BIOCLIMÁTICA
Soy estudiante de Escuela Profesional de Arquitectura en la prestigiosa Universidad Peruana Unión, Filial Tarapoto En esta oportunidad presentaré el análisis bioclimático de la zona de Huaraz - Perú Usando los diferentes métodos aplicativos de análisis como la carta de Giovonni y olgyay, los cuales nos permitirá obtener datos para un buen confort de aplicación en vivienda

PRESENTACIÓN E INTRODUCIÓN
El lugar en el que se va a realizar el proyecto es en la ciudad de Huaraz que como se menciona es la ciudad del valle Callejón de Huaylas en el norte de Perú Es la capital de la región de Ancash y se ubica a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, con cimas nevadas de la Cordillera Blanca que forman un dramático horizonte en el este El Parque Nacional Huarascán, que abarca gran parte de la Cordillera Blanca, alberga cóndores andinos y jaguares, así como también la montaña más alta de Perú, Huarascán (Huaraz, n d )

COORDENADAS
9°32′00″S 77°32′00″O
El proyecto final consiste en la elaboración de una vivienda con factores bioclimaticos que respondan al previo análisis de sitio realizado, asegurandonos de que todas estrategias bioclimaticas que se propongan vaya acorde a lo analizando, segun analisis de asoleamiento, clima, vientos, siempre con el fin de alcanzar un mayor confort para el usuario
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

LATITUD: 9°31'34.5"S

LONGITUD: 77°30'35.7"W

CONDICIONES BIOCLIMÁTICAS DEL LUGAR
PRECIPITACIONES (M.M)


Febrero 140 m.m (max.)

Julio 0.6 m.m (min.)
HORAS DE SOL (HORAS)
Junio 9.3 h. (max.)
Febrero 5.6 h. (min.)
ORIENTACION SOLAR SOLSTICIO DE VERANO
TEMPERATURA (°C)
Setiembre/Diciembre 27.4 °C (max.)
Julio .1.4 °C (min.)
HORAS DE SOL (HORAS)
Marzo 80% (max.)
Julio 35% (min.)
ROSA DE VIENTOS SEGÚN CUADRO CLIMÁTICO:
SOLSTICIO DE INVIERNO


Solsticio de verano (Noviembre 9 am)
Solsticio de verano (Noviembre 3 pm)
SOLSTICIO DE VERANO















PLANTAS, CORTES, ELEVACIONES, VISTAS Y RENDERS
PRIMERA PLANTA


ELEVACIONES-CORTES

ELEVACIONES-CORTES



ELEVACIONES-CORTES


RENDERS



RENDERS




GRAFICO DE GINONI

MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
GRÁFICO OLGYAY-OTOÑO
MARZO
Temp max media con hum relat minima media): 22.9ºC, 50%
Temp min media con hum relat max media): 9.0ºC,80%

ABRIL
Temp. max. media con hum. relat. minima media): 23.4ºC,42%
Temp. min. media con hum. relat. max media): 8.6ºC,77%
MAYO
Temp max media con hum relat minima media):24.1ºC,40%
Temp. min. media con hum. relat. max media): 6.7ºC,74%
GRÁFICO OLGYAY-INVIERNO
JUNIO
Temp max media con hum relat minima media): 24.0ºC,38%
Temp. min. media con hum. relat. max media): 5.2ºC,67%
JULIO
Temp. max. media con hum. relat. minima media):24.1ºC,35%
Temp min media con hum relat max media): 4.1ºC,62%

JAGOSTO
Temp. max. media con hum. relat. minima media):24.2ºC,37%
Temp. min. media con hum. relat. max media): 4.8ºC,64%
GRÁFICO OLGYAY-PRIMAVERA
SEPTIEMBRE
Temp. max. media con hum. relat. minima media): 24.5ºC,39%
Temp min media con hum relat max media): 6.1ºC,69%

OCTUBRE
Temp max media con hum relat minima media):24.5ºC,41%
Temp. min. media con hum. relat. max media): 7.1ºC,74%
NOVIEMBRE
Temp. max. media con hum. relat. minima media):24.6ºC,40%
Temp. min. media con hum. relat. max media): 7.1ºC,74%
GRÁFICO OLGYAY-VERANO
DICIEMBRE
Temp. max. media con hum. relat.
minima media): 24.1ºC,42%
Temp. min. media con hum. relat.
max media): 8.3ºC,74%
ENERO
Temp. max. media con hum.
relat. minima media): 23.4ºC,45%
Temp. min. media con hum. relat.
max media): 8.5ºC,78%

FEBRERO
Temp max media con hum
relat. minima media):22.8ºC,48%
Temp. min. media con hum. relat.
max media):8.7ºC,79%
ando la radiación a, que al chocar queda atrapada donde podemos mas favorece a la en al usuario con uir Un Casa Con
TECHOS INCLINADOS




cho, que tiene la a de la lluvia, pero ntenso sol. tenso del verano proyecto pero si



dio por el cual se e ser un ahorro . Y como vimos oras de luz solar ara aprovechar el
Se plantea estes tipo de techos inclinado y dejando una elevación entre las cubiertas que da pase a una pequeña ventana de vidrio de doble acristalamiento que no se abre, para asi poder calentar el espacio de la sala e iluminarla, además cabe mencionar que la sala se calienta a través de ganancias termicas por la cocina






ESTRATEGIAS
MURO DE ADOBE

Los muros grueso favorecen a la inercia térmica del espacio, por lo que en el proyecto se plantea el uso de adobe debido a su gran espesor y ademas es un material mas ecológico comparado a los demas materiales de construccipon
SISTEMA DE TECHO BASADO EN:
TEJA
ICHU: es una tipo de paja usualmente usada para aislamiento térmico y acústico de viviendas
PLASTICO
MATERIAL DEL MOBILIARIO-ALFOMBRAS entre los materiales que favorecen al tipo de clima frio (clima de Huaráz) son la medera, pedra, plastico. en el proyecto en aspecto de mobiliario se plantean alfombrass , puuesto que se sabe que las alfombras oscuras y muy gruesas sirven muy bien para calentar ambientes.


VENTANAS DE VIDRIO DOBLE ACTISTALAMIENTO
Gracias a este tipo de vidrio obtenemos mayor aislamiento térmicode la vivienda En el proyecto la mayor parte de las ventanas estan a la dirección del invernadero, lo cual constriburia a este efecto y se tuviera un mejor control termico

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Respecto a las tablas de givoni y olgyay se considera que son herramientas importantes para el análisis bioclimatico de un lugar o ciudad, ya que nos permite hacer énfasis en las condicionantes del lugar y a que sitación climatica se expone tu proyecto.
2. Segun los analisis previos realizados podemos identicar que problemas de cofort termico tenemos que solucionar, en el caso de Huaraz se pudo categorizar que es de clima continental frio, por lo que nos dice que debemos usar estrategias de captación solar, ganancias internas, inercia térmica
3. Para el proyecto presentado se plantearon estragias con el fin de llegar al confort termico teniendo en cuenta las condicionantes antes mencionada, dichas estrategias fueron planteadas en base al analisis del lugar, materiales y en base a su funcionalidad, por lo que se puede concluir que como arquitectos debemos ver mas allá de la apariencia de los proyectos, si no, que tambien debemos considerar factores climaticos ya que son las condicionantes del terreno lo que te indica como y de que manera construir.
4 En base a lo aprendido se puede identificar de que manera los materiales y el uso que le des puede influir de gran o menor escala en en el confort de tu vivienda, además tambien se pudo identificar la importancia de la orientacion del terreno y que partes son mas manejables y aprovechables para el usuario, como por ejemplo, saber donde colocar una ventana de modo que se aproveche la luz y ventilación natural segun el sentido del sol y los vientos predominantes.
Referencias bibliográficas
