESPECIALES Rodrigo Tisi

641

ESTUDIOS SOBRE LA FELICIDAD Alfredo Jaar

645

DIÁLOGOS SUPERPUESTOS EN BYBLOS, LÍBANO
LAS TENSIONES DEL DESARROLLO EN UNA CIUDAD ANTIGUA Hashim Sarkis

649

NUESTRO FRENTE AMAZÓNICO Barcley & Crousse

707

DISEÑO DE EXHIBICIÓN Rodrigo Tisi

719

EL FUTURO
 Performatividad de un presente-pasado Rodrigo Tisi

729

Imágenes de Jorge Brantmayer


603

BIOTOPOS INFANTILES
 La infancia para la creación de ciudad Melina Pozo + Esther Mayoral Campa

605

PLAN DE INFRAESTRUCTURA CHILE 30/30 Ministerio de Obras Públicas de Chile

607

DARK MATTER ARCHITECTURE AGENCY Una investigación performativa desde el presente extremo hacia el futuro oscuro Parasite 2.0

609

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE VALPARAÍSO Una construcción colectiva desde el Municipio PLADECO - Secretaría de planificación del Municipio de Valparaíso

613

UN DIÁLOGO PERMANENTE CON LA ARQUITECTURA Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura

615

ESCUCHAS CREATIVAS CECREA
 Hacia la construcción de políticas públicas donde los niños, niñas y adolescentes son los protagonistas
 Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura de Chile

617

VALPARAÍSO SOMOS TODOS Plan Maestro de Desarrollo Portuario de EPV Empresa Portuaria Valparaíso - EPV

619

SUSUKA MEMORABILIA Susuka

621

LA SOCIEDAD, LA EDUCACIÓN, LAS HERRAMIENTAS, LA INVESTIGACIÓN Y EL DISEÑADOR
 Universidad Adolfo Ibáñez- Design Lab

653

UNA OBRA DEL LUGAR Edward Rojas

657

SOMOS CHOAPA
 Provincia sustentable SOMOS CHOAPA I ELEMENTAL

661

BORDER CITY FR-EE

665

TODO VA A ESTAR BIEN
 110 ciudades estrella en pie / Puntas y líneas sobre un plano / Ana men Chile Rafael Guendelman

669

VAMOS A QUEMAR LA CASA-RELATO DE LOS MUROS Silvia Veloso

673

PHONEHOME Dorita Hannah + Joanne Kinniburgh + Shauna Janssen

677

INTIMATE STRANGERS Office for Political Innovation - Andrés Jaque

681

EXIT Diller Scofidio + Renfro

685

EXTINCT IN THE WILD Michael Wang

689

VALPARAÍSO POST-LIBERAL: 272 POSTALES POLÍTICAS Colectivo de arquitectos Grandeza

691

ASCENSORES VALPARAÍSO LOT-EK

695

LETTERS TO THE MAYOR / CARTAS AL ALCALDE Storefront for art and architecture

699

300 GLOBOS MARC2/2

703

DIÁLOGOS IMPOSTERGABLES Silencios que se deshacen en el sentido común
 Diálogo impostergable

DIÁLOGO DISCIPLINAR 625

629 633

EL DISCURSO DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CHILENA, CUATRO DEBATES FUNDAMENTALES
 Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso ARCHIVO PROVISIONAL Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS BIENALES? José Llano + Nahuel Quiroga

MONTAJE BIENAL

PROYECTOS ESPECIALES 639

PROYECTOS ESPECIALES Rodrigo Tisi

641

ESTUDIOS SOBRE LA FELICIDAD Alfredo Jaar

645

DIÁLOGOS SUPERPUESTOS EN BYBLOS, LÍBANO
LAS TENSIONES DEL DESARROLLO EN UNA CIUDAD ANTIGUA Hashim Sarkis

649

NUESTRO FRENTE AMAZÓNICO Barcley & Crousse

707

DISEÑO DE EXHIBICIÓN Rodrigo Tisi

719

EL FUTURO
 Performatividad de un presente-pasado Rodrigo Tisi

729

Imágenes de Jorge Brantmayer


Este año celebramos la duodécima edición ininterrumpida de la Bienal de Arquitectura de Chile. Un evento que cumple además 40 años desde su primera manifestación en 1977, y que, desde entonces, ha constituido un pilar primordial en la discusión pública en torno a la dimensión cultural de la arquitectura. Un espacio de encuentro entre arquitectura y sociedad, que en su actual edición titulada Diálogos impostergables, lleva esta reflexión a aquellas temáticas urgentes o impostergables, donde la arquitectura puede y debe mejorar los problemas de índole social. La significancia de la arquitectura y su estrecha relación con lo público, entregan actualidad y contingencia a los debates propuestos en esta Bienal, siendo la difusión de ese conocimiento una potente herramienta para contribuir a construir en la ciudadanía un juicio de valor sobre temáticas tan inherentes como son las ciudades, los territorios o la calidad de los espacios públicos. Es así como la Bienal de Arquitectura de Chile visibiliza la trayectoria y continuidad en el tiempo con que el Colegio de Arquitectos de Chile ha liderado históricamente la tradición de la cultura arquitectónica. Desde la edición del 2015 ha sido acompañado en la organización de la Bienal por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Red de Escuelas de Arquitectura (REA), en una alianza ejemplar entre las instituciones más relevantes del quehacer de esta disciplina. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Arquitectura, ha contribuido con fuerza a este desafío, transformándose en el principal colaborador de esta Bienal. Una iniciativa que responde a un eje estratégico de fomento cultural de la arquitectura, liderado por iniciativas tan importantes como la Política Nacional de Fomento de la Arquitectura, actualmente en su última etapa de elaboración. Otra instancia de diálogo con los principales agentes del sector de la arquitectura ha sido la discusión a propósito de una propuesta de ideas matrices para la Ley de Fomento de la Arquitectura, generada en el ámbito del comité asesor de esta Área. Estos pueden ser considerados algunos de los “diálogos impostergables” que enfrenta nuestra institución en estas materias, y que acompañarán la gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aprobado recientemente por el Congreso Nacional. En efecto, dentro de pocos meses contaremos con una nueva institucionalidad cultural que sin duda dará continuidad a aquellas temáticas relacionadas con el fomento cultural de la arquitectura, la infraestructura cultural, el resguardo, protección, puesta en valor e intervención del patrimonio arquitectónico Ernesto Ottone Ramírez Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

27

PRESENTACIONES


Este año celebramos la duodécima edición ininterrumpida de la Bienal de Arquitectura de Chile. Un evento que cumple además 40 años desde su primera manifestación en 1977, y que, desde entonces, ha constituido un pilar primordial en la discusión pública en torno a la dimensión cultural de la arquitectura. Un espacio de encuentro entre arquitectura y sociedad, que en su actual edición titulada Diálogos impostergables, lleva esta reflexión a aquellas temáticas urgentes o impostergables, donde la arquitectura puede y debe mejorar los problemas de índole social. La significancia de la arquitectura y su estrecha relación con lo público, entregan actualidad y contingencia a los debates propuestos en esta Bienal, siendo la difusión de ese conocimiento una potente herramienta para contribuir a construir en la ciudadanía un juicio de valor sobre temáticas tan inherentes como son las ciudades, los territorios o la calidad de los espacios públicos. Es así como la Bienal de Arquitectura de Chile visibiliza la trayectoria y continuidad en el tiempo con que el Colegio de Arquitectos de Chile ha liderado históricamente la tradición de la cultura arquitectónica. Desde la edición del 2015 ha sido acompañado en la organización de la Bienal por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y la Red de Escuelas de Arquitectura (REA), en una alianza ejemplar entre las instituciones más relevantes del quehacer de esta disciplina. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de su Área de Arquitectura, ha contribuido con fuerza a este desafío, transformándose en el principal colaborador de esta Bienal. Una iniciativa que responde a un eje estratégico de fomento cultural de la arquitectura, liderado por iniciativas tan importantes como la Política Nacional de Fomento de la Arquitectura, actualmente en su última etapa de elaboración. Otra instancia de diálogo con los principales agentes del sector de la arquitectura ha sido la discusión a propósito de una propuesta de ideas matrices para la Ley de Fomento de la Arquitectura, generada en el ámbito del comité asesor de esta Área. Estos pueden ser considerados algunos de los “diálogos impostergables” que enfrenta nuestra institución en estas materias, y que acompañarán la gestión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, aprobado recientemente por el Congreso Nacional. En efecto, dentro de pocos meses contaremos con una nueva institucionalidad cultural que sin duda dará continuidad a aquellas temáticas relacionadas con el fomento cultural de la arquitectura, la infraestructura cultural, el resguardo, protección, puesta en valor e intervención del patrimonio arquitectónico Ernesto Ottone Ramírez Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

27

PRESENTACIONES


28

Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha sido invitado a colaborar con la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2017 y a pensar acerca de lo que consideramos impostergable. Aceptamos la invitación porque nuestro Ministerio tiene por misión diseñar políticas públicas en los ámbitos de ciudad, barrio y vivienda, y porque en este período nuestro énfasis ha estado en la equidad urbana, énfasis que nos ha llevado a abordar desde los distintos ámbitos los temas de segregación socioespacial y de desigualdad en el acceso a bienes públicos urbanos. La inequidad que afecta a nuestras ciudades se evidencia diariamente en los déficits de infraestructura y equipamiento en amplios sectores, la precariedad y la estigmatización de barrios que concentran grandes cantidades de viviendas sociales sin acceso a los servicios, las diferencias profundas en el estándar de urbanización y el acceso a áreas verdes y espacios públicos entre barrios acomodados y barrios vulnerables. De allí que los propósitos que han guiado nuestra gestión han sido ampliar y diversificar el acceso a vivienda adecuada; promover barrios socialmente integrados, y construir bienes públicos urbanos de calidad. Nuestro foco ha estado en la recuperación de la ciudad existente, en la gestión integrada del territorio, en fomentar la participación activa de la comunidad en las decisiones urbanas y locales y en generar instancias de colaboración público-privada en las materias de desarrollo urbano. Frutos concretos de esta visión y estos énfasis, son la nueva ley de aportes al espacio público, el aumento significativo de la inversión en bienes urbanos como parques, espacios públicos y ciclovías; la cantidad de recursos y la diversidad de instrumentos y programas destinados a recuperar barrios, mejorar condominios y viviendas; la construcción de nuevos barrios con altos estándares de urbanización socialmente integrados y la generación de planes maestros urbano habitacionales destinados a gestionar suelo urbano desde principios de integración y sustentabilidad. De igual modo hemos relevado el rol del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y nos hemos comprometido a impulsar con energía la Nueva Agenda Urbana concordada en la conferencia de Hábitat III. Porque sabemos que estos avances requieren proyección, perseverancia, voluntad y acuerdo social, planteamos que es impostergable dar un nuevo y gran impulso al desafío de construir ciudades más justas, inclusivas, sustentables y resilientes. Invitamos a todas y todos a ser parte de este diálogo y este desafío; para ello queremos aportar nuestra visión y nuestra experiencia a través de proyectos e iniciativas urbanas emplazados en lugares con diversos contextos geográficos, culturales, económicos y políticos. Paulina Saball Astaburuaga Ministra de Vivienda y Urbanismo

29

Con entusiasmo y propuestas, el Ministerio de Obras Públicas pretende ser parte activa de los Diálogos Impostergables que serán el eje de la XX Bienal de Arquitectura. Queremos poner nuestra centenaria experiencia técnica al servicio de esta urgencia de lograr que todos los interesados en el desarrollo socioeconómico, territorial y urbano de nuestro país concretemos acciones que se hagan cargo de brechas y desigualdades que son ineludibles. Por nuestra presencia a lo largo de todo el territorio tenemos plena conciencia del sentido perentorio que cargan nuestros proyectos. Los hospitales, escuelas y comisarías que construimos, los sistemas de agua potable rural, la red de caminos básicos pavimentados, los bordes costeros, las autopistas, aeropuertos, aeródromos y embalses, por nombrar parte de nuestra labor, son impostergables, pues responden a diagnósticos de necesidades cuya oportuna solución puede marcar una transformación decisiva en la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas. Detrás de estos centenares de obras que estamos impulsando existe una planificación, un sentido de hacer las obras públicas, que directa o indirectamente influye en la forma de conformar nuestro territorio, tanto urbano como rural. Por eso nos interesa compartir nuestra visión en el marco de esta Bienal y también ser retroalimentados con los aportes de arquitectos y urbanistas que estén motivados a pensar en grande el futuro de la infraestructura en nuestro país. La temática de esta Bienal invoca a la proactividad, a encargarse de las deficiencias que no pueden seguir esperando. Estas requieren soluciones de largo plazo que estamos abordando, desde el Ministerio de Obras Públicas, con el desarrollo del Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Aguas para el Desarrollo, mediante el cual estamos proyectando y construyendo las obras necesarias para que en el año 2030 la calidad y disponibilidad de nuestra infraestructura posea estándares propios de un país desarrollado. En el marco de este Plan, nuestra propuesta para esta Bienal es abordar cinco temáticas que consideramos impostergables en nuestro ámbito: las brechas en infraestructura a superar hacia el año 2030, el estándar de infraestructura que se requiere conseguir, el financiamiento de la infraestructura pública, su vinculación con el territorio y la necesidad de resguardar el patrimonio arquitectónico y la identidad. Invitamos a todos los participantes y asistentes a esta Bienal a sumarse a este desafío de detectar las prioridades que, como nación, necesitamos encarar de manera decidida y definitiva para la construcción de un país equitativo, justo, humano y amigable con el medio ambiente.


28

Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha sido invitado a colaborar con la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo 2017 y a pensar acerca de lo que consideramos impostergable. Aceptamos la invitación porque nuestro Ministerio tiene por misión diseñar políticas públicas en los ámbitos de ciudad, barrio y vivienda, y porque en este período nuestro énfasis ha estado en la equidad urbana, énfasis que nos ha llevado a abordar desde los distintos ámbitos los temas de segregación socioespacial y de desigualdad en el acceso a bienes públicos urbanos. La inequidad que afecta a nuestras ciudades se evidencia diariamente en los déficits de infraestructura y equipamiento en amplios sectores, la precariedad y la estigmatización de barrios que concentran grandes cantidades de viviendas sociales sin acceso a los servicios, las diferencias profundas en el estándar de urbanización y el acceso a áreas verdes y espacios públicos entre barrios acomodados y barrios vulnerables. De allí que los propósitos que han guiado nuestra gestión han sido ampliar y diversificar el acceso a vivienda adecuada; promover barrios socialmente integrados, y construir bienes públicos urbanos de calidad. Nuestro foco ha estado en la recuperación de la ciudad existente, en la gestión integrada del territorio, en fomentar la participación activa de la comunidad en las decisiones urbanas y locales y en generar instancias de colaboración público-privada en las materias de desarrollo urbano. Frutos concretos de esta visión y estos énfasis, son la nueva ley de aportes al espacio público, el aumento significativo de la inversión en bienes urbanos como parques, espacios públicos y ciclovías; la cantidad de recursos y la diversidad de instrumentos y programas destinados a recuperar barrios, mejorar condominios y viviendas; la construcción de nuevos barrios con altos estándares de urbanización socialmente integrados y la generación de planes maestros urbano habitacionales destinados a gestionar suelo urbano desde principios de integración y sustentabilidad. De igual modo hemos relevado el rol del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y nos hemos comprometido a impulsar con energía la Nueva Agenda Urbana concordada en la conferencia de Hábitat III. Porque sabemos que estos avances requieren proyección, perseverancia, voluntad y acuerdo social, planteamos que es impostergable dar un nuevo y gran impulso al desafío de construir ciudades más justas, inclusivas, sustentables y resilientes. Invitamos a todas y todos a ser parte de este diálogo y este desafío; para ello queremos aportar nuestra visión y nuestra experiencia a través de proyectos e iniciativas urbanas emplazados en lugares con diversos contextos geográficos, culturales, económicos y políticos. Paulina Saball Astaburuaga Ministra de Vivienda y Urbanismo

29

Con entusiasmo y propuestas, el Ministerio de Obras Públicas pretende ser parte activa de los Diálogos Impostergables que serán el eje de la XX Bienal de Arquitectura. Queremos poner nuestra centenaria experiencia técnica al servicio de esta urgencia de lograr que todos los interesados en el desarrollo socioeconómico, territorial y urbano de nuestro país concretemos acciones que se hagan cargo de brechas y desigualdades que son ineludibles. Por nuestra presencia a lo largo de todo el territorio tenemos plena conciencia del sentido perentorio que cargan nuestros proyectos. Los hospitales, escuelas y comisarías que construimos, los sistemas de agua potable rural, la red de caminos básicos pavimentados, los bordes costeros, las autopistas, aeropuertos, aeródromos y embalses, por nombrar parte de nuestra labor, son impostergables, pues responden a diagnósticos de necesidades cuya oportuna solución puede marcar una transformación decisiva en la calidad de vida de miles de chilenos y chilenas. Detrás de estos centenares de obras que estamos impulsando existe una planificación, un sentido de hacer las obras públicas, que directa o indirectamente influye en la forma de conformar nuestro territorio, tanto urbano como rural. Por eso nos interesa compartir nuestra visión en el marco de esta Bienal y también ser retroalimentados con los aportes de arquitectos y urbanistas que estén motivados a pensar en grande el futuro de la infraestructura en nuestro país. La temática de esta Bienal invoca a la proactividad, a encargarse de las deficiencias que no pueden seguir esperando. Estas requieren soluciones de largo plazo que estamos abordando, desde el Ministerio de Obras Públicas, con el desarrollo del Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Aguas para el Desarrollo, mediante el cual estamos proyectando y construyendo las obras necesarias para que en el año 2030 la calidad y disponibilidad de nuestra infraestructura posea estándares propios de un país desarrollado. En el marco de este Plan, nuestra propuesta para esta Bienal es abordar cinco temáticas que consideramos impostergables en nuestro ámbito: las brechas en infraestructura a superar hacia el año 2030, el estándar de infraestructura que se requiere conseguir, el financiamiento de la infraestructura pública, su vinculación con el territorio y la necesidad de resguardar el patrimonio arquitectónico y la identidad. Invitamos a todos los participantes y asistentes a esta Bienal a sumarse a este desafío de detectar las prioridades que, como nación, necesitamos encarar de manera decidida y definitiva para la construcción de un país equitativo, justo, humano y amigable con el medio ambiente.


30

Ricardo Cifuentes Lillo Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

La XX Bienal de Arquitectura de Chile se propuso desde su origen detonar una reflexión colectiva sobre la identidad y el futuro del quehacer disciplinar en los últimos años, entendiendo su celebración periódica como un espacio y tiempo fundamentales para el diálogo, heredado de nuestros maestros del pasado y proyectado a las condicionantes que acompañan al crecimiento económico, el desarrollo social y la evolución cultural de un territorio diverso, que requiere y exige nuevos formatos de convivencia, más sustentables, representativos y participativos. A través de un Equipo Curatorial de excelencia, con el apoyo de la AOA y el fundamental patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes, surge desde el Directorio Nacional, las Delegaciones Zonales y Comités este nuevo esfuerzo descentralizador que convoca a los arquitectos y ciudadanos de todo el país, para instalar una conversación sobre el estado de avance y problemáticas que el habitar sustentable exige, momento donde el Estado, las universidades, los profesionales y los activadores ciudadanos debaten y proponen. Así, tal como la vida en comunidad ha de garantizar el acceso equitativo a los atributos urbanos, a de sumarse una clara responsabilidad de los actores respecto a la calidad lograda por el entorno construido. El desafío gremial, profesional y ciudadano al que el Colegio de Arquitectos de Chile ha querido dar soporte, implica la actualización de procedimientos e instituciones que muchas veces no han privilegiado la planificación multidisciplinar para mantenerse en una simple condición sectorial reactiva. Hoy, el calentamiento global, los desequilibrios entre productividad y calidad de vida, los tiempos de viaje, la contaminación del aire y las aguas, las migraciones, el resguardo del patrimonio, la vulnerabilidad, la accesibilidad universal, las atribuciones requeridas por los gobiernos metropolitanos o la desregulación normativa han ido poniendo a la arquitectura y también al urbanismo en la discusión del conjunto de la ciudad como resultado complejo de acciones, interacciones y tensiones, que explican su forma, delimitan sus espacios públicos y privados, sus llenos y vacíos. La selección de la muestra en sus siete líneas temáticas ha pretendido cubrir de buena manera este despliegue de creatividad, compilado en este catálogo. La capacidad ética y estética del diseño de compatibilizar usos, flujos y funciones, pero también de enlazar con innovación las fuerzas políticas, económicas y sociales. Y es que después de cuatro décadas de iniciada la Bienal de 1977, no solo hemos casi duplicado la población y alcanzado un 90 por ciento de habitantes urbanos, sino que enfrentamos insertos en una problemática de escala mundial nuevos formatos de eficiencia y gestión transparente. Desde el trabajo global de Alejandro Aravena hasta la extrema localidad de Edward Rojas hemos podido conocer el talento y progreso de nuestra particular manera de sintetizar para resolver, de entregar la respuesta adecuada para la pregunta bien hecha, junto a tantos otros exponentes de buena Arquitectura que han logrado instalar a Chile en el debate nacional e internacional. Pretendemos entonces, un diálogo más allá de los límites disciplinares, donde la Arquitectura y quienes la practican, gestionan y habitan sean capaces de exponer sus avances, a la vez de enfrentar la permanente condición del hecho perfectible y contrastable, con la mayor diversidad de miradas que aporten al debate como preámbulo de las propuestas y soluciones proyectuales. Alberto Texido Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile

31

Para la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) es un privilegio participar en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Diálogos Impostergables Chile 2017. A lo largo de su trayectoria esta muestra ha logrado consolidarse como un punto de encuentro y debate de relevantes temas sociales, en la que múltiples sectores convergen unidos por una inquietud común: la construcción de una sociedad que promueva el bienestar de todos quienes la integran. La SUBDERE comparte plenamente estos valores y por ello nos hemos sumado con entusiasmo a esta versión de la Bienal, tomando como propio el desafío de aportar a la solución de los problemas reales de nuestra comunidad. Varios de ellos, como las inequidades, la sustentabilidad, la congestión, la basura y los desastres naturales, por solo nombrar algunos, forman parte de nuestras tareas cotidianas. En este contexto, nuestra Subsecretaría está trabajando en líneas específicas para fortalecer la gestión, autonomía y desarrollo de los territorios. Es así como en el proyecto de ley que establece el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos subnacionales, actualmente en trámite legislativo en el Congreso Nacional, se dispone la formación de áreas metropolitanas en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes. En ellas se creará un comité compuesto por los alcaldes de las comunas integrantes, el que funcionará como órgano asesor del Gobierno Regional y tendrá amplias atribuciones en las áreas de transporte, medio ambiente y obras públicas, así como también en la administración de la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Sin perjuicio de la pronta aprobación de la ley, la SUBDERE está impulsando desde el año 2015 una serie de iniciativas con el objetivo de instalar las capacidades regionales para la gestión y administración de este tipo de territorios emergentes, estableciendo las condiciones y formalidades que permitan a través de la asociatividad municipal, provincial y regional, la resolución de problemas comunes propios de un gobierno metropolitano. Adicionalmente, a través de nuestro Programa Puesta en Valor del Patrimonio hemos financiado proyectos de restauración y puesta en valor en más de noventa inmuebles patrimoniales, de los cuales más de sesenta se encuentran con sus obras finalizadas y entregadas al uso público. Y, por último, el año 2016 lanzamos el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática en cinco comunas piloto: Arica, Coquimbo, Cartagena, Santiago y Lota. Por medio de esta iniciativa estamos implementando nuevos modelos de gestión para mejorar las condiciones de habitabilidad y del entorno de barrios; poner en valor sus inmuebles y/o lugares emblemáticos; e incrementar su actividad comercial y cultural. Eso es parte de lo que estamos haciendo y vamos a exponer en esta Bienal. Estamos orgullosos de ser parte de ella y reiteramos nuestro compromiso de seguir perseverando en el desafío de construir y habitar sociedades más justas, donde todos sus habitantes puedan disfrutar de la belleza de nuestros paisajes y vivir más felices.


30

Ricardo Cifuentes Lillo Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo

La XX Bienal de Arquitectura de Chile se propuso desde su origen detonar una reflexión colectiva sobre la identidad y el futuro del quehacer disciplinar en los últimos años, entendiendo su celebración periódica como un espacio y tiempo fundamentales para el diálogo, heredado de nuestros maestros del pasado y proyectado a las condicionantes que acompañan al crecimiento económico, el desarrollo social y la evolución cultural de un territorio diverso, que requiere y exige nuevos formatos de convivencia, más sustentables, representativos y participativos. A través de un Equipo Curatorial de excelencia, con el apoyo de la AOA y el fundamental patrocinio del Consejo de la Cultura y las Artes, surge desde el Directorio Nacional, las Delegaciones Zonales y Comités este nuevo esfuerzo descentralizador que convoca a los arquitectos y ciudadanos de todo el país, para instalar una conversación sobre el estado de avance y problemáticas que el habitar sustentable exige, momento donde el Estado, las universidades, los profesionales y los activadores ciudadanos debaten y proponen. Así, tal como la vida en comunidad ha de garantizar el acceso equitativo a los atributos urbanos, a de sumarse una clara responsabilidad de los actores respecto a la calidad lograda por el entorno construido. El desafío gremial, profesional y ciudadano al que el Colegio de Arquitectos de Chile ha querido dar soporte, implica la actualización de procedimientos e instituciones que muchas veces no han privilegiado la planificación multidisciplinar para mantenerse en una simple condición sectorial reactiva. Hoy, el calentamiento global, los desequilibrios entre productividad y calidad de vida, los tiempos de viaje, la contaminación del aire y las aguas, las migraciones, el resguardo del patrimonio, la vulnerabilidad, la accesibilidad universal, las atribuciones requeridas por los gobiernos metropolitanos o la desregulación normativa han ido poniendo a la arquitectura y también al urbanismo en la discusión del conjunto de la ciudad como resultado complejo de acciones, interacciones y tensiones, que explican su forma, delimitan sus espacios públicos y privados, sus llenos y vacíos. La selección de la muestra en sus siete líneas temáticas ha pretendido cubrir de buena manera este despliegue de creatividad, compilado en este catálogo. La capacidad ética y estética del diseño de compatibilizar usos, flujos y funciones, pero también de enlazar con innovación las fuerzas políticas, económicas y sociales. Y es que después de cuatro décadas de iniciada la Bienal de 1977, no solo hemos casi duplicado la población y alcanzado un 90 por ciento de habitantes urbanos, sino que enfrentamos insertos en una problemática de escala mundial nuevos formatos de eficiencia y gestión transparente. Desde el trabajo global de Alejandro Aravena hasta la extrema localidad de Edward Rojas hemos podido conocer el talento y progreso de nuestra particular manera de sintetizar para resolver, de entregar la respuesta adecuada para la pregunta bien hecha, junto a tantos otros exponentes de buena Arquitectura que han logrado instalar a Chile en el debate nacional e internacional. Pretendemos entonces, un diálogo más allá de los límites disciplinares, donde la Arquitectura y quienes la practican, gestionan y habitan sean capaces de exponer sus avances, a la vez de enfrentar la permanente condición del hecho perfectible y contrastable, con la mayor diversidad de miradas que aporten al debate como preámbulo de las propuestas y soluciones proyectuales. Alberto Texido Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile

31

Para la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) es un privilegio participar en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo Diálogos Impostergables Chile 2017. A lo largo de su trayectoria esta muestra ha logrado consolidarse como un punto de encuentro y debate de relevantes temas sociales, en la que múltiples sectores convergen unidos por una inquietud común: la construcción de una sociedad que promueva el bienestar de todos quienes la integran. La SUBDERE comparte plenamente estos valores y por ello nos hemos sumado con entusiasmo a esta versión de la Bienal, tomando como propio el desafío de aportar a la solución de los problemas reales de nuestra comunidad. Varios de ellos, como las inequidades, la sustentabilidad, la congestión, la basura y los desastres naturales, por solo nombrar algunos, forman parte de nuestras tareas cotidianas. En este contexto, nuestra Subsecretaría está trabajando en líneas específicas para fortalecer la gestión, autonomía y desarrollo de los territorios. Es así como en el proyecto de ley que establece el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos subnacionales, actualmente en trámite legislativo en el Congreso Nacional, se dispone la formación de áreas metropolitanas en las conurbaciones de más de 250 mil habitantes. En ellas se creará un comité compuesto por los alcaldes de las comunas integrantes, el que funcionará como órgano asesor del Gobierno Regional y tendrá amplias atribuciones en las áreas de transporte, medio ambiente y obras públicas, así como también en la administración de la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios. Sin perjuicio de la pronta aprobación de la ley, la SUBDERE está impulsando desde el año 2015 una serie de iniciativas con el objetivo de instalar las capacidades regionales para la gestión y administración de este tipo de territorios emergentes, estableciendo las condiciones y formalidades que permitan a través de la asociatividad municipal, provincial y regional, la resolución de problemas comunes propios de un gobierno metropolitano. Adicionalmente, a través de nuestro Programa Puesta en Valor del Patrimonio hemos financiado proyectos de restauración y puesta en valor en más de noventa inmuebles patrimoniales, de los cuales más de sesenta se encuentran con sus obras finalizadas y entregadas al uso público. Y, por último, el año 2016 lanzamos el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática en cinco comunas piloto: Arica, Coquimbo, Cartagena, Santiago y Lota. Por medio de esta iniciativa estamos implementando nuevos modelos de gestión para mejorar las condiciones de habitabilidad y del entorno de barrios; poner en valor sus inmuebles y/o lugares emblemáticos; e incrementar su actividad comercial y cultural. Eso es parte de lo que estamos haciendo y vamos a exponer en esta Bienal. Estamos orgullosos de ser parte de ella y reiteramos nuestro compromiso de seguir perseverando en el desafío de construir y habitar sociedades más justas, donde todos sus habitantes puedan disfrutar de la belleza de nuestros paisajes y vivir más felices.


Desde hace 4O años el Colegio de Arquitectos de Chile tiene la alegría de tener una fiesta ciudadana, a mi juicio es la tarea más vitalizante que emprende, pues se expone la amplitud de la arquitectura, es decir en su ámbito proyectual que se funda en ideas, aspiraciones y propósitos que son expresión de la cultura. Ello implica dar consistencia y emoción para acoger la vida de las personas y con ello estimular y dar cabida a la sociedad. De allí abre esperanzas cuando la calidad de esas propuestas arquitectónicas y urbanas son valoradas, como también pueden ser causa de decepciones y desaliento. Una ciudad es principalmente un lugar de encuentro, un espacio que acoge las actividades humanas en todas sus manifestaciones y por tanto donde la arquitectura debe manifestarse en todas sus escalas y con la mayor potencia de la que sea capaz de acuerdo a sus circunstancias. En este ámbito, Chile está hoy en día privilegiado con una oportunidad tal vez única en su desarrollo, el de contribuir mediante el diálogo de sus profesionales con la ciudadanía, favorecido por la calidad de los primeros y reconocidos a nivel mundial, y por la consistencia que ha adquirido la participación de sus habitantes. Si a ello sumamos las condiciones de carácter económico, como que el país multiplicó en un período de veinte años, casi tres veces, su PIB per cápita PPP entre 1996 (US 8.OO7) y 2O16 (23.95O); independiente de la distribución; parece evidente que tanto el Estado como la ciudadanía debemos asumir el momento de disyuntiva en que se encuentran nuestras ciudades y el territorio. Desde esta situación, es que surge la propuesta ganadora de esta curatoría que acoge la fuerza de la vida urbana poniendo de relieve el diálogo, la interacción, lo que nos une y aquello que nos diferencia, las propuestas de futuro que nos harán converger con los recursos y la identidad de Chile, en tanto actualmente sus habitantes están siendo superados por un acontecer diario que muchas veces agobia, quita tiempo, los expulsa y los discrimina. Si bien hemos tenido un avance importante en tomar consciencia, aún no logramos que las políticas sean coherentes, que las calles, avenidas, espacios y edificios públicos entreguen a los beneficiarios el alcance y la calidad que les permita ser menos vulnerables y a la vez más sensibles para asumir como propios los desafíos de horizontes que permitirán vislumbrar las ciudades como obras de largo plazo. Queremos agradecer a la AOA que ha sido un soporte generoso en circunstancias complejas para el Colegio de Arquitectos, a la Red de Escuelas de Arquitectura que han contribuido una vez más con su interés, apertura y juventud y muy especialmente a un equipo de curatoría que ha puesto fibra, impulso y una gran solidez para que estos Diálogos sobre Identidad y Futuro sean fructíferos y capaces de comprometer nuestra vida cívica.

Como su nombre lo indica y bajo el concepto definido en el llamado al concurso público de curatoría (Identidad y Futuro) al que convocamos, el mundo de la arquitectura, representado por el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y las facultades de Arquitectura del país, ha invitado este año a nuestra sociedad y a los ciudadanos que la componen a debatir y dialogar sobre el modelo de ciudad que queremos habitar, el tipo de espacio público que deseamos promover, las modalidades de integración de los marginados —algo que se torna urgente—, la incorporación decidida y robusta de un sector privado consciente de su responsabilidad y el tipo de políticas públicas que soporten, mediante la definición de un correcto marco jurídico, la implementación de esta visión común. Esta dinámica de encuentro se establece sobre siete tópicos principales: “Lo Común”, “La Participación”, “La Integración”, “La Vulnerabilidad”, “Los Recursos”, “La Identidad” y finalmente “El Futuro”. Estos conceptos serán visitados en una serie de actividades de distinta naturaleza, que promueven y resaltan la participación ciudadana y el análisis holístico y abierto de estas siete ideas fuerza. Históricamente, en una bienal del área se reunían los profesionales de la arquitectura y el urbanismo, los arquitectos y sus proyectos, la academia, representada por el trabajo dedicado de alumnos y profesores y el sector público, que presentaba el avance de las políticas y su implementación en casos concretos. En esta oportunidad hemos extendido esta invitación al activismo y a las fuerzas vivas de nuestras urbes; ellos tendrán la oportunidad de presentar sus demandas, exponer su solución, debatir y trabajar junto a los actores “históricos” en la búsqueda de soluciones y propuestas que, incorporando elementos de la realidad, generen propuestas realistas e implementables. Esta XX Bienal representa para la AOA y sus asociados una oportunidad enorme de encuentro y reflexión y nos invita a revisar nuestro trabajo y nuestra obra. Finalmente, queremos agradecer al Colegio de Arquitectos por volver a extendernos esta invitación y al equipo curatorial liderado por Felipe Vera, quienes fueron capaces de generar una propuesta notable, ambiciosa, compleja y alineada con nuestra realidad actual. El éxito de la convocatoria, nacional e internacional, nos demuestra que la apuesta fue la correcta. Pablo Larraín M. Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA)

33

32

Pilar Urrejola Comisión Bienal


Desde hace 4O años el Colegio de Arquitectos de Chile tiene la alegría de tener una fiesta ciudadana, a mi juicio es la tarea más vitalizante que emprende, pues se expone la amplitud de la arquitectura, es decir en su ámbito proyectual que se funda en ideas, aspiraciones y propósitos que son expresión de la cultura. Ello implica dar consistencia y emoción para acoger la vida de las personas y con ello estimular y dar cabida a la sociedad. De allí abre esperanzas cuando la calidad de esas propuestas arquitectónicas y urbanas son valoradas, como también pueden ser causa de decepciones y desaliento. Una ciudad es principalmente un lugar de encuentro, un espacio que acoge las actividades humanas en todas sus manifestaciones y por tanto donde la arquitectura debe manifestarse en todas sus escalas y con la mayor potencia de la que sea capaz de acuerdo a sus circunstancias. En este ámbito, Chile está hoy en día privilegiado con una oportunidad tal vez única en su desarrollo, el de contribuir mediante el diálogo de sus profesionales con la ciudadanía, favorecido por la calidad de los primeros y reconocidos a nivel mundial, y por la consistencia que ha adquirido la participación de sus habitantes. Si a ello sumamos las condiciones de carácter económico, como que el país multiplicó en un período de veinte años, casi tres veces, su PIB per cápita PPP entre 1996 (US 8.OO7) y 2O16 (23.95O); independiente de la distribución; parece evidente que tanto el Estado como la ciudadanía debemos asumir el momento de disyuntiva en que se encuentran nuestras ciudades y el territorio. Desde esta situación, es que surge la propuesta ganadora de esta curatoría que acoge la fuerza de la vida urbana poniendo de relieve el diálogo, la interacción, lo que nos une y aquello que nos diferencia, las propuestas de futuro que nos harán converger con los recursos y la identidad de Chile, en tanto actualmente sus habitantes están siendo superados por un acontecer diario que muchas veces agobia, quita tiempo, los expulsa y los discrimina. Si bien hemos tenido un avance importante en tomar consciencia, aún no logramos que las políticas sean coherentes, que las calles, avenidas, espacios y edificios públicos entreguen a los beneficiarios el alcance y la calidad que les permita ser menos vulnerables y a la vez más sensibles para asumir como propios los desafíos de horizontes que permitirán vislumbrar las ciudades como obras de largo plazo. Queremos agradecer a la AOA que ha sido un soporte generoso en circunstancias complejas para el Colegio de Arquitectos, a la Red de Escuelas de Arquitectura que han contribuido una vez más con su interés, apertura y juventud y muy especialmente a un equipo de curatoría que ha puesto fibra, impulso y una gran solidez para que estos Diálogos sobre Identidad y Futuro sean fructíferos y capaces de comprometer nuestra vida cívica.

Como su nombre lo indica y bajo el concepto definido en el llamado al concurso público de curatoría (Identidad y Futuro) al que convocamos, el mundo de la arquitectura, representado por el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos y las facultades de Arquitectura del país, ha invitado este año a nuestra sociedad y a los ciudadanos que la componen a debatir y dialogar sobre el modelo de ciudad que queremos habitar, el tipo de espacio público que deseamos promover, las modalidades de integración de los marginados —algo que se torna urgente—, la incorporación decidida y robusta de un sector privado consciente de su responsabilidad y el tipo de políticas públicas que soporten, mediante la definición de un correcto marco jurídico, la implementación de esta visión común. Esta dinámica de encuentro se establece sobre siete tópicos principales: “Lo Común”, “La Participación”, “La Integración”, “La Vulnerabilidad”, “Los Recursos”, “La Identidad” y finalmente “El Futuro”. Estos conceptos serán visitados en una serie de actividades de distinta naturaleza, que promueven y resaltan la participación ciudadana y el análisis holístico y abierto de estas siete ideas fuerza. Históricamente, en una bienal del área se reunían los profesionales de la arquitectura y el urbanismo, los arquitectos y sus proyectos, la academia, representada por el trabajo dedicado de alumnos y profesores y el sector público, que presentaba el avance de las políticas y su implementación en casos concretos. En esta oportunidad hemos extendido esta invitación al activismo y a las fuerzas vivas de nuestras urbes; ellos tendrán la oportunidad de presentar sus demandas, exponer su solución, debatir y trabajar junto a los actores “históricos” en la búsqueda de soluciones y propuestas que, incorporando elementos de la realidad, generen propuestas realistas e implementables. Esta XX Bienal representa para la AOA y sus asociados una oportunidad enorme de encuentro y reflexión y nos invita a revisar nuestro trabajo y nuestra obra. Finalmente, queremos agradecer al Colegio de Arquitectos por volver a extendernos esta invitación y al equipo curatorial liderado por Felipe Vera, quienes fueron capaces de generar una propuesta notable, ambiciosa, compleja y alineada con nuestra realidad actual. El éxito de la convocatoria, nacional e internacional, nos demuestra que la apuesta fue la correcta. Pablo Larraín M. Presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA)

33

32

Pilar Urrejola Comisión Bienal




36

La población mundial supera los 7 mil millones y medio de personas. Alrededor de 3 mil millones y medio viven en ciudades y cerca de un billón vive bajo el umbral de la pobreza. Recientemente, en Hábitat III, en Quito, se discutió sobre el futuro de las ciudades, mostrando conclusiones como que en los próximos 20 años absorberán unos 2 billones más de habitantes. Cuando esto ocurra aumentarán al doble las personas que vivirán bajo el umbral de la pobreza. Para una disciplina inconsciente e indulgente –obsesionada con el diseño de segundas viviendas y edificios corporativos publicables en papel couché– estos datos pueden parecer irrelevantes. Sin embargo, para una disciplina consciente del poder que la arquitectura

Felipe Vera

Felipe Vera

37

Fundamentos

y el diseño urbano tienen para fomentar la pobreza, aumentar la desigualdad y materializar las divisiones sociales, esta información no puede sino movernos el piso y llamar a la acción. Por mucho tiempo, el diseño ha operado desde un imaginario reflexivo y construido sobre una obsesiva atención a la dimensión estética. En las últimas décadas, este proceso ha desarrollado un repertorio de impresionantes retóricas morfológicas y sofisticaciones espaciales, pero ha restringido nuestro dominio de interés a un marco que solo nosotros comprendemos y que muchas veces solo los arquitectos valoramos. Reflexionar sobre lo impostergable responde a la pregunta de qué debe convertirse en prioridad, de tal manera de ampliar nuestro dominio de preocupaciones. No para que los arquitectos hagamos cosas distintas de las que estamos entrenados para hacer, sino porque ampliando nuestro ámbito de inquietudes podremos reconquistar la capacidad de influir y aportar de mejor


36

La población mundial supera los 7 mil millones y medio de personas. Alrededor de 3 mil millones y medio viven en ciudades y cerca de un billón vive bajo el umbral de la pobreza. Recientemente, en Hábitat III, en Quito, se discutió sobre el futuro de las ciudades, mostrando conclusiones como que en los próximos 20 años absorberán unos 2 billones más de habitantes. Cuando esto ocurra aumentarán al doble las personas que vivirán bajo el umbral de la pobreza. Para una disciplina inconsciente e indulgente –obsesionada con el diseño de segundas viviendas y edificios corporativos publicables en papel couché– estos datos pueden parecer irrelevantes. Sin embargo, para una disciplina consciente del poder que la arquitectura

Felipe Vera

Felipe Vera

37

Fundamentos

y el diseño urbano tienen para fomentar la pobreza, aumentar la desigualdad y materializar las divisiones sociales, esta información no puede sino movernos el piso y llamar a la acción. Por mucho tiempo, el diseño ha operado desde un imaginario reflexivo y construido sobre una obsesiva atención a la dimensión estética. En las últimas décadas, este proceso ha desarrollado un repertorio de impresionantes retóricas morfológicas y sofisticaciones espaciales, pero ha restringido nuestro dominio de interés a un marco que solo nosotros comprendemos y que muchas veces solo los arquitectos valoramos. Reflexionar sobre lo impostergable responde a la pregunta de qué debe convertirse en prioridad, de tal manera de ampliar nuestro dominio de preocupaciones. No para que los arquitectos hagamos cosas distintas de las que estamos entrenados para hacer, sino porque ampliando nuestro ámbito de inquietudes podremos reconquistar la capacidad de influir y aportar de mejor


Felipe Vera

inaceptables, nos debiesen empujar a actuar y a reimaginar una disciplina que pueda contribuir a la creación de un medioambiente más ético. Esto no puede hacerse sino es desde un imaginario de lo impostergable, aceptando que los tiempos en que nuestras acciones podían desarrollarse exclusivamente entre cánones y estilos han terminado. Pensar en qué es impostergable nos obliga a dialogar sobre nuevas alternativas, donde se vuelve vital establecer y reforzar un diálogo productivo entre las geografías del Sur y las inteligencias locales, repensar la relación con las fuerzas que gobiernan las ciudades e incluir a aquellos que residen al margen. En primer lugar, existe un interés especial por establecer una relación más directa con los países que están enfrentando problemas similares a los que se observan en Latinoamérica. En los últimos años las geografías emergentes han configurado un panorama completamente nuevo, en el que el Sur se ha despertado como

39

38

manera en el ámbito urbano, con las competencias y atributos que solo el pensamiento sintético propio del arquitecto, puede traer a ciertas discusiones. Hoy estamos frente a nuevos contextos. Ejemplo de esto es que, globalmente, la condición de crisis ha dejado de ser una excepción. Cada día es más común presenciar oscilaciones económicas donde los niveles de desigualdad y división social se incrementan, o bien cómo, debido a casos extremos de incertidumbre política o al cambio climático, millones de personas son desplazadas de sus lugares de origen. Como ocurre con los más de 65 millones de refugiados que viven en campamentos alrededor del mundo. Vemos el incremento de la distribución desigual de los atributos urbanos producto de la libertad entregada a un capitalismo impaciente que se ha desplegado en sectores altamente privilegiados de la ciudad, los que se contraponen a áreas extremadamente precarias y desprovistas. Esta condición, junto a muchas otras situaciones


Felipe Vera

inaceptables, nos debiesen empujar a actuar y a reimaginar una disciplina que pueda contribuir a la creación de un medioambiente más ético. Esto no puede hacerse sino es desde un imaginario de lo impostergable, aceptando que los tiempos en que nuestras acciones podían desarrollarse exclusivamente entre cánones y estilos han terminado. Pensar en qué es impostergable nos obliga a dialogar sobre nuevas alternativas, donde se vuelve vital establecer y reforzar un diálogo productivo entre las geografías del Sur y las inteligencias locales, repensar la relación con las fuerzas que gobiernan las ciudades e incluir a aquellos que residen al margen. En primer lugar, existe un interés especial por establecer una relación más directa con los países que están enfrentando problemas similares a los que se observan en Latinoamérica. En los últimos años las geografías emergentes han configurado un panorama completamente nuevo, en el que el Sur se ha despertado como

39

38

manera en el ámbito urbano, con las competencias y atributos que solo el pensamiento sintético propio del arquitecto, puede traer a ciertas discusiones. Hoy estamos frente a nuevos contextos. Ejemplo de esto es que, globalmente, la condición de crisis ha dejado de ser una excepción. Cada día es más común presenciar oscilaciones económicas donde los niveles de desigualdad y división social se incrementan, o bien cómo, debido a casos extremos de incertidumbre política o al cambio climático, millones de personas son desplazadas de sus lugares de origen. Como ocurre con los más de 65 millones de refugiados que viven en campamentos alrededor del mundo. Vemos el incremento de la distribución desigual de los atributos urbanos producto de la libertad entregada a un capitalismo impaciente que se ha desplegado en sectores altamente privilegiados de la ciudad, los que se contraponen a áreas extremadamente precarias y desprovistas. Esta condición, junto a muchas otras situaciones


Felipe Vera

de empoderamiento, colaboración y cohabitación que inspiren a la sociedad a imaginar nuevas alternativas, dado que la imaginación en sí misma es un fuerte poder político capaz de movilizar a las personas, activar valores y empujar a la acción. Nos gustaría también ver nuevas estrategias para conectar con las fuerzas económicas y situar el poder del diseño al centro del desarrollo urbano y aprender sobre cómo el diseño se involucra con las fuerzas políticas, aprovechando la capacidad de pensamiento sintético que tienen los diseñadores, situando la invención como un motor para la construcción del crecimiento y la construcción de lo colectivo. Queremos dar visibilidad a proyectos que redefinen las reglas del juego, articulando un diálogo transversal. Creemos que no podemos avanzar hacia el futuro sin reconocer que la historia de la arquitectura y de la ciudad ha sido escrita mayormente por los privilegiados, los que han sido siempre incluidos. En los últimos

41

40

una nueva fuerza para el crecimiento económico y el progreso social, ofreciendo un repertorio urbano renovado con una visión e imaginación capaz de contribuir al surgimiento de una nueva imaginación para la arquitectura y el urbanismo. Sin embargo, la relación entre geografías del Sur ha estado históricamente mediada por su relación con geografías más consolidadas del Norte. Creemos que el momento ha llegado para establecer una conversación más directa con el sur global, y que la posibilidad de articular un desarrollo urbano genuino, reside en gran medida en nuestra capacidad de crear canales de comunicación efectivos, impulsando un diálogo entre las geografías del Sur. En segundo lugar, estamos convencidos que es igualmente importante reconectar la disciplina con las fuerzas que efectivamente crean y producen la ciudad, dándole visibilidad a proyectos o iniciativas que estén formando nuevas relaciones con las fuerzas políticas, económicas y sociales. La Bienal propone incluir ejemplos


Felipe Vera

de empoderamiento, colaboración y cohabitación que inspiren a la sociedad a imaginar nuevas alternativas, dado que la imaginación en sí misma es un fuerte poder político capaz de movilizar a las personas, activar valores y empujar a la acción. Nos gustaría también ver nuevas estrategias para conectar con las fuerzas económicas y situar el poder del diseño al centro del desarrollo urbano y aprender sobre cómo el diseño se involucra con las fuerzas políticas, aprovechando la capacidad de pensamiento sintético que tienen los diseñadores, situando la invención como un motor para la construcción del crecimiento y la construcción de lo colectivo. Queremos dar visibilidad a proyectos que redefinen las reglas del juego, articulando un diálogo transversal. Creemos que no podemos avanzar hacia el futuro sin reconocer que la historia de la arquitectura y de la ciudad ha sido escrita mayormente por los privilegiados, los que han sido siempre incluidos. En los últimos

41

40

una nueva fuerza para el crecimiento económico y el progreso social, ofreciendo un repertorio urbano renovado con una visión e imaginación capaz de contribuir al surgimiento de una nueva imaginación para la arquitectura y el urbanismo. Sin embargo, la relación entre geografías del Sur ha estado históricamente mediada por su relación con geografías más consolidadas del Norte. Creemos que el momento ha llegado para establecer una conversación más directa con el sur global, y que la posibilidad de articular un desarrollo urbano genuino, reside en gran medida en nuestra capacidad de crear canales de comunicación efectivos, impulsando un diálogo entre las geografías del Sur. En segundo lugar, estamos convencidos que es igualmente importante reconectar la disciplina con las fuerzas que efectivamente crean y producen la ciudad, dándole visibilidad a proyectos o iniciativas que estén formando nuevas relaciones con las fuerzas políticas, económicas y sociales. La Bienal propone incluir ejemplos


Felipe Vera

Puede ser verdad que lo que se viene no está claro, que probablemente seremos amateurs en nuestras respuestas y que una arquitectura del ‘feísmo’ puede estar a la vuelta de la esquina. Sin embargo, no podremos avanzar hacia el futuro sin reconocer que la historia de la arquitectura y de la ciudad ha sido escrita mayormente por los privilegiados. Este es el costo de no habernos comprometido con dar soluciones a todos aquellos que no fueron tradicionalmente nuestros clientes, aquellos que sienten que la ciudad y el repertorio arquitectónico existente no los consideran ni representa. En los últimos años, desde el diseño se han comenzado a reivindicar ciertas luchas por la inclusión, abordando situaciones urgentes que buscan responder a una profunda frustración ciudadana. Reiterando el desafío, el imaginario de lo impostergable es ampliar la naturaleza de nuestras preocupaciones con el fin de aumentar nuestros dominios de influencia, respondiendo con esto a la responsabilidad

43

42

años, sin embargo, se han comenzado a reivindicar ciertas luchas por la inclusión abordando situaciones urgentes, como son, por ejemplo, la inmigración masiva, la abismante desigualdad social y la inclusión sincera de los pueblos originarios. Estas luchas responden a una profunda frustración ciudadana. El diseño entendido en el más amplio sentido es capaz de dar respuestas a estas situaciones. Esperamos ver por tanto evidencia sobre estrategias relacionadas con un ambiente urbano más diverso, dando visibilidad y reconocimiento por ejemplo a la igualdad de géneros, a la sociedad migrante, a personas con capacidades diferentes y, en general, a cualquier representación de una minoría. El gran desafío es dialogar efectivamente con quienes, hasta ahora, han residido al margen y han permanecido históricamente marginados del discurso oficial de la arquitectura y la ciudad, dando así paso a un diálogo pluralista.


Felipe Vera

Puede ser verdad que lo que se viene no está claro, que probablemente seremos amateurs en nuestras respuestas y que una arquitectura del ‘feísmo’ puede estar a la vuelta de la esquina. Sin embargo, no podremos avanzar hacia el futuro sin reconocer que la historia de la arquitectura y de la ciudad ha sido escrita mayormente por los privilegiados. Este es el costo de no habernos comprometido con dar soluciones a todos aquellos que no fueron tradicionalmente nuestros clientes, aquellos que sienten que la ciudad y el repertorio arquitectónico existente no los consideran ni representa. En los últimos años, desde el diseño se han comenzado a reivindicar ciertas luchas por la inclusión, abordando situaciones urgentes que buscan responder a una profunda frustración ciudadana. Reiterando el desafío, el imaginario de lo impostergable es ampliar la naturaleza de nuestras preocupaciones con el fin de aumentar nuestros dominios de influencia, respondiendo con esto a la responsabilidad

43

42

años, sin embargo, se han comenzado a reivindicar ciertas luchas por la inclusión abordando situaciones urgentes, como son, por ejemplo, la inmigración masiva, la abismante desigualdad social y la inclusión sincera de los pueblos originarios. Estas luchas responden a una profunda frustración ciudadana. El diseño entendido en el más amplio sentido es capaz de dar respuestas a estas situaciones. Esperamos ver por tanto evidencia sobre estrategias relacionadas con un ambiente urbano más diverso, dando visibilidad y reconocimiento por ejemplo a la igualdad de géneros, a la sociedad migrante, a personas con capacidades diferentes y, en general, a cualquier representación de una minoría. El gran desafío es dialogar efectivamente con quienes, hasta ahora, han residido al margen y han permanecido históricamente marginados del discurso oficial de la arquitectura y la ciudad, dando así paso a un diálogo pluralista.


44

que tiene el diseño por superar la indulgencia mediante una práctica más ética, competente frente a la escala de los desafíos contemporáneos y capaz de crear una ciudad abierta y para todos. Se proponen siete grandes ejes de diálogo impostergable, los que de alguna manera agrupan discusiones en curso a las que se construyen propuestas como evidencias sobre los crecientes retos de un futuro incierto; proyectos e ideas que son la respuesta de diseñadores, académicos y activistas provenientes de diversos lugares del mundo.


44

que tiene el diseño por superar la indulgencia mediante una práctica más ética, competente frente a la escala de los desafíos contemporáneos y capaz de crear una ciudad abierta y para todos. Se proponen siete grandes ejes de diálogo impostergable, los que de alguna manera agrupan discusiones en curso a las que se construyen propuestas como evidencias sobre los crecientes retos de un futuro incierto; proyectos e ideas que son la respuesta de diseñadores, académicos y activistas provenientes de diversos lugares del mundo.


Rodrigo Tisi

La visión creativa de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile pone en su centro a las personas. Todas las decisiones de los elementos que hacen visible la Bienal se organizan bajo un postulado sencillo: provocar diálogo y encuentro con las personas. No existen proyectos de arquitectura que puedan ser justos y comprehensivos si no son capaces de poner las necesidades de las personas como prioridad, es por ellos que estimulamos a través del proyecto de la Bienal, un entorno para promover lo que hemos denominado Diálogos Impostergables, entre personas o grupos de personas, entre instituciones, entre organizaciones del sector privado y otras del sector público de nuestra sociedad. Tenemos un panorama diverso de desafíos evidentes que debemos enfrentar, donde los más necesitados ya no pueden esperar más. Creemos que el espacio público de la ciudad, su arquitectura y urbanismo, sirven como plataforma fundamental para que todas las personas se encuentren e interactúen con objeto de hacer una sociedad. Una cultura consciente y de integración solo tendrá lugar si se provoca y es efectivo el encuentro. Y para poner en evidencia el rol fundamental que juegan las personas, el fotógrafo Jorge Brantmayer, ha aceptado generosamente a contribuir con su obra MUCHEDUMBRE y Geografías de la piel. Esta obra da un amplio marco y encausa el contexto general de la muestra recordándonos quienes somos los chilenos. Describe en un corte transversal la diversidad de la sociedad, mostrando a través de sus retratos tanto a los más necesitados como a aquellos que están en una posición más cómoda, todos aquellos que vivimos en el territorio chileno.

Hemos querido invitar al espectador a tener una relación más íntima con los motivos reales de una arquitectura que debe integrar consiente y consistentemente; Los proyectos deben ser para las personas. Los rostros y las arquitecturas seleccionadas ponen en evidencia el diálogo que naturalmente debe existir entre nosotros como profesionales, la sociedad y el territorio, para crear nuevos y mejores espacios de inclusión, encuentro y desarrollo para nuestra sociedad. La obra de Brantmayer constituye un verdadero “paisaje de fondo” que nos recuerda ser coherentes con nuestro acccionar. En el sitio web, el catálogo, la comunicación a través de redes sociales, y el diseño de la exhibición destacan las imágenes de niños, jóvenes, adultos y ancianos recordándonos que estas son las personas para las cuales la arquitectura debe responder de manera contundente e incluso ahora, de manera urgente.

Rodrigo Tisi

Dirección creativa

los proyectos que se presentan. ¿Hasta dónde la arquitectura y el urbanismo pueden hacerse cargo de los problemas de las personas? y más profundamente, ¿hasta dónde pueden servir como herramientas o motores de un cambio mucho más profundo?

47

46

La obra de Brantmayer pone rostros en la realidad de la Bienal y actúa como una metáfora que sirve para inspirar y cuestionar


Rodrigo Tisi

La visión creativa de la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile pone en su centro a las personas. Todas las decisiones de los elementos que hacen visible la Bienal se organizan bajo un postulado sencillo: provocar diálogo y encuentro con las personas. No existen proyectos de arquitectura que puedan ser justos y comprehensivos si no son capaces de poner las necesidades de las personas como prioridad, es por ellos que estimulamos a través del proyecto de la Bienal, un entorno para promover lo que hemos denominado Diálogos Impostergables, entre personas o grupos de personas, entre instituciones, entre organizaciones del sector privado y otras del sector público de nuestra sociedad. Tenemos un panorama diverso de desafíos evidentes que debemos enfrentar, donde los más necesitados ya no pueden esperar más. Creemos que el espacio público de la ciudad, su arquitectura y urbanismo, sirven como plataforma fundamental para que todas las personas se encuentren e interactúen con objeto de hacer una sociedad. Una cultura consciente y de integración solo tendrá lugar si se provoca y es efectivo el encuentro. Y para poner en evidencia el rol fundamental que juegan las personas, el fotógrafo Jorge Brantmayer, ha aceptado generosamente a contribuir con su obra MUCHEDUMBRE y Geografías de la piel. Esta obra da un amplio marco y encausa el contexto general de la muestra recordándonos quienes somos los chilenos. Describe en un corte transversal la diversidad de la sociedad, mostrando a través de sus retratos tanto a los más necesitados como a aquellos que están en una posición más cómoda, todos aquellos que vivimos en el territorio chileno.

Hemos querido invitar al espectador a tener una relación más íntima con los motivos reales de una arquitectura que debe integrar consiente y consistentemente; Los proyectos deben ser para las personas. Los rostros y las arquitecturas seleccionadas ponen en evidencia el diálogo que naturalmente debe existir entre nosotros como profesionales, la sociedad y el territorio, para crear nuevos y mejores espacios de inclusión, encuentro y desarrollo para nuestra sociedad. La obra de Brantmayer constituye un verdadero “paisaje de fondo” que nos recuerda ser coherentes con nuestro acccionar. En el sitio web, el catálogo, la comunicación a través de redes sociales, y el diseño de la exhibición destacan las imágenes de niños, jóvenes, adultos y ancianos recordándonos que estas son las personas para las cuales la arquitectura debe responder de manera contundente e incluso ahora, de manera urgente.

Rodrigo Tisi

Dirección creativa

los proyectos que se presentan. ¿Hasta dónde la arquitectura y el urbanismo pueden hacerse cargo de los problemas de las personas? y más profundamente, ¿hasta dónde pueden servir como herramientas o motores de un cambio mucho más profundo?

47

46

La obra de Brantmayer pone rostros en la realidad de la Bienal y actúa como una metáfora que sirve para inspirar y cuestionar


MUCHEDUMBRE Jorge Brantmayer

MUCHEDUMBRE es un gran archivo fotográfico abierto en constante ejecución y exhibición; es un work in progress que busca captar y documentar las más imperceptibles relaciones sociales y culturales de los habitantes del Chile actual. El sentido de MUCHEDUMBRE es descubrir a través de un detallado y sensible retrato fotográfico, las microhistorias no dichas de cada ciudadano fotografiado. MUCHEDUMBRE se plantea como una revisión natural y en progreso de nuestra identidad, tanto en su dimensión visual, como en su sentido antropológico.

MUCHEDUMBRE nace de una extensa búsqueda y registro de la diversidad de rostros que habitan Santiago de Chile y cuya imagen nos habla de diferentes generaciones, ámbitos laborales, sociales, políticos, emocionales y étnicos. MUCHEDUMBRE pone en tensión lo colectivo y lo individual, como dos dimensiones fundamentales de la constitución de la convivencia ciudadana y política. Mediante un proceso homogeneizador (el proceso del registro fotográfico en igualdad de condiciones) accedemos claramente a la irreductible individualidad. Por otra parte, esta operación de presentar los rostros con sus datos de identidad marca una nueva forma de habitación en la cultura democrática: si durante la dictadura la identidad personal fue objeto de castigo y ocultamiento, en el nuevo escenario democrático la identidad se potencia y se exhibe, relevando el valor de la diversidad.

48

El objetivo metafórico de MUCHEDUMBRE es hacer comparecer a todos frente al lente: artistas, pobladores, desventurados, ciegos, funcionarios, enfermos, trabajadores sexuales, reinas de belleza, poetas, asesoras del hogar, profesionales diversos, académicos, mendigos, pueblos originarios, inmigrantes, políticos y militares, personas dedicadas a la espiritualidad y la religión, ecologistas y defensores de la tierra, deportistas, bomberos, etc.

49

Se trata, en definitiva, de escenificar la convivencia humana en el Santiago de hoy con un tratamiento democrático de la imagen, con agudeza de sentido, nobleza y dignidad.

Jorge Brantmayer

Este proyecto pesquisa, documenta, recrea, edita, monta, expone y hace circular un enorme catastro de rostros retratados en Santiago de Chile. Esta investigación atiende a la pregunta de cómo somos los chilenos y a partir de esta interrogante pretende compartir y disponer una imagen del Chile actual.


MUCHEDUMBRE Jorge Brantmayer

MUCHEDUMBRE es un gran archivo fotográfico abierto en constante ejecución y exhibición; es un work in progress que busca captar y documentar las más imperceptibles relaciones sociales y culturales de los habitantes del Chile actual. El sentido de MUCHEDUMBRE es descubrir a través de un detallado y sensible retrato fotográfico, las microhistorias no dichas de cada ciudadano fotografiado. MUCHEDUMBRE se plantea como una revisión natural y en progreso de nuestra identidad, tanto en su dimensión visual, como en su sentido antropológico.

MUCHEDUMBRE nace de una extensa búsqueda y registro de la diversidad de rostros que habitan Santiago de Chile y cuya imagen nos habla de diferentes generaciones, ámbitos laborales, sociales, políticos, emocionales y étnicos. MUCHEDUMBRE pone en tensión lo colectivo y lo individual, como dos dimensiones fundamentales de la constitución de la convivencia ciudadana y política. Mediante un proceso homogeneizador (el proceso del registro fotográfico en igualdad de condiciones) accedemos claramente a la irreductible individualidad. Por otra parte, esta operación de presentar los rostros con sus datos de identidad marca una nueva forma de habitación en la cultura democrática: si durante la dictadura la identidad personal fue objeto de castigo y ocultamiento, en el nuevo escenario democrático la identidad se potencia y se exhibe, relevando el valor de la diversidad.

48

El objetivo metafórico de MUCHEDUMBRE es hacer comparecer a todos frente al lente: artistas, pobladores, desventurados, ciegos, funcionarios, enfermos, trabajadores sexuales, reinas de belleza, poetas, asesoras del hogar, profesionales diversos, académicos, mendigos, pueblos originarios, inmigrantes, políticos y militares, personas dedicadas a la espiritualidad y la religión, ecologistas y defensores de la tierra, deportistas, bomberos, etc.

49

Se trata, en definitiva, de escenificar la convivencia humana en el Santiago de hoy con un tratamiento democrático de la imagen, con agudeza de sentido, nobleza y dignidad.

Jorge Brantmayer

Este proyecto pesquisa, documenta, recrea, edita, monta, expone y hace circular un enorme catastro de rostros retratados en Santiago de Chile. Esta investigación atiende a la pregunta de cómo somos los chilenos y a partir de esta interrogante pretende compartir y disponer una imagen del Chile actual.


51

50


51

50


53

52


53

52


55

54


55

54


57

56


57

56


59

58


59

58


61

60


61

60


63

62


63

62


65

64


65

64


Participantes


Participantes


424

60

respuestas al llamado internacional

contribuciones de profesionales

227

72

participantes en la muestra

148

invitados por el equipo curatorial

28

contribuciones de academia

24

contribuciones de sector pĂşblico

nacionalidades representadas

117

50

contribuciones de activistas

21

contribuciones de participantes especiales

participantes internacionales

110

58

seleccionados del llamado internacional

69

68

participantes nacionales


424

60

respuestas al llamado internacional

contribuciones de profesionales

227

72

participantes en la muestra

148

invitados por el equipo curatorial

28

contribuciones de academia

24

contribuciones de sector pĂşblico

nacionalidades representadas

117

50

contribuciones de activistas

21

contribuciones de participantes especiales

participantes internacionales

110

58

seleccionados del llamado internacional

69

68

participantes nacionales


73 71

228 150 130 18/24/39/74/95 103/ 112/125/141 192

21

12 81

109/184

136 02-03/35/59/64/129/174/182/ 201 23

31

140

227

42

19/28

83

30 07

10/84/169/200/223 69/99/186 183 13/26/70 154/ 199

01/22/40

55

63/164

207

25/51/57/162/20 36/116 2/225/178

222 14/58/87/110/122/144 175/190/214/226

11/121 111

15-17/20/27/32/33/43/47/50/53-54/60-62 65-68/72/75/77/76/80/86/91/94/96-98/10

0-102/105-107/114/117/118/120/123/126 04/90/93/137 128/131/132/133/135/143/145-149/152/156142/194/195 38/181 158/160/161/163/166-168/170/172/173/177/ 185/187/191/193/197/198/203/205/206/208 -213/215-221 92 188 196 78

153

[01] 51-1, Perú / [02] a I 911, México / [03] A-RU/Agencia de Resiliencia Urbana, México / [04] a77, Argentina / [10] AGENdA, Colombia / [11] Agustina González Cid, Argentina

[129] Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos / [131] Manuel Valencia, Chile/ [132] Mapocho 42k Lab, Chile / [133] Mapocho Pedaleable, Chile / [134] MARC2/2, EEUU

[13] Al Borde, Ecuador / [14] Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Chile / [15] Aldea, Chile / [16] Alejandra Celedón + Eneritz Hernández, Chile

[135] MARSINO Arquitectura, Chile / [137] Max Rohm, Argentina / [138] Mayors Challenge: Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago, Chile

[17] Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz, Chile / [18] Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal, USA / [19]Alejandro Haiek Coll, Venezuela

[140] Mendaro Arquitectos, México / [141] Michael Wang, USA / [142] Migraplan, Argentina / [143] MIL M2, Chile / [144] Minga Valpo, Chile / [145] Ministerio de Energía, Chile

[20] Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss, Chile / [21] Alexandros Tsamis, USA / [22] Alfombra Roja, Perú / [23] Alfredo Hidalgo / CITA, México

[146] Ministerio de Obras Públicas, Chile / [147] Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones / [148] Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile

[24] Alfredo Jaar, USA / [25] Ambiente Arquitetura, Brasil / [26] Ana María Durán, Ecuador / [27] Anagramma Arquitectos, Chile / [28] Andreina Seijas Jaspe, Venezuela

[149] Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan, Chile / [150] MIT Urban Risk Lab, USA / [152] Muévete, Chile / [153] Municipalidad de Coyhaique, Chile

[32] AriztíaLAB, Chile / [33] Arquitectos por la Reconstrucción, Chile / [35] Arturo Ortiz Struck, México / [36] Atelier Da Rua Curitiba, Brasil / [38] Azócar + Catrón, Chile

[154] Natura Futura Arquitectura, Ecuador / [156] ONG Vivienda Local, Chile / [157] Organización Comunitaria Funcional Meta, Chile / [158] OWAR Arquitectos, Chile

[39] Balmori Associates, USA / [40] Barcley & Crousse, Perú / [43] CAJ-Comité Arquitectos Jóvenes, Chile / [47] Casa de la Paz, Chile / [50] Cazú Zegers, Chile

[160] Parque Metropolitano de Santiago de Chile, Chile /[161] Pasarelas Verdes, Chile / [162] Patricia Trinidade Monteiro, Brasil / [163] Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio

[51] Céline Verissimo + Andreia Moassab, Brasil / [53] Ciudad Emergente, Chile / [54] Ciudad Viva, Chile / [55] CODHAB-DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do

Polidura , Chile / [164] Pedro Henrique de Cristo + D Design with Purpose, Brasil / [166] PLADECO - Secretaría de Planificación del Municipio de Valparaíso, Chile

Distrito Federal, Brasil / [57] Colectivo Mob, Brasil / [58] Colegio Arquitectos Valparaíso, Chile / [59] Colonia Guerrero, México / [60] Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de

[167] Plan Cerro, Chile / [168] Plan Común, Chile / [169] Plan:B Arquitectos, Colombia / [170] Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura, Chile

[68] CtCt - Colectivo Complementarias, Chile / [69] Daniel Feldman, Colombia / [70] Daniel Moreno + Sebastián Calero, Ecuador / [71] Danika Cooper, USA [72] Desafío Fundación Mi Parque + Aldea + Fundación Junto al Barrio, Chile / [73] DESIGN EARTH, USA / [74] Diller Scofidio + Renfro, USA / [75] Domingo Arancibia, Chile [77] EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos, Chile / [76] Edward Rojas, Chile / [80]Elton-Leniz, Chile / [82] Enlace Arquitectura, Venezuela / [83] Entre Nos Atelier, Costa Rica/ [84] EPM-Empresas de Servicios Públicos de Energía y Aguas de Medellín, Colombia / [85] Escuelas de Arquitectura de la Universidad de Chile + Pontificia Universidad Católica de Chile + Universidad de Valparaíso + Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile / [86] Espacio Lúdico, Chile / [87] Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso, Chile / [90] Estudio Borrachia, Argentina / [91] Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic, Chile [92] Ferrowhite (museo taller), Argentina / [93] Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda, Argentina / [94] FORMS - Fernández Ortega Research Modelling Studio, Chile / [95] FR-EE, USA / [96] Francisco Izquierdo + Paur - Paisaje Urbano, Chile / [97] Francisco Izquierdo Arquitectos, Chile / [98] Francisco León + Alicia Ross Arquitectos, Chile / [99] Fundación Juligon, Colombia / [100] Fundación Junto al Barrio, Chile / [101] Fundación Mi Parque, Chile / [102] Fundación Urbanismo Social, Chile [103] GA Collaborative, USA / [104] Gabriel Salazar, Chile / [105] Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile /[106] Gonzalo Mardones V. Arquitectos, Chile [107] Habitabilidad FOSIS, Chile / [109] Hola Vecino AC, México / [110] IF Valparaíso 3IE, Chile / [111] Intendencia Montevideo, Uruguay / [112] Interboro Partners + Tim Davis, USA [114] Iván Theoduloz, Chile / [116] Jaime Lerner Arquitetos Associados, Brasil / [117] Jaime Ovando Cid - Dideco Colina, Chile / [118] Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño, Chile / [120] Jorge Brantmayer, Chile / [121]Jorge Mario Jáuregui, Argentina / [122] José Llano + Nahuel Quiroga, Chile / [123] JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles, Chile/ [125] Lot-Ek, USA / [126] Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso, Chile / [128] Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de

70

Geografía PUCV, Chile.

[171] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño, Chile / [172] Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile [173] Programa Quiero Mi Barrio - MINVU, Chile / [174] Programa VACA, México / [175] Puerto Valparaíso, Chile [177] Rafael Guendelman, Chile / [178] Rebuild By Design, USA [181] República Portátil, Chile / [182] Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, México / [183] Ruta 4 Arquitectura, Colombia / [184] S-AR, México / [185] Samuel Bravo, Chile [186] Sebastián Contreras, Colombia / [187] SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad, Chile / [190] Sitio Eriazo Valparaíso, Chile / [191] Somos Choapa, Chile [192] Storefront for Art and Architecture, USA / [193] Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Chile [194] Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina / [195] Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina / [196] Surco Studio, Chile / [197] Susuka, Chile / [198] TAC / Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera, Chile / [199] TÁCTI.CO Taller de Arquitectura, Ecuador [200] Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellin, Colombia / [201] Tatiana Bilbao Arquitectos, México / [202] Terra e Tuma Arquitetos Associados + Pedro Kok, Brasil / [203] TOMA, Chile / [205] Ukamau, Chile / [206] Universidad Adolfo Ibáñez, Chile / [207] Universidad Arturo Prat - Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Chile [208] Universidad Autónoma - Facultad de Arquitectura,Chile / [209] Universidad Central - Escuela de Arquitectura, Chile / [210] Universidad de Chile - Falcultad de Arquitectura y Urbanismo, Chile / [211] Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos , Chile / [212] Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura, Chile / [213] Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ, Chile / [214] Universidad de Valparaíso - Observatorio CINVIT, Chile [215] Universidad del Desarrollo, Chile / [216] Universidad Diego Portales-Escuela de Arquitectura, Chile / [217] Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño, Chile [218] Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura, Chile / [219] Universidad San Sebastián - Falcultad de Arquitectura / [220] Universidad Técnica Federico Santa María -

Participantes

Habitat do Rio de Janeiro Ltda / [64] Cooperativa Palo Alto, México/ [65] Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P, Chile/ [66] Crescente Böhme, Chile/ [67] Cristóbal Tirado, Chile

Departamento de Arquitectura / [221] Universidad Tecnológica Metropolitana-Escuela de Arquitectura, Chile / [222] Universidad Viña del Mar-Escuela de Arquitectura y Diseño, Chile / [223] URBAM, Colombia / [224] Urban Design Lab, USA / [225] USINA, Brasil / [226] Valparaíso Sustentable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños, Chile [228] Zannah Mae Matson + Jacob Moginot, Canadá.

71

Arquitectos, Chile / [61] Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile / [62] Consejo Nacional de la Infancia, Chile / [63] CoOperAtiva - Cooperativa de Profissionais do


73 71

228 150 130 18/24/39/74/95 103/ 112/125/141 192

21

12 81

109/184

136 02-03/35/59/64/129/174/182/ 201 23

31

140

227

42

19/28

83

30 07

10/84/169/200/223 69/99/186 183 13/26/70 154/ 199

01/22/40

55

63/164

207

25/51/57/162/20 36/116 2/225/178

222 14/58/87/110/122/144 175/190/214/226

11/121 111

15-17/20/27/32/33/43/47/50/53-54/60-62 65-68/72/75/77/76/80/86/91/94/96-98/10

0-102/105-107/114/117/118/120/123/126 04/90/93/137 128/131/132/133/135/143/145-149/152/156142/194/195 38/181 158/160/161/163/166-168/170/172/173/177/ 185/187/191/193/197/198/203/205/206/208 -213/215-221 92 188 196 78

153

[01] 51-1, Perú / [02] a I 911, México / [03] A-RU/Agencia de Resiliencia Urbana, México / [04] a77, Argentina / [10] AGENdA, Colombia / [11] Agustina González Cid, Argentina

[129] Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos / [131] Manuel Valencia, Chile/ [132] Mapocho 42k Lab, Chile / [133] Mapocho Pedaleable, Chile / [134] MARC2/2, EEUU

[13] Al Borde, Ecuador / [14] Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Chile / [15] Aldea, Chile / [16] Alejandra Celedón + Eneritz Hernández, Chile

[135] MARSINO Arquitectura, Chile / [137] Max Rohm, Argentina / [138] Mayors Challenge: Municipalidades de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago, Chile

[17] Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz, Chile / [18] Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal, USA / [19]Alejandro Haiek Coll, Venezuela

[140] Mendaro Arquitectos, México / [141] Michael Wang, USA / [142] Migraplan, Argentina / [143] MIL M2, Chile / [144] Minga Valpo, Chile / [145] Ministerio de Energía, Chile

[20] Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss, Chile / [21] Alexandros Tsamis, USA / [22] Alfombra Roja, Perú / [23] Alfredo Hidalgo / CITA, México

[146] Ministerio de Obras Públicas, Chile / [147] Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones / [148] Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile

[24] Alfredo Jaar, USA / [25] Ambiente Arquitetura, Brasil / [26] Ana María Durán, Ecuador / [27] Anagramma Arquitectos, Chile / [28] Andreina Seijas Jaspe, Venezuela

[149] Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan, Chile / [150] MIT Urban Risk Lab, USA / [152] Muévete, Chile / [153] Municipalidad de Coyhaique, Chile

[32] AriztíaLAB, Chile / [33] Arquitectos por la Reconstrucción, Chile / [35] Arturo Ortiz Struck, México / [36] Atelier Da Rua Curitiba, Brasil / [38] Azócar + Catrón, Chile

[154] Natura Futura Arquitectura, Ecuador / [156] ONG Vivienda Local, Chile / [157] Organización Comunitaria Funcional Meta, Chile / [158] OWAR Arquitectos, Chile

[39] Balmori Associates, USA / [40] Barcley & Crousse, Perú / [43] CAJ-Comité Arquitectos Jóvenes, Chile / [47] Casa de la Paz, Chile / [50] Cazú Zegers, Chile

[160] Parque Metropolitano de Santiago de Chile, Chile /[161] Pasarelas Verdes, Chile / [162] Patricia Trinidade Monteiro, Brasil / [163] Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio

[51] Céline Verissimo + Andreia Moassab, Brasil / [53] Ciudad Emergente, Chile / [54] Ciudad Viva, Chile / [55] CODHAB-DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do

Polidura , Chile / [164] Pedro Henrique de Cristo + D Design with Purpose, Brasil / [166] PLADECO - Secretaría de Planificación del Municipio de Valparaíso, Chile

Distrito Federal, Brasil / [57] Colectivo Mob, Brasil / [58] Colegio Arquitectos Valparaíso, Chile / [59] Colonia Guerrero, México / [60] Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de

[167] Plan Cerro, Chile / [168] Plan Común, Chile / [169] Plan:B Arquitectos, Colombia / [170] Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura, Chile

[68] CtCt - Colectivo Complementarias, Chile / [69] Daniel Feldman, Colombia / [70] Daniel Moreno + Sebastián Calero, Ecuador / [71] Danika Cooper, USA [72] Desafío Fundación Mi Parque + Aldea + Fundación Junto al Barrio, Chile / [73] DESIGN EARTH, USA / [74] Diller Scofidio + Renfro, USA / [75] Domingo Arancibia, Chile [77] EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos, Chile / [76] Edward Rojas, Chile / [80]Elton-Leniz, Chile / [82] Enlace Arquitectura, Venezuela / [83] Entre Nos Atelier, Costa Rica/ [84] EPM-Empresas de Servicios Públicos de Energía y Aguas de Medellín, Colombia / [85] Escuelas de Arquitectura de la Universidad de Chile + Pontificia Universidad Católica de Chile + Universidad de Valparaíso + Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile / [86] Espacio Lúdico, Chile / [87] Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso, Chile / [90] Estudio Borrachia, Argentina / [91] Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic, Chile [92] Ferrowhite (museo taller), Argentina / [93] Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda, Argentina / [94] FORMS - Fernández Ortega Research Modelling Studio, Chile / [95] FR-EE, USA / [96] Francisco Izquierdo + Paur - Paisaje Urbano, Chile / [97] Francisco Izquierdo Arquitectos, Chile / [98] Francisco León + Alicia Ross Arquitectos, Chile / [99] Fundación Juligon, Colombia / [100] Fundación Junto al Barrio, Chile / [101] Fundación Mi Parque, Chile / [102] Fundación Urbanismo Social, Chile [103] GA Collaborative, USA / [104] Gabriel Salazar, Chile / [105] Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile /[106] Gonzalo Mardones V. Arquitectos, Chile [107] Habitabilidad FOSIS, Chile / [109] Hola Vecino AC, México / [110] IF Valparaíso 3IE, Chile / [111] Intendencia Montevideo, Uruguay / [112] Interboro Partners + Tim Davis, USA [114] Iván Theoduloz, Chile / [116] Jaime Lerner Arquitetos Associados, Brasil / [117] Jaime Ovando Cid - Dideco Colina, Chile / [118] Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño, Chile / [120] Jorge Brantmayer, Chile / [121]Jorge Mario Jáuregui, Argentina / [122] José Llano + Nahuel Quiroga, Chile / [123] JUNJI - Junta Nacional de Jardines Infantiles, Chile/ [125] Lot-Ek, USA / [126] Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso, Chile / [128] Magíster de Territorio y Paisaje UDP + Instituto de

70

Geografía PUCV, Chile.

[171] Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño, Chile / [172] Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile [173] Programa Quiero Mi Barrio - MINVU, Chile / [174] Programa VACA, México / [175] Puerto Valparaíso, Chile [177] Rafael Guendelman, Chile / [178] Rebuild By Design, USA [181] República Portátil, Chile / [182] Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, México / [183] Ruta 4 Arquitectura, Colombia / [184] S-AR, México / [185] Samuel Bravo, Chile [186] Sebastián Contreras, Colombia / [187] SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad, Chile / [190] Sitio Eriazo Valparaíso, Chile / [191] Somos Choapa, Chile [192] Storefront for Art and Architecture, USA / [193] Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Chile [194] Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina / [195] Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina / [196] Surco Studio, Chile / [197] Susuka, Chile / [198] TAC / Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera, Chile / [199] TÁCTI.CO Taller de Arquitectura, Ecuador [200] Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellin, Colombia / [201] Tatiana Bilbao Arquitectos, México / [202] Terra e Tuma Arquitetos Associados + Pedro Kok, Brasil / [203] TOMA, Chile / [205] Ukamau, Chile / [206] Universidad Adolfo Ibáñez, Chile / [207] Universidad Arturo Prat - Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Chile [208] Universidad Autónoma - Facultad de Arquitectura,Chile / [209] Universidad Central - Escuela de Arquitectura, Chile / [210] Universidad de Chile - Falcultad de Arquitectura y Urbanismo, Chile / [211] Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos , Chile / [212] Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura, Chile / [213] Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ, Chile / [214] Universidad de Valparaíso - Observatorio CINVIT, Chile [215] Universidad del Desarrollo, Chile / [216] Universidad Diego Portales-Escuela de Arquitectura, Chile / [217] Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño, Chile [218] Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura, Chile / [219] Universidad San Sebastián - Falcultad de Arquitectura / [220] Universidad Técnica Federico Santa María -

Participantes

Habitat do Rio de Janeiro Ltda / [64] Cooperativa Palo Alto, México/ [65] Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P, Chile/ [66] Crescente Böhme, Chile/ [67] Cristóbal Tirado, Chile

Departamento de Arquitectura / [221] Universidad Tecnológica Metropolitana-Escuela de Arquitectura, Chile / [222] Universidad Viña del Mar-Escuela de Arquitectura y Diseño, Chile / [223] URBAM, Colombia / [224] Urban Design Lab, USA / [225] USINA, Brasil / [226] Valparaíso Sustentable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños, Chile [228] Zannah Mae Matson + Jacob Moginot, Canadá.

71

Arquitectos, Chile / [61] Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Chile / [62] Consejo Nacional de la Infancia, Chile / [63] CoOperAtiva - Cooperativa de Profissionais do


204

119 05/48/49/151/165

180 52

06/124 130 08/09/29 88/89 34/41/113 45/46 155

37

136 176

81

31

79 / 127 / 159

44/ 115/139/179 189 42 12 108

227 30

07

56

76

[05] AA Landscape Urbanism, UK / [06] AAA - Atelier D'Architecture Autogérée, Francia / [08] Ábalos + Sentkiewicz, España/ [09] After Belonging Agency, España

[07] Aal - Advanced Architecture Lab, China / [30] Anjalendran, Sri Lanka / [31] Anupama Kundoo, India / [42] BIOME Environmental Solutions, India

[12] Akeel Bilgrami, Pakistan / [29] Ángel Martínez, España / [34] Arquitectura Subalterna, España / [37] Ateliermob - Arquitectura, Design e Urbanismo, Portugal

[56] Colectivo de Arquitectos Grandeza, Australia / [76] Dorita Hannah, Australia / [81] Enable Foundation, China / [136] Matharoo Associates, India

[41] Basurama, España / [44] Carlos Diaz-Recasens + Gonzalo Diaz-Recasens, España / [45] Carlos Juan Llop Torné, España / [46] Carmen Mendoza Arroyo, España

[227] Vo Trong Nghia, Vietnam.

[48] Catalina Pollak, UK / [49] CatalyticAction, UK / [52] Christian Werthmann, Alemania/ [79] Elisa C. Cattaneo, Italia / [88]Esteban De Manuel Jerez, España [89] Estudi d’arquitectura Toni Gironès, España / [108] Hashim Sarkis, Líbano / [ 113] Iñaqui Carnicero - RICA Studio, España / [ 115] Jaime Daroca + José Ramón Sierra, España [119] Johan Mottelson + Jørgen Eskemose+ Raul Machaieie, Dinamarca / [124] Léopold Lambert, Francia / [127] Maddalena D´alfonso, Italia / [130] Manuel Herz, Suiza [139] Melina Pozo + Esther Mayoral Campa, España / [151] MSc Building and Urban Design in Development, DPU, UCL, UK / [155] Office for Political Innovation (Andrés Jaque), España / [159] Parasite 2.0, Italia / [165] Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer, UK / [ 176] R.E.D.S cloud, Italia / [179] Recetas Urbanas, España / [180] Reclaiming Heritage,

73

72

Participantes

Alemania / [189] Silvia Veloso, España / [204] TYIN tegnestue Architects, Noruega.


204

119 05/48/49/151/165

180 52

06/124 130 08/09/29 88/89 34/41/113 45/46 155

37

136 176

81

31

79 / 127 / 159

44/ 115/139/179 189 42 12 108

227 30

07

56

76

[05] AA Landscape Urbanism, UK / [06] AAA - Atelier D'Architecture Autogérée, Francia / [08] Ábalos + Sentkiewicz, España/ [09] After Belonging Agency, España

[07] Aal - Advanced Architecture Lab, China / [30] Anjalendran, Sri Lanka / [31] Anupama Kundoo, India / [42] BIOME Environmental Solutions, India

[12] Akeel Bilgrami, Pakistan / [29] Ángel Martínez, España / [34] Arquitectura Subalterna, España / [37] Ateliermob - Arquitectura, Design e Urbanismo, Portugal

[56] Colectivo de Arquitectos Grandeza, Australia / [76] Dorita Hannah, Australia / [81] Enable Foundation, China / [136] Matharoo Associates, India

[41] Basurama, España / [44] Carlos Diaz-Recasens + Gonzalo Diaz-Recasens, España / [45] Carlos Juan Llop Torné, España / [46] Carmen Mendoza Arroyo, España

[227] Vo Trong Nghia, Vietnam.

[48] Catalina Pollak, UK / [49] CatalyticAction, UK / [52] Christian Werthmann, Alemania/ [79] Elisa C. Cattaneo, Italia / [88]Esteban De Manuel Jerez, España [89] Estudi d’arquitectura Toni Gironès, España / [108] Hashim Sarkis, Líbano / [ 113] Iñaqui Carnicero - RICA Studio, España / [ 115] Jaime Daroca + José Ramón Sierra, España [119] Johan Mottelson + Jørgen Eskemose+ Raul Machaieie, Dinamarca / [124] Léopold Lambert, Francia / [127] Maddalena D´alfonso, Italia / [130] Manuel Herz, Suiza [139] Melina Pozo + Esther Mayoral Campa, España / [151] MSc Building and Urban Design in Development, DPU, UCL, UK / [155] Office for Political Innovation (Andrés Jaque), España / [159] Parasite 2.0, Italia / [165] Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer, UK / [ 176] R.E.D.S cloud, Italia / [179] Recetas Urbanas, España / [180] Reclaiming Heritage,

73

72

Participantes

Alemania / [189] Silvia Veloso, España / [204] TYIN tegnestue Architects, Noruega.


México

A77 Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi

AA Landscape Urbanism

Argentina

Aal Advanced Architecture Lab

China

AGENdA Camilo Restrepo

74

Colombia

A-RU Agencia de Resiliencia Urbana

México

Al Borde

Ecuador

Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso

Chile

Aldea

Chile

Inglaterra

AAA Atelier D’Architecture Autogérée

Alejandra Celedón + Eneritz Hernández

Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz

Alejandro De Castro+Adelaida Albit+José Lemaître+YasheshPanchal

Francia

Chile

Chile

EE.UU.

Ábalos + Sentkiewicz

After Belonging Agency

Alejandro Haiek Coll

España

Venezuela

Alexander Bustos Concha+Luis Darmendrail+Patricio Zeiss

Alexandros Tsamis

España

Agustina González Cid

Akeel Bilgrami

Alfombra Roja

Alfredo Hidalgo / CITA

Alfredo Jaar

Argentina

Pakistán

Perú

México

Chile / EE.UU.

Chile

EE.UU.

Participantes

a I 911

Perú

75

51-1 Arquitectos


México

A77 Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi

AA Landscape Urbanism

Argentina

Aal Advanced Architecture Lab

China

AGENdA Camilo Restrepo

74

Colombia

A-RU Agencia de Resiliencia Urbana

México

Al Borde

Ecuador

Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso

Chile

Aldea

Chile

Inglaterra

AAA Atelier D’Architecture Autogérée

Alejandra Celedón + Eneritz Hernández

Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz

Alejandro De Castro+Adelaida Albit+José Lemaître+YasheshPanchal

Francia

Chile

Chile

EE.UU.

Ábalos + Sentkiewicz

After Belonging Agency

Alejandro Haiek Coll

España

Venezuela

Alexander Bustos Concha+Luis Darmendrail+Patricio Zeiss

Alexandros Tsamis

España

Agustina González Cid

Akeel Bilgrami

Alfombra Roja

Alfredo Hidalgo / CITA

Alfredo Jaar

Argentina

Pakistán

Perú

México

Chile / EE.UU.

Chile

EE.UU.

Participantes

a I 911

Perú

75

51-1 Arquitectos


Balmori Associates

Chile

EE.UU.

Barcley & Crousse

Basurama

BIOME Environmental Solutions

Perú

España

India

Arquitectos por la Reconstrucción

CAJ Comité Arquitectos Jóvenes

Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens

Carlos Juan Llop Torné

Chile

Chile

España

Arturo Ortiz Struck

Atelier Da Rua Curitiba

Carmen Mendoza Arroyo

Casa de la Paz

Catalina Pollak

México

Brasil

España

Chile

Inglaterra

Anagramma Arquitectos

Ecuador

Chile

ATELIERMOB Arquitectura, design e urbanismo Ltda.

Andreina Seijas Jaspe

Ángel Martínez

Anjalendran

Venezuela

España

Sri Lanka

Anupama Kundoo

AriztíaLAB

India

Chile

Arquitectura Subalterna

España

Portugal

España

Participantes

Ana María Durán

Brasil

77

76

Azócar Catrón

Ambiente Arquitetura


Balmori Associates

Chile

EE.UU.

Barcley & Crousse

Basurama

BIOME Environmental Solutions

Perú

España

India

Arquitectos por la Reconstrucción

CAJ Comité Arquitectos Jóvenes

Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens

Carlos Juan Llop Torné

Chile

Chile

España

Arturo Ortiz Struck

Atelier Da Rua Curitiba

Carmen Mendoza Arroyo

Casa de la Paz

Catalina Pollak

México

Brasil

España

Chile

Inglaterra

Anagramma Arquitectos

Ecuador

Chile

ATELIERMOB Arquitectura, design e urbanismo Ltda.

Andreina Seijas Jaspe

Ángel Martínez

Anjalendran

Venezuela

España

Sri Lanka

Anupama Kundoo

AriztíaLAB

India

Chile

Arquitectura Subalterna

España

Portugal

España

Participantes

Ana María Durán

Brasil

77

76

Azócar Catrón

Ambiente Arquitetura


Chile

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Brasil

Chile

Christian Werthmann

Ciudad Emergente

Ciudad Viva

Cooperativa Palo Alto

Alemania

Chile

Chile

México

CODHAB-DF Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal

Colectivo de Arquitectos Grandeza

Colectivo Mob

Cristóbal Tirado

Brasil

Chile

Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos

Daniel Moreno + Sebastián Calero

Chile

Ecuador

Brasil

Colegio de Arquitectos Valparaíso

Chile 78

Céline Veríssimo + Andreia Moassab

Australia

Colonia Guerrero

México

Consejo Nacional de la Infancia

Chile

CoOperAtiva Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda.

Brasil

Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P

Chile

CtCt Colectivo Complementarias

Chile

Danika Cooper

EE.UU.

Crescente Böhme

Chile

Daniel Feldman

Colombia

Desafío Fundación Mi Parque + Aldea + Junto Al Barrio

Chile

Participantes

Cazú Zegers

Inglaterra

79

CatalycAction


Chile

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Brasil

Chile

Christian Werthmann

Ciudad Emergente

Ciudad Viva

Cooperativa Palo Alto

Alemania

Chile

Chile

México

CODHAB-DF Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal

Colectivo de Arquitectos Grandeza

Colectivo Mob

Cristóbal Tirado

Brasil

Chile

Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos

Daniel Moreno + Sebastián Calero

Chile

Ecuador

Brasil

Colegio de Arquitectos Valparaíso

Chile 78

Céline Veríssimo + Andreia Moassab

Australia

Colonia Guerrero

México

Consejo Nacional de la Infancia

Chile

CoOperAtiva Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda.

Brasil

Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P

Chile

CtCt Colectivo Complementarias

Chile

Danika Cooper

EE.UU.

Crescente Böhme

Chile

Daniel Feldman

Colombia

Desafío Fundación Mi Parque + Aldea + Junto Al Barrio

Chile

Participantes

Cazú Zegers

Inglaterra

79

CatalycAction


DESIGN EARTH

Diller Scofidio + Renfro

Domingo Arancibia

EE.UU.

EE.UU.

Chile

Escuelas de Arquitectura: Universidad de Chile + Pontificia Universidad Católica de Chile + Universidad de Valparaíso + Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Espacio Lúdico

Chile

Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso

Chile

Chile

Esteban De Manuel Jerez

Chile

España

Elton - Léniz

Enable Foundation

Chile

China

Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic

EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos

Elisa C. Cattaneo

Italia

Chile

Estudi d’arquitectura Toni Gironès

España

Ferrowhite (museo taller)

Argentina

80

Chile

Enlace Arquitectura

Entre Nos Atelier

Venezuela

Costa Rica

EPM Empresas de Servicios Públicos de Energía y Aguas de Medellín

FORMS Fernández Ortega Research Modelling Studio

Colombia

Chile

FR-EE

México

Estudio Borrachia

Argentina

Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda

Argentina

Francisco Izquierdo + Paur-Paisaje Urbano

Chile

Participantes

Edward Rojas

Australia

81

Dorita Hannah


DESIGN EARTH

Diller Scofidio + Renfro

Domingo Arancibia

EE.UU.

EE.UU.

Chile

Escuelas de Arquitectura: Universidad de Chile + Pontificia Universidad Católica de Chile + Universidad de Valparaíso + Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Espacio Lúdico

Chile

Espacio Santa Ana + CRAC Valparaíso

Chile

Chile

Esteban De Manuel Jerez

Chile

España

Elton - Léniz

Enable Foundation

Chile

China

Fernando Portal + Fernando Carvajal + Pedro Correa Fernández + Rayna Razmilic

EA-RH - Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos

Elisa C. Cattaneo

Italia

Chile

Estudi d’arquitectura Toni Gironès

España

Ferrowhite (museo taller)

Argentina

80

Chile

Enlace Arquitectura

Entre Nos Atelier

Venezuela

Costa Rica

EPM Empresas de Servicios Públicos de Energía y Aguas de Medellín

FORMS Fernández Ortega Research Modelling Studio

Colombia

Chile

FR-EE

México

Estudio Borrachia

Argentina

Flavio Janches + Lisa Diedrich + Mara Anselmi + Diego Sepúlveda

Argentina

Francisco Izquierdo + Paur-Paisaje Urbano

Chile

Participantes

Edward Rojas

Australia

81

Dorita Hannah


Francisco León + Alicia Ross Arquitectos

Fundación Juligon

Hola Vecino AC

IF Valparaíso 3IE

Intendencia de Montevideo

Colombia

México

Chile

Uruguay

Fundación Junto al Barrio

Chile

Fundación Mi Parque

Fundación Urbanismo Social

Chile

Interboro Partners + Tim Davis

Iñaqui Carnicero RICA Studio

Iván Theoduluz

Chile

EE.UU.

España

GA Collaborative

Gabriel Salazar

EE.UU.

Chile

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

Jaime Daroca + José Ramón Sierra

Jaime Lerner Arquitetos Associados

Jaime Javier Ovando Cid Dideco Colina

Chile

España

Brasil

Chile

Gonzalo Mardones V. Arquitecto

Habitabilidad FOSIS

Hashim Sarkis

Chile

EE.UU.

Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño

Johan Mottelson + J ørgen Eskemose + Raul Machaieie

Jorge Brantmayer

Chile

Chile

Dinamarca

Chile

Chile

Chile

Participantes

Chile

83

82

Francisco izquierdo Arquitectos


Francisco León + Alicia Ross Arquitectos

Fundación Juligon

Hola Vecino AC

IF Valparaíso 3IE

Intendencia de Montevideo

Colombia

México

Chile

Uruguay

Fundación Junto al Barrio

Chile

Fundación Mi Parque

Fundación Urbanismo Social

Chile

Interboro Partners + Tim Davis

Iñaqui Carnicero RICA Studio

Iván Theoduluz

Chile

EE.UU.

España

GA Collaborative

Gabriel Salazar

EE.UU.

Chile

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

Jaime Daroca + José Ramón Sierra

Jaime Lerner Arquitetos Associados

Jaime Javier Ovando Cid Dideco Colina

Chile

España

Brasil

Chile

Gonzalo Mardones V. Arquitecto

Habitabilidad FOSIS

Hashim Sarkis

Chile

EE.UU.

Jean Araya Gladinier + Miguel Casassus Rodiño

Johan Mottelson + J ørgen Eskemose + Raul Machaieie

Jorge Brantmayer

Chile

Chile

Dinamarca

Chile

Chile

Chile

Participantes

Chile

83

82

Francisco izquierdo Arquitectos


José Llano + Nahuel Quiroga

JUNJI Junta Nacional de Jardines Infantiles

Chile

Chile

Leópold Lambert

Lot-Ek

Francia

EE.UU.

Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso

84

Maddalena D’Alfonso

Chile

Italia

Magíster Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV

Manuel Cervantes Céspedes CC arquitectos

Chile

México

Manuel Herz

Mapocho 42k Lab

Suiza

Chile

MARC2/2

MARSINO Arquitectura

Matharoo Associates

EE.UU.

Chile

india

Max Rohm

Mayors Challenge Municipalidad de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago

Melina Pozo + Esther Mayoral Campa

Argentina

Chile

España

Mendaro Arquitectos

Michael Wang

Migraplan

México

EE.UU.

Argentina

Mapocho Pedaleable

MIL M2

Minga Valpo

Ministerio de Energía

Chile

Chile

Chile

Política energética de Chile al año 2050

Chile

Participantes

Argentina

85

Jorge Mario Jáuregui


José Llano + Nahuel Quiroga

JUNJI Junta Nacional de Jardines Infantiles

Chile

Chile

Leópold Lambert

Lot-Ek

Francia

EE.UU.

Macarena Cortés + Hugo Mondragón + Umberto Bonomo + Pedro Alonso

84

Maddalena D’Alfonso

Chile

Italia

Magíster Territorio y Paisaje UDP + Instituto de Geografía PUCV

Manuel Cervantes Céspedes CC arquitectos

Chile

México

Manuel Herz

Mapocho 42k Lab

Suiza

Chile

MARC2/2

MARSINO Arquitectura

Matharoo Associates

EE.UU.

Chile

india

Max Rohm

Mayors Challenge Municipalidad de Pudahuel + Valdivia + Estación Central + Santiago

Melina Pozo + Esther Mayoral Campa

Argentina

Chile

España

Mendaro Arquitectos

Michael Wang

Migraplan

México

EE.UU.

Argentina

Mapocho Pedaleable

MIL M2

Minga Valpo

Ministerio de Energía

Chile

Chile

Chile

Política energética de Chile al año 2050

Chile

Participantes

Argentina

85

Jorge Mario Jáuregui


Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Chile

Chile

Chile

Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan

MIT Urban Risk Lab

MSc Building and Urban Design in Development, DPU, UCL

Chile

Muévete

Municipalidad de Coyhaique

Chile

Chile

Office for Political Innovation Andrés Jaque

ONG Vivienda Local

España / EE.UU. 86

EE.UU.

Chile

OWAR Arquitectos

Parasite 2.0

Chile

Italia

Pasarelas Verdes

Patricia Trinidade Monteiro

Chile

Brasil

Natura Futura Arquitectura

Pedro Henrique de Cristo + D Design with Purpose

Peter Mörtenböck + Dr. Helge Mooshammer

Ecuador

Brasil

Inglaterra

Organización Comunitaria Funcional Meta

Plan Cerro

Plan Común

PLAN: B Arquitectos

Chile

Chile

Colombia

Inglaterra

Chile

Parque Metropolitano de Santiago de Chile

Chile

Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura

Chile

PLADECO Valparaíso

Chile

Participantes

Plan de infraestructura Chile 30/30

87

Ministerio de Obras Públicas


Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Chile

Chile

Chile

Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan

MIT Urban Risk Lab

MSc Building and Urban Design in Development, DPU, UCL

Chile

Muévete

Municipalidad de Coyhaique

Chile

Chile

Office for Political Innovation Andrés Jaque

ONG Vivienda Local

España / EE.UU. 86

EE.UU.

Chile

OWAR Arquitectos

Parasite 2.0

Chile

Italia

Pasarelas Verdes

Patricia Trinidade Monteiro

Chile

Brasil

Natura Futura Arquitectura

Pedro Henrique de Cristo + D Design with Purpose

Peter Mörtenböck + Dr. Helge Mooshammer

Ecuador

Brasil

Inglaterra

Organización Comunitaria Funcional Meta

Plan Cerro

Plan Común

PLAN: B Arquitectos

Chile

Chile

Colombia

Inglaterra

Chile

Parque Metropolitano de Santiago de Chile

Chile

Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura

Chile

PLADECO Valparaíso

Chile

Participantes

Plan de infraestructura Chile 30/30

87

Ministerio de Obras Públicas


Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Rozana Montiel Estudio de Arquitectura

Chile

México

Programa VACA

Puerto Valparaíso

México

Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- Escuela de Arquitectura y Diseño

Chile

Chile

Programa Quiero Mi Barrio MINVU

S-AR

Colombia

México

Samuel Bravo

Sebastián Contreras R.

SENADIS

Chile

Colombia

Servicio Nacional de la Discapacidad Coordinación Nacional de Accesibilidad

Chile

R.E.D.S. Cloud

Rafael Guendelman

Rebuild by Design

Italia

Chile

EE.UU.

SEREMI MINVU Región de Los Lagos, Chile

Recetas Urbanas

Reclaiming Heritage

República Portátil

Somos Choapa

España

Alemania/Chile

Chile

Chile

Chile

Silvia Veloso

Sitio Eriazo Valparaíso

España

Chile

Storefront for Art and Architecture

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública

EE.UU.

Participantes

Chile

Ruta 4 Arquitectura

89

88

Chile


Programa Cecrea del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Rozana Montiel Estudio de Arquitectura

Chile

México

Programa VACA

Puerto Valparaíso

México

Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile - Escuela de Arquitectura

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- Escuela de Arquitectura y Diseño

Chile

Chile

Programa Quiero Mi Barrio MINVU

S-AR

Colombia

México

Samuel Bravo

Sebastián Contreras R.

SENADIS

Chile

Colombia

Servicio Nacional de la Discapacidad Coordinación Nacional de Accesibilidad

Chile

R.E.D.S. Cloud

Rafael Guendelman

Rebuild by Design

Italia

Chile

EE.UU.

SEREMI MINVU Región de Los Lagos, Chile

Recetas Urbanas

Reclaiming Heritage

República Portátil

Somos Choapa

España

Alemania/Chile

Chile

Chile

Chile

Silvia Veloso

Sitio Eriazo Valparaíso

España

Chile

Storefront for Art and Architecture

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública

EE.UU.

Participantes

Chile

Ruta 4 Arquitectura

89

88

Chile


SURco Arquitectos

Chile

Universidad Adolfo Ibáñez Design Lab

Chile

Argentina

Susuka

Chile

TAC Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera

Chile

Taller de Diseño EDU Empresas de Desarrollo Urbano Medellín

Tatiano Bilbao ESTUDIO

México

90

Colombia

TÁCTI.CO Taller de Arquitectura

Universidad Central Escuela de Arquitectura

Ecuador

Chile

Terra y Tuma Arquitetos Associados

Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación Facultad de Arquitectura

Brasil

TOMA

TYIN tegnestue Architects

Ukamau

Chile

Noruega

Chile

Universidad Arturo Prat Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Chile

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Chile

Universidad Autónoma Facultad de Arquitectura

Chile

Universidad de las Américas Núcleo de Lenguajes Creativos

Chile

Universidad de Santiago de Chile MIN OUVÉ

Universidad de Valparaíso Observatorio CINVIT

Chile

Chile

Universidad del Desarrollo Facultad de Arquitectura

Universidad Diego Portales Escuela de Arquitectura

Universidad Finis Terrae Facultad de Arquitectura y Diseño

Chile

Chile

Chile

Chile

Participantes

Argentina

Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

91

Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina


SURco Arquitectos

Chile

Universidad Adolfo Ibáñez Design Lab

Chile

Argentina

Susuka

Chile

TAC Taller de Acción Comunitaria Cerro Cordillera

Chile

Taller de Diseño EDU Empresas de Desarrollo Urbano Medellín

Tatiano Bilbao ESTUDIO

México

90

Colombia

TÁCTI.CO Taller de Arquitectura

Universidad Central Escuela de Arquitectura

Ecuador

Chile

Terra y Tuma Arquitetos Associados

Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación Facultad de Arquitectura

Brasil

TOMA

TYIN tegnestue Architects

Ukamau

Chile

Noruega

Chile

Universidad Arturo Prat Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Chile

Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Chile

Universidad Autónoma Facultad de Arquitectura

Chile

Universidad de las Américas Núcleo de Lenguajes Creativos

Chile

Universidad de Santiago de Chile MIN OUVÉ

Universidad de Valparaíso Observatorio CINVIT

Chile

Chile

Universidad del Desarrollo Facultad de Arquitectura

Universidad Diego Portales Escuela de Arquitectura

Universidad Finis Terrae Facultad de Arquitectura y Diseño

Chile

Chile

Chile

Chile

Participantes

Argentina

Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

91

Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano, Argentina


Universidad Mayor Escuela de Arquitectura

Universidad San Sebastián Facultad de Arquitectura

Chile

Chile

Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura

Universidad Viña del Mar Escuela de Arquitectura y Diseño

Chile

Chile

Urban Design Lab

USINA

EE.UU.

Brasil

Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

Chile

URBAM

Colombia

Valparaíso Sustentable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños

Chile

Vo Trong Nghia Architects

92

Vietnam

Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

Canadá


Universidad Mayor Escuela de Arquitectura

Universidad San Sebastián Facultad de Arquitectura

Chile

Chile

Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura

Universidad Viña del Mar Escuela de Arquitectura y Diseño

Chile

Chile

Urban Design Lab

USINA

EE.UU.

Brasil

Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

Chile

URBAM

Colombia

Valparaíso Sustentable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños

Chile

Vo Trong Nghia Architects

92

Vietnam

Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

Canadá


Proyectar

DiseĂąar la arquitectura, proyectar mejores vidas

95

94

Pola Mora


Proyectar

DiseĂąar la arquitectura, proyectar mejores vidas

95

94

Pola Mora


96

Tradicionalmente, la Bienal de Chile ha tenido como propósito destacar la producción que se genera al interior del país; sin embargo, de cara a esta vigésima edición del evento de arquitectura más importante a nivel nacional, nos parece pertinente abrirnos al mundo. Estamos viviendo uno de los mejores momentos de la arquitectura chilena. El premio Pritzker del año pasado concedido a Alejandro Aravena, el Pabellón de la Serpentine Gallery diseñado por Smiljan Radic en 2014 y una creciente atención internacional hacia las prácticas chilenas, marcan un cambio de folio en nuestra cultura arquitectónica. Así como

De esta manera, la Bienal “Diálogos Impostergables” busca ser un repositorio de proyectos que apuntan a pensar en lo que consideramos impostergable desde la arquitectura y el urbanismo, y revisar al mismo tiempo, las posibilidades que nuestra profesión entrega para trabajar con aquellos que residiendo al margen, no han visto reflejadas sus necesidades y aspiraciones en lo urbano. Buscamos aquellas prácticas que devuelven un rol social a la disciplina y ponen a la figura del arquitecto como un mediador del diálogo entre las diferentes fuerzas que modelan nuestras ciudades A partir de las propuestas seleccionadas se reconocieron siete “Diálogos Impostergables” que serán los que marcarán la pauta durante la Bienal y que demuestran que hemos pasado de una era en la que la primaban los excesos y la arquitectura era ícono de una situación de poder, hacia una racionalidad constructiva, en la que la participación ciudadana junto a la conciencia política y social, son factores fundamentales en la ecuación arquitectónica. Los proyectos que veremos a continuación, son ejemplos en los que el arquitecto ha sido capaz de entender los poderes político, económico y ciudadano y ha sabido operar en un contexto de alta complejidad, pudiendo convertirse en un agente de cambio. En estos casos, se entiende claramente la obra de arquitectura como un proyectil que en su mira tiene un objetivo —la ejecución del proyecto— que al ser impactado, genera una serie de repercusiones positivas en su entorno.

Pola Mora

La XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, en su año número 40, nos invita a entender el proyecto a partir de esta visión amplia, en la que se incluyen aspiraciones y conocimientos provenientes desde fuera de la disciplina que al encontrarse, dan vida a una arquitectura enriquecida. Desde esta base, los miembros del equipo curatorial nos propusimos hacer una búsqueda de aquellos académicos, arquitectos, activistas y funcionarios públicos que desde sus quehaceres han generado espacios de diálogo con otras esferas para la generación de proyectos significativos para la sociedad. Diálogos Impostergables surge como la plataforma en la que se proyectarán las diferentes voces que en los últimos dos años han estado construyendo una serie de iniciativas que buscan dar respuesta a los problemas que hoy nos aquejan.

Nuestra búsqueda se amplió hacia territorios nuevos, que a pesar de la distancia, poseen vínculos estrechos con nuestra realidad y pueden servirnos para entender modelos de diseño y estrategias participativas que ponen a las personas al centro de la discusión. Luego de varias versiones en las que la Bienal celebró la obra de arquitectura, nos parecía pertinente pensar en la forma en la que nuestras ciudades se están construyendo y entender este evento como una plataforma para visibilizar las posibilidades del arquitecto de convertirse en un actor relevante de este proceso.

Proyectar

Si pensamos en el verbo proyectar, fuera del campo de la arquitectura, nos encontramos con acciones vinculadas a lanzar un objeto a distancia, dirigir hacia adelante, amplificar imágenes sobre una superficie, trazar líneas rectas desde un punto. Y desde un enfoque más humanista, el proyectar pasa a ser un plan que se diseña con miras al cumplimiento de una meta o un sueño. “Tener un proyecto de vida” significa encausar esfuerzos y energías provenientes de distintos ámbitos para poder avanzar hacia una imagen de lo que aspiramos hacia el futuro.

los arquitectos chilenos se abren al mundo para aportar con sus ideas e inspirar a miles de profesionales, este evento debe traspasar también los límites geográficos y convertirse en un encuentro para el intercambio de visiones provenientes de todas partes del mundo, que en su conjunto, generen nuevas ideas para mejorar nuestro hábitat.

97

Proyectar es el verbo con el que los arquitectos hacemos referencia al ejercicio gráfico a través del cual empiezan a tomar forma ideas que hasta ese momento, solo estaban en nuestras cabezas. El acto de dibujar las primeras líneas sobre una hoja de papel pasa a ser la primera intención de materializar conceptos y relaciones que buscan hacer mejor una condición ya existente. Podríamos decir que la arquitectura, como práctica, encuentra en el proyectar una fase de calentamiento de motores que hace andar una máquina que no se detiene hasta que su producto final, la obra de arquitectura, es habitada.


96

Tradicionalmente, la Bienal de Chile ha tenido como propósito destacar la producción que se genera al interior del país; sin embargo, de cara a esta vigésima edición del evento de arquitectura más importante a nivel nacional, nos parece pertinente abrirnos al mundo. Estamos viviendo uno de los mejores momentos de la arquitectura chilena. El premio Pritzker del año pasado concedido a Alejandro Aravena, el Pabellón de la Serpentine Gallery diseñado por Smiljan Radic en 2014 y una creciente atención internacional hacia las prácticas chilenas, marcan un cambio de folio en nuestra cultura arquitectónica. Así como

De esta manera, la Bienal “Diálogos Impostergables” busca ser un repositorio de proyectos que apuntan a pensar en lo que consideramos impostergable desde la arquitectura y el urbanismo, y revisar al mismo tiempo, las posibilidades que nuestra profesión entrega para trabajar con aquellos que residiendo al margen, no han visto reflejadas sus necesidades y aspiraciones en lo urbano. Buscamos aquellas prácticas que devuelven un rol social a la disciplina y ponen a la figura del arquitecto como un mediador del diálogo entre las diferentes fuerzas que modelan nuestras ciudades A partir de las propuestas seleccionadas se reconocieron siete “Diálogos Impostergables” que serán los que marcarán la pauta durante la Bienal y que demuestran que hemos pasado de una era en la que la primaban los excesos y la arquitectura era ícono de una situación de poder, hacia una racionalidad constructiva, en la que la participación ciudadana junto a la conciencia política y social, son factores fundamentales en la ecuación arquitectónica. Los proyectos que veremos a continuación, son ejemplos en los que el arquitecto ha sido capaz de entender los poderes político, económico y ciudadano y ha sabido operar en un contexto de alta complejidad, pudiendo convertirse en un agente de cambio. En estos casos, se entiende claramente la obra de arquitectura como un proyectil que en su mira tiene un objetivo —la ejecución del proyecto— que al ser impactado, genera una serie de repercusiones positivas en su entorno.

Pola Mora

La XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, en su año número 40, nos invita a entender el proyecto a partir de esta visión amplia, en la que se incluyen aspiraciones y conocimientos provenientes desde fuera de la disciplina que al encontrarse, dan vida a una arquitectura enriquecida. Desde esta base, los miembros del equipo curatorial nos propusimos hacer una búsqueda de aquellos académicos, arquitectos, activistas y funcionarios públicos que desde sus quehaceres han generado espacios de diálogo con otras esferas para la generación de proyectos significativos para la sociedad. Diálogos Impostergables surge como la plataforma en la que se proyectarán las diferentes voces que en los últimos dos años han estado construyendo una serie de iniciativas que buscan dar respuesta a los problemas que hoy nos aquejan.

Nuestra búsqueda se amplió hacia territorios nuevos, que a pesar de la distancia, poseen vínculos estrechos con nuestra realidad y pueden servirnos para entender modelos de diseño y estrategias participativas que ponen a las personas al centro de la discusión. Luego de varias versiones en las que la Bienal celebró la obra de arquitectura, nos parecía pertinente pensar en la forma en la que nuestras ciudades se están construyendo y entender este evento como una plataforma para visibilizar las posibilidades del arquitecto de convertirse en un actor relevante de este proceso.

Proyectar

Si pensamos en el verbo proyectar, fuera del campo de la arquitectura, nos encontramos con acciones vinculadas a lanzar un objeto a distancia, dirigir hacia adelante, amplificar imágenes sobre una superficie, trazar líneas rectas desde un punto. Y desde un enfoque más humanista, el proyectar pasa a ser un plan que se diseña con miras al cumplimiento de una meta o un sueño. “Tener un proyecto de vida” significa encausar esfuerzos y energías provenientes de distintos ámbitos para poder avanzar hacia una imagen de lo que aspiramos hacia el futuro.

los arquitectos chilenos se abren al mundo para aportar con sus ideas e inspirar a miles de profesionales, este evento debe traspasar también los límites geográficos y convertirse en un encuentro para el intercambio de visiones provenientes de todas partes del mundo, que en su conjunto, generen nuevas ideas para mejorar nuestro hábitat.

97

Proyectar es el verbo con el que los arquitectos hacemos referencia al ejercicio gráfico a través del cual empiezan a tomar forma ideas que hasta ese momento, solo estaban en nuestras cabezas. El acto de dibujar las primeras líneas sobre una hoja de papel pasa a ser la primera intención de materializar conceptos y relaciones que buscan hacer mejor una condición ya existente. Podríamos decir que la arquitectura, como práctica, encuentra en el proyectar una fase de calentamiento de motores que hace andar una máquina que no se detiene hasta que su producto final, la obra de arquitectura, es habitada.


Chimbarongo y el Mimbre Chimbarongo constituyen un ejemplo de localidad afectada por el modelo económico y las lógicas de centralización del comercio. Actualmente, esta actividad se encuentra amenazada principalmente por la presencia de fibras importadas, su escasa difusión y el uso de suelos para el cultivo de especies más rentables. La ciudad Temporal del Mimbre, de Domingo Arancibia, desde el año 2013 se ha planteado el desafío de revertir y balancear la actual condición de Chimbarongo, proponiendo una acción multiescalar mediante estrategias de planificación territorial, sumado a iniciativas de arquitectura pública que busquen transformar Chimbarongo en un ejemplo de ciudad colaborativa que promueva el comercio justo.

98

Con motivo de las devastadoras consecuencias registradas en el pueblo de Sauzal (Cauquenes, Región del Maule) a causa del terremoto del 27 de febrero del año 2010, el Comité de Reconstrucción de la Presidencia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, la Junta de Vecinos de Sauzal, el Grupo de Amigos de Sauzal y el Grupo de Arquitectos

Lo Común Actualmente, y por fortuna, nos encontramos en un contexto en el que las cuestiones sobre el derecho a la ciudad están siendo instaladas en el debate público. Se diseñan estrategias que apuntan a que la ciudad vuelva a pertenecer a la gente y que la ciudadanía pueda sentirse partícipe de los cambios que mejoran su entorno urbano. ¿De qué manera los diseñadores y arquitectos estamos pensando estos espacios de democracia urbana, donde lo común obliga a la coexistencia de realidades diversas? El mundo académico, el Municipio, el Ministerio, ONG, y juntas de vecinos se organizaron y a través del canal de una oficina de arquitectura, Azócar y Catrón, lograron desarrollar el proyecto “Dos Miradores y un Sendero para Re-Valorar el patrimonio Histórico y Natural de la comunidad de Maule en Coronel”. A través de la construcción de dos miradores que rememoran la historia minera del lugar, se busca promover la apropiación, conservación y restauración del Humedal Boca Maule, localizado en una de las cuatro comunas del país denominada “Zona de Sacrificio” por su alto nivel de contaminación. A raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010 la Biblioteca Municipal y el Teatro Municipal Luis Jury Jury, ubicados en la ciudad de Arauco, quedaron severamente dañados y por lo tanto inutilizables. Producto de una alianza público-privada, iniciativa de la empresa Arauco, del municipio local y de la Fundación La Fuente, coordinadora del proyecto, la oficina Elton-Léniz fue seleccionada para desarrollar una nueva infraestructura cultural que reemplazara y mejorara los edificios destruidos por el terremoto. El programa, la capacidad de los distintos espacios y el funcionamiento del Centro Cultural surgieron a partir de la participación activa de la comunidad a través de sus distintos agentes culturales.

Pola Mora

Con la Capilla de Totihue, el arquitecto chileno Gonzalo Mardones nos presenta un proyecto que se consolida como la primera obra definitiva de la campaña “Capillas de Emergencia: Reconstruyamos Chile con Cristo” que recolectó fondos para construir 50 capillas en las zonas devastadas por el terremoto que sufrió Chile el 2010. La comunidad rural de Totihue utilizaba desde 1972 un antiguo silo como capilla que luego del terremoto quedó inutilizable. En conjunto con la comunidad local se levantó una nueva capilla que repara el silo como centro comunitario y complementa un nuevo lugar de culto. El silo, imagen recurrente en el campo chileno, tiene un importante valor patrimonial dentro de la comunidad local liderada por mujeres, quienes están emocionalmente unidas al proyecto, ya que ellas lo levantaron y lo mantienen.

Proyectar

Vivimos en un mundo cada vez más conectado y multicultural. Nos enfrentamos a un escenario de fricciones que podría estar poniendo en juego la identidad, sin embargo vemos cómo hoy las técnicas locales y el conocimiento ancestral están siendo revisados para entregar respuestas con sentido a algunas de las crisis mundiales que nos aquejan. La identidad, el lugar de la memoria, la historia y los orígenes, serán el punto de partida de los diálogos que establece esta Bienal.

por la Reconstrucción, constituyeron una alianza público-privada para la reconstrucción de viviendas de carácter tradicional en Sauzal. La agrupación busca recuperar la imagen del pueblo entregando una solución habitacional coherente y proponiendo una guía de diseño que pueda ser ejecutada por los pobladores, permitiéndoles tener claras las directrices de ampliación y cerramiento de sus viviendas, salvaguardando así una imagen unitaria a futuro, configurada esta vez con técnicas constructivas antisísmicas que garanticen permanencia en el tiempo, seguridad y tranquilidad para sus habitantes.

99

La Identidad


Chimbarongo y el Mimbre Chimbarongo constituyen un ejemplo de localidad afectada por el modelo económico y las lógicas de centralización del comercio. Actualmente, esta actividad se encuentra amenazada principalmente por la presencia de fibras importadas, su escasa difusión y el uso de suelos para el cultivo de especies más rentables. La ciudad Temporal del Mimbre, de Domingo Arancibia, desde el año 2013 se ha planteado el desafío de revertir y balancear la actual condición de Chimbarongo, proponiendo una acción multiescalar mediante estrategias de planificación territorial, sumado a iniciativas de arquitectura pública que busquen transformar Chimbarongo en un ejemplo de ciudad colaborativa que promueva el comercio justo.

98

Con motivo de las devastadoras consecuencias registradas en el pueblo de Sauzal (Cauquenes, Región del Maule) a causa del terremoto del 27 de febrero del año 2010, el Comité de Reconstrucción de la Presidencia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, la Junta de Vecinos de Sauzal, el Grupo de Amigos de Sauzal y el Grupo de Arquitectos

Lo Común Actualmente, y por fortuna, nos encontramos en un contexto en el que las cuestiones sobre el derecho a la ciudad están siendo instaladas en el debate público. Se diseñan estrategias que apuntan a que la ciudad vuelva a pertenecer a la gente y que la ciudadanía pueda sentirse partícipe de los cambios que mejoran su entorno urbano. ¿De qué manera los diseñadores y arquitectos estamos pensando estos espacios de democracia urbana, donde lo común obliga a la coexistencia de realidades diversas? El mundo académico, el Municipio, el Ministerio, ONG, y juntas de vecinos se organizaron y a través del canal de una oficina de arquitectura, Azócar y Catrón, lograron desarrollar el proyecto “Dos Miradores y un Sendero para Re-Valorar el patrimonio Histórico y Natural de la comunidad de Maule en Coronel”. A través de la construcción de dos miradores que rememoran la historia minera del lugar, se busca promover la apropiación, conservación y restauración del Humedal Boca Maule, localizado en una de las cuatro comunas del país denominada “Zona de Sacrificio” por su alto nivel de contaminación. A raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010 la Biblioteca Municipal y el Teatro Municipal Luis Jury Jury, ubicados en la ciudad de Arauco, quedaron severamente dañados y por lo tanto inutilizables. Producto de una alianza público-privada, iniciativa de la empresa Arauco, del municipio local y de la Fundación La Fuente, coordinadora del proyecto, la oficina Elton-Léniz fue seleccionada para desarrollar una nueva infraestructura cultural que reemplazara y mejorara los edificios destruidos por el terremoto. El programa, la capacidad de los distintos espacios y el funcionamiento del Centro Cultural surgieron a partir de la participación activa de la comunidad a través de sus distintos agentes culturales.

Pola Mora

Con la Capilla de Totihue, el arquitecto chileno Gonzalo Mardones nos presenta un proyecto que se consolida como la primera obra definitiva de la campaña “Capillas de Emergencia: Reconstruyamos Chile con Cristo” que recolectó fondos para construir 50 capillas en las zonas devastadas por el terremoto que sufrió Chile el 2010. La comunidad rural de Totihue utilizaba desde 1972 un antiguo silo como capilla que luego del terremoto quedó inutilizable. En conjunto con la comunidad local se levantó una nueva capilla que repara el silo como centro comunitario y complementa un nuevo lugar de culto. El silo, imagen recurrente en el campo chileno, tiene un importante valor patrimonial dentro de la comunidad local liderada por mujeres, quienes están emocionalmente unidas al proyecto, ya que ellas lo levantaron y lo mantienen.

Proyectar

Vivimos en un mundo cada vez más conectado y multicultural. Nos enfrentamos a un escenario de fricciones que podría estar poniendo en juego la identidad, sin embargo vemos cómo hoy las técnicas locales y el conocimiento ancestral están siendo revisados para entregar respuestas con sentido a algunas de las crisis mundiales que nos aquejan. La identidad, el lugar de la memoria, la historia y los orígenes, serán el punto de partida de los diálogos que establece esta Bienal.

por la Reconstrucción, constituyeron una alianza público-privada para la reconstrucción de viviendas de carácter tradicional en Sauzal. La agrupación busca recuperar la imagen del pueblo entregando una solución habitacional coherente y proponiendo una guía de diseño que pueda ser ejecutada por los pobladores, permitiéndoles tener claras las directrices de ampliación y cerramiento de sus viviendas, salvaguardando así una imagen unitaria a futuro, configurada esta vez con técnicas constructivas antisísmicas que garanticen permanencia en el tiempo, seguridad y tranquilidad para sus habitantes.

99

La Identidad


100

Manuel Cervantes Céspedes, desarrolla un proyecto en Palenque, Chiapas, al sur de México y se enfrenta al problema de la marginación de campesinos, indígenas y agricultores que no son considerados en los planes de desarrollo de las ciudades y por tanto, carecen de vivienda digna y favorable. Con el fin de proyectar una solución de vivienda para las comunidades dedicadas al plantío del árbol de hule, el equipo de arquitectos se trasladó al lugar y participó de diálogos con los habitantes para entender las condiciones y conocer las herramientas disponibles. La Casa Ensamble Chacarrá, de Ruta4 Arquitectura, está ubicada en Pereira, Colombia, en un barrio autoconstruido que vio sus orígenes a mediados de los ochenta, poblado y fundado por los centenares de desplazados del conflicto armado en Colombia. Como resultado de un proceso colectivo desarrollado con la comunidad durante un año de convivencia diaria y reconocimiento mutuo, un equipo interdisciplinario

La Integración Las actuales dinámicas de desarrollo urbano, cada vez más aceleradas, generan disparidades sociales y geográficas para los diferentes sectores de la población. Esto da como resultado una serie de condiciones desiguales en vivienda, infraestructura y servicios. ¿De qué manera el diseño urbano y arquitectónico puede hacerse cargo de difuminar estas diferencias sociales? El desafío está en cómo generamos estrategias inclusivas que permitan el acceso a los privilegios de la ciudad. Cómo desde la arquitectura rompemos límites, “derribamos muros” para construir puentes que permitan la integración y la equidad social. Rozana Montiel, arquitecta de nacionalidad mexicana, vio en las barreras una esperanza para la rehabilitación del espacio público, un intento desesperado de apropiación donde los residentes ponen rejas y letreros para demarcar líneas de respeto, a falta de convivencia común. Común-Unidad logra que los habitantes voluntariamente renunciasen al 95 por ciento de los enrejados que habían colocado a lo largo de los años. La estrategia fue trabajar con las mismas barreras que los vecinos habían instalado, permeándolas, democratizándolas y resignificándolas a través de un programa multifuncional que favorece la convivencia y rearticula el tejido social.

Pola Mora

Entendemos la participación como un proceso vinculante y no como una mera aprobación de la ciudadanía ante acciones ya ejecutadas. Estamos en un contexto en el que la propia ciudadanía se organiza para generar cambios en su entorno. En ocasiones, es la ciudadanía también ha frenado el desarrollo de iniciativas que no pasaron por su consulta previa. El rol del arquitecto se desplaza hacia el de un conciliador entre diferentes partes. ¿Con qué herramientas contamos para generar procesos de participación efectivos y hasta qué punto salvaguardamos aquello que solo se puede entregar desde la disciplina?

En diciembre de 2014 la oficina Cristóbal Tirado se adjudicó el proyecto Parque Museo Humano para la remodelación del Parque San Borja de Santiago. El proyecto incluía la donación de 250 piezas del escultor chileno Mario irarrázabal. Sin embargo ante el anuncio del diseño ganador algunos vecinos se opusieron y formaron la agrupación “Salvemos el Parque San Borja”. Tras esta gestión, la Municipalidad de Santiago organizó un proceso de participación ciudadana único en los proyectos de arquitectura en Chile. A través de cabildos, mesas barriales, mesas multiactoras y audiencias públicas, se integró a los vecinos para realizar modificaciones al proyecto original.

Proyectar

La Participación

de etnoeducadores, artistas, ingenieros, ambientales y arquitectos, desarrolló una “obra escuela” para quienes han construido sus casas por generaciones. Su construcción fue mediante una minga y la participación barrial para fomentar la convivencia entre vecinos.

101

El conjunto Recoleta, obra de Francisco Izquierdo + Paur Paisaje Urbano, ubicado en la Av. Gabriel Palma, presenta claramente un diálogo entre los diferentes frentes de definición urbana. El proyecto considera dos puntos contrapuestos en la realidad: el espacio público construido por el Estado y el espacio privado construido por desarrolladores inmobiliarios. El proceso liderado por el equipo de diseño coordinó y consensuó distintos intereses, guiando un conflicto hacia una solución enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. Desde sus inicios el proyecto se entrelazó con la comunidad haciendo de la participación urbana su principal sustento, lo que permitió transformar una compensación genérica y gris en una intervención concreta, focalizada y con alta participación.


100

Manuel Cervantes Céspedes, desarrolla un proyecto en Palenque, Chiapas, al sur de México y se enfrenta al problema de la marginación de campesinos, indígenas y agricultores que no son considerados en los planes de desarrollo de las ciudades y por tanto, carecen de vivienda digna y favorable. Con el fin de proyectar una solución de vivienda para las comunidades dedicadas al plantío del árbol de hule, el equipo de arquitectos se trasladó al lugar y participó de diálogos con los habitantes para entender las condiciones y conocer las herramientas disponibles. La Casa Ensamble Chacarrá, de Ruta4 Arquitectura, está ubicada en Pereira, Colombia, en un barrio autoconstruido que vio sus orígenes a mediados de los ochenta, poblado y fundado por los centenares de desplazados del conflicto armado en Colombia. Como resultado de un proceso colectivo desarrollado con la comunidad durante un año de convivencia diaria y reconocimiento mutuo, un equipo interdisciplinario

La Integración Las actuales dinámicas de desarrollo urbano, cada vez más aceleradas, generan disparidades sociales y geográficas para los diferentes sectores de la población. Esto da como resultado una serie de condiciones desiguales en vivienda, infraestructura y servicios. ¿De qué manera el diseño urbano y arquitectónico puede hacerse cargo de difuminar estas diferencias sociales? El desafío está en cómo generamos estrategias inclusivas que permitan el acceso a los privilegios de la ciudad. Cómo desde la arquitectura rompemos límites, “derribamos muros” para construir puentes que permitan la integración y la equidad social. Rozana Montiel, arquitecta de nacionalidad mexicana, vio en las barreras una esperanza para la rehabilitación del espacio público, un intento desesperado de apropiación donde los residentes ponen rejas y letreros para demarcar líneas de respeto, a falta de convivencia común. Común-Unidad logra que los habitantes voluntariamente renunciasen al 95 por ciento de los enrejados que habían colocado a lo largo de los años. La estrategia fue trabajar con las mismas barreras que los vecinos habían instalado, permeándolas, democratizándolas y resignificándolas a través de un programa multifuncional que favorece la convivencia y rearticula el tejido social.

Pola Mora

Entendemos la participación como un proceso vinculante y no como una mera aprobación de la ciudadanía ante acciones ya ejecutadas. Estamos en un contexto en el que la propia ciudadanía se organiza para generar cambios en su entorno. En ocasiones, es la ciudadanía también ha frenado el desarrollo de iniciativas que no pasaron por su consulta previa. El rol del arquitecto se desplaza hacia el de un conciliador entre diferentes partes. ¿Con qué herramientas contamos para generar procesos de participación efectivos y hasta qué punto salvaguardamos aquello que solo se puede entregar desde la disciplina?

En diciembre de 2014 la oficina Cristóbal Tirado se adjudicó el proyecto Parque Museo Humano para la remodelación del Parque San Borja de Santiago. El proyecto incluía la donación de 250 piezas del escultor chileno Mario irarrázabal. Sin embargo ante el anuncio del diseño ganador algunos vecinos se opusieron y formaron la agrupación “Salvemos el Parque San Borja”. Tras esta gestión, la Municipalidad de Santiago organizó un proceso de participación ciudadana único en los proyectos de arquitectura en Chile. A través de cabildos, mesas barriales, mesas multiactoras y audiencias públicas, se integró a los vecinos para realizar modificaciones al proyecto original.

Proyectar

La Participación

de etnoeducadores, artistas, ingenieros, ambientales y arquitectos, desarrolló una “obra escuela” para quienes han construido sus casas por generaciones. Su construcción fue mediante una minga y la participación barrial para fomentar la convivencia entre vecinos.

101

El conjunto Recoleta, obra de Francisco Izquierdo + Paur Paisaje Urbano, ubicado en la Av. Gabriel Palma, presenta claramente un diálogo entre los diferentes frentes de definición urbana. El proyecto considera dos puntos contrapuestos en la realidad: el espacio público construido por el Estado y el espacio privado construido por desarrolladores inmobiliarios. El proceso liderado por el equipo de diseño coordinó y consensuó distintos intereses, guiando un conflicto hacia una solución enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos. Desde sus inicios el proyecto se entrelazó con la comunidad haciendo de la participación urbana su principal sustento, lo que permitió transformar una compensación genérica y gris en una intervención concreta, focalizada y con alta participación.


102

La Vulnerabilidad La condición de crisis ha dejado de ser una excepción. Cada día es más común presenciar de manera reiterada oscilaciones políticas, económicas y medioambientales donde la vulnerabilidad de las personas se incrementa. Vivimos en constante crisis. La incertidumbre política y climática expulsa a millones de personas desde sus lugares de origen dibujando un nuevo mapa donde lo resiliente y sostenible parecen ser los nuevos dogmas predominantes.

Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos (EA-HR.ORG) a través de sus proyectos en Jordania, Nepal, Mozambique, Chile y Dinamarca, nos muestra el amplio camino que la arquitectura tiene por recorrer en un contexto en el que dos tercios de la humanidad no tiene acceso a la arquitectura profesional. A través de estas obras en diferentes paisajes culturales del mundo y enfrentando gran diversidad de condiciones, EAHR entiende la arquitectura como un derecho humano, y a través del concepto (e)quality, persigue alcanzar una equidad social y calidad arquitectónica.

Pola Mora

Inscrito dentro del Programa Fondo Solidario de Vivienda II, de la División Político Habitacional del MINVU, el proyecto presentado por Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura, está destinado a la atención habitacional de familias comprendidas dentro del 40 por ciento de los hogares con mayor vulnerabilidad. Su objetivo es consolidar la vivienda como un capital, una inversión social que transforme a la vivienda en un bien de capital que permita la movilidad social de las familias. Después de 14 años de licitaciones fallidas y problemas por la falta de recursos, el proyecto habitacional impulsado por un grupo de 151 familias allegadas de la comuna de La Reina, pudo verse concretado.

Crescente Böhme, trabaja en una solución para Scarlett, una mujer mayor, de padre ferroviario, divorciada y profesora jubilada, quien decide retirarse de la ciudad de Santiago y vivir sola en Cartagena, Valparaíso, en un antiguo vagón de tren que en los años treinta funcionó como el ultimo carro de un tren de carga para el descanso de la tripulación, con cuatro literas, cocinilla y baño. El proyecto consiste en la ampliación del vagón y la habilitación de dormitorios y baños.

Los Recursos Sólo el 2 por ciento de la superficie de la tierra está ocupada por ciudades y el 50 por ciento de la población mundial vive en ellas. Estas aglomeraciones utilizan casi el 80 por ciento de los recursos del planeta. En este contexto, es necesario repensar una disciplina más abierta a trabajar con herramientas ecológicas y medioambientales. La gestión del paisaje y sus recursos se vuelve un tema fundamental.

Proyectar

La propuesta de Francisco León Ross, se enfoca en desarrollar infraestructura y equipamiento de servicios, que mejore las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables de nuestras ciudades y en buscar espacios donde el sector privado pueda invertir como socio del Estado, como financista, desarrollador u operador del equipamiento. Busca, en conjunto, aportar al desarrollo de barrios menos segregados, más equitativos y con mejores índices de cohesión social.

A través de dos experiencias construidas en Colombia, “Casa Techo – Vivienda Social Rural” y “Casa Techo – Refugio de Emergencia”, y una en Tailandia, “Casa Techo – Orfanato de niños birmanos”, Sebastián Contreras busca dar soluciones de viviendas a comunidades desplazadas, como los campesinos y los niños en abandono. En los tres casos la propuesta se basa en un principio de soporte que permite construir un espacio habitable cubierto mediante dos únicos planos inclinados apoyados entre sí formando un triángulo de tracción. La estructura se compone de marcos triangulares que conforman el volumen de la vivienda, lo que rigidiza el techo, permitiendo montar sobre ella la cubierta que bien puede ser de paja como en el caso de Tailandia, o teja de polipropileno, como es en el caso de la vivienda social rural construida en Colombia.

103

Desde Dinamarca, Johan Mottelson, nos presenta una investigación aplicada, que busca desarrollar métodos alternativos de construcción para mejorar la calidad y disminuir el costo de las viviendas de los barrios marginales en Maputo, Mozambique. Busca desarrollar tipologías de vivienda que utilicen el espacio y la infraestructura de manera más económica, con una propuesta urbana más sostenible y participativa en la construcción de viviendas de alquiler asequibles a través de asociaciones públicas y privadas. El proyecto desarrolla sistemas de producción semiindustrial y experimenta con la construcción de elementos prefabricados, producidos localmente en los barrios bajos de Maputo de acuerdo a sus propias capacidades.


102

La Vulnerabilidad La condición de crisis ha dejado de ser una excepción. Cada día es más común presenciar de manera reiterada oscilaciones políticas, económicas y medioambientales donde la vulnerabilidad de las personas se incrementa. Vivimos en constante crisis. La incertidumbre política y climática expulsa a millones de personas desde sus lugares de origen dibujando un nuevo mapa donde lo resiliente y sostenible parecen ser los nuevos dogmas predominantes.

Arquitectura Emergencia y Derechos Humanos (EA-HR.ORG) a través de sus proyectos en Jordania, Nepal, Mozambique, Chile y Dinamarca, nos muestra el amplio camino que la arquitectura tiene por recorrer en un contexto en el que dos tercios de la humanidad no tiene acceso a la arquitectura profesional. A través de estas obras en diferentes paisajes culturales del mundo y enfrentando gran diversidad de condiciones, EAHR entiende la arquitectura como un derecho humano, y a través del concepto (e)quality, persigue alcanzar una equidad social y calidad arquitectónica.

Pola Mora

Inscrito dentro del Programa Fondo Solidario de Vivienda II, de la División Político Habitacional del MINVU, el proyecto presentado por Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura, está destinado a la atención habitacional de familias comprendidas dentro del 40 por ciento de los hogares con mayor vulnerabilidad. Su objetivo es consolidar la vivienda como un capital, una inversión social que transforme a la vivienda en un bien de capital que permita la movilidad social de las familias. Después de 14 años de licitaciones fallidas y problemas por la falta de recursos, el proyecto habitacional impulsado por un grupo de 151 familias allegadas de la comuna de La Reina, pudo verse concretado.

Crescente Böhme, trabaja en una solución para Scarlett, una mujer mayor, de padre ferroviario, divorciada y profesora jubilada, quien decide retirarse de la ciudad de Santiago y vivir sola en Cartagena, Valparaíso, en un antiguo vagón de tren que en los años treinta funcionó como el ultimo carro de un tren de carga para el descanso de la tripulación, con cuatro literas, cocinilla y baño. El proyecto consiste en la ampliación del vagón y la habilitación de dormitorios y baños.

Los Recursos Sólo el 2 por ciento de la superficie de la tierra está ocupada por ciudades y el 50 por ciento de la población mundial vive en ellas. Estas aglomeraciones utilizan casi el 80 por ciento de los recursos del planeta. En este contexto, es necesario repensar una disciplina más abierta a trabajar con herramientas ecológicas y medioambientales. La gestión del paisaje y sus recursos se vuelve un tema fundamental.

Proyectar

La propuesta de Francisco León Ross, se enfoca en desarrollar infraestructura y equipamiento de servicios, que mejore las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables de nuestras ciudades y en buscar espacios donde el sector privado pueda invertir como socio del Estado, como financista, desarrollador u operador del equipamiento. Busca, en conjunto, aportar al desarrollo de barrios menos segregados, más equitativos y con mejores índices de cohesión social.

A través de dos experiencias construidas en Colombia, “Casa Techo – Vivienda Social Rural” y “Casa Techo – Refugio de Emergencia”, y una en Tailandia, “Casa Techo – Orfanato de niños birmanos”, Sebastián Contreras busca dar soluciones de viviendas a comunidades desplazadas, como los campesinos y los niños en abandono. En los tres casos la propuesta se basa en un principio de soporte que permite construir un espacio habitable cubierto mediante dos únicos planos inclinados apoyados entre sí formando un triángulo de tracción. La estructura se compone de marcos triangulares que conforman el volumen de la vivienda, lo que rigidiza el techo, permitiendo montar sobre ella la cubierta que bien puede ser de paja como en el caso de Tailandia, o teja de polipropileno, como es en el caso de la vivienda social rural construida en Colombia.

103

Desde Dinamarca, Johan Mottelson, nos presenta una investigación aplicada, que busca desarrollar métodos alternativos de construcción para mejorar la calidad y disminuir el costo de las viviendas de los barrios marginales en Maputo, Mozambique. Busca desarrollar tipologías de vivienda que utilicen el espacio y la infraestructura de manera más económica, con una propuesta urbana más sostenible y participativa en la construcción de viviendas de alquiler asequibles a través de asociaciones públicas y privadas. El proyecto desarrolla sistemas de producción semiindustrial y experimenta con la construcción de elementos prefabricados, producidos localmente en los barrios bajos de Maputo de acuerdo a sus propias capacidades.


104

Camilo Restrepo, a través de su trabajo en AGENdA, invita a entender la ruralidad como un sistema productivo y la arquitectura como un concilio de reciprocidades entre lo rural y lo urbano. Desde estas premisas surge uno de sus proyectos más recientes, el proyecto comunitario Central de Beneficio Farallones, diseñado y construido para el procesamiento del Café a 100 km al suroeste de Medellín, Colombia. El proyecto busca dar capacitaciones a familias de caficultores y así detener las migraciones de lo rural a lo urbano, estimulando a una nueva

Como hemos visto, la velocidad en la que se está modificando constantemente el fenómeno urbano, hacen del futuro de las ciudades un incierto. Afortunadamente, contamos con una serie de experiencias que están rompiendo los límites de la disciplina para entregar nuevas respuestas. Esperamos que este evento sea el espacio para dialogar, intercambiar conocimiento y reimaginar la disciplina. Cómo diseñamos nuestro futuro será el diálogo con el que cerraremos la Bienal de Arquitectura y Urbanismo, y esperamos ser gatilladores de un diálogo que nos lleve de vuelta a casa con nuevos aprendizajes.

Pola Mora

La casa presentada por Jean Araya Gladinier y Miguel Casassus Rodiño, se proyectó considerando una estricta economía de recursos, derivada de un presupuesto ajustado, y el requerimiento de utilizar elementos reciclados que tradujesen materiales formales de construcción por otros alternativos, como el cambio de la lana mineral para la aislación por botellas plásticas con agua o el del fieltro asfáltico y el revestimiento por un sistema de tejuelas de tetrapack, los que fueron incorporados adaptando soluciones constructivas conocidas a las particularidades de estos materiales. La casa fue construida por su propio dueño y un asistente, ambos sin conocimientos formales al respecto, utilizando los planos como base, pero fundamentalmente con una innumerable cantidad de dibujos de uniones y esquemas de faenas específicas, enviadas en fotografías por mensajería instantánea, replicando un sistema similar al de los muebles de Enzo Mari, diseñados para ser ensamblados por cualquier persona.

El Futuro

Proyectar

El proyecto de los chilenos Alberto Fernández y Susana Ortega, “Coastal Fog-harvesting Tower”, es una propuesta que busca desarrollar un sistema de captura de agua a partir de la condensación de niebla costera y lluvia, en una estructura vertical que permita una mayor captura de agua versus los actuales sistemas horizontales que intervienen el flujo de neblina de manera tangencial.

generación de caficultores jóvenes a construir una ruralidad a partir de un bienestar social que co-depende de las dinámicas globales, pero generando un impacto local.

105

Las islas actúan como esponjas que filtran y limpian el agua, y proporcionan hábitats de vida silvestre en la ciudad. Al igual que los techos verdes o los parques lineales, los paisajes flotantes recuperan espacios subutilizados al interior de las ciudades. Son además interfaz y transición entre el río, el paisaje y la ciudad. Los beneficios sociales y ecológicos de una red de paisajes flotantes son inmensos y abundantes. La propuesta de Balmori Associates es exponer fotografías, representaciones y diagramas de estos paisajes y construir uno con la comunidad en Valparaíso.


104

Camilo Restrepo, a través de su trabajo en AGENdA, invita a entender la ruralidad como un sistema productivo y la arquitectura como un concilio de reciprocidades entre lo rural y lo urbano. Desde estas premisas surge uno de sus proyectos más recientes, el proyecto comunitario Central de Beneficio Farallones, diseñado y construido para el procesamiento del Café a 100 km al suroeste de Medellín, Colombia. El proyecto busca dar capacitaciones a familias de caficultores y así detener las migraciones de lo rural a lo urbano, estimulando a una nueva

Como hemos visto, la velocidad en la que se está modificando constantemente el fenómeno urbano, hacen del futuro de las ciudades un incierto. Afortunadamente, contamos con una serie de experiencias que están rompiendo los límites de la disciplina para entregar nuevas respuestas. Esperamos que este evento sea el espacio para dialogar, intercambiar conocimiento y reimaginar la disciplina. Cómo diseñamos nuestro futuro será el diálogo con el que cerraremos la Bienal de Arquitectura y Urbanismo, y esperamos ser gatilladores de un diálogo que nos lleve de vuelta a casa con nuevos aprendizajes.

Pola Mora

La casa presentada por Jean Araya Gladinier y Miguel Casassus Rodiño, se proyectó considerando una estricta economía de recursos, derivada de un presupuesto ajustado, y el requerimiento de utilizar elementos reciclados que tradujesen materiales formales de construcción por otros alternativos, como el cambio de la lana mineral para la aislación por botellas plásticas con agua o el del fieltro asfáltico y el revestimiento por un sistema de tejuelas de tetrapack, los que fueron incorporados adaptando soluciones constructivas conocidas a las particularidades de estos materiales. La casa fue construida por su propio dueño y un asistente, ambos sin conocimientos formales al respecto, utilizando los planos como base, pero fundamentalmente con una innumerable cantidad de dibujos de uniones y esquemas de faenas específicas, enviadas en fotografías por mensajería instantánea, replicando un sistema similar al de los muebles de Enzo Mari, diseñados para ser ensamblados por cualquier persona.

El Futuro

Proyectar

El proyecto de los chilenos Alberto Fernández y Susana Ortega, “Coastal Fog-harvesting Tower”, es una propuesta que busca desarrollar un sistema de captura de agua a partir de la condensación de niebla costera y lluvia, en una estructura vertical que permita una mayor captura de agua versus los actuales sistemas horizontales que intervienen el flujo de neblina de manera tangencial.

generación de caficultores jóvenes a construir una ruralidad a partir de un bienestar social que co-depende de las dinámicas globales, pero generando un impacto local.

105

Las islas actúan como esponjas que filtran y limpian el agua, y proporcionan hábitats de vida silvestre en la ciudad. Al igual que los techos verdes o los parques lineales, los paisajes flotantes recuperan espacios subutilizados al interior de las ciudades. Son además interfaz y transición entre el río, el paisaje y la ciudad. Los beneficios sociales y ecológicos de una red de paisajes flotantes son inmensos y abundantes. La propuesta de Balmori Associates es exponer fotografías, representaciones y diagramas de estos paisajes y construir uno con la comunidad en Valparaíso.


Reflexionar Anticipar y especular

107

106

JosĂŠ Mayoral y Jeannette Sordi


Reflexionar Anticipar y especular

107

106

JosĂŠ Mayoral y Jeannette Sordi


108

Manuel Herz también discute la migración presentando, ‘Una capital para una nación en exilio’: el primer estudio exhaustivo sobre los campamentos de refugiados como una de las tantas formas que la urbanización puede asumir, complementado por el análisis de las cuestiones políticas que han generado estas condiciones y especulando sobre cómo estos espacios, ocupados por cientos de miles de personas durante décadas, pueden transformarse en ‘ciudad’. Análogamente, la investigación de Ana María Durán se concentra en explorar la relación entre áreas urbanas y rurales en la Amazonía productiva de Ecuador y Brasil, y el impacto de las grandes empresas agrícolas globales en el área forestal. ¿Qué futuro se puede plantear para las poblaciones indígenas? ¿Cómo podemos incorporar una reflexión sobre un grupo marginal en un discurso más amplio sobre la vulnerabilidad de nuestro planeta y de los grupos más débiles, impactados por las decisiones de los poderes económicos y políticos? La academia tiene el rol de identificar y dar forma a estas temáticas para ver cómo pueden tener un impacto en el futuro de la disciplina. A través de análisis de campo, formalizando y curando los resultados, como se presentan los proyectos en la muestra, y también viendo la teoría y la

José Mayoral y Jeannette Sordi

La investigación en arquitectura y urbanismo toma varias formas, que nos parecen imprescindibles para definir los Diálogos Impostergables y llevarlos a la comunidad de arquitectos y ciudadanos. Primero, nos ayuda a redefinir los contextos en los que podemos y tenemos que operar, formulando nuevas teorías. Segundo, nos permite definir nuevas prácticas y metodologías que puedan alimentar las disciplinas del diseño. Finalmente, investigar significa formular experimentos, especulaciones y proposiciones, como instrumentos para testear nuevas ideas. La academia en este sentido es un contexto fértil para la reflexión sobre temáticas impostergables. Redefinir los contextos en los cuales podemos y debemos

Muchos grupos y comunidades han sido marginados del discurso oficial de la disciplina, y conviven en un mundo muy lejano, si no inexistente, a la arquitectura y el diseño urbano: los habitantes de los barrios con menos recursos, los migrantes y los refugiados que parecen no tener derecho a un territorio ni espacios colectivos; los niños, discapacitados, y adultos mayores que cada día tienen que sobrepasar obstáculos por vivir en espacios que no están diseñados para ellos. Estos son diálogos ‘pluralistas’ que plantea esta Bienal y son parte de la exposición y conversaciones que la academia está explorando. En este ámbito se destacan los proyectos de Interboro Partners y After Belonging Agency. El primero, explora la relación entre arquitectura moderna y adultos mayores como una oportunidad para reflexionar sobre los espacios que (no) estamos diseñando para la población más envejecida, que continúa creciendo en la pirámide poblacional. After Belonging, con su proyecto homónimo, cuestiona la manera en la cual la migración y la movilidad pueden ser un medio —en vez de un obstáculo— para la formación de nuevas identidades urbanas.

Reflexionar

Frente al mundo profesional, político y ciudadano, la academia es una plataforma ideal para la especulación al contar con mayor libertad de acción. Mientras que los profesionales tienen que moverse dentro de prácticas y legislaciones consolidadas, la academia se permite, a riesgo de no dar respuesta a problemas contingentes o posponer estas respuestas, descubrir nuevos territorios y nuevas estrategias de investigación, estando así mejor preparada para proyectar en el futuro nuevas posibilidades. En este sentido, la academia se encuentra en una posición privilegiada para identificar e investigar temáticas impostergables dentro de la disciplina. A su vez, es una gran plataforma transversal para el diálogo entre los colectivos de ciudadanos, el poder político y el poder económico. La capacidad de abstraer y elaborar temáticas desde una posición libre de contingencias observando los problemas desde la distancia le permite servir de plataforma referencial de diálogo para armar este debate y llevarlo a las distintas esferas: política, económica, social, y generar un encuentro entre los otros poderes.

operar como arquitectos significa, en el marco de esta Bienal, definir y elaborar sobre las temáticas impostergables del presente.

109

Cuando hablamos de ‘Diálogos Impostergables’, la academia juega un papel muy importante en proponer y alimentar temáticas y discusiones urgentes, que no pueden dejar de ser abordados por la disciplina. Los trabajos profesionales presentados en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo tienen la ambición de diseñar soluciones que puedan ser bien acogidas por los usuarios y mejorar su calidad de vida; los activistas nos muestran el potencial de la fuerza ciudadana en tomar acción; el sector público tiene el poder de crear las condiciones dentro de las cuales el proyecto arquitectónico puede florecer; así la academia y la investigación nos pueden enseñar a reconocer las temáticas impostergables, especular sobre ellas, reflexionar sobre ellas; conectarlas a la historia para anticipar nuevas tendencias que puedan generar un impacto en el futuro de la disciplina.


108

Manuel Herz también discute la migración presentando, ‘Una capital para una nación en exilio’: el primer estudio exhaustivo sobre los campamentos de refugiados como una de las tantas formas que la urbanización puede asumir, complementado por el análisis de las cuestiones políticas que han generado estas condiciones y especulando sobre cómo estos espacios, ocupados por cientos de miles de personas durante décadas, pueden transformarse en ‘ciudad’. Análogamente, la investigación de Ana María Durán se concentra en explorar la relación entre áreas urbanas y rurales en la Amazonía productiva de Ecuador y Brasil, y el impacto de las grandes empresas agrícolas globales en el área forestal. ¿Qué futuro se puede plantear para las poblaciones indígenas? ¿Cómo podemos incorporar una reflexión sobre un grupo marginal en un discurso más amplio sobre la vulnerabilidad de nuestro planeta y de los grupos más débiles, impactados por las decisiones de los poderes económicos y políticos? La academia tiene el rol de identificar y dar forma a estas temáticas para ver cómo pueden tener un impacto en el futuro de la disciplina. A través de análisis de campo, formalizando y curando los resultados, como se presentan los proyectos en la muestra, y también viendo la teoría y la

José Mayoral y Jeannette Sordi

La investigación en arquitectura y urbanismo toma varias formas, que nos parecen imprescindibles para definir los Diálogos Impostergables y llevarlos a la comunidad de arquitectos y ciudadanos. Primero, nos ayuda a redefinir los contextos en los que podemos y tenemos que operar, formulando nuevas teorías. Segundo, nos permite definir nuevas prácticas y metodologías que puedan alimentar las disciplinas del diseño. Finalmente, investigar significa formular experimentos, especulaciones y proposiciones, como instrumentos para testear nuevas ideas. La academia en este sentido es un contexto fértil para la reflexión sobre temáticas impostergables. Redefinir los contextos en los cuales podemos y debemos

Muchos grupos y comunidades han sido marginados del discurso oficial de la disciplina, y conviven en un mundo muy lejano, si no inexistente, a la arquitectura y el diseño urbano: los habitantes de los barrios con menos recursos, los migrantes y los refugiados que parecen no tener derecho a un territorio ni espacios colectivos; los niños, discapacitados, y adultos mayores que cada día tienen que sobrepasar obstáculos por vivir en espacios que no están diseñados para ellos. Estos son diálogos ‘pluralistas’ que plantea esta Bienal y son parte de la exposición y conversaciones que la academia está explorando. En este ámbito se destacan los proyectos de Interboro Partners y After Belonging Agency. El primero, explora la relación entre arquitectura moderna y adultos mayores como una oportunidad para reflexionar sobre los espacios que (no) estamos diseñando para la población más envejecida, que continúa creciendo en la pirámide poblacional. After Belonging, con su proyecto homónimo, cuestiona la manera en la cual la migración y la movilidad pueden ser un medio —en vez de un obstáculo— para la formación de nuevas identidades urbanas.

Reflexionar

Frente al mundo profesional, político y ciudadano, la academia es una plataforma ideal para la especulación al contar con mayor libertad de acción. Mientras que los profesionales tienen que moverse dentro de prácticas y legislaciones consolidadas, la academia se permite, a riesgo de no dar respuesta a problemas contingentes o posponer estas respuestas, descubrir nuevos territorios y nuevas estrategias de investigación, estando así mejor preparada para proyectar en el futuro nuevas posibilidades. En este sentido, la academia se encuentra en una posición privilegiada para identificar e investigar temáticas impostergables dentro de la disciplina. A su vez, es una gran plataforma transversal para el diálogo entre los colectivos de ciudadanos, el poder político y el poder económico. La capacidad de abstraer y elaborar temáticas desde una posición libre de contingencias observando los problemas desde la distancia le permite servir de plataforma referencial de diálogo para armar este debate y llevarlo a las distintas esferas: política, económica, social, y generar un encuentro entre los otros poderes.

operar como arquitectos significa, en el marco de esta Bienal, definir y elaborar sobre las temáticas impostergables del presente.

109

Cuando hablamos de ‘Diálogos Impostergables’, la academia juega un papel muy importante en proponer y alimentar temáticas y discusiones urgentes, que no pueden dejar de ser abordados por la disciplina. Los trabajos profesionales presentados en la XX Bienal de Arquitectura y Urbanismo tienen la ambición de diseñar soluciones que puedan ser bien acogidas por los usuarios y mejorar su calidad de vida; los activistas nos muestran el potencial de la fuerza ciudadana en tomar acción; el sector público tiene el poder de crear las condiciones dentro de las cuales el proyecto arquitectónico puede florecer; así la academia y la investigación nos pueden enseñar a reconocer las temáticas impostergables, especular sobre ellas, reflexionar sobre ellas; conectarlas a la historia para anticipar nuevas tendencias que puedan generar un impacto en el futuro de la disciplina.


De hecho, en todas estas propuestas, nuevos modus operandi son generados a partir de temáticas impostergables con el objetivo de anticipar nuevas metodologías, difuminando los límites de la disciplina misma para establecer diálogos transversales con los actores y los poderes que dan forma a nuestras ciudades: la política, la economía y los ciudadanos. Finalmente, un tercer aporte que ofrece la academia, y que nos ha interesado destacar en el ámbito de esta Bienal, es la naturaleza propositiva de algunos proyectos de investigación que se verifican por medio de experimentaciones especulativas. Como se ha mencionado anteriormente, la academia es el contexto ideal para desarrollar ideas y propuestas innovadoras que podrían adelantar prácticas futuras. Muchas de las propuestas recogidas en esta Bienal tienen un carácter propositivo y el proyecto de la A-RU, no es una excepción; esta organización estudia mecanismos para maximizar el uso del agua con el objetivo de establecer un equilibrio entre zonas de escasez y zonas de abundancia. Se abre un nuevo campo de investigación, haciendo uso del agua como recurso en la ciudad de México para poder integrarla como parte de las ecologías de la zona y así incluir el agua como elemento de conexión entre la arquitectura, el paisaje, la infraestructura y el espacio público. También se destaca la propuesta de Alexandros Tsamis ‘El campamento recombinante y la ciudad que se arrastra’ donde el desarrollo de una tecnología de paneles de materiales compuestos y uniones diseñadas ad hoc permite la construcción de un campamento minero o ciudad que se puede ampliar, disminuir, y reconfigurar según la necesidad, y que incorpora sistemas que transforman los mismos desechos producidos por los habitantes del campamento en vegetación y comida. Ambos proyectos evidencian la necesidad de llevar la investigación en arquitectura y urbanismo hacia un uso más inteligente del territorio y de los recursos. En el ámbito de la prevención del riesgo en caso de desastres naturales y seguridad ciudadana, se destaca el proyecto del Urban Risk Lab del MIT que propone PrepHub, un dispositivo de emergencia que se instala en plazas y espacios públicos. PrepHub es diseñado como un mobiliario

José Mayoral y Jeannette Sordi

El segundo punto que caracteriza la investigación y que constituye un importante aporte de la academia en la disciplina es la definición de procesos y metodologías que puedan impactar la práctica. En este sentido, hemos seleccionado propuestas que desarrollan nuevas formas de operar en relación con las cuestiones impostergables que presentan, innovando la disciplina como tal. Se destacan así proyectos como ‘Daño en la era colateral’ del grupo Landscape Urbanism AA que aspira a definir una metodología enfocada en la cartografía para entender el impacto de las decisiones políticas y económicas, así como los cambios climáticos en distintas áreas del planeta que implican la sequía del mar de Aral, la desglaciación en la Antártica, la guerra por la arena en el Mediterráneo, etc.; y con ello diseñar nuevas estrategias que tengan en cuenta estas condiciones. Análogamente, Elisa C. Cattaneo, en su proyecto ‘Weak City’, plantea una nueva teoría arquitectónica donde el proyecto se construye de forma débil, reversible, híbrida… testeando estos procesos en más de cien casos en áreas vulnerables del planeta. Alejandro de Castro, en su propuesta ‘La producción espacial de la sociedad: contradicciones y un ensamblaje necesario’, plantea la necesidad de fortalecer el diálogo y colaboración entre las políticas urbanas y la arquitectura para que este último pueda expandir sus técnicas y métodos, y así dar una respuesta más compleja a problemas sociales. De esta manera, la arquitectura no solo puede reaccionar a las implicaciones espaciales de los asentamientos informales sino también a otras dimensiones como los recursos y servicios. También el proyecto de Ángel Martínez, ‘Obras que ceden’, supone otra mirada una temática impostergable, los recursos. Este proyecto, a través de un recorrido por una serie de artistas, muestra la necesidad de entender el proceso creativo a través del equilibrio energético y material con el medio, y como estos hacen de los desechos de la ciudad un recurso. Sandra Iturriaga, y el equipo Mapocho 42K Lab, presentan un caso aplicado como ejemplo de proceso: el proyecto de espacio público para peatones y ciclistas de 42 km de longitud que están realizando en Santiago. El Mapocho 42k conecta ocho comunas, y al mismo tiempo consolida los márgenes del

Reflexionar

principal río de la ciudad, desarrollando un proceso no solo de diseño, pero especialmente de diálogo con los múltiples actores involucrados. El proyecto logra una conectividad social y territorial, reduciendo la brecha de desigualdad urbana, a partir de un recorrido de escala metropolitana que incorpora atributos paisajísticos y geográficos de Santiago.

111

110

historia como un medio para especular sobre el futuro, como evidencia de manera impactante Alejandra Celedón y Eneritz Hernández en su proyecto “Estado de excepción” sobre el desplazamiento promovido por la dictadura chilena que aún está afectando la marginalización y la inequidad en el espacio urbano de Santiago de Chile.


De hecho, en todas estas propuestas, nuevos modus operandi son generados a partir de temáticas impostergables con el objetivo de anticipar nuevas metodologías, difuminando los límites de la disciplina misma para establecer diálogos transversales con los actores y los poderes que dan forma a nuestras ciudades: la política, la economía y los ciudadanos. Finalmente, un tercer aporte que ofrece la academia, y que nos ha interesado destacar en el ámbito de esta Bienal, es la naturaleza propositiva de algunos proyectos de investigación que se verifican por medio de experimentaciones especulativas. Como se ha mencionado anteriormente, la academia es el contexto ideal para desarrollar ideas y propuestas innovadoras que podrían adelantar prácticas futuras. Muchas de las propuestas recogidas en esta Bienal tienen un carácter propositivo y el proyecto de la A-RU, no es una excepción; esta organización estudia mecanismos para maximizar el uso del agua con el objetivo de establecer un equilibrio entre zonas de escasez y zonas de abundancia. Se abre un nuevo campo de investigación, haciendo uso del agua como recurso en la ciudad de México para poder integrarla como parte de las ecologías de la zona y así incluir el agua como elemento de conexión entre la arquitectura, el paisaje, la infraestructura y el espacio público. También se destaca la propuesta de Alexandros Tsamis ‘El campamento recombinante y la ciudad que se arrastra’ donde el desarrollo de una tecnología de paneles de materiales compuestos y uniones diseñadas ad hoc permite la construcción de un campamento minero o ciudad que se puede ampliar, disminuir, y reconfigurar según la necesidad, y que incorpora sistemas que transforman los mismos desechos producidos por los habitantes del campamento en vegetación y comida. Ambos proyectos evidencian la necesidad de llevar la investigación en arquitectura y urbanismo hacia un uso más inteligente del territorio y de los recursos. En el ámbito de la prevención del riesgo en caso de desastres naturales y seguridad ciudadana, se destaca el proyecto del Urban Risk Lab del MIT que propone PrepHub, un dispositivo de emergencia que se instala en plazas y espacios públicos. PrepHub es diseñado como un mobiliario

José Mayoral y Jeannette Sordi

El segundo punto que caracteriza la investigación y que constituye un importante aporte de la academia en la disciplina es la definición de procesos y metodologías que puedan impactar la práctica. En este sentido, hemos seleccionado propuestas que desarrollan nuevas formas de operar en relación con las cuestiones impostergables que presentan, innovando la disciplina como tal. Se destacan así proyectos como ‘Daño en la era colateral’ del grupo Landscape Urbanism AA que aspira a definir una metodología enfocada en la cartografía para entender el impacto de las decisiones políticas y económicas, así como los cambios climáticos en distintas áreas del planeta que implican la sequía del mar de Aral, la desglaciación en la Antártica, la guerra por la arena en el Mediterráneo, etc.; y con ello diseñar nuevas estrategias que tengan en cuenta estas condiciones. Análogamente, Elisa C. Cattaneo, en su proyecto ‘Weak City’, plantea una nueva teoría arquitectónica donde el proyecto se construye de forma débil, reversible, híbrida… testeando estos procesos en más de cien casos en áreas vulnerables del planeta. Alejandro de Castro, en su propuesta ‘La producción espacial de la sociedad: contradicciones y un ensamblaje necesario’, plantea la necesidad de fortalecer el diálogo y colaboración entre las políticas urbanas y la arquitectura para que este último pueda expandir sus técnicas y métodos, y así dar una respuesta más compleja a problemas sociales. De esta manera, la arquitectura no solo puede reaccionar a las implicaciones espaciales de los asentamientos informales sino también a otras dimensiones como los recursos y servicios. También el proyecto de Ángel Martínez, ‘Obras que ceden’, supone otra mirada una temática impostergable, los recursos. Este proyecto, a través de un recorrido por una serie de artistas, muestra la necesidad de entender el proceso creativo a través del equilibrio energético y material con el medio, y como estos hacen de los desechos de la ciudad un recurso. Sandra Iturriaga, y el equipo Mapocho 42K Lab, presentan un caso aplicado como ejemplo de proceso: el proyecto de espacio público para peatones y ciclistas de 42 km de longitud que están realizando en Santiago. El Mapocho 42k conecta ocho comunas, y al mismo tiempo consolida los márgenes del

Reflexionar

principal río de la ciudad, desarrollando un proceso no solo de diseño, pero especialmente de diálogo con los múltiples actores involucrados. El proyecto logra una conectividad social y territorial, reduciendo la brecha de desigualdad urbana, a partir de un recorrido de escala metropolitana que incorpora atributos paisajísticos y geográficos de Santiago.

111

110

historia como un medio para especular sobre el futuro, como evidencia de manera impactante Alejandra Celedón y Eneritz Hernández en su proyecto “Estado de excepción” sobre el desplazamiento promovido por la dictadura chilena que aún está afectando la marginalización y la inequidad en el espacio urbano de Santiago de Chile.


urbano para ser disfrutado en el día a día por los ciudadanos e incorpora tecnologías necesarias para garantizar la seguridad en caso de terremoto o tsunami, así como instrucciones para operar en estas situaciones de emergencia. La idea es proporcionar una infraestructura urbana que pueda no solo entregar el auxilio necesario sino también transmitir la importancia de estar preparados para las emergencias y reducir así el impacto de los desastres.

112

Desde el principio, en el proceso de la construcción de la muestra académica, nos ha interesado ver cómo la investigación en arquitectura y urbanismo pueden anticipar y alimentar cuestiones impostergables referidas a las grandes temáticas del siglo XXI: el medioambiente, los recursos, la movilidad de las personas, la expansión de la urbanización, entre muchos otros. En este ámbito, nos gustaría enfatizar cómo es cada día más urgente dar espacio a temáticas que emergen del Sur y conversaciones transversales entre académicos de diferentes latitudes. Sentar las bases para este diálogo ha sido una de las prioridades de esta Bienal. A pesar de esto, mucho queda por hacer. Es innegable que la disciplina de la arquitectura tradicionalmente ha sido mediada y determinada por las acciones tomadas en el Norte. En el caso de la academia es aún más extremo pues el pensamiento crítico desarrollado en el Norte define las temáticas y las metodologías de investigación. El sistema de acreditación en el Sur está mediado y regulado por el Norte y la mayoría de los docentes e investigadores están formados en instituciones de Europa o los Estados Unidos. Sin embargo, muchos de los participantes en esta Bienal representan una generación de investigadores y docentes que, a pesar de estar formados en el Norte, están tomando acción en el Sur y liderando la discusión global.


urbano para ser disfrutado en el día a día por los ciudadanos e incorpora tecnologías necesarias para garantizar la seguridad en caso de terremoto o tsunami, así como instrucciones para operar en estas situaciones de emergencia. La idea es proporcionar una infraestructura urbana que pueda no solo entregar el auxilio necesario sino también transmitir la importancia de estar preparados para las emergencias y reducir así el impacto de los desastres.

112

Desde el principio, en el proceso de la construcción de la muestra académica, nos ha interesado ver cómo la investigación en arquitectura y urbanismo pueden anticipar y alimentar cuestiones impostergables referidas a las grandes temáticas del siglo XXI: el medioambiente, los recursos, la movilidad de las personas, la expansión de la urbanización, entre muchos otros. En este ámbito, nos gustaría enfatizar cómo es cada día más urgente dar espacio a temáticas que emergen del Sur y conversaciones transversales entre académicos de diferentes latitudes. Sentar las bases para este diálogo ha sido una de las prioridades de esta Bienal. A pesar de esto, mucho queda por hacer. Es innegable que la disciplina de la arquitectura tradicionalmente ha sido mediada y determinada por las acciones tomadas en el Norte. En el caso de la academia es aún más extremo pues el pensamiento crítico desarrollado en el Norte define las temáticas y las metodologías de investigación. El sistema de acreditación en el Sur está mediado y regulado por el Norte y la mayoría de los docentes e investigadores están formados en instituciones de Europa o los Estados Unidos. Sin embargo, muchos de los participantes en esta Bienal representan una generación de investigadores y docentes que, a pesar de estar formados en el Norte, están tomando acción en el Sur y liderando la discusión global.


Participar El archipiĂŠlago del activismo cĂ­vico

115

114

Claudio Magrini y Miguel Cancino


Participar El archipiĂŠlago del activismo cĂ­vico

115

114

Claudio Magrini y Miguel Cancino


Según su hipótesis la arquitectura es corresponsable, junto a razones sociales, políticas y económicas, del estallido de la guerra civil que ahora devora su país. Históricamente Siria ha sido un lugar de tolerancia y de confluencia de culturas y religiones distintas, gracias a un entorno construido a escala humana como lo es la antigua ciudad islámica, atenta a los valores, las creencias y tradiciones de todas sus comunidades. El punto de quiebre se produce en el periodo colonialista cuando fue “reordenada” por los urbanistas franceses dando inicio a una larga y lenta desintegración del frágil equilibrio que habían logrado estas culturas en el tiempo. Con la zonificación urbana y una arquitectura inhumana, todas características de lo moderno, se ha desmembrado paulatinamente el tejido no solo urbano, sino sobre todo social, separando y contraponiendo a los grupos sociales a tal extremo que ahora constituyen las mismas fracciones en guerra.

116

Nos deja con la pregunta impostergable de cómo evitar que esto vuelva a ocurrir. Bajo qué principios reconstruir la ciudad futura, compartimos la propuesta de una arquitectura que fomente la identidad y pertenencia no por separación, sino por entrelazamiento.

Nuestra idea inicial fue poner a prueba la variable social de la arquitectura chilena y preguntarnos si efectivamente esta refleja una voluntad política o arquitectónica y en qué grado la ciudadanía es parte constituyente del proceso. Contestar dicha pregunta implica trasladar el foco de atención del objeto físico al proceso de negociación y de diseño, abrir un diálogo basado en las metodologías operativas y en los indicadores de medición. Por metodologías se entienden los distintos modos en que se articulan los mecanismos de participación ciudadana, y por indicadores, los resultados logrados o los datos y/o hechos a los cuales hay que hacer frente para solucionar la ecuación arquitectónica. Visualizar el proceso de diseño a su vez permite una comprensión más profunda de la obra de arquitectura. No solo queda como un ejemplo de inspiración que se trata de emular (formalmente), sino que es complementado por unas herramientas operativas que nos permiten entender a fondo y replicar el proceso.

Lado B de la Arquitectura La tan celebrada Quinta Monroy (Iquique, 2003) en cuanto buen ejemplo del vivir comunitario resistió unos 10 años antes de rendirse a la inercia de la realidad. Al día de hoy, el volumen virtual preconfigurado ha sido ampliamente sobrepasado por sus ampliaciones y el espacio comunitario central ha sido paulatinamente carcomido y anulado por las extensiones domésticas y los automóviles estacionados. Lo que ha fallado no es solo la arquitectura (objeto físico) en sí, sino principalmente el diseño de un entorno comunitario habitable y de un tejido social sustentable en el tiempo.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

No es solo por el coraje de vivir en una ciudad en guerra que nos referimos a ella, sino también por su capacidad de describir de modo profundo la correspondencia entre forma arquitectónica y comunidades locales. Un modo atrevido de decir que la arquitectura sí importa.

La presente área curatorial se debe en parte a la repentina irrupción de Alejandro Aravena en el círculo de élite de la arquitectura mundial. Tanto en el Premio Pritzker como en la curatoría de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, ambos en el 2016, sus fundamentos hacen hincapié en la componente social de la arquitectura. Esto ha dado la impresión de que el gran aporte de Chile, su producto Premium de exportación, a la comunidad de la arquitectura a nivel global fuese un compromiso político por una agenda social y un método para implementarla sistemáticamente.

Participar

El símbolo de nuestra curatoría de activismo se puede resumir en Marwa Al-Sabouni, una arquitecta siria que practica un activismo de resistencia en Homs, ciudad devastada por seis años de guerra continua. Conocida a nivel internacional por su charla TED, filmada desde el living de su casa, y por su libro Battle for Home; habría podido emigrar a algún otro país, no obstante, se aferra tenazmente a su lugar, ostentando el mismo espíritu del río Orontes que atraviesa la ciudad de Homs, conocido como “río rebelde” por fluir en contra de la gravedad, de sur a norte.

Activismo 1

117

“El tejido de nuestras ciudades se refleja en el tejido de nuestras almas”. Marwa Al-Sabouni


Según su hipótesis la arquitectura es corresponsable, junto a razones sociales, políticas y económicas, del estallido de la guerra civil que ahora devora su país. Históricamente Siria ha sido un lugar de tolerancia y de confluencia de culturas y religiones distintas, gracias a un entorno construido a escala humana como lo es la antigua ciudad islámica, atenta a los valores, las creencias y tradiciones de todas sus comunidades. El punto de quiebre se produce en el periodo colonialista cuando fue “reordenada” por los urbanistas franceses dando inicio a una larga y lenta desintegración del frágil equilibrio que habían logrado estas culturas en el tiempo. Con la zonificación urbana y una arquitectura inhumana, todas características de lo moderno, se ha desmembrado paulatinamente el tejido no solo urbano, sino sobre todo social, separando y contraponiendo a los grupos sociales a tal extremo que ahora constituyen las mismas fracciones en guerra.

116

Nos deja con la pregunta impostergable de cómo evitar que esto vuelva a ocurrir. Bajo qué principios reconstruir la ciudad futura, compartimos la propuesta de una arquitectura que fomente la identidad y pertenencia no por separación, sino por entrelazamiento.

Nuestra idea inicial fue poner a prueba la variable social de la arquitectura chilena y preguntarnos si efectivamente esta refleja una voluntad política o arquitectónica y en qué grado la ciudadanía es parte constituyente del proceso. Contestar dicha pregunta implica trasladar el foco de atención del objeto físico al proceso de negociación y de diseño, abrir un diálogo basado en las metodologías operativas y en los indicadores de medición. Por metodologías se entienden los distintos modos en que se articulan los mecanismos de participación ciudadana, y por indicadores, los resultados logrados o los datos y/o hechos a los cuales hay que hacer frente para solucionar la ecuación arquitectónica. Visualizar el proceso de diseño a su vez permite una comprensión más profunda de la obra de arquitectura. No solo queda como un ejemplo de inspiración que se trata de emular (formalmente), sino que es complementado por unas herramientas operativas que nos permiten entender a fondo y replicar el proceso.

Lado B de la Arquitectura La tan celebrada Quinta Monroy (Iquique, 2003) en cuanto buen ejemplo del vivir comunitario resistió unos 10 años antes de rendirse a la inercia de la realidad. Al día de hoy, el volumen virtual preconfigurado ha sido ampliamente sobrepasado por sus ampliaciones y el espacio comunitario central ha sido paulatinamente carcomido y anulado por las extensiones domésticas y los automóviles estacionados. Lo que ha fallado no es solo la arquitectura (objeto físico) en sí, sino principalmente el diseño de un entorno comunitario habitable y de un tejido social sustentable en el tiempo.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

No es solo por el coraje de vivir en una ciudad en guerra que nos referimos a ella, sino también por su capacidad de describir de modo profundo la correspondencia entre forma arquitectónica y comunidades locales. Un modo atrevido de decir que la arquitectura sí importa.

La presente área curatorial se debe en parte a la repentina irrupción de Alejandro Aravena en el círculo de élite de la arquitectura mundial. Tanto en el Premio Pritzker como en la curatoría de la XV Bienal de Arquitectura de Venecia, ambos en el 2016, sus fundamentos hacen hincapié en la componente social de la arquitectura. Esto ha dado la impresión de que el gran aporte de Chile, su producto Premium de exportación, a la comunidad de la arquitectura a nivel global fuese un compromiso político por una agenda social y un método para implementarla sistemáticamente.

Participar

El símbolo de nuestra curatoría de activismo se puede resumir en Marwa Al-Sabouni, una arquitecta siria que practica un activismo de resistencia en Homs, ciudad devastada por seis años de guerra continua. Conocida a nivel internacional por su charla TED, filmada desde el living de su casa, y por su libro Battle for Home; habría podido emigrar a algún otro país, no obstante, se aferra tenazmente a su lugar, ostentando el mismo espíritu del río Orontes que atraviesa la ciudad de Homs, conocido como “río rebelde” por fluir en contra de la gravedad, de sur a norte.

Activismo 1

117

“El tejido de nuestras ciudades se refleja en el tejido de nuestras almas”. Marwa Al-Sabouni


118

La vida barrial como foco de atención y ámbito de intervención lo ha asumido también Fundación Mi Parque. De esta institución privada asombra la cantidad de áreas verdes realizadas en estos últimos años, llegando casi a igualar al Estado en su función proveedora de espacio público.

Según estos ejemplos, los grandes cambios urbanos y en el espacio público ya no son impulsados por los arquitectos, sino que están determinados cada vez más por la participación ciudadana y coordinados por asociaciones en las cuales (con suerte) los arquitectos son solo uno de los actores involucrados. Lo que antes fue el núcleo de nuestra disciplina, ahora es el campo de acción de sociólogos, antropólogos, biólogos, ecólogos y geógrafos, entre otros. Hemos sido desplazados por nuestra menor capacidad de lectura de las dinámicas urbanas y del entorno construido y por carecer de herramientas efectivas para interactuar con la ciudadanía. ¿Cómo se deben reposicionar las nuevas generaciones de arquitectos para ser útiles y efectivos en este nuevo escenario?

Participar

Estas experiencias fueron ajustadas y si Elemental sigue siendo exitoso con este modelo de vivienda incremental, es porque cuenta con la ayuda de asociaciones u “operadores sociales”, quienes asumen un trabajo de campo de hasta cuatro años posterior a la entrega de las viviendas, de modo de articular un tejido social entre sus habitantes y fomentar mecanismos de participación. Nos enfrentamos entonces, con la pregunta: ¿Dónde reside la arquitectura?:

119

Brief inicial de criterios de selección para el área del activismo cívico. Por Claudio Magrini y Miguel Cancino.

A su vez, acciones como Mapocho Pedaleable y otras promovidas por la asociación de ciclistas Muévete, están cambiando profundamente la configuración espacial de la ciudad. Estos actores juegan un rol importante en exigir, proponer y gestionar una red de ciclovías, a través de la presión política y el lobby ejercido por la ciudadanía, que sea acorde a las normativas internacionales de integración de áreas de peatonalización y de espacio público. Es gracias a iniciativas como estas, que recientemente se ha aplicado el Modelo (Jan) Gehl en Santiago y en otras ciudades chilenas. Un modelo en donde los vecinos son el eje central tanto en la determinación de los problemas a enfrentar como en el diseño mismo del espacio público.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

A nivel urbano, los grandes cambios de la actualidad parecen estar ligados a la calle y a la movilidad. La Nueva Alameda Providencia, si efectivamente se realice, incidirá profundamente en la dinámica y en la forma de vida de la urbe. Considerando la atención dada por el gobierno actual a las manifestaciones de la ciudadanía, no debiera sorprender que la participación ciudadana sea parte importante de este proyecto. Con el lema “¿Cuál es la ciudad que soñamos?”, la Fundación Casa de la Paz ha implementado mecanismos participativos dialogantes, para que la ciudadanía se haga parte del diseño de remodelación integral del principal eje del país y pueda incidir en el desarrollo de la ciudad que quiera.


118

La vida barrial como foco de atención y ámbito de intervención lo ha asumido también Fundación Mi Parque. De esta institución privada asombra la cantidad de áreas verdes realizadas en estos últimos años, llegando casi a igualar al Estado en su función proveedora de espacio público.

Según estos ejemplos, los grandes cambios urbanos y en el espacio público ya no son impulsados por los arquitectos, sino que están determinados cada vez más por la participación ciudadana y coordinados por asociaciones en las cuales (con suerte) los arquitectos son solo uno de los actores involucrados. Lo que antes fue el núcleo de nuestra disciplina, ahora es el campo de acción de sociólogos, antropólogos, biólogos, ecólogos y geógrafos, entre otros. Hemos sido desplazados por nuestra menor capacidad de lectura de las dinámicas urbanas y del entorno construido y por carecer de herramientas efectivas para interactuar con la ciudadanía. ¿Cómo se deben reposicionar las nuevas generaciones de arquitectos para ser útiles y efectivos en este nuevo escenario?

Participar

Estas experiencias fueron ajustadas y si Elemental sigue siendo exitoso con este modelo de vivienda incremental, es porque cuenta con la ayuda de asociaciones u “operadores sociales”, quienes asumen un trabajo de campo de hasta cuatro años posterior a la entrega de las viviendas, de modo de articular un tejido social entre sus habitantes y fomentar mecanismos de participación. Nos enfrentamos entonces, con la pregunta: ¿Dónde reside la arquitectura?:

119

Brief inicial de criterios de selección para el área del activismo cívico. Por Claudio Magrini y Miguel Cancino.

A su vez, acciones como Mapocho Pedaleable y otras promovidas por la asociación de ciclistas Muévete, están cambiando profundamente la configuración espacial de la ciudad. Estos actores juegan un rol importante en exigir, proponer y gestionar una red de ciclovías, a través de la presión política y el lobby ejercido por la ciudadanía, que sea acorde a las normativas internacionales de integración de áreas de peatonalización y de espacio público. Es gracias a iniciativas como estas, que recientemente se ha aplicado el Modelo (Jan) Gehl en Santiago y en otras ciudades chilenas. Un modelo en donde los vecinos son el eje central tanto en la determinación de los problemas a enfrentar como en el diseño mismo del espacio público.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

A nivel urbano, los grandes cambios de la actualidad parecen estar ligados a la calle y a la movilidad. La Nueva Alameda Providencia, si efectivamente se realice, incidirá profundamente en la dinámica y en la forma de vida de la urbe. Considerando la atención dada por el gobierno actual a las manifestaciones de la ciudadanía, no debiera sorprender que la participación ciudadana sea parte importante de este proyecto. Con el lema “¿Cuál es la ciudad que soñamos?”, la Fundación Casa de la Paz ha implementado mecanismos participativos dialogantes, para que la ciudadanía se haga parte del diseño de remodelación integral del principal eje del país y pueda incidir en el desarrollo de la ciudad que quiera.


120

Una adaptación de este enfoque al ámbito disciplinar de la arquitectura es la metodología propuesta por el arquitecto colombiano William García Ramírez (2012) quien distingue entre los grados de aporte de la ciudadanía en el diseño arquitectónico: de, para y con, donde las primeras dos son relaciones asimétricas. En un diseño originado de la comunidad, la información y las necesidades se generan desde la comunidad minimizando el aporte del arquitecto a traductor técnico y normativo. Por el contrario, en un proyecto para la comunidad es el arquitecto quien asume el rol principal en las tomas de decisiones desplazando a la comunidad a mero ente consultivo.

Recursos Al activismo se le asocia la idea de un trabajo voluntario no remunerado que una persona realiza en función de un ideal social o por sentirse parte de una causa mayor. Sin duda es una actividad que cuando es bien coordinada puede “mover montañas”, pero no es un secreto que solo se puede sostener por un tiempo acotado o de modo parcial, debido que a la larga suelen prevalecer las necesidades económicas de los actores para solventar su vida cotidiana. Ser activo en el tiempo, salvo raras excepciones, está ligado a la obtención de fondos. Y la obtención de fondos, a menudo, a las afiliaciones institucionales. Enfocándonos en los recursos nos permitió entender tres escenarios. A nivel latinoamericano han sido fundamentales los préstamos del BID a mediados de los años noventa. No hay mucho escrito acerca de ello y si le hemos seguido la pista es gracias a las sugerencias de Elisa Silva de Enlace Arquitectura, quien reconoce en la colaboración del BID con tres ciudades latinoamericanas (Caracas, Río de Janeiro y Medellín) una de las razones para el surgimiento de la participación ciudadana en la esfera institucional. Entre las condiciones de entrega de los fondos, destinados al mejoramiento de barrios marginales, estaba la obligación de vincularse con las comunidades para y con la cual se iba a trabajar, de modo directo o de modo indirecto, mediado por ONG. Una de estas “acompañantes sociales” es FUDEP de Venezuela, que ahora colabora con la oficina Enlace Arquitectura en la recuperación de espacios públicos en

Claudio Magrini y Miguel Cancino

A Ladder of Citizen Participation (1969) escrito por la trabajadora social y exconsejera municipal en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos Sherry Arnstein, al día de hoy sigue siendo, según la opinión unánime de los expertos en la materia, el texto seminal y referencial para catalogar y significar los distintos grados participativos. Ha sido reinterpretado y puesto al día innumerables veces, desde la versión participación infantil y juvenil de Roger Hart para UNICEF (1992), pasando por la “rueda de la participación” formulada por Scott Davidson (1998), hasta las cuatro formas de participación de Sarah White (1996). Según Arnstein existen ocho peldaños de participación que van ascendiendo desde el grado más bajo de la manipulación y del engaño a la población, hasta el ejercicio del control ciudadano en el peldaño más alto. Dichos grados son resumidos en tres categorías principales, desde lo más bajo a lo más alto: la no-participación, el tokenismo y el poder ciudadano que es la máxima expresión democrática. Por la categoría tokenismo hay que entender una práctica de inclusión simulada como, por ejemplo, cuando se integra el representante de una minoría con el solo propósito de poder decir que no se es ni discriminatorio ni racista. En el mejor de los casos esa es la condición actual en nuestro país, por lo que todavía hay mucho camino que recorrer.

Participar

El subtítulo implícito de nuestra área curatorial: “Las distintas formas de participación ciudadana”, refleja la voluntad de un acercamiento desprejuiciado al fenómeno tratado y planteó como uno de sus principales objetivos entender transversalmente a los distintos mecanismos y grados de la participación ciudadana, independiente de si esta es la expresión espontánea de una comunidad, si es mediada por una fundación, o coordinada por una entidad del sector público.

Nos parecen más interesantes los proyectos realizados con la comunidad, en una relación simétrica y simbiótica entre todos los actores involucrados, con una participación activa en todas las etapas del proceso, partiendo con el levantamiento de datos, pasando por la formulación del problema, el diseño conjunto del proyecto, inclusive la participación en el mismo proceso constructivo. El proyecto de Nueva Gourna de Hassan Fathy cerca de la ciudad de Luxor en Egipto (1946), constituye un antecedente ilustre, al ser un ejemplo de arquitectura participativa en donde lo esencial no radica tanto en lo físico y formal, sino en las relaciones humanas intangibles. Más allá de la excelente factura de los edificios que de por sí cautivan el alma estética de todo arquitecto, es sobre todo el empoderamiento y la inclusión social de los más desfavorecidos lo que se enarbola como su legado principal.

121

Activismo 2


120

Una adaptación de este enfoque al ámbito disciplinar de la arquitectura es la metodología propuesta por el arquitecto colombiano William García Ramírez (2012) quien distingue entre los grados de aporte de la ciudadanía en el diseño arquitectónico: de, para y con, donde las primeras dos son relaciones asimétricas. En un diseño originado de la comunidad, la información y las necesidades se generan desde la comunidad minimizando el aporte del arquitecto a traductor técnico y normativo. Por el contrario, en un proyecto para la comunidad es el arquitecto quien asume el rol principal en las tomas de decisiones desplazando a la comunidad a mero ente consultivo.

Recursos Al activismo se le asocia la idea de un trabajo voluntario no remunerado que una persona realiza en función de un ideal social o por sentirse parte de una causa mayor. Sin duda es una actividad que cuando es bien coordinada puede “mover montañas”, pero no es un secreto que solo se puede sostener por un tiempo acotado o de modo parcial, debido que a la larga suelen prevalecer las necesidades económicas de los actores para solventar su vida cotidiana. Ser activo en el tiempo, salvo raras excepciones, está ligado a la obtención de fondos. Y la obtención de fondos, a menudo, a las afiliaciones institucionales. Enfocándonos en los recursos nos permitió entender tres escenarios. A nivel latinoamericano han sido fundamentales los préstamos del BID a mediados de los años noventa. No hay mucho escrito acerca de ello y si le hemos seguido la pista es gracias a las sugerencias de Elisa Silva de Enlace Arquitectura, quien reconoce en la colaboración del BID con tres ciudades latinoamericanas (Caracas, Río de Janeiro y Medellín) una de las razones para el surgimiento de la participación ciudadana en la esfera institucional. Entre las condiciones de entrega de los fondos, destinados al mejoramiento de barrios marginales, estaba la obligación de vincularse con las comunidades para y con la cual se iba a trabajar, de modo directo o de modo indirecto, mediado por ONG. Una de estas “acompañantes sociales” es FUDEP de Venezuela, que ahora colabora con la oficina Enlace Arquitectura en la recuperación de espacios públicos en

Claudio Magrini y Miguel Cancino

A Ladder of Citizen Participation (1969) escrito por la trabajadora social y exconsejera municipal en el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos Sherry Arnstein, al día de hoy sigue siendo, según la opinión unánime de los expertos en la materia, el texto seminal y referencial para catalogar y significar los distintos grados participativos. Ha sido reinterpretado y puesto al día innumerables veces, desde la versión participación infantil y juvenil de Roger Hart para UNICEF (1992), pasando por la “rueda de la participación” formulada por Scott Davidson (1998), hasta las cuatro formas de participación de Sarah White (1996). Según Arnstein existen ocho peldaños de participación que van ascendiendo desde el grado más bajo de la manipulación y del engaño a la población, hasta el ejercicio del control ciudadano en el peldaño más alto. Dichos grados son resumidos en tres categorías principales, desde lo más bajo a lo más alto: la no-participación, el tokenismo y el poder ciudadano que es la máxima expresión democrática. Por la categoría tokenismo hay que entender una práctica de inclusión simulada como, por ejemplo, cuando se integra el representante de una minoría con el solo propósito de poder decir que no se es ni discriminatorio ni racista. En el mejor de los casos esa es la condición actual en nuestro país, por lo que todavía hay mucho camino que recorrer.

Participar

El subtítulo implícito de nuestra área curatorial: “Las distintas formas de participación ciudadana”, refleja la voluntad de un acercamiento desprejuiciado al fenómeno tratado y planteó como uno de sus principales objetivos entender transversalmente a los distintos mecanismos y grados de la participación ciudadana, independiente de si esta es la expresión espontánea de una comunidad, si es mediada por una fundación, o coordinada por una entidad del sector público.

Nos parecen más interesantes los proyectos realizados con la comunidad, en una relación simétrica y simbiótica entre todos los actores involucrados, con una participación activa en todas las etapas del proceso, partiendo con el levantamiento de datos, pasando por la formulación del problema, el diseño conjunto del proyecto, inclusive la participación en el mismo proceso constructivo. El proyecto de Nueva Gourna de Hassan Fathy cerca de la ciudad de Luxor en Egipto (1946), constituye un antecedente ilustre, al ser un ejemplo de arquitectura participativa en donde lo esencial no radica tanto en lo físico y formal, sino en las relaciones humanas intangibles. Más allá de la excelente factura de los edificios que de por sí cautivan el alma estética de todo arquitecto, es sobre todo el empoderamiento y la inclusión social de los más desfavorecidos lo que se enarbola como su legado principal.

121

Activismo 2


122

Claudio Magrini y Miguel Cancino

De Medellín poco pudimos encontrar en relación a las inversiones del BID, pero los resultados logrados por esta ciudad en los últimos años dan cuenta de una sinergia sin igual entre las esferas pública, académica y comunitaria. De la ciudad más violenta del mundo en 1991, Medellín se ha convertido en la ciudad más innovadora del mundo en 2013 y con mayores avances en calidad de vida en Colombia en 2015. Parte importante del fenómeno se debe al matemático Sergio Fajardo, quien junto a un pequeño grupo de ‘activistas’ se propusieron fundar un movimiento cívico independiente para cambiar las reglas de la política y poner las necesidades de los afectados por la desigualdad social en primer lugar. Su alcaldía de 2004-2007 se basó en la trasparencia y la confianza en lo público por un lado, y por un urbanismo social basado en la participación ciudadana.

Resumen de Ley 20.500. Por Constanza Pinto.

Participar

De las tres ciudades, el proyecto mejor documentado es Favela Bairro en Río de Janeiro, que ya llegó a su tercera etapa. En la primera que inició en 1995 el BID aportó 180 millones de dólares y la Municipalidad otros 120 millones de dólares. Lo mismo invirtió cada institución para la segunda etapa en el 2000 y nos imaginamos algo similar para la tercera que se realizó en el 2010. El objetivo de este programa ha sido el suministro de infraestructura básica y de servicios sociales, pero sobre todo el desarrollo y el empoderamiento de la comunidad misma. Probablemente el mejor ejemplo lo tenemos con la comunidad de Vidigal que se benefició del proyecto Favela Bairro en 1996. Preocupados por su bienestar debido a un vertedero cercano, en vez que seguir protestando, a partir de 2006 la comunidad liderada por el carismático Mauro Quintanilha empezó a retirar unas 16 toneladas de escombros, para luego reforestar la ladera de su favela en función de espacio público, hasta que en 2012 fue reconocida oficialmente como la primera agro-foresta de Rio de Janeiro. Inspirados por el activismo de esta comunidad y reconociendo el potencial de un nuevo enfoque urbano, en los últimos años se les han asociado profesionales y académicos de nivel internacional haciendo del Parque Ecológico Sitié un referente a nivel mundial. Pedro Henrique de Cristo se les unió en 2012, viviendo junto a ellos en la favela por más de tres años; su última propuesta “Agora Digital”, es el intento de llevar el ejercicio de la participación democrática a un nivel superior.

Su legado se refleja en el actual trabajo integrado de URBAM, EDU y EPM, quienes dan cuenta de la importancia de una metodología multidisciplinar e inclusiva, de una institucionalidad transversal e integrada, y todo subordinado al concepto del bien común en cuanto articulador de lo público en la ciudad.

123

asentamientos informales de varias ciudades venezolanas, donde la participación de la comunidad es parte constituyente de todo el proceso.


122

Claudio Magrini y Miguel Cancino

De Medellín poco pudimos encontrar en relación a las inversiones del BID, pero los resultados logrados por esta ciudad en los últimos años dan cuenta de una sinergia sin igual entre las esferas pública, académica y comunitaria. De la ciudad más violenta del mundo en 1991, Medellín se ha convertido en la ciudad más innovadora del mundo en 2013 y con mayores avances en calidad de vida en Colombia en 2015. Parte importante del fenómeno se debe al matemático Sergio Fajardo, quien junto a un pequeño grupo de ‘activistas’ se propusieron fundar un movimiento cívico independiente para cambiar las reglas de la política y poner las necesidades de los afectados por la desigualdad social en primer lugar. Su alcaldía de 2004-2007 se basó en la trasparencia y la confianza en lo público por un lado, y por un urbanismo social basado en la participación ciudadana.

Resumen de Ley 20.500. Por Constanza Pinto.

Participar

De las tres ciudades, el proyecto mejor documentado es Favela Bairro en Río de Janeiro, que ya llegó a su tercera etapa. En la primera que inició en 1995 el BID aportó 180 millones de dólares y la Municipalidad otros 120 millones de dólares. Lo mismo invirtió cada institución para la segunda etapa en el 2000 y nos imaginamos algo similar para la tercera que se realizó en el 2010. El objetivo de este programa ha sido el suministro de infraestructura básica y de servicios sociales, pero sobre todo el desarrollo y el empoderamiento de la comunidad misma. Probablemente el mejor ejemplo lo tenemos con la comunidad de Vidigal que se benefició del proyecto Favela Bairro en 1996. Preocupados por su bienestar debido a un vertedero cercano, en vez que seguir protestando, a partir de 2006 la comunidad liderada por el carismático Mauro Quintanilha empezó a retirar unas 16 toneladas de escombros, para luego reforestar la ladera de su favela en función de espacio público, hasta que en 2012 fue reconocida oficialmente como la primera agro-foresta de Rio de Janeiro. Inspirados por el activismo de esta comunidad y reconociendo el potencial de un nuevo enfoque urbano, en los últimos años se les han asociado profesionales y académicos de nivel internacional haciendo del Parque Ecológico Sitié un referente a nivel mundial. Pedro Henrique de Cristo se les unió en 2012, viviendo junto a ellos en la favela por más de tres años; su última propuesta “Agora Digital”, es el intento de llevar el ejercicio de la participación democrática a un nivel superior.

Su legado se refleja en el actual trabajo integrado de URBAM, EDU y EPM, quienes dan cuenta de la importancia de una metodología multidisciplinar e inclusiva, de una institucionalidad transversal e integrada, y todo subordinado al concepto del bien común en cuanto articulador de lo público en la ciudad.

123

asentamientos informales de varias ciudades venezolanas, donde la participación de la comunidad es parte constituyente de todo el proceso.


entenderlos en este contexto, sobre todo de aquellos que residen y operan en Santiago, resaltando de paso la deuda que aún se mantiene con la descentralización de nuestro país. Todavía queda por demostrar si es una ley que solo apunta al tokenismo o realmente pueda sentar las bases para que se manifieste el control ciudadano.

124

A nivel nacional el marco normativo y operativo está determinado por la Ley 20.500 del 2011 sobre Asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. Garantizar la participación como derecho democrático del ciudadano, por un lado facilita la asociatividad (jurídica) de personas, asociaciones y fundaciones, por otro otorga mecanismos de participación y finalmente permite acceso a recursos públicos (tanto nacionales como regionales) para realizar propuestas y proyectos. Muchos de los grupos y actores seleccionados para nuestra área curatorial hay que

Herramientas Interactuar con la ciudadanía no es tarea fácil (como no lo es cualquier relación humana) sobre todo si el número de participantes es elevado e implica preguntarse acerca los modos de comunicación, de diálogo y de la posibilidad de articular un saber consensuado. Tampoco puede obviar la fijación de ciertos saberes y de metodologías capaces de canalizar el proceso participativo. Históricos son los manuales de la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero. El primero, una guía de mantenimiento de techos, fue elaborado por la misma comunidad con el apoyo técnico de un arquitecto. Es gracias a su ejecución y la consecuente prevención colectiva que el número de derrumbes y muertes causados por el sismo del 1985 fue mucho menor que en poblaciones similares. Motivados

Participar

Si un alcalde activista e independiente ha sido una de las premisas para el resurgimiento de Medellín, impostergablemente le llega el guante de desafío a Jorge Sharp, el nuevo alcalde activista de Valparaíso, a quien le deseamos la mejor de las suertes. Sinceramente deseamos que con una política de participación ciudadana se pueda finalmente otorgar dignidad y futuro a esta ciudad crónicamente golpeada por su geografía y el mal gobierno.

125

Resumen de Ley 19.418. Por Constanza Pinto.

Aparte del acceso a fondos, nos parece que hay un incentivo adicional que explica la creciente proliferación de asociaciones de profesionales jóvenes que apuestan a la práctica que se podría definir como placemaking y urbanismo táctico. Grupos como Ciudad Emergente, Mil M2, Crac Valparaíso, Espacio Santa Ana, Espacio Lúdico, entre otros, hace tiempo se insertaron en un circuito internacional y son constantemente invitados a congresos, workshops y exposiciones de distinta índole. Estos arquitectos supieron redireccionar su mirada disciplinar y construir sus carreras profesionales en base a las oportunidades otorgadas por el actual mercado laboral.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

Dicha ley, además, complementa la Ley 19.418 al fortalecer y ampliar el rol de las juntas de vecinos como unidades básicas de participación a nivel territorial. En nuestro tercer escenario, la ciudad de Valparaíso, las juntas de vecinos son numerosas y son quizás la única constante en la precariedad de esta ciudad. Por eso constituyen el verdadero sustrato y son los interlocutores principales de los actores tanto políticos como de fundaciones y ONG.


entenderlos en este contexto, sobre todo de aquellos que residen y operan en Santiago, resaltando de paso la deuda que aún se mantiene con la descentralización de nuestro país. Todavía queda por demostrar si es una ley que solo apunta al tokenismo o realmente pueda sentar las bases para que se manifieste el control ciudadano.

124

A nivel nacional el marco normativo y operativo está determinado por la Ley 20.500 del 2011 sobre Asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. Garantizar la participación como derecho democrático del ciudadano, por un lado facilita la asociatividad (jurídica) de personas, asociaciones y fundaciones, por otro otorga mecanismos de participación y finalmente permite acceso a recursos públicos (tanto nacionales como regionales) para realizar propuestas y proyectos. Muchos de los grupos y actores seleccionados para nuestra área curatorial hay que

Herramientas Interactuar con la ciudadanía no es tarea fácil (como no lo es cualquier relación humana) sobre todo si el número de participantes es elevado e implica preguntarse acerca los modos de comunicación, de diálogo y de la posibilidad de articular un saber consensuado. Tampoco puede obviar la fijación de ciertos saberes y de metodologías capaces de canalizar el proceso participativo. Históricos son los manuales de la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero. El primero, una guía de mantenimiento de techos, fue elaborado por la misma comunidad con el apoyo técnico de un arquitecto. Es gracias a su ejecución y la consecuente prevención colectiva que el número de derrumbes y muertes causados por el sismo del 1985 fue mucho menor que en poblaciones similares. Motivados

Participar

Si un alcalde activista e independiente ha sido una de las premisas para el resurgimiento de Medellín, impostergablemente le llega el guante de desafío a Jorge Sharp, el nuevo alcalde activista de Valparaíso, a quien le deseamos la mejor de las suertes. Sinceramente deseamos que con una política de participación ciudadana se pueda finalmente otorgar dignidad y futuro a esta ciudad crónicamente golpeada por su geografía y el mal gobierno.

125

Resumen de Ley 19.418. Por Constanza Pinto.

Aparte del acceso a fondos, nos parece que hay un incentivo adicional que explica la creciente proliferación de asociaciones de profesionales jóvenes que apuestan a la práctica que se podría definir como placemaking y urbanismo táctico. Grupos como Ciudad Emergente, Mil M2, Crac Valparaíso, Espacio Santa Ana, Espacio Lúdico, entre otros, hace tiempo se insertaron en un circuito internacional y son constantemente invitados a congresos, workshops y exposiciones de distinta índole. Estos arquitectos supieron redireccionar su mirada disciplinar y construir sus carreras profesionales en base a las oportunidades otorgadas por el actual mercado laboral.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

Dicha ley, además, complementa la Ley 19.418 al fortalecer y ampliar el rol de las juntas de vecinos como unidades básicas de participación a nivel territorial. En nuestro tercer escenario, la ciudad de Valparaíso, las juntas de vecinos son numerosas y son quizás la única constante en la precariedad de esta ciudad. Por eso constituyen el verdadero sustrato y son los interlocutores principales de los actores tanto políticos como de fundaciones y ONG.


por esta experiencia, multiplicaron la estrategia del manual para fomentar la reconstrucción post-sismo y la participación colectiva de otras vecindades, adquiriendo casi el estatus de un manifiesto político. La voluntad de llevar un expertise disciplinar para que sea accesible a todos por igual, sigue vigente. En la actualidad contamos con las fichas de construcción como las de Enlace Arquitectura, con manuales de organización de Hola Vecino y con manuales de postulación a malones urbanos de Ciudad emergente. Otro manual interesante es el kit de mapeo colectivo de los Iconoclasistas, quienes se especializaron en las cartografías colaborativas, apuntando a que los habitantes son los mejores intérpretes de su propio territorio. Así han desarrollado una serie de técnicas y métodos para fijar dicho saber compartido en un mismo soporte y hacerlo operativo en términos comunitarios y políticos.

126

Participar

Paisajes de la participación. Por Claudio Magrini y Constanza Pinto

Un indicador interesante es el de la felicidad, desarrollado por el rey de Bután en 1972 como respuesta a las continuas críticas a la supuesta pobreza económica de su país. En vez de enfocarse en el solo progreso económico del país (que nunca es equitativo) resumido en el PIB (producto interno bruto), se propuso el FNB (felicidad nacional bruta), una encuesta amplia y personalizada que mide la calidad de vida de las personas tanto en su dimensión material como en la espiritual. Sobreponer el bienestar y la felicidad, valores subjetivos difícilmente cuantificables, al consumo puro y duro es un acto valiente y todavía aislado a nivel global. En nuestro país la Fundación Urbanismo Social está avanzando algo en este tema y nos deja con la pregunta impostergable de cómo enfatizar lo cualitativo en nuestras vidas cotidianas.

127

La modalidad o el “criterio científico” que favorece la postulación a fondos de investigación y/o de ejecución de proyectos, está casi siempre determinado por la capacidad de medir un fenómeno y/o su avance. Lo que en la regla se suele solucionar mediante indicadores cuantitativos, tales como cantidad de personas beneficiadas, metros cuadrados intervenidos u otras cantidades objetivables. Sin embargo, lo medible suele ser pertinente solo a la materia, no a lo intangible.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

No distinta es la aproximación al conocimiento local de muchos de los participantes seleccionados, quienes utilizan técnicas similares para plasmar valores, sueños y aspiraciones de los actores interpelados. Tiene la ventaja adicional que dicho proceso suele constituirse en un dispositivo de cohesión y compromiso social.


por esta experiencia, multiplicaron la estrategia del manual para fomentar la reconstrucción post-sismo y la participación colectiva de otras vecindades, adquiriendo casi el estatus de un manifiesto político. La voluntad de llevar un expertise disciplinar para que sea accesible a todos por igual, sigue vigente. En la actualidad contamos con las fichas de construcción como las de Enlace Arquitectura, con manuales de organización de Hola Vecino y con manuales de postulación a malones urbanos de Ciudad emergente. Otro manual interesante es el kit de mapeo colectivo de los Iconoclasistas, quienes se especializaron en las cartografías colaborativas, apuntando a que los habitantes son los mejores intérpretes de su propio territorio. Así han desarrollado una serie de técnicas y métodos para fijar dicho saber compartido en un mismo soporte y hacerlo operativo en términos comunitarios y políticos.

126

Participar

Paisajes de la participación. Por Claudio Magrini y Constanza Pinto

Un indicador interesante es el de la felicidad, desarrollado por el rey de Bután en 1972 como respuesta a las continuas críticas a la supuesta pobreza económica de su país. En vez de enfocarse en el solo progreso económico del país (que nunca es equitativo) resumido en el PIB (producto interno bruto), se propuso el FNB (felicidad nacional bruta), una encuesta amplia y personalizada que mide la calidad de vida de las personas tanto en su dimensión material como en la espiritual. Sobreponer el bienestar y la felicidad, valores subjetivos difícilmente cuantificables, al consumo puro y duro es un acto valiente y todavía aislado a nivel global. En nuestro país la Fundación Urbanismo Social está avanzando algo en este tema y nos deja con la pregunta impostergable de cómo enfatizar lo cualitativo en nuestras vidas cotidianas.

127

La modalidad o el “criterio científico” que favorece la postulación a fondos de investigación y/o de ejecución de proyectos, está casi siempre determinado por la capacidad de medir un fenómeno y/o su avance. Lo que en la regla se suele solucionar mediante indicadores cuantitativos, tales como cantidad de personas beneficiadas, metros cuadrados intervenidos u otras cantidades objetivables. Sin embargo, lo medible suele ser pertinente solo a la materia, no a lo intangible.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

No distinta es la aproximación al conocimiento local de muchos de los participantes seleccionados, quienes utilizan técnicas similares para plasmar valores, sueños y aspiraciones de los actores interpelados. Tiene la ventaja adicional que dicho proceso suele constituirse en un dispositivo de cohesión y compromiso social.


+

128

Desafío 1 Parte constituyente de la Bienal son los desafíos que reflejan la variable activa de nuestra área curatorial. Son unos ejercicios propositivos, realizados ad honorem, que se comprometen, desde ahora y durante la Bienal, a la interacción ciudadana y cuando sea posible a ‘dar el próximo paso’ en su campo disciplinar y/o profesional. Es el caso de la Plaza Esperanza Viva (Cerro Placeres) realizada en Valparaíso por Fundación Mi Parque, Aldea y Junto al Barrio, cuyo desafío consistió en complementar la metodología de participación barrial de Mi Parque, con la metodología de participación infantil de Aldea, para testear hasta qué punto es posible incorporar la visión de los niños en la ideación y el diseño de un espacio público.

Cartografía de los participantes en el área del activismo. Por Claudio Magrini y Constanza Pinto.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

Particular atención la tuvieron las acciones impulsadas desde abajo, aquellas realizadas con obstinación, no obstante las condiciones más bien adversas en que se desarrollaron. Ejemplar es el TAC de Valparaíso, operativo hace 30 años, que a pulso y con la inclusión permanente de niños ha ido recuperando una quebrada para finalmente constituirse en referente de muchos otros, por ejemplo Espacio Santa Ana, dedicados a recuperar el hábitat y los espacios degradados de Valparaíso, confiando más en sus propios medios que en el apoyo estatal. Trasladando esta misma persistencia guerrera al ámbito de la vivienda social, dignos de atención son las experiencias de Ukamau y de la ONG Vivienda Local. Quienes aprovechando las oportundides legales —que en circunstancias precisas brinda la legislación chilena— supieron bypassear los honorarios asignados a los intermediarios (como por ejemplo la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social, EGIS) para invertir este monto ahorrado en mejoras para la vivienda. Así Ukamau pudo aumentar en 7 m2 cada vivienda y ONG Vivienda Local introducir mediante el mecanismo de la autoconstrucción asistida una apropiación de los espacios según la individualidad de cada usuario.

Nosotros mismos nos hemos puesto el desafío de estar a cargo de un ámbito disciplinar en principio ajeno a nosotros. Por consiguiente, esto es una carta de navegación ponderada que incluye tres escalas de análisis: la sudamericana, la nacional (resumida en su capital) y una regional centrada en la ciudad de Valparaíso.

Participar

Las lecturas cruzadas que se han cristalizado hasta ahora se resume en el paisaje gráfico, donde hemos agrupado los participantes según siete enfoques, indicando su pertenencia por la línea fragmentada. No es una radiografía estática, sino expresión de un cierto dinamismo fluído en donde los ámbitos de acción se superponen y se mezclan.

Los otros, a desarrollarse durante el evento de la Bienal en distintos lugares de Valparaíso, reflejan el deseo de territorializar el evento en la ciudad, para interactuar y comprometer a sus habitantes a que se manifiesten y se expresen.

129

Lecturas


+

128

Desafío 1 Parte constituyente de la Bienal son los desafíos que reflejan la variable activa de nuestra área curatorial. Son unos ejercicios propositivos, realizados ad honorem, que se comprometen, desde ahora y durante la Bienal, a la interacción ciudadana y cuando sea posible a ‘dar el próximo paso’ en su campo disciplinar y/o profesional. Es el caso de la Plaza Esperanza Viva (Cerro Placeres) realizada en Valparaíso por Fundación Mi Parque, Aldea y Junto al Barrio, cuyo desafío consistió en complementar la metodología de participación barrial de Mi Parque, con la metodología de participación infantil de Aldea, para testear hasta qué punto es posible incorporar la visión de los niños en la ideación y el diseño de un espacio público.

Cartografía de los participantes en el área del activismo. Por Claudio Magrini y Constanza Pinto.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

Particular atención la tuvieron las acciones impulsadas desde abajo, aquellas realizadas con obstinación, no obstante las condiciones más bien adversas en que se desarrollaron. Ejemplar es el TAC de Valparaíso, operativo hace 30 años, que a pulso y con la inclusión permanente de niños ha ido recuperando una quebrada para finalmente constituirse en referente de muchos otros, por ejemplo Espacio Santa Ana, dedicados a recuperar el hábitat y los espacios degradados de Valparaíso, confiando más en sus propios medios que en el apoyo estatal. Trasladando esta misma persistencia guerrera al ámbito de la vivienda social, dignos de atención son las experiencias de Ukamau y de la ONG Vivienda Local. Quienes aprovechando las oportundides legales —que en circunstancias precisas brinda la legislación chilena— supieron bypassear los honorarios asignados a los intermediarios (como por ejemplo la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social, EGIS) para invertir este monto ahorrado en mejoras para la vivienda. Así Ukamau pudo aumentar en 7 m2 cada vivienda y ONG Vivienda Local introducir mediante el mecanismo de la autoconstrucción asistida una apropiación de los espacios según la individualidad de cada usuario.

Nosotros mismos nos hemos puesto el desafío de estar a cargo de un ámbito disciplinar en principio ajeno a nosotros. Por consiguiente, esto es una carta de navegación ponderada que incluye tres escalas de análisis: la sudamericana, la nacional (resumida en su capital) y una regional centrada en la ciudad de Valparaíso.

Participar

Las lecturas cruzadas que se han cristalizado hasta ahora se resume en el paisaje gráfico, donde hemos agrupado los participantes según siete enfoques, indicando su pertenencia por la línea fragmentada. No es una radiografía estática, sino expresión de un cierto dinamismo fluído en donde los ámbitos de acción se superponen y se mezclan.

Los otros, a desarrollarse durante el evento de la Bienal en distintos lugares de Valparaíso, reflejan el deseo de territorializar el evento en la ciudad, para interactuar y comprometer a sus habitantes a que se manifiesten y se expresen.

129

Lecturas


130

Sin embargo, este poder ciudadano conlleva riesgos no indiferentes si no es canalizado debidamente y ejercido con responsabilidad y de modo informado. Cada vez más, el descontento ciudadano se decanta en la furia, en la emoción y no en la razón. Testigos de este nuevo fenómeno lo son varias expresiones ciudadanas del 2016. Por ejemplo, el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea votada por referéndum con un 52% a favor, a poco tiempo de distancia, se ha desenmascarado como el producto de la desinformación y de la rabia acumulada. A sus ciudadanos ahora no les queda otra que amortiguar al máximo los altísimos costos que se les vendrán encima y acostumbrarse a una menor calidad de vida. Otro acto de autolesionismo fue el referéndum para el Acuerdo de Paz en Colombia, rechazado con un 50,22%. Paradójicamente, no por las personas directamente expuestas y afectadas, sino por aquellos ciudadanos asentados en las ciudades y alejados del conflicto.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

La fuerza de la ciudadanía hace rato se instaló en nuestro país. Su paulatino empoderamiento se ha consolidado en una activa fuerza política que tuvo su bautizo con los proyectos energéticos del Gobierno Piñera (2010-2014), parando así la termoeléctrica Barrancones en el santuario de la naturaleza Punta de Choros en 2010, lo que constituye de paso uno de los primeros ejemplos de la utilización de las redes sociales para organizar protestas en distintas ciudades. O el proyecto HidroAysén aprobado en 2011, que nunca pudo concretarse debido al alto rechazo ciudadano. A su vez el segundo Gobierno de Bachelet tuvo que complacer a las multitudinarias marchas estudiantiles e introducir una parcial gratuidad de la educación, algo impensable unos años atrás.

Nos queda mucho por aprender. A las instituciones políticas, a los ‘intermediarios sociales’, los profesionales y a la ciudadanía, para llegar a un poder ciudadano que se empeñe en mejorar nuestro hábitat y calidad de vida. Un inminente impostergable en este sentido lo debería constituir el anunciado cambio de la Constitución chilena. En este ámbito, no solo nos gustaría que a los cabildos del proceso constituyente realizados por la ciudadanía en 2016 se les atribuyera un carácter que exceda lo simplemente consultivo, sino que deseamos que la nueva Constitución invierta las jerarquías actuales, para otorgarle al concepto y a la operatividad del bien común un valor de grado mayor que a la propiedad privada; bien común que asumimos como la única posibilidad de una planificación territorial y urbana acorde a los desafíos de nuestro tiempo.

Participar

Desafío 2

No puede faltar Donald Trump, quien inauguró la política populista posfáctica, al basar su campaña en ataques despectivos hacia sus oponentes y en la sistemática difusión de noticias falsas. Hasta ganar la presidencia, no obstante Hillary Clinton al final contara con 2.8 millones de votos más que él. Más allá de lo incrédulo, de cómo el hastío y el miedo mal canalizado hace tomar a la ciudadanía decisiones que solo los perjudican, son ejemplos que nos deja con la pregunta incómoda: ¿Qué pasa con el otro 50% en estas sociedades polarizadas?

131

Una segunda apuesta, incidente en las lecturas propuestas, ha sido promocionar iniciativas que apuntan a la participación infantil, según la firme convicción de que su inclusión representa nuestro futuro y un desafío impostergable para lograr una sociedad más democrática, pluralista y diversa. En resumidas cuentas, son los niños los actores principales y los embajadores de los nuevos paradigmas que moldearán el mundo de mañana. Y solo nos queda admiración por el entusiasmo, la dedicación y la creatividad con que Aldea emprende esta apuesta.


130

Sin embargo, este poder ciudadano conlleva riesgos no indiferentes si no es canalizado debidamente y ejercido con responsabilidad y de modo informado. Cada vez más, el descontento ciudadano se decanta en la furia, en la emoción y no en la razón. Testigos de este nuevo fenómeno lo son varias expresiones ciudadanas del 2016. Por ejemplo, el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea votada por referéndum con un 52% a favor, a poco tiempo de distancia, se ha desenmascarado como el producto de la desinformación y de la rabia acumulada. A sus ciudadanos ahora no les queda otra que amortiguar al máximo los altísimos costos que se les vendrán encima y acostumbrarse a una menor calidad de vida. Otro acto de autolesionismo fue el referéndum para el Acuerdo de Paz en Colombia, rechazado con un 50,22%. Paradójicamente, no por las personas directamente expuestas y afectadas, sino por aquellos ciudadanos asentados en las ciudades y alejados del conflicto.

Claudio Magrini y Miguel Cancino

La fuerza de la ciudadanía hace rato se instaló en nuestro país. Su paulatino empoderamiento se ha consolidado en una activa fuerza política que tuvo su bautizo con los proyectos energéticos del Gobierno Piñera (2010-2014), parando así la termoeléctrica Barrancones en el santuario de la naturaleza Punta de Choros en 2010, lo que constituye de paso uno de los primeros ejemplos de la utilización de las redes sociales para organizar protestas en distintas ciudades. O el proyecto HidroAysén aprobado en 2011, que nunca pudo concretarse debido al alto rechazo ciudadano. A su vez el segundo Gobierno de Bachelet tuvo que complacer a las multitudinarias marchas estudiantiles e introducir una parcial gratuidad de la educación, algo impensable unos años atrás.

Nos queda mucho por aprender. A las instituciones políticas, a los ‘intermediarios sociales’, los profesionales y a la ciudadanía, para llegar a un poder ciudadano que se empeñe en mejorar nuestro hábitat y calidad de vida. Un inminente impostergable en este sentido lo debería constituir el anunciado cambio de la Constitución chilena. En este ámbito, no solo nos gustaría que a los cabildos del proceso constituyente realizados por la ciudadanía en 2016 se les atribuyera un carácter que exceda lo simplemente consultivo, sino que deseamos que la nueva Constitución invierta las jerarquías actuales, para otorgarle al concepto y a la operatividad del bien común un valor de grado mayor que a la propiedad privada; bien común que asumimos como la única posibilidad de una planificación territorial y urbana acorde a los desafíos de nuestro tiempo.

Participar

Desafío 2

No puede faltar Donald Trump, quien inauguró la política populista posfáctica, al basar su campaña en ataques despectivos hacia sus oponentes y en la sistemática difusión de noticias falsas. Hasta ganar la presidencia, no obstante Hillary Clinton al final contara con 2.8 millones de votos más que él. Más allá de lo incrédulo, de cómo el hastío y el miedo mal canalizado hace tomar a la ciudadanía decisiones que solo los perjudican, son ejemplos que nos deja con la pregunta incómoda: ¿Qué pasa con el otro 50% en estas sociedades polarizadas?

131

Una segunda apuesta, incidente en las lecturas propuestas, ha sido promocionar iniciativas que apuntan a la participación infantil, según la firme convicción de que su inclusión representa nuestro futuro y un desafío impostergable para lograr una sociedad más democrática, pluralista y diversa. En resumidas cuentas, son los niños los actores principales y los embajadores de los nuevos paradigmas que moldearán el mundo de mañana. Y solo nos queda admiración por el entusiasmo, la dedicación y la creatividad con que Aldea emprende esta apuesta.


Gobernar

Desigualdad territorial y la oferta de sistemas

133

132

Pablo Navarrete y Fernando Toro


Gobernar

Desigualdad territorial y la oferta de sistemas

133

132

Pablo Navarrete y Fernando Toro


134

Vitacura tiene cinco veces el presupuesto de La Pintana (SINIM, 2015), seis veces más estudiantes en colegios municipales con sobre 450 puntos en la PSU (SINIM, 2017), casi cinco años más de esperanza de vida (MINDES, 2013a, 2013b), tiene 23 veces la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante (SINIM, 2012) entre otros. Acabar con estas diferencias que no solo afectan directamente a los más pobres, sino que también frenan el desarrollo del país al desechar el talento de millones de chilenas y chilenos, al no darles oportunidades plenas de desarrollo, es lo realmente impostergable.

Al mismo tiempo, en dictadura, la localización de la vivienda en la ciudad pasó de ser de un bien de uso (a quien más lo necesita) a un bien de consumo, es decir para quien tiene mayor capacidad de pago (Correa 2015; Navarrete 2017). Dos reformas fueron particularmente transformadoras, el Programa de erradicación de campamentos y el Programa de subsidios habitacionales. En la década de los ochenta la dictadura llevó a cabo un programa radical de erradicación de campamentos, principalmente en comunas centrales y de altos ingresos, expulsando a las personas de menores ingresos a comunas periféricas. El subsidio habitacional contemplaba la construcción de la vivienda y el terreno donde se edificaba, por lo que era imperativo pagar el menor valor posible por el suelo, poniendo fin a los proyectos de vivienda social en sectores centrales y acomodados de la ciudad donde aquello no era posible (Navarrete 2017). La devolución de competencias sin transferencia de recursos y la concentración de vivienda social en la periferia ha generado una desigualdad territorial creciente. Por una parte, las comunas de menores ingresos, al recibir cada vez más población de bajos recursos, sin tener nuevas fuentes de ingreso, se empobrecen al aumentar el gasto municipal. Por otra parte, las comunas de altos ingresos, prácticamente

Pablo Navarrete y Fernando Toro

Estas desigualdades urbanas en el acceso a oportunidades y calidad de vida, más allá de cerrarse, se continuarán abriendo, ya que las pocas acciones realizadas desde el Estado no atacan sus causas. El problema tiene dos raíces, la devolución de competencias e impuestos a los municipios sin transferencia de recursos y una política de vivienda que contribuye y consolida la segregación socioeconómica. En Chile, en la década de los ochenta se devolvieron una serie de competencias desde el nivel central a los municipios incluyendo salud, educación, recreación, cultura, empleo, entre otras. Esta devolución no tuvo una transferencia proporcional de recursos desde el nivel central, haciendo que los municipios tuviesen que financiar desde su propio presupuesto el gasto extra. Dado que la Constitución de 1980 hace que los municipios se financien por recursos provenientes de impuestos locales (propiedades, vehículos, patentes profesionales y actividades comerciales), las comunas de mayores ingresos recolectan más, proveyendo servicios de mejor calidad, mientras las comunas de menores ingresos no son capaces de cubrir los gastos, recortando servicios y disminuyendo la calidad.

Gobernar

En el último informe sobre desigualdad de la OCDE (2016), Chile continúa siendo el país con mayor desigualdad de ingresos en los países que lo integran, según el índice de Gini. En una sociedad donde el ingreso de las personas no solo determina el acceso directo para cubrir algunos bienes privados como alimento y vestimenta, sino además el acceso a la calidad de bienes públicos, la desigualdad económica se traduce en diferencias estructurales de oportunidades a las personas. A nivel urbano, estas desigualdades de ingreso se traducen en enormes diferencias en el acceso a la calidad de vida y las oportunidades que ofrece la ciudad. Chile es el país con mayor cantidad de ciudades, entre las 30 ciudades más segregadas del mundo por ingreso de los países de la OCDE, siendo Santiago la más segregada del país. En Chile no solo podemos decir “Dime cuanto ganas y te diré donde vives”, sino que más grave: “Dime dónde vives y te diré las oportunidades y calidad de vida que tienes”. Por ejemplo, al analizar el Índice de Desarrollo Humano comunal (MIDEPLAN, 2005) entre Vitacura y La Pintana, estos son tan distintos como los de Noruega y la República Democrática del Congo, respectivamente, sin embargo, mientras la realidad de estos dos países está separada por 7.200 kilómetros, en Chile las tenemos a 22 kilómetros dentro de la misma ciudad de la Región Metropolitana, diferencias que existen prácticamente en cada indicador urbano que observemos.

La desigualdad territorial es un problema estructural

135

Cuando se piensa en la acción pública en la ciudad, no solo se debe hacer referencia al déficit a cubrir, como lo hacemos corrientemente, sino que lo realmente impostergable es discutir sobre la visión pública que guía estas acciones. El tener clara una visión urbana que guía la acción pública es la única forma que un conjunto de acciones, de otra manera dispersas, adquieran sinergia y coherencia. En este corto texto proponemos que acabar con las desigualdades territoriales debe ser el centro del accionar urbano para abrir los beneficios y oportunidades que ofrecen nuestras ciudades a todos y no solo a unos pocos.


134

Vitacura tiene cinco veces el presupuesto de La Pintana (SINIM, 2015), seis veces más estudiantes en colegios municipales con sobre 450 puntos en la PSU (SINIM, 2017), casi cinco años más de esperanza de vida (MINDES, 2013a, 2013b), tiene 23 veces la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante (SINIM, 2012) entre otros. Acabar con estas diferencias que no solo afectan directamente a los más pobres, sino que también frenan el desarrollo del país al desechar el talento de millones de chilenas y chilenos, al no darles oportunidades plenas de desarrollo, es lo realmente impostergable.

Al mismo tiempo, en dictadura, la localización de la vivienda en la ciudad pasó de ser de un bien de uso (a quien más lo necesita) a un bien de consumo, es decir para quien tiene mayor capacidad de pago (Correa 2015; Navarrete 2017). Dos reformas fueron particularmente transformadoras, el Programa de erradicación de campamentos y el Programa de subsidios habitacionales. En la década de los ochenta la dictadura llevó a cabo un programa radical de erradicación de campamentos, principalmente en comunas centrales y de altos ingresos, expulsando a las personas de menores ingresos a comunas periféricas. El subsidio habitacional contemplaba la construcción de la vivienda y el terreno donde se edificaba, por lo que era imperativo pagar el menor valor posible por el suelo, poniendo fin a los proyectos de vivienda social en sectores centrales y acomodados de la ciudad donde aquello no era posible (Navarrete 2017). La devolución de competencias sin transferencia de recursos y la concentración de vivienda social en la periferia ha generado una desigualdad territorial creciente. Por una parte, las comunas de menores ingresos, al recibir cada vez más población de bajos recursos, sin tener nuevas fuentes de ingreso, se empobrecen al aumentar el gasto municipal. Por otra parte, las comunas de altos ingresos, prácticamente

Pablo Navarrete y Fernando Toro

Estas desigualdades urbanas en el acceso a oportunidades y calidad de vida, más allá de cerrarse, se continuarán abriendo, ya que las pocas acciones realizadas desde el Estado no atacan sus causas. El problema tiene dos raíces, la devolución de competencias e impuestos a los municipios sin transferencia de recursos y una política de vivienda que contribuye y consolida la segregación socioeconómica. En Chile, en la década de los ochenta se devolvieron una serie de competencias desde el nivel central a los municipios incluyendo salud, educación, recreación, cultura, empleo, entre otras. Esta devolución no tuvo una transferencia proporcional de recursos desde el nivel central, haciendo que los municipios tuviesen que financiar desde su propio presupuesto el gasto extra. Dado que la Constitución de 1980 hace que los municipios se financien por recursos provenientes de impuestos locales (propiedades, vehículos, patentes profesionales y actividades comerciales), las comunas de mayores ingresos recolectan más, proveyendo servicios de mejor calidad, mientras las comunas de menores ingresos no son capaces de cubrir los gastos, recortando servicios y disminuyendo la calidad.

Gobernar

En el último informe sobre desigualdad de la OCDE (2016), Chile continúa siendo el país con mayor desigualdad de ingresos en los países que lo integran, según el índice de Gini. En una sociedad donde el ingreso de las personas no solo determina el acceso directo para cubrir algunos bienes privados como alimento y vestimenta, sino además el acceso a la calidad de bienes públicos, la desigualdad económica se traduce en diferencias estructurales de oportunidades a las personas. A nivel urbano, estas desigualdades de ingreso se traducen en enormes diferencias en el acceso a la calidad de vida y las oportunidades que ofrece la ciudad. Chile es el país con mayor cantidad de ciudades, entre las 30 ciudades más segregadas del mundo por ingreso de los países de la OCDE, siendo Santiago la más segregada del país. En Chile no solo podemos decir “Dime cuanto ganas y te diré donde vives”, sino que más grave: “Dime dónde vives y te diré las oportunidades y calidad de vida que tienes”. Por ejemplo, al analizar el Índice de Desarrollo Humano comunal (MIDEPLAN, 2005) entre Vitacura y La Pintana, estos son tan distintos como los de Noruega y la República Democrática del Congo, respectivamente, sin embargo, mientras la realidad de estos dos países está separada por 7.200 kilómetros, en Chile las tenemos a 22 kilómetros dentro de la misma ciudad de la Región Metropolitana, diferencias que existen prácticamente en cada indicador urbano que observemos.

La desigualdad territorial es un problema estructural

135

Cuando se piensa en la acción pública en la ciudad, no solo se debe hacer referencia al déficit a cubrir, como lo hacemos corrientemente, sino que lo realmente impostergable es discutir sobre la visión pública que guía estas acciones. El tener clara una visión urbana que guía la acción pública es la única forma que un conjunto de acciones, de otra manera dispersas, adquieran sinergia y coherencia. En este corto texto proponemos que acabar con las desigualdades territoriales debe ser el centro del accionar urbano para abrir los beneficios y oportunidades que ofrecen nuestras ciudades a todos y no solo a unos pocos.


Reforma al financiamiento municipal

136

Es necesario reformar la manera de recolección y asignación de recursos a los municipios. Mientras la devolución de competencias es algo deseado dada la cercanía de los municipios con los problemas locales y la capacidad de innovar de un esquema desconcentrado, gran parte de estos potenciales no se realizan por la escasez y mala distribución de los recursos. Mientras en los países de la OCDE entre un 20% y 30% del presupuesto nacional se destina a los municipios, en Chile este es solo un 10%. Por este motivo, una de las primeras reformas para acabar con la desigualdad territorial es inyectar recursos para tapar el hoyo financiero que hace que el 94% de las comunas del país estén en Dicom (La tercera, 2016). Segundo, los impuestos públicos territoriales deben dejar de ser capturados a nivel local por comunas de altos ingresos, y deben ser distribuidos donde se encuentran las poblaciones más vulnerables. Esto

Es necesario promover políticas de vivienda social en arriendo en áreas bien localizadas en las ciudades. Una de las grandes diferencias de la política habitacional chilena y la de los países europeos, es que en nuestro país, las soluciones habitacionales son esencialmente de propiedad, mientras que en países como Alemania, Austria, Dinamarca, España, Holanda, Hungría, Inglaterra y Suecia son en arriendo (Whitehead & Scanlon, 2007). Al construir una oferta de vivienda en arriendo el Estado puede invertir más, en mejores localizaciones y conservarlas para poblaciones de escasos recursos en futuras generaciones. Además, como lo está haciendo el gobierno inglés, el Estado puede regenerar y redensificar estos terrenos estableciendo nueva disponibilidad de vivienda social para clases medias y mayor espacio comercial. Esta estrategia permite al Estado capturar parte del aumento de plusvalía de terrenos bien localizados, permitiéndole reinvertir en más vivienda o mejoras a las mismas. Por ejemplo, a pesar de que Londres tiene precios de suelo bastantes más altos que Santiago, sus políticas de vivienda social en arriendo, permiten que hoy exista un patrón de distribución de vivienda en la ciudad mucho más equilibrado que en nuestro país (Kings College London, 2008). Si en Chile, hubiésemos aplicado este modelo, hoy tendríamos resultados similares teniendo conjuntos de vivienda social en sectores céntricos y con posibilidad de regenerarlos para aumentar la oferta y crear barrios mixtos (ver Correa 2015 para un mapa con la localización de vivienda social en Santiago de 1940 a 2000). Por ejemplo, el caso de la Villa San Luis en la comuna de Las Condes que hoy se encuentra en estado de abandono. No solo se desplazó la población y se perdió esta localización para personas de ingresos bajos, sino que también estos terrenos fueron entregados al mercado sin capturar las plusvalías que hoy rentan los privados.

Pablo Navarrete y Fernando Toro

LAS REFORMAS CLAVES

Vivienda social en arriendo y porcentaje de vivienda social

Gobernar

En la siguiente sección planteamos tres ejes en que se debe avanzar para reducir esta brecha; una reforma al financiamiento municipal, una nueva política de vivienda y un modelo de planificación urbana integrada, abriendo el debate al rol que deben cumplir los arquitectos en estas transformaciones.

permitirá un gasto en los servicios públicos que realmente son claves para las oportunidades y la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Es decir, gastando en educación, salud, áreas verdes y recreación en comunas como La Pintana, y no en SPA, edificios recubiertos en mármol, en subsidiar la atención en clínicas privadas o en drones con parlantes u otros artilugios sofisticados.

137

sin población carente, no tienen mayor gasto social, pudiendo invertir en servicios de calidad, atrayendo a la población de mayores ingresos y la inversión económica. Esto nos ha llevado un círculo vicioso en donde comunas como Las Condes inauguran SPA comunal, las calles cuentan con iluminación peatonal y sus vecinos pueden atenderse en la Clínica Cordillera, mientras en la mayoría de las comunas de bajos ingresos los municipios tienen problemas para pagar el alumbrado público, regar áreas verdes y tienen problemas para cubrir los costos de una educación y salud de calidad. Se da el absurdo de registrar deudas en Dicom Por ejemplo la comuna de Las Condes tiene el mismo presupuesto que 35 municipios considerados de población de escasos recursos de la región Metropolitana. A pesar de las medidas de mitigación existentes, la inequidad financiera entre comunas ricas y pobres seguirá distanciándose en una dirección divergente de acuerdo a la tendencia que sus presupuestos han seguido en los últimos siete años (Navarrete, 2016).


Reforma al financiamiento municipal

136

Es necesario reformar la manera de recolección y asignación de recursos a los municipios. Mientras la devolución de competencias es algo deseado dada la cercanía de los municipios con los problemas locales y la capacidad de innovar de un esquema desconcentrado, gran parte de estos potenciales no se realizan por la escasez y mala distribución de los recursos. Mientras en los países de la OCDE entre un 20% y 30% del presupuesto nacional se destina a los municipios, en Chile este es solo un 10%. Por este motivo, una de las primeras reformas para acabar con la desigualdad territorial es inyectar recursos para tapar el hoyo financiero que hace que el 94% de las comunas del país estén en Dicom (La tercera, 2016). Segundo, los impuestos públicos territoriales deben dejar de ser capturados a nivel local por comunas de altos ingresos, y deben ser distribuidos donde se encuentran las poblaciones más vulnerables. Esto

Es necesario promover políticas de vivienda social en arriendo en áreas bien localizadas en las ciudades. Una de las grandes diferencias de la política habitacional chilena y la de los países europeos, es que en nuestro país, las soluciones habitacionales son esencialmente de propiedad, mientras que en países como Alemania, Austria, Dinamarca, España, Holanda, Hungría, Inglaterra y Suecia son en arriendo (Whitehead & Scanlon, 2007). Al construir una oferta de vivienda en arriendo el Estado puede invertir más, en mejores localizaciones y conservarlas para poblaciones de escasos recursos en futuras generaciones. Además, como lo está haciendo el gobierno inglés, el Estado puede regenerar y redensificar estos terrenos estableciendo nueva disponibilidad de vivienda social para clases medias y mayor espacio comercial. Esta estrategia permite al Estado capturar parte del aumento de plusvalía de terrenos bien localizados, permitiéndole reinvertir en más vivienda o mejoras a las mismas. Por ejemplo, a pesar de que Londres tiene precios de suelo bastantes más altos que Santiago, sus políticas de vivienda social en arriendo, permiten que hoy exista un patrón de distribución de vivienda en la ciudad mucho más equilibrado que en nuestro país (Kings College London, 2008). Si en Chile, hubiésemos aplicado este modelo, hoy tendríamos resultados similares teniendo conjuntos de vivienda social en sectores céntricos y con posibilidad de regenerarlos para aumentar la oferta y crear barrios mixtos (ver Correa 2015 para un mapa con la localización de vivienda social en Santiago de 1940 a 2000). Por ejemplo, el caso de la Villa San Luis en la comuna de Las Condes que hoy se encuentra en estado de abandono. No solo se desplazó la población y se perdió esta localización para personas de ingresos bajos, sino que también estos terrenos fueron entregados al mercado sin capturar las plusvalías que hoy rentan los privados.

Pablo Navarrete y Fernando Toro

LAS REFORMAS CLAVES

Vivienda social en arriendo y porcentaje de vivienda social

Gobernar

En la siguiente sección planteamos tres ejes en que se debe avanzar para reducir esta brecha; una reforma al financiamiento municipal, una nueva política de vivienda y un modelo de planificación urbana integrada, abriendo el debate al rol que deben cumplir los arquitectos en estas transformaciones.

permitirá un gasto en los servicios públicos que realmente son claves para las oportunidades y la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Es decir, gastando en educación, salud, áreas verdes y recreación en comunas como La Pintana, y no en SPA, edificios recubiertos en mármol, en subsidiar la atención en clínicas privadas o en drones con parlantes u otros artilugios sofisticados.

137

sin población carente, no tienen mayor gasto social, pudiendo invertir en servicios de calidad, atrayendo a la población de mayores ingresos y la inversión económica. Esto nos ha llevado un círculo vicioso en donde comunas como Las Condes inauguran SPA comunal, las calles cuentan con iluminación peatonal y sus vecinos pueden atenderse en la Clínica Cordillera, mientras en la mayoría de las comunas de bajos ingresos los municipios tienen problemas para pagar el alumbrado público, regar áreas verdes y tienen problemas para cubrir los costos de una educación y salud de calidad. Se da el absurdo de registrar deudas en Dicom Por ejemplo la comuna de Las Condes tiene el mismo presupuesto que 35 municipios considerados de población de escasos recursos de la región Metropolitana. A pesar de las medidas de mitigación existentes, la inequidad financiera entre comunas ricas y pobres seguirá distanciándose en una dirección divergente de acuerdo a la tendencia que sus presupuestos han seguido en los últimos siete años (Navarrete, 2016).


Hoy, al ser declarada Monumento Nacional, puede adquirir una nueva vocación y ser sujeto de densificación de viviendas sociales y de clase media. Al mismo tiempo, es necesario promover una regulación del desarrollo inmobiliario que genere simultáneamente vivienda social para promover un desarrollo urbano menos segregado socialmente. En el Reino Unido y en Francia los proyectos de desarrollo inmobiliario deben incorporar vivienda social, costos que son asumidos por el privado. En el primer caso, todo proyecto de más de 15 unidades debe destinar desde un 5% a un 40% del total a vivienda social, (Growth and Infraestructure Act, 2013). En el caso francés, todas las comunas de más de 15 mil habitantes deben tener un porcentaje obligatorio vivienda social de un mínimo de 20% del total de sus viviendas.

Para mejorar la calidad de vida, París ha decidido expandir las oportunidades que ofrece el centro de la ciudad renovando la periferia con centros comerciales, mercados, parques y polos de desarrollo. Para acabar con la segregación ha generado un plan de transporte que no tiene que ver con la demanda de viajes, sino con el derecho a acceso, estableciendo que toda su población debe estar a no más de 2 km de una estación de metro, y garantizando un traslado máximo vivienda-trabajo de 24 minutos, materializado en 200 km nuevos de líneas de metro. Al mismo tiempo, para capturar las plusvalías generadas por estas nuevas líneas de metro, ha creado la empresa pública “Societé du Grand Paris” adquiriendo terrenos a menos de 800 metros de distancia de las futuras estaciones y convirtiéndolos en lugares densificados con vivienda social mixta. Finalmente, para mejorar la sustentabilidad, ha decidido invertir en estas nuevas áreas urbanas en materiales, energía y ha impulsado el transporte público a través de la construcción de nuevas líneas de metro.

Planificación integral

Una pregunta necesaria en una Bienal de Arquitectura y Urbanismo es: ¿Cuál es el rol de los arquitectos en las políticas públicas? Dos posibles respuestas para esto serían: la primera respuesta, es seguir jugando el rol que se ha tenido hasta ahora, es decir, actuar en la fase final de la política pública, cuando las decisiones de qué hacer, dónde hacerlo, cuánto invertir ya han sido tomadas y solo le queda al arquitecto diseñar el mejor edificio que pueda. En resumen, la primera respuesta es que debemos esperar un encargo para diseñar un proyecto puntual. La segunda respuesta, es cambiar estructuralmente nuestra acción en política pública e intervenir en su origen donde el qué hacer, dónde hacer y cuánto invertir es decidido. Si pensamos que esta segunda respuesta es la adecuada, como los autores de este documento creen, los arquitectos necesitamos un cambio más bien estructural en nuestro hacer, pasando de pensar en diseñar proyectos puntuales a ofertar los sistemas que generan los proyectos públicos. Es decir, pasar de diseñar plazas a diseñar un sistema de Plazas de Bolsillo (como lo hizo Sebastian Cueva y

Gobernar

Hemos argumentado la necesidad impostergable que tenemos como país en disminuir la desigualdad y la injusticia territorial que existe en nuestras ciudades.

Pablo Navarrete y Fernando Toro

El rol de los arquitectos: del encargo de proyecto, a la oferta de sistemas

139

138

Es necesario expandir las oportunidades de la ciudad a todos; para esto se requiere pasar de una planificación que persigue la oferta privada a un modelo de oferta pública al que se adapte el sector privado. En Chile, nos hemos acostumbrado debido a una modalidad subsidiaria, a que el sector público resuelva o trate de resolver los problemas que deja el desarrollo desregulado del sector privado. Por ejemplo, el MOP tiene que resolver problemas de transporte por el desarrollo excesivo del polo Costanera, el MTT tiene que resolver la congestión que genera el desarrollo privado descontrolado de viviendas en la periferia, y más recientemente el MINVU tendrá que resolver el problema de hacinamiento, falta de pago de gastos comunes y congestión en ascensores que ha generado el desarrollo descontrolado de edificios en altura en comunas como Estación Central. Esto es un modelo desregulado donde gobierna la demanda, y donde todos los chilenos a través de nuestros impuestos y de una mala calidad de vida pagamos los costos que genera el sector privado. Esto tiene que evolucionar a un modelo de planificación integrado donde sea el Estado con la ciudadanía quienes definan el proyecto de ciudad, y los privados quienes operen dentro de estos márgenes. En Francia, por ejemplo, el plan urbano del Gran París, tiene la visión estratégica de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, corregir las desigualdades territoriales y construir una ciudad sustentable. Sobre estos tres pilares se definen todas las regulaciones e inversiones urbanas.


Hoy, al ser declarada Monumento Nacional, puede adquirir una nueva vocación y ser sujeto de densificación de viviendas sociales y de clase media. Al mismo tiempo, es necesario promover una regulación del desarrollo inmobiliario que genere simultáneamente vivienda social para promover un desarrollo urbano menos segregado socialmente. En el Reino Unido y en Francia los proyectos de desarrollo inmobiliario deben incorporar vivienda social, costos que son asumidos por el privado. En el primer caso, todo proyecto de más de 15 unidades debe destinar desde un 5% a un 40% del total a vivienda social, (Growth and Infraestructure Act, 2013). En el caso francés, todas las comunas de más de 15 mil habitantes deben tener un porcentaje obligatorio vivienda social de un mínimo de 20% del total de sus viviendas.

Para mejorar la calidad de vida, París ha decidido expandir las oportunidades que ofrece el centro de la ciudad renovando la periferia con centros comerciales, mercados, parques y polos de desarrollo. Para acabar con la segregación ha generado un plan de transporte que no tiene que ver con la demanda de viajes, sino con el derecho a acceso, estableciendo que toda su población debe estar a no más de 2 km de una estación de metro, y garantizando un traslado máximo vivienda-trabajo de 24 minutos, materializado en 200 km nuevos de líneas de metro. Al mismo tiempo, para capturar las plusvalías generadas por estas nuevas líneas de metro, ha creado la empresa pública “Societé du Grand Paris” adquiriendo terrenos a menos de 800 metros de distancia de las futuras estaciones y convirtiéndolos en lugares densificados con vivienda social mixta. Finalmente, para mejorar la sustentabilidad, ha decidido invertir en estas nuevas áreas urbanas en materiales, energía y ha impulsado el transporte público a través de la construcción de nuevas líneas de metro.

Planificación integral

Una pregunta necesaria en una Bienal de Arquitectura y Urbanismo es: ¿Cuál es el rol de los arquitectos en las políticas públicas? Dos posibles respuestas para esto serían: la primera respuesta, es seguir jugando el rol que se ha tenido hasta ahora, es decir, actuar en la fase final de la política pública, cuando las decisiones de qué hacer, dónde hacerlo, cuánto invertir ya han sido tomadas y solo le queda al arquitecto diseñar el mejor edificio que pueda. En resumen, la primera respuesta es que debemos esperar un encargo para diseñar un proyecto puntual. La segunda respuesta, es cambiar estructuralmente nuestra acción en política pública e intervenir en su origen donde el qué hacer, dónde hacer y cuánto invertir es decidido. Si pensamos que esta segunda respuesta es la adecuada, como los autores de este documento creen, los arquitectos necesitamos un cambio más bien estructural en nuestro hacer, pasando de pensar en diseñar proyectos puntuales a ofertar los sistemas que generan los proyectos públicos. Es decir, pasar de diseñar plazas a diseñar un sistema de Plazas de Bolsillo (como lo hizo Sebastian Cueva y

Gobernar

Hemos argumentado la necesidad impostergable que tenemos como país en disminuir la desigualdad y la injusticia territorial que existe en nuestras ciudades.

Pablo Navarrete y Fernando Toro

El rol de los arquitectos: del encargo de proyecto, a la oferta de sistemas

139

138

Es necesario expandir las oportunidades de la ciudad a todos; para esto se requiere pasar de una planificación que persigue la oferta privada a un modelo de oferta pública al que se adapte el sector privado. En Chile, nos hemos acostumbrado debido a una modalidad subsidiaria, a que el sector público resuelva o trate de resolver los problemas que deja el desarrollo desregulado del sector privado. Por ejemplo, el MOP tiene que resolver problemas de transporte por el desarrollo excesivo del polo Costanera, el MTT tiene que resolver la congestión que genera el desarrollo privado descontrolado de viviendas en la periferia, y más recientemente el MINVU tendrá que resolver el problema de hacinamiento, falta de pago de gastos comunes y congestión en ascensores que ha generado el desarrollo descontrolado de edificios en altura en comunas como Estación Central. Esto es un modelo desregulado donde gobierna la demanda, y donde todos los chilenos a través de nuestros impuestos y de una mala calidad de vida pagamos los costos que genera el sector privado. Esto tiene que evolucionar a un modelo de planificación integrado donde sea el Estado con la ciudadanía quienes definan el proyecto de ciudad, y los privados quienes operen dentro de estos márgenes. En Francia, por ejemplo, el plan urbano del Gran París, tiene la visión estratégica de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, corregir las desigualdades territoriales y construir una ciudad sustentable. Sobre estos tres pilares se definen todas las regulaciones e inversiones urbanas.


Pablo Fuentes desde la Intendencia de Santiago). Pasar de arreglar casas patrimoniales a crear un Programa de Recuperación de Barrios y Cités; Pasar de arreglar veredas a crear barrios comerciales (en el Programa Urbano de la Presidenta Bachelet por Pablo Navarrete). Pasar de diseñar casas y ampliaciones a modelos de autoconstrucción que permitan un mejor emplazamiento de viviendas sociales, como lo hizo el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile a través de Edwin Haramoto y la vivienda incremental.

140

En esta Bienal pensamos que tan importante como la desigualdad territorial, es debatir sobre el rol de los arquitectos en el combate a esta desigualdad. Los casos de estudios mencionados anteriormente, como los proyectos presentados en nuestra curatoría del sector público, reflejan la viabilidad de esta nueva manera de pensar en sistemas más que en proyectos.


Pablo Fuentes desde la Intendencia de Santiago). Pasar de arreglar casas patrimoniales a crear un Programa de Recuperación de Barrios y Cités; Pasar de arreglar veredas a crear barrios comerciales (en el Programa Urbano de la Presidenta Bachelet por Pablo Navarrete). Pasar de diseñar casas y ampliaciones a modelos de autoconstrucción que permitan un mejor emplazamiento de viviendas sociales, como lo hizo el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile a través de Edwin Haramoto y la vivienda incremental.

140

En esta Bienal pensamos que tan importante como la desigualdad territorial, es debatir sobre el rol de los arquitectos en el combate a esta desigualdad. Los casos de estudios mencionados anteriormente, como los proyectos presentados en nuestra curatoría del sector público, reflejan la viabilidad de esta nueva manera de pensar en sistemas más que en proyectos.


La Participación

La Integración

Lo Común

La Vulnerabilidad

La Identidad

Los Recursos

El Futuro


La Participación

La Integración

Lo Común

La Vulnerabilidad

La Identidad

Los Recursos

El Futuro


Siete diรกlogos impostergables

145

144

Felipe Vera y Constanza Larach


Siete diรกlogos impostergables

145

144

Felipe Vera y Constanza Larach


146

Cómo avanzar hacia procesos de reconstrucción inclusiva y representativos es una negociación donde la identidad es un tema ineludible. Es impostergable reimaginar mediante políticas territoriales y estrategias de diseño maneras de proteger, conservar y fomentar la identidad cultural a través del patrimonio tangible e intangible. Esto implica la articulación de una creciente yuxtaposición de culturas originarias, tradiciones culturales reconocibles por su simbolismo y por sus habitantes en conjunto con las sofisticadas maneras contemporáneas de vivir nuestras ciudades que reflejan las transformaciones urbanas.

En otros aspectos, el proceso migratorio que se vive hoy a nivel mundial tensiona las cuestiones relacionadas con las identidades. Encuestas recientes demuestran que alrededor de un 57 por ciento de las personas se sienten amenazadas por la llegada de inmigrantes a sus países, incluso sin conocer alguno, y el 40 por ciento cree que la llegada de migrantes les hará perder su identidad. Un nuevo sincretismo está emergiendo, donde la pregunta por la identidad es y seguirá siendo clave en los próximos años.

La Bienal propone discutir cómo una nueva aproximación, el patrimonio, la cultura y el reconocimiento de una sociedad diversa, pueden ser fuentes de cohesión social y herramientas para construir sociedades incluyentes. Desde los diálogos impostergables, nos preguntamos: ¿Cómo se construye una ciudad inclusiva con nuevos integrantes que buscan formar parte de la cultura urbana? ¿Cómo se promueve un desarrollo urbano y comercial sin desplazar y gentrificar? ¿Cómo desde la cultura y la identidad se puede impulsar un desarrollo sostenible e innovador? ¿Cómo promover y fortalecer identidades a través del desarrollo cultural?

Ya no solamente se preservan edificios que culturas consideran sagrados y sitios originarios, sino que también campos de concentración, industrias y un sinfín de nuevas categorías de conservación. En este proceso, la conservación patrimonial se ha convertido muchas veces en nuevo ejercicio de branding desapegado de la energía y potencia de los activistas locales. Los esfuerzos por ampliar zonas de preservación del tejido urbano han crecido en escala y alcance, abogan por la preservación

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del mundo están trabajando en nuevas aproximaciones a la identidad mediante proyectos que se vinculan al patrimonio y la cultura con ideas y estrategias que pueden ser fuente de cohesión social y herramientas para construir una identidad multicultural en el actual contexto cambiante. Algunas propuestas como las de Cazú Zegers Estudi o de d’arquitectura

Felipe Vera y Constanza Larach

El paisaje urbano global ha comenzado a dislocar los atributos que identifican o caracterizan territorios locales; nuevas formas y modelos replicables en múltiples contextos se están convirtiendo en una nueva localidad. Podemos ver cascos históricos de distintas ciudades que han llevado procesos de renovación principalmente comerciales y ligados al turismo, exportando modelos de ciudades extranjeras. Los procesos de gentrificación han transformado barrios tradicionales en lugares comerciales y de consumo como atractivo turístico comercial, desplazando actividades tradicionales y transformando a ciudades en tipologías que no reconocen las múltiples capas históricas y culturales que las originaron, segregando, además, a sus habitantes a la periferia. En Valparaíso, por ejemplo, se esconde hacia los cerros gran pobreza, segregación y vulnerabilidad.

Además, el aumento en la frecuencia y escala de desastres naturales afectan también temas de identidad y patrimonio. En Chile posterior al terremoto del 2010, ciudades de la zona central sufrieron pérdidas de hasta el 70 por ciento en sus cascos históricos. En Nepal, Bhaktapur, la ciudad antigua mejor conservada hasta el terremoto del 2015, tiene el 80 por ciento de sus templos dañados. Estos casos y otros que se enfrentan a catástrofes, se presentan también como grandes desafíos para la reconstrucción y la definición de las ciudades que queremos, en una construcción cultural futura que sea inclusiva y representativa.

Siete diálogos impostergables

La creciente presión urbana que experimentan las ciudades—en parte debido a dinámicas inherentes a un capitalismo de naturaleza impaciente y a las fricciones propias de un mundo cada vez más conectado y multicultural—ponen la pregunta por la identidad al centro del debate. Hoy, el nuevo contexto urbano hace que las herramientas tradicionales de diseño y los conceptos relacionados con la preservación de identidades, memoria, historia y origen se vuelven cada vez más confusas y difíciles de aplicar.

de componentes urbanos con los que los habitantes locales ya no necesariamente se identifican.

147

Sobre la identidad


146

Cómo avanzar hacia procesos de reconstrucción inclusiva y representativos es una negociación donde la identidad es un tema ineludible. Es impostergable reimaginar mediante políticas territoriales y estrategias de diseño maneras de proteger, conservar y fomentar la identidad cultural a través del patrimonio tangible e intangible. Esto implica la articulación de una creciente yuxtaposición de culturas originarias, tradiciones culturales reconocibles por su simbolismo y por sus habitantes en conjunto con las sofisticadas maneras contemporáneas de vivir nuestras ciudades que reflejan las transformaciones urbanas.

En otros aspectos, el proceso migratorio que se vive hoy a nivel mundial tensiona las cuestiones relacionadas con las identidades. Encuestas recientes demuestran que alrededor de un 57 por ciento de las personas se sienten amenazadas por la llegada de inmigrantes a sus países, incluso sin conocer alguno, y el 40 por ciento cree que la llegada de migrantes les hará perder su identidad. Un nuevo sincretismo está emergiendo, donde la pregunta por la identidad es y seguirá siendo clave en los próximos años.

La Bienal propone discutir cómo una nueva aproximación, el patrimonio, la cultura y el reconocimiento de una sociedad diversa, pueden ser fuentes de cohesión social y herramientas para construir sociedades incluyentes. Desde los diálogos impostergables, nos preguntamos: ¿Cómo se construye una ciudad inclusiva con nuevos integrantes que buscan formar parte de la cultura urbana? ¿Cómo se promueve un desarrollo urbano y comercial sin desplazar y gentrificar? ¿Cómo desde la cultura y la identidad se puede impulsar un desarrollo sostenible e innovador? ¿Cómo promover y fortalecer identidades a través del desarrollo cultural?

Ya no solamente se preservan edificios que culturas consideran sagrados y sitios originarios, sino que también campos de concentración, industrias y un sinfín de nuevas categorías de conservación. En este proceso, la conservación patrimonial se ha convertido muchas veces en nuevo ejercicio de branding desapegado de la energía y potencia de los activistas locales. Los esfuerzos por ampliar zonas de preservación del tejido urbano han crecido en escala y alcance, abogan por la preservación

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del mundo están trabajando en nuevas aproximaciones a la identidad mediante proyectos que se vinculan al patrimonio y la cultura con ideas y estrategias que pueden ser fuente de cohesión social y herramientas para construir una identidad multicultural en el actual contexto cambiante. Algunas propuestas como las de Cazú Zegers Estudi o de d’arquitectura

Felipe Vera y Constanza Larach

El paisaje urbano global ha comenzado a dislocar los atributos que identifican o caracterizan territorios locales; nuevas formas y modelos replicables en múltiples contextos se están convirtiendo en una nueva localidad. Podemos ver cascos históricos de distintas ciudades que han llevado procesos de renovación principalmente comerciales y ligados al turismo, exportando modelos de ciudades extranjeras. Los procesos de gentrificación han transformado barrios tradicionales en lugares comerciales y de consumo como atractivo turístico comercial, desplazando actividades tradicionales y transformando a ciudades en tipologías que no reconocen las múltiples capas históricas y culturales que las originaron, segregando, además, a sus habitantes a la periferia. En Valparaíso, por ejemplo, se esconde hacia los cerros gran pobreza, segregación y vulnerabilidad.

Además, el aumento en la frecuencia y escala de desastres naturales afectan también temas de identidad y patrimonio. En Chile posterior al terremoto del 2010, ciudades de la zona central sufrieron pérdidas de hasta el 70 por ciento en sus cascos históricos. En Nepal, Bhaktapur, la ciudad antigua mejor conservada hasta el terremoto del 2015, tiene el 80 por ciento de sus templos dañados. Estos casos y otros que se enfrentan a catástrofes, se presentan también como grandes desafíos para la reconstrucción y la definición de las ciudades que queremos, en una construcción cultural futura que sea inclusiva y representativa.

Siete diálogos impostergables

La creciente presión urbana que experimentan las ciudades—en parte debido a dinámicas inherentes a un capitalismo de naturaleza impaciente y a las fricciones propias de un mundo cada vez más conectado y multicultural—ponen la pregunta por la identidad al centro del debate. Hoy, el nuevo contexto urbano hace que las herramientas tradicionales de diseño y los conceptos relacionados con la preservación de identidades, memoria, historia y origen se vuelven cada vez más confusas y difíciles de aplicar.

de componentes urbanos con los que los habitantes locales ya no necesariamente se identifican.

147

Sobre la identidad


Un caso emblemático hoy es el proyecto de transporte público Transmilenio, en Bogotá. Si bien el proyecto tenía y aún tiene la ambición de conectar la ciudad y sus habitantes, el abandono de las obras de construcción con demolición de vías y edificaciones a medio terminar, generan gran segregación en la ciudad, con baja movilidad peatonal, frente a las barreras creadas por la construcción y deterioro comercial en

El desafío impostergable ahora tiene que ver, ya no solo con posibilitar el acceso, sino que con garantizar la apropiación y la gestión multiescalar de los territorios urbanos y de los espacios arquitectónicos comunes. Esto significa que desde la escala del diseño del objeto arquitectónico hasta la de la planificación y del diseño urbano, qué es y cómo hacemos “lo común” son preguntas clave para operar en el contexto

Felipe Vera y Constanza Larach

El acceso democrático al espacio urbano es posible solo porque las personas comparten y acceden a algo que consideramos común. En un mundo cada vez más urbanizado las preguntas sobre el derecho a la ciudad ya se han instalado en la discusión y el debate público, especialmente con la creciente privatización del espacio de la ciudad. Grandes ciudades latinoamericanas como Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y São Paulo, entre otras, han tenido un crecimiento exponencial desde la segunda mitad del siglo XX que las ha configurado como grandes metrópolis. Este crecimiento sin planificación generó una fuerte segregación espacial, donde para conseguir movilidad se ha privilegiado el transporte privado por sobre el público. Considerando, además, que 111 millones de latinoamericanos viven en barrios marginales en la periferia, se hace impostergable vincular la ciudad a todos sus habitantes para formar parte de un bienestar común.

Los espacios públicos privatizados, sin regulación y despersonalizados, reducen las posibilidades de encuentro y reconocimiento social, como es el caso de las grandes torres recientemente denunciadas en la comuna de Estación Central en Santiago, que se insertan para maximizar la ocupación de suelo y en altura sin considerar el entorno ni la ciudad, sin garantizar calidad de vida y eliminando los espacios de encuentro. Este tipo de problemas ya se veían reflejados en la fuerte urbanización en China, donde frente a la crisis del 2007 y 2008 se construyen grandes ciudades, carreteras y edificios con espacios comerciales que aún se mantienen vacíos. Acciones unilaterales no reconocen la diversidad de los habitantes, no posibilitan la apropiación ciudadana y por lo tanto tienden a retornar al estado de abandono original. El espacio público no significa solamente transformar espacios vacíos en espacios verdes, sino que deben reconocer las necesidades, la diversidad y los conflictos propios de la ciudad y sus habitantes. Un espacio público activado está cargado de significaciones culturales de la comunidad que representa, de actividades y cultura para sus habitantes y para fortalecer futuras ciudades.

Sobre lo común

148

La falta de espacios públicos, la privatización y el crecimiento tras las rejas de conjuntos habitacionales con plazas y parques cerrados en las ciudades latinoamericanas, es respuesta también a la violencia e inseguridad que se vive en ellas. La crisis y violencia en Latinoamérica corresponde a un tercio de la que ocurre a nivel mundial, en lugares que no están en conflicto ni guerras (BID). Los espacios públicos están siendo enrejados para protegerse de la violencia o robos como soluciones de seguridad desde lo individual, pero no existen soluciones colectivas sostenibles. La creciente privatización en las ciudades enfatiza la segregación urbana y los espacios comunes son lugares residuales, de tránsito o zonas en distritos comerciales privados.

Siete diálogos impostergables

El desarrollo de un futuro sostenible, reconociendo procesos históricos, la naturaleza e identidades diversas son fundamentales en los diálogos impostergables de la Bienal.

distintas zonas, lo que se traduce en abandono e inseguridad, quedando como una deuda pendiente en la construcción de una ciudad incluyente para todos sus ciudadanos.

149

Toni Gironès ponen en valor elementos naturales y constituyentes del paisaje como identitarios de cada lugar para diseñar. Las propuestas de Gonzalo Mardones y las de Arquitectos por la Reconstrucción buscan recuperar elementos significativos de ciudades y comunidades, pero incorporando además diseños innovadores que mejoren su calidad de vida. Léopold Lambert reconoce edificios en Palestina que perpetúan su identidad e historia hacia el futuro. Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz analizan de manera crítica la forma en que el terremoto en Chile del 2010 modificó la relación con la identidad y la memoria. Celine Verissimo + Andrea Moassab identifican y revalorizan la influencia cultural histórica de las comunidades afroamericanas en Latinoamérica.


Un caso emblemático hoy es el proyecto de transporte público Transmilenio, en Bogotá. Si bien el proyecto tenía y aún tiene la ambición de conectar la ciudad y sus habitantes, el abandono de las obras de construcción con demolición de vías y edificaciones a medio terminar, generan gran segregación en la ciudad, con baja movilidad peatonal, frente a las barreras creadas por la construcción y deterioro comercial en

El desafío impostergable ahora tiene que ver, ya no solo con posibilitar el acceso, sino que con garantizar la apropiación y la gestión multiescalar de los territorios urbanos y de los espacios arquitectónicos comunes. Esto significa que desde la escala del diseño del objeto arquitectónico hasta la de la planificación y del diseño urbano, qué es y cómo hacemos “lo común” son preguntas clave para operar en el contexto

Felipe Vera y Constanza Larach

El acceso democrático al espacio urbano es posible solo porque las personas comparten y acceden a algo que consideramos común. En un mundo cada vez más urbanizado las preguntas sobre el derecho a la ciudad ya se han instalado en la discusión y el debate público, especialmente con la creciente privatización del espacio de la ciudad. Grandes ciudades latinoamericanas como Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y São Paulo, entre otras, han tenido un crecimiento exponencial desde la segunda mitad del siglo XX que las ha configurado como grandes metrópolis. Este crecimiento sin planificación generó una fuerte segregación espacial, donde para conseguir movilidad se ha privilegiado el transporte privado por sobre el público. Considerando, además, que 111 millones de latinoamericanos viven en barrios marginales en la periferia, se hace impostergable vincular la ciudad a todos sus habitantes para formar parte de un bienestar común.

Los espacios públicos privatizados, sin regulación y despersonalizados, reducen las posibilidades de encuentro y reconocimiento social, como es el caso de las grandes torres recientemente denunciadas en la comuna de Estación Central en Santiago, que se insertan para maximizar la ocupación de suelo y en altura sin considerar el entorno ni la ciudad, sin garantizar calidad de vida y eliminando los espacios de encuentro. Este tipo de problemas ya se veían reflejados en la fuerte urbanización en China, donde frente a la crisis del 2007 y 2008 se construyen grandes ciudades, carreteras y edificios con espacios comerciales que aún se mantienen vacíos. Acciones unilaterales no reconocen la diversidad de los habitantes, no posibilitan la apropiación ciudadana y por lo tanto tienden a retornar al estado de abandono original. El espacio público no significa solamente transformar espacios vacíos en espacios verdes, sino que deben reconocer las necesidades, la diversidad y los conflictos propios de la ciudad y sus habitantes. Un espacio público activado está cargado de significaciones culturales de la comunidad que representa, de actividades y cultura para sus habitantes y para fortalecer futuras ciudades.

Sobre lo común

148

La falta de espacios públicos, la privatización y el crecimiento tras las rejas de conjuntos habitacionales con plazas y parques cerrados en las ciudades latinoamericanas, es respuesta también a la violencia e inseguridad que se vive en ellas. La crisis y violencia en Latinoamérica corresponde a un tercio de la que ocurre a nivel mundial, en lugares que no están en conflicto ni guerras (BID). Los espacios públicos están siendo enrejados para protegerse de la violencia o robos como soluciones de seguridad desde lo individual, pero no existen soluciones colectivas sostenibles. La creciente privatización en las ciudades enfatiza la segregación urbana y los espacios comunes son lugares residuales, de tránsito o zonas en distritos comerciales privados.

Siete diálogos impostergables

El desarrollo de un futuro sostenible, reconociendo procesos históricos, la naturaleza e identidades diversas son fundamentales en los diálogos impostergables de la Bienal.

distintas zonas, lo que se traduce en abandono e inseguridad, quedando como una deuda pendiente en la construcción de una ciudad incluyente para todos sus ciudadanos.

149

Toni Gironès ponen en valor elementos naturales y constituyentes del paisaje como identitarios de cada lugar para diseñar. Las propuestas de Gonzalo Mardones y las de Arquitectos por la Reconstrucción buscan recuperar elementos significativos de ciudades y comunidades, pero incorporando además diseños innovadores que mejoren su calidad de vida. Léopold Lambert reconoce edificios en Palestina que perpetúan su identidad e historia hacia el futuro. Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz analizan de manera crítica la forma en que el terremoto en Chile del 2010 modificó la relación con la identidad y la memoria. Celine Verissimo + Andrea Moassab identifican y revalorizan la influencia cultural histórica de las comunidades afroamericanas en Latinoamérica.


150

Sobre la participación

La participación ya no es necesariamente entendida como un instrumento de consenso, sino que como una manera de exacerbar diferencias y revelarse contra el poder normativo del acuerdo. Este nuevo paradigma está dando voz a muchos actores hasta ahora no escuchados. La ciudadanía en su conjunto se ha levantado contra formas edulcoradas de participación, exigiendo un mayor estándar para la discusión y reclamando la necesaria confrontación. Muchas veces es más claro ver una participación que viene desde la resistencia y la lucha por parte de la ciudadanía y no desde los canales establecidos. Es cada vez más común ver a grupos de organizaciones civiles defendiendo sus derechos en la ciudad, discutiendo sobre barrios y espacios públicos. Esto lo reflejan las distintas protestas y marchas que van desde niveles nacionales, como las recientes en Venezuela o algunas causas locales a menor escala, como actos de democracia radical, que crean una nueva dimensión vibrante en el espacio de interacción social. El poder, abierto y participativo, puede ser una forma democrática de combatir la desigualdad social, mientras que uno centralizado y autoritario puede acentuarla más aún. Desde la participación, la ciudad se hace para sus ciudadanos. En los últimos años varios y diversos profesionales, académicos, políticos y activistas urbanos han comenzado a involucrarse en la elaboración de respuestas a problemas que superan la dimensión estética, resituando la conversación sobre la ciudad y su contexto en el centro de lo que las personas consideran importante. Es impostergable incorporar distintos agentes de participación y en particular la participación ciudadana

Felipe Vera y Constanza Larach

Hoy más que nunca se han difuminado los límites entre lo urbano y lo político. La gente ha salido a las calles empoderada con nuevas tecnologías y con la capacidad de armar potentes redes de colaboración y comunicación. Una nueva ecológica social, contestataria y activa está emergiendo de la mano de nuevas e intensificadas formas de participación e involucramiento.

Siete diálogos impostergables

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de diferentes lugares del mundo están trabajando en nuevas aproximaciones para garantizar la apropiación de los espacios comunes. Mediante proyectos y estrategias que van desde la escala del diseño del objeto arquitectónico hasta la de la planificación y del diseño urbano, están proponiendo nuevas maneras de construir y de entender qué es y cómo hacemos el espacio común. Dentro de sus diálogos impostergables la Bienal discute y trae ejemplos sobre como diseñar espacios públicos accesibles, diversos, versátiles, abiertos y apropiables por todos y cómo una ciudadanía reclama por espacios que la representen y qué gestiones son necesarias para su apropiación. Dialoga sobre cómo podemos avanzar hacia una redistribución más igualitaria de los recursos y de las inteligencias de las ciudades. Además, busca nuevos modelos para conseguir un abordaje integral del territorio común; esto es, avanzar hacia modelos de coordinación y articulación entre múltiples jurisdicciones y sectores, para operar en contextos donde la forma y funcionamiento urbano compartido se encuentran desarticulados con los sistemas de gobernanza y administración del territorio, especialmente cuando hablamos de áreas metropolitanas. Participantes como Plan Común quieren transformar al Cementerio General de Santiago en un gran espacio para la ciudad. Andreina Seijas busca otorgarle a la noche un valor para la vida urbana en las ciudades, con espacios públicos activos y seguros. Mil Metros Cuadrados le pregunta a habitantes de distintas ciudades qué es aquello que valoran, mientras que Sitio Eriazo y Pasarelas Verdes revitalizan espacios degradados para darle un nuevo uso comunitario. Jorge Mario Jáuregui y Taller de diseño EDU articulan los sectores formales e informales de las ciudades a través de proyectos públicos y Annagrama Arquitectos analizan el uso que le dan al espacio público distintos grupos urbanos que se reúnen en ellos para afianzar lazos comunitarios a través del baile.

Discusiones sobre los avances legislativos en aportes al espacio público, nuevos niveles de gobernanza de los espacios metropolitanos en la región se traen también a discusión. Lo común, lo compartido, lo que nos une y nos conecta es uno de los diálogos impostergables a sostener durante la Bienal.

151

contemporáneo. ¿Cómo tener proyectos y estrategias de planificación capaces de producir ciudades más diversas, marcadas por la justicia social, la diversidad sexual y de género? ¿Cómo avanzar hacia sistemas de redistribución de los recursos capaces de asegurar un nivel básico de calidad en todo aquello que compartimos o consideramos “común”?; son algunas de las preguntas que marcan los diálogos impostergables.


150

Sobre la participación

La participación ya no es necesariamente entendida como un instrumento de consenso, sino que como una manera de exacerbar diferencias y revelarse contra el poder normativo del acuerdo. Este nuevo paradigma está dando voz a muchos actores hasta ahora no escuchados. La ciudadanía en su conjunto se ha levantado contra formas edulcoradas de participación, exigiendo un mayor estándar para la discusión y reclamando la necesaria confrontación. Muchas veces es más claro ver una participación que viene desde la resistencia y la lucha por parte de la ciudadanía y no desde los canales establecidos. Es cada vez más común ver a grupos de organizaciones civiles defendiendo sus derechos en la ciudad, discutiendo sobre barrios y espacios públicos. Esto lo reflejan las distintas protestas y marchas que van desde niveles nacionales, como las recientes en Venezuela o algunas causas locales a menor escala, como actos de democracia radical, que crean una nueva dimensión vibrante en el espacio de interacción social. El poder, abierto y participativo, puede ser una forma democrática de combatir la desigualdad social, mientras que uno centralizado y autoritario puede acentuarla más aún. Desde la participación, la ciudad se hace para sus ciudadanos. En los últimos años varios y diversos profesionales, académicos, políticos y activistas urbanos han comenzado a involucrarse en la elaboración de respuestas a problemas que superan la dimensión estética, resituando la conversación sobre la ciudad y su contexto en el centro de lo que las personas consideran importante. Es impostergable incorporar distintos agentes de participación y en particular la participación ciudadana

Felipe Vera y Constanza Larach

Hoy más que nunca se han difuminado los límites entre lo urbano y lo político. La gente ha salido a las calles empoderada con nuevas tecnologías y con la capacidad de armar potentes redes de colaboración y comunicación. Una nueva ecológica social, contestataria y activa está emergiendo de la mano de nuevas e intensificadas formas de participación e involucramiento.

Siete diálogos impostergables

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de diferentes lugares del mundo están trabajando en nuevas aproximaciones para garantizar la apropiación de los espacios comunes. Mediante proyectos y estrategias que van desde la escala del diseño del objeto arquitectónico hasta la de la planificación y del diseño urbano, están proponiendo nuevas maneras de construir y de entender qué es y cómo hacemos el espacio común. Dentro de sus diálogos impostergables la Bienal discute y trae ejemplos sobre como diseñar espacios públicos accesibles, diversos, versátiles, abiertos y apropiables por todos y cómo una ciudadanía reclama por espacios que la representen y qué gestiones son necesarias para su apropiación. Dialoga sobre cómo podemos avanzar hacia una redistribución más igualitaria de los recursos y de las inteligencias de las ciudades. Además, busca nuevos modelos para conseguir un abordaje integral del territorio común; esto es, avanzar hacia modelos de coordinación y articulación entre múltiples jurisdicciones y sectores, para operar en contextos donde la forma y funcionamiento urbano compartido se encuentran desarticulados con los sistemas de gobernanza y administración del territorio, especialmente cuando hablamos de áreas metropolitanas. Participantes como Plan Común quieren transformar al Cementerio General de Santiago en un gran espacio para la ciudad. Andreina Seijas busca otorgarle a la noche un valor para la vida urbana en las ciudades, con espacios públicos activos y seguros. Mil Metros Cuadrados le pregunta a habitantes de distintas ciudades qué es aquello que valoran, mientras que Sitio Eriazo y Pasarelas Verdes revitalizan espacios degradados para darle un nuevo uso comunitario. Jorge Mario Jáuregui y Taller de diseño EDU articulan los sectores formales e informales de las ciudades a través de proyectos públicos y Annagrama Arquitectos analizan el uso que le dan al espacio público distintos grupos urbanos que se reúnen en ellos para afianzar lazos comunitarios a través del baile.

Discusiones sobre los avances legislativos en aportes al espacio público, nuevos niveles de gobernanza de los espacios metropolitanos en la región se traen también a discusión. Lo común, lo compartido, lo que nos une y nos conecta es uno de los diálogos impostergables a sostener durante la Bienal.

151

contemporáneo. ¿Cómo tener proyectos y estrategias de planificación capaces de producir ciudades más diversas, marcadas por la justicia social, la diversidad sexual y de género? ¿Cómo avanzar hacia sistemas de redistribución de los recursos capaces de asegurar un nivel básico de calidad en todo aquello que compartimos o consideramos “común”?; son algunas de las preguntas que marcan los diálogos impostergables.


152

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del globo están inventando mecanismos de involucramiento que difuminan los límites entre las disciplinas del diseño y el mundo de las artes; estableciendo una caja renovada de herramientas capaces de trasformar la ecología social y de abrir el espacio de interacción a la discusión y debate genuino. Las propuestas como las de Ukamau y Usina demuestran la capacidad de resistencia de grupos segregados que al organizarse logran que sus derechos sean respetados y exigencias concretadas. Los proyectos de Grupo Vaca y CC arquitectos involucran a los habitantes de sus obras tanto en el diseño y la construcción, como en la evaluación de su uso posterior. Marsino involucra a la comunidad para crear proyectos educacionales adecuados a sus necesidades. Catalina Pollak genera diálogos y participación y nuevas relaciones de distintas personas a través del acto de hacer pan, mientras Colonia Guerrero fomenta la educación y la autoconstrucción comunitaria a través de manuales; por su parte Alfombra Roja reclama sobre la violencia contra las mujeres con actos participativos en edificios públicos.

Si bien las ciudades representan lugares de oportunidades tanto económicas donde conviven grupos heterogéneos, también se han desarrollado en los últimos años aumentando significativamente las inequidades sociales. Hoy, la creciente velocidad de localización de los recursos es impulsada por un capitalismo de naturaleza impaciente. Este muchas veces opera con la aspiración de conseguir imaginarios globales a cualquier costo, generando niveles de segregación sin precedentes. Especialmente en el Sur global, se pueden ver ciudades con gran dinamismo, fuertes transformaciones y gran crecimiento económico, pero al mismo tiempo le imposibilitan el acceso a estos bienes a gran parte de su población, que vive en situaciones precarias. El 75 por ciento de las ciudades ha aumentado sus niveles de desigualdad en los últimos 20 años incluso habiendo aumentado su crecimiento económico. México, a pesar de ser la segunda mayor economía de Latinoamérica, evidencia esto al contener 55 millones de pobres en el país, siendo el único país que más que revertir la pobreza según la OCDE (Julio, 2015), ha aumentado la brecha de desigualdad económica. En dos años 2 millones de personas cayeron en pobreza y en algunas ciudades como Oaxaca esto equivale al 67 por ciento de la población. Por su parte, el incremento de la desigual distribución de los atributos urbanos se despliega con sectores altamente privilegiados de la ciudad que se contraponen a áreas extremadamente precarias y desprovistas. La segregación socioespacial se ve reflejada en la gran cantidad de habitantes viviendo en barrios marginales y en asentamientos informales con baja accesibilidad a servicios e infraestructura. Además de las presiones internas de las ciudades de la región, la inestabilidad política y climática mundial han iniciado procesos migratorios que están reconfigurando el tejido social de las ciudades. Otro ejemplo, la guerra en Siria ha provocado un enorme éxodo de refugiados. Hasta marzo del 2017, 4,8 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, han migrado fuera de la región a distintos lugares del mundo. Pero la segregación no es solo económica. En Chechenia, la persecución a homosexuales ha generado campos de refugiados donde son hoy torturados y asesinados.

Felipe Vera y Constanza Larach

Es fundamental que la disciplina genere los instrumentos necesarios para proponer sensibilidades nuevas y más dúctiles, capaces de involucrarse de forma más efectiva, generando el espacio del antagonismo, desorden e inestabilidad necesaria para crear nuevos imaginarios, nuevas realidades y nuevos proyectos comunes.

Sobre la integración

Siete diálogos impostergables

La Bienal discute la influencia de la participación y sus efectos en la formación de acuerdos urbanos, el fortalecimiento de un poder democrático y el sentido de pertenencia de los habitantes de una ciudad, preguntando: ¿Cómo generar modelos de cambio que representen a grupos diversos y no a uno particular? ¿Cómo lograr la participación y relación democrática e inclusiva entre ciudadanos y agentes del Estado e intereses privados? ¿Cómo participar, como avanzar hacia espacios de participación realmente efectivos? ¿Cómo salvaguardar lo que solo se puede entregar desde los conocimientos específicos de la disciplina?

Los procesos participativos son un tema de diálogo transversal en la Bienal en cuanto a su capacidad de exigir cambios y transformar las políticas urbanas para el beneficio de la sociedad.

153

en los procesos de diseño y de gobernanza urbana. Una ciudadanía activa, involucrada y organizada que además es reconocida y escuchada desde el diseño y el planeamiento de políticas urbanas, asegura políticas públicas eficaces y ciudades más representativas e inclusivas y una mayor cohesión social. Las ciudades y arquitectura que las represente y acoja sus necesidades, incorpora la edad, el género y la movilidad como variables fundamentales del diseño y planeamiento urbano.


152

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del globo están inventando mecanismos de involucramiento que difuminan los límites entre las disciplinas del diseño y el mundo de las artes; estableciendo una caja renovada de herramientas capaces de trasformar la ecología social y de abrir el espacio de interacción a la discusión y debate genuino. Las propuestas como las de Ukamau y Usina demuestran la capacidad de resistencia de grupos segregados que al organizarse logran que sus derechos sean respetados y exigencias concretadas. Los proyectos de Grupo Vaca y CC arquitectos involucran a los habitantes de sus obras tanto en el diseño y la construcción, como en la evaluación de su uso posterior. Marsino involucra a la comunidad para crear proyectos educacionales adecuados a sus necesidades. Catalina Pollak genera diálogos y participación y nuevas relaciones de distintas personas a través del acto de hacer pan, mientras Colonia Guerrero fomenta la educación y la autoconstrucción comunitaria a través de manuales; por su parte Alfombra Roja reclama sobre la violencia contra las mujeres con actos participativos en edificios públicos.

Si bien las ciudades representan lugares de oportunidades tanto económicas donde conviven grupos heterogéneos, también se han desarrollado en los últimos años aumentando significativamente las inequidades sociales. Hoy, la creciente velocidad de localización de los recursos es impulsada por un capitalismo de naturaleza impaciente. Este muchas veces opera con la aspiración de conseguir imaginarios globales a cualquier costo, generando niveles de segregación sin precedentes. Especialmente en el Sur global, se pueden ver ciudades con gran dinamismo, fuertes transformaciones y gran crecimiento económico, pero al mismo tiempo le imposibilitan el acceso a estos bienes a gran parte de su población, que vive en situaciones precarias. El 75 por ciento de las ciudades ha aumentado sus niveles de desigualdad en los últimos 20 años incluso habiendo aumentado su crecimiento económico. México, a pesar de ser la segunda mayor economía de Latinoamérica, evidencia esto al contener 55 millones de pobres en el país, siendo el único país que más que revertir la pobreza según la OCDE (Julio, 2015), ha aumentado la brecha de desigualdad económica. En dos años 2 millones de personas cayeron en pobreza y en algunas ciudades como Oaxaca esto equivale al 67 por ciento de la población. Por su parte, el incremento de la desigual distribución de los atributos urbanos se despliega con sectores altamente privilegiados de la ciudad que se contraponen a áreas extremadamente precarias y desprovistas. La segregación socioespacial se ve reflejada en la gran cantidad de habitantes viviendo en barrios marginales y en asentamientos informales con baja accesibilidad a servicios e infraestructura. Además de las presiones internas de las ciudades de la región, la inestabilidad política y climática mundial han iniciado procesos migratorios que están reconfigurando el tejido social de las ciudades. Otro ejemplo, la guerra en Siria ha provocado un enorme éxodo de refugiados. Hasta marzo del 2017, 4,8 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños, han migrado fuera de la región a distintos lugares del mundo. Pero la segregación no es solo económica. En Chechenia, la persecución a homosexuales ha generado campos de refugiados donde son hoy torturados y asesinados.

Felipe Vera y Constanza Larach

Es fundamental que la disciplina genere los instrumentos necesarios para proponer sensibilidades nuevas y más dúctiles, capaces de involucrarse de forma más efectiva, generando el espacio del antagonismo, desorden e inestabilidad necesaria para crear nuevos imaginarios, nuevas realidades y nuevos proyectos comunes.

Sobre la integración

Siete diálogos impostergables

La Bienal discute la influencia de la participación y sus efectos en la formación de acuerdos urbanos, el fortalecimiento de un poder democrático y el sentido de pertenencia de los habitantes de una ciudad, preguntando: ¿Cómo generar modelos de cambio que representen a grupos diversos y no a uno particular? ¿Cómo lograr la participación y relación democrática e inclusiva entre ciudadanos y agentes del Estado e intereses privados? ¿Cómo participar, como avanzar hacia espacios de participación realmente efectivos? ¿Cómo salvaguardar lo que solo se puede entregar desde los conocimientos específicos de la disciplina?

Los procesos participativos son un tema de diálogo transversal en la Bienal en cuanto a su capacidad de exigir cambios y transformar las políticas urbanas para el beneficio de la sociedad.

153

en los procesos de diseño y de gobernanza urbana. Una ciudadanía activa, involucrada y organizada que además es reconocida y escuchada desde el diseño y el planeamiento de políticas urbanas, asegura políticas públicas eficaces y ciudades más representativas e inclusivas y una mayor cohesión social. Las ciudades y arquitectura que las represente y acoja sus necesidades, incorpora la edad, el género y la movilidad como variables fundamentales del diseño y planeamiento urbano.


Sobre la vulnerabilidad

El caso de la ciudad de Mocoa en la Amazonía colombiana refleja la vulnerabilidad que se vive en diversos asentamientos sin planificación alrededor del mundo. En abril del 2017 fue afectada por fuertes avalanchas, que arrasaron con casi 300 vidas allí donde solían pasar vertientes y ríos, a causa de los deshielos de las montañas. Además de ser asentamientos poco idóneos para el desarrollo urbano, el curso natural de los ríos de la zona fue modificado tanto por el calentamiento global como por la fuerte deforestación reemplazada por agricultura y ganadería. El terremoto 7.8 en escala Richter que arrasó en Ecuador en abril del 2016 con más 350 mil afectados, con 660 muertos y 73 mil víctimas desplazadas de sus hogares, hasta el día de hoy mantiene a gran parte de la población afectada y en situación de informalidad, sin empleo y vulnerables. Las fuertes lluvias entre enero y abril del 2017, volvieron a aquejar enormemente a más de 30 mil familias que aún no han logrado establecerse ni superar la crisis. Además de empujar a un grupo sin muchas herramientas a una situación de pobreza mayor, este

Siete diálogos impostergables

El crecimiento sin planificación y las fuertes migraciones a ciudades, debido a la imposibilidad de una gran cantidad de personas de establecerse de manera segura en su lugar de origen, ha desembocado en la creación de asentamientos sin planificación en contextos ilegales e inseguros, expuestos a amenazas ya sea por riesgos naturales debido al cambio climático o producidos por los mismos seres humanos.

Felipe Vera y Constanza Larach

La condición de crisis ha dejado de ser una excepción. Cada día es más común presenciar iterativas oscilaciones políticas, económicas y medioambientales donde la vulnerabilidad de las personas se ve incrementada. Casos extremos de incerteza política y climática han expulsado millones de personas desde sus lugares de origen dibujando un nuevo mapa, tanto de identidades como de ocupaciones territoriales a nivel global. En la última década, los desastres naturales han afectado a 220 millones de personas, generando grandes pérdidas humanas y económicas alrededor del mundo. Muchos aún hoy no han logrado sobreponerse de las condiciones precarias en que se encuentran, como ha sido los afectados en el caso del tifón de Filipinas (2013), el terremoto en Nepal (2015) o el de Haití, que luego de que el terremoto del 2010 devastara el país completo, vuelve a ser afectado por el Huracán Matthew el 2016 dejando más de 900 muertos.

155

154

Esta condición, junto con muchas otras situaciones inaceptables, nos empujan a actuar y a reimaginar una disciplina que puede contribuir mucho a la creación de un medio ambiente más ético. Esta Bienal discutirá temas impostergables como son el derecho a la vivienda, la gestión de suelos urbanos no segregados para poblaciones vulnerables, estrategias de integración social y urbana. Cuestiones sobre ¿Cómo la arquitectura y el diseño de la ciudad pueden ser una herramienta de integración? ¿Cómo desarrollamos estrategias para difuminar límites, para avanzar hacia una ciudad más porosa y abierta a todos? ¿Cómo realizamos una gestión del territorio y respondemos a la urbanización acelerada mediante estrategias de usos y nuevas tipo-morfologías más eficaces? O bien ¿Cómo avanzar hacia un uso más intensivo del espacio? Un diálogo efectivo sobre la integración es impostergable. Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del globo están encontrando dispositivos efectivos para acercar los atributos de las ciudades a aquellos que han sido históricamente marginados. A los migrantes, a quienes luchan por la legitimidad de género, a las comunidades indígenas y a todos aquellos que de alguna manera no han sido representados ni acogidos por la ciudad. Se pueden ver propuestas como la de Alejandra Celedón + Eneritz Hernández que discutirán la configuración urbana y la historia asociada a la segregación en la ciudad de Santiago, mientras otros como A l 911, OWAR, o Ivan Theoduloz traerán nuevos modos integrativos de operar que superan las restricciones naturales de contextos funcionales a las divisiones sociales. Arturo Ortiz Struck analiza como los espacios intersticiales en conjuntos segregados fomentan la violencia y Arquitectura Subalterna, como conjuntos habitacionales de arquitectura moderna a pesar de haber creado guetos, forjaron ciertas identidades que sus habitantes buscan proteger. Por otra parte, Jaime Lerner Arquitetos configura proyectos urbanos que mejoran la accesibilidad a servicios y movilidad para aquellos que los habitan. Un medio ambiente urbano con límites más difusos con accesibilidad física y social forman parte de los diálogos en la Bienal.


Sobre la vulnerabilidad

El caso de la ciudad de Mocoa en la Amazonía colombiana refleja la vulnerabilidad que se vive en diversos asentamientos sin planificación alrededor del mundo. En abril del 2017 fue afectada por fuertes avalanchas, que arrasaron con casi 300 vidas allí donde solían pasar vertientes y ríos, a causa de los deshielos de las montañas. Además de ser asentamientos poco idóneos para el desarrollo urbano, el curso natural de los ríos de la zona fue modificado tanto por el calentamiento global como por la fuerte deforestación reemplazada por agricultura y ganadería. El terremoto 7.8 en escala Richter que arrasó en Ecuador en abril del 2016 con más 350 mil afectados, con 660 muertos y 73 mil víctimas desplazadas de sus hogares, hasta el día de hoy mantiene a gran parte de la población afectada y en situación de informalidad, sin empleo y vulnerables. Las fuertes lluvias entre enero y abril del 2017, volvieron a aquejar enormemente a más de 30 mil familias que aún no han logrado establecerse ni superar la crisis. Además de empujar a un grupo sin muchas herramientas a una situación de pobreza mayor, este

Siete diálogos impostergables

El crecimiento sin planificación y las fuertes migraciones a ciudades, debido a la imposibilidad de una gran cantidad de personas de establecerse de manera segura en su lugar de origen, ha desembocado en la creación de asentamientos sin planificación en contextos ilegales e inseguros, expuestos a amenazas ya sea por riesgos naturales debido al cambio climático o producidos por los mismos seres humanos.

Felipe Vera y Constanza Larach

La condición de crisis ha dejado de ser una excepción. Cada día es más común presenciar iterativas oscilaciones políticas, económicas y medioambientales donde la vulnerabilidad de las personas se ve incrementada. Casos extremos de incerteza política y climática han expulsado millones de personas desde sus lugares de origen dibujando un nuevo mapa, tanto de identidades como de ocupaciones territoriales a nivel global. En la última década, los desastres naturales han afectado a 220 millones de personas, generando grandes pérdidas humanas y económicas alrededor del mundo. Muchos aún hoy no han logrado sobreponerse de las condiciones precarias en que se encuentran, como ha sido los afectados en el caso del tifón de Filipinas (2013), el terremoto en Nepal (2015) o el de Haití, que luego de que el terremoto del 2010 devastara el país completo, vuelve a ser afectado por el Huracán Matthew el 2016 dejando más de 900 muertos.

155

154

Esta condición, junto con muchas otras situaciones inaceptables, nos empujan a actuar y a reimaginar una disciplina que puede contribuir mucho a la creación de un medio ambiente más ético. Esta Bienal discutirá temas impostergables como son el derecho a la vivienda, la gestión de suelos urbanos no segregados para poblaciones vulnerables, estrategias de integración social y urbana. Cuestiones sobre ¿Cómo la arquitectura y el diseño de la ciudad pueden ser una herramienta de integración? ¿Cómo desarrollamos estrategias para difuminar límites, para avanzar hacia una ciudad más porosa y abierta a todos? ¿Cómo realizamos una gestión del territorio y respondemos a la urbanización acelerada mediante estrategias de usos y nuevas tipo-morfologías más eficaces? O bien ¿Cómo avanzar hacia un uso más intensivo del espacio? Un diálogo efectivo sobre la integración es impostergable. Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del globo están encontrando dispositivos efectivos para acercar los atributos de las ciudades a aquellos que han sido históricamente marginados. A los migrantes, a quienes luchan por la legitimidad de género, a las comunidades indígenas y a todos aquellos que de alguna manera no han sido representados ni acogidos por la ciudad. Se pueden ver propuestas como la de Alejandra Celedón + Eneritz Hernández que discutirán la configuración urbana y la historia asociada a la segregación en la ciudad de Santiago, mientras otros como A l 911, OWAR, o Ivan Theoduloz traerán nuevos modos integrativos de operar que superan las restricciones naturales de contextos funcionales a las divisiones sociales. Arturo Ortiz Struck analiza como los espacios intersticiales en conjuntos segregados fomentan la violencia y Arquitectura Subalterna, como conjuntos habitacionales de arquitectura moderna a pesar de haber creado guetos, forjaron ciertas identidades que sus habitantes buscan proteger. Por otra parte, Jaime Lerner Arquitetos configura proyectos urbanos que mejoran la accesibilidad a servicios y movilidad para aquellos que los habitan. Un medio ambiente urbano con límites más difusos con accesibilidad física y social forman parte de los diálogos en la Bienal.


156

Practicantes de todas partes del mundo están reaccionando a la vulnerabilidad indiscutible del medio, proponiendo mediante proyectos, planes y estrategias nuevas maneras para enfrentar esta desafiante realidad. La propuesta de República Portátil presenta un imaginario de cómo se debería pensar en construcciones efímeras frente a escenarios de fuertes cambios en la naturaleza, mientras Christian Werthmann, Urbam y MIT Urban Risk Lab presentan estrategias de anticipación y mitigación en zonas de riesgo de deslizamiento de tierras y terremotos. Enable Foundation analiza las formas en que habitan las personas en estado de calle hoy que las ciudades están cada vez más caras y modificando las formas de habitar tradicionales. Anupama Kundoo busca sistemas simples y eficientes para dignificar a aquellos que no

Sobre los recursos Las amenazas al ecosistema por abuso de recursos y el cambio climático exponen al planeta al agotamiento de recursos. Las presiones ejercidas generan gran cantidad de contaminación en distintos lugares del mundo, que se traducen en la pérdida de la biodiversidad en ecosistemas, conducen al cambio climático y, por lo tanto, en desastres tanto naturales causados por los mismos humanos. El abuso de la tierra como en el uso de extensos terrenos para monocultivo y sobrepastoreo para actividades ganaderas, ha llevado a su degradación a nivel mundial. Hoy, la desertificación es un problema que afecta 3600 millones de hectáreas en el mundo y en Chile, el 21 por ciento del territorio chileno sufre de estas condiciones. Esto perjudica a 12 millones de habitantes en el país, pero además de presentar graves problemas para la biodiversidad, da también lugar a problemas sociales, llevando a regiones completas a la pobreza y aumentando la migración hacia las ciudades. Los recientes incendios forestales en el país, debido al monocultivo de eucalipto, han enfatizado estos problemas, afectando a 600 mil hectáreas en la zona central, aumentando tanto la degradación del territorio como la segregación. A nivel mundial, el 2 por ciento de la superficie de la tierra está ocupada por ciudades, el 50 por ciento de la población vive en ellas y estas, además concentran entre el 70 y el 80 por ciento de la producción económica mundial, utiliza alrededor del 75 por ciento de los recursos del planeta y genera a la vez el 75 por ciento de las emisiones contaminantes. Las ciudades dependen mayoritariamente de productos primarios de otros territorios, importando, por lo tanto, energía y recursos para sostener su desarrollo y abastecer a su población. Este proceso genera gran cantidad de desechos en sistemas metabólicos lineales.

Felipe Vera y Constanza Larach

La resiliencia y la sostenibilidad parecieran ser las nuevas premisas predominantes. Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Se discutirán temas de resiliencia urbana y adaptación a los cambios. ¿Cómo contener un crecimiento informal, frente a la alta necesidad de vivienda y asentamientos? ¿Cómo preparar las ciudades de manera sostenible para prevenir y anticipar catástrofes? O bien ¿qué estrategias urbanas pueden sobrellevar, adaptarse y mitigar el cambio climático? ¿Qué medidas de planificación pueden garantizar acceso a salud, educación, agua potable y saneamiento?

El habitar y las condiciones necesarias seguras y dignas, las condiciones para sobreponerse, adaptarse y avanzar detonan los diálogos impostergables en la Bienal.

Siete diálogos impostergables

La vulnerabilidad, además de la dificultad de recuperarse frente a catástrofes, a corto, mediano o largo plazo, también expresa la falta de herramientas para anticipar prevenir o protegerse, así como la incapacidad en resistir y adaptarse a los cambios con el fin de recuperarse y restablecer sus medios de vida. Si bien en los últimos años ha habido mayores esfuerzos para lograr la recuperación después de una catástrofe, disminuyendo considerablemente el número de muertos en la última década, poco se ha avanzado para evitar que estas situaciones ocurran. Los esfuerzos hoy deben concentrarse además en lograr prevenir, anticiparlas y preparar a una comunidad a sobrellevarlas, pues se trata de una realidad impostergable.

disponen de servicios básicos. Elisa C. Cattaneo y AA Landscape and Urbanism analizan los cambios territoriales debido al cambio climático y como estos han modificado territorios completos, desplazando a sus habitantes.

157

tipo de catástrofes acentúan las desigualdades sociales. Los más afectados siguen siendo los niños; la UNICEF revela que más de 140 millones de niños pierden a sus familias por las guerras o las catástrofes naturales, continuando sus vidas como huérfanos, perdiendo herramientas para desarrollarse en el futuro.


156

Practicantes de todas partes del mundo están reaccionando a la vulnerabilidad indiscutible del medio, proponiendo mediante proyectos, planes y estrategias nuevas maneras para enfrentar esta desafiante realidad. La propuesta de República Portátil presenta un imaginario de cómo se debería pensar en construcciones efímeras frente a escenarios de fuertes cambios en la naturaleza, mientras Christian Werthmann, Urbam y MIT Urban Risk Lab presentan estrategias de anticipación y mitigación en zonas de riesgo de deslizamiento de tierras y terremotos. Enable Foundation analiza las formas en que habitan las personas en estado de calle hoy que las ciudades están cada vez más caras y modificando las formas de habitar tradicionales. Anupama Kundoo busca sistemas simples y eficientes para dignificar a aquellos que no

Sobre los recursos Las amenazas al ecosistema por abuso de recursos y el cambio climático exponen al planeta al agotamiento de recursos. Las presiones ejercidas generan gran cantidad de contaminación en distintos lugares del mundo, que se traducen en la pérdida de la biodiversidad en ecosistemas, conducen al cambio climático y, por lo tanto, en desastres tanto naturales causados por los mismos humanos. El abuso de la tierra como en el uso de extensos terrenos para monocultivo y sobrepastoreo para actividades ganaderas, ha llevado a su degradación a nivel mundial. Hoy, la desertificación es un problema que afecta 3600 millones de hectáreas en el mundo y en Chile, el 21 por ciento del territorio chileno sufre de estas condiciones. Esto perjudica a 12 millones de habitantes en el país, pero además de presentar graves problemas para la biodiversidad, da también lugar a problemas sociales, llevando a regiones completas a la pobreza y aumentando la migración hacia las ciudades. Los recientes incendios forestales en el país, debido al monocultivo de eucalipto, han enfatizado estos problemas, afectando a 600 mil hectáreas en la zona central, aumentando tanto la degradación del territorio como la segregación. A nivel mundial, el 2 por ciento de la superficie de la tierra está ocupada por ciudades, el 50 por ciento de la población vive en ellas y estas, además concentran entre el 70 y el 80 por ciento de la producción económica mundial, utiliza alrededor del 75 por ciento de los recursos del planeta y genera a la vez el 75 por ciento de las emisiones contaminantes. Las ciudades dependen mayoritariamente de productos primarios de otros territorios, importando, por lo tanto, energía y recursos para sostener su desarrollo y abastecer a su población. Este proceso genera gran cantidad de desechos en sistemas metabólicos lineales.

Felipe Vera y Constanza Larach

La resiliencia y la sostenibilidad parecieran ser las nuevas premisas predominantes. Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Se discutirán temas de resiliencia urbana y adaptación a los cambios. ¿Cómo contener un crecimiento informal, frente a la alta necesidad de vivienda y asentamientos? ¿Cómo preparar las ciudades de manera sostenible para prevenir y anticipar catástrofes? O bien ¿qué estrategias urbanas pueden sobrellevar, adaptarse y mitigar el cambio climático? ¿Qué medidas de planificación pueden garantizar acceso a salud, educación, agua potable y saneamiento?

El habitar y las condiciones necesarias seguras y dignas, las condiciones para sobreponerse, adaptarse y avanzar detonan los diálogos impostergables en la Bienal.

Siete diálogos impostergables

La vulnerabilidad, además de la dificultad de recuperarse frente a catástrofes, a corto, mediano o largo plazo, también expresa la falta de herramientas para anticipar prevenir o protegerse, así como la incapacidad en resistir y adaptarse a los cambios con el fin de recuperarse y restablecer sus medios de vida. Si bien en los últimos años ha habido mayores esfuerzos para lograr la recuperación después de una catástrofe, disminuyendo considerablemente el número de muertos en la última década, poco se ha avanzado para evitar que estas situaciones ocurran. Los esfuerzos hoy deben concentrarse además en lograr prevenir, anticiparlas y preparar a una comunidad a sobrellevarlas, pues se trata de una realidad impostergable.

disponen de servicios básicos. Elisa C. Cattaneo y AA Landscape and Urbanism analizan los cambios territoriales debido al cambio climático y como estos han modificado territorios completos, desplazando a sus habitantes.

157

tipo de catástrofes acentúan las desigualdades sociales. Los más afectados siguen siendo los niños; la UNICEF revela que más de 140 millones de niños pierden a sus familias por las guerras o las catástrofes naturales, continuando sus vidas como huérfanos, perdiendo herramientas para desarrollarse en el futuro.


158

Los esfuerzos de mitigación y adaptación no son suficientes, convirtiéndose en un tema impostergable reequilibrar la extracción y el consumo de recursos y energía. Un diálogo efectivo sobre los recursos es impostergable. El futuro de las ciudades y los asentamientos urbanos, y el desarrollo sostenible del planeta, está en un equilibrio energético ambiental, que deben ser las limitantes de cómo los humanos deben interactuar con su entorno, al reconocer las implicancias del uso y abuso de recursos a nivel global y no solo para satisfacer los requerimientos locales. Es urgente preguntarnos y buscar modelos para responder: ¿Cómo detener el agotamiento de recursos frente a un desarrollo desenfrenado? ¿Cómo lograr eficacia y equilibrio local entre producción y consumo? ¿Cómo lograr que la conciencia ecológica permee y se instale en las políticas y fuerzas que modelan nuestras ciudades?

El futuro sustentable y la conciencia sobre el uso y agotamiento de recursos, sostienen parte de los diálogos impostergables de la Bienal.

Felipe Vera y Constanza Larach

Además, el calentamiento global está generando amenazas y cambios que se hacen cada vez más evidentes. En el 2016, en Canadá, desapareció en cuatro días un gran glaciar ubicado en el río Yukón —al noreste del país—, desviando el agua a un nuevo cauce, cambiando drásticamente la geografía de la zona y secando el río Slim, probablemente de manera permanente. Esto aumentó el cauce del río Alsek, que ahora es setenta veces más grande, todo lo cual configura nuevas relaciones entre el hombre y los recursos.

Veremos algunas propuestas como la de Basurama, que critica los sistemas de producción lineal que generan desechos sin considerar su reutilización ni reducción; la de Danika Cooper que propone la utilización de la línea del tren en Argentina para abastecer zonas degradadas por el monocultivo y sin acceso a otro tipo de bienes. Las propuestas de AAA y AGENdA, promueven sistemas equilibrados de producción y consumo de recursos, los primeros a través de sistemas de cultivo, reutilización y abastecimiento comunitario y los segundos creando una planta común de procesamiento del café en Colombia, para productores locales. La de Ábalos + Stentkiewicz busca generar ciudades eficientes que reconozcan los atributos naturales locales para energizarlas y abastecerlas reduciendo la contaminación y el cambio climático. Design Earth evidencia todos los procesos de extracción y contaminación que se dan en el océano y A-RU investiga sobre formas de infiltración y captación de agua para abastecer ciudades.

Sobre el futuro Considerando que hoy, 3 mil millones y medio de personas viven en ciudades y que se proyecta que para el 2050 se sumen 2.5 billones más —incorporando al 70 por ciento de la población mundial al medio urbano— podemos afirmar que el futuro está aún por diseñar. Esto, sumado a la velocidad con que la tecnología modifica el fenómeno urbano, hace de la pregunta sobre el futuro, una pregunta sobre lo impredecible y sobre qué es lo que está abierto para ser reformulado. Comenzando con el diálogo sobre la identidad y luego de haber dialogado sobre una diversidad de impostergables, la pregunta

Siete diálogos impostergables

Los fuertes crecimientos urbanos y la economía globalizada, nos lleva a que los flujos de energía, la producción, el consumo y la liberación de desechos ya no involucran a un solo territorio en particular sino al mundo entero, como parte de un sistema de producción global para abastecer a estas ciudades cambiantes. Las formas aceleradas de extracción, producción y consumo de energía y recursos en ciudades y asentamientos humanos son mayores que la capacidad que tienen los sistemas naturales de reponerlos.

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todo mundo están trabajando en nuevas aproximaciones para garantizar la una nueva imaginación relativa a la gestión y diseño de los recursos. Proyectos e investigaciones desarrollan estrategias, modelos y nuevas propuestas para asegurar un futuro sostenible, ecológico y resiliente para nuestras ciudades, mitigando el cambio climático y restableciendo ecosistemas, recursos hídricos, hábitats naturales y la diversidad biológica.

159

En África, especialmente en la región subsahariana, el 90 por ciento de la población usa combustibles sólidos para calentar sus hogares, alumbrarlos y cocinar; esto genera tales niveles de contaminación que 6 millones de personas mueren al año por estas causas. El mal manejo de los recursos naturales en el continente es alarmante, especialmente al considerar que al 2050 se prevén 9.700 millones de personas más en el planeta, donde probablemente el 20 por ciento de los hábitats naturales existentes tendrán que ser sacrificados y usados como fuentes de recursos, para abastecer a esta nueva población global.


158

Los esfuerzos de mitigación y adaptación no son suficientes, convirtiéndose en un tema impostergable reequilibrar la extracción y el consumo de recursos y energía. Un diálogo efectivo sobre los recursos es impostergable. El futuro de las ciudades y los asentamientos urbanos, y el desarrollo sostenible del planeta, está en un equilibrio energético ambiental, que deben ser las limitantes de cómo los humanos deben interactuar con su entorno, al reconocer las implicancias del uso y abuso de recursos a nivel global y no solo para satisfacer los requerimientos locales. Es urgente preguntarnos y buscar modelos para responder: ¿Cómo detener el agotamiento de recursos frente a un desarrollo desenfrenado? ¿Cómo lograr eficacia y equilibrio local entre producción y consumo? ¿Cómo lograr que la conciencia ecológica permee y se instale en las políticas y fuerzas que modelan nuestras ciudades?

El futuro sustentable y la conciencia sobre el uso y agotamiento de recursos, sostienen parte de los diálogos impostergables de la Bienal.

Felipe Vera y Constanza Larach

Además, el calentamiento global está generando amenazas y cambios que se hacen cada vez más evidentes. En el 2016, en Canadá, desapareció en cuatro días un gran glaciar ubicado en el río Yukón —al noreste del país—, desviando el agua a un nuevo cauce, cambiando drásticamente la geografía de la zona y secando el río Slim, probablemente de manera permanente. Esto aumentó el cauce del río Alsek, que ahora es setenta veces más grande, todo lo cual configura nuevas relaciones entre el hombre y los recursos.

Veremos algunas propuestas como la de Basurama, que critica los sistemas de producción lineal que generan desechos sin considerar su reutilización ni reducción; la de Danika Cooper que propone la utilización de la línea del tren en Argentina para abastecer zonas degradadas por el monocultivo y sin acceso a otro tipo de bienes. Las propuestas de AAA y AGENdA, promueven sistemas equilibrados de producción y consumo de recursos, los primeros a través de sistemas de cultivo, reutilización y abastecimiento comunitario y los segundos creando una planta común de procesamiento del café en Colombia, para productores locales. La de Ábalos + Stentkiewicz busca generar ciudades eficientes que reconozcan los atributos naturales locales para energizarlas y abastecerlas reduciendo la contaminación y el cambio climático. Design Earth evidencia todos los procesos de extracción y contaminación que se dan en el océano y A-RU investiga sobre formas de infiltración y captación de agua para abastecer ciudades.

Sobre el futuro Considerando que hoy, 3 mil millones y medio de personas viven en ciudades y que se proyecta que para el 2050 se sumen 2.5 billones más —incorporando al 70 por ciento de la población mundial al medio urbano— podemos afirmar que el futuro está aún por diseñar. Esto, sumado a la velocidad con que la tecnología modifica el fenómeno urbano, hace de la pregunta sobre el futuro, una pregunta sobre lo impredecible y sobre qué es lo que está abierto para ser reformulado. Comenzando con el diálogo sobre la identidad y luego de haber dialogado sobre una diversidad de impostergables, la pregunta

Siete diálogos impostergables

Los fuertes crecimientos urbanos y la economía globalizada, nos lleva a que los flujos de energía, la producción, el consumo y la liberación de desechos ya no involucran a un solo territorio en particular sino al mundo entero, como parte de un sistema de producción global para abastecer a estas ciudades cambiantes. Las formas aceleradas de extracción, producción y consumo de energía y recursos en ciudades y asentamientos humanos son mayores que la capacidad que tienen los sistemas naturales de reponerlos.

Hoy, tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todo mundo están trabajando en nuevas aproximaciones para garantizar la una nueva imaginación relativa a la gestión y diseño de los recursos. Proyectos e investigaciones desarrollan estrategias, modelos y nuevas propuestas para asegurar un futuro sostenible, ecológico y resiliente para nuestras ciudades, mitigando el cambio climático y restableciendo ecosistemas, recursos hídricos, hábitats naturales y la diversidad biológica.

159

En África, especialmente en la región subsahariana, el 90 por ciento de la población usa combustibles sólidos para calentar sus hogares, alumbrarlos y cocinar; esto genera tales niveles de contaminación que 6 millones de personas mueren al año por estas causas. El mal manejo de los recursos naturales en el continente es alarmante, especialmente al considerar que al 2050 se prevén 9.700 millones de personas más en el planeta, donde probablemente el 20 por ciento de los hábitats naturales existentes tendrán que ser sacrificados y usados como fuentes de recursos, para abastecer a esta nueva población global.


El discurso sobre la sostenibilidad se funda sobre la idea de soportar, de perpetuar, de asegurar la continuidad de las cosas; sin embargo, hoy está claro que la manera en la que hemos hecho tradicionalmente las cosas, no ha sido la adecuada. La gran oportunidad está en cambiar, reformular y repensar el poder, como una nueva disciplina de diseño. Por ejemplo, si se perpetúan las condiciones actuales de aquí al 2030, unos 69 millones de niños morirán antes de los cinco años, por hambre o pobreza y otros 167 millones vivirán en pobreza extrema sin acceso a educación. Considerando que el futuro de las ciudades será llevado adelante por los que ahora son niños, la gestión más radical de futuro es ocuparse hoy de mejorar las condiciones de la infancia. Debido al desafío que implican los procesos de urbanización rápida y los recursos globales limitados, se necesita con urgencia encontrar nuevas aproximaciones de diseño que nos permitan abordar las cosas de manera distinta a como se ha hecho en el pasado. El futuro de las ciudades hoy se sienta entonces sobre una tremenda oportunidad, la de reformular la manera en que pensamos y diseñamos las ciudades y sus arquitecturas. Una imaginación nueva y renovada para diseñar nuestras ciudades es fundamental. Un imaginario del futuro debe mirar decididamente hacia lo que viene, pero también debe ocuparse de las porciones de futuro que residen en el presente.

160

Tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. La Bienal discutirá temas sobre cómo incorporar a niños y ancianos en el diseño y planeación para generar ciudadanos educados y comprometidos con el futuro y cuáles

Practicantes de todas partes del globo están trabajando en nuevas aproximaciones para repensar el futuro. Mediante proyectos, investigaciones y estrategias proponen nuevas maneras de hacer las cosas desde una refrescante imaginación que reconoce el futuro como la gran oportunidad del presente. La propuesta A77 y el desafío en conjunto de Fundación Mi Parque Aldea y Junto al Barrio y AAL, entre otros, reconocen a los niños como futuros agentes en la configuración de las ciudades y los integran a través de juegos e imaginarios participativos en sus distintos proyectos. Estudio Borrachía y Susuka presentan imaginarios de ciudades futuras basadas en la colaboración interdisciplinaria tanto intelectual como de acción. Por otra parte, Interboro Partners + Tim Davis buscan mejorar la calidad de vida de la tercera edad, reconociendo el envejecimiento de la población hacia el futuro, integrándolos como agentes activos de la ciudad al revitalizar edificios degradados que son habitados en su mayoría por ancianos. Un futuro sostenible que reconoce la diversidad de sus habitantes y que se flexibiliza e incorpora cambios como parte esencial de su definición son algunos de los temas de reflexión en los diálogos impostergables de la Bienal.

Felipe Vera y Constanza Larach

En un contexto de urbanización expansiva en el que los patrones de crecimiento están cambiando, países de crecimiento urbano acelerado como India y China, están implementando el desarrollo de centros urbanos inteligentes orientados a absorber este fuerte aumento poblacional, combatiendo la segregación y la vulnerabilidad urbana, aunque la tecnología no es necesariamente solución suficiente frente a los desafíos del futuro.

Siete diálogos impostergables

La marcha por la ciencia llevada a cabo en Estados Unidos en abril del 2017 refleja la preocupación de una sociedad por el futuro del mundo. Especialmente cuando se ha negado la existencia del cambio climático, estas marchas muestran una sociedad preocupada por lo que viene.

son las maneras de garantizar la sostenibilidad a partir de condiciones en constante cambio. Algunas de las preguntas que surgen son: ¿Cómo enfrentar hacia el futuro los desafíos urbanos en constante cambio y cómo lograr un desarrollo sostenible frente a estos factores? ¿Cómo se incorpora a los niños como actores fundamentales tanto en la ciudad de hoy y cómo prepararlos para liderarlas en el futuro? ¿Cómo se anticipan los cambios y se flexibilizan los sistemas para lograr desarrollos que integren?

161

sobre cómo avanzamos y cómo reimaginamos esta disciplina hacia el futuro se convierte en la conversación de cierre de esta Bienal.


El discurso sobre la sostenibilidad se funda sobre la idea de soportar, de perpetuar, de asegurar la continuidad de las cosas; sin embargo, hoy está claro que la manera en la que hemos hecho tradicionalmente las cosas, no ha sido la adecuada. La gran oportunidad está en cambiar, reformular y repensar el poder, como una nueva disciplina de diseño. Por ejemplo, si se perpetúan las condiciones actuales de aquí al 2030, unos 69 millones de niños morirán antes de los cinco años, por hambre o pobreza y otros 167 millones vivirán en pobreza extrema sin acceso a educación. Considerando que el futuro de las ciudades será llevado adelante por los que ahora son niños, la gestión más radical de futuro es ocuparse hoy de mejorar las condiciones de la infancia. Debido al desafío que implican los procesos de urbanización rápida y los recursos globales limitados, se necesita con urgencia encontrar nuevas aproximaciones de diseño que nos permitan abordar las cosas de manera distinta a como se ha hecho en el pasado. El futuro de las ciudades hoy se sienta entonces sobre una tremenda oportunidad, la de reformular la manera en que pensamos y diseñamos las ciudades y sus arquitecturas. Una imaginación nueva y renovada para diseñar nuestras ciudades es fundamental. Un imaginario del futuro debe mirar decididamente hacia lo que viene, pero también debe ocuparse de las porciones de futuro que residen en el presente.

160

Tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. La Bienal discutirá temas sobre cómo incorporar a niños y ancianos en el diseño y planeación para generar ciudadanos educados y comprometidos con el futuro y cuáles

Practicantes de todas partes del globo están trabajando en nuevas aproximaciones para repensar el futuro. Mediante proyectos, investigaciones y estrategias proponen nuevas maneras de hacer las cosas desde una refrescante imaginación que reconoce el futuro como la gran oportunidad del presente. La propuesta A77 y el desafío en conjunto de Fundación Mi Parque Aldea y Junto al Barrio y AAL, entre otros, reconocen a los niños como futuros agentes en la configuración de las ciudades y los integran a través de juegos e imaginarios participativos en sus distintos proyectos. Estudio Borrachía y Susuka presentan imaginarios de ciudades futuras basadas en la colaboración interdisciplinaria tanto intelectual como de acción. Por otra parte, Interboro Partners + Tim Davis buscan mejorar la calidad de vida de la tercera edad, reconociendo el envejecimiento de la población hacia el futuro, integrándolos como agentes activos de la ciudad al revitalizar edificios degradados que son habitados en su mayoría por ancianos. Un futuro sostenible que reconoce la diversidad de sus habitantes y que se flexibiliza e incorpora cambios como parte esencial de su definición son algunos de los temas de reflexión en los diálogos impostergables de la Bienal.

Felipe Vera y Constanza Larach

En un contexto de urbanización expansiva en el que los patrones de crecimiento están cambiando, países de crecimiento urbano acelerado como India y China, están implementando el desarrollo de centros urbanos inteligentes orientados a absorber este fuerte aumento poblacional, combatiendo la segregación y la vulnerabilidad urbana, aunque la tecnología no es necesariamente solución suficiente frente a los desafíos del futuro.

Siete diálogos impostergables

La marcha por la ciencia llevada a cabo en Estados Unidos en abril del 2017 refleja la preocupación de una sociedad por el futuro del mundo. Especialmente cuando se ha negado la existencia del cambio climático, estas marchas muestran una sociedad preocupada por lo que viene.

son las maneras de garantizar la sostenibilidad a partir de condiciones en constante cambio. Algunas de las preguntas que surgen son: ¿Cómo enfrentar hacia el futuro los desafíos urbanos en constante cambio y cómo lograr un desarrollo sostenible frente a estos factores? ¿Cómo se incorpora a los niños como actores fundamentales tanto en la ciudad de hoy y cómo prepararlos para liderarlas en el futuro? ¿Cómo se anticipan los cambios y se flexibilizan los sistemas para lograr desarrollos que integren?

161

sobre cómo avanzamos y cómo reimaginamos esta disciplina hacia el futuro se convierte en la conversación de cierre de esta Bienal.


163

162


163

162


La Identidad

After Belonging Agency Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz Alexander Bustos + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss Ana María Durán Arquitectos por la Reconstrucción Barclay and Crousse BIOME Environmental Solutions Cazú Zegers Celine Verissimo + Andreia Moassab Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile Cooperativa Palo Alto Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P CtCt - Colectivo Complementarias Domingo Arancibia Estudi d’arquitectura Toni Gironès Gabriel Salazar Gonzalo Mardones V. Arquitectos Hola Vecino AC Léopold Lambert Mendaro Arquitectos Ministerio de Obras Públicas de Chile Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño Reclaiming Heritage Samuel Bravo Seremi Minvu Región Los Lagos, Chile Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

diálogos sobre

La creciente presión urbana que experimentan las ciudades —en parte debido a dinámicas inherentes a un capitalismo de naturaleza impaciente y a las fricciones propias de un mundo cada vez más conectado y multicultural— ponen la pregunta por la identidad al centro del debate. Hoy, el nuevo contexto urbano hace que las herramientas tradicionales de diseño y los conceptos relacionados con nociones como memoria, historia y origen, se vuelvan difíciles de aplicar. Tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del mundo están trabajando en nuevas aproximaciones a la identidad mediante proyectos que se vinculan al patrimonio y la cultura, con ideas y estrategias que pueden ser fuente de cohesión social y herramientas para construir una identidad multicultural en el actual contexto cambiante. El diseño de las tradiciones del futuro reconociendo procesos históricos, la naturaleza e identidades diversas se vuelven fundamentales en los diálogos impostergables de la Bienal.


La Identidad

After Belonging Agency Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz Alexander Bustos + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss Ana María Durán Arquitectos por la Reconstrucción Barclay and Crousse BIOME Environmental Solutions Cazú Zegers Celine Verissimo + Andreia Moassab Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile Cooperativa Palo Alto Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P CtCt - Colectivo Complementarias Domingo Arancibia Estudi d’arquitectura Toni Gironès Gabriel Salazar Gonzalo Mardones V. Arquitectos Hola Vecino AC Léopold Lambert Mendaro Arquitectos Ministerio de Obras Públicas de Chile Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño Reclaiming Heritage Samuel Bravo Seremi Minvu Región Los Lagos, Chile Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

diálogos sobre

La creciente presión urbana que experimentan las ciudades —en parte debido a dinámicas inherentes a un capitalismo de naturaleza impaciente y a las fricciones propias de un mundo cada vez más conectado y multicultural— ponen la pregunta por la identidad al centro del debate. Hoy, el nuevo contexto urbano hace que las herramientas tradicionales de diseño y los conceptos relacionados con nociones como memoria, historia y origen, se vuelvan difíciles de aplicar. Tanto la arquitectura como el diseño urbano y la planificación están respondiendo a este diálogo. Practicantes de todas partes del mundo están trabajando en nuevas aproximaciones a la identidad mediante proyectos que se vinculan al patrimonio y la cultura, con ideas y estrategias que pueden ser fuente de cohesión social y herramientas para construir una identidad multicultural en el actual contexto cambiante. El diseño de las tradiciones del futuro reconociendo procesos históricos, la naturaleza e identidades diversas se vuelven fundamentales en los diálogos impostergables de la Bienal.


España

AFTER BELONGING Arquitectura y pertenencia

166

1. Centro de búsqueda de Asilo, Oslo, “Moments of Freedom. Foto por Javad Parsa (2013) / 2. Casa construida con remesas, El Salvador. Foto por Andrés Asturias (2012) / 3. Artic Negotiations Bahía Kirkenes. Foto por Mathis Heibert (2009)

La identidad

After Belonging Agency es un grupo de arquitectos, curadores, e investigadores con sede en Nueva York y Rotterdam, que se juntó específicamente para el proyecto de la 2016 Oslo Architecture Triennale (OAT) y está compuesto por Lluís Alexandre Casanovas Blanco, Chief Curator, OAT 2016 / Princeton University; Ignacio G. Galán, Chief Curator, OAT 2016 / Principal [igg - office for architecture] / Term Assistant Professor, Barnard+Columbia Architecture; Carlos Mínguez Carrasco, Chief Curator, OAT 2016 / Associate Curator Storefront for Art and Architecture; Alejandra Navarrete Llopis, Chief Curator, OAT 2016 / Principal NaMi; Marina Otero Verzier, Chief Curator, OAT 2016 / Head of Research, Het Nieuwe Instituut.

167

3

2

1

Hoy en día, sentirse en casa tiene diferentes definiciones —tanto en entornos domésticos como en espacios definidos por fronteras nacionales—. La arquitectura de la casa es inseparable de los procesos de circulación definidos por los desarrollos desiguales característicos de las economías neoliberales, la expansión de los medios de comunicación, y cambios en relaciones geopolíticas globales. Pertenecer no significa necesariamente estar ligado a una vivienda o una nación, ni tampoco a un lugar estable o definitivo. Los continuos intercambios comerciales, los sistemas de transferencia de información actuales, y los crecientes movimientos migratorios han desestabilizado lo que entendemos por residencia, obligándonos a cuestionar sus valores más arraigados, como la permanencia espacial, la propiedad, y la identidad. Los procesos de globalización han traído consigo un mayor acceso a múltiples bienes, geografías, y conocimientos cada vez más diversos, construyendo imaginarios y formas de convivencia alternativas. Sin embargo, no todo se mueve de la misma manera o de forma voluntaria, y esta diferencia genera desigualdades que afectan a grandes grupos de personas obligadas a vivir en tránsito y residir de forma precaria. After Belonging analiza la forma en que la arquitectura participa en la construcción de vínculos a lugares y colectividades —¿Dónde pertenecemos?— así como en las relaciones que establecemos con los objetos que producimos, poseemos, compartimos, e intercambiamos —¿Cómo gestionamos nuestras pertenencias?—. La idea de pertenencia (así como las escalas y contextos en que se define) está hoy en día en proceso de transformación. Por ejemplo, la vida diaria de la clase media está siendo reconfigurada por las condiciones económicas y las relaciones establecidas por plataformas como Airbnb, cuyo lema “Belonging Anywhere” contrasta con la realidad que regula cómo pertenecer. A pesar de la expansión de los procesos de circulación y tránsito globales, diversos eventos internacionales actuales sugieren la consolidación de las fronteras. Entre ellos podemos nombrar el aumento de nacionalismos populistas en países como los Estados Unidos y el levantamiento de fronteras como respuesta a la llamada crisis de los refugiados. Otras manifestaciones sociales y políticas sugieren procesos contradictorios, como el desarrollo de un Pasaporte Pan-africano, o la reciente proclamación del Estado Islámico como Califato internacional con autoridad política, religiosa y militar independiente de fronteras nacionales. Estas realidades cambiantes (y aparentemente opuestas) de estabilidad territorial y reconfiguraciones geopolíticas, tienen manifestaciones arquitectónicas y efectos estéticos, técnicos, legales, socioeconómicos y políticos en los modos y espacios de residencia. After Belonging aborda el rol del arquitecto en relación a estos diversos fenómenos contemporáneos. Lejos de aislar el papel de la arquitectura del resto de procesos que definen estos escenarios, o de responder a ellos bajo un paradigma de “crisis,” esta investigación busca localizarlos en un contexto más amplio, del cual no pueden desligarse. After Belonging considera cómo los objetos, los espacios y los territorios participan en rearticulaciones contemporáneas de pertenencia y propone trayectorias alternativas para su producción arquitectónica.

After Belonging Agency

Equipo: Lluís Alexandre Casanovas Blanco, Ignacio G. Galán, Carlos Mínguez Carrasco, Alejandra Navarrete Llopis, Marina Otero Verzier


España

AFTER BELONGING Arquitectura y pertenencia

166

1. Centro de búsqueda de Asilo, Oslo, “Moments of Freedom. Foto por Javad Parsa (2013) / 2. Casa construida con remesas, El Salvador. Foto por Andrés Asturias (2012) / 3. Artic Negotiations Bahía Kirkenes. Foto por Mathis Heibert (2009)

La identidad

After Belonging Agency es un grupo de arquitectos, curadores, e investigadores con sede en Nueva York y Rotterdam, que se juntó específicamente para el proyecto de la 2016 Oslo Architecture Triennale (OAT) y está compuesto por Lluís Alexandre Casanovas Blanco, Chief Curator, OAT 2016 / Princeton University; Ignacio G. Galán, Chief Curator, OAT 2016 / Principal [igg - office for architecture] / Term Assistant Professor, Barnard+Columbia Architecture; Carlos Mínguez Carrasco, Chief Curator, OAT 2016 / Associate Curator Storefront for Art and Architecture; Alejandra Navarrete Llopis, Chief Curator, OAT 2016 / Principal NaMi; Marina Otero Verzier, Chief Curator, OAT 2016 / Head of Research, Het Nieuwe Instituut.

167

3

2

1

Hoy en día, sentirse en casa tiene diferentes definiciones —tanto en entornos domésticos como en espacios definidos por fronteras nacionales—. La arquitectura de la casa es inseparable de los procesos de circulación definidos por los desarrollos desiguales característicos de las economías neoliberales, la expansión de los medios de comunicación, y cambios en relaciones geopolíticas globales. Pertenecer no significa necesariamente estar ligado a una vivienda o una nación, ni tampoco a un lugar estable o definitivo. Los continuos intercambios comerciales, los sistemas de transferencia de información actuales, y los crecientes movimientos migratorios han desestabilizado lo que entendemos por residencia, obligándonos a cuestionar sus valores más arraigados, como la permanencia espacial, la propiedad, y la identidad. Los procesos de globalización han traído consigo un mayor acceso a múltiples bienes, geografías, y conocimientos cada vez más diversos, construyendo imaginarios y formas de convivencia alternativas. Sin embargo, no todo se mueve de la misma manera o de forma voluntaria, y esta diferencia genera desigualdades que afectan a grandes grupos de personas obligadas a vivir en tránsito y residir de forma precaria. After Belonging analiza la forma en que la arquitectura participa en la construcción de vínculos a lugares y colectividades —¿Dónde pertenecemos?— así como en las relaciones que establecemos con los objetos que producimos, poseemos, compartimos, e intercambiamos —¿Cómo gestionamos nuestras pertenencias?—. La idea de pertenencia (así como las escalas y contextos en que se define) está hoy en día en proceso de transformación. Por ejemplo, la vida diaria de la clase media está siendo reconfigurada por las condiciones económicas y las relaciones establecidas por plataformas como Airbnb, cuyo lema “Belonging Anywhere” contrasta con la realidad que regula cómo pertenecer. A pesar de la expansión de los procesos de circulación y tránsito globales, diversos eventos internacionales actuales sugieren la consolidación de las fronteras. Entre ellos podemos nombrar el aumento de nacionalismos populistas en países como los Estados Unidos y el levantamiento de fronteras como respuesta a la llamada crisis de los refugiados. Otras manifestaciones sociales y políticas sugieren procesos contradictorios, como el desarrollo de un Pasaporte Pan-africano, o la reciente proclamación del Estado Islámico como Califato internacional con autoridad política, religiosa y militar independiente de fronteras nacionales. Estas realidades cambiantes (y aparentemente opuestas) de estabilidad territorial y reconfiguraciones geopolíticas, tienen manifestaciones arquitectónicas y efectos estéticos, técnicos, legales, socioeconómicos y políticos en los modos y espacios de residencia. After Belonging aborda el rol del arquitecto en relación a estos diversos fenómenos contemporáneos. Lejos de aislar el papel de la arquitectura del resto de procesos que definen estos escenarios, o de responder a ellos bajo un paradigma de “crisis,” esta investigación busca localizarlos en un contexto más amplio, del cual no pueden desligarse. After Belonging considera cómo los objetos, los espacios y los territorios participan en rearticulaciones contemporáneas de pertenencia y propone trayectorias alternativas para su producción arquitectónica.

After Belonging Agency

Equipo: Lluís Alexandre Casanovas Blanco, Ignacio G. Galán, Carlos Mínguez Carrasco, Alejandra Navarrete Llopis, Marina Otero Verzier


Chile

ARQUITECTURA, DESTRUCCIÓN Y MEMORIA

168

Fotograma de la película “El año del tigre” de Sebastián Lelio (2011)

La identidad

Alejandro Gabriel Crispiani Enríquez es arquitecto por la Universidad Nacional de La Plata (1984) y doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (2009), especializado en temas de historia de la arquitectura, el arte y el diseño. Su actividad se ha visto reflejada a través de un número significativo de publicaciones y proyectos de investigación. Ha escrito artículos en medios editoriales de Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Uruguay, Japón y Croacia. Es autor del libro Objetos para transformar el mundo, editado por la Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones ARQ (2011). Es profesor asociado de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tomás Errázuriz es historiador y doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos y se desempeña como académico del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Su investigación aborda las relaciones entre vida cotidiana y entorno construido, con un énfasis especial en espacios de movilidad cotidiana y habitación. Se ha desempeñado como investigador responsable y co-investigador de proyectos Milenio (ICM), Fondecyt, Fondart y ha obtenido otros fondos de investigación y becas de instituciones como la Universidad de Sydney, SHOT, T2M y Guggenheim Foundation. Adicionalmente es socio de Reddo Arquitectura y co-fundador de la Editorial Bifurcaciones, dedicada a publicar sobre ciudades y vida urbana.

169

El terremoto del año 2010 a diferencia de los grandes terremotos ocurridos en Chile en siglo XX, vio la emergencia de un nuevo conjunto de actores, problemas y nociones desde los cuales se buscó entender y enfrentar la catástrofe. Una de las nociones que con más fuerza surgió tanto entre los parámetros de la reconstrucción como en la consideración misma de la catástrofe, fue la noción de “memoria”, aplicada a múltiples instancias y desde ámbitos muy diversos. La destrucción masiva que en terremotos pasados podía adquirir el signo de tabla rasa y oportunidad, encontraría un escenario distinto para el 27F, que vio el surgimiento de un sinnúmero de expresiones culturales desde las cuales se intentó comprender la catástrofe. En ese contexto, se abrieron una serie de discusiones inéditas. Una de ellas fue la consideración de la destrucción como una suerte de “ventana” desde la cual observar la ciudad y el entorno construido desde una perspectiva que revelaría una suerte de naturaleza oculta de la misma. Distintas expresiones artísticas, como por ejemplo la película El año del tigre de Sebastián Lelio, tomaron a la destrucción como materia prima para sus obras. Asimismo, se instaló el debate sobre los “residuos” materiales y espaciales de esta destrucción, considerando sus alcances simbólicos y sociales, tratando de superar la vieja práctica de verlos como residuos que solo ameritan su eliminación sin alternativas. Asimismo, por primera vez, a pesar de que los terremotos y tsunamis han sido una constante en la historia de Chile, se pensó en hacer un memorial que recordara la catástrofe, como fue el caso del Memorial del 27F en Concepción, la expresión más monumental de un movimiento mayor que abarcó otras maneras de espacializar y materializar la memoria. La prueba del valor de lo destruido estaba en que la memoria persistía en la materia y el lugar, aunque la arquitectura estuviese en crisis. La reflexión sobre la memoria social y personal vinculada al entorno construido es central al problema del patrimonio. En tal sentido, se vuelven fundamentales las preguntas por los alcances del término patrimonio, la legitimidad de quien lo designa y las posibles estrategias para actuar sobre estos bienes cuando son vulnerados. Paradójicamente, aunque se intensificó la discusión sobre el entorno construido y se diversificaron los instrumentos para comprender la catástrofe, el interés en ellos se fue apagando con los años. Perdido el sentido de urgencia, el problema parece haber desaparecido, como si los terremotos y tsunamis no fueran un elemento constitutivo de las ciudades chilenas y de su cultura. Ante este escenario excepcional pero recurrente, resulta fundamental que estas preocupaciones trasciendan lo coyuntural y se instalen como fundamentos para entender la cultura arquitectónica y urbana. Aunque dormida, la urgencia por pensar cómo reconstruir en términos que no signifique agregar más destrucción a la destrucción, sigue estando presente.

Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz

Un nuevo escenario de relaciones y problemas más allá de la catástrofe


Chile

ARQUITECTURA, DESTRUCCIÓN Y MEMORIA

168

Fotograma de la película “El año del tigre” de Sebastián Lelio (2011)

La identidad

Alejandro Gabriel Crispiani Enríquez es arquitecto por la Universidad Nacional de La Plata (1984) y doctor en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (2009), especializado en temas de historia de la arquitectura, el arte y el diseño. Su actividad se ha visto reflejada a través de un número significativo de publicaciones y proyectos de investigación. Ha escrito artículos en medios editoriales de Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Estados Unidos, Uruguay, Japón y Croacia. Es autor del libro Objetos para transformar el mundo, editado por la Universidad Nacional de Quilmes y Ediciones ARQ (2011). Es profesor asociado de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tomás Errázuriz es historiador y doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos y se desempeña como académico del Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Su investigación aborda las relaciones entre vida cotidiana y entorno construido, con un énfasis especial en espacios de movilidad cotidiana y habitación. Se ha desempeñado como investigador responsable y co-investigador de proyectos Milenio (ICM), Fondecyt, Fondart y ha obtenido otros fondos de investigación y becas de instituciones como la Universidad de Sydney, SHOT, T2M y Guggenheim Foundation. Adicionalmente es socio de Reddo Arquitectura y co-fundador de la Editorial Bifurcaciones, dedicada a publicar sobre ciudades y vida urbana.

169

El terremoto del año 2010 a diferencia de los grandes terremotos ocurridos en Chile en siglo XX, vio la emergencia de un nuevo conjunto de actores, problemas y nociones desde los cuales se buscó entender y enfrentar la catástrofe. Una de las nociones que con más fuerza surgió tanto entre los parámetros de la reconstrucción como en la consideración misma de la catástrofe, fue la noción de “memoria”, aplicada a múltiples instancias y desde ámbitos muy diversos. La destrucción masiva que en terremotos pasados podía adquirir el signo de tabla rasa y oportunidad, encontraría un escenario distinto para el 27F, que vio el surgimiento de un sinnúmero de expresiones culturales desde las cuales se intentó comprender la catástrofe. En ese contexto, se abrieron una serie de discusiones inéditas. Una de ellas fue la consideración de la destrucción como una suerte de “ventana” desde la cual observar la ciudad y el entorno construido desde una perspectiva que revelaría una suerte de naturaleza oculta de la misma. Distintas expresiones artísticas, como por ejemplo la película El año del tigre de Sebastián Lelio, tomaron a la destrucción como materia prima para sus obras. Asimismo, se instaló el debate sobre los “residuos” materiales y espaciales de esta destrucción, considerando sus alcances simbólicos y sociales, tratando de superar la vieja práctica de verlos como residuos que solo ameritan su eliminación sin alternativas. Asimismo, por primera vez, a pesar de que los terremotos y tsunamis han sido una constante en la historia de Chile, se pensó en hacer un memorial que recordara la catástrofe, como fue el caso del Memorial del 27F en Concepción, la expresión más monumental de un movimiento mayor que abarcó otras maneras de espacializar y materializar la memoria. La prueba del valor de lo destruido estaba en que la memoria persistía en la materia y el lugar, aunque la arquitectura estuviese en crisis. La reflexión sobre la memoria social y personal vinculada al entorno construido es central al problema del patrimonio. En tal sentido, se vuelven fundamentales las preguntas por los alcances del término patrimonio, la legitimidad de quien lo designa y las posibles estrategias para actuar sobre estos bienes cuando son vulnerados. Paradójicamente, aunque se intensificó la discusión sobre el entorno construido y se diversificaron los instrumentos para comprender la catástrofe, el interés en ellos se fue apagando con los años. Perdido el sentido de urgencia, el problema parece haber desaparecido, como si los terremotos y tsunamis no fueran un elemento constitutivo de las ciudades chilenas y de su cultura. Ante este escenario excepcional pero recurrente, resulta fundamental que estas preocupaciones trasciendan lo coyuntural y se instalen como fundamentos para entender la cultura arquitectónica y urbana. Aunque dormida, la urgencia por pensar cómo reconstruir en términos que no signifique agregar más destrucción a la destrucción, sigue estando presente.

Alejandro Crispiani + Tomás Errázuriz

Un nuevo escenario de relaciones y problemas más allá de la catástrofe


Chile

ALEJANDRO PRESENTE

170

Portada libro Alejandro Presente

La identidad

Alexander Bustos Concha. Arquitecto y diplomado en Emprendimiento y Liderazgo por la Universidad del Bío-Bío. Incursiona en la difusión del patrimonio del Gran Concepción creando sitios en redes sociales, exposiciones y charlas, y participando en agrupaciones ciudadanas, uno de los fundadores del grupo Concebus. colabora en el Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y en proyectos académicos de investigación. Luis Darmendrail Salvo es arquitecto por la Universidad de Concepción. Creador del blog Historia Arquitectónica de Concepción Chile. Ha participado en diversas conferencias y charlas ligadas a temas de investigación e historia de la arquitectura, exponiendo además en medios de comunicación y publicaciones. Actualmente colabora en el Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y en investigaciones en la Universidad de Concepción. Patricio Zeiss Pérez es arquitecto y diplomado en Introducción a la Enseñanza de Arquitectura por la Universidad del Bío-Bío, interesado por la difusión de la arquitectura a la ciudadanía. Ha integrado equipos de desarrollo de exposiciones, y editorial (www.dostercios.cl, medio de difusión y discusión de arquitectura, arte y ciudad). Desde el año 2012 colabora en proyectos de rehabilitación patrimonial en Chillán y Curepto.

171

Un gran impostergable para el desarrollo de nuestras ciudades es resguardar su memoria, considerando tanto los espacios materiales e inmateriales en los que vibra nuestra identidad urbana, como también a sus productores. Desde las huellas tangibles de sus obras, podemos recoger testimonios de vida que dan cuenta de importantes procesos históricos, facilitando conexiones entre el pasado y el presente fundamentales para situarnos, hoy, de manera crítica. En el caso de Concepción, numerosos arquitectos han ejercido su profesión más que como expresión artística o técnica, suscribiendo una mirada política en cuyo centro estaba alcanzar un hábitat digno para todos. Entre ellos, destaca Alejandro Rodríguez Urzúa, proyectista, político, docente, funcionario público, secuestrado hace 41 años y hecho desaparecer por agentes del Estado, como muchos otros hombres y mujeres, por la fidelidad a sus convicciones. A pesar que su presencia física fue suprimida violentamente, su legado arquitectónico permanece vigente. Proyectos como la Fábrica de Calzados Gacel (1959), el Colegio Médico (1963), la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (1965), el Hotel Cruz del Sur (1971), entre otros, ya forman parte del imaginario de una ciudad reconstruida una y otra vez tras cada terremoto. Su obra, discreta y austera, articula función, materialidad y detalles con equilibrio y precisión, convirtiéndose en paradigma de la modernidad local. El trabajo de Rodríguez es un ejemplo claro de la visión de los arquitectos de su tiempo, formados bajo la Reforma de 1946 en la Universidad de Chile, por el compromiso y coherencia con que respondió a los desafíos que le tocó afrontar. Su desaparición física nos resulta metáfora de la desaparición de un espíritu generacional que había logrado permear el curso de las políticas públicas; espíritu forzosamente truncado para implantar un nuevo modelo de sociedad, que de “construir ciudad”, pasa simplemente a ofrecer “techo”. Cuando añadir contenido político al proyecto se tornó un acto peligroso, la variable económica ascendió a un protagonismo desproporcionado, sepultando así la búsqueda por lograr un hábitat complejo e integral, para materializar en cambio urbanizaciones y edificios disgregados, que no alcanzan a conformar un sistema, diluyéndose el aporte de nuestra disciplina. En un momento histórico en que contamos con suficiente perspectiva como para evaluar nuestro pasado reciente, rescatar la memoria asociada a la arquitectura del Movimiento Moderno resulta doblemente impostergable: porque ha moldeado escenarios significativos para la identidad de nuestros territorios, y porque lleva en sí una conciencia de la responsabilidad del arquitecto que vale la pena retomar.

Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss

Memoria desde la arquitectura


Chile

ALEJANDRO PRESENTE

170

Portada libro Alejandro Presente

La identidad

Alexander Bustos Concha. Arquitecto y diplomado en Emprendimiento y Liderazgo por la Universidad del Bío-Bío. Incursiona en la difusión del patrimonio del Gran Concepción creando sitios en redes sociales, exposiciones y charlas, y participando en agrupaciones ciudadanas, uno de los fundadores del grupo Concebus. colabora en el Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y en proyectos académicos de investigación. Luis Darmendrail Salvo es arquitecto por la Universidad de Concepción. Creador del blog Historia Arquitectónica de Concepción Chile. Ha participado en diversas conferencias y charlas ligadas a temas de investigación e historia de la arquitectura, exponiendo además en medios de comunicación y publicaciones. Actualmente colabora en el Archivo de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío y en investigaciones en la Universidad de Concepción. Patricio Zeiss Pérez es arquitecto y diplomado en Introducción a la Enseñanza de Arquitectura por la Universidad del Bío-Bío, interesado por la difusión de la arquitectura a la ciudadanía. Ha integrado equipos de desarrollo de exposiciones, y editorial (www.dostercios.cl, medio de difusión y discusión de arquitectura, arte y ciudad). Desde el año 2012 colabora en proyectos de rehabilitación patrimonial en Chillán y Curepto.

171

Un gran impostergable para el desarrollo de nuestras ciudades es resguardar su memoria, considerando tanto los espacios materiales e inmateriales en los que vibra nuestra identidad urbana, como también a sus productores. Desde las huellas tangibles de sus obras, podemos recoger testimonios de vida que dan cuenta de importantes procesos históricos, facilitando conexiones entre el pasado y el presente fundamentales para situarnos, hoy, de manera crítica. En el caso de Concepción, numerosos arquitectos han ejercido su profesión más que como expresión artística o técnica, suscribiendo una mirada política en cuyo centro estaba alcanzar un hábitat digno para todos. Entre ellos, destaca Alejandro Rodríguez Urzúa, proyectista, político, docente, funcionario público, secuestrado hace 41 años y hecho desaparecer por agentes del Estado, como muchos otros hombres y mujeres, por la fidelidad a sus convicciones. A pesar que su presencia física fue suprimida violentamente, su legado arquitectónico permanece vigente. Proyectos como la Fábrica de Calzados Gacel (1959), el Colegio Médico (1963), la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (1965), el Hotel Cruz del Sur (1971), entre otros, ya forman parte del imaginario de una ciudad reconstruida una y otra vez tras cada terremoto. Su obra, discreta y austera, articula función, materialidad y detalles con equilibrio y precisión, convirtiéndose en paradigma de la modernidad local. El trabajo de Rodríguez es un ejemplo claro de la visión de los arquitectos de su tiempo, formados bajo la Reforma de 1946 en la Universidad de Chile, por el compromiso y coherencia con que respondió a los desafíos que le tocó afrontar. Su desaparición física nos resulta metáfora de la desaparición de un espíritu generacional que había logrado permear el curso de las políticas públicas; espíritu forzosamente truncado para implantar un nuevo modelo de sociedad, que de “construir ciudad”, pasa simplemente a ofrecer “techo”. Cuando añadir contenido político al proyecto se tornó un acto peligroso, la variable económica ascendió a un protagonismo desproporcionado, sepultando así la búsqueda por lograr un hábitat complejo e integral, para materializar en cambio urbanizaciones y edificios disgregados, que no alcanzan a conformar un sistema, diluyéndose el aporte de nuestra disciplina. En un momento histórico en que contamos con suficiente perspectiva como para evaluar nuestro pasado reciente, rescatar la memoria asociada a la arquitectura del Movimiento Moderno resulta doblemente impostergable: porque ha moldeado escenarios significativos para la identidad de nuestros territorios, y porque lleva en sí una conciencia de la responsabilidad del arquitecto que vale la pena retomar.

Alexander Bustos Concha + Luis Darmendrail + Patricio Zeiss

Memoria desde la arquitectura


Ecuador

ARQUITECTURA, ASENTAMIENTO Y COMUNES AGRO-ECOLÓGICOS Paradigmas de Desarrollo y Conservación emergente de los bosques tropicales de la Amazonía

172

Render por Esteban Cervantes y Daniel Sáenz

La identidad

Ana María Durán es una arquitecta, investigadora, profesora y escritora ecuatoriana. En 2002 funda el Estudio A0 junto a Jaskran Singh Kalirai en Quito, Ecuador. Tiene un MARCH de PennDesign y actualmente es candidata al doctorado de Planeamiento Urbano de la UCLA. Su investigación se basa en la historia de la urbanización en el río Amazonas. Ha enseñado en universidades internacionales. Ha participado en múltiples conferencias, exhibiciones y ha publicado y colaborado en varias publicaciones internacionales sobre el diseño y desarrollo en Latino América. Fabiano Kueva artista conceptual ecuatoriano que experimenta con medios low-tech. Sus exploraciones indagan en torno a la geopolítica del conocimiento, una crítica al discurso oficial a partir de investigación de archivos, movilización social y el uso de la tecnología. Sus creaciones son textos multilingües de carácter poético y crítico. Dra. Susanna Hecht investiga la intersección entre política, cultura, el uso de la tierra y los efectos socioambientales de estos procesos, más conocidos como ecología política. Su investigación se centra en los trópicos americanos, específicamente en la Amazonía, incluyendo uso de tierra, cambio climático, estrategias de mitigación y replanteamientos a largo plazo. Nicolás Vivas arquitecto ecuatoriano colaborador en Estudio A0, que hoy realiza su máster en Diseño en el Politécnico de Milán. Investiga el rol del detalle en la arquitectura, uniones y materiales y las soluciones innovadoras.

173

Desde mediados del siglo XX, cuatro tipos dominantes de asentamientos se han consolidado a escala planetaria: las “aglomeraciones” o capitales mundiales, nodos de poder global financiero y de conocimiento; los mantos interminables y horizontales de informalidad; los suburbios de estilo americano; las fronteras periurbanas, donde la ruralidad y los bosques se entremezclan con la ciudad. Los arquitectos, urbanistas y planificadores urbanos, acostumbrados a proyectar aglomeraciones y suburbios, son convocados para mejorar, adaptar o sustituir los barrios de autoconstrucción, o para diseñar company-towns en el interior del continente. Estos están capacitados para intervenir en territorios urbanos específicos, o territorios designados como urbanos, independiente de si las localizaciones se encuentran en un centro urbano o en la selva. Los paradigmas tradicionales de trabajo en diseño y planificación tienden a desarticularse cuando enfrentan un contexto como la foresta tropical, cuya lógica y carácter demandan el despojo de prejuicios disciplinarios y una revisión completa de la práctica predominante. La geografía amazónica se enfrenta hoy a poderosas presiones geopolíticas de extracción y monocultivo, a la tugurización de su frontera propulsada por la ganadería (formal e informal), la agricultura, las plantaciones de soja y otros productos agroindustriales, la extracción (formal e informal) de minerales y la explotación del petróleo. Cualquier proyecto dentro de este contexto está obligado a ampliar los límites de la disciplina a una práctica multidisciplinaria, convocando inmensa creatividad y respuestas renovadas. Un análisis de las formas en que artistas, arquitectos y planificadores están reaccionando a los desafíos de la frontera amazónica es muy reveladora. En torno a ello se disciernen cinco patrones clave. 1. Retornar al mundo arqueológico precolombino en busca de respuestas y reivindicar el valor del patrimonio cultural ancestral. 2. Basarse en la tradición del modernismo tropical desarrollado en centros urbanos como Caracas, Río de Janeiro o San Juan para proyectar nuevas modernidades. 3. Centrarse en los híbridos construidos por colonos o caboclos, entremezclando prácticas indígenas con prácticas urbanas y rurales de otras geografías. 4. Los que se inspiran en prácticas etnográficas a fin de refundirlas en una visión utópica de la selva contemporánea, como espacio en que el transporte por cable se combina con el bosque productivo y capullos flotantes para el habitar humano y animal. 5. Por último, pero no menos importante, los que persiguen el camino de la no-acción, a través de prácticas de investigación y movilización política orientadas a la no intervención como ejercicio válido de arquitectura. Lo que está claro en todas las propuestas, es que la selva tropical sigue siendo el valor fundamental frente a cuya monumentalidad intrínseca, arquitectura, arquitectura del paisaje, ecología y agroecología se reúnen para colaborar en la proyección de visiones alternas capaces de responder apropiadamente a los retos que impone el futuro desarrollo sostenible de la cuenca amazónica.

Ana María Durán

Equipo: Fabiano Kueva, Dr. Susanna, Jaskran Klirai, Nicolás Vivas


Ecuador

ARQUITECTURA, ASENTAMIENTO Y COMUNES AGRO-ECOLÓGICOS Paradigmas de Desarrollo y Conservación emergente de los bosques tropicales de la Amazonía

172

Render por Esteban Cervantes y Daniel Sáenz

La identidad

Ana María Durán es una arquitecta, investigadora, profesora y escritora ecuatoriana. En 2002 funda el Estudio A0 junto a Jaskran Singh Kalirai en Quito, Ecuador. Tiene un MARCH de PennDesign y actualmente es candidata al doctorado de Planeamiento Urbano de la UCLA. Su investigación se basa en la historia de la urbanización en el río Amazonas. Ha enseñado en universidades internacionales. Ha participado en múltiples conferencias, exhibiciones y ha publicado y colaborado en varias publicaciones internacionales sobre el diseño y desarrollo en Latino América. Fabiano Kueva artista conceptual ecuatoriano que experimenta con medios low-tech. Sus exploraciones indagan en torno a la geopolítica del conocimiento, una crítica al discurso oficial a partir de investigación de archivos, movilización social y el uso de la tecnología. Sus creaciones son textos multilingües de carácter poético y crítico. Dra. Susanna Hecht investiga la intersección entre política, cultura, el uso de la tierra y los efectos socioambientales de estos procesos, más conocidos como ecología política. Su investigación se centra en los trópicos americanos, específicamente en la Amazonía, incluyendo uso de tierra, cambio climático, estrategias de mitigación y replanteamientos a largo plazo. Nicolás Vivas arquitecto ecuatoriano colaborador en Estudio A0, que hoy realiza su máster en Diseño en el Politécnico de Milán. Investiga el rol del detalle en la arquitectura, uniones y materiales y las soluciones innovadoras.

173

Desde mediados del siglo XX, cuatro tipos dominantes de asentamientos se han consolidado a escala planetaria: las “aglomeraciones” o capitales mundiales, nodos de poder global financiero y de conocimiento; los mantos interminables y horizontales de informalidad; los suburbios de estilo americano; las fronteras periurbanas, donde la ruralidad y los bosques se entremezclan con la ciudad. Los arquitectos, urbanistas y planificadores urbanos, acostumbrados a proyectar aglomeraciones y suburbios, son convocados para mejorar, adaptar o sustituir los barrios de autoconstrucción, o para diseñar company-towns en el interior del continente. Estos están capacitados para intervenir en territorios urbanos específicos, o territorios designados como urbanos, independiente de si las localizaciones se encuentran en un centro urbano o en la selva. Los paradigmas tradicionales de trabajo en diseño y planificación tienden a desarticularse cuando enfrentan un contexto como la foresta tropical, cuya lógica y carácter demandan el despojo de prejuicios disciplinarios y una revisión completa de la práctica predominante. La geografía amazónica se enfrenta hoy a poderosas presiones geopolíticas de extracción y monocultivo, a la tugurización de su frontera propulsada por la ganadería (formal e informal), la agricultura, las plantaciones de soja y otros productos agroindustriales, la extracción (formal e informal) de minerales y la explotación del petróleo. Cualquier proyecto dentro de este contexto está obligado a ampliar los límites de la disciplina a una práctica multidisciplinaria, convocando inmensa creatividad y respuestas renovadas. Un análisis de las formas en que artistas, arquitectos y planificadores están reaccionando a los desafíos de la frontera amazónica es muy reveladora. En torno a ello se disciernen cinco patrones clave. 1. Retornar al mundo arqueológico precolombino en busca de respuestas y reivindicar el valor del patrimonio cultural ancestral. 2. Basarse en la tradición del modernismo tropical desarrollado en centros urbanos como Caracas, Río de Janeiro o San Juan para proyectar nuevas modernidades. 3. Centrarse en los híbridos construidos por colonos o caboclos, entremezclando prácticas indígenas con prácticas urbanas y rurales de otras geografías. 4. Los que se inspiran en prácticas etnográficas a fin de refundirlas en una visión utópica de la selva contemporánea, como espacio en que el transporte por cable se combina con el bosque productivo y capullos flotantes para el habitar humano y animal. 5. Por último, pero no menos importante, los que persiguen el camino de la no-acción, a través de prácticas de investigación y movilización política orientadas a la no intervención como ejercicio válido de arquitectura. Lo que está claro en todas las propuestas, es que la selva tropical sigue siendo el valor fundamental frente a cuya monumentalidad intrínseca, arquitectura, arquitectura del paisaje, ecología y agroecología se reúnen para colaborar en la proyección de visiones alternas capaces de responder apropiadamente a los retos que impone el futuro desarrollo sostenible de la cuenca amazónica.

Ana María Durán

Equipo: Fabiano Kueva, Dr. Susanna, Jaskran Klirai, Nicolás Vivas


Chile

DIÁLOGO ENTRE EMERGENCIA Y PATRIMONIO Reconstrucción urbana y arquitectónica de Sauzal

174

Fotos de Aryeh Korfeld

La identidad

Arquitectos por la Reconstrucción se formó como respuesta a la emergencia generada por el terremoto del 27 de febrero del 2010 en Chile. Lo integran Jorge Hoehmann C., arquitecto y magíster en Innovación, actualmente es el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor. Vicente Joannon E., su trabajo se ha destacado dentro de la esfera pública en infraestructura urbana y espacio público; y privada, en vivienda, industria y otros. Actualmente se desempeña en el cargo de Asesor Urbanista de Vitacura. Pablo Saric H., arquitecto, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez, Master of Science in Advanced Architectural Design, Columbia University, Nueva York 1999; máster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. Su práctica profesional puede ser revisada en www.pablosaric.com. Cristián Winckler T. arquitecto, máster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. La práctica de su profesión puede ser revisada en www.waa.com

175

La conformación de la trama urbana de Sauzal, en la Región del Maule, Chile, se origina a partir de la edificación de la iglesia de San Luis de Gonzaga de Sauzal (1835), momento en el cual se agrupan distintas viviendas en torno a ella, al igual que algunos edificios públicos como la Escuela de Instrucción Pública (1881) y el Cementerio (1883), construcciones de estilo colonial con muros de adobe y tejas de arcilla. Como consecuencia de la devastación del terremoto del 27 de febrero del año 2010, se conformó el Grupo de Amigos de Sauzal, quienes ante la emergencia, llevaron en primera instancia alimentos y ropa a la comunidad, y luego gestionaron y coordinaron fondos para la instalación de viviendas de emergencia (180 en total). El siguiente paso sería generar consenso en los pobladores en cuanto a la estrategia de reconstrucción unitaria para evitar la pérdida del carácter colonial conservado por siglos, debido a la inmediata aparición y presión de empresas para instalar soluciones habitacionales prefabricadas que perjudicaban la imagen unitaria del pueblo. El Comité de Reconstrucción de la Presidencia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, la Junta de Vecinos de Sauzal, el Grupo de Amigos de Sauzal y el Grupo de Arquitectos por la Reconstrucción, constituyeron una alianza público-privada para la reconstrucción de 72 viviendas de carácter tradicional en Sauzal. Se propuso una solución que se irá completando en el tiempo, resaltando su valor arquitectónico a partir de la utilización de materiales propios de la zona y la mantención de elementos formales y morfologías inherentes a la arquitectura rural preexistente, tales como fachada continua, techo a dos aguas, corredor bajo alero y espesores de muros propios de los de adobe. Se busca recuperar la imagen del pueblo entregando una solución habitacional coherente a partir de una guía de diseño que pueda ser ejecutada por los pobladores con claras directrices de ampliación y cerramiento de sus viviendas, salvaguardando así una imagen unitaria a futuro, pero configurada esta vez con técnicas antisísmicas que garanticen permanencia en el tiempo, seguridad y tranquilidad para sus habitantes. Es urgente poder planificar la reconstrucción con características arquitectónicas que busquen preservar localidades que presenten declaratoria oficial de Zona Típica o Pintoresca y para ello es fundamental un diálogo respecto de la certificación de materiales a ser utilizados, asignación de recursos especiales para la reconstrucción de estas zonas y realizar una reevaluación de los instrumentos de planificación considerando normativas específicas para cada localidad. Todas estas tareas que deben ahora la próxima emergencia, para poder así planificar y dar una respuesta acorde con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arquitectónico nacional.

Arquitectos por la Reconstrucción

Equipo: Jorge Hoehmann, Vicente Joannon, Pablo Saric, Cristián Winckler


Chile

DIÁLOGO ENTRE EMERGENCIA Y PATRIMONIO Reconstrucción urbana y arquitectónica de Sauzal

174

Fotos de Aryeh Korfeld

La identidad

Arquitectos por la Reconstrucción se formó como respuesta a la emergencia generada por el terremoto del 27 de febrero del 2010 en Chile. Lo integran Jorge Hoehmann C., arquitecto y magíster en Innovación, actualmente es el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor. Vicente Joannon E., su trabajo se ha destacado dentro de la esfera pública en infraestructura urbana y espacio público; y privada, en vivienda, industria y otros. Actualmente se desempeña en el cargo de Asesor Urbanista de Vitacura. Pablo Saric H., arquitecto, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Adolfo Ibáñez, Master of Science in Advanced Architectural Design, Columbia University, Nueva York 1999; máster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. Su práctica profesional puede ser revisada en www.pablosaric.com. Cristián Winckler T. arquitecto, máster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la Universitat Politècnica de Catalunya, 2000. La práctica de su profesión puede ser revisada en www.waa.com

175

La conformación de la trama urbana de Sauzal, en la Región del Maule, Chile, se origina a partir de la edificación de la iglesia de San Luis de Gonzaga de Sauzal (1835), momento en el cual se agrupan distintas viviendas en torno a ella, al igual que algunos edificios públicos como la Escuela de Instrucción Pública (1881) y el Cementerio (1883), construcciones de estilo colonial con muros de adobe y tejas de arcilla. Como consecuencia de la devastación del terremoto del 27 de febrero del año 2010, se conformó el Grupo de Amigos de Sauzal, quienes ante la emergencia, llevaron en primera instancia alimentos y ropa a la comunidad, y luego gestionaron y coordinaron fondos para la instalación de viviendas de emergencia (180 en total). El siguiente paso sería generar consenso en los pobladores en cuanto a la estrategia de reconstrucción unitaria para evitar la pérdida del carácter colonial conservado por siglos, debido a la inmediata aparición y presión de empresas para instalar soluciones habitacionales prefabricadas que perjudicaban la imagen unitaria del pueblo. El Comité de Reconstrucción de la Presidencia y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, la Junta de Vecinos de Sauzal, el Grupo de Amigos de Sauzal y el Grupo de Arquitectos por la Reconstrucción, constituyeron una alianza público-privada para la reconstrucción de 72 viviendas de carácter tradicional en Sauzal. Se propuso una solución que se irá completando en el tiempo, resaltando su valor arquitectónico a partir de la utilización de materiales propios de la zona y la mantención de elementos formales y morfologías inherentes a la arquitectura rural preexistente, tales como fachada continua, techo a dos aguas, corredor bajo alero y espesores de muros propios de los de adobe. Se busca recuperar la imagen del pueblo entregando una solución habitacional coherente a partir de una guía de diseño que pueda ser ejecutada por los pobladores con claras directrices de ampliación y cerramiento de sus viviendas, salvaguardando así una imagen unitaria a futuro, pero configurada esta vez con técnicas antisísmicas que garanticen permanencia en el tiempo, seguridad y tranquilidad para sus habitantes. Es urgente poder planificar la reconstrucción con características arquitectónicas que busquen preservar localidades que presenten declaratoria oficial de Zona Típica o Pintoresca y para ello es fundamental un diálogo respecto de la certificación de materiales a ser utilizados, asignación de recursos especiales para la reconstrucción de estas zonas y realizar una reevaluación de los instrumentos de planificación considerando normativas específicas para cada localidad. Todas estas tareas que deben ahora la próxima emergencia, para poder así planificar y dar una respuesta acorde con el objetivo de salvaguardar el patrimonio arquitectónico nacional.

Arquitectos por la Reconstrucción

Equipo: Jorge Hoehmann, Vicente Joannon, Pablo Saric, Cristián Winckler


Perú

EL IMPOSTERGABLE DESPLAZAMIENTO DE LA MIRADA

177

176

Imágenes por Cristóbal Palma

Barclay & Crousse es fundado en 1994 por los arquitectos peruanos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse en París, Francia. Desde 2006 cuentan con un estudio en Lima. Su obra incluye una gran diversidad de programas, en un contexto transcontinental. Su práctica profesional constituye una investigación aplicada sobre la conjunción de la arquitectura, el paisaje y el territorio dentro de una aproximación multiescalar. Su obra construida ha merecido numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Oscar Niemeyer 2016. En el Perú han obtenido el Hexágono de Oro 2014, máximo reconocimiento nacional a la arquitectura. Ambos ejercen la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y han sido curadores del Pabellón Peruano en la 15ª Muestra en la Bienal de Venecia del 2016, en donde su propuesta “Our Amazon Frontline” obtuvo la Mención Especial del jurado.

La identidad

Barclay & Crousse

Nuestro entendimiento de la arquitectura está frecuentemente influenciado por la confianza en un modelo que privilegia el uso de los avances tecnológicos como solución a las preocupaciones de eficiencia energética, social y económica que necesitamos hoy en nuestras ciudades latinoamericanas. Sin embargo, este modelo, que no solo es económico sino también ideológico, suele entrar en conflicto con las visiones que tenemos de nuestro futuro. El paradigma moderno trajo consigo la fragmentación de la arquitectura y la creación de las disciplinas del planeamiento urbano, el diseño y la arquitectura del paisaje. Esta división nos aleja de la aproximación holística que se necesita hoy para responder pertinentemente en un mundo de complejidad creciente. En Latinoamérica, esta especialización nos ha llevado a alejar las razones del territorio de toda intervención en los campos del diseño urbano, del paisaje y de la arquitectura, resultando en acciones que, lejos de generar beneficios para sus habitantes, generan cada vez más conflictos socioambientales. Asistimos a una cultura de acciones específicas que carecen de enfoques globales, con el consecuente deterioro de la capacidad para el diálogo, la reflexión y la (auto) crítica. Lo impostergable es el desplazamiento de nuestra mirada hacia la arquitectura, hacia la intervención en nuestras ciudades y nuestros paisajes. Este desplazamiento implica ampliar su campo de acción privilegiando una aproximación holística transdisciplinaria por sobre una actitud de fragmentaria interdisciplinareidad. Los arquitectos debemos generar instancias de diálogo más allá de los límites que hemos trazado para nuestra disciplina. Lo impostergable es desarrollar una aproximación fresca y antidogmática hacia los modos de producción, los procesos de creación y la noción misma de lo que es arquitectura. Más allá de rememorar los hechos de violencia ocurridos en el Perú en las dos últimas décadas del siglo XX, El Lugar de la Memoria tiene la aspiración de construir memorias más amplias, explorando las del territorio, las del lugar y las de la construcción misma. Parte de un desplazamiento de la mirada sobre los alcances de nuestra disciplina, a partir de unos medios limitados y un lugar concreto, y propone una reflexión sobre el paisaje humano y físico que lo rodea. El edificio está pensado como un mapa que da cuenta del hacer, revelando la presencia de la ausencia de quienes, en un determinado momento, transformaron planos en realidad física: los operarios. Las paredes irregulares son la evidencia de su labor; sus huellas y su destreza hacen parte del lugar.


Perú

EL IMPOSTERGABLE DESPLAZAMIENTO DE LA MIRADA

177

176

Imágenes por Cristóbal Palma

Barclay & Crousse es fundado en 1994 por los arquitectos peruanos Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse en París, Francia. Desde 2006 cuentan con un estudio en Lima. Su obra incluye una gran diversidad de programas, en un contexto transcontinental. Su práctica profesional constituye una investigación aplicada sobre la conjunción de la arquitectura, el paisaje y el territorio dentro de una aproximación multiescalar. Su obra construida ha merecido numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio Oscar Niemeyer 2016. En el Perú han obtenido el Hexágono de Oro 2014, máximo reconocimiento nacional a la arquitectura. Ambos ejercen la docencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y han sido curadores del Pabellón Peruano en la 15ª Muestra en la Bienal de Venecia del 2016, en donde su propuesta “Our Amazon Frontline” obtuvo la Mención Especial del jurado.

La identidad

Barclay & Crousse

Nuestro entendimiento de la arquitectura está frecuentemente influenciado por la confianza en un modelo que privilegia el uso de los avances tecnológicos como solución a las preocupaciones de eficiencia energética, social y económica que necesitamos hoy en nuestras ciudades latinoamericanas. Sin embargo, este modelo, que no solo es económico sino también ideológico, suele entrar en conflicto con las visiones que tenemos de nuestro futuro. El paradigma moderno trajo consigo la fragmentación de la arquitectura y la creación de las disciplinas del planeamiento urbano, el diseño y la arquitectura del paisaje. Esta división nos aleja de la aproximación holística que se necesita hoy para responder pertinentemente en un mundo de complejidad creciente. En Latinoamérica, esta especialización nos ha llevado a alejar las razones del territorio de toda intervención en los campos del diseño urbano, del paisaje y de la arquitectura, resultando en acciones que, lejos de generar beneficios para sus habitantes, generan cada vez más conflictos socioambientales. Asistimos a una cultura de acciones específicas que carecen de enfoques globales, con el consecuente deterioro de la capacidad para el diálogo, la reflexión y la (auto) crítica. Lo impostergable es el desplazamiento de nuestra mirada hacia la arquitectura, hacia la intervención en nuestras ciudades y nuestros paisajes. Este desplazamiento implica ampliar su campo de acción privilegiando una aproximación holística transdisciplinaria por sobre una actitud de fragmentaria interdisciplinareidad. Los arquitectos debemos generar instancias de diálogo más allá de los límites que hemos trazado para nuestra disciplina. Lo impostergable es desarrollar una aproximación fresca y antidogmática hacia los modos de producción, los procesos de creación y la noción misma de lo que es arquitectura. Más allá de rememorar los hechos de violencia ocurridos en el Perú en las dos últimas décadas del siglo XX, El Lugar de la Memoria tiene la aspiración de construir memorias más amplias, explorando las del territorio, las del lugar y las de la construcción misma. Parte de un desplazamiento de la mirada sobre los alcances de nuestra disciplina, a partir de unos medios limitados y un lugar concreto, y propone una reflexión sobre el paisaje humano y físico que lo rodea. El edificio está pensado como un mapa que da cuenta del hacer, revelando la presencia de la ausencia de quienes, en un determinado momento, transformaron planos en realidad física: los operarios. Las paredes irregulares son la evidencia de su labor; sus huellas y su destreza hacen parte del lugar.


India

ARQUITECTO COMO MEDIADOR El traspaso del conocimiento local

178

La identidad

1. Proyecto de Ar Bipul Kumar Das / 2. Proyecto de Ar Didi Contracto / 3. Proyecto de Ar Jaisim /4. Proyecto de Ar Laurie Baker / 5. Proyecto de Ar Richard Belho / 6. Proyecto de Biome Environmental Solutions / 7. Proyecto de Centre of Science for Villages / 8. Proyecto de Hunarsghala / 9. Proyecto de Shilpa Sindoor

Biome Environmental Solutions es una firma de diseño con sede en Bangalore, India, centrada en la ecología, la arquitectura y el agua. El equipo diverso de la oficina incluye diseñadores, arquitectos, ingenieros civiles y mecánicos y planificadores urbanos de varias partes de la India y del extranjero. Creado en 2008 por la fusión de Chitra K. Vishwanath Architects y Rainwater Club. Ambas organizaciones han operado desde 1990 y traen sus talentos distintos a la nueva empresa, trabajando en la creación de soluciones de diseño ecológico hiperlocal a partir del edificio, el agua y el saneamiento. Desde una práctica ecológica local han logrado que ésta se abra a un mayor número en la práctica urbana y hasta en los grandes temas como el agua en la ciudad y el paisaje.

179

7-8-9

BIOME Environmental Solutions

4-5-6

1-2-3

En los centros urbanos de la India es bastante común que la clase media alta contrate un arquitecto para diseñar sus hogares. La mayoría de estas construcciones responden más a la necesidad de un hogar que de una casa, como bien de consumo que puede ser comprada y adaptada. En otras áreas de este gran país, depósito de variadas técnicas y materiales de construcción, un gran número de arquitectos está trabajando en el uso y desarrollo de habilidades con conocimientos y materiales locales para el diseño de estos hogares. Estos proyectos se preocupan de retener y traspasar hacia el futuro las técnicas tradicionales pero adaptándolas a las nuevas necesidades, como una forma de resiliencia, en que se innova en la exploración de nuevos materiales y técnicas antiguas con el fin de mitigar el agotamiento de los recursos y lograr adaptarse al clima donde se insertan. Los arquitectos que desarrollan este tipo de proyectos lo hacen involucrándose insertándose en ecosistemas locales, yendo más allá de un encargo por diseño que se preocupa principalmente por el espacio; ahora también entendiendo bien el contexto. En Biome Enviromental Solutions, queremos mostrar una selección de obras de arquitectos e instituciones de diferentes partes de la India, y así exhibir la variedad de técnicas y materiales usados. Los arquitectos seleccionados y sus obras provienen de diferentes zonas climáticas con el fin de destacar la importancia del contexto y contrastarla con el modo de construcción dominante, que no considera el territorio, la ecología y las técnicas tradicionales. Queremos demostrar a través de estos proyectos, como cada ejemplo tiene una personalidad propia y particularidades que los hacen relevantes para cada lugar. Así, esta selección se transformaría en un documento o catálogo de ideas que pueden ser adaptadas o extraídas para distintos propósitos contextuales.


India

ARQUITECTO COMO MEDIADOR El traspaso del conocimiento local

178

La identidad

1. Proyecto de Ar Bipul Kumar Das / 2. Proyecto de Ar Didi Contracto / 3. Proyecto de Ar Jaisim /4. Proyecto de Ar Laurie Baker / 5. Proyecto de Ar Richard Belho / 6. Proyecto de Biome Environmental Solutions / 7. Proyecto de Centre of Science for Villages / 8. Proyecto de Hunarsghala / 9. Proyecto de Shilpa Sindoor

Biome Environmental Solutions es una firma de diseño con sede en Bangalore, India, centrada en la ecología, la arquitectura y el agua. El equipo diverso de la oficina incluye diseñadores, arquitectos, ingenieros civiles y mecánicos y planificadores urbanos de varias partes de la India y del extranjero. Creado en 2008 por la fusión de Chitra K. Vishwanath Architects y Rainwater Club. Ambas organizaciones han operado desde 1990 y traen sus talentos distintos a la nueva empresa, trabajando en la creación de soluciones de diseño ecológico hiperlocal a partir del edificio, el agua y el saneamiento. Desde una práctica ecológica local han logrado que ésta se abra a un mayor número en la práctica urbana y hasta en los grandes temas como el agua en la ciudad y el paisaje.

179

7-8-9

BIOME Environmental Solutions

4-5-6

1-2-3

En los centros urbanos de la India es bastante común que la clase media alta contrate un arquitecto para diseñar sus hogares. La mayoría de estas construcciones responden más a la necesidad de un hogar que de una casa, como bien de consumo que puede ser comprada y adaptada. En otras áreas de este gran país, depósito de variadas técnicas y materiales de construcción, un gran número de arquitectos está trabajando en el uso y desarrollo de habilidades con conocimientos y materiales locales para el diseño de estos hogares. Estos proyectos se preocupan de retener y traspasar hacia el futuro las técnicas tradicionales pero adaptándolas a las nuevas necesidades, como una forma de resiliencia, en que se innova en la exploración de nuevos materiales y técnicas antiguas con el fin de mitigar el agotamiento de los recursos y lograr adaptarse al clima donde se insertan. Los arquitectos que desarrollan este tipo de proyectos lo hacen involucrándose insertándose en ecosistemas locales, yendo más allá de un encargo por diseño que se preocupa principalmente por el espacio; ahora también entendiendo bien el contexto. En Biome Enviromental Solutions, queremos mostrar una selección de obras de arquitectos e instituciones de diferentes partes de la India, y así exhibir la variedad de técnicas y materiales usados. Los arquitectos seleccionados y sus obras provienen de diferentes zonas climáticas con el fin de destacar la importancia del contexto y contrastarla con el modo de construcción dominante, que no considera el territorio, la ecología y las técnicas tradicionales. Queremos demostrar a través de estos proyectos, como cada ejemplo tiene una personalidad propia y particularidades que los hacen relevantes para cada lugar. Así, esta selección se transformaría en un documento o catálogo de ideas que pueden ser adaptadas o extraídas para distintos propósitos contextuales.


Chile

Actos de resistencia

180

1. Hotel Tierra Patagonia / 2. Hotel Magnolia

La identidad

Cazú Zegers es una arquitecta chilena de la Universidad Católica de Valparaíso. Desde 1990 a la fecha, se dedica al ejercicio libre de la profesión. Sus proyectos se caracterizan por el tránsito por diferentes escalas; desde el objeto (micro) al territorio (macro) o del territorio al objeto. Su método artístico es a través de la palabra poética sobre el territorio que genera un gesto, figura y forma, inaugurando un nuevo paisaje cultural a través de la arquitectura. Es una destacada docente en distintas universidades de Chile y conferencista, tanto en Chile como en el extranjero. Sus proyectos constituyen una arquitectura singular, destacando la Capilla del Espíritu Santo, el Centro Cultural Alcalde Juan Estay, proyectos de ruralización: Kawelluco y el Hotel Tierra Patagonia (Hotel del Viento) poniendo en relieve la búsqueda de nuevas formas arquitectónicas generadas a través de la relación entre poesía y arquitectura en el territorio americano.

181

2

Cazú Zegers

1

Todas las plantas ondulan para crecer y repartir la luz en sus hojas, pero este ñirre, por estar expuesto al viento patagón, creció como remolino. Erosión de la cordillera y de las palabras, detrás del macizo del Paine, en el lago Sarmiento. El Hotel Tierra Patagonia debía poseer esa dinámica, sin perder la energía de los materiales y de los oficios del sur. Es horizontal para acurrucarse detrás de una loma, con el techo como un ala de los primeros biplanos de madera, para que el aire superior no rompiera el equilibrio que lo sustenta. El viento abriga al hotel. La sustentabilidad se da por la aceleración, la resistencia del aire y la forma del ala como respuesta física al vuelo. El sueño de las casas de aire es posible en este gran parque que se llama Chile. Debemos encontrar el equilibrio de las fuerzas destructivas y constructivas que al resistirse crean energía. En nuestras ciudades no podemos construir aviones invisibles como la Casa Da Música o el Guggenheim de Bilbao, íconos, expresiones que intentan superarse como destino y que finalmente no resisten el paso de la explotación y contaminación. Mientras el capitalismo sea la revolución permanente y la arquitectura busque progresar, impactar o crear cosas espectaculares, no termina por distinguirse como un lenguaje autónomo y sustentable. Por eso preferí la reconstrucción del edificio donde ahora está el Hotel Magnolia, un gesto que inician mis ascendentes, dueños y arquitectos del edificio y que prolongué en su memoria. En Santiago el lenguaje vernáculo, puede traducirse como el Low tech, un diseño que asume la levedad y precariedad de una vida latinoamericana. Alcemos nuestras vidas, Chile mide 4270 km. Es parte del cinturón de fuego del Pacífico, posee 3 mil volcanes y alrededor de 560 son considerados geológicamente activos. Debajo se encuentran la placa de Nazca, la Sudamericana y la Antártica, que provocaron un terremoto de magnitud 9,6 en la escala de Richter. El Nevado Ojos del Salado, cuya altura es de 6891 m, es el volcán más alto del mundo. Llevamos treinta golpes de Estado y una guerra de 300 años por la defensa de este paraíso. Persevera la rotación, la cordillera avanza, los vientos ordenan la playa, las dunas y la piel.


Chile

Actos de resistencia

180

1. Hotel Tierra Patagonia / 2. Hotel Magnolia

La identidad

Cazú Zegers es una arquitecta chilena de la Universidad Católica de Valparaíso. Desde 1990 a la fecha, se dedica al ejercicio libre de la profesión. Sus proyectos se caracterizan por el tránsito por diferentes escalas; desde el objeto (micro) al territorio (macro) o del territorio al objeto. Su método artístico es a través de la palabra poética sobre el territorio que genera un gesto, figura y forma, inaugurando un nuevo paisaje cultural a través de la arquitectura. Es una destacada docente en distintas universidades de Chile y conferencista, tanto en Chile como en el extranjero. Sus proyectos constituyen una arquitectura singular, destacando la Capilla del Espíritu Santo, el Centro Cultural Alcalde Juan Estay, proyectos de ruralización: Kawelluco y el Hotel Tierra Patagonia (Hotel del Viento) poniendo en relieve la búsqueda de nuevas formas arquitectónicas generadas a través de la relación entre poesía y arquitectura en el territorio americano.

181

2

Cazú Zegers

1

Todas las plantas ondulan para crecer y repartir la luz en sus hojas, pero este ñirre, por estar expuesto al viento patagón, creció como remolino. Erosión de la cordillera y de las palabras, detrás del macizo del Paine, en el lago Sarmiento. El Hotel Tierra Patagonia debía poseer esa dinámica, sin perder la energía de los materiales y de los oficios del sur. Es horizontal para acurrucarse detrás de una loma, con el techo como un ala de los primeros biplanos de madera, para que el aire superior no rompiera el equilibrio que lo sustenta. El viento abriga al hotel. La sustentabilidad se da por la aceleración, la resistencia del aire y la forma del ala como respuesta física al vuelo. El sueño de las casas de aire es posible en este gran parque que se llama Chile. Debemos encontrar el equilibrio de las fuerzas destructivas y constructivas que al resistirse crean energía. En nuestras ciudades no podemos construir aviones invisibles como la Casa Da Música o el Guggenheim de Bilbao, íconos, expresiones que intentan superarse como destino y que finalmente no resisten el paso de la explotación y contaminación. Mientras el capitalismo sea la revolución permanente y la arquitectura busque progresar, impactar o crear cosas espectaculares, no termina por distinguirse como un lenguaje autónomo y sustentable. Por eso preferí la reconstrucción del edificio donde ahora está el Hotel Magnolia, un gesto que inician mis ascendentes, dueños y arquitectos del edificio y que prolongué en su memoria. En Santiago el lenguaje vernáculo, puede traducirse como el Low tech, un diseño que asume la levedad y precariedad de una vida latinoamericana. Alcemos nuestras vidas, Chile mide 4270 km. Es parte del cinturón de fuego del Pacífico, posee 3 mil volcanes y alrededor de 560 son considerados geológicamente activos. Debajo se encuentran la placa de Nazca, la Sudamericana y la Antártica, que provocaron un terremoto de magnitud 9,6 en la escala de Richter. El Nevado Ojos del Salado, cuya altura es de 6891 m, es el volcán más alto del mundo. Llevamos treinta golpes de Estado y una guerra de 300 años por la defensa de este paraíso. Persevera la rotación, la cordillera avanza, los vientos ordenan la playa, las dunas y la piel.


Brasil 182

Imágenes cortesía de Céline Veríssimo + Andreia Moassab

Céline Veríssimo es arquitecta, investigadora y profesora que se ocupa de la dimensión política de los desafíos de las ciudades, los impactos ambientales y las desigualdades sociorraciales, específicamente en el contexto urbano de Mozambique y, más recientemente, de América Latina. Andreia Moassab es arquitecta, investigadora y profesora, activa en el debate sobre vivienda, ciudades, movimientos sociales, género, racismo, medios e identidad. Tanto Céline como Andreia son Profesoras asociadas en el Curso de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, en Brasil. Entre otros proyectos de investigación, coordinan un equipo multidisciplinario y multinacional de estudiantes graduados y postuniversitarios, para examinar críticamente y traer a la luz la identidad africana de la arquitectura, ciudades y paisajes latinoamericanos.

Céline Veríssimo + Andreia Moassab + Curso de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Federal de la Integración Latino-Americana (UNILA), Brasil

En plena Década Internacional de los Afro-Descendientes 2015-2024, declarada por la ONU, este proyecto de investigación propone desarrollar un análisis histórico y crítico para comprender y valorizar el patrimonio arquitectónico de la cultura de origen africana, en su diversidad y distribución geográfica en América Latina y el Caribe, entendida como un elemento indisociable en la comprensión de la arquitectura latino americana. El proyecto pretende fortalecer la inclusión de la afro-latinidad en el debate de la arquitectura latinoamericana (quilombos, terreros, palenques, entre otros), el reconocimiento arquitectónico y cultural de estos territorios y a la vez contribuir en la definición de políticas públicas, acciones y modelos de gestión de territorio para el desarrollo económico, social, ambiental y de protección de estas comunidades y los territorios afrolatinos de discriminación racial y de las fuertes presiones del mercado inmobiliario (en la ciudad) y extractivista (en zonas rurales). Entre los siglos XVI y XIX América Latina y el Caribe recibieron aproximadamente cinco millones de africanos a través del mercado de esclavos, originarios de diversas regiones que ahora corresponden a los países de Angola, Congo, Mozambique, Benín, Togo, Nigeria y Senegal, entre otros, dando lugar a tres grandes culturas —Yoruba, Bantú y Ewe Fon— (SEPPIR, 2013). Estas comunidades se caracterizaron por la vida comunitaria, ayuda mutua y una economía familiar de subsistencia. Continuamente subyugados a la violencia del sistema esclavista y racismo posabolición, que perdura hasta el día de hoy, las comunidades afrodescendientes, cuya población actual es de aproximadamente 200 millones en el subcontinente, han conservado generación tras generación cosmovisiones, conocimientos y prácticas ancestrales que hacen de estos territorios y expresiones arquitectónicas un patrimonio importante que continúa invisibilizado y amenazado. Desde los tiempos precoloniales, la estrategia de la población para escapar a las alteraciones ambientales y a las perturbaciones políticas externas fue posible a través de un proceso de reinvención de tradición, basándose en los principios de la resiliencia, resistencia y autosuficiencia. La resistencia espacial y la resiliencia se expresan en el desarrollo de poblaciones descentralizadas, apropiándose de tierras como espacio doméstico, por vía de la organización de barrios espontáneos, para proteger a la población de las adversidades. Una cartografía de territorios y arquitecturas de resistencia ancestral desarrolladas por afrodescendientes que desafía las prerrogativas de poder e intenta recuperar derechos históricos a la tierra y naturaleza. Es impostergable tomar conciencia de la identidad afrolatina en las ciudades, arquitecturas y paisajes latinoamericanas.

La identidad

Equipo: Geovanny Flores, Raimundo Oliveira, Sérgio Roca, Gabriele dos Santos, Maurício dos Santos, Tiago Bastos Colaboradores: Carla Sanchez, Gabriela Araújo, Lilian Escobar, Miriam Chugar, Oswaldo Freitez, Paulo Fernandes, Raquel Souza, Rodrigo Nogueira, Sigrid Beatriz Varanis, Vanessa Orjuela, Victor Poma.

183

ARQUITECTURA AFRO-LATINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Reconocimiento y protección de un patrimonio y cultura ancestral


Brasil 182

Imágenes cortesía de Céline Veríssimo + Andreia Moassab

Céline Veríssimo es arquitecta, investigadora y profesora que se ocupa de la dimensión política de los desafíos de las ciudades, los impactos ambientales y las desigualdades sociorraciales, específicamente en el contexto urbano de Mozambique y, más recientemente, de América Latina. Andreia Moassab es arquitecta, investigadora y profesora, activa en el debate sobre vivienda, ciudades, movimientos sociales, género, racismo, medios e identidad. Tanto Céline como Andreia son Profesoras asociadas en el Curso de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, en Brasil. Entre otros proyectos de investigación, coordinan un equipo multidisciplinario y multinacional de estudiantes graduados y postuniversitarios, para examinar críticamente y traer a la luz la identidad africana de la arquitectura, ciudades y paisajes latinoamericanos.

Céline Veríssimo + Andreia Moassab + Curso de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Federal de la Integración Latino-Americana (UNILA), Brasil

En plena Década Internacional de los Afro-Descendientes 2015-2024, declarada por la ONU, este proyecto de investigación propone desarrollar un análisis histórico y crítico para comprender y valorizar el patrimonio arquitectónico de la cultura de origen africana, en su diversidad y distribución geográfica en América Latina y el Caribe, entendida como un elemento indisociable en la comprensión de la arquitectura latino americana. El proyecto pretende fortalecer la inclusión de la afro-latinidad en el debate de la arquitectura latinoamericana (quilombos, terreros, palenques, entre otros), el reconocimiento arquitectónico y cultural de estos territorios y a la vez contribuir en la definición de políticas públicas, acciones y modelos de gestión de territorio para el desarrollo económico, social, ambiental y de protección de estas comunidades y los territorios afrolatinos de discriminación racial y de las fuertes presiones del mercado inmobiliario (en la ciudad) y extractivista (en zonas rurales). Entre los siglos XVI y XIX América Latina y el Caribe recibieron aproximadamente cinco millones de africanos a través del mercado de esclavos, originarios de diversas regiones que ahora corresponden a los países de Angola, Congo, Mozambique, Benín, Togo, Nigeria y Senegal, entre otros, dando lugar a tres grandes culturas —Yoruba, Bantú y Ewe Fon— (SEPPIR, 2013). Estas comunidades se caracterizaron por la vida comunitaria, ayuda mutua y una economía familiar de subsistencia. Continuamente subyugados a la violencia del sistema esclavista y racismo posabolición, que perdura hasta el día de hoy, las comunidades afrodescendientes, cuya población actual es de aproximadamente 200 millones en el subcontinente, han conservado generación tras generación cosmovisiones, conocimientos y prácticas ancestrales que hacen de estos territorios y expresiones arquitectónicas un patrimonio importante que continúa invisibilizado y amenazado. Desde los tiempos precoloniales, la estrategia de la población para escapar a las alteraciones ambientales y a las perturbaciones políticas externas fue posible a través de un proceso de reinvención de tradición, basándose en los principios de la resiliencia, resistencia y autosuficiencia. La resistencia espacial y la resiliencia se expresan en el desarrollo de poblaciones descentralizadas, apropiándose de tierras como espacio doméstico, por vía de la organización de barrios espontáneos, para proteger a la población de las adversidades. Una cartografía de territorios y arquitecturas de resistencia ancestral desarrolladas por afrodescendientes que desafía las prerrogativas de poder e intenta recuperar derechos históricos a la tierra y naturaleza. Es impostergable tomar conciencia de la identidad afrolatina en las ciudades, arquitecturas y paisajes latinoamericanas.

La identidad

Equipo: Geovanny Flores, Raimundo Oliveira, Sérgio Roca, Gabriele dos Santos, Maurício dos Santos, Tiago Bastos Colaboradores: Carla Sanchez, Gabriela Araújo, Lilian Escobar, Miriam Chugar, Oswaldo Freitez, Paulo Fernandes, Raquel Souza, Rodrigo Nogueira, Sigrid Beatriz Varanis, Vanessa Orjuela, Victor Poma.

183

ARQUITECTURA AFRO-LATINA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Reconocimiento y protección de un patrimonio y cultura ancestral


Chile 184

La identidad

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) es el organismo del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural del país. Su misión es promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines. El Área de Arquitectura del CNCA fue creada el año 2011, y desde su creación ha trabajado en la implementación de políticas, planes y programas para el fomento cultural de esta disciplina y su aporte al desarrollo cultural del país y a mejorar la calidad de vida de las personas.

185

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Área de Arquitectura, ha sido mandatado para liderar la construcción de una Política Nacional de Fomento de la Arquitectura, en el marco de la renovación de sus políticas culturales. Asimismo ha coordinado con la ciudadanía una discusión sobre una propuesta de anteproyecto de Ley de Fomento de la Arquitectura, trabajada en el marco de su comité asesor, así como en una estrecha vinculación con el gremio y la academia, e incorporando la visión y experiencia de diferentes instituciones del sector público que tienen relación con el quehacer disciplinar de la profesión. Es indiscutible que la arquitectura es una expresión de cultura. La promoción de la excelencia en su ejercicio profesional, la calidad del diseño arquitectónico de las construcciones, infraestructuras y espacios públicos, su inserción armoniosa en el entorno, el respeto de los paisajes naturales o urbanos así como el fortalecimiento de la identidad local, la educación y la valoración del patrimonio arquitectónico, son en su conjunto un bien social de interés público. Una adecuada promoción de la excelencia en el ejercicio profesional de la arquitectura, que impulse el desarrollo del talento, la creatividad, la innovación y la producción de conocimiento por parte de los arquitectos —con el apoyo sostenido y permanente del Estado y la participación de los diferentes agentes culturales—, podrá alcanzar avances sustantivos en el desarrollo cultural de la arquitectura y potenciar la contribución de esta disciplina a mejorar la calidad del entorno construido, y en consecuencia, a entregar mejores condiciones en la calidad de la vida colectiva de las personas. En ese sentido parece natural que el Estado promueva a través de un financiamiento público específico el fomento de la arquitectura, y que difunda su valor cultural y sus beneficios sociales, e impulse iniciativas para fortalecer su rol en la educación, en la valoración de las obras arquitectónicas y urbanas, y el espacio público por parte de la ciudadanía. Es pertinente a la vez que establezca condiciones para garantizar la búsqueda de una arquitectura de excelencia, promoviendo —por encima de otras variables en los procesos de contratación pública— el valor de la calidad de la arquitectura, como factor indispensable en la construcción de identidad y en el desarrollo cultural de la nación. Con ello se pretende conseguir que el Estado sea ejemplo en la búsqueda de la calidad del entorno construido, siendo la dimensión cultural de la arquitectura un aspecto central que se debe promover, tanto en la formación de los arquitectos como en el ejercicio y la práctica profesional. Asimismo, el fortalecimiento de las temáticas de educación y difusión en estas materias pueden contribuir a dotar a la ciudadanía de una mayor conciencia acerca de dichos valores y un juicio acerca de sus derechos en esos ámbitos.

CNCA - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Los beneficios sociales del fomento cultural de la arquitectura


Chile 184

La identidad

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) es el organismo del Estado encargado de implementar las políticas públicas para el desarrollo cultural del país. Su misión es promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines. El Área de Arquitectura del CNCA fue creada el año 2011, y desde su creación ha trabajado en la implementación de políticas, planes y programas para el fomento cultural de esta disciplina y su aporte al desarrollo cultural del país y a mejorar la calidad de vida de las personas.

185

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través de su Área de Arquitectura, ha sido mandatado para liderar la construcción de una Política Nacional de Fomento de la Arquitectura, en el marco de la renovación de sus políticas culturales. Asimismo ha coordinado con la ciudadanía una discusión sobre una propuesta de anteproyecto de Ley de Fomento de la Arquitectura, trabajada en el marco de su comité asesor, así como en una estrecha vinculación con el gremio y la academia, e incorporando la visión y experiencia de diferentes instituciones del sector público que tienen relación con el quehacer disciplinar de la profesión. Es indiscutible que la arquitectura es una expresión de cultura. La promoción de la excelencia en su ejercicio profesional, la calidad del diseño arquitectónico de las construcciones, infraestructuras y espacios públicos, su inserción armoniosa en el entorno, el respeto de los paisajes naturales o urbanos así como el fortalecimiento de la identidad local, la educación y la valoración del patrimonio arquitectónico, son en su conjunto un bien social de interés público. Una adecuada promoción de la excelencia en el ejercicio profesional de la arquitectura, que impulse el desarrollo del talento, la creatividad, la innovación y la producción de conocimiento por parte de los arquitectos —con el apoyo sostenido y permanente del Estado y la participación de los diferentes agentes culturales—, podrá alcanzar avances sustantivos en el desarrollo cultural de la arquitectura y potenciar la contribución de esta disciplina a mejorar la calidad del entorno construido, y en consecuencia, a entregar mejores condiciones en la calidad de la vida colectiva de las personas. En ese sentido parece natural que el Estado promueva a través de un financiamiento público específico el fomento de la arquitectura, y que difunda su valor cultural y sus beneficios sociales, e impulse iniciativas para fortalecer su rol en la educación, en la valoración de las obras arquitectónicas y urbanas, y el espacio público por parte de la ciudadanía. Es pertinente a la vez que establezca condiciones para garantizar la búsqueda de una arquitectura de excelencia, promoviendo —por encima de otras variables en los procesos de contratación pública— el valor de la calidad de la arquitectura, como factor indispensable en la construcción de identidad y en el desarrollo cultural de la nación. Con ello se pretende conseguir que el Estado sea ejemplo en la búsqueda de la calidad del entorno construido, siendo la dimensión cultural de la arquitectura un aspecto central que se debe promover, tanto en la formación de los arquitectos como en el ejercicio y la práctica profesional. Asimismo, el fortalecimiento de las temáticas de educación y difusión en estas materias pueden contribuir a dotar a la ciudadanía de una mayor conciencia acerca de dichos valores y un juicio acerca de sus derechos en esos ámbitos.

CNCA - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Los beneficios sociales del fomento cultural de la arquitectura


México

SOCIEDAD COOPERATIVA PALO ALTO

186

Imágenes cortesía de Cooperativa Palo Alto

La identidad

Cooperativa Palo Alto es una cooperativa de vivienda constituida en 1972 con 245 socios todos familiares de los antiguos trabajadores de las minas de Santa Fe. Al agotarse las minas nuestros padres, los mineros, iban a ser desalojados, por lo que decidimos organizarnos con la ayuda del Presbítero Rodolfo Escamilla como una cooperativa de vivienda. El objeto social fue construir las viviendas para nuestros asociados. Actualmente son 168 socios y habitan la colonia cooperativa más de 2 500 personas. Las viviendas cuentan con un pie de 54 metros y dos plantas, tienen las dimensiones de una vivienda digna. La colonia cooperativa cuenta con los servicios de una tortillería, un salón de usos múltiples de la cooperativa, así como un centro de salud, una biblioteca, espacios deportivos y áreas infantiles. Han participado en foros sobre cooperativismo y vivienda digna y ofrecemos nuestra experiencia cooperativa.

187

Palo Alto es hoy un punto de resistencia contra la especulación de la tierra, y una alternativa a las colonias de interés social realizadas por desarrolladores inmobiliarios en colaboración con instituciones públicas. Durante buena parte del siglo XX, una amplia región del poniente de la Ciudad de México fue utilizada para la extracción de arena. Hacia los años setenta, esas minas de áridos comenzaron a agotarse. Los trabajadores que vivían en Palo Alto, una de las minas, se organizaron para prevenir su desalojo y formaron la primera cooperativa de vivienda del país. Durante más de tres décadas, las familias de Palo Alto trabajaban y vivían en condiciones inseguras, precarias, sin servicios básicos, además de que recibían salarios inferiores al mínimo y no tenían prestaciones de seguridad social. Esto los motivó a organizarse en reuniones clandestinas. Tras la muerte del dueño de la mina, sus hijos intentaron desalojar a los mineros con la intención de vender el terreno. Los habitantes de Palo Alto resistieron y la propiedad entró en un juicio, el cual falló a favor de los mineros y sus familias. Los mineros acordaron donar las propiedades asignadas de manera individual para que fueran propiedad colectiva, constituyendo en 1972 una sociedad cooperativa de vivienda. La autoproducción de componentes facilitó la participación de toda la comunidad en la construcción y redujo costos. Las mujeres de la cooperativa tuvieron un papel clave en la construcción social del hábitat. Mientras la mayoría de los hombres salían de la cooperativa a trabajar, las mujeres, mantuvieron a la comunidad organizada y ligada a sus ideales. Las unidades fueron diseñadas por el Centro Operacional de Vivienda y Población (COPEVI) para crecer de manera progresiva. En su primera etapa, el conjunto estaba conformado por casas aisladas de dos pisos. En etapas posteriores, fueron expandidas y hoy prácticamente todas las casas han alcanzado su etapa final. Juntas, dan forma a calles vehiculares y peatonales. Palo Alto es un caso singular en el que la transformación de las viviendas a lo largo de décadas ha contribuido a la mejora del conjunto y sus espacios comunes. Además, los cooperativistas construyeron una iglesia, espacios recreativos y deportivos, y un centro comunitario en el que hasta la fecha realizan asambleas y se llevan a cabo cursos y talleres. Cuando se formó la cooperativa, los terrenos a su alrededor eran baldíos. Hoy están casi todos ocupados por edificios de oficinas corporativas y colonias cerradas de clase alta. Si bien Palo Alto ha enfrentado problemas legales y algunos de sus habitantes han propuesto ceder ante las empresas inmobiliarias que buscan comprar la propiedad, la cooperativa se ha mantenido como un punto de resistencia contra la especulación de la tierra. El trabajo para la preservación de la memoria del sitio ha nutrido a la resistencia, la cual en el presente recae en las nuevas generaciones conformada por hijos y nietos de los socios fundadores.

Cooperativa Palo Alto

La producción social del hábitat como alternativa a la vivienda comercial


México

SOCIEDAD COOPERATIVA PALO ALTO

186

Imágenes cortesía de Cooperativa Palo Alto

La identidad

Cooperativa Palo Alto es una cooperativa de vivienda constituida en 1972 con 245 socios todos familiares de los antiguos trabajadores de las minas de Santa Fe. Al agotarse las minas nuestros padres, los mineros, iban a ser desalojados, por lo que decidimos organizarnos con la ayuda del Presbítero Rodolfo Escamilla como una cooperativa de vivienda. El objeto social fue construir las viviendas para nuestros asociados. Actualmente son 168 socios y habitan la colonia cooperativa más de 2 500 personas. Las viviendas cuentan con un pie de 54 metros y dos plantas, tienen las dimensiones de una vivienda digna. La colonia cooperativa cuenta con los servicios de una tortillería, un salón de usos múltiples de la cooperativa, así como un centro de salud, una biblioteca, espacios deportivos y áreas infantiles. Han participado en foros sobre cooperativismo y vivienda digna y ofrecemos nuestra experiencia cooperativa.

187

Palo Alto es hoy un punto de resistencia contra la especulación de la tierra, y una alternativa a las colonias de interés social realizadas por desarrolladores inmobiliarios en colaboración con instituciones públicas. Durante buena parte del siglo XX, una amplia región del poniente de la Ciudad de México fue utilizada para la extracción de arena. Hacia los años setenta, esas minas de áridos comenzaron a agotarse. Los trabajadores que vivían en Palo Alto, una de las minas, se organizaron para prevenir su desalojo y formaron la primera cooperativa de vivienda del país. Durante más de tres décadas, las familias de Palo Alto trabajaban y vivían en condiciones inseguras, precarias, sin servicios básicos, además de que recibían salarios inferiores al mínimo y no tenían prestaciones de seguridad social. Esto los motivó a organizarse en reuniones clandestinas. Tras la muerte del dueño de la mina, sus hijos intentaron desalojar a los mineros con la intención de vender el terreno. Los habitantes de Palo Alto resistieron y la propiedad entró en un juicio, el cual falló a favor de los mineros y sus familias. Los mineros acordaron donar las propiedades asignadas de manera individual para que fueran propiedad colectiva, constituyendo en 1972 una sociedad cooperativa de vivienda. La autoproducción de componentes facilitó la participación de toda la comunidad en la construcción y redujo costos. Las mujeres de la cooperativa tuvieron un papel clave en la construcción social del hábitat. Mientras la mayoría de los hombres salían de la cooperativa a trabajar, las mujeres, mantuvieron a la comunidad organizada y ligada a sus ideales. Las unidades fueron diseñadas por el Centro Operacional de Vivienda y Población (COPEVI) para crecer de manera progresiva. En su primera etapa, el conjunto estaba conformado por casas aisladas de dos pisos. En etapas posteriores, fueron expandidas y hoy prácticamente todas las casas han alcanzado su etapa final. Juntas, dan forma a calles vehiculares y peatonales. Palo Alto es un caso singular en el que la transformación de las viviendas a lo largo de décadas ha contribuido a la mejora del conjunto y sus espacios comunes. Además, los cooperativistas construyeron una iglesia, espacios recreativos y deportivos, y un centro comunitario en el que hasta la fecha realizan asambleas y se llevan a cabo cursos y talleres. Cuando se formó la cooperativa, los terrenos a su alrededor eran baldíos. Hoy están casi todos ocupados por edificios de oficinas corporativas y colonias cerradas de clase alta. Si bien Palo Alto ha enfrentado problemas legales y algunos de sus habitantes han propuesto ceder ante las empresas inmobiliarias que buscan comprar la propiedad, la cooperativa se ha mantenido como un punto de resistencia contra la especulación de la tierra. El trabajo para la preservación de la memoria del sitio ha nutrido a la resistencia, la cual en el presente recae en las nuevas generaciones conformada por hijos y nietos de los socios fundadores.

Cooperativa Palo Alto

La producción social del hábitat como alternativa a la vivienda comercial


Chile 188

Imágenes cortesía de Corporación Patrimonio y Paisaje

La identidad

Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P es una organización chilena sin fines de lucro fundada legalmente el 2008, cuya misión es poner en valor al paisaje como objeto de derecho y relevar la arquitectura del paisaje y a sus especialistas al ámbito de acción pública y privada. La CP&P postula el paisaje como factor de desarrollo para el país y equidad para su gente. El equipo lo compone el Directorio; diseñadoras paisajistas Mónica Morales y Mónica Palma, más el arquitecto del paisaje Ricardo Riveros, a quienes se suman los socios Margarita Reyes, Gabriel Acuña y Rodrigo Pino. Tu paisaje, tu patrimonio, tu derecho.

189

Es impostergable, resolver la falta de conciliación de soluciones urbanas, arquitectónicas, equipamiento, diseño de espacios públicos con un lenguaje local; significa el impacto de perder el derecho a la expresión barrial, a su paisaje e identidad, y agudizar los problemas de sustentabilidad. La calidad y equidad de los paisajes urbanos también es la relación sensible entre ciudadano y territorio. Cada grupo humano tiene una percepción del paisaje natural y cultural que habita, le pertenece, le perteneció y pertenecerá a las distintas generaciones como valor patrimonial. Los cerros de Valparaíso afectados por los incendios del año 2014, después de tres años se encuentran en avanzada reconstrucción, sin embargo no se aprecia la piel perceptual porteña. La Corporación Patrimonio y Paisaje, desde su visión de que el paisaje es un derecho como experiencia de los sentidos, propone que es impostergable levantar el lenguaje perceptual de un sector afectado y organizado, para recuperar, sistematizar y poner en valor esta expresión perceptual porteña, a través de un desafío de activismo en talleres con participantes interesados de la Bienal y los habitantes del sector. A partir de un levantamiento participativo, el objetivo es develar y construir desde la comunidad sus códigos perceptuales, valores tangibles e intangibles del paisaje natural y cultural y memoria individual y colectiva. Este desafío es posible a través de una herramienta metodológica que propone la Corporación Patrimonio y Paisaje, para aportar a la toma de decisiones en diseño, gestión y planificación de acciones e inversiones públicas y privadas. ¿Qué es el lenguaje perceptual del paisaje? Como experiencia de los sentidos, el paisaje natural y cultural tiene una composición y expresión externa única, que se formó a partir del proceso natural más la actuación humana. Cada paisaje tiene colores, texturas, formas, líneas, materiales, aromas, sonidos, temperaturas, gustos específicos; es decir datos perceptuales, que se van grabando en la memoria de sus habitantes, dato objetivo que busca y justifica esta metodología, cuyos pasos, métodos y técnicas se aplican sistemáticamente para levantar y validar este lenguaje perceptual. Los talleres se estructuran en tres pasos; Paso 1: Levantamiento participativo de datos, Paso 2: Construcción de lenguaje perceptual, Paso 3: Validación de la comunidad participante.

Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P

DESAFÍO: Lenguaje perceptual del paisaje, la piel postergada de la reconstrucción


Chile 188

Imágenes cortesía de Corporación Patrimonio y Paisaje

La identidad

Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P es una organización chilena sin fines de lucro fundada legalmente el 2008, cuya misión es poner en valor al paisaje como objeto de derecho y relevar la arquitectura del paisaje y a sus especialistas al ámbito de acción pública y privada. La CP&P postula el paisaje como factor de desarrollo para el país y equidad para su gente. El equipo lo compone el Directorio; diseñadoras paisajistas Mónica Morales y Mónica Palma, más el arquitecto del paisaje Ricardo Riveros, a quienes se suman los socios Margarita Reyes, Gabriel Acuña y Rodrigo Pino. Tu paisaje, tu patrimonio, tu derecho.

189

Es impostergable, resolver la falta de conciliación de soluciones urbanas, arquitectónicas, equipamiento, diseño de espacios públicos con un lenguaje local; significa el impacto de perder el derecho a la expresión barrial, a su paisaje e identidad, y agudizar los problemas de sustentabilidad. La calidad y equidad de los paisajes urbanos también es la relación sensible entre ciudadano y territorio. Cada grupo humano tiene una percepción del paisaje natural y cultural que habita, le pertenece, le perteneció y pertenecerá a las distintas generaciones como valor patrimonial. Los cerros de Valparaíso afectados por los incendios del año 2014, después de tres años se encuentran en avanzada reconstrucción, sin embargo no se aprecia la piel perceptual porteña. La Corporación Patrimonio y Paisaje, desde su visión de que el paisaje es un derecho como experiencia de los sentidos, propone que es impostergable levantar el lenguaje perceptual de un sector afectado y organizado, para recuperar, sistematizar y poner en valor esta expresión perceptual porteña, a través de un desafío de activismo en talleres con participantes interesados de la Bienal y los habitantes del sector. A partir de un levantamiento participativo, el objetivo es develar y construir desde la comunidad sus códigos perceptuales, valores tangibles e intangibles del paisaje natural y cultural y memoria individual y colectiva. Este desafío es posible a través de una herramienta metodológica que propone la Corporación Patrimonio y Paisaje, para aportar a la toma de decisiones en diseño, gestión y planificación de acciones e inversiones públicas y privadas. ¿Qué es el lenguaje perceptual del paisaje? Como experiencia de los sentidos, el paisaje natural y cultural tiene una composición y expresión externa única, que se formó a partir del proceso natural más la actuación humana. Cada paisaje tiene colores, texturas, formas, líneas, materiales, aromas, sonidos, temperaturas, gustos específicos; es decir datos perceptuales, que se van grabando en la memoria de sus habitantes, dato objetivo que busca y justifica esta metodología, cuyos pasos, métodos y técnicas se aplican sistemáticamente para levantar y validar este lenguaje perceptual. Los talleres se estructuran en tres pasos; Paso 1: Levantamiento participativo de datos, Paso 2: Construcción de lenguaje perceptual, Paso 3: Validación de la comunidad participante.

Corporación Patrimonio y Paisaje CP&P

DESAFÍO: Lenguaje perceptual del paisaje, la piel postergada de la reconstrucción


Chile

DESAFÍO: REFLEJOS

190

Imágenes cortesía de CtCt

La identidad

Colectivo Complementarias_CtCt es la suma de Sheila Marín y Estefanía Inglés. Estudiantes del grado en arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena, España, realizan sus proyectos finales de carrera en la UTFSM (Valparaíso, Chile) sobre temáticas de Valparaíso. Sheila Marín, más cercana al ámbito patrimonial, desarrolla su proyecto sobre la recuperación del Mercado Puerto de Valparaíso, realizó práctica proyectual en Secpla. Estefanía Inglés desarrolla su proyecto en la Quebrada Pocuro, estudiando el espacio público como red vecinal. Actualmente colaboran activamente con la organización vecinal del Barrio Puerto. Juntas crean CtCt para desarrollar proyectos vinculados a participación ciudadana, patrimonio y regeneración urbana.

191

Somos el reflejo de lugares, personas, pensamientos, o ideas. Nos identificamos como ciudadanos al crecer dentro de una red de actores que habitan una ciudad, que la gobiernan, que trabajan en ella y para ella. Realizar un estudio y diagnóstico de un territorio empieza por comprender a los que lo habitan. El área típica de Valparaíso es declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2003 por contar con una serie de valores culturales que van más allá de los límites físicos marcados en un plano. La pérdida de los valores patrimoniales, de la calidad de vida de los vecinos y en consecuencia la pérdida de la identidad colectiva, es algo que pone en peligro ese ambiente social y cultural que valieron ser patrimonio mundial. Reflejos surge desde la necesidad de dar voz a todas las personas que habitan este espacio, y han conformado los valores culturales. Conviven con un Valparaíso en ebullición, con nuevas dinámicas que dan pie a problemáticas derivadas de falta de gestión y coordinación, junto a una escasa asimilación del Valparaíso patrimonio de la humanidad, lo que exige mayor responsabilidad y sensibilidad en su desarrollo. Por ello, CtCt sale a la calle para dialogar con los vecinos que no siempre tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, problemas, miedos o ilusiones. Desde sus casas, talleres o negocios, nos hablan de su imagen de la ciudad, puesto que esta depende de los ojos que la miran. Buscamos miradas opuestas, opiniones reflectadas que nunca antes hayan tenido ocasión de compartir un espacio. El desafío surge de reunir en este espacio neutro a actores de los distintos ámbitos pero donde los protagonistas sean los vecinos, a menudo olvidados por el campo técnico o académico y para los que su opinión rara vez cuenta, democratizando esta vez un diálogo proactivo, donde todas las partes se sientan igual de cómodas para expresarse. Es impostergable hacer partícipes a todas y todos de estos diálogos, pues la ciudad no entiende de clases sociales o niveles económicos; en su espacio habitamos todos. Con un punto de vista positivo, con el desafío de conciliar voces y miradas, a través de los valores culturales de la comunidad. Como desafío proponemos acercar la Bienal a la ciudad, para encontrarse de cerca con el patrimonio y la gente que lo habita. En las ruinas de un edificio histórico dentro de esta área protegida, se crea un espacio para que la gente dialogue, hable, juegue, se divierta, y relajados compartan sus inquietudes. Un primer acercamiento donde se expongan, como un reflejo, distintas visiones de una misma realidad.

CtCt - Colectivo Complementarias

Diálogos con Valparaíso sobre la convivencia y el futuro en el Área Patrimonio de la Humanidad


Chile

DESAFÍO: REFLEJOS

190

Imágenes cortesía de CtCt

La identidad

Colectivo Complementarias_CtCt es la suma de Sheila Marín y Estefanía Inglés. Estudiantes del grado en arquitectura de la Universidad Politécnica de Cartagena, España, realizan sus proyectos finales de carrera en la UTFSM (Valparaíso, Chile) sobre temáticas de Valparaíso. Sheila Marín, más cercana al ámbito patrimonial, desarrolla su proyecto sobre la recuperación del Mercado Puerto de Valparaíso, realizó práctica proyectual en Secpla. Estefanía Inglés desarrolla su proyecto en la Quebrada Pocuro, estudiando el espacio público como red vecinal. Actualmente colaboran activamente con la organización vecinal del Barrio Puerto. Juntas crean CtCt para desarrollar proyectos vinculados a participación ciudadana, patrimonio y regeneración urbana.

191

Somos el reflejo de lugares, personas, pensamientos, o ideas. Nos identificamos como ciudadanos al crecer dentro de una red de actores que habitan una ciudad, que la gobiernan, que trabajan en ella y para ella. Realizar un estudio y diagnóstico de un territorio empieza por comprender a los que lo habitan. El área típica de Valparaíso es declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2003 por contar con una serie de valores culturales que van más allá de los límites físicos marcados en un plano. La pérdida de los valores patrimoniales, de la calidad de vida de los vecinos y en consecuencia la pérdida de la identidad colectiva, es algo que pone en peligro ese ambiente social y cultural que valieron ser patrimonio mundial. Reflejos surge desde la necesidad de dar voz a todas las personas que habitan este espacio, y han conformado los valores culturales. Conviven con un Valparaíso en ebullición, con nuevas dinámicas que dan pie a problemáticas derivadas de falta de gestión y coordinación, junto a una escasa asimilación del Valparaíso patrimonio de la humanidad, lo que exige mayor responsabilidad y sensibilidad en su desarrollo. Por ello, CtCt sale a la calle para dialogar con los vecinos que no siempre tienen la oportunidad de expresar sus opiniones, problemas, miedos o ilusiones. Desde sus casas, talleres o negocios, nos hablan de su imagen de la ciudad, puesto que esta depende de los ojos que la miran. Buscamos miradas opuestas, opiniones reflectadas que nunca antes hayan tenido ocasión de compartir un espacio. El desafío surge de reunir en este espacio neutro a actores de los distintos ámbitos pero donde los protagonistas sean los vecinos, a menudo olvidados por el campo técnico o académico y para los que su opinión rara vez cuenta, democratizando esta vez un diálogo proactivo, donde todas las partes se sientan igual de cómodas para expresarse. Es impostergable hacer partícipes a todas y todos de estos diálogos, pues la ciudad no entiende de clases sociales o niveles económicos; en su espacio habitamos todos. Con un punto de vista positivo, con el desafío de conciliar voces y miradas, a través de los valores culturales de la comunidad. Como desafío proponemos acercar la Bienal a la ciudad, para encontrarse de cerca con el patrimonio y la gente que lo habita. En las ruinas de un edificio histórico dentro de esta área protegida, se crea un espacio para que la gente dialogue, hable, juegue, se divierta, y relajados compartan sus inquietudes. Un primer acercamiento donde se expongan, como un reflejo, distintas visiones de una misma realidad.

CtCt - Colectivo Complementarias

Diálogos con Valparaíso sobre la convivencia y el futuro en el Área Patrimonio de la Humanidad


Chile

CHIMBARONGO, CIUDAD TEMPORAL DEL MIMBRE Hacia el equilibrio entre producción y territorio

192

1. Chimbarongo Plan Territorial - Plan Territorial Zoom Cultivos / 2. Memorial Hombre de Mimbre

La identidad

Domingo Arancibia Tagle. Arquitecto, Universidad de Chile 2013. Su Proyecto de tesis fue merecedor del premio al mejor proyecto de título a nivel nacional (2012-2014). Ha sido ganador de los premios Social Architect Expo Milan 2015, Arq. Caliente, Obra destacada en la XIX Bienal de Valparaíso, finalista de los premios Archiprix, entre otros. Sus obras han sido publicadas en Italia, Estados Unidos, Alemania, España, China, Noruega, entre otros, siendo expuestas en diversas bienales y exposiciones internacionales. Actualmente es director del estudio de Arquitectura Normal y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.

193

2

Domingo Arancibia

1

Hoy, estamos insertos en una sociedad de consumo acostumbrada a ver solo el producto final, sin cuestionarnos su origen, como se fabrica y quienes estuvieron implicados en su producción. En América Latina, existe un evidente desbalance en el reparto de las ganancias entre productores y vendedores en innumerables localidades. Es por ello impostergable establecer un diálogo sobre la relación entre la producción y el territorio. Chimbarongo constituye un ejemplo de localidad afectada por el modelo económico actual, en la lógica de centralización del comercio que producen este tipo de desequilibrios. La localidad, ubicada a 150 km al sur de Santiago, históricamente ligada a la actividad artesanal, se consolidó a principios del siglo XX como la capital del mimbre a través de su cultivo y manufactura. Actualmente, esta actividad se encuentra amenazada principalmente por la presencia de fibras importadas, su escasa difusión y el uso de suelos para cultivos más rentables, disminuida en un 50 por ciento en los últimos 10 años, tanto en la producción como en la confección de la artesanía en mimbre. A pesar que ha crecido el interés de los consumidores por las fibras de origen natural, estos cambios no han logrado revertir la situación de Chimbarongo, debido a la centralización del comercio en las grandes ciudades, y el escaso retorno de las ganancias. Desde el año 2013, nos hemos planteado el desafío de revertir y balancear la actual condición de Chimbarongo, incorporando la incidencia de múltiples factores como el territorio, mecánicas de mercado, la entrega de conocimientos, difusión, innovación y colaboración. Desde la arquitectura buscamos entregar respuestas sintéticas ante problemas complejos, proponiendo una acción multiescalar mediante estrategias de planificación territorial, sumado a iniciativas de arquitectura pública que busquen transformar Chimbarongo en un modelo de ciudad colaborativa que promueva el comercio justo. A través de estrategias y políticas se propone lograr con pocos recursos grandes cambios, incorporando la participación de temporeros, artesanos y productores para rearticular la ciudad, mediante un sistema productivo colaborativo que pueda a la vez ser un motor para crear estrategias que fomenten el turismo temático de producción. Es necesario desarrollar una política pública en la región que aborde el problema y lo transforme en una oportunidad de acción mediante la creación de circuitos turísticos relacionados con la producción de las diversas localidades que la componen. De esta manera un problema complejo se transformaría en una oportunidad de rescatar una tradición en extinción, y de empoderar una comunidad en utilizar su conocimiento ancestral para detonar iniciativas y generar así un impacto integral.


Chile

CHIMBARONGO, CIUDAD TEMPORAL DEL MIMBRE Hacia el equilibrio entre producción y territorio

192

1. Chimbarongo Plan Territorial - Plan Territorial Zoom Cultivos / 2. Memorial Hombre de Mimbre

La identidad

Domingo Arancibia Tagle. Arquitecto, Universidad de Chile 2013. Su Proyecto de tesis fue merecedor del premio al mejor proyecto de título a nivel nacional (2012-2014). Ha sido ganador de los premios Social Architect Expo Milan 2015, Arq. Caliente, Obra destacada en la XIX Bienal de Valparaíso, finalista de los premios Archiprix, entre otros. Sus obras han sido publicadas en Italia, Estados Unidos, Alemania, España, China, Noruega, entre otros, siendo expuestas en diversas bienales y exposiciones internacionales. Actualmente es director del estudio de Arquitectura Normal y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile.

193

2

Domingo Arancibia

1

Hoy, estamos insertos en una sociedad de consumo acostumbrada a ver solo el producto final, sin cuestionarnos su origen, como se fabrica y quienes estuvieron implicados en su producción. En América Latina, existe un evidente desbalance en el reparto de las ganancias entre productores y vendedores en innumerables localidades. Es por ello impostergable establecer un diálogo sobre la relación entre la producción y el territorio. Chimbarongo constituye un ejemplo de localidad afectada por el modelo económico actual, en la lógica de centralización del comercio que producen este tipo de desequilibrios. La localidad, ubicada a 150 km al sur de Santiago, históricamente ligada a la actividad artesanal, se consolidó a principios del siglo XX como la capital del mimbre a través de su cultivo y manufactura. Actualmente, esta actividad se encuentra amenazada principalmente por la presencia de fibras importadas, su escasa difusión y el uso de suelos para cultivos más rentables, disminuida en un 50 por ciento en los últimos 10 años, tanto en la producción como en la confección de la artesanía en mimbre. A pesar que ha crecido el interés de los consumidores por las fibras de origen natural, estos cambios no han logrado revertir la situación de Chimbarongo, debido a la centralización del comercio en las grandes ciudades, y el escaso retorno de las ganancias. Desde el año 2013, nos hemos planteado el desafío de revertir y balancear la actual condición de Chimbarongo, incorporando la incidencia de múltiples factores como el territorio, mecánicas de mercado, la entrega de conocimientos, difusión, innovación y colaboración. Desde la arquitectura buscamos entregar respuestas sintéticas ante problemas complejos, proponiendo una acción multiescalar mediante estrategias de planificación territorial, sumado a iniciativas de arquitectura pública que busquen transformar Chimbarongo en un modelo de ciudad colaborativa que promueva el comercio justo. A través de estrategias y políticas se propone lograr con pocos recursos grandes cambios, incorporando la participación de temporeros, artesanos y productores para rearticular la ciudad, mediante un sistema productivo colaborativo que pueda a la vez ser un motor para crear estrategias que fomenten el turismo temático de producción. Es necesario desarrollar una política pública en la región que aborde el problema y lo transforme en una oportunidad de acción mediante la creación de circuitos turísticos relacionados con la producción de las diversas localidades que la componen. De esta manera un problema complejo se transformaría en una oportunidad de rescatar una tradición en extinción, y de empoderar una comunidad en utilizar su conocimiento ancestral para detonar iniciativas y generar así un impacto integral.


España

La condición de lugar y la habitabilidad como “constructor” de arquitectura

194

1. Barraca de pescadores en Cala Prona, Cap de Creus, Girona (España) / 2. Edificación agrícola en el Camp de Tarragona, Tarragona (España) / 3. Espacio transmisor del túmulo, Seró, Lleida (España)

La identidad

Toni Girones Saderra se gradúa en la ETSA Vallés en 1992, y en 2016 obtiene el grado de doctor arquitecto por la UPC, con la tesis doctoral “Arquitecturas espontáneas, reflexiones sobre constantes en arquitectura: la península del Cap de Creus, una topografía en el tiempo”. Profesor de proyectos en la ETSA Vallés (1993-2005). Jefe de estudios, profesor y coordinador del primer ciclo de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Reus, URV, entre 2005 y 2017. En 1992 establece su estudio en Badalona. Nominado en 2001 al Premio Internacional Francesco Borromini y en 2014 al Swiss Architectural Award, su obra ha sido mostrada en varias exposiciones, entre las que cabe destacar la del Swiss Architecture Museum de Basilea en 2013. Ha tenido tres participaciones en las bienales de Venecia (2014, 2015 y 2016). En el año 2015 dos obras suyas fueron nominadas al Premio Europeo Mies Van der Rohe.

195

3

2

Estudi d’arquitectura Toni Gironès

1

La radiación solar, el agua y la topografía en convivencia con la ley de la gravedad; los cambios de presión atmosférica y las corrientes de aire, la inercia térmica de la tierra y los microclimas de temporada de las diferentes coberturas vegetales… En el mundo hay muchas “arquitecturas” por descubrir que ya están construidas, solo hace falta parar y escuchar; mirar, aprender e interpretar. Una agrupación de árboles en una topografía adecuada, construye sombras con el mejor de los materiales, entendiendo cada uno de ellos como elementos arquitectónicos que disponen el espacio, miden el tiempo, gestionan la temperatura y transmiten energía. Diferentes lugares y posibilidades, enlazados, se reconocen y ponen en valor, lugares de oportunidad por sus condiciones en cada clima determinado, son potenciales soportes de la actividad de los humanos y del resto de seres vivos en la gestión de aquello público como espacio de convivencia. Apostamos por una manera de hacer que interviene desde la interpretación de lo preexistente, poniendo en valor y activando, incorporando antes que borrando, y evolucionando con el medio optimizando al máximo los recursos. Se interpretan unas condiciones en relación a su habitabilidad y a partir de la experiencia cotidiana del usuario se potencia el intercambio y la vida en común, entendiendo que el proyecto de ciudad y el territorio se sustentan sobre todo en el vivir y no tanto en el hecho de edificar. Como ejemplo, dos casos encontrados en el norte y el sur de la costa catalana: Una antigua barraca de pescadores situada en la costa rocosa del Cap de Creus en el límite entre el prepirineo y el mar Mediterráneo. Orientada al sur y adherida a una roca preexistente, esta le protege frente al viento norte de tramontana, y a la vez le cede su inercia térmica. Una edificación agrícola en el Camp de Tarragona, donde la “construcción” (plantación) de dos grandes plataneros de hoja caduca forma un todo indisociable junto a la edificación orientada al sur.


España

La condición de lugar y la habitabilidad como “constructor” de arquitectura

194

1. Barraca de pescadores en Cala Prona, Cap de Creus, Girona (España) / 2. Edificación agrícola en el Camp de Tarragona, Tarragona (España) / 3. Espacio transmisor del túmulo, Seró, Lleida (España)

La identidad

Toni Girones Saderra se gradúa en la ETSA Vallés en 1992, y en 2016 obtiene el grado de doctor arquitecto por la UPC, con la tesis doctoral “Arquitecturas espontáneas, reflexiones sobre constantes en arquitectura: la península del Cap de Creus, una topografía en el tiempo”. Profesor de proyectos en la ETSA Vallés (1993-2005). Jefe de estudios, profesor y coordinador del primer ciclo de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Reus, URV, entre 2005 y 2017. En 1992 establece su estudio en Badalona. Nominado en 2001 al Premio Internacional Francesco Borromini y en 2014 al Swiss Architectural Award, su obra ha sido mostrada en varias exposiciones, entre las que cabe destacar la del Swiss Architecture Museum de Basilea en 2013. Ha tenido tres participaciones en las bienales de Venecia (2014, 2015 y 2016). En el año 2015 dos obras suyas fueron nominadas al Premio Europeo Mies Van der Rohe.

195

3

2

Estudi d’arquitectura Toni Gironès

1

La radiación solar, el agua y la topografía en convivencia con la ley de la gravedad; los cambios de presión atmosférica y las corrientes de aire, la inercia térmica de la tierra y los microclimas de temporada de las diferentes coberturas vegetales… En el mundo hay muchas “arquitecturas” por descubrir que ya están construidas, solo hace falta parar y escuchar; mirar, aprender e interpretar. Una agrupación de árboles en una topografía adecuada, construye sombras con el mejor de los materiales, entendiendo cada uno de ellos como elementos arquitectónicos que disponen el espacio, miden el tiempo, gestionan la temperatura y transmiten energía. Diferentes lugares y posibilidades, enlazados, se reconocen y ponen en valor, lugares de oportunidad por sus condiciones en cada clima determinado, son potenciales soportes de la actividad de los humanos y del resto de seres vivos en la gestión de aquello público como espacio de convivencia. Apostamos por una manera de hacer que interviene desde la interpretación de lo preexistente, poniendo en valor y activando, incorporando antes que borrando, y evolucionando con el medio optimizando al máximo los recursos. Se interpretan unas condiciones en relación a su habitabilidad y a partir de la experiencia cotidiana del usuario se potencia el intercambio y la vida en común, entendiendo que el proyecto de ciudad y el territorio se sustentan sobre todo en el vivir y no tanto en el hecho de edificar. Como ejemplo, dos casos encontrados en el norte y el sur de la costa catalana: Una antigua barraca de pescadores situada en la costa rocosa del Cap de Creus en el límite entre el prepirineo y el mar Mediterráneo. Orientada al sur y adherida a una roca preexistente, esta le protege frente al viento norte de tramontana, y a la vez le cede su inercia térmica. Una edificación agrícola en el Camp de Tarragona, donde la “construcción” (plantación) de dos grandes plataneros de hoja caduca forma un todo indisociable junto a la edificación orientada al sur.


Chile

LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES EN CHILE

196

La identidad

Gabriel Salazar es Profesor en Historia y Geografía por la Universidad de Chile. Además, estudió Filosofía y Sociología en la misma universidad y obtuvo el grado de Doctor en Historia Económica y Social por la University of Hull, Inglaterra (1984). Su campo de estudio es la Historia Social de Chile Contemporáneo (siglos XIX y XX). Se le considera uno de los fundadores de la Nueva Historia Social, ya que con su primer libro, Labradores, peones y proletarios (1985), impactó en la historiografía nacional abriendo una nueva perspectiva en los estudios de la historia «desde abajo», centrada en la preeminencia histórica de los sectores populares. En reconocimiento de su originalidad y de la importancia de su obra fue reconocido con el Premio Nacional de Historia en 2006.

197

Desde el año 2011 han surgido en Chile asambleas territoriales, en diversas regiones del país, que han tenido una acción relevante al poner de relieve la soberanía de las comunidades locales, sobre todo en la preservación de su calidad de vida, su relación patrimonial con el territorio, y su participación en las decisiones económicas sobre los recursos naturales de su entorno. Especial significación han tenido las asambleas territoriales de Freirina, de Conchalí y de Talcahuano, entre otras decenas de casos, que se relacionan, en su mayoría, con el capitalismo extractivo que ha reemplazado en Chile al de tipo industrial clásico. En todos los casos, el fenómeno ha implicado la revalorización histórica y política de las comunidades locales, donde éstas, desde una reapreciación de su relación con el territorio, los recursos naturales, el paisaje (rural o urbano) y la calidad de vida en comunidad, han dejado en evidencia su sentido comunal de soberanía. La misma que ha hecho pesar, enfrentado crítica y decididamente a grandes empresas (Gasco en Punta Arenas, HydroAysén en Aysén, Agrosuper en Freirina, por ejemplo), al gobierno e incluso a Carabineros. Un nuevo tipo de asociación ciudadana que está refundando la política en sí. Considerando el enorme desprestigio en la política convencional (electoralista, profesional y competitiva) en las últimas décadas, esta nueva forma ciudadana de asociarse y hacer política local soberana, revela la existencia de tendencias culturales y proyecciones históricas de gran trascendencia. En el pasado, cuando se dieron situaciones similares (entre 1822 y 1828 y entre 1918 y 1925), su movimiento se convirtió en un poder constituyente que se propuso cambiar la Constitución Política. Hoy, en una situación relativamente similar, se ha dado también un “proceso constituyente”, propuesto y manejado desde el gobierno (que no se ha legitimado cívicamente, ni ha concluido). La posibilidad de que las nuevas tendencias que se observan en la cultura ciudadana se transformen, como en el pasado, en un poder constituyente, depende del desarrollo intrínseco de esa misma cultura, pero también de la legalidad que pueda facilitar, no sólo el desarrollo, sino que el procedimiento permita convertir esas oportunidades en realidad. En ese sentido, existen dos leyes que facilitarían hacer de esa posibilidad una realidad: la Ley 19.480 (de 1997) sobre Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias, y la Ley 20.500 (de 2011), sobre Participación Ciudadana. Artículos de ley relativamente aislados que permitirían a las asambleas comunales federarse en asambleas regionales y nacionales, con autonomía y de cara a los aparatos del Estado. Independiente de la proyección política de las asambleas comunales, cabe destacar que la recuperación de su ‘soberanía’ está fortalecida por su capacidad de redefinir su relación con el territorio, con la naturaleza, con los recursos naturales y con el mismo espacio urbano.

Gabriel Salazar

Una proyección histórica


Chile

LAS ASAMBLEAS TERRITORIALES EN CHILE

196

La identidad

Gabriel Salazar es Profesor en Historia y Geografía por la Universidad de Chile. Además, estudió Filosofía y Sociología en la misma universidad y obtuvo el grado de Doctor en Historia Económica y Social por la University of Hull, Inglaterra (1984). Su campo de estudio es la Historia Social de Chile Contemporáneo (siglos XIX y XX). Se le considera uno de los fundadores de la Nueva Historia Social, ya que con su primer libro, Labradores, peones y proletarios (1985), impactó en la historiografía nacional abriendo una nueva perspectiva en los estudios de la historia «desde abajo», centrada en la preeminencia histórica de los sectores populares. En reconocimiento de su originalidad y de la importancia de su obra fue reconocido con el Premio Nacional de Historia en 2006.

197

Desde el año 2011 han surgido en Chile asambleas territoriales, en diversas regiones del país, que han tenido una acción relevante al poner de relieve la soberanía de las comunidades locales, sobre todo en la preservación de su calidad de vida, su relación patrimonial con el territorio, y su participación en las decisiones económicas sobre los recursos naturales de su entorno. Especial significación han tenido las asambleas territoriales de Freirina, de Conchalí y de Talcahuano, entre otras decenas de casos, que se relacionan, en su mayoría, con el capitalismo extractivo que ha reemplazado en Chile al de tipo industrial clásico. En todos los casos, el fenómeno ha implicado la revalorización histórica y política de las comunidades locales, donde éstas, desde una reapreciación de su relación con el territorio, los recursos naturales, el paisaje (rural o urbano) y la calidad de vida en comunidad, han dejado en evidencia su sentido comunal de soberanía. La misma que ha hecho pesar, enfrentado crítica y decididamente a grandes empresas (Gasco en Punta Arenas, HydroAysén en Aysén, Agrosuper en Freirina, por ejemplo), al gobierno e incluso a Carabineros. Un nuevo tipo de asociación ciudadana que está refundando la política en sí. Considerando el enorme desprestigio en la política convencional (electoralista, profesional y competitiva) en las últimas décadas, esta nueva forma ciudadana de asociarse y hacer política local soberana, revela la existencia de tendencias culturales y proyecciones históricas de gran trascendencia. En el pasado, cuando se dieron situaciones similares (entre 1822 y 1828 y entre 1918 y 1925), su movimiento se convirtió en un poder constituyente que se propuso cambiar la Constitución Política. Hoy, en una situación relativamente similar, se ha dado también un “proceso constituyente”, propuesto y manejado desde el gobierno (que no se ha legitimado cívicamente, ni ha concluido). La posibilidad de que las nuevas tendencias que se observan en la cultura ciudadana se transformen, como en el pasado, en un poder constituyente, depende del desarrollo intrínseco de esa misma cultura, pero también de la legalidad que pueda facilitar, no sólo el desarrollo, sino que el procedimiento permita convertir esas oportunidades en realidad. En ese sentido, existen dos leyes que facilitarían hacer de esa posibilidad una realidad: la Ley 19.480 (de 1997) sobre Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias, y la Ley 20.500 (de 2011), sobre Participación Ciudadana. Artículos de ley relativamente aislados que permitirían a las asambleas comunales federarse en asambleas regionales y nacionales, con autonomía y de cara a los aparatos del Estado. Independiente de la proyección política de las asambleas comunales, cabe destacar que la recuperación de su ‘soberanía’ está fortalecida por su capacidad de redefinir su relación con el territorio, con la naturaleza, con los recursos naturales y con el mismo espacio urbano.

Gabriel Salazar

Una proyección histórica


Chile

CAPILLA TOTIHUE

198

Fotos por Nico Sahieh

La identidad

Gonzalo Mardones V. Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile titulado con distinción máxima. Primer Premio Bienal al mejor proyecto de título entre las Facultades de Arquitectura del país. Ha sido profesor de taller y título en facultades de Arquitectura en Chile y en el extranjero. La obra ha sido publicada por las principales revistas de arquitectura y distinguida en bienales nacionales e internacionales. Fue Premio a la Trayectoria por la UMSA; elegido uno de los 100 Arquitectos del año 2012 por el KIA. Es Honorary Fellow de la AIA. Son socios de su taller sus hijos Gonzalo y María Jesús Mardones Falcone, ambos arquitectos.

199

La comunidad rural de Totihue (Región de O’Higgins, Chile) utilizaba desde 1972 un silo de 200 años de antigüedad como capilla. Luego del terremoto del 27 de febrero del 2010 el silo quedó inutilizable y debió ser clausurado por peligro de derrumbe. Pero el silo de Totihue fue solo uno dentro de cientos de lugares de culto afectados por el terremoto: el 47 por ciento de los templos católicos del país quedaron dañados. Ante esta realidad, se lanzó la campaña “Capillas de Emergencia: Reconstruyamos Chile con Cristo” que consistió en recolectar fondos para construir cincuenta capillas en las zonas devastadas. El proyecto se llevó a cabo en conjunto con las localidades donde ya existen comunidades que se reúnen para practicar su fe, quienes solicitaron organizadamente una capilla de emergencia. Para los habitantes de las localidades, la capilla es el lugar de reunión para muchas de sus actividades y necesidades, tanto espirituales como materiales. Fue así como se levantaron cincuenta capillas transitorias post terremoto. Estas capillas de emergencia no son ni pretenden ser una solución definitiva, sino un espacio de actividad mientras se reconstruyen sus iglesias. Sin adoptar decisiones apresuradas de reconstrucción desde el ámbito patrimonial, económico y social, el proyecto de la capilla en el silo de Totihue fue uno de los primeros proyectos de capillas “definitivas” luego de la emergencia. El silo como edificación es una imagen recurrente en el campo chileno, y este en particular tiene una carga simbólica importante para la comunidad de Totihue; por lo que el proyecto, realizado en colaboración con la Fundación AIS Chile y con la comunidad local, recuperó la antigua estructura y la complementó con un nuevo volumen a dos aguas, a la manera de un granero. El nuevo volumen acoge la nueva capilla y el silo renovado recibe la función de velatorio, centro comunitario y otras actividades complementarias. El edificio resultante fue solicitado y levantado por sus usuarios, principalmente mujeres, quienes estuvieron a cargo de conseguir fondos y motivar a la comunidad. Hoy están a cargo de su mantención, ya que el sacerdote de la zona los visita dos veces al mes. En una localidad sin transporte público, las personas que antes debían viajar a otras localidades para celebrar los diferentes ritos, tienen ahora un espacio cercano y comunitario. Desde su apertura, la capilla ha recibido numerosos eventos comunitarios cada mes.

Gonzalo Mardones V. Arquitectos

Recuperación patrimonial post terremoto: culto, ruralidad e iniciativa local


Chile

CAPILLA TOTIHUE

198

Fotos por Nico Sahieh

La identidad

Gonzalo Mardones V. Arquitecto Pontificia Universidad Católica de Chile titulado con distinción máxima. Primer Premio Bienal al mejor proyecto de título entre las Facultades de Arquitectura del país. Ha sido profesor de taller y título en facultades de Arquitectura en Chile y en el extranjero. La obra ha sido publicada por las principales revistas de arquitectura y distinguida en bienales nacionales e internacionales. Fue Premio a la Trayectoria por la UMSA; elegido uno de los 100 Arquitectos del año 2012 por el KIA. Es Honorary Fellow de la AIA. Son socios de su taller sus hijos Gonzalo y María Jesús Mardones Falcone, ambos arquitectos.

199

La comunidad rural de Totihue (Región de O’Higgins, Chile) utilizaba desde 1972 un silo de 200 años de antigüedad como capilla. Luego del terremoto del 27 de febrero del 2010 el silo quedó inutilizable y debió ser clausurado por peligro de derrumbe. Pero el silo de Totihue fue solo uno dentro de cientos de lugares de culto afectados por el terremoto: el 47 por ciento de los templos católicos del país quedaron dañados. Ante esta realidad, se lanzó la campaña “Capillas de Emergencia: Reconstruyamos Chile con Cristo” que consistió en recolectar fondos para construir cincuenta capillas en las zonas devastadas. El proyecto se llevó a cabo en conjunto con las localidades donde ya existen comunidades que se reúnen para practicar su fe, quienes solicitaron organizadamente una capilla de emergencia. Para los habitantes de las localidades, la capilla es el lugar de reunión para muchas de sus actividades y necesidades, tanto espirituales como materiales. Fue así como se levantaron cincuenta capillas transitorias post terremoto. Estas capillas de emergencia no son ni pretenden ser una solución definitiva, sino un espacio de actividad mientras se reconstruyen sus iglesias. Sin adoptar decisiones apresuradas de reconstrucción desde el ámbito patrimonial, económico y social, el proyecto de la capilla en el silo de Totihue fue uno de los primeros proyectos de capillas “definitivas” luego de la emergencia. El silo como edificación es una imagen recurrente en el campo chileno, y este en particular tiene una carga simbólica importante para la comunidad de Totihue; por lo que el proyecto, realizado en colaboración con la Fundación AIS Chile y con la comunidad local, recuperó la antigua estructura y la complementó con un nuevo volumen a dos aguas, a la manera de un granero. El nuevo volumen acoge la nueva capilla y el silo renovado recibe la función de velatorio, centro comunitario y otras actividades complementarias. El edificio resultante fue solicitado y levantado por sus usuarios, principalmente mujeres, quienes estuvieron a cargo de conseguir fondos y motivar a la comunidad. Hoy están a cargo de su mantención, ya que el sacerdote de la zona los visita dos veces al mes. En una localidad sin transporte público, las personas que antes debían viajar a otras localidades para celebrar los diferentes ritos, tienen ahora un espacio cercano y comunitario. Desde su apertura, la capilla ha recibido numerosos eventos comunitarios cada mes.

Gonzalo Mardones V. Arquitectos

Recuperación patrimonial post terremoto: culto, ruralidad e iniciativa local


México

Sin identidad no hay barrio

Imágenes cortesía de Hola Vecino

La identidad

Hola Vecino AC nace de un despacho de inteligencia urbana llamada El Narval, en el Barrio de Tampiquito. Hola Vecino AC se dedica a fomentar y fortalecer las actividades vecinales en pro de una mejor ciudad. Creemos en la colaboración y sana convivencia entre vecinos, gobierno e instituciones, como medio para la transformación de nuestro entorno. Nos relacionamos directamente con el entorno vecinal, enfocándonos en la convivencia y la forma de reconectarse con el espacio público. Algunos de sus programas son: Kit del Vecino Prendido, Fiestas de Vecinos, Centros de Pensamientos, Taller entre Vecinos y Socialización de Proyectos Urbanos.

201

200

Hola Vecino AC

La desconexión espacial entre el que desarrolla y construye un barrio, con aquellos que lo habitan y conviven en él, es similar a la realidad política que vive nuestro continente latinoamericano. La identidad de los barrios hoy en día está siendo forjada de manera sintética, mediante la colocación de monolitos de cemento con el nombre del Barrio en cuestión, o mediante la construcción de discursos gráficos y narrativas aspiracionales de bienestar y seguridad. Las constructoras y desarrolladoras pretenden agregar valor a los espacios con gestos “comunitarios” esperando que el nuevo vecino se apropie de su propuesta, pero no hay un interés real por crear un valor desde la identidad de sus habitantes. La apropiación de un espacio no puede suceder si las historias de quienes lo habitan, no irradian desde el lugar donde habitan. Hoy día, las historias de muchas colonias y barrios nuevos están siendo escrita por periódicos y telediarios, no por sus vecinos. Existe entonces, la necesidad de intensificar la identidad de los espacios y asentamientos humanos, ya que cualquier espacio puede llegar a adoptar una identidad que se traduzca en costumbres y tradiciones vecinales. A pesar de que muchas comunidades son insertadas, la aflicción de pertenecer es mayor a la situación de desolación que a veces existe en el crecimiento descontrolado de nuestras ciudades latinoamericanas. El despertar vecinal inicia reconectando y reconociendo el territorio en el cual se encuentra, observando el presente, sin dejar de aspirar a la creación de una visión basada en el mérito vecinal. La construcción de identidad barrial debe actuar como eje rector en la conformación de comunidades. El proceso mismo sirve de base para la creación de cadenas de valor entre vecinos, que a lo largo de un tiempo siembran las bases de confianza y empoderamiento. La realidad es que todo mecanismo o metodología comunitaria puede ser replicable en pro de un efecto multiplicador. Creemos en la construcción de casos de éxito como eje principal de inspiración y validación ante cualquier comunidad, adaptados a la realidad de cada comunidad a partir de sus particularidades e incentivando a los vecinos para lograr interés y participación. Una de las primeras acciones de Hola Vecino consistió en distribuir leones de yeso entre los vecinos del barrio de Tampiquito de Monterrey. Pronto, estos aparecieron en las azoteas y ventanas, convirtiéndose paso a paso en la identidad inconfundible del barrio mismo.


México

Sin identidad no hay barrio

Imágenes cortesía de Hola Vecino

La identidad

Hola Vecino AC nace de un despacho de inteligencia urbana llamada El Narval, en el Barrio de Tampiquito. Hola Vecino AC se dedica a fomentar y fortalecer las actividades vecinales en pro de una mejor ciudad. Creemos en la colaboración y sana convivencia entre vecinos, gobierno e instituciones, como medio para la transformación de nuestro entorno. Nos relacionamos directamente con el entorno vecinal, enfocándonos en la convivencia y la forma de reconectarse con el espacio público. Algunos de sus programas son: Kit del Vecino Prendido, Fiestas de Vecinos, Centros de Pensamientos, Taller entre Vecinos y Socialización de Proyectos Urbanos.

201

200

Hola Vecino AC

La desconexión espacial entre el que desarrolla y construye un barrio, con aquellos que lo habitan y conviven en él, es similar a la realidad política que vive nuestro continente latinoamericano. La identidad de los barrios hoy en día está siendo forjada de manera sintética, mediante la colocación de monolitos de cemento con el nombre del Barrio en cuestión, o mediante la construcción de discursos gráficos y narrativas aspiracionales de bienestar y seguridad. Las constructoras y desarrolladoras pretenden agregar valor a los espacios con gestos “comunitarios” esperando que el nuevo vecino se apropie de su propuesta, pero no hay un interés real por crear un valor desde la identidad de sus habitantes. La apropiación de un espacio no puede suceder si las historias de quienes lo habitan, no irradian desde el lugar donde habitan. Hoy día, las historias de muchas colonias y barrios nuevos están siendo escrita por periódicos y telediarios, no por sus vecinos. Existe entonces, la necesidad de intensificar la identidad de los espacios y asentamientos humanos, ya que cualquier espacio puede llegar a adoptar una identidad que se traduzca en costumbres y tradiciones vecinales. A pesar de que muchas comunidades son insertadas, la aflicción de pertenecer es mayor a la situación de desolación que a veces existe en el crecimiento descontrolado de nuestras ciudades latinoamericanas. El despertar vecinal inicia reconectando y reconociendo el territorio en el cual se encuentra, observando el presente, sin dejar de aspirar a la creación de una visión basada en el mérito vecinal. La construcción de identidad barrial debe actuar como eje rector en la conformación de comunidades. El proceso mismo sirve de base para la creación de cadenas de valor entre vecinos, que a lo largo de un tiempo siembran las bases de confianza y empoderamiento. La realidad es que todo mecanismo o metodología comunitaria puede ser replicable en pro de un efecto multiplicador. Creemos en la construcción de casos de éxito como eje principal de inspiración y validación ante cualquier comunidad, adaptados a la realidad de cada comunidad a partir de sus particularidades e incentivando a los vecinos para lograr interés y participación. Una de las primeras acciones de Hola Vecino consistió en distribuir leones de yeso entre los vecinos del barrio de Tampiquito de Monterrey. Pronto, estos aparecieron en las azoteas y ventanas, convirtiéndose paso a paso en la identidad inconfundible del barrio mismo.


Francia

Objetos excavados de una Palestina post apartheid

Foto por Léopold Lampert

La identidad

Léopold Lambert es un arquitecto residente en París. Desde 2007, intenta cuestionar la política del entorno construido en relación a los cuerpos. Es editor en jefe de The Funambulist, una revista impresa bimestral asociada a un blog y un podcast, autor de Weaponized Architecture: The Impossibility of Innocence (dpr-barcelona, 2012), Topie Impitoyable: The Corporeal Politics of the Cloth, the Wall, and the Street (punctum, 2016) y La politique du Bulldozer: La ruine palestinienne comme projet israélien (B2, 2016).

203

202

Léopold Lambert

Los objetos presentados, son reliquias de un futuro que ha desmantelado los diversos aparatos territoriales y legales que forman el apartheid israelí. Palestina se ha convertido en algo más que el a menudo deseado “Estado binacional”, se ha convertido en un territorio multinacional, cuyas fronteras abiertas ya no discriminan a quienes se les permite volver a él y a quienes se les prohíbe hacerlo. Estos objetos nos cuentan historias sobre nuevos edificios que conmemoran el pasado de este territorio y organizan su presente. Mientras que el Museo de la Nakba, el Memorial de Intifada, el Museo del Apartheid y el Museo Qalandiya se unen a Yad Vashem en la conmemoración de la atormentada historia de palestinos judíos, árabes y beduinos, la Estación Internacional de Jericó, el Puerto de Gaza, la Universidad Beduina de El Negev, la Nueva Universidad de Gaza y muchos otros edificios académicos y de infraestructura constituyen los nuevos nodos de la vida cotidiana palestina. Los trenes y los transbordadores mantienen a los palestinos cerca de sus vecinos y familiares, en una hora pueden llegar a Beirut, Damasco o Ammán desde Jerusalén, en tres a El Cairo desde Rafah y en un día a Estambul desde Haifa, etc. Lo que solían ser asentamientos coloniales, podrían haber reanudado fácilmente su función segregativa si se dejaran a la clase media alta de esta nueva sociedad; sin embargo, se transformaron en cambio, en ciudades de acogida temporales para los cientos de miles de repatriados, esperando para trasladarse a los pueblos recién construidos sobre las trazas borradas de aquellos desalojados y demolidos en 1948. Esta historia no cuenta como se encontraron esos objetos, pueden ser incluso, mero producto de nuestra imaginación, pero como escribe el poeta puertorriqueño Martín Espada, “ningún cambio para el bien ocurre siempre sin que este se imagine primero”. Para que la imaginación se convierta en una fuerza revolucionaria, necesita ser recuperada y descolonizada por las mismas personas a quien se la quitaron.


Francia

Objetos excavados de una Palestina post apartheid

Foto por Léopold Lampert

La identidad

Léopold Lambert es un arquitecto residente en París. Desde 2007, intenta cuestionar la política del entorno construido en relación a los cuerpos. Es editor en jefe de The Funambulist, una revista impresa bimestral asociada a un blog y un podcast, autor de Weaponized Architecture: The Impossibility of Innocence (dpr-barcelona, 2012), Topie Impitoyable: The Corporeal Politics of the Cloth, the Wall, and the Street (punctum, 2016) y La politique du Bulldozer: La ruine palestinienne comme projet israélien (B2, 2016).

203

202

Léopold Lambert

Los objetos presentados, son reliquias de un futuro que ha desmantelado los diversos aparatos territoriales y legales que forman el apartheid israelí. Palestina se ha convertido en algo más que el a menudo deseado “Estado binacional”, se ha convertido en un territorio multinacional, cuyas fronteras abiertas ya no discriminan a quienes se les permite volver a él y a quienes se les prohíbe hacerlo. Estos objetos nos cuentan historias sobre nuevos edificios que conmemoran el pasado de este territorio y organizan su presente. Mientras que el Museo de la Nakba, el Memorial de Intifada, el Museo del Apartheid y el Museo Qalandiya se unen a Yad Vashem en la conmemoración de la atormentada historia de palestinos judíos, árabes y beduinos, la Estación Internacional de Jericó, el Puerto de Gaza, la Universidad Beduina de El Negev, la Nueva Universidad de Gaza y muchos otros edificios académicos y de infraestructura constituyen los nuevos nodos de la vida cotidiana palestina. Los trenes y los transbordadores mantienen a los palestinos cerca de sus vecinos y familiares, en una hora pueden llegar a Beirut, Damasco o Ammán desde Jerusalén, en tres a El Cairo desde Rafah y en un día a Estambul desde Haifa, etc. Lo que solían ser asentamientos coloniales, podrían haber reanudado fácilmente su función segregativa si se dejaran a la clase media alta de esta nueva sociedad; sin embargo, se transformaron en cambio, en ciudades de acogida temporales para los cientos de miles de repatriados, esperando para trasladarse a los pueblos recién construidos sobre las trazas borradas de aquellos desalojados y demolidos en 1948. Esta historia no cuenta como se encontraron esos objetos, pueden ser incluso, mero producto de nuestra imaginación, pero como escribe el poeta puertorriqueño Martín Espada, “ningún cambio para el bien ocurre siempre sin que este se imagine primero”. Para que la imaginación se convierta en una fuerza revolucionaria, necesita ser recuperada y descolonizada por las mismas personas a quien se la quitaron.


México

PLAN MAESTRO PARQUE LAS CANTERAS Y CIUDAD DE LOS ARCHIVOS, OAXACA Rescate del parque: un jardín de la cultura y el esparcimiento

1. Panorámica Parque. / 2. Edificio exterior desde el puente - Foto por Elena Marini Silvestri / 3. Edificio Archivo acceso principal - Foto por Elena Marini Silvestri

La identidad

Ignacio Mendaro Corsini es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (1974). Colaboró con Julio Cano Lasso por una década, y durante 18 años fue profesor de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Es autor de diversos proyectos públicos y privados teniendo que lo han distinguido con diferentes reconocimientos y premios. El Edificio del Archivo en el Parque las Canteras (Oaxaca), ganador del premio NAN 2015 como el mejor proyecto de un arquitecto español en el extranjero. Es una realidad la capacidad que tiene la arquitectura de activar sensaciones y sentimientos. La filosofía del estudio ha pretendido siempre valorar la componente emocional de la arquitectura, el equilibrio que se alimenta de invariantes de nuestra cultura, que busca.

205

204

3

Mendaro Arquitectos

2

1

El fundamento del proyecto es la necesidad de preservar los acervos documentales, Patrimonio de Oaxaca, que se encontraban diseminados y muchos de ellos al borde de su destrucción. Explorando una ubicación idónea para construir el Edificio del Archivo, se elige un sitio simbólico para Oaxaca: el Parque Las Canteras, lugar donde se extrajo la piedra para construir la ciudad de la Verde Antequera, enclave fundamental en la historia de la fundación de la ciudad de Oaxaca. Al dejar de extraer la piedra cantera, el predio estuvo abandonado por varios años convirtiéndose en un lugar que propiciaba la delincuencia. En los años noventa el gobierno lo intervino parcialmente para introducir espacios de esparcimiento y deporte, sin embargo, por falta de mantenimiento y seguridad seguía siendo un foco de pandillerismo y comercio ambulante. En 2013 surgió un encuentro con el gobierno del Estado, la Fundación Alfredo Harp Helú y los proyectistas para el desarrollo de un Plan Maestro. El primer paso para el rescate de la zona fue la construcción del Edificio del Archivo Histórico del Estado “Ciudad de los Archivos”, para albergar la memoria histórica de Oaxaca. Se contó, además, con la participación ciudadana de vecinos de la zona que expusieron la situación desmejorada del parque y que nos dieron indicadores cualitativos para el desarrollo del proyecto. El edificio no solo debía implantarse en el parque, sino generar una inercia para intervenir la totalidad del mismo (12 hectáreas), potencializando la zona que se encuentra en los límites del Municipio de Oaxaca e inducir a mejorar los accesos, la movilidad, los servicios necesarios para un funcionamiento correcto. El parque y sus visitantes deben beneficiarse de la cultura que se asienta en la Ciudad de los Archivos; de esta manera la trama pública se entremezcla en el interior del edificio sin interferir en el mundo de la organización y restauración del acervo. Los volúmenes del edificio se distribuyen respetando los árboles existentes, generando un conjunto de edificios conectados entre sí por patios y pasillos interiores que además de permitir una ventilación cruzada, capturan una cantidad importante de aguas lluvia y para el cual se proyectó una red pluvial dirigida a las pozas existentes en el parque. El objetivo del plan maestro es recuperar la esencia de un lugar que es agua y roca, obligándonos a unir las pozas y canalizar las aguas, para aumentar su capacidad y valor escénico.


México

PLAN MAESTRO PARQUE LAS CANTERAS Y CIUDAD DE LOS ARCHIVOS, OAXACA Rescate del parque: un jardín de la cultura y el esparcimiento

1. Panorámica Parque. / 2. Edificio exterior desde el puente - Foto por Elena Marini Silvestri / 3. Edificio Archivo acceso principal - Foto por Elena Marini Silvestri

La identidad

Ignacio Mendaro Corsini es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (1974). Colaboró con Julio Cano Lasso por una década, y durante 18 años fue profesor de proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Es autor de diversos proyectos públicos y privados teniendo que lo han distinguido con diferentes reconocimientos y premios. El Edificio del Archivo en el Parque las Canteras (Oaxaca), ganador del premio NAN 2015 como el mejor proyecto de un arquitecto español en el extranjero. Es una realidad la capacidad que tiene la arquitectura de activar sensaciones y sentimientos. La filosofía del estudio ha pretendido siempre valorar la componente emocional de la arquitectura, el equilibrio que se alimenta de invariantes de nuestra cultura, que busca.

205

204

3

Mendaro Arquitectos

2

1

El fundamento del proyecto es la necesidad de preservar los acervos documentales, Patrimonio de Oaxaca, que se encontraban diseminados y muchos de ellos al borde de su destrucción. Explorando una ubicación idónea para construir el Edificio del Archivo, se elige un sitio simbólico para Oaxaca: el Parque Las Canteras, lugar donde se extrajo la piedra para construir la ciudad de la Verde Antequera, enclave fundamental en la historia de la fundación de la ciudad de Oaxaca. Al dejar de extraer la piedra cantera, el predio estuvo abandonado por varios años convirtiéndose en un lugar que propiciaba la delincuencia. En los años noventa el gobierno lo intervino parcialmente para introducir espacios de esparcimiento y deporte, sin embargo, por falta de mantenimiento y seguridad seguía siendo un foco de pandillerismo y comercio ambulante. En 2013 surgió un encuentro con el gobierno del Estado, la Fundación Alfredo Harp Helú y los proyectistas para el desarrollo de un Plan Maestro. El primer paso para el rescate de la zona fue la construcción del Edificio del Archivo Histórico del Estado “Ciudad de los Archivos”, para albergar la memoria histórica de Oaxaca. Se contó, además, con la participación ciudadana de vecinos de la zona que expusieron la situación desmejorada del parque y que nos dieron indicadores cualitativos para el desarrollo del proyecto. El edificio no solo debía implantarse en el parque, sino generar una inercia para intervenir la totalidad del mismo (12 hectáreas), potencializando la zona que se encuentra en los límites del Municipio de Oaxaca e inducir a mejorar los accesos, la movilidad, los servicios necesarios para un funcionamiento correcto. El parque y sus visitantes deben beneficiarse de la cultura que se asienta en la Ciudad de los Archivos; de esta manera la trama pública se entremezcla en el interior del edificio sin interferir en el mundo de la organización y restauración del acervo. Los volúmenes del edificio se distribuyen respetando los árboles existentes, generando un conjunto de edificios conectados entre sí por patios y pasillos interiores que además de permitir una ventilación cruzada, capturan una cantidad importante de aguas lluvia y para el cual se proyectó una red pluvial dirigida a las pozas existentes en el parque. El objetivo del plan maestro es recuperar la esencia de un lugar que es agua y roca, obligándonos a unir las pozas y canalizar las aguas, para aumentar su capacidad y valor escénico.


Chile Molino Machmar Los Lagos

La identidad

Ministerio de Obras Públicas es la Secretaría de Estado encargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, conservación y explotación de las obras de infraestructura pública fiscales, las que son financiadas con fondos propios o encargos de otros servicios, y ejecutadas de acuerdo a su tipología, a través de sus direcciones operativas: Dirección de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Sus orígenes se remontan al año 1887, como el “Ministerio de Industria y Obras Públicas”, cuyas funciones fueron estudiar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos que emprendía el Estado y los particulares. Entre sus obligaciones incluía la reglamentación de bosques y plantíos, la construcción, mantención y restauración de obras de distribución de aguas y vías fluviales, el ferrocarril estatal, caminos, puentes, calzadas, diques, malecones, muelles, faros y todos los edificios públicos de la nación.

207

206

Son centenares las construcciones de tipo patrimonial a lo largo del país que corren el riesgo de sucumbir ante la falta de mantenimiento, los movimientos sísmicos, los actos vandálicos y el calentamiento global. La acción del Ministerio de Obras Públicas ha sido relevante para evitarlo, pues es el mayor realizador de obras de restauración patrimonial de edificaciones en el país. Por más de cuatro décadas, a través de la Dirección de Arquitectura el MOP ha gestionado diversas acciones de restauración y puesta en valor tanto de Monumentos Nacionales como de construcciones que poseen un valor cultural e histórico reconocido por las comunidades. Desde 2007 es el brazo ejecutor del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El rescate patrimonial que realiza el Ministerio de Obras Públicas es una labor permanente y de largo aliento ante los gobiernos regionales y locales, con las comunidades y los actores privados, para asegurar el éxito de las intervenciones. Conlleva la identificación y análisis de los inmuebles o sitios que requieren ser intervenidos, la formulación de proyectos y su tramitación tanto administrativa como financiera ante diversos estamentos públicos, la licitación y seguimiento de consultorías de diseño que tienen una alta exigencia en términos de investigación y la ejecución misma de las obras, que se caracterizan por su complejidad. En el marco de la Agenda 30/30 que impulsa este Ministerio, esta gestión de protección patrimonial involucra mucho más que el respeto de los preceptos históricos, arquitectónicos, sociales y constructivos originales del inmueble. El propósito es que tras las intervenciones los inmuebles puedan autosustentarse y asegurar su conservación en el tiempo, además de contribuir al desarrollo ya sea económico, social o cultural de la comunidad donde se sitúan, aportando a la calidad de vida de sus habitantes. Un caso que conjuga lo anterior es el proyecto de restauración y puesta en valor del Molino Machmar, que surgió a partir del trabajo asociado de actores públicos y privados (MOP, Sernageomin, Municipalidad de Puerto Varas, Inmobiliaria del Lago y Centro Cultural Molino Machmar) con el propósito de recuperar esta centenaria edificación que refleja la influencia de la inmigración alemana. Las obras de restauración y consolidación estructural mantuvieron la morfología original del inmueble, liberándolo de intervenciones que lo desvalorizaban. Esto permitió desarrollar un programa arquitectónico que incluye salas de exposición, talleres y auditorio, posibilitando espacios culturales que prácticamente no existían en Puerto Varas.

Ministerio de Obras Públicas de Chile

Patrimonio arquitectónico e identidad


Chile Molino Machmar Los Lagos

La identidad

Ministerio de Obras Públicas es la Secretaría de Estado encargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, conservación y explotación de las obras de infraestructura pública fiscales, las que son financiadas con fondos propios o encargos de otros servicios, y ejecutadas de acuerdo a su tipología, a través de sus direcciones operativas: Dirección de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Sus orígenes se remontan al año 1887, como el “Ministerio de Industria y Obras Públicas”, cuyas funciones fueron estudiar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos que emprendía el Estado y los particulares. Entre sus obligaciones incluía la reglamentación de bosques y plantíos, la construcción, mantención y restauración de obras de distribución de aguas y vías fluviales, el ferrocarril estatal, caminos, puentes, calzadas, diques, malecones, muelles, faros y todos los edificios públicos de la nación.

207

206

Son centenares las construcciones de tipo patrimonial a lo largo del país que corren el riesgo de sucumbir ante la falta de mantenimiento, los movimientos sísmicos, los actos vandálicos y el calentamiento global. La acción del Ministerio de Obras Públicas ha sido relevante para evitarlo, pues es el mayor realizador de obras de restauración patrimonial de edificaciones en el país. Por más de cuatro décadas, a través de la Dirección de Arquitectura el MOP ha gestionado diversas acciones de restauración y puesta en valor tanto de Monumentos Nacionales como de construcciones que poseen un valor cultural e histórico reconocido por las comunidades. Desde 2007 es el brazo ejecutor del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional. El rescate patrimonial que realiza el Ministerio de Obras Públicas es una labor permanente y de largo aliento ante los gobiernos regionales y locales, con las comunidades y los actores privados, para asegurar el éxito de las intervenciones. Conlleva la identificación y análisis de los inmuebles o sitios que requieren ser intervenidos, la formulación de proyectos y su tramitación tanto administrativa como financiera ante diversos estamentos públicos, la licitación y seguimiento de consultorías de diseño que tienen una alta exigencia en términos de investigación y la ejecución misma de las obras, que se caracterizan por su complejidad. En el marco de la Agenda 30/30 que impulsa este Ministerio, esta gestión de protección patrimonial involucra mucho más que el respeto de los preceptos históricos, arquitectónicos, sociales y constructivos originales del inmueble. El propósito es que tras las intervenciones los inmuebles puedan autosustentarse y asegurar su conservación en el tiempo, además de contribuir al desarrollo ya sea económico, social o cultural de la comunidad donde se sitúan, aportando a la calidad de vida de sus habitantes. Un caso que conjuga lo anterior es el proyecto de restauración y puesta en valor del Molino Machmar, que surgió a partir del trabajo asociado de actores públicos y privados (MOP, Sernageomin, Municipalidad de Puerto Varas, Inmobiliaria del Lago y Centro Cultural Molino Machmar) con el propósito de recuperar esta centenaria edificación que refleja la influencia de la inmigración alemana. Las obras de restauración y consolidación estructural mantuvieron la morfología original del inmueble, liberándolo de intervenciones que lo desvalorizaban. Esto permitió desarrollar un programa arquitectónico que incluye salas de exposición, talleres y auditorio, posibilitando espacios culturales que prácticamente no existían en Puerto Varas.

Ministerio de Obras Públicas de Chile

Patrimonio arquitectónico e identidad


Chile 1. Ex Post Natal del Hospital San Juan de Dios, Av. Portales 2805. Santiago, Chile / 2. Av. Portales 2717-2725. Santiago, Chile

La identidad

Mireya Danilo Brzovic, arquitecta Universidad de Chile, especialista en patrimonio arquitectónico. Ha sido encargada de la Unidad de Patrimonio en la Dirección de Arquitectura del MOP y de la I. Municipalidad de Santiago y Consejera de Monumentos Nacionales. Actualmente en empresa privada de rehabilitación y restauración. Profesora del Diplomado Patrimonio PUC Santiago. Miembro y directiva ICOMOS Chile. Jaime Pujol Carabantes, arquitecto PUC, máster en Urbanismo de Sciences Po París, dedicado profesional y académicamente a la regeneración urbana pública y privada en Francia y Chile. Se ha desempeñado como arquitecto de SECPLAN en la Municipalidad de Santiago y en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha sido profesor en la escuela de arquitectura de la PUC. Actualmente es docente de la Universidad Diego Portales y de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Georges Bonan, economista y geógrafo. Cuenta con una maestría en ciencias económicas en La Sorbona de París) y con un máster en Geografía en Montpellier (2006).. Desde 2007 vive en Chile y ejerce como consultor internacional experto en desarrollo local y relaciones internacionales. Desempeña actividades docentes en la Universidad Mayor de Chile en torno a estrategias de desarrollo territorial, diseño de políticas públicas y economía del medio ambiente.

209

208

2

1

Las ciudades chilenas comparten casi sin excepción una marcada segregación social en aumento, periferias más habitadas que centros y crecimientos divorciados con la identidad de los barrios, siendo en los “centros” donde se juega gran parte de los desafíos urbanos. La comuna de Santiago, corazón de la metrópolis más segregada de la OCDE, si bien integra habitantes diversos, pierde a los más vulnerables, pues menos del 5 por ciento de los 7 millones de ellos en la capital viven en la comuna, mientras que el 30 por ciento restante, acude a ella diariamente por sus numerosas fuentes de empleo, instituciones educacionales, servicios y equipamientos. La comuna de Santiago contiene la mayor cantidad de patrimonio construido de Chile, distinguiendo entre sus monumentos, los propios de su rol capitalino, y el patrimonio barrial más residencial/vernacular. Sin embargo esta condición resulta insuficiente por la dificultad de gatillar acciones de mantención, reconstrucción, rehabilitación y renovación. El Programa de Repoblamiento de Santiago de los años noventa logró incrementar la población comunal, pero con efectos indeseados, como la expulsión de residentes vulnerables, la aparición de edificaciones en altura disruptivas con las identidades barriales y una reducción crítica del tamaño de las nuevas viviendas, además de falta de nuevos equipamientos; uno de cada diez residentes comunales es extranjero y suele vivir en condiciones extremadamente precarias y muy riesgosas, tanto para los habitantes como para el patrimonio. Para enfrentar estos desafíos, la administración municipal de la época, entre otras acciones, emprende una reflexión interna a través del grupo de trabajo Hábitat Patrimonial y Mixidad Social, que identifica problemáticas clave: 1. recuperar la armonía entre patrimonio y densificación, 2. incrementar las viviendas sociales en la comuna, 3. recuperar cites, 4. rehabilitar espacios públicos para redinamizar los barrios, 5. incluir a los adultos mayores y 6. relanzar el desarrollo económico local. En ello se involucra a profesionales expertos, a instituciones públicas y privadas y a organizaciones ciudadanas, a fin de detectar y discutir sobre las herramientas necesarias, a fin de desarrollar e implementar los instrumentos adecuados, lo que a corto y mediano plazo debiera permitir abordar operaciones piloto de recuperación patrimonial, implementación de viviendas inclusivas, oferta de arriendo subsidiado en contexto patrimonial y potenciar ámbitos comerciales y culturales de barrios, promoviendo en definitiva, un círculo virtuoso de desarrollo urbano integral e identitariamente respetuoso. Se contribuye así, con la necesaria e impostergable innovación para revitalizar los descuidados centros urbanos de Chile.

Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan

HÁBITAT PATRIMONIAL Y MIXIDAD SOCIAL EN SANTIAGO


Chile 1. Ex Post Natal del Hospital San Juan de Dios, Av. Portales 2805. Santiago, Chile / 2. Av. Portales 2717-2725. Santiago, Chile

La identidad

Mireya Danilo Brzovic, arquitecta Universidad de Chile, especialista en patrimonio arquitectónico. Ha sido encargada de la Unidad de Patrimonio en la Dirección de Arquitectura del MOP y de la I. Municipalidad de Santiago y Consejera de Monumentos Nacionales. Actualmente en empresa privada de rehabilitación y restauración. Profesora del Diplomado Patrimonio PUC Santiago. Miembro y directiva ICOMOS Chile. Jaime Pujol Carabantes, arquitecto PUC, máster en Urbanismo de Sciences Po París, dedicado profesional y académicamente a la regeneración urbana pública y privada en Francia y Chile. Se ha desempeñado como arquitecto de SECPLAN en la Municipalidad de Santiago y en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha sido profesor en la escuela de arquitectura de la PUC. Actualmente es docente de la Universidad Diego Portales y de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Georges Bonan, economista y geógrafo. Cuenta con una maestría en ciencias económicas en La Sorbona de París) y con un máster en Geografía en Montpellier (2006).. Desde 2007 vive en Chile y ejerce como consultor internacional experto en desarrollo local y relaciones internacionales. Desempeña actividades docentes en la Universidad Mayor de Chile en torno a estrategias de desarrollo territorial, diseño de políticas públicas y economía del medio ambiente.

209

208

2

1

Las ciudades chilenas comparten casi sin excepción una marcada segregación social en aumento, periferias más habitadas que centros y crecimientos divorciados con la identidad de los barrios, siendo en los “centros” donde se juega gran parte de los desafíos urbanos. La comuna de Santiago, corazón de la metrópolis más segregada de la OCDE, si bien integra habitantes diversos, pierde a los más vulnerables, pues menos del 5 por ciento de los 7 millones de ellos en la capital viven en la comuna, mientras que el 30 por ciento restante, acude a ella diariamente por sus numerosas fuentes de empleo, instituciones educacionales, servicios y equipamientos. La comuna de Santiago contiene la mayor cantidad de patrimonio construido de Chile, distinguiendo entre sus monumentos, los propios de su rol capitalino, y el patrimonio barrial más residencial/vernacular. Sin embargo esta condición resulta insuficiente por la dificultad de gatillar acciones de mantención, reconstrucción, rehabilitación y renovación. El Programa de Repoblamiento de Santiago de los años noventa logró incrementar la población comunal, pero con efectos indeseados, como la expulsión de residentes vulnerables, la aparición de edificaciones en altura disruptivas con las identidades barriales y una reducción crítica del tamaño de las nuevas viviendas, además de falta de nuevos equipamientos; uno de cada diez residentes comunales es extranjero y suele vivir en condiciones extremadamente precarias y muy riesgosas, tanto para los habitantes como para el patrimonio. Para enfrentar estos desafíos, la administración municipal de la época, entre otras acciones, emprende una reflexión interna a través del grupo de trabajo Hábitat Patrimonial y Mixidad Social, que identifica problemáticas clave: 1. recuperar la armonía entre patrimonio y densificación, 2. incrementar las viviendas sociales en la comuna, 3. recuperar cites, 4. rehabilitar espacios públicos para redinamizar los barrios, 5. incluir a los adultos mayores y 6. relanzar el desarrollo económico local. En ello se involucra a profesionales expertos, a instituciones públicas y privadas y a organizaciones ciudadanas, a fin de detectar y discutir sobre las herramientas necesarias, a fin de desarrollar e implementar los instrumentos adecuados, lo que a corto y mediano plazo debiera permitir abordar operaciones piloto de recuperación patrimonial, implementación de viviendas inclusivas, oferta de arriendo subsidiado en contexto patrimonial y potenciar ámbitos comerciales y culturales de barrios, promoviendo en definitiva, un círculo virtuoso de desarrollo urbano integral e identitariamente respetuoso. Se contribuye así, con la necesaria e impostergable innovación para revitalizar los descuidados centros urbanos de Chile.

Mireya Danilo + Jaime Pujol + Georges Bonan

HÁBITAT PATRIMONIAL Y MIXIDAD SOCIAL EN SANTIAGO


Chile

PARQUE PUERTO VALPARAÍSO Recuperar el mar

210

1. Parque Puerto Valparaíso / 2. Parque Puerto Barón

La identidad

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Parque Puerto Valparaíso es un proyecto del equipo de profesores y alumnos del Magíster Náutico y Marítimo de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Fundado el año 2005 como reclamo de Amereida de asumir nuestra condición marítima y abrir el océano Pacífico como destino de Chile, haciendo del mar materia de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Equipo formado por ingenieros: marítimo, naval, hidráulico, de fluido; oceanógrafos; arquitecto naval, y el cuerpo de profesores de la Escuela. Cuentan con laboratorios para ensayo de modelos físicos. Publicaciones: Revista de Urbanismo 36, Revista Aus 19; Artículo de libro Proyecto Ciudad: Valparaíso (ARQ, 2015). Anteproyecto que equilibre y evite conflictos entre la expansión portuaria y la destinación de espacio público y patrimonial del borde costero de Valparaíso.

211

2

1

El borde costero de Valparaíso, Chile, fue cerrado por el puerto hace 70 años, incluidos los terrenos que no ocupa, hoy abandonados. Con el T2 y el mall, proyectos cuestionados por la Unesco y buena parte de la ciudadanía, Valparaíso perdería definitivamente la conexión con el mar. Según el especialista internacional Juan Luis Isaza, (estudio de impacto patrimonial, encargo del Estado) estos proyectos causarán daños irreversibles, poniendo en peligro la condición de Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso. La ciudad, al perder el mar, perdió su sentido de ser, perdió su destino. Al perder el mar detrás de un muro, perdió el sentido de la extensión vasto del océano Pacífico que solo limita con Australia al otro lado del mundo. Perdimos de vista sus extraordinarias posibilidades tanto económicas, energéticas, alimentarias, de circulación, turísticas e incluso deportivas. Al perder el mar, Valparaíso entró en crisis. El proyecto propone generar un maritorio urbano (mar y territorio): interrelacionando agua y tierra, como un archipiélago, concibiendo un mar calmo interior, habitable y protegido, y recuperar así el mar y todo su potencial. “Hoy la arquitectura está en el ir” transformar nuestros traslados cotidianos por la ciudad, en un tiempo de contemplación, de paseo. Buscamos nuevos medios de circulación, desplazarnos por agua, aire y tierra. En el agua por la navegación sin semáforos, cruces, ni cuellos de botella. En el aire por teleféricos uniendo los cerros con el mar, admirándonos con las vistas. En tierra por el metro, el bus, la bicicleta. Desplazando la ubicación del T2 y su programa, a la poza de abrigo, se propone prolongar el Muelle Prat en un espigón sobre pilotes, recuperando el mar para Valparaíso. El Puerto se inserta entonces, en un parque público costero, uniéndose al Parque de mar Puerto Barón (2014), conteniendo un canal protegido de lanchas-taxis y navegación deportiva, marinas, playas y áreas verdes, estacionamientos y un terminal de cruceros y caleta de pescadores. Para reconectar el frente de Valparaíso con el mar, la Red de transporte sería subterránea, interconectada por agua, aire y tierra, mediante plazas-estaciones intermodales: marítimas, de transporte urbano, ciclovías, teleféricos, plazas equipadas con anfiteatros, salas de exposiciones, restaurantes, comercio al paso.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño

Equipo: Boris Ivelic K. - director, arquitecto-diseñador, Jorge Pastene B. - ingeniero marítimo, Edison Segura A. - arquitecto-diseñador, Pablo Vásquez Ch. - arquitecto, Alejandro Miranda - arquitecto, Carolina Chávez G. - diseñadora.


Chile

PARQUE PUERTO VALPARAÍSO Recuperar el mar

210

1. Parque Puerto Valparaíso / 2. Parque Puerto Barón

La identidad

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Parque Puerto Valparaíso es un proyecto del equipo de profesores y alumnos del Magíster Náutico y Marítimo de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. Fundado el año 2005 como reclamo de Amereida de asumir nuestra condición marítima y abrir el océano Pacífico como destino de Chile, haciendo del mar materia de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Equipo formado por ingenieros: marítimo, naval, hidráulico, de fluido; oceanógrafos; arquitecto naval, y el cuerpo de profesores de la Escuela. Cuentan con laboratorios para ensayo de modelos físicos. Publicaciones: Revista de Urbanismo 36, Revista Aus 19; Artículo de libro Proyecto Ciudad: Valparaíso (ARQ, 2015). Anteproyecto que equilibre y evite conflictos entre la expansión portuaria y la destinación de espacio público y patrimonial del borde costero de Valparaíso.

211

2

1

El borde costero de Valparaíso, Chile, fue cerrado por el puerto hace 70 años, incluidos los terrenos que no ocupa, hoy abandonados. Con el T2 y el mall, proyectos cuestionados por la Unesco y buena parte de la ciudadanía, Valparaíso perdería definitivamente la conexión con el mar. Según el especialista internacional Juan Luis Isaza, (estudio de impacto patrimonial, encargo del Estado) estos proyectos causarán daños irreversibles, poniendo en peligro la condición de Patrimonio de la Humanidad de Valparaíso. La ciudad, al perder el mar, perdió su sentido de ser, perdió su destino. Al perder el mar detrás de un muro, perdió el sentido de la extensión vasto del océano Pacífico que solo limita con Australia al otro lado del mundo. Perdimos de vista sus extraordinarias posibilidades tanto económicas, energéticas, alimentarias, de circulación, turísticas e incluso deportivas. Al perder el mar, Valparaíso entró en crisis. El proyecto propone generar un maritorio urbano (mar y territorio): interrelacionando agua y tierra, como un archipiélago, concibiendo un mar calmo interior, habitable y protegido, y recuperar así el mar y todo su potencial. “Hoy la arquitectura está en el ir” transformar nuestros traslados cotidianos por la ciudad, en un tiempo de contemplación, de paseo. Buscamos nuevos medios de circulación, desplazarnos por agua, aire y tierra. En el agua por la navegación sin semáforos, cruces, ni cuellos de botella. En el aire por teleféricos uniendo los cerros con el mar, admirándonos con las vistas. En tierra por el metro, el bus, la bicicleta. Desplazando la ubicación del T2 y su programa, a la poza de abrigo, se propone prolongar el Muelle Prat en un espigón sobre pilotes, recuperando el mar para Valparaíso. El Puerto se inserta entonces, en un parque público costero, uniéndose al Parque de mar Puerto Barón (2014), conteniendo un canal protegido de lanchas-taxis y navegación deportiva, marinas, playas y áreas verdes, estacionamientos y un terminal de cruceros y caleta de pescadores. Para reconectar el frente de Valparaíso con el mar, la Red de transporte sería subterránea, interconectada por agua, aire y tierra, mediante plazas-estaciones intermodales: marítimas, de transporte urbano, ciclovías, teleféricos, plazas equipadas con anfiteatros, salas de exposiciones, restaurantes, comercio al paso.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Escuela de Arquitectura y Diseño

Equipo: Boris Ivelic K. - director, arquitecto-diseñador, Jorge Pastene B. - ingeniero marítimo, Edison Segura A. - arquitecto-diseñador, Pablo Vásquez Ch. - arquitecto, Alejandro Miranda - arquitecto, Carolina Chávez G. - diseñadora.


Alemania / Chile 213

212

1 y 2. Museo de la Reconstrucción. Diseño e imágenes objetivo / 3 y 4. Haiti Community workshops

Reclaiming Heritage es un equipo colectivo mundial que trabaja en la exploración de las potencialidades del uso de materiales de construcción recuperados, para una reconstrucción después de un desastre, que incluye valores culturales y la retención del patrimonio mediante la reutilización y reciclaje. Considera que la recuperación… de los elementos de construcción de la arquitectura del patrimonio dañado, despreciada por la demolición, podría ayudar a contrarrestar las pérdidas de la cultura constructiva tradicional. Esto permite perpetuar estilos y modalidades constructivas a través de las personas que valoraban esas estructuras, los artesanos que las mantenían y la comunidad que compartía conocimientos sobre ese comercio.

La identidad

3-4

2

1

El concepto de “márgenes” ha cambiado durante las últimas décadas, ampliando su enfoque puramente físico —familias desplazadas geográficamente por presiones socioeconómicas— a un interés más profundo que incluye la discriminación política y social —individuos o comunidades excluidas tanto física como políticamente por las fuerzas predominantes que operan en las ciudades—. Este cambio conceptual incorpora la complejidad multifacética de los fenómenos de marginalización y desplazamiento. Sin embargo, los diálogos actuales que tratan de incluir estos “márgenes” se centran en “formalizarlos”, un proceso de “formalización” que parte del conocimiento institucional como estructura predeterminada a seguir, y no consigue reconocer que las formas de conocimiento cultural, experiencial y espiritual están siendo marginalizadas por las fuerzas dominantes de la globalización. Si queremos incluir efectivamente a aquellos que residen en los márgenes necesitamos cambiar las estructuras “formales” de manera que permitan la creación de un conjunto de valores únicos, emergentes del conocimiento cultural, experiencial y espiritual de la comunidad misma, favoreciendo así soluciones genuinas y locales por encima de propuestas globales. Con el objetivo de recuperar identidades locales hemos realizado contribuciones tanto en Chile como en Haití. En el caso de Chile, donde complejas estructuras de gobernanza y sismos se superponen, los subsidios centralizados de vivienda de reconstrucción parten de una estandarización que no admite la diversidad chilena en términos de su geografía, sus comunidades, su identidad cultural y su historia. Esta estandarización no solamente impone un concepto dominante de cómo debería ser una casa, y como sus habitantes deberían vivir en ella, sino que además fracasa en proveer una solución adecuada para sitios históricos y patrimoniales. Estos sitios, generalmente los más afectados en un desastre natural, resultan ser irónicamente los más olvidados y marginalizados cuando se centralizan los subsidios. Nosotros intervenimos en estas zonas a través de la recuperación de escombros remanentes posdesastre, considerándolos elementos constructivos clave que nos permiten retener una cultura y una estética única. Con este enfoque en mente, desarrollamos un propotipo de vivienda de reconstrucción y un Museo de la Reconstrucción para la zona patrimonial de Chanco. El museo parte de la recuperación cultural de un hito arquitectónico, que abre sus puertas a la reflexión sobre las repercusiones socioculturales del sismo, facilitando así un espacio para talleres y diálogos directos entre las formas predominantes de conocimiento institucional y las formas marginalizadas de conocimiento cultural y experiencial que conforman la identidad local de éstas regiones y municipalidades. En nuestro proyecto de reconstrucción para Croix-des-Bouquets, Haiti, colaboramos con maestros de la construcción locales para levantar estructuras sismorresistentes que partieran de los conocimientos y necesidades de sus comunidad en particular. Incluimos 30 viviendas en tres comunidades diferentes: Roche Blanche, La Fewone y Digneron. El proyecto se realizó a través de una serie de talleres especializados donde los conocimientos locales e internacionales se fusionaron para responder a una comprensión profundamente local de lo que es una casa y para qué la quieren utilizar, logrando así la reactivación de una forma de patrimonio reconocido, aunque informal, compuesto por habitos, percepciones e identidades distintivas.

Reclaiming Heritage

Recuperando el conocimiento experiencial desde los márgenes


Alemania / Chile 213

212

1 y 2. Museo de la Reconstrucción. Diseño e imágenes objetivo / 3 y 4. Haiti Community workshops

Reclaiming Heritage es un equipo colectivo mundial que trabaja en la exploración de las potencialidades del uso de materiales de construcción recuperados, para una reconstrucción después de un desastre, que incluye valores culturales y la retención del patrimonio mediante la reutilización y reciclaje. Considera que la recuperación… de los elementos de construcción de la arquitectura del patrimonio dañado, despreciada por la demolición, podría ayudar a contrarrestar las pérdidas de la cultura constructiva tradicional. Esto permite perpetuar estilos y modalidades constructivas a través de las personas que valoraban esas estructuras, los artesanos que las mantenían y la comunidad que compartía conocimientos sobre ese comercio.

La identidad

3-4

2

1

El concepto de “márgenes” ha cambiado durante las últimas décadas, ampliando su enfoque puramente físico —familias desplazadas geográficamente por presiones socioeconómicas— a un interés más profundo que incluye la discriminación política y social —individuos o comunidades excluidas tanto física como políticamente por las fuerzas predominantes que operan en las ciudades—. Este cambio conceptual incorpora la complejidad multifacética de los fenómenos de marginalización y desplazamiento. Sin embargo, los diálogos actuales que tratan de incluir estos “márgenes” se centran en “formalizarlos”, un proceso de “formalización” que parte del conocimiento institucional como estructura predeterminada a seguir, y no consigue reconocer que las formas de conocimiento cultural, experiencial y espiritual están siendo marginalizadas por las fuerzas dominantes de la globalización. Si queremos incluir efectivamente a aquellos que residen en los márgenes necesitamos cambiar las estructuras “formales” de manera que permitan la creación de un conjunto de valores únicos, emergentes del conocimiento cultural, experiencial y espiritual de la comunidad misma, favoreciendo así soluciones genuinas y locales por encima de propuestas globales. Con el objetivo de recuperar identidades locales hemos realizado contribuciones tanto en Chile como en Haití. En el caso de Chile, donde complejas estructuras de gobernanza y sismos se superponen, los subsidios centralizados de vivienda de reconstrucción parten de una estandarización que no admite la diversidad chilena en términos de su geografía, sus comunidades, su identidad cultural y su historia. Esta estandarización no solamente impone un concepto dominante de cómo debería ser una casa, y como sus habitantes deberían vivir en ella, sino que además fracasa en proveer una solución adecuada para sitios históricos y patrimoniales. Estos sitios, generalmente los más afectados en un desastre natural, resultan ser irónicamente los más olvidados y marginalizados cuando se centralizan los subsidios. Nosotros intervenimos en estas zonas a través de la recuperación de escombros remanentes posdesastre, considerándolos elementos constructivos clave que nos permiten retener una cultura y una estética única. Con este enfoque en mente, desarrollamos un propotipo de vivienda de reconstrucción y un Museo de la Reconstrucción para la zona patrimonial de Chanco. El museo parte de la recuperación cultural de un hito arquitectónico, que abre sus puertas a la reflexión sobre las repercusiones socioculturales del sismo, facilitando así un espacio para talleres y diálogos directos entre las formas predominantes de conocimiento institucional y las formas marginalizadas de conocimiento cultural y experiencial que conforman la identidad local de éstas regiones y municipalidades. En nuestro proyecto de reconstrucción para Croix-des-Bouquets, Haiti, colaboramos con maestros de la construcción locales para levantar estructuras sismorresistentes que partieran de los conocimientos y necesidades de sus comunidad en particular. Incluimos 30 viviendas en tres comunidades diferentes: Roche Blanche, La Fewone y Digneron. El proyecto se realizó a través de una serie de talleres especializados donde los conocimientos locales e internacionales se fusionaron para responder a una comprensión profundamente local de lo que es una casa y para qué la quieren utilizar, logrando así la reactivación de una forma de patrimonio reconocido, aunque informal, compuesto por habitos, percepciones e identidades distintivas.

Reclaiming Heritage

Recuperando el conocimiento experiencial desde los márgenes


Chile

SIN PROYECTO Arquitecturas informales

215

214

Imágenes cortesía de Samuel Bravo

Samuel Bravo Silva es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabaja en el ámbito del diseño arquitectónico estudiando la relación entre las arquitecturas tradicionales y la producción contemporánea. Entre 2005 y 2011 participó en la organización del Proyecto Tarapacá, iniciativa de recuperación patrimonial. A partir de 2009 trabaja en varios proyectos con la comunidad shipibo de San Francisco de Yarinacocha en la Amazonía peruana. Su trabajo ha sido expuesto en bienales de Arquitectura de Chile (2010, 2012) y en la Bienal de Venecia (2010). También ha sido publicado en revistas especializadas. El 2016 fue nominado finalista del Wheelwright Prize.

La identidad

Samuel Bravo

La principal herramienta de la arquitectura como hoy la entendemos, es el proyecto. El diseño informa al proyecto prefigurando la obra mediante el dibujo. En 1964 Bernard Rudofsky presentó en el MoMA una publicación acompañada de una exhibición llamada “arquitectura sin arquitectos”, poniendo la atención en aquellas formas construidas desarrolladas al margen de la tradición occidentalizada de la arquitectura. Esta mirada originó un interés creciente sobre el hábitat tradicional, que carece de una denominación propia y en general llamamos arquitectura vernácula o espontánea, siempre extendiéndole la condición de arquitectura cuando en rigor no lo es, aun siendo un referente fundamental para los arquitectos. La creación de viviendas y asentamientos informales se inserta en la cultura y se basa en un saber-hacer: un conocimiento común que es compartido por los habitantes y transmitido a través de la práctica. Esto es lo que “tradición” significa en su forma original, de la palabra latina tradere, traspasar algo. Las arquitecturas informales suponen tanto una realidad problemática, como un medio para repensar la producción arquitectónica contemporánea. Es impostergable reconocer, valorar las dinámicas informales. El rol de los arquitectos debe complementarse ya no como quien concibe un proyecto arquitectónico, sino como un facilitador del proceso comunitario, descifrando los parámetros implícitos en la tradición, las posibilidades de la artesanía y la técnica; tanto como el papel de la cultura y el paisaje, ampliando el alcance de la arquitectura en dinámicas informales. Los conceptos detrás de estas dinámicas se convierten en materia de proyecto y fuente para repensar la producción arquitectónica contemporánea. La mirada respecto a los asentamientos informales está comenzando a cambiar. Han pasado de ser considerados insalubres e ilegales a ser reconsiderados en algunos casos como manifestaciones comunitarias válidas que necesitan orientación para lograr un desarrollo sostenible, garantizando condiciones de habitabilidad tanto espaciales y materiales como de la presencia de políticas públicas: salud, educación, áreas verdes, etc. La propuesta presenta un ejercicio de reflexión en torno a las oportunidades y desafíos presentes en los asentamientos informales de nuestro propio medio. Se desarrollará una estructura cuya forma es producto no de la premeditación, sino del desarrollo colaborativo de un sistema constructivo. Esta servirá cómo dispositivo de exhibición para aportes creativos de los niños de los cerros del Gran Valparaíso.


Chile

SIN PROYECTO Arquitecturas informales

215

214

Imágenes cortesía de Samuel Bravo

Samuel Bravo Silva es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Trabaja en el ámbito del diseño arquitectónico estudiando la relación entre las arquitecturas tradicionales y la producción contemporánea. Entre 2005 y 2011 participó en la organización del Proyecto Tarapacá, iniciativa de recuperación patrimonial. A partir de 2009 trabaja en varios proyectos con la comunidad shipibo de San Francisco de Yarinacocha en la Amazonía peruana. Su trabajo ha sido expuesto en bienales de Arquitectura de Chile (2010, 2012) y en la Bienal de Venecia (2010). También ha sido publicado en revistas especializadas. El 2016 fue nominado finalista del Wheelwright Prize.

La identidad

Samuel Bravo

La principal herramienta de la arquitectura como hoy la entendemos, es el proyecto. El diseño informa al proyecto prefigurando la obra mediante el dibujo. En 1964 Bernard Rudofsky presentó en el MoMA una publicación acompañada de una exhibición llamada “arquitectura sin arquitectos”, poniendo la atención en aquellas formas construidas desarrolladas al margen de la tradición occidentalizada de la arquitectura. Esta mirada originó un interés creciente sobre el hábitat tradicional, que carece de una denominación propia y en general llamamos arquitectura vernácula o espontánea, siempre extendiéndole la condición de arquitectura cuando en rigor no lo es, aun siendo un referente fundamental para los arquitectos. La creación de viviendas y asentamientos informales se inserta en la cultura y se basa en un saber-hacer: un conocimiento común que es compartido por los habitantes y transmitido a través de la práctica. Esto es lo que “tradición” significa en su forma original, de la palabra latina tradere, traspasar algo. Las arquitecturas informales suponen tanto una realidad problemática, como un medio para repensar la producción arquitectónica contemporánea. Es impostergable reconocer, valorar las dinámicas informales. El rol de los arquitectos debe complementarse ya no como quien concibe un proyecto arquitectónico, sino como un facilitador del proceso comunitario, descifrando los parámetros implícitos en la tradición, las posibilidades de la artesanía y la técnica; tanto como el papel de la cultura y el paisaje, ampliando el alcance de la arquitectura en dinámicas informales. Los conceptos detrás de estas dinámicas se convierten en materia de proyecto y fuente para repensar la producción arquitectónica contemporánea. La mirada respecto a los asentamientos informales está comenzando a cambiar. Han pasado de ser considerados insalubres e ilegales a ser reconsiderados en algunos casos como manifestaciones comunitarias válidas que necesitan orientación para lograr un desarrollo sostenible, garantizando condiciones de habitabilidad tanto espaciales y materiales como de la presencia de políticas públicas: salud, educación, áreas verdes, etc. La propuesta presenta un ejercicio de reflexión en torno a las oportunidades y desafíos presentes en los asentamientos informales de nuestro propio medio. Se desarrollará una estructura cuya forma es producto no de la premeditación, sino del desarrollo colaborativo de un sistema constructivo. Esta servirá cómo dispositivo de exhibición para aportes creativos de los niños de los cerros del Gran Valparaíso.


Chile

VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO URBANO-SOCIAL

216

1. Trabajo Minga con niños. Foto por Jorge Guzmán / 2. Recuperación monte Calvario. Foto por Ernes Hillmer M. / 3. Recuperación Plaza Juguetero Bintrup. Foto por Ernes Hillmer M. / 4. Iglesia Patrimonio humanidad. Foto por Guillermo Villegas / 5. Mirador Chiloé. Foto por Ernes Hillmer M.

La identidad

Seremi MINVU Región de Los Lagos, tiene como función concretar la política nacional de vivienda, urbanismo y equipamiento regional, planificando el desarrollo urbano, la actividad habitacional y la inversión en estas materias. También debe velar por el cumplimiento de los planes y programas, normas e instrucciones impartidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y en general, dar cumplimiento a las tareas que les encomienden las leyes y los reglamentos vigentes. Desde la Seremi, se abordan varias iniciativas y proyectos, que bajan desde la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Una de éstas es en el ámbito de la identidad y patrimonio, con tres objetivos específicos, que son: Valorar el entorno físico, construido o natural, formador de la identidad de las comunidades, Valorar la identidad de cada cultura y zona geográfica, Conocer, valorar, proteger y gestionar el patrimonio cultural (Cadena de Valor del Patrimonio).

217

5

3-4

1-2

En el marco del reconocimiento, valoración y protección del patrimonio, material e inmaterial que conforman el contexto urbano y rural, se ha puesto énfasis en propiciar la incorporación del eje Identidad y Patrimonio de la Política Nacional de Desarrollo Urbano en los planes, normas y programas de la región. El énfasis está además en propiciar la participación de la comunidad, de modo que el patrimonio y entorno protegido sean parte de una construcción social conjunta, que permita avanzar en la valoración local de la identidad propia de cada localidad y por cierto en el desafío de avanzar en el desarrollo de la norma, integrando a todos los actores. Por su parte el Programa de Habitabilidad Rural, permite construir, ampliar o mejorar viviendas, individuales o conjuntos, considerando la componente cultural y condición geográfica en que esta se emplaza, dando espacio al diseño con pertinencia e incorporando incluso recursos para el mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario. En esta misma línea, el Programa de Pequeñas Localidades, reconociendo su cultura y patrimonio material e inmaterial, aborda las necesidades urbanas y habitacionales de aquellas localidades del país con menos de 20 mil habitantes, potenciando sus atributos hacia un mayor desarrollo. Por último, el programa Quiero Mi Barrio se enfoca en el rescate de tejido social a través de la recuperación de sus espacios públicos, fortaleciendo organizaciones sociales y la participación ciudadana, en el proceso de diagnóstico, elección y diseño de los proyectos sociales y urbanos. Añadiendo el valor patrimonial e histórico en los barrios, ya no basta con solo intervenir el espacio público, es necesario contribuir a la conservación, valorización y desarrollo local del territorio, en conjunto con los vecinos. El programa está llevando a cabo intervenciones en barrios de interés regional en contextos patrimoniales, como el barrio patrimonial de Puerto Varas, el barrio Chorrillos-Miraflores de Puerto Montt y el barrio centro histórico de Maullín. En ellos se han realizado diagnósticos participativos puesta en común, para luego desarrollar en conjunto con las comunidades, un plan maestro de recuperación barrial. Los criterios de intervención en estos espacios exigen cuidado del patrimonio, el paisaje urbano y la vida de barrio, en búsqueda de la calidad de vida de quienes los habitan. La intención de resignificar el valor del patrimonio a través de los distintos proyectos tanto en espacios públicos, de educación patrimonial (libros para niños y adultos), como en acciones sociales de recuperación de tejido social, rescate de fachadas patrimoniales (en proceso piloto) e identificación de mejoras para el rescate de oficios, son medios de rescate de una cultura local sostenible hacia el futuro.

SEREMI MINVU Región de Los Lagos, Chile

Gestión articulada de políticas públicas en contextos patrimoniales


Chile

VULNERABILIDAD DEL PATRIMONIO URBANO-SOCIAL

216

1. Trabajo Minga con niños. Foto por Jorge Guzmán / 2. Recuperación monte Calvario. Foto por Ernes Hillmer M. / 3. Recuperación Plaza Juguetero Bintrup. Foto por Ernes Hillmer M. / 4. Iglesia Patrimonio humanidad. Foto por Guillermo Villegas / 5. Mirador Chiloé. Foto por Ernes Hillmer M.

La identidad

Seremi MINVU Región de Los Lagos, tiene como función concretar la política nacional de vivienda, urbanismo y equipamiento regional, planificando el desarrollo urbano, la actividad habitacional y la inversión en estas materias. También debe velar por el cumplimiento de los planes y programas, normas e instrucciones impartidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y en general, dar cumplimiento a las tareas que les encomienden las leyes y los reglamentos vigentes. Desde la Seremi, se abordan varias iniciativas y proyectos, que bajan desde la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Una de éstas es en el ámbito de la identidad y patrimonio, con tres objetivos específicos, que son: Valorar el entorno físico, construido o natural, formador de la identidad de las comunidades, Valorar la identidad de cada cultura y zona geográfica, Conocer, valorar, proteger y gestionar el patrimonio cultural (Cadena de Valor del Patrimonio).

217

5

3-4

1-2

En el marco del reconocimiento, valoración y protección del patrimonio, material e inmaterial que conforman el contexto urbano y rural, se ha puesto énfasis en propiciar la incorporación del eje Identidad y Patrimonio de la Política Nacional de Desarrollo Urbano en los planes, normas y programas de la región. El énfasis está además en propiciar la participación de la comunidad, de modo que el patrimonio y entorno protegido sean parte de una construcción social conjunta, que permita avanzar en la valoración local de la identidad propia de cada localidad y por cierto en el desafío de avanzar en el desarrollo de la norma, integrando a todos los actores. Por su parte el Programa de Habitabilidad Rural, permite construir, ampliar o mejorar viviendas, individuales o conjuntos, considerando la componente cultural y condición geográfica en que esta se emplaza, dando espacio al diseño con pertinencia e incorporando incluso recursos para el mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario. En esta misma línea, el Programa de Pequeñas Localidades, reconociendo su cultura y patrimonio material e inmaterial, aborda las necesidades urbanas y habitacionales de aquellas localidades del país con menos de 20 mil habitantes, potenciando sus atributos hacia un mayor desarrollo. Por último, el programa Quiero Mi Barrio se enfoca en el rescate de tejido social a través de la recuperación de sus espacios públicos, fortaleciendo organizaciones sociales y la participación ciudadana, en el proceso de diagnóstico, elección y diseño de los proyectos sociales y urbanos. Añadiendo el valor patrimonial e histórico en los barrios, ya no basta con solo intervenir el espacio público, es necesario contribuir a la conservación, valorización y desarrollo local del territorio, en conjunto con los vecinos. El programa está llevando a cabo intervenciones en barrios de interés regional en contextos patrimoniales, como el barrio patrimonial de Puerto Varas, el barrio Chorrillos-Miraflores de Puerto Montt y el barrio centro histórico de Maullín. En ellos se han realizado diagnósticos participativos puesta en común, para luego desarrollar en conjunto con las comunidades, un plan maestro de recuperación barrial. Los criterios de intervención en estos espacios exigen cuidado del patrimonio, el paisaje urbano y la vida de barrio, en búsqueda de la calidad de vida de quienes los habitan. La intención de resignificar el valor del patrimonio a través de los distintos proyectos tanto en espacios públicos, de educación patrimonial (libros para niños y adultos), como en acciones sociales de recuperación de tejido social, rescate de fachadas patrimoniales (en proceso piloto) e identificación de mejoras para el rescate de oficios, son medios de rescate de una cultura local sostenible hacia el futuro.

SEREMI MINVU Región de Los Lagos, Chile

Gestión articulada de políticas públicas en contextos patrimoniales


219

218


219

218


Chile

DESTRUCCIÓN DE LA MEMORIA PATRIMONIAL OBRERA E INDUSTRIAL EN SANTIAGO DE CHILE Estrategias para su conservación, conversión y puesta en valor como herramienta para el desarrollo territorial

Imágenes cortesía de UNIACC

La identidad

UNIACC- Facultad de Arquitectura se crea el 2004 junto con las carreras de Diseño y Artes Visuales, impulsando fuertemente las herramientas digitales para la representación de los proyectos. Desde 2010 la carrera desarrolla y aplica las nuevas tecnologías, innovando en los aprendizajes a través de modelos, prototipos, modelamientos y simulación a escala aplicados a la arquitectura, consolidando así una fuerte línea tecnológica vinculada a los talleres y articulándose al egreso con un Magíster BIM único en Latinoamérica en su plan de formación continua para nuestros egresados. En su rol social ha construido un fuerte sello tecnológico en el perfil de egreso de sus estudiantes, entregando las herramientas de inserción laboral, vinculado a un compromiso social y ético consecuentes con el modelo y proyecto educativo institucional de UNIACC.

221

220

El crecimiento permanente de la ciudad y el constante desarrollo urbano, no han sido generosos con la arquitectura e infraestructura propia en los procesos de industrialización desde 1860 hasta mediados del siglo XX en la ciudad de Santiago. En comunas como Santiago, San Bernardo, Providencia y muchas otras, aún es posible encontrar vestigios y preexistencias de este patrimonio no monumental, que incluye fábricas, equipamiento comunitario y vivienda social obrera. Se trata de sectores de la ciudad en transformación que conviven constantemente en conflictos sociales y urbanos que ocurren muchas veces, ante la mirada impotente de las comunidades herederas de esta memoria. Se invita a los arquitectos, planificadores, autoridades y nuevas generaciones de jóvenes arquitectos, a promover proyectos de desarrollo urbano que contemplen un uso sustentable del patrimonio cultural arquitectónico industrial y obrero. La satisfacción de las necesidades actuales de la sociedad debe permitir que, en el futuro, las nuevas generaciones también puedan satisfacer las suyas, pudiendo disfrutar del valor y sentido humano de este recurso no renovable. Con nuestros alumnos de arquitectura, durante los años 2016-2017, en el Taller de Patrimonio se intervinieron el Gimnasio Ferroviario, Teatro Municipal de San Bernardo y la Maestranza de San Bernardo en la misma comuna; el Sindicato de Molineros San Cristóbal, Corporación Mutual Santiago Watt y Cine Septiembre en el barrio San Eugenio; Sombrerería Girardi, Industrias Lucchetti y cites, entre muchos otras edificaciones de interés patrimonial industrial y obrero de la comuna de Providencia, que cuenta con un importante patrimonio olvidado como el barrio Santa Isabel, que en su momento fueron periferia de Santiago en el siglo XVII y que marca hoy identidad propia con una difícil conservación de sus preexistencias y valores patrimoniales. En Arquitectura UNIACC, damos una mirada fresca al patrimonio de nuestra ciudad. Entregamos las herramientas técnicas necesarias y sembramos valores en los futuros profesionales, que los proyecten como un aporte al cambio cultural y desarrollo armónico de cada uno de los territorios en que intervendrán, asociados a talleres de debates y conversatorios críticos frente al estado del arte del tema que nos convoca, cultivando “La Conciencia del Valor Patrimonial”.

Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura

Equipo Facultad de Arquitectura: Juan-Luis Ramírez / PhD: decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales y director Escuela de Arquitectura. Martha Hernández / Magíster: profesora Jornada Títulos y Programas; Escuela de Arquitectura. Rolando Rojas, Magíster: profesor Taller de Patrimonio; director Colectivo Rescata. Nicolás Cañas, Magíster: profesor Diseño del Territorio, Paisaje, Ciudad y Patrimonio; Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo, Municipalidad de Providencia.


Chile

DESTRUCCIÓN DE LA MEMORIA PATRIMONIAL OBRERA E INDUSTRIAL EN SANTIAGO DE CHILE Estrategias para su conservación, conversión y puesta en valor como herramienta para el desarrollo territorial

Imágenes cortesía de UNIACC

La identidad

UNIACC- Facultad de Arquitectura se crea el 2004 junto con las carreras de Diseño y Artes Visuales, impulsando fuertemente las herramientas digitales para la representación de los proyectos. Desde 2010 la carrera desarrolla y aplica las nuevas tecnologías, innovando en los aprendizajes a través de modelos, prototipos, modelamientos y simulación a escala aplicados a la arquitectura, consolidando así una fuerte línea tecnológica vinculada a los talleres y articulándose al egreso con un Magíster BIM único en Latinoamérica en su plan de formación continua para nuestros egresados. En su rol social ha construido un fuerte sello tecnológico en el perfil de egreso de sus estudiantes, entregando las herramientas de inserción laboral, vinculado a un compromiso social y ético consecuentes con el modelo y proyecto educativo institucional de UNIACC.

221

220

El crecimiento permanente de la ciudad y el constante desarrollo urbano, no han sido generosos con la arquitectura e infraestructura propia en los procesos de industrialización desde 1860 hasta mediados del siglo XX en la ciudad de Santiago. En comunas como Santiago, San Bernardo, Providencia y muchas otras, aún es posible encontrar vestigios y preexistencias de este patrimonio no monumental, que incluye fábricas, equipamiento comunitario y vivienda social obrera. Se trata de sectores de la ciudad en transformación que conviven constantemente en conflictos sociales y urbanos que ocurren muchas veces, ante la mirada impotente de las comunidades herederas de esta memoria. Se invita a los arquitectos, planificadores, autoridades y nuevas generaciones de jóvenes arquitectos, a promover proyectos de desarrollo urbano que contemplen un uso sustentable del patrimonio cultural arquitectónico industrial y obrero. La satisfacción de las necesidades actuales de la sociedad debe permitir que, en el futuro, las nuevas generaciones también puedan satisfacer las suyas, pudiendo disfrutar del valor y sentido humano de este recurso no renovable. Con nuestros alumnos de arquitectura, durante los años 2016-2017, en el Taller de Patrimonio se intervinieron el Gimnasio Ferroviario, Teatro Municipal de San Bernardo y la Maestranza de San Bernardo en la misma comuna; el Sindicato de Molineros San Cristóbal, Corporación Mutual Santiago Watt y Cine Septiembre en el barrio San Eugenio; Sombrerería Girardi, Industrias Lucchetti y cites, entre muchos otras edificaciones de interés patrimonial industrial y obrero de la comuna de Providencia, que cuenta con un importante patrimonio olvidado como el barrio Santa Isabel, que en su momento fueron periferia de Santiago en el siglo XVII y que marca hoy identidad propia con una difícil conservación de sus preexistencias y valores patrimoniales. En Arquitectura UNIACC, damos una mirada fresca al patrimonio de nuestra ciudad. Entregamos las herramientas técnicas necesarias y sembramos valores en los futuros profesionales, que los proyecten como un aporte al cambio cultural y desarrollo armónico de cada uno de los territorios en que intervendrán, asociados a talleres de debates y conversatorios críticos frente al estado del arte del tema que nos convoca, cultivando “La Conciencia del Valor Patrimonial”.

Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación - Facultad de Arquitectura

Equipo Facultad de Arquitectura: Juan-Luis Ramírez / PhD: decano Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales y director Escuela de Arquitectura. Martha Hernández / Magíster: profesora Jornada Títulos y Programas; Escuela de Arquitectura. Rolando Rojas, Magíster: profesor Taller de Patrimonio; director Colectivo Rescata. Nicolás Cañas, Magíster: profesor Diseño del Territorio, Paisaje, Ciudad y Patrimonio; Dirección de Barrios, Patrimonio y Turismo, Municipalidad de Providencia.


Chile

RADIACIONES Cuerpo, memoria y territorio

222

Imágenes cortesía de Universidad Finis Terrae

La identidad

Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño tiene la misión de contribuir a la formación de arquitectos y diseñadores que, basados en una sólida formación disciplinar y dotados de un profundo espíritu reflexivo, crítico y creativo, influyan en el desarrollo de su profesión, la cultura y la sociedad, en una comunidad académica colaborativa y de excelencia. El arquitecto de la Universidad Finis Terrae es un profesional íntegro que comprende su disciplina como una expresión del arte y la cultura vinculada al desarrollo de la sociedad. Concibe el proyecto como un proceso creativo basado en la observación crítica y la experimentación proyectual. Elabora propuestas arquitectónicas innovadoras y coherentes con el territorio, la ciudad y su patrimonio, con un amplio dominio de los aspectos técnicos de su materialización.

223

Para el filósofo Georges Bataille, la arquitectura es la expresión del ser de las sociedades, de manera similar a como la fisonomía humana es la expresión de los individuos. Sin embargo, el problema es que quienes son expresados generalmente son los personajes oficiales, representantes de la institucionalidad de la sociedad. De ahí que para Bataille, la arquitectura y en especial el monumento, inspirarían tanto la sabiduría social como también un verdadero temor, “dirigiendo e imponiendo el silencio a las multitudes”. La zona histórica de Valparaíso desde julio del 2003 ostenta la condición otorgada por la UNESCO de ciudad Patrimonio de la Humanidad, fundamentalmente por ser un “testimonio único de los inicios de la globalización del siglo XIX”. Condición que si bien ha colaborado al desarrollo de una mayor preocupación por los valores patrimoniales de la ciudad, moviendo capitales y proyectos para su protección, conservación y recuperación, ha tendido a ocultar la condición de una ciudad viva en constante desarrollo. Estatus de museificación de la ciudad, en donde el poder de los monumentos —de manera equivalente a lo sugerido por Bataille— han impuesto su silencio. La presentación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae se propone como una instancia a través de la cual poder debatir acerca de la naturaleza del patrimonio hacia el 2050, entendiéndolo como aquellos lugares y obras que celebran los más profundos anhelos ciudadanos, más allá de los monumentos. Ideado como una radio que emite un programa desde el año 2050, RADIACIONES se propone como un proyecto nómade que recorre la ciudad a través de un vehículo-pabellón. Un diálogo que involucre tanto a los estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura como a algunos de los principales actores sociales que están pensando y actuando sobre la ciudad de Valparaíso. En un debate abierto, que pondrá acento en imaginar aquellos proyectos o lugares en torno a los cuales la ciudad podría ser representada. Así entendido, RADIACIONES: Cuerpo, memoria y territorio, se propone más que una muestra académica, como una presentación en donde sea la propia Escuela de Arquitectura la que constituye la muestra. Una oportunidad a través de la cual –y siempre desde la especificidad propia de la disciplina– se promueva un diálogo entre teoría y práctica, académicos, estudiantes y ciudadanos, sobre el futuro de nuestras ciudades.

Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño

Directora: Magdalena Sierra / Coordinador: Rodrigo Santa María / Docentes: Gonzalo Carrasco, Anna Braghini, Francisco García Huidobro, León Duval, Andrés Echeverría y Diego Alvarellos.


Chile

RADIACIONES Cuerpo, memoria y territorio

222

Imágenes cortesía de Universidad Finis Terrae

La identidad

Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño tiene la misión de contribuir a la formación de arquitectos y diseñadores que, basados en una sólida formación disciplinar y dotados de un profundo espíritu reflexivo, crítico y creativo, influyan en el desarrollo de su profesión, la cultura y la sociedad, en una comunidad académica colaborativa y de excelencia. El arquitecto de la Universidad Finis Terrae es un profesional íntegro que comprende su disciplina como una expresión del arte y la cultura vinculada al desarrollo de la sociedad. Concibe el proyecto como un proceso creativo basado en la observación crítica y la experimentación proyectual. Elabora propuestas arquitectónicas innovadoras y coherentes con el territorio, la ciudad y su patrimonio, con un amplio dominio de los aspectos técnicos de su materialización.

223

Para el filósofo Georges Bataille, la arquitectura es la expresión del ser de las sociedades, de manera similar a como la fisonomía humana es la expresión de los individuos. Sin embargo, el problema es que quienes son expresados generalmente son los personajes oficiales, representantes de la institucionalidad de la sociedad. De ahí que para Bataille, la arquitectura y en especial el monumento, inspirarían tanto la sabiduría social como también un verdadero temor, “dirigiendo e imponiendo el silencio a las multitudes”. La zona histórica de Valparaíso desde julio del 2003 ostenta la condición otorgada por la UNESCO de ciudad Patrimonio de la Humanidad, fundamentalmente por ser un “testimonio único de los inicios de la globalización del siglo XIX”. Condición que si bien ha colaborado al desarrollo de una mayor preocupación por los valores patrimoniales de la ciudad, moviendo capitales y proyectos para su protección, conservación y recuperación, ha tendido a ocultar la condición de una ciudad viva en constante desarrollo. Estatus de museificación de la ciudad, en donde el poder de los monumentos —de manera equivalente a lo sugerido por Bataille— han impuesto su silencio. La presentación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae se propone como una instancia a través de la cual poder debatir acerca de la naturaleza del patrimonio hacia el 2050, entendiéndolo como aquellos lugares y obras que celebran los más profundos anhelos ciudadanos, más allá de los monumentos. Ideado como una radio que emite un programa desde el año 2050, RADIACIONES se propone como un proyecto nómade que recorre la ciudad a través de un vehículo-pabellón. Un diálogo que involucre tanto a los estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura como a algunos de los principales actores sociales que están pensando y actuando sobre la ciudad de Valparaíso. En un debate abierto, que pondrá acento en imaginar aquellos proyectos o lugares en torno a los cuales la ciudad podría ser representada. Así entendido, RADIACIONES: Cuerpo, memoria y territorio, se propone más que una muestra académica, como una presentación en donde sea la propia Escuela de Arquitectura la que constituye la muestra. Una oportunidad a través de la cual –y siempre desde la especificidad propia de la disciplina– se promueva un diálogo entre teoría y práctica, académicos, estudiantes y ciudadanos, sobre el futuro de nuestras ciudades.

Universidad Finis Terrae - Facultad de Arquitectura y Diseño

Directora: Magdalena Sierra / Coordinador: Rodrigo Santa María / Docentes: Gonzalo Carrasco, Anna Braghini, Francisco García Huidobro, León Duval, Andrés Echeverría y Diego Alvarellos.


Chile

VALPARAÍSO: TERRITORIO AMENAZADO Manifiesto de la ciudad en un diagnóstico

1. Cerro Cordillera y quebrada de San Agustín / 2. Comunidad Santa Ana y junta de vecinos Cerro Cordillera / 3. Ladera de Cerro Alegre

La identidad

Universidad Técnica Federico Santa María se funda a partir de la voluntad testamentaria del filántropo, visionario y emprendedor Federico Santa María Carrera, quien legó su fortuna para dotar al país de una institución que entregue una formación humana, científica y profesional centrada en principios y valores universales, liderando en la enseñanza de la ingeniería, ciencia y tecnología. El Departamento de Arquitectura, alineado con los propósitos de la UTFSM, tiene como misión contribuir mediante la docencia, investigación y extensión, a la formación de profesionales arquitectos con alta calidad humana, científica y tecnológica, contribuyendo con ello al mejoramiento del medio en que se desenvuelve. Favorecer, en un clima de excelencia académica y respeto, el debate y la reflexión actualizada sobre la disciplina arquitectónica.

225

224

3

2

1

La evidente condición de vulnerabilidad de la ciudad de Valparaíso y la consiguiente pérdida de una identidad cultural debiera ser una preocupación compartida por todos sus actores, en cuanto impacta en su comunidad, su economía, el medio ambiente y en sus valores. En la medida que exista conciencia de esta condición y se comprenda como una tarea conjunta, se vislumbran espacios de oportunidades. El diálogo impostergable que planteamos se sustenta en una condición y cualidad de la ciudad consensuada, diversa, integrada, informal, generando un fuerte sentimiento de arraigo entre sus habitantes y sus visitantes. Este arraigo tiene relación con la construcción de valores que es necesario periódicamente reafirmar y discutir, como una oportunidad de construir redes, desde un diagnóstico crítico de todos los grupos que lo habitan. Lo anterior permite aportar al diseño de instrumentos y políticas que den cuenta de una reafirmación de la valoración del contexto que se habita, donde se contemplen diferentes visiones en pos de un desarrollo económico y social sostenible de la ciudad, que mejore la vida de las personas, a la vez que preserve sus rasgos identitarios, compartidos y consensuados. El valor de Valparaíso se plantea en la extensión del concepto de patrimonio más allá de los bienes con valor arquitectónico e histórico excepcional. Hoy el patrimonio de una comunidad se construye desde su historia, pero integrando, además, los aspectos cotidianos que sus habitantes aportan y que definen cualidades y atributos propios de un territorio. Las amenazas a este patrimonio local pueden ser de naturaleza diversa, como desastres naturales derivados del cambio climático, pero también otras antrópicas, como falta de mantenimiento de edificios, infraestructuras y espacio público, que derivan, por ejemplo, en incendios o aluviones. Todo aquello impacta en la integridad de la ciudad y obligan a repensar y manifestar una visión renovada y clara del futuro que sus habitantes desean para Valparaíso, y un compromiso explícito para su preservación. Para reducir la vulnerabilidad primero se debe construir una visión compartida y consensuada respecto del valor de un territorio y sus amenazas; lo siguiente es identificar la relación entre todos los actores asociados a ese territorio y a esa gestión para la preservación. Todo ello desde el papel que les compete, sus capacidades, su relación con la ciudad como una tarea compartida, comprometida y activa. Para abordar con éxito esta tarea se busca recoger la opinión acerca de cómo es percibida la misión de las instituciones, en una comunidad donde los desafíos y las urgencias son diversas. Cómo es entendida la relación de dependencia desde los poderes centrales, desde nuestra condición de periferia. Explorar cómo se entiende o se recibe la idea de descentralizar para mejorar la gestión y capacidades de una región y, más específicamente, de una comuna.

Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

Equipo Departamento de Arquitectura a cargo: Roberto Barría Kirkwood, Marcela Hurtado, Miguel Ángel Gálvez, Claudio Fredes, Jaime Sepúlveda + Estudiantes y Profesores de las Diversas Áreas de Perfilamiento del Departamento de Arquitectura.


Chile

VALPARAÍSO: TERRITORIO AMENAZADO Manifiesto de la ciudad en un diagnóstico

1. Cerro Cordillera y quebrada de San Agustín / 2. Comunidad Santa Ana y junta de vecinos Cerro Cordillera / 3. Ladera de Cerro Alegre

La identidad

Universidad Técnica Federico Santa María se funda a partir de la voluntad testamentaria del filántropo, visionario y emprendedor Federico Santa María Carrera, quien legó su fortuna para dotar al país de una institución que entregue una formación humana, científica y profesional centrada en principios y valores universales, liderando en la enseñanza de la ingeniería, ciencia y tecnología. El Departamento de Arquitectura, alineado con los propósitos de la UTFSM, tiene como misión contribuir mediante la docencia, investigación y extensión, a la formación de profesionales arquitectos con alta calidad humana, científica y tecnológica, contribuyendo con ello al mejoramiento del medio en que se desenvuelve. Favorecer, en un clima de excelencia académica y respeto, el debate y la reflexión actualizada sobre la disciplina arquitectónica.

225

224

3

2

1

La evidente condición de vulnerabilidad de la ciudad de Valparaíso y la consiguiente pérdida de una identidad cultural debiera ser una preocupación compartida por todos sus actores, en cuanto impacta en su comunidad, su economía, el medio ambiente y en sus valores. En la medida que exista conciencia de esta condición y se comprenda como una tarea conjunta, se vislumbran espacios de oportunidades. El diálogo impostergable que planteamos se sustenta en una condición y cualidad de la ciudad consensuada, diversa, integrada, informal, generando un fuerte sentimiento de arraigo entre sus habitantes y sus visitantes. Este arraigo tiene relación con la construcción de valores que es necesario periódicamente reafirmar y discutir, como una oportunidad de construir redes, desde un diagnóstico crítico de todos los grupos que lo habitan. Lo anterior permite aportar al diseño de instrumentos y políticas que den cuenta de una reafirmación de la valoración del contexto que se habita, donde se contemplen diferentes visiones en pos de un desarrollo económico y social sostenible de la ciudad, que mejore la vida de las personas, a la vez que preserve sus rasgos identitarios, compartidos y consensuados. El valor de Valparaíso se plantea en la extensión del concepto de patrimonio más allá de los bienes con valor arquitectónico e histórico excepcional. Hoy el patrimonio de una comunidad se construye desde su historia, pero integrando, además, los aspectos cotidianos que sus habitantes aportan y que definen cualidades y atributos propios de un territorio. Las amenazas a este patrimonio local pueden ser de naturaleza diversa, como desastres naturales derivados del cambio climático, pero también otras antrópicas, como falta de mantenimiento de edificios, infraestructuras y espacio público, que derivan, por ejemplo, en incendios o aluviones. Todo aquello impacta en la integridad de la ciudad y obligan a repensar y manifestar una visión renovada y clara del futuro que sus habitantes desean para Valparaíso, y un compromiso explícito para su preservación. Para reducir la vulnerabilidad primero se debe construir una visión compartida y consensuada respecto del valor de un territorio y sus amenazas; lo siguiente es identificar la relación entre todos los actores asociados a ese territorio y a esa gestión para la preservación. Todo ello desde el papel que les compete, sus capacidades, su relación con la ciudad como una tarea compartida, comprometida y activa. Para abordar con éxito esta tarea se busca recoger la opinión acerca de cómo es percibida la misión de las instituciones, en una comunidad donde los desafíos y las urgencias son diversas. Cómo es entendida la relación de dependencia desde los poderes centrales, desde nuestra condición de periferia. Explorar cómo se entiende o se recibe la idea de descentralizar para mejorar la gestión y capacidades de una región y, más específicamente, de una comuna.

Universidad Técnica Federico Santa María - Departamento de Arquitectura

Equipo Departamento de Arquitectura a cargo: Roberto Barría Kirkwood, Marcela Hurtado, Miguel Ángel Gálvez, Claudio Fredes, Jaime Sepúlveda + Estudiantes y Profesores de las Diversas Áreas de Perfilamiento del Departamento de Arquitectura.


diálogos sobre

Lo Común Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso Anagramma Arquitectos Andreina Seijas Jaspe Atelier Da Rua Curitiba Azócar Catrón Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens Casa de la Paz Ciudad Emergente Ciudad Viva CODHAB-DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal Colegio Arquitectos Valparaíso Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos Elton-Leniz Enlace Arquitectura Entre Nos Atelier Espacio Lúdico Francisco Izquierdo + Paur - Paisaje Urbano Francisco Izquierdo Arquitectos Fundación Mi Parque Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile Intendencia Montevideo Jaime Daroca + José Ramón Sierra Jorge Mario Jáuregui Mapocho 42k Lab MARC2/2 MIL M2 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile Ministerio de Obras Públicas de Chile Organización Comunitaria Funcional Meta Parque Metropolitano de Santiago de Chile Pasarelas Verdes Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer Plan Común Sitio Eriazo Valparaíso Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellín Terra e Tuma Arquitetos Associados Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos Universidad Viña del Mar - Escuela de Arquitectura y Diseño Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura Urban Design Lab Valparaíso Sustebtable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños

El acceso democrático al espacio urbano es posible solo cuando las personas acceden a considerar algo como común. En un contexto donde las preguntas sobre el derecho a la ciudad ya han sido instaladas en la discusión y en el debate público, el desafío está en integrar la capacidad de los arquitectos y diseñadores urbanos para generar un espacio de lo común más robusto y apropiable. El desafío impostergable ahora tiene que ver, ya no solo con garantizar el acceso, sino además, garantizar la apropiación y la gestión multiescalar de los territorios urbanos y de los espacios arquitectónicos comunes. Desde la escala del diseño del objeto arquitectónico hasta la de la planificación y de lo urbano, la pregunta sobre qué es y cómo diseñamos lo común es clave para operar de manera efectiva en el contexto contemporáneo. Lo común, lo compartido, lo que nos une y nos conecta es uno de los diálogos impostergables de la Bienal.


diálogos sobre

Lo Común Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso Anagramma Arquitectos Andreina Seijas Jaspe Atelier Da Rua Curitiba Azócar Catrón Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens Casa de la Paz Ciudad Emergente Ciudad Viva CODHAB-DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal Colegio Arquitectos Valparaíso Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos Elton-Leniz Enlace Arquitectura Entre Nos Atelier Espacio Lúdico Francisco Izquierdo + Paur - Paisaje Urbano Francisco Izquierdo Arquitectos Fundación Mi Parque Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Chile Intendencia Montevideo Jaime Daroca + José Ramón Sierra Jorge Mario Jáuregui Mapocho 42k Lab MARC2/2 MIL M2 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile Ministerio de Obras Públicas de Chile Organización Comunitaria Funcional Meta Parque Metropolitano de Santiago de Chile Pasarelas Verdes Peter Mörtenböck + Helge Mooshammer Plan Común Sitio Eriazo Valparaíso Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellín Terra e Tuma Arquitetos Associados Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos Universidad Viña del Mar - Escuela de Arquitectura y Diseño Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura Urban Design Lab Valparaíso Sustebtable + The Amazing Bike + Movimiento Furiosos Porteños

El acceso democrático al espacio urbano es posible solo cuando las personas acceden a considerar algo como común. En un contexto donde las preguntas sobre el derecho a la ciudad ya han sido instaladas en la discusión y en el debate público, el desafío está en integrar la capacidad de los arquitectos y diseñadores urbanos para generar un espacio de lo común más robusto y apropiable. El desafío impostergable ahora tiene que ver, ya no solo con garantizar el acceso, sino además, garantizar la apropiación y la gestión multiescalar de los territorios urbanos y de los espacios arquitectónicos comunes. Desde la escala del diseño del objeto arquitectónico hasta la de la planificación y de lo urbano, la pregunta sobre qué es y cómo diseñamos lo común es clave para operar de manera efectiva en el contexto contemporáneo. Lo común, lo compartido, lo que nos une y nos conecta es uno de los diálogos impostergables de la Bienal.


Chile 228

1 y 2. Mirador Bicentenario de la Armada / 3. Parque Cintura

Lo común

Alcadía de la Municipalidad de Valparaíso participan Daniel Morales Escudero, Arquitecto UV, magíster UVM Proyectos Urbanos Regionales, concejal independiente por Valparaíso, fundador del Pacto Urbano La Matriz. Preside la Comisión de Desarrollo Patrimonial del Concejo Municipal de Valparaíso. Claudio Reyes Stevens, Arquitecto U de Chile, magíster UVM Proyectos Urbanos Regionales, concejal independiente por Valparaíso, fundador del Pacto Urbano La Matriz. Preside la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Municipal de Valparaíso.

229

3

2

1

Queremos hacer presente las visiones urbano-sociales que nos llevaron a obtener un triunfo sin igual y convertirnos en la primera Alcaldía Ciudadana de Chile, donde gran parte de nuestros fundamentos estuvieron relacionados con propuestas para revertir el deterioro urbano y social de la ciudad con el objetivo de mejorar sustancialmente la calidad de vida en Valparaíso. Una clave de esto fueron las Primeras Primarias Ciudadanas, donde a través de este instrumento logramos involucrar a un gran número de organizaciones sociales y movimientos ciudadanos para elegir un único candidato que nos representara, y en segundo lugar y tan importante como esto, acompañar esta postulación con un Programa Participativo en el cual la comunidad se hiciera parte de forma activa en nuestra visión de ciudad. Este hecho no es menor, dado que dicho programa se ha transformado en la hoja de ruta de la Alcaldía Ciudadana y es en él donde se plasman los deseos de los porteños; como la recuperación de los espacios públicos en abandono —entre ellos la costanera—, repoblar los sitios históricos y dotar a la ciudad de un plan maestro de seguridad a partir de la recuperación de quebradas y la restitución ambiental de las partes altas del anfiteatro. La Alcaldía Ciudadana quiere exponer cuatro casos Bottom Up: i) El Parque Ecológico Escuela 36 en cerro Larraín; ii) Parque en Camino Cintura, en cerro Alegre parte alta; iii) La recuperación del antiguo Teatro Odeón, en Playa Ancha y, iv) El mirador Waddington, también en Playa Ancha. Con esto se visibiliza como los movimientos sociales han tomado un protagonismo en el destino de sus barrios. Por ello, y para apoyar este activismo ciudadano, aceptamos el desafío de proponer y coordinar una Feria de Responsabilidad Comunitaria donde los agentes sociales, económicos y la autoridad se articulen para dar viabilidad a estas iniciativas.

Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso

DESAFÍO: Feria de Responsabilidad Comunitaria para consolidar el espacio público en Valparaíso


Chile 228

1 y 2. Mirador Bicentenario de la Armada / 3. Parque Cintura

Lo común

Alcadía de la Municipalidad de Valparaíso participan Daniel Morales Escudero, Arquitecto UV, magíster UVM Proyectos Urbanos Regionales, concejal independiente por Valparaíso, fundador del Pacto Urbano La Matriz. Preside la Comisión de Desarrollo Patrimonial del Concejo Municipal de Valparaíso. Claudio Reyes Stevens, Arquitecto U de Chile, magíster UVM Proyectos Urbanos Regionales, concejal independiente por Valparaíso, fundador del Pacto Urbano La Matriz. Preside la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Municipal de Valparaíso.

229

3

2

1

Queremos hacer presente las visiones urbano-sociales que nos llevaron a obtener un triunfo sin igual y convertirnos en la primera Alcaldía Ciudadana de Chile, donde gran parte de nuestros fundamentos estuvieron relacionados con propuestas para revertir el deterioro urbano y social de la ciudad con el objetivo de mejorar sustancialmente la calidad de vida en Valparaíso. Una clave de esto fueron las Primeras Primarias Ciudadanas, donde a través de este instrumento logramos involucrar a un gran número de organizaciones sociales y movimientos ciudadanos para elegir un único candidato que nos representara, y en segundo lugar y tan importante como esto, acompañar esta postulación con un Programa Participativo en el cual la comunidad se hiciera parte de forma activa en nuestra visión de ciudad. Este hecho no es menor, dado que dicho programa se ha transformado en la hoja de ruta de la Alcaldía Ciudadana y es en él donde se plasman los deseos de los porteños; como la recuperación de los espacios públicos en abandono —entre ellos la costanera—, repoblar los sitios históricos y dotar a la ciudad de un plan maestro de seguridad a partir de la recuperación de quebradas y la restitución ambiental de las partes altas del anfiteatro. La Alcaldía Ciudadana quiere exponer cuatro casos Bottom Up: i) El Parque Ecológico Escuela 36 en cerro Larraín; ii) Parque en Camino Cintura, en cerro Alegre parte alta; iii) La recuperación del antiguo Teatro Odeón, en Playa Ancha y, iv) El mirador Waddington, también en Playa Ancha. Con esto se visibiliza como los movimientos sociales han tomado un protagonismo en el destino de sus barrios. Por ello, y para apoyar este activismo ciudadano, aceptamos el desafío de proponer y coordinar una Feria de Responsabilidad Comunitaria donde los agentes sociales, económicos y la autoridad se articulen para dar viabilidad a estas iniciativas.

Alcaldía Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso

DESAFÍO: Feria de Responsabilidad Comunitaria para consolidar el espacio público en Valparaíso


Chile

ESPACIOS DE LIBERTAD, CULTURA Y PROTECCIÓN Escenarios de baile en torno al GAM

1. SALSA. Foto por Anagramma Arquitectos / 2. KPOP. Foto por Anagramma Arquitectos / 3. Cartografía del Baile en torno al GAM. Anagramma Arquitectos

Lo común

Anagramma Arquitectos Taller de arquitectura fundado en 2015, cuya exploración urbana y arquitectónica está asociada a ámbitos teóricos y operativos relacionados con la integración de variables sociales y tecnológicas. Hemos sido premiados con tercer lugar en el concurso espacios públicos de montaña, mención honorifica en el concurso FADEU-CMPC, mención honorifica en concurso para el reordenamiento de la quebrada Polcuro y recuperación del ascensor las cañas el cual fue premiado en la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, entre otros. Hemos realizado publicaciones para la Universidad de Navarra y publicados en Revista ARQ, ARQ Edu y diversas plataformas digitales.

231

230

3

1-2

La importación histórica de bailes en Chile puede evidenciarse en la actualidad. Los procesos de migración y mass media han diversificado la oferta cultural de las expresiones asociadas a bailes de orígenes extranjeros y que hoy día son practicados en el espacio público de Santiago: break dance, salsa, beat box, samba, k-pop, tango, etc. Es fundamental en el Chile actual discutir sobre la institucionalización del movimiento y la reivindicación de la diversidad cultural a través de las políticas públicas, rompiendo los paradigmas actuales sobre la homogenización cultural y los supuestos efectos negativos de los inmigrantes en el país. Uno de los escenarios donde se evidencia el baile en el espacio público es el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), un edificio emblemático donde la presencia del Estado se expresa a través de la cultura. Se destaca la negociación de actos culturales públicos y privados, donde los elementos arquitectónicos —cubierta, fachada, reflejo de vidrios— han sido detonantes de múltiples expresiones de comunidades de baile dentro, fuera y alrededor del GAM, simulando un gran estudio de ensayo de coreografías en la ciudad. Una de las comunidades más numerosas en el espacio público son los bailarines del K-POP, quienes en su mayoría son escolares entre 13 y 18 años y viven en comunas periféricas de Santiago donde son segregados por sus vestimentas, movimientos y sexualidad. Esta comunidad, al igual que otras, nace desde la virtualidad: se conectan directamente desde las redes sociales creando vínculos y posteriormente, se conocen en el espacio público del GAM y sus alrededores. Otra comunidad es la escuela de salsa al aire libre, donde dos noches a la semana se reúnen frente al GAM y los estudiantes —en su mayoría adultos y extranjeros— también son contactados a través de las redes sociales. Estos son solo dos casos de un panorama mucho más diverso en donde a través de un hito urbano se reconocen y espacializan las interacciones urbanas, expandiendo las actividades de baile más allá de los límites físicos de la edificación. Los sistemas comunitarios del baile, conectividad virtual y soportes arquitectónicos del edificio y su contexto definen límites, vigilancia y seguridad, convirtiendo estos lugares en espacios de protección y cobijo para validar la multiculturalidad. La discusión de este trabajo revela la asociación de diferentes factores como fenómenos cotidianos en el espacio público, redes virtuales y multiculturalidad, que en el caso del baile, han reivindicado la negociación política entre la arquitectura y el rol del espacio vacío contenido y público que construye y da soporte a actividades espontáneas y heterogéneas. Estas expresiones urbanas dan cuenta de las complejidades socioespaciales y la necesidad de espacios de libertad, cultura y ocio en la ciudad, visión que pone en crisis toda ley infilling y neoliberal que gobiernan en nuestras ciudades.

Anagramma Arquitectos

Equipo: Ángela Carvajal, Sebastián López


Chile

ESPACIOS DE LIBERTAD, CULTURA Y PROTECCIÓN Escenarios de baile en torno al GAM

1. SALSA. Foto por Anagramma Arquitectos / 2. KPOP. Foto por Anagramma Arquitectos / 3. Cartografía del Baile en torno al GAM. Anagramma Arquitectos

Lo común

Anagramma Arquitectos Taller de arquitectura fundado en 2015, cuya exploración urbana y arquitectónica está asociada a ámbitos teóricos y operativos relacionados con la integración de variables sociales y tecnológicas. Hemos sido premiados con tercer lugar en el concurso espacios públicos de montaña, mención honorifica en el concurso FADEU-CMPC, mención honorifica en concurso para el reordenamiento de la quebrada Polcuro y recuperación del ascensor las cañas el cual fue premiado en la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, entre otros. Hemos realizado publicaciones para la Universidad de Navarra y publicados en Revista ARQ, ARQ Edu y diversas plataformas digitales.

231

230

3

1-2

La importación histórica de bailes en Chile puede evidenciarse en la actualidad. Los procesos de migración y mass media han diversificado la oferta cultural de las expresiones asociadas a bailes de orígenes extranjeros y que hoy día son practicados en el espacio público de Santiago: break dance, salsa, beat box, samba, k-pop, tango, etc. Es fundamental en el Chile actual discutir sobre la institucionalización del movimiento y la reivindicación de la diversidad cultural a través de las políticas públicas, rompiendo los paradigmas actuales sobre la homogenización cultural y los supuestos efectos negativos de los inmigrantes en el país. Uno de los escenarios donde se evidencia el baile en el espacio público es el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), un edificio emblemático donde la presencia del Estado se expresa a través de la cultura. Se destaca la negociación de actos culturales públicos y privados, donde los elementos arquitectónicos —cubierta, fachada, reflejo de vidrios— han sido detonantes de múltiples expresiones de comunidades de baile dentro, fuera y alrededor del GAM, simulando un gran estudio de ensayo de coreografías en la ciudad. Una de las comunidades más numerosas en el espacio público son los bailarines del K-POP, quienes en su mayoría son escolares entre 13 y 18 años y viven en comunas periféricas de Santiago donde son segregados por sus vestimentas, movimientos y sexualidad. Esta comunidad, al igual que otras, nace desde la virtualidad: se conectan directamente desde las redes sociales creando vínculos y posteriormente, se conocen en el espacio público del GAM y sus alrededores. Otra comunidad es la escuela de salsa al aire libre, donde dos noches a la semana se reúnen frente al GAM y los estudiantes —en su mayoría adultos y extranjeros— también son contactados a través de las redes sociales. Estos son solo dos casos de un panorama mucho más diverso en donde a través de un hito urbano se reconocen y espacializan las interacciones urbanas, expandiendo las actividades de baile más allá de los límites físicos de la edificación. Los sistemas comunitarios del baile, conectividad virtual y soportes arquitectónicos del edificio y su contexto definen límites, vigilancia y seguridad, convirtiendo estos lugares en espacios de protección y cobijo para validar la multiculturalidad. La discusión de este trabajo revela la asociación de diferentes factores como fenómenos cotidianos en el espacio público, redes virtuales y multiculturalidad, que en el caso del baile, han reivindicado la negociación política entre la arquitectura y el rol del espacio vacío contenido y público que construye y da soporte a actividades espontáneas y heterogéneas. Estas expresiones urbanas dan cuenta de las complejidades socioespaciales y la necesidad de espacios de libertad, cultura y ocio en la ciudad, visión que pone en crisis toda ley infilling y neoliberal que gobiernan en nuestras ciudades.

Anagramma Arquitectos

Equipo: Ángela Carvajal, Sebastián López


Venezuela

LA CIUDAD 24 HORAS

232

1. Instalación de luces en el Festival Montreal en Lumière, Montreal. Foto por Andreina Seijas (2015) / 2. Actividad pública en las calles del Centro Histórico de Asunción. Foto por Andreina Seijas (2016)

Lo común

Andreina Seijas J. es una periodista venezolana y analista de políticas públicas que actualmente trabaja para la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. Desde hace seis años, Andreina emprende una investigación sobre la Ciudad 24 Horas, acerca de qué políticas e intervenciones urbanas pueden promover una mayor apropiación y uso de los espacios de la ciudad durante la noche. Junto a la firma Sound Diplomacy, Andreina se encuentra documentando prácticas innovadoras en gestión y planificación urbana nocturna a nivel mundial, y desarrollando una guía práctica sobre cómo las ciudades pueden crear espacios nocturnos eficientes, diversos e inclusivos. Su objetivo es abrir el camino para ciudades 24 Horas, y demostrar que planificar y diseñar para la nocturnidad es una tarea impostergable.

233

2

1

Cuando pensamos en la noche urbana, lo primero que nos viene a la mente son el alcohol, la fiesta y el ruido; sin embargo, en el contexto de la ciudad, tiene un sentido más amplio. La noche ofrece diversas oportunidades para el desarrollo social y económico que cada vez adquiere más relevancia en el ámbito público. El auge de la tecnología y de las industrias creativas supone una expansión de los horarios de funcionamiento en que la ciudad “de 9 AM a 5 PM”, es cuestión del pasado. Estudios sobre espacio nocturno, provenientes mayormente del Reino Unido, se agrupan en dos corrientes. La primera llamada “economía nocturna” se refiere al impacto de las actividades económicas durante la noche, y su contribución al desarrollo de la ciudad. La segunda, explora el lado social de la noche, analizando las actitudes, hábitos y manifestaciones culturales en este espacio. Sin embargo, la mayoría de los estudios provienen de programas de Sociología y Criminología en instituciones europeas, generalmente ausentes en el diseño y la planificación urbana. En América Latina, pocos alcaldes y académicos han comprendido la importancia de la noche desde el punto de vista social y cultural, y su potencial para la revitalización de áreas urbanas. Por el contrario, existe una percepción negativa de la oscuridad, donde el ruido, el crimen y el conflicto se ven exacerbados. La mayor parte de las regulaciones de la región, promueven la reducción de la actividad nocturnas con el fin de resolver problemas de inseguridad y de convivencia. Como resultado, nuestras ciudades se han privado de oportunidades de desarrollo económico local e interacción social durante la noche. Las ciudades tienen la posibilidad de formular estrategias que permitan no solo abordar los aspectos regulatorios, sino también analizar cómo la forma y el carácter de nuestros barrios pueden promover una escena nocturna más diversa, humana e inclusiva. Estas estrategias deben ser capaces de balancear las necesidades y expectativas de quienes consumen, producen y regulan la vida nocturna, junto con los que quieren descansar, donde el entorno construido pueda responder eficientemente a estos retos. Por ejemplo, a través de instalaciones interactivas de luz y sonido puede incentivarse el tránsito peatonal en ciertas zonas, generando una mayor sensación de seguridad y estimulando la actividad económica del área durante la noche. En ciudades en las que la segregación socioespacial condiciona el uso de los espacios públicos, el diseño y la gestión nocturna son plataformas clave para construir confianza y abordar la exclusión. Una escena nocturna vibrante es un indicador cultural relevante de las ciudades y un frente para dar cabida a la identidad y las aspiraciones de sus ciudadanos.

Andreina Seijas Jaspe

¿Cómo aprovechar la ciudad durante la noche?


Venezuela

LA CIUDAD 24 HORAS

232

1. Instalación de luces en el Festival Montreal en Lumière, Montreal. Foto por Andreina Seijas (2015) / 2. Actividad pública en las calles del Centro Histórico de Asunción. Foto por Andreina Seijas (2016)

Lo común

Andreina Seijas J. es una periodista venezolana y analista de políticas públicas que actualmente trabaja para la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. Desde hace seis años, Andreina emprende una investigación sobre la Ciudad 24 Horas, acerca de qué políticas e intervenciones urbanas pueden promover una mayor apropiación y uso de los espacios de la ciudad durante la noche. Junto a la firma Sound Diplomacy, Andreina se encuentra documentando prácticas innovadoras en gestión y planificación urbana nocturna a nivel mundial, y desarrollando una guía práctica sobre cómo las ciudades pueden crear espacios nocturnos eficientes, diversos e inclusivos. Su objetivo es abrir el camino para ciudades 24 Horas, y demostrar que planificar y diseñar para la nocturnidad es una tarea impostergable.

233

2

1

Cuando pensamos en la noche urbana, lo primero que nos viene a la mente son el alcohol, la fiesta y el ruido; sin embargo, en el contexto de la ciudad, tiene un sentido más amplio. La noche ofrece diversas oportunidades para el desarrollo social y económico que cada vez adquiere más relevancia en el ámbito público. El auge de la tecnología y de las industrias creativas supone una expansión de los horarios de funcionamiento en que la ciudad “de 9 AM a 5 PM”, es cuestión del pasado. Estudios sobre espacio nocturno, provenientes mayormente del Reino Unido, se agrupan en dos corrientes. La primera llamada “economía nocturna” se refiere al impacto de las actividades económicas durante la noche, y su contribución al desarrollo de la ciudad. La segunda, explora el lado social de la noche, analizando las actitudes, hábitos y manifestaciones culturales en este espacio. Sin embargo, la mayoría de los estudios provienen de programas de Sociología y Criminología en instituciones europeas, generalmente ausentes en el diseño y la planificación urbana. En América Latina, pocos alcaldes y académicos han comprendido la importancia de la noche desde el punto de vista social y cultural, y su potencial para la revitalización de áreas urbanas. Por el contrario, existe una percepción negativa de la oscuridad, donde el ruido, el crimen y el conflicto se ven exacerbados. La mayor parte de las regulaciones de la región, promueven la reducción de la actividad nocturnas con el fin de resolver problemas de inseguridad y de convivencia. Como resultado, nuestras ciudades se han privado de oportunidades de desarrollo económico local e interacción social durante la noche. Las ciudades tienen la posibilidad de formular estrategias que permitan no solo abordar los aspectos regulatorios, sino también analizar cómo la forma y el carácter de nuestros barrios pueden promover una escena nocturna más diversa, humana e inclusiva. Estas estrategias deben ser capaces de balancear las necesidades y expectativas de quienes consumen, producen y regulan la vida nocturna, junto con los que quieren descansar, donde el entorno construido pueda responder eficientemente a estos retos. Por ejemplo, a través de instalaciones interactivas de luz y sonido puede incentivarse el tránsito peatonal en ciertas zonas, generando una mayor sensación de seguridad y estimulando la actividad económica del área durante la noche. En ciudades en las que la segregación socioespacial condiciona el uso de los espacios públicos, el diseño y la gestión nocturna son plataformas clave para construir confianza y abordar la exclusión. Una escena nocturna vibrante es un indicador cultural relevante de las ciudades y un frente para dar cabida a la identidad y las aspiraciones de sus ciudadanos.

Andreina Seijas Jaspe

¿Cómo aprovechar la ciudad durante la noche?


Brasil

LA CALLE: EL ESPACIO PÚBLICO EN CUESTIÓN Una investigación en el análisis y la intervención en el espacio público

235

234

Imágenes cortesía de Atelier da Rua

Atelier da Rua es un proyecto en Curitiba, Brasil, conformado por Milene Gil, arquitecta cofundadora del coletivo Ponto 41 cuyo objetivo es trabajar con la naturaleza interdisciplinaria de la arquitectura, el diseño, la cultura y el medio social. También es arquitecta en la firma Sakaguti Arquitectos. En 2016 integra la comunidad CivicWise. Mayara Wal, diseñadora cofundadora del coletivo Ponto 41. Se desempeña en la empresa Casting Call Me Cast y colabora en la revista de diseño Brasil. Danielli Wal, arquitecto y urbanista cofundador del coletivo Ponto 41. Creó el Atelier de Arquitetura / Danielli Wal. En 2015 integra la comunidad y en el 2016 empieza a escribir para la revista digital DMB - Diseño Revista Brasil. Maria João Pita, arquitecta francesa con estudios en Portugal y Alemania. Desde 2010 desarrolla actividades independientes como EUROPAN y talleres para la ciudad de París. En 2014 fundó el Atelier da Rua. Ese mismo año se convierte en miembro de AGRAFr y cofundadora del cuento-Contigo.fr. Desde 2015 integra la comunidad CivicWise.

Lo común

Atelier da Rua Curitiba

La calle es un espacio público en el que el derecho de ir y venir se realiza plenamente. La calle es un canal, una herramienta, una infraestructura de movilidad física fundamental. La calle es un espacio donde podemos caminar, parar, conocer, hablar, y descansar. La calle es un espacio de apoyo y apreciación o depreciación de la parte pública o privada. La calle es un espacio de múltiples velocidades, la infraestructura y los actores tienen un enorme impacto en nuestras vidas. La calle es un elemento vital de nuestras ciudades. ¡La calle es un espacio de todos nosotros! Atelier da Rua es un proyecto que tiene como principal objetivo dar voz a los ciudadanos y buscar soluciones para los problemas de los espacios públicos. Se trata de una herramienta de estrategia urbana a nivel de la calle. Debemos vivir la calle de una manera positiva y participativa, reconociendo y explotando su valor, y para eso es necesario sensibilizar y trabajar cerca a los representantes del gobierno local, incluyendo sus usuarios y ciudadanos. Reconocemos que el gobierno y los ciudadanos tienen la ambición de promover nuevas estrategias para la transformación y la activación del espacio público, pero para eso deben trabajar juntos para la calificación de los espacios urbanos comunes y la búsqueda de nuevas formas de financiación y métodos de trabajo. Atelier da Rua motiva los equipos a desarrollar proyectos de diálogo y describir colectivamente las calles de todos nosotros, apoyándose en herramientas de diseño arquitectónico y urbano, fomentando la experiencia, defensa y conciencia del espacio público común a través de un proceso participativo “desde abajo hacia arriba” y “desde arriba hacia abajo”. Una plataforma de diálogo con los actores que pueden ser privados (habitantes, propietarios, transeúntes, asociaciones, empresas), públicos (poderes de decisión, la administración e instituciones públicas) y otros (actores que participan activamente en la construcción del espacio público). Atelier de Rua es una plataforma para el diálogo y la cooperación entre la calle y sus actores públicos y privados. Un modelo de inversión, rendición de cuentas, acción y comunicación a grupos de usuarios y actores que quieren promover colectivamente la apreciación del contexto urbano próximo y la sociedad que lo utiliza. Realiza estudios y proyectos participativos de diseño urbano para la cualificación del espacio público común, apoyándose en la inclusión de funciones de movilidad y urbanas, por ejemplo, la acera, los huertos urbanos, la integración de las nuevas tecnologías, la inserción del transporte público y del mobiliario urbano adecuado y la revitalización de plazas y jardines.


Brasil

LA CALLE: EL ESPACIO PÚBLICO EN CUESTIÓN Una investigación en el análisis y la intervención en el espacio público

235

234

Imágenes cortesía de Atelier da Rua

Atelier da Rua es un proyecto en Curitiba, Brasil, conformado por Milene Gil, arquitecta cofundadora del coletivo Ponto 41 cuyo objetivo es trabajar con la naturaleza interdisciplinaria de la arquitectura, el diseño, la cultura y el medio social. También es arquitecta en la firma Sakaguti Arquitectos. En 2016 integra la comunidad CivicWise. Mayara Wal, diseñadora cofundadora del coletivo Ponto 41. Se desempeña en la empresa Casting Call Me Cast y colabora en la revista de diseño Brasil. Danielli Wal, arquitecto y urbanista cofundador del coletivo Ponto 41. Creó el Atelier de Arquitetura / Danielli Wal. En 2015 integra la comunidad y en el 2016 empieza a escribir para la revista digital DMB - Diseño Revista Brasil. Maria João Pita, arquitecta francesa con estudios en Portugal y Alemania. Desde 2010 desarrolla actividades independientes como EUROPAN y talleres para la ciudad de París. En 2014 fundó el Atelier da Rua. Ese mismo año se convierte en miembro de AGRAFr y cofundadora del cuento-Contigo.fr. Desde 2015 integra la comunidad CivicWise.

Lo común

Atelier da Rua Curitiba

La calle es un espacio público en el que el derecho de ir y venir se realiza plenamente. La calle es un canal, una herramienta, una infraestructura de movilidad física fundamental. La calle es un espacio donde podemos caminar, parar, conocer, hablar, y descansar. La calle es un espacio de apoyo y apreciación o depreciación de la parte pública o privada. La calle es un espacio de múltiples velocidades, la infraestructura y los actores tienen un enorme impacto en nuestras vidas. La calle es un elemento vital de nuestras ciudades. ¡La calle es un espacio de todos nosotros! Atelier da Rua es un proyecto que tiene como principal objetivo dar voz a los ciudadanos y buscar soluciones para los problemas de los espacios públicos. Se trata de una herramienta de estrategia urbana a nivel de la calle. Debemos vivir la calle de una manera positiva y participativa, reconociendo y explotando su valor, y para eso es necesario sensibilizar y trabajar cerca a los representantes del gobierno local, incluyendo sus usuarios y ciudadanos. Reconocemos que el gobierno y los ciudadanos tienen la ambición de promover nuevas estrategias para la transformación y la activación del espacio público, pero para eso deben trabajar juntos para la calificación de los espacios urbanos comunes y la búsqueda de nuevas formas de financiación y métodos de trabajo. Atelier da Rua motiva los equipos a desarrollar proyectos de diálogo y describir colectivamente las calles de todos nosotros, apoyándose en herramientas de diseño arquitectónico y urbano, fomentando la experiencia, defensa y conciencia del espacio público común a través de un proceso participativo “desde abajo hacia arriba” y “desde arriba hacia abajo”. Una plataforma de diálogo con los actores que pueden ser privados (habitantes, propietarios, transeúntes, asociaciones, empresas), públicos (poderes de decisión, la administración e instituciones públicas) y otros (actores que participan activamente en la construcción del espacio público). Atelier de Rua es una plataforma para el diálogo y la cooperación entre la calle y sus actores públicos y privados. Un modelo de inversión, rendición de cuentas, acción y comunicación a grupos de usuarios y actores que quieren promover colectivamente la apreciación del contexto urbano próximo y la sociedad que lo utiliza. Realiza estudios y proyectos participativos de diseño urbano para la cualificación del espacio público común, apoyándose en la inclusión de funciones de movilidad y urbanas, por ejemplo, la acera, los huertos urbanos, la integración de las nuevas tecnologías, la inserción del transporte público y del mobiliario urbano adecuado y la revitalización de plazas y jardines.


Chile

REFERENCIAS PARA UN HUMEDAL Dos torres y un sendero para revalorar el patrimonio histórico y natural de la comunidad de Maule en Coronel

Imágenes cortesía de Azócar Catrón

Lo común

Azócar Catrón, es un estudio y taller de arquitectura y urbanismo fundado en Concepción, Chile, el año 2015 por Ricardo Azócar y Carolina Catrón. Ricardo Azócar obtuvo el título de arquitecto el año 2015 por la Universidad del BíoBío. Carolina Catrón obtuvo el título de arquitecto y el grado de magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, ambos por la Universidad del Bío-Bío el año 2016. Recientemente (2016) obtuvieron el Premio Obra Revelación otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile delegación Concepción, por su proyecto “Dos Torres en el Humedal Boca Maule”.

237

236

Azócar Catrón

En las grandes ciudades de Chile, la carencia de espacio público, más que la falta de espacios libres, se traduce en la falta de espacios configurados con estos fines. Espacios naturales “vacíos”, como cerros, humedales, estuarios, lagunas o quebradas, quedan atrapados en la mancha urbana o en su desvalorización, a merced del mercado, o cercanos a grupos vulnerables quienes forman asentamientos en ellos a pesar de ser zonas con riesgos de inundaciones, derrumbes o incendios. Por un lado, estos lugares de alto valor natural y paisajístico, en contextos urbanos son potenciales espacios públicos capaces de mejorar la calidad de vida de sus habitantes; mientras que por otro, en muchos casos, grupos organizados vecinos, pueden acceder a fondos públicos para el beneficio de su entorno. Precisamente la arquitectura es capaz de articular estas dos condiciones con intervenciones concretas, alineando no solo a los beneficiarios, sino a los actores necesarios para materializar propuestas. Dos Torres y un Sendero para revalorar el patrimonio histórico y natural de la comunidad de Maule en Coronel, buscó promover la apropiación, conservación y restauración del Humedal Boca Maule, un oasis en una comuna altamente contaminada, a través de la construcción de dos torres mirador que rememoran la historia minera del lugar, interpretado así por los mismos habitantes de la localidad, alineando para este fin a la Academia, el Municipio, el Ministerio, varias ONG, Escuelas y juntas de vecinos. Ambas torres fueron prefabricadas por alumnos de Arquitectura, siendo el soporte para actividades de senderismo, con el objetivo de poner en valor el humedal. Las torres se encuentran en los extremos opuestos de un área de restauración ecológica definida por el Ministerio del Medio Ambiente, los hitos que la delimitan. Ambas son idénticas como contenedor, pero poseen un contenido diferente en relación al paisaje que enfrentan, un volumen monolítico y permeable de madera, constituidas con la repetición sistemática de un único detalle constructivo. La torre en la cota más alta del sendero contiene una escalera helicoidal cuadrada para poder develar el humedal, el cual, durante el recorrido, se encuentra oculto a la vista. Por su parte la torre ubicada en la cota más baja del sendero y en un espacio llano, es un pequeño refugio que contiene un escaño, donde una ventana enmarca el paisaje cercano, y una gran abertura en su cima al cielo, donde ocasionalmente es posible divisar aves. Desde la arquitectura, las dos torres apuntan a comprobar la tesis de que una serie de referencias en el espacio son capaces, como única inversión, de transformar lugares como el expuesto en espacios públicos consolidados. Donde antes era un sitio baldío y un potencial microbasural, ahora es un pequeño parque para senderistas.


Chile

REFERENCIAS PARA UN HUMEDAL Dos torres y un sendero para revalorar el patrimonio histórico y natural de la comunidad de Maule en Coronel

Imágenes cortesía de Azócar Catrón

Lo común

Azócar Catrón, es un estudio y taller de arquitectura y urbanismo fundado en Concepción, Chile, el año 2015 por Ricardo Azócar y Carolina Catrón. Ricardo Azócar obtuvo el título de arquitecto el año 2015 por la Universidad del BíoBío. Carolina Catrón obtuvo el título de arquitecto y el grado de magíster en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, ambos por la Universidad del Bío-Bío el año 2016. Recientemente (2016) obtuvieron el Premio Obra Revelación otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile delegación Concepción, por su proyecto “Dos Torres en el Humedal Boca Maule”.

237

236

Azócar Catrón

En las grandes ciudades de Chile, la carencia de espacio público, más que la falta de espacios libres, se traduce en la falta de espacios configurados con estos fines. Espacios naturales “vacíos”, como cerros, humedales, estuarios, lagunas o quebradas, quedan atrapados en la mancha urbana o en su desvalorización, a merced del mercado, o cercanos a grupos vulnerables quienes forman asentamientos en ellos a pesar de ser zonas con riesgos de inundaciones, derrumbes o incendios. Por un lado, estos lugares de alto valor natural y paisajístico, en contextos urbanos son potenciales espacios públicos capaces de mejorar la calidad de vida de sus habitantes; mientras que por otro, en muchos casos, grupos organizados vecinos, pueden acceder a fondos públicos para el beneficio de su entorno. Precisamente la arquitectura es capaz de articular estas dos condiciones con intervenciones concretas, alineando no solo a los beneficiarios, sino a los actores necesarios para materializar propuestas. Dos Torres y un Sendero para revalorar el patrimonio histórico y natural de la comunidad de Maule en Coronel, buscó promover la apropiación, conservación y restauración del Humedal Boca Maule, un oasis en una comuna altamente contaminada, a través de la construcción de dos torres mirador que rememoran la historia minera del lugar, interpretado así por los mismos habitantes de la localidad, alineando para este fin a la Academia, el Municipio, el Ministerio, varias ONG, Escuelas y juntas de vecinos. Ambas torres fueron prefabricadas por alumnos de Arquitectura, siendo el soporte para actividades de senderismo, con el objetivo de poner en valor el humedal. Las torres se encuentran en los extremos opuestos de un área de restauración ecológica definida por el Ministerio del Medio Ambiente, los hitos que la delimitan. Ambas son idénticas como contenedor, pero poseen un contenido diferente en relación al paisaje que enfrentan, un volumen monolítico y permeable de madera, constituidas con la repetición sistemática de un único detalle constructivo. La torre en la cota más alta del sendero contiene una escalera helicoidal cuadrada para poder develar el humedal, el cual, durante el recorrido, se encuentra oculto a la vista. Por su parte la torre ubicada en la cota más baja del sendero y en un espacio llano, es un pequeño refugio que contiene un escaño, donde una ventana enmarca el paisaje cercano, y una gran abertura en su cima al cielo, donde ocasionalmente es posible divisar aves. Desde la arquitectura, las dos torres apuntan a comprobar la tesis de que una serie de referencias en el espacio son capaces, como única inversión, de transformar lugares como el expuesto en espacios públicos consolidados. Donde antes era un sitio baldío y un potencial microbasural, ahora es un pequeño parque para senderistas.


España

LA CIUDAD PEATONAL

Espacios públicos en Mérida (2004); Sevilla (2007); Rodrove, Dinamarca (2011);Boom Bélgica (2009); Marbella, Málaga (2007)

Lo común

Carlos Díaz-Recasens es arquitecto en urbanismo y profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA, Sevilla. Organiza e interviene como profesor invitado en las XIII Jornadas “Espacio Público y Patrimonio de la Academia de Bellas Artes de Sevilla 2012 y Organiza las IX Jornadas de la Academia de Bellas Artes de Sevilla en 2013. Ha sido destacado entre otros por el Primer Premio “Espacios para la reflexión” sobre el Bastión de San Carlos, Cádiz 2012. Gonzalo Díaz-Recasens es arquitecto en urbanismo ETSA y doctor internacional ETSA, Madrid 2016, con estancia de investigación en Universtät der Künste Berlin, 2014. Profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos ETSA, Sevilla, 2007-2013. Investigador grupo HUM-411 Universidad de Sevilla desde mayo de 2012, con distintas publicaciones. Su obra como Estudio Díaz-Recasens y 2DRarquitectos, está ampliamente recogida en medios especializados, y premiada en la XII y XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

239

238

La ciudad contemporánea muestra desde hace tiempo una excesiva especialización del espacio público en canalizar los flujos de tráfico, olvidando al peatón como actor primario de la escena urbana. El peatón, sin embargo, ha sido esencial en el origen, desarrollo y evolución de la ciudad. Como describía Lewis Mumford en The City in History, la vida de los pueblos y aldeas hasta hace pocos años se concentraba en su espacio público, no había edificios de uso específico por lo que estas acciones tenían cabida de forma más o menos espontánea en el espacio libre disponible. Con la llegada del planeamiento urbanístico, actuaciones como las de John Nash en Regent’s Park de Londres o las del París de Haussman a mediados del siglo XVIII, abrieron nuevas avenidas y bulevares de tráfico intenso sobre el tejido urbano existente, iniciando un proceso de distanciamiento de los habitantes respecto a sus propias ciudades, que nos ha dejado un espacio público especializado en canalizar tráfico, asfaltado y diferenciado cada vez con más precisión según las leyes que regulan su uso específico. Sin embargo, la aparición de las tecnologías compartidas en red detecta una menor dependencia de los desplazamientos urbanos motorizados, presentándose una oportunidad de redescribir nuestras ciudades una vez más desde su condición peatonal. Proyectos como El Recreo de Castilla en Priego de Córdoba, se planteó como un espacio público desde las calles históricas que rodeando el Castillo llevaban a los paseantes hacia los miradores de la muralla. Un planteamiento inverso al de las bases del concurso que desarrollaban los accesos al centro de la ciudad desde las vías de tráfico. El concurso para las Nuevas Consejerías de Extremadura en Mérida también se planteó desde espacios públicos peatonales que en un plano elevado conectaban las distintas sedes con el gran vacío que acompaña al Acueducto romano de San Lázaro. El acueducto se presentaba como una estructura peatonal capaz de conectar la capital extremeña con su territorio. Estas propuestas planteadas desde la accesibilidad a edificios, coincidieron con un creciente interés institucional por la recuperación de espacios públicos perdidos en grandes infraestructuras metropolitanas. Otros proyectos como el cubrición de la autovía A-8058 en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, y la A-7 en Marbella, Málaga, intentan conectar y ordenar el espacio público a partir de planteamientos ecológicos. También el proyecto de espacio público en Boom, Bélgica, asumía una complejidad topográfica como protección de las viviendas ante el incremento previsto de tráfico motorizado. Sin embargo tratamos de corregir esa condición aislante del espacio público en la propuesta para el bastión de San Carlos de Cádiz, incorporando la actividad sociocultural existente bajo el plano superior mediante la inserción de una serie de piezas reflectantes.

Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens

Recuperando el espacio público como patrimonio peatonal


España

LA CIUDAD PEATONAL

Espacios públicos en Mérida (2004); Sevilla (2007); Rodrove, Dinamarca (2011);Boom Bélgica (2009); Marbella, Málaga (2007)

Lo común

Carlos Díaz-Recasens es arquitecto en urbanismo y profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA, Sevilla. Organiza e interviene como profesor invitado en las XIII Jornadas “Espacio Público y Patrimonio de la Academia de Bellas Artes de Sevilla 2012 y Organiza las IX Jornadas de la Academia de Bellas Artes de Sevilla en 2013. Ha sido destacado entre otros por el Primer Premio “Espacios para la reflexión” sobre el Bastión de San Carlos, Cádiz 2012. Gonzalo Díaz-Recasens es arquitecto en urbanismo ETSA y doctor internacional ETSA, Madrid 2016, con estancia de investigación en Universtät der Künste Berlin, 2014. Profesor asociado del Departamento de Proyectos Arquitectónicos ETSA, Sevilla, 2007-2013. Investigador grupo HUM-411 Universidad de Sevilla desde mayo de 2012, con distintas publicaciones. Su obra como Estudio Díaz-Recasens y 2DRarquitectos, está ampliamente recogida en medios especializados, y premiada en la XII y XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.

239

238

La ciudad contemporánea muestra desde hace tiempo una excesiva especialización del espacio público en canalizar los flujos de tráfico, olvidando al peatón como actor primario de la escena urbana. El peatón, sin embargo, ha sido esencial en el origen, desarrollo y evolución de la ciudad. Como describía Lewis Mumford en The City in History, la vida de los pueblos y aldeas hasta hace pocos años se concentraba en su espacio público, no había edificios de uso específico por lo que estas acciones tenían cabida de forma más o menos espontánea en el espacio libre disponible. Con la llegada del planeamiento urbanístico, actuaciones como las de John Nash en Regent’s Park de Londres o las del París de Haussman a mediados del siglo XVIII, abrieron nuevas avenidas y bulevares de tráfico intenso sobre el tejido urbano existente, iniciando un proceso de distanciamiento de los habitantes respecto a sus propias ciudades, que nos ha dejado un espacio público especializado en canalizar tráfico, asfaltado y diferenciado cada vez con más precisión según las leyes que regulan su uso específico. Sin embargo, la aparición de las tecnologías compartidas en red detecta una menor dependencia de los desplazamientos urbanos motorizados, presentándose una oportunidad de redescribir nuestras ciudades una vez más desde su condición peatonal. Proyectos como El Recreo de Castilla en Priego de Córdoba, se planteó como un espacio público desde las calles históricas que rodeando el Castillo llevaban a los paseantes hacia los miradores de la muralla. Un planteamiento inverso al de las bases del concurso que desarrollaban los accesos al centro de la ciudad desde las vías de tráfico. El concurso para las Nuevas Consejerías de Extremadura en Mérida también se planteó desde espacios públicos peatonales que en un plano elevado conectaban las distintas sedes con el gran vacío que acompaña al Acueducto romano de San Lázaro. El acueducto se presentaba como una estructura peatonal capaz de conectar la capital extremeña con su territorio. Estas propuestas planteadas desde la accesibilidad a edificios, coincidieron con un creciente interés institucional por la recuperación de espacios públicos perdidos en grandes infraestructuras metropolitanas. Otros proyectos como el cubrición de la autovía A-8058 en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, y la A-7 en Marbella, Málaga, intentan conectar y ordenar el espacio público a partir de planteamientos ecológicos. También el proyecto de espacio público en Boom, Bélgica, asumía una complejidad topográfica como protección de las viviendas ante el incremento previsto de tráfico motorizado. Sin embargo tratamos de corregir esa condición aislante del espacio público en la propuesta para el bastión de San Carlos de Cádiz, incorporando la actividad sociocultural existente bajo el plano superior mediante la inserción de una serie de piezas reflectantes.

Carlos Díaz-Recasens + Gonzalo Díaz-Recasens

Recuperando el espacio público como patrimonio peatonal


Chile

CONVERSAR SOBRE LA CIUDAD QUE QUEREMOS La experiencia de Nueva Alameda Providencia

Fotos por Antipoder Producciones (www.antipoder.com)

Lo común

Fundación Casa de la Paz es una organización chilena sin fines de lucro creada en 1983. Durante más de treinta años ha incursionado en soluciones para impulsar el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, con la convicción de que los proyectos de inversión deben dialogar de forma temprana con la ciudadanía, pues es en la etapa de diseño donde se puede influir en la naturaleza y alcance de estas iniciativas. En los últimos cinco años la ONG ha desarrollado 89 proyectos en ocho regiones, trabajando con más de 200 comunidades, universidades, empresas y organismos públicos. En el ámbito de la participación ciudadana destaca “Nueva Alameda Providencia”, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano, y “Asesoramiento Estratégico para el Establecimiento de Relaciones Comunitarias entre Caleta San Marcos y Valhalla Energía”, en el marco del Proyecto Espejo de Tarapacá. En tanto, entre las iniciativas de sostenibilidad sobresale el proyecto “Colina II, primer Centro Penitenciario con Modelo de Gestión Ambiental”, realizado con Gendarmería de Chile a lo largo de tres años.

241

240

Casa de la Paz

El proyecto Nueva Alameda Providencia es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano, en coordinación con los Ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y los Municipios de Santiago, Estación Central, Providencia y Lo Prado, además de EFE y Metro de Santiago, que propone mejorar la infraestructura para el transporte público, al mismo tiempo que potenciar el valor patrimonial del eje, incorporar más áreas verdes y privilegiar la circulación de peatones y ciclistas. En este contexto, se encomendó a Casa de la Paz la tarea de desarrollar un Plan de Participación Ciudadana para la etapa de diseño del proyecto, para que los ciudadanos contaran con información oportuna y canales para incidir en forma efectiva en el diseño final del proyecto. Como Fundación abogamos para que los proyectos de inversión empiecen en forma temprana a dialogar con la ciudadanía, porque es en la etapa de diseño donde realmente se puede influir en su naturaleza y alcance. Es por ello que asumimos como paradigma metodológico la participación estratégica, entendida como aquella que se basa en una planificación colaborativa entre ciudadanía y gobierno a lo largo de todo el ciclo de un proyecto. Este enfoque busca orientar el quehacer urbano hacia los conceptos de sustentabilidad social y ambiental, seguridad urbana, inclusión y equidad, y reforzar las interacciones positivas entre procesos locales y generales de la ciudad. Con el objetivo de garantizar la incidencia de la ciudadanía en el diseño final del proyecto Nueva Alameda Providencia, diseñamos un proceso participativo que entregara información habilitante para el diálogo, garantizara el derecho a participar de todos los interesados o posiblemente afectados por el proyecto y presentara oportunidades para dialogar en torno a las disyuntivas que plantea el proyecto. En la práctica, esto se tradujo en un proceso acotado a los tiempos de la consultoría encargada del diseño, con un momento de diálogo y deliberación —que incluyó una consulta ciudadana online y presencial, salidas a terreno y talleres participativos— y otro de rendición de cuentas, en el cual las autoridades podrán informar a la ciudadanía acerca de qué aportes del proceso participativo se incorporaron al diseño, cuáles no, y los motivos para esto. Un componente innovador de este proceso es el Observatorio Ciudadano, compuesto por personas que participaron del proceso y voluntariamente se constituyen en un canal de comunicación entre la etapa de diálogo y la de rendición de cuentas, entre la ciudadanía y los tomadores de decisión.


Chile

CONVERSAR SOBRE LA CIUDAD QUE QUEREMOS La experiencia de Nueva Alameda Providencia

Fotos por Antipoder Producciones (www.antipoder.com)

Lo común

Fundación Casa de la Paz es una organización chilena sin fines de lucro creada en 1983. Durante más de treinta años ha incursionado en soluciones para impulsar el desarrollo sostenible y la participación ciudadana, con la convicción de que los proyectos de inversión deben dialogar de forma temprana con la ciudadanía, pues es en la etapa de diseño donde se puede influir en la naturaleza y alcance de estas iniciativas. En los últimos cinco años la ONG ha desarrollado 89 proyectos en ocho regiones, trabajando con más de 200 comunidades, universidades, empresas y organismos públicos. En el ámbito de la participación ciudadana destaca “Nueva Alameda Providencia”, iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano, y “Asesoramiento Estratégico para el Establecimiento de Relaciones Comunitarias entre Caleta San Marcos y Valhalla Energía”, en el marco del Proyecto Espejo de Tarapacá. En tanto, entre las iniciativas de sostenibilidad sobresale el proyecto “Colina II, primer Centro Penitenciario con Modelo de Gestión Ambiental”, realizado con Gendarmería de Chile a lo largo de tres años.

241

240

Casa de la Paz

El proyecto Nueva Alameda Providencia es una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Metropolitano, en coordinación con los Ministerios de Transporte y Telecomunicaciones, Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas y los Municipios de Santiago, Estación Central, Providencia y Lo Prado, además de EFE y Metro de Santiago, que propone mejorar la infraestructura para el transporte público, al mismo tiempo que potenciar el valor patrimonial del eje, incorporar más áreas verdes y privilegiar la circulación de peatones y ciclistas. En este contexto, se encomendó a Casa de la Paz la tarea de desarrollar un Plan de Participación Ciudadana para la etapa de diseño del proyecto, para que los ciudadanos contaran con información oportuna y canales para incidir en forma efectiva en el diseño final del proyecto. Como Fundación abogamos para que los proyectos de inversión empiecen en forma temprana a dialogar con la ciudadanía, porque es en la etapa de diseño donde realmente se puede influir en su naturaleza y alcance. Es por ello que asumimos como paradigma metodológico la participación estratégica, entendida como aquella que se basa en una planificación colaborativa entre ciudadanía y gobierno a lo largo de todo el ciclo de un proyecto. Este enfoque busca orientar el quehacer urbano hacia los conceptos de sustentabilidad social y ambiental, seguridad urbana, inclusión y equidad, y reforzar las interacciones positivas entre procesos locales y generales de la ciudad. Con el objetivo de garantizar la incidencia de la ciudadanía en el diseño final del proyecto Nueva Alameda Providencia, diseñamos un proceso participativo que entregara información habilitante para el diálogo, garantizara el derecho a participar de todos los interesados o posiblemente afectados por el proyecto y presentara oportunidades para dialogar en torno a las disyuntivas que plantea el proyecto. En la práctica, esto se tradujo en un proceso acotado a los tiempos de la consultoría encargada del diseño, con un momento de diálogo y deliberación —que incluyó una consulta ciudadana online y presencial, salidas a terreno y talleres participativos— y otro de rendición de cuentas, en el cual las autoridades podrán informar a la ciudadanía acerca de qué aportes del proceso participativo se incorporaron al diseño, cuáles no, y los motivos para esto. Un componente innovador de este proceso es el Observatorio Ciudadano, compuesto por personas que participaron del proceso y voluntariamente se constituyen en un canal de comunicación entre la etapa de diálogo y la de rendición de cuentas, entre la ciudadanía y los tomadores de decisión.


Chile Calles compartidas y Malón Urbano. Por Ciudad Emergente

Lo común

Ciudad Emergente es un Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano chileno, donde se construye colectivamente las ciudades para hacerlas más vivibles. Su metodología identifica problemáticas, informa debates, alcanza consensos, construye agendas, gatilla la ejecución de proyectos, apoya procesos de coproducción urbana, y afina el monitoreo de indicadores de bienestar urbano, junto con disponer de un kit de herramientas que incentivan y permiten que los ciudadanos se hagan cargo y corresponsables de sus barrios y ciudades. Algunos proyectos como el de “Calles Compartidas para un Distrito Bajo en Carbono» de Prosperity Fund, UK, y los trabajos con los municipios de Santiago, Providencia y Valdivia, han tenido importantes distinciones y actualmente desarrollan el proyecto El Gran Malón.

243

242

Ciudad Emergente es un Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano que construye colectivamente las ciudades para hacerlas más vivibles, generando producción de innovación urbana y proyectos participativos de alto impacto. Busca ser el principal Centro Latinoamericano especializado en tácticas urbanas que permiten recolectar, difundir, socializar y coordinar información valiosa relativa a la calidad de vida en ciudades y barrios en desarrollo. Combinamos tácticas de activación ciudadana con herramientas de intercomunicación social 2.0 para identificar, construir, validar y mantener sets de indicadores relevantes y atingentes para toda ‘comunidad emergente’. Ciudad Emergente se dedica a desarrollar, adaptar e implementar instrumentos y servicios análogos y digitales de colaboración cívica que faciliten la comunicación efectiva entre tomadores de decisión y sociedad civil, articulando procesos locales de activismo ciudadano y fortaleciendo el capital social de las comunidades. Con metodologías de innovación urbana y participación ciudadana definimos “Tácticas LRB” (livianas, rápidas y baratas) aplica una aproximación de emprendimiento ágil o Lean StartUp consistente en un ciclo de tres etapas: construcción, medición y aprendizaje. El objetivo de este proceso creativo es minimizar el tiempo de ejecución de estos tres pasos junto con iterar de forma continua y repetir el ciclo más de una vez en caso que sea requerido con tecnologías apropiables para el urbanismo ciudadano. Nuestra metodología está diseñada para identificar problemáticas, informar debates, alcanzar consensos, construir agendas, gatillar la ejecución de proyectos, apoyar procesos de coproducción urbana, y afinar el monitoreo de indicadores de bienestar urbano, desafíos que hoy son impostergables. Junto con disponer de un kit de herramientas que incentivan y permiten que los ciudadanos se hagan cargo y corresponsables de sus barrios y ciudades, Ciudad Emergente ofrece a nivel de instituciones, gobiernos y empresas servicios de apoyo en la gestión de información de base para la resolución de problemas urbanos. Calles compartidas. Es una iniciativa piloto que busca experimentar un cambio de hábito en el uso de la calle para combatir el impostergable cambio climático. Esta iniciativa promueve el uso de sistemas de transporte sustentables y encuentros cara-a-cara entre las personas, buscando sensibilizar a la ciudadanía acerca de cómo nuestras conductas pueden revertir los altos índices de contaminación ambiental a partir de nuestros cambios de hábitos y disposición a compartir la calle. Malón Urbano. Es una acción de corto plazo que busca gatillar un cambio a largo plazo en la percepción y la forma de habitar un barrio. El objetivo es invitar a los vecinos a compartir una comida con una típica tradición como lo es un malón y conocer, informar y debatir sobre agendas y aspectos integrales de largo plazo que influyen en la calidad de vida de las personas.

Ciudad Emergente

El Urbanismo Táctico, una disciplina impostergable


Chile Calles compartidas y Malón Urbano. Por Ciudad Emergente

Lo común

Ciudad Emergente es un Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano chileno, donde se construye colectivamente las ciudades para hacerlas más vivibles. Su metodología identifica problemáticas, informa debates, alcanza consensos, construye agendas, gatilla la ejecución de proyectos, apoya procesos de coproducción urbana, y afina el monitoreo de indicadores de bienestar urbano, junto con disponer de un kit de herramientas que incentivan y permiten que los ciudadanos se hagan cargo y corresponsables de sus barrios y ciudades. Algunos proyectos como el de “Calles Compartidas para un Distrito Bajo en Carbono» de Prosperity Fund, UK, y los trabajos con los municipios de Santiago, Providencia y Valdivia, han tenido importantes distinciones y actualmente desarrollan el proyecto El Gran Malón.

243

242

Ciudad Emergente es un Laboratorio de Tácticas y Herramientas para el Urbanismo Ciudadano que construye colectivamente las ciudades para hacerlas más vivibles, generando producción de innovación urbana y proyectos participativos de alto impacto. Busca ser el principal Centro Latinoamericano especializado en tácticas urbanas que permiten recolectar, difundir, socializar y coordinar información valiosa relativa a la calidad de vida en ciudades y barrios en desarrollo. Combinamos tácticas de activación ciudadana con herramientas de intercomunicación social 2.0 para identificar, construir, validar y mantener sets de indicadores relevantes y atingentes para toda ‘comunidad emergente’. Ciudad Emergente se dedica a desarrollar, adaptar e implementar instrumentos y servicios análogos y digitales de colaboración cívica que faciliten la comunicación efectiva entre tomadores de decisión y sociedad civil, articulando procesos locales de activismo ciudadano y fortaleciendo el capital social de las comunidades. Con metodologías de innovación urbana y participación ciudadana definimos “Tácticas LRB” (livianas, rápidas y baratas) aplica una aproximación de emprendimiento ágil o Lean StartUp consistente en un ciclo de tres etapas: construcción, medición y aprendizaje. El objetivo de este proceso creativo es minimizar el tiempo de ejecución de estos tres pasos junto con iterar de forma continua y repetir el ciclo más de una vez en caso que sea requerido con tecnologías apropiables para el urbanismo ciudadano. Nuestra metodología está diseñada para identificar problemáticas, informar debates, alcanzar consensos, construir agendas, gatillar la ejecución de proyectos, apoyar procesos de coproducción urbana, y afinar el monitoreo de indicadores de bienestar urbano, desafíos que hoy son impostergables. Junto con disponer de un kit de herramientas que incentivan y permiten que los ciudadanos se hagan cargo y corresponsables de sus barrios y ciudades, Ciudad Emergente ofrece a nivel de instituciones, gobiernos y empresas servicios de apoyo en la gestión de información de base para la resolución de problemas urbanos. Calles compartidas. Es una iniciativa piloto que busca experimentar un cambio de hábito en el uso de la calle para combatir el impostergable cambio climático. Esta iniciativa promueve el uso de sistemas de transporte sustentables y encuentros cara-a-cara entre las personas, buscando sensibilizar a la ciudadanía acerca de cómo nuestras conductas pueden revertir los altos índices de contaminación ambiental a partir de nuestros cambios de hábitos y disposición a compartir la calle. Malón Urbano. Es una acción de corto plazo que busca gatillar un cambio a largo plazo en la percepción y la forma de habitar un barrio. El objetivo es invitar a los vecinos a compartir una comida con una típica tradición como lo es un malón y conocer, informar y debatir sobre agendas y aspectos integrales de largo plazo que influyen en la calidad de vida de las personas.

Ciudad Emergente

El Urbanismo Táctico, una disciplina impostergable


Chile

BARRIOS EN ACCIÓN Herramientas de participación ciudadana

Imágenes cortesía de Ciudad Viva

Lo común

Ciudad Viva se forma en el 2000 por 25 organizaciones comunitarias, luego de cuatro años de intensa actividad como la Coordinadora No a la Costanera Norte. Su compromiso fue tomar el conocimiento adquirido en la lucha contra el primer gran proyecto de autopista urbana en Chile, y ponerlo a disposición de las comunidades urbanas en conflicto o que estén buscando jugar un rol más activo en la planificación, para construir barrios y ciudades más justas socialmente y sustentables ambientalmente. Hoy Ciudad Viva es una organización democrática comunitaria. Se nutre de una comunidad de líderes, como dirigentes vecinales, defensores del patrimonio y otros grupos ciudadanos, y también de académicos, funcionarios de gobierno local, regional y nacional con un compromiso por la construcción de mayor gobernanza democrática y sustentabilidad en los métodos locales de planificación urbana.

245

244

Ciudad Viva

A través de la plataforma web Barrios en Acción, buscamos que vecinos y comunidades puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales. Tomando como referencia algunas plataformas internacionales de este tipo que han sido exitosas como “Fix my Street” de Inglaterra y “Por mi Barrio” de Uruguay, creemos que es impostergable darle a la comunidad herramientas de participación ciudadana, empoderamiento y pertenencia. Durante el año 2015, se desarrolló la plataforma web colaborativa, www.barriosenaccion. cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, entre las comunas de Providencia y Recoleta. La idea es que los vecinos puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos. De esta forma, tanto los vecinos como quienes transitan por los barrios, ingresan lo identificado a la plataforma, y esta gestiona los requerimientos para que la municipalidad correspondiente dé solución al problema. La ejecución del proyecto contó con la participación de juntas de vecinos de los barrios, residentes, locatarios, estudiantes y visitantes de los barrios en cuestión. Que la plataforma sea colaborativa significa que tanto los requerimientos ingresados como las soluciones dadas por un determinado municipio, son de acceso público, fomentando un mecanismo de funcionamiento transparente. Uno de los principales objetivos fue lograr la participación, tanto de vecinos como de funcionarios municipales en el desarrollo y gestión de la plataforma. De esta forma, se buscaba reconocer la participación como un elemento central en la autogestión de la seguridad, algo que permite y fomenta el proceso de ocupación de los espacios colectivos y aumenta en los vecinos su autopercepción como sujetos activos. Por otra parte, las organizaciones vecinales con las que se trabajó mostraron una participación activa en el desarrollo del proyecto, aunque no en el uso de la plataforma. De esta manera, la ejecución de este proyecto deja planteada ciertas inquietudes respecto a la manera en que los vecinos deciden enfrentar los problemas de seguridad en sus barrios, su aproximación a la tecnología, el tipo de respuestas de los municipios frente a nuevos canales de comunicación con sus vecinos y sobre quienes son los usuarios de estas nuevas formas de comunicación.


Chile

BARRIOS EN ACCIÓN Herramientas de participación ciudadana

Imágenes cortesía de Ciudad Viva

Lo común

Ciudad Viva se forma en el 2000 por 25 organizaciones comunitarias, luego de cuatro años de intensa actividad como la Coordinadora No a la Costanera Norte. Su compromiso fue tomar el conocimiento adquirido en la lucha contra el primer gran proyecto de autopista urbana en Chile, y ponerlo a disposición de las comunidades urbanas en conflicto o que estén buscando jugar un rol más activo en la planificación, para construir barrios y ciudades más justas socialmente y sustentables ambientalmente. Hoy Ciudad Viva es una organización democrática comunitaria. Se nutre de una comunidad de líderes, como dirigentes vecinales, defensores del patrimonio y otros grupos ciudadanos, y también de académicos, funcionarios de gobierno local, regional y nacional con un compromiso por la construcción de mayor gobernanza democrática y sustentabilidad en los métodos locales de planificación urbana.

245

244

Ciudad Viva

A través de la plataforma web Barrios en Acción, buscamos que vecinos y comunidades puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales. Tomando como referencia algunas plataformas internacionales de este tipo que han sido exitosas como “Fix my Street” de Inglaterra y “Por mi Barrio” de Uruguay, creemos que es impostergable darle a la comunidad herramientas de participación ciudadana, empoderamiento y pertenencia. Durante el año 2015, se desarrolló la plataforma web colaborativa, www.barriosenaccion. cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, entre las comunas de Providencia y Recoleta. La idea es que los vecinos puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos. De esta forma, tanto los vecinos como quienes transitan por los barrios, ingresan lo identificado a la plataforma, y esta gestiona los requerimientos para que la municipalidad correspondiente dé solución al problema. La ejecución del proyecto contó con la participación de juntas de vecinos de los barrios, residentes, locatarios, estudiantes y visitantes de los barrios en cuestión. Que la plataforma sea colaborativa significa que tanto los requerimientos ingresados como las soluciones dadas por un determinado municipio, son de acceso público, fomentando un mecanismo de funcionamiento transparente. Uno de los principales objetivos fue lograr la participación, tanto de vecinos como de funcionarios municipales en el desarrollo y gestión de la plataforma. De esta forma, se buscaba reconocer la participación como un elemento central en la autogestión de la seguridad, algo que permite y fomenta el proceso de ocupación de los espacios colectivos y aumenta en los vecinos su autopercepción como sujetos activos. Por otra parte, las organizaciones vecinales con las que se trabajó mostraron una participación activa en el desarrollo del proyecto, aunque no en el uso de la plataforma. De esta manera, la ejecución de este proyecto deja planteada ciertas inquietudes respecto a la manera en que los vecinos deciden enfrentar los problemas de seguridad en sus barrios, su aproximación a la tecnología, el tipo de respuestas de los municipios frente a nuevos canales de comunicación con sus vecinos y sobre quienes son los usuarios de estas nuevas formas de comunicación.


Brasil

AÇÕES URBANAS COMUNITÁRIAS

246

Fotos por Acciones Comunitarias CODHAB

Lo común

Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal (CODHAB-DF) tiene el propósito de implementar la política de desarrollo de vivienda del Distrito Federal (Brasil). Actúa con la ley federal Nº 11.888 garantizando la asistencia técnica pública en los campos de arquitectura, urbanismo y ingeniería para familias de bajos ingresos en diez comunidades que están en proceso de regularización de la propiedad de la tierra desde el inicio de 2015. El programa Ações Urbanas Comunitárias genera grupos de trabajo con la comunidad para la creación y revitalización de espacios públicos en barrios de situación precaria y mala calidad urbana.

247

La Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal (CODHAB-DF) tiene el propósito de implementar la política de desarrollo de vivienda del Distrito Federal (Brasil) y cubre, entre otras actividades, la ejecución de proyectos sociales e intervenciones urbanas que proporcionan la optimización de la calidad de la vivienda. Las Áreas de Regularização de Interesse Social (ARIS) del DF, los principales sitios de la acción de la CODHAB, se enfrentan a graves problemas por la falta de espacios públicos de ocio y por la mala calidad de los existentes. Debido a formaciones urbanas construidas a menudo por procesos informales de ocupación del territorio, los espacios libres son valiosos tramos urbanos que permiten la presencia de equipamiento urbano, vegetación y zonas de estar. En este contexto, la CODHAB lleva a cabo grupos de trabajo de la comunidad para la creación y revitalización de espacios públicos. El programa Ações Urbanas Comunitárias ocurre en diez regiones de funcionamiento de los Postos de Assistência Técnica (PAT) desde el octubre de 2015. Las acciones actúan con rapidez para evitar que estas áreas sean ocupadas ilegalmente, que acumulen residuos y para comprobar a la comunidad el enorme potencial de la transformación que se produce cuando actúan gobierno, técnicos y comunidad juntos. El objetivo del programa es consolidar los asentamientos precarios, áreas verdes y espacio público para los residentes de las áreas de interés social. La participación popular como un método fomenta la colaboración y el celo con espacios públicos, además de hacer que la comunidad sea el protagonista del proceso de construcción y rehabilitación de barrios y ciudades. Hay cuatro líneas de trabajo: La pintura de las casas que tiene como objetivo proporcionar una nueva relación entre calle y población, enriqueciendo el entorno público al mejorar las fachadas y la interacción comunitaria y educación ambiental. La plantación de árboles que tiene la intención de construir un mejor espacio urbano para el futuro, además de ser tema importante para la educación ambiental y la intensificación de los vínculos entre las personas y el lugar en que habitan. Contribuye a la recomendación de la OMS para un mínimo de 12 m² de área verde por habitante. Reciclar y reutilizar, una buena salida sostenible y rentable para transformar las zonas comunes de ciudades con mobiliario urbano. Coronando las actividades, se busca siempre producir paneles artísticos hechos por artistas de la ciudad o producido de manera colaborativa. Además de la presencia del elemento estético contribuye a la función de legibilidad como punto de referencia. Después de más de un año de programa en todas las comunidades, fueron creados cuarenta grupos de trabajo de la comunidad, donde participaron residentes, voluntarios y otras agencias gubernamentales en Brasilia. Más de 30.000 m² de vacíos urbanos se han recalificado y se han recuperado más de 2.600 m² de áreas de acumulación de residuos.

CODHAB - DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal

La inmersión para impulsar la transformación


Brasil

AÇÕES URBANAS COMUNITÁRIAS

246

Fotos por Acciones Comunitarias CODHAB

Lo común

Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal (CODHAB-DF) tiene el propósito de implementar la política de desarrollo de vivienda del Distrito Federal (Brasil). Actúa con la ley federal Nº 11.888 garantizando la asistencia técnica pública en los campos de arquitectura, urbanismo y ingeniería para familias de bajos ingresos en diez comunidades que están en proceso de regularización de la propiedad de la tierra desde el inicio de 2015. El programa Ações Urbanas Comunitárias genera grupos de trabajo con la comunidad para la creación y revitalización de espacios públicos en barrios de situación precaria y mala calidad urbana.

247

La Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal (CODHAB-DF) tiene el propósito de implementar la política de desarrollo de vivienda del Distrito Federal (Brasil) y cubre, entre otras actividades, la ejecución de proyectos sociales e intervenciones urbanas que proporcionan la optimización de la calidad de la vivienda. Las Áreas de Regularização de Interesse Social (ARIS) del DF, los principales sitios de la acción de la CODHAB, se enfrentan a graves problemas por la falta de espacios públicos de ocio y por la mala calidad de los existentes. Debido a formaciones urbanas construidas a menudo por procesos informales de ocupación del territorio, los espacios libres son valiosos tramos urbanos que permiten la presencia de equipamiento urbano, vegetación y zonas de estar. En este contexto, la CODHAB lleva a cabo grupos de trabajo de la comunidad para la creación y revitalización de espacios públicos. El programa Ações Urbanas Comunitárias ocurre en diez regiones de funcionamiento de los Postos de Assistência Técnica (PAT) desde el octubre de 2015. Las acciones actúan con rapidez para evitar que estas áreas sean ocupadas ilegalmente, que acumulen residuos y para comprobar a la comunidad el enorme potencial de la transformación que se produce cuando actúan gobierno, técnicos y comunidad juntos. El objetivo del programa es consolidar los asentamientos precarios, áreas verdes y espacio público para los residentes de las áreas de interés social. La participación popular como un método fomenta la colaboración y el celo con espacios públicos, además de hacer que la comunidad sea el protagonista del proceso de construcción y rehabilitación de barrios y ciudades. Hay cuatro líneas de trabajo: La pintura de las casas que tiene como objetivo proporcionar una nueva relación entre calle y población, enriqueciendo el entorno público al mejorar las fachadas y la interacción comunitaria y educación ambiental. La plantación de árboles que tiene la intención de construir un mejor espacio urbano para el futuro, además de ser tema importante para la educación ambiental y la intensificación de los vínculos entre las personas y el lugar en que habitan. Contribuye a la recomendación de la OMS para un mínimo de 12 m² de área verde por habitante. Reciclar y reutilizar, una buena salida sostenible y rentable para transformar las zonas comunes de ciudades con mobiliario urbano. Coronando las actividades, se busca siempre producir paneles artísticos hechos por artistas de la ciudad o producido de manera colaborativa. Además de la presencia del elemento estético contribuye a la función de legibilidad como punto de referencia. Después de más de un año de programa en todas las comunidades, fueron creados cuarenta grupos de trabajo de la comunidad, donde participaron residentes, voluntarios y otras agencias gubernamentales en Brasilia. Más de 30.000 m² de vacíos urbanos se han recalificado y se han recuperado más de 2.600 m² de áreas de acumulación de residuos.

CODHAB - DF - Companhia de Desenvolvimento Habitacional do Distrito Federal

La inmersión para impulsar la transformación


Chile

DESAFÍO: La ciudad en pendiente Muestra de relatos urbanos

249

248

Colegio de Arquitectos Valparaíso ha promovido acciones en torno a la producción de propuestas urbanas para Valparaíso, como un Plan de Reconstrucción pos incendio Abril 2014, Plan de Borde Costero Valparaíso 2016 y Plan de Seguridad Urbana y Ambiental, presentado y entregado a las autoridades de la comuna y región. El gremio ha organizado también seminarios, conversatorios y charlas en torno a los diversos aspectos que dan lugar a los temas urbanos, arquitectónicos y patrimoniales, como un actor dentro de la región.

Lo común

Colegio de Arquitectos Valparaíso

Enfocado en la ciudad de Valparaíso, la acción trata del registro audiovisual sobre la mirada de diez juntas de vecinos en torno a su barrio y la ciudad, mediante la provocación de cuatro temas que fueron tratados en los “Primeros Diálogos Ciudadanos”, realizados en abril del 2016 y organizados por el Colegio de Arquitectos delegación Región de Valparaíso, la Municipalidad de Quilpué y el Gobierno Regional. Estos cuatro temas, Gobernanza, Movilidad, Calidad de vida y Patrimonio, serán los ejes que la comunidad —seleccionada representativamente de la diversidad de Valparaíso—, colocará en debate. Primera etapa. Esta se denomina el “primer tiempo”, donde las claves serán registradas y editadas en formato de cortometraje, en diez situaciones con diez relatos de cuatro temas. Se realizará una exploración de diez juntas de vecinos emplazadas en la ciudad de Valparaíso, a las cuales se les invitará, de manera espontánea, a relatar sobre la vida de barrio, el espacio público y la ciudad desde los puntos de vista que plantean los cuatro temas señalados. Segunda etapa. Las acciones de registro se contemplan para los meses de julio-agosto, para posteriormente editar el material y realizar la posproducción, entregando el registro la primera semana de septiembre 2017. Como “segundo tiempo”, está la difusión del material, que se espera realizar dentro de la muestra oficial de la Bienal, junto a tres lugares urbanos de la ciudad a seleccionar con el municipio, a fin de proyectar los cortometrajes. En cada una de estas actividades se contará con una pizarra de gran tamaño, donde los asistentes podrán comentar la experiencia y el contenido del corto. Tercera etapa. Finalmente, en un “tercer tiempo”, se sistematizará el material y publicará en medios digitales, el proceso, los relatos y los comentarios, estableciendo un corte temporal donde se sitúan las reflexiones ciudadanas en torno a la ciudad, sus barrios, el espacio público y la arquitectura.


Chile

DESAFÍO: La ciudad en pendiente Muestra de relatos urbanos

249

248

Colegio de Arquitectos Valparaíso ha promovido acciones en torno a la producción de propuestas urbanas para Valparaíso, como un Plan de Reconstrucción pos incendio Abril 2014, Plan de Borde Costero Valparaíso 2016 y Plan de Seguridad Urbana y Ambiental, presentado y entregado a las autoridades de la comuna y región. El gremio ha organizado también seminarios, conversatorios y charlas en torno a los diversos aspectos que dan lugar a los temas urbanos, arquitectónicos y patrimoniales, como un actor dentro de la región.

Lo común

Colegio de Arquitectos Valparaíso

Enfocado en la ciudad de Valparaíso, la acción trata del registro audiovisual sobre la mirada de diez juntas de vecinos en torno a su barrio y la ciudad, mediante la provocación de cuatro temas que fueron tratados en los “Primeros Diálogos Ciudadanos”, realizados en abril del 2016 y organizados por el Colegio de Arquitectos delegación Región de Valparaíso, la Municipalidad de Quilpué y el Gobierno Regional. Estos cuatro temas, Gobernanza, Movilidad, Calidad de vida y Patrimonio, serán los ejes que la comunidad —seleccionada representativamente de la diversidad de Valparaíso—, colocará en debate. Primera etapa. Esta se denomina el “primer tiempo”, donde las claves serán registradas y editadas en formato de cortometraje, en diez situaciones con diez relatos de cuatro temas. Se realizará una exploración de diez juntas de vecinos emplazadas en la ciudad de Valparaíso, a las cuales se les invitará, de manera espontánea, a relatar sobre la vida de barrio, el espacio público y la ciudad desde los puntos de vista que plantean los cuatro temas señalados. Segunda etapa. Las acciones de registro se contemplan para los meses de julio-agosto, para posteriormente editar el material y realizar la posproducción, entregando el registro la primera semana de septiembre 2017. Como “segundo tiempo”, está la difusión del material, que se espera realizar dentro de la muestra oficial de la Bienal, junto a tres lugares urbanos de la ciudad a seleccionar con el municipio, a fin de proyectar los cortometrajes. En cada una de estas actividades se contará con una pizarra de gran tamaño, donde los asistentes podrán comentar la experiencia y el contenido del corto. Tercera etapa. Finalmente, en un “tercer tiempo”, se sistematizará el material y publicará en medios digitales, el proceso, los relatos y los comentarios, estableciendo un corte temporal donde se sitúan las reflexiones ciudadanas en torno a la ciudad, sus barrios, el espacio público y la arquitectura.


Chile

RECONSTRUCCIÓN PÚBLICO-PRIVADA El caso del Centro Cultural Arauco

251

250

Centro Cultural Arauco. Fotos por Felipe Díaz

elton_léniz es una oficina de arquitectura chilena fundada el año 1993 por los arquitectos Mirene Elton y Mauricio Léniz. El trabajo en conjunto a una serie de colaboradores entre los que se incluyen artistas, arquitectos y diseñadores, ha permitido una versatilidad en la capacidad de diseño sobre diferentes escalas y proyectos, constituyéndose como una de las principales características de la oficina. Entre los proyectos desarrollados encontramos objetos, mobiliarios, montaje de exposiciones, espacios comerciales, interiorismo, vivienda, desarrollo urbano, proyectos corporativos, que han sido publicados en diferentes medios de Chile y el extranjero, destacándose como una de las oficinas más prolíferas del país.

Lo común

Elton - Léniz

A raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile, la Biblioteca Municipal y el Teatro Municipal Luis Jury Jury, en la ciudad de Arauco, quedaron severamente dañados y por lo tanto inutilizables. Con la intención de proveer una nueva infraestructura cultural que reemplazara y mejorara la que existía anteriormente, surge una alianza público-privada, iniciativa de la empresa Arauco, del municipio local y de la Fundación La Fuente como coordinadora del Proyecto. Nuestra propuesta, que consideraba la creación de un nuevo centro cultural que integrara múltiples actividades (como el teatro y la biblioteca) para la comunidad, fue la seleccionada. El CCA (Centro Cultural Arauco) se plantea como un lugar de encuentro, de participación y de expresión de toda manifestación cultural y artística. En el tejido urbano el edificio se comporta como parte del espacio público y consolida una esquina icónica de la ciudad de manera permeable al peatón y al visitante. El programa, la capacidad de los distintos espacios y el funcionamiento del Centro Cultural surge a partir de la participación activa de la comunidad a través de sus distintos agentes culturales, siendo ellos los clientes y los destinatarios de este proyecto. Todas las actividades masivas y públicas se desarrollarían en el primer nivel, el de la calle. El Teatro, la cafetería, la tienda, el foyer de exposiciones y las salas multiuso se relacionan con el espacio público y se abren hacia el patio techado. La simultaneidad, la actividad, el intercambio, la convivencia, son características en el uso de este nivel y le dan el carácter público al Centro Cultural. La Biblioteca, la administración y los servicios se ubican en el segundo nivel, más silencioso y controlado. El espacio de la Biblioteca recorre casi todo el perímetro del segundo nivel y construye ambos frentes de la esquina. Una piel basada en quiebravistas de madera laminada filtra el sol poniente y dirige las vistas hacia el cerro Colo Colo, lugar sagrado para los mapuches. Este segundo nivel está levantado sobre la vereda, libera el paso a través del interior del Centro Cultural y techa una gran superficie de este espacio público. La disposición de los volúmenes genera un vacío al centro del sitio, una plaza interior, un foyer del Centro Cultural que articula todo el programa. Al techar este espacio exterior se logró ampliar el programa original del CCA. Este es otro espacio flexible con capacidad para grandes eventos o simplemente un lugar donde estar, leer, tomar un café o encontrarse con un amigo, como un nuevo espacio vivo para la comunidad.


Chile

RECONSTRUCCIÓN PÚBLICO-PRIVADA El caso del Centro Cultural Arauco

251

250

Centro Cultural Arauco. Fotos por Felipe Díaz

elton_léniz es una oficina de arquitectura chilena fundada el año 1993 por los arquitectos Mirene Elton y Mauricio Léniz. El trabajo en conjunto a una serie de colaboradores entre los que se incluyen artistas, arquitectos y diseñadores, ha permitido una versatilidad en la capacidad de diseño sobre diferentes escalas y proyectos, constituyéndose como una de las principales características de la oficina. Entre los proyectos desarrollados encontramos objetos, mobiliarios, montaje de exposiciones, espacios comerciales, interiorismo, vivienda, desarrollo urbano, proyectos corporativos, que han sido publicados en diferentes medios de Chile y el extranjero, destacándose como una de las oficinas más prolíferas del país.

Lo común

Elton - Léniz

A raíz del terremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile, la Biblioteca Municipal y el Teatro Municipal Luis Jury Jury, en la ciudad de Arauco, quedaron severamente dañados y por lo tanto inutilizables. Con la intención de proveer una nueva infraestructura cultural que reemplazara y mejorara la que existía anteriormente, surge una alianza público-privada, iniciativa de la empresa Arauco, del municipio local y de la Fundación La Fuente como coordinadora del Proyecto. Nuestra propuesta, que consideraba la creación de un nuevo centro cultural que integrara múltiples actividades (como el teatro y la biblioteca) para la comunidad, fue la seleccionada. El CCA (Centro Cultural Arauco) se plantea como un lugar de encuentro, de participación y de expresión de toda manifestación cultural y artística. En el tejido urbano el edificio se comporta como parte del espacio público y consolida una esquina icónica de la ciudad de manera permeable al peatón y al visitante. El programa, la capacidad de los distintos espacios y el funcionamiento del Centro Cultural surge a partir de la participación activa de la comunidad a través de sus distintos agentes culturales, siendo ellos los clientes y los destinatarios de este proyecto. Todas las actividades masivas y públicas se desarrollarían en el primer nivel, el de la calle. El Teatro, la cafetería, la tienda, el foyer de exposiciones y las salas multiuso se relacionan con el espacio público y se abren hacia el patio techado. La simultaneidad, la actividad, el intercambio, la convivencia, son características en el uso de este nivel y le dan el carácter público al Centro Cultural. La Biblioteca, la administración y los servicios se ubican en el segundo nivel, más silencioso y controlado. El espacio de la Biblioteca recorre casi todo el perímetro del segundo nivel y construye ambos frentes de la esquina. Una piel basada en quiebravistas de madera laminada filtra el sol poniente y dirige las vistas hacia el cerro Colo Colo, lugar sagrado para los mapuches. Este segundo nivel está levantado sobre la vereda, libera el paso a través del interior del Centro Cultural y techa una gran superficie de este espacio público. La disposición de los volúmenes genera un vacío al centro del sitio, una plaza interior, un foyer del Centro Cultural que articula todo el programa. Al techar este espacio exterior se logró ampliar el programa original del CCA. Este es otro espacio flexible con capacidad para grandes eventos o simplemente un lugar donde estar, leer, tomar un café o encontrarse con un amigo, como un nuevo espacio vivo para la comunidad.


Venezuela

Sembrando Ciudad

253

252

Imágenes cortesía de Enlace Arquitectura

Enlace Arquitectura se apoya en el diseño como herramienta de comunicación para transmitir conocimiento y crear conciencia. Es autora de CABA Cartografía de los barrios de Caracas, 1966-2014, que mapea el crecimiento de los asentamientos informales en esa ciudad. Junto con Citi Foundation y FUDEP coordina el proyecto “Sembrando Ciudad” enfocado en crear espacios públicos en doce comunidades vulnerables de Venezuela. Enlace ha sido premiada en la BIAU 2012 y otras bienales y concursos. Es dirigida por Elisa Silva, arquitecta de Harvard University, profesora Universidad Simón Bolívar en Caracas, Graham Foundation Grantee 2017, Premio Wheelwright 2011, y Premio Roma de la Academia Americana 2005.

Lo común

Enlace Arquitectura

La escasez de espacios públicos prevalece en muchas ciudades de América Latina, al igual que los asentamientos informales. En los barrios de Caracas la oferta de espacio público es hasta diez veces menor al resto de la ciudad (0,1 m2/hab en barrios vs. 1,13 m2/hab en toda la ciudad) y esta diferencia se acentúa con una alta densidad poblacional que supera sustancialmente a la de las áreas formales. Emerge una aguda inequidad que se manifiesta en lugares cargados de violencia, exclusión social, desempleo y una baja calidad de vida. En este contexto, el espacio público tiene el potencial de definir la identidad del lugar y propiciar experiencias que apalanquen la cohesión social. En consecuencia, el programa apuesta a producir espacios públicos como estrategia de transformación urbana, considerando que este tipo de iniciativas no cuentan con vías definidas para su creación, ni mecanismos de financiamiento. Hasta la fecha el programa ha acompañado doce comunidades en tres ciudades de Venezuela, que han participado en un proceso de transformación de su entorno por un período de dos años. Durante el primer año se organizan encuentros y eventos dirigidos a propiciar tres objetivos: 1) el reconocimiento del potencial del lugar, 2) la identificación de actividades que se pueden realizar y 3) la formulación y construcción de proyectos. Estos objetivos se alcanzan mediante una variada y lúdica mezcla de talleres al aire libre, paseos, juegos, teatros y jornadas de construcción donde se busca integrar a todos los grupos etarios que hacen vida en la comunidad. En el segundo año la programación y ejecución de actividades en el espacio construido afianza su apropiación y uso por parte de la comunidad. El apoyo del municipio es clave en todo el proceso y sobre todo en su posterior mantenimiento. Sembrando Ciudad demuestra la relevancia del espacio público como agente de cambio social.


Venezuela

Sembrando Ciudad

253

252

Imágenes cortesía de Enlace Arquitectura

Enlace Arquitectura se apoya en el diseño como herramienta de comunicación para transmitir conocimiento y crear conciencia. Es autora de CABA Cartografía de los barrios de Caracas, 1966-2014, que mapea el crecimiento de los asentamientos informales en esa ciudad. Junto con Citi Foundation y FUDEP coordina el proyecto “Sembrando Ciudad” enfocado en crear espacios públicos en doce comunidades vulnerables de Venezuela. Enlace ha sido premiada en la BIAU 2012 y otras bienales y concursos. Es dirigida por Elisa Silva, arquitecta de Harvard University, profesora Universidad Simón Bolívar en Caracas, Graham Foundation Grantee 2017, Premio Wheelwright 2011, y Premio Roma de la Academia Americana 2005.

Lo común

Enlace Arquitectura

La escasez de espacios públicos prevalece en muchas ciudades de América Latina, al igual que los asentamientos informales. En los barrios de Caracas la oferta de espacio público es hasta diez veces menor al resto de la ciudad (0,1 m2/hab en barrios vs. 1,13 m2/hab en toda la ciudad) y esta diferencia se acentúa con una alta densidad poblacional que supera sustancialmente a la de las áreas formales. Emerge una aguda inequidad que se manifiesta en lugares cargados de violencia, exclusión social, desempleo y una baja calidad de vida. En este contexto, el espacio público tiene el potencial de definir la identidad del lugar y propiciar experiencias que apalanquen la cohesión social. En consecuencia, el programa apuesta a producir espacios públicos como estrategia de transformación urbana, considerando que este tipo de iniciativas no cuentan con vías definidas para su creación, ni mecanismos de financiamiento. Hasta la fecha el programa ha acompañado doce comunidades en tres ciudades de Venezuela, que han participado en un proceso de transformación de su entorno por un período de dos años. Durante el primer año se organizan encuentros y eventos dirigidos a propiciar tres objetivos: 1) el reconocimiento del potencial del lugar, 2) la identificación de actividades que se pueden realizar y 3) la formulación y construcción de proyectos. Estos objetivos se alcanzan mediante una variada y lúdica mezcla de talleres al aire libre, paseos, juegos, teatros y jornadas de construcción donde se busca integrar a todos los grupos etarios que hacen vida en la comunidad. En el segundo año la programación y ejecución de actividades en el espacio construido afianza su apropiación y uso por parte de la comunidad. El apoyo del municipio es clave en todo el proceso y sobre todo en su posterior mantenimiento. Sembrando Ciudad demuestra la relevancia del espacio público como agente de cambio social.


Chile

LA DIGNIDAD HUMANA EN EL TERRITORIO Y LA CIUDAD

254

Lo común

Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos trabaja desde la acción voluntaria de sus miembros. Ante la desigualdad socioespacial de las ciudades y territorios, donde ni los gobiernos ni el mercado han sido capaces de responder a las exigencias de todos sus habitantes; frente a barrios de indigno estándar que contrastan cruelmente con la riqueza de los más privilegiados, el pensamiento crítico del Comité contribuye a propuestas de ciudades justas y solidarias. Este Comité tiene una larga tradición de trabajo al interior del Colegio de Arquitectos; en los años noventa desde la vivienda; desde 2007, acentuando los temas habitacionales por considerar que vivienda y territorio son inseparables.

255

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, como principio rector, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —suscrito por Chile en 1969 y ratificado en 1989— son bases jurídicas para el ordenamiento del territorio y el desarrollo de la ciudad. El reconocimiento y la garantía de los derechos humanos son desafíos permanentes, en particular, cuando se trata de comprender y aplicar su universalidad, indivisibilidad e interdependencia en el desarrollo del territorio y las ciudades. A partir de esto, el Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos realiza un proceso de toma de conciencia, a través de actividades públicas, de reflexión colectiva y aprendizaje interdisciplinario, para proponer un nuevo entendimiento de la ciudad y el territorio a la luz de los derechos humanos. Se trata de una campaña para promover la dignidad humana y los derechos ambientales en el territorio y la ciudad. Es impostergable incorporar este enfoque en los contenidos de la nueva constitución, ya que es una forma de enfrentar los problemas y conflictos que existen en nuestro territorio, desde la segregación socioespacial, acceso inequitativo a servicios básicos hasta la localización de asentamientos humanos en áreas contaminadas o de riesgo, entre otras. El hábitat humano depende de los recursos naturales y del medioambiente, sin los cuales no es posible sostener ninguna clase de asentamiento humano. No se puede reducir el derecho a bienes físicos o materiales (vivienda, hospital, escuela), sino de ampliar la mirada a la interdependencia de los derechos civiles con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Politizando este debate, desde el sentido común y para el rescate del bien común, se entiende el suelo, subsuelo, aire, agua, mar y subsuelo marino, como los elementos fundamentales de la convivencia en este planeta y la sostenibilidad para ésta y futuras generaciones. Nuestro mayor desafío es abordar la función social del suelo, la función social de la propiedad y la función social de la ciudad, desde el ejercicio de los derechos humanos, entendiendo el territorio y la ciudad como un patrimonio común que debe estar al servicio de las necesidades colectivas. Es aquí donde el Estado debe contar con las atribuciones necesarias para garantizar estos derechos a sus habitantes, así como para crear las bases de una convivencia sustentada en el bien común. Para ello, la nueva constitución debe incluir estos derechos de manera explícita y vinculante, regulando el desarrollo territorial y urbano que asegure el buen vivir. El debate social debe ser continuo, asumiendo la ciudadanía las funciones de control social para que el Estado responda a los intereses de todas y todos, especialmente de los grupos vulnerados.

Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos

Un desafío constitucional


Chile

LA DIGNIDAD HUMANA EN EL TERRITORIO Y LA CIUDAD

254

Lo común

Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos trabaja desde la acción voluntaria de sus miembros. Ante la desigualdad socioespacial de las ciudades y territorios, donde ni los gobiernos ni el mercado han sido capaces de responder a las exigencias de todos sus habitantes; frente a barrios de indigno estándar que contrastan cruelmente con la riqueza de los más privilegiados, el pensamiento crítico del Comité contribuye a propuestas de ciudades justas y solidarias. Este Comité tiene una larga tradición de trabajo al interior del Colegio de Arquitectos; en los años noventa desde la vivienda; desde 2007, acentuando los temas habitacionales por considerar que vivienda y territorio son inseparables.

255

La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, como principio rector, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —suscrito por Chile en 1969 y ratificado en 1989— son bases jurídicas para el ordenamiento del territorio y el desarrollo de la ciudad. El reconocimiento y la garantía de los derechos humanos son desafíos permanentes, en particular, cuando se trata de comprender y aplicar su universalidad, indivisibilidad e interdependencia en el desarrollo del territorio y las ciudades. A partir de esto, el Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos realiza un proceso de toma de conciencia, a través de actividades públicas, de reflexión colectiva y aprendizaje interdisciplinario, para proponer un nuevo entendimiento de la ciudad y el territorio a la luz de los derechos humanos. Se trata de una campaña para promover la dignidad humana y los derechos ambientales en el territorio y la ciudad. Es impostergable incorporar este enfoque en los contenidos de la nueva constitución, ya que es una forma de enfrentar los problemas y conflictos que existen en nuestro territorio, desde la segregación socioespacial, acceso inequitativo a servicios básicos hasta la localización de asentamientos humanos en áreas contaminadas o de riesgo, entre otras. El hábitat humano depende de los recursos naturales y del medioambiente, sin los cuales no es posible sostener ninguna clase de asentamiento humano. No se puede reducir el derecho a bienes físicos o materiales (vivienda, hospital, escuela), sino de ampliar la mirada a la interdependencia de los derechos civiles con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Politizando este debate, desde el sentido común y para el rescate del bien común, se entiende el suelo, subsuelo, aire, agua, mar y subsuelo marino, como los elementos fundamentales de la convivencia en este planeta y la sostenibilidad para ésta y futuras generaciones. Nuestro mayor desafío es abordar la función social del suelo, la función social de la propiedad y la función social de la ciudad, desde el ejercicio de los derechos humanos, entendiendo el territorio y la ciudad como un patrimonio común que debe estar al servicio de las necesidades colectivas. Es aquí donde el Estado debe contar con las atribuciones necesarias para garantizar estos derechos a sus habitantes, así como para crear las bases de una convivencia sustentada en el bien común. Para ello, la nueva constitución debe incluir estos derechos de manera explícita y vinculante, regulando el desarrollo territorial y urbano que asegure el buen vivir. El debate social debe ser continuo, asumiendo la ciudadanía las funciones de control social para que el Estado responda a los intereses de todas y todos, especialmente de los grupos vulnerados.

Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos

Un desafío constitucional


Costa Rica

UNO A UNO Participación y apropiación social

Imágenes cortesía de Entre Nos Atelier

Lo común

Entre Nos Atelier es un colectivo de diseño y arquitectura que desarrolla propuestas de impacto social conjuntamente con la participación activa de sus clientes. Fundado en 2010 en San José de Costa Rica por los arquitectos Michael Smith y Alejandro Vallejo, quienes comparten una visión humanista del diseño con impacto social, sensibilidad ambiental y la experimentación con materiales alternativos de índole local. Destaca en su trayectoria profesional y de colectivo, reconocimientos, publicaciones y conferencias a nivel nacional e internacional, aunado a una labor docente en varias universidades de Latinoamérica. El colectivo trabaja con comunidades de escasos recursos o vulnerables, con la intención de despertar un pensamiento crítico respecto a la habitabilidad del espacio, la necesidad de cobijo y de vivir en comunidad.

257

256

Entre Nos Atelier

Uno a Uno busca que el diseño sea accesible para todos los ciudadanos, materializando trabajos con sectores vulnerables, comunidades rurales, indígenas, asentamientos informales o de escasos recursos en zonas urbano-marginales. En la pequeña escala se busca causar grandes cambios mediante la detección de tendencias y no soluciones rígidamente específicas, las que muchas veces corren el riesgo de responder a una mala interpretación del usuario. Al final del día es el mismo usuario quien ajusta, adapta y utiliza a su mejor conveniencia. Por tanto, resulta necesario brindar diseños versátiles, adaptables y ajustables. Lo específico del ejercicio surge de un proceso de participación, validación y apropiación en cuanto a la cualidad del proyecto entregado. Por otra parte, los proyectos están inscritos dentro de una iniciativa mayor que no obedece a un ejercicio profesional acotado en el tiempo. Es decir, se trabaja en función de una agenda extensiva más allá de las obras construidas que pretende compromisos específicos y dar seguimiento a los proyectos comunitarios, evitando solo experiencias acotadas que no trascienden más allá de un ejercicio profesional del cual los habitantes no formaron parte. Se busca proveer soporte, apoyo a problemas inmediatos para potencializar los aspectos más favorables de su contexto. No se imponen diseños, se ejecutan acciones y productos de apoyo, respaldo, de soporte. Los espacios proyectados son de soporte comunitario, y comprenden espacialidades existentes o por ejecutar que surgen desde la iniciativa comunal y que sirven como puntos de convergencia entre las diversas partes que buscan una mejoría del asentamiento. Pretenden fortalecer la autogestión de células proactivas dentro de la comunidad para la toma de decisiones, impulso de proyectos productivos, talleres de capacitación, organización de actividades y eventos. En gran parte de los asentamientos espontáneos hay carencia debido a la ausencia de espacios públicos, por lo que su logística y emplazamiento son un gran reto y oportunidad de diseño.


Costa Rica

UNO A UNO Participación y apropiación social

Imágenes cortesía de Entre Nos Atelier

Lo común

Entre Nos Atelier es un colectivo de diseño y arquitectura que desarrolla propuestas de impacto social conjuntamente con la participación activa de sus clientes. Fundado en 2010 en San José de Costa Rica por los arquitectos Michael Smith y Alejandro Vallejo, quienes comparten una visión humanista del diseño con impacto social, sensibilidad ambiental y la experimentación con materiales alternativos de índole local. Destaca en su trayectoria profesional y de colectivo, reconocimientos, publicaciones y conferencias a nivel nacional e internacional, aunado a una labor docente en varias universidades de Latinoamérica. El colectivo trabaja con comunidades de escasos recursos o vulnerables, con la intención de despertar un pensamiento crítico respecto a la habitabilidad del espacio, la necesidad de cobijo y de vivir en comunidad.

257

256

Entre Nos Atelier

Uno a Uno busca que el diseño sea accesible para todos los ciudadanos, materializando trabajos con sectores vulnerables, comunidades rurales, indígenas, asentamientos informales o de escasos recursos en zonas urbano-marginales. En la pequeña escala se busca causar grandes cambios mediante la detección de tendencias y no soluciones rígidamente específicas, las que muchas veces corren el riesgo de responder a una mala interpretación del usuario. Al final del día es el mismo usuario quien ajusta, adapta y utiliza a su mejor conveniencia. Por tanto, resulta necesario brindar diseños versátiles, adaptables y ajustables. Lo específico del ejercicio surge de un proceso de participación, validación y apropiación en cuanto a la cualidad del proyecto entregado. Por otra parte, los proyectos están inscritos dentro de una iniciativa mayor que no obedece a un ejercicio profesional acotado en el tiempo. Es decir, se trabaja en función de una agenda extensiva más allá de las obras construidas que pretende compromisos específicos y dar seguimiento a los proyectos comunitarios, evitando solo experiencias acotadas que no trascienden más allá de un ejercicio profesional del cual los habitantes no formaron parte. Se busca proveer soporte, apoyo a problemas inmediatos para potencializar los aspectos más favorables de su contexto. No se imponen diseños, se ejecutan acciones y productos de apoyo, respaldo, de soporte. Los espacios proyectados son de soporte comunitario, y comprenden espacialidades existentes o por ejecutar que surgen desde la iniciativa comunal y que sirven como puntos de convergencia entre las diversas partes que buscan una mejoría del asentamiento. Pretenden fortalecer la autogestión de células proactivas dentro de la comunidad para la toma de decisiones, impulso de proyectos productivos, talleres de capacitación, organización de actividades y eventos. En gran parte de los asentamientos espontáneos hay carencia debido a la ausencia de espacios públicos, por lo que su logística y emplazamiento son un gran reto y oportunidad de diseño.


Chile

DESAFÍO: LA RECONQUISTA DEL ESPACIO PÚBLICO MEDIANTE ACCIONES LÚDICAS Generar transformación social y territorial desde el juego, la participación y la creatividad

Imágenes cortesía de Espacio Lúdico

Lo común

Espacio Lúdico, nace a principios del 2016, ONG compuesta por innovadores activistas de diversas disciplinas, todos interesados en torno a un objetivo común: generar transformación social y territorial desde el juego, la participación y la creatividad. Han realizado una serie de intervenciones orientadas a estimular la conexión entre personas de un mismo barrio, favoreciendo el intercambio y diálogo en torno al buen vivir, implementando para ello “Acciones Lúdicas” como principal metodología. Para Espacio Lúdico la apropiación del espacio público es una tarea impostergable, considerando el sistema social individualista consolidado por los modelos de desarrollo urbano que la economía promueve. Desde ese análisis, entendemos que la Acción Lúdica en la ciudad es una potente estrategia para provocar de manera colectiva la reconquista del espacio público.

259

258

Espacio Lúdico

La apropiación del espacio público es una tarea impostergable, considerando el ámbito de alienación que el sistema social ha consolidado desde los modelos individualistas que la economía promueve. Desde ese análisis, consideramos que la acción lúdica en la ciudad es una potente estrategia, para la reactivación del espacio público y construcción colectiva del barrio. La utilización del espacio desde acciones que reúnan a personas en torno al juego y la creatividad contribuye a crear y/o fortalecer comunidades, afianzando o recomponiendo lazos, superando diferencias generacionales e ideológicas, iluminando conocimientos devaluados de los participantes, generando cohesión social y una apropiación activa y positiva de su territorio. Los espacios públicos son nuestro centro de operaciones para una transformación social y territorial inclusiva y con sentido de lo colectivo. En específico, “lo lúdico” como nuestra principal herramienta ha demostrado ser un método ampliamente convocante para todos los sectores de la sociedad. La transformación del espacio público y su aprobación espontánea de las comunidades y entidades locales se han fomentado mediante diversas Acciones Lúdicas (Plays, Todo es Cancha, Microffonoff, Twittófono, MiniProyecciones, OverAll y Stencil Colectivos, entre otros), Investigaciones Aplicadas (Espacios Públicos Híbridos) y programas de Diseño Urbano Colaborativo (LudoBarrio). Asimismo, nos encontramos organizando el primer “Encuentro de Innovación Urbana Ciudadana - Placemaking 2017”, que busca debatir sobre el rol ciudadano que distintos agentes ejercen a partir del concepto Placemaking en Latinoamérica y responder a la pregunta qué significa Innovación Urbana Ciudadana en nuestro territorio. Dicho Encuentro ha sido acogido por la presente Bienal y se llevará a cabo dentro de su programa entre el 6 al 9 de noviembre. Finalmente, el desafío ad hoc que nos comprometemos a realizar durante la Bienal será una intervención en el cerro Cárcel a través de nuestro programa LudoBarrio, que cuenta con una metodología de trabajo colaborativo con la comunidad y organizaciones locales para idear y desarrollar juntos una intervención.


Chile

DESAFÍO: LA RECONQUISTA DEL ESPACIO PÚBLICO MEDIANTE ACCIONES LÚDICAS Generar transformación social y territorial desde el juego, la participación y la creatividad

Imágenes cortesía de Espacio Lúdico

Lo común

Espacio Lúdico, nace a principios del 2016, ONG compuesta por innovadores activistas de diversas disciplinas, todos interesados en torno a un objetivo común: generar transformación social y territorial desde el juego, la participación y la creatividad. Han realizado una serie de intervenciones orientadas a estimular la conexión entre personas de un mismo barrio, favoreciendo el intercambio y diálogo en torno al buen vivir, implementando para ello “Acciones Lúdicas” como principal metodología. Para Espacio Lúdico la apropiación del espacio público es una tarea impostergable, considerando el sistema social individualista consolidado por los modelos de desarrollo urbano que la economía promueve. Desde ese análisis, entendemos que la Acción Lúdica en la ciudad es una potente estrategia para provocar de manera colectiva la reconquista del espacio público.

259

258

Espacio Lúdico

La apropiación del espacio público es una tarea impostergable, considerando el ámbito de alienación que el sistema social ha consolidado desde los modelos individualistas que la economía promueve. Desde ese análisis, consideramos que la acción lúdica en la ciudad es una potente estrategia, para la reactivación del espacio público y construcción colectiva del barrio. La utilización del espacio desde acciones que reúnan a personas en torno al juego y la creatividad contribuye a crear y/o fortalecer comunidades, afianzando o recomponiendo lazos, superando diferencias generacionales e ideológicas, iluminando conocimientos devaluados de los participantes, generando cohesión social y una apropiación activa y positiva de su territorio. Los espacios públicos son nuestro centro de operaciones para una transformación social y territorial inclusiva y con sentido de lo colectivo. En específico, “lo lúdico” como nuestra principal herramienta ha demostrado ser un método ampliamente convocante para todos los sectores de la sociedad. La transformación del espacio público y su aprobación espontánea de las comunidades y entidades locales se han fomentado mediante diversas Acciones Lúdicas (Plays, Todo es Cancha, Microffonoff, Twittófono, MiniProyecciones, OverAll y Stencil Colectivos, entre otros), Investigaciones Aplicadas (Espacios Públicos Híbridos) y programas de Diseño Urbano Colaborativo (LudoBarrio). Asimismo, nos encontramos organizando el primer “Encuentro de Innovación Urbana Ciudadana - Placemaking 2017”, que busca debatir sobre el rol ciudadano que distintos agentes ejercen a partir del concepto Placemaking en Latinoamérica y responder a la pregunta qué significa Innovación Urbana Ciudadana en nuestro territorio. Dicho Encuentro ha sido acogido por la presente Bienal y se llevará a cabo dentro de su programa entre el 6 al 9 de noviembre. Finalmente, el desafío ad hoc que nos comprometemos a realizar durante la Bienal será una intervención en el cerro Cárcel a través de nuestro programa LudoBarrio, que cuenta con una metodología de trabajo colaborativo con la comunidad y organizaciones locales para idear y desarrollar juntos una intervención.


Chile

CONJUNTO URBANO GABRIEL PALMA Nuevos contextos urbanos; de conflicto a oportunidad

Imágenes cortesía de Francisco Izquierdo Arquitectos + PAUR

Lo común

Francisco Izquierdo. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2006 y master in Architecture II de Harvard 2012. Luego de graduarse y trabajar en Rick Joy Architects, crea Francisco Izquierdo Arquitectos. Han desarrollado proyectos urbanos, industriales, educacionales y residenciales. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas (Casabella, Architectural Review, C3, Summa Mas, Domes), libros (Cantine del Secolo XXI, Mondadori; Arch-Manual: AADCU Program) y expuesta en diversas bienales, entre ellas las de Arquitectura de Santiago, años 2010 y 2012, donde en esta última dictó una conferencia en el seminario “Espacios Educativos”. Fue profesor asistente e investigador asociado del Research Advanced Initiative de Harvard. PAUR se conforma por Sofía Armanet, arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y socia de Paisaje Urbano - PAUR. Ha trabajado extensamente en proyectos públicos de recuperación urbana y paisaje tanto en Chile como en Estados Unidos. Tomás Folch, arquitecto y magíster de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y arquitecto del paisaje de la Universidad de Harvard. Socio fundador de OWAR arquitectos, actualmente es profesor y co-director del Centro de Ecología Paisaje y Urbanismo del Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio de PAUR, trabajando en problemáticas del paisaje, la arquitectura y el urbanismo.

261

260

La ciudad y sus desafíos nos obligan hoy a definir con urgencia y creatividad no solo proyectos sino además nuevos modelos donde las fuerzas políticas y económicas respondan a la dirección de su necesario desarrollo y el de sus ciudadanos. El Conjunto Urbano Gabriel Palma, ubicado en la comuna de Recoleta, es la expresión y resultado de la articulación de estas fuerzas para proponer un nuevo modelo de construcción de ciudad que fortalezca los barrios sobre la base de estrategias específicas de proyecto. El proyecto nace con la articulación de un acuerdo judicial donde el equipo de diseño participó como mediador, liderando la transformación de un conflicto hacia una compensación urbana con intervenciones puntuales como mejoramiento de plazas, veredas y fachadas, que complementaron requerimientos mayores como la demolición de una fábrica y la creación de un parque de 6.000 m2. Los múltiples actores —la empresa privada, la Fiscalía Centro Norte, la Municipalidad de Recoleta, y los vecinos—, fueron integrados a un proceso de desarrollo del proyecto desde su inicio, permitiendo transformar una compensación que podría resultar administrativamente genérica, en una intervención concreta, local y con alta participación. La construcción de la ciudad, usualmente entendida como el Estado construyendo el espacio público (sea o no con aportes privados) y el privado generando la edificación localizada por atributos del primero, ha sido aquí redefinida. A partir de la idea de que el desarrollo inmobiliario puede ser benefactor y beneficiario de la construcción del espacio público, se propone una nueva forma de construir la ciudad mediante la innovación en las herramientas tradicionales de inversión inmobiliaria. La pieza urbana Vivienda + Parque, se transforma en un modelo replicable no desde su forma, sino en su lógica de desarrollo. El parque construido en terreno privado es entregado a la ciudad conformando un nuevo bien nacional de uso público, administrado por el municipio. El conjunto desarrollado en la superficie restante se nutre del parque e incorpora unidades de viviendas de subsidio asociadas al programa de integración social del Ministerio de Vivienda de Chile. Las múltiples escalas y aristas de la propuesta: potenciar la recuperación del barrio, la construcción de una pieza urbana, el aporte a la infraestructura de espacios públicos y la integración social a través de la diversidad de sus familias, supera las virtudes del diseño y plantea un nuevo modelo para pensar la construcción y renovación de nuestros barrios y ciudades.

Francisco Izquierdo Arquitectos + PAUR

Masterplan y Vivienda Colectiva: Francisco Izquierdo / Arquitectos Parque Gabriel Palma: PAUR


Chile

CONJUNTO URBANO GABRIEL PALMA Nuevos contextos urbanos; de conflicto a oportunidad

Imágenes cortesía de Francisco Izquierdo Arquitectos + PAUR

Lo común

Francisco Izquierdo. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2006 y master in Architecture II de Harvard 2012. Luego de graduarse y trabajar en Rick Joy Architects, crea Francisco Izquierdo Arquitectos. Han desarrollado proyectos urbanos, industriales, educacionales y residenciales. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas (Casabella, Architectural Review, C3, Summa Mas, Domes), libros (Cantine del Secolo XXI, Mondadori; Arch-Manual: AADCU Program) y expuesta en diversas bienales, entre ellas las de Arquitectura de Santiago, años 2010 y 2012, donde en esta última dictó una conferencia en el seminario “Espacios Educativos”. Fue profesor asistente e investigador asociado del Research Advanced Initiative de Harvard. PAUR se conforma por Sofía Armanet, arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y socia de Paisaje Urbano - PAUR. Ha trabajado extensamente en proyectos públicos de recuperación urbana y paisaje tanto en Chile como en Estados Unidos. Tomás Folch, arquitecto y magíster de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y arquitecto del paisaje de la Universidad de Harvard. Socio fundador de OWAR arquitectos, actualmente es profesor y co-director del Centro de Ecología Paisaje y Urbanismo del Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio de PAUR, trabajando en problemáticas del paisaje, la arquitectura y el urbanismo.

261

260

La ciudad y sus desafíos nos obligan hoy a definir con urgencia y creatividad no solo proyectos sino además nuevos modelos donde las fuerzas políticas y económicas respondan a la dirección de su necesario desarrollo y el de sus ciudadanos. El Conjunto Urbano Gabriel Palma, ubicado en la comuna de Recoleta, es la expresión y resultado de la articulación de estas fuerzas para proponer un nuevo modelo de construcción de ciudad que fortalezca los barrios sobre la base de estrategias específicas de proyecto. El proyecto nace con la articulación de un acuerdo judicial donde el equipo de diseño participó como mediador, liderando la transformación de un conflicto hacia una compensación urbana con intervenciones puntuales como mejoramiento de plazas, veredas y fachadas, que complementaron requerimientos mayores como la demolición de una fábrica y la creación de un parque de 6.000 m2. Los múltiples actores —la empresa privada, la Fiscalía Centro Norte, la Municipalidad de Recoleta, y los vecinos—, fueron integrados a un proceso de desarrollo del proyecto desde su inicio, permitiendo transformar una compensación que podría resultar administrativamente genérica, en una intervención concreta, local y con alta participación. La construcción de la ciudad, usualmente entendida como el Estado construyendo el espacio público (sea o no con aportes privados) y el privado generando la edificación localizada por atributos del primero, ha sido aquí redefinida. A partir de la idea de que el desarrollo inmobiliario puede ser benefactor y beneficiario de la construcción del espacio público, se propone una nueva forma de construir la ciudad mediante la innovación en las herramientas tradicionales de inversión inmobiliaria. La pieza urbana Vivienda + Parque, se transforma en un modelo replicable no desde su forma, sino en su lógica de desarrollo. El parque construido en terreno privado es entregado a la ciudad conformando un nuevo bien nacional de uso público, administrado por el municipio. El conjunto desarrollado en la superficie restante se nutre del parque e incorpora unidades de viviendas de subsidio asociadas al programa de integración social del Ministerio de Vivienda de Chile. Las múltiples escalas y aristas de la propuesta: potenciar la recuperación del barrio, la construcción de una pieza urbana, el aporte a la infraestructura de espacios públicos y la integración social a través de la diversidad de sus familias, supera las virtudes del diseño y plantea un nuevo modelo para pensar la construcción y renovación de nuestros barrios y ciudades.

Francisco Izquierdo Arquitectos + PAUR

Masterplan y Vivienda Colectiva: Francisco Izquierdo / Arquitectos Parque Gabriel Palma: PAUR


Chile

COLEGIO SAN LUCAS

262

Imágenes cortesía de Francisco Izquierdo Arquitectos

Lo común

Francisco Izquierdo. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2006 y master in Architecture II de Harvard 2012. Luego de graduarse y trabajar en Rick Joy Architects, crea Francisco Izquierdo Arquitectos. Han desarrollado proyectos urbanos, industriales, educacionales y residenciales. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas (Casabella, Architectural Review, C3, Summa Mas, Domes), libros (Cantine del Secolo XXI, Mondadori; Arch-Manual: AADCU Program) y expuesta en diversas bienales, entre ellas las de Arquitectura de Santiago, años 2010 y 2012, donde en esta última dictó una conferencia en el seminario “Espacios Educativos”. Fue profesor asistente e investigador asociado del Research Advanced Initiative de Harvard.

263

Los colegios son la única red de instituciones públicas y privadas repartidas homogéneamente en el territorio de nuestras ciudades. Entendiendo la carencia de equipamiento y espacios públicos que existen en la periferia de ellas, se hace urgente que logremos modificar estas instituciones para que, además, tengan un uso comunitario. El Colegio San Lucas es un establecimiento particular subvencionado fundado el año 2006, que a la fecha cuenta con el mejor resultado SIMCE de Chile en colegios vulnerables y el mejor clima escolar de su comuna. Ubicado cercano a la intersección de las autopistas General Velásquez y Américo Vespucio en la comuna de Lo Espejo, Santiago, el proyecto se presenta como una infraestructura de uso colectivo que ha logrado mejorar la calidad de vida del barrio donde se inserta, no solo para sus alumnos, sino también para toda su comunidad. El proyecto se refiere a las últimas dos etapas, construidas entre abril de 2013 y enero de 2017. Etapas que son la culminación de la apertura del colegio hacia la comunidad que la rodea, entorno que ha sido parte de la transformación de un campamento y basurales en conjuntos de vivienda iniciados por el primer proyecto de vivienda de ELEMENTAL en Santiago. En la actualidad el colegio abre sus puertas para los vecinos, ofreciendo clases para adultos y sus instalaciones deportivas. La operación de crear un nuevo suelo de uso colectivo en el segundo nivel del colegio, gracias a la reconfiguración del terreno, originalmente un tranque de regadío, se ha potenciado con las construcciones posteriores, que en conjunto triplicaron la superficie del proyecto. Organizado a partir de un volumen central se marcan dos escalas del proyecto: La primera ocurre en el primer nivel hacia el oriente, donde se ubican patios protegidos conformados por volúmenes perpendiculares de dos niveles que acogen a las salas de clases de los niños, patios que son protegidos del ruido de las carreteras por el segundo nivel. La segunda escala ocurre hacia el poniente del volumen central en un suelo elevado que contiene todos los espacios de uso colectivo, entre ellos las canchas deportivas que se enfrentan a la amplitud y apertura visual del sector sur de Santiago. El volumen del gimnasio y pista atlética es el remate del sistema y a la vez conecta las dos escalas y usos del colegio. Esta ala abre al colegio hacia los nuevos vecinos gracias al volumen elevado de la pista atlética que libera el primer piso, dejando el acceso por debajo de esta. A su vez el gimnasio es atravesado por la pista atlética y se abre en voladizo incorporando la calle al interior del proyecto.

Francisco Izquierdo Arquitectos

Infraestructura que integra a la comunidad


Chile

COLEGIO SAN LUCAS

262

Imágenes cortesía de Francisco Izquierdo Arquitectos

Lo común

Francisco Izquierdo. Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile 2006 y master in Architecture II de Harvard 2012. Luego de graduarse y trabajar en Rick Joy Architects, crea Francisco Izquierdo Arquitectos. Han desarrollado proyectos urbanos, industriales, educacionales y residenciales. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas (Casabella, Architectural Review, C3, Summa Mas, Domes), libros (Cantine del Secolo XXI, Mondadori; Arch-Manual: AADCU Program) y expuesta en diversas bienales, entre ellas las de Arquitectura de Santiago, años 2010 y 2012, donde en esta última dictó una conferencia en el seminario “Espacios Educativos”. Fue profesor asistente e investigador asociado del Research Advanced Initiative de Harvard.

263

Los colegios son la única red de instituciones públicas y privadas repartidas homogéneamente en el territorio de nuestras ciudades. Entendiendo la carencia de equipamiento y espacios públicos que existen en la periferia de ellas, se hace urgente que logremos modificar estas instituciones para que, además, tengan un uso comunitario. El Colegio San Lucas es un establecimiento particular subvencionado fundado el año 2006, que a la fecha cuenta con el mejor resultado SIMCE de Chile en colegios vulnerables y el mejor clima escolar de su comuna. Ubicado cercano a la intersección de las autopistas General Velásquez y Américo Vespucio en la comuna de Lo Espejo, Santiago, el proyecto se presenta como una infraestructura de uso colectivo que ha logrado mejorar la calidad de vida del barrio donde se inserta, no solo para sus alumnos, sino también para toda su comunidad. El proyecto se refiere a las últimas dos etapas, construidas entre abril de 2013 y enero de 2017. Etapas que son la culminación de la apertura del colegio hacia la comunidad que la rodea, entorno que ha sido parte de la transformación de un campamento y basurales en conjuntos de vivienda iniciados por el primer proyecto de vivienda de ELEMENTAL en Santiago. En la actualidad el colegio abre sus puertas para los vecinos, ofreciendo clases para adultos y sus instalaciones deportivas. La operación de crear un nuevo suelo de uso colectivo en el segundo nivel del colegio, gracias a la reconfiguración del terreno, originalmente un tranque de regadío, se ha potenciado con las construcciones posteriores, que en conjunto triplicaron la superficie del proyecto. Organizado a partir de un volumen central se marcan dos escalas del proyecto: La primera ocurre en el primer nivel hacia el oriente, donde se ubican patios protegidos conformados por volúmenes perpendiculares de dos niveles que acogen a las salas de clases de los niños, patios que son protegidos del ruido de las carreteras por el segundo nivel. La segunda escala ocurre hacia el poniente del volumen central en un suelo elevado que contiene todos los espacios de uso colectivo, entre ellos las canchas deportivas que se enfrentan a la amplitud y apertura visual del sector sur de Santiago. El volumen del gimnasio y pista atlética es el remate del sistema y a la vez conecta las dos escalas y usos del colegio. Esta ala abre al colegio hacia los nuevos vecinos gracias al volumen elevado de la pista atlética que libera el primer piso, dejando el acceso por debajo de esta. A su vez el gimnasio es atravesado por la pista atlética y se abre en voladizo incorporando la calle al interior del proyecto.

Francisco Izquierdo Arquitectos

Infraestructura que integra a la comunidad


Chile

Mejorar calidad de vida a través de la recuperación participativa de áreas verdes

1. Datos J-Pal e IM Trust (2016) / 2. Complejo recreativo La Poza, Constitución (2015) / 3. Escalera Argandoña, Coquimbo (2015)

Lo común

Fundación Mi Parque es una institución privada sin fines de lucro, formada hace ocho años en Chile, cuya misión es «Mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables a través de un proceso participativo de diseño, construcción y activación de áreas verdes para el encuentro». Esto a través de alianzas público-privada que permitan inyectar recursos de manera eficiente a los sectores. La estrategia de intervención consiste en un diseño, construcción y mantención participativa de espacios públicos a través de alianzas público-privada que permitan inyectar recursos de manera eficiente a los sectores beneficiados y trabajar conjuntamente con las comunidades. Con metodologías participativas se busca empoderar y potenciar un rol activo de los vecinos en todo el proceso. Por otra parte, se trabaja coordinando a los vecinos para que en conjunto construyan sus áreas verdes, generando un sentido de pertenencia mayor. Durante los ocho años de trabajo, Fundación Mi Parque ha construido 266 proyectos en todas las regiones del país, lo que se traduce 443.992 m2 de nuevas áreas verdes y más de 435.606 personas beneficiadas.

265

264

2-3

Fundación Mi Parque

1

El problema que atacamos es el de la calidad y desigualdad de “áreas verdes˝ que existen en Chile. Muchos de los espacios destinados como “área verde” son tierra de nadie, focos de delincuencia y malas prácticas, pero al mismo tiempo, creemos que tienen el potencial de ser el centro de la vida comunitaria de un barrio. Por eso, nos interesa trabajar en esa escala de barrio, la escala micro con la que la gente se relaciona en el día a día, pero de la que aún nadie se ha hecho cargo. En cuanto al proceso participativo, este se traduce en una “terapia de shock”, donde durante aproximadamente ocho semanas realizamos talleres de conocimiento, diagnóstico y diseño para plasmar el anhelo de las comunidades en un proyecto concreto de espacio público. Durante esas oportunidades se convoca a todos los miembros de la comunidad, adultos, jóvenes y niños, para poder definir los usos futuros que se le quiere dar al espacio y la nueva atmósfera que dicho lugar quiere proyectar, no solo en la misma plaza, sino al barrio completo. El proceso se realiza a través de talleres donde se genera un diagnóstico, se toman decisiones respecto al diseño y se evalúa cuál será también su uso futuro. Estos talleres nos permiten tener una participación activa y vinculante de la comunidad en todo el proceso, incentivando también a la toma de decisiones de manera responsable y considerando las realidades de cada caso. El proceso de diseño culmina con una jornada de construcción participativa donde es la misma comunidad, apoyada por voluntarios, los que terminan por construir su propio espacio y donde se demuestra de manera muy tangible el trabajo realizado anteriormente en el proceso de diseño. Esta oportunidad permite que la misma comunidad se empodere de su espacio, haciéndolo como propio y logrando el puntapié inicial de una nueva vida de barrio, donde esperamos siempre que la nueva plaza sea el corazón de la vida comunitaria y pueda albergar uso constante, que mejora la seguridad pasiva, donde existen socios en mantención, y donde en definitiva se puedan regenerar y reforzar tejidos sociales. La participación es la base de nuestro trabajo y es el motor que mueve nuestra visión donde todos puedan sentirse orgullosos de los barrios donde viven. En ese sentido, creemos que instancias de discusión como la Bienal son sumamente valiosas para poder fundir la teoría y la práctica con el fin de sacar aprendizajes que permitan mejorar el trabajo que hacemos.


Chile

Mejorar calidad de vida a través de la recuperación participativa de áreas verdes

1. Datos J-Pal e IM Trust (2016) / 2. Complejo recreativo La Poza, Constitución (2015) / 3. Escalera Argandoña, Coquimbo (2015)

Lo común

Fundación Mi Parque es una institución privada sin fines de lucro, formada hace ocho años en Chile, cuya misión es «Mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables a través de un proceso participativo de diseño, construcción y activación de áreas verdes para el encuentro». Esto a través de alianzas público-privada que permitan inyectar recursos de manera eficiente a los sectores. La estrategia de intervención consiste en un diseño, construcción y mantención participativa de espacios públicos a través de alianzas público-privada que permitan inyectar recursos de manera eficiente a los sectores beneficiados y trabajar conjuntamente con las comunidades. Con metodologías participativas se busca empoderar y potenciar un rol activo de los vecinos en todo el proceso. Por otra parte, se trabaja coordinando a los vecinos para que en conjunto construyan sus áreas verdes, generando un sentido de pertenencia mayor. Durante los ocho años de trabajo, Fundación Mi Parque ha construido 266 proyectos en todas las regiones del país, lo que se traduce 443.992 m2 de nuevas áreas verdes y más de 435.606 personas beneficiadas.

265

264

2-3

Fundación Mi Parque

1

El problema que atacamos es el de la calidad y desigualdad de “áreas verdes˝ que existen en Chile. Muchos de los espacios destinados como “área verde” son tierra de nadie, focos de delincuencia y malas prácticas, pero al mismo tiempo, creemos que tienen el potencial de ser el centro de la vida comunitaria de un barrio. Por eso, nos interesa trabajar en esa escala de barrio, la escala micro con la que la gente se relaciona en el día a día, pero de la que aún nadie se ha hecho cargo. En cuanto al proceso participativo, este se traduce en una “terapia de shock”, donde durante aproximadamente ocho semanas realizamos talleres de conocimiento, diagnóstico y diseño para plasmar el anhelo de las comunidades en un proyecto concreto de espacio público. Durante esas oportunidades se convoca a todos los miembros de la comunidad, adultos, jóvenes y niños, para poder definir los usos futuros que se le quiere dar al espacio y la nueva atmósfera que dicho lugar quiere proyectar, no solo en la misma plaza, sino al barrio completo. El proceso se realiza a través de talleres donde se genera un diagnóstico, se toman decisiones respecto al diseño y se evalúa cuál será también su uso futuro. Estos talleres nos permiten tener una participación activa y vinculante de la comunidad en todo el proceso, incentivando también a la toma de decisiones de manera responsable y considerando las realidades de cada caso. El proceso de diseño culmina con una jornada de construcción participativa donde es la misma comunidad, apoyada por voluntarios, los que terminan por construir su propio espacio y donde se demuestra de manera muy tangible el trabajo realizado anteriormente en el proceso de diseño. Esta oportunidad permite que la misma comunidad se empodere de su espacio, haciéndolo como propio y logrando el puntapié inicial de una nueva vida de barrio, donde esperamos siempre que la nueva plaza sea el corazón de la vida comunitaria y pueda albergar uso constante, que mejora la seguridad pasiva, donde existen socios en mantención, y donde en definitiva se puedan regenerar y reforzar tejidos sociales. La participación es la base de nuestro trabajo y es el motor que mueve nuestra visión donde todos puedan sentirse orgullosos de los barrios donde viven. En ese sentido, creemos que instancias de discusión como la Bienal son sumamente valiosas para poder fundir la teoría y la práctica con el fin de sacar aprendizajes que permitan mejorar el trabajo que hacemos.


Chile

PROYECTO NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA

Imágenes cortesía de GORE

Lo común

Gobierno Regional es un organismo autónomo liderado por la Intendencia Metropolitana, que se encarga de la administración superior de la región, y se preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio. Su principal labor es la planificación y la confección de proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de la Región Metropolitana, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la comunidad.

267

266

El proyecto contempla el desarrollo de diseño urbano del eje de 11,7 km sobre la base de la propuesta conceptual ganadora del Concurso Internacional para el desarrollo de Plan Maestro para el Eje Alameda Providencia. Este concurso debía considerar mejorar la movilidad del transporte público de superficie, aspectos patrimoniales, usos del espacio y las formas de asociatividad, buscando densificar el tejido social y aumentando el capital social de la comunidad. Por esta razón, el proyecto contempla participación ciudadana durante todo el desarrollo del estudio, coordinación con los equipos técnicos municipales y de las distintas reparticiones del Estado involucradas. El proyecto Nueva Alameda Providencia se encuentra en la ciudad de Santiago, en las comunas de Lo Prado, Estación Central, Providencia y se emplaza en el BNUP de las avenidas Alameda Bernardo O’Higgins, y avenidas Providencia y Nueva Providencia, desde el Nudo Pajaritos, ubicado en la intersección de Av. Gladys Marín, Ruta 68 y Av. Alameda Bernardo O’Higgins, hasta la intersección de Av. Providencia con Av. Tobalaba. Entre sus objetivos urbanos está intervenir completamente el eje entre líneas oficiales de edificaciones, más zonas especiales aledañas, otorgando el mismo estándar y diseño homogéneo de espacios públicos a lo largo del eje, con implementación de diseño universal. Además, busca integrar con usos de suelo, barrios y sectores adyacentes, relevar el patrimonio edificado y natural y mantener y ensanchar las aceras peatonales, para darles un mayor atractivo y movilidad incluyendo nuevos equipamientos e instalaciones en Parque Central Alameda y nuevo mobiliario urbano. Con respecto a la movilidad, esta debe permitir un mayor y mejor acceso al transporte público con el desplazamiento de mínimo 280 buses/hora/sentido y a la vez aumentar la capacidad del transporte público en el eje a 25 mil pasajeros hora/sentido. Para esto se debe considerar la operación de servicios expresos de buses, la creación de nuevos paraderos y estaciones de pago extravehicular en el eje y puntos para la regulación de frecuencia. El proyecto debe integrar adecuadamente tanto ciclistas como peatones a lo largo de todo el eje y desarrolla una solución Integral para el sector Baquedano.

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

Un espacio común para Santiago


Chile

PROYECTO NUEVA ALAMEDA PROVIDENCIA

Imágenes cortesía de GORE

Lo común

Gobierno Regional es un organismo autónomo liderado por la Intendencia Metropolitana, que se encarga de la administración superior de la región, y se preocupa por el desarrollo armónico y equitativo del territorio. Su principal labor es la planificación y la confección de proyectos que impulsen el desarrollo económico, social y cultural de la Región Metropolitana, tomando en cuenta la preservación y mejoramiento del medio ambiente y la participación de la comunidad.

267

266

El proyecto contempla el desarrollo de diseño urbano del eje de 11,7 km sobre la base de la propuesta conceptual ganadora del Concurso Internacional para el desarrollo de Plan Maestro para el Eje Alameda Providencia. Este concurso debía considerar mejorar la movilidad del transporte público de superficie, aspectos patrimoniales, usos del espacio y las formas de asociatividad, buscando densificar el tejido social y aumentando el capital social de la comunidad. Por esta razón, el proyecto contempla participación ciudadana durante todo el desarrollo del estudio, coordinación con los equipos técnicos municipales y de las distintas reparticiones del Estado involucradas. El proyecto Nueva Alameda Providencia se encuentra en la ciudad de Santiago, en las comunas de Lo Prado, Estación Central, Providencia y se emplaza en el BNUP de las avenidas Alameda Bernardo O’Higgins, y avenidas Providencia y Nueva Providencia, desde el Nudo Pajaritos, ubicado en la intersección de Av. Gladys Marín, Ruta 68 y Av. Alameda Bernardo O’Higgins, hasta la intersección de Av. Providencia con Av. Tobalaba. Entre sus objetivos urbanos está intervenir completamente el eje entre líneas oficiales de edificaciones, más zonas especiales aledañas, otorgando el mismo estándar y diseño homogéneo de espacios públicos a lo largo del eje, con implementación de diseño universal. Además, busca integrar con usos de suelo, barrios y sectores adyacentes, relevar el patrimonio edificado y natural y mantener y ensanchar las aceras peatonales, para darles un mayor atractivo y movilidad incluyendo nuevos equipamientos e instalaciones en Parque Central Alameda y nuevo mobiliario urbano. Con respecto a la movilidad, esta debe permitir un mayor y mejor acceso al transporte público con el desplazamiento de mínimo 280 buses/hora/sentido y a la vez aumentar la capacidad del transporte público en el eje a 25 mil pasajeros hora/sentido. Para esto se debe considerar la operación de servicios expresos de buses, la creación de nuevos paraderos y estaciones de pago extravehicular en el eje y puntos para la regulación de frecuencia. El proyecto debe integrar adecuadamente tanto ciclistas como peatones a lo largo de todo el eje y desarrolla una solución Integral para el sector Baquedano.

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago

Un espacio común para Santiago


Uruguay

ENTORNO DEL MERCADO AGRÍCOLA

268

Imágenes cortesía de Intendencia de Montevideo

Lo común

Intendencia de Montevideo. La intervención en el entorno del Mercado Agrícola fue llevada adelante a través del Programa Renová Goes. Este programa se ejecutó desde la Intendencia de Montevideo, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrllo, a través de un préstamo firmado entre el BID y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay. El Programa Renová Goes fue llevado adelante por un equipo interdisciplinario, integrado por arquitectas y trabajadoras sociales, que desarrolló una intervención de carácter piloto e integral, atendiendo espacios públicos, servicios sociales, desarrollo comunitario y aspectos residenciales.

269

Desde hace varias décadas en las áreas centrales de la ciudad de Montevideo, Uruguay, en las que Goes se incluye, ha surgido un continuo proceso de envejecimiento y pérdida de población. Este barrio se encontraba impactado por procesos de vaciamiento, tugurización y sustitución de usos, perjudicial a su vocación residencial y comercial, además de la pérdida de parte importante de su patrimonio, abandono y degradación de los espacios públicos. Una de las áreas de intervención prioritaria identificada en el Plan Parcial de Goes, es el Mercado Agrícola, motor y dinamizador de la zona, por lo que el proyecto es clave para lograr el objetivo de revertir el proceso de vaciamiento poblacional, recalificar el espacio urbano y recuperar el stock edificado. El entorno del Mercado Agrícola es un área de intervención donde confluyen distintas políticas, programas y proyectos, donde se integra habitación, espacio público y el mercado como gran equipamiento y proyecto estrella del conjunto. En sintonía con los objetivos del plan, se procura densificar el área promoviendo el uso residencial. El mercado —en estructura de hierro— solía ser el centro de llegada de productos del cinturón agrícola de la ciudad y estuvo por un tiempo prácticamente en desuso. Hoy con su recuperación y reapertura se convierte en el corazón de un sector de Goes que se está renovando. Su refuncionalización es un ejemplo para la promoción de la conservación y puesta en valor de los recursos culturales presentes en el barrio. Entendido como elemento ordenador y plataforma de las oportunidades urbanas, el espacio público propuesto fortalece y complementa los espacios existentes, en una zona de la ciudad que cuenta con pocas plazas y parques. El proyecto ha probado ser una efectiva palanca para desencadenar e impulsar dinámicas de transformación y recalificación urbana, en las condiciones físicas, económicas, sociales y ambientales del ámbito barrial. La calidad de vida del barrio, sus indicadores de vitalidad y seguridad mejoraron sustantivamente al poner en marcha este proyecto exitoso en clave de plan, revirtiendo en poco tiempo la percepción negativa que los usuarios y habitantes tenían de esta zona. Se contemplaron además acciones tendientes a mejorar la convivencia y seguridad ciudadana, fortalecer la igualdad de género a través de capacitaciones, e impulsar la apropiación de los espacios públicos, que se condensan en la creación del Consejo Goes. En suma, el proyecto en clave de plan tiene un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades, en especial, el acceso a la vivienda, los equipamientos, espacios y servicios públicos. La población beneficiada trasciende el ámbito barrial, ya que el entorno del Mercado Agrícola constituye un referente para todo Montevideo.

Intendencia de Montevideo

Recuperar el Mercado Agrícola como compromiso para recuperar el Barrio Goes


Uruguay

ENTORNO DEL MERCADO AGRÍCOLA

268

Imágenes cortesía de Intendencia de Montevideo

Lo común

Intendencia de Montevideo. La intervención en el entorno del Mercado Agrícola fue llevada adelante a través del Programa Renová Goes. Este programa se ejecutó desde la Intendencia de Montevideo, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrllo, a través de un préstamo firmado entre el BID y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay. El Programa Renová Goes fue llevado adelante por un equipo interdisciplinario, integrado por arquitectas y trabajadoras sociales, que desarrolló una intervención de carácter piloto e integral, atendiendo espacios públicos, servicios sociales, desarrollo comunitario y aspectos residenciales.

269

Desde hace varias décadas en las áreas centrales de la ciudad de Montevideo, Uruguay, en las que Goes se incluye, ha surgido un continuo proceso de envejecimiento y pérdida de población. Este barrio se encontraba impactado por procesos de vaciamiento, tugurización y sustitución de usos, perjudicial a su vocación residencial y comercial, además de la pérdida de parte importante de su patrimonio, abandono y degradación de los espacios públicos. Una de las áreas de intervención prioritaria identificada en el Plan Parcial de Goes, es el Mercado Agrícola, motor y dinamizador de la zona, por lo que el proyecto es clave para lograr el objetivo de revertir el proceso de vaciamiento poblacional, recalificar el espacio urbano y recuperar el stock edificado. El entorno del Mercado Agrícola es un área de intervención donde confluyen distintas políticas, programas y proyectos, donde se integra habitación, espacio público y el mercado como gran equipamiento y proyecto estrella del conjunto. En sintonía con los objetivos del plan, se procura densificar el área promoviendo el uso residencial. El mercado —en estructura de hierro— solía ser el centro de llegada de productos del cinturón agrícola de la ciudad y estuvo por un tiempo prácticamente en desuso. Hoy con su recuperación y reapertura se convierte en el corazón de un sector de Goes que se está renovando. Su refuncionalización es un ejemplo para la promoción de la conservación y puesta en valor de los recursos culturales presentes en el barrio. Entendido como elemento ordenador y plataforma de las oportunidades urbanas, el espacio público propuesto fortalece y complementa los espacios existentes, en una zona de la ciudad que cuenta con pocas plazas y parques. El proyecto ha probado ser una efectiva palanca para desencadenar e impulsar dinámicas de transformación y recalificación urbana, en las condiciones físicas, económicas, sociales y ambientales del ámbito barrial. La calidad de vida del barrio, sus indicadores de vitalidad y seguridad mejoraron sustantivamente al poner en marcha este proyecto exitoso en clave de plan, revirtiendo en poco tiempo la percepción negativa que los usuarios y habitantes tenían de esta zona. Se contemplaron además acciones tendientes a mejorar la convivencia y seguridad ciudadana, fortalecer la igualdad de género a través de capacitaciones, e impulsar la apropiación de los espacios públicos, que se condensan en la creación del Consejo Goes. En suma, el proyecto en clave de plan tiene un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, las familias y las comunidades, en especial, el acceso a la vivienda, los equipamientos, espacios y servicios públicos. La población beneficiada trasciende el ámbito barrial, ya que el entorno del Mercado Agrícola constituye un referente para todo Montevideo.

Intendencia de Montevideo

Recuperar el Mercado Agrícola como compromiso para recuperar el Barrio Goes


España

¡ESPACIO PÚBLICO IS OVERRATED!

Edificio residencial en Los Angeles, EE.UU. (2014). Jaime Daroca y José Ramón Sierra

Lo común

Jaime Daroca y José Ramón Sierra son dos arquitectos españoles que ejercen labores tanto de diseño como de investigación. Dirigen su propia práctica de arquitectura a la vez que imparten clase de Studio en Academy of Art University en San Francisco, EUA. Ambos realizaron un máster de Arquitectura en Harvard University Graduate School of Design (2015) tras haberse formado en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de Sevilla y Madrid (2010 y 2013). Jaime y José Ramón han colaborado anteriormente con diversas oficinas internacionales como e2a arquitectos en Zúrich, David Chipperfield Architecs y Sergison Bates en Londres, o Rafael Moneo en Madrid. Han impartido clases y ofrecido conferencias en universidades internacionales como Harvard Graduate School of Design (2013-2015) y GSAPP Columbia University (2015-2016) y en la Universidad de Sevilla. Su trabajo ha sido expuesto y publicado en distintas exposiciones y revistas. Su actual línea de investigación se centra en la cohabitación de diferentes usos en la arquitectura, y en las repercusiones programáticas y temporales que tal fenómeno conlleva.

271

270

Vivimos en una sociedad donde los avances tecnológicos y los desarrollos económicos buscan constantemente mejorar la calidad de vida de sus integrantes. La comodidad y la interconectividad se anhelan y se persiguen, promoviendo la autosuficiencia y omnidisponibilidad de los individuos. Sin embargo, en muchos casos se omite el fomento de relaciones personales o la identificación dentro de un colectivo social. La construcción masiva de viviendas que sufren los países en vía de desarrollo para abastecer a poblaciones en proceso de aumento incontrolado busca la máxima rentabilidad y la mínima superficie. Los espacios públicos planificados y sobre definidos se diseñan según estándares convencionales, pero olvidan al usuario y las características más espontáneas de los programas potenciales que este tipo de espacios debiesen ser capaces de acoger. Incorporan elementos como bancos, láminas de agua, espacios verdes... pero no son capaces de ofrecer flexibilidad o la integración necesaria para que la actividad pública colectiva se genere a partir de iniciativas privadas. Volviendo la mirada a las arquitecturas vernáculas de diferentes lugares del mundo y épocas históricas, es especialmente interesante la versatilidad de sus espacios e interconexión que muestran sus usos. La gran mayoría de tipologías históricas no surgen como respuesta a un solo programa, sino como combinación de un número indeterminado de actividades, creando esquemas más o menos complejos capaces de adaptarse al paso del tiempo y a la evolución de las necesidades de sus usuarios. La domus romana, una de las tipologías residenciales de la antigüedad clásica, no refleja un puro esquema doméstico sino un intrincado gradiente de espacios públicos y privados. Se suceden escenarios desde el frente comercial abierto a la calle, pasando por las salas de recepción alrededor del impluvium, a las estancias reservadas a los miembros de la familia en torno al jardín trasero. Ejemplos más recientes incluyen entre otros muchos el corral de vecinos español, de gran trascendencia en la ordenación de espacios domésticos en América Latina. Estas historias de actividades no previstas muestran que otra concepción es posible para el espacio público contemporáneo en contraposición a la sobredefinición de propuestas actuales. La realidad agonística del entorno colectivo se debe reactivar a través de la arquitectura, el discurso crítico, la investigación y el diseño. La escala y el programa no deben de ser factores determinantes, sino potenciales para generar una mayor diversidad de actividades posibles. Podemos imaginar un espacio público que no sirve para nada, y a la vez sirve para todo. Un espacio completamente vacío que se puede invadir con innumerables objetos, fomentar la interacción y la espontaneidad, soportes que cultiven la imaginación y la proliferación de valores en una sociedad cambiante y creciente. En oposición a actuales corrientes globales de intransigencia y extremismo, es una responsabilidad impostergable del arquitecto el proponer espacios de interacción común, diálogo e iniciativa popular.

Jaime Daroca + José Ramón Sierra

A First World problem


España

¡ESPACIO PÚBLICO IS OVERRATED!

Edificio residencial en Los Angeles, EE.UU. (2014). Jaime Daroca y José Ramón Sierra

Lo común

Jaime Daroca y José Ramón Sierra son dos arquitectos españoles que ejercen labores tanto de diseño como de investigación. Dirigen su propia práctica de arquitectura a la vez que imparten clase de Studio en Academy of Art University en San Francisco, EUA. Ambos realizaron un máster de Arquitectura en Harvard University Graduate School of Design (2015) tras haberse formado en las Escuelas Técnicas Superiores de Arquitectura de Sevilla y Madrid (2010 y 2013). Jaime y José Ramón han colaborado anteriormente con diversas oficinas internacionales como e2a arquitectos en Zúrich, David Chipperfield Architecs y Sergison Bates en Londres, o Rafael Moneo en Madrid. Han impartido clases y ofrecido conferencias en universidades internacionales como Harvard Graduate School of Design (2013-2015) y GSAPP Columbia University (2015-2016) y en la Universidad de Sevilla. Su trabajo ha sido expuesto y publicado en distintas exposiciones y revistas. Su actual línea de investigación se centra en la cohabitación de diferentes usos en la arquitectura, y en las repercusiones programáticas y temporales que tal fenómeno conlleva.

271

270

Vivimos en una sociedad donde los avances tecnológicos y los desarrollos económicos buscan constantemente mejorar la calidad de vida de sus integrantes. La comodidad y la interconectividad se anhelan y se persiguen, promoviendo la autosuficiencia y omnidisponibilidad de los individuos. Sin embargo, en muchos casos se omite el fomento de relaciones personales o la identificación dentro de un colectivo social. La construcción masiva de viviendas que sufren los países en vía de desarrollo para abastecer a poblaciones en proceso de aumento incontrolado busca la máxima rentabilidad y la mínima superficie. Los espacios públicos planificados y sobre definidos se diseñan según estándares convencionales, pero olvidan al usuario y las características más espontáneas de los programas potenciales que este tipo de espacios debiesen ser capaces de acoger. Incorporan elementos como bancos, láminas de agua, espacios verdes... pero no son capaces de ofrecer flexibilidad o la integración necesaria para que la actividad pública colectiva se genere a partir de iniciativas privadas. Volviendo la mirada a las arquitecturas vernáculas de diferentes lugares del mundo y épocas históricas, es especialmente interesante la versatilidad de sus espacios e interconexión que muestran sus usos. La gran mayoría de tipologías históricas no surgen como respuesta a un solo programa, sino como combinación de un número indeterminado de actividades, creando esquemas más o menos complejos capaces de adaptarse al paso del tiempo y a la evolución de las necesidades de sus usuarios. La domus romana, una de las tipologías residenciales de la antigüedad clásica, no refleja un puro esquema doméstico sino un intrincado gradiente de espacios públicos y privados. Se suceden escenarios desde el frente comercial abierto a la calle, pasando por las salas de recepción alrededor del impluvium, a las estancias reservadas a los miembros de la familia en torno al jardín trasero. Ejemplos más recientes incluyen entre otros muchos el corral de vecinos español, de gran trascendencia en la ordenación de espacios domésticos en América Latina. Estas historias de actividades no previstas muestran que otra concepción es posible para el espacio público contemporáneo en contraposición a la sobredefinición de propuestas actuales. La realidad agonística del entorno colectivo se debe reactivar a través de la arquitectura, el discurso crítico, la investigación y el diseño. La escala y el programa no deben de ser factores determinantes, sino potenciales para generar una mayor diversidad de actividades posibles. Podemos imaginar un espacio público que no sirve para nada, y a la vez sirve para todo. Un espacio completamente vacío que se puede invadir con innumerables objetos, fomentar la interacción y la espontaneidad, soportes que cultiven la imaginación y la proliferación de valores en una sociedad cambiante y creciente. En oposición a actuales corrientes globales de intransigencia y extremismo, es una responsabilidad impostergable del arquitecto el proponer espacios de interacción común, diálogo e iniciativa popular.

Jaime Daroca + José Ramón Sierra

A First World problem


Argentina

ARTICULAR LO FORMAL Y LO INFORMAL

272

Teleférico do Complexo do Alemão

Lo común

Jorge Mario Jáuregui es un arquitecto y urbanista argentino, que busca generar transformaciones arquitectónicas, urbanísticas y sociales en las favelas de Río de Janeiro. Jáuregui propone un trabajo en los barrios, basado en el conocimiento del soporte de actividades y la red de relaciones existentes, con el fin de resignificar y valorizar el territorio incorporando edificaciones de interés público y social. Entre sus principales trabajos ejecutados están la Reurbanización de la Calle de Catete (Programa Rio-Cidade); la Urbanización de más de veinte favelas (Programa Favela-Bairro); los proyectos del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) para el “Complexo do Alemão” y el “Complexo de Manguinhos”, y el núcleo habitacional de la Favela de la Rocinha. Recibió el Sixth Veronica Rudge Green Prize en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard y es autor del libro Estrategias de Articulación Urbana.

273

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por su división y heterogeneidad. Son sociedades plurales, atravesadas por conflictos económicos, sociales, políticos, religiosos y de género, tanto a nivel del Estado como en la cultura y la ciudad. Nos planteamos como hacer de estos, conjuntos legibles sobre los cuales se pueda actuar con criterios democráticos y contribuir a la creación de voluntades colectivas donde el proyecto pueda cumplir un rol activador. Para comprender la complejidad de las demandas democráticas contemporáneas en un mundo globalizado, se exige, en nuestro caso como arquitectos urbanistas, la lectura de las condiciones y potenciales del contexto, escuchando las demandas y haciendo un cruce interdisciplinario como punto de partida para que un proyecto pueda ser democrático e inclusivo. La función social del arquitecto consiste precisamente en darle sentido a un conjunto de demandas sociales dispersas, otorgándoles una visibilidad que permita la acción. Estas demandas políticas y públicas interpretadas con pertinencia, junto a una movilización social contundente, son necesarias para actuar en este contexto y redireccionar el devenir urbano. Hoy es necesario reconsiderar las condiciones de la convivencia para aprender a convivir. En ese sentido, la favela es un lugar de enseñanza y aprendizaje, síntoma de eslóganes como desarrollo, modernización y mercado mundial; es el reflejo de la abismante desigualdad social. La favela nace por la urgencia del vivir, pero es necesario hacer que en ella también se pueda vivir bien. En el espacio urbano, los gobiernos deben tener por función principal crear oportunidades para que emerjan proyectos de configuración de espacio público, que no sean espacios residuales de acciones privadas. Como tema urbano central, debemos analizar las relaciones entre sectores formales e informales y como estos se intersectan a los temas del sujeto contemporáneo en los aspectos físicos, sociales, ecológicos y de seguridad ciudadana. Para reestructurar la ciudad, debemos al mismo tiempo pensar en la pluralidad de lo real y darle efectividad a ese pensamiento de lo plural, a través de la articulación físico-social. El arquitecto urbanista debe actuar como generador de conexiones al interior de la ciudad y en sociedades divididas, creando nuevas articulaciones entre ética, estética y política, donde estas tres dimensiones se enlacen permanentemente sin imponer jerarquías. Es impostergable generar un diálogo transversal y las acciones necesarias para redireccionar el devenir urbano de nuestro planeta, reconociendo las estructuras complejas de las grandes ciudades contemporáneas, para inscribirlas en varios registros (urbano, arquitectónico, social, económico y cultural). Finalmente, configurar lo público como una interpretación formal y espacial de las demandas y aspiraciones de sus habitantes por un lado, y de la lógica urbana multidimensional por otro, interrelacionando arquitectura, espacio público, urbanidad, memoria, procesos de transformación y eventos.

Jorge Mario Jáuregui

Estrategias de articulación urbana


Argentina

ARTICULAR LO FORMAL Y LO INFORMAL

272

Teleférico do Complexo do Alemão

Lo común

Jorge Mario Jáuregui es un arquitecto y urbanista argentino, que busca generar transformaciones arquitectónicas, urbanísticas y sociales en las favelas de Río de Janeiro. Jáuregui propone un trabajo en los barrios, basado en el conocimiento del soporte de actividades y la red de relaciones existentes, con el fin de resignificar y valorizar el territorio incorporando edificaciones de interés público y social. Entre sus principales trabajos ejecutados están la Reurbanización de la Calle de Catete (Programa Rio-Cidade); la Urbanización de más de veinte favelas (Programa Favela-Bairro); los proyectos del PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) para el “Complexo do Alemão” y el “Complexo de Manguinhos”, y el núcleo habitacional de la Favela de la Rocinha. Recibió el Sixth Veronica Rudge Green Prize en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard y es autor del libro Estrategias de Articulación Urbana.

273

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por su división y heterogeneidad. Son sociedades plurales, atravesadas por conflictos económicos, sociales, políticos, religiosos y de género, tanto a nivel del Estado como en la cultura y la ciudad. Nos planteamos como hacer de estos, conjuntos legibles sobre los cuales se pueda actuar con criterios democráticos y contribuir a la creación de voluntades colectivas donde el proyecto pueda cumplir un rol activador. Para comprender la complejidad de las demandas democráticas contemporáneas en un mundo globalizado, se exige, en nuestro caso como arquitectos urbanistas, la lectura de las condiciones y potenciales del contexto, escuchando las demandas y haciendo un cruce interdisciplinario como punto de partida para que un proyecto pueda ser democrático e inclusivo. La función social del arquitecto consiste precisamente en darle sentido a un conjunto de demandas sociales dispersas, otorgándoles una visibilidad que permita la acción. Estas demandas políticas y públicas interpretadas con pertinencia, junto a una movilización social contundente, son necesarias para actuar en este contexto y redireccionar el devenir urbano. Hoy es necesario reconsiderar las condiciones de la convivencia para aprender a convivir. En ese sentido, la favela es un lugar de enseñanza y aprendizaje, síntoma de eslóganes como desarrollo, modernización y mercado mundial; es el reflejo de la abismante desigualdad social. La favela nace por la urgencia del vivir, pero es necesario hacer que en ella también se pueda vivir bien. En el espacio urbano, los gobiernos deben tener por función principal crear oportunidades para que emerjan proyectos de configuración de espacio público, que no sean espacios residuales de acciones privadas. Como tema urbano central, debemos analizar las relaciones entre sectores formales e informales y como estos se intersectan a los temas del sujeto contemporáneo en los aspectos físicos, sociales, ecológicos y de seguridad ciudadana. Para reestructurar la ciudad, debemos al mismo tiempo pensar en la pluralidad de lo real y darle efectividad a ese pensamiento de lo plural, a través de la articulación físico-social. El arquitecto urbanista debe actuar como generador de conexiones al interior de la ciudad y en sociedades divididas, creando nuevas articulaciones entre ética, estética y política, donde estas tres dimensiones se enlacen permanentemente sin imponer jerarquías. Es impostergable generar un diálogo transversal y las acciones necesarias para redireccionar el devenir urbano de nuestro planeta, reconociendo las estructuras complejas de las grandes ciudades contemporáneas, para inscribirlas en varios registros (urbano, arquitectónico, social, económico y cultural). Finalmente, configurar lo público como una interpretación formal y espacial de las demandas y aspiraciones de sus habitantes por un lado, y de la lógica urbana multidimensional por otro, interrelacionando arquitectura, espacio público, urbanidad, memoria, procesos de transformación y eventos.

Jorge Mario Jáuregui

Estrategias de articulación urbana


Chile

MAPOCHO 42K Promenade geográfica para la equidad social

274

1. Estrategia Conceptual Promenade Geográfica / 2. Tramo Central construido. Foto por F. Croxatto / 3. MAPOCHO 42K, Plano

Lo común

MAPOCHO 42K_Lab constituye un Laboratorio de Proyectos de Arquitectura, Urbanos y de Paisaje al alero de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, que se enfoca en desarrollar investigaciones aplicadas para su concreción real en la ciudad, generados como propuestas colectivas. Se origina el año 2010 con el proyecto MAPOCHO 42K, dirigido por la arquitecta Sandra Iturriaga y desarrollado en conjunto con un equipo de arquitectos y profesionales de otras disciplinas. Al adjudicarse un fondo concursable de la Fundación San Carlos de Maipo, el equipo desarrolla una investigación aplicada que se construye entre los años 2014 y 2016 en convenio con el Ministerio de Vivienda. Actualmente desarrollan la tercera etapa de Mapocho 42K. Este proyecto ha recibido premios y distinciones, como en la Bienal de Quito 2016. Otros proyectos desarrollados a la fecha son la Ruta de la Infancia y Rambla de las Delicias para Valparaíso.

275

3

2

1

La propuesta MAPOCHO 42K aborda el recuperar la potencialidad que presenta el río Mapocho en Santiago de Chile, de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral que contribuya a mejorar su calidad de vida y equidad, basado en el supuesto impostergable de que la matriz geográfica de la ciudad debe ser el principal soporte de su desarrollo urbano. El proyecto plantea el acondicionamiento de las riberas del río Mapocho —principalmente sur—, como un gran paseo de uso público y esparcimiento: una Promenade que recorre 42 km en su paso por la ciudad, desde la entrada al valle del río Mapocho hasta el comienzo de los sectores rurales próximos a la cordillera de la costa. Esta Promenade de borderrío se propone como un corredor verde capaz de acoger tanto a peatones y ciclistas —sea de paseo, deporte o traslado—, que permite a lo largo del recorrido poner en valor el paisaje del río, los cerros y cordillera al interior de la ciudad, y al mismo tiempo, conectar todos los parques existentes a lo largo del borderrío, así como consolidar nuevas áreas potenciales en sus riberas. Junto con restituir esta continuidad geográfica, ambiental y paisajística, la propuesta busca conectar once comunas ribereñas de diferentes estratos sociales y topográficos, y que en oposición a la habitual fragmentación de la ciudad, permita que este espacio público metropolitano se transforme en un atributo de equidad social. Esta iniciativa nace como una investigación aplicada que supuso desde su origen trasladar la figura tradicional del proyecto de autor encargado por un mandante, a la de un Proyecto Colectivo detonante, lo que implicó para los arquitectos junto con el diseño, la articulación de múltiples actores, voluntades y recursos para su concreción. Uno de los puntos detonantes para el desarrollo, fue el considerar que cartografiar un territorio conlleva siempre una importante vertiente propositiva, y que representar una realidad es comenzar a transformarla. Esto implicó que la primera fase de la investigación se centrara en elaborar un registro exhaustivo a escala 1:5000, que permitiera verificar la potencialidad del río y sus riberas, antes que hacer esfuerzos desmesurados por transformarlo. Esto permitió elaborar una primera etapa de desarrollo estratégico para el total del borderrío (2011-2012) y una segunda, de diseño y ejecución del Cicloparque (2013-2016). A partir del 2016 el equipo desarrolla la tercera etapa en el Poniente. Por último, al contrario de un proyecto tradicional que se piensa como concluso, el proyecto puso a prueba una estrategia de diseño abierta, a partir de una paleta de Componentes —tanto constructivos como espaciales—, que junto con darle identidad al corredor, permitiera ser consensuado e implementado de igual manera por las diversas comunas que atraviesa.

Mapocho 42k Lab

Directora: Sandra Iturriaga Del Campo / Equipo: Francisco Croxatto, Paulina Ibieta, Juan I. Baixas Colaboradores: Francisco Quintana, Armando Caroca, Andrea Murtagh, Elisa Izquierdo


Chile

MAPOCHO 42K Promenade geográfica para la equidad social

274

1. Estrategia Conceptual Promenade Geográfica / 2. Tramo Central construido. Foto por F. Croxatto / 3. MAPOCHO 42K, Plano

Lo común

MAPOCHO 42K_Lab constituye un Laboratorio de Proyectos de Arquitectura, Urbanos y de Paisaje al alero de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, que se enfoca en desarrollar investigaciones aplicadas para su concreción real en la ciudad, generados como propuestas colectivas. Se origina el año 2010 con el proyecto MAPOCHO 42K, dirigido por la arquitecta Sandra Iturriaga y desarrollado en conjunto con un equipo de arquitectos y profesionales de otras disciplinas. Al adjudicarse un fondo concursable de la Fundación San Carlos de Maipo, el equipo desarrolla una investigación aplicada que se construye entre los años 2014 y 2016 en convenio con el Ministerio de Vivienda. Actualmente desarrollan la tercera etapa de Mapocho 42K. Este proyecto ha recibido premios y distinciones, como en la Bienal de Quito 2016. Otros proyectos desarrollados a la fecha son la Ruta de la Infancia y Rambla de las Delicias para Valparaíso.

275

3

2

1

La propuesta MAPOCHO 42K aborda el recuperar la potencialidad que presenta el río Mapocho en Santiago de Chile, de conformar un espacio público de escala metropolitana, al modo de una columna vertebral que contribuya a mejorar su calidad de vida y equidad, basado en el supuesto impostergable de que la matriz geográfica de la ciudad debe ser el principal soporte de su desarrollo urbano. El proyecto plantea el acondicionamiento de las riberas del río Mapocho —principalmente sur—, como un gran paseo de uso público y esparcimiento: una Promenade que recorre 42 km en su paso por la ciudad, desde la entrada al valle del río Mapocho hasta el comienzo de los sectores rurales próximos a la cordillera de la costa. Esta Promenade de borderrío se propone como un corredor verde capaz de acoger tanto a peatones y ciclistas —sea de paseo, deporte o traslado—, que permite a lo largo del recorrido poner en valor el paisaje del río, los cerros y cordillera al interior de la ciudad, y al mismo tiempo, conectar todos los parques existentes a lo largo del borderrío, así como consolidar nuevas áreas potenciales en sus riberas. Junto con restituir esta continuidad geográfica, ambiental y paisajística, la propuesta busca conectar once comunas ribereñas de diferentes estratos sociales y topográficos, y que en oposición a la habitual fragmentación de la ciudad, permita que este espacio público metropolitano se transforme en un atributo de equidad social. Esta iniciativa nace como una investigación aplicada que supuso desde su origen trasladar la figura tradicional del proyecto de autor encargado por un mandante, a la de un Proyecto Colectivo detonante, lo que implicó para los arquitectos junto con el diseño, la articulación de múltiples actores, voluntades y recursos para su concreción. Uno de los puntos detonantes para el desarrollo, fue el considerar que cartografiar un territorio conlleva siempre una importante vertiente propositiva, y que representar una realidad es comenzar a transformarla. Esto implicó que la primera fase de la investigación se centrara en elaborar un registro exhaustivo a escala 1:5000, que permitiera verificar la potencialidad del río y sus riberas, antes que hacer esfuerzos desmesurados por transformarlo. Esto permitió elaborar una primera etapa de desarrollo estratégico para el total del borderrío (2011-2012) y una segunda, de diseño y ejecución del Cicloparque (2013-2016). A partir del 2016 el equipo desarrolla la tercera etapa en el Poniente. Por último, al contrario de un proyecto tradicional que se piensa como concluso, el proyecto puso a prueba una estrategia de diseño abierta, a partir de una paleta de Componentes —tanto constructivos como espaciales—, que junto con darle identidad al corredor, permitiera ser consensuado e implementado de igual manera por las diversas comunas que atraviesa.

Mapocho 42k Lab

Directora: Sandra Iturriaga Del Campo / Equipo: Francisco Croxatto, Paulina Ibieta, Juan I. Baixas Colaboradores: Francisco Quintana, Armando Caroca, Andrea Murtagh, Elisa Izquierdo


Filipinas / Rusia

NECRÓPOLIS VIVO Heterotopía manifestada y contenida

277

276

Imágenes del Cementerio Norte de Manila. Cortesía MARC2/2

MARC2/2 es una práctica de arquitectura internacional fundada en Nueva York, por John Tubles y Sarkis Sarkisian. Sus exploraciones arquitectónicas se basan en una serie de experimentos rigurosos, con múltiples variables y discusiones en conjunto con distintos colaboradores e investigadores. La práctica se encuentra actualmente en dos continentes como un experimento en sí, redefiniendo el significado de práctica internacional de arquitectura. En el 2016 MARC2/2 participó en la Bienal de Arquitectura de Rotterdam con el proyecto de investigación “Living Necrópolis”. Actualmente trabajan en proyectos de arquitectura y dan talleres y conferencias en diferentes partes del mundo.

Lo común

MARC2/2

Manila, la capital de las Filipinas, es una de las ciudades más densas del mundo. Con 1.780 millones de residentes en solo 39 kilómetros cuadrados, es una condición urbana extrema con pocos recursos para la población. Espacios marginales como pasos inferiores, los bordes de los ríos, vías férreas y callejones se convierten en espacios urbanos densos. Inconscientes y adormecidos, la mayoría de manileños a menudo pasan por alto la caótica condición urbana, sin resolverla. Además, las recientes políticas del gobierno han favorecido el desarrollo privado, donde el entorno construido excede de centros comerciales y torres residenciales para los ricos, mientras carece de viviendas sociales y espacios cívicos para la población general. Incluso el Cementerio Norte de Manila, el cementerio público más antiguo de Filipinas, ha sucumbido a las intensas presiones de la ciudad; inicialmente situado en las afueras, fue atrapado por el rápido crecimiento de la capital, convirtiéndolo en una isla cerrada para difuntos y ahora también para vivos. Por décadas, el Cementerio Norte de Manila ha visto un aumento constante de personas que buscan refugio y seguridad dentro de sus 54 hectáreas. Su barrera física, el muro perimetral de 4 metros de altura y la barrera cultural compuesta por el laberinto de criptas lo convirtieron en una alternativa heterotópica dentro de la ciudad. Refiriéndose a sí mismos como “los de adentro”, las mil familias residentes del cementerio han creado una comunidad dinámica y efímera, equipada con su propia economía y organizados con sistemas urbanos informales de infraestructura, transporte, salud, entretenimiento, comercio y seguridad. Esta peculiar condición de vida se vuelve aún más interesante durante la temporada de Undas, una celebración anual durante los dos primeros días de noviembre, cuando los filipinos se dirigen a los cementerios para honrar a sus antepasados con música festiva, comida e historias. Tanto esos días como los días previos, el Cementerio Norte de Manila se convierte en el epicentro de un movimiento urbano dinámico, un rápido intercambio de bienes y servicios y un escenario para expresiones culturales. Como propuesta, nos gustaría mostrar la vibrante y dinámica comunidad del Cementerio Norte de Manila, proponiéndolo como caso de estudio urbano contemporáneo. La investigación se centrará en los aspectos sociales de la vida dentro del cementerio. Primero, a partir de la vida diaria de los residentes y segundo, durante Undas. Estas dos condiciones muestran las cualidades volátiles y efímeras de los asentamientos informales, incluyendo las soluciones ingeniosas y rápidas de los residentes para permanecer y sobrevivir a los desafíos diarios de vivir en una necrópolis heterotópica.


Filipinas / Rusia

NECRÓPOLIS VIVO Heterotopía manifestada y contenida

277

276

Imágenes del Cementerio Norte de Manila. Cortesía MARC2/2

MARC2/2 es una práctica de arquitectura internacional fundada en Nueva York, por John Tubles y Sarkis Sarkisian. Sus exploraciones arquitectónicas se basan en una serie de experimentos rigurosos, con múltiples variables y discusiones en conjunto con distintos colaboradores e investigadores. La práctica se encuentra actualmente en dos continentes como un experimento en sí, redefiniendo el significado de práctica internacional de arquitectura. En el 2016 MARC2/2 participó en la Bienal de Arquitectura de Rotterdam con el proyecto de investigación “Living Necrópolis”. Actualmente trabajan en proyectos de arquitectura y dan talleres y conferencias en diferentes partes del mundo.

Lo común

MARC2/2

Manila, la capital de las Filipinas, es una de las ciudades más densas del mundo. Con 1.780 millones de residentes en solo 39 kilómetros cuadrados, es una condición urbana extrema con pocos recursos para la población. Espacios marginales como pasos inferiores, los bordes de los ríos, vías férreas y callejones se convierten en espacios urbanos densos. Inconscientes y adormecidos, la mayoría de manileños a menudo pasan por alto la caótica condición urbana, sin resolverla. Además, las recientes políticas del gobierno han favorecido el desarrollo privado, donde el entorno construido excede de centros comerciales y torres residenciales para los ricos, mientras carece de viviendas sociales y espacios cívicos para la población general. Incluso el Cementerio Norte de Manila, el cementerio público más antiguo de Filipinas, ha sucumbido a las intensas presiones de la ciudad; inicialmente situado en las afueras, fue atrapado por el rápido crecimiento de la capital, convirtiéndolo en una isla cerrada para difuntos y ahora también para vivos. Por décadas, el Cementerio Norte de Manila ha visto un aumento constante de personas que buscan refugio y seguridad dentro de sus 54 hectáreas. Su barrera física, el muro perimetral de 4 metros de altura y la barrera cultural compuesta por el laberinto de criptas lo convirtieron en una alternativa heterotópica dentro de la ciudad. Refiriéndose a sí mismos como “los de adentro”, las mil familias residentes del cementerio han creado una comunidad dinámica y efímera, equipada con su propia economía y organizados con sistemas urbanos informales de infraestructura, transporte, salud, entretenimiento, comercio y seguridad. Esta peculiar condición de vida se vuelve aún más interesante durante la temporada de Undas, una celebración anual durante los dos primeros días de noviembre, cuando los filipinos se dirigen a los cementerios para honrar a sus antepasados con música festiva, comida e historias. Tanto esos días como los días previos, el Cementerio Norte de Manila se convierte en el epicentro de un movimiento urbano dinámico, un rápido intercambio de bienes y servicios y un escenario para expresiones culturales. Como propuesta, nos gustaría mostrar la vibrante y dinámica comunidad del Cementerio Norte de Manila, proponiéndolo como caso de estudio urbano contemporáneo. La investigación se centrará en los aspectos sociales de la vida dentro del cementerio. Primero, a partir de la vida diaria de los residentes y segundo, durante Undas. Estas dos condiciones muestran las cualidades volátiles y efímeras de los asentamientos informales, incluyendo las soluciones ingeniosas y rápidas de los residentes para permanecer y sobrevivir a los desafíos diarios de vivir en una necrópolis heterotópica.


Chile

PROYECTO PREGUNTA ¿Qué le preguntarías a tu ciudad?

278

Lo común

1. ¿Qué preguntas deberían ser hechas? - ¿Y si tú fueras el refugiado? Goldener Reitner, Dresden, Alemania Hellerau - Europäisches Zentrum der Künste. Foto por Mil M2 (2016) / 2. ¿Qué le preguntarías a los artistas? - ¿Tienes un plan de pensión? Playa Portixol, Palma de Mallorca, España Teatre Principal. Foto por Mil M2 (2016) / 3. Av. Republica, Ejercicio de la Memoria 2016, Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Foto Evelyn Cazenave (2016)

Mil M2 (Mil Metros Cuadrados) es un colectivo artístico interdisciplinario, centrado en la ocupación temporal de espacios y la generación colectiva de conocimiento. Desde el año 2013, han desarrollado dos instituciones culturales independientes: el Centro de Innovación y Participación Ciudadana Mil M2, y la Galería de Intervención Específica Proyecto Pendiente. Esta práctica ha sido ampliada a través de la realización de más de cien intervenciones en espacios públicos e instituciones culturales en Santiago, Valparaíso, Castro, Río de Janeiro, Barcelona, Dresden, Palma de Mallorca, Quito, Madrid, Punta Arenas, São Paulo, Essen, y Nyon. El colectivo está integrado por Constanza Carvajal (arquitecta), Diego Cortés (artesano), María José Jaña (artista visual), Cecilia Moya (diseñadora gráfica), Fernando Portal (arquitecto) y Pedro Sepúlveda (gestor cultural).

279

3

MIL M2

2

1

Proyecto Pregunta es un dispositivo de participación ciudadana, centrado en la generación y visibilización colectiva de debates en el espacio público. Desde su primera activación en Valparaíso en febrero del 2014, el proyecto ha intervenido diversos espacios públicos e instituciones culturales en Chile, Brasil, España, Alemania, Ecuador y Suiza, recopilando cerca de 20 mil preguntas, desde más de sesenta intervenciones. Cada una de estas preguntas proviene de una conversación presencial entre los participantes. Teniendo como punto de partida preguntas tales como ¿qué le preguntarías a tu ciudad?, ¿qué le preguntarías a tu gobierno? o ¿qué le preguntarías a tu madre o a tu padre?, los objetos y protocolos que conforman el proyecto buscan crear —y documentar— situaciones temporales, performáticas y críticas, provenientes del “común” como campo colectivo de acción. El dispositivo consiste en el despliegue en terreno de una metodología de interacción específica, la cual enfrenta a los participantes a responder una pregunta a través de otra pregunta. Esta sencilla alteración de los códigos del diálogo les exige cuestionar el conjunto de ideas preconcebidas que conformarían su respuesta, transformándola en una pregunta. Esta pregunta-respuesta, tendría la capacidad —más que de cerrar el debate dirigiendo unívocamente la atención hacia un argumento— de compartir un cuestionamiento abierto, el cual es activado por la visibilización y lectura de estas preguntas en contexto específicos. Cada intervención utiliza una infraestructura específica, conformada por un set tipográfico de alrededor de trescientas tabletas de madera de 40x35 cm. Estas son colgadas de una estructura desmontable que permite trasladar en el espacio público, las preguntas seleccionadas. El proyecto surge desde las lecciones extraídas tras la experiencia de creación y gestión del Centro de Innovación y Participación Ciudadana Mil M2 (2013-14), espacio comunitario autogestionado, que durante su año de existencia, logró generar múltiples encuentros, conversaciones y tipos de conocimiento desde la realización de más de doscientos eventos asociados a distintas manifestaciones de la sociedad civil. En su desarrollo, la dinámica de Proyecto Pregunta ha encontrado diversos formatos y aplicaciones, desde la generación de un toolkit abierto —para su uso por distintas redes de voluntarios—, su inserción en proyectos de mediación artística —desde su adquisición por parte de la Fundación FAVA— hasta su utilización como metodología de apropiación de espacios comunitarios, como su reciente activación en PACT-Zollverein.


Chile

PROYECTO PREGUNTA ¿Qué le preguntarías a tu ciudad?

278

Lo común

1. ¿Qué preguntas deberían ser hechas? - ¿Y si tú fueras el refugiado? Goldener Reitner, Dresden, Alemania Hellerau - Europäisches Zentrum der Künste. Foto por Mil M2 (2016) / 2. ¿Qué le preguntarías a los artistas? - ¿Tienes un plan de pensión? Playa Portixol, Palma de Mallorca, España Teatre Principal. Foto por Mil M2 (2016) / 3. Av. Republica, Ejercicio de la Memoria 2016, Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Foto Evelyn Cazenave (2016)

Mil M2 (Mil Metros Cuadrados) es un colectivo artístico interdisciplinario, centrado en la ocupación temporal de espacios y la generación colectiva de conocimiento. Desde el año 2013, han desarrollado dos instituciones culturales independientes: el Centro de Innovación y Participación Ciudadana Mil M2, y la Galería de Intervención Específica Proyecto Pendiente. Esta práctica ha sido ampliada a través de la realización de más de cien intervenciones en espacios públicos e instituciones culturales en Santiago, Valparaíso, Castro, Río de Janeiro, Barcelona, Dresden, Palma de Mallorca, Quito, Madrid, Punta Arenas, São Paulo, Essen, y Nyon. El colectivo está integrado por Constanza Carvajal (arquitecta), Diego Cortés (artesano), María José Jaña (artista visual), Cecilia Moya (diseñadora gráfica), Fernando Portal (arquitecto) y Pedro Sepúlveda (gestor cultural).

279

3

MIL M2

2

1

Proyecto Pregunta es un dispositivo de participación ciudadana, centrado en la generación y visibilización colectiva de debates en el espacio público. Desde su primera activación en Valparaíso en febrero del 2014, el proyecto ha intervenido diversos espacios públicos e instituciones culturales en Chile, Brasil, España, Alemania, Ecuador y Suiza, recopilando cerca de 20 mil preguntas, desde más de sesenta intervenciones. Cada una de estas preguntas proviene de una conversación presencial entre los participantes. Teniendo como punto de partida preguntas tales como ¿qué le preguntarías a tu ciudad?, ¿qué le preguntarías a tu gobierno? o ¿qué le preguntarías a tu madre o a tu padre?, los objetos y protocolos que conforman el proyecto buscan crear —y documentar— situaciones temporales, performáticas y críticas, provenientes del “común” como campo colectivo de acción. El dispositivo consiste en el despliegue en terreno de una metodología de interacción específica, la cual enfrenta a los participantes a responder una pregunta a través de otra pregunta. Esta sencilla alteración de los códigos del diálogo les exige cuestionar el conjunto de ideas preconcebidas que conformarían su respuesta, transformándola en una pregunta. Esta pregunta-respuesta, tendría la capacidad —más que de cerrar el debate dirigiendo unívocamente la atención hacia un argumento— de compartir un cuestionamiento abierto, el cual es activado por la visibilización y lectura de estas preguntas en contexto específicos. Cada intervención utiliza una infraestructura específica, conformada por un set tipográfico de alrededor de trescientas tabletas de madera de 40x35 cm. Estas son colgadas de una estructura desmontable que permite trasladar en el espacio público, las preguntas seleccionadas. El proyecto surge desde las lecciones extraídas tras la experiencia de creación y gestión del Centro de Innovación y Participación Ciudadana Mil M2 (2013-14), espacio comunitario autogestionado, que durante su año de existencia, logró generar múltiples encuentros, conversaciones y tipos de conocimiento desde la realización de más de doscientos eventos asociados a distintas manifestaciones de la sociedad civil. En su desarrollo, la dinámica de Proyecto Pregunta ha encontrado diversos formatos y aplicaciones, desde la generación de un toolkit abierto —para su uso por distintas redes de voluntarios—, su inserción en proyectos de mediación artística —desde su adquisición por parte de la Fundación FAVA— hasta su utilización como metodología de apropiación de espacios comunitarios, como su reciente activación en PACT-Zollverein.


Chile Imágenes cortesía del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Lo común

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones fue creado en la década del setenta con el fin de proponer las políticas nacionales de transportes y telecomunicaciones. El Ministerio está integrado por la Subsecretaría de Transportes, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Junta Aeronáutica Civil (JAC), y sirve de vínculo entre el Gobierno y las empresas autónomas de Ferrocarriles del Estado, Metro S.A., Correos de Chile y empresas portuarias. Durante este gobierno, el MTT se ha enfocado en expandir el transporte público, promover el acceso a servicios de transporte en zonas rurales, promover la seguridad vial y avanzar hacia una mejor integración de los distintos modos de transporte.

281

280

Las ciudades de Chile están viviendo un proceso de crecimiento permanente. Esto no solo es evidente en Santiago, Valparaíso o Concepción, sino también en Iquique, Antofagasta, Copiapó, Los Ángeles, Temuco y Puerto Montt, por nombrar solo algunas ciudades. El proceso es consecuencia del desarrollo económico. A mayor ingreso, la gente amplía sus posibilidades de acceso a bienes y servicios. Pero la expansión urbana también gatilla requerimientos que son necesarios abordar tales como: la movilidad urbana, avances en el transporte público, ampliar la cobertura de servicios y mejorar las variables para disminuir la contaminación. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está trabajando para lograr la armonía desde el punto de vista de la movilidad, considerando aspectos sociales, medioambientales y atendiendo el crecimiento urbano. Hemos tomado una decisión para fomentar el transporte público en todo Chile, construyendo vías exclusivas e infraestructura especializada, ofreciendo nuevas condiciones de operación para las empresas de microbuses urbanos, tanto en Santiago como en regiones; estamos impulsando cambios legislativos, como el proyecto de Ley de Convivencia Vial, que reduce la velocidad máxima urbana a 50 km/h para vehículos motorizados y ofrece un nuevo trato en la relación entre ciclistas, automovilistas y peatones; nos encontramos realizando cuantiosas inversiones para mejorar la gestión de tránsito en las principales ciudades del país a través de las Unidades Operativas de Control de Tránsito; estamos implementando tecnologías para facilitar la movilidad de nuestros ciudadanos y finalmente, estamos trabajando con la mirada puesta en las próximas dos décadas, a través de la revisión y actualización de nuestras metodologías para la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte, instancia donde participamos junto a los Ministerios de Vivienda, Obras Públicas, Medio Ambiente y Desarrollo Social. Los proyectos que estamos impulsando requieren recursos, profesionales calificados y consensos que tengan como objetivo final favorecer la movilidad de las personas con sentido de colaboración y respeto.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile

Movilidad Urbana


Chile Imágenes cortesía del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Lo común

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones fue creado en la década del setenta con el fin de proponer las políticas nacionales de transportes y telecomunicaciones. El Ministerio está integrado por la Subsecretaría de Transportes, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Junta Aeronáutica Civil (JAC), y sirve de vínculo entre el Gobierno y las empresas autónomas de Ferrocarriles del Estado, Metro S.A., Correos de Chile y empresas portuarias. Durante este gobierno, el MTT se ha enfocado en expandir el transporte público, promover el acceso a servicios de transporte en zonas rurales, promover la seguridad vial y avanzar hacia una mejor integración de los distintos modos de transporte.

281

280

Las ciudades de Chile están viviendo un proceso de crecimiento permanente. Esto no solo es evidente en Santiago, Valparaíso o Concepción, sino también en Iquique, Antofagasta, Copiapó, Los Ángeles, Temuco y Puerto Montt, por nombrar solo algunas ciudades. El proceso es consecuencia del desarrollo económico. A mayor ingreso, la gente amplía sus posibilidades de acceso a bienes y servicios. Pero la expansión urbana también gatilla requerimientos que son necesarios abordar tales como: la movilidad urbana, avances en el transporte público, ampliar la cobertura de servicios y mejorar las variables para disminuir la contaminación. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones está trabajando para lograr la armonía desde el punto de vista de la movilidad, considerando aspectos sociales, medioambientales y atendiendo el crecimiento urbano. Hemos tomado una decisión para fomentar el transporte público en todo Chile, construyendo vías exclusivas e infraestructura especializada, ofreciendo nuevas condiciones de operación para las empresas de microbuses urbanos, tanto en Santiago como en regiones; estamos impulsando cambios legislativos, como el proyecto de Ley de Convivencia Vial, que reduce la velocidad máxima urbana a 50 km/h para vehículos motorizados y ofrece un nuevo trato en la relación entre ciclistas, automovilistas y peatones; nos encontramos realizando cuantiosas inversiones para mejorar la gestión de tránsito en las principales ciudades del país a través de las Unidades Operativas de Control de Tránsito; estamos implementando tecnologías para facilitar la movilidad de nuestros ciudadanos y finalmente, estamos trabajando con la mirada puesta en las próximas dos décadas, a través de la revisión y actualización de nuestras metodologías para la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte, instancia donde participamos junto a los Ministerios de Vivienda, Obras Públicas, Medio Ambiente y Desarrollo Social. Los proyectos que estamos impulsando requieren recursos, profesionales calificados y consensos que tengan como objetivo final favorecer la movilidad de las personas con sentido de colaboración y respeto.

Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Chile

Movilidad Urbana


Chile

Financiamiento de la infraestructura pública

283

282

Aeropuerto Internacional La Araucanía

Ministerio de Obras Públicas es la Secretaría de Estado encargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, conservación y explotación de las obras de infraestructura pública fiscales, las que son financiadas con fondos propios o encargos de otros servicios, y ejecutadas de acuerdo a su tipología, a través de sus direcciones operativas: Dirección de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Sus orígenes se remontan al año 1887, como el “Ministerio de Industria y Obras Públicas”, cuyas funciones fueron estudiar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos que emprendía el Estado y los particulares. Entre sus obligaciones incluía la reglamentación de bosques y plantíos, la construcción, mantención y restauración de obras de distribución de aguas y vías fluviales, el ferrocarril estatal, caminos, puentes, calzadas, diques, malecones, muelles, faros y todos los edificios públicos de la nación.

Lo común

Ministerio de Obras Públicas de Chile

La evidente transformación que ha vivido Chile en las últimas décadas en términos de infraestructura pública ha requerido de importantes inversiones en proyectos de gran envergadura, que para su materialización exigen disponer de un volumen de recursos que pueden comprometer los presupuestos fiscales. Gracias a la asociación del Estado con el sector privado a través del Sistema de Concesiones, junto con la propia inversión directa que realiza el Ministerio de Obras Públicas, desde la década de los noventa Chile ha conseguido situarse a la vanguardia en el desarrollo de infraestructura pública. Este modelo de financiamiento ha permitido que el país materialice trascendentales obras como autopistas, aeropuertos y hospitales sin que el Ministerio de Obras Públicas descuide sus inversiones en caminos interiores, embalses, borde costero u otros. De esta forma, el país puede proyectar una estrategia de integración territorial y de conexión internacional, transformando sus centros urbanos en ciudades más amigables, potenciando su desarrollo productivo y con una mejor calidad de vida para sus habitantes. Asimismo, el Sistema de Concesiones ha consolidado la confianza de los inversionistas internacionales en el país. En el marco de la Agenda 30/30 del Ministerio de Obras Públicas, esta línea de trabajo busca proveer, resguardar y mejorar las obras y servicios de infraestructura pública, tanto en diseño y ejecución, dentro del marco de la asociación público-privada, impulsando el crecimiento económico, social, cultural, sustentable y equitativo del país y promoviendo la integración territorial para una mejor calidad de vida. Entre las edificaciones más relevantes que se han generado a partir del Sistema de Concesiones destacan el Aeropuerto Internacional La Araucanía, uno de los más importantes del país por su diseño arquitectónico moderno, sustentable y representativo de la identidad regional, y el nuevo Hospital Regional de Antofagasta, cuya calidad de infraestructura y equipamiento médico consideran un estándar de nivel mundial.


Chile

Financiamiento de la infraestructura pública

283

282

Aeropuerto Internacional La Araucanía

Ministerio de Obras Públicas es la Secretaría de Estado encargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, conservación y explotación de las obras de infraestructura pública fiscales, las que son financiadas con fondos propios o encargos de otros servicios, y ejecutadas de acuerdo a su tipología, a través de sus direcciones operativas: Dirección de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Sus orígenes se remontan al año 1887, como el “Ministerio de Industria y Obras Públicas”, cuyas funciones fueron estudiar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos que emprendía el Estado y los particulares. Entre sus obligaciones incluía la reglamentación de bosques y plantíos, la construcción, mantención y restauración de obras de distribución de aguas y vías fluviales, el ferrocarril estatal, caminos, puentes, calzadas, diques, malecones, muelles, faros y todos los edificios públicos de la nación.

Lo común

Ministerio de Obras Públicas de Chile

La evidente transformación que ha vivido Chile en las últimas décadas en términos de infraestructura pública ha requerido de importantes inversiones en proyectos de gran envergadura, que para su materialización exigen disponer de un volumen de recursos que pueden comprometer los presupuestos fiscales. Gracias a la asociación del Estado con el sector privado a través del Sistema de Concesiones, junto con la propia inversión directa que realiza el Ministerio de Obras Públicas, desde la década de los noventa Chile ha conseguido situarse a la vanguardia en el desarrollo de infraestructura pública. Este modelo de financiamiento ha permitido que el país materialice trascendentales obras como autopistas, aeropuertos y hospitales sin que el Ministerio de Obras Públicas descuide sus inversiones en caminos interiores, embalses, borde costero u otros. De esta forma, el país puede proyectar una estrategia de integración territorial y de conexión internacional, transformando sus centros urbanos en ciudades más amigables, potenciando su desarrollo productivo y con una mejor calidad de vida para sus habitantes. Asimismo, el Sistema de Concesiones ha consolidado la confianza de los inversionistas internacionales en el país. En el marco de la Agenda 30/30 del Ministerio de Obras Públicas, esta línea de trabajo busca proveer, resguardar y mejorar las obras y servicios de infraestructura pública, tanto en diseño y ejecución, dentro del marco de la asociación público-privada, impulsando el crecimiento económico, social, cultural, sustentable y equitativo del país y promoviendo la integración territorial para una mejor calidad de vida. Entre las edificaciones más relevantes que se han generado a partir del Sistema de Concesiones destacan el Aeropuerto Internacional La Araucanía, uno de los más importantes del país por su diseño arquitectónico moderno, sustentable y representativo de la identidad regional, y el nuevo Hospital Regional de Antofagasta, cuya calidad de infraestructura y equipamiento médico consideran un estándar de nivel mundial.


Chile 1. Limpiezas municipales (2014) / 2. Talleres de permacultura (2014) / 3. Proyecto terminado

Lo común

Organización Comunitaria Funcional META surge en respuesta al deterioro social y natural del cerro Larraín en Valparaíso, proponiéndole a esta comunidad el desarrollo de un parque ecológico. Este proyecto apunta a revertir ciertas problemáticas derivadas de la falta de conciencia sobre el bienestar personal y el cuidado de los espacios comunes, planteando en el barrio maneras más armónicas de habitar, en tanto respetan la diversidad humana y ecosistémica del lugar donde se emplaza.

285

284

3

2

1

Parque Escuela 36 es un proyecto comunitario e independiente emplazado en el cerro Larraín. Dirigido por la agrupación comunitaria/funcional META y desarrollado en alianza con la Junta de Vecinos Nº 9 “Nuevos Horizontes” (además de otras instituciones, agrupaciones y personas), este espacio se resuelve como un parque de uso público dirigido a la comunidad de los cerros circundantes. Este parque es un espacio de encuentro entre las personas, lo que da pie a la realización de talleres, eventos colectivos así como al intercambio de conocimientos sobre permacultura, logística y arte, además de aportar una necesaria cuota de área verde en el lugar. En vista de que el proyecto se desarrolla en una ciudad acostumbrada a autorresolverse, el parque es una pequeña respuesta a la carencia de áreas verdes y plazas de encuentro en Valparaíso, así como a la ausencia de políticas públicas que refuercen los tejidos barriales y rescaten la memoria de estos lugares. La generación de áreas verdes, si bien responde a problemáticas sobre el uso de espacio urbano, en este proyecto propone otro modo de concebir la ciudad. El estado de abandono que caracteriza gran parte de Valparaíso evidencia el desinterés del Gobierno por desarrollar esta ciudad para sus habitantes. Muy por el contrario, se explota como foco de turismo e imagen país. Durante estos años, el parque se ha enfocado en generar lazos efectivos y afectivos con su entorno, promoviendo el encuentro y la participación de los vecinos en miras de sostener una mayor armonía con nuestro entorno, tanto en el ámbito de la diversidad humana como ecológica. Su mantenimiento depende en buena medida de la participación de los habitantes que lo rodean, así como de la entrega y recepción de conocimientos sobre el manejo de plazas y desarrollo de huertos urbanos. Para esto último, el parque, junto a otras iniciativas tales como Tac, Espacio Santa Ana, Parque Camino Cintura, la BíoEscuela y Parque Quintil, estamos en búsqueda de instancias que nos permitan generar una red colaborativa de parques urbanos en la Región de Valparaíso.

Organización Comunitaria Funcional Meta

La gente es muy cochina


Chile 1. Limpiezas municipales (2014) / 2. Talleres de permacultura (2014) / 3. Proyecto terminado

Lo común

Organización Comunitaria Funcional META surge en respuesta al deterioro social y natural del cerro Larraín en Valparaíso, proponiéndole a esta comunidad el desarrollo de un parque ecológico. Este proyecto apunta a revertir ciertas problemáticas derivadas de la falta de conciencia sobre el bienestar personal y el cuidado de los espacios comunes, planteando en el barrio maneras más armónicas de habitar, en tanto respetan la diversidad humana y ecosistémica del lugar donde se emplaza.

285

284

3

2

1

Parque Escuela 36 es un proyecto comunitario e independiente emplazado en el cerro Larraín. Dirigido por la agrupación comunitaria/funcional META y desarrollado en alianza con la Junta de Vecinos Nº 9 “Nuevos Horizontes” (además de otras instituciones, agrupaciones y personas), este espacio se resuelve como un parque de uso público dirigido a la comunidad de los cerros circundantes. Este parque es un espacio de encuentro entre las personas, lo que da pie a la realización de talleres, eventos colectivos así como al intercambio de conocimientos sobre permacultura, logística y arte, además de aportar una necesaria cuota de área verde en el lugar. En vista de que el proyecto se desarrolla en una ciudad acostumbrada a autorresolverse, el parque es una pequeña respuesta a la carencia de áreas verdes y plazas de encuentro en Valparaíso, así como a la ausencia de políticas públicas que refuercen los tejidos barriales y rescaten la memoria de estos lugares. La generación de áreas verdes, si bien responde a problemáticas sobre el uso de espacio urbano, en este proyecto propone otro modo de concebir la ciudad. El estado de abandono que caracteriza gran parte de Valparaíso evidencia el desinterés del Gobierno por desarrollar esta ciudad para sus habitantes. Muy por el contrario, se explota como foco de turismo e imagen país. Durante estos años, el parque se ha enfocado en generar lazos efectivos y afectivos con su entorno, promoviendo el encuentro y la participación de los vecinos en miras de sostener una mayor armonía con nuestro entorno, tanto en el ámbito de la diversidad humana como ecológica. Su mantenimiento depende en buena medida de la participación de los habitantes que lo rodean, así como de la entrega y recepción de conocimientos sobre el manejo de plazas y desarrollo de huertos urbanos. Para esto último, el parque, junto a otras iniciativas tales como Tac, Espacio Santa Ana, Parque Camino Cintura, la BíoEscuela y Parque Quintil, estamos en búsqueda de instancias que nos permitan generar una red colaborativa de parques urbanos en la Región de Valparaíso.

Organización Comunitaria Funcional Meta

La gente es muy cochina


Chile

100 AÑOS PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO

286

1. Acceso Zapadores. Por Cristóbal Tirado / 2. Anfiteatro Pablo Neruda. Por Carlos Martner y Humberto Eliash / 3. Plaza Mexico. Por Teodoro Fernández / 4. Parque Bicentenario de la Infancia. Por Elemental / 5. Paseo Metropolitano T3. Por Equipo Parquemet / 6. Paseo Mirador Peñihue. Por Equipo Parquemet

Lo común

Parque Metropolitano de Santiago, es un servicio dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la República de Chile. Su director es Mauricio Fabry Otte. Fue fundado el 28 de septiembre de 1917. Está ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago, abarca 737 ha a lo largo de las comunas de Huechuraba, Recoleta, Providencia y Vitacura. El Plan Maestro Centenario de Equidad e Inclusión Social, corresponde a una obra que ha llevado a cabo la institución en su conjunto y como arquitecto a cargo, Gonzalo García Méndez, jefe de la División Técnica.

287

5-6

3-4

1-2

El modelo político y urbano que hemos construido en las ciudades de Chile y en particular Santiago, su capital, se expresa concreta y visiblemente en una profunda “segregación social, económica y espacial”. A su vez la distribución de las áreas verdes es consistente con esta segregación. Es decir, las áreas urbanas con los menores ingresos económicos por habitante, son aquellas con menor calidad espacial, tanto en el espacio privado (la vivienda) como en el espacio público; y a este contexto se suma la menor cantidad de áreas verdes por habitante, siguiendo el patrón de segregación territorial aceptado. Este modelo de construcción de ciudad va formando y consolidando un círculo de injusticia urbana que consideramos un diálogo impostergable. El Parque Metropolitano de Santiago cumple 100 años de historia el 28 de septiembre de 2017. Durante el siglo XX la ciudad fue creciendo y desarrollando barrios más allá de sus límites, lo que cambió la posición relativa del parque desde el borde hacia el centro de la ciudad. Esto ha significado un cambio conceptual como espacio urbano central, donde generar respuestas de integración con las áreas de la ciudad menos consolidadas son el desafío presente. Parquemet ha concentrado todos sus esfuerzos institucionales para revertir su deuda urbana a través del Plan Maestro Centenario de Equidad e Inclusión Social. Por otra parte, el Parque Metropolitano de Santiago, en 100 años de historia, propone un relato inverso al del cambio climático. La ciudad de Santiago provee apenas un 50 por ciento de las áreas verdes que se recomiendan por habitante, distribuidas además de forma inequitativa. En este contexto el Parque Metropolitano representa un enorme esfuerzo contra la segregación urbana y el cambio climático, aportando directamente de un metro cuadrado de área verde por cada habitante de Santiago. Esto representa en promedio el 25 por ciento de todas las áreas verdes correspondientes hoy a cada ciudadano del Gran Santiago. La “Forestación de una Roca” es una obra urbana, que hoy se ha convertido en el Parque Urbano más grande de Latinoamérica y uno de los cuatro más grandes del mundo. Por su parte la conservación Ladera Norponiente del Parque Metropolitano es un cambio de paradigma en la inversión del Estado. El Parque Metropolitano de Santiago es un caso de escala metropolitana y global de un “servicio del Estado” que en la última década y en consonancia con su Centenario ha abordado con profundidad, con decisión política y con los recursos económicos necesarios, las acciones urbanas relevantes para revertir tanto la segregación como afrontar el cambio climático, en el ámbito de los Diálogos Urbanos Impostergables.

Parque Metropolitano de Santiago de Chile

Adaptación al cambio climático e integración urbana


Chile

100 AÑOS PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO

286

1. Acceso Zapadores. Por Cristóbal Tirado / 2. Anfiteatro Pablo Neruda. Por Carlos Martner y Humberto Eliash / 3. Plaza Mexico. Por Teodoro Fernández / 4. Parque Bicentenario de la Infancia. Por Elemental / 5. Paseo Metropolitano T3. Por Equipo Parquemet / 6. Paseo Mirador Peñihue. Por Equipo Parquemet

Lo común

Parque Metropolitano de Santiago, es un servicio dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la República de Chile. Su director es Mauricio Fabry Otte. Fue fundado el 28 de septiembre de 1917. Está ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago, abarca 737 ha a lo largo de las comunas de Huechuraba, Recoleta, Providencia y Vitacura. El Plan Maestro Centenario de Equidad e Inclusión Social, corresponde a una obra que ha llevado a cabo la institución en su conjunto y como arquitecto a cargo, Gonzalo García Méndez, jefe de la División Técnica.

287

5-6

3-4

1-2

El modelo político y urbano que hemos construido en las ciudades de Chile y en particular Santiago, su capital, se expresa concreta y visiblemente en una profunda “segregación social, económica y espacial”. A su vez la distribución de las áreas verdes es consistente con esta segregación. Es decir, las áreas urbanas con los menores ingresos económicos por habitante, son aquellas con menor calidad espacial, tanto en el espacio privado (la vivienda) como en el espacio público; y a este contexto se suma la menor cantidad de áreas verdes por habitante, siguiendo el patrón de segregación territorial aceptado. Este modelo de construcción de ciudad va formando y consolidando un círculo de injusticia urbana que consideramos un diálogo impostergable. El Parque Metropolitano de Santiago cumple 100 años de historia el 28 de septiembre de 2017. Durante el siglo XX la ciudad fue creciendo y desarrollando barrios más allá de sus límites, lo que cambió la posición relativa del parque desde el borde hacia el centro de la ciudad. Esto ha significado un cambio conceptual como espacio urbano central, donde generar respuestas de integración con las áreas de la ciudad menos consolidadas son el desafío presente. Parquemet ha concentrado todos sus esfuerzos institucionales para revertir su deuda urbana a través del Plan Maestro Centenario de Equidad e Inclusión Social. Por otra parte, el Parque Metropolitano de Santiago, en 100 años de historia, propone un relato inverso al del cambio climático. La ciudad de Santiago provee apenas un 50 por ciento de las áreas verdes que se recomiendan por habitante, distribuidas además de forma inequitativa. En este contexto el Parque Metropolitano representa un enorme esfuerzo contra la segregación urbana y el cambio climático, aportando directamente de un metro cuadrado de área verde por cada habitante de Santiago. Esto representa en promedio el 25 por ciento de todas las áreas verdes correspondientes hoy a cada ciudadano del Gran Santiago. La “Forestación de una Roca” es una obra urbana, que hoy se ha convertido en el Parque Urbano más grande de Latinoamérica y uno de los cuatro más grandes del mundo. Por su parte la conservación Ladera Norponiente del Parque Metropolitano es un cambio de paradigma en la inversión del Estado. El Parque Metropolitano de Santiago es un caso de escala metropolitana y global de un “servicio del Estado” que en la última década y en consonancia con su Centenario ha abordado con profundidad, con decisión política y con los recursos económicos necesarios, las acciones urbanas relevantes para revertir tanto la segregación como afrontar el cambio climático, en el ámbito de los Diálogos Urbanos Impostergables.

Parque Metropolitano de Santiago de Chile

Adaptación al cambio climático e integración urbana


Chile

PASARELAS VERDES Recuperando espacios en desuso

Imágenes cortesía de Pasarelas Verdes

Lo común

Pasarelas Verdes es una iniciativa, de estudiantes de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, que tiene por objetivo convertir las pasarelas de la Remodelación San Borja en espacio público, abierto e integrado a la trama urbana de Santiago. El equipo se conoció en otoño de 2013 cursando el mismo taller de diseño arquitectónico, dirigido por Rodrigo Toro y Henry Bauer, que abordaba la Remodelación San Borja, y consistía en transformar las pasarelas en un “parque elevado”. Se adjudica el Fondo Azul de la Universidad de Chile, que da inicio al proyecto. A través de actividades realizadas en conjunto con la comunidad y luego de más de dos años, el espacio se ha rehabilitado progresivamente, recuperando un espacio en desuso, devolviéndole su rol de vía de desplazamiento a los vecinos y como espacio comunitario disponible para los habitantes de la ciudad.

289

288

Pasarelas Verdes

La historia de las pasarelas de la Remodelación San Borja es determinante, ya que están concebidas como espacio público de uso exclusivo del peatón —separadas del nivel de la calle y de accesibilidad universal—. Además, se constituyen como una red para conectar las torres entre sí. Por otra parte, en la actualidad están igual como se construyeron en la década del setenta —excepto por las rejas que hoy cierran todos los accesos— con un sector para huerto y/o jardín en altura. Entonces, si se considera el precedente histórico que señala su vocación de espacio público y a esto se suma su ubicación privilegiada dentro de la ciudad y la conformación espacial que permite otra perspectiva del medio urbano, no cabe ninguna duda de la pertinencia de la intervención que realiza Pasarelas Verdes. Con el propósito de dar a conocer el lugar, se pensó en acciones “de bajo costo y alto impacto”, adquiriendo mobiliario que permitiera hacer más acogedor el lugar, a través de donaciones de plantas de la CONAF, vecinos y de todo aquel que quisiera sumarse a la iniciativa. Con esto, se realizaron jornadas de “plantado y jardineo comunitario”. Luego, se dio inicio a las “Jornadas musicales en las pasarelas”, y posteriormente el proyecto se hizo parte de iniciativas más grandes como el “Día del Patrimonio”. Todas las actividades sumaron gente progresivamente a la denominada fase uno: sociabilización del proyecto, en la que no solo se apuntó a mostrar el potencial del lugar a la ciudadanía, sino también a las autoridades de la comuna, para que se considere dentro del presupuesto municipal intervenir las pasarelas en un futuro próximo. Una vez que se logre una respuesta del municipio se dará inicio a la fase dos: diseño de proyecto de arquitectura, del que hasta el momento solo existen los lineamientos generales. El proyecto, originado desde las inquietudes de un grupo, se ve validado y es considerado pertinente entonces a través de la aprobación ciudadana, reflejándose en la retroalimentación positiva de la comunidad que lentamente despierta y se une al proyecto. El rol de la arquitectura en este lugar se plantea desde el sentido común y solo de esa forma es capaz de hacer eco en las comunidades.


Chile

PASARELAS VERDES Recuperando espacios en desuso

Imágenes cortesía de Pasarelas Verdes

Lo común

Pasarelas Verdes es una iniciativa, de estudiantes de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, que tiene por objetivo convertir las pasarelas de la Remodelación San Borja en espacio público, abierto e integrado a la trama urbana de Santiago. El equipo se conoció en otoño de 2013 cursando el mismo taller de diseño arquitectónico, dirigido por Rodrigo Toro y Henry Bauer, que abordaba la Remodelación San Borja, y consistía en transformar las pasarelas en un “parque elevado”. Se adjudica el Fondo Azul de la Universidad de Chile, que da inicio al proyecto. A través de actividades realizadas en conjunto con la comunidad y luego de más de dos años, el espacio se ha rehabilitado progresivamente, recuperando un espacio en desuso, devolviéndole su rol de vía de desplazamiento a los vecinos y como espacio comunitario disponible para los habitantes de la ciudad.

289

288

Pasarelas Verdes

La historia de las pasarelas de la Remodelación San Borja es determinante, ya que están concebidas como espacio público de uso exclusivo del peatón —separadas del nivel de la calle y de accesibilidad universal—. Además, se constituyen como una red para conectar las torres entre sí. Por otra parte, en la actualidad están igual como se construyeron en la década del setenta —excepto por las rejas que hoy cierran todos los accesos— con un sector para huerto y/o jardín en altura. Entonces, si se considera el precedente histórico que señala su vocación de espacio público y a esto se suma su ubicación privilegiada dentro de la ciudad y la conformación espacial que permite otra perspectiva del medio urbano, no cabe ninguna duda de la pertinencia de la intervención que realiza Pasarelas Verdes. Con el propósito de dar a conocer el lugar, se pensó en acciones “de bajo costo y alto impacto”, adquiriendo mobiliario que permitiera hacer más acogedor el lugar, a través de donaciones de plantas de la CONAF, vecinos y de todo aquel que quisiera sumarse a la iniciativa. Con esto, se realizaron jornadas de “plantado y jardineo comunitario”. Luego, se dio inicio a las “Jornadas musicales en las pasarelas”, y posteriormente el proyecto se hizo parte de iniciativas más grandes como el “Día del Patrimonio”. Todas las actividades sumaron gente progresivamente a la denominada fase uno: sociabilización del proyecto, en la que no solo se apuntó a mostrar el potencial del lugar a la ciudadanía, sino también a las autoridades de la comuna, para que se considere dentro del presupuesto municipal intervenir las pasarelas en un futuro próximo. Una vez que se logre una respuesta del municipio se dará inicio a la fase dos: diseño de proyecto de arquitectura, del que hasta el momento solo existen los lineamientos generales. El proyecto, originado desde las inquietudes de un grupo, se ve validado y es considerado pertinente entonces a través de la aprobación ciudadana, reflejándose en la retroalimentación positiva de la comunidad que lentamente despierta y se une al proyecto. El rol de la arquitectura en este lugar se plantea desde el sentido común y solo de esa forma es capaz de hacer eco en las comunidades.


Inglaterra

MUNDOS DE MERCADO INFORMAL

1 y 2. Feria 16 de Julio, El Alto, Bolivia. Mapa por Studio Grootens, fotos por Juan Manuel Arbona / 3 y 4. Dajabón border market, República Dominicana. Mapa por Studio Grootens, fotos por Melisa Vargas

Lo común

Peter Mörtenböck es profesor de cultura visual en la Universidad de Tecnología de Viena y miembro del Instituto de Investigación de Goldsmiths College de la Universidad de Londres. Helge Mooshammer, PhD, es un arquitecto y teórico urbanista. Su investigación conjunta se centra en nuevas formas de producción espacial frente a la dinámica actual de los conflictos geopolíticos, la financiación y el cambio social. Los libros recientes de Mörtenböck y Mooshammer incluyen Visual Cultures as Opportunity (Sternberg 2016), Informal Market Worlds: The Architecture of Economic Pressure (Atlas & Reader, co-ed. con Teddy Cruz y Fonna Forman, nai010 Publishers 2015) y Networked Cultures: Parallel Architectures and the Politics of Space (nai010 Publishers 2008). www.thinkarchitecture.net

291

290

3-4

1-2

Si bien estos mercados informales difieren ampliamente en términos de forma, tamaño, historia y orientación social y económica, comparten trayectorias comunes de exposición a políticas de informalidad. El mapeo de sus realidades espaciales y el rastreo de sus conexiones revela una imagen global de lucha económica y de contestación política. Hoy, los lugares de comercio público funcionan también como lugares de apertura y reinvención, como foros de reconciliación e integración, como redes de seguridad social para trabajadores inmigrantes y como sitios de estigmatización étnica y esclavitud de sectores marginados de la población. Estas atribuciones son la base para facilitar algunas actividades empresariales y reprimir otras clasificadas como ilegales, sucias y atrasadas. La informalidad responde y depende de las estructuras formales de la sociedad, pero también existe independientemente, produciendo sus propias esferas sociales, económicas y culturales. Dentro de esta tensión, la definición y adscripción de la informalidad es un elemento estratégico de lucha global por acceso económico, particularmente por aquellos que operan en el extremo inferior de la pirámide económica. A través de la construcción de una cartografía, pretendemos no solo reflejar los órdenes de poder existentes, sino también abrir la posibilidad de constituir contrageografías liberando a los sitios de comercio informal de una delimitación ideológica en que sus comerciantes y sus manifestaciones espaciales a menudo no se aprecian como realidades. Nuestro proyecto pretende trazar un mapa de las relaciones mundiales que ejercen influencia sobre la aparición espontánea y la forma local de los mercados informales. El proyecto examina los ámbitos de la informalidad, no en términos de regiones geográficas, tipos de ofertas, escalas de magnitud o categorías similares, sino en su relación con diferentes estructuras de oportunidad que permiten el comercio informal. Los mercados presentados se dividen en nueve categorías basadas en sus lógicas de funcionamiento y las perspectivas que influyen en estas lógicas: Mercados “notorios”, Mercados Postconflictos, Mercados Fronterizos, Mercados Intersticiales, Mercados de Contenedores, Mercados de Reciclaje, Mercados de Carretera, Mercados de Personas y Mercados Hipsters. Si se considera que el sector informal representa más de la mitad de la actividad económica del mundo, es crítico un compromiso más decisivo con la informalidad por las entidades gubernamentales mundiales para lograr un desarrollo mundial sostenible. Es impostergable abordar las tensiones que surgen en torno a las políticas que favorecen los vínculos formalinformales, analizando como el espectro de intervenciones espaciales en los mercados informales nos habla de la aparición de nuevas formas híbridas de gobernanza económica que van más allá de las nociones del Estado orientadas a generar orden político y crecimiento económico.

Peter Mörtenböck + Dr. Helge Mooshammer

Intervenciones espaciales en mercados informales


Inglaterra

MUNDOS DE MERCADO INFORMAL

1 y 2. Feria 16 de Julio, El Alto, Bolivia. Mapa por Studio Grootens, fotos por Juan Manuel Arbona / 3 y 4. Dajabón border market, República Dominicana. Mapa por Studio Grootens, fotos por Melisa Vargas

Lo común

Peter Mörtenböck es profesor de cultura visual en la Universidad de Tecnología de Viena y miembro del Instituto de Investigación de Goldsmiths College de la Universidad de Londres. Helge Mooshammer, PhD, es un arquitecto y teórico urbanista. Su investigación conjunta se centra en nuevas formas de producción espacial frente a la dinámica actual de los conflictos geopolíticos, la financiación y el cambio social. Los libros recientes de Mörtenböck y Mooshammer incluyen Visual Cultures as Opportunity (Sternberg 2016), Informal Market Worlds: The Architecture of Economic Pressure (Atlas & Reader, co-ed. con Teddy Cruz y Fonna Forman, nai010 Publishers 2015) y Networked Cultures: Parallel Architectures and the Politics of Space (nai010 Publishers 2008). www.thinkarchitecture.net

291

290

3-4

1-2

Si bien estos mercados informales difieren ampliamente en términos de forma, tamaño, historia y orientación social y económica, comparten trayectorias comunes de exposición a políticas de informalidad. El mapeo de sus realidades espaciales y el rastreo de sus conexiones revela una imagen global de lucha económica y de contestación política. Hoy, los lugares de comercio público funcionan también como lugares de apertura y reinvención, como foros de reconciliación e integración, como redes de seguridad social para trabajadores inmigrantes y como sitios de estigmatización étnica y esclavitud de sectores marginados de la población. Estas atribuciones son la base para facilitar algunas actividades empresariales y reprimir otras clasificadas como ilegales, sucias y atrasadas. La informalidad responde y depende de las estructuras formales de la sociedad, pero también existe independientemente, produciendo sus propias esferas sociales, económicas y culturales. Dentro de esta tensión, la definición y adscripción de la informalidad es un elemento estratégico de lucha global por acceso económico, particularmente por aquellos que operan en el extremo inferior de la pirámide económica. A través de la construcción de una cartografía, pretendemos no solo reflejar los órdenes de poder existentes, sino también abrir la posibilidad de constituir contrageografías liberando a los sitios de comercio informal de una delimitación ideológica en que sus comerciantes y sus manifestaciones espaciales a menudo no se aprecian como realidades. Nuestro proyecto pretende trazar un mapa de las relaciones mundiales que ejercen influencia sobre la aparición espontánea y la forma local de los mercados informales. El proyecto examina los ámbitos de la informalidad, no en términos de regiones geográficas, tipos de ofertas, escalas de magnitud o categorías similares, sino en su relación con diferentes estructuras de oportunidad que permiten el comercio informal. Los mercados presentados se dividen en nueve categorías basadas en sus lógicas de funcionamiento y las perspectivas que influyen en estas lógicas: Mercados “notorios”, Mercados Postconflictos, Mercados Fronterizos, Mercados Intersticiales, Mercados de Contenedores, Mercados de Reciclaje, Mercados de Carretera, Mercados de Personas y Mercados Hipsters. Si se considera que el sector informal representa más de la mitad de la actividad económica del mundo, es crítico un compromiso más decisivo con la informalidad por las entidades gubernamentales mundiales para lograr un desarrollo mundial sostenible. Es impostergable abordar las tensiones que surgen en torno a las políticas que favorecen los vínculos formalinformales, analizando como el espectro de intervenciones espaciales en los mercados informales nos habla de la aparición de nuevas formas híbridas de gobernanza económica que van más allá de las nociones del Estado orientadas a generar orden político y crecimiento económico.

Peter Mörtenböck + Dr. Helge Mooshammer

Intervenciones espaciales en mercados informales


Chile

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE El Cementerio General de Santiago como espacio público metropolitano

Imágenes cortesía de Plan Común

Lo común

Plan Común es un estudio de arquitectura fundado el año 2012, que ofrece estrategias para maximizar y caracterizar el espacio público y colectivo, independiente de su escala o programa, por medio de herramientas de arquitectura: discurso crítico, investigación, diseño y construcción. Convencidos de que formas básicas y silenciosas son más propensas a servir de soporte para el uso colectivo y fomento de la imaginación. Usan un enfoque estratégico ante encargos y mandantes, a fin de transformar jerarquías espaciales y usos. Desde el año 2017 la oficina es liderada por Felipe De Ferrari y Kim Courrèges.

293

292

Plan Común

En un contexto global evidentemente privatizado, la muerte es una de las pocas cosas que todavía compartimos los más de 7 mil millones de habitantes del planeta; sin embargo este fenómeno, también espacial, arquitectónico y urbano, ha quedado relegado a un segundo plano. Los procesos de urbanización global, donde 3 billones de personas se trasladarán a ciudades en los próximos 50 años, exige asumir seriamente el diseño, la rehabilitación e integración de estas estructuras históricas a la vida urbana y analizar críticamente la condición de modelo que ofrecen los complejos fúnebres para el futuro de nuestras ciudades, que al ser alcanzados por el crecimiento urbano, incluyéndolos dentro de sus límites, los convierte en oportunidades únicas para integrarse a la vida los ciudadanos. Los cementerios son estructuras que concentran memoria histórica, patrimonio construido y son espacios de encuentro colectivo al aire libre; además, son un fiel reflejo de diversas visiones urbanas, económicas y sociales. Un caso paradigmático es el Cementerio General de Santiago, ubicado en la comuna pericéntrica de Recoleta. Este complejo se inauguró el año 1821, es decir 11 años después de la Independencia de Chile y fue uno de los primeros espacios públicos de la República. Su antigüedad lo caracteriza como uno de los lugares que concentra mayor valor patrimonial tanto material como inmaterial del país. Ocupa 82,2 hectáreas en el tejido urbano, convirtiéndolo en el espacio público plano más grande, cercano al Centro Histórico de Santiago y el único ubicado al norte del río Mapocho, frontera histórica de la ciudad. Su ubicación es estratégica en el contexto metropolitano. Se estima que hasta la fecha se han enterrado más de 2.250.000 cadáveres en el complejo, que en conjunto representan la diversidad de individuos que componen la desigual sociedad chilena, encarnada en patios, mausoleos, tumbas, objetos y transformaciones. Un modelo que también evidencia las lógicas y consecuencias del neoliberalismo aplicado “experimentalmente” en nuestro país durante las últimas décadas. A través de un caso urbano local de alto potencial queremos someter a discusión la condición modélica del Cementerio General, la capacidad transformadora del proyecto de arquitectura en la ciudad y la oportunidad que presenta la actualización de nuestros cementerios, subvirtiendo su condición de lugares abandonados y tristes, en espacios vivos de goce colectivo. La condensación de todos estos temas convierte al Cementerio General de Santiago en un caso de estudio fértil a reclamar y proyectar “la muerte como espacio vivo”.


Chile

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE El Cementerio General de Santiago como espacio público metropolitano

Imágenes cortesía de Plan Común

Lo común

Plan Común es un estudio de arquitectura fundado el año 2012, que ofrece estrategias para maximizar y caracterizar el espacio público y colectivo, independiente de su escala o programa, por medio de herramientas de arquitectura: discurso crítico, investigación, diseño y construcción. Convencidos de que formas básicas y silenciosas son más propensas a servir de soporte para el uso colectivo y fomento de la imaginación. Usan un enfoque estratégico ante encargos y mandantes, a fin de transformar jerarquías espaciales y usos. Desde el año 2017 la oficina es liderada por Felipe De Ferrari y Kim Courrèges.

293

292

Plan Común

En un contexto global evidentemente privatizado, la muerte es una de las pocas cosas que todavía compartimos los más de 7 mil millones de habitantes del planeta; sin embargo este fenómeno, también espacial, arquitectónico y urbano, ha quedado relegado a un segundo plano. Los procesos de urbanización global, donde 3 billones de personas se trasladarán a ciudades en los próximos 50 años, exige asumir seriamente el diseño, la rehabilitación e integración de estas estructuras históricas a la vida urbana y analizar críticamente la condición de modelo que ofrecen los complejos fúnebres para el futuro de nuestras ciudades, que al ser alcanzados por el crecimiento urbano, incluyéndolos dentro de sus límites, los convierte en oportunidades únicas para integrarse a la vida los ciudadanos. Los cementerios son estructuras que concentran memoria histórica, patrimonio construido y son espacios de encuentro colectivo al aire libre; además, son un fiel reflejo de diversas visiones urbanas, económicas y sociales. Un caso paradigmático es el Cementerio General de Santiago, ubicado en la comuna pericéntrica de Recoleta. Este complejo se inauguró el año 1821, es decir 11 años después de la Independencia de Chile y fue uno de los primeros espacios públicos de la República. Su antigüedad lo caracteriza como uno de los lugares que concentra mayor valor patrimonial tanto material como inmaterial del país. Ocupa 82,2 hectáreas en el tejido urbano, convirtiéndolo en el espacio público plano más grande, cercano al Centro Histórico de Santiago y el único ubicado al norte del río Mapocho, frontera histórica de la ciudad. Su ubicación es estratégica en el contexto metropolitano. Se estima que hasta la fecha se han enterrado más de 2.250.000 cadáveres en el complejo, que en conjunto representan la diversidad de individuos que componen la desigual sociedad chilena, encarnada en patios, mausoleos, tumbas, objetos y transformaciones. Un modelo que también evidencia las lógicas y consecuencias del neoliberalismo aplicado “experimentalmente” en nuestro país durante las últimas décadas. A través de un caso urbano local de alto potencial queremos someter a discusión la condición modélica del Cementerio General, la capacidad transformadora del proyecto de arquitectura en la ciudad y la oportunidad que presenta la actualización de nuestros cementerios, subvirtiendo su condición de lugares abandonados y tristes, en espacios vivos de goce colectivo. La condensación de todos estos temas convierte al Cementerio General de Santiago en un caso de estudio fértil a reclamar y proyectar “la muerte como espacio vivo”.


Chile

RECUPERACIÓN Y AUTOGENERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE VALPARAÍSO Gestión de sustentabilidad para la ciudad desde la observación del territorio, el reciclaje y la organización popular

Imágenes cortesía de Sitio Eriazo

Lo común

Sitio Eriazo es un colectivo que lo integran personas relacionadas con las artes y los oficios. El objetivo es un ser un espacio pedagógico y cultural en el cerro Panteón de Valparaíso. Su primera intervención en la ciudad fue la recuperación en 2012 de un sitio eriazo del cerro Bellavista, convertido en un microbasural. El año 2014 se trasladan a otro sitio abandonado de la ciudad con las mismas características, un basural, lugar de asaltos, droga e indigencia. En 2015 se invitó a T.S.A.C. Studio y la Escuela de Arquitectura de Oslo para consolidar el espacio con una nueva infraestructura, manteniendo sus objetivos de ser un espacio pedagógico y cultural.

295

294

Sitio Eriazo Valparaíso

Sitio Eriazo Taller de Artes y Oficios, ubicado en el cerro Panteón de Valparaíso, Chile, nace de la conversión de la frustración, la impotencia y la rabia comunitaria al ver como un entorno inmediato se deteriora por los malos hábitos de la ciudad neoliberal; en ella la basura se la mira por sobre el hombro o bien se ignora; permite que los problemas de violencia y vicios se expandan día a día. Es impostergable tomar conciencia, y hacer la diferencia para transformar la ciudad. Percibiendo el territorio como una unidad en que se desarrolle la convivencia sana con la tierra. Como pobladores decidimos hacernos cargo y definimos colectivamente que nuestros ejes temáticos en los sitios abandonados a intervenir, serian el trabajo desde la alegría, la rebeldía, el gestionar y accionar, a través de la autogestión. Nuestra motivación va más allá de hacer un buen trabajo y vivir en esta sociedad; es construir a través de los espacios y la organización el Poder Popular. En la organización, la horizontalidad es un principio fundamental, es por ello que cualquier persona puede proponer actividades dentro de una asamblea pública que se desarrolla todas las semanas. El principal deber y accionar es combatir el individualismo en favor de la igualdad. Las experiencias obtenidas en los sitios trabajados durante estos años, ha permitido comprender que mejorando la vivienda y su espacio público inmediato se pueden remediar los problemas sociales. Es así, como la recuperación estos espacios han implicado una protección de muchos malos hábitos y acciones; transformando y desarrollando a través de actividades un sentido de comunidad sobre un umbral de confianza y unión. El sitio solía ser el lugar donde habitaban los vicios, donde madres y padres jamás habrían permitido jugar a sus niños. Hoy, las acciones desarrolladas por Sitio Eriazo acogen a familias enteras con diversas actividades, que giran en torno al desarrollo de la conciencia, la identidad local de la comunidad y el cuidado del entorno. Solo a través de la organización comunitaria de los espacios, podremos recuperar el patrimonio de Valparaíso, que es su gente.


Chile

RECUPERACIÓN Y AUTOGENERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD DE VALPARAÍSO Gestión de sustentabilidad para la ciudad desde la observación del territorio, el reciclaje y la organización popular

Imágenes cortesía de Sitio Eriazo

Lo común

Sitio Eriazo es un colectivo que lo integran personas relacionadas con las artes y los oficios. El objetivo es un ser un espacio pedagógico y cultural en el cerro Panteón de Valparaíso. Su primera intervención en la ciudad fue la recuperación en 2012 de un sitio eriazo del cerro Bellavista, convertido en un microbasural. El año 2014 se trasladan a otro sitio abandonado de la ciudad con las mismas características, un basural, lugar de asaltos, droga e indigencia. En 2015 se invitó a T.S.A.C. Studio y la Escuela de Arquitectura de Oslo para consolidar el espacio con una nueva infraestructura, manteniendo sus objetivos de ser un espacio pedagógico y cultural.

295

294

Sitio Eriazo Valparaíso

Sitio Eriazo Taller de Artes y Oficios, ubicado en el cerro Panteón de Valparaíso, Chile, nace de la conversión de la frustración, la impotencia y la rabia comunitaria al ver como un entorno inmediato se deteriora por los malos hábitos de la ciudad neoliberal; en ella la basura se la mira por sobre el hombro o bien se ignora; permite que los problemas de violencia y vicios se expandan día a día. Es impostergable tomar conciencia, y hacer la diferencia para transformar la ciudad. Percibiendo el territorio como una unidad en que se desarrolle la convivencia sana con la tierra. Como pobladores decidimos hacernos cargo y definimos colectivamente que nuestros ejes temáticos en los sitios abandonados a intervenir, serian el trabajo desde la alegría, la rebeldía, el gestionar y accionar, a través de la autogestión. Nuestra motivación va más allá de hacer un buen trabajo y vivir en esta sociedad; es construir a través de los espacios y la organización el Poder Popular. En la organización, la horizontalidad es un principio fundamental, es por ello que cualquier persona puede proponer actividades dentro de una asamblea pública que se desarrolla todas las semanas. El principal deber y accionar es combatir el individualismo en favor de la igualdad. Las experiencias obtenidas en los sitios trabajados durante estos años, ha permitido comprender que mejorando la vivienda y su espacio público inmediato se pueden remediar los problemas sociales. Es así, como la recuperación estos espacios han implicado una protección de muchos malos hábitos y acciones; transformando y desarrollando a través de actividades un sentido de comunidad sobre un umbral de confianza y unión. El sitio solía ser el lugar donde habitaban los vicios, donde madres y padres jamás habrían permitido jugar a sus niños. Hoy, las acciones desarrolladas por Sitio Eriazo acogen a familias enteras con diversas actividades, que giran en torno al desarrollo de la conciencia, la identidad local de la comunidad y el cuidado del entorno. Solo a través de la organización comunitaria de los espacios, podremos recuperar el patrimonio de Valparaíso, que es su gente.


Colombia

LA CIUDAD INCLUYENTE

297

296

1. Escaleras eléctricas Comuna 13, Medellín / 2. Unidad de Vida Articulada Sol de Oriente, Medellín

Taller de Diseño EDU es un laboratorio de ideas de ciudad gestado en 2004 en la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín. Es un equipo de diseño que desde la institución pública tiene como propósito lograr que la arquitectura y el urbanismo de alta calidad sean plataforma de encuentro entre el Estado con sus programas y proyectos y las comunidades con sus sueños e ideas, una innovación social que trasciende las intervenciones físicas aisladas para generar una profunda transformación social en sus habitantes. Un taller de diseño público, que ha conseguido un ejercicio de concertación entre todos los actores de la ciudad (comunidad, privados, Estado), como una estrategia de construcción colectiva y una metodología de procesos urbanos. Este trabajo les ha merecido varios reconocimientos; los más recientes incluyen el MCHAP Award nomination 2015 y 2016 – Mies Crown Hall Americas Prize, Illinois Institute of Technology – CAI Peripheric Project, Green World Award – The Green Organisation.

Lo común

2

1

La equidad territorial es la base para la sustentabilidad y competitividad de las ciudades, siempre y cuando todos los sectores de la sociedad sean incluidos. Es por ello impostergable, planificar con equidad y prestar una renovada atención a conectar como uno de los pilares de una nueva agenda para el desarrollo y la planeación urbana. Esta condición demanda que los recursos sean direccionados eficientemente con el objeto de cerrar la brecha de inequidad a través de políticas, procesos incluyentes de participación y empoderamiento de grupos sociales para la toma de decisiones, reivindicando el derecho a la ciudad de las comunidades diversas que la habitan. Es de carácter impostergable conectar y enlazar territorios que por diversas circunstancias han estado históricamente abandonados, con una arquitectura de alta calidad que trascienda las intervenciones físicas aisladas para generar una profunda transformación social en sus habitantes. Conectar para transformar obliga a intervenir de manera creativa, articulada y coordinada entre el Estado, los ciudadanos, el sector privado y la academia como partes integrales de la ciudad que cohabitamos. Implica reconstruir enlaces sólidos de confianza con las comunidades para acercarlas a la ciudad. Es impostergable la comprensión de los territorios mediante el conocimiento innato de sus habitantes, y reinterpretar sus necesidades con innovación para responder a estas a través del urbanismo y la arquitectura de calidad. Para el caso Medellín, la Empresa de Desarrollo Urbano ha incluido entre otras iniciativas, un Centro de Modelación Urbana que mediante las nuevas tecnológicas de la información, conecta y analiza los datos de ciudad hacia una planificación acertada. Los gobiernos sucesivos y sintonizados, la recuperación del espacio público, el mejoramiento integral de los barrios periféricos, la renovación urbana en zonas céntricas y la ampliación de los sistemas de movilidad son la base de la memoria y la experiencia de los ciudadanos. Uno de los mecanismos y quizás el más poderoso instrumento de participación que incorpora el llamado Modelo Medellín, es la cartografía social o talleres de imaginarios, en los que de manera incluyente la comunidad plasma sus sueños y su identidad para luego interpretarlos desde la planificación y el diseño. Se requiere de estrategias dinámicas, progresivas y vivas para intervenir las ciudades, que se construyan en la práctica al incorporar lecciones aprendidas de experiencias pasadas. En este sentido, el Modelo Medellín ha evolucionado en complejidad al incorporar conceptos urbanos como la sostenibilidad y la corresponsabilidad hacia los bienes y procesos públicos.

Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellín

Conectar para transformar


Colombia

LA CIUDAD INCLUYENTE

297

296

1. Escaleras eléctricas Comuna 13, Medellín / 2. Unidad de Vida Articulada Sol de Oriente, Medellín

Taller de Diseño EDU es un laboratorio de ideas de ciudad gestado en 2004 en la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín. Es un equipo de diseño que desde la institución pública tiene como propósito lograr que la arquitectura y el urbanismo de alta calidad sean plataforma de encuentro entre el Estado con sus programas y proyectos y las comunidades con sus sueños e ideas, una innovación social que trasciende las intervenciones físicas aisladas para generar una profunda transformación social en sus habitantes. Un taller de diseño público, que ha conseguido un ejercicio de concertación entre todos los actores de la ciudad (comunidad, privados, Estado), como una estrategia de construcción colectiva y una metodología de procesos urbanos. Este trabajo les ha merecido varios reconocimientos; los más recientes incluyen el MCHAP Award nomination 2015 y 2016 – Mies Crown Hall Americas Prize, Illinois Institute of Technology – CAI Peripheric Project, Green World Award – The Green Organisation.

Lo común

2

1

La equidad territorial es la base para la sustentabilidad y competitividad de las ciudades, siempre y cuando todos los sectores de la sociedad sean incluidos. Es por ello impostergable, planificar con equidad y prestar una renovada atención a conectar como uno de los pilares de una nueva agenda para el desarrollo y la planeación urbana. Esta condición demanda que los recursos sean direccionados eficientemente con el objeto de cerrar la brecha de inequidad a través de políticas, procesos incluyentes de participación y empoderamiento de grupos sociales para la toma de decisiones, reivindicando el derecho a la ciudad de las comunidades diversas que la habitan. Es de carácter impostergable conectar y enlazar territorios que por diversas circunstancias han estado históricamente abandonados, con una arquitectura de alta calidad que trascienda las intervenciones físicas aisladas para generar una profunda transformación social en sus habitantes. Conectar para transformar obliga a intervenir de manera creativa, articulada y coordinada entre el Estado, los ciudadanos, el sector privado y la academia como partes integrales de la ciudad que cohabitamos. Implica reconstruir enlaces sólidos de confianza con las comunidades para acercarlas a la ciudad. Es impostergable la comprensión de los territorios mediante el conocimiento innato de sus habitantes, y reinterpretar sus necesidades con innovación para responder a estas a través del urbanismo y la arquitectura de calidad. Para el caso Medellín, la Empresa de Desarrollo Urbano ha incluido entre otras iniciativas, un Centro de Modelación Urbana que mediante las nuevas tecnológicas de la información, conecta y analiza los datos de ciudad hacia una planificación acertada. Los gobiernos sucesivos y sintonizados, la recuperación del espacio público, el mejoramiento integral de los barrios periféricos, la renovación urbana en zonas céntricas y la ampliación de los sistemas de movilidad son la base de la memoria y la experiencia de los ciudadanos. Uno de los mecanismos y quizás el más poderoso instrumento de participación que incorpora el llamado Modelo Medellín, es la cartografía social o talleres de imaginarios, en los que de manera incluyente la comunidad plasma sus sueños y su identidad para luego interpretarlos desde la planificación y el diseño. Se requiere de estrategias dinámicas, progresivas y vivas para intervenir las ciudades, que se construyan en la práctica al incorporar lecciones aprendidas de experiencias pasadas. En este sentido, el Modelo Medellín ha evolucionado en complejidad al incorporar conceptos urbanos como la sostenibilidad y la corresponsabilidad hacia los bienes y procesos públicos.

Taller de Diseño EDU - Empresas de Desarrollo Urbano de Medellín

Conectar para transformar


Brasil Imágenes cortesía de Terra e Tuma

Lo común

Terra e Tuma se crea el 2006 en Brasil y está conformado por Danilo Terra, Pedro Tuma y Fernanda Sakano. Juntos, tienen el compromiso de ejercer la arquitectura como agente social. Sus proyectos principales consisten en reformar barrios en las áreas de riesgo, y realizar residencias con el máximo del potencial. A partir de una estructura dinámica, Terra y Tuma preserva la capacidad de actuar en la creación de sistemas integrados y multidisciplinares únicos para el desarrollo de cada proyecto, asociándose con sociólogos, antropólogos, ingenieros y arquitectos. Sus proyectos han sido reconocidos y expuestos en las bienales de Venecia, Rotterdam y Quito.

299

298

Hemos observado una gran demanda de buenos proyectos realizados directamente para personas con bajos recursos económicos sin contar con el apoyo de instituciones privadas ni públicas. Su realización implica una reflexión sobre la ciudad, tomando distancia de los modelos de arquitectura espectaculares, autorreferentes y distantes de la sociedad, y acercándose a una arquitectura no solo por arquitectura, sino para la gente, como un soporte para la vida diaria. Por ello presentamos Vila Matilde, una casa pequeña como uno de los actos más triviales en la arquitectura; sin embargo, es un corte representativo de un proceso de investigación sobre diversos aspectos, pero principalmente sobre la relación entre la calidad espacial y la escasez de recursos, materiales y humanos. El diseño y la construcción del proyecto debían ser adecuados a las finanzas limitadas de la familia. A principios de 2014, la casa existente mostró signos claros de deterioro y comenzó a colapsar, por lo que la casa nueva tenía que ser construida lo más rápido posible. Utilizamos nuestras experiencias recientes en bloques expuestos de pared estructural para erigir un edificio de bajo costo, con gran control y agilidad. Con esto en mente, dependía de nosotros y de una red de colaboradores hacerla funcionar. Utilizamos lo esencial para la construcción no por cuestión de estética o de mostrar el material, sino para hacer el trabajo pragmático y reducir costos. La casa está distribuida en un lote urbano de 4.8 x 25 m. En la planta baja, cuenta con una sala de estar, aseo, cocina, lavandería y suite, para atender las necesidades del propietario. Una articulación entre el baño, cocina, lavadero y un patio interior conecta la sala de estar en el frente con el dormitorio en la parte de atrás. En el centro, el patio verde proporciona luz y ventilación. Esta zona también sirve como una ampliación de la cocina y lavandería. El segundo piso acomoda una habitación de invitados; en total contempla una superficie de 95 m². Un huerto crece en la parte superior de la losa de concreto en el techo. Una casa de tamaño decente fue mejorada al incorporar ventilación e iluminación. La simplicidad de la casa de Vila Matilde, expone una historia admirable que restaura la noción de arquitectura como la producción de un espacio eminentemente orientado a la vida digna. Lo recompensa no es el resultado más o menos exitoso, sino la reflexión cotidiana, que en realidad es nuestro verdadero trabajo.

Terra e Tuma Arquitetos Associados

Reflexiones sobre la casa de Vila Matilde


Brasil Imágenes cortesía de Terra e Tuma

Lo común

Terra e Tuma se crea el 2006 en Brasil y está conformado por Danilo Terra, Pedro Tuma y Fernanda Sakano. Juntos, tienen el compromiso de ejercer la arquitectura como agente social. Sus proyectos principales consisten en reformar barrios en las áreas de riesgo, y realizar residencias con el máximo del potencial. A partir de una estructura dinámica, Terra y Tuma preserva la capacidad de actuar en la creación de sistemas integrados y multidisciplinares únicos para el desarrollo de cada proyecto, asociándose con sociólogos, antropólogos, ingenieros y arquitectos. Sus proyectos han sido reconocidos y expuestos en las bienales de Venecia, Rotterdam y Quito.

299

298

Hemos observado una gran demanda de buenos proyectos realizados directamente para personas con bajos recursos económicos sin contar con el apoyo de instituciones privadas ni públicas. Su realización implica una reflexión sobre la ciudad, tomando distancia de los modelos de arquitectura espectaculares, autorreferentes y distantes de la sociedad, y acercándose a una arquitectura no solo por arquitectura, sino para la gente, como un soporte para la vida diaria. Por ello presentamos Vila Matilde, una casa pequeña como uno de los actos más triviales en la arquitectura; sin embargo, es un corte representativo de un proceso de investigación sobre diversos aspectos, pero principalmente sobre la relación entre la calidad espacial y la escasez de recursos, materiales y humanos. El diseño y la construcción del proyecto debían ser adecuados a las finanzas limitadas de la familia. A principios de 2014, la casa existente mostró signos claros de deterioro y comenzó a colapsar, por lo que la casa nueva tenía que ser construida lo más rápido posible. Utilizamos nuestras experiencias recientes en bloques expuestos de pared estructural para erigir un edificio de bajo costo, con gran control y agilidad. Con esto en mente, dependía de nosotros y de una red de colaboradores hacerla funcionar. Utilizamos lo esencial para la construcción no por cuestión de estética o de mostrar el material, sino para hacer el trabajo pragmático y reducir costos. La casa está distribuida en un lote urbano de 4.8 x 25 m. En la planta baja, cuenta con una sala de estar, aseo, cocina, lavandería y suite, para atender las necesidades del propietario. Una articulación entre el baño, cocina, lavadero y un patio interior conecta la sala de estar en el frente con el dormitorio en la parte de atrás. En el centro, el patio verde proporciona luz y ventilación. Esta zona también sirve como una ampliación de la cocina y lavandería. El segundo piso acomoda una habitación de invitados; en total contempla una superficie de 95 m². Un huerto crece en la parte superior de la losa de concreto en el techo. Una casa de tamaño decente fue mejorada al incorporar ventilación e iluminación. La simplicidad de la casa de Vila Matilde, expone una historia admirable que restaura la noción de arquitectura como la producción de un espacio eminentemente orientado a la vida digna. Lo recompensa no es el resultado más o menos exitoso, sino la reflexión cotidiana, que en realidad es nuestro verdadero trabajo.

Terra e Tuma Arquitetos Associados

Reflexiones sobre la casa de Vila Matilde


Chile

QUIMERATROPO

Imágenes cortesía de Núcleo de Lenguas Creativas, UDLA

Lo común

UDLA -Núcleo de Lenguajes Creativos está conformado por la Facultad de Comunicaciones y Artes, la Dirección de Investigación, la Escuela de Diseño y Arte Digital, la Escuela de Ingeniería en Sonido y Acústica y la Escuela de Arquitectura. Desarrollando proyectos de investigación basados en la experimentación práctica desde las artes y el diseño, este programa busca indagar en el cruce de lenguajes provenientes de diversas disciplinas que promuevan posturas críticas y alternativas a los discursos disciplinares imperantes.

301

300

Actualmente muchas de las llamadas prácticas “alternativas” de uso del espacio público, han sido cooptadas por el poder político y económico y se han transformado en nuevas formas de generar capital o construir consenso desde el Estado. Empresas distribuidoras de café que regalan productos, mientras promueven la “agricultura urbana” al ritmo de una banda postrock, instalaciones de ocupación del espacio público que promueven la vida en comunidad, financiadas por privados que buscan captar clientes, comidas urbanas que buscan construir consenso de parte de una comunidad para aprobar un proyecto. Todas ellas iniciativas que surgen desde prácticas críticas y marginales a los discursos hegemónicos, pero que en muchos casos han sido adaptadas para fortalecer los relatos que buscaban combatir. Ante este escenario es necesario fortalecer las prácticas de ocupación del espacio público (intervenciones urbanas) que promuevan la superposición de posturas en conflicto, haciéndolas dialogar y convivir sin caer en los consensos que marginan las visiones “minoritarias”. El presente proyecto pretende construir una instancia de reflexión en torno a las intervenciones urbanas y su capacidad de construir discursos críticos a las visiones de ciudad dominantes. Valparaíso se nos presenta en la imagen pública como diversas ciudades, por un lado tenemos la construcción de una imagen estetizada de la ciudad, patrimonio de la humanidad, que ha visto cambiar el rostro de sus cerros, desplazando a sus habitantes originales por hoteles boutique, lofts y sofisticada gastronomía. No obstante, tenemos la visión del Valparaíso en llamas, de sus poblaciones de vivienda informal que entre quebradas han sufrido los estragos de una ciudad no planificada, marginalizada y postergada. Pero también está la ciudad histórica, puerto de Chile y Sudamérica, ciudad multicultural, de las artes y la vida universitaria. Todas imágenes superpuestas a modo de palimpsesto, que en su conjunto construyen una visión compleja de la realidad porteña. Ninguna de estas imágenes de ciudad subsiste por sí misma y ninguna es más válida que la otra, algunas versiones dominantes de ciudad son las que conocemos a través de los medios de comunicación. Pero finalmente son solo fragmentos que construyen una realidad simplificada e ilusoria. La intervención urbana a realizar propone develar los discursos hegemónicos en torno a la ciudad de Valparaíso, contrastando sus diferentes posturas, a través de una ilusión óptica y sonora que acoja diversas visiones de la ciudad puerto. El Núcleo de Lenguajes Creativos junto a estudiantes de la Escuela de Arquitectura UDLA sede Viña del Mar, construirán una intervención en la ciudad de Valparaíso utilizando como principio básico la ilusión óptica de imagen en movimiento que genera un “zootropo”, artefacto mecánico que sirvió de base para el cine y la animación. Esta ilusión óptica y sonora pretende promover una visión compleja y agonista de la realidad en el espacio público.

Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos

La intervención urbana como herramienta crítica a la hegemonía cultural y promotora del “derecho a la ciudad”


Chile

QUIMERATROPO

Imágenes cortesía de Núcleo de Lenguas Creativas, UDLA

Lo común

UDLA -Núcleo de Lenguajes Creativos está conformado por la Facultad de Comunicaciones y Artes, la Dirección de Investigación, la Escuela de Diseño y Arte Digital, la Escuela de Ingeniería en Sonido y Acústica y la Escuela de Arquitectura. Desarrollando proyectos de investigación basados en la experimentación práctica desde las artes y el diseño, este programa busca indagar en el cruce de lenguajes provenientes de diversas disciplinas que promuevan posturas críticas y alternativas a los discursos disciplinares imperantes.

301

300

Actualmente muchas de las llamadas prácticas “alternativas” de uso del espacio público, han sido cooptadas por el poder político y económico y se han transformado en nuevas formas de generar capital o construir consenso desde el Estado. Empresas distribuidoras de café que regalan productos, mientras promueven la “agricultura urbana” al ritmo de una banda postrock, instalaciones de ocupación del espacio público que promueven la vida en comunidad, financiadas por privados que buscan captar clientes, comidas urbanas que buscan construir consenso de parte de una comunidad para aprobar un proyecto. Todas ellas iniciativas que surgen desde prácticas críticas y marginales a los discursos hegemónicos, pero que en muchos casos han sido adaptadas para fortalecer los relatos que buscaban combatir. Ante este escenario es necesario fortalecer las prácticas de ocupación del espacio público (intervenciones urbanas) que promuevan la superposición de posturas en conflicto, haciéndolas dialogar y convivir sin caer en los consensos que marginan las visiones “minoritarias”. El presente proyecto pretende construir una instancia de reflexión en torno a las intervenciones urbanas y su capacidad de construir discursos críticos a las visiones de ciudad dominantes. Valparaíso se nos presenta en la imagen pública como diversas ciudades, por un lado tenemos la construcción de una imagen estetizada de la ciudad, patrimonio de la humanidad, que ha visto cambiar el rostro de sus cerros, desplazando a sus habitantes originales por hoteles boutique, lofts y sofisticada gastronomía. No obstante, tenemos la visión del Valparaíso en llamas, de sus poblaciones de vivienda informal que entre quebradas han sufrido los estragos de una ciudad no planificada, marginalizada y postergada. Pero también está la ciudad histórica, puerto de Chile y Sudamérica, ciudad multicultural, de las artes y la vida universitaria. Todas imágenes superpuestas a modo de palimpsesto, que en su conjunto construyen una visión compleja de la realidad porteña. Ninguna de estas imágenes de ciudad subsiste por sí misma y ninguna es más válida que la otra, algunas versiones dominantes de ciudad son las que conocemos a través de los medios de comunicación. Pero finalmente son solo fragmentos que construyen una realidad simplificada e ilusoria. La intervención urbana a realizar propone develar los discursos hegemónicos en torno a la ciudad de Valparaíso, contrastando sus diferentes posturas, a través de una ilusión óptica y sonora que acoja diversas visiones de la ciudad puerto. El Núcleo de Lenguajes Creativos junto a estudiantes de la Escuela de Arquitectura UDLA sede Viña del Mar, construirán una intervención en la ciudad de Valparaíso utilizando como principio básico la ilusión óptica de imagen en movimiento que genera un “zootropo”, artefacto mecánico que sirvió de base para el cine y la animación. Esta ilusión óptica y sonora pretende promover una visión compleja y agonista de la realidad en el espacio público.

Universidad de las Américas - Núcleo de Lenguajes Creativos

La intervención urbana como herramienta crítica a la hegemonía cultural y promotora del “derecho a la ciudad”


Chile

Utopía doméstica

Imágenes cortesía de U. Mayor

Lo común

Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor en Santiago es parte de la Facultad de Humanidades, fue fundada en el año 1988 y a la fecha tiene más de 1.500 titulados. La Escuela ha sido acreditada internacional (bajo los criterios de la Unesco-UIA a través de la ETSAB de Barcelona) y nacionalmente (bajo los criterios de la CNA). La propuesta desarrollada para esta Bienal, fue realizada bajo un concurso interno, abierto a todo el profesorado y luego a todo el alumnado. Este proyecto fue dirigido por el profesor Emilio Marín junto con alumnos de tercer a quinto año de la carrera.

303

302

Se podría pensar que una cosa o un objeto dentro de una vivienda, corresponde a una unidad de un conjunto de otros objetos que conforman un cuerpo mayor. Estos objetos no solo conforman este cuerpo, sino que además la interacción con ellos es lo que le da vida a este cuerpo mayor, el cual podríamos denominar arquitectura. Si estamos de acuerdo con esta definición, podríamos hacer el ejercicio de fijar la mirada en uno o en varios de estos objetos, y ver qué pasa. Algo similar a lo que realiza un científico al aislar una bacteria o una proteína para poder encontrar una cura, detectar una enfermedad, o entender mecanismos complejos a través de un análisis, ya que solo aislando ciertos componentes es posible detectar señales que nos puedan orientar al tratamiento más indicado. Ciertamente, el desarrollo de la tecnología ha sido de gran ayuda, los instrumentos de medición, son cada vez más específicos, acercándonos a una realidad que nos es imposible de ver a simple vista. La mirada específica, por lo tanto, es la que nos dará las señales. Por eso es importante fijar la mirada en los objetos; ellos nos pueden dar un indicio para reconocer, y así tomar decisiones más acertadas respecto a nuestro modo de vivir contemporáneo. Tal como el ejercicio científico que consiste en aislar las variables una a una para poder ir descartando, el estudio de los objetos y sus acciones podrían determinar nuestro devenir. La creación de nuevos instrumentos de medición, precarios quizás al comienzo con aproximaciones difusas, nos harán pasar desde lo nebuloso a la nitidez del objeto. Una lista de objetos que determinan ciertas acciones, acciones que se yuxtaponen sobre objetos cuya función original, era distinta, etc. Donde antes había un comedor, ahora es un lugar para planchar, donde estaba solo el living, está la estufa para poner una impresora, el sillón del comedor para poner la ropa doblada o está el gato o el perro durmiendo, donde estaba el dormitorio, o el baño, vemos que hace falta un lugar para maquillarse y juntarse a conversar con las amigas antes de salir por la noche. Finalmente, esta mirada ‘híper-específica’, es sobre todo una pregunta acerca del espacio doméstico como catalizador de otra arquitectura posible. Porque claramente un ‘diálogo impostergable’ ha sido por mucho tiempo las soluciones habitacionales tipológicas de vivienda colectiva, las cuales en el último tiempo han estado dominadas por el libre mercado y antes quizás por ideologías modernas. Lo que se propone es el acercamiento a esta otra arquitectura, no desde la forma, el programa, el material, ni desde el espacio, sino que desde lo que ocurre ‘entre’ estos elementos que definen la arquitectura, es decir la vida, y quizás más, sobre la vida de los objetos que nos rodean.

Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura

Profesor: Emilio Marín / Estudiantes: Amira Riadi, Andrea Balmaceda, Camila Araya, Camila Barsotti, César Balcázar, Diego Claro, Estefanía Fierro, Fabián Castillo, Felipe Beroiza, Felipe Requena, Gabriela Valdés, Gonzalo Saavedra, Javier González, Juan Arias, Lucas Ormazábal, Lucrecia Beltrán, Mauricio Molina, Nicolás Henríquez y Sebastián Castro.


Chile

Utopía doméstica

Imágenes cortesía de U. Mayor

Lo común

Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor en Santiago es parte de la Facultad de Humanidades, fue fundada en el año 1988 y a la fecha tiene más de 1.500 titulados. La Escuela ha sido acreditada internacional (bajo los criterios de la Unesco-UIA a través de la ETSAB de Barcelona) y nacionalmente (bajo los criterios de la CNA). La propuesta desarrollada para esta Bienal, fue realizada bajo un concurso interno, abierto a todo el profesorado y luego a todo el alumnado. Este proyecto fue dirigido por el profesor Emilio Marín junto con alumnos de tercer a quinto año de la carrera.

303

302

Se podría pensar que una cosa o un objeto dentro de una vivienda, corresponde a una unidad de un conjunto de otros objetos que conforman un cuerpo mayor. Estos objetos no solo conforman este cuerpo, sino que además la interacción con ellos es lo que le da vida a este cuerpo mayor, el cual podríamos denominar arquitectura. Si estamos de acuerdo con esta definición, podríamos hacer el ejercicio de fijar la mirada en uno o en varios de estos objetos, y ver qué pasa. Algo similar a lo que realiza un científico al aislar una bacteria o una proteína para poder encontrar una cura, detectar una enfermedad, o entender mecanismos complejos a través de un análisis, ya que solo aislando ciertos componentes es posible detectar señales que nos puedan orientar al tratamiento más indicado. Ciertamente, el desarrollo de la tecnología ha sido de gran ayuda, los instrumentos de medición, son cada vez más específicos, acercándonos a una realidad que nos es imposible de ver a simple vista. La mirada específica, por lo tanto, es la que nos dará las señales. Por eso es importante fijar la mirada en los objetos; ellos nos pueden dar un indicio para reconocer, y así tomar decisiones más acertadas respecto a nuestro modo de vivir contemporáneo. Tal como el ejercicio científico que consiste en aislar las variables una a una para poder ir descartando, el estudio de los objetos y sus acciones podrían determinar nuestro devenir. La creación de nuevos instrumentos de medición, precarios quizás al comienzo con aproximaciones difusas, nos harán pasar desde lo nebuloso a la nitidez del objeto. Una lista de objetos que determinan ciertas acciones, acciones que se yuxtaponen sobre objetos cuya función original, era distinta, etc. Donde antes había un comedor, ahora es un lugar para planchar, donde estaba solo el living, está la estufa para poner una impresora, el sillón del comedor para poner la ropa doblada o está el gato o el perro durmiendo, donde estaba el dormitorio, o el baño, vemos que hace falta un lugar para maquillarse y juntarse a conversar con las amigas antes de salir por la noche. Finalmente, esta mirada ‘híper-específica’, es sobre todo una pregunta acerca del espacio doméstico como catalizador de otra arquitectura posible. Porque claramente un ‘diálogo impostergable’ ha sido por mucho tiempo las soluciones habitacionales tipológicas de vivienda colectiva, las cuales en el último tiempo han estado dominadas por el libre mercado y antes quizás por ideologías modernas. Lo que se propone es el acercamiento a esta otra arquitectura, no desde la forma, el programa, el material, ni desde el espacio, sino que desde lo que ocurre ‘entre’ estos elementos que definen la arquitectura, es decir la vida, y quizás más, sobre la vida de los objetos que nos rodean.

Universidad Mayor - Escuela de Arquitectura

Profesor: Emilio Marín / Estudiantes: Amira Riadi, Andrea Balmaceda, Camila Araya, Camila Barsotti, César Balcázar, Diego Claro, Estefanía Fierro, Fabián Castillo, Felipe Beroiza, Felipe Requena, Gabriela Valdés, Gonzalo Saavedra, Javier González, Juan Arias, Lucas Ormazábal, Lucrecia Beltrán, Mauricio Molina, Nicolás Henríquez y Sebastián Castro.


305

304


305

304


Chile

HOMO MOBILIS MUTANTIS Cinco historias de movilidad referencial. Marga-Marga

Imágenes cortesía de UVM

Lo común

Universidad Viña del Mar -Escuela de Arquitectura y Diseño nace el año 1990. Con una postura contemporánea sobre el proyecto y la investigación, una visión integradora de la realidad local e internacional, tiene los siguientes focos estratégicos para ser un espacio propositivo del aprendizaje: Crear un espacio convocante y colaborativo en función del bienestar de la comunidad y su identidad; Cluster Eadlab para consolidar una visión propositiva del desarrollo regional; Taller Europa como modelo de internacionalización de escuela. Compartir una postura de reflexión al publicar, exponer y difundir; Evolucionar con la comunidad de profesionales regionales, nacionales, internacionales. El director de Joaquín Bustamante Mailard.

307

306

Reflexionar sobre la movilidad urbana es una postura que transforma la comprensión del fenómeno y debate de la ciudad, el potencial de la experiencia urbana, que puede gatillar nuevas formas de proyectar. La complejidad urbana no es un fenómeno que solo afecta a las grandes metrópolis, el efecto combinado de tecnología, hiperconectividad y traslación ha generado un estado de percepción drástica en la convivencia social, percepción de la ciudad y el rol de cómo operan las Infraestructuras donde nos desarrollamos, donde vivimos. Esta estructura de vida no solamente es el crecimiento, vemos al fenómeno de la traslación regional y del primer ciclo de la movilidad —que es el caminar—, como una oportunidad para el desarrollo del espacio público como eje fundamental de una ciudad y como responsabilidad del arquitecto y diseñador. Queremos representar un diálogo socioespacial en historias que evidencien ese llamado. Son miles de personas que se desplazan por el territorio del valle, y es en el espacio público donde cobra sentido el modo de relacionarnos y de convivir con nuestro vecino. Creemos que es impostergable. Consideramos en base a lo anterior poder levantar estas preguntas en “Cinco historias de movilidad referencial, Marga-Marga”. Un ejercicio de alzado y desplazamiento por medio de una cartografía y un “habitante / viajero”, armando un juego de rotación / traslación, diálogos y proyectos. Así como en los nuevos precedentes existenciales en el arte, pretendemos llevar a reflexión una realidad que pasa frente a nuestros ojos, perfila nuestro modo de vida y consume nuestro tiempo, generando un diálogo sobre la movilidad contemporánea y sus consecuencias. Queremos retratar un espacio sobre y para ese sujeto anónimo que viaja por los valles de la Región de Valparaíso, situarlo en el plano del proyecto pero también que sea el orador simple y rotundo: Así nos movemos, así vivimos y así es como ocupamos el tiempo valioso de viajar, o podríamos decir, solo el de trasladarnos.

Universidad Viña del Mar - Escuela Arquitectura y Diseño

Equipo: Joaquín Bustamante Mailard - director de Escuela, Marcelo Reyes Rojas - jefe de Carrera, Daniel Fuentes Ardouin - profesor Taller Ciclo Inicial, Felipe Barrios Orrego - coordinador equipo Bienal - docente del área Talleres Portafolio. / Alumnos participantes: Valentina Olate González, Rommy Veas Cerda, Nathalia Garat Vega, Camila Peralta Cofré, Gabriel Pérez Hernández, Felipe Ojeda Anich, Victoria Riquelme Villalón, Javier Rodríguez Núñez, Gerardo Cisternas Salinas.


Chile

HOMO MOBILIS MUTANTIS Cinco historias de movilidad referencial. Marga-Marga

Imágenes cortesía de UVM

Lo común

Universidad Viña del Mar -Escuela de Arquitectura y Diseño nace el año 1990. Con una postura contemporánea sobre el proyecto y la investigación, una visión integradora de la realidad local e internacional, tiene los siguientes focos estratégicos para ser un espacio propositivo del aprendizaje: Crear un espacio convocante y colaborativo en función del bienestar de la comunidad y su identidad; Cluster Eadlab para consolidar una visión propositiva del desarrollo regional; Taller Europa como modelo de internacionalización de escuela. Compartir una postura de reflexión al publicar, exponer y difundir; Evolucionar con la comunidad de profesionales regionales, nacionales, internacionales. El director de Joaquín Bustamante Mailard.

307

306

Reflexionar sobre la movilidad urbana es una postura que transforma la comprensión del fenómeno y debate de la ciudad, el potencial de la experiencia urbana, que puede gatillar nuevas formas de proyectar. La complejidad urbana no es un fenómeno que solo afecta a las grandes metrópolis, el efecto combinado de tecnología, hiperconectividad y traslación ha generado un estado de percepción drástica en la convivencia social, percepción de la ciudad y el rol de cómo operan las Infraestructuras donde nos desarrollamos, donde vivimos. Esta estructura de vida no solamente es el crecimiento, vemos al fenómeno de la traslación regional y del primer ciclo de la movilidad —que es el caminar—, como una oportunidad para el desarrollo del espacio público como eje fundamental de una ciudad y como responsabilidad del arquitecto y diseñador. Queremos representar un diálogo socioespacial en historias que evidencien ese llamado. Son miles de personas que se desplazan por el territorio del valle, y es en el espacio público donde cobra sentido el modo de relacionarnos y de convivir con nuestro vecino. Creemos que es impostergable. Consideramos en base a lo anterior poder levantar estas preguntas en “Cinco historias de movilidad referencial, Marga-Marga”. Un ejercicio de alzado y desplazamiento por medio de una cartografía y un “habitante / viajero”, armando un juego de rotación / traslación, diálogos y proyectos. Así como en los nuevos precedentes existenciales en el arte, pretendemos llevar a reflexión una realidad que pasa frente a nuestros ojos, perfila nuestro modo de vida y consume nuestro tiempo, generando un diálogo sobre la movilidad contemporánea y sus consecuencias. Queremos retratar un espacio sobre y para ese sujeto anónimo que viaja por los valles de la Región de Valparaíso, situarlo en el plano del proyecto pero también que sea el orador simple y rotundo: Así nos movemos, así vivimos y así es como ocupamos el tiempo valioso de viajar, o podríamos decir, solo el de trasladarnos.

Universidad Viña del Mar - Escuela Arquitectura y Diseño

Equipo: Joaquín Bustamante Mailard - director de Escuela, Marcelo Reyes Rojas - jefe de Carrera, Daniel Fuentes Ardouin - profesor Taller Ciclo Inicial, Felipe Barrios Orrego - coordinador equipo Bienal - docente del área Talleres Portafolio. / Alumnos participantes: Valentina Olate González, Rommy Veas Cerda, Nathalia Garat Vega, Camila Peralta Cofré, Gabriel Pérez Hernández, Felipe Ojeda Anich, Victoria Riquelme Villalón, Javier Rodríguez Núñez, Gerardo Cisternas Salinas.


LATAM 1. Mapa de ciudades emergentes en América Latina y El Caribe donde ha operado Urban Design Lab. (2015) / 2. Deriva urbana en terreno con vecinos en el Urban Lab Xalapa, México (2014) / 3. La provisión de servicios y equipamientos con nuevos espacios de encuentro comunitario a partir de las necesidades locales en Metro Lab Puerto Montt – Puerto Varas, Chile (2016)

Lo común

Urban Design Lab es una metodología participativa para la formulación de estrategias de diseño urbano, enmarcado en el programa Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Urban Design Lab surge de la cooperación académica entre el BID, el Ministerio de Hacienda de Austria y universidades austriacas. En la actualidad, ha operado en estrategias de regeneración urbana en más de veinte ciudades de América Latina y el Caribe, desarrollando innovadoras formas de colaboración entre los diversos agentes que habitan, interactúan e intervienen en las ciudades.

309

308

3

2

1

Las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) han seguido procesos de crecimiento urbano acelerado que las ubican entre las más urbanizadas del planeta. Las transformaciones más reconocibles en estas ciudades provienen de procesos de expansión que han generado importantes desbalances, a menudo reflejados en deterioro en los centros urbanos y en la periferia, donde se han expulsado las funciones residenciales, segregando sectorialmente la vivienda según clases sociales. En esta dinámica dual, los centros y la periferia han sostenido importantes carencias de hábitat que no alcanzan a ser abordadas de manera comprehensiva bajo la actual gestión de suelo. Es impostergable, por lo tanto, desarrollar herramientas innovadoras para que las ciudades puedan tender a espacios de oportunidad, en donde sus habitantes puedan mejorar sustancialmente su calidad de vida urbana. Urban Design Lab surge para generar proyectos con mayor identidad, sentido de comunidad y apropiación por parte de los actores que viven e inciden en la ciudad. En Urban Design Lab hemos iniciado procesos participativos para el diseño de estrategias urbanas en alrededor de veintidós ciudades de ALC que tienen en común el crecimiento poblacional acelerado. En cada una de ellas hemos adaptado los instrumentos metodológicos según cada área de intervención y escala, de tal forma de fortalecer la capacidad de la sociedad civil de incidir en sus respectivos territorios y crear metodologías nuevas poniendo en práctica un enfoque de “research by design”. Urban Design Lab se alinea con la necesidad de elaborar nuevas herramientas participativas para entender los sistemas urbanos y contribuir a un mejoramiento de la calidad de vida urbana. La metodología se centra fundamentalmente en los procesos, incorporando la participación activa de las comunidades y los distintos actores que inciden en el territorio. De esta forma, es posible garantizar la identificación de la ciudadanía y transferirles herramientas para regenerar su hábitat a partir de principios de sostenibilidad. Como es impostergable introducir un enfoque multidisciplinario al desarrollo territorial, hemos trabajado en la integración de los elementos del paisaje para revertir la pérdida de hábitats naturales y la segregación residencial. Como es impostergable el fortalecimiento de nuevas (sub) centralidades, hemos trabajado en la provisión de servicios y equipamientos con nuevos espacios de encuentro comunitario a partir de las necesidades locales. Como es impostergable valorizar la identidad de los centros urbanos, hemos trabajado en la recuperación de mercados históricos que cargan de vida y energía a su tejido urbano. Dichas temáticas establecen principios teóricos de acción, sobre los cuales se exploran nuevas formas de proyectar y requieren posicionar a las personas en el centro de los procesos de transformación.

Urban Design Lab

Estrategias urbanas colaborativas para ciudades emergentes


LATAM 1. Mapa de ciudades emergentes en América Latina y El Caribe donde ha operado Urban Design Lab. (2015) / 2. Deriva urbana en terreno con vecinos en el Urban Lab Xalapa, México (2014) / 3. La provisión de servicios y equipamientos con nuevos espacios de encuentro comunitario a partir de las necesidades locales en Metro Lab Puerto Montt – Puerto Varas, Chile (2016)

Lo común

Urban Design Lab es una metodología participativa para la formulación de estrategias de diseño urbano, enmarcado en el programa Ciudades Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Urban Design Lab surge de la cooperación académica entre el BID, el Ministerio de Hacienda de Austria y universidades austriacas. En la actualidad, ha operado en estrategias de regeneración urbana en más de veinte ciudades de América Latina y el Caribe, desarrollando innovadoras formas de colaboración entre los diversos agentes que habitan, interactúan e intervienen en las ciudades.

309

308

3

2

1

Las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC) han seguido procesos de crecimiento urbano acelerado que las ubican entre las más urbanizadas del planeta. Las transformaciones más reconocibles en estas ciudades provienen de procesos de expansión que han generado importantes desbalances, a menudo reflejados en deterioro en los centros urbanos y en la periferia, donde se han expulsado las funciones residenciales, segregando sectorialmente la vivienda según clases sociales. En esta dinámica dual, los centros y la periferia han sostenido importantes carencias de hábitat que no alcanzan a ser abordadas de manera comprehensiva bajo la actual gestión de suelo. Es impostergable, por lo tanto, desarrollar herramientas innovadoras para que las ciudades puedan tender a espacios de oportunidad, en donde sus habitantes puedan mejorar sustancialmente su calidad de vida urbana. Urban Design Lab surge para generar proyectos con mayor identidad, sentido de comunidad y apropiación por parte de los actores que viven e inciden en la ciudad. En Urban Design Lab hemos iniciado procesos participativos para el diseño de estrategias urbanas en alrededor de veintidós ciudades de ALC que tienen en común el crecimiento poblacional acelerado. En cada una de ellas hemos adaptado los instrumentos metodológicos según cada área de intervención y escala, de tal forma de fortalecer la capacidad de la sociedad civil de incidir en sus respectivos territorios y crear metodologías nuevas poniendo en práctica un enfoque de “research by design”. Urban Design Lab se alinea con la necesidad de elaborar nuevas herramientas participativas para entender los sistemas urbanos y contribuir a un mejoramiento de la calidad de vida urbana. La metodología se centra fundamentalmente en los procesos, incorporando la participación activa de las comunidades y los distintos actores que inciden en el territorio. De esta forma, es posible garantizar la identificación de la ciudadanía y transferirles herramientas para regenerar su hábitat a partir de principios de sostenibilidad. Como es impostergable introducir un enfoque multidisciplinario al desarrollo territorial, hemos trabajado en la integración de los elementos del paisaje para revertir la pérdida de hábitats naturales y la segregación residencial. Como es impostergable el fortalecimiento de nuevas (sub) centralidades, hemos trabajado en la provisión de servicios y equipamientos con nuevos espacios de encuentro comunitario a partir de las necesidades locales. Como es impostergable valorizar la identidad de los centros urbanos, hemos trabajado en la recuperación de mercados históricos que cargan de vida y energía a su tejido urbano. Dichas temáticas establecen principios teóricos de acción, sobre los cuales se exploran nuevas formas de proyectar y requieren posicionar a las personas en el centro de los procesos de transformación.

Urban Design Lab

Estrategias urbanas colaborativas para ciudades emergentes


Chile DESAFÍO: Gran Valparaíso a escala humana

310

Fotos por Rolando Álvarez Hernández

Lo común

ValpoSustentaB - Valparaíso Sustentable es un centro que reúne personas apasionadas por la sustentabilidad, la innovación, el emprendimiento y el diseño, con el espíritu de experimentar, cocrear y codiseñar en un ambiente de innovación y creatividad. Su pasión se centra en el diseño de ciudades a escala humana, el transporte, la movilidad y emprendimiento sustentable. The Amazing Bike - Movimiento Furiosos Ciclistas Porteños es un grupo de activistas de la Región de Valparaíso que busca validar la bicicleta como medio de transporte, eficiente y sustentable.

311

Un Diálogo Impostergable - Ciudades Diseñadas para las Personas, Privilegiando las Calles para los Peatones, Ciclistas Urbanos y el Transporte Público. El Gran Valparaíso se ha construido privilegiando la infraestructura para el uso masivo de autos; sin embargo, el diseño y la construcción de espacios y zonas seguras para peatones, ciclistas urbanos y el transporte público multimodal es una gran deuda pendiente para mejorar la calidad de vida de habitantes y visitantes. Gran Valparaíso a Escala Humana es una propuesta de cambio de paradigma en el diseño y uso de los espacios públicos, a partir de su discusión teórica a escala metropolitana, y su aplicación como piloto en un espacio crítico estratégicamente seleccionado en la ciudad de Valparaíso por su nivel de impacto, funcionando como caso demostrativo de procesos de construcción de ciudad generados desde la ciudadanía organizada. El cambio de paradigma plantea diseñar las ciudades a una Escala Humana donde se privilegie peatones, ciclistas urbanos, transporte público y se materialice la reducción de velocidad de los vehículos motorizados. Que las calles se conviertan en lugares diseñados para todo tipo de movilidad y con ello generar espacios de encuentros entre las personas, y no solo para transitar. La propuesta y compromiso será desarrollar un Workshop donde participen los actores relevantes del sector a intervenir, juntas de vecinos, urbanistas, MTT, SERVIU, universidades, municipalidad, comercio formal, comercio ambulante, ciclistas y peatones y MERVAL, para discutir la realidad del Gran Valparaíso en torno a la escala humana y la movilidad sustentable. La propuesta consiste en realizar una Intervención Piloto para mejorar la seguridad y experiencia de los usuarios, entre Edwards y Plaza Sotomayor, Av. Errázuriz y Av. Condell, Estación Bellavista y Parque Cultural de Valparaíso, tomando como punto de intervención prioritario la calle Bellavista por su condición multimodal, dada la accesibilidad a la Estación Bellavista de MERVAL.

Valparaíso Sustentable - The Amazing Bike - Movimiento Furiosos Porteños

Equipo: Rolando Alvarez Hernández/ Ingeniero y Experto en Sustentabilidad. Arturo Torres/ Master en Gestión de la ciudad/Arquitecto
Romina Lagos Vilches/ Dibujante Arquitectónico/ Estudiante Ingeniería. Alexis Albornoz Labra/ Egresado en Derecho Rodrigo Godoy Valenzuela/ Fotógrafo y Audiovisual- Desarrollador web. Rodrigo Vásquez Arias / Diseñador Industrial y Arquitecto
Fabián Ibáñez Alvarado/ Diseñador y Desarrollador Plataformas web


Chile DESAFÍO: Gran Valparaíso a escala humana

310

Fotos por Rolando Álvarez Hernández

Lo común

ValpoSustentaB - Valparaíso Sustentable es un centro que reúne personas apasionadas por la sustentabilidad, la innovación, el emprendimiento y el diseño, con el espíritu de experimentar, cocrear y codiseñar en un ambiente de innovación y creatividad. Su pasión se centra en el diseño de ciudades a escala humana, el transporte, la movilidad y emprendimiento sustentable. The Amazing Bike - Movimiento Furiosos Ciclistas Porteños es un grupo de activistas de la Región de Valparaíso que busca validar la bicicleta como medio de transporte, eficiente y sustentable.

311

Un Diálogo Impostergable - Ciudades Diseñadas para las Personas, Privilegiando las Calles para los Peatones, Ciclistas Urbanos y el Transporte Público. El Gran Valparaíso se ha construido privilegiando la infraestructura para el uso masivo de autos; sin embargo, el diseño y la construcción de espacios y zonas seguras para peatones, ciclistas urbanos y el transporte público multimodal es una gran deuda pendiente para mejorar la calidad de vida de habitantes y visitantes. Gran Valparaíso a Escala Humana es una propuesta de cambio de paradigma en el diseño y uso de los espacios públicos, a partir de su discusión teórica a escala metropolitana, y su aplicación como piloto en un espacio crítico estratégicamente seleccionado en la ciudad de Valparaíso por su nivel de impacto, funcionando como caso demostrativo de procesos de construcción de ciudad generados desde la ciudadanía organizada. El cambio de paradigma plantea diseñar las ciudades a una Escala Humana donde se privilegie peatones, ciclistas urbanos, transporte público y se materialice la reducción de velocidad de los vehículos motorizados. Que las calles se conviertan en lugares diseñados para todo tipo de movilidad y con ello generar espacios de encuentros entre las personas, y no solo para transitar. La propuesta y compromiso será desarrollar un Workshop donde participen los actores relevantes del sector a intervenir, juntas de vecinos, urbanistas, MTT, SERVIU, universidades, municipalidad, comercio formal, comercio ambulante, ciclistas y peatones y MERVAL, para discutir la realidad del Gran Valparaíso en torno a la escala humana y la movilidad sustentable. La propuesta consiste en realizar una Intervención Piloto para mejorar la seguridad y experiencia de los usuarios, entre Edwards y Plaza Sotomayor, Av. Errázuriz y Av. Condell, Estación Bellavista y Parque Cultural de Valparaíso, tomando como punto de intervención prioritario la calle Bellavista por su condición multimodal, dada la accesibilidad a la Estación Bellavista de MERVAL.

Valparaíso Sustentable - The Amazing Bike - Movimiento Furiosos Porteños

Equipo: Rolando Alvarez Hernández/ Ingeniero y Experto en Sustentabilidad. Arturo Torres/ Master en Gestión de la ciudad/Arquitecto
Romina Lagos Vilches/ Dibujante Arquitectónico/ Estudiante Ingeniería. Alexis Albornoz Labra/ Egresado en Derecho Rodrigo Godoy Valenzuela/ Fotógrafo y Audiovisual- Desarrollador web. Rodrigo Vásquez Arias / Diseñador Industrial y Arquitecto
Fabián Ibáñez Alvarado/ Diseñador y Desarrollador Plataformas web


51-1 Arquitectos Al Borde Alejandro Haiek Coll Alfombra Roja Alfredo Hidalgo / CITA Ambiente Arquitetura Catalina Pollak Colonia Guerrero CoOperAtiva - Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda Cristóbal Tirado Fundación Juligon Fundación Urbanismo Social IF Valparaíso 3IE Maddalena D’ Alfonso Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos Mapocho Pedaleable MARSINO Arquitectura Muévete Municipalidad de Coyhaique, Chile Pedro Henrique de Cristo Plan Cerro Programa VACA Recetas Urbanas Ruta 4 Arquitectura S-AR Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires TÁCTI.CO Taller de Arquitectura Ukamau Universidad Central - Escuela de Arquitectura USINA

La Participación

diálogos sobre

Explorando nuevas formas de involucrar a las personas, profesionales, académicos, políticos y activistas urbanos han estado recientemente situando la conversación sobre arquitectura, ciudad y su contexto al centro de lo que las personas consideran importante. La Bienal discutirá el poder de la participación, una dimensión que exige tanto para el diseño arquitectónico como el urbano, involucrar de manera activa a aquellos para quien se diseña. Practicantes de todas partes del globo están inventando mecanismos de involucramiento que difuminan límites entre las disciplinas del diseño y el mundo de las artes, como una caja renovada de herramientas capaces de trasformar la ecología social y abrir el espacio de interacción a la discusión y debate genuino. Cómo participar, cómo avanzar hacia espacios de participación realmente efectivos y cómo salvaguardar lo que solo se puede entregar desde los conocimientos específicos de la disciplina, será uno de los diálogos impostergables de la Bienal.


51-1 Arquitectos Al Borde Alejandro Haiek Coll Alfombra Roja Alfredo Hidalgo / CITA Ambiente Arquitetura Catalina Pollak Colonia Guerrero CoOperAtiva - Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda Cristóbal Tirado Fundación Juligon Fundación Urbanismo Social IF Valparaíso 3IE Maddalena D’ Alfonso Manuel Cervantes Céspedes - CC Arquitectos Mapocho Pedaleable MARSINO Arquitectura Muévete Municipalidad de Coyhaique, Chile Pedro Henrique de Cristo Plan Cerro Programa VACA Recetas Urbanas Ruta 4 Arquitectura S-AR Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires TÁCTI.CO Taller de Arquitectura Ukamau Universidad Central - Escuela de Arquitectura USINA

La Participación

diálogos sobre

Explorando nuevas formas de involucrar a las personas, profesionales, académicos, políticos y activistas urbanos han estado recientemente situando la conversación sobre arquitectura, ciudad y su contexto al centro de lo que las personas consideran importante. La Bienal discutirá el poder de la participación, una dimensión que exige tanto para el diseño arquitectónico como el urbano, involucrar de manera activa a aquellos para quien se diseña. Practicantes de todas partes del globo están inventando mecanismos de involucramiento que difuminan límites entre las disciplinas del diseño y el mundo de las artes, como una caja renovada de herramientas capaces de trasformar la ecología social y abrir el espacio de interacción a la discusión y debate genuino. Cómo participar, cómo avanzar hacia espacios de participación realmente efectivos y cómo salvaguardar lo que solo se puede entregar desde los conocimientos específicos de la disciplina, será uno de los diálogos impostergables de la Bienal.


Perú

¿Cuánto empatiza su edificio, Sr. Foster? Equipo: Manuel De Rivero, César Becerra, Fernando Puente Arnao

315

314

Imágenes cortesía de 51-1

51-1 -Cincuentiuno-uno es un estudio de arquitectura establecido en Perú (51), Lima (1). Está liderado por los arquitectos César Becerra, Fernando Puente Arnao y Manuel de Rivero. Fundado en 2005, han trabajado en diversos proyectos que recibieron premios y reconocimientos internacionales. En 2007, 2G Dossier los seleccionó entre las treinta oficinas emergentes de Iberoamérica. En 2013 fueron elegidos para la III BAL (Pamplona) y en 2014 fueron nominados al Iakov Chernikhov Prize (Moscú). Entre sus principales obras están Multivacaciones, la Feria Gastronómica Mistura, los restaurantes IK, Maido, Cosme y Astrid&Gastón, las casas Pachamanca y Serpiente y la extensión del Museo de Arte Moderno de Medellín. 51-1 es la base peruana del colectivo Supersudaca.

La participación

51-1 Arquitectos

Luego del éxito popular de obras como el Guggenheim de Bilbao y la posterior euforia de excesos que llevaron a la arquitectura a ser el estandarte generador de imágenes e íconos para marketear ciudades, la disciplina ha vuelto a la racionalidad constructiva, a la participación ciudadana y a la conciencia política y ambiental, procurando tomar relevancia social en un nuevo contexto global. A pesar de este cambio, el mundo de la arquitectura sigue obsesionado por la imagen de los edificios recién terminados. Seguimos enfocados en premiar y difundir proyectos por cómo se han concebido y construido, pero no nos importa como estos se ocupan en el día a día. Es común ver proyectos ganando premios y siendo aclamados por la profesión, pero que son ampliamente rechazados por la gente que los utiliza. En las bienales de arquitectura, por ejemplo, se exhiben obras construidas como máximo de dos años. Así no es posible esclarecer cuán exitosas resultaron sus intenciones, ya que esto difícilmente puede evaluarse en tan poco tiempo. Si cada vez resulta más claro que los buenos proyectos de arquitectura son aquellos que de alguna manera involucran la participación de los usuarios en su concepción, ¿no sería aún más relevante que se considere la opinión de los usuarios en su evaluación? Esto no quiere decir abogar por una suerte de neopopulismo, ni que la arquitectura quede dedicada a hacer lo que le gusta a la gente. La arquitectura tiene una enorme tradición de saberes sobre la disposición del espacio que nos obligan a innovar y proponer formas no conocidas de habitar, pero siempre con la claridad de para quienes proyectamos. Nos parece impostergable desarrollar conciencia sobre el funcionamiento de la arquitectura en su uso cotidiano, cómo y cuánto logra ésta empatizar con su entorno, incorporando la evaluación de su uso como referente para futuros diseños. La falta de empatía se asocia a enfermedades siquiátricas como el autismo. La arquitectura contemporánea muchas veces padece de este autismo al encontrarse en una realidad paralela y no cultivar empatía para conectar con quienes la habitan, su entorno y el planeta. Proponemos una revisión de la arquitectura mirándola no solo en sus procesos creativos, sino desde su conexión e impacto en el uso y las opiniones de sus usuarios. Esto permitiría por fin acercarnos a la sociedad y aprender a valorar el cariño de la gente por su arquitectura. ¿No es solo cuánto pesa —sino también— cuánto empatiza su edificio, Sr. Foster?


Perú

¿Cuánto empatiza su edificio, Sr. Foster? Equipo: Manuel De Rivero, César Becerra, Fernando Puente Arnao

315

314

Imágenes cortesía de 51-1

51-1 -Cincuentiuno-uno es un estudio de arquitectura establecido en Perú (51), Lima (1). Está liderado por los arquitectos César Becerra, Fernando Puente Arnao y Manuel de Rivero. Fundado en 2005, han trabajado en diversos proyectos que recibieron premios y reconocimientos internacionales. En 2007, 2G Dossier los seleccionó entre las treinta oficinas emergentes de Iberoamérica. En 2013 fueron elegidos para la III BAL (Pamplona) y en 2014 fueron nominados al Iakov Chernikhov Prize (Moscú). Entre sus principales obras están Multivacaciones, la Feria Gastronómica Mistura, los restaurantes IK, Maido, Cosme y Astrid&Gastón, las casas Pachamanca y Serpiente y la extensión del Museo de Arte Moderno de Medellín. 51-1 es la base peruana del colectivo Supersudaca.

La participación

51-1 Arquitectos

Luego del éxito popular de obras como el Guggenheim de Bilbao y la posterior euforia de excesos que llevaron a la arquitectura a ser el estandarte generador de imágenes e íconos para marketear ciudades, la disciplina ha vuelto a la racionalidad constructiva, a la participación ciudadana y a la conciencia política y ambiental, procurando tomar relevancia social en un nuevo contexto global. A pesar de este cambio, el mundo de la arquitectura sigue obsesionado por la imagen de los edificios recién terminados. Seguimos enfocados en premiar y difundir proyectos por cómo se han concebido y construido, pero no nos importa como estos se ocupan en el día a día. Es común ver proyectos ganando premios y siendo aclamados por la profesión, pero que son ampliamente rechazados por la gente que los utiliza. En las bienales de arquitectura, por ejemplo, se exhiben obras construidas como máximo de dos años. Así no es posible esclarecer cuán exitosas resultaron sus intenciones, ya que esto difícilmente puede evaluarse en tan poco tiempo. Si cada vez resulta más claro que los buenos proyectos de arquitectura son aquellos que de alguna manera involucran la participación de los usuarios en su concepción, ¿no sería aún más relevante que se considere la opinión de los usuarios en su evaluación? Esto no quiere decir abogar por una suerte de neopopulismo, ni que la arquitectura quede dedicada a hacer lo que le gusta a la gente. La arquitectura tiene una enorme tradición de saberes sobre la disposición del espacio que nos obligan a innovar y proponer formas no conocidas de habitar, pero siempre con la claridad de para quienes proyectamos. Nos parece impostergable desarrollar conciencia sobre el funcionamiento de la arquitectura en su uso cotidiano, cómo y cuánto logra ésta empatizar con su entorno, incorporando la evaluación de su uso como referente para futuros diseños. La falta de empatía se asocia a enfermedades siquiátricas como el autismo. La arquitectura contemporánea muchas veces padece de este autismo al encontrarse en una realidad paralela y no cultivar empatía para conectar con quienes la habitan, su entorno y el planeta. Proponemos una revisión de la arquitectura mirándola no solo en sus procesos creativos, sino desde su conexión e impacto en el uso y las opiniones de sus usuarios. Esto permitiría por fin acercarnos a la sociedad y aprender a valorar el cariño de la gente por su arquitectura. ¿No es solo cuánto pesa —sino también— cuánto empatiza su edificio, Sr. Foster?


Ecuador

ACADEMIA NO SIMULADA La realidad como territorio de aprendizaje

316

1. Foto por Al Borde / 2. Foto por Martín Real / 3. Foto por Al Borde

La participación

Al Borde es un modo de vida que nace en mayo de 2007, en Quito, Ecuador, fundado por Pascual Gangotena, David Barragán, Marialuisa Borja y Esteban Benavides. Abordando la arquitectura a incorporando todas sus complejidades, encuentran en las grietas del sistema un espacio para operar. Mezclándose sin pudor y resilientes por naturaleza, su pensamiento se construye en el diario hacer con las manos, lejos de la teoría abstracta y apegado a la realidad. Sus proyectos buscan potenciar el desarrollo local y tienen un alto componente de innovación social.

317

3

Al Borde

2

1

Es urgente reformular la manera en que hacemos y entendemos la arquitectura. Partiendo por la academia, que se encuentra cada vez más separada de la realidad territorial en la que está inserta, aspirando a identificarse y compararse con ideas globales. Los arquitectos hoy en día no adquieren una formación que les permita tener una visión crítica y una postura política o un rol relevante en la sociedad. Las ideas, diseños y proyectos carecen de interés local y es por eso que proponemos cerrarnos a discursos universales para poder entendernos a nosotros mismos (como cultura dentro de un mismo territorio) y luego, con un mejor entendimiento de nuestra sociedad, poder abrirnos al resto. Nuestra apuesta académica se fundamenta en que la realidad no se simula y debe ser enfrentada, resolviendo necesidades de verdad y evaluándolas desde la realidad. Si el caso de estudio es real, el proyecto se debería materializar. Los ejercicios desarrollados con alumnos abordan todos los aspectos posibles de sociedad, economía, gestión, ingeniería, tecnología, construcción, etc.; todo lo necesario para resolver el problema en cuestión. Es una suerte de inmersión en la realidad bajo supervisión, en que asumimos una figura de facilitadores, lo que les permite a los alumnos descubrir en qué áreas se desenvuelven mejor. No todos somos buenos diseñadores; unos son mejores para la investigación, otros para las relaciones públicas, la construcción o la gestión. Lo más importante para nosotros es entender la academia como una plataforma que permita el desarrollo de esos múltiples perfiles de arquitecto, como ha sido para nosotros la práctica de oficina. El proyecto consiste en mostrar las metodologías de enseñanza y los resultados construidos de nuestros alumnos en estos años de recorrido por las aulas dentro y fuera del país. Es vital encontrar mecanismos de transferencia de saberes y que el diseño y la obra sirvan para algo más grande. Cómo arquitectos y docentes creemos firmemente que es impostergable cuestionar y reformular constantemente los mecanismos de enseñanza.


Ecuador

ACADEMIA NO SIMULADA La realidad como territorio de aprendizaje

316

1. Foto por Al Borde / 2. Foto por Martín Real / 3. Foto por Al Borde

La participación

Al Borde es un modo de vida que nace en mayo de 2007, en Quito, Ecuador, fundado por Pascual Gangotena, David Barragán, Marialuisa Borja y Esteban Benavides. Abordando la arquitectura a incorporando todas sus complejidades, encuentran en las grietas del sistema un espacio para operar. Mezclándose sin pudor y resilientes por naturaleza, su pensamiento se construye en el diario hacer con las manos, lejos de la teoría abstracta y apegado a la realidad. Sus proyectos buscan potenciar el desarrollo local y tienen un alto componente de innovación social.

317

3

Al Borde

2

1

Es urgente reformular la manera en que hacemos y entendemos la arquitectura. Partiendo por la academia, que se encuentra cada vez más separada de la realidad territorial en la que está inserta, aspirando a identificarse y compararse con ideas globales. Los arquitectos hoy en día no adquieren una formación que les permita tener una visión crítica y una postura política o un rol relevante en la sociedad. Las ideas, diseños y proyectos carecen de interés local y es por eso que proponemos cerrarnos a discursos universales para poder entendernos a nosotros mismos (como cultura dentro de un mismo territorio) y luego, con un mejor entendimiento de nuestra sociedad, poder abrirnos al resto. Nuestra apuesta académica se fundamenta en que la realidad no se simula y debe ser enfrentada, resolviendo necesidades de verdad y evaluándolas desde la realidad. Si el caso de estudio es real, el proyecto se debería materializar. Los ejercicios desarrollados con alumnos abordan todos los aspectos posibles de sociedad, economía, gestión, ingeniería, tecnología, construcción, etc.; todo lo necesario para resolver el problema en cuestión. Es una suerte de inmersión en la realidad bajo supervisión, en que asumimos una figura de facilitadores, lo que les permite a los alumnos descubrir en qué áreas se desenvuelven mejor. No todos somos buenos diseñadores; unos son mejores para la investigación, otros para las relaciones públicas, la construcción o la gestión. Lo más importante para nosotros es entender la academia como una plataforma que permita el desarrollo de esos múltiples perfiles de arquitecto, como ha sido para nosotros la práctica de oficina. El proyecto consiste en mostrar las metodologías de enseñanza y los resultados construidos de nuestros alumnos en estos años de recorrido por las aulas dentro y fuera del país. Es vital encontrar mecanismos de transferencia de saberes y que el diseño y la obra sirvan para algo más grande. Cómo arquitectos y docentes creemos firmemente que es impostergable cuestionar y reformular constantemente los mecanismos de enseñanza.


Venezuela

LA MAQUINARIA PÚBLICA / REINGENIERÍA URBANA COOPERATIVA De la burocracia de Estado al rigor comunitario

319

318

1. Pizarrón por Francisca Caporalli / 2. Parque Intersticial Territorio de Colectividad y Producción Artística. Foto por Irina Urriola

Alejandro Haiek Coll es un arquitecto venezolano cofundador y director de LAB.PRO.FAB (laboratorio de proyecto y fabricación) desde donde ha promovido en conjunto con diversos grupos de arte, activismo urbano y movimientos de base. La Maquinaria Pública: una serie de artefactos sociales e infraestructura cultural concebida como una cadena de procesos de reingeniería participativa, política y económica. Enfocado en la democratización del suelo urbano y la renovación de paisajes inactivos y no regulados, plantean alternativas para microoperaciones urbanas regenerativas. Su trabajo ha sido recientemente nominado al MCHAP Mies Crown Hall Americas Price 2016 por Arquitectura Emergente y Nuevo Talento en la METROPOLIS magazine por el curador del MoMA Martino Stierli. Nominado al Premio Oscar Niemeyer de la Arquitectura Latinoamericana 2016 y ganador de las bienales de Valencia, Maracaibo y Malaussena, y tres premios en la Bienal de Arquitectura de Quito 2016.

La participación

Alejandro Haiek Coll

2

1

Queremos determinar por qué y cómo los edificios se transforman en máquinas de empoderamiento y en infraestructuras de gestión de territorio, recursos y ambiente. Es impostergable hacer objetiva y legibles las problemáticas implícitas en cada edificación, su capacidad para fragmentar física y socialmente su contexto inmediato e incluso su capacidad de convertirse en propaganda de Estado, infiltrando al interior de las comunidades fuerzas ajenas que rompen vínculos preexistentes. Es por eso que, a partir de la producción de cartografías del poder, como mapas e infografías, queremos evidenciar y visibilizar las fuerzas que conducen y determinan la ejecución de proyectos comunitarios. Abrir la discusión a una más sincera y pragmática manera en la que se asumen, se ponen en marcha y el modo en que permanecen autónomos estos proyectos. Proponemos el desarrollo de una compleja cartografía de sucesos que evaluará transversalmente seis casos de reingeniería urbana participativa iniciadas ya hace más de una década y que continúan abiertas a una gestión permanente, logrando avanzar en la construcción de infraestructuras con un cierto grado de permanencia. Estos mapas permitirán mostrar, por un lado, el rigor comunitario vs la burocracia del plan estatal y por el otro, la forma en la que la arquitectura se vuelve una cadena logística de acciones programadas que eventualmente se plasman en un edificio, operando como soporte cultural y expresión de demanda pública. Esta cartografía transversal hará hincapié en transmitir y establecer diferencias entre proyectos que se autogestionan a nivel comunal, los que nacen desde la participación social colectiva y reciben apoyo del Estado o de la empresa privada, las iniciativas del Estado para apoyar a comunidades organizadas con metodologías de participación. y los planes de Estado o de autoridades locales cuya intención muestra asistencialismo, populismo o distorsiones altruistas. Es impostergable establecer una lectura aguda que ayude a desencajar y desmantelar los discursos oportunistas y el arribismo del Estado, que asume posiciones jerarquizadas y discontinuas, y al institucionalizar prácticas autodeterminadas y horizontales, insertando formas de poder y desarticulando las dinámicas naturales de la sociedad civil. Debemos asimismo confrontar la ligereza con la que actualmente se denomina la arquitectura con el apellido ‘social’. La intención es poner en evidencia el creciente ‘Socialwashing’ que con el anterior ‘Greenwashing’, se han convertido en un mantra para la práctica social: repitiendo sistemáticamente conceptos como la participación o el empoderamiento comunitario sin profundizar las escalas, dimensiones y especificidades con las que estas se producen.


Venezuela

LA MAQUINARIA PÚBLICA / REINGENIERÍA URBANA COOPERATIVA De la burocracia de Estado al rigor comunitario

319

318

1. Pizarrón por Francisca Caporalli / 2. Parque Intersticial Territorio de Colectividad y Producción Artística. Foto por Irina Urriola

Alejandro Haiek Coll es un arquitecto venezolano cofundador y director de LAB.PRO.FAB (laboratorio de proyecto y fabricación) desde donde ha promovido en conjunto con diversos grupos de arte, activismo urbano y movimientos de base. La Maquinaria Pública: una serie de artefactos sociales e infraestructura cultural concebida como una cadena de procesos de reingeniería participativa, política y económica. Enfocado en la democratización del suelo urbano y la renovación de paisajes inactivos y no regulados, plantean alternativas para microoperaciones urbanas regenerativas. Su trabajo ha sido recientemente nominado al MCHAP Mies Crown Hall Americas Price 2016 por Arquitectura Emergente y Nuevo Talento en la METROPOLIS magazine por el curador del MoMA Martino Stierli. Nominado al Premio Oscar Niemeyer de la Arquitectura Latinoamericana 2016 y ganador de las bienales de Valencia, Maracaibo y Malaussena, y tres premios en la Bienal de Arquitectura de Quito 2016.

La participación

Alejandro Haiek Coll

2

1

Queremos determinar por qué y cómo los edificios se transforman en máquinas de empoderamiento y en infraestructuras de gestión de territorio, recursos y ambiente. Es impostergable hacer objetiva y legibles las problemáticas implícitas en cada edificación, su capacidad para fragmentar física y socialmente su contexto inmediato e incluso su capacidad de convertirse en propaganda de Estado, infiltrando al interior de las comunidades fuerzas ajenas que rompen vínculos preexistentes. Es por eso que, a partir de la producción de cartografías del poder, como mapas e infografías, queremos evidenciar y visibilizar las fuerzas que conducen y determinan la ejecución de proyectos comunitarios. Abrir la discusión a una más sincera y pragmática manera en la que se asumen, se ponen en marcha y el modo en que permanecen autónomos estos proyectos. Proponemos el desarrollo de una compleja cartografía de sucesos que evaluará transversalmente seis casos de reingeniería urbana participativa iniciadas ya hace más de una década y que continúan abiertas a una gestión permanente, logrando avanzar en la construcción de infraestructuras con un cierto grado de permanencia. Estos mapas permitirán mostrar, por un lado, el rigor comunitario vs la burocracia del plan estatal y por el otro, la forma en la que la arquitectura se vuelve una cadena logística de acciones programadas que eventualmente se plasman en un edificio, operando como soporte cultural y expresión de demanda pública. Esta cartografía transversal hará hincapié en transmitir y establecer diferencias entre proyectos que se autogestionan a nivel comunal, los que nacen desde la participación social colectiva y reciben apoyo del Estado o de la empresa privada, las iniciativas del Estado para apoyar a comunidades organizadas con metodologías de participación. y los planes de Estado o de autoridades locales cuya intención muestra asistencialismo, populismo o distorsiones altruistas. Es impostergable establecer una lectura aguda que ayude a desencajar y desmantelar los discursos oportunistas y el arribismo del Estado, que asume posiciones jerarquizadas y discontinuas, y al institucionalizar prácticas autodeterminadas y horizontales, insertando formas de poder y desarticulando las dinámicas naturales de la sociedad civil. Debemos asimismo confrontar la ligereza con la que actualmente se denomina la arquitectura con el apellido ‘social’. La intención es poner en evidencia el creciente ‘Socialwashing’ que con el anterior ‘Greenwashing’, se han convertido en un mantra para la práctica social: repitiendo sistemáticamente conceptos como la participación o el empoderamiento comunitario sin profundizar las escalas, dimensiones y especificidades con las que estas se producen.


Perú

DESAFÍO: ¡NI UNA MENOS! Alfombra Roja para que no se pisoteen nuestros derechos

321

320

Palacio de la Justicia, Lima, Perú

Alfombra Roja es una agrupación ubicada en Perú que realiza una serie de intervenciones en las diversas arquitecturas o espacio público del poder estatal y/o privado relacionadas con la represión de los derechos sexuales y reproductivos. Se implica en un activismo ciudadano que se visibiliza y se articula a través de la potencia del color rojo para simbólicamente liberar cuerpos y más allá de las fronteras geográficas, una lucha por la igualdad y la no discriminación de género en el mundo. A lo largo de tres años de intervenciones en el espacio público la Alfombra se ha extendido en Latinoamérica: Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Colombia y Argentina; y esto ha provocado otra serie de Alfombras en respuesta solidaria a nuestra lucha feminista en países como Estados Unidos Australia, Inglaterra, Italia, España y Suiza.

La participación

Alfombra Roja

El concepto del proyecto activista utiliza la imagen de una alfombra roja para darle un significado de protesta a través de la práctica artística participativa. Tradicionalmente, una alfombra roja se utiliza para marcar la ruta tomada por los jefes de Estado en ocasiones ceremoniales y formales. En el contexto actual, donde se pisotean nuestros derechos fundamentales, el uso del rojo en las personas echadas a manera de una Alfombra Roja que interviene el espacio público, intenta mostrar sobre todo al Estado, la urgencia de tomar una nueva ruta en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos. Denunciamos el abandono de la ruta de la igualdad y rearticulamos la resistencia por medio de la experiencia artístico-feminista en donde el cuerpo libre afecta el espacio político. A través de visibilizar, se busca cambiar las condiciones de vida en las que se encuentran cotidianamente sometidas las mujeres, sobre todo las niñas y adolescentes en situación de pobreza de las zonas urbano-marginales y rurales. Para las mujeres de la etnia amazónica candoshi o shapra, la pintura facial roja (que proviene del achiote) es signo de encuentro. La etnia amazónica habita las riberas de los ríos Huitoyacu, Chapuli, Morona y Pastaza, Alto Nucuray y en el lago Rimachi (Musa Karusha) de la región de Loreto en Perú. Al vestir de rojo nuestros cuerpos les damos ese sentido simbólico. La Alfombra Roja tiñe de rojo el cuerpo social y recupera simbólicamente su poder político y económico. En el presente latinoamericano, los avances en la implementación de dichos derechos sufren constantemente un grave retroceso. Las altas cifras de violaciones sexuales, abortos inseguros y clandestinos, esterilizaciones forzadas invisibilizadas, trata de mujeres, muertes de madres adolescentes por depresión, vidas truncadas y asesinatos por ser diferentes, no nos permiten tener una convivencia, de acuerdo con las normas Internacionales de derechos humanos. El taller de Alfombra Roja para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo aborda la problemática de género en Chile. Servirá para identificar las causas locales de la problemática a través de un diálogo con los activistas y ciudadanos participantes. Concluirá con la intervención de una gran Alfombra Roja en algún espacio natural, urbano, o edificio estatal simbólico.


Perú

DESAFÍO: ¡NI UNA MENOS! Alfombra Roja para que no se pisoteen nuestros derechos

321

320

Palacio de la Justicia, Lima, Perú

Alfombra Roja es una agrupación ubicada en Perú que realiza una serie de intervenciones en las diversas arquitecturas o espacio público del poder estatal y/o privado relacionadas con la represión de los derechos sexuales y reproductivos. Se implica en un activismo ciudadano que se visibiliza y se articula a través de la potencia del color rojo para simbólicamente liberar cuerpos y más allá de las fronteras geográficas, una lucha por la igualdad y la no discriminación de género en el mundo. A lo largo de tres años de intervenciones en el espacio público la Alfombra se ha extendido en Latinoamérica: Perú, Chile, Bolivia, Guatemala, Ecuador, Colombia y Argentina; y esto ha provocado otra serie de Alfombras en respuesta solidaria a nuestra lucha feminista en países como Estados Unidos Australia, Inglaterra, Italia, España y Suiza.

La participación

Alfombra Roja

El concepto del proyecto activista utiliza la imagen de una alfombra roja para darle un significado de protesta a través de la práctica artística participativa. Tradicionalmente, una alfombra roja se utiliza para marcar la ruta tomada por los jefes de Estado en ocasiones ceremoniales y formales. En el contexto actual, donde se pisotean nuestros derechos fundamentales, el uso del rojo en las personas echadas a manera de una Alfombra Roja que interviene el espacio público, intenta mostrar sobre todo al Estado, la urgencia de tomar una nueva ruta en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos. Denunciamos el abandono de la ruta de la igualdad y rearticulamos la resistencia por medio de la experiencia artístico-feminista en donde el cuerpo libre afecta el espacio político. A través de visibilizar, se busca cambiar las condiciones de vida en las que se encuentran cotidianamente sometidas las mujeres, sobre todo las niñas y adolescentes en situación de pobreza de las zonas urbano-marginales y rurales. Para las mujeres de la etnia amazónica candoshi o shapra, la pintura facial roja (que proviene del achiote) es signo de encuentro. La etnia amazónica habita las riberas de los ríos Huitoyacu, Chapuli, Morona y Pastaza, Alto Nucuray y en el lago Rimachi (Musa Karusha) de la región de Loreto en Perú. Al vestir de rojo nuestros cuerpos les damos ese sentido simbólico. La Alfombra Roja tiñe de rojo el cuerpo social y recupera simbólicamente su poder político y económico. En el presente latinoamericano, los avances en la implementación de dichos derechos sufren constantemente un grave retroceso. Las altas cifras de violaciones sexuales, abortos inseguros y clandestinos, esterilizaciones forzadas invisibilizadas, trata de mujeres, muertes de madres adolescentes por depresión, vidas truncadas y asesinatos por ser diferentes, no nos permiten tener una convivencia, de acuerdo con las normas Internacionales de derechos humanos. El taller de Alfombra Roja para la Bienal de Arquitectura y Urbanismo aborda la problemática de género en Chile. Servirá para identificar las causas locales de la problemática a través de un diálogo con los activistas y ciudadanos participantes. Concluirá con la intervención de una gran Alfombra Roja en algún espacio natural, urbano, o edificio estatal simbólico.


México Imágenes cortesía de Alfredo Hidalgo

La participación

Alfredo Hidalgo Rasmussen es doctor en Arquitectura chileno-mexicano. Director de la oficina S2 arquitectura, donde desarrolla proyectos de distintas escalas, los cuales han sido reconocidos y publicados. Destacan proyectos públicos como LARVA, la Concha Acústica del Agua Azul y la Plaza Pablo Neruda en Guadalajara. En 2005 crea la asociación civil CITA, un city do thank y a partir de 2007 dirige COM:PLOT un foro internacional para discutir el modelo urbano de la ciudad con experiencias internacionales de cuatro continentes. Entre 2012 y 2015 crea y dirige la Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan. Es consultor de ONU-Habitat y recientemente ha sido nombrado decano asociado para Investigación, posgrados y extensión de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.

323

322

Ciudad[es] migración. En la última década, ciudades latinoamericanas como Guadalajara comenzaron a evidenciar una condición de crisis urbana. El parque vehicular se duplicó en menos de 10 años, mientras la expansión urbana alcanzó cifras sin precedentes, creciendo tres veces más que la población. La urbe colapsaba frente a instituciones que cimentaban su fracaso: gobiernos perdiendo su credibilidad, colegios de profesionales sin representación ni oficio y universidades ausentes o distantes de la discusión. Los ciudadanos, convertidos en migrantes en sus propios territorios, fueron desplazados hacia la periferia, abandonando sus centros. La pérdida de espacios públicos y un débil sistema de transporte en una ciudad cada vez más distante, fomentaba el uso del auto particular. La inversión pública destinada a la infraestructura pro automóvil, era un paliativo al problema de movilidad que se avecinaba. En 2007 en Guadalajara, los ciudadanos se agruparon compartiendo ideas de modelos de ciudad, movilidad sustentable y espacios públicos, como algunos de los temas que nacientes organizaciones pondrían en la agenda pública y se convertirían en promotores de su ejecución. CITA y su evento COM:PLOT, Ciudad para todos con acciones urbanas y memorables protestas, Gdlenbici con masivos paseos y el Colectivo Ecologista Jalisco con esfuerzos por el medio ambiente, fueron algunas de las organizaciones. Los cómplices en esta nueva etapa serían ciudadanos con distintas formaciones e historias. El esfuerzo colectivo ciudadano de Guadalajara ha logrado que la ciudad comience a mostrar cambios. Los temas propuestos ya han migrado a la agenda pública, los espacios de gestión y representación se han abierto a ciudadanos que coinciden en el nuevo modelo de ciudad. Sin embargo, la temporalidad de los esfuerzos ciudadanos independientes más allá de la voluntad, requieren fortalecerse, rehidratarse y descansar en instituciones de largo plazo y estructuras sólidas. Un diálogo impostergable se debe llevar a cabo entre las universidades y las organizaciones ciudadanas que han gestado cambios significativos, para que las primeras logren mayor incidencia a través de estudiantes mejor formados, y las segundas, ayuden a construir conocimiento con base en sus experiencias. Hoy experiencias desarrolladas en Guadalajara en esta década ya son referencias en otras ciudades, las universidades pueden reorganizan su papel a partir de las lecciones aprendidas. Ciudad [en] migración. Insertos ya en un estado de no excepción y con esfuerzos paralelos para remediar problemas comunes, el siguiente paso es cómo migrar experiencias ciudadanas y de gestión urbana, entre distintas ciudades. Cada caso es único, cada ciudad debe construir su modelo propio, pero sin dejar de aprender de otras experiencias. Hoy hay condiciones para una cooperación sur-sur, procesos, metodologías y los buenos ejemplos pueden transformar ciudades migrantes, a través de experiencias personales y colectivas.

Alfredo Hidalgo / CITA

De Ciudad[es] migración a Ciudad [en] migración


México Imágenes cortesía de Alfredo Hidalgo

La participación

Alfredo Hidalgo Rasmussen es doctor en Arquitectura chileno-mexicano. Director de la oficina S2 arquitectura, donde desarrolla proyectos de distintas escalas, los cuales han sido reconocidos y publicados. Destacan proyectos públicos como LARVA, la Concha Acústica del Agua Azul y la Plaza Pablo Neruda en Guadalajara. En 2005 crea la asociación civil CITA, un city do thank y a partir de 2007 dirige COM:PLOT un foro internacional para discutir el modelo urbano de la ciudad con experiencias internacionales de cuatro continentes. Entre 2012 y 2015 crea y dirige la Oficina de Proyectos Estratégicos de Zapopan. Es consultor de ONU-Habitat y recientemente ha sido nombrado decano asociado para Investigación, posgrados y extensión de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey.

323

322

Ciudad[es] migración. En la última década, ciudades latinoamericanas como Guadalajara comenzaron a evidenciar una condición de crisis urbana. El parque vehicular se duplicó en menos de 10 años, mientras la expansión urbana alcanzó cifras sin precedentes, creciendo tres veces más que la población. La urbe colapsaba frente a instituciones que cimentaban su fracaso: gobiernos perdiendo su credibilidad, colegios de profesionales sin representación ni oficio y universidades ausentes o distantes de la discusión. Los ciudadanos, convertidos en migrantes en sus propios territorios, fueron desplazados hacia la periferia, abandonando sus centros. La pérdida de espacios públicos y un débil sistema de transporte en una ciudad cada vez más distante, fomentaba el uso del auto particular. La inversión pública destinada a la infraestructura pro automóvil, era un paliativo al problema de movilidad que se avecinaba. En 2007 en Guadalajara, los ciudadanos se agruparon compartiendo ideas de modelos de ciudad, movilidad sustentable y espacios públicos, como algunos de los temas que nacientes organizaciones pondrían en la agenda pública y se convertirían en promotores de su ejecución. CITA y su evento COM:PLOT, Ciudad para todos con acciones urbanas y memorables protestas, Gdlenbici con masivos paseos y el Colectivo Ecologista Jalisco con esfuerzos por el medio ambiente, fueron algunas de las organizaciones. Los cómplices en esta nueva etapa serían ciudadanos con distintas formaciones e historias. El esfuerzo colectivo ciudadano de Guadalajara ha logrado que la ciudad comience a mostrar cambios. Los temas propuestos ya han migrado a la agenda pública, los espacios de gestión y representación se han abierto a ciudadanos que coinciden en el nuevo modelo de ciudad. Sin embargo, la temporalidad de los esfuerzos ciudadanos independientes más allá de la voluntad, requieren fortalecerse, rehidratarse y descansar en instituciones de largo plazo y estructuras sólidas. Un diálogo impostergable se debe llevar a cabo entre las universidades y las organizaciones ciudadanas que han gestado cambios significativos, para que las primeras logren mayor incidencia a través de estudiantes mejor formados, y las segundas, ayuden a construir conocimiento con base en sus experiencias. Hoy experiencias desarrolladas en Guadalajara en esta década ya son referencias en otras ciudades, las universidades pueden reorganizan su papel a partir de las lecciones aprendidas. Ciudad [en] migración. Insertos ya en un estado de no excepción y con esfuerzos paralelos para remediar problemas comunes, el siguiente paso es cómo migrar experiencias ciudadanas y de gestión urbana, entre distintas ciudades. Cada caso es único, cada ciudad debe construir su modelo propio, pero sin dejar de aprender de otras experiencias. Hoy hay condiciones para una cooperación sur-sur, procesos, metodologías y los buenos ejemplos pueden transformar ciudades migrantes, a través de experiencias personales y colectivas.

Alfredo Hidalgo / CITA

De Ciudad[es] migración a Ciudad [en] migración


Brasil

ARQUITECTURA

Fotos por Renata Mirón

La participación

Ambiente Arquitetura es una asesoría técnica ubicada en Brasil, que ha estado trabajando con los movimientos sociales para la vivienda desde 1992, desarrollando y monitoreando proyectos de vivienda de interés social en la ciudad de São Paulo. Ambiente está formado por arquitectos y técnicos sociales que actúan de una manera propositiva en la promoción de viviendas de calidad, con el objetivo de introducir mejoras en lo económico, social, político y en la transformación urbana. Defienden la autogestión en la producción de viviendas, que más que una forma de edificio, es un concepto que implica el control de la producción, la futura participación de los residentes, la comunidad y el fomento de la vivienda como estilo de vida y no una mera oferta del mercado.

325

324

Las empresas de José María Amaral y Florestan Fernandes están compuestos por 396 familias y son parte del programa federal Minha Casa Minha Vida- Entidades, una modalidad que permite que los recursos para el proyecto y la construcción sean manejados directamente por el Movimiento Social. El proyecto fue desarrollado por Ambiente con la participación directa de los futuros residentes mediante el entendimiento del espacio, los costos, las características y deseos del grupo. El proceso resultó en un proyecto de ocho edificios de entre ocho y quince pisos con ascensores y 58m2 de área por departamento, accesibilidad e inclusividad universal, áreas comunes y equipamiento de barrio. El proyecto está ubicado en São Paulo, en un barrio suburbano bien establecido, pero con baja infraestructura urbana. La región se caracteriza por las propiedades de viviendas populares s construidas por iniciativa del gobierno, pero con un diseño arquitectónico de baja calidad. Tomando esto en cuenta, se propone establecer un diálogo armonioso con el barrio sin reproducir los modelos arquitectónicos existentes, apuntando a nuevas alternativas de diseño de viviendas sociales. La construcción comienza en octubre del 2013, manejada directamente por el Movimiento dos Tranalhadores Sem Terra Leste 1 junto con Ambiente y las familias involucradas, mediante el trabajo en grupos. Los grupos, se auto manejaron de acuerdo a las necesidades del sitio a construir, la realización de presupuestos, cuentas y prevención de riesgos entre otros. Durante los días de semana, la construcción dependía de trabajo especializado realizados bajo la contratación de pequeñas empresas constructoras, para colaborar y estimular la economía local. Con la ausencia de una gran compañía de construcción y construyendo sin fines de lucro, fue posible adquirir materiales de mejor calidad y construir apartamentos de mayores áreas, por sobre el mínimo requerido (42m2), adoptado usualmente en las formas convencionales de construcción en el sector. Los fines de semanas, las familias trabajan en el sitio, lo que contribuye a la reducción de costos y permite convivencia entre futuros residentes, estimulando los lazos de compañerismo. La conclusión del proyecto será a fines del 2017. Esta experiencia en el campo de la construcción, aunque pequeña, es un ejemplo real y representa una forma alternativa de producción de viviendas. En 25 años de ejercicio, Ambiente participó en aproximadamente 4000 casas, desarrollando proyectos específicos para la realidad de cada grupo.

Ambiente Arquitectura

Un acto político


Brasil

ARQUITECTURA

Fotos por Renata Mirón

La participación

Ambiente Arquitetura es una asesoría técnica ubicada en Brasil, que ha estado trabajando con los movimientos sociales para la vivienda desde 1992, desarrollando y monitoreando proyectos de vivienda de interés social en la ciudad de São Paulo. Ambiente está formado por arquitectos y técnicos sociales que actúan de una manera propositiva en la promoción de viviendas de calidad, con el objetivo de introducir mejoras en lo económico, social, político y en la transformación urbana. Defienden la autogestión en la producción de viviendas, que más que una forma de edificio, es un concepto que implica el control de la producción, la futura participación de los residentes, la comunidad y el fomento de la vivienda como estilo de vida y no una mera oferta del mercado.

325

324

Las empresas de José María Amaral y Florestan Fernandes están compuestos por 396 familias y son parte del programa federal Minha Casa Minha Vida- Entidades, una modalidad que permite que los recursos para el proyecto y la construcción sean manejados directamente por el Movimiento Social. El proyecto fue desarrollado por Ambiente con la participación directa de los futuros residentes mediante el entendimiento del espacio, los costos, las características y deseos del grupo. El proceso resultó en un proyecto de ocho edificios de entre ocho y quince pisos con ascensores y 58m2 de área por departamento, accesibilidad e inclusividad universal, áreas comunes y equipamiento de barrio. El proyecto está ubicado en São Paulo, en un barrio suburbano bien establecido, pero con baja infraestructura urbana. La región se caracteriza por las propiedades de viviendas populares s construidas por iniciativa del gobierno, pero con un diseño arquitectónico de baja calidad. Tomando esto en cuenta, se propone establecer un diálogo armonioso con el barrio sin reproducir los modelos arquitectónicos existentes, apuntando a nuevas alternativas de diseño de viviendas sociales. La construcción comienza en octubre del 2013, manejada directamente por el Movimiento dos Tranalhadores Sem Terra Leste 1 junto con Ambiente y las familias involucradas, mediante el trabajo en grupos. Los grupos, se auto manejaron de acuerdo a las necesidades del sitio a construir, la realización de presupuestos, cuentas y prevención de riesgos entre otros. Durante los días de semana, la construcción dependía de trabajo especializado realizados bajo la contratación de pequeñas empresas constructoras, para colaborar y estimular la economía local. Con la ausencia de una gran compañía de construcción y construyendo sin fines de lucro, fue posible adquirir materiales de mejor calidad y construir apartamentos de mayores áreas, por sobre el mínimo requerido (42m2), adoptado usualmente en las formas convencionales de construcción en el sector. Los fines de semanas, las familias trabajan en el sitio, lo que contribuye a la reducción de costos y permite convivencia entre futuros residentes, estimulando los lazos de compañerismo. La conclusión del proyecto será a fines del 2017. Esta experiencia en el campo de la construcción, aunque pequeña, es un ejemplo real y representa una forma alternativa de producción de viviendas. En 25 años de ejercicio, Ambiente participó en aproximadamente 4000 casas, desarrollando proyectos específicos para la realidad de cada grupo.

Ambiente Arquitectura

Un acto político


Inglaterra

P|A|N Proyecto Amasandería Nacional Equipo: alumnos del Taller Latitud Sur 2016 FAAD UDP

Imágenes cortesía de Catalina Pollak

La participación

Catalina Pollak Williamson, máster en Arquitectura y Urbanismo de la Architectural Association en Londres, Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, Arquitecto PUC. Vive y trabaja en Londres donde dirige Public Interventions, plataforma interdisciplinaria para la investigación y creación de proyectos participativos de arte público. Su trabajo cuestiona aspectos sociopolíticos del espacio urbano a través de procesos que invitan a la participación y el uso del juego como mecanismo vinculante. Ha participado con propuestas para la TATE Modern de Londres; para el Proyecto Espacios Revelados en Santiago, Chile; y para la Universidad de Londres, proyecto que culminó con la publicación del libro Outsider: Public Art and the politics of the English Garden Square (common-editions, 2015). Actualmente enseña en UEL - University of East London.

327

326

Catalina Pollak

P | A | N propone dialogar sobre temas de inclusión urbana e integración social a partir de nuevas estrategias de participación y activación programática del espacio público y el uso del “juego” como proceso vinculante. El caso específico de las numerosas comunidades de inmigrantes que han llegado a Chile a partir de 2008, y los complejos procesos socioculturales que implica la asimilación de esa otredad, requieren de un diálogo urgente sobre los desafíos urbanos que pudiesen colaborar en estos procesos. Aún más, abrir esta discusión se hace impostergable si consideramos, más allá del contexto local, el creciente nacionalismo y xenofobia que se observa a nivel del panorama global. P | A | N es una panadería móvil que invita al público a amasar y hornear pan en el espacio público. El proyecto realizado como parte de la curatoría del proyecto de arte público Espacios Revelados en abril de 2016, explora cómo la agencia del juego puede fomentar la participación y convertirse en un vehículo de integración social. Durante diez días P | A | N recorrió las calles del Barrio Yungay en Santiago, invitando a las distintas comunidades que cohabitan el sector a participar de la acción colectiva de producir pan. La activación temporal logró transformar los espacios públicos intervenidos en espacios de inclusión e intercambio. La unidad panadera fue pensada como un elemento autónomo capaz de desplazarse y acoger la producción colectiva de pan en cualquier espacio público a elección. El diseño consistió en la superposición de dos elementos particularmente idiosincráticos: un tradicional triciclo panadero, modificado para incorporar superficies de amasado y leuda, y espacios de acopio de materia prima; y un horno de barro donde hornear el pan. Junto a ellos, una serie de dispositivos de medición y documentación fueron incluidos como parte del proceso de producción: zona de registro donde recolectar recetas, zona de entrega donde pesar el pan y documentar fotográficamente el resultado. El proyecto de este modo se entiende como una intervención local de activación programática del espacio público; un evento performático a escala del barrio; y como un dispositivo de documentación etnográfica y registro para mapear la relación de los participantes con el territorio a través de sus historias/recetas sobre el pan.


Inglaterra

P|A|N Proyecto Amasandería Nacional Equipo: alumnos del Taller Latitud Sur 2016 FAAD UDP

Imágenes cortesía de Catalina Pollak

La participación

Catalina Pollak Williamson, máster en Arquitectura y Urbanismo de la Architectural Association en Londres, Máster en Artes Visuales de la Universidad de Chile, Arquitecto PUC. Vive y trabaja en Londres donde dirige Public Interventions, plataforma interdisciplinaria para la investigación y creación de proyectos participativos de arte público. Su trabajo cuestiona aspectos sociopolíticos del espacio urbano a través de procesos que invitan a la participación y el uso del juego como mecanismo vinculante. Ha participado con propuestas para la TATE Modern de Londres; para el Proyecto Espacios Revelados en Santiago, Chile; y para la Universidad de Londres, proyecto que culminó con la publicación del libro Outsider: Public Art and the politics of the English Garden Square (common-editions, 2015). Actualmente enseña en UEL - University of East London.

327

326

Catalina Pollak

P | A | N propone dialogar sobre temas de inclusión urbana e integración social a partir de nuevas estrategias de participación y activación programática del espacio público y el uso del “juego” como proceso vinculante. El caso específico de las numerosas comunidades de inmigrantes que han llegado a Chile a partir de 2008, y los complejos procesos socioculturales que implica la asimilación de esa otredad, requieren de un diálogo urgente sobre los desafíos urbanos que pudiesen colaborar en estos procesos. Aún más, abrir esta discusión se hace impostergable si consideramos, más allá del contexto local, el creciente nacionalismo y xenofobia que se observa a nivel del panorama global. P | A | N es una panadería móvil que invita al público a amasar y hornear pan en el espacio público. El proyecto realizado como parte de la curatoría del proyecto de arte público Espacios Revelados en abril de 2016, explora cómo la agencia del juego puede fomentar la participación y convertirse en un vehículo de integración social. Durante diez días P | A | N recorrió las calles del Barrio Yungay en Santiago, invitando a las distintas comunidades que cohabitan el sector a participar de la acción colectiva de producir pan. La activación temporal logró transformar los espacios públicos intervenidos en espacios de inclusión e intercambio. La unidad panadera fue pensada como un elemento autónomo capaz de desplazarse y acoger la producción colectiva de pan en cualquier espacio público a elección. El diseño consistió en la superposición de dos elementos particularmente idiosincráticos: un tradicional triciclo panadero, modificado para incorporar superficies de amasado y leuda, y espacios de acopio de materia prima; y un horno de barro donde hornear el pan. Junto a ellos, una serie de dispositivos de medición y documentación fueron incluidos como parte del proceso de producción: zona de registro donde recolectar recetas, zona de entrega donde pesar el pan y documentar fotográficamente el resultado. El proyecto de este modo se entiende como una intervención local de activación programática del espacio público; un evento performático a escala del barrio; y como un dispositivo de documentación etnográfica y registro para mapear la relación de los participantes con el territorio a través de sus historias/recetas sobre el pan.


México

EL CASO DE LA COLONIA GUERRERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Imágenes cortesía de Pablo Landa

La participación

Pablo Landa, antropólogo, en 2016 curó el pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Una de las experiencias presentadas en esta exposición es el proceso de organización social y reconstrucción de vecindades después del terremoto de 1985 en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México. Este trabajo fue abanderado por el Comité ciudadano y vecinal “La Guerrero va!”, el cual sigue trabajando en proyectos de desarrollo comunitario. Landa investiga el uso de manuales de diseño, construcción y participación como estrategia de síntesis y difusión de conocimientos para facilitar procesos de autogestión en este y otros contextos en México.

329

328

Los manuales de diseño, construcción y participación ofrecen un punto de partida para repensar el pasado y futuro de la arquitectura. Se trata de compendios de saberes arquitectónicos que descentran la disciplina de obras aisladas con autores únicos y enfocan la mirada en procesos de transmisión y aplicación de conocimientos. Se trata además de instrumentos que, al facilitar que comunidades organizadas moldeen su entorno físico, relacionan estrategias de diseño y construcción con esquemas de participación. Con la expansión de la mancha urbana desde finales del siglo XIX, las familias de clase alta de la Ciudad de México se mudaron hacia el poniente y dejaron atrás grandes casas organizadas en torno a patios centrales. Estas casas fueron subdivididas en pequeños departamentos y se convirtieron en vecindades, habitadas por familias de clase trabajadora. En los años cuarenta, el gobierno mexicano congeló las rentas, dejando de darles mantenimiento. Hacia los años setenta, muchas casas estaban en mal estado; en algunas incluso colapsaron los techos, causando la muerte de sus habitantes. Como respuesta a esta situación se formó la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero (UVCG). Sus miembros, con la asistencia técnica del arquitecto Carlos Espinoza, SJ, prepararon un manual para reparar los techos. El manual, impreso en hojas tamaño carta, se distribuyó en fotocopias entre los habitantes de distintas vecindades y sirvió como guía para su mantenimiento, realizado de manera colectiva. En 1985, un terremoto sacudió la Ciudad de México. Según el organizador comunitario Francisco Saucedo, “Si en los sismos de 85, la colonia Guerrero no tuvo tantos derrumbes y muertes que lamentar como en otras zonas, esto se debió a las decenas y decenas de arreglos que viviendas, de apuntalamientos, de aligeración de techos, etc. que se hicieron durante los años previos [en] recreativas, solidarias y valiosas jornadas de trabajo”. Los habitantes de las vecindades que no colapsaron pudieron entonces compartir sus experiencias de trabajo colaborativo con personas de otras vecindades y colonias. A partir de 1985, la UVCG reprodujo la estrategia del manual para el aligeramiento de techos con nuevos documentos de difusión. Sus miembros, en colaboración con la asociación civil Casa y Ciudad, produjeron decenas de folletos con consejos para motivar y encauzar la participación, e información legal y arquitectónica para la reconstrucción de viviendas. Documentos como “Organización vecinal para la reconstrucción” muestran de manera elocuente la interdependencia entre arquitectura y procesos sociales. En ellos se describe el diseño y construcción como procesos en los que colaboran personas con distintos papeles, y en los que se integran conocimientos técnicos y procesos de diálogo. El trabajo de reconstrucción y organización vecinal en la Colonia Guerrero fue una de las primeras experiencias de gestión comunitaria fuera de la esfera del Estado en México. Su multiplicación en otros sitios condujo a la transformación de la vida política del país. El trabajo de los habitantes de la Colonia Guerrero a lo largo de cuatro décadas ofrece un modelo para la construcción participativa de la ciudad, en procesos cimentados en la difusión de información y conocimientos técnicos para la toma de decisiones informada, el cultivo de relaciones sociales horizontales, y el impulso del trabajo comunitario.

Colonia Guerrero

Los manuales de construcción y participación como estrategia para la autogestión


México

EL CASO DE LA COLONIA GUERRERO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Imágenes cortesía de Pablo Landa

La participación

Pablo Landa, antropólogo, en 2016 curó el pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Una de las experiencias presentadas en esta exposición es el proceso de organización social y reconstrucción de vecindades después del terremoto de 1985 en la Colonia Guerrero de la Ciudad de México. Este trabajo fue abanderado por el Comité ciudadano y vecinal “La Guerrero va!”, el cual sigue trabajando en proyectos de desarrollo comunitario. Landa investiga el uso de manuales de diseño, construcción y participación como estrategia de síntesis y difusión de conocimientos para facilitar procesos de autogestión en este y otros contextos en México.

329

328

Los manuales de diseño, construcción y participación ofrecen un punto de partida para repensar el pasado y futuro de la arquitectura. Se trata de compendios de saberes arquitectónicos que descentran la disciplina de obras aisladas con autores únicos y enfocan la mirada en procesos de transmisión y aplicación de conocimientos. Se trata además de instrumentos que, al facilitar que comunidades organizadas moldeen su entorno físico, relacionan estrategias de diseño y construcción con esquemas de participación. Con la expansión de la mancha urbana desde finales del siglo XIX, las familias de clase alta de la Ciudad de México se mudaron hacia el poniente y dejaron atrás grandes casas organizadas en torno a patios centrales. Estas casas fueron subdivididas en pequeños departamentos y se convirtieron en vecindades, habitadas por familias de clase trabajadora. En los años cuarenta, el gobierno mexicano congeló las rentas, dejando de darles mantenimiento. Hacia los años setenta, muchas casas estaban en mal estado; en algunas incluso colapsaron los techos, causando la muerte de sus habitantes. Como respuesta a esta situación se formó la Unión de Vecinos de la Colonia Guerrero (UVCG). Sus miembros, con la asistencia técnica del arquitecto Carlos Espinoza, SJ, prepararon un manual para reparar los techos. El manual, impreso en hojas tamaño carta, se distribuyó en fotocopias entre los habitantes de distintas vecindades y sirvió como guía para su mantenimiento, realizado de manera colectiva. En 1985, un terremoto sacudió la Ciudad de México. Según el organizador comunitario Francisco Saucedo, “Si en los sismos de 85, la colonia Guerrero no tuvo tantos derrumbes y muertes que lamentar como en otras zonas, esto se debió a las decenas y decenas de arreglos que viviendas, de apuntalamientos, de aligeración de techos, etc. que se hicieron durante los años previos [en] recreativas, solidarias y valiosas jornadas de trabajo”. Los habitantes de las vecindades que no colapsaron pudieron entonces compartir sus experiencias de trabajo colaborativo con personas de otras vecindades y colonias. A partir de 1985, la UVCG reprodujo la estrategia del manual para el aligeramiento de techos con nuevos documentos de difusión. Sus miembros, en colaboración con la asociación civil Casa y Ciudad, produjeron decenas de folletos con consejos para motivar y encauzar la participación, e información legal y arquitectónica para la reconstrucción de viviendas. Documentos como “Organización vecinal para la reconstrucción” muestran de manera elocuente la interdependencia entre arquitectura y procesos sociales. En ellos se describe el diseño y construcción como procesos en los que colaboran personas con distintos papeles, y en los que se integran conocimientos técnicos y procesos de diálogo. El trabajo de reconstrucción y organización vecinal en la Colonia Guerrero fue una de las primeras experiencias de gestión comunitaria fuera de la esfera del Estado en México. Su multiplicación en otros sitios condujo a la transformación de la vida política del país. El trabajo de los habitantes de la Colonia Guerrero a lo largo de cuatro décadas ofrece un modelo para la construcción participativa de la ciudad, en procesos cimentados en la difusión de información y conocimientos técnicos para la toma de decisiones informada, el cultivo de relaciones sociales horizontales, y el impulso del trabajo comunitario.

Colonia Guerrero

Los manuales de construcción y participación como estrategia para la autogestión


Brasil

HABITACIÓN SOCIAL EN LOS IGARAPÉS CENTRALES DE MANAUS

1. Foto por Alex Rosa / 2 y 3. Fotos por Luiz Freitas

La participación

Luiz Fernando de Almeida Freitas es arquitecto y urbanista, Dirigente de la CoOperaAtiva - Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro. Es miembro del COSU-IAB: Consejo Superior del Instituto de Arquitectos de Brasil; Fue representante de DN / IAB en el Consejo Consultivo de la Fundación Oscar Niemeyer (2000); Profesor de Diseño de Arquitectura de Vivienda Social y de Equipos Urbanos, en el CAA / USU - Centro de Arquitectura y Artes de la Universidad Santa Úrsula - Río de Janeiro: 2000 ~ 2005. Coordina proyectos de urbanización, arquitectura, infraestructura urbana y proyectos complementarios. Es autor de diversos proyectos de vivienda social como el de Vila da Barca en Belém, del proyecto Residencial Libertad en Belém, y el proyecto para Vila do Mar en Fortaleza. Es autor del proyecto de vivienda social en Manaus (PROSAMIM_1).

331

330

3

2

1

El proyecto consta de la construcción de 1.006 unidades de vivienda social destinadas al reasentamiento de una población que vive en palafitos en el área central de Manaos y en el área adyacente a los Igarapés de Manaus, Bitencourt y Mestre Chico en la Cuenca del Igarapé de Educandos. Este grupo, la población más pobre de la zona, es en su mayoría oriunda del Amazonas y del municipio de Manaus, debido a la necesidad de vivienda ocuparon un área de inundación, el lecho de los igarapés, exponiéndose a una situación de riesgo socioambiental. El proyecto consistió en la implantación urbana de las viviendas sociales en el entorno a los igarapés, dotando a los bloques edificados de una conexión urbana. A pesar de que arquitectónicamente formaran poliedros regulares, la intención de este proyecto es establecer parámetros de desempeño del diseño urbano y de orden de la morfología urbana contemporánea a través de la comprensión de la condición arquitectónica de los equipos colectivos públicos propuestos. La metodología de la implantación urbanística se verifica a través de los siguientes presupuestos y objetivos: i) La oportunidad de propiciar a las comunidades con infraestructura que posibilite la mejora de calidad de vida a los habitantes; ii) La presencia del espacio público abierto como condicionante de la comunidad, evaluando su adecuación, apropiación y usos preponderantes; iii) El desarrollo de parámetros viables que puedan posibilitar la reorganización del diseño urbano, donde los habitantes establezcan el carácter de propiedad como poseedores de estos activos urbanos; iv) Regenerar el contexto y el paisaje, para obtener condiciones adecuadas de habitabilidad, induciendo mejoras en los patrones de viviendas para la población residente y los usuarios permanentes o temporales; v) ampliar el universo de la vivienda local reasentando a las familias en una situación de seguridad social y ambiental. Para ello, se identificaron terrenos cercanos al lugar donde viven originalmente, y a partir de registros socioeconómicos y físico-territoriales, se clasifican los grupos de familias para proceder al proceso de negociación del desplazamiento y de las nuevas viviendas, minimizando el impacto del proceso en sus vidas. Para el reasentamiento, se utilizan los principios que orientan el desarrollo de la inclusión urbana, buscando partidos arquitectónicos y urbanísticos de naturaleza y porte multidimensional, cuyas soluciones permitan la inserción sostenible de comunidades en áreas equipadas con servicios urbanos, actividades socioeconómicas y uso residencial. El proyecto busca romper con la compartimentación de la ciudad en zonas específicas de uso, defendido por el urbanismo convencional, que genera segregación.

CoOperaAtiva - Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda.

¡Recuperando ciudadanías!


Brasil

HABITACIÓN SOCIAL EN LOS IGARAPÉS CENTRALES DE MANAUS

1. Foto por Alex Rosa / 2 y 3. Fotos por Luiz Freitas

La participación

Luiz Fernando de Almeida Freitas es arquitecto y urbanista, Dirigente de la CoOperaAtiva - Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro. Es miembro del COSU-IAB: Consejo Superior del Instituto de Arquitectos de Brasil; Fue representante de DN / IAB en el Consejo Consultivo de la Fundación Oscar Niemeyer (2000); Profesor de Diseño de Arquitectura de Vivienda Social y de Equipos Urbanos, en el CAA / USU - Centro de Arquitectura y Artes de la Universidad Santa Úrsula - Río de Janeiro: 2000 ~ 2005. Coordina proyectos de urbanización, arquitectura, infraestructura urbana y proyectos complementarios. Es autor de diversos proyectos de vivienda social como el de Vila da Barca en Belém, del proyecto Residencial Libertad en Belém, y el proyecto para Vila do Mar en Fortaleza. Es autor del proyecto de vivienda social en Manaus (PROSAMIM_1).

331

330

3

2

1

El proyecto consta de la construcción de 1.006 unidades de vivienda social destinadas al reasentamiento de una población que vive en palafitos en el área central de Manaos y en el área adyacente a los Igarapés de Manaus, Bitencourt y Mestre Chico en la Cuenca del Igarapé de Educandos. Este grupo, la población más pobre de la zona, es en su mayoría oriunda del Amazonas y del municipio de Manaus, debido a la necesidad de vivienda ocuparon un área de inundación, el lecho de los igarapés, exponiéndose a una situación de riesgo socioambiental. El proyecto consistió en la implantación urbana de las viviendas sociales en el entorno a los igarapés, dotando a los bloques edificados de una conexión urbana. A pesar de que arquitectónicamente formaran poliedros regulares, la intención de este proyecto es establecer parámetros de desempeño del diseño urbano y de orden de la morfología urbana contemporánea a través de la comprensión de la condición arquitectónica de los equipos colectivos públicos propuestos. La metodología de la implantación urbanística se verifica a través de los siguientes presupuestos y objetivos: i) La oportunidad de propiciar a las comunidades con infraestructura que posibilite la mejora de calidad de vida a los habitantes; ii) La presencia del espacio público abierto como condicionante de la comunidad, evaluando su adecuación, apropiación y usos preponderantes; iii) El desarrollo de parámetros viables que puedan posibilitar la reorganización del diseño urbano, donde los habitantes establezcan el carácter de propiedad como poseedores de estos activos urbanos; iv) Regenerar el contexto y el paisaje, para obtener condiciones adecuadas de habitabilidad, induciendo mejoras en los patrones de viviendas para la población residente y los usuarios permanentes o temporales; v) ampliar el universo de la vivienda local reasentando a las familias en una situación de seguridad social y ambiental. Para ello, se identificaron terrenos cercanos al lugar donde viven originalmente, y a partir de registros socioeconómicos y físico-territoriales, se clasifican los grupos de familias para proceder al proceso de negociación del desplazamiento y de las nuevas viviendas, minimizando el impacto del proceso en sus vidas. Para el reasentamiento, se utilizan los principios que orientan el desarrollo de la inclusión urbana, buscando partidos arquitectónicos y urbanísticos de naturaleza y porte multidimensional, cuyas soluciones permitan la inserción sostenible de comunidades en áreas equipadas con servicios urbanos, actividades socioeconómicas y uso residencial. El proyecto busca romper con la compartimentación de la ciudad en zonas específicas de uso, defendido por el urbanismo convencional, que genera segregación.

CoOperaAtiva - Cooperativa de Profissionais do Habitat do Rio de Janeiro Ltda.

¡Recuperando ciudadanías!


333

332


333

332


Chile

PARQUE MUSEO HUMANO SAN BORJA

Parque Museo Humano. Planta Pictórica

La participación

Cristóbal Tirado es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005) y máster en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona, España, 2010. Durante los años 2006 y 2009, reside en Barcelona, donde trabaja y estudia. El 2010 se radica en Chile y establece su estudio de arquitectura, desarrollando especialmente proyectos de carácter público, de diversas escalas y programas. El año 2014 es premiado por el Colegio de Arquitectos de Chile como el mejor arquitecto chileno menor de 35 años. Desde 2010 es docente en los cursos de taller de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

335

334

El proyecto se ubica en un reconocido barrio modernista en Santiago, desarrollado entre 1965 y 1976, que consolida una “supermanzana” cuyo principal elemento es un parque central en torno al cual se articulan una serie de torres en altura interconectadas a través de un sistema de pasarelas elevadas. Casi 45 años después de las primeras operaciones, sin mantención y mayores inversiones, el deterioro es evidente, y han terminado por devastar un barrio ejemplar, ícono del modernismo en Chile. Producto de un importante acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y el reconocido artista nacional Mario Irarrázabal Covarrubias, para la donación de 238 esculturas de su colección, surge por parte de la municipalidad la posibilidad de renovación y mejoramiento urbano, a partir de un proyecto detonante en el barrio. Para ello, se convocó un concurso público internacional para la remodelación del Parque San Borja y la inclusión de un museo de esculturas. Cinco anteproyectos finalistas fueron presentados a la comunidad en una acalorada sesión que sería un preámbulo de lo que vendría unos meses después. Tras la difusión del proyecto ganador en la portada de un reconocido diario nacional, se organizó rápidamente un movimiento de resistencia ante la malinterpretación de algunos vecinos, a veces intencionada, que dio paso a un fuerte activismo vecinal. El proyecto no había sido correctamente socializado en la comunidad y la aparición en prensa socavó las confianzas entre autoridades y vecinos. Aun cuando la consultora consideraba un proceso de participación ciudadana, fue forzada a desarrollar un mayor trabajo y manejo de crisis, en conjunto con la municipalidad, con el fin de volver a sociabilizar el proyecto, identificar las problemáticas del barrio, e implementar mejoras que permitieran ajustarse a las nuevas solicitudes de los vecinos, mayoritariamente residentes, sin posibilidad de participación de otros importantes usuarios. Ante el complejo escenario, se acordó que los acuerdos debían ser mayoritarios, no bastaba con la mitad más uno. Para ello se desarrolló un profundo proceso de participación ciudadana, incluyendo mesas barriales, audiencias públicas, mesas multiactores y un panel técnico ciudadano, complementado con presentaciones, difusión escrita, puerta a puerta, redes sociales y foros web. Finalmente tras un proceso democrático, el proyecto acogió diversos ajustes y mejoras en respuesta a las exigencias vecinales —sin perder la esencia de la propuesta ganadora—, con grandes beneficios para el barrio y entorno, que incluso llevaron a dimitir al representante del movimiento vecinal. Aun cuando el proceso resultó ser exitoso, tras una deficiente sociabilización ciudadana previa al proyecto, un fuerte y sesgado activismo vecinal —a veces político—, un reactivo manejo de crisis, ajustes al proyecto en respuesta a los vecinos, y un cambio de administración municipal, el futuro del proyecto es incierto. La posibilidad de renovación e inyección urbana se desvanecen por la falta de respeto a los procesos democráticos, temor a asumir costos por parte de la autoridad, y egoístas intereses vecinales, dando continuidad al deterioro sistemático del barrio.

Cristóbal Tirado

¿Participación ciudadana o activismo vecinal?


Chile

PARQUE MUSEO HUMANO SAN BORJA

Parque Museo Humano. Planta Pictórica

La participación

Cristóbal Tirado es arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2005) y máster en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona, España, 2010. Durante los años 2006 y 2009, reside en Barcelona, donde trabaja y estudia. El 2010 se radica en Chile y establece su estudio de arquitectura, desarrollando especialmente proyectos de carácter público, de diversas escalas y programas. El año 2014 es premiado por el Colegio de Arquitectos de Chile como el mejor arquitecto chileno menor de 35 años. Desde 2010 es docente en los cursos de taller de arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

335

334

El proyecto se ubica en un reconocido barrio modernista en Santiago, desarrollado entre 1965 y 1976, que consolida una “supermanzana” cuyo principal elemento es un parque central en torno al cual se articulan una serie de torres en altura interconectadas a través de un sistema de pasarelas elevadas. Casi 45 años después de las primeras operaciones, sin mantención y mayores inversiones, el deterioro es evidente, y han terminado por devastar un barrio ejemplar, ícono del modernismo en Chile. Producto de un importante acuerdo entre la Municipalidad de Santiago y el reconocido artista nacional Mario Irarrázabal Covarrubias, para la donación de 238 esculturas de su colección, surge por parte de la municipalidad la posibilidad de renovación y mejoramiento urbano, a partir de un proyecto detonante en el barrio. Para ello, se convocó un concurso público internacional para la remodelación del Parque San Borja y la inclusión de un museo de esculturas. Cinco anteproyectos finalistas fueron presentados a la comunidad en una acalorada sesión que sería un preámbulo de lo que vendría unos meses después. Tras la difusión del proyecto ganador en la portada de un reconocido diario nacional, se organizó rápidamente un movimiento de resistencia ante la malinterpretación de algunos vecinos, a veces intencionada, que dio paso a un fuerte activismo vecinal. El proyecto no había sido correctamente socializado en la comunidad y la aparición en prensa socavó las confianzas entre autoridades y vecinos. Aun cuando la consultora consideraba un proceso de participación ciudadana, fue forzada a desarrollar un mayor trabajo y manejo de crisis, en conjunto con la municipalidad, con el fin de volver a sociabilizar el proyecto, identificar las problemáticas del barrio, e implementar mejoras que permitieran ajustarse a las nuevas solicitudes de los vecinos, mayoritariamente residentes, sin posibilidad de participación de otros importantes usuarios. Ante el complejo escenario, se acordó que los acuerdos debían ser mayoritarios, no bastaba con la mitad más uno. Para ello se desarrolló un profundo proceso de participación ciudadana, incluyendo mesas barriales, audiencias públicas, mesas multiactores y un panel técnico ciudadano, complementado con presentaciones, difusión escrita, puerta a puerta, redes sociales y foros web. Finalmente tras un proceso democrático, el proyecto acogió diversos ajustes y mejoras en respuesta a las exigencias vecinales —sin perder la esencia de la propuesta ganadora—, con grandes beneficios para el barrio y entorno, que incluso llevaron a dimitir al representante del movimiento vecinal. Aun cuando el proceso resultó ser exitoso, tras una deficiente sociabilización ciudadana previa al proyecto, un fuerte y sesgado activismo vecinal —a veces político—, un reactivo manejo de crisis, ajustes al proyecto en respuesta a los vecinos, y un cambio de administración municipal, el futuro del proyecto es incierto. La posibilidad de renovación e inyección urbana se desvanecen por la falta de respeto a los procesos democráticos, temor a asumir costos por parte de la autoridad, y egoístas intereses vecinales, dando continuidad al deterioro sistemático del barrio.

Cristóbal Tirado

¿Participación ciudadana o activismo vecinal?


Colombia 336

Imágenes cortesía de Fundación Juligon

La participación

Fundación Juligon es una organización constituida hace siete años en Colombia, con el fin de llevar arquitectura y diseño a la población vulnerable, a través de proyectos de arquitectura inclusiva, social y participativa, contribuyendo al mejoramiento integral y cualitativo de los espacios, mediante cuatro líneas de acción: mejoramiento de vivienda, edificios comunitarios, intervenciones urbanas y transformación del entorno. En ellos aplica el diferencial del diseño participativo y la investigación del uso de materiales no convenciovvnales y amables con el medio ambiente, como la Juligondola. Ganan la convocatoria “Proyecta Colombia”, con la iniciativa Consultorio Arquitectónico para solucionar el déficit de habitabilidad colombiano.

337

El proyecto Centro Redes Divino Niño consistió en la rehabilitación, ampliación y reforzamiento estructural de una vivienda construida a comienzos de los años noventa en un sector de origen informal, para poder albergar una ludoteca infantil que presta servicio a unos 130 niños de la comunidad en dos jornadas diarias. Articulando tres grandes actores, el proyecto se llevó a cabo en un proceso de cinco etapas, basados en nuestra metodología de diseño participativo, donde el objetivo principal es tener en cuenta la opinión, necesidades y expectativas de los beneficiarios y actores directos en la ejecución del proyecto. Recorrer y observar: es la oportunidad de documentar y conocer el funcionamiento a través de la observación de las actividades; a partir del recorrido se planteó una “ludoteca”. Vincular: busca que la comunidad beneficiaria y los funcionarios tengan un momento de reflexión y nos cuenten que les gusta, y que les gustaría mejorar sobre sus programas y espacios. Asimismo, se identifica entre la comunidad personas que puedan trabajar en la construcción del nuevo espacio y así aumentar el sentido de pertenencia a través del trabajo y las economías de escala. Interpretar: entendemos el diseño arquitectónico como un proceso de síntesis formado a partir de la observación de una comunidad, la recolección de datos y el análisis de una situación real. En ese sentido, el diseño no obedece a una predilección estética, formal o una inclinación teórica; al contrario, es una respuesta a las aspiraciones de los beneficiarios, ensambladas dentro de un paisaje y ajustadas a un presupuesto. Socializar: la propuesta arquitectónica es discutida con la Fundación y los beneficiarios; esta etapa es un momento de retroalimentación, donde se tiene en cuenta la opinión de los actores para hacer las correcciones necesarias. Construir: una oportunidad para crear sentido de pertenencia acercando a las personas de la comunidad al proceso, donde se trata al máximo de involucrar mano de obra local. El nuevo centro REDES existe en conexión funcional y conceptual con los otros centros ubicados en distintos lugares de Bogotá, siendo un prototipo replicable que logra apropiación a través del trabajo directo con una comunidad específica. Adicionalmente, el centro REDES demostró la capacidad de transformación urbana y social de la microintervención, mostrándole a la comunidad el potencial que existe en cada uno de los predios de la zona, extendiendo el sentido de pertenencia del objeto al barrio. Como consecuencia, varios predios cambiaron sus fachadas, iniciando un proceso de transformación individual de mejoramiento integral. El proyecto representó un hito importante en la consolidación de una metodología de actividades de cocreación, ya que permitió ver de forma directa cómo se magnifica el impacto de un proceso de diseño dentro de una comunidad, cuando se articulan varias escalas de participación con diferentes actores durante el desarrollo del proyecto.

Fundación Juligon

La microintervención como integración comunitaria


Colombia 336

Imágenes cortesía de Fundación Juligon

La participación

Fundación Juligon es una organización constituida hace siete años en Colombia, con el fin de llevar arquitectura y diseño a la población vulnerable, a través de proyectos de arquitectura inclusiva, social y participativa, contribuyendo al mejoramiento integral y cualitativo de los espacios, mediante cuatro líneas de acción: mejoramiento de vivienda, edificios comunitarios, intervenciones urbanas y transformación del entorno. En ellos aplica el diferencial del diseño participativo y la investigación del uso de materiales no convenciovvnales y amables con el medio ambiente, como la Juligondola. Ganan la convocatoria “Proyecta Colombia”, con la iniciativa Consultorio Arquitectónico para solucionar el déficit de habitabilidad colombiano.

337

El proyecto Centro Redes Divino Niño consistió en la rehabilitación, ampliación y reforzamiento estructural de una vivienda construida a comienzos de los años noventa en un sector de origen informal, para poder albergar una ludoteca infantil que presta servicio a unos 130 niños de la comunidad en dos jornadas diarias. Articulando tres grandes actores, el proyecto se llevó a cabo en un proceso de cinco etapas, basados en nuestra metodología de diseño participativo, donde el objetivo principal es tener en cuenta la opinión, necesidades y expectativas de los beneficiarios y actores directos en la ejecución del proyecto. Recorrer y observar: es la oportunidad de documentar y conocer el funcionamiento a través de la observación de las actividades; a partir del recorrido se planteó una “ludoteca”. Vincular: busca que la comunidad beneficiaria y los funcionarios tengan un momento de reflexión y nos cuenten que les gusta, y que les gustaría mejorar sobre sus programas y espacios. Asimismo, se identifica entre la comunidad personas que puedan trabajar en la construcción del nuevo espacio y así aumentar el sentido de pertenencia a través del trabajo y las economías de escala. Interpretar: entendemos el diseño arquitectónico como un proceso de síntesis formado a partir de la observación de una comunidad, la recolección de datos y el análisis de una situación real. En ese sentido, el diseño no obedece a una predilección estética, formal o una inclinación teórica; al contrario, es una respuesta a las aspiraciones de los beneficiarios, ensambladas dentro de un paisaje y ajustadas a un presupuesto. Socializar: la propuesta arquitectónica es discutida con la Fundación y los beneficiarios; esta etapa es un momento de retroalimentación, donde se tiene en cuenta la opinión de los actores para hacer las correcciones necesarias. Construir: una oportunidad para crear sentido de pertenencia acercando a las personas de la comunidad al proceso, donde se trata al máximo de involucrar mano de obra local. El nuevo centro REDES existe en conexión funcional y conceptual con los otros centros ubicados en distintos lugares de Bogotá, siendo un prototipo replicable que logra apropiación a través del trabajo directo con una comunidad específica. Adicionalmente, el centro REDES demostró la capacidad de transformación urbana y social de la microintervención, mostrándole a la comunidad el potencial que existe en cada uno de los predios de la zona, extendiendo el sentido de pertenencia del objeto al barrio. Como consecuencia, varios predios cambiaron sus fachadas, iniciando un proceso de transformación individual de mejoramiento integral. El proyecto representó un hito importante en la consolidación de una metodología de actividades de cocreación, ya que permitió ver de forma directa cómo se magnifica el impacto de un proceso de diseño dentro de una comunidad, cuando se articulan varias escalas de participación con diferentes actores durante el desarrollo del proyecto.

Fundación Juligon

La microintervención como integración comunitaria


Chile

EL CASO PUNTA DEL SOL

Punta del Sol. Fotos por Alejandra Ugarte Comunicaciones y Pía Soto Directora Gestión Barrios

La participación

Fundación Urbanismo Social, fue creada hace ocho años para construir barrios de vivienda social de calidad. Hoy busca que las personas se sientan felices de vivir en el lugar que habitan, desarrollando proyectos de vivienda, intervención en barrios y desarrollo en territorios de mayor escala, siguiendo un modelo propio de urbanismo social preventivo, que detona procesos sociales, participativos y sostenibles, a partir de una intervención física. FUS está presente en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos, con diversos proyectos que apoyan a cerca de 10 mil familias vulnerables del país.

339

338

En el 2012, fuimos encargados de gestionar el desarrollo de 206 viviendas sociales ubicadas en el barrio Punta del Sol de Rancagua. Un desafío en el que nuestra misión consistía en acompañar a las familias seleccionadas durante el anhelado proceso de obtener su casa propia; enfocada en entregar la mejor arquitectura, con construcción de calidad, en un terreno bien localizado y en donde los vecinos tuvieran una alta participación. Si bien los objetivos se cumplían, surgía la realidad de que la casa propia en sí misma no era sinónimo de felicidad completa. Para realmente disfrutarla, había que resolver los conflictos propios de la vida en comunidad, la complejidad del convivir, el reconocimiento de los acuerdos no cumplidos y el desánimo para liderar mejoras comunitarias, con el que cargaban los ya cansados dirigentes. Fue ahí cuando vimos que “la vivienda es el principio y no el fin” y que, sin un trabajo continuo con los habitantes del nuevo barrio, este no solo se iba a deteriorar físicamente, sino que también socialmente. Nuestra misión cambió de dar la mejor solución habitacional a construir barrios donde las familias se sintieran felices de vivir, poniendo en el centro a las personas con un modelo de sustentabilidad física y social. Ahora el foco no estaba en la vivienda sino en las personas y sus emociones. Permaneciendo un total de cuatro años, desarrollamos un Modelo de Urbanismo Social Preventivo, orientado a detonar procesos sociales de la mano de las transformaciones urbanas, relevando el valor de lo común por sobre lo individual, apostando a que las personas se sientan felices de vivir en el lugar que habitan. Apoyándonos con expertos para la construcción de un instrumento de medición de felicidad, nos dimos cuenta que era necesario profundizar sobre capital social, identidad y la posibilidad de “recomendar a un amigo en el barrio”. El 90 por ciento de las familias encuestadas respondieron positivamente, resultando la vinculación con la comunidad como la variable de mayor incidencia en la percepción de felicidad de los habitantes: sentir que uno importa y que puede contar con el apoyo de los demás. Si comparamos el barrio Punta del Sol con las cifras de la política de vivienda de los años noventa, donde el 90 por ciento de los habitantes sienten miedo y vergüenza del lugar donde viven, y un 64,5 por ciento lo abandonaría, vemos concretamente un proyecto que desde el urbanismo social promueve una ciudad más justa y equitativa, a través de construcciones en las que el centro son las personas.

Fundación Urbanismo Social

Construir ciudad desde la emoción


Chile

EL CASO PUNTA DEL SOL

Punta del Sol. Fotos por Alejandra Ugarte Comunicaciones y Pía Soto Directora Gestión Barrios

La participación

Fundación Urbanismo Social, fue creada hace ocho años para construir barrios de vivienda social de calidad. Hoy busca que las personas se sientan felices de vivir en el lugar que habitan, desarrollando proyectos de vivienda, intervención en barrios y desarrollo en territorios de mayor escala, siguiendo un modelo propio de urbanismo social preventivo, que detona procesos sociales, participativos y sostenibles, a partir de una intervención física. FUS está presente en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Lagos, con diversos proyectos que apoyan a cerca de 10 mil familias vulnerables del país.

339

338

En el 2012, fuimos encargados de gestionar el desarrollo de 206 viviendas sociales ubicadas en el barrio Punta del Sol de Rancagua. Un desafío en el que nuestra misión consistía en acompañar a las familias seleccionadas durante el anhelado proceso de obtener su casa propia; enfocada en entregar la mejor arquitectura, con construcción de calidad, en un terreno bien localizado y en donde los vecinos tuvieran una alta participación. Si bien los objetivos se cumplían, surgía la realidad de que la casa propia en sí misma no era sinónimo de felicidad completa. Para realmente disfrutarla, había que resolver los conflictos propios de la vida en comunidad, la complejidad del convivir, el reconocimiento de los acuerdos no cumplidos y el desánimo para liderar mejoras comunitarias, con el que cargaban los ya cansados dirigentes. Fue ahí cuando vimos que “la vivienda es el principio y no el fin” y que, sin un trabajo continuo con los habitantes del nuevo barrio, este no solo se iba a deteriorar físicamente, sino que también socialmente. Nuestra misión cambió de dar la mejor solución habitacional a construir barrios donde las familias se sintieran felices de vivir, poniendo en el centro a las personas con un modelo de sustentabilidad física y social. Ahora el foco no estaba en la vivienda sino en las personas y sus emociones. Permaneciendo un total de cuatro años, desarrollamos un Modelo de Urbanismo Social Preventivo, orientado a detonar procesos sociales de la mano de las transformaciones urbanas, relevando el valor de lo común por sobre lo individual, apostando a que las personas se sientan felices de vivir en el lugar que habitan. Apoyándonos con expertos para la construcción de un instrumento de medición de felicidad, nos dimos cuenta que era necesario profundizar sobre capital social, identidad y la posibilidad de “recomendar a un amigo en el barrio”. El 90 por ciento de las familias encuestadas respondieron positivamente, resultando la vinculación con la comunidad como la variable de mayor incidencia en la percepción de felicidad de los habitantes: sentir que uno importa y que puede contar con el apoyo de los demás. Si comparamos el barrio Punta del Sol con las cifras de la política de vivienda de los años noventa, donde el 90 por ciento de los habitantes sienten miedo y vergüenza del lugar donde viven, y un 64,5 por ciento lo abandonaría, vemos concretamente un proyecto que desde el urbanismo social promueve una ciudad más justa y equitativa, a través de construcciones en las que el centro son las personas.

Fundación Urbanismo Social

Construir ciudad desde la emoción


Chile

desafío: El empoderamiento de la ciudadanía para la transformación urbana en el contexto de la era digital

La participación

iF Valparaíso 3IE, es un HUB de innovación de la Universidad Santa María en la ciudad de Valparaíso, quien hoy tiene el gran reto de conectar a los actores que desarrollan la innovación en el territorio tal como: universidades, empresas, entidades de fomento y todo mundo creativo/emprendedor, junto a PechaKucha Valparaíso, iniciativa que expone en un formato único a gran parte de las propuestas innovadoras de la región de Valparaíso cuatro veces al año.

341

340

IF Valparaíso 3IE

Nuestro desafío consiste en la generación de un diálogo, articulado en base a tres charlas a ejecutarse durante la Bienal en nuestra sede, que fomente la participación ciudadana en la discusión de cómo se va construyendo nuestra ciudad. Este diálogo es de gran relevancia en el territorio, puesto que el llamado desde la gestión pública y ciudadana es justamente el apoyo a la autogestión y liderazgos sectoriales para el desarrollo de nuevas políticas y cambios urbanos/territoriales. Hay que considerar que, en la ciudad de Valparaíso, es de suma urgencia, el diálogo sobre la organización y la capacidad de reacción ante las variadas contingencias que se han sufrido en los últimos años. En este contexto el empoderamiento ciudadano en el uso de las herramientas contemporáneas de comunicación y organización juegan un rol protagónico y de esta forma se construye un territorio organizado, colaborativo y participativo. Para el desarrollo de este diálogo contaremos con tres escalas de miradas del desafío internacional, nacional y local. Los contenidos precisos, que tocarán los 3 panelistas invitados para nuestro evento, serán determinados por “referéndum popular” en el Pecha Kucha que se realizará en el marco de la Bienal unos días antes.


Chile

desafío: El empoderamiento de la ciudadanía para la transformación urbana en el contexto de la era digital

La participación

iF Valparaíso 3IE, es un HUB de innovación de la Universidad Santa María en la ciudad de Valparaíso, quien hoy tiene el gran reto de conectar a los actores que desarrollan la innovación en el territorio tal como: universidades, empresas, entidades de fomento y todo mundo creativo/emprendedor, junto a PechaKucha Valparaíso, iniciativa que expone en un formato único a gran parte de las propuestas innovadoras de la región de Valparaíso cuatro veces al año.

341

340

IF Valparaíso 3IE

Nuestro desafío consiste en la generación de un diálogo, articulado en base a tres charlas a ejecutarse durante la Bienal en nuestra sede, que fomente la participación ciudadana en la discusión de cómo se va construyendo nuestra ciudad. Este diálogo es de gran relevancia en el territorio, puesto que el llamado desde la gestión pública y ciudadana es justamente el apoyo a la autogestión y liderazgos sectoriales para el desarrollo de nuevas políticas y cambios urbanos/territoriales. Hay que considerar que, en la ciudad de Valparaíso, es de suma urgencia, el diálogo sobre la organización y la capacidad de reacción ante las variadas contingencias que se han sufrido en los últimos años. En este contexto el empoderamiento ciudadano en el uso de las herramientas contemporáneas de comunicación y organización juegan un rol protagónico y de esta forma se construye un territorio organizado, colaborativo y participativo. Para el desarrollo de este diálogo contaremos con tres escalas de miradas del desafío internacional, nacional y local. Los contenidos precisos, que tocarán los 3 panelistas invitados para nuestro evento, serán determinados por “referéndum popular” en el Pecha Kucha que se realizará en el marco de la Bienal unos días antes.


Italia

WARM MODERNITY: INDIAN ARCHITECTURE BUILDING DEMOCRACY Los orígenes de la arquitectura participativa

Fotos por Maddalena D’Alfonso

La participación

Maddalena D’Alfonso (PhD en Diseño de Exposiciones) es una arquitecta y curadora independiente con un enfoque en análisis teórico y visual interdisciplinario de arquitectura, arte, paisaje y urbanismo. Concibió el proyecto curatorial de la Fundación Gulbenkian en Portugal, la Fundación Iberê Camargo en Brasil, el Museo del MIT en Cambridge (MA) en EUA, la Trienal de Milán en Italia. Es profesora asociada y visitante en la Universidad Politécnica de Milán. Ha publicado artículos y libros, entre ellos: Disegnare nelle città (Actar 2006), Ereditare il Paesaggio (Electa 2008), Due Musei di Àlvaro Siza (Electa 2009), De Chirico. O sentimento da Arquitetura (Camargo 2011), Suspended City (Actar 2014), Come lo spazio trasforma l’arte|Comel’Arte trasforma lo spazio (Silvana 2016, Milán). Su proyecto “Modernidad Cálida: Arquitectura india en construcción de la democracia” (Silvana 2016) ganó el Red Dot Award.

343

342

Maddalena D’Alfonso

El Protocolo establecido en 1945 por Otto Köenigsberger —declinado en casi un centenar de casos en India y luego implementado alrededor del mundo—, estructura la economía y las normas establecidas para la planificación de prototipos de ciudades, nos dice que la denominada “Arquitectura Participativa” hacia la inclusión intercultural se origina en territorios post-coloniales entre la India y África. Warm Modernity, ilustra las consecuencias de una elección democrática en la India independiente y sus resultados globalizados presentes hasta el día de hoy, a través de cuatro casos de nuevas ciudades democráticas —Jamshedpur, Bhubaneswar, Faridabad y Chandigarh—. Los planes ejecutados por la India en el proceso de democratización han de considerarse el primer paso en la adopción del sistema inclusivo de gente por la Nueva Soberanía Nacional de países no aliados. La identificación de los parámetros que enlazan la geografía, el medioambiente y el clima, con la presencia de los recursos naturales y la organización sociopolítica de la población, ha hecho que sea posible definir nuevos horizontes para la distribución de la riqueza a través de una nueva forma de pensar acerca de la infraestructura y los servicios públicos. Estos parámetros, conocidos como constantes tropicales, fueron adoptados más tarde en países premodernos que, en su paso hacia la modernidad optaron por un desarrollo igualitario y democrático. La nueva arquitectura tropical fue desarrollada para adaptar la modernidad a un entorno natural exuberante y mitigar los efectos de un clima inhóspito, mientras establecía nuevos parámetros y encontraba nuevas formas de participación y cooperación. La calidez del paisaje urbano pasó a convertirse en parte de la imaginación colectiva, el primer paso en la creación de una versión democrática y transnacional de la modernidad, que se ha esparcido por las zonas marginales y periféricas del mundo. Chandigrah fue el peak de una nueva sensibilidad en la arquitectura y el planeamiento urbano que vio a la modernidad adaptarse a un contexto climático y una identidad cultural muy distinta a la de Europa o el Oeste; fue el primer paso a la consideración de una gran cantidad de territorios en que la modernidad cálida produciría un cambio radical.


Italia

WARM MODERNITY: INDIAN ARCHITECTURE BUILDING DEMOCRACY Los orígenes de la arquitectura participativa

Fotos por Maddalena D’Alfonso

La participación

Maddalena D’Alfonso (PhD en Diseño de Exposiciones) es una arquitecta y curadora independiente con un enfoque en análisis teórico y visual interdisciplinario de arquitectura, arte, paisaje y urbanismo. Concibió el proyecto curatorial de la Fundación Gulbenkian en Portugal, la Fundación Iberê Camargo en Brasil, el Museo del MIT en Cambridge (MA) en EUA, la Trienal de Milán en Italia. Es profesora asociada y visitante en la Universidad Politécnica de Milán. Ha publicado artículos y libros, entre ellos: Disegnare nelle città (Actar 2006), Ereditare il Paesaggio (Electa 2008), Due Musei di Àlvaro Siza (Electa 2009), De Chirico. O sentimento da Arquitetura (Camargo 2011), Suspended City (Actar 2014), Come lo spazio trasforma l’arte|Comel’Arte trasforma lo spazio (Silvana 2016, Milán). Su proyecto “Modernidad Cálida: Arquitectura india en construcción de la democracia” (Silvana 2016) ganó el Red Dot Award.

343

342

Maddalena D’Alfonso

El Protocolo establecido en 1945 por Otto Köenigsberger —declinado en casi un centenar de casos en India y luego implementado alrededor del mundo—, estructura la economía y las normas establecidas para la planificación de prototipos de ciudades, nos dice que la denominada “Arquitectura Participativa” hacia la inclusión intercultural se origina en territorios post-coloniales entre la India y África. Warm Modernity, ilustra las consecuencias de una elección democrática en la India independiente y sus resultados globalizados presentes hasta el día de hoy, a través de cuatro casos de nuevas ciudades democráticas —Jamshedpur, Bhubaneswar, Faridabad y Chandigarh—. Los planes ejecutados por la India en el proceso de democratización han de considerarse el primer paso en la adopción del sistema inclusivo de gente por la Nueva Soberanía Nacional de países no aliados. La identificación de los parámetros que enlazan la geografía, el medioambiente y el clima, con la presencia de los recursos naturales y la organización sociopolítica de la población, ha hecho que sea posible definir nuevos horizontes para la distribución de la riqueza a través de una nueva forma de pensar acerca de la infraestructura y los servicios públicos. Estos parámetros, conocidos como constantes tropicales, fueron adoptados más tarde en países premodernos que, en su paso hacia la modernidad optaron por un desarrollo igualitario y democrático. La nueva arquitectura tropical fue desarrollada para adaptar la modernidad a un entorno natural exuberante y mitigar los efectos de un clima inhóspito, mientras establecía nuevos parámetros y encontraba nuevas formas de participación y cooperación. La calidez del paisaje urbano pasó a convertirse en parte de la imaginación colectiva, el primer paso en la creación de una versión democrática y transnacional de la modernidad, que se ha esparcido por las zonas marginales y periféricas del mundo. Chandigrah fue el peak de una nueva sensibilidad en la arquitectura y el planeamiento urbano que vio a la modernidad adaptarse a un contexto climático y una identidad cultural muy distinta a la de Europa o el Oeste; fue el primer paso a la consideración de una gran cantidad de territorios en que la modernidad cálida produciría un cambio radical.


México Imágenes cortesía de CC Arquitectos

La participación

Manuel Cervantes Céspedes funda la firma mexicana CC Arquitectos, que realiza diversos proyectos residenciales, de transporte y turísticos en diversas ciudades del mundo, proyectando de una manera racional y con respuestas simples a preguntas complejas para mejorar la calidad de vida de las personas. Su trabajo ha sido reconocido en las bienales 2014, 2012, 2010 de la República Mexicana, Bienal de Quito 2014, medalla Liderazgo Anahuac 2014, Emerging Voices 2015 por el Architectural League of New York, AR Emerging Architecture award 2012, Premio Luis Barragán 2013. Manuel ha sido invitado además a presentar sus proyectos en MIT, la University of Michigan, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac.

345

344

Los campesinos, indígenas y agricultores, continúan siendo un sector de la población marginado dentro de los planes de desarrollo de las ciudades, a pesar de que realizan trabajos de gran valor cultural y económico, carecen de viviendas dignas, no solo en México sino en muchas partes alrededor del mundo. Es por ello que no podemos ignorar la capacidad que la arquitectura tiene para modificar nuestro entorno; una herramienta para el cambio y el mejoramiento social. A través del esfuerzo colectivo, se pueden plasmar proyectos para lograr soluciones viables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de aquellos que no se ven representados dentro de los diseños urbanos y cuyas necesidades y aspiraciones básicas están social y económicamente vinculadas al territorio que habitan. A partir de esto se desarrolla un proyecto de viviendas en Palenque, Chiapas, al sur de México, región donde comunidades enteras se dedican a la extracción de látex del árbol de hule. La cantidad de plantíos generados por año provoca una dispersión geográfica importante por la incorporación aleatoria de nuevos territorios, mal planeados y diseñados con un fuerte hacinamiento y falta de servicios. Trasladándonos al lugar y a través de entrevistas, diálogos y debates, quisimos comprender el contexto de estas comunidades, analizar las condiciones y las herramientas disponibles. Además, incorporamos a la comunidad desde el inicio, siendo parte tanto de la concepción como de la futura construcción. A pesar de la falta de infraestructura como la falta de agua potable, la inseguridad, la inaccesibilidad, y bajos servicios de salud, logramos resolver problemáticas importantes como el hacinamiento, ya que en todas las viviendas cohabitaban dos o más familias dentro de una misma vivienda, con 2.5 usuarios por dormitorio. Se replantea la estructura espacial, modificando tamaño y distribución de la vivienda, para asegurar protección, habitabilidad y salubridad. Con un análisis detallado de los horarios de uso, de la población y de sus traslados, la propuesta arquitectónica suma soluciones sociales y de mejora de calidad de vida. Además, para el correcto funcionamiento de la vivienda con respecto al clima, se incorpora un planteamiento de estrategias bioclimáticas en conjunto con especialistas en arquitectura sustentable. La materialidad fue definida junto con un especialista en construcción, para que la propuesta fuera viable para la autoconstrucción con bloques de tierra comprimidos, reduciendo los costos pero mejorando la calidad, entregando viviendas dignas. La propuesta fue abordada en varios enfoques, con el fin de asegurar que cualquiera que fuera el resultado, este no se limitara a ser una solución única, sino que adquiriera el potencial de convertirse en una acción replicable, en un motor de mejoramiento humano.

Manuel Cervantes Céspedes - CC arquitectos

Eficiencia arquitectónica para la vivienda digna


México Imágenes cortesía de CC Arquitectos

La participación

Manuel Cervantes Céspedes funda la firma mexicana CC Arquitectos, que realiza diversos proyectos residenciales, de transporte y turísticos en diversas ciudades del mundo, proyectando de una manera racional y con respuestas simples a preguntas complejas para mejorar la calidad de vida de las personas. Su trabajo ha sido reconocido en las bienales 2014, 2012, 2010 de la República Mexicana, Bienal de Quito 2014, medalla Liderazgo Anahuac 2014, Emerging Voices 2015 por el Architectural League of New York, AR Emerging Architecture award 2012, Premio Luis Barragán 2013. Manuel ha sido invitado además a presentar sus proyectos en MIT, la University of Michigan, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Anáhuac.

345

344

Los campesinos, indígenas y agricultores, continúan siendo un sector de la población marginado dentro de los planes de desarrollo de las ciudades, a pesar de que realizan trabajos de gran valor cultural y económico, carecen de viviendas dignas, no solo en México sino en muchas partes alrededor del mundo. Es por ello que no podemos ignorar la capacidad que la arquitectura tiene para modificar nuestro entorno; una herramienta para el cambio y el mejoramiento social. A través del esfuerzo colectivo, se pueden plasmar proyectos para lograr soluciones viables, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de aquellos que no se ven representados dentro de los diseños urbanos y cuyas necesidades y aspiraciones básicas están social y económicamente vinculadas al territorio que habitan. A partir de esto se desarrolla un proyecto de viviendas en Palenque, Chiapas, al sur de México, región donde comunidades enteras se dedican a la extracción de látex del árbol de hule. La cantidad de plantíos generados por año provoca una dispersión geográfica importante por la incorporación aleatoria de nuevos territorios, mal planeados y diseñados con un fuerte hacinamiento y falta de servicios. Trasladándonos al lugar y a través de entrevistas, diálogos y debates, quisimos comprender el contexto de estas comunidades, analizar las condiciones y las herramientas disponibles. Además, incorporamos a la comunidad desde el inicio, siendo parte tanto de la concepción como de la futura construcción. A pesar de la falta de infraestructura como la falta de agua potable, la inseguridad, la inaccesibilidad, y bajos servicios de salud, logramos resolver problemáticas importantes como el hacinamiento, ya que en todas las viviendas cohabitaban dos o más familias dentro de una misma vivienda, con 2.5 usuarios por dormitorio. Se replantea la estructura espacial, modificando tamaño y distribución de la vivienda, para asegurar protección, habitabilidad y salubridad. Con un análisis detallado de los horarios de uso, de la población y de sus traslados, la propuesta arquitectónica suma soluciones sociales y de mejora de calidad de vida. Además, para el correcto funcionamiento de la vivienda con respecto al clima, se incorpora un planteamiento de estrategias bioclimáticas en conjunto con especialistas en arquitectura sustentable. La materialidad fue definida junto con un especialista en construcción, para que la propuesta fuera viable para la autoconstrucción con bloques de tierra comprimidos, reduciendo los costos pero mejorando la calidad, entregando viviendas dignas. La propuesta fue abordada en varios enfoques, con el fin de asegurar que cualquiera que fuera el resultado, este no se limitara a ser una solución única, sino que adquiriera el potencial de convertirse en una acción replicable, en un motor de mejoramiento humano.

Manuel Cervantes Céspedes - CC arquitectos

Eficiencia arquitectónica para la vivienda digna


Chile

MAPOCHO PEDALEABLE De la protesta a la propuesta

347

346

Imágenes cortesía de Mapocho Pedaleable

Mapocho Pedaleable obtuvo el primer lugar en el III Concurso de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social, CAF, en 2013 y el primer lugar categoría Movilidad, Foro Santiago 2041, el año 2014. Tomás Echiburú Altamirano es arquitecto y magíster en Arquitectura del Paisaje (PUC). Su carrera profesional-activista ha estado enfocada en la promoción de la movilidad sustentable y el diseño de espacio público centrado en las personas. Fue fundador de Velópolis, Corporación Pedaleable y Ecosistemas Humanos. Hoy es concejal de la comuna de Providencia (RD) y miembro activo del colectivo Muévete. Osvaldo Larraín Jory. Arquitecto. Profesor de taller de primer año en la PUC, ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura de la UNIACC. Ha trabajado en las oficinas de Cecilia Puga e Izquierdo y Lehmann. En paralelo desarrolla una práctica independiente colaborando con múltiples colegas.

La participación

Mapocho Pedaleable

Uno de los mayores desafíos para un Estado contemporáneo es adaptarse a modelos de democracia participativa, donde los distintos actores de la sociedad confluyen y se integran en un modelo de desarrollo cuya matriz es colaborativa, horizontal y poco jerárquica. En el contexto local, nuestro aparato político solo ha logrado incorporar la idea de participación como un mero trámite para obtener la validación ciudadana ante una iniciativa gubernamental o privada. Las movilizaciones sociales de los últimos años —relacionadas con la educación, salud o sistema previsional— han tendido a correr progresivamente los límites de lo posible y presionar para que el Estado incorpore otros actores en la mesa. En materia urbana esto es todavía casi inexistente. El año 2011, en pleno apogeo de las movilizaciones sociales, junto a un grupo de ciclistas convocamos a un paseo por el interior del cauce, para hacer un video y promocionar la idea de que el río podía recuperarse como un espacio público, no navegable —como entonces prometía Sebastián Piñera—: nuestra tesis inicial era que solo bastaba con ‘abrirlo’ para que la gente se lo apropiara. Ese día inauguramos un proceso de reconquista urbana, sustentado por los propios ciudadanos. Así nos hicimos parte de una causa que fue creciendo de forma orgánica con el tiempo; además de testear el interés que despertaba la idea, queríamos mostrarles a las autoridades que las personas organizadas pueden pasar de la protesta a la propuesta y hacerse cargo de reclamar sus espacios públicos y cambiar la forma en que vivimos la ciudad. Cinco años después, un colectivo de organizaciones sociales, a esas alturas mucho más empoderado, ingresa en bicicleta a La Moneda para escuchar el anuncio de la presidenta Bachelet: impulsar el Mapocho Pedaleable como un espacio público consolidado. Lo que se originó en un contexto académico como contrapropuesta a la que circulaba en los medios de comunicación, en un lugar hasta entonces vacante y carente de interés público, logró germinar en los movimientos sociales e instalarse estratégicamente hasta ganar suficiente fuerza y visibilidad para avanzar de abajo hacia arriba; primero organizaciones ciudadanas, luego los gobiernos locales, más adelante el gobierno regional, hasta escalar al máximo nivel del Estado. El Mapocho Pedaleable es antes que todo, un proceso que invita a pensar formas alternativas de hacer ciudad, donde los ciudadanos son protagonistas. Develaremos sus tiempos, sus dificultades y conflictos, los actores involucrados, las alianzas y estrategias utilizadas ofreciendo un panorama que sirva de aliento, y eventual guía, para nuevos actores sociales que se propongan transformar la ciudad.


Chile

MAPOCHO PEDALEABLE De la protesta a la propuesta

347

346

Imágenes cortesía de Mapocho Pedaleable

Mapocho Pedaleable obtuvo el primer lugar en el III Concurso de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social, CAF, en 2013 y el primer lugar categoría Movilidad, Foro Santiago 2041, el año 2014. Tomás Echiburú Altamirano es arquitecto y magíster en Arquitectura del Paisaje (PUC). Su carrera profesional-activista ha estado enfocada en la promoción de la movilidad sustentable y el diseño de espacio público centrado en las personas. Fue fundador de Velópolis, Corporación Pedaleable y Ecosistemas Humanos. Hoy es concejal de la comuna de Providencia (RD) y miembro activo del colectivo Muévete. Osvaldo Larraín Jory. Arquitecto. Profesor de taller de primer año en la PUC, ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura de la UNIACC. Ha trabajado en las oficinas de Cecilia Puga e Izquierdo y Lehmann. En paralelo desarrolla una práctica independiente colaborando con múltiples colegas.

La participación

Mapocho Pedaleable

Uno de los mayores desafíos para un Estado contemporáneo es adaptarse a modelos de democracia participativa, donde los distintos actores de la sociedad confluyen y se integran en un modelo de desarrollo cuya matriz es colaborativa, horizontal y poco jerárquica. En el contexto local, nuestro aparato político solo ha logrado incorporar la idea de participación como un mero trámite para obtener la validación ciudadana ante una iniciativa gubernamental o privada. Las movilizaciones sociales de los últimos años —relacionadas con la educación, salud o sistema previsional— han tendido a correr progresivamente los límites de lo posible y presionar para que el Estado incorpore otros actores en la mesa. En materia urbana esto es todavía casi inexistente. El año 2011, en pleno apogeo de las movilizaciones sociales, junto a un grupo de ciclistas convocamos a un paseo por el interior del cauce, para hacer un video y promocionar la idea de que el río podía recuperarse como un espacio público, no navegable —como entonces prometía Sebastián Piñera—: nuestra tesis inicial era que solo bastaba con ‘abrirlo’ para que la gente se lo apropiara. Ese día inauguramos un proceso de reconquista urbana, sustentado por los propios ciudadanos. Así nos hicimos parte de una causa que fue creciendo de forma orgánica con el tiempo; además de testear el interés que despertaba la idea, queríamos mostrarles a las autoridades que las personas organizadas pueden pasar de la protesta a la propuesta y hacerse cargo de reclamar sus espacios públicos y cambiar la forma en que vivimos la ciudad. Cinco años después, un colectivo de organizaciones sociales, a esas alturas mucho más empoderado, ingresa en bicicleta a La Moneda para escuchar el anuncio de la presidenta Bachelet: impulsar el Mapocho Pedaleable como un espacio público consolidado. Lo que se originó en un contexto académico como contrapropuesta a la que circulaba en los medios de comunicación, en un lugar hasta entonces vacante y carente de interés público, logró germinar en los movimientos sociales e instalarse estratégicamente hasta ganar suficiente fuerza y visibilidad para avanzar de abajo hacia arriba; primero organizaciones ciudadanas, luego los gobiernos locales, más adelante el gobierno regional, hasta escalar al máximo nivel del Estado. El Mapocho Pedaleable es antes que todo, un proceso que invita a pensar formas alternativas de hacer ciudad, donde los ciudadanos son protagonistas. Develaremos sus tiempos, sus dificultades y conflictos, los actores involucrados, las alianzas y estrategias utilizadas ofreciendo un panorama que sirva de aliento, y eventual guía, para nuevos actores sociales que se propongan transformar la ciudad.


Chile

DEL OBJETO AL SUJETO

1 y 2. Centro Educacional Mariano Egaña, Peñalolén. Fotos por Felipe Díaz Contardo / 3 y 4. Liceo Técnico Profesional, La Florida. Fotos Por Felipe Mutis Johnson

La participación

Marsino es una práctica regional de arquitectos, diseñadores, ingenieros, sociólogos y pensadores afines, con sede en Santiago y oficina en Lima. Dirigida por los arquitectos Jorge Marsino y María Inés Buzzoni. Hace más de 15 años se involucran en proyectos de uso público con un potencial de impacto social relevante, abordados con una mirada innovadora, buscando permanentemente ampliar los límites de nuestra propia experiencia. Los proyectos de Marsino han sido destacados en diversas versiones de las bienales de Arquitectura de Chile y Quito y en dos versiones de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU. Dentro de los premios relevantes recibidos destacan el otorgado por el Centre for Effective Learning Environments - OCDE 2011 para el Liceo Técnico La Florida como uno de los cinco Establecimientos de Educación Ejemplares a nivel mundial, y el tercer lugar en el Premio Obra del Año 2016 recibido de Archdaily para el Edificio Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá; además la nominación del mismo proyecto al Mies Crown Hall Americas Prize | MCHAP 2016.

349

348

4

3

2

1

El poder transformador de la arquitectura se demostró en medio de las protestas estudiantiles del 2011 en Chile, cuando el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Técnico Profesional La Florida declaró en una entrevista que, debido a las características físicas y espaciales del nuevo colegio, el clima de convivencia escolar y el rendimiento escolar habían mejorado. Los mismos cambios positivos se evidenciaron también en la reinauguración en 2014 del Centro Educacional Mariano Egaña de Peñalolén, donde se logró revertir la tendencia decreciente de las matrículas que afectan a los colegios municipalizados del país, disminuyendo además la tasa de repitencia y deserción escolar, según datos entregados por CORMUP (2015). Esto demuestra que los proyectos de arquitectura educacional destinados a los sectores vulnerables de nuestra sociedad son una herramienta efectiva de desarrollo social. Nuestro método de diseño (a partir de la jerarquía de necesidades de Maslow) reconoce tres dimensiones de valoración del espacio físico por los usuarios, a considerar en el diseño de infraestructura educacional. Funcional, que asegura estándares mínimos de confort y seguridad; estético, que promueve la pertenencia, orgullo y respeto basado en el prestigio de la comunidad y, por último, simbólico, que afronta las necesidades de trascendencia de la comunidad educativa proyectados en los espacios de representación e interacción físicos o virtuales. A lo anterior, que hace énfasis en el objeto, se le agrega el sujeto de la arquitectura: la comunidad. Esta nueva aproximación exige el desarrollo de nuevas herramientas y habilidades de trabajo interdisciplinario, aplicadas en talleres de participación comunitaria (collage, lego, dibujo, etc.) para levantar atributos proyectuales como antecedentes de diseño. La metodología desde el sujeto nos permite identificar cinco atributos de valor, transversales en diferente medida a todos los proyectos de arquitectura educacional: Seguridad, Integración, Pertenencia, Identidad y Dignidad (SIPID). Además, los diseños de infraestructura educacional que han logrado generar procesos de transformación positiva de sus comunidades van más allá del objeto arquitectónico, estableciendo los atributos de valor prioritarios para su comunidad. Al decidir hacer énfasis en el sujeto de la arquitectura, valoramos la profesión de arquitectos vinculados a la sociedad y a las urgentes demandas de desarrollo social en los sectores vulnerables de modo prioritario. Es impostergable llevar a cabo procesos de participación comunitaria antes, durante y después de la etapa de diseño y construcción, a fin de evaluar desde los usuarios el impacto positivo de la infraestructura educacional en el desarrollo social. Así, el objeto construido no es un hecho finito sino en evolución permanente, acorde a las transformaciones que viven las comunidades que plantean la necesidad de adaptar los edificios a las valoraciones sociales.

MARSINO Arquitectura

El valor de la participación comunitaria en el diseño de la arquitectura educacional de sectores vulnerables


Chile

DEL OBJETO AL SUJETO

1 y 2. Centro Educacional Mariano Egaña, Peñalolén. Fotos por Felipe Díaz Contardo / 3 y 4. Liceo Técnico Profesional, La Florida. Fotos Por Felipe Mutis Johnson

La participación

Marsino es una práctica regional de arquitectos, diseñadores, ingenieros, sociólogos y pensadores afines, con sede en Santiago y oficina en Lima. Dirigida por los arquitectos Jorge Marsino y María Inés Buzzoni. Hace más de 15 años se involucran en proyectos de uso público con un potencial de impacto social relevante, abordados con una mirada innovadora, buscando permanentemente ampliar los límites de nuestra propia experiencia. Los proyectos de Marsino han sido destacados en diversas versiones de las bienales de Arquitectura de Chile y Quito y en dos versiones de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo BIAU. Dentro de los premios relevantes recibidos destacan el otorgado por el Centre for Effective Learning Environments - OCDE 2011 para el Liceo Técnico La Florida como uno de los cinco Establecimientos de Educación Ejemplares a nivel mundial, y el tercer lugar en el Premio Obra del Año 2016 recibido de Archdaily para el Edificio Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá; además la nominación del mismo proyecto al Mies Crown Hall Americas Prize | MCHAP 2016.

349

348

4

3

2

1

El poder transformador de la arquitectura se demostró en medio de las protestas estudiantiles del 2011 en Chile, cuando el presidente del Centro de Alumnos del Liceo Técnico Profesional La Florida declaró en una entrevista que, debido a las características físicas y espaciales del nuevo colegio, el clima de convivencia escolar y el rendimiento escolar habían mejorado. Los mismos cambios positivos se evidenciaron también en la reinauguración en 2014 del Centro Educacional Mariano Egaña de Peñalolén, donde se logró revertir la tendencia decreciente de las matrículas que afectan a los colegios municipalizados del país, disminuyendo además la tasa de repitencia y deserción escolar, según datos entregados por CORMUP (2015). Esto demuestra que los proyectos de arquitectura educacional destinados a los sectores vulnerables de nuestra sociedad son una herramienta efectiva de desarrollo social. Nuestro método de diseño (a partir de la jerarquía de necesidades de Maslow) reconoce tres dimensiones de valoración del espacio físico por los usuarios, a considerar en el diseño de infraestructura educacional. Funcional, que asegura estándares mínimos de confort y seguridad; estético, que promueve la pertenencia, orgullo y respeto basado en el prestigio de la comunidad y, por último, simbólico, que afronta las necesidades de trascendencia de la comunidad educativa proyectados en los espacios de representación e interacción físicos o virtuales. A lo anterior, que hace énfasis en el objeto, se le agrega el sujeto de la arquitectura: la comunidad. Esta nueva aproximación exige el desarrollo de nuevas herramientas y habilidades de trabajo interdisciplinario, aplicadas en talleres de participación comunitaria (collage, lego, dibujo, etc.) para levantar atributos proyectuales como antecedentes de diseño. La metodología desde el sujeto nos permite identificar cinco atributos de valor, transversales en diferente medida a todos los proyectos de arquitectura educacional: Seguridad, Integración, Pertenencia, Identidad y Dignidad (SIPID). Además, los diseños de infraestructura educacional que han logrado generar procesos de transformación positiva de sus comunidades van más allá del objeto arquitectónico, estableciendo los atributos de valor prioritarios para su comunidad. Al decidir hacer énfasis en el sujeto de la arquitectura, valoramos la profesión de arquitectos vinculados a la sociedad y a las urgentes demandas de desarrollo social en los sectores vulnerables de modo prioritario. Es impostergable llevar a cabo procesos de participación comunitaria antes, durante y después de la etapa de diseño y construcción, a fin de evaluar desde los usuarios el impacto positivo de la infraestructura educacional en el desarrollo social. Así, el objeto construido no es un hecho finito sino en evolución permanente, acorde a las transformaciones que viven las comunidades que plantean la necesidad de adaptar los edificios a las valoraciones sociales.

MARSINO Arquitectura

El valor de la participación comunitaria en el diseño de la arquitectura educacional de sectores vulnerables


Chile

La autoorganización ciudadana

Imágenes cortesía de Muévete

La participación

Muévete es una asociación de organizaciones de promoción de ciclismo urbano, que trabaja por el derecho de movilidad de los modos no motorizados en la ciudad. Se agrupó el año 2013 con el objetivo de lograr incidencia sobre la generación de políticas públicas y proyectos urbanos, ocasión en que publicó el manifiesto Propuesta de los Ciclistas Urbanos Metropolitanos para un Nuevo Paradigma de Movilidad y una Nueva Cultura Urbana, al que adhirieron 21 organizaciones.

351

350

Muévete

La existencia de una desconfianza intuitiva en el gobierno, y en la autoridad en general, fundamentada por Castell (2015: 22, 23) cuando dice que “…la globalización desborda la capacidad de gestión de los Estados-nación.[…] cuando el Estado tiene que atender, prioritariamente, a la dinámica de flujos globales, su acción hacia la sociedad civil se torna secundaria…”, hace asumir por parte de los ciudadanos su conciencia en la construcción de la realidad; O como dicen nuestros amigos de Ciclovías para San Antonio: “O lo hacen ellos o la hacemos nosotros”. De este modo, el cambio de postura del movimiento social ha sido pasar de la crítica a la propuesta, gestión, negociación y coimplementación, con las autoridades democráticamente elegidas, como un acto de alianza e incremento de hegemonía política en la construcción de la realidad física y simbólica. Durante el años 2015 Muévete postuló traer a Chile el Foro Mundial de la Bicicleta, para lo cual, junto con otras 21 organizaciones de todo el país conformó la Corporación Plataforma Energía Humana Poder Ciudadano, cuyo fin fue organizar este evento con el objetivo de intercambiar las mejores experiencias de transformación urbana, pero al mismo tiempo de contar con un ámbito de negociación con los tomadores de decisión. El Foro Mundial de la Bicicleta Chile 2017 permitió impulsar e implementar una serie de políticas y obras, entre las cuales están la creación de la Ley de Convivencia Vial (liderada por Bicicultura, y hoy en la Segunda Sala del Congreso), conseguir el Decreto Presidencial para validar el financiamiento del proyecto Mapocho Pedaleable (liderado por Tomás Echiburú y Fundación Pedaleable), llevar a la comuna de El Bosque y a La Cisterna al equipo de Jan Gehl Architects (panelistas del Foro) para realizar un proyecto de mejora del Nudo Los Morros (en conjunto con el GORE Metropolitano), situado en el límite entre esas comunas. Se inició conversaciones con el ministro de Obras Públicas para equilibrar el presupuesto de la cartera de acuerdo a los porcentajes de los modos de movilidad existentes, y se planteó una lista acotada de medidas a la presidenta Bachelet, que guían la agenda actual de Muévete en términos de prioridades y de acciones futuras.


Chile

La autoorganización ciudadana

Imágenes cortesía de Muévete

La participación

Muévete es una asociación de organizaciones de promoción de ciclismo urbano, que trabaja por el derecho de movilidad de los modos no motorizados en la ciudad. Se agrupó el año 2013 con el objetivo de lograr incidencia sobre la generación de políticas públicas y proyectos urbanos, ocasión en que publicó el manifiesto Propuesta de los Ciclistas Urbanos Metropolitanos para un Nuevo Paradigma de Movilidad y una Nueva Cultura Urbana, al que adhirieron 21 organizaciones.

351

350

Muévete

La existencia de una desconfianza intuitiva en el gobierno, y en la autoridad en general, fundamentada por Castell (2015: 22, 23) cuando dice que “…la globalización desborda la capacidad de gestión de los Estados-nación.[…] cuando el Estado tiene que atender, prioritariamente, a la dinámica de flujos globales, su acción hacia la sociedad civil se torna secundaria…”, hace asumir por parte de los ciudadanos su conciencia en la construcción de la realidad; O como dicen nuestros amigos de Ciclovías para San Antonio: “O lo hacen ellos o la hacemos nosotros”. De este modo, el cambio de postura del movimiento social ha sido pasar de la crítica a la propuesta, gestión, negociación y coimplementación, con las autoridades democráticamente elegidas, como un acto de alianza e incremento de hegemonía política en la construcción de la realidad física y simbólica. Durante el años 2015 Muévete postuló traer a Chile el Foro Mundial de la Bicicleta, para lo cual, junto con otras 21 organizaciones de todo el país conformó la Corporación Plataforma Energía Humana Poder Ciudadano, cuyo fin fue organizar este evento con el objetivo de intercambiar las mejores experiencias de transformación urbana, pero al mismo tiempo de contar con un ámbito de negociación con los tomadores de decisión. El Foro Mundial de la Bicicleta Chile 2017 permitió impulsar e implementar una serie de políticas y obras, entre las cuales están la creación de la Ley de Convivencia Vial (liderada por Bicicultura, y hoy en la Segunda Sala del Congreso), conseguir el Decreto Presidencial para validar el financiamiento del proyecto Mapocho Pedaleable (liderado por Tomás Echiburú y Fundación Pedaleable), llevar a la comuna de El Bosque y a La Cisterna al equipo de Jan Gehl Architects (panelistas del Foro) para realizar un proyecto de mejora del Nudo Los Morros (en conjunto con el GORE Metropolitano), situado en el límite entre esas comunas. Se inició conversaciones con el ministro de Obras Públicas para equilibrar el presupuesto de la cartera de acuerdo a los porcentajes de los modos de movilidad existentes, y se planteó una lista acotada de medidas a la presidenta Bachelet, que guían la agenda actual de Muévete en términos de prioridades y de acciones futuras.


Chile La participación

Municipalidad de Coyhaique, liderada actualmente por su alcalde Alejandro Huala Canumán –quien asume su segundo periodo edilicio–, ha manifestado en su planificación comunal configurada en el año 2014, la importancia de la participación ciudadana y transversal, buscando que sea cada vez más permanente en todos los procesos del municipio y que se transforme en un apoyo fundamental en la toma de decisiones. En este aspecto, se crea el DIRECTORIO URBANO siendo un pilar esencial para el desarrollo de procesos participativos que buscan mantener una ardua coherencia territorial, tanto con las inversiones públicas como las privadas, donde es el municipio quien convoca y lidera esta coordinación.

353

352

La Municipalidad de Coyhaique se propuso como desafío generar el diálogo transversal permanente con los tres sectores que influyen directamente en el desarrollo endógeno de la ciudad: la ciudadanía empoderada, el poder político y parte del poder económico privado, incorporando un cuarto agente clave que oriente este diálogo, la academia; quienes analizan los aspectos económicos, sociales, ambientales, estructurales, funcionales y espaciales de la ciudad de Coyhaique. Con estos actores se busca subsanar de manera conjunta las problemáticas que afectan la calidad de vida de sus habitantes. La inclusión de la participación ciudadana en esta gestión se torna impostergable para interactuar con la comunidad y responder a las necesidades reales de la población, teniendo en cuenta los criterios de pertinencia, contexto y escala territorial. Estas intenciones concuerdan con los contenidos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), la cual declara como propósitos, mejor calidad de vida para las personas, apoyar la descentralización del país, fortalecer la participación ciudadana, entregar un marco explícito que posibilite una reorganización institucional, dar unidad y coherencia a la reformulación de los diversos cuerpos legales y reglamentarios, generar certidumbres para la convivencia ciudadana y un ambiente propicio para el desarrollo de la sociedad y las iniciativas de inversión. Este desafío comienza el 2015 creando el Directorio Urbano de Coyhaique (DUC) buscando resolver las falencias de gestión urbana que se generen en la ciudad a través de una instancia de gestión urbana permanente al interior del municipio, que involucra a la comunidad con soluciones estratégicas para la ciudad. En su estructura, el Directorio Urbano está presidido por el alcalde de la comuna de Coyhaique y está compuesto por representantes locales relevantes en materias urbanas del sector público, privado, político y académico de la ciudad. La Mesa Intersectorial sesiona cada tres meses, y durante el año 2016 se dedicó a definir una visión de futuro para la ciudad de Coyhaique hacia su Centenario (año 2029) enriqueciendo la estrategia Plan Centenario. Con el propósito de innovar y de reforzar el diálogo con todos estos actores de manera continua, se ha implementado además una plataforma virtual que comunica con todos los integrantes del Directorio y con la comunidad en general, donde está gran parte del material trabajado a disposición de manera permanente. Bajo el alero de este modelo de gestión, se han analizado planes y proyectos locales de significancia en el ámbito urbano, tales como el Parque Urbano Municipal, y el proyecto Parque La Cruz, los cuales tienen una implicancia directa en el funcionamiento de la ciudad y una gran influencia en la calidad de vida de sus habitantes.

Municipalidad de Coyhaique, Chile

Coyhaique genera diálogo transversal para el bien de su ciudad


Chile La participación

Municipalidad de Coyhaique, liderada actualmente por su alcalde Alejandro Huala Canumán –quien asume su segundo periodo edilicio–, ha manifestado en su planificación comunal configurada en el año 2014, la importancia de la participación ciudadana y transversal, buscando que sea cada vez más permanente en todos los procesos del municipio y que se transforme en un apoyo fundamental en la toma de decisiones. En este aspecto, se crea el DIRECTORIO URBANO siendo un pilar esencial para el desarrollo de procesos participativos que buscan mantener una ardua coherencia territorial, tanto con las inversiones públicas como las privadas, donde es el municipio quien convoca y lidera esta coordinación.

353

352

La Municipalidad de Coyhaique se propuso como desafío generar el diálogo transversal permanente con los tres sectores que influyen directamente en el desarrollo endógeno de la ciudad: la ciudadanía empoderada, el poder político y parte del poder económico privado, incorporando un cuarto agente clave que oriente este diálogo, la academia; quienes analizan los aspectos económicos, sociales, ambientales, estructurales, funcionales y espaciales de la ciudad de Coyhaique. Con estos actores se busca subsanar de manera conjunta las problemáticas que afectan la calidad de vida de sus habitantes. La inclusión de la participación ciudadana en esta gestión se torna impostergable para interactuar con la comunidad y responder a las necesidades reales de la población, teniendo en cuenta los criterios de pertinencia, contexto y escala territorial. Estas intenciones concuerdan con los contenidos de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), la cual declara como propósitos, mejor calidad de vida para las personas, apoyar la descentralización del país, fortalecer la participación ciudadana, entregar un marco explícito que posibilite una reorganización institucional, dar unidad y coherencia a la reformulación de los diversos cuerpos legales y reglamentarios, generar certidumbres para la convivencia ciudadana y un ambiente propicio para el desarrollo de la sociedad y las iniciativas de inversión. Este desafío comienza el 2015 creando el Directorio Urbano de Coyhaique (DUC) buscando resolver las falencias de gestión urbana que se generen en la ciudad a través de una instancia de gestión urbana permanente al interior del municipio, que involucra a la comunidad con soluciones estratégicas para la ciudad. En su estructura, el Directorio Urbano está presidido por el alcalde de la comuna de Coyhaique y está compuesto por representantes locales relevantes en materias urbanas del sector público, privado, político y académico de la ciudad. La Mesa Intersectorial sesiona cada tres meses, y durante el año 2016 se dedicó a definir una visión de futuro para la ciudad de Coyhaique hacia su Centenario (año 2029) enriqueciendo la estrategia Plan Centenario. Con el propósito de innovar y de reforzar el diálogo con todos estos actores de manera continua, se ha implementado además una plataforma virtual que comunica con todos los integrantes del Directorio y con la comunidad en general, donde está gran parte del material trabajado a disposición de manera permanente. Bajo el alero de este modelo de gestión, se han analizado planes y proyectos locales de significancia en el ámbito urbano, tales como el Parque Urbano Municipal, y el proyecto Parque La Cruz, los cuales tienen una implicancia directa en el funcionamiento de la ciudad y una gran influencia en la calidad de vida de sus habitantes.

Municipalidad de Coyhaique, Chile

Coyhaique genera diálogo transversal para el bien de su ciudad


Brasil

ÁGORA DIGITAL

354

Imágenes cortesía de Pedro Henrique de Cristo

La participación

Pedro Henrique de Cristo arquitecto diseñador, profesor y empresario dedicado a la integración entre la arquitectura, la política y la tecnología como fundador del estudio + D y presidente y director de Diseño del @ BR21 Instituto de Investigación, Diseño. Su tesis de maestría se transformó en el curso / estudio “Escuela del año 2030 @ Río de Janeiro” en el GSD de Harvard de Diseño, donde ha sido galardonado con la Harvard GSD Appleton Fellowship y realizó la investigación y la exposición de diseño “Architectures of Urban Integration” junto a Caroline Shannon. Ha sido profesor de Urbam EAFIT Medellín, la Universidad de Ciudad del Cabo, PUC-RJ y FGV-RJ. Es investigador, diseñador y curador afiliado de la Universidad de Harvard y ha sido nombrado “Carioca del Año” por VejaRio en 2013. Ha sido seleccionado como ganador de los premios 2015 SEED por el Diseño de Interés Público y ha expuesto en las bienales de Arquitectura de Venecia y Rotterdam de 2016. Pedro es becario de Lemann, RAPS y Fundação Estudar Scholar.

355

La democracia es el gran logro institucional en la historia del mundo occidental. Su desafío hoy es adaptarse a una nueva escala de conocimiento y participación demandada por los ciudadanos como resultado de los avances tecnológicos y educativos acumulados hasta la fecha en un mundo con densidades urbanas sin precedentes. Hoy, el 83% de la población mundial vive en El Mundo Mayoritario (América Latina, África y Asia) donde ocurrirá el 93% del crecimiento urbano mundial hacia el 2050. Se espera que los asentamientos informales sean los que crezcan más, por lo que la integración urbana es urgente. En Río de Janeiro, definiendo la favela del Vidigal como nuestra área de intervención, descubrimos que la política se traduce directamente en el espacio y que la integración urbana es una iniciativa interdisciplinaria, por lo que teníamos que cambiar la forma en que diseñamos para incorporar todas las disciplinas involucradas en la toma de decisiones ciudadanas. Nuestro objetivo principal fue entonces crear soluciones de diseño escalables para la integración urbana, sostenibilidad y resiliencia capaces de adaptarse para contribuir a desarrollar ciudades progresistas en Rio, Brasil y el mundo. El aspecto clave para iniciar este cambio es la creciente demanda democrática en las ciudades, empezando por la educación, pasando por la deliberación y terminar manifestándose en el espacio construido. El objetivo principal: la transición del poder decisional de la ciudad desde el legislativo municipal a la gente fue a través de un nuevo sistema y programa para la democracia, el Ágora Digital (DA): un espacio físico + digital para una democracia participativa, respondiendo a la demanda global de mayor participación en la toma de decisiones públicas de las ciudades, al integrar políticas públicas específicas con instrumentos de democracia directa, espacios de sistematización, síntesis y articulación y finalmente tecnologías efectivas capaces de generar una nueva calibración entre una democracia representativa y una directa. La comunidad de Vidigal exigió y así construimos el primer Ágora Digital en el corazón de la favela en el Parque Sitiê. Sabiendo con la comunidad que los eventos climáticos extremos son inmediatos, modelamos y estudiamos el paisaje de la favela y de las montañas gemelas. Para posteriormente proponer un cinturón verde capaz de generar ingresos y empleo para la población. Como un parque articulado según estructuras multifuncionales para dar lugar al espacio público, la sostenibilidad y a la resiliencia. Ahora se ha convertido en política y en el modelo a seguir para los parques urbanos en El diálogo impostergable que proponemos es entender el diseño como la herramienta de integración principal, para mejorar el mismo proceso que apunta a ciudades más justas, efectivas, progresistas y democráticas.

Pedro Henrique de Cristo + D Design with Purpose

Diseño para la democracia


Brasil

ÁGORA DIGITAL

354

Imágenes cortesía de Pedro Henrique de Cristo

La participación

Pedro Henrique de Cristo arquitecto diseñador, profesor y empresario dedicado a la integración entre la arquitectura, la política y la tecnología como fundador del estudio + D y presidente y director de Diseño del @ BR21 Instituto de Investigación, Diseño. Su tesis de maestría se transformó en el curso / estudio “Escuela del año 2030 @ Río de Janeiro” en el GSD de Harvard de Diseño, donde ha sido galardonado con la Harvard GSD Appleton Fellowship y realizó la investigación y la exposición de diseño “Architectures of Urban Integration” junto a Caroline Shannon. Ha sido profesor de Urbam EAFIT Medellín, la Universidad de Ciudad del Cabo, PUC-RJ y FGV-RJ. Es investigador, diseñador y curador afiliado de la Universidad de Harvard y ha sido nombrado “Carioca del Año” por VejaRio en 2013. Ha sido seleccionado como ganador de los premios 2015 SEED por el Diseño de Interés Público y ha expuesto en las bienales de Arquitectura de Venecia y Rotterdam de 2016. Pedro es becario de Lemann, RAPS y Fundação Estudar Scholar.

355

La democracia es el gran logro institucional en la historia del mundo occidental. Su desafío hoy es adaptarse a una nueva escala de conocimiento y participación demandada por los ciudadanos como resultado de los avances tecnológicos y educativos acumulados hasta la fecha en un mundo con densidades urbanas sin precedentes. Hoy, el 83% de la población mundial vive en El Mundo Mayoritario (América Latina, África y Asia) donde ocurrirá el 93% del crecimiento urbano mundial hacia el 2050. Se espera que los asentamientos informales sean los que crezcan más, por lo que la integración urbana es urgente. En Río de Janeiro, definiendo la favela del Vidigal como nuestra área de intervención, descubrimos que la política se traduce directamente en el espacio y que la integración urbana es una iniciativa interdisciplinaria, por lo que teníamos que cambiar la forma en que diseñamos para incorporar todas las disciplinas involucradas en la toma de decisiones ciudadanas. Nuestro objetivo principal fue entonces crear soluciones de diseño escalables para la integración urbana, sostenibilidad y resiliencia capaces de adaptarse para contribuir a desarrollar ciudades progresistas en Rio, Brasil y el mundo. El aspecto clave para iniciar este cambio es la creciente demanda democrática en las ciudades, empezando por la educación, pasando por la deliberación y terminar manifestándose en el espacio construido. El objetivo principal: la transición del poder decisional de la ciudad desde el legislativo municipal a la gente fue a través de un nuevo sistema y programa para la democracia, el Ágora Digital (DA): un espacio físico + digital para una democracia participativa, respondiendo a la demanda global de mayor participación en la toma de decisiones públicas de las ciudades, al integrar políticas públicas específicas con instrumentos de democracia directa, espacios de sistematización, síntesis y articulación y finalmente tecnologías efectivas capaces de generar una nueva calibración entre una democracia representativa y una directa. La comunidad de Vidigal exigió y así construimos el primer Ágora Digital en el corazón de la favela en el Parque Sitiê. Sabiendo con la comunidad que los eventos climáticos extremos son inmediatos, modelamos y estudiamos el paisaje de la favela y de las montañas gemelas. Para posteriormente proponer un cinturón verde capaz de generar ingresos y empleo para la población. Como un parque articulado según estructuras multifuncionales para dar lugar al espacio público, la sostenibilidad y a la resiliencia. Ahora se ha convertido en política y en el modelo a seguir para los parques urbanos en El diálogo impostergable que proponemos es entender el diseño como la herramienta de integración principal, para mejorar el mismo proceso que apunta a ciudades más justas, efectivas, progresistas y democráticas.

Pedro Henrique de Cristo + D Design with Purpose

Diseño para la democracia


Chile

PASANTÍAS VECINALES (CORFO – PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN SOCIAL) Acercamientos críticos para fortalecer los procesos de reconstrucción

1. Taller MIT en sede 15 / 2. Recorrido UDD-U Mackenzie / 3. Sistema Quebrada Pocuro / 4. Ascensor Cipreses Diseño y PAC Plan Cº

La participación

Plan Cerro es una organización que funciona desde 2011 como un laboratorio de ideas, acciones y obras en torno a temas urbanos en Valparaíso. Compuesta por miembros provenientes de distintas disciplinas, desde la arquitectura y el urbanismo, las artes visuales, las letras, hasta la biología, Plan Cerro interviene en el territorio como activador e inductor de proyectos orientados a la sostenibilidad de Valparaíso. Con este enfoque, el objetivo de trabajo es descubrir modelos de colaboración con las comunidades y posterior articulación con las autoridades locales, la academia y el mundo privado, mediante la construcción de redes de compromiso para avanzar hacia la ciudad compacta, heterogénea, inclusiva y ambientalmente equilibrada que queremos para el futuro.

357

356

4

Plan Cerro

3

1-2

La propuesta se centra en el trabajo con comunidades en torno a la quebrada entre los cerros Las Cañas y El Litre, llamada Quebrada Pocuro. La quebrada se constituye como elemento de segregación socioespacial, ocupado por tomas que cuentan a su vez con una fortaleza organizacional de distinta índole. El proyecto “Red de Pasantías Vecinales” se basa en el codiseño de un servicio por parte de las comunidades a partir de un activo ambiental (la quebrada Pocuro), ofreciendo a instituciones nacionales e internacionales el desarrollo de actividades académicas centradas en el interés de los usuarios por conocer la identidad cultural y ambiental de territorios específicos. Se pretende cubrir una demanda creciente de investigadores interesados en las problemáticas de la compleja trama urbana, fenómeno incrementado fuertemente luego del gran incendio urbano de 2014. La interacción entre investigadores, profesionales y comunidad, en ámbitos de medioambiente, ciencias sociales, artes y oficios, permitirá innovar en la manera de empoderar a nuevos líderes locales, desde el intercambio multidisciplinar, convirtiendo un pasivo urbano de Valparaíso, como es una quebrada no urbanizada, en un medio de integración y el consecuente efecto sinérgico para su urbanización. La novedad es el foco del sujeto del proyecto, vecinos y organizaciones vecinales, como protagonistas del desarrollo de una iniciativa. Un trabajo en red entre unidades vecinales que se organizarán mostrando su realidad, sus problemáticas y oportunidades en los procesos de reconstrucción urbana desde la óptica local. Brindando servicios remunerados (charlas, visitas guiadas, uso de espacios), incrementarán sus recursos y se beneficiarán de los talleres impartidos por los pasantes en los temas definidos. El proyecto apunta a facilitar la inclusión y aprovechar las oportunidades territoriales, ya que crea un servicio y oportunidades laborales innovadoras que ponen en valor los aportes de grupos sociales postergados de la ciudad. Genera alternativas de desarrollo urbano y equidad territorial para mejorar la calidad de vida de los habitantes, en el ámbito de la formación, al conformar una plataforma de organización vecinal proactiva, complementaria al formato de participación ciudadana institucional. Aporta al fortalecimiento de la identidad y preservación del patrimonio, ya que los beneficiados participarán activamente en la definición, testeo y puesta en marcha del prototipo permitiendo integrar, capacitar y empoderar a nuevos líderes en torno a una actividad asociada a la recuperación de un territorio común, altamente complejo y que sin embargo es potencialmente un modelo de recuperación medioambiental, social y urbano, tanto en el área de la reconstrucción post incendio, como en todo el anfiteatro porteño.


Chile

PASANTÍAS VECINALES (CORFO – PROTOTIPOS DE INNOVACIÓN SOCIAL) Acercamientos críticos para fortalecer los procesos de reconstrucción

1. Taller MIT en sede 15 / 2. Recorrido UDD-U Mackenzie / 3. Sistema Quebrada Pocuro / 4. Ascensor Cipreses Diseño y PAC Plan Cº

La participación

Plan Cerro es una organización que funciona desde 2011 como un laboratorio de ideas, acciones y obras en torno a temas urbanos en Valparaíso. Compuesta por miembros provenientes de distintas disciplinas, desde la arquitectura y el urbanismo, las artes visuales, las letras, hasta la biología, Plan Cerro interviene en el territorio como activador e inductor de proyectos orientados a la sostenibilidad de Valparaíso. Con este enfoque, el objetivo de trabajo es descubrir modelos de colaboración con las comunidades y posterior articulación con las autoridades locales, la academia y el mundo privado, mediante la construcción de redes de compromiso para avanzar hacia la ciudad compacta, heterogénea, inclusiva y ambientalmente equilibrada que queremos para el futuro.

357

356

4

Plan Cerro

3

1-2

La propuesta se centra en el trabajo con comunidades en torno a la quebrada entre los cerros Las Cañas y El Litre, llamada Quebrada Pocuro. La quebrada se constituye como elemento de segregación socioespacial, ocupado por tomas que cuentan a su vez con una fortaleza organizacional de distinta índole. El proyecto “Red de Pasantías Vecinales” se basa en el codiseño de un servicio por parte de las comunidades a partir de un activo ambiental (la quebrada Pocuro), ofreciendo a instituciones nacionales e internacionales el desarrollo de actividades académicas centradas en el interés de los usuarios por conocer la identidad cultural y ambiental de territorios específicos. Se pretende cubrir una demanda creciente de investigadores interesados en las problemáticas de la compleja trama urbana, fenómeno incrementado fuertemente luego del gran incendio urbano de 2014. La interacción entre investigadores, profesionales y comunidad, en ámbitos de medioambiente, ciencias sociales, artes y oficios, permitirá innovar en la manera de empoderar a nuevos líderes locales, desde el intercambio multidisciplinar, convirtiendo un pasivo urbano de Valparaíso, como es una quebrada no urbanizada, en un medio de integración y el consecuente efecto sinérgico para su urbanización. La novedad es el foco del sujeto del proyecto, vecinos y organizaciones vecinales, como protagonistas del desarrollo de una iniciativa. Un trabajo en red entre unidades vecinales que se organizarán mostrando su realidad, sus problemáticas y oportunidades en los procesos de reconstrucción urbana desde la óptica local. Brindando servicios remunerados (charlas, visitas guiadas, uso de espacios), incrementarán sus recursos y se beneficiarán de los talleres impartidos por los pasantes en los temas definidos. El proyecto apunta a facilitar la inclusión y aprovechar las oportunidades territoriales, ya que crea un servicio y oportunidades laborales innovadoras que ponen en valor los aportes de grupos sociales postergados de la ciudad. Genera alternativas de desarrollo urbano y equidad territorial para mejorar la calidad de vida de los habitantes, en el ámbito de la formación, al conformar una plataforma de organización vecinal proactiva, complementaria al formato de participación ciudadana institucional. Aporta al fortalecimiento de la identidad y preservación del patrimonio, ya que los beneficiados participarán activamente en la definición, testeo y puesta en marcha del prototipo permitiendo integrar, capacitar y empoderar a nuevos líderes en torno a una actividad asociada a la recuperación de un territorio común, altamente complejo y que sin embargo es potencialmente un modelo de recuperación medioambiental, social y urbano, tanto en el área de la reconstrucción post incendio, como en todo el anfiteatro porteño.


México

Arquitectura de inclusión e interacción

Imágenes cortesía de Programa VACA

La participación

Programa VACA es una plataforma de construcción comunitaria ubicada en México, que utiliza técnicas de construcción natural y sustentable donde comunidades rurales e indígenas construyen junto con voluntarios y profesionistas de la arquitectura soluciones para resolver sus problemáticas de hábitat con un uso eficiente de los recursos de su entorno. Plantea la búsqueda de soluciones óptimas para la creación de espacios arquitectónicos bellos que generen círculos virtuosos de enseñanza y aprendizaje e impulsen a la organización comunitaria, para solidarizarse desde la base civil, desde las personas.

359

358

Programa VACA

Las comunidades rurales e indígenas, en México, han vivido por muchos años bajo el ataque sistemático de economías, políticas e intereses particulares. Los que pertenecen a estos contextos se ven cada día más afectadas por la segregación y el abandono, olvidados por el modelo de desarrollo adoptado por nuestras instituciones. Estos territorios, no solo son importantes por su capacidad productiva, sino también por su riqueza cultural, gastronómica, ecológica y de cosmovisión, por el simple hecho de existir como una alternativa a la urbanidad. Es impostergable el rescate y atención desde la arquitectura vernácula, ofreciendo herramientas de resiliencia a estas comunidades. Buscamos la recuperación de los saberes de técnicas constructivas y modos de organizar la edificación que funcionan amparados en una lógica ajena a la del mercado, que excluye a tantos grupos vulnerables. Es urgente y necesario encontrar soluciones sustentables de habitabilidad a las que todas las personas puedan tener acceso, sin importar sus medios económicos u otro tipo de consideraciones. El conocimiento debe estar disponible para todos, mejorando sus condiciones de vida y de habitabilidad básica, en un ambiente propicio para el desarrollo de sus capacidades y en la búsqueda de la autodefinición y felicidad. Por medio del diseño, la belleza y practicidad, podemos dar vida a escenarios donde artesanos, ebanistas, herreros y otros oficios vivos locales, compartamos en la construcción de espacios incluyendo estos gremios en nuestra arquitectura, generando trabajo y nuevas actividades económicas y mayores beneficios. Los arquitectos y diseñadores tenemos un papel fundamental en la articulación de factores que intervienen en la construcción, y la responsabilidad de acercarnos, llevando nuestra capacidad de respuesta y de definir soluciones en un marco multifactorial a todas esas personas que luchan día a día contra la pobreza. Debemos comprender que los obstáculos al desarrollo incluyente a los que nos enfrentamos, no pueden ser resueltos si trabajamos desde el privilegio y comodidad, en los sistemas con que operamos actualmente. Enfrentarnos a un rezago común en Latinoamérica como es la pobreza, la falta de oportunidades y la exclusión social, en conjunto con las graves consecuencias de la explotación de los recursos naturales y de las personas, no es una tarea fácil. La manera en la que nuestro esfuerzo ha encontrado los mejores resultados de apropiación y de cambios sistemáticos sostenibles a largo plazo no es otra que estar ahí. Lo impostergable es actuar.


México

Arquitectura de inclusión e interacción

Imágenes cortesía de Programa VACA

La participación

Programa VACA es una plataforma de construcción comunitaria ubicada en México, que utiliza técnicas de construcción natural y sustentable donde comunidades rurales e indígenas construyen junto con voluntarios y profesionistas de la arquitectura soluciones para resolver sus problemáticas de hábitat con un uso eficiente de los recursos de su entorno. Plantea la búsqueda de soluciones óptimas para la creación de espacios arquitectónicos bellos que generen círculos virtuosos de enseñanza y aprendizaje e impulsen a la organización comunitaria, para solidarizarse desde la base civil, desde las personas.

359

358

Programa VACA

Las comunidades rurales e indígenas, en México, han vivido por muchos años bajo el ataque sistemático de economías, políticas e intereses particulares. Los que pertenecen a estos contextos se ven cada día más afectadas por la segregación y el abandono, olvidados por el modelo de desarrollo adoptado por nuestras instituciones. Estos territorios, no solo son importantes por su capacidad productiva, sino también por su riqueza cultural, gastronómica, ecológica y de cosmovisión, por el simple hecho de existir como una alternativa a la urbanidad. Es impostergable el rescate y atención desde la arquitectura vernácula, ofreciendo herramientas de resiliencia a estas comunidades. Buscamos la recuperación de los saberes de técnicas constructivas y modos de organizar la edificación que funcionan amparados en una lógica ajena a la del mercado, que excluye a tantos grupos vulnerables. Es urgente y necesario encontrar soluciones sustentables de habitabilidad a las que todas las personas puedan tener acceso, sin importar sus medios económicos u otro tipo de consideraciones. El conocimiento debe estar disponible para todos, mejorando sus condiciones de vida y de habitabilidad básica, en un ambiente propicio para el desarrollo de sus capacidades y en la búsqueda de la autodefinición y felicidad. Por medio del diseño, la belleza y practicidad, podemos dar vida a escenarios donde artesanos, ebanistas, herreros y otros oficios vivos locales, compartamos en la construcción de espacios incluyendo estos gremios en nuestra arquitectura, generando trabajo y nuevas actividades económicas y mayores beneficios. Los arquitectos y diseñadores tenemos un papel fundamental en la articulación de factores que intervienen en la construcción, y la responsabilidad de acercarnos, llevando nuestra capacidad de respuesta y de definir soluciones en un marco multifactorial a todas esas personas que luchan día a día contra la pobreza. Debemos comprender que los obstáculos al desarrollo incluyente a los que nos enfrentamos, no pueden ser resueltos si trabajamos desde el privilegio y comodidad, en los sistemas con que operamos actualmente. Enfrentarnos a un rezago común en Latinoamérica como es la pobreza, la falta de oportunidades y la exclusión social, en conjunto con las graves consecuencias de la explotación de los recursos naturales y de las personas, no es una tarea fácil. La manera en la que nuestro esfuerzo ha encontrado los mejores resultados de apropiación y de cambios sistemáticos sostenibles a largo plazo no es otra que estar ahí. Lo impostergable es actuar.


España

El derecho a la ilegalidad

1. Escuela Crece de Recetas Urbanas / 2 y 3. Dos del Aula de Convivencia de Juan Gabriel Pelegrina

La participación

Recetas Urbanas es un estudio de arquitectura español fundado por Santiago Cirugeda y Alice Attout, que desarrolla proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana para sobrellevar la complicada vida social. Desde ocupaciones sistemáticas de espacios públicos, hasta la construcción de prótesis en fachadas, patios, cubiertas e incluso en terrenos baldíos, negociando entre la legalidad e ilegalidad, para recordar el enorme control al que estamos sometidos. En 2007 fundan la red internacional Arquitecturas Colectivas y actualmente alternan negociaciones políticas con ejercicios de alegalidad urbana, tratando de mejorar las políticas públicas insuficientes y reforzando el trabajo de usuarios y colectivos con diversos proyectos de educación, vivienda y cultura, ofreciendo información, protocolos y cervecita a los que quieran pelear.

361

360

3

2

Recetas Urbanas

1

La arquitectura legal consiste en el desarrollo de proyectos en que la demanda de un grupo de ciudadanos, puede solucionarse dentro del marco definido por la ley o dentro del espacio de tiempo que marca la administración. La arquitectura alegal, son proyectos que se desarrollan dentro de un vacío legal o la falta de definición exacta en un marco jurídico. Se puede incentivar el cambio para su posterior legalidad, modificando una ley o funcionar en una situación transitoria. El concepto de alegalidad define aquellas estrategias de ocupación en las que se pone en práctica un modo ni regulado ni prohibido de adquisición de la propiedad. A diferencia de las ocupaciones legales y las ilegales, las alegales toman ventaja de situaciones donde la regulación es confusa o incluso está ausente. En proyectos de autoconstrucción de todo tipo, realizados de manera alegal, debido a la falta de una legislación nacional o europea, se han generado metodologías y buenas prácticas que podrían consolidarse en un nuevo marco jurídico. En un edificio de salas de clases de la Facultad de Bellas Artes de Málaga, introdujimos alegalidad al formar un programa docente, incorporando una concepción del arte contemporáneo alimentada por otras disciplinas. Lo más importante fue la posibilidad de formar a ciudadanos capaces de organizarse por sí mismos y crear un programa de acuerdo a sus anhelos y necesidades. De la misma manera en 2007, con la Red Arquitecturas Colectivas, se organizaron más de cien colectivos con el fin de cambiar modelos arquitectónicos y de gestión., La arquitectura ilegal es realizar proyectos en que la ley no contempla cambios ni las necesidades demandados por comunidades o grupos humanos. Puede considerarse un acto de desobediencia civil o simplemente una solución de emergencia frente a una necesidad que no puede esperar a los tiempos de la administración o el cambio legal, para otorgar estabilidad y mejorar la vida de un grupo de usuarios. Un caso de desobediencia civil sería la construcción de vivienda ilegal en la azotea, con el fin de llamar la atención y proponer un sistema de vivienda compartida intergeneracional para los planes urbanos europeos, mejorando barrios. Los enunciados jurídicos a menudo simplifican o limitan los derechos porque no son capaces de recoger la riqueza y versatilidad de las formas de vida reales, haciendo necesario generar acciones para cambiarlos.


España

El derecho a la ilegalidad

1. Escuela Crece de Recetas Urbanas / 2 y 3. Dos del Aula de Convivencia de Juan Gabriel Pelegrina

La participación

Recetas Urbanas es un estudio de arquitectura español fundado por Santiago Cirugeda y Alice Attout, que desarrolla proyectos de subversión en distintos ámbitos de la realidad urbana para sobrellevar la complicada vida social. Desde ocupaciones sistemáticas de espacios públicos, hasta la construcción de prótesis en fachadas, patios, cubiertas e incluso en terrenos baldíos, negociando entre la legalidad e ilegalidad, para recordar el enorme control al que estamos sometidos. En 2007 fundan la red internacional Arquitecturas Colectivas y actualmente alternan negociaciones políticas con ejercicios de alegalidad urbana, tratando de mejorar las políticas públicas insuficientes y reforzando el trabajo de usuarios y colectivos con diversos proyectos de educación, vivienda y cultura, ofreciendo información, protocolos y cervecita a los que quieran pelear.

361

360

3

2

Recetas Urbanas

1

La arquitectura legal consiste en el desarrollo de proyectos en que la demanda de un grupo de ciudadanos, puede solucionarse dentro del marco definido por la ley o dentro del espacio de tiempo que marca la administración. La arquitectura alegal, son proyectos que se desarrollan dentro de un vacío legal o la falta de definición exacta en un marco jurídico. Se puede incentivar el cambio para su posterior legalidad, modificando una ley o funcionar en una situación transitoria. El concepto de alegalidad define aquellas estrategias de ocupación en las que se pone en práctica un modo ni regulado ni prohibido de adquisición de la propiedad. A diferencia de las ocupaciones legales y las ilegales, las alegales toman ventaja de situaciones donde la regulación es confusa o incluso está ausente. En proyectos de autoconstrucción de todo tipo, realizados de manera alegal, debido a la falta de una legislación nacional o europea, se han generado metodologías y buenas prácticas que podrían consolidarse en un nuevo marco jurídico. En un edificio de salas de clases de la Facultad de Bellas Artes de Málaga, introdujimos alegalidad al formar un programa docente, incorporando una concepción del arte contemporáneo alimentada por otras disciplinas. Lo más importante fue la posibilidad de formar a ciudadanos capaces de organizarse por sí mismos y crear un programa de acuerdo a sus anhelos y necesidades. De la misma manera en 2007, con la Red Arquitecturas Colectivas, se organizaron más de cien colectivos con el fin de cambiar modelos arquitectónicos y de gestión., La arquitectura ilegal es realizar proyectos en que la ley no contempla cambios ni las necesidades demandados por comunidades o grupos humanos. Puede considerarse un acto de desobediencia civil o simplemente una solución de emergencia frente a una necesidad que no puede esperar a los tiempos de la administración o el cambio legal, para otorgar estabilidad y mejorar la vida de un grupo de usuarios. Un caso de desobediencia civil sería la construcción de vivienda ilegal en la azotea, con el fin de llamar la atención y proponer un sistema de vivienda compartida intergeneracional para los planes urbanos europeos, mejorando barrios. Los enunciados jurídicos a menudo simplifican o limitan los derechos porque no son capaces de recoger la riqueza y versatilidad de las formas de vida reales, haciendo necesario generar acciones para cambiarlos.


Colombia

CASA ENSAMBLE CHACARRÁ

Fotos por Daniel Alejandro Buitrago

La participación

Ruta 4 Arquitectura se conformó en 2014 a partir de la unión de cuatro arquitectos con el propósito de crear un laboratorio en el cual la arquitectura se dividiera en dimensiones: humana, material, política, cultural y espacial. Con sede en Pereira, Colombia, un escenario de diversidad y multiculturalidad. Aprender al hablar y aprender al hacer es la síntesis del taller, donde la minga y la investigación se funden para trascender la complejidad estética de la obra y arraigarse en el territorio como un símbolo reflejo del habitar. Latinoamérica es la sumatoria de un cúmulo de contrastes; para Ruta 4 cada lugar cuenta una historia, la arquitectura debe ser la representación simbólica de ello.

363

362

Latinoamérica ha experimentado en las últimas décadas un fenómeno de compresión y expansión y una migración acelerada de las zonas rurales a las ciudades, donde la necesidad de vivienda avanza más rápido que los programas de gobierno para suministrarlas. Como síntoma de un modelo económico desigual frágilmente cimentado, hoy existen más de 110 millones de personas en viviendas autoconstruidas, una de cada cuatro personas diseña y construye su casa en Colombia. La respuesta del gobierno ha sido la trasferencia de su responsabilidad social al mercado para la construcción de megaproyectos de vivienda aislados del casco urbano, desprovistos de espacios colectivos, carentes de identidad y de capacidad de conexión. La implementación de estos modelos de mercado en áreas de Colombia principalmente habitadas por afrodescendientes, indígenas y campesinos, ha resultado catastrófico para resguardar el patrimonio cultural y la convivencia pacífica de estas comunidades. La Casa Ensamble Chacarrá, está ubicada en Pereira, Colombia, un asentamiento informal que vio sus orígenes a mediados de los ochenta poblado y fundado por los centenares de desplazados del conflicto armado en Colombia. Estos barrios son desde su origen un océano de conflictos étnicos y culturales, desde la exclusión social por parte de la ciudad planificada, los conflictos en la convivencia del día a día, hasta carencia de infraestructura y servicios son los verdaderos problemas de ciudades invisibles como esta. Entendiendo la complejidad del contexto y el lugar, la arquitectura cuando pretende trascender lo físico debe preocuparse por una forma de implementación pedagógica, pensando el territorio a partir del tejido social como factor determinante en la configuración de un hábitat íntegramente sostenible. Chacarrá surgió como una obra escuela para quienes han construido sus casas por generaciones, se desarrolló con minga y participación barrial para fomentar la convivencia entre vecinos, eliminar las barreras que los separan por color y pensamiento, mientras se desarraiga en el proceso la conducta asistencialista. En un mundo que desprecia toda diferencia, se construye un espacio común gracias a estas diferencias. Casa Ensamble Chacarrá es un lugar para la cultura y la diversidad, es un símbolo construido por la comunidad misma, voz de quienes no la tienen. Un símbolo construido en colectivo como grito de resistencia, uno que habla de sus cosmovisiones, sentires y saberes, haciendo visible lo invisible, cerrando las grietas que fragmentan la ciudad y solucionando una carencia de infraestructura. Ahora Chacarrá es escenario de protestas, encuentros artísticos y comunitarios; ha sido apropiado, y preservado, es un testimonio en zinc, guadua y esterilla de que la carencia actual no es de recursos sino de perspectiva e inventiva.

Ruta 4 Arquitectura

Arquitectura como un símbolo político y social en la ciudad autoconstruida


Colombia

CASA ENSAMBLE CHACARRÁ

Fotos por Daniel Alejandro Buitrago

La participación

Ruta 4 Arquitectura se conformó en 2014 a partir de la unión de cuatro arquitectos con el propósito de crear un laboratorio en el cual la arquitectura se dividiera en dimensiones: humana, material, política, cultural y espacial. Con sede en Pereira, Colombia, un escenario de diversidad y multiculturalidad. Aprender al hablar y aprender al hacer es la síntesis del taller, donde la minga y la investigación se funden para trascender la complejidad estética de la obra y arraigarse en el territorio como un símbolo reflejo del habitar. Latinoamérica es la sumatoria de un cúmulo de contrastes; para Ruta 4 cada lugar cuenta una historia, la arquitectura debe ser la representación simbólica de ello.

363

362

Latinoamérica ha experimentado en las últimas décadas un fenómeno de compresión y expansión y una migración acelerada de las zonas rurales a las ciudades, donde la necesidad de vivienda avanza más rápido que los programas de gobierno para suministrarlas. Como síntoma de un modelo económico desigual frágilmente cimentado, hoy existen más de 110 millones de personas en viviendas autoconstruidas, una de cada cuatro personas diseña y construye su casa en Colombia. La respuesta del gobierno ha sido la trasferencia de su responsabilidad social al mercado para la construcción de megaproyectos de vivienda aislados del casco urbano, desprovistos de espacios colectivos, carentes de identidad y de capacidad de conexión. La implementación de estos modelos de mercado en áreas de Colombia principalmente habitadas por afrodescendientes, indígenas y campesinos, ha resultado catastrófico para resguardar el patrimonio cultural y la convivencia pacífica de estas comunidades. La Casa Ensamble Chacarrá, está ubicada en Pereira, Colombia, un asentamiento informal que vio sus orígenes a mediados de los ochenta poblado y fundado por los centenares de desplazados del conflicto armado en Colombia. Estos barrios son desde su origen un océano de conflictos étnicos y culturales, desde la exclusión social por parte de la ciudad planificada, los conflictos en la convivencia del día a día, hasta carencia de infraestructura y servicios son los verdaderos problemas de ciudades invisibles como esta. Entendiendo la complejidad del contexto y el lugar, la arquitectura cuando pretende trascender lo físico debe preocuparse por una forma de implementación pedagógica, pensando el territorio a partir del tejido social como factor determinante en la configuración de un hábitat íntegramente sostenible. Chacarrá surgió como una obra escuela para quienes han construido sus casas por generaciones, se desarrolló con minga y participación barrial para fomentar la convivencia entre vecinos, eliminar las barreras que los separan por color y pensamiento, mientras se desarraiga en el proceso la conducta asistencialista. En un mundo que desprecia toda diferencia, se construye un espacio común gracias a estas diferencias. Casa Ensamble Chacarrá es un lugar para la cultura y la diversidad, es un símbolo construido por la comunidad misma, voz de quienes no la tienen. Un símbolo construido en colectivo como grito de resistencia, uno que habla de sus cosmovisiones, sentires y saberes, haciendo visible lo invisible, cerrando las grietas que fragmentan la ciudad y solucionando una carencia de infraestructura. Ahora Chacarrá es escenario de protestas, encuentros artísticos y comunitarios; ha sido apropiado, y preservado, es un testimonio en zinc, guadua y esterilla de que la carencia actual no es de recursos sino de perspectiva e inventiva.

Ruta 4 Arquitectura

Arquitectura como un símbolo político y social en la ciudad autoconstruida


México

LA DISTANCIA ENTRE LOS EXTREMOS La construcción y la participación como proyecto de educación

Casa Caja. S-AR

La participación

S-AR es un taller colaborativo de arquitectura alternativa fundado por César Guerrero, Ana Cecilia Garza, Carlos Flores y María Sevilla ubicado en Monterrey, México. Su trabajo se enfoca en el diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura de diversas tipologías y escalas, incluyendo diseño urbano, así como mobiliario y otros objetos. También asumen proyectos editoriales independientes sobre temas de arquitectura.

365

364

S-AR

La desigualdad y la pobreza en México son el resultado de la falta de oportunidades. Reflejo de una condición desigual de repartición de educación de calidad y de una incapacidad de la sociedad para actuar y cambiar esta situación. Sin embargo, a través de la arquitectura se pueden construir nuevos modos de pensar y hacer, sin caer en generalidades, entendiendo los distintos contextos y usando herramientas capaces de enfrentar los temas diversos de cultura y educación. Cada caso es particular y las tipologías de vivienda y construcciones no logran responder adecuadamente en distintas comunidades o sociedades. Debemos usar como herramienta la educación sobre construcción de vivienda y los modelos de participación en algunas o todas las etapas de su desarrollo, para así sumar esfuerzos y repartir el trabajo en favor del conocimiento y talento. Desde nuestro taller (S-AR) trabajamos paralelamente en proyectos de arquitectura social, generando recursos y conocimiento a través de la constitución de una asociación civil llamada coloquialmente Comunidad Vivex. Comunidad Vivex, es una plataforma para el desarrollo de proyectos de vivienda y arquitectura social desde un esquema de participación entre profesionales, arquitectos, empresas, y familias participantes para plantear, diseñar, planear, gestionar, construir y desarrollar comunidades a través de la construcción de proyectos de vivienda con arquitectura de calidad, brindando apoyo social y educacional para familias de escasos recursos. El programa de Comunidad Vivex se basa en un sistema de autoconstrucción dirigida, donde los beneficiarios tienen que participar activamente, no solo en la construcción, sino también en el diseño. Sin embargo, es en la construcción donde se requiere mayor participación y responsabilidad por parte de la comunidad, sobre todo para garantizar la seguridad y permanencia de los proyectos. Al finalizar el proyecto construido se inicia una nueva etapa que es el proyecto social. Comunidad Vivex busca generar valores sociales en los participantes y sus familias a través de proyectos de vivienda. Valores como el esfuerzo propio, la responsabilidad y ahorro en el uso de recursos, el orgullo del trabajo, el ejemplo entre pares y la solidaridad con los demás. La Arquitectura es una herramienta, la vivienda un medio, y el objetivo es el cambio de una mentalidad social a través de la educación como un proceso de generación de conocimiento, dentro de una instancia de participación colectiva.


México

LA DISTANCIA ENTRE LOS EXTREMOS La construcción y la participación como proyecto de educación

Casa Caja. S-AR

La participación

S-AR es un taller colaborativo de arquitectura alternativa fundado por César Guerrero, Ana Cecilia Garza, Carlos Flores y María Sevilla ubicado en Monterrey, México. Su trabajo se enfoca en el diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura de diversas tipologías y escalas, incluyendo diseño urbano, así como mobiliario y otros objetos. También asumen proyectos editoriales independientes sobre temas de arquitectura.

365

364

S-AR

La desigualdad y la pobreza en México son el resultado de la falta de oportunidades. Reflejo de una condición desigual de repartición de educación de calidad y de una incapacidad de la sociedad para actuar y cambiar esta situación. Sin embargo, a través de la arquitectura se pueden construir nuevos modos de pensar y hacer, sin caer en generalidades, entendiendo los distintos contextos y usando herramientas capaces de enfrentar los temas diversos de cultura y educación. Cada caso es particular y las tipologías de vivienda y construcciones no logran responder adecuadamente en distintas comunidades o sociedades. Debemos usar como herramienta la educación sobre construcción de vivienda y los modelos de participación en algunas o todas las etapas de su desarrollo, para así sumar esfuerzos y repartir el trabajo en favor del conocimiento y talento. Desde nuestro taller (S-AR) trabajamos paralelamente en proyectos de arquitectura social, generando recursos y conocimiento a través de la constitución de una asociación civil llamada coloquialmente Comunidad Vivex. Comunidad Vivex, es una plataforma para el desarrollo de proyectos de vivienda y arquitectura social desde un esquema de participación entre profesionales, arquitectos, empresas, y familias participantes para plantear, diseñar, planear, gestionar, construir y desarrollar comunidades a través de la construcción de proyectos de vivienda con arquitectura de calidad, brindando apoyo social y educacional para familias de escasos recursos. El programa de Comunidad Vivex se basa en un sistema de autoconstrucción dirigida, donde los beneficiarios tienen que participar activamente, no solo en la construcción, sino también en el diseño. Sin embargo, es en la construcción donde se requiere mayor participación y responsabilidad por parte de la comunidad, sobre todo para garantizar la seguridad y permanencia de los proyectos. Al finalizar el proyecto construido se inicia una nueva etapa que es el proyecto social. Comunidad Vivex busca generar valores sociales en los participantes y sus familias a través de proyectos de vivienda. Valores como el esfuerzo propio, la responsabilidad y ahorro en el uso de recursos, el orgullo del trabajo, el ejemplo entre pares y la solidaridad con los demás. La Arquitectura es una herramienta, la vivienda un medio, y el objetivo es el cambio de una mentalidad social a través de la educación como un proceso de generación de conocimiento, dentro de una instancia de participación colectiva.


Argentina 366

1. Parque de la Estación / 2. Parque de la Innovación

Subsecretaría de Desarrollo de Proyectos, del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo principal, la identificación de desequilibrios territoriales y oportunidades de intervención en pos del desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la base de los lineamientos establecidos en las normas de planeamiento urbano. Su trabajo se centra en formular e instrumentar proyectos urbanos y de arquitectura que favorezcan el equilibrio económico, social y urbano-ambiental de la Ciudad de Buenos Aires; elaborar y proveer la documentación técnica para la ejecución de los proyectos de las obras públicas urbanas y de arquitectura; promover proyectos urbanos y de arquitectura que tiendan a la concertación del interés público y el privado; propiciar herramientas y metodologías de innovación, transversalidad y participación en el proceso de desarrollo de proyectos urbanos y de arquitectura; y participar en el desarrollo de políticas y proyectos, en común con otras jurisdicciones, relacionadas con la problemática metropolitana.

La participación

2

2

367

1

Como sabemos, a partir de mediados del siglo XX, las problemáticas de las ciudades postindustriales y las necesidades de reconstrucción y resiliencia resultan en la inestabilidad de cualquier paradigma de acción y planificación determinista. La exponencial densificación urbana, el impacto de las redes y otros cambios radicales tanto en el modo de habitar como en el ámbito social y cultural, reclaman nuevas maneras de hacer en la gestión pública. El panorama se hace aún más complejo en muchos de los países del hemisferio sur donde las situaciones de informalidad agregan conflictividad teniendo que hacer frente a déficits habitacionales, de trabajo, educación, seguridad y salud. En la Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, a cargo del Arq. Álvaro García Resta, se partió de la premisa de entender que no existen grandes cambios sin tomar grandes riesgos. Es así como se decidió reconstituir la dinámica con la que se piensan proyectos y obras públicos. Por eso hablamos de la ecología de un cambio: desde el inicio de la gestión se comprendió que había una cantidad de actores esenciales a la planificación que no estaban siendo incorporados a los procesos prácticos que se llevaban adelante. Los deseos de la gente, sus proyecciones, los modos de apropiación de lo público, los temores a la inseguridad, el mantenimiento, las necesidades de contención, elección o empoderamiento sobre la ciudad de cada uno y los procesos en el tiempo, fueron algunos de los ejes para cuestionar los sistemas tradicionales. Se reflexionó sobre dos instancias que hacen a la gestión. La arquitectura del proyecto, entendida como la etapa en la cual se detectan oportunidades, se cocrea con los vecinos y se generan las condiciones de viabilidad, y el proyecto de arquitectura, comprendido como el momento en el que desde el diseño participativo y el conocimiento técnico especializado, se alcanza una expresión urbana concreta. Se realizó un trabajo estratégico de fuerte reorganización de la Subsecretaría de Proyectos en un triángulo virtuoso conformado por tres Direcciones Generales: Antropología Urbana, Economía Urbana e Innovación Urbana. Este modo de trabajo formaliza el cambio del eje del sujeto abstracto del proyecto hacia los individuos que hacen y son la ciudad, del proyecto determinista al que favorece posibilidades y potencialidades desde y con la gente, de la pieza urbana autónoma a la comprensión del paisaje urbano como condensador de estratos físicos e intangibles que evolucionan y se transforman.

Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires

LA ECOLOGÍA DE UN CAMBIO Transformaciones en el tiempo y desde la gente


Argentina 366

1. Parque de la Estación / 2. Parque de la Innovación

Subsecretaría de Desarrollo de Proyectos, del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo principal, la identificación de desequilibrios territoriales y oportunidades de intervención en pos del desarrollo urbano de la Ciudad de Buenos Aires, sobre la base de los lineamientos establecidos en las normas de planeamiento urbano. Su trabajo se centra en formular e instrumentar proyectos urbanos y de arquitectura que favorezcan el equilibrio económico, social y urbano-ambiental de la Ciudad de Buenos Aires; elaborar y proveer la documentación técnica para la ejecución de los proyectos de las obras públicas urbanas y de arquitectura; promover proyectos urbanos y de arquitectura que tiendan a la concertación del interés público y el privado; propiciar herramientas y metodologías de innovación, transversalidad y participación en el proceso de desarrollo de proyectos urbanos y de arquitectura; y participar en el desarrollo de políticas y proyectos, en común con otras jurisdicciones, relacionadas con la problemática metropolitana.

La participación

2

2

367

1

Como sabemos, a partir de mediados del siglo XX, las problemáticas de las ciudades postindustriales y las necesidades de reconstrucción y resiliencia resultan en la inestabilidad de cualquier paradigma de acción y planificación determinista. La exponencial densificación urbana, el impacto de las redes y otros cambios radicales tanto en el modo de habitar como en el ámbito social y cultural, reclaman nuevas maneras de hacer en la gestión pública. El panorama se hace aún más complejo en muchos de los países del hemisferio sur donde las situaciones de informalidad agregan conflictividad teniendo que hacer frente a déficits habitacionales, de trabajo, educación, seguridad y salud. En la Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, a cargo del Arq. Álvaro García Resta, se partió de la premisa de entender que no existen grandes cambios sin tomar grandes riesgos. Es así como se decidió reconstituir la dinámica con la que se piensan proyectos y obras públicos. Por eso hablamos de la ecología de un cambio: desde el inicio de la gestión se comprendió que había una cantidad de actores esenciales a la planificación que no estaban siendo incorporados a los procesos prácticos que se llevaban adelante. Los deseos de la gente, sus proyecciones, los modos de apropiación de lo público, los temores a la inseguridad, el mantenimiento, las necesidades de contención, elección o empoderamiento sobre la ciudad de cada uno y los procesos en el tiempo, fueron algunos de los ejes para cuestionar los sistemas tradicionales. Se reflexionó sobre dos instancias que hacen a la gestión. La arquitectura del proyecto, entendida como la etapa en la cual se detectan oportunidades, se cocrea con los vecinos y se generan las condiciones de viabilidad, y el proyecto de arquitectura, comprendido como el momento en el que desde el diseño participativo y el conocimiento técnico especializado, se alcanza una expresión urbana concreta. Se realizó un trabajo estratégico de fuerte reorganización de la Subsecretaría de Proyectos en un triángulo virtuoso conformado por tres Direcciones Generales: Antropología Urbana, Economía Urbana e Innovación Urbana. Este modo de trabajo formaliza el cambio del eje del sujeto abstracto del proyecto hacia los individuos que hacen y son la ciudad, del proyecto determinista al que favorece posibilidades y potencialidades desde y con la gente, de la pieza urbana autónoma a la comprensión del paisaje urbano como condensador de estratos físicos e intangibles que evolucionan y se transforman.

Subsecretaría de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Urbano y de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires

LA ECOLOGÍA DE UN CAMBIO Transformaciones en el tiempo y desde la gente


Ecuador

JIGSAW (ROMPECABEZAS)

Imágenes cortesía de TÁCTI.CO

La participación

TÁCTI.CO Taller de Arquitectura (In.Lab) reúne el trabajo colaborativo y la experiencia previa de Juan Pablo Astudillo en su reflexión sobre lo colectivo y la labor investigativa de Gabriela Pozo, Cristina Lucero y Omar Guncay. Ubicados en Cuenca, Ecuador, sus proyectos, prototipos y soluciones constructivas fomentan el trabajo sistemático y argumentado, la economía de recursos visuales y materiales a toda escala, así como la calidad del objeto como producto de un proceso reflexivo y colaborativo. El orden y rigor guían las decisiones de proyecto y la simplificación de detalles y procesos permiten un entendimiento universal de los mismos. Luchamos por la construcción de espacios incluyentes, socializadores y generadores de conciencia colectiva, aseguran. Ganadores de varios premios y menciones, han dictado conferencias y talleres en varios países de Latinoamérica, además de construcciones colectivas basadas en la vinculación entre la academia, la investigación aplicada y la comunidad.

369

368

La apatía social es para nosotros, un fenómeno sociológico y no psicológico, una incapacidad aprendida por experiencia, por herencia o por enseñanza. Esta última, la más grave, es consecuencia de un sistema educativo que adiestra y no motiva, que promueve la ineptitud y la incompetencia y no permite desarrollar habilidades propias físicas, mentales ni sociales; de a poco nos vuelve competitivos y no competentes. Las posibles causas, la ignorancia, la falta de reflexión, el miedo a cometer errores, la pereza, el no sentirse parte de este rompecabezas sistémico globalizado, o peor aún, sentirse la última pieza y no la primera, aquella que ordena rigurosamente y distribuye las relaciones y posiciones de las demás. Sin embargo, esa pieza sola no aporta, solo existe. Esto se resuelve y resume en dos palabras, articular que sería relacionar las necesidades reales con actores capaces de dar una respuesta consecuente y pertinente, y empoderar, generar una necesidad grupal e individual de participación y toma de decisiones, motivando a grupos humanos a ser partícipes de su desarrollo. Este impostergable se resolvería operacionalmente con dos instrumentos constantes en todos nuestros proyectos en distintas escalas, desde planteamientos urbanos de movilidad “Pedaleando Cuenca” hasta espacios públicos o comunitarios, sin dejar de lado la vivienda social. Estos instrumentos se resumirían en una Caja de Herramientas o TOOLBOX, en la cual hemos detallado dos insumos, el primero, las Herramientas Sociales, que ejemplifican las relaciones que consideramos básicas y necesarias, no excluyentes y que vinculadas y direccionadas generan beneficios sociales de gran impacto. El segundo, las Herramientas Manuales, reglas, utensilios, el cuerpo humano como principal herramienta, además de los materiales a disposición. Hemos determinado al menos dos caminos probados en nuestros proyectos que definen una forma de hacer en nuestra práctica posterior; por un lado un proceso “formal”, tortuoso y siempre sujeto a decisiones políticas, por el otro un proceso “informal” que define un trabajo muy cercano con la realidad local y regional, el trabajo conjunto e interdisciplinario entre varios actores y de varios niveles culturales y académicos, pero sobre todo la predisposición de aprender para luego enseñar, un proceso simbiótico sin igual. En ocasiones, desestructurar estructuras caducas estructuran potencialidades colectivas en procesos libres de política y de individualismos.

TÁCTI.CO Taller de Arquitectura

La primera pieza del rompecabezas eres tú


Ecuador

JIGSAW (ROMPECABEZAS)

Imágenes cortesía de TÁCTI.CO

La participación

TÁCTI.CO Taller de Arquitectura (In.Lab) reúne el trabajo colaborativo y la experiencia previa de Juan Pablo Astudillo en su reflexión sobre lo colectivo y la labor investigativa de Gabriela Pozo, Cristina Lucero y Omar Guncay. Ubicados en Cuenca, Ecuador, sus proyectos, prototipos y soluciones constructivas fomentan el trabajo sistemático y argumentado, la economía de recursos visuales y materiales a toda escala, así como la calidad del objeto como producto de un proceso reflexivo y colaborativo. El orden y rigor guían las decisiones de proyecto y la simplificación de detalles y procesos permiten un entendimiento universal de los mismos. Luchamos por la construcción de espacios incluyentes, socializadores y generadores de conciencia colectiva, aseguran. Ganadores de varios premios y menciones, han dictado conferencias y talleres en varios países de Latinoamérica, además de construcciones colectivas basadas en la vinculación entre la academia, la investigación aplicada y la comunidad.

369

368

La apatía social es para nosotros, un fenómeno sociológico y no psicológico, una incapacidad aprendida por experiencia, por herencia o por enseñanza. Esta última, la más grave, es consecuencia de un sistema educativo que adiestra y no motiva, que promueve la ineptitud y la incompetencia y no permite desarrollar habilidades propias físicas, mentales ni sociales; de a poco nos vuelve competitivos y no competentes. Las posibles causas, la ignorancia, la falta de reflexión, el miedo a cometer errores, la pereza, el no sentirse parte de este rompecabezas sistémico globalizado, o peor aún, sentirse la última pieza y no la primera, aquella que ordena rigurosamente y distribuye las relaciones y posiciones de las demás. Sin embargo, esa pieza sola no aporta, solo existe. Esto se resuelve y resume en dos palabras, articular que sería relacionar las necesidades reales con actores capaces de dar una respuesta consecuente y pertinente, y empoderar, generar una necesidad grupal e individual de participación y toma de decisiones, motivando a grupos humanos a ser partícipes de su desarrollo. Este impostergable se resolvería operacionalmente con dos instrumentos constantes en todos nuestros proyectos en distintas escalas, desde planteamientos urbanos de movilidad “Pedaleando Cuenca” hasta espacios públicos o comunitarios, sin dejar de lado la vivienda social. Estos instrumentos se resumirían en una Caja de Herramientas o TOOLBOX, en la cual hemos detallado dos insumos, el primero, las Herramientas Sociales, que ejemplifican las relaciones que consideramos básicas y necesarias, no excluyentes y que vinculadas y direccionadas generan beneficios sociales de gran impacto. El segundo, las Herramientas Manuales, reglas, utensilios, el cuerpo humano como principal herramienta, además de los materiales a disposición. Hemos determinado al menos dos caminos probados en nuestros proyectos que definen una forma de hacer en nuestra práctica posterior; por un lado un proceso “formal”, tortuoso y siempre sujeto a decisiones políticas, por el otro un proceso “informal” que define un trabajo muy cercano con la realidad local y regional, el trabajo conjunto e interdisciplinario entre varios actores y de varios niveles culturales y académicos, pero sobre todo la predisposición de aprender para luego enseñar, un proceso simbiótico sin igual. En ocasiones, desestructurar estructuras caducas estructuran potencialidades colectivas en procesos libres de política y de individualismos.

TÁCTI.CO Taller de Arquitectura

La primera pieza del rompecabezas eres tú


Chile

Proyecto residencial maestranza San Eugenio

371

370

Imágenes cortesía de Ukamau

El Centro Cultural Ukamau “Así Somos” nace a fines de la década de los ochenta en la Población Santiago, comuna de Estación Central, en el sector poniente de Santiago de Chile. Posteriormente, el proyecto Maestranza surge en 2010, luego de un diagnóstico de necesidades de la población realizado por Ukamau, que detecta 425 familias en condición de allegamiento. En febrero de 2011 se constituye el Comité de Vivienda Ukamau, que define en su lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad permanecer en la comuna en que residen. La gran mayoría son personas de la cuarta generación de aquellos primeros habitantes que construyeron la comuna Estación Central. Permanecer ella significa mantener la cercanía al centro metropolitano, con áreas verdes, buena conectividad, y una comunidad cohesionada a partir del tejido social ya existente.

La participación

Ukamau

El Proyecto Comunidad Ukamau “Maestranza San Eugenio” presenta tres características fundamentales. Primero, su localización en suelo urbano de alta centralidad y valor patrimonial, dentro del Área Metropolitana de Santiago. Segundo, una organización de allegados que elimina intermediarios y se involucra en la gestión y el diseño de un proyecto ad hoc o “personalizado”, que asume la administración de los recursos públicos involucrados, logrando mejoras en costos y habitabilidad. Tercero, un diseño arquitectónico que privilegia calidad de vida y la construcción de comunidad más allá del cumplimiento de los estándares mínimos de vivienda social. El Centro Cultural Ukamau “Así Somos” nace a fines de la década de los ochenta en la Población Santiago, comuna de Estación Central. Posteriormente, el proyecto Maestranza surge en 2010, luego de un diagnóstico de necesidades de la población realizado por Ukamau, detectando 425 familias en condición de allegados. En febrero de 2011 constituimos un Comité de Vivienda Ukamau, y logramos definir el principio fundamental de nuestra lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad: quedarnos en la comuna en que vivimos, Estación Central. La gran mayoría somos la cuarta generación de aquellos primeros habitantes que construyeron esta comuna. Permanecer aquí significa mantener la cercanía al centro metropolitano, con áreas verdes, buena conectividad, y una comunidad cohesionada en el tejido social ya existente. El proyecto fue desarrollado por la oficina de arquitectura Fernando Castillo Velasco, premio nacional de Arquitectura (1983), y ocupa casi tres hectáreas de superficie de la antigua maestranza, de un total de 43 hectáreas destinadas por la empresa EFE para desarrollo inmobiliario privado. Como Ukamau, realizamos tres gestiones críticas para el desarrollo del proyecto: primero, prescindimos de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), ahorrando costos que permitieron aumentar en siete metros cuadrados cada una de las viviendas del conjunto; segundo, viabilizamos la compra, mediante expropiación, de tres hectáreas de terreno de EFE; y tercero, acometimos el inmediato cambio de uso de suelo a través de la aplicación del artículo 50 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, a través de un efectivo proceso de sensibilización y motivación hacia las instituciones públicas. Cada miembro de Ukamau ha sido parte activa del proceso de diseño y desarrollo del proyecto, aportando con sus ideas, experiencia y conocimientos específicos, dirimiéndose las distintas propuestas a través de votaciones. El trabajo de organización y movilización de la comunidad requirió altos niveles de participación, a la vez que un profundo trabajo de cambio de actitud y disposición a superar cualquier lógica individualista entre los futuros residentes, puesto que hasta ahora la totalidad de los pobladores han habitado en casas, y ahora deben aprender a vivir en departamentos, y convivir en espacios comunes.


Chile

Proyecto residencial maestranza San Eugenio

371

370

Imágenes cortesía de Ukamau

El Centro Cultural Ukamau “Así Somos” nace a fines de la década de los ochenta en la Población Santiago, comuna de Estación Central, en el sector poniente de Santiago de Chile. Posteriormente, el proyecto Maestranza surge en 2010, luego de un diagnóstico de necesidades de la población realizado por Ukamau, que detecta 425 familias en condición de allegamiento. En febrero de 2011 se constituye el Comité de Vivienda Ukamau, que define en su lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad permanecer en la comuna en que residen. La gran mayoría son personas de la cuarta generación de aquellos primeros habitantes que construyeron la comuna Estación Central. Permanecer ella significa mantener la cercanía al centro metropolitano, con áreas verdes, buena conectividad, y una comunidad cohesionada a partir del tejido social ya existente.

La participación

Ukamau

El Proyecto Comunidad Ukamau “Maestranza San Eugenio” presenta tres características fundamentales. Primero, su localización en suelo urbano de alta centralidad y valor patrimonial, dentro del Área Metropolitana de Santiago. Segundo, una organización de allegados que elimina intermediarios y se involucra en la gestión y el diseño de un proyecto ad hoc o “personalizado”, que asume la administración de los recursos públicos involucrados, logrando mejoras en costos y habitabilidad. Tercero, un diseño arquitectónico que privilegia calidad de vida y la construcción de comunidad más allá del cumplimiento de los estándares mínimos de vivienda social. El Centro Cultural Ukamau “Así Somos” nace a fines de la década de los ochenta en la Población Santiago, comuna de Estación Central. Posteriormente, el proyecto Maestranza surge en 2010, luego de un diagnóstico de necesidades de la población realizado por Ukamau, detectando 425 familias en condición de allegados. En febrero de 2011 constituimos un Comité de Vivienda Ukamau, y logramos definir el principio fundamental de nuestra lucha por el derecho a la vivienda y a la ciudad: quedarnos en la comuna en que vivimos, Estación Central. La gran mayoría somos la cuarta generación de aquellos primeros habitantes que construyeron esta comuna. Permanecer aquí significa mantener la cercanía al centro metropolitano, con áreas verdes, buena conectividad, y una comunidad cohesionada en el tejido social ya existente. El proyecto fue desarrollado por la oficina de arquitectura Fernando Castillo Velasco, premio nacional de Arquitectura (1983), y ocupa casi tres hectáreas de superficie de la antigua maestranza, de un total de 43 hectáreas destinadas por la empresa EFE para desarrollo inmobiliario privado. Como Ukamau, realizamos tres gestiones críticas para el desarrollo del proyecto: primero, prescindimos de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS), ahorrando costos que permitieron aumentar en siete metros cuadrados cada una de las viviendas del conjunto; segundo, viabilizamos la compra, mediante expropiación, de tres hectáreas de terreno de EFE; y tercero, acometimos el inmediato cambio de uso de suelo a través de la aplicación del artículo 50 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, a través de un efectivo proceso de sensibilización y motivación hacia las instituciones públicas. Cada miembro de Ukamau ha sido parte activa del proceso de diseño y desarrollo del proyecto, aportando con sus ideas, experiencia y conocimientos específicos, dirimiéndose las distintas propuestas a través de votaciones. El trabajo de organización y movilización de la comunidad requirió altos niveles de participación, a la vez que un profundo trabajo de cambio de actitud y disposición a superar cualquier lógica individualista entre los futuros residentes, puesto que hasta ahora la totalidad de los pobladores han habitado en casas, y ahora deben aprender a vivir en departamentos, y convivir en espacios comunes.


373

372


373

372


Chile

ESPACIAR LO BLANDO Materia común / Acciones comunes

374

Imágenes cortesía de U. Central

La participación

Universidad Central y su equipo de la Escuela de Arquitectura está compuesto por: Hugo David Pérez Herrera, arquitecto Universidad Central de Chile y máster en proyectos arquitectónicos avanzados por la ETSAM – UPM. Es profesor en las escuelas de arquitectura de la Universidad Central de Chile y de la Universidad de Santiago. Actualmente combina sus labores docentes y de investigación en la academia con el trabajo en Pérez y Costas Arquitectos. Enzo Piero Vergara Vaccia, arquitecto Universidad Central de Chile. Es profesor ayudante del Taller y Seminario de especialización tecnológica en la Escuela de Arquitectura de la misma casa de estudios. Actualmente se desempeña como arquitecto independiente y editor de contenidos en Grupo Arquitectura Caliente. vaccia.tumblr.com

375

Como Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Chile hemos decidido aportar promocionando un DIÁLOGO desde la misión y visión de nuestra propia Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (FAUP). Desplegando nuestra consigna de formar personas socialmente responsables respecto a su comunidad y entorno, y basándonos en nuestras metodologías de promoción del desarrollo sustentable de la arquitectura, la ciudad y el paisaje, hemos decidido poner en discusión dos conceptos: habilidades blandas y arquitectura. Desde la búsqueda de sus relaciones proponemos entronizar nuestra propuesta de montaje y actividades. Acomodándonos a la Teoría de las Inteligencias múltiples (Gardner, 1983) donde se define inteligencia como “la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada”, creemos pertinente problematizar la traslación de la definición a nuestro quehacer como escuela de arquitectura y desde aquí abrir el diálogo a la Bienal: ¿Cuáles son estas nuevas habilidades que estamos desarrollando? ¿Qué herramientas y prácticas se promueven? ¿Cómo negocian con el aprendizaje técnico-instrumental tradicional de la academia? Desde Gardner comprendemos que las habilidades blandas se enmarcan dentro de un quehacer relacional e intrapersonal. Tantear un desarrollo de habilidades que va más allá (o más acá) de las habilidades técnicas, visualiza —y creemos que pone en juego— tres aspectos metodológicos en la formación de estrategias para conectar el diseño con los actores sociales y económicos que promueven el desarrollo de la ciudad: lecturas de los problemas reales de un territorio, didácticas de interpretación relacional de las mismas y acciones inventivas como motores para la construcción de conocimiento y la construcción de lo colectivo. Concebir el aprendizaje de la arquitectura de este modo presumiblemente habilita el desarrollo de una base formativa humanista y no tecnocrática de la acción educativa. En este sentido, nuestro diálogo promueve una acción abierta, un enunciado como una pregunta sobre la cual tantear respuestas: espaciar lo blando. ¿Qué hacer? ¿Por dónde partir? Como acción específica tanteamos un material común desde un problema, desplegamos espacialidades, aventuramos técnicas constructivas y resultados. El error está permitido. El proceso como acción común es nuestro primer espaciamiento.

Universidad Central - Escuela de Arquitectura

Equipo: Hugo Pérez H + Enzo Vergara V.


Chile

ESPACIAR LO BLANDO Materia común / Acciones comunes

374

Imágenes cortesía de U. Central

La participación

Universidad Central y su equipo de la Escuela de Arquitectura está compuesto por: Hugo David Pérez Herrera, arquitecto Universidad Central de Chile y máster en proyectos arquitectónicos avanzados por la ETSAM – UPM. Es profesor en las escuelas de arquitectura de la Universidad Central de Chile y de la Universidad de Santiago. Actualmente combina sus labores docentes y de investigación en la academia con el trabajo en Pérez y Costas Arquitectos. Enzo Piero Vergara Vaccia, arquitecto Universidad Central de Chile. Es profesor ayudante del Taller y Seminario de especialización tecnológica en la Escuela de Arquitectura de la misma casa de estudios. Actualmente se desempeña como arquitecto independiente y editor de contenidos en Grupo Arquitectura Caliente. vaccia.tumblr.com

375

Como Escuela de Arquitectura de la Universidad Central de Chile hemos decidido aportar promocionando un DIÁLOGO desde la misión y visión de nuestra propia Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje (FAUP). Desplegando nuestra consigna de formar personas socialmente responsables respecto a su comunidad y entorno, y basándonos en nuestras metodologías de promoción del desarrollo sustentable de la arquitectura, la ciudad y el paisaje, hemos decidido poner en discusión dos conceptos: habilidades blandas y arquitectura. Desde la búsqueda de sus relaciones proponemos entronizar nuestra propuesta de montaje y actividades. Acomodándonos a la Teoría de las Inteligencias múltiples (Gardner, 1983) donde se define inteligencia como “la habilidad para resolver problemas o para elaborar productos que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada”, creemos pertinente problematizar la traslación de la definición a nuestro quehacer como escuela de arquitectura y desde aquí abrir el diálogo a la Bienal: ¿Cuáles son estas nuevas habilidades que estamos desarrollando? ¿Qué herramientas y prácticas se promueven? ¿Cómo negocian con el aprendizaje técnico-instrumental tradicional de la academia? Desde Gardner comprendemos que las habilidades blandas se enmarcan dentro de un quehacer relacional e intrapersonal. Tantear un desarrollo de habilidades que va más allá (o más acá) de las habilidades técnicas, visualiza —y creemos que pone en juego— tres aspectos metodológicos en la formación de estrategias para conectar el diseño con los actores sociales y económicos que promueven el desarrollo de la ciudad: lecturas de los problemas reales de un territorio, didácticas de interpretación relacional de las mismas y acciones inventivas como motores para la construcción de conocimiento y la construcción de lo colectivo. Concebir el aprendizaje de la arquitectura de este modo presumiblemente habilita el desarrollo de una base formativa humanista y no tecnocrática de la acción educativa. En este sentido, nuestro diálogo promueve una acción abierta, un enunciado como una pregunta sobre la cual tantear respuestas: espaciar lo blando. ¿Qué hacer? ¿Por dónde partir? Como acción específica tanteamos un material común desde un problema, desplegamos espacialidades, aventuramos técnicas constructivas y resultados. El error está permitido. El proceso como acción común es nuestro primer espaciamiento.

Universidad Central - Escuela de Arquitectura

Equipo: Hugo Pérez H + Enzo Vergara V.


Brasil

PIQUIÁ DE BAIXO Entre la técnica y la lucha

377

376

Piquiá de Baixo. cortesía de USINA

USINA fue fundada en 1990 en Brasil y está conformada por profesionales de diversos campos de especialización, como la asistencia técnica a los movimientos populares. USINA trabaja en la articulación de procesos de planificación, diseño y construcción llevados a cabo por los propios trabajadores y la movilización de fondos públicos en un contexto de lucha por la reforma urbana y agraria. Ha participado en el diseño y ejecución de más de cinco mil unidades de vivienda, así como centros comunitarios, escuelas y guarderías en ciudades y asentamientos rurales, especialmente en los estados de São Paulo, Minas Gerais y Paraná. También se desempeña en el desarrollo de la planificación urbana, proyectos de mejoramiento de barrios y ayuda en la formación y organización de sindicatos.

La participación

USINA

Piquiá de Baixo es una de las primeras comunidades de la región en Açailândia, Brasil, ubicada en un valle rodeado de ríos y por enormes árboles llamados piquiá. En la década de 1980 se instaló próximo a la comunidad, el tren EFC, y como consecuencia aparecieron las industrias de procesamiento de hierro, para su exportación al mercado internacional. Estas industrias, han sido responsables de la contaminación del agua, el aire y de la devastación del bosque nativo, causando daños ambientales a gran escala. Es impostergable probar nuevas formas de organización basadas en la construcción de autonomía y el fortalecimiento de los pueblos y culturas, cuestionando los patrones actuales de producción. Piquiá de Baixo podría ser una más de tantas historias de comunidades expulsadas de sus tierras en América Latina. Sin embargo, esta comunidad se negó al proyecto ofrecido por la empresa minera y buscó un área adecuada para albergar a la comunidad, lejos de la contaminación. Contratando sus propios asesores técnicos, lucharon para asegurar que los recursos de construcción, reasentamiento y gestión fueran llevados por la comunidad. Piquiá de Baixo demuestra no solo ser un caso de resistencia, sino también una manera de construir políticas y alternativas autónomas. La organización colectiva popular y consciente se involucra en la producción de su hábitat y actúa como mecanismo en torno a derechos negados sistemáticamente. El reasentamiento de Piquiá de Baixo demuestra que es posible construir otras formas de organizaciones de sociedad que no están basadas en la jerarquía, la dominación y la explotación, sino que reconocen a las personas como sujetos con historia integrados a la naturaleza y la tierra. Al desarrollar proyectos con la participación de las comunidades, se conservan sus formas de vida y costumbres, reduciendo la brecha entre el diseño arquitectónico, su ejecución y su posterior uso. Con un diálogo abierto sobre los conocimientos técnicos y participación comunitaria junto a un equipo multidisciplinar, se puede garantizar una vivienda digna, espacios colectivos adecuados y organizaciones de base fuertes y conscientes de su poder. Es impostergable combinar el conocimiento técnico con el popular, de forma que los arquitectos y urbanistas busquen nuevas alternativas y pongan el conocimiento al servicio de los sectores populares. Es impostergable, finalmente, construir otro modelo de desarrollo para América Latina, que no se base en la explotación y la expulsión continua de los pueblos de sus tierras, destruyendo tanto el medio ambiente como la historia. El modelo económico actual agudiza la dependencia de los mercados extranjeros y perpetúa la América Latina como un lugar de explotación de recursos.


Brasil

PIQUIÁ DE BAIXO Entre la técnica y la lucha

377

376

Piquiá de Baixo. cortesía de USINA

USINA fue fundada en 1990 en Brasil y está conformada por profesionales de diversos campos de especialización, como la asistencia técnica a los movimientos populares. USINA trabaja en la articulación de procesos de planificación, diseño y construcción llevados a cabo por los propios trabajadores y la movilización de fondos públicos en un contexto de lucha por la reforma urbana y agraria. Ha participado en el diseño y ejecución de más de cinco mil unidades de vivienda, así como centros comunitarios, escuelas y guarderías en ciudades y asentamientos rurales, especialmente en los estados de São Paulo, Minas Gerais y Paraná. También se desempeña en el desarrollo de la planificación urbana, proyectos de mejoramiento de barrios y ayuda en la formación y organización de sindicatos.

La participación

USINA

Piquiá de Baixo es una de las primeras comunidades de la región en Açailândia, Brasil, ubicada en un valle rodeado de ríos y por enormes árboles llamados piquiá. En la década de 1980 se instaló próximo a la comunidad, el tren EFC, y como consecuencia aparecieron las industrias de procesamiento de hierro, para su exportación al mercado internacional. Estas industrias, han sido responsables de la contaminación del agua, el aire y de la devastación del bosque nativo, causando daños ambientales a gran escala. Es impostergable probar nuevas formas de organización basadas en la construcción de autonomía y el fortalecimiento de los pueblos y culturas, cuestionando los patrones actuales de producción. Piquiá de Baixo podría ser una más de tantas historias de comunidades expulsadas de sus tierras en América Latina. Sin embargo, esta comunidad se negó al proyecto ofrecido por la empresa minera y buscó un área adecuada para albergar a la comunidad, lejos de la contaminación. Contratando sus propios asesores técnicos, lucharon para asegurar que los recursos de construcción, reasentamiento y gestión fueran llevados por la comunidad. Piquiá de Baixo demuestra no solo ser un caso de resistencia, sino también una manera de construir políticas y alternativas autónomas. La organización colectiva popular y consciente se involucra en la producción de su hábitat y actúa como mecanismo en torno a derechos negados sistemáticamente. El reasentamiento de Piquiá de Baixo demuestra que es posible construir otras formas de organizaciones de sociedad que no están basadas en la jerarquía, la dominación y la explotación, sino que reconocen a las personas como sujetos con historia integrados a la naturaleza y la tierra. Al desarrollar proyectos con la participación de las comunidades, se conservan sus formas de vida y costumbres, reduciendo la brecha entre el diseño arquitectónico, su ejecución y su posterior uso. Con un diálogo abierto sobre los conocimientos técnicos y participación comunitaria junto a un equipo multidisciplinar, se puede garantizar una vivienda digna, espacios colectivos adecuados y organizaciones de base fuertes y conscientes de su poder. Es impostergable combinar el conocimiento técnico con el popular, de forma que los arquitectos y urbanistas busquen nuevas alternativas y pongan el conocimiento al servicio de los sectores populares. Es impostergable, finalmente, construir otro modelo de desarrollo para América Latina, que no se base en la explotación y la expulsión continua de los pueblos de sus tierras, destruyendo tanto el medio ambiente como la historia. El modelo económico actual agudiza la dependencia de los mercados extranjeros y perpetúa la América Latina como un lugar de explotación de recursos.


a l 911 Alejandra Celedón + Eneritz Hernández Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal ariztíaLAB Arquitectura Subalterna Arturo Ortiz Struck Ateliermob - Arquitectura, Design e Urbanismo Carmen Mendoza Arroyo CatalyticAction Daniel Feldman Francisco León + Alicia Ross Arquitectos GA Collaborative Iván Theoduloz Jaime Lerner Arquitetos Associados Johan Mottelson + Jørgen Eskemose+ Raul Machaieie Manuel Herz Ministerio de Obras Públicas de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile MSc Building and Urban Design in Development UCL Natura Futura Arquitectura OWAR Arquitectos Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura Plan:B Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad SUBDERE - Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile SURco Studio Tatiana Bilbao Arquitectos TOMA Universidad de Chile - Falcultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura Universidad San Sebastián - Falcultad de Arquitectura Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

La Integración

diálogos sobre

Hoy, la localización de los recursos es impulsada por dinámicas de urbanización en aceleración que opera con la aspiración de avanzar a cualquier costo y genera en las ciudades niveles de segregación sin precedentes. La falta de diseño arquitectónico inclusivo y de estrategias de diseño urbano que disipen las diferencias sociales, enfatizan las barreras físicas y las desigualdades, restringiendo el acceso a los atributos de la ciudad. Practicantes de diversos lugares del mundo están encontrando dispositivos efectivos para acercar los atributos de las ciudades a aquellos que han sido históricamente marginados. A los migrantes, a quienes luchan por legitimidad de género, a las comunidades indígenas y a todos aquellos que de alguna manera no han sido representados ni acogidos por la ciudad. Cómo el diseño de la arquitectura y de la ciudad puede ser una herramienta de integración, y cómo avanzamos hacia estrategias para difuminar límites, a una ciudad más porosa y para todos, se convierte en uno de los diálogos impostergables de la Bienal.


a l 911 Alejandra Celedón + Eneritz Hernández Alejandro De Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal ariztíaLAB Arquitectura Subalterna Arturo Ortiz Struck Ateliermob - Arquitectura, Design e Urbanismo Carmen Mendoza Arroyo CatalyticAction Daniel Feldman Francisco León + Alicia Ross Arquitectos GA Collaborative Iván Theoduloz Jaime Lerner Arquitetos Associados Johan Mottelson + Jørgen Eskemose+ Raul Machaieie Manuel Herz Ministerio de Obras Públicas de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile MSc Building and Urban Design in Development UCL Natura Futura Arquitectura OWAR Arquitectos Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura Plan:B Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad SUBDERE - Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile SURco Studio Tatiana Bilbao Arquitectos TOMA Universidad de Chile - Falcultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura Universidad San Sebastián - Falcultad de Arquitectura Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

La Integración

diálogos sobre

Hoy, la localización de los recursos es impulsada por dinámicas de urbanización en aceleración que opera con la aspiración de avanzar a cualquier costo y genera en las ciudades niveles de segregación sin precedentes. La falta de diseño arquitectónico inclusivo y de estrategias de diseño urbano que disipen las diferencias sociales, enfatizan las barreras físicas y las desigualdades, restringiendo el acceso a los atributos de la ciudad. Practicantes de diversos lugares del mundo están encontrando dispositivos efectivos para acercar los atributos de las ciudades a aquellos que han sido históricamente marginados. A los migrantes, a quienes luchan por legitimidad de género, a las comunidades indígenas y a todos aquellos que de alguna manera no han sido representados ni acogidos por la ciudad. Cómo el diseño de la arquitectura y de la ciudad puede ser una herramienta de integración, y cómo avanzamos hacia estrategias para difuminar límites, a una ciudad más porosa y para todos, se convierte en uno de los diálogos impostergables de la Bienal.


México

VIVIENDA Y CIUDAD Hacia un nuevo contrato urbano

1. IntegrARA Iztapalapa Año. Foto por Onnis Luque (2012) / 2. IntegrARA IztacalcoAño. Foto por Rafael Gamo, a | 911 (2011) / 3. IntegrARA Lázaro Cárdenas. Fotos por Onnis Luque (2014)

La integración

a | 911 es una oficina de arquitectura, diseño y planeación urbana, establecida en Ciudad de México, fundada por Saidee Springall y José Castillo en 2002. La firma ha diseñado y construido proyectos de vivienda, equipamiento cultural, educativo, infraestructura, así como proyectos comerciales. a | 911 ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de Vivienda 2011, la medalla de bronce de los premios Holcim Latinoamérica 2011 y el Premio Ermeging Voices, por la Architectural League of New York en 2012. En 2014, el equipo dirigido por a | 911 ganó el Audi Urban Future Award, en Berlín.

381

380

3

a | 911

2

1

A inicio de los años noventa, ante la necesidad de responder a una demanda masiva, la producción de la vivienda social en México se desplazaría de manos públicas a desarrolladores privados con el advenimiento de una economía de libre mercado. El nuevo modelo de intervención territorial apostaría por la construcción de conjuntos habitacionales unifamiliares dispersos y de baja densidad en la periferia urbana donde la tierra era más barata. Las consecuencias de este planteamiento carente de visión urbana se evidenciarían con los repetidos casos de abandono, debidos a la falta de infraestructura, servicios y equipamiento, los altos costos de transportación acompañados de largos e infructuosos viajes diarios a los centros de trabajo y un estado de aislamiento generalizado. Estas situaciones darían pie a la frecuente vandalización y saqueo de hogares y a la conformación de guetos, dando lugar a un tejido social en descomposición. Por si fuera poco, este tipo de desarrollo abonaría a la expansión de una invasiva mancha urbana. En años recientes el Estado y gobiernos locales han comenzado a retomar su papel rector en materia de planeación urbana y producción de vivienda a partir de un nuevo modelo de corresponsabilidad con la sociedad, el sector privado y el gremio del diseño urbano y arquitectónico. Sumándonos a este esfuerzo y, desde la investigación y la práctica proyectual buscamos generar investigación y propuestas para actualizar la reflexión en torno a la vivienda social como catalizador de la vida urbana. Pensamos la vivienda asequible como un potenciador de vida en ciudad y las formas en que puede reintroducirse a los lugares centrales de los cuales fue expulsada en tiempos precedentes. Desde el proyecto arquitectónico mismo buscamos reconocer las fuerzas y activos para la producción de vivienda social intraurbana, tales como: desarrolladores de vivienda formal y sus paradigmas inmobiliarios, el marco normativo (que permite y limita ciertas acciones), el imaginario ciudadano y la posibilidad de transformarlo desde nuevas experiencias espaciales, la interacción y redefinición de lo público (y lo privado), el programa arquitectónico para posibilitar intervenciones de vivienda social urbanamente más permeables e incluyentes y exploraciones tipológicas para agregar valor (cualidad espacial versus cantidad espacial). De esta manera buscamos redefinir la lógica en que se aproximan y resuelven los retos de las grandes ciudades contemporáneas.


México

VIVIENDA Y CIUDAD Hacia un nuevo contrato urbano

1. IntegrARA Iztapalapa Año. Foto por Onnis Luque (2012) / 2. IntegrARA IztacalcoAño. Foto por Rafael Gamo, a | 911 (2011) / 3. IntegrARA Lázaro Cárdenas. Fotos por Onnis Luque (2014)

La integración

a | 911 es una oficina de arquitectura, diseño y planeación urbana, establecida en Ciudad de México, fundada por Saidee Springall y José Castillo en 2002. La firma ha diseñado y construido proyectos de vivienda, equipamiento cultural, educativo, infraestructura, así como proyectos comerciales. a | 911 ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio Nacional de Vivienda 2011, la medalla de bronce de los premios Holcim Latinoamérica 2011 y el Premio Ermeging Voices, por la Architectural League of New York en 2012. En 2014, el equipo dirigido por a | 911 ganó el Audi Urban Future Award, en Berlín.

381

380

3

a | 911

2

1

A inicio de los años noventa, ante la necesidad de responder a una demanda masiva, la producción de la vivienda social en México se desplazaría de manos públicas a desarrolladores privados con el advenimiento de una economía de libre mercado. El nuevo modelo de intervención territorial apostaría por la construcción de conjuntos habitacionales unifamiliares dispersos y de baja densidad en la periferia urbana donde la tierra era más barata. Las consecuencias de este planteamiento carente de visión urbana se evidenciarían con los repetidos casos de abandono, debidos a la falta de infraestructura, servicios y equipamiento, los altos costos de transportación acompañados de largos e infructuosos viajes diarios a los centros de trabajo y un estado de aislamiento generalizado. Estas situaciones darían pie a la frecuente vandalización y saqueo de hogares y a la conformación de guetos, dando lugar a un tejido social en descomposición. Por si fuera poco, este tipo de desarrollo abonaría a la expansión de una invasiva mancha urbana. En años recientes el Estado y gobiernos locales han comenzado a retomar su papel rector en materia de planeación urbana y producción de vivienda a partir de un nuevo modelo de corresponsabilidad con la sociedad, el sector privado y el gremio del diseño urbano y arquitectónico. Sumándonos a este esfuerzo y, desde la investigación y la práctica proyectual buscamos generar investigación y propuestas para actualizar la reflexión en torno a la vivienda social como catalizador de la vida urbana. Pensamos la vivienda asequible como un potenciador de vida en ciudad y las formas en que puede reintroducirse a los lugares centrales de los cuales fue expulsada en tiempos precedentes. Desde el proyecto arquitectónico mismo buscamos reconocer las fuerzas y activos para la producción de vivienda social intraurbana, tales como: desarrolladores de vivienda formal y sus paradigmas inmobiliarios, el marco normativo (que permite y limita ciertas acciones), el imaginario ciudadano y la posibilidad de transformarlo desde nuevas experiencias espaciales, la interacción y redefinición de lo público (y lo privado), el programa arquitectónico para posibilitar intervenciones de vivienda social urbanamente más permeables e incluyentes y exploraciones tipológicas para agregar valor (cualidad espacial versus cantidad espacial). De esta manera buscamos redefinir la lógica en que se aproximan y resuelven los retos de las grandes ciudades contemporáneas.


Chile

ESTADO DE EXCEPCIÓN Erradicaciones en Santiago, un diálogo postergado

382

1. Fotos Vicaria de la Solidaridad / 2. Mapa Origen Destino

Alejandra Celedón es arquitecto, Universidad de Chile, 2003. MSc Advanced Architectural Studies, University College London, UK (Space Syntax Travel Award 2006-7). PhD Architectural Association, UK (Becas Chile 2009-14). Sus intereses de investigación van desde la relación entre los dibujos arquitectónicos y la construcción de discursos sobre la ciudad, hasta el acto de redibujar y coleccionar como operaciones epistemológicas y críticas. Desde el año 2016 imparte y conduce investigaciones en la Universidad Católica de Chile (Conicyt 2016-2018) sobre estrategias geopolíticas, territoriales y arquitectónicas emprendidas durante la década de los ochenta en Santiago en lo que respecta a lo doméstico. Sus últimas publicaciones incluyen “Half-Plan” en San Rocco 11 y “Footprints” en ARQ 92. Eneritz Hernández, arquitecta española, asistente de investigación desde el año 2016 en la Universidad Católica de Chile, en temas referentes a estrategias geopolíticas, territoriales y arquitectónicas emprendidas durante la década de los ochenta en Santiago. Cofundadora del colectivo Cancha, equipo multidisciplinar de arte, arquitectura y ciencias sociales que desde 2017 toma la ciudad y los entornos construidos como base para proyectos educativos y participaciones ciudadanas desde el punto de vista de niños, niñas, así como el de los jóvenes y adultos.

Alejandra Celedón + Eneritz Hernández La integración

2

1

Una medalla —al mismo tiempo llavero— es la firma y registro del estado de excepción que permitió y legitimó la reubicación de cientos de personas de sus hogares y barrios a la periferia de la ciudad de Santiago a lo largo de los años ochenta. De igual tamaño y forma que las medallas conmemorativas militares a la valentía y el honor, este símbolo registra en su cara el nombre de la primera de una serie de movimientos migratorios que proliferarán en Chile durante la dictadura de Pinochet: Operación Confraternidad, lee la medalla. Esta primera operación sería la punta de lanza de una estrategia biopolítica sistematizada en la siguiente década, cuyo objetivo fue sanear la ciudad ‘limpiando’ poblaciones hacia las afueras. Naturalizadas en esa década como “erradicaciones” —literalmente “arrancar de raíz”—, Confraternidad puede entenderse como una campaña para institucionalizar una polémica estrategia urbana y arquitectónica de asepsia territorial, donde el estado de emergencia se presenta como la forma legal de aquello que no puede tenerla, ha dicho Agamben. Las llaves de los nuevos hogares fueron unidas a tal emblema y entregadas a los recién llegados junto con cobertura completa a las fuerzas militares inaugurando las nuevas urbanizaciones. “Esperanza” y “felicidad” fueron los conceptos para describir el destino de los pobladores, construidos por la prensa oficial —por el único medio permitido de circular por la censura de los medios de comunicación después del golpe de Estado—. La prensa de oposición circuló encubierta, registrando un lado diferente de la misma moneda. Más allá del “éxodo feliz”, tal y como recoge la prensa, el primer movimiento de las familias solo fue posible a través de una alteración de las normas legales vigentes. A través de las Operaciones Confraternidad el habitante se transforma en propietario. Desde el sujeto al objeto de la erradicación el llavero transformó la vivienda social de un derecho a un bien de consumo. Exculpándose como solución técnica a la cuestión de la vivienda, las erradicaciones se convertirán en un vehículo ideológico sintomático de una mutación territorial y arquitectónica a gran escala en las próximas décadas. La muestra problematiza un modus operandi de un período de nuestra historia reciente que define la condición presente de Santiago: la actual segregación y atomización del territorio. La muestra se basa en los resultados de la Investigación PAI CONICYT 79150067 y del Taller de Investigación “Estados de Excepción”, llevado a cabo con los alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

383

1

Alumnos participantes: María José González, Francisco Cardemil, Consuelo Contreras, Nicolás Navarrete, Sofía Mingo, Teresita Llodrá Ochagavía, Andrés Reyes, Francisca Quezada, Catalina Torres y Catalina Palma.


Chile

ESTADO DE EXCEPCIÓN Erradicaciones en Santiago, un diálogo postergado

382

1. Fotos Vicaria de la Solidaridad / 2. Mapa Origen Destino

Alejandra Celedón es arquitecto, Universidad de Chile, 2003. MSc Advanced Architectural Studies, University College London, UK (Space Syntax Travel Award 2006-7). PhD Architectural Association, UK (Becas Chile 2009-14). Sus intereses de investigación van desde la relación entre los dibujos arquitectónicos y la construcción de discursos sobre la ciudad, hasta el acto de redibujar y coleccionar como operaciones epistemológicas y críticas. Desde el año 2016 imparte y conduce investigaciones en la Universidad Católica de Chile (Conicyt 2016-2018) sobre estrategias geopolíticas, territoriales y arquitectónicas emprendidas durante la década de los ochenta en Santiago en lo que respecta a lo doméstico. Sus últimas publicaciones incluyen “Half-Plan” en San Rocco 11 y “Footprints” en ARQ 92. Eneritz Hernández, arquitecta española, asistente de investigación desde el año 2016 en la Universidad Católica de Chile, en temas referentes a estrategias geopolíticas, territoriales y arquitectónicas emprendidas durante la década de los ochenta en Santiago. Cofundadora del colectivo Cancha, equipo multidisciplinar de arte, arquitectura y ciencias sociales que desde 2017 toma la ciudad y los entornos construidos como base para proyectos educativos y participaciones ciudadanas desde el punto de vista de niños, niñas, así como el de los jóvenes y adultos.

Alejandra Celedón + Eneritz Hernández La integración

2

1

Una medalla —al mismo tiempo llavero— es la firma y registro del estado de excepción que permitió y legitimó la reubicación de cientos de personas de sus hogares y barrios a la periferia de la ciudad de Santiago a lo largo de los años ochenta. De igual tamaño y forma que las medallas conmemorativas militares a la valentía y el honor, este símbolo registra en su cara el nombre de la primera de una serie de movimientos migratorios que proliferarán en Chile durante la dictadura de Pinochet: Operación Confraternidad, lee la medalla. Esta primera operación sería la punta de lanza de una estrategia biopolítica sistematizada en la siguiente década, cuyo objetivo fue sanear la ciudad ‘limpiando’ poblaciones hacia las afueras. Naturalizadas en esa década como “erradicaciones” —literalmente “arrancar de raíz”—, Confraternidad puede entenderse como una campaña para institucionalizar una polémica estrategia urbana y arquitectónica de asepsia territorial, donde el estado de emergencia se presenta como la forma legal de aquello que no puede tenerla, ha dicho Agamben. Las llaves de los nuevos hogares fueron unidas a tal emblema y entregadas a los recién llegados junto con cobertura completa a las fuerzas militares inaugurando las nuevas urbanizaciones. “Esperanza” y “felicidad” fueron los conceptos para describir el destino de los pobladores, construidos por la prensa oficial —por el único medio permitido de circular por la censura de los medios de comunicación después del golpe de Estado—. La prensa de oposición circuló encubierta, registrando un lado diferente de la misma moneda. Más allá del “éxodo feliz”, tal y como recoge la prensa, el primer movimiento de las familias solo fue posible a través de una alteración de las normas legales vigentes. A través de las Operaciones Confraternidad el habitante se transforma en propietario. Desde el sujeto al objeto de la erradicación el llavero transformó la vivienda social de un derecho a un bien de consumo. Exculpándose como solución técnica a la cuestión de la vivienda, las erradicaciones se convertirán en un vehículo ideológico sintomático de una mutación territorial y arquitectónica a gran escala en las próximas décadas. La muestra problematiza un modus operandi de un período de nuestra historia reciente que define la condición presente de Santiago: la actual segregación y atomización del territorio. La muestra se basa en los resultados de la Investigación PAI CONICYT 79150067 y del Taller de Investigación “Estados de Excepción”, llevado a cabo con los alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

383

1

Alumnos participantes: María José González, Francisco Cardemil, Consuelo Contreras, Nicolás Navarrete, Sofía Mingo, Teresita Llodrá Ochagavía, Andrés Reyes, Francisca Quezada, Catalina Torres y Catalina Palma.


España Imágenes cortesía de Alejandro Castro

La integración

Alejandro Castro Mazarro dirige este grupo de proyecto junto con Adelaida Albir, José Lemaître y Yashesh Panchal en la Universidad de Columbia GSAPP. Alejandro es un arquitecto y urbanista que explora las condiciones que permiten a los diseñadores vincular lo social y las epistemologías espaciales del espacio urbano; un interés que se ha materializado en iniciativas de investigación, enseñanza y práctica que unen la cultura arquitectónica, la informalidad, y la modernización urbana. José estudia los temas en torno a la construcción de viviendas y la desigualdad urbana; Adelaida se centra en replantear el modelo de vivienda asequible en América Latina; y Yashesh investiga la política e interfaces de diseño abordando temas de equidad.

385

384

La configuración física del espacio urbano influencia lo social, pero ¿puede la producción de espacio resolver, de por sí, problemas sociales? Problemas como el congestionamiento urbano son de hecho socioespaciales; y otros como la violencia urbana, la marginación o el consumismo son espacializables. Nuestra cultura arquitectónica toma el sustrato espacial necesario a cualquier realidad social, como premisa de que lo espacial determina lo social. Esta falacia reduce lo social a lo espacial y celebra el “poder del diseño” —un tótem que otorga a los arquitectos supremacía para comprender y conformar el espacio urbano—. Esta concepción errónea fetichiza la pobreza y la desigualdad, y llama a una reformulación profunda del rol social de la arquitectura. El valor social del espacio construido es, al menos, ambiguo. Esto se puede ver en la inmensa serie de soluciones que, desde hace más de un siglo, ha celebrado la vivienda moderna y no ha eliminado el chabolismo. Las mismas tipologías de vivienda que redujeron la congestión urbana a principios del siglo XX han marginalizado grupos sociales hasta hoy. La irrelevancia de la forma en el éxito o fracaso de muchos de estos proyectos ha hecho que su “calidad” dependa de eventuales convenciones ideológicas históricas. Recientemente, esta ambigüedad también aparece en el uso retórico de la arquitectura sostenible como bien de consumo tecnológico que perpetúa el sobreconsumo. La reducción de la arquitectura sostenible a un espacio construido elimina los flujos sociales, ambientales y económicos que precisamente hacen al espacio algo urbano. La actual arquitectura “verde” ignora sus propios costes ambientales y sociales, y minusvalora el rol del comportamiento en una urbanización planetaria sostenible. La simplificación de la esfera social del espacio urbano en su apariencia visual y formal es parte de nuestro imaginario. Cualquier publicación arquitectónica muestra la complejidad de lo “social” como fotografías y citas breves, datos dispersos y aserciones intemporales donde “lo social” se evidencia con menciones anecdóticas de procesos participativos y aumentos del valor inmobiliario. La arquitectura, que se ve a sí misma como una intersección privilegiada entre las humanidades y las ciencias aplicadas, aún necesita interiorizar la gramática argumentativa de las ciencias sociales si realmente quiere resolver problemas sociales. Si quiere resolver problemas como la desigualdad o el consumismo, necesita aún ensamblar magnitudes espaciales con las políticas: solo de esta manera la producción de espacio podrá mejorar el sustrato social y ambiental que lo hace urbano.

Alejandro de Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal

La producción espacial de la sociedad: contradicciones y un ensamblaje necesario


España Imágenes cortesía de Alejandro Castro

La integración

Alejandro Castro Mazarro dirige este grupo de proyecto junto con Adelaida Albir, José Lemaître y Yashesh Panchal en la Universidad de Columbia GSAPP. Alejandro es un arquitecto y urbanista que explora las condiciones que permiten a los diseñadores vincular lo social y las epistemologías espaciales del espacio urbano; un interés que se ha materializado en iniciativas de investigación, enseñanza y práctica que unen la cultura arquitectónica, la informalidad, y la modernización urbana. José estudia los temas en torno a la construcción de viviendas y la desigualdad urbana; Adelaida se centra en replantear el modelo de vivienda asequible en América Latina; y Yashesh investiga la política e interfaces de diseño abordando temas de equidad.

385

384

La configuración física del espacio urbano influencia lo social, pero ¿puede la producción de espacio resolver, de por sí, problemas sociales? Problemas como el congestionamiento urbano son de hecho socioespaciales; y otros como la violencia urbana, la marginación o el consumismo son espacializables. Nuestra cultura arquitectónica toma el sustrato espacial necesario a cualquier realidad social, como premisa de que lo espacial determina lo social. Esta falacia reduce lo social a lo espacial y celebra el “poder del diseño” —un tótem que otorga a los arquitectos supremacía para comprender y conformar el espacio urbano—. Esta concepción errónea fetichiza la pobreza y la desigualdad, y llama a una reformulación profunda del rol social de la arquitectura. El valor social del espacio construido es, al menos, ambiguo. Esto se puede ver en la inmensa serie de soluciones que, desde hace más de un siglo, ha celebrado la vivienda moderna y no ha eliminado el chabolismo. Las mismas tipologías de vivienda que redujeron la congestión urbana a principios del siglo XX han marginalizado grupos sociales hasta hoy. La irrelevancia de la forma en el éxito o fracaso de muchos de estos proyectos ha hecho que su “calidad” dependa de eventuales convenciones ideológicas históricas. Recientemente, esta ambigüedad también aparece en el uso retórico de la arquitectura sostenible como bien de consumo tecnológico que perpetúa el sobreconsumo. La reducción de la arquitectura sostenible a un espacio construido elimina los flujos sociales, ambientales y económicos que precisamente hacen al espacio algo urbano. La actual arquitectura “verde” ignora sus propios costes ambientales y sociales, y minusvalora el rol del comportamiento en una urbanización planetaria sostenible. La simplificación de la esfera social del espacio urbano en su apariencia visual y formal es parte de nuestro imaginario. Cualquier publicación arquitectónica muestra la complejidad de lo “social” como fotografías y citas breves, datos dispersos y aserciones intemporales donde “lo social” se evidencia con menciones anecdóticas de procesos participativos y aumentos del valor inmobiliario. La arquitectura, que se ve a sí misma como una intersección privilegiada entre las humanidades y las ciencias aplicadas, aún necesita interiorizar la gramática argumentativa de las ciencias sociales si realmente quiere resolver problemas sociales. Si quiere resolver problemas como la desigualdad o el consumismo, necesita aún ensamblar magnitudes espaciales con las políticas: solo de esta manera la producción de espacio podrá mejorar el sustrato social y ambiental que lo hace urbano.

Alejandro de Castro + Adelaida Albit + José Lemaître + Yashesh Panchal

La producción espacial de la sociedad: contradicciones y un ensamblaje necesario


Chile

SANTIAGO BABYLON Inmigración y comercio: Procesos de transformación en Santiago Centro

Imágenes cortesía de ariztíaLAB

La integración

ariztiaLAB fundado el año 2010 por José Abásolo y Félix Reigada, en Santiago Centro, Chile. Desarrolla un modelo de producción vinculado a la ciudad y la cultura contemporánea, basado en prácticas colectivas y colaborativas de trabajo en red, con diferentes actores, agrupaciones y comunidades. Su producción está orientada a la construcción de instancias de creación, investigación y difusión de proyectos para fortalecer el ámbito cívico, a través de una serie de herramientas de mediación , donde destacan: CITYCAMP Santiago (2013), ¿CUÁL SUEÑO? (2014), CIUDAD AJENA (2015), ORGANIZACIÓN (2015) y YUNGAY TOOLKIT, que formo parte del proyecto curatorial Espacios Revelados/ Changing Places (2016).

387

386

ariztíaLAB

SANTIAGO BABYLON es la construcción de un escenario en torno a las nuevas formas de ocupar y habitar Santiago contemporáneo. A su vez busca agitar los discursos disciplinares hegemónicos desde los cuales diseñadores, arquitectos y urbanistas han pretendido intervenir sobre capas sensibles y renuentes de la ciudad. Para discutir estos y otros temas, SANTIAGO BABYLON desarrolla un análisis de los nuevos flujos transnacionales de personas (inmigración sur-sur), las comunidades vinculadas al negocio sexual y sus nuevas formas de organización en torno al espacio público-privado y el comercio y sus nuevas formas de producción en la ciudad neoliberal. Estas nuevas prácticas espaciales, sociales y comerciales ejercidas por los inmigrantes (los nuevos vecinos), los circuitos del comercio sexual y las diversas manifestaciones de una comunidad cada vez más multicultural, forman parte de un mapa de coordenadas que la propuesta pretende abordar. El área de trabajo se focalizará en Santiago Centro, específicamente en la manzana ubicada entre las calles: Monjitas (sur), Santo Domingo (norte), San Antonio (oriente) y Paseo 21 de Mayo (poniente). Esta manzana, de heterogénea permeabilidad con diversos niveles de uso y circulación, es el circuito neurálgico de un barrio comercial que a lo largo de más de 70 años se ha desarrollado y evolucionado a partir de la superposición de diferentes complejidades. De esta manera, la investigación se orienta a la comprensión de los procesos de transformación del sector y se desarrolla a partir de una reconstrucción narrativa de las diversas historias y relatos de las personas y comunidades que lo habitan cruzadas con las distintas tipologías arquitectónicas que existen en la manzana, dando cuenta de la cotidianidad, usos y transformaciones espaciales. SANTIAGO BABYLON es una propuesta de regeneración de una de las manzanas fundacionales de Santiago, situada dialécticamente entre un ámbito local y otro global; autónoma; radical; incremental; inclusiva; transformable; adaptativa; híbrida; descentralizada y conectada. En definitiva, una ciudad construida por la ‘otredad’ de aquellos históricamente desplazados del centro, y que ahora se transforman en el motor de su nuevo desarrollo. Mediante un ejercicio crítico en torno a las formas arquitectónicas provistas por el histórico trazado de damero, y considerando como un primer artificio la compleja red de pasajes y galerías del centro de la ciudad, SANTIAGO BABYLON se constituye como la intervención de una nueva dimensión pública, un artificio político y espacial, una última actualización sobre la que seguir preguntándonos: ¿tanto ha pasado y no nos dimos cuenta?


Chile

SANTIAGO BABYLON Inmigración y comercio: Procesos de transformación en Santiago Centro

Imágenes cortesía de ariztíaLAB

La integración

ariztiaLAB fundado el año 2010 por José Abásolo y Félix Reigada, en Santiago Centro, Chile. Desarrolla un modelo de producción vinculado a la ciudad y la cultura contemporánea, basado en prácticas colectivas y colaborativas de trabajo en red, con diferentes actores, agrupaciones y comunidades. Su producción está orientada a la construcción de instancias de creación, investigación y difusión de proyectos para fortalecer el ámbito cívico, a través de una serie de herramientas de mediación , donde destacan: CITYCAMP Santiago (2013), ¿CUÁL SUEÑO? (2014), CIUDAD AJENA (2015), ORGANIZACIÓN (2015) y YUNGAY TOOLKIT, que formo parte del proyecto curatorial Espacios Revelados/ Changing Places (2016).

387

386

ariztíaLAB

SANTIAGO BABYLON es la construcción de un escenario en torno a las nuevas formas de ocupar y habitar Santiago contemporáneo. A su vez busca agitar los discursos disciplinares hegemónicos desde los cuales diseñadores, arquitectos y urbanistas han pretendido intervenir sobre capas sensibles y renuentes de la ciudad. Para discutir estos y otros temas, SANTIAGO BABYLON desarrolla un análisis de los nuevos flujos transnacionales de personas (inmigración sur-sur), las comunidades vinculadas al negocio sexual y sus nuevas formas de organización en torno al espacio público-privado y el comercio y sus nuevas formas de producción en la ciudad neoliberal. Estas nuevas prácticas espaciales, sociales y comerciales ejercidas por los inmigrantes (los nuevos vecinos), los circuitos del comercio sexual y las diversas manifestaciones de una comunidad cada vez más multicultural, forman parte de un mapa de coordenadas que la propuesta pretende abordar. El área de trabajo se focalizará en Santiago Centro, específicamente en la manzana ubicada entre las calles: Monjitas (sur), Santo Domingo (norte), San Antonio (oriente) y Paseo 21 de Mayo (poniente). Esta manzana, de heterogénea permeabilidad con diversos niveles de uso y circulación, es el circuito neurálgico de un barrio comercial que a lo largo de más de 70 años se ha desarrollado y evolucionado a partir de la superposición de diferentes complejidades. De esta manera, la investigación se orienta a la comprensión de los procesos de transformación del sector y se desarrolla a partir de una reconstrucción narrativa de las diversas historias y relatos de las personas y comunidades que lo habitan cruzadas con las distintas tipologías arquitectónicas que existen en la manzana, dando cuenta de la cotidianidad, usos y transformaciones espaciales. SANTIAGO BABYLON es una propuesta de regeneración de una de las manzanas fundacionales de Santiago, situada dialécticamente entre un ámbito local y otro global; autónoma; radical; incremental; inclusiva; transformable; adaptativa; híbrida; descentralizada y conectada. En definitiva, una ciudad construida por la ‘otredad’ de aquellos históricamente desplazados del centro, y que ahora se transforman en el motor de su nuevo desarrollo. Mediante un ejercicio crítico en torno a las formas arquitectónicas provistas por el histórico trazado de damero, y considerando como un primer artificio la compleja red de pasajes y galerías del centro de la ciudad, SANTIAGO BABYLON se constituye como la intervención de una nueva dimensión pública, un artificio político y espacial, una última actualización sobre la que seguir preguntándonos: ¿tanto ha pasado y no nos dimos cuenta?


España

LOS HIJOS BASTARDOS DEL MODULOR La impostergable necesidad de un urbanismo y estética poscolonial

Imágenes cortesía de Arquitectura Subalterna

Impostergable La integración

Arquitectura Subalterna es un grupo de investigación formado por Víctor Cano Ciborro, José Javier Cullen, José de Andrés y Ana Sabugo, que promueve el análisis de las dinámicas arquitectónicas y urbanas desde los afectos, eróticas y sensaciones de los cuerpos que las habitan. Sus casos de estudio problematizan situaciones de lo real que visibilizan el contexto estético, espacial y relacional de unos habitantes rebeldes ante las narrativas dominantes de la contemporaneidad. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente en Oslo Architecture Triennale 2016, La Biennale di Venezia 2016, Future Architecture 2017, PugliArch 2017, Kosovo Architecture Festival 2017 y XX Bienal de Chile.

389

388

Lxs hijxs bastardxs del modulor ya están practicando el espacio. Y no de la manera que les dijeron sus padres y abuelos —el catecismo de la Carta de Atenas o las medidas del Modulor—, sino desde un profanar, un “restituir (el espacio) al libre uso de los hombres” como señala Giorgio Agamben. Lxs Hijxs del Modulor viven en los bloques construidos para sus padres, pero alejados de una modernidad ya superada por una complejidad que solo puede entenderse desde la especificidad global y el conflicto. En el año 2017 —era de la posverdad— la realidad parece verificarse en datos y encuestas que buscan postergar dicho conflicto; sin embargo, la necesidad de apelar a nociones como afecto, sensación, erotismo o identidad, se torna tan distante como necesaria para comprender las dinámicas espaciales contemporáneas. Los Hijxs del Modulor ya no se identifican con las dimensiones cartesianas, sino con dimensiones sensibles que fomentan la rebelión ante un espacio profundamente ideológico proyectado para el honroso comportamiento del “Superhombre-blanco” de 1,83 metros de altura y atlética figura. Este Modulor ha sido vapuleado ante el cosmos de grupos subalternos (inmigrantes, homosexuales, refugiados o mujeres) que se niegan a ser cómplices de un entorno construido desde la imposición, la norma y el dogma. Desde este contexto, Arquitectura Subalterna propone un proyecto/provocación en torno a la comprensión de la periferia como laboratorio de realidad. Se toma el distrito de Clichy-SousBois —origen de ‘Las revueltas de la periferia parisina en 2005’— como preciso modelo para representar y visibilizar las problemáticas, imaginarios y estéticas de unos habitantes encerrados en un proyecto de ciudad —diseñado por Bernard Zehrfuss, discípulo de Le Corbusier— que choca frontalmente con sus vivencias y necesidades diarias: ¿Cómo habita una rapera negra adolescente el Movimiento Moderno? Lxs Hijxs Bastardxs del Modulor proponen una mirada crítica y valiosa en torno a las narraciones espaciales subalternas y poscoloniales que no se identifican con las espacialidades o modos de vida normados. Estos cuerpos rebeldes verifican con gran brillantez la hipótesis que la Arquitectura Subalterna impulsa en la XX Bienal: provocar, activar y reflexionar sobre la distancia existente entre el ambiente construido y las necesidades espaciales y formas estéticas requeridas por sus habitantes. Necesidades espaciales contra el exceso de superficie —y superficialidad— exigiendo situaciones de gran intensidad material –contenidos—; y construcciones estéticas propias de la cultura underground —como el hip hop— y que la arquitectura no termina de asumir como formas posibles y/o propias por sus connotaciones subversivas y mundanas. “Si el ministro Sarkozy hubiera escuchado rap seguramente lo que ha sucedido en Francia no habría pasado. Estaba todo escrito ahí” espetaba el rapero Sako, integrante del grupo francés Les Chiens de Paille.

Arquitectura Subalterna

Equipo: Víctor Cano Ciborro, José Javier Cullen, José De Andrés, Ana Sabugo


España

LOS HIJOS BASTARDOS DEL MODULOR La impostergable necesidad de un urbanismo y estética poscolonial

Imágenes cortesía de Arquitectura Subalterna

Impostergable La integración

Arquitectura Subalterna es un grupo de investigación formado por Víctor Cano Ciborro, José Javier Cullen, José de Andrés y Ana Sabugo, que promueve el análisis de las dinámicas arquitectónicas y urbanas desde los afectos, eróticas y sensaciones de los cuerpos que las habitan. Sus casos de estudio problematizan situaciones de lo real que visibilizan el contexto estético, espacial y relacional de unos habitantes rebeldes ante las narrativas dominantes de la contemporaneidad. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente en Oslo Architecture Triennale 2016, La Biennale di Venezia 2016, Future Architecture 2017, PugliArch 2017, Kosovo Architecture Festival 2017 y XX Bienal de Chile.

389

388

Lxs hijxs bastardxs del modulor ya están practicando el espacio. Y no de la manera que les dijeron sus padres y abuelos —el catecismo de la Carta de Atenas o las medidas del Modulor—, sino desde un profanar, un “restituir (el espacio) al libre uso de los hombres” como señala Giorgio Agamben. Lxs Hijxs del Modulor viven en los bloques construidos para sus padres, pero alejados de una modernidad ya superada por una complejidad que solo puede entenderse desde la especificidad global y el conflicto. En el año 2017 —era de la posverdad— la realidad parece verificarse en datos y encuestas que buscan postergar dicho conflicto; sin embargo, la necesidad de apelar a nociones como afecto, sensación, erotismo o identidad, se torna tan distante como necesaria para comprender las dinámicas espaciales contemporáneas. Los Hijxs del Modulor ya no se identifican con las dimensiones cartesianas, sino con dimensiones sensibles que fomentan la rebelión ante un espacio profundamente ideológico proyectado para el honroso comportamiento del “Superhombre-blanco” de 1,83 metros de altura y atlética figura. Este Modulor ha sido vapuleado ante el cosmos de grupos subalternos (inmigrantes, homosexuales, refugiados o mujeres) que se niegan a ser cómplices de un entorno construido desde la imposición, la norma y el dogma. Desde este contexto, Arquitectura Subalterna propone un proyecto/provocación en torno a la comprensión de la periferia como laboratorio de realidad. Se toma el distrito de Clichy-SousBois —origen de ‘Las revueltas de la periferia parisina en 2005’— como preciso modelo para representar y visibilizar las problemáticas, imaginarios y estéticas de unos habitantes encerrados en un proyecto de ciudad —diseñado por Bernard Zehrfuss, discípulo de Le Corbusier— que choca frontalmente con sus vivencias y necesidades diarias: ¿Cómo habita una rapera negra adolescente el Movimiento Moderno? Lxs Hijxs Bastardxs del Modulor proponen una mirada crítica y valiosa en torno a las narraciones espaciales subalternas y poscoloniales que no se identifican con las espacialidades o modos de vida normados. Estos cuerpos rebeldes verifican con gran brillantez la hipótesis que la Arquitectura Subalterna impulsa en la XX Bienal: provocar, activar y reflexionar sobre la distancia existente entre el ambiente construido y las necesidades espaciales y formas estéticas requeridas por sus habitantes. Necesidades espaciales contra el exceso de superficie —y superficialidad— exigiendo situaciones de gran intensidad material –contenidos—; y construcciones estéticas propias de la cultura underground —como el hip hop— y que la arquitectura no termina de asumir como formas posibles y/o propias por sus connotaciones subversivas y mundanas. “Si el ministro Sarkozy hubiera escuchado rap seguramente lo que ha sucedido en Francia no habría pasado. Estaba todo escrito ahí” espetaba el rapero Sako, integrante del grupo francés Les Chiens de Paille.

Arquitectura Subalterna

Equipo: Víctor Cano Ciborro, José Javier Cullen, José De Andrés, Ana Sabugo


México

INTERSTICIOS

Imágenes cortesía de Arturo Ortiz Struck

La integración

Arturo Ortiz Struck es arquitecto y artista visual mexicano dedicado a temas relacionados a la vivienda en México. Dirige el Taller Territorial de México, espacio para el desarrollo de proyectos artísticos y de arquitectura. Es profesor en la Universidad Iberoamericana, en el Taubman College de la Universidad de Michigan y ha participado en distintas exposiciones de arquitectura y arte contemporáneo, destacando “Financial Architectures” (2017), “Porque la vida es ahora” (2015), así como la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 y 2008, la Trienal de Arte Contemporáneo 2005 en Guangzhou, China, entre muchas otras. Fue miembro de Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA en las disciplinas de arquitectura y artes visuales (2007-2014) y ganó el premio nacional de periodismo “Rostros de la discriminación” por el artículo: “Desde la arquitectura, la discriminación” (2012).

391

390

El desarrollo urbano en México se produce a partir de abstracciones técnicas muy exitosas financieramente, pero que generan condiciones de violencia exacerbada. Quienes toman las decisiones sobre la producción de vivienda social se preocupan por encontrar terrenos baratos y construir con un exceso en la economía de recursos. Esta situación permite nuevas extensiones urbanas que aparecen en forma dispersa y atomizada a través del territorio, conformando nuevas periferias discontinuas, con grandes espacios entre un conjunto de vivienda y cualquier otra expresión urbana. Los intersticios entre un desarrollo urbano y otro, son espacios que no están determinados ni planeados, que aparecen en medio de las partes construidas, entre una colonia y otra, entre un conjunto habitacional y el que sigue, entre un área residencial y asentamientos irregulares. Son el resultado de una lógica de desarrollo urbano que responde a las necesidades del mercado —formal o informal— y no de las personas, tampoco de las agencias de planeación. Son espacios físicos que permiten cualquier casualidad y oportunidad, son perfectos para cualquier acontecimiento inesperado, esconderse a la luz del día, guardar algún tesoro o incluso para organizar una pelea entre adolescentes, para tener relaciones sexuales, vender productos ilegales, matar a alguien Y tirar un cuerpo. En ellos se depositan miles de historias de terror, así como expedientes de asesinados y desaparecidos, de violaciones y otras torturas. Dentro de los conjuntos de vivienda “formal” existe una reproducción de intersticios, hay espacios de uso común que nadie ocupa o que son dominados por un grupo en perjuicio de otros, también se han abandonado millones de viviendas, extendiendo los intersticios dentro del conjunto, donde no hay estructuras de justicia, no hay policías ni ministerios públicos que atiendan estos conjuntos. Hay que mencionar que la estrategia de producción de viviendas ha construido alrededor de 14 millones de casas desde el año 2000, la gran mayoría en estas circunstancias y coincide con la elevación de asesinatos y femicidios en México. Los principios ideológicos contemporáneos del urbanismo abordan estas formas de extensión urbana con perspectivas técnicas, normalmente muy críticas cuando la opinión es de especialistas del territorio. Existe una lista de contradicciones técnicas históricas que, aun así, no alcanzan para modificar la agenda de desarrollo de vivienda actual instrumentada desde el Estado. El pensamiento contemporáneo y la crítica están relacionados con los espacios urbanos construidos y ahí se concentra toda la inteligencia alrededor del problema. Si cambiamos el paradigma de análisis y ubicamos los espacios intersticiales como punto de partida para cualquier construcción teórica y técnica alrededor de la producción de suelo urbano, pero sobre todo como principio crítico de las políticas orientadas a la planeación del territorio, la ocasión para la imaginación se convierte en un reto impostergable

Arturo Ortiz Struck

Espacios urbanos para la posibilidad de la violencia


México

INTERSTICIOS

Imágenes cortesía de Arturo Ortiz Struck

La integración

Arturo Ortiz Struck es arquitecto y artista visual mexicano dedicado a temas relacionados a la vivienda en México. Dirige el Taller Territorial de México, espacio para el desarrollo de proyectos artísticos y de arquitectura. Es profesor en la Universidad Iberoamericana, en el Taubman College de la Universidad de Michigan y ha participado en distintas exposiciones de arquitectura y arte contemporáneo, destacando “Financial Architectures” (2017), “Porque la vida es ahora” (2015), así como la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 y 2008, la Trienal de Arte Contemporáneo 2005 en Guangzhou, China, entre muchas otras. Fue miembro de Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA en las disciplinas de arquitectura y artes visuales (2007-2014) y ganó el premio nacional de periodismo “Rostros de la discriminación” por el artículo: “Desde la arquitectura, la discriminación” (2012).

391

390

El desarrollo urbano en México se produce a partir de abstracciones técnicas muy exitosas financieramente, pero que generan condiciones de violencia exacerbada. Quienes toman las decisiones sobre la producción de vivienda social se preocupan por encontrar terrenos baratos y construir con un exceso en la economía de recursos. Esta situación permite nuevas extensiones urbanas que aparecen en forma dispersa y atomizada a través del territorio, conformando nuevas periferias discontinuas, con grandes espacios entre un conjunto de vivienda y cualquier otra expresión urbana. Los intersticios entre un desarrollo urbano y otro, son espacios que no están determinados ni planeados, que aparecen en medio de las partes construidas, entre una colonia y otra, entre un conjunto habitacional y el que sigue, entre un área residencial y asentamientos irregulares. Son el resultado de una lógica de desarrollo urbano que responde a las necesidades del mercado —formal o informal— y no de las personas, tampoco de las agencias de planeación. Son espacios físicos que permiten cualquier casualidad y oportunidad, son perfectos para cualquier acontecimiento inesperado, esconderse a la luz del día, guardar algún tesoro o incluso para organizar una pelea entre adolescentes, para tener relaciones sexuales, vender productos ilegales, matar a alguien Y tirar un cuerpo. En ellos se depositan miles de historias de terror, así como expedientes de asesinados y desaparecidos, de violaciones y otras torturas. Dentro de los conjuntos de vivienda “formal” existe una reproducción de intersticios, hay espacios de uso común que nadie ocupa o que son dominados por un grupo en perjuicio de otros, también se han abandonado millones de viviendas, extendiendo los intersticios dentro del conjunto, donde no hay estructuras de justicia, no hay policías ni ministerios públicos que atiendan estos conjuntos. Hay que mencionar que la estrategia de producción de viviendas ha construido alrededor de 14 millones de casas desde el año 2000, la gran mayoría en estas circunstancias y coincide con la elevación de asesinatos y femicidios en México. Los principios ideológicos contemporáneos del urbanismo abordan estas formas de extensión urbana con perspectivas técnicas, normalmente muy críticas cuando la opinión es de especialistas del territorio. Existe una lista de contradicciones técnicas históricas que, aun así, no alcanzan para modificar la agenda de desarrollo de vivienda actual instrumentada desde el Estado. El pensamiento contemporáneo y la crítica están relacionados con los espacios urbanos construidos y ahí se concentra toda la inteligencia alrededor del problema. Si cambiamos el paradigma de análisis y ubicamos los espacios intersticiales como punto de partida para cualquier construcción teórica y técnica alrededor de la producción de suelo urbano, pero sobre todo como principio crítico de las políticas orientadas a la planeación del territorio, la ocasión para la imaginación se convierte en un reto impostergable

Arturo Ortiz Struck

Espacios urbanos para la posibilidad de la violencia


Portugal 393

392

1. Cocina de Terras da Costa. Foto por Fernando Guerra FG+SG / 2. PRODAC Sul Espaço Comum. Foto por Nelson d’Aires

Ateliermob es una plataforma multidisciplinar de desarrollo de ideas, investigación y proyectos de arquitectura, diseño y urbanismo, fundada en 2005 en Lisboa, Portugal, que mantiene presencia regular en fórums y redes nacionales e internacionales. Formado por los socios Andreia Salavessa y Tiago Mota Saraiva, más un equipo de diez profesionales; se asocia siempre que es posible con otras entidades, buscando una perspectiva multidisciplinaria en sus servicios. En 2016, crean una cooperativa, Trabalhar com os 99%, para la prestación de servicios en el área de la arquitectura, diseño social, urbanismo, planeamiento estratégico y coordinación de proyectos.

La integración

2

1

Los resultados del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), abrieron una seria discusión política sobre el futuro del espacio político de la Unión Europea (UE). El arquitecto Rem Koolhaas, a partir de esto, declaró que su lugar de ahora en adelante estaría en la política, con la intención de defender la UE y como una acción preventiva para que no suceda lo mismo en su país, Holanda. Koolhaas, en su discurso político, promueve una visión de Europa que, en realidad, cada vez más, se define a partir de acciones que potencian la desigualdad y profundizan las diferencias sociales entre aquellos países de la Unión Europea con mayores ingresos y aquellos con menores; y crea a su vez, diferencias entre los que se definen como europeos y pertenecen a la unión y los de afuera. El proyecto de Unión Europea, particularmente desde 2001, llevó a países como Portugal, España, Grecia o Italia a aumentar sus índices de desempleo y diferencias sociales, a disminuir los rendimientos de las clases trabajadoras, colocando a gran parte de su población en riesgo de pobreza. No solo eso, además se comporta como una barrera y en contra de todas las convenciones de derechos humanos, cierra sus puertas a seres humanos que escapan de países en guerra sin ser capaz de comprometerse a evitar la venta de armas en dichos territorios. El mundo no es un espectáculo, Sr. Koolhaas, ni un proyecto político de paz sin solución real para aquellos que viven en la pobreza. La arquitectura sí tiene una dimensión política y cuanto más apolítico se cree el arquitecto, consciente o inconscientemente, su práctica se torna vulnerable a voluntades ajenas, a ser utilizada como un instrumento en manos de quienes tienen el poder, lejos de el bien común o público. Es impostergable reivindicar al arquitecto como un actor político. Por ello, asumimos una práctica política y social al insertar nuestro estudio a través de la Cooperativa “Trabalhar como os 99%”, en distintos territorios en conflicto, lugares desfavorecidos y vulnerables. Trabajando desde la lucha por los derechos humanos; desarrollando proyectos sobre el derecho de acesso a agua, derecho a la vivienda o la reivindicación de prácticas democráticas de participación ciudadana y estrategias de inclusión de minorías y perspectivas de género.

ATELIERMOB - arquitectura, design e urbanismo Ltda.

La arquitectura como herramienta política


Portugal 393

392

1. Cocina de Terras da Costa. Foto por Fernando Guerra FG+SG / 2. PRODAC Sul Espaço Comum. Foto por Nelson d’Aires

Ateliermob es una plataforma multidisciplinar de desarrollo de ideas, investigación y proyectos de arquitectura, diseño y urbanismo, fundada en 2005 en Lisboa, Portugal, que mantiene presencia regular en fórums y redes nacionales e internacionales. Formado por los socios Andreia Salavessa y Tiago Mota Saraiva, más un equipo de diez profesionales; se asocia siempre que es posible con otras entidades, buscando una perspectiva multidisciplinaria en sus servicios. En 2016, crean una cooperativa, Trabalhar com os 99%, para la prestación de servicios en el área de la arquitectura, diseño social, urbanismo, planeamiento estratégico y coordinación de proyectos.

La integración

2

1

Los resultados del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), abrieron una seria discusión política sobre el futuro del espacio político de la Unión Europea (UE). El arquitecto Rem Koolhaas, a partir de esto, declaró que su lugar de ahora en adelante estaría en la política, con la intención de defender la UE y como una acción preventiva para que no suceda lo mismo en su país, Holanda. Koolhaas, en su discurso político, promueve una visión de Europa que, en realidad, cada vez más, se define a partir de acciones que potencian la desigualdad y profundizan las diferencias sociales entre aquellos países de la Unión Europea con mayores ingresos y aquellos con menores; y crea a su vez, diferencias entre los que se definen como europeos y pertenecen a la unión y los de afuera. El proyecto de Unión Europea, particularmente desde 2001, llevó a países como Portugal, España, Grecia o Italia a aumentar sus índices de desempleo y diferencias sociales, a disminuir los rendimientos de las clases trabajadoras, colocando a gran parte de su población en riesgo de pobreza. No solo eso, además se comporta como una barrera y en contra de todas las convenciones de derechos humanos, cierra sus puertas a seres humanos que escapan de países en guerra sin ser capaz de comprometerse a evitar la venta de armas en dichos territorios. El mundo no es un espectáculo, Sr. Koolhaas, ni un proyecto político de paz sin solución real para aquellos que viven en la pobreza. La arquitectura sí tiene una dimensión política y cuanto más apolítico se cree el arquitecto, consciente o inconscientemente, su práctica se torna vulnerable a voluntades ajenas, a ser utilizada como un instrumento en manos de quienes tienen el poder, lejos de el bien común o público. Es impostergable reivindicar al arquitecto como un actor político. Por ello, asumimos una práctica política y social al insertar nuestro estudio a través de la Cooperativa “Trabalhar como os 99%”, en distintos territorios en conflicto, lugares desfavorecidos y vulnerables. Trabajando desde la lucha por los derechos humanos; desarrollando proyectos sobre el derecho de acesso a agua, derecho a la vivienda o la reivindicación de prácticas democráticas de participación ciudadana y estrategias de inclusión de minorías y perspectivas de género.

ATELIERMOB - arquitectura, design e urbanismo Ltda.

La arquitectura como herramienta política


España

REGENERACIÓN DE ASENTAMIENTOS (IN)FORMALES

1 y 2. Todas las fotos “Urban Action Day”, Ciutat Meridiana, Barcelona. Fotos por Carmen Mendoza Arroyo / 3. Matriz cívica en capas. Carmen Mendoza, Francesca Feminas, Ethan Brown, Leona-Schmidt-Robleben, Sauvinity Yupho, Zeynep Birgonul.

La integración

Carmen Mendoza Arroyo es arquitecta con un doctorado en Diseño Urbano y Planificación. Profesor asociado y director adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya en Barcelona y codirector del Máster Internacional Cooperation Sustainable Emergency Architecture en UIC. Su trabajo se basa en dos líneas principales de investigación. La primera es la regeneración integral de asentamientos informales con una metodología de reconocimiento y mapeo de vacíos y lugares de importancia urbana a través de la participación comunitaria. La segunda es la reconstrucción urbana y la resiliencia en el campo de la arquitectura de emergencia y situaciones post conflicto. En Ambas líneas desarrolla y supervisa investigaciones y ha publicado artículos, capítulos y editado libros. Es cofundadora con David Lladó de la firma DACArquitectura en Barcelona, especializada en proyectos urbanos, espacios libres y equipamiento social.

395

394

3

2

1

En términos urbanos, las ciudades son una mezcla de procesos formales e informales, por lo tanto, a diferencia del término “barrio bajo”, el término “informal” incluye en su definición una falta de control formal en la planificación, el diseño y la construcción. Sin embargo, para orientar su regeneración urbana, su definición debe incluir una característica particular de la informalidad: su fuerte infraestructura social. El potencial oculto de la informalidad urbana radica en sus valores y dinámicas sociales espontáneas, que a través de un fuerte sistema de ayuda mutua y alianzas es capaz de abastecer a miles de asentamientos humanos. Existe una necesidad continua de que los gobiernos, los responsables de la formulación de políticas, los planificadores y los arquitectos busquen enfoques integrados que incluyan la participación de la comunidad en la toma de decisiones, en el desarrollo y la regeneración de la ciudad. Esto debe lograrse mediante el fortalecimiento de sus capacidades financieras, informacionales y organizativas para ser escuchados. Las estrategias actuales de regularización urbana tienden a centrarse en la reducción de las irregularidades físicas, pero no consideran las singularidades del espacio social informal como los altos niveles de capital social compartido. En necesidad de defensa colectiva contra el desalojo, crean una morfología física estrechamente integrada con las redes sociales, la economía doméstica y el empleo. Desde esta perspectiva, queremos superar la división física y social, trabajando con una metodología de regeneración urbana que refuerza el sentido del lugar como un conjunto socioespacial. Con el fin de descubrir las conexiones en los asentamientos informales a una escala múltiple, se introduce un mapeo participativo de abajo hacia arriba, de rasgos socioespaciales de los asentamientos con técnicas de diseño urbano a partir de tres tareas correlacionadas. La primera, es una cartografía de patrones socio espaciales espontáneos, elementos morfológicos y estructurales de la red ecológica. La segunda, es el diseño de una “red cívica” que integre estos elementos y la tercera, es la propuesta de un proyecto urbano estratégico. El primer paso es una herramienta poderosa para descubrir las conexiones significativas ocultas en el lugar con una comprensión holística del sistema de espacio abierto del asentamiento. La segunda tarea recupera el concepto tradicional diseño de “red cívica” como un sistema de hitos urbanos con significado colectivo. Sin embargo, un espacio compartido no es suficiente para crear actividad, por lo tanto, el tercer paso propone proyectos estratégicos de diseño urbano que pueden modificar la relación con el contexto, pero manteniendo la perspectiva holística gracias a la red cívica. En definitiva, el trabajo realizado ofrece una perspectiva metodológica que se basa en las relaciones sociales existentes con la finalidad de reinterpretar la informalidad de forma creativa.

Carmen Mendoza Arroyo

Acortando la distancia entre lo físico y lo social


España

REGENERACIÓN DE ASENTAMIENTOS (IN)FORMALES

1 y 2. Todas las fotos “Urban Action Day”, Ciutat Meridiana, Barcelona. Fotos por Carmen Mendoza Arroyo / 3. Matriz cívica en capas. Carmen Mendoza, Francesca Feminas, Ethan Brown, Leona-Schmidt-Robleben, Sauvinity Yupho, Zeynep Birgonul.

La integración

Carmen Mendoza Arroyo es arquitecta con un doctorado en Diseño Urbano y Planificación. Profesor asociado y director adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya en Barcelona y codirector del Máster Internacional Cooperation Sustainable Emergency Architecture en UIC. Su trabajo se basa en dos líneas principales de investigación. La primera es la regeneración integral de asentamientos informales con una metodología de reconocimiento y mapeo de vacíos y lugares de importancia urbana a través de la participación comunitaria. La segunda es la reconstrucción urbana y la resiliencia en el campo de la arquitectura de emergencia y situaciones post conflicto. En Ambas líneas desarrolla y supervisa investigaciones y ha publicado artículos, capítulos y editado libros. Es cofundadora con David Lladó de la firma DACArquitectura en Barcelona, especializada en proyectos urbanos, espacios libres y equipamiento social.

395

394

3

2

1

En términos urbanos, las ciudades son una mezcla de procesos formales e informales, por lo tanto, a diferencia del término “barrio bajo”, el término “informal” incluye en su definición una falta de control formal en la planificación, el diseño y la construcción. Sin embargo, para orientar su regeneración urbana, su definición debe incluir una característica particular de la informalidad: su fuerte infraestructura social. El potencial oculto de la informalidad urbana radica en sus valores y dinámicas sociales espontáneas, que a través de un fuerte sistema de ayuda mutua y alianzas es capaz de abastecer a miles de asentamientos humanos. Existe una necesidad continua de que los gobiernos, los responsables de la formulación de políticas, los planificadores y los arquitectos busquen enfoques integrados que incluyan la participación de la comunidad en la toma de decisiones, en el desarrollo y la regeneración de la ciudad. Esto debe lograrse mediante el fortalecimiento de sus capacidades financieras, informacionales y organizativas para ser escuchados. Las estrategias actuales de regularización urbana tienden a centrarse en la reducción de las irregularidades físicas, pero no consideran las singularidades del espacio social informal como los altos niveles de capital social compartido. En necesidad de defensa colectiva contra el desalojo, crean una morfología física estrechamente integrada con las redes sociales, la economía doméstica y el empleo. Desde esta perspectiva, queremos superar la división física y social, trabajando con una metodología de regeneración urbana que refuerza el sentido del lugar como un conjunto socioespacial. Con el fin de descubrir las conexiones en los asentamientos informales a una escala múltiple, se introduce un mapeo participativo de abajo hacia arriba, de rasgos socioespaciales de los asentamientos con técnicas de diseño urbano a partir de tres tareas correlacionadas. La primera, es una cartografía de patrones socio espaciales espontáneos, elementos morfológicos y estructurales de la red ecológica. La segunda, es el diseño de una “red cívica” que integre estos elementos y la tercera, es la propuesta de un proyecto urbano estratégico. El primer paso es una herramienta poderosa para descubrir las conexiones significativas ocultas en el lugar con una comprensión holística del sistema de espacio abierto del asentamiento. La segunda tarea recupera el concepto tradicional diseño de “red cívica” como un sistema de hitos urbanos con significado colectivo. Sin embargo, un espacio compartido no es suficiente para crear actividad, por lo tanto, el tercer paso propone proyectos estratégicos de diseño urbano que pueden modificar la relación con el contexto, pero manteniendo la perspectiva holística gracias a la red cívica. En definitiva, el trabajo realizado ofrece una perspectiva metodológica que se basa en las relaciones sociales existentes con la finalidad de reinterpretar la informalidad de forma creativa.

Carmen Mendoza Arroyo

Acortando la distancia entre lo físico y lo social


Inglaterra

HISTORIAS DE TERRITORIO Diseño con refugiados y migrantes

Imágenes cortesía de CatalyticAction

La integración

CatalyticAction es un estudio de diseño internacional sin fines de lucro ubicado en Londres, que trabaja para promover los derechos humanos mediante el uso de intervenciones espaciales estratégicas e innovadoras. Su trabajo tiene como objetivo aliviar la pobreza y las desigualdades mediante la intervención en tres sectores: Albergue, Protección infantil y Educación, incluyendo programas de sustento y la provisión de derechos humanos. Trabajan con las comunidades para entregar proyectos que puedan seguir sosteniéndose, por lo tanto, catalizando la resiliencia de la comunidad, integrando el diseño arquitectónico con la experiencia en el compromiso participativo.

397

396

CatalyticAction

El conflicto sirio obligó a millones de personas a emigrar a otros países, convirtiéndose en la mayor crisis de refugiados del último siglo. Según el ACNUR, unos 4,8 millones de personas han huido a países vecinos. El Líbano el país con mayor número de refugiados per cápita, allí uno de cada cuatro refugiados proviene de Siria. Estos campamentos de refugiados sirios en El Líbano, no están diseñados para permitir que las comunidades los convirtieran en hogar. Diseñados como una cuadrícula de tiendas de campaña, su objetivo único era proporcionar viviendas temporales a personas desplazadas. Luego de seis años del conflicto, las familias sirias han encontrado maneras de lidiar con la falta de servicios y las ONG han ofrecido soluciones a la escasez, pero algunos de estos servicios siguen siendo carentes de una visión sostenible a largo plazo. En estas circunstancias, debemos plantearnos cuales son nuestras responsabilidades y cuál es el papel del diseño en los campos de refugiados. Para un desarrollo sostenible se deben adoptar enfoques de diseño inclusivos, convirtiendo a los miembros de la comunidad en agentes activos de su propio desarrollo. Cuando nos damos cuenta del papel que juega cada persona en la configuración del entorno construido, comprendemos su complejidad y trabajamos juntos para mejorar sus condiciones. En El Líbano, alrededor del 56 por ciento de los refugiados sirios tienen menos de 18 años, precisamente uno de los grupos más vulnerables en crisis y emergencias. Desafiando las soluciones tradicionales consideradas necesarias en situaciones de emergencia, comenzamos con el diseño y construcción de un parque infantil con participación activa de niños refugiados desde el principio del proyecto, para asegurar su sentido de propiedad. El proyecto Jarahieh School apuntaba a proporcionar un espacio de buena calidad para la educación. La escuela es utilizada actualmente por más de trescientos niños sirios sin acceso a la educación pública en El Líbano. El proceso de construcción se comprometió con niños, jóvenes, padres y profesores utilizando un método de diseño participativo en todas las fases del proyecto. Muchos fueron capacitados, adquiriendo nuevas habilidades para mejorar sus medios de subsistencia y en consecuencia crear oportunidades de romper las condiciones injustas que están viviendo. En el caso de las comunidades sirias desplazadas, instalaciones educativas como espacios de juego o escuelas, desempeñan un papel fundamental en empoderar a la generación joven para estar a cargo del futuro desarrollo de Siria una vez que la crisis termine. Es solo a través de la educación que este proceso será posible.


Inglaterra

HISTORIAS DE TERRITORIO Diseño con refugiados y migrantes

Imágenes cortesía de CatalyticAction

La integración

CatalyticAction es un estudio de diseño internacional sin fines de lucro ubicado en Londres, que trabaja para promover los derechos humanos mediante el uso de intervenciones espaciales estratégicas e innovadoras. Su trabajo tiene como objetivo aliviar la pobreza y las desigualdades mediante la intervención en tres sectores: Albergue, Protección infantil y Educación, incluyendo programas de sustento y la provisión de derechos humanos. Trabajan con las comunidades para entregar proyectos que puedan seguir sosteniéndose, por lo tanto, catalizando la resiliencia de la comunidad, integrando el diseño arquitectónico con la experiencia en el compromiso participativo.

397

396

CatalyticAction

El conflicto sirio obligó a millones de personas a emigrar a otros países, convirtiéndose en la mayor crisis de refugiados del último siglo. Según el ACNUR, unos 4,8 millones de personas han huido a países vecinos. El Líbano el país con mayor número de refugiados per cápita, allí uno de cada cuatro refugiados proviene de Siria. Estos campamentos de refugiados sirios en El Líbano, no están diseñados para permitir que las comunidades los convirtieran en hogar. Diseñados como una cuadrícula de tiendas de campaña, su objetivo único era proporcionar viviendas temporales a personas desplazadas. Luego de seis años del conflicto, las familias sirias han encontrado maneras de lidiar con la falta de servicios y las ONG han ofrecido soluciones a la escasez, pero algunos de estos servicios siguen siendo carentes de una visión sostenible a largo plazo. En estas circunstancias, debemos plantearnos cuales son nuestras responsabilidades y cuál es el papel del diseño en los campos de refugiados. Para un desarrollo sostenible se deben adoptar enfoques de diseño inclusivos, convirtiendo a los miembros de la comunidad en agentes activos de su propio desarrollo. Cuando nos damos cuenta del papel que juega cada persona en la configuración del entorno construido, comprendemos su complejidad y trabajamos juntos para mejorar sus condiciones. En El Líbano, alrededor del 56 por ciento de los refugiados sirios tienen menos de 18 años, precisamente uno de los grupos más vulnerables en crisis y emergencias. Desafiando las soluciones tradicionales consideradas necesarias en situaciones de emergencia, comenzamos con el diseño y construcción de un parque infantil con participación activa de niños refugiados desde el principio del proyecto, para asegurar su sentido de propiedad. El proyecto Jarahieh School apuntaba a proporcionar un espacio de buena calidad para la educación. La escuela es utilizada actualmente por más de trescientos niños sirios sin acceso a la educación pública en El Líbano. El proceso de construcción se comprometió con niños, jóvenes, padres y profesores utilizando un método de diseño participativo en todas las fases del proyecto. Muchos fueron capacitados, adquiriendo nuevas habilidades para mejorar sus medios de subsistencia y en consecuencia crear oportunidades de romper las condiciones injustas que están viviendo. En el caso de las comunidades sirias desplazadas, instalaciones educativas como espacios de juego o escuelas, desempeñan un papel fundamental en empoderar a la generación joven para estar a cargo del futuro desarrollo de Siria una vez que la crisis termine. Es solo a través de la educación que este proceso será posible.


Colombia

OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE La burocracia como plataforma para crear conciencia donde el mercado no llega

399

398

Imágenes cortesía de Daniel Feldman

Daniel Feldman es un arquitecto colombiano con maestría en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard (2015). Ha dedicado su carrera al diseño y construcción de proyectos de alto impacto social operando desde entidades públicas, privadas, no gubernamentales, y academia. Con énfasis en los procesos y la participación de las comunidades beneficiarias, ofrece servicios en lugares donde tradicionalmente no hay presencia de arquitectos tanto en Asia, África, Sudamérica como en Norteamérica. Es profesor de la Universidad Javeriana y del Rhode Island School of Design, asesor en arquitectura y participación comunitaria de la Presidencia de la República de Colombia. Ha sido premiado en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2014 y la Bienal Latinoamericana 2015. Recientemente recibió el Architizer A+ Impact Award 2016.

La integración

Daniel Feldman

Según la ONU, el 54 por ciento de la población mundial vive en ciudades y de estos, el 29 por ciento vive en barrios informales. Siendo así, 75 por ciento (rural + informal) de la población vive en situaciones donde los servicios sociales públicos difícilmente llegan. Apartados de los centros de toma de decisión, las condiciones físicas de los que habitan, se convierten en una realidad omisible, volviendo estos lugares especialmente vulnerables a las leyes del mercado inmobiliario y los impactos del cambio climático. Aunque es necesario entender por qué llegamos a el punto en el que la estructura económica no nos permite atender a poblaciones donde nuestra labor como diseñadores podría hacer un gran impacto, es impostergable preguntarnos qué debemos hacer para dar cabida al diseño dentro de las instituciones territoriales públicas y privadas, que velan por una vida digna en territorios vulnerables. Resolver esta cuestión nos permitiría aprovechar esas plataformas para que, como arquitectos, podamos ser parte de la toma de decisiones, y así poder llegar al 75 por ciento de la población abandonada. Si pudiéramos ofrecer nuestros servicios contando con estabilidad laboral y recursos para el desarrollo de proyectos, podríamos enfocar nuestros esfuerzos en los lugares donde generarían mayor impacto, y no necesariamente donde existen recursos. Un sistema donde el gobierno ofrezca una estructura soporte para un equipo de diseñadores abriría la posibilidad de generar relaciones “cliente-diseñador” con las comunidades que no tienen la capacidad de costear el servicio del diseño. Permitiría crear procesos basados en el diálogo, ya que, al establecer una remuneración basado en un salario fijo, el diseño, tiempo, y visitas, se entenderían como inversión pública para la atención a poblaciones vulnerables, y no costos adicionales (convirtiendo el proceso de diseño en un servicio social). La arquitectura como un servicio social, permitiría a los gobiernos tratar los problemas de maneras locales y específicas sin replicar modelos y procesos históricamente fallidos. Salir de las oficinas de diseño ayudaría a devolverle la relevancia a la profesión al involucrarnos en la toma y ejecución de decisiones. Solo así podremos tanto hacer visibles, como atender las necesidades de la gran mayoría. Crear las estructuras económicas que permitan tener diseñadores dedicados a los lugares donde se pueden generar impacto a través de soluciones construidas, permitirá presentar dignamente una gran parte de la población mundial que hoy es invisible.


Colombia

OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE La burocracia como plataforma para crear conciencia donde el mercado no llega

399

398

Imágenes cortesía de Daniel Feldman

Daniel Feldman es un arquitecto colombiano con maestría en Diseño Urbano de la Universidad de Harvard (2015). Ha dedicado su carrera al diseño y construcción de proyectos de alto impacto social operando desde entidades públicas, privadas, no gubernamentales, y academia. Con énfasis en los procesos y la participación de las comunidades beneficiarias, ofrece servicios en lugares donde tradicionalmente no hay presencia de arquitectos tanto en Asia, África, Sudamérica como en Norteamérica. Es profesor de la Universidad Javeriana y del Rhode Island School of Design, asesor en arquitectura y participación comunitaria de la Presidencia de la República de Colombia. Ha sido premiado en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura 2014 y la Bienal Latinoamericana 2015. Recientemente recibió el Architizer A+ Impact Award 2016.

La integración

Daniel Feldman

Según la ONU, el 54 por ciento de la población mundial vive en ciudades y de estos, el 29 por ciento vive en barrios informales. Siendo así, 75 por ciento (rural + informal) de la población vive en situaciones donde los servicios sociales públicos difícilmente llegan. Apartados de los centros de toma de decisión, las condiciones físicas de los que habitan, se convierten en una realidad omisible, volviendo estos lugares especialmente vulnerables a las leyes del mercado inmobiliario y los impactos del cambio climático. Aunque es necesario entender por qué llegamos a el punto en el que la estructura económica no nos permite atender a poblaciones donde nuestra labor como diseñadores podría hacer un gran impacto, es impostergable preguntarnos qué debemos hacer para dar cabida al diseño dentro de las instituciones territoriales públicas y privadas, que velan por una vida digna en territorios vulnerables. Resolver esta cuestión nos permitiría aprovechar esas plataformas para que, como arquitectos, podamos ser parte de la toma de decisiones, y así poder llegar al 75 por ciento de la población abandonada. Si pudiéramos ofrecer nuestros servicios contando con estabilidad laboral y recursos para el desarrollo de proyectos, podríamos enfocar nuestros esfuerzos en los lugares donde generarían mayor impacto, y no necesariamente donde existen recursos. Un sistema donde el gobierno ofrezca una estructura soporte para un equipo de diseñadores abriría la posibilidad de generar relaciones “cliente-diseñador” con las comunidades que no tienen la capacidad de costear el servicio del diseño. Permitiría crear procesos basados en el diálogo, ya que, al establecer una remuneración basado en un salario fijo, el diseño, tiempo, y visitas, se entenderían como inversión pública para la atención a poblaciones vulnerables, y no costos adicionales (convirtiendo el proceso de diseño en un servicio social). La arquitectura como un servicio social, permitiría a los gobiernos tratar los problemas de maneras locales y específicas sin replicar modelos y procesos históricamente fallidos. Salir de las oficinas de diseño ayudaría a devolverle la relevancia a la profesión al involucrarnos en la toma y ejecución de decisiones. Solo así podremos tanto hacer visibles, como atender las necesidades de la gran mayoría. Crear las estructuras económicas que permitan tener diseñadores dedicados a los lugares donde se pueden generar impacto a través de soluciones construidas, permitirá presentar dignamente una gran parte de la población mundial que hoy es invisible.


Chile

EQUIPAMIENTOS DE BARRIO EN ENTORNOS VULNERABLES

Proyecto San Miguel Arcángel. Fotos por Nico Saieh

La integración

Francisco León + Alicia Ross Arquitectos es un estudio chileno conformado el 2009 enfocado en la arquitectura y construcción de equipamiento educacional en sectores vulnerables. Formando parte de equipos de trabajo, tanto con privados (empresas, ONG y fundaciones) como con entidades públicas, logran cerca de 12.000 m2 de Infraestructura Educacional (colegios, salas cunas, y jardines infantiles) entre la Región Metropolitana y del Biobío. Entre sus obras destacadas se encuentra el Colegio Técnico Las Nieves. Hoy, buscan nuevas herramientas para desarrollar soluciones integrales, acercando la política pública a la sociedad civil, que ayuden a emparejar la cancha, desarrollando infraestructura de primera calidad donde más se requiere.

401

400

En Chile, pese a grandes avances, aún persiste una gran pobreza y segregación, expresada especialmente en barrios periféricos. Estas circunstancias nos han motivado a identificar oportunidades para intervenciones estratégicas en la ciudad, que contribuyan a reparar tanto el tejido urbano como el social en sectores marginados de la población, transformando la marginalidad en ciudad. La propuesta se enfoca en desarrollar infraestructura y equipamiento de servicios, que mejore las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables de nuestras ciudades, generando polos de desarrollo que eviten el deterioro de los barrios y así, mejoren la calidad de vida a largo plazo. La propuesta también se enfoca en buscar espacios donde el sector privado pueda invertir como socio del Estado, como financista, desarrollador u operador del equipamiento. Así, en conjunto, aportar al desarrollo de barrios menos segregados, más equitativos y con mejores índices de cohesión social. Sumando esfuerzos, es posible multiplicar resultados, y se puede tener mejores entornos urbanos, mejores ciudades y mejor calidad de vida para nuestros habitantes. La Sociedad Protectora de la Infancia en conjunto con la JUNJI, tenían la intención de instalar jardines infantiles en barrios vulnerables donde hubiese gran necesidad y demanda. El financiamiento era aportado en parte por la Protectora de la Infancia a través de donaciones privadas y en otra parte mayor por el sector público a través de la JUNJI y su política pública enfocada en primera infancia. La arquitectura de estos proyectos buscaba acoger a modo de una “gran casa”, las actividades de los pequeños habitantes de los jardines infantiles y sus familias. Se buscó lograr un conjunto unitario total, que al mismo tiempo permitiera la individualidad en el espacio de cada sala. El proyecto San Miguel Arcángel de Santiago, se planteó como una gran cubierta, la que se perforó para dejar paso a la luz y al espacio exterior. El proyecto San José de Chillán, se plantea como un gran espacio unitario interior, donde el volumen se abre completamente hacia el patio de juego exterior a través de un gran ventanal que incorpora la cálida luz del norte. En ambos casos la arquitectura intenta generar un espacio enriquecedor donde los niños tienen la oportunidad de desarrollarse como personas recibiendo su educación inicial en un ambiente acogedor que les brinde la necesaria protección.

Francisco León + Alicia Ross Arquitectos

Fortalecer a la comunidad en la primera infancia


Chile

EQUIPAMIENTOS DE BARRIO EN ENTORNOS VULNERABLES

Proyecto San Miguel Arcángel. Fotos por Nico Saieh

La integración

Francisco León + Alicia Ross Arquitectos es un estudio chileno conformado el 2009 enfocado en la arquitectura y construcción de equipamiento educacional en sectores vulnerables. Formando parte de equipos de trabajo, tanto con privados (empresas, ONG y fundaciones) como con entidades públicas, logran cerca de 12.000 m2 de Infraestructura Educacional (colegios, salas cunas, y jardines infantiles) entre la Región Metropolitana y del Biobío. Entre sus obras destacadas se encuentra el Colegio Técnico Las Nieves. Hoy, buscan nuevas herramientas para desarrollar soluciones integrales, acercando la política pública a la sociedad civil, que ayuden a emparejar la cancha, desarrollando infraestructura de primera calidad donde más se requiere.

401

400

En Chile, pese a grandes avances, aún persiste una gran pobreza y segregación, expresada especialmente en barrios periféricos. Estas circunstancias nos han motivado a identificar oportunidades para intervenciones estratégicas en la ciudad, que contribuyan a reparar tanto el tejido urbano como el social en sectores marginados de la población, transformando la marginalidad en ciudad. La propuesta se enfoca en desarrollar infraestructura y equipamiento de servicios, que mejore las condiciones de vida de los habitantes más vulnerables de nuestras ciudades, generando polos de desarrollo que eviten el deterioro de los barrios y así, mejoren la calidad de vida a largo plazo. La propuesta también se enfoca en buscar espacios donde el sector privado pueda invertir como socio del Estado, como financista, desarrollador u operador del equipamiento. Así, en conjunto, aportar al desarrollo de barrios menos segregados, más equitativos y con mejores índices de cohesión social. Sumando esfuerzos, es posible multiplicar resultados, y se puede tener mejores entornos urbanos, mejores ciudades y mejor calidad de vida para nuestros habitantes. La Sociedad Protectora de la Infancia en conjunto con la JUNJI, tenían la intención de instalar jardines infantiles en barrios vulnerables donde hubiese gran necesidad y demanda. El financiamiento era aportado en parte por la Protectora de la Infancia a través de donaciones privadas y en otra parte mayor por el sector público a través de la JUNJI y su política pública enfocada en primera infancia. La arquitectura de estos proyectos buscaba acoger a modo de una “gran casa”, las actividades de los pequeños habitantes de los jardines infantiles y sus familias. Se buscó lograr un conjunto unitario total, que al mismo tiempo permitiera la individualidad en el espacio de cada sala. El proyecto San Miguel Arcángel de Santiago, se planteó como una gran cubierta, la que se perforó para dejar paso a la luz y al espacio exterior. El proyecto San José de Chillán, se plantea como un gran espacio unitario interior, donde el volumen se abre completamente hacia el patio de juego exterior a través de un gran ventanal que incorpora la cálida luz del norte. En ambos casos la arquitectura intenta generar un espacio enriquecedor donde los niños tienen la oportunidad de desarrollarse como personas recibiendo su educación inicial en un ambiente acogedor que les brinde la necesaria protección.

Francisco León + Alicia Ross Arquitectos

Fortalecer a la comunidad en la primera infancia


Estados Unidos

Diálogos imposibles

Imágenes cortesía de GA Collaborative

La integración

Yutaka Sho y James Setzler son socios de GA Collaborative, una firma estadounidense de diseño y defensa. En Ruanda, GAC construye un complejo de salud e investiga maneras de proporcionar vivienda a personas sin ingresos. Yutaka es profesora asociada de arquitectura en la Universidad de Syracuse y James es el director nacional de GAC en Ruanda. Chongha Peter Lee es un artista de medios de comunicación y miembro Floating Lab Collective que produce proyectos de arte público internacional centrados en la convergencia de la guerra, la práctica social y las tecnologías en red.

403

402

Los proyectos de arquitectura financiados por la industria del desarrollo en países con bajos ingresos, se componen de múltiples jugadores y deseos que describiremos a continuación. Los residentes locales que vivirán y utilizarán los proyectos realizados para ellos, quieren que sus edificios se vean modernos, para demostrar que son “alguien”. Los gobiernos locales quieren aprovechar los proyectos financiados con ayuda para aparecer como parte de un Estado eficiente y moderno, y así unirse al rango de países respetados. Las ONG o unidades de responsabilidad social empresarial quieren demostrar el buen uso que adquiere el dinero que han donado, buscando visibilidad. Donantes que contribuyen en ONG / RSE y comercializan identificándose en el mercado como ciudadanos globales responsables, también desean visibilidad. La comunidad arquitectónica occidental para quienes demostrar la autonomía arquitectónica es un interés continuo —lo que la arquitectura, y solo la arquitectura, puede hacer— también quiere visibilidad y además su diseño debe satisfacer todos los requerimientos anteriores. No todos los jugadores y los deseos son iguales. Por ejemplo, la ONG / RSE que aporta, tiene control sobre las decisiones de diseño, mientras que, en teoría, los residentes locales deberían tener la mayor influencia en qué diseños se van a construir y cómo. Los donantes legitiman implícitamente las expectativas de un tipo específico de diseño (grandes obras públicas destinadas a aliviar la pobreza), pero debido a que rara vez visitan las obras, sus conocimientos son limitados y no pueden responsabilizar plenamente a la ONG / RSE si el diseño no cumple con su objetivo. Todos los actores están preocupados por demostrar al mundo su legitimidad y así mantener sus posiciones actuales de negociación. Por tanto, se priorizan los proyectos públicos más grandes, más visibles y rápidos, por sobre los más necesarios. En el proceso, preguntas como “¿Realmente necesitamos otro campo de fútbol?” o “¿Qué sucede después de que la ONG se vaya a casa?” se pasan por alto. Parte de la razón puede ser que en ningún momento del proceso de diseño todos los jugadores se sientan en la misma mesa para coordinar o negociar una visión multi-perspectival y un proceso de implementación. A medida que se construye el proceso de producción y logística de desarrollo, estos diálogos son imposibles. Los jugadores pueden no saber quiénes son los otros jugadores, qué los impulsa y qué les impide alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, el éxito duradero de los proyectos depende de la coordinación de un diálogo imposible, en el que los jugadores puedan entender los puntos ciegos de información de otros jugadores. En la muestra, esperamos presentar a los jugadores entre sí. Nuestro video de realidad virtual yuxtapone las experiencias y preocupaciones de los diferentes jugadores, jugadores que todavía no son capaces de iniciar el diálogo, pero cuando están listos, sabrán a quién llamar.

GA Collaborative

Equipo: Yutaka Sho + Peter Lee + James Setzler


Estados Unidos

Diálogos imposibles

Imágenes cortesía de GA Collaborative

La integración

Yutaka Sho y James Setzler son socios de GA Collaborative, una firma estadounidense de diseño y defensa. En Ruanda, GAC construye un complejo de salud e investiga maneras de proporcionar vivienda a personas sin ingresos. Yutaka es profesora asociada de arquitectura en la Universidad de Syracuse y James es el director nacional de GAC en Ruanda. Chongha Peter Lee es un artista de medios de comunicación y miembro Floating Lab Collective que produce proyectos de arte público internacional centrados en la convergencia de la guerra, la práctica social y las tecnologías en red.

403

402

Los proyectos de arquitectura financiados por la industria del desarrollo en países con bajos ingresos, se componen de múltiples jugadores y deseos que describiremos a continuación. Los residentes locales que vivirán y utilizarán los proyectos realizados para ellos, quieren que sus edificios se vean modernos, para demostrar que son “alguien”. Los gobiernos locales quieren aprovechar los proyectos financiados con ayuda para aparecer como parte de un Estado eficiente y moderno, y así unirse al rango de países respetados. Las ONG o unidades de responsabilidad social empresarial quieren demostrar el buen uso que adquiere el dinero que han donado, buscando visibilidad. Donantes que contribuyen en ONG / RSE y comercializan identificándose en el mercado como ciudadanos globales responsables, también desean visibilidad. La comunidad arquitectónica occidental para quienes demostrar la autonomía arquitectónica es un interés continuo —lo que la arquitectura, y solo la arquitectura, puede hacer— también quiere visibilidad y además su diseño debe satisfacer todos los requerimientos anteriores. No todos los jugadores y los deseos son iguales. Por ejemplo, la ONG / RSE que aporta, tiene control sobre las decisiones de diseño, mientras que, en teoría, los residentes locales deberían tener la mayor influencia en qué diseños se van a construir y cómo. Los donantes legitiman implícitamente las expectativas de un tipo específico de diseño (grandes obras públicas destinadas a aliviar la pobreza), pero debido a que rara vez visitan las obras, sus conocimientos son limitados y no pueden responsabilizar plenamente a la ONG / RSE si el diseño no cumple con su objetivo. Todos los actores están preocupados por demostrar al mundo su legitimidad y así mantener sus posiciones actuales de negociación. Por tanto, se priorizan los proyectos públicos más grandes, más visibles y rápidos, por sobre los más necesarios. En el proceso, preguntas como “¿Realmente necesitamos otro campo de fútbol?” o “¿Qué sucede después de que la ONG se vaya a casa?” se pasan por alto. Parte de la razón puede ser que en ningún momento del proceso de diseño todos los jugadores se sientan en la misma mesa para coordinar o negociar una visión multi-perspectival y un proceso de implementación. A medida que se construye el proceso de producción y logística de desarrollo, estos diálogos son imposibles. Los jugadores pueden no saber quiénes son los otros jugadores, qué los impulsa y qué les impide alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, el éxito duradero de los proyectos depende de la coordinación de un diálogo imposible, en el que los jugadores puedan entender los puntos ciegos de información de otros jugadores. En la muestra, esperamos presentar a los jugadores entre sí. Nuestro video de realidad virtual yuxtapone las experiencias y preocupaciones de los diferentes jugadores, jugadores que todavía no son capaces de iniciar el diálogo, pero cuando están listos, sabrán a quién llamar.

GA Collaborative

Equipo: Yutaka Sho + Peter Lee + James Setzler


405

404


405

404


Chile

SANTIAGO INCLUSIVO: NEOCITÉ SAN FRANCISCO Vivienda social en el casco antiguo

Fotos por Iván Theoduloz

La integración

Iván Theoduloz es un arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que desde la investigación de su proyecto de título “La diversidad como valor en la arquitectura”, desarrollada en el centro de Santiago, se dedica principalmente a proyectos de renovación urbana en el casco histórico. Hoy, con el respaldo del Ministerio de la Vivienda y la Intendencia Metropolitana, desarrolla la iniciativa de construir vivienda social en el centro de la ciudad, que persigue, desde la arquitectura, cambiar la actual política urbana de segregación social y territorial. El 2014 se construyó su primer proyecto y entre 2017 y 2018, se ejecutará la segunda etapa de esta propuesta.

407

406

Iván Theoduloz

Desde hace más de 40 años, la política habitacional de desarrollo urbano, impulsada por el Estado de Chile, segrega y estigmatiza a la vivienda social, relegándola a la periferia por ser el suelo más barato, en lugares sin infraestructura, marginales y alejados de las redes que una ciudad ofrece, generándose inevitablemente guetos de pobreza, con un alto desarraigo, desigualdad, desconfianza y frustración, lo que puede convertirse en una grave amenaza a la estabilidad general de nuestra sociedad, ya que Santiago se encuentra hoy entre las ciudades más segregadas del mundo. Es urgente combatir la segregación a través de una integración social y territorial, que signifique la convivencia entre familias de distintas clases socioeconómicas y el acceso equitativo a servicios, equipamientos e infraestructura existente, para así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y a la igualdad de oportunidades. Frente a este escenario, estoy abocado a desarrollar, desde la arquitectura, una iniciativa especial de “acupuntura urbana” sobre la estructura predial histórica, que permita construir proyectos de vivienda social en pleno centro de Santiago, ya que una óptima localización en la ciudad no solo es la mayor ayuda que el Estado puede entregar, sino que además una vivienda en estas condiciones es una herramienta real de superación de la pobreza. El año 2014 se construyó con recursos del Estado el primer proyecto de este tipo, que además de ubicarse en un barrio tradicional del casco antiguo, permitió radicar a familias del quintil más pobre de la sociedad en un lugar con los más altos estándares en equipamiento y servicios. Producto de esa primera experiencia, entre los años 2017 y 2018, se ejecutará la segunda etapa de esta iniciativa. Para ello se construirán cuatro nuevos proyectos, que podrán acoger en el centro de la ciudad a más de cuatrocientas familias vulnerables socialmente. Este primer proyecto se ubica al sur de la Av. Matta, inserto en una trama urbana de cuadrícula con edificación continua, que inició su consolidación morfológica a partir del siglo XIX, a través de un fuerte desarrollo de cites al interior de la manzana, para acoger principalmente a las viviendas obreras de la época, con una arquitectura colectiva en baja altura y alta densidad. Desde este contexto formal y social, surgió la voluntad de reconstruir este “tejido” urbano a partir de la tipología de “Cité”, por cuanto en ella se encuentra plasmada la historia y la identidad de este lugar y que como referente arquitectónico tradicional del barrio, conserva al día de hoy una forma de vida vigente e integrada, por lo tanto perfectamente posible y oportuna de ser reeditada de manera contemporánea.


Chile

SANTIAGO INCLUSIVO: NEOCITÉ SAN FRANCISCO Vivienda social en el casco antiguo

Fotos por Iván Theoduloz

La integración

Iván Theoduloz es un arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que desde la investigación de su proyecto de título “La diversidad como valor en la arquitectura”, desarrollada en el centro de Santiago, se dedica principalmente a proyectos de renovación urbana en el casco histórico. Hoy, con el respaldo del Ministerio de la Vivienda y la Intendencia Metropolitana, desarrolla la iniciativa de construir vivienda social en el centro de la ciudad, que persigue, desde la arquitectura, cambiar la actual política urbana de segregación social y territorial. El 2014 se construyó su primer proyecto y entre 2017 y 2018, se ejecutará la segunda etapa de esta propuesta.

407

406

Iván Theoduloz

Desde hace más de 40 años, la política habitacional de desarrollo urbano, impulsada por el Estado de Chile, segrega y estigmatiza a la vivienda social, relegándola a la periferia por ser el suelo más barato, en lugares sin infraestructura, marginales y alejados de las redes que una ciudad ofrece, generándose inevitablemente guetos de pobreza, con un alto desarraigo, desigualdad, desconfianza y frustración, lo que puede convertirse en una grave amenaza a la estabilidad general de nuestra sociedad, ya que Santiago se encuentra hoy entre las ciudades más segregadas del mundo. Es urgente combatir la segregación a través de una integración social y territorial, que signifique la convivencia entre familias de distintas clases socioeconómicas y el acceso equitativo a servicios, equipamientos e infraestructura existente, para así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y a la igualdad de oportunidades. Frente a este escenario, estoy abocado a desarrollar, desde la arquitectura, una iniciativa especial de “acupuntura urbana” sobre la estructura predial histórica, que permita construir proyectos de vivienda social en pleno centro de Santiago, ya que una óptima localización en la ciudad no solo es la mayor ayuda que el Estado puede entregar, sino que además una vivienda en estas condiciones es una herramienta real de superación de la pobreza. El año 2014 se construyó con recursos del Estado el primer proyecto de este tipo, que además de ubicarse en un barrio tradicional del casco antiguo, permitió radicar a familias del quintil más pobre de la sociedad en un lugar con los más altos estándares en equipamiento y servicios. Producto de esa primera experiencia, entre los años 2017 y 2018, se ejecutará la segunda etapa de esta iniciativa. Para ello se construirán cuatro nuevos proyectos, que podrán acoger en el centro de la ciudad a más de cuatrocientas familias vulnerables socialmente. Este primer proyecto se ubica al sur de la Av. Matta, inserto en una trama urbana de cuadrícula con edificación continua, que inició su consolidación morfológica a partir del siglo XIX, a través de un fuerte desarrollo de cites al interior de la manzana, para acoger principalmente a las viviendas obreras de la época, con una arquitectura colectiva en baja altura y alta densidad. Desde este contexto formal y social, surgió la voluntad de reconstruir este “tejido” urbano a partir de la tipología de “Cité”, por cuanto en ella se encuentra plasmada la historia y la identidad de este lugar y que como referente arquitectónico tradicional del barrio, conserva al día de hoy una forma de vida vigente e integrada, por lo tanto perfectamente posible y oportuna de ser reeditada de manera contemporánea.


Brasil

COMUNIDADES URBANAS

Kora Angola. Jaime Lerner Arquitetos Associados

La integración

Jaime Lerner Arquitetos Asociados es un estudio líder en planificación urbana y arquitectura con oficinas en Curitiba, Brasil, que realiza proyectos para el sector privado y público nacional e internacional. El estudio es liderado por Jaime Lerner, past presidente de la Unión Internacional de Arquitectos. Dos veces gobernador del estado de Paraná y tres veces alcalde de Curitiba, lideró la revolución urbana que hizo que la ciudad fuera conocida por su planificación urbana y diseño, transporte público, programas ambientales y sociales. Enlistado entre los veinticinco pensadores más influyentes en el mundo por la revista Time (2010), ha recibido varios premios, entre otros los otorgados por las Naciones Unidas, la Unicef y la OCDE.

409

408

En el hemisferio sur, las tasas de crecimiento urbano se mantienen altas, con fuertes necesidades de infraestructura y vivienda, especialmente asequible. Encontrar maneras de hacer frente a esta demanda sigue siendo un desafío impostergable; sin embargo, el reto no es solo producir viviendas, sino está en hacer “ciudad”, ciudades sin periferia. Producir viviendas conscientes del entorno natural y de la necesidad de conectividad y continuidad. Viviendas que no solo sea aglomerados, sino también un ambiente donde otras funciones urbanas puedan estar presentes: oportunidades de empleo, de ocio, de servicios sociales y de movilidad. Viviendas que no sean un gueto, sino piezas diversas integradas y abiertas del tejido urbano. La ciudad debe ser una estructura integrada de vida, trabajo y movilidad. Fragmentar esta estructura priva al organismo urbano de su fuerza vital. El Proyecto de las Comunidades Urbanas en la República de Angola en colaboración con Kora Angola Ltda., estableció construir 40 mil unidades de vivienda como parte del Programa Nacional de Vivienda “Mi Sueño, Mi Casa”. Con el fin de alcanzar la meta establecida por el Gobierno de Angola, once comunidades urbanas (Kuito, Caala, Lossambo, Bailundo, Andulo, Uige, Negage, Sumbe, Puerto Amboim, Waco Kungo, Luena) fueron concebidas y diseñadas como seis provincias. El proyecto tiene como objetivo ayudar a un país en vías de recuperación de una guerra civil y hacer frente a la gran demanda de vivienda a un precio asequible, creando espacios urbanos con sentido de comunidad, identidad propia y diversidad, tanto en tipologías arquitectónicas como en usos y funciones urbanas. Cada uno de los trece planes maestros involucra la definición de infraestructura, uso y ocupación del suelo, y proyectos de arquitectura con diferentes tipologías de las viviendas, unidades de uso mixtas y unidades institucionales, incluyendo soluciones de diseño urbano y paisajístico. Las áreas para la ubicación de cada proyecto fueron cuidadosamente seleccionados con el fin de estar cerca de núcleos urbanos consolidados y conectados a la red de carreteras existentes, de manera de guiar el crecimiento futuro de cada provincia. En general, el proyecto asume principios esenciales para la planificación y para hacer ciudades habitables —sostenibilidad, movilidad, densidad, diversidad, identidad y convivencia—. La ciudad es una creación humana y esta debería ser la medida para diseñarla. A pesar de las limitaciones financieras este tipo de proyectos son necesarios. Es el papel del gobierno, el sector privado y la sociedad civil encontrar urgentemente soluciones para disminuir la precariedad y la desigualdad en poblaciones urbanas. Los arquitectos y urbanistas son agentes que por la fuerza de su vocación tienen a las ciudades como entorno de trabajo y no pueden excusarse de su rol social y de participar en la propuesta de soluciones.

Jaime Lerner Arquitetos Associados

El reto de la vivienda asequible: Cómo el sueño no se convierte en una pesadilla


Brasil

COMUNIDADES URBANAS

Kora Angola. Jaime Lerner Arquitetos Associados

La integración

Jaime Lerner Arquitetos Asociados es un estudio líder en planificación urbana y arquitectura con oficinas en Curitiba, Brasil, que realiza proyectos para el sector privado y público nacional e internacional. El estudio es liderado por Jaime Lerner, past presidente de la Unión Internacional de Arquitectos. Dos veces gobernador del estado de Paraná y tres veces alcalde de Curitiba, lideró la revolución urbana que hizo que la ciudad fuera conocida por su planificación urbana y diseño, transporte público, programas ambientales y sociales. Enlistado entre los veinticinco pensadores más influyentes en el mundo por la revista Time (2010), ha recibido varios premios, entre otros los otorgados por las Naciones Unidas, la Unicef y la OCDE.

409

408

En el hemisferio sur, las tasas de crecimiento urbano se mantienen altas, con fuertes necesidades de infraestructura y vivienda, especialmente asequible. Encontrar maneras de hacer frente a esta demanda sigue siendo un desafío impostergable; sin embargo, el reto no es solo producir viviendas, sino está en hacer “ciudad”, ciudades sin periferia. Producir viviendas conscientes del entorno natural y de la necesidad de conectividad y continuidad. Viviendas que no solo sea aglomerados, sino también un ambiente donde otras funciones urbanas puedan estar presentes: oportunidades de empleo, de ocio, de servicios sociales y de movilidad. Viviendas que no sean un gueto, sino piezas diversas integradas y abiertas del tejido urbano. La ciudad debe ser una estructura integrada de vida, trabajo y movilidad. Fragmentar esta estructura priva al organismo urbano de su fuerza vital. El Proyecto de las Comunidades Urbanas en la República de Angola en colaboración con Kora Angola Ltda., estableció construir 40 mil unidades de vivienda como parte del Programa Nacional de Vivienda “Mi Sueño, Mi Casa”. Con el fin de alcanzar la meta establecida por el Gobierno de Angola, once comunidades urbanas (Kuito, Caala, Lossambo, Bailundo, Andulo, Uige, Negage, Sumbe, Puerto Amboim, Waco Kungo, Luena) fueron concebidas y diseñadas como seis provincias. El proyecto tiene como objetivo ayudar a un país en vías de recuperación de una guerra civil y hacer frente a la gran demanda de vivienda a un precio asequible, creando espacios urbanos con sentido de comunidad, identidad propia y diversidad, tanto en tipologías arquitectónicas como en usos y funciones urbanas. Cada uno de los trece planes maestros involucra la definición de infraestructura, uso y ocupación del suelo, y proyectos de arquitectura con diferentes tipologías de las viviendas, unidades de uso mixtas y unidades institucionales, incluyendo soluciones de diseño urbano y paisajístico. Las áreas para la ubicación de cada proyecto fueron cuidadosamente seleccionados con el fin de estar cerca de núcleos urbanos consolidados y conectados a la red de carreteras existentes, de manera de guiar el crecimiento futuro de cada provincia. En general, el proyecto asume principios esenciales para la planificación y para hacer ciudades habitables —sostenibilidad, movilidad, densidad, diversidad, identidad y convivencia—. La ciudad es una creación humana y esta debería ser la medida para diseñarla. A pesar de las limitaciones financieras este tipo de proyectos son necesarios. Es el papel del gobierno, el sector privado y la sociedad civil encontrar urgentemente soluciones para disminuir la precariedad y la desigualdad en poblaciones urbanas. Los arquitectos y urbanistas son agentes que por la fuerza de su vocación tienen a las ciudades como entorno de trabajo y no pueden excusarse de su rol social y de participar en la propuesta de soluciones.

Jaime Lerner Arquitetos Associados

El reto de la vivienda asequible: Cómo el sueño no se convierte en una pesadilla


Dinamarca

CASAS MELHORADAS

410

Fotos por Johan Mottelson

La integración

Johan Mottelson es arquitecto y urbanista comprometido con proyectos de investigación, construcción y desarrollo urbano en África, Asia y América Latina. Sus trabajos han sido expuestos y publicados en plataformas internacionales, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Luisiana y el pabellón de Dinamarca en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, Archdaily, Diseño Indaba y la revista Arkitekten. Jørgen Eskemose es arquitecto y urbanista que dirige la unidad de investigación de la Escuela de Arquitectura en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Trabajó en la planificación urbana de Maputo, en 1980, y ha participado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo, desde vivienda asequible, servicios, la planificación urbana y ordenación territorial, regularización de asentamientos informales, mejoramiento de barrios marginales, sistemas de tenencia de la tierra y la planificación participativa. Raul Machaieie es un carpintero de Maputo, con amplios conocimientos sobre la construcción de bajo costo y el sistema político administrativo en los barrios pobres de Maputo. Los tres colaboran en Casas Melhoradas desde el 2014.

411

Casas Melhoradas es un proyecto de investigación aplicada en materia de vivienda para grupos de bajos ingresos en los barrios pobres de Maputo, Mozambique, que busca desarrollar métodos alternativos de construcción para mejorar la calidad y reducir el costo de la vivienda; Desarrollar tipologías de vivienda que usen el espacio y la infraestructura de forma más económica para iniciar un desarrollo urbano más sostenible; y participar en la construcción de viviendas de alquiler asequible a través de asociaciones públicas y privadas para intensificar los efectos del proyecto. Mozambique está situado en el sudeste de África y es uno de los países más pobres del mundo. La capital Maputo se caracteriza por la desigualdad social y el desarrollo urbano sin planificación, sin la aplicación de la regulación y sin la provisión de infraestructura adecuada. Su alta expansión urbana, ha aumentado el déficit de infraestructura, la disminución de la movilidad, la pérdida de tierras de cultivo y la disminución del acceso al empleo, la salud y la educación. Esto tiene un impacto negativo en el desarrollo económico con una fuerte necesidad de inversión en infraestructura, pero las inversiones públicas son limitadas. Estrategias para contrarrestar expansión urbana, incrementando la densidad urbana son esenciales para iniciar un desarrollo urbano más sostenible. El proyecto desarrolla tipologías de vivienda de varios pisos enraizadas en las condiciones socioeconómicas y culturales del sitio, tratando de utilizar el espacio de manera más eficiente, con el fin de contener la expansión urbana y usar la infraestructura de forma más económica. De esta manera, el proyecto busca facilitar el desarrollo de los entornos urbanos más compactos en los barrios pobres y hacer que las futuras inversiones en infraestructura sean más rentables. En este contexto, el proyecto busca mejorar la movilidad, el acceso a la infraestructura y ahorrar espacio. El proyecto pretende limitar el desperdicio de recursos, reducir el precio, reducir el tiempo del proceso de construcción y mejorar la calidad de la vivienda, a través del desarrollo de una producción con elementos prefabricados semiindustriales, producidos localmente con capacidades locales en los barrios pobres de Maputo. Los modelos de vivienda desarrollados, las técnicas de construcción y los métodos de producción se prueban a escala real en colaboración con los constructores locales, a través de la construcción de laboratorios de ensayo para identificar las soluciones más adecuadas para Maputo.

Johan Mottelson + Jørgen Eskemose + Raul Machaieie

Vivienda asequible en Maputo, Mozambique


Dinamarca

CASAS MELHORADAS

410

Fotos por Johan Mottelson

La integración

Johan Mottelson es arquitecto y urbanista comprometido con proyectos de investigación, construcción y desarrollo urbano en África, Asia y América Latina. Sus trabajos han sido expuestos y publicados en plataformas internacionales, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Luisiana y el pabellón de Dinamarca en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016, Archdaily, Diseño Indaba y la revista Arkitekten. Jørgen Eskemose es arquitecto y urbanista que dirige la unidad de investigación de la Escuela de Arquitectura en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Trabajó en la planificación urbana de Maputo, en 1980, y ha participado en numerosos proyectos de investigación y desarrollo, desde vivienda asequible, servicios, la planificación urbana y ordenación territorial, regularización de asentamientos informales, mejoramiento de barrios marginales, sistemas de tenencia de la tierra y la planificación participativa. Raul Machaieie es un carpintero de Maputo, con amplios conocimientos sobre la construcción de bajo costo y el sistema político administrativo en los barrios pobres de Maputo. Los tres colaboran en Casas Melhoradas desde el 2014.

411

Casas Melhoradas es un proyecto de investigación aplicada en materia de vivienda para grupos de bajos ingresos en los barrios pobres de Maputo, Mozambique, que busca desarrollar métodos alternativos de construcción para mejorar la calidad y reducir el costo de la vivienda; Desarrollar tipologías de vivienda que usen el espacio y la infraestructura de forma más económica para iniciar un desarrollo urbano más sostenible; y participar en la construcción de viviendas de alquiler asequible a través de asociaciones públicas y privadas para intensificar los efectos del proyecto. Mozambique está situado en el sudeste de África y es uno de los países más pobres del mundo. La capital Maputo se caracteriza por la desigualdad social y el desarrollo urbano sin planificación, sin la aplicación de la regulación y sin la provisión de infraestructura adecuada. Su alta expansión urbana, ha aumentado el déficit de infraestructura, la disminución de la movilidad, la pérdida de tierras de cultivo y la disminución del acceso al empleo, la salud y la educación. Esto tiene un impacto negativo en el desarrollo económico con una fuerte necesidad de inversión en infraestructura, pero las inversiones públicas son limitadas. Estrategias para contrarrestar expansión urbana, incrementando la densidad urbana son esenciales para iniciar un desarrollo urbano más sostenible. El proyecto desarrolla tipologías de vivienda de varios pisos enraizadas en las condiciones socioeconómicas y culturales del sitio, tratando de utilizar el espacio de manera más eficiente, con el fin de contener la expansión urbana y usar la infraestructura de forma más económica. De esta manera, el proyecto busca facilitar el desarrollo de los entornos urbanos más compactos en los barrios pobres y hacer que las futuras inversiones en infraestructura sean más rentables. En este contexto, el proyecto busca mejorar la movilidad, el acceso a la infraestructura y ahorrar espacio. El proyecto pretende limitar el desperdicio de recursos, reducir el precio, reducir el tiempo del proceso de construcción y mejorar la calidad de la vivienda, a través del desarrollo de una producción con elementos prefabricados semiindustriales, producidos localmente con capacidades locales en los barrios pobres de Maputo. Los modelos de vivienda desarrollados, las técnicas de construcción y los métodos de producción se prueban a escala real en colaboración con los constructores locales, a través de la construcción de laboratorios de ensayo para identificar las soluciones más adecuadas para Maputo.

Johan Mottelson + Jørgen Eskemose + Raul Machaieie

Vivienda asequible en Maputo, Mozambique


Suiza

UNA NACIÓN EN EL EXILIO La arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados saharauis

413

412

Foto por Manuel Herz

Manuel Herz es un arquitecto cuya investigación se centra en la relación entre la disciplina de planificación y el poder (estatal). Ha trabajado extensamente en la arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados, con un enfoque regional en el Sahara y el África subsahariana. Junto con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, diseñó y curó el Pabellón Nacional del Sahara Occidental en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. Su libro African Modernism-Architecture of Independence presenta la arquitectura de países como Ghana, Senegal, Côte d’Ivoire, Kenia y Zambia en el momento de su independencia en los años sesenta y setenta. La exposición que acompaña, mostrada en el Vitra Design Museum, viaja actualmente a ciudades de Europa, Estados Unidos y África subsahariana. La oficina de arquitectura de Herz tiene su sede en Basilea. Entre otros, la oficina ha completado recientemente la Sinagoga de Maguncia. El trabajo actual incluye proyectos de vivienda en Suiza, Alemania y Francia.

La integración

Manuel Herz

El Sáhara Occidental es un país situado en el extremo occidental del continente africano. Antiguamente una colonia española, y desde 1975 ocupado por Marruecos, se ha llamado la última colonia restante del mundo. Con el inicio de una guerra de guerrillas contra Marruecos, la mayoría de la población del Sahara Occidental —los saharauis— tuvo que huir a través de la frontera hacia Argelia, donde se instaló en campamentos de refugiados, que hoy albergan a aproximadamente 160 mil saharauis. Aunque los saharauis no tienen control sobre su propio país, proclamaron la independencia del Sahara Occidental el 27 de febrero de 1976. Su soberanía es reconocida hoy por 34 países, aunque su estado sigue sin resolverse. Habiendo vivido durante 40 años en campos de refugiados en la zona fronteriza del suroeste de Argelia, la población saharaui ha desarrollado un conjunto único de herramientas urbanas y arquitectónicas y metodologías de diseño para tratar la condición de transitoriedad y liminalidad. En lugar de entender lo temporal y lo permanente como opuestos binarios, la arquitectura de los campos nos muestra que estas condiciones siempre coexisten simultáneamente. De hecho, los campamentos se han convertido en sitios de nuevas condiciones arquitectónicas y urbanas que pueden ser entendidos como laboratorios urbanos. En lugar de ver los campamentos como un lugar de limitación, los saharauis los han utilizado proactivamente como una herramienta de construcción de la nación. Uno de los campamentos, el Campamento Rabuni, se ha convertido con el tiempo en el centro administrativo para los refugiados. Los diversos edificios ministeriales e instituciones nacionales dan pruebas de que los campamentos se han convertido en un espacio y una herramienta de autogobierno y soberanía. En contraste con la noción común de refugiados como receptores pasivos de ayuda humanitaria y únicos en el mundo de los campamentos, los refugiados saharauis han convertido conscientemente sus campamentos de refugiados en un proyecto político de emancipación social. Esta contribución muestra la arquitectura y el urbanismo de los campamentos, desde la escala doméstica hasta la pública. Demuestra cómo la materialidad obtiene una dimensión política en el nexo entre lo permanente y lo temporal. La contribución también presenta los espacios gubernamentales del Campamento Rabuni, mostrando cómo la arquitectura permite el establecimiento de una nación en el exilio, para una nación por venir.


Suiza

UNA NACIÓN EN EL EXILIO La arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados saharauis

413

412

Foto por Manuel Herz

Manuel Herz es un arquitecto cuya investigación se centra en la relación entre la disciplina de planificación y el poder (estatal). Ha trabajado extensamente en la arquitectura y el urbanismo de los campamentos de refugiados, con un enfoque regional en el Sahara y el África subsahariana. Junto con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis, diseñó y curó el Pabellón Nacional del Sahara Occidental en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016. Su libro African Modernism-Architecture of Independence presenta la arquitectura de países como Ghana, Senegal, Côte d’Ivoire, Kenia y Zambia en el momento de su independencia en los años sesenta y setenta. La exposición que acompaña, mostrada en el Vitra Design Museum, viaja actualmente a ciudades de Europa, Estados Unidos y África subsahariana. La oficina de arquitectura de Herz tiene su sede en Basilea. Entre otros, la oficina ha completado recientemente la Sinagoga de Maguncia. El trabajo actual incluye proyectos de vivienda en Suiza, Alemania y Francia.

La integración

Manuel Herz

El Sáhara Occidental es un país situado en el extremo occidental del continente africano. Antiguamente una colonia española, y desde 1975 ocupado por Marruecos, se ha llamado la última colonia restante del mundo. Con el inicio de una guerra de guerrillas contra Marruecos, la mayoría de la población del Sahara Occidental —los saharauis— tuvo que huir a través de la frontera hacia Argelia, donde se instaló en campamentos de refugiados, que hoy albergan a aproximadamente 160 mil saharauis. Aunque los saharauis no tienen control sobre su propio país, proclamaron la independencia del Sahara Occidental el 27 de febrero de 1976. Su soberanía es reconocida hoy por 34 países, aunque su estado sigue sin resolverse. Habiendo vivido durante 40 años en campos de refugiados en la zona fronteriza del suroeste de Argelia, la población saharaui ha desarrollado un conjunto único de herramientas urbanas y arquitectónicas y metodologías de diseño para tratar la condición de transitoriedad y liminalidad. En lugar de entender lo temporal y lo permanente como opuestos binarios, la arquitectura de los campos nos muestra que estas condiciones siempre coexisten simultáneamente. De hecho, los campamentos se han convertido en sitios de nuevas condiciones arquitectónicas y urbanas que pueden ser entendidos como laboratorios urbanos. En lugar de ver los campamentos como un lugar de limitación, los saharauis los han utilizado proactivamente como una herramienta de construcción de la nación. Uno de los campamentos, el Campamento Rabuni, se ha convertido con el tiempo en el centro administrativo para los refugiados. Los diversos edificios ministeriales e instituciones nacionales dan pruebas de que los campamentos se han convertido en un espacio y una herramienta de autogobierno y soberanía. En contraste con la noción común de refugiados como receptores pasivos de ayuda humanitaria y únicos en el mundo de los campamentos, los refugiados saharauis han convertido conscientemente sus campamentos de refugiados en un proyecto político de emancipación social. Esta contribución muestra la arquitectura y el urbanismo de los campamentos, desde la escala doméstica hasta la pública. Demuestra cómo la materialidad obtiene una dimensión política en el nexo entre lo permanente y lo temporal. La contribución también presenta los espacios gubernamentales del Campamento Rabuni, mostrando cómo la arquitectura permite el establecimiento de una nación en el exilio, para una nación por venir.


Chile 414

Escuela Atlas América, Combarbalá

La integración

Ministerio de Obras Públicas es la Secretaría de Estado encargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, conservación y explotación de las obras de infraestructura pública fiscales, las que son financiadas con fondos propios o encargos de otros servicios, y ejecutadas de acuerdo a su tipología, a través de sus direcciones operativas: Dirección de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Sus orígenes se remontan al año 1887, como el “Ministerio de Industria y Obras Públicas”, cuyas funciones fueron estudiar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos que emprendía el Estado y los particulares. Entre sus obligaciones incluía la reglamentación de bosques y plantíos, la construcción, mantención y restauración de obras de distribución de aguas y vías fluviales, el ferrocarril estatal, caminos, puentes, calzadas, diques, malecones, muelles, faros y todos los edificios públicos de la nación.

415

Las tres últimas décadas, Chile ha realizado una sostenida inversión en infraestructura hasta lograr un acceso prácticamente universal a los servicios básicos, lo que sin duda ha sido fundamental en el crecimiento exhibido por el país, en la disminución de la pobreza y en una mejor calidad de vida entre los chilenos. El fortalecimiento de la inversión pública y el encauzamiento de la participación privada, a través de la adopción y perfeccionamiento del modelo de concesiones, han influido en la rápida expansión de la red de carreteras y en la realización de grandes obras de edificación pública y aeroportuaria. Sin embargo, aún existen brechas de infraestructura, relacionadas directamente con la desigualdad a escala regional y la equidad en el acceso a ésta, afectando el bienestar y calidad de vida de los chilenos. El Ministerio de Obras Públicas ha asumido la necesidad de planificar las próximas obras de infraestructura en función tanto de los desafíos estratégicos del país, como de las carencias que subsisten a lo largo del territorio. En el marco de la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión: Chile 30/30, el MOP está identificando dichas brechas, y en el caso de la edificación pública, se está realizando un levantamiento y diagnóstico de la edificación pública en todas las regiones del país, mirada hacia el futuro que considera la elaboración de una suficiente Dotación de Edificación Pública por Sector Destino, que busca proveer a las 15 regiones de una cobertura similar en términos de infraestructura de servicios en salud, educación, deporte, justicia, cultura, seguridad, etc. Asimismo, en los análisis se están incorporando dimensiones como la Equidad Territorial en la Edificación Pública y la Accesibilidad a la infraestructura, para permitir a todos los habitantes el acceso a las oportunidades que brinda este tipo de infraestructura. Si bien son muchos los nuevos edificios están aportando en la reducción de la brecha existente en infraestructura, es relevante señalar dos casos paradigmáticos en este sentido. En Combarbalá, identificada como zona rezagada y que históricamente exhibe altas tasas de cesantía y emigración, la nueva Escuela América permite con una edificación de alto estándar que más de 700 alumnos puedan desarrollar al máximo su potencial. En Coyhaique, el Museo Regional de Aysén, mediante un proyecto de diseño contemporáneo, salda una deuda del país con esa región, que presenta un déficit en cuanto a espacios de desarrollo cultural y que congreguen a la comunidad.

Ministerio de Obras Públicas de Chile

Brechas en infraestructura al año 2030


Chile 414

Escuela Atlas América, Combarbalá

La integración

Ministerio de Obras Públicas es la Secretaría de Estado encargada del planeamiento, estudio, proyección, construcción, ampliación, conservación y explotación de las obras de infraestructura pública fiscales, las que son financiadas con fondos propios o encargos de otros servicios, y ejecutadas de acuerdo a su tipología, a través de sus direcciones operativas: Dirección de Arquitectura, Vialidad, Obras Portuarias, Obras Hidráulicas, Aeropuertos y La Coordinación de Concesiones de Obras Públicas. Sus orígenes se remontan al año 1887, como el “Ministerio de Industria y Obras Públicas”, cuyas funciones fueron estudiar, ejecutar y vigilar los trabajos públicos que emprendía el Estado y los particulares. Entre sus obligaciones incluía la reglamentación de bosques y plantíos, la construcción, mantención y restauración de obras de distribución de aguas y vías fluviales, el ferrocarril estatal, caminos, puentes, calzadas, diques, malecones, muelles, faros y todos los edificios públicos de la nación.

415

Las tres últimas décadas, Chile ha realizado una sostenida inversión en infraestructura hasta lograr un acceso prácticamente universal a los servicios básicos, lo que sin duda ha sido fundamental en el crecimiento exhibido por el país, en la disminución de la pobreza y en una mejor calidad de vida entre los chilenos. El fortalecimiento de la inversión pública y el encauzamiento de la participación privada, a través de la adopción y perfeccionamiento del modelo de concesiones, han influido en la rápida expansión de la red de carreteras y en la realización de grandes obras de edificación pública y aeroportuaria. Sin embargo, aún existen brechas de infraestructura, relacionadas directamente con la desigualdad a escala regional y la equidad en el acceso a ésta, afectando el bienestar y calidad de vida de los chilenos. El Ministerio de Obras Públicas ha asumido la necesidad de planificar las próximas obras de infraestructura en función tanto de los desafíos estratégicos del país, como de las carencias que subsisten a lo largo del territorio. En el marco de la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión: Chile 30/30, el MOP está identificando dichas brechas, y en el caso de la edificación pública, se está realizando un levantamiento y diagnóstico de la edificación pública en todas las regiones del país, mirada hacia el futuro que considera la elaboración de una suficiente Dotación de Edificación Pública por Sector Destino, que busca proveer a las 15 regiones de una cobertura similar en términos de infraestructura de servicios en salud, educación, deporte, justicia, cultura, seguridad, etc. Asimismo, en los análisis se están incorporando dimensiones como la Equidad Territorial en la Edificación Pública y la Accesibilidad a la infraestructura, para permitir a todos los habitantes el acceso a las oportunidades que brinda este tipo de infraestructura. Si bien son muchos los nuevos edificios están aportando en la reducción de la brecha existente en infraestructura, es relevante señalar dos casos paradigmáticos en este sentido. En Combarbalá, identificada como zona rezagada y que históricamente exhibe altas tasas de cesantía y emigración, la nueva Escuela América permite con una edificación de alto estándar que más de 700 alumnos puedan desarrollar al máximo su potencial. En Coyhaique, el Museo Regional de Aysén, mediante un proyecto de diseño contemporáneo, salda una deuda del país con esa región, que presenta un déficit en cuanto a espacios de desarrollo cultural y que congreguen a la comunidad.

Ministerio de Obras Públicas de Chile

Brechas en infraestructura al año 2030


Chile 416

Imágenes cortesía MINVU

La integración

Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene la misión de posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad y contribuir al desarrollo de barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables, todo ello a partir de criterios de descentralización, participación y desarrollo, con el propósito que las personas, familias y comunidades, mejoren su calidad de vida y aumenten su bienestar.

417

Durante las últimas dos décadas, Chile se ha consolidado como uno de los países más urbanos de la región, con cerca de 90 por ciento de la población habitando en ciudades. Esto nos plantea importantes desafíos como gobierno y como sociedad, que nos permitan encaminarnos a ser un país más desarrollado, más sustentable, más equitativo y con más y mejores niveles de participación. Sin lugar a dudas, los temas urbanos ocupan cada día más la preocupación de la ciudadanía que demanda vivir en espacios más seguros, confortables y sustentables. El Minvu ha centrado sus esfuerzos en fomentar iniciativas que apuntan a un desarrollo urbano y territorial más armónico y equitativo, donde el Estado siga potenciando su rol como garante e impulsor de políticas que encaucen la actuación de los actores públicos y privados hacia la construcción de mejores ciudades. Esto se concreta en iniciativas legislativas, reglamentarias, en sus programas de inversión, en infraestructura pública y en su política habitacional. Hoy contamos con una Política de Desarrollo Urbano, que nos establece un marco, nos delinea un camino y nos pone piso para avanzar hacia un nuevo estado de la planificación urbana, de la inversión territorial y de la manera en que el Estado cumple con su rol de proveer vivienda digna que se adecúe a la realidad territorial y social de nuestras regiones. Así, hemos avanzado en recuperar las facultades para reservar suelo para espacios públicos y obras de movilidad que se había perdido por efectos de una ley anterior que buscaba proteger los derechos de los ciudadanos. Ahora no solo están protegidos esos derechos sino que es posible materializar las vías y espacios públicos que las ciudades requieren. Luego, aprobamos la Ley de Aportes, que permitirá vincular la planificación con la inversión en infraestructura. Este cambio profundo a la manera de hacer ciudad, especialmente cuando se densifican, logrará que el desarrollo inmobiliario participe en mantener los estándares urbanos que atraen su actividad, mejorando los entornos en los que se emplaza. Actualmente estamos en plena discusión parlamentaria de la Ley de Transparencia del Mercado del Suelo que permitirá —entre otras cosas— mejorar y anticipar los procesos participativos para definir la planificación de las comunas. Esto, con el objeto de que la ciudadanía se haga cargo activamente de definir los entornos en los que vive. En cada una de estas iniciativas, es fundamental el trabajo de los municipios, socios estratégicos del trabajo territorial, y de los gobiernos regionales, así como es clave la participación de las propias comunidades. Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos, necesitamos políticas habitacionales y urbanas que aseguren una mejor calidad de vida para la gente y sus barrios. Lo que estamos haciendo es iniciar la aplicación de una política inédita en Chile, porque es una política urbana, moderna, con sentido de territorio y, sobre todo, con sentido de lo humano que tiene el territorio habitado.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile

Ciudades equitativas


Chile 416

Imágenes cortesía MINVU

La integración

Ministerio de Vivienda y Urbanismo tiene la misión de posibilitar el acceso a soluciones habitacionales de calidad y contribuir al desarrollo de barrios y ciudades equitativas, integradas y sustentables, todo ello a partir de criterios de descentralización, participación y desarrollo, con el propósito que las personas, familias y comunidades, mejoren su calidad de vida y aumenten su bienestar.

417

Durante las últimas dos décadas, Chile se ha consolidado como uno de los países más urbanos de la región, con cerca de 90 por ciento de la población habitando en ciudades. Esto nos plantea importantes desafíos como gobierno y como sociedad, que nos permitan encaminarnos a ser un país más desarrollado, más sustentable, más equitativo y con más y mejores niveles de participación. Sin lugar a dudas, los temas urbanos ocupan cada día más la preocupación de la ciudadanía que demanda vivir en espacios más seguros, confortables y sustentables. El Minvu ha centrado sus esfuerzos en fomentar iniciativas que apuntan a un desarrollo urbano y territorial más armónico y equitativo, donde el Estado siga potenciando su rol como garante e impulsor de políticas que encaucen la actuación de los actores públicos y privados hacia la construcción de mejores ciudades. Esto se concreta en iniciativas legislativas, reglamentarias, en sus programas de inversión, en infraestructura pública y en su política habitacional. Hoy contamos con una Política de Desarrollo Urbano, que nos establece un marco, nos delinea un camino y nos pone piso para avanzar hacia un nuevo estado de la planificación urbana, de la inversión territorial y de la manera en que el Estado cumple con su rol de proveer vivienda digna que se adecúe a la realidad territorial y social de nuestras regiones. Así, hemos avanzado en recuperar las facultades para reservar suelo para espacios públicos y obras de movilidad que se había perdido por efectos de una ley anterior que buscaba proteger los derechos de los ciudadanos. Ahora no solo están protegidos esos derechos sino que es posible materializar las vías y espacios públicos que las ciudades requieren. Luego, aprobamos la Ley de Aportes, que permitirá vincular la planificación con la inversión en infraestructura. Este cambio profundo a la manera de hacer ciudad, especialmente cuando se densifican, logrará que el desarrollo inmobiliario participe en mantener los estándares urbanos que atraen su actividad, mejorando los entornos en los que se emplaza. Actualmente estamos en plena discusión parlamentaria de la Ley de Transparencia del Mercado del Suelo que permitirá —entre otras cosas— mejorar y anticipar los procesos participativos para definir la planificación de las comunas. Esto, con el objeto de que la ciudadanía se haga cargo activamente de definir los entornos en los que vive. En cada una de estas iniciativas, es fundamental el trabajo de los municipios, socios estratégicos del trabajo territorial, y de los gobiernos regionales, así como es clave la participación de las propias comunidades. Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos, necesitamos políticas habitacionales y urbanas que aseguren una mejor calidad de vida para la gente y sus barrios. Lo que estamos haciendo es iniciar la aplicación de una política inédita en Chile, porque es una política urbana, moderna, con sentido de territorio y, sobre todo, con sentido de lo humano que tiene el territorio habitado.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile

Ciudades equitativas


Inglaterra 418

1. Borderscapes_Medellin. BUDD / 2. Comunidad de comunidades Beirut Medellín. BUDD /3. Mapa vivo de memorias Beirut. BUDD / 4. Muro del encuentro Beirut. BUDD / 5. Media visible en espacio público Beirut. BUDD

La integración

MSc Building and Urban Design in Development (BUDD) es un programa de posgrado del Development Planning Unit, Bartlett UCL, que promueve una pedagogía innovadora para recalibrar el campo profesional del diseño urbano. El programa tiene por objetivo formar profesionales urbanos socialmente sensibles con un enfoque crítico, reflexivo y multidisciplinario orientado por el diseño basado en una investigación socio-espacial con compromiso político. El taller de intervención urbana es un componente del programa que experimenta con el diseño urbano comparativo sobre las practicas espaciales que configuran los bordes urbanos. El taller se centra en develar las injusticias socio-espaciales a múltiples escalas en dos ciudades en ‘postconflicto’ -Medellín y Beirut- y platear intervenciones sobre estos lugares para re-imaginar su potencial transformativo.

419

5

3-4

1-2

El programa de maestría BUDD apunta a replantear las prácticas convencionales de diseño urbano orientadas por el mercado, focalizándose en la relevancia política de producción del espacio urbano y sus desafíos. Las ciudades contemporáneas están cada vez más fragmentadas, con patrones de inversión desiguales y diferencias de clase y etnicidad, donde la búsqueda por seguridad contribuye a la aparición de injusticias socioespaciales en múltiples escalas. Esto se traduce en una creciente privatización del ámbito urbano, en el aumento de los urbanismos obsesionados con la seguridad y en la multiplicación de las espacialidades excluyentes. Los paradigmas de transformación que surgen de tales condiciones tienen un denominador común: la proliferación de bordes urbanos. El Taller plantea los bordes urbanos como materia prima del diseño urbano y el escenario estratégico donde la dimensión política del espacio se cristaliza. Queremos aproximarnos a los bordes como situaciones móviles, omnipresentes y heterogéneas, como exposiciones performativas y relacionales con múltiples perspectivas socioespaciales. Usamos los casos de Medellín (Colombia) y Beirut (Líbano) como ciudades en disputa para explorar una comparación translocal de la multiplicidad de prácticas espaciales que erigen bordes urbanos. En particular nos centramos en indagar la reconfiguración de la ciudad por los desplazamientos forzados, la privatización de los espacios públicos, la desposesión derivada de las operaciones del capital inmobiliario y la economía de servicios, la cooptación de las narrativas espaciales sobre la memoria urbana y la innovación social y los dispositivos infraestructurales de la militarización y vigilancia. El Taller de Intervención Urbana “Resistiendo las Prácticas de Borde” se concibe como una exploración de la investigación a través del diseño urbano y en poner en acción la teoría urbana como central al ethos pedagógico del MSc BUDD. Los trabajos presentados por los estudiantes examinan las complejidades de las manifestaciones espaciales situacionales e interconectadas de los urbanismos comparados, ampliado los repertorios de intervención construidas sobre las singularidades de cada lugar. Las estrategias de diseño propuestas se agrupan en cuatro tipos de respuestas a los desafíos de dicha exploración: a) Activar memorias para la reconciliación; b) Deshacer las barreras infraestructurales; c) Promover la coproducción ciudadana; y d) Revertir los umbrales públicos. De esta manera, el BUDD apuesta por reimaginar, subvertir y profanar las prácticas actuales de configuración de bordes como una contribución para recalibrar la práctica del diseño urbano en tanto aporta a la comprensión critica de la producción del espacio y a actuar en el potencial transformador de los lugares investigados.

MSc Building and Urban Design in Development - BUDD, UCL

Resistiendo las prácticas de borde


Inglaterra 418

1. Borderscapes_Medellin. BUDD / 2. Comunidad de comunidades Beirut Medellín. BUDD /3. Mapa vivo de memorias Beirut. BUDD / 4. Muro del encuentro Beirut. BUDD / 5. Media visible en espacio público Beirut. BUDD

La integración

MSc Building and Urban Design in Development (BUDD) es un programa de posgrado del Development Planning Unit, Bartlett UCL, que promueve una pedagogía innovadora para recalibrar el campo profesional del diseño urbano. El programa tiene por objetivo formar profesionales urbanos socialmente sensibles con un enfoque crítico, reflexivo y multidisciplinario orientado por el diseño basado en una investigación socio-espacial con compromiso político. El taller de intervención urbana es un componente del programa que experimenta con el diseño urbano comparativo sobre las practicas espaciales que configuran los bordes urbanos. El taller se centra en develar las injusticias socio-espaciales a múltiples escalas en dos ciudades en ‘postconflicto’ -Medellín y Beirut- y platear intervenciones sobre estos lugares para re-imaginar su potencial transformativo.

419

5

3-4

1-2

El programa de maestría BUDD apunta a replantear las prácticas convencionales de diseño urbano orientadas por el mercado, focalizándose en la relevancia política de producción del espacio urbano y sus desafíos. Las ciudades contemporáneas están cada vez más fragmentadas, con patrones de inversión desiguales y diferencias de clase y etnicidad, donde la búsqueda por seguridad contribuye a la aparición de injusticias socioespaciales en múltiples escalas. Esto se traduce en una creciente privatización del ámbito urbano, en el aumento de los urbanismos obsesionados con la seguridad y en la multiplicación de las espacialidades excluyentes. Los paradigmas de transformación que surgen de tales condiciones tienen un denominador común: la proliferación de bordes urbanos. El Taller plantea los bordes urbanos como materia prima del diseño urbano y el escenario estratégico donde la dimensión política del espacio se cristaliza. Queremos aproximarnos a los bordes como situaciones móviles, omnipresentes y heterogéneas, como exposiciones performativas y relacionales con múltiples perspectivas socioespaciales. Usamos los casos de Medellín (Colombia) y Beirut (Líbano) como ciudades en disputa para explorar una comparación translocal de la multiplicidad de prácticas espaciales que erigen bordes urbanos. En particular nos centramos en indagar la reconfiguración de la ciudad por los desplazamientos forzados, la privatización de los espacios públicos, la desposesión derivada de las operaciones del capital inmobiliario y la economía de servicios, la cooptación de las narrativas espaciales sobre la memoria urbana y la innovación social y los dispositivos infraestructurales de la militarización y vigilancia. El Taller de Intervención Urbana “Resistiendo las Prácticas de Borde” se concibe como una exploración de la investigación a través del diseño urbano y en poner en acción la teoría urbana como central al ethos pedagógico del MSc BUDD. Los trabajos presentados por los estudiantes examinan las complejidades de las manifestaciones espaciales situacionales e interconectadas de los urbanismos comparados, ampliado los repertorios de intervención construidas sobre las singularidades de cada lugar. Las estrategias de diseño propuestas se agrupan en cuatro tipos de respuestas a los desafíos de dicha exploración: a) Activar memorias para la reconciliación; b) Deshacer las barreras infraestructurales; c) Promover la coproducción ciudadana; y d) Revertir los umbrales públicos. De esta manera, el BUDD apuesta por reimaginar, subvertir y profanar las prácticas actuales de configuración de bordes como una contribución para recalibrar la práctica del diseño urbano en tanto aporta a la comprensión critica de la producción del espacio y a actuar en el potencial transformador de los lugares investigados.

MSc Building and Urban Design in Development - BUDD, UCL

Resistiendo las prácticas de borde


Ecuador

CIUDAD INVISIBLE La identidad de la periferia

Imágenes cortesía de Natura Futura Arquitectura

La integración

Natura Futura Arquitectura, taller estudio independiente de arquitectura. Provincia de Los Ríos, Ecuador. La colectividad es la principal iniciativa en el desarrollo de los proyectos que se desarrollan en comunidades periféricas. La limitación de recursos y tiempo son un desafío para consolidar una arquitectura experimental y lúdica, lo que han resuelto con éxito. Algunos proyectos son Casa Infinita, Don Shawarma, La Casa de los Mil y un Cuentos, Restaurante Rico Pollo, El Portal Invisible. Primeros lugares en la XX Bienal Panamericana de Quito en categoría Diseño Nacional con el proyecto El Tallercito y en categoría Hábitat Mundial con el Proyecto Chacras junto al colectivo Cronopios.

421

420

Natura Futura Arquitectura

Las ciudades satélites, necesitan adquirir una identidad propia para dejar de ser dependientes de centros urbanos mayores tanto en el nivel político, económico, social y en lo cultural. Para lograr esto, debemos detenernos a pensar cómo generar espacios puntuales donde cohabiten diversas acciones culturales, emprendimientos sociales, y políticos para que diversos actores puedan colaborar en marcar una nueva pauta desde la periferia. Es necesario generar espacios que funcionen como punto de producción, no solo a partir de la noción de lugar usando arquitectura, sino generar espacios que permitan la confluencia de actividades y actores diversos que posibiliten crecimientos sostenidos, pero a la vez, con una visión coherente de una identidad particular. Partiendo desde lo pequeño, desde lo ordinario e incluso desde lo marginal, intentamos darle importancia al redescubrir más que al inventar. Entendiendo los procesos que se generan en acciones cotidianas, con materiales comunes y alternativos (locales), que produzcan entornos activos. Teniendo como base una relectura de la realidad, mucho más local y contextualizada, consideramos enlazar lo tradicional con lo contemporáneo y lo natural con lo artificial, desde la relación del ser humano con la naturaleza. Detenerse por un instante y repensar es un riesgo en un momento en que todo apunta hacia una estética ficcionada desde el exterior, desde un centro establecido. En general nos enseñan a buscar más lejos para llegar más alto y eso casi siempre conlleva a una migración hacia lugares donde se concentra la economía y el poder y donde, por lo tanto, los objetos arquitectónicos reflejan estos valores. Si decidimos retornar, es para replicar modelos de afuera, usando como referentes a grandes ciudades donde priman las iniciativas individuales, excluyendo toda alternativa que no esté dentro del canon establecido. A partir de estas premisas, hemos elaborado varios proyectos que buscan responder a la necesidad impostergable de comenzar a tener presencia propia. Asimismo buscamos alternativas para enfrentar la frustración que supone la desigualdad de oportunidades sociales, generando un hábitat digno y responsable a través de una arquitectura que se abra a las posibilidades de enfrentarse a su entorno, no solo a nivel funcional sino dentro de una estética que promueva la dignidad de sus habitantes que tienden a ser invisibilizados en sus propios territorios.


Ecuador

CIUDAD INVISIBLE La identidad de la periferia

Imágenes cortesía de Natura Futura Arquitectura

La integración

Natura Futura Arquitectura, taller estudio independiente de arquitectura. Provincia de Los Ríos, Ecuador. La colectividad es la principal iniciativa en el desarrollo de los proyectos que se desarrollan en comunidades periféricas. La limitación de recursos y tiempo son un desafío para consolidar una arquitectura experimental y lúdica, lo que han resuelto con éxito. Algunos proyectos son Casa Infinita, Don Shawarma, La Casa de los Mil y un Cuentos, Restaurante Rico Pollo, El Portal Invisible. Primeros lugares en la XX Bienal Panamericana de Quito en categoría Diseño Nacional con el proyecto El Tallercito y en categoría Hábitat Mundial con el Proyecto Chacras junto al colectivo Cronopios.

421

420

Natura Futura Arquitectura

Las ciudades satélites, necesitan adquirir una identidad propia para dejar de ser dependientes de centros urbanos mayores tanto en el nivel político, económico, social y en lo cultural. Para lograr esto, debemos detenernos a pensar cómo generar espacios puntuales donde cohabiten diversas acciones culturales, emprendimientos sociales, y políticos para que diversos actores puedan colaborar en marcar una nueva pauta desde la periferia. Es necesario generar espacios que funcionen como punto de producción, no solo a partir de la noción de lugar usando arquitectura, sino generar espacios que permitan la confluencia de actividades y actores diversos que posibiliten crecimientos sostenidos, pero a la vez, con una visión coherente de una identidad particular. Partiendo desde lo pequeño, desde lo ordinario e incluso desde lo marginal, intentamos darle importancia al redescubrir más que al inventar. Entendiendo los procesos que se generan en acciones cotidianas, con materiales comunes y alternativos (locales), que produzcan entornos activos. Teniendo como base una relectura de la realidad, mucho más local y contextualizada, consideramos enlazar lo tradicional con lo contemporáneo y lo natural con lo artificial, desde la relación del ser humano con la naturaleza. Detenerse por un instante y repensar es un riesgo en un momento en que todo apunta hacia una estética ficcionada desde el exterior, desde un centro establecido. En general nos enseñan a buscar más lejos para llegar más alto y eso casi siempre conlleva a una migración hacia lugares donde se concentra la economía y el poder y donde, por lo tanto, los objetos arquitectónicos reflejan estos valores. Si decidimos retornar, es para replicar modelos de afuera, usando como referentes a grandes ciudades donde priman las iniciativas individuales, excluyendo toda alternativa que no esté dentro del canon establecido. A partir de estas premisas, hemos elaborado varios proyectos que buscan responder a la necesidad impostergable de comenzar a tener presencia propia. Asimismo buscamos alternativas para enfrentar la frustración que supone la desigualdad de oportunidades sociales, generando un hábitat digno y responsable a través de una arquitectura que se abra a las posibilidades de enfrentarse a su entorno, no solo a nivel funcional sino dentro de una estética que promueva la dignidad de sus habitantes que tienden a ser invisibilizados en sus propios territorios.


Chile

CONJUNTO HABITACIONAL EN QUINTA NORMAL Renovación urbana en áreas centrales

Fotos por Stephanie Fell

La integración

OWAR es una oficina de arquitectura formada en 2005 en Santiago, Chile, por Álvaro Benítez, Emilio De la Cerda y Tomás Folch. Su trabajo explora sistemas constructivos y aproximaciones tipológicas para abordar proyectos de vivienda privada y colectiva, espacio público, intervención patrimonial, equipamiento y arquitectura del paisaje. Han sido reconocidos con el Premio XVI Bienal de Arquitectura de Chile por su proyecto Conjunto Habitacional Santa Clara, isla Robinson Crusoe (2008); Premio Primer Lugar concurso internacional Chile-Argentina, Monumento en Monte Aymond, Región de Magallanes (2009); Selección 44 Jóvenes Arquitectos Internacionales, realizada por la revista a+ Arquitectura Plus, España (2008).

423

422

La renovación urbana de áreas centrales, por medio de estrategias que incorporen mayores densidades, impacten positivamente a los barrios y propongan espacios de calidad para la vida colectiva, constituye hoy uno de los mayores desafíos de nuestras ciudades. Que estos procesos de renovación se realicen sin expulsar a los antiguos residentes, sino mejorando sus condiciones de vida y consolidando sus redes sociales, así como su acceso a transporte y servicios urbanos de calidad, se ha transformado en una tarea primordial si atendemos a los altísimos niveles de segregación alcanzados por una ciudad como Santiago durante las últimas décadas. El Conjunto Habitacional en Quinta Normal es un edificio de vivienda económica de cuatro pisos —realizado con subsidios estatales para un comité de vivienda de sesenta y siete familias de la comuna—, que intenta hacerse cargo de estos desafíos por medio de las herramientas de la arquitectura. La primera operación del proyecto es definir un patio central común a todas las viviendas, que concentra todos los accesos por medio de escaleras-balcón cuya posición, proximidad y morfología estimulan la detención y el encuentro, sin generar mayores circulaciones o pasillos comunes. La idea de esta estrategia es amplificar lo público frente a las restricciones de los departamentos de 55 m2 y generar un espacio capaz de dar cabida a las actividades masivas de una comunidad fuertemente organizada. La segunda operación consiste en vaciar el primer piso hacia el interior del predio, para situar los departamentos en nivel calle hacia el frente público —posible comercio futuro—, sortear el problema del bloque aislado determinado por rasantes y evitar los pasajes perimetrales de acceso y servicio que fragmentan el suelo colectivo. Este primer piso elevado permite dar solución a los estacionamientos, sin amenazar el espacio común, y mantener la amplitud completa del lote hasta los deslindes. La tercera operación es generar una huella perimetral elevada 30 cm respecto al nivel del terreno, cubierta por una marquesina continua, para acceder a los núcleos verticales, poner un límite que evite el paso de los autos y proteger el patio como área común y espacio noble del conjunto. El hecho de definir desde el primer día una tipología, una expresión, unos tamaños y una espacialidad que releva lo colectivo y busca cautelarlo, plantea una tesis distinta a la de la vivienda incremental, poniendo énfasis en el impacto del conjunto habitacional en la forma urbana y en la definición de lo público mediante el edificio. El proyecto propone un modelo de densificación sostenible para la renovación urbana de zonas centrales, busca mantener la identificación de una comunidad con su entorno mediante un espacio colectivo definido en su forma y en sus relaciones, e intenta hacer compatible la presencia del automóvil con el juego de los niños y la calidad de los espacios colectivos.

OWAR Arquitectos

Equipo: Álvaro Benítez, Emilio De la Cerda, Tomás Folch


Chile

CONJUNTO HABITACIONAL EN QUINTA NORMAL Renovación urbana en áreas centrales

Fotos por Stephanie Fell

La integración

OWAR es una oficina de arquitectura formada en 2005 en Santiago, Chile, por Álvaro Benítez, Emilio De la Cerda y Tomás Folch. Su trabajo explora sistemas constructivos y aproximaciones tipológicas para abordar proyectos de vivienda privada y colectiva, espacio público, intervención patrimonial, equipamiento y arquitectura del paisaje. Han sido reconocidos con el Premio XVI Bienal de Arquitectura de Chile por su proyecto Conjunto Habitacional Santa Clara, isla Robinson Crusoe (2008); Premio Primer Lugar concurso internacional Chile-Argentina, Monumento en Monte Aymond, Región de Magallanes (2009); Selección 44 Jóvenes Arquitectos Internacionales, realizada por la revista a+ Arquitectura Plus, España (2008).

423

422

La renovación urbana de áreas centrales, por medio de estrategias que incorporen mayores densidades, impacten positivamente a los barrios y propongan espacios de calidad para la vida colectiva, constituye hoy uno de los mayores desafíos de nuestras ciudades. Que estos procesos de renovación se realicen sin expulsar a los antiguos residentes, sino mejorando sus condiciones de vida y consolidando sus redes sociales, así como su acceso a transporte y servicios urbanos de calidad, se ha transformado en una tarea primordial si atendemos a los altísimos niveles de segregación alcanzados por una ciudad como Santiago durante las últimas décadas. El Conjunto Habitacional en Quinta Normal es un edificio de vivienda económica de cuatro pisos —realizado con subsidios estatales para un comité de vivienda de sesenta y siete familias de la comuna—, que intenta hacerse cargo de estos desafíos por medio de las herramientas de la arquitectura. La primera operación del proyecto es definir un patio central común a todas las viviendas, que concentra todos los accesos por medio de escaleras-balcón cuya posición, proximidad y morfología estimulan la detención y el encuentro, sin generar mayores circulaciones o pasillos comunes. La idea de esta estrategia es amplificar lo público frente a las restricciones de los departamentos de 55 m2 y generar un espacio capaz de dar cabida a las actividades masivas de una comunidad fuertemente organizada. La segunda operación consiste en vaciar el primer piso hacia el interior del predio, para situar los departamentos en nivel calle hacia el frente público —posible comercio futuro—, sortear el problema del bloque aislado determinado por rasantes y evitar los pasajes perimetrales de acceso y servicio que fragmentan el suelo colectivo. Este primer piso elevado permite dar solución a los estacionamientos, sin amenazar el espacio común, y mantener la amplitud completa del lote hasta los deslindes. La tercera operación es generar una huella perimetral elevada 30 cm respecto al nivel del terreno, cubierta por una marquesina continua, para acceder a los núcleos verticales, poner un límite que evite el paso de los autos y proteger el patio como área común y espacio noble del conjunto. El hecho de definir desde el primer día una tipología, una expresión, unos tamaños y una espacialidad que releva lo colectivo y busca cautelarlo, plantea una tesis distinta a la de la vivienda incremental, poniendo énfasis en el impacto del conjunto habitacional en la forma urbana y en la definición de lo público mediante el edificio. El proyecto propone un modelo de densificación sostenible para la renovación urbana de zonas centrales, busca mantener la identificación de una comunidad con su entorno mediante un espacio colectivo definido en su forma y en sus relaciones, e intenta hacer compatible la presencia del automóvil con el juego de los niños y la calidad de los espacios colectivos.

OWAR Arquitectos

Equipo: Álvaro Benítez, Emilio De la Cerda, Tomás Folch


Chile

CONJUNTO HABITACIONAL LAS PERDICES

Imágenes cortesía de Gubbins + Talhouk + Polidura

La integración

Pedro Gubbins Foxley Estudió arquitectura en la Universidad de Chile (1984) y obtuvo un máster en Planificación del Desarrollo Urbano (1987) y un diplomado en Arquitectura Sustentable (2003) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su Firma, Gubbins Arquitectos Consultores, nace el del trabajo asociado con Víctor Gubbins. Han desarrollado diversas áreas de la arquitectura, particularmente en el diseño urbano, el diseño de edificios a gran escala y la arquitectura de interiores. Ha dedicado su carrera a la realización de iniciativas y proyectos privados y públicos, estos últimos, principalmente adjudicados mediante licitación pública. Antonio Polidura se graduó de la Universidad Central de Chile obteniendo el premio mejor proyecto de título, seleccionado para RIBA President’s Medal Student Award. El 2002 fundó junto a Pablo Talhouk, Polidura+Talhouk Arquitectos y el 2014 fundó Polidura Arquitectos Asociados, desarrollando tanto proyectos a nivel público como privado. Ha sido director de diversos concursos públicos, profesor en diversas universidades en Chile y profesor invitado en EE.UU. México, España, Argentina, Brasil y Ecuador. El 2008 fundó el departamento de Servicios Profesionales de la Universidad Mayor y el 2011 Produce, Unidad de Servicios Profesionales de la UFT. Su obra ha sido seleccionada en diferentes bienales internacionales y el 2010 fue nominado al Premio Internacional Iakov Chernikhov “Challenge of the Time”. Pablo Talhouk se titula el año 2000 en la Universidad Central de Chile, obteniendo el premio al mejor proyecto de título de su generación. En el año 2002, junto a Antonio Polidura, funda Polidura + Talhouk arquitectos, donde trabajo como socio hasta el año 2013. El año 2014, crea Talhouk + Arquitectos Asociados donde desarrolla un laboratorio de ideas y se dedica al diseño de proyectos.

425

424

Las ciudades más inclusivas se construyen a través de barrios integrados socialmente por lo que disponer de un suelo urbano de calidad permite garantizar la integración e inclusión social. Hace 14 años, un grupo de 151 familias allegadas en la comuna de La Reina, Santiago de Chile, se unieron para impulsar un proyecto habitacional con el objetivo de acceder a una vivienda en su comuna. Después de una serie de licitaciones fallidas y problemas por la falta de recursos, el proyecto salió a flote el año 2014, a través del conjunto denominado Parque Habitacional Las Perdices. Con aportes extraordinarios del Municipio y el Estado se cerró finalmente la licitación de los conjuntos “Las Perdices 1 y 2”. Se trata del primer proyecto habitacional que se construye en la comuna de La Reina desde los años noventa. El proyecto se emplaza en un terreno propiedad del Municipio que, aunque tiene muy buena conectividad y valor en términos de suelo, tiene un desnivel de 5 m, entre la Av. Las Perdices y el terreno, que además presenta rellenos de material no controlado, y la existencia de una línea de alta tensión, cuya franja de protección que impide construir en gran parte de terreno. A partir de la transformación de estas externalidades, consideradas negativas, en aspectos positivos y oportunidades para el terreno, se entrega una nueva identidad y carácter al nuevo condominio. Con respecto al desnivel y los rellenos existentes, la propuesta trabaja con muros de gaviones de piedra, que además de ser una solución en términos estructurales, se convierten en elementos que dan la identidad al conjunto. Habitualmente no existen recursos para mantener áreas verdes, y los espacios públicos se convierten en espacios residuales; el gavión, en este caso, se utiliza además para consolidar estos espacios, generando un nuevo paisaje natural. Con respecto a la línea de alta tensión y a la superficie del terreno no construible, se decide concentrar el programa y departamentos tipo dúplex en las áreas disponibles. Esta organización vertical de los departamentos, además del ahorro en la construcción de un entrepiso liviano, logró espacios de gran calidad. Cada unidad contempla una superficie útil de 59 m2 con una doble orientación y ventilación cruzada. El proyecto considera 149 departamentos tipo dúplex y tres departamentos para discapacitados, ubicados en el primer nivel.

Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura

La locación de conjuntos habitacionales de vivienda social, como factor de inclusión y diversificación social en la ciudad


Chile

CONJUNTO HABITACIONAL LAS PERDICES

Imágenes cortesía de Gubbins + Talhouk + Polidura

La integración

Pedro Gubbins Foxley Estudió arquitectura en la Universidad de Chile (1984) y obtuvo un máster en Planificación del Desarrollo Urbano (1987) y un diplomado en Arquitectura Sustentable (2003) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su Firma, Gubbins Arquitectos Consultores, nace el del trabajo asociado con Víctor Gubbins. Han desarrollado diversas áreas de la arquitectura, particularmente en el diseño urbano, el diseño de edificios a gran escala y la arquitectura de interiores. Ha dedicado su carrera a la realización de iniciativas y proyectos privados y públicos, estos últimos, principalmente adjudicados mediante licitación pública. Antonio Polidura se graduó de la Universidad Central de Chile obteniendo el premio mejor proyecto de título, seleccionado para RIBA President’s Medal Student Award. El 2002 fundó junto a Pablo Talhouk, Polidura+Talhouk Arquitectos y el 2014 fundó Polidura Arquitectos Asociados, desarrollando tanto proyectos a nivel público como privado. Ha sido director de diversos concursos públicos, profesor en diversas universidades en Chile y profesor invitado en EE.UU. México, España, Argentina, Brasil y Ecuador. El 2008 fundó el departamento de Servicios Profesionales de la Universidad Mayor y el 2011 Produce, Unidad de Servicios Profesionales de la UFT. Su obra ha sido seleccionada en diferentes bienales internacionales y el 2010 fue nominado al Premio Internacional Iakov Chernikhov “Challenge of the Time”. Pablo Talhouk se titula el año 2000 en la Universidad Central de Chile, obteniendo el premio al mejor proyecto de título de su generación. En el año 2002, junto a Antonio Polidura, funda Polidura + Talhouk arquitectos, donde trabajo como socio hasta el año 2013. El año 2014, crea Talhouk + Arquitectos Asociados donde desarrolla un laboratorio de ideas y se dedica al diseño de proyectos.

425

424

Las ciudades más inclusivas se construyen a través de barrios integrados socialmente por lo que disponer de un suelo urbano de calidad permite garantizar la integración e inclusión social. Hace 14 años, un grupo de 151 familias allegadas en la comuna de La Reina, Santiago de Chile, se unieron para impulsar un proyecto habitacional con el objetivo de acceder a una vivienda en su comuna. Después de una serie de licitaciones fallidas y problemas por la falta de recursos, el proyecto salió a flote el año 2014, a través del conjunto denominado Parque Habitacional Las Perdices. Con aportes extraordinarios del Municipio y el Estado se cerró finalmente la licitación de los conjuntos “Las Perdices 1 y 2”. Se trata del primer proyecto habitacional que se construye en la comuna de La Reina desde los años noventa. El proyecto se emplaza en un terreno propiedad del Municipio que, aunque tiene muy buena conectividad y valor en términos de suelo, tiene un desnivel de 5 m, entre la Av. Las Perdices y el terreno, que además presenta rellenos de material no controlado, y la existencia de una línea de alta tensión, cuya franja de protección que impide construir en gran parte de terreno. A partir de la transformación de estas externalidades, consideradas negativas, en aspectos positivos y oportunidades para el terreno, se entrega una nueva identidad y carácter al nuevo condominio. Con respecto al desnivel y los rellenos existentes, la propuesta trabaja con muros de gaviones de piedra, que además de ser una solución en términos estructurales, se convierten en elementos que dan la identidad al conjunto. Habitualmente no existen recursos para mantener áreas verdes, y los espacios públicos se convierten en espacios residuales; el gavión, en este caso, se utiliza además para consolidar estos espacios, generando un nuevo paisaje natural. Con respecto a la línea de alta tensión y a la superficie del terreno no construible, se decide concentrar el programa y departamentos tipo dúplex en las áreas disponibles. Esta organización vertical de los departamentos, además del ahorro en la construcción de un entrepiso liviano, logró espacios de gran calidad. Cada unidad contempla una superficie útil de 59 m2 con una doble orientación y ventilación cruzada. El proyecto considera 149 departamentos tipo dúplex y tres departamentos para discapacitados, ubicados en el primer nivel.

Pedro Gubbins + Pablo Talhouk + Antonio Polidura

La locación de conjuntos habitacionales de vivienda social, como factor de inclusión y diversificación social en la ciudad


Colombia

VOLVER AL CAMPO Aumentar oportunidades para el desarrollo rural Equipo: Felipe Mesa + Federico Mesa

427

426

Parque Educativo San Vicente

PLAN:B arquitectos fue fundada en el año 2000 en Medellín, Colombia, por los hermanos Felipe y Federico Mesa. Combina perfiles con intereses por la crítica, la academia y la técnica, entendiendo la práctica como situación abierta, no impositiva e inserta en redes ecosociales concretas. Sus principales proyectos y concursos han sido El Orquideorama del Jardín Botánico y los 4 Escenarios Deportivos para los Juegos Suramericanos 2010 en Medellín, el Colegio Flor del Campo en Cartagena y el Hotel Click Clack en Bogotá. Actualmente son profesores de la Facultad de Arquitectura de la UPB en Medellín y participan en conferencias y workshops en América y Europa. PLAN: B ha publicado seis libros: Acuerdos Parciales, Arquitectura en Espera, 4 Escenarios Deportivos, Archipiélago de Arquitectura 1 y 2, Permeabilidad, y actualmente preparan el libro Multiplicidad.

La integración

Plan: B

Por más de cuatro décadas el campo en Colombia ha sido escenario de violencia, pobreza y reformas fallidas o inconclusas. A pesar de que el 90 por ciento del territorio del país es rural, solo 32 por ciento de la población vive en él. Existen conflictos con el uso y la tenencia de la tierra, y una gran deuda social de inversión en el campo para terminar con su abandono. El comienzo de un proceso de paz en Colombia prevé el regreso al campo de una gran cantidad de población desplazada a las ciudades por la guerra. Es por ello Impostergable invertir en aumentar las oportunidades en los ámbitos rurales, permitiendo así, que muchas comunidades y nuevos pobladores quieran retornar o vivir ahí. El campo tiene mucho que ofrecerle a la ciudad, desde servicios ecosistémicos, alimentos, reservas naturales hasta materias primas, mientras, por el contrario, lo que la ciudad ofrece al campo es incierto e irregular. El campo se define como un gran proveedor y la ciudad como un gran consumidor cuyo crecimiento sin pausa absorbe grandes cantidades de recursos sin dar nada a cambio. Pensar la ciudad y el campo como fenómenos aislados refuerza la situación de desequilibrio existente entre ambos. Las ciudades Latinoamericanas, cada vez más grandes y caóticas, acumulan los recursos económicos, culturales y oportunidades, mientras el campo carece de educación, vivienda, salud y trabajo. Sin embargo, la configuración de la ciudad es la expresión de las redes que la conectan con el campo y la configuración del campo es la expresión de los flujos productivos y extractivos dirigidos principalmente a las ciudades. Para reflexionar sobre el bienestar de la ciudad estamos obligados a reflexionar sobre el bienestar del campo; cualquier fenómeno urbano tiene una relación con lo rural. En Antioquia, se han realizado durante los últimos cinco años dos experimentos de inversión social rural ligados a la arquitectura. El primero, liderado por su Gobernación que consistió en el diseño y la construcción de ochenta parques educativos en municipios de características muy diversas y el segundo, liderado por fundaciones privadas junto con la Gobernación de Antioquia, consistió en el diseño y construcción de instituciones educativas rurales de diversos tamaños. Ambos fueron realizados con trabajo en conjunto con la comunidad, secretarías de educación y grupos de arquitectos. Plan B diseñó dos de estos parques educativos y cinco Instituciones educativas rurales como parte de esta iniciativa. Todos ellos han sido entendidos como un mismo campo de exploración, desarrollando arquitectura para ecosistemas múltiples, pero con recursos limitados, buscando dar respuestas para mejorar lugares con diversidad social, estética y material, pero una gran carencia económica.


Colombia

VOLVER AL CAMPO Aumentar oportunidades para el desarrollo rural Equipo: Felipe Mesa + Federico Mesa

427

426

Parque Educativo San Vicente

PLAN:B arquitectos fue fundada en el año 2000 en Medellín, Colombia, por los hermanos Felipe y Federico Mesa. Combina perfiles con intereses por la crítica, la academia y la técnica, entendiendo la práctica como situación abierta, no impositiva e inserta en redes ecosociales concretas. Sus principales proyectos y concursos han sido El Orquideorama del Jardín Botánico y los 4 Escenarios Deportivos para los Juegos Suramericanos 2010 en Medellín, el Colegio Flor del Campo en Cartagena y el Hotel Click Clack en Bogotá. Actualmente son profesores de la Facultad de Arquitectura de la UPB en Medellín y participan en conferencias y workshops en América y Europa. PLAN: B ha publicado seis libros: Acuerdos Parciales, Arquitectura en Espera, 4 Escenarios Deportivos, Archipiélago de Arquitectura 1 y 2, Permeabilidad, y actualmente preparan el libro Multiplicidad.

La integración

Plan: B

Por más de cuatro décadas el campo en Colombia ha sido escenario de violencia, pobreza y reformas fallidas o inconclusas. A pesar de que el 90 por ciento del territorio del país es rural, solo 32 por ciento de la población vive en él. Existen conflictos con el uso y la tenencia de la tierra, y una gran deuda social de inversión en el campo para terminar con su abandono. El comienzo de un proceso de paz en Colombia prevé el regreso al campo de una gran cantidad de población desplazada a las ciudades por la guerra. Es por ello Impostergable invertir en aumentar las oportunidades en los ámbitos rurales, permitiendo así, que muchas comunidades y nuevos pobladores quieran retornar o vivir ahí. El campo tiene mucho que ofrecerle a la ciudad, desde servicios ecosistémicos, alimentos, reservas naturales hasta materias primas, mientras, por el contrario, lo que la ciudad ofrece al campo es incierto e irregular. El campo se define como un gran proveedor y la ciudad como un gran consumidor cuyo crecimiento sin pausa absorbe grandes cantidades de recursos sin dar nada a cambio. Pensar la ciudad y el campo como fenómenos aislados refuerza la situación de desequilibrio existente entre ambos. Las ciudades Latinoamericanas, cada vez más grandes y caóticas, acumulan los recursos económicos, culturales y oportunidades, mientras el campo carece de educación, vivienda, salud y trabajo. Sin embargo, la configuración de la ciudad es la expresión de las redes que la conectan con el campo y la configuración del campo es la expresión de los flujos productivos y extractivos dirigidos principalmente a las ciudades. Para reflexionar sobre el bienestar de la ciudad estamos obligados a reflexionar sobre el bienestar del campo; cualquier fenómeno urbano tiene una relación con lo rural. En Antioquia, se han realizado durante los últimos cinco años dos experimentos de inversión social rural ligados a la arquitectura. El primero, liderado por su Gobernación que consistió en el diseño y la construcción de ochenta parques educativos en municipios de características muy diversas y el segundo, liderado por fundaciones privadas junto con la Gobernación de Antioquia, consistió en el diseño y construcción de instituciones educativas rurales de diversos tamaños. Ambos fueron realizados con trabajo en conjunto con la comunidad, secretarías de educación y grupos de arquitectos. Plan B diseñó dos de estos parques educativos y cinco Instituciones educativas rurales como parte de esta iniciativa. Todos ellos han sido entendidos como un mismo campo de exploración, desarrollando arquitectura para ecosistemas múltiples, pero con recursos limitados, buscando dar respuestas para mejorar lugares con diversidad social, estética y material, pero una gran carencia económica.


México CANCHA. Fotos por Sara Pereznieto

La integración

Rozana Montiel es fundadora de Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, ubicado en Ciudad de México y especializado en diseño, arquitectura social, arte y urbanismo. A través de la investigación y experimentación en relación al espacio público, intenta recuperar la construcción social de hacer ciudad. Sus proyectos proponen un discurso arquitectónico congruente y específico para cada trabajo, cuyo cuestionamiento crítico se funda en repensar los textos y subtextos de un espacio, así como las herramientas de diseño empleadas en la representación espacial. Con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, su trabajo interdisciplinario ha sido publicado en revistas de arquitectura y exhibido en México, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y China. Ha participado en tres ediciones de la Bienal de Arquitectura en Venecia, y en las bienales de São Paulo, Rotterdam y Lima.

429

428

Hoy existe una discusión sobre la construcción de barreras, muros y sobre la definición de fronteras en un sentido social, mental y físico. Es impostergable pensar en cómo transformar esas barreras y qué herramientas tenemos como arquitectos para combatirlas, trabajando con ellas para permitirle hablar al espacio público. Las rejas, muros y barreras, desde la perspectiva del diseño, fragmentan áreas comunes e interrumpen flujos de espacio público, degenerándose en espacios subutilizados y abandonados. Sin embargo, estas barreras son la esperanza para la rehabilitación del espacio público, un intento desesperado de apropiación donde los residentes ponen rejas y letreros para demarcar líneas de respeto, a falta de convivencia común. El espacio público no debe ser áreas comunes marginales entre edificios, debe construirse con prácticas cívicas y cotidianas dentro de una comunidad. La figura del arquitecto debe entenderse como un mediador-provocador que combate las barreras que existen entre las instituciones, los desarrolladores y la gente, rompiendo las barreras de imponer soluciones y dándole voz a la comunidad para la que diseñamos. El diálogo impostergable comienza con combatir barreras habitando los bordes, como un espacio para construir acciones o situaciones (Situ-acciones), donde el diseño arquitectónico se sostenga a partir de usos y actividades sociales. Las Situ-acciones son acciones que mediante la resonancia y en el cambio de la percepción, se convierten en eventos públicos para la comunidad de comprensión del espacio propio y una visión a de otros usos potenciales del espacio público. En el proyecto de rehabilitación de espacio público, Común-Unidad, logramos que los habitantes voluntariamente renunciaran al 95 por ciento de los enrejados que habían colocado a lo largo de los años. La estrategia fue trabajar con las barreras creadas por los habitantes de la unidad: permearlas, democratizarlas y resignificarlas. Introduciendo una cubierta con programa multifuncional para diferentes usos y temporalidades que favorece la convivencia, sustituyendo el aislamiento vertical de un muro y rearticulando el tejido social, integrando a la comunidad. En otro proyecto, realizamos una cancha cubierta, un modelo replicable que responde al uso deportivo, pero también a usos alternos, recreativo, educativo, religioso y contemplativo. La cancha es un lugar de encuentro e interacción entre vecinos para usos diversos que funciona como centro comunitario. El cambio empieza con la percepción, al trocar barreras por bordes. Diseñar con bordes genera un sentido de COMÚN-UNIDAD que sana los problemas de HABITABILIDAD.

Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura

Combatir barreras, habitar el borde


México CANCHA. Fotos por Sara Pereznieto

La integración

Rozana Montiel es fundadora de Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura, ubicado en Ciudad de México y especializado en diseño, arquitectura social, arte y urbanismo. A través de la investigación y experimentación en relación al espacio público, intenta recuperar la construcción social de hacer ciudad. Sus proyectos proponen un discurso arquitectónico congruente y específico para cada trabajo, cuyo cuestionamiento crítico se funda en repensar los textos y subtextos de un espacio, así como las herramientas de diseño empleadas en la representación espacial. Con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, su trabajo interdisciplinario ha sido publicado en revistas de arquitectura y exhibido en México, España, Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y China. Ha participado en tres ediciones de la Bienal de Arquitectura en Venecia, y en las bienales de São Paulo, Rotterdam y Lima.

429

428

Hoy existe una discusión sobre la construcción de barreras, muros y sobre la definición de fronteras en un sentido social, mental y físico. Es impostergable pensar en cómo transformar esas barreras y qué herramientas tenemos como arquitectos para combatirlas, trabajando con ellas para permitirle hablar al espacio público. Las rejas, muros y barreras, desde la perspectiva del diseño, fragmentan áreas comunes e interrumpen flujos de espacio público, degenerándose en espacios subutilizados y abandonados. Sin embargo, estas barreras son la esperanza para la rehabilitación del espacio público, un intento desesperado de apropiación donde los residentes ponen rejas y letreros para demarcar líneas de respeto, a falta de convivencia común. El espacio público no debe ser áreas comunes marginales entre edificios, debe construirse con prácticas cívicas y cotidianas dentro de una comunidad. La figura del arquitecto debe entenderse como un mediador-provocador que combate las barreras que existen entre las instituciones, los desarrolladores y la gente, rompiendo las barreras de imponer soluciones y dándole voz a la comunidad para la que diseñamos. El diálogo impostergable comienza con combatir barreras habitando los bordes, como un espacio para construir acciones o situaciones (Situ-acciones), donde el diseño arquitectónico se sostenga a partir de usos y actividades sociales. Las Situ-acciones son acciones que mediante la resonancia y en el cambio de la percepción, se convierten en eventos públicos para la comunidad de comprensión del espacio propio y una visión a de otros usos potenciales del espacio público. En el proyecto de rehabilitación de espacio público, Común-Unidad, logramos que los habitantes voluntariamente renunciaran al 95 por ciento de los enrejados que habían colocado a lo largo de los años. La estrategia fue trabajar con las barreras creadas por los habitantes de la unidad: permearlas, democratizarlas y resignificarlas. Introduciendo una cubierta con programa multifuncional para diferentes usos y temporalidades que favorece la convivencia, sustituyendo el aislamiento vertical de un muro y rearticulando el tejido social, integrando a la comunidad. En otro proyecto, realizamos una cancha cubierta, un modelo replicable que responde al uso deportivo, pero también a usos alternos, recreativo, educativo, religioso y contemplativo. La cancha es un lugar de encuentro e interacción entre vecinos para usos diversos que funciona como centro comunitario. El cambio empieza con la percepción, al trocar barreras por bordes. Diseñar con bordes genera un sentido de COMÚN-UNIDAD que sana los problemas de HABITABILIDAD.

Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura

Combatir barreras, habitar el borde


Chile

PLAN CHILE ACCESIBLE

Imágenes cortesía de SENADIS

La integración

Servicio Nacional de la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, tiene como propósito promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y la accesibilidad, y entre sus funciones se define la de elaborar y ejecutar, en su caso, el plan de acción de la política nacional para personas con discapacidad, así como, planes, programas y proyectos. En este marco se ha desarrollado de manera intersectorial, la estrategia propuesta “Plan Chile Accesible, bases metodológicas para la gestión de un plan territorial de accesibilidad.

431

430

La NO Accesibilidad en entornos arquitectónicos, urbanísticos, de bienes, productos y servicios, transforma la ciudad en una barrera que restringe la participación, es decir, la ciudad excluye y discrimina a muchas personas. Hoy en Chile, del total de población, un 16,7 por ciento son personas con discapacidad, un 17 por ciento son adultos mayores, un 23 por ciento son personas con obesidad y un 8 por ciento son mujeres embarazadas o familias con niños de hasta tres años; todas ellas necesitan de la accesibilidad en distinto grado. Por tanto, la Accesibilidad es un factor clave para lograr la inclusión, fundamentado en cinco premisas: Es un Derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Es un deber, consagrado en la Ley 20.422 y sus reglamentos, que establece plazos para hacer accesibles los bienes nacionales de uso público, los sistemas de transporte, las edificaciones, y el acceso a la información. Es universal, beneficia a todas las personas. Es urgente para algunas personas, necesaria para otras y confortable para todas. Es territorial y multidimensional, se requiere en todos los ámbitos, en espacios naturales, en las ciudades, en instituciones; es decir en el entorno en su totalidad. Es una Oportunidad, requiere proyectos, obras, innovaciones, servicios, productos, etc.; es un nuevo ámbito de gestión y crecimiento. Se requiere entonces, una estrategia país que tenga como fin contribuir a la inclusión, considerando la accesibilidad como medio fundamental, promoviendo la equidad urbana territorial, y con el objetivo de generar un modelo sistemático de acción que permita hacer accesible de manera progresiva, priorizada, participativa, metódica y permanente, nuestro territorio. Dicha estrategia debe tener una estructura clara y adaptable a cada realidad, por lo que se plantean cinco ejes de gestión, i) el Levantamiento y Definiciones de edificaciones, espacios públicos, sistemas de transporte y comunicación a ser priorizados, ii) la Evaluación y Diagnóstico de los entornos, incluyendo la actualización y aplicación de nuevos estándares, iii) los Planes de Acción con anteproyectos en distintas escalas y entornos, iv) un Plan de Inversiones, cuantificando costos, definiendo fuentes de financiamiento, y su posterior implementación, y v) Estrategias de Formación, Información, Desarrollo y Difusión, profesional y docente, de acceso universal a la Información y las comunicaciones, para el desarrollo de tecnologías sociales inclusivas, y para los planes de medios y difusión de la estrategia en diversos ámbitos. En síntesis, se requiere un Plan Nacional de Accesibilidad.

SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad - Coordinación Nacional de Accesibilidad

La accesibilidad, diálogo impostergable, política pública inevitable


Chile

PLAN CHILE ACCESIBLE

Imágenes cortesía de SENADIS

La integración

Servicio Nacional de la Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, tiene como propósito promover la igualdad de oportunidades, inclusión social, participación y la accesibilidad, y entre sus funciones se define la de elaborar y ejecutar, en su caso, el plan de acción de la política nacional para personas con discapacidad, así como, planes, programas y proyectos. En este marco se ha desarrollado de manera intersectorial, la estrategia propuesta “Plan Chile Accesible, bases metodológicas para la gestión de un plan territorial de accesibilidad.

431

430

La NO Accesibilidad en entornos arquitectónicos, urbanísticos, de bienes, productos y servicios, transforma la ciudad en una barrera que restringe la participación, es decir, la ciudad excluye y discrimina a muchas personas. Hoy en Chile, del total de población, un 16,7 por ciento son personas con discapacidad, un 17 por ciento son adultos mayores, un 23 por ciento son personas con obesidad y un 8 por ciento son mujeres embarazadas o familias con niños de hasta tres años; todas ellas necesitan de la accesibilidad en distinto grado. Por tanto, la Accesibilidad es un factor clave para lograr la inclusión, fundamentado en cinco premisas: Es un Derecho establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. Es un deber, consagrado en la Ley 20.422 y sus reglamentos, que establece plazos para hacer accesibles los bienes nacionales de uso público, los sistemas de transporte, las edificaciones, y el acceso a la información. Es universal, beneficia a todas las personas. Es urgente para algunas personas, necesaria para otras y confortable para todas. Es territorial y multidimensional, se requiere en todos los ámbitos, en espacios naturales, en las ciudades, en instituciones; es decir en el entorno en su totalidad. Es una Oportunidad, requiere proyectos, obras, innovaciones, servicios, productos, etc.; es un nuevo ámbito de gestión y crecimiento. Se requiere entonces, una estrategia país que tenga como fin contribuir a la inclusión, considerando la accesibilidad como medio fundamental, promoviendo la equidad urbana territorial, y con el objetivo de generar un modelo sistemático de acción que permita hacer accesible de manera progresiva, priorizada, participativa, metódica y permanente, nuestro territorio. Dicha estrategia debe tener una estructura clara y adaptable a cada realidad, por lo que se plantean cinco ejes de gestión, i) el Levantamiento y Definiciones de edificaciones, espacios públicos, sistemas de transporte y comunicación a ser priorizados, ii) la Evaluación y Diagnóstico de los entornos, incluyendo la actualización y aplicación de nuevos estándares, iii) los Planes de Acción con anteproyectos en distintas escalas y entornos, iv) un Plan de Inversiones, cuantificando costos, definiendo fuentes de financiamiento, y su posterior implementación, y v) Estrategias de Formación, Información, Desarrollo y Difusión, profesional y docente, de acceso universal a la Información y las comunicaciones, para el desarrollo de tecnologías sociales inclusivas, y para los planes de medios y difusión de la estrategia en diversos ámbitos. En síntesis, se requiere un Plan Nacional de Accesibilidad.

SENADIS - Servicio Nacional de la Discapacidad - Coordinación Nacional de Accesibilidad

La accesibilidad, diálogo impostergable, política pública inevitable


Chile

AGENDA DE DESCENTRALIZACIÓN

3-4

1-2

La Presidenta de la República, S.E. Michelle Bachelet, al iniciar su mandato entregó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la responsabilidad de avanzar decidida y profundamente en la descentralización en Chile. Una tarea no menor si consideramos que nuestro país, es —según datos de la OCDE— uno de los más centralistas del mundo. El programa de gobierno asumió que existía una deuda histórica con regiones y comunas, y por lo tanto, había que mirar de frente la realidad y satisfacer un anhelo largamente esperado, y que se transformó en una Agenda de Descentralización, fundamentada en dos grandes proyectos: la reforma constitucional sobre elección directa y democrática de los intendentes; y la indicación sustitutiva a la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, que —entre otros temas de importancia para la administración de los gobiernos regionales— legisla respecto de la administración de las áreas metropolitanas. Es así como en materia de áreas metropolitanas, la SUBDERE ha impulsado desde el año 2015 una serie de iniciativas con el objeto de instalar las capacidades regionales para la gestión y administración de este tipo de territorios emergentes, estableciendo las condiciones y formalidades que permitan a través de la asociatividad municipal, provincial y regional la resolución de problemas comunes propios de un gobierno metropolitano. Dentro de las acciones que se han llevado a cabo en este ámbito, se encuentra la implementación del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) en los Gobiernos Regionales de Coquimbo y Los Lagos, y el proyecto de Instalación de Capacidades para la Administración de Áreas Metropolitanas en los Gobiernos Regionales de Biobío y Metropolitana.

5-6

Puesta en valor del patrimonio Este programa tiene el objeto específico de poder colaborar con los gobiernos Regionales en la protección y recuperación de edificaciones, conjuntos urbanos o sitios de valor patrimonial reconocidos oficialmente, de forma tal que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo de los territorios.

La integración

1. Habilitación edificio Pulpería Salitrera Santiago Humberstone, Pozo Almonte / 2. Mejoramiento exterior Palacio Braun Menéndez, Punta Arenas / 3. Mejoramiento integral de ascensor El Peral / 4. Mejoramiento, conservación, Fuerte Bulnes y Parque Histórico, Rey Don Felipe, Punta Arenas / 5. Museo escuela Cerro Castillo / 6. Restauración Casa Pedro Aguirre Cerda y escuela agrícola Calle Larga / 7. Restauración Iglesia de Guañacagua, Camarones / 8. Restauración Iglesia Patrimonio de la Humanidad de Nercón, Castro / 9. Restauración mediateca escuela básica de Peralillo / 10. Restauración parcial Fuerte de Nacimiento, Nacimiento

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, tiene como misión Institucional impulsar y conducir las reformas institucionales en materia de descentralización, que contribuyan a una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a los municipios. Dentro de sus objetivos estratégicos institucionales principales se encuentran proponer reformas legales, diseñar y evaluar políticas públicas que fortalezcan las competencias administrativas, económicas y políticas de los gobiernos regionales y municipios, para que estos puedan gobernar con equidad y eficiencia el territorio. Dentro de estas estrategias, SUBDERE ha venido trabajando en tres líneas específicas para poder impulsar el proceso de fortalecimiento de los gobiernos regionales en materia de gestión y desarrollo de los territorios.

433

432

9-10

7-8

Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) El objetivo de este programa es implementar nuevos modelos de gestión para la revitalización de barrios e infraestructura patrimonial emblemática con el propósito de mejorar las condiciones de habitabilidad y del entorno de barrios de la población residente, poner en valor sus inmuebles patrimoniales y/o emblemáticos, incrementar su actividad comercial y cultural; y fomentar la participación de sus residentes en su revitalización. Las intervenciones del programa se realizan en comunas piloto como Arica (Barrio Centro Histórico), Coquimbo (Barrio Guayacán), Cartagena (Barrio Borde Costero, Playa Chica y Playa Grande), Santiago (Barrio Portales Matucana y Barrio Matta Oriente) y Lota (Barrio Lota Alto).

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Chile

Pilotaje de áreas metropolitanas


Chile

AGENDA DE DESCENTRALIZACIÓN

3-4

1-2

La Presidenta de la República, S.E. Michelle Bachelet, al iniciar su mandato entregó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la responsabilidad de avanzar decidida y profundamente en la descentralización en Chile. Una tarea no menor si consideramos que nuestro país, es —según datos de la OCDE— uno de los más centralistas del mundo. El programa de gobierno asumió que existía una deuda histórica con regiones y comunas, y por lo tanto, había que mirar de frente la realidad y satisfacer un anhelo largamente esperado, y que se transformó en una Agenda de Descentralización, fundamentada en dos grandes proyectos: la reforma constitucional sobre elección directa y democrática de los intendentes; y la indicación sustitutiva a la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional, que —entre otros temas de importancia para la administración de los gobiernos regionales— legisla respecto de la administración de las áreas metropolitanas. Es así como en materia de áreas metropolitanas, la SUBDERE ha impulsado desde el año 2015 una serie de iniciativas con el objeto de instalar las capacidades regionales para la gestión y administración de este tipo de territorios emergentes, estableciendo las condiciones y formalidades que permitan a través de la asociatividad municipal, provincial y regional la resolución de problemas comunes propios de un gobierno metropolitano. Dentro de las acciones que se han llevado a cabo en este ámbito, se encuentra la implementación del programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) en los Gobiernos Regionales de Coquimbo y Los Lagos, y el proyecto de Instalación de Capacidades para la Administración de Áreas Metropolitanas en los Gobiernos Regionales de Biobío y Metropolitana.

5-6

Puesta en valor del patrimonio Este programa tiene el objeto específico de poder colaborar con los gobiernos Regionales en la protección y recuperación de edificaciones, conjuntos urbanos o sitios de valor patrimonial reconocidos oficialmente, de forma tal que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo de los territorios.

La integración

1. Habilitación edificio Pulpería Salitrera Santiago Humberstone, Pozo Almonte / 2. Mejoramiento exterior Palacio Braun Menéndez, Punta Arenas / 3. Mejoramiento integral de ascensor El Peral / 4. Mejoramiento, conservación, Fuerte Bulnes y Parque Histórico, Rey Don Felipe, Punta Arenas / 5. Museo escuela Cerro Castillo / 6. Restauración Casa Pedro Aguirre Cerda y escuela agrícola Calle Larga / 7. Restauración Iglesia de Guañacagua, Camarones / 8. Restauración Iglesia Patrimonio de la Humanidad de Nercón, Castro / 9. Restauración mediateca escuela básica de Peralillo / 10. Restauración parcial Fuerte de Nacimiento, Nacimiento

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, tiene como misión Institucional impulsar y conducir las reformas institucionales en materia de descentralización, que contribuyan a una efectiva transferencia de poder político, económico y administrativo a los gobiernos regionales y a los municipios. Dentro de sus objetivos estratégicos institucionales principales se encuentran proponer reformas legales, diseñar y evaluar políticas públicas que fortalezcan las competencias administrativas, económicas y políticas de los gobiernos regionales y municipios, para que estos puedan gobernar con equidad y eficiencia el territorio. Dentro de estas estrategias, SUBDERE ha venido trabajando en tres líneas específicas para poder impulsar el proceso de fortalecimiento de los gobiernos regionales en materia de gestión y desarrollo de los territorios.

433

432

9-10

7-8

Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) El objetivo de este programa es implementar nuevos modelos de gestión para la revitalización de barrios e infraestructura patrimonial emblemática con el propósito de mejorar las condiciones de habitabilidad y del entorno de barrios de la población residente, poner en valor sus inmuebles patrimoniales y/o emblemáticos, incrementar su actividad comercial y cultural; y fomentar la participación de sus residentes en su revitalización. Las intervenciones del programa se realizan en comunas piloto como Arica (Barrio Centro Histórico), Coquimbo (Barrio Guayacán), Cartagena (Barrio Borde Costero, Playa Chica y Playa Grande), Santiago (Barrio Portales Matucana y Barrio Matta Oriente) y Lota (Barrio Lota Alto).

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Chile

Pilotaje de áreas metropolitanas


Chile

TODO ES CANCHA La arquitectura puede y debe llegar a todas partes

Imágenes cortesía de SURco Arquitectos

La integración

SURco Arquitectos opera desde Linares, Chile, donde no hay programa, escala, lugar, cliente, ni fuentes de financiamiento determinado, sin agenda ni prejuicios para actuar. SURco intenta llevar arquitectura incluso donde no han pedido. Juan Paulo Alarcón Carreño, su fundador, es arquitecto de la Universidad de Talca, máster y doctor © en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (ETSAM-Madrid), con estudios de Magíster en Proyecto Urbano (PUC-Chile). Ha sido profesor ayudante en la Universidad de Talca y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Actualmente desarrolla una investigación financiada por Fondart sobre gallineros, bodegas, secadores: construcciones rurales.

435

434

SURco Arquitectos

Hasta ahora, y sobre todo hoy, el juego se ha desarrollado dentro los límites definidos por los medios especializados, que difunden y sobreexponen la arquitectura, e incluso las recetas para llegar a ella. La hiperdifusión de esta arquitectura, además de desacreditar lo que no es considerada como tal, produce desconcierto, impotencia y cierto grado de desesperación en aquellos que no pueden acceder a “encargos ideales”, concursos o iniciativas heroicas. El objeto aislado y sofisticado como lo es el pabellón temporal, se ha transformado en un fetiche al que es difícil de abstenerse y el sistema de concursos de arquitectura, evita lidiar con toda la complejidad desbordante de la realidad. Además de ser una práctica poco sostenible aparentemente heroica, termina en un gran desperdicio de trabajo y esfuerzo, sin impactar realmente en la sociedad. Abstraerse del lugar es no estar ahí, estar fuera, sin embargo, al ampliar la cancha de la arquitectura se despliega un abanico más amplio de oportunidades de acción. Cuando todo es cancha, cuando el oportunismo y la promiscuidad dejan de tener una connotación moral, vemos un paisaje en construcción donde podemos involucrarnos por más banal y insignificante que se vea el proyecto, lugares donde no ha llegado la arquitectura, donde no la han pedido, donde por ahora solo hay construcción. Todo lo que hemos desechado como proyecto, cuando no hay encargo, ni posibilidad de agenda, es una enorme oportunidad de acción desde nuestra disciplina. No solo son proyectos; hay una gran cantidad de ciudades y pueblos invisibles desprovistas de una mirada y acción disciplinar, que no aparecen por estar aislados, por falta de recursos o porque no poseen eventos turísticos, sociales, ni geográficos que las visibilicen. La arquitectura en Chile posee márgenes de acción que nos condicionan desde la configuración territorial hasta las circunstancias de operar. Mientras sigamos postergando el abordaje de la construcción real de la ciudad, los arquitectos seguiremos perdiendo crédito. Esto no significa que debemos evitar la discusión disciplinar para concentrarnos en la acción, pero una vez en ello, dejemos las divagaciones para concentrarnos en generar cambios reales. Que la arquitectura común, banal, sin importancia, la hagamos ahora los arquitectos. Entremos a jugar con las reglas del juego sabiendo que todo es cancha.


Chile

TODO ES CANCHA La arquitectura puede y debe llegar a todas partes

Imágenes cortesía de SURco Arquitectos

La integración

SURco Arquitectos opera desde Linares, Chile, donde no hay programa, escala, lugar, cliente, ni fuentes de financiamiento determinado, sin agenda ni prejuicios para actuar. SURco intenta llevar arquitectura incluso donde no han pedido. Juan Paulo Alarcón Carreño, su fundador, es arquitecto de la Universidad de Talca, máster y doctor © en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (ETSAM-Madrid), con estudios de Magíster en Proyecto Urbano (PUC-Chile). Ha sido profesor ayudante en la Universidad de Talca y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Actualmente desarrolla una investigación financiada por Fondart sobre gallineros, bodegas, secadores: construcciones rurales.

435

434

SURco Arquitectos

Hasta ahora, y sobre todo hoy, el juego se ha desarrollado dentro los límites definidos por los medios especializados, que difunden y sobreexponen la arquitectura, e incluso las recetas para llegar a ella. La hiperdifusión de esta arquitectura, además de desacreditar lo que no es considerada como tal, produce desconcierto, impotencia y cierto grado de desesperación en aquellos que no pueden acceder a “encargos ideales”, concursos o iniciativas heroicas. El objeto aislado y sofisticado como lo es el pabellón temporal, se ha transformado en un fetiche al que es difícil de abstenerse y el sistema de concursos de arquitectura, evita lidiar con toda la complejidad desbordante de la realidad. Además de ser una práctica poco sostenible aparentemente heroica, termina en un gran desperdicio de trabajo y esfuerzo, sin impactar realmente en la sociedad. Abstraerse del lugar es no estar ahí, estar fuera, sin embargo, al ampliar la cancha de la arquitectura se despliega un abanico más amplio de oportunidades de acción. Cuando todo es cancha, cuando el oportunismo y la promiscuidad dejan de tener una connotación moral, vemos un paisaje en construcción donde podemos involucrarnos por más banal y insignificante que se vea el proyecto, lugares donde no ha llegado la arquitectura, donde no la han pedido, donde por ahora solo hay construcción. Todo lo que hemos desechado como proyecto, cuando no hay encargo, ni posibilidad de agenda, es una enorme oportunidad de acción desde nuestra disciplina. No solo son proyectos; hay una gran cantidad de ciudades y pueblos invisibles desprovistas de una mirada y acción disciplinar, que no aparecen por estar aislados, por falta de recursos o porque no poseen eventos turísticos, sociales, ni geográficos que las visibilicen. La arquitectura en Chile posee márgenes de acción que nos condicionan desde la configuración territorial hasta las circunstancias de operar. Mientras sigamos postergando el abordaje de la construcción real de la ciudad, los arquitectos seguiremos perdiendo crédito. Esto no significa que debemos evitar la discusión disciplinar para concentrarnos en la acción, pero una vez en ello, dejemos las divagaciones para concentrarnos en generar cambios reales. Que la arquitectura común, banal, sin importancia, la hagamos ahora los arquitectos. Entremos a jugar con las reglas del juego sabiendo que todo es cancha.


México

LECCIONES DE LO DOMÉSTICO La autoconstrucción como representación social

1 y 2. Miravalle. Fotos por Anna Der (2016) / 3. Terrazo. Foto por Pablo López Luz (2013)

La integración

Estudio de Tatiana Bilbao busca comprender la arquitectura desde lo multicultural y multidisciplinario para crear espacios humanizados, que reaccionen ante el capitalismo global, con la finalidad de abrir nichos para el desarrollo cultural y económico. Algunos de sus proyectos son el Jardín Botánico de Culiacán, el Master Plan y la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco, el Edificio Biotecnológico del TEC de Sinaloa, un prototipo de vivienda sustentable de tan solo 8500 USD y la Funeraria en San Luis de Potosí. Tatiana ha sido reconocida con el Kunstpreis Berlín 2012, el Global Award for Sustainable Architecture Prize por la fundación LOCUS en 2014, y el 2010 fue nombrada como una Emerging Voice del Architecture Leage of New York. Algunos de sus proyectos fueron seleccionados para formar parte de la Colección de Arquitectura del Centro Georges Pompidou en París. Ha sido invitada como profesora visitante en diversas universidades y su trabajo ha sido publicado entre otros medios en A+U, GA Houses, Domus y The New York Times.

437

436

3

2

Tatiana Bilbao ESTUDIO

1

En México, el imaginario colectivo de vivienda está configurado por una austera construcción de blocks de concreto, un par de ventanas de cancelería de aluminio, ningún tipo de acabado en muros o piso, el tanque negro de agua sobre la losa plana y las varillas expuestas que insinúan la posibilidad de construir un futuro segundo nivel de la edificación. Se calcula que actualmente existen cerca de 15 millones de hogares con estas características en asentamientos irregulares de la periferia de la Ciudad de México. Entre 1940 y 1970 hubo un éxodo rural significativo; millones de mexicanos dejaron su entorno rural para mudarse a los centros urbanos y las posibilidades que ello ofrecía. Desde entonces, las políticas de vivienda han sido insuficientes y no han ofrecido respuestas proporcionales a las demandas sociales. Es por eso que la habitación informal se convirtió en el común denominador para muchas familias recién llegadas a las ciudades. Para 1976, alrededor del 64 por ciento de la población vivía en asentamientos irregulares, fundados en zonas desprovistas de cualquier tipo de planeación, carentes de servicios básicos como electricidad o drenaje, e incluso algunas —en los casos más graves— se establecieron en zonas de riesgo por deslaves u otros eventos naturales. Con el paso de los años estas áreas fueron expandiéndose. El gobierno, obligado a dar respuesta a las necesidades de la población, brindó en algunas de estas zonas servicios e infraestructura básicos, como escuelas y centros de salud, dejando lo informal aparentemente en términos poco claros. Los esfuerzos de la supuesta planeación urbanos en estas zonas se han centrado en demarcar límites y reducir el crecimiento de estos asentamientos, sin resolver los problemas de marginación o exclusión social de fondo. Mientras tanto, la autoconstrucción prevalece como una constante de la vivienda en México. Como técnica de supervivencia y de conocimiento popular, estas edificaciones se siguen reproduciendo a lo largo del país y seguirán, junto con materiales, tecnologías y técnicas, configurando un amplio manual de construcción popular. Nuestra propuesta consiste en una arqueología de la casa autoconstruida; analizar de dónde vienen, cómo varían y qué papel juegan en la lógica del mercado, las dinámicas sociales y finalmente en los espacios que se habitan. Con la reproducción de una casa autoconstruida a escala, presentaremos un análisis de las diferentes capas y complejas relaciones que establece esta precaria edificación en nuestra sociedad.


México

LECCIONES DE LO DOMÉSTICO La autoconstrucción como representación social

1 y 2. Miravalle. Fotos por Anna Der (2016) / 3. Terrazo. Foto por Pablo López Luz (2013)

La integración

Estudio de Tatiana Bilbao busca comprender la arquitectura desde lo multicultural y multidisciplinario para crear espacios humanizados, que reaccionen ante el capitalismo global, con la finalidad de abrir nichos para el desarrollo cultural y económico. Algunos de sus proyectos son el Jardín Botánico de Culiacán, el Master Plan y la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco, el Edificio Biotecnológico del TEC de Sinaloa, un prototipo de vivienda sustentable de tan solo 8500 USD y la Funeraria en San Luis de Potosí. Tatiana ha sido reconocida con el Kunstpreis Berlín 2012, el Global Award for Sustainable Architecture Prize por la fundación LOCUS en 2014, y el 2010 fue nombrada como una Emerging Voice del Architecture Leage of New York. Algunos de sus proyectos fueron seleccionados para formar parte de la Colección de Arquitectura del Centro Georges Pompidou en París. Ha sido invitada como profesora visitante en diversas universidades y su trabajo ha sido publicado entre otros medios en A+U, GA Houses, Domus y The New York Times.

437

436

3

2

Tatiana Bilbao ESTUDIO

1

En México, el imaginario colectivo de vivienda está configurado por una austera construcción de blocks de concreto, un par de ventanas de cancelería de aluminio, ningún tipo de acabado en muros o piso, el tanque negro de agua sobre la losa plana y las varillas expuestas que insinúan la posibilidad de construir un futuro segundo nivel de la edificación. Se calcula que actualmente existen cerca de 15 millones de hogares con estas características en asentamientos irregulares de la periferia de la Ciudad de México. Entre 1940 y 1970 hubo un éxodo rural significativo; millones de mexicanos dejaron su entorno rural para mudarse a los centros urbanos y las posibilidades que ello ofrecía. Desde entonces, las políticas de vivienda han sido insuficientes y no han ofrecido respuestas proporcionales a las demandas sociales. Es por eso que la habitación informal se convirtió en el común denominador para muchas familias recién llegadas a las ciudades. Para 1976, alrededor del 64 por ciento de la población vivía en asentamientos irregulares, fundados en zonas desprovistas de cualquier tipo de planeación, carentes de servicios básicos como electricidad o drenaje, e incluso algunas —en los casos más graves— se establecieron en zonas de riesgo por deslaves u otros eventos naturales. Con el paso de los años estas áreas fueron expandiéndose. El gobierno, obligado a dar respuesta a las necesidades de la población, brindó en algunas de estas zonas servicios e infraestructura básicos, como escuelas y centros de salud, dejando lo informal aparentemente en términos poco claros. Los esfuerzos de la supuesta planeación urbanos en estas zonas se han centrado en demarcar límites y reducir el crecimiento de estos asentamientos, sin resolver los problemas de marginación o exclusión social de fondo. Mientras tanto, la autoconstrucción prevalece como una constante de la vivienda en México. Como técnica de supervivencia y de conocimiento popular, estas edificaciones se siguen reproduciendo a lo largo del país y seguirán, junto con materiales, tecnologías y técnicas, configurando un amplio manual de construcción popular. Nuestra propuesta consiste en una arqueología de la casa autoconstruida; analizar de dónde vienen, cómo varían y qué papel juegan en la lógica del mercado, las dinámicas sociales y finalmente en los espacios que se habitan. Con la reproducción de una casa autoconstruida a escala, presentaremos un análisis de las diferentes capas y complejas relaciones que establece esta precaria edificación en nuestra sociedad.


Chile

ESPECULOPOLIS TV Herramientas de comunicación para la disputa del poder sobre nuestros territorios

Imagen cortesía de TOMA

La integración

TOMA es un colectivo de arquitectos formado en Santiago de Chile a fines del 2011, integrado por Ignacio Saavedra, Eduardo Pérez, Ignacio Rivas, Mathias Klenner y Leandro Cappetto. Desarrolla proyectos experimentales de acción e investigación indagando en los conflictos de la comunidad y del territorio, en su vínculo con el actual contexto de «progreso» neoliberal. Los proyectos de Toma combinan trabajos de diseño y construcción, el desarrollo de narraciones territoriales, la visibilización de conflictos y la generación de confrontaciones para la organización de comunidades temporales e inestables que permitan la realización de acciones o discursos críticos alternativos a los relatos hegemónicos. TOMA produce, instalaciones, intervenciones, ocupaciones, activaciones, clases, workshops, charlas, obras de teatro, piezas sonoras, artículos, diarios, revistas, colecciones, collages, dibujos, películas, programas de televisión, archivos, páginas web y otros mecanismos de disputa material y simbólica.

439

438

TOMA

Estamos frente a un evidente escenario de crisis política, económica y sociocultural. La doctrina neoliberal ha transformado radicalmente nuestra sociedad durante los últimos 40 años. La distribución inequitativa del poder en el territorio, la segregación de sectores vulnerables de la población a la periferia, la falta de inclusión multicultural, el crecimiento urbano desregulado en manos de intereses privados, el descuido medioambiental y la exclusión de la sociedad cívica en la toma de decisiones, son algunas de estas problemáticas. Ante este contexto hemos visto como durante la última década han ocurrido múltiples manifestaciones en las calles de todo el mundo en búsqueda de reivindicaciones de los derechos civiles. Estos conflictos y disputas nos han llevado a un estado de efervescencia social contra estos imperantes modelos políticos y económicos. Tecnócratas, políticos y banqueros han construido una versión simplificada de la realidad a través de los medios de comunicación ocultando las verdaderas complejidades de ella. Estos medios de comunicación, manejados por los mismos poderes fácticos y económicos que operan indiscriminadamente sobre nuestros territorios, se han transformado en una de las principales armas para sostener el orden establecido, seleccionando contenidos y determinando qué es lo que debemos y no debemos pensar, convirtiéndonos en cómplices pasivos de estos procesos de transformación. La disciplina ha sido alejada de las reflexiones críticas propositivas y la producción de conocimiento al servicio de los procesos de cambio, para transformarse en una herramienta de materialización y representación del poder. Se hace urgente el día de hoy construir nuevas narrativas que permitan delinear posibilidades de organización colectiva que incorporen visiones múltiples para transformar positivamente nuestros territorios. Contradicciones, confrontaciones y debates son el motor inicial para promover este accionar a través de diálogos y propuestas alternativas. También es prioritario potenciar el carácter comunicacional de la disciplina para recuperar el compromiso político y el poder transformador se vuelve esencial. El proyecto, como proceso e instrumento de trabajo, explora las capacidades comunicacionales de la arquitectura como herramienta de disputa en la distribución de poder. Se propone un canal audiovisual que permita transmitir reflexiones críticas en torno a las manifestaciones del neoliberalismo sobre nuestros territorios. Reportajes, entrevistas, superposiciones de imágenes de archivo y otros materiales audiovisuales, harán visibles conflictos y disputas complejas de afrontar dentro de la agenda pública. El proyecto pretende apropiarse y utilizar una herramienta comunicacional masiva, prácticamente inutilizada como instrumento creativo dentro de la disciplina, con la finalidad de ampliar los diálogos entre medios especializados, desplazándolos a contextos más informales que hoy se encuentran excluidos de estas discusiones que determinan el desarrollo de nuestras ciudades.


Chile

ESPECULOPOLIS TV Herramientas de comunicación para la disputa del poder sobre nuestros territorios

Imagen cortesía de TOMA

La integración

TOMA es un colectivo de arquitectos formado en Santiago de Chile a fines del 2011, integrado por Ignacio Saavedra, Eduardo Pérez, Ignacio Rivas, Mathias Klenner y Leandro Cappetto. Desarrolla proyectos experimentales de acción e investigación indagando en los conflictos de la comunidad y del territorio, en su vínculo con el actual contexto de «progreso» neoliberal. Los proyectos de Toma combinan trabajos de diseño y construcción, el desarrollo de narraciones territoriales, la visibilización de conflictos y la generación de confrontaciones para la organización de comunidades temporales e inestables que permitan la realización de acciones o discursos críticos alternativos a los relatos hegemónicos. TOMA produce, instalaciones, intervenciones, ocupaciones, activaciones, clases, workshops, charlas, obras de teatro, piezas sonoras, artículos, diarios, revistas, colecciones, collages, dibujos, películas, programas de televisión, archivos, páginas web y otros mecanismos de disputa material y simbólica.

439

438

TOMA

Estamos frente a un evidente escenario de crisis política, económica y sociocultural. La doctrina neoliberal ha transformado radicalmente nuestra sociedad durante los últimos 40 años. La distribución inequitativa del poder en el territorio, la segregación de sectores vulnerables de la población a la periferia, la falta de inclusión multicultural, el crecimiento urbano desregulado en manos de intereses privados, el descuido medioambiental y la exclusión de la sociedad cívica en la toma de decisiones, son algunas de estas problemáticas. Ante este contexto hemos visto como durante la última década han ocurrido múltiples manifestaciones en las calles de todo el mundo en búsqueda de reivindicaciones de los derechos civiles. Estos conflictos y disputas nos han llevado a un estado de efervescencia social contra estos imperantes modelos políticos y económicos. Tecnócratas, políticos y banqueros han construido una versión simplificada de la realidad a través de los medios de comunicación ocultando las verdaderas complejidades de ella. Estos medios de comunicación, manejados por los mismos poderes fácticos y económicos que operan indiscriminadamente sobre nuestros territorios, se han transformado en una de las principales armas para sostener el orden establecido, seleccionando contenidos y determinando qué es lo que debemos y no debemos pensar, convirtiéndonos en cómplices pasivos de estos procesos de transformación. La disciplina ha sido alejada de las reflexiones críticas propositivas y la producción de conocimiento al servicio de los procesos de cambio, para transformarse en una herramienta de materialización y representación del poder. Se hace urgente el día de hoy construir nuevas narrativas que permitan delinear posibilidades de organización colectiva que incorporen visiones múltiples para transformar positivamente nuestros territorios. Contradicciones, confrontaciones y debates son el motor inicial para promover este accionar a través de diálogos y propuestas alternativas. También es prioritario potenciar el carácter comunicacional de la disciplina para recuperar el compromiso político y el poder transformador se vuelve esencial. El proyecto, como proceso e instrumento de trabajo, explora las capacidades comunicacionales de la arquitectura como herramienta de disputa en la distribución de poder. Se propone un canal audiovisual que permita transmitir reflexiones críticas en torno a las manifestaciones del neoliberalismo sobre nuestros territorios. Reportajes, entrevistas, superposiciones de imágenes de archivo y otros materiales audiovisuales, harán visibles conflictos y disputas complejas de afrontar dentro de la agenda pública. El proyecto pretende apropiarse y utilizar una herramienta comunicacional masiva, prácticamente inutilizada como instrumento creativo dentro de la disciplina, con la finalidad de ampliar los diálogos entre medios especializados, desplazándolos a contextos más informales que hoy se encuentran excluidos de estas discusiones que determinan el desarrollo de nuestras ciudades.


Chile

TRANS+FORMAR

1. Casa Cebolla. Equipo Casa Cebolla FAU / 2. Chiloé. Equipo Taller Chiloé FAU – Carlos Hevia Riera / 3. FAU - DOP. Taller Fernández + Sabbagh + DOP - Equipo Boca Rapel / 4. Museo Naval. Emanuel Astete Berríos

La integración

Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En 1848 en el incipiente primer lustro de su existencia y en el rectorado de don Andrés Bello, se impulsa la idea de fundar una escuela práctica de arquitectura civil que pudiera satisfacer la necesidad de obras públicas del país. Hoy la Carrera de Arquitectura produce al año más de 800 proyectos vinculados al territorio nacional, que dan una mirada crítica del cómo hacer arquitectura desde lo local hacia el mundo globalizado, como fuerza de transformación territorial, donde cada estudiante aporta un pedazo de una nueva realidad propuesta para el Chile postergado.

441

440

3-4

1-2

La enseñanza de la arquitectura desde la Universidad de Chile se constituye como el cuerpo pluralista más antiguo del país y del continente. Sentando las bases de cómo se ha desarrollado y construido nuestra nación desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, nuestra misión a lo largo de los años es centrarnos en el diálogo entre el desarrollo y el subdesarrollo presente en todas las capas que conforman el constructo social de nuestro país. Por lo anterior, cada proyecto pensado y diseñado en nuestras aulas es en sí una pieza valiosa y única que se presenta como un dispositivo de diálogo entre la realidad precaria y preexistente en contraposición a la visión idílica que presenta la capital de este país. Nuestra producción cada año presenta un desafío constante para cada estudiante respecto a la manera de sintonizar con nuestra realidad. Cada propuesta arquitectónica es una síntesis hipotética que busca proponer modelos de transformación desde una mirada local, donde los actores locales preforman sus deseos y aspiraciones de habitar sus territorios, apropiándolos con una identidad propia. La diversidad de nuestras localidades, de norte a sur, es una muestra diversa de arquitectura desde lo postergado, una oportunidad de criticar la realidad nacional mediante propuestas con diversos enfoques desde las aulas de esta Facultad. Cada año producimos más de ochocientos proyectos distribuidos de norte a sur y cordillera a mar, como un mapa tectónico de arquitectura, siendo por lejos la producción volumétrica de mayor diversidad y tamaño de nuestro país y que queremos exhibir como elementos de diálogo que trasladan al habitante a realidades desconocidas, para el país que conocemos o reconocemos como desarrollado. Cada propuesta en sí articula un vínculo con los territorios vastos, complejos y olvidados de Chile, construyendo una estructura de forma singular a modo de protoforma donde cada proyecto es un micro universo de la totalidad, donde a su vez esta última desarrolla un mensaje mayor. Trans+formar busca colocar en evidencia el poder de la arquitectura como fuerza de transformación territorial en esencia, no discriminando el origen de cada propuesta, más bien la pone en valor respecto a su posición sobre la forma total. Cada estudiante de nuestra carrera aporta un pedazo de una nueva realidad propuesta para el Chile postergado, a modo de oportunidad de reconstruir este país diverso en constante cambio.

Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Muestras del nuevo habitar el territorio postergado


Chile

TRANS+FORMAR

1. Casa Cebolla. Equipo Casa Cebolla FAU / 2. Chiloé. Equipo Taller Chiloé FAU – Carlos Hevia Riera / 3. FAU - DOP. Taller Fernández + Sabbagh + DOP - Equipo Boca Rapel / 4. Museo Naval. Emanuel Astete Berríos

La integración

Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En 1848 en el incipiente primer lustro de su existencia y en el rectorado de don Andrés Bello, se impulsa la idea de fundar una escuela práctica de arquitectura civil que pudiera satisfacer la necesidad de obras públicas del país. Hoy la Carrera de Arquitectura produce al año más de 800 proyectos vinculados al territorio nacional, que dan una mirada crítica del cómo hacer arquitectura desde lo local hacia el mundo globalizado, como fuerza de transformación territorial, donde cada estudiante aporta un pedazo de una nueva realidad propuesta para el Chile postergado.

441

440

3-4

1-2

La enseñanza de la arquitectura desde la Universidad de Chile se constituye como el cuerpo pluralista más antiguo del país y del continente. Sentando las bases de cómo se ha desarrollado y construido nuestra nación desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días, nuestra misión a lo largo de los años es centrarnos en el diálogo entre el desarrollo y el subdesarrollo presente en todas las capas que conforman el constructo social de nuestro país. Por lo anterior, cada proyecto pensado y diseñado en nuestras aulas es en sí una pieza valiosa y única que se presenta como un dispositivo de diálogo entre la realidad precaria y preexistente en contraposición a la visión idílica que presenta la capital de este país. Nuestra producción cada año presenta un desafío constante para cada estudiante respecto a la manera de sintonizar con nuestra realidad. Cada propuesta arquitectónica es una síntesis hipotética que busca proponer modelos de transformación desde una mirada local, donde los actores locales preforman sus deseos y aspiraciones de habitar sus territorios, apropiándolos con una identidad propia. La diversidad de nuestras localidades, de norte a sur, es una muestra diversa de arquitectura desde lo postergado, una oportunidad de criticar la realidad nacional mediante propuestas con diversos enfoques desde las aulas de esta Facultad. Cada año producimos más de ochocientos proyectos distribuidos de norte a sur y cordillera a mar, como un mapa tectónico de arquitectura, siendo por lejos la producción volumétrica de mayor diversidad y tamaño de nuestro país y que queremos exhibir como elementos de diálogo que trasladan al habitante a realidades desconocidas, para el país que conocemos o reconocemos como desarrollado. Cada propuesta en sí articula un vínculo con los territorios vastos, complejos y olvidados de Chile, construyendo una estructura de forma singular a modo de protoforma donde cada proyecto es un micro universo de la totalidad, donde a su vez esta última desarrolla un mensaje mayor. Trans+formar busca colocar en evidencia el poder de la arquitectura como fuerza de transformación territorial en esencia, no discriminando el origen de cada propuesta, más bien la pone en valor respecto a su posición sobre la forma total. Cada estudiante de nuestra carrera aporta un pedazo de una nueva realidad propuesta para el Chile postergado, a modo de oportunidad de reconstruir este país diverso en constante cambio.

Universidad de Chile - Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Muestras del nuevo habitar el territorio postergado


Chile

MIN OUVÉ Colectivo + Inmigrantes + Diseño + Muebles

442

1. Lápiz / 2. Silla / 3. Trabajo por MIN Ouvé

La integración

Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ es un taller, un colectivo y un programa de capacitación integrado por los profesores Rodrigo Aguilar y Jorge Lobiano, y por los estudiantes Alexsa Domínguez, Sammy Garrett y Matías Salas. La iniciativa forma parte de las actividades de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile en el ámbito de vinculación con el medio, que, como fiel heredera de la Escuela de Artes y Oficios EAO y desarolla un taller de muebles básicos basados en los prototipos de Enzo Mari y dirigido a Haitianos recién llegados al páis.

443

3

1-2

MIN OUVÉ, cuyo significado es “manos abiertas” en creole (lengua natal del pueblo haitiano), nace como una iniciativa que busca dar una oportunidad a aquellos inmigrantes que recién llegan a nuestro país. El programa intenta proporcionar una integración participativa, por medio de la capacitación en el oficio del diseño y la fabricación de muebles de primera necesidad. Lejos de una mirada asistencialista, MIN OUVÉ se ha propuesto efectuar lo que hemos denominado una acción de diseño, entendida ésta como un conjunto de actividades en las que se ponen de manifiesto vínculos activos entre sus integrantes en torno a un acto creativo con fines utilitarios. Desde esta perspectiva, MIN OUVÉ desarrolla un taller de diseño y fabricación de muebles básicos, basados en los prototipos del diseñador italiano Enzo Mari. Su metodología pretende fabricar y resignificar objetos elementales creados a partir de un conjunto de piezas modulares de madera que, al ser armadas con herramientas básicas como serrucho, martillo y clavos, generan objetos de mobiliario simple, pero de gran calidad estética, ergonómica y, sobre todo, asequibles económicamente para sus fabricantes. MIN OUVÉ es un colectivo, un taller y un programa de capacitación al mismo tiempo que busca un desarrollo inclusivo, en donde los participantes trabajan a partir de una base de diseño proporcionada por los patrocinantes, pero que, por medio de la discusión y del trabajo en equipo, va reconfigurando múltiples aristas sobre un artefacto, considerando el intercambio cultural como un insumo de enriquecimiento del diseño. El colectivo trabaja en sesiones de dos reuniones por semana; programadas y ejecutadas a partir del concepto de enseñanza mediante la acción, método que permite el ensayo y error para un proceso activo de aprendizaje recíproco y significativo. Existe entonces una adquisición constante de conocimientos, no tan solo en esta materia, sino que además en herramientas como aprender el idioma español, el trabajo en equipo y el sentido de proximidad con una nueva cultura en la que poco a poco, los inmigrantes se van insertando. En este sentido, MIN OUVÉ aprovecha el concepto de diseño abierto que Enzo Mari entrega en sus prototipos, como una oportunidad para generar un trasfondo multidimensional en donde el trabajo de un objeto sirve para tres objetivos básicos: equipar su primera vivienda en Santiago, obtener una certificación de capacitación en un oficio en la Universidad de Santiago de Chile y finalmente, comercializar en un mediano plazo los muebles realizados. MIN OUVÉ es un proyecto participativo en donde el desarrollo proyectual y su ejecución son un principio integrador. Es un sentido de hacer juntos para invitar al intercambio de saberes y experiencias en torno al diseño, considerando que estas prácticas pueden contribuir al ejercicio de una sociedad más diversa, tolerante y plural.

Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ

Equipo: Rodrigo Aguilar P., Alexsa Domínguez B., Sammy Garrett C., Jorge Lobiano Y., Matías Salas R.


Chile

MIN OUVÉ Colectivo + Inmigrantes + Diseño + Muebles

442

1. Lápiz / 2. Silla / 3. Trabajo por MIN Ouvé

La integración

Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ es un taller, un colectivo y un programa de capacitación integrado por los profesores Rodrigo Aguilar y Jorge Lobiano, y por los estudiantes Alexsa Domínguez, Sammy Garrett y Matías Salas. La iniciativa forma parte de las actividades de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile en el ámbito de vinculación con el medio, que, como fiel heredera de la Escuela de Artes y Oficios EAO y desarolla un taller de muebles básicos basados en los prototipos de Enzo Mari y dirigido a Haitianos recién llegados al páis.

443

3

1-2

MIN OUVÉ, cuyo significado es “manos abiertas” en creole (lengua natal del pueblo haitiano), nace como una iniciativa que busca dar una oportunidad a aquellos inmigrantes que recién llegan a nuestro país. El programa intenta proporcionar una integración participativa, por medio de la capacitación en el oficio del diseño y la fabricación de muebles de primera necesidad. Lejos de una mirada asistencialista, MIN OUVÉ se ha propuesto efectuar lo que hemos denominado una acción de diseño, entendida ésta como un conjunto de actividades en las que se ponen de manifiesto vínculos activos entre sus integrantes en torno a un acto creativo con fines utilitarios. Desde esta perspectiva, MIN OUVÉ desarrolla un taller de diseño y fabricación de muebles básicos, basados en los prototipos del diseñador italiano Enzo Mari. Su metodología pretende fabricar y resignificar objetos elementales creados a partir de un conjunto de piezas modulares de madera que, al ser armadas con herramientas básicas como serrucho, martillo y clavos, generan objetos de mobiliario simple, pero de gran calidad estética, ergonómica y, sobre todo, asequibles económicamente para sus fabricantes. MIN OUVÉ es un colectivo, un taller y un programa de capacitación al mismo tiempo que busca un desarrollo inclusivo, en donde los participantes trabajan a partir de una base de diseño proporcionada por los patrocinantes, pero que, por medio de la discusión y del trabajo en equipo, va reconfigurando múltiples aristas sobre un artefacto, considerando el intercambio cultural como un insumo de enriquecimiento del diseño. El colectivo trabaja en sesiones de dos reuniones por semana; programadas y ejecutadas a partir del concepto de enseñanza mediante la acción, método que permite el ensayo y error para un proceso activo de aprendizaje recíproco y significativo. Existe entonces una adquisición constante de conocimientos, no tan solo en esta materia, sino que además en herramientas como aprender el idioma español, el trabajo en equipo y el sentido de proximidad con una nueva cultura en la que poco a poco, los inmigrantes se van insertando. En este sentido, MIN OUVÉ aprovecha el concepto de diseño abierto que Enzo Mari entrega en sus prototipos, como una oportunidad para generar un trasfondo multidimensional en donde el trabajo de un objeto sirve para tres objetivos básicos: equipar su primera vivienda en Santiago, obtener una certificación de capacitación en un oficio en la Universidad de Santiago de Chile y finalmente, comercializar en un mediano plazo los muebles realizados. MIN OUVÉ es un proyecto participativo en donde el desarrollo proyectual y su ejecución son un principio integrador. Es un sentido de hacer juntos para invitar al intercambio de saberes y experiencias en torno al diseño, considerando que estas prácticas pueden contribuir al ejercicio de una sociedad más diversa, tolerante y plural.

Universidad de Santiago de Chile - MIN OUVÉ

Equipo: Rodrigo Aguilar P., Alexsa Domínguez B., Sammy Garrett C., Jorge Lobiano Y., Matías Salas R.


Chile

LA INMIGRACION HAITIANA El subsuelo de una experiencia común

Imágenes cortesía de UDD

La integración

Universidad del Desarrollo (UDD) se fundó en Concepción, en 1990, con la misión de contribuir a la formación de profesionales de excelencia y a la generación de investigación y extensión, fomentando el emprendimiento, el amor al trabajo bien hecho, el actuar ético y la responsabilidad pública entre sus alumnos. Tras 27 años de vida, la UDD hoy tiene dos sedes (Santiago y Concepción), 11 facultades, un Instituto de Humanidades, 24 carreras de pregrado, 23 programas de magister, 37 subespecialidades y especialidades médicas y odontológicas, cuatro doctorados, además de 20 centros de investigación que generan conocimientos en diversas disciplinas.

445

444

Chile se caracteriza por ser culturalmente un país “insular”, con una actitud desconfiada y con difícil aceptación del extranjero. Las migraciones no ocurren por casualidad y la ciudad es un espacio donde los sin poder (los migrantes) pueden crear y hacer historia. Lo importante es reconocer, respetar y acomodar al inmigrante en el nuevo entorno. Es importante además entender cómo el suelo se interrelaciona con las circunstancias culturales, partiendo del concepto de la “propiedad y del uso del suelo”, un tema particularmente significativo en cuanto que abraza la idea de aquellos sin suelo, los refugiados y los sin casa. A través del concepto de arqueología como método de búsqueda, se alude al personaje que investiga en el subsuelo para entender una realidad, al entendimiento de lo nuevo y el subsuelo de una experiencia común, un sentir común que restituya la credibilidad del discurso humano y retornar a una sociabilidad y convivencia. Desde la arquitectura también buscamos hacer de esto un juego de detalles sumamente simples, construir nuestro trabajo sobre la base de re-examinar los materiales existentes. Por un lado, una lógica visual que trasciende una simple recopilación de fragmentos de formas y que se ve reforzada por el uso de materiales para crear espacios completamente nuevos y por otro lado, una lógica social que a través de la exploración de un régimen previamente desconocido para la conciencia arquitectónica le permiten construir espacios que responden a nuevos valores sociales, a partir de instalaciones rentables socialmente en cuanto al costo, la facilidad y rapidez de construcción, de fácil reciclaje una vez utilizados, fáciles de transportar y de almacenar. Insertados en un medio frágil, extremadamente artesanal y de autoconstrucción se buscan las ventajas en el campo de la experimentación a pequeña escala. Trabajando con lo cotidiano de esta arquitectura simple, estamos frente a una arquitectura sin otro objetivo que el crear una historia simple del alma, caso a caso. Un lugar para los sin suelo es un ejemplo fantástico de extrañamiento mediante un cuerpo errante, aquel que puesto en un lugar determinado, añora su contexto inicial. Es la construcción de una experiencia, de una mirada frente al espejo del inmigrante que se reconfigura para combatir el olvido, inventando un imaginario basado en la selección más positiva de lo que dejó. Una persona que emigra no sólo es una imagen de un mundo sino una puerta hacia ese mundo ¿Puede estar la arquitectura del trashumante y del desterrado en combate contra el olvido? La imagen que se ve en el espejo es una multiplicidad de mundos, sueños, horizontes.

Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura

Equipo Profesores: Giorgio Rigotti, Catalina Imboden / Ayudante: Catalina García / Alumnos: Matías Besa, Constanza Blanco, Danitza Corrales, Giovanni De la Vega, Ana María Díaz, Florencia Dumont, Catalina Fischer, Ignacio Franke, Cristóbal Muñoz, Fernando Neira, Martín Prado, Vicente Ruedi, Lena Schwin, Felipe Simonetti, Camilo Torrealba, Paulina Velásquez, Sofía Zapata.


Chile

LA INMIGRACION HAITIANA El subsuelo de una experiencia común

Imágenes cortesía de UDD

La integración

Universidad del Desarrollo (UDD) se fundó en Concepción, en 1990, con la misión de contribuir a la formación de profesionales de excelencia y a la generación de investigación y extensión, fomentando el emprendimiento, el amor al trabajo bien hecho, el actuar ético y la responsabilidad pública entre sus alumnos. Tras 27 años de vida, la UDD hoy tiene dos sedes (Santiago y Concepción), 11 facultades, un Instituto de Humanidades, 24 carreras de pregrado, 23 programas de magister, 37 subespecialidades y especialidades médicas y odontológicas, cuatro doctorados, además de 20 centros de investigación que generan conocimientos en diversas disciplinas.

445

444

Chile se caracteriza por ser culturalmente un país “insular”, con una actitud desconfiada y con difícil aceptación del extranjero. Las migraciones no ocurren por casualidad y la ciudad es un espacio donde los sin poder (los migrantes) pueden crear y hacer historia. Lo importante es reconocer, respetar y acomodar al inmigrante en el nuevo entorno. Es importante además entender cómo el suelo se interrelaciona con las circunstancias culturales, partiendo del concepto de la “propiedad y del uso del suelo”, un tema particularmente significativo en cuanto que abraza la idea de aquellos sin suelo, los refugiados y los sin casa. A través del concepto de arqueología como método de búsqueda, se alude al personaje que investiga en el subsuelo para entender una realidad, al entendimiento de lo nuevo y el subsuelo de una experiencia común, un sentir común que restituya la credibilidad del discurso humano y retornar a una sociabilidad y convivencia. Desde la arquitectura también buscamos hacer de esto un juego de detalles sumamente simples, construir nuestro trabajo sobre la base de re-examinar los materiales existentes. Por un lado, una lógica visual que trasciende una simple recopilación de fragmentos de formas y que se ve reforzada por el uso de materiales para crear espacios completamente nuevos y por otro lado, una lógica social que a través de la exploración de un régimen previamente desconocido para la conciencia arquitectónica le permiten construir espacios que responden a nuevos valores sociales, a partir de instalaciones rentables socialmente en cuanto al costo, la facilidad y rapidez de construcción, de fácil reciclaje una vez utilizados, fáciles de transportar y de almacenar. Insertados en un medio frágil, extremadamente artesanal y de autoconstrucción se buscan las ventajas en el campo de la experimentación a pequeña escala. Trabajando con lo cotidiano de esta arquitectura simple, estamos frente a una arquitectura sin otro objetivo que el crear una historia simple del alma, caso a caso. Un lugar para los sin suelo es un ejemplo fantástico de extrañamiento mediante un cuerpo errante, aquel que puesto en un lugar determinado, añora su contexto inicial. Es la construcción de una experiencia, de una mirada frente al espejo del inmigrante que se reconfigura para combatir el olvido, inventando un imaginario basado en la selección más positiva de lo que dejó. Una persona que emigra no sólo es una imagen de un mundo sino una puerta hacia ese mundo ¿Puede estar la arquitectura del trashumante y del desterrado en combate contra el olvido? La imagen que se ve en el espejo es una multiplicidad de mundos, sueños, horizontes.

Universidad del Desarrollo - Facultad de Arquitectura

Equipo Profesores: Giorgio Rigotti, Catalina Imboden / Ayudante: Catalina García / Alumnos: Matías Besa, Constanza Blanco, Danitza Corrales, Giovanni De la Vega, Ana María Díaz, Florencia Dumont, Catalina Fischer, Ignacio Franke, Cristóbal Muñoz, Fernando Neira, Martín Prado, Vicente Ruedi, Lena Schwin, Felipe Simonetti, Camilo Torrealba, Paulina Velásquez, Sofía Zapata.


Chile Fotos por Marcos Zegers

La integración

Universidad Diego Portales -Escuela de Arquitectura se funda el año 1999, emplazándose en el Barrio Universitario del centro de Santiago. Parte de sus desafíos es generar una serie de reflexiones sobre el rol del arquitecto en la sociedad contemporánea, y en la chilena en particular, siendo un aporte en los enfoques y propuestas arquitectónicas, como también en términos de compromiso con la ciudad, su entorno y el medio ambiente, estableciendo relaciones en el ámbito público, tanto en políticas de desarrollo como en proyectos de alto impacto. Se ha posicionado como la primera de las privadas en los rankings de prestigio y de admisión y cuenta con un importante historial de premios en diversos concursos. Fue una de las primeras escuelas en el país en generar estrechos vínculos con universidades y centros en el extranjero que le han permitido apertura internacional en su modelo formativo.

447

446

Durante los últimos 10 años se estima que Chile ha recibido más de 200 mil migrantes, los que alcanzan en la actualidad el 2,3 por ciento de la poblacional nacional, ubicándose un 60 por ciento de ellos en la Región Metropolitana. En este contexto, y dada la ubicación de la Universidad Diego Portales, hemos podido ser testigos preferentes de los procesos de transformación de los barrios de Santiago, que han acogido a gran parte de los inmigrantes latinoamericanos provenientes desde Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, y más recientemente, Haití. Consecuentes con el compromiso histórico de la UDP con la agenda pública, con la ciudad, y en específico con el contexto urbano en el cual se ha desarrollado nuestra Escuela de Arquitectura, somos profesionales cercanos a los problemas y las oportunidades que han surgido tras los progresivos procesos de inmigración permanente. Somos también conscientes de los nuevos desafíos a los que se enfrenta hoy, cuando a la luz del surgimiento de una nueva ciudadanía, informada, crítica y activa, se abre un debate pluralista sobre la coexistencia de estos nuevos residentes sobre el espacio público y privado, las leyes sociales, la transformación de los centros históricos y los nuevos modelos de uso, destino del comercio y la vivienda. En este aspecto, los inmigrantes no solo han incidido en la controversia política y económica, poniendo en la palestra nacional la manera de abordar la discriminación versus inclusión, sino que han debido adaptar sus costumbres y diario vivir a la idiosincrasia chilena, generando yuxtaposiciones sociales y formales que nos hacen cuestionarnos qué tan preparados estamos como sociedad para recibir a los extranjeros, en la transformación de un país de residencia y multiculturalidad, lo que para nuestra Escuela se presenta como un tema impostergable. En este marco, el pabellón de arquitectura UDP quiere presentar un “Diálogo Transversal” sobre la inmigración y la residencia permanente en Santiguo que se devele desde la realidad oculta de los modos de vida migrante, generando un debate público general, con carácter de denuncia y de llamado de atención sobre problemas concretos asociados a partir de un debate y conversatorio de distintos actores del mundo privado y público que han trabajado sobre la injerencia en la ciudad de los refugiados e inmigrantes, tanto a nivel nacional como internacional. Y un registro fotográfico y audiovisual de la vida social contada desde la experiencia y lo cercano de un inmigrante en Chile, rescatando las barreras culturales, la vida en comunidad, lugares de residencia y trabajo, la inserción social, las costumbres y simbolismos, entre otros. Rescatando lo intangible, que dado un contexto histórico y social diferente, determina los modos de vida y la manera de habitar.

Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura

CHILE País de residencia


Chile Fotos por Marcos Zegers

La integración

Universidad Diego Portales -Escuela de Arquitectura se funda el año 1999, emplazándose en el Barrio Universitario del centro de Santiago. Parte de sus desafíos es generar una serie de reflexiones sobre el rol del arquitecto en la sociedad contemporánea, y en la chilena en particular, siendo un aporte en los enfoques y propuestas arquitectónicas, como también en términos de compromiso con la ciudad, su entorno y el medio ambiente, estableciendo relaciones en el ámbito público, tanto en políticas de desarrollo como en proyectos de alto impacto. Se ha posicionado como la primera de las privadas en los rankings de prestigio y de admisión y cuenta con un importante historial de premios en diversos concursos. Fue una de las primeras escuelas en el país en generar estrechos vínculos con universidades y centros en el extranjero que le han permitido apertura internacional en su modelo formativo.

447

446

Durante los últimos 10 años se estima que Chile ha recibido más de 200 mil migrantes, los que alcanzan en la actualidad el 2,3 por ciento de la poblacional nacional, ubicándose un 60 por ciento de ellos en la Región Metropolitana. En este contexto, y dada la ubicación de la Universidad Diego Portales, hemos podido ser testigos preferentes de los procesos de transformación de los barrios de Santiago, que han acogido a gran parte de los inmigrantes latinoamericanos provenientes desde Perú, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, y más recientemente, Haití. Consecuentes con el compromiso histórico de la UDP con la agenda pública, con la ciudad, y en específico con el contexto urbano en el cual se ha desarrollado nuestra Escuela de Arquitectura, somos profesionales cercanos a los problemas y las oportunidades que han surgido tras los progresivos procesos de inmigración permanente. Somos también conscientes de los nuevos desafíos a los que se enfrenta hoy, cuando a la luz del surgimiento de una nueva ciudadanía, informada, crítica y activa, se abre un debate pluralista sobre la coexistencia de estos nuevos residentes sobre el espacio público y privado, las leyes sociales, la transformación de los centros históricos y los nuevos modelos de uso, destino del comercio y la vivienda. En este aspecto, los inmigrantes no solo han incidido en la controversia política y económica, poniendo en la palestra nacional la manera de abordar la discriminación versus inclusión, sino que han debido adaptar sus costumbres y diario vivir a la idiosincrasia chilena, generando yuxtaposiciones sociales y formales que nos hacen cuestionarnos qué tan preparados estamos como sociedad para recibir a los extranjeros, en la transformación de un país de residencia y multiculturalidad, lo que para nuestra Escuela se presenta como un tema impostergable. En este marco, el pabellón de arquitectura UDP quiere presentar un “Diálogo Transversal” sobre la inmigración y la residencia permanente en Santiguo que se devele desde la realidad oculta de los modos de vida migrante, generando un debate público general, con carácter de denuncia y de llamado de atención sobre problemas concretos asociados a partir de un debate y conversatorio de distintos actores del mundo privado y público que han trabajado sobre la injerencia en la ciudad de los refugiados e inmigrantes, tanto a nivel nacional como internacional. Y un registro fotográfico y audiovisual de la vida social contada desde la experiencia y lo cercano de un inmigrante en Chile, rescatando las barreras culturales, la vida en comunidad, lugares de residencia y trabajo, la inserción social, las costumbres y simbolismos, entre otros. Rescatando lo intangible, que dado un contexto histórico y social diferente, determina los modos de vida y la manera de habitar.

Universidad Diego Portales - Escuela de Arquitectura

CHILE País de residencia


Chile

EL MURO

1. El Muro 1 / 2. El Muro 2 / 3. El Muro 3

La integración

Universidad San Sebastián – Escuela de Arquitectura se compone de tres sedes: Santiago, Concepción y Puerto Montt, siendo la escuela más extensa del país: abarca los 1000 km donde se concentran el 80% de los chilenos. Su proyecto educativo incorpora innovaciones curriculares basadas en el “aprender haciendo” para formar arquitectos con dominio de las artes proyectuales, la técnica y los materiales. Pese a su corta trayectoria, ha obtenido numerosos reconocimientos: fue la escuela más premiada en concursos de estudiantes en 2016; su revista Materia Arquitectura fue considerada la mejor del país en la XIX Bienal de Arquitectura; y ha ganado importantes fondos Mecesup para implementar la red universitaria de laboratorios de prototipado análogo y digital más extensa del hemisferio sur.

449

448

La cárcel es por definición un espacio hermético, introvertido y contenido. Un estado de “privación de libertad” basado en el control con una expresión constructiva particular. Su tipología de por sí define un límite, expresado en general por un muro que, al igual que una fortaleza, busca proteger o separar lo que está en su interior de lo que está fuera. Su inserción en el tejido urbano ha provocado que ese límite tan definido se convierta en un borde incierto, desordenado y multiprogramático, permeando al exterior con parte de la situación interior que resguarda. El espacio que rodea las cárceles ha sido históricamente un borde en fricción. Ese lugar donde se ejecutaba a los presos, donde se manifestaba el pueblo y donde se producían interacciones sociales muy diversas, hoy desarticula los alrededores de la ciudad, creando barreras de espacios abandonados e inseguros que, a través de campamentos informales construidos por las familias de los mismos reos, van haciendo aún más incierto dicho límite. Esta investigación tiene como objetivo replantear la cárcel a través del levantamiento de las situaciones o fenómenos que ocurren en torno a su perímetro. Para esto, se realizó un análisis de la tipología de cárcel, su ubicación en la ciudad, sus infraestructuras urbanas circundantes y la relación del muro con los bordes inmediatos (accesos y espacios deteriorados). A su vez, se levantó el espesor del muro, los eventos temporales e informales que ocurren al exterior (visitas de familiares, tomas, comida, comercio, prostitución, entre otros) y los programas formales intermitentes que ocurren al interior, como herramientas de inserción social. Como caso de estudio, se trabajó con la ex Penitenciaría de Santiago, la cárcel El Manzano de Concepción y la ex cárcel Chin Chin de Puerto Montt, coincidiendo así con las tres sedes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. A partir de dicho análisis, se cuestionó la posible obsolescencia de la tipología de cárcel en la actualidad, considerada un ‘diálogo impostergable’ tanto por su condición de instrumento de rehabilitación como en su relación con la ciudad. ¿Es posible repensar ese límite entre el interior y el exterior posibilitando la reinserción gradual y no sólo el aislamiento? Un “muro redefinido” podría servir como artefacto para construir el cambio necesario de la tipología. Un muro capaz de absorber no solo las situaciones informales del exterior, sino también los programas de rehabilitación y inserción social del interior. Una nueva tipología que regule y permee —gradual y controladamente— el paso desde un mundo al otro. Un muro articulado, un límite donde no sólo las cosas terminan, sino también donde otras comienzan.

Universidad San Sebastián - Facultad de Arquitectura

Decano Facultad de Arquitectura: Albert Tidy / Directores de Carrera Sedes: Ernesto Silva [Santiago], David Caralt [Concepción] y Drago Vodanovic [Puerto Montt] / Equipo Profesores: Mario Marchant, Benjamín Oportot y Cristián Muñoz; Loreto Lyon y Cristián Larraín / Estudiantes: Valentina Medina, Felipe Hernández, Tamara Bravo, Rubén Salinas, Alonso Veloso, Jesús Burgos, Cristina Arévalo y Fernanda Rojas [Santiago]; Felipe Cofré, Macarena Fernández y Francisco González [Concepción]; Felipe Soto y Angello Igor [Puerto Montt].


Chile

EL MURO

1. El Muro 1 / 2. El Muro 2 / 3. El Muro 3

La integración

Universidad San Sebastián – Escuela de Arquitectura se compone de tres sedes: Santiago, Concepción y Puerto Montt, siendo la escuela más extensa del país: abarca los 1000 km donde se concentran el 80% de los chilenos. Su proyecto educativo incorpora innovaciones curriculares basadas en el “aprender haciendo” para formar arquitectos con dominio de las artes proyectuales, la técnica y los materiales. Pese a su corta trayectoria, ha obtenido numerosos reconocimientos: fue la escuela más premiada en concursos de estudiantes en 2016; su revista Materia Arquitectura fue considerada la mejor del país en la XIX Bienal de Arquitectura; y ha ganado importantes fondos Mecesup para implementar la red universitaria de laboratorios de prototipado análogo y digital más extensa del hemisferio sur.

449

448

La cárcel es por definición un espacio hermético, introvertido y contenido. Un estado de “privación de libertad” basado en el control con una expresión constructiva particular. Su tipología de por sí define un límite, expresado en general por un muro que, al igual que una fortaleza, busca proteger o separar lo que está en su interior de lo que está fuera. Su inserción en el tejido urbano ha provocado que ese límite tan definido se convierta en un borde incierto, desordenado y multiprogramático, permeando al exterior con parte de la situación interior que resguarda. El espacio que rodea las cárceles ha sido históricamente un borde en fricción. Ese lugar donde se ejecutaba a los presos, donde se manifestaba el pueblo y donde se producían interacciones sociales muy diversas, hoy desarticula los alrededores de la ciudad, creando barreras de espacios abandonados e inseguros que, a través de campamentos informales construidos por las familias de los mismos reos, van haciendo aún más incierto dicho límite. Esta investigación tiene como objetivo replantear la cárcel a través del levantamiento de las situaciones o fenómenos que ocurren en torno a su perímetro. Para esto, se realizó un análisis de la tipología de cárcel, su ubicación en la ciudad, sus infraestructuras urbanas circundantes y la relación del muro con los bordes inmediatos (accesos y espacios deteriorados). A su vez, se levantó el espesor del muro, los eventos temporales e informales que ocurren al exterior (visitas de familiares, tomas, comida, comercio, prostitución, entre otros) y los programas formales intermitentes que ocurren al interior, como herramientas de inserción social. Como caso de estudio, se trabajó con la ex Penitenciaría de Santiago, la cárcel El Manzano de Concepción y la ex cárcel Chin Chin de Puerto Montt, coincidiendo así con las tres sedes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad San Sebastián. A partir de dicho análisis, se cuestionó la posible obsolescencia de la tipología de cárcel en la actualidad, considerada un ‘diálogo impostergable’ tanto por su condición de instrumento de rehabilitación como en su relación con la ciudad. ¿Es posible repensar ese límite entre el interior y el exterior posibilitando la reinserción gradual y no sólo el aislamiento? Un “muro redefinido” podría servir como artefacto para construir el cambio necesario de la tipología. Un muro capaz de absorber no solo las situaciones informales del exterior, sino también los programas de rehabilitación y inserción social del interior. Una nueva tipología que regule y permee —gradual y controladamente— el paso desde un mundo al otro. Un muro articulado, un límite donde no sólo las cosas terminan, sino también donde otras comienzan.

Universidad San Sebastián - Facultad de Arquitectura

Decano Facultad de Arquitectura: Albert Tidy / Directores de Carrera Sedes: Ernesto Silva [Santiago], David Caralt [Concepción] y Drago Vodanovic [Puerto Montt] / Equipo Profesores: Mario Marchant, Benjamín Oportot y Cristián Muñoz; Loreto Lyon y Cristián Larraín / Estudiantes: Valentina Medina, Felipe Hernández, Tamara Bravo, Rubén Salinas, Alonso Veloso, Jesús Burgos, Cristina Arévalo y Fernanda Rojas [Santiago]; Felipe Cofré, Macarena Fernández y Francisco González [Concepción]; Felipe Soto y Angello Igor [Puerto Montt].


Chile Centro Intercultural de Orientación y Acogida al Inmigrante: Plataforma para la Inclusión, Estación Central. Marcelo Medina Durán (2017).

La integración

Universidad Técnológica Metropolitana-Escuela de Arquitectura reconoce su rol público y fija su mirada en el desarrollo local, haciendo propias las necesidades, intereses y búsquedas que presentan sus estudiantes al momento de ingresar a la carrera. Desde su origen como carrera, se ha situado a distancia de una mirada centralista y oficial de la enseñanza tradicional de la arquitectura en el país, buscando construir un aprendizaje basado en la observación de nuestro entorno metropolitano, desde el lugar en que se hacen evidentes las asimetrías territoriales. Es decir, desde el lugar donde la arquitectura puede comenzar a contribuir positivamente a conseguir un desarrollo con equidad.

451

450

El perfil de la carrera de Arquitectura UTEM declara una formación comprometida con los ámbitos de la sustentabilidad, la responsabilidad social y el conocimiento de tecnologías apropiadas. Dichos ambitos orientan el proceso formativo a la observación y valoración de lo local y sus problemáticas particulares. Desde esta mirada, se busca definir estrategias proyectuales pertinentes, que respondan a requerimientos reales de la sociedad y contribuyan a elevar las condiciones de habitabilidad y sustentabilidad de su medio ambiente. Al mismo tiempo, la cercanía a problemáticas locales permite espacios de reflexión para que los estudiantes integren sus circunstancias en pos de desarrollar una mirada crítica, con conciencia social y territorial. En coherencia con este perfil, se entiende integración como la capacidad de reconocer y valorar aquellos contextos sociales y territoriales, que debido a sus condiciones endógenas o factores exógenos, presentan grados de exclusión. En este escenario, aparece la intervención arquitectónica y urbana como una oportunidad para revertir tendencias de deterioro, reestablecer vínculos o relevar aspectos culturales y ambientales que otorgan valor a nuestras ciudades. La integración es vista entonces como una responsabilidad social del arquitecto y como un elemento clave para lograr un desarrollo territorial sustentable. De esta forma, la Escuela de Arquitectura UTEM ha definido la mayor parte de su quehacer en territorios segregados y vulnerables, tales como las periferias urbanas y áreas centrales degradadas. En el caso de la periferia, se ha trabajado su condición de límite urbano-rural a partir del estudio de la relación entre la expansión de la ciudad y su medio natural. Un ejemplo de esto es el análisis urbano realizado por el Taller V (2016), en el que se abordó la dimensión medioambiental y rural de la periferia sur de Santiago, a través del reconocimiento de la diversidad de bordes presentes en el límite sur de la comuna de Puente Alto y el río Maipo. Respecto al estudio de áreas centrales degradadas, destacan los proyectos e investigaciones que han tratado este territorio a partir de un enfoque multidimensional buscando comprender la complejidad de una superposición de situaciones sociales y urbanas. Este es el caso de los proyectos desarrollados en la comuna de Estación Central y Barrio Copiapo, en donde barrios históricos consolidados, lotes de uso industrial, nuevas comunidades de inmigrantes y edificaciones de renovación urbana de alta densidad habitacional configuran una coexistencia que no está libre de conflictos.

Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura

Integración sustentable de comunidades y territorios excluidos


Chile Centro Intercultural de Orientación y Acogida al Inmigrante: Plataforma para la Inclusión, Estación Central. Marcelo Medina Durán (2017).

La integración

Universidad Técnológica Metropolitana-Escuela de Arquitectura reconoce su rol público y fija su mirada en el desarrollo local, haciendo propias las necesidades, intereses y búsquedas que presentan sus estudiantes al momento de ingresar a la carrera. Desde su origen como carrera, se ha situado a distancia de una mirada centralista y oficial de la enseñanza tradicional de la arquitectura en el país, buscando construir un aprendizaje basado en la observación de nuestro entorno metropolitano, desde el lugar en que se hacen evidentes las asimetrías territoriales. Es decir, desde el lugar donde la arquitectura puede comenzar a contribuir positivamente a conseguir un desarrollo con equidad.

451

450

El perfil de la carrera de Arquitectura UTEM declara una formación comprometida con los ámbitos de la sustentabilidad, la responsabilidad social y el conocimiento de tecnologías apropiadas. Dichos ambitos orientan el proceso formativo a la observación y valoración de lo local y sus problemáticas particulares. Desde esta mirada, se busca definir estrategias proyectuales pertinentes, que respondan a requerimientos reales de la sociedad y contribuyan a elevar las condiciones de habitabilidad y sustentabilidad de su medio ambiente. Al mismo tiempo, la cercanía a problemáticas locales permite espacios de reflexión para que los estudiantes integren sus circunstancias en pos de desarrollar una mirada crítica, con conciencia social y territorial. En coherencia con este perfil, se entiende integración como la capacidad de reconocer y valorar aquellos contextos sociales y territoriales, que debido a sus condiciones endógenas o factores exógenos, presentan grados de exclusión. En este escenario, aparece la intervención arquitectónica y urbana como una oportunidad para revertir tendencias de deterioro, reestablecer vínculos o relevar aspectos culturales y ambientales que otorgan valor a nuestras ciudades. La integración es vista entonces como una responsabilidad social del arquitecto y como un elemento clave para lograr un desarrollo territorial sustentable. De esta forma, la Escuela de Arquitectura UTEM ha definido la mayor parte de su quehacer en territorios segregados y vulnerables, tales como las periferias urbanas y áreas centrales degradadas. En el caso de la periferia, se ha trabajado su condición de límite urbano-rural a partir del estudio de la relación entre la expansión de la ciudad y su medio natural. Un ejemplo de esto es el análisis urbano realizado por el Taller V (2016), en el que se abordó la dimensión medioambiental y rural de la periferia sur de Santiago, a través del reconocimiento de la diversidad de bordes presentes en el límite sur de la comuna de Puente Alto y el río Maipo. Respecto al estudio de áreas centrales degradadas, destacan los proyectos e investigaciones que han tratado este territorio a partir de un enfoque multidimensional buscando comprender la complejidad de una superposición de situaciones sociales y urbanas. Este es el caso de los proyectos desarrollados en la comuna de Estación Central y Barrio Copiapo, en donde barrios históricos consolidados, lotes de uso industrial, nuevas comunidades de inmigrantes y edificaciones de renovación urbana de alta densidad habitacional configuran una coexistencia que no está libre de conflictos.

Universidad Tecnológica Metropolitana - Escuela de Arquitectura

Integración sustentable de comunidades y territorios excluidos


Canadá

MINAS ANTIPERSONALES Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS

452

Imágenes por Zannah Mae Matson y Jacob Moginot

La integración

Zannah Mae Matson tiene un máster en Arquitectura del Paisaje en el GSD de Harvard y actualmente es candidato a PhD en Geografía de la Universidad de Toronto. Su investigación se centra en la intersección entre la guerra y la configuración del espacio urbano, examinando en su tesis el desarrollo de infraestructura posconflicto en el sur de Colombia. Participó liderando el diseño del Pabellón de Canadá en la Bienal de Venecia 2016 y es actualmente profesora en la Escuela de Planeamientos Urbano y Regional del Ryerson University. Jacob Moginot es un artista visual especializado en audio y video y bioquímico de Boston. Participó durante seis años como ingeniero de la Armada de Estados Unidos, enfocado en tácticas de manejo y desecho de distintos tipos de minas terrestres, junto con tácticas urbanas militares. Sus intereses se alinean enfocándose en eventos y sucesos de la actualidad internacional.

453

A medida que Colombia avanza hacia la paz entre grupos armados y fuerzas gubernamentales, el país enfrenta un período de crecimiento económico y construcción de infraestructura, ya que la tierra ha vuelto a estar disponible. Estos planes de desarrollo, iniciados por actores internacionales y gobiernos nacionales, deberán abordar las maneras en que el conflicto alteró fundamentalmente el paisaje en todo el país. Los procesos de aseguramiento de infraestructuras, los patrones de migración forzada y el control territorial a través de los campos minados han construido un paisaje regional urbanizado con múltiples capas que exige un enfoque de desarrollo que vaya más allá de las dicotomías convencionales de rural/urbano y conflicto/posconflicto. Durante todo el conflicto, el control de la tierra en Colombia ha sido militarizado y mantenido violentamente por las fuerzas militares del Estado, paramilitares y guerrillas. Aunque las tácticas de estos actores han variado, la presencia de minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados sin explotar constituyen algunos de los residuos más persistentes y peligrosos de la guerra que señalan que Colombia aún no puede ser temporal o espacialmente removida de estas configuraciones de conflicto. Las instituciones burocráticas dentro del acuerdo de paz propuesto tienen una agenda de territorialización a través de títulos de propiedad y desarrollo de proyectos, teniendo como requisito básico que las tierras no estén contaminadas por minas y aseguren que la infraestructura productiva, la industria o la agricultura puedan tener lugar. El proceso de remoción de minas, aunque es crítico para la recuperación de paisajes postraumáticos, se convierte en una forma contemporánea de acaparamiento de tierras, donde la tierra transformada a través de inversión laboral y monetaria se considera valiosa para proyectos de desarrollo que continúa con la marginación y nuevamente despoja a personas de sus tierras. A pesar del movimiento hacia la pacificación y un cambio posterior en los regímenes de seguridad, la estrategia de consolidación territorial a través del desarrollo de la infraestructura ha persistido como una prioridad nacional. La infraestructura vial en gran escala fue propuesta en 2015 a través del Plan Maestro de Transporte Intermodal como un enlace económico a las regiones urbanizadas con territorios de recursos y producción agrícola. A través de estos planes de desarrollo se ha fomentado la extensión de las fuerzas gubernamentales en estos territorios a través de representaciones del espacio rural, creando una justificación para una extensión de su presencia a través de un alcance arterial. Los programas actuales de remoción de minas y de desarrollo de infraestructura son esenciales para la recuperación de Colombia; sin embargo, es fundamental que estos trabajos no extiendan los regímenes de control de tierras. El fracaso de moverse más allá de la marginalización por este tipo de mecanismos de control, servirá solo para seguir atrincherando las configuraciones de la guerra en los futuros de posguerra.

Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

Recuperación del paisaje y el desarrollo de infraestructura en Colombia posconflicto


Canadá

MINAS ANTIPERSONALES Y ACAPARAMIENTO DE TIERRAS

452

Imágenes por Zannah Mae Matson y Jacob Moginot

La integración

Zannah Mae Matson tiene un máster en Arquitectura del Paisaje en el GSD de Harvard y actualmente es candidato a PhD en Geografía de la Universidad de Toronto. Su investigación se centra en la intersección entre la guerra y la configuración del espacio urbano, examinando en su tesis el desarrollo de infraestructura posconflicto en el sur de Colombia. Participó liderando el diseño del Pabellón de Canadá en la Bienal de Venecia 2016 y es actualmente profesora en la Escuela de Planeamientos Urbano y Regional del Ryerson University. Jacob Moginot es un artista visual especializado en audio y video y bioquímico de Boston. Participó durante seis años como ingeniero de la Armada de Estados Unidos, enfocado en tácticas de manejo y desecho de distintos tipos de minas terrestres, junto con tácticas urbanas militares. Sus intereses se alinean enfocándose en eventos y sucesos de la actualidad internacional.

453

A medida que Colombia avanza hacia la paz entre grupos armados y fuerzas gubernamentales, el país enfrenta un período de crecimiento económico y construcción de infraestructura, ya que la tierra ha vuelto a estar disponible. Estos planes de desarrollo, iniciados por actores internacionales y gobiernos nacionales, deberán abordar las maneras en que el conflicto alteró fundamentalmente el paisaje en todo el país. Los procesos de aseguramiento de infraestructuras, los patrones de migración forzada y el control territorial a través de los campos minados han construido un paisaje regional urbanizado con múltiples capas que exige un enfoque de desarrollo que vaya más allá de las dicotomías convencionales de rural/urbano y conflicto/posconflicto. Durante todo el conflicto, el control de la tierra en Colombia ha sido militarizado y mantenido violentamente por las fuerzas militares del Estado, paramilitares y guerrillas. Aunque las tácticas de estos actores han variado, la presencia de minas antipersonales, artefactos explosivos improvisados sin explotar constituyen algunos de los residuos más persistentes y peligrosos de la guerra que señalan que Colombia aún no puede ser temporal o espacialmente removida de estas configuraciones de conflicto. Las instituciones burocráticas dentro del acuerdo de paz propuesto tienen una agenda de territorialización a través de títulos de propiedad y desarrollo de proyectos, teniendo como requisito básico que las tierras no estén contaminadas por minas y aseguren que la infraestructura productiva, la industria o la agricultura puedan tener lugar. El proceso de remoción de minas, aunque es crítico para la recuperación de paisajes postraumáticos, se convierte en una forma contemporánea de acaparamiento de tierras, donde la tierra transformada a través de inversión laboral y monetaria se considera valiosa para proyectos de desarrollo que continúa con la marginación y nuevamente despoja a personas de sus tierras. A pesar del movimiento hacia la pacificación y un cambio posterior en los regímenes de seguridad, la estrategia de consolidación territorial a través del desarrollo de la infraestructura ha persistido como una prioridad nacional. La infraestructura vial en gran escala fue propuesta en 2015 a través del Plan Maestro de Transporte Intermodal como un enlace económico a las regiones urbanizadas con territorios de recursos y producción agrícola. A través de estos planes de desarrollo se ha fomentado la extensión de las fuerzas gubernamentales en estos territorios a través de representaciones del espacio rural, creando una justificación para una extensión de su presencia a través de un alcance arterial. Los programas actuales de remoción de minas y de desarrollo de infraestructura son esenciales para la recuperación de Colombia; sin embargo, es fundamental que estos trabajos no extiendan los regímenes de control de tierras. El fracaso de moverse más allá de la marginalización por este tipo de mecanismos de control, servirá solo para seguir atrincherando las configuraciones de la guerra en los futuros de posguerra.

Zannah Mae Matson + Jacob Moginot

Recuperación del paisaje y el desarrollo de infraestructura en Colombia posconflicto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.