Cultura otomi

Page 1

Centro escolar general vicente guerrero

historia otomi

Cultura otomi Sobre los pueblos amesoamericanos de la epoca prehispanica han presentado muy poca atencion a la historia de los otomies muchos siglos atrĂĄs en los territorios que ocupaban los otomies ala llegada de los espaĂąoles florecieron grandes ciudades como cuicuilco,teotihuacan y tula.

Cultura otomi

HISTORIA OTOMI



Pueblo otomi • Es un pueblo indigena que habita un territorio discuntinuos en el centro de mexico • Actualmente los otomi habitan un territorio fragmentado que va del norte de guanajuato , al oriente de michoacan y al sureste de tlaxcala • La mayoria se encuentra en los estados de hidalgo,mexicoy queretaro • Cuenta con una suma otomi de 648,875 personas en la republica mexicana en el año 2,000 lo que los combierte en el quinto pueblo indigena mas numeroso del pais

mujer otomi en el estado de mexico

LENGUA OTOMI

la lengua otomi presenta un alto grado de diversificacion, interna de un modo que los habitantes de una variedad suele tener dificultades para comprender a quienes hablan otra lengua

TERRITORIO ETNICO Ocupa un territorio fragmentado que se extiende por los estados de mexico, hidalgo este pueblo puede agruparse en un cuadro vertientes : en el valle oriental , el semi desierto queretaro y el norte del estado de mexico

VESTIMENTA En la Vestimenta de las Mujeres Otomíes, llevan una falda de lana o chicuete el color depende de la región como esel color negro,guinda o azul, usan una blusa hecha de manta con bordados que se distingue por un cuello alto. La Vestimenta en los Hombres han cambiado por ropa que venden en sus localidades y a veces los hombres viejos y jóvenes usanuna camisa hecha de manta bordada con que participan en fiestas y danza, el bordado de la camisa se hallan en la celda, los lados del pecho yen los puños de las mangas. En Temporada de frió los hombres usan los gabanes, en donde se puede apreciar colores y dibujos muy variados,como los colores blanco y azul en la antiguedad en los gabanes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.