DIAGNÓSTICO TERRITORIAL-RICURICOCHA

Page 1

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL LAGUNA DE RICURICOCHA

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROYECTO URBANO TERRITORIAL

Estudiantes:

Malú Fernanda García Tipismana

Xiommy Dohara Sanchez Sinarahua

Ariadna Lucia Tuesta Rodriguez

Valeria Iberico Gonzales

Cátedra:

Arq Mg Cinthya Arévalo Lazo

INDICE © Arquitectura UpeU 1.1 Ubicación geográfica 1.2 Marco histórico 1.3 Condiciones climatológicas 1.4 Características del lugar 1 . GENERALIDADES 2.1 Análisis social 2 . DEMOGRAFÍA 3.1 Tipo de flora 3.2 Tipo de fauna 3.3 Zonas agrícolas 3. CONDICIONES NATRURALES 4. SISTEMA VIAL 4.1 Sección vial 4.2 Flujo vial 5.INFRAESTRUCTURA URBANA 5.1 Impacto Ambiental 5.2 Impacto económico 5.3 Impacto social 5.4 Actores 5.5 Equipamiento 5.6 Plano de zonificación 5.7 Plano de usos de suelo 6. INFRAESTRUCTURA 6.1 Servicios públicos ........................................................................................ 5 ........................................................................................ 6 ........................................................................................ 7 ........................................................................................ 8 ........................................................................................ 9 10 ........................................................................................ 11 ........................................................................................ 12 ........................................................................................ 13 ........................................................................................ 14 ........................................................................................ 15 ........................................................................................ 16 ........................................................................................ 17 ........................................................................................ 18 ........................................................................................ 19 ........................................................................................ 20 ........................................................................................ 21 ........................................................................................ 22

PRESENTACIÓN

En el presente libro, se llevará a cabo un diagnóstico territorial de la laguna Ricuricocha, ubicada en la ciudad de Tarapoto. Se mostrará información detallada de sus contextos tales como demográfico, urbano, económico y territorial. Además, se analizará su historia a lo largo de los últimos años.

Buscando transformar este territorio en un espacio sostenible, inclusivo y próspero para sus habitantes y visitantes. El proyecto de desarrollo del territorio urbano de laguna Ricuricocha representa una oportunidad única para promover el progreso sostenible de la región, integrando de manera armoniosa los aspectos ambientales, sociales y económicos.

Agradecemos su atención y esperamos contar con su apoyo para dar a conocer la importancia de propuestas urbanas en nuestra ciudad.

© Arquitectura UpeU

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO San Martín

PROVINCIA San Martín

LEYENDA

Delimitación de la zona Laguna Ricuricocha Vías de acceso

LAGUNA RICURICOCHA

Fuente: Elaboración propia

Está ubicada en el Centro Poblado Santa Rosa de Cumbaza, a 20 minutos del centro de Tarapoto Es una depresión natural que producto de las lluvias, forma una extensa laguna de 80 hectáreas, de hasta 2 metros de profundidad

DISTRITO Morales

UBICACIÓN
© Arquitectura UpeU UBICACIÓN
5

EXPANSIÓN

Área:

LA LAGUNA RICURICOCHA

72 8 hectáreas de espejo de agua

En este sentido, representa una de las cu administración ha significado un desafío en urbana

Territorio:

Condiciones climáticas y geográficas variables correspondientes al departamento de San Martín

EXPANSIÓN URBANA (2014 - 2021)

Expansión urbana de crecimiento lento, con una degradación al paisaje ecológico muy leve

Se refleja de manera puntual la creciente mancha del crecimiento urbano, en este periodo también se establecen los usos de suelo necesarios para el ordenamiento territorial

MARCO HISTÓRICO © Arquitectura UpeU
2010 2016 2018 1985
URBANA (1969 - 2010)
Dem acónde azona LagunaRcu cocha Vasdeacceso LEYENDA Fuene Eaboacónpropa EVOLUCIÓN

LEYENDA

Delimitación de la zona

Laguna Ricuricocha

Vías de acceso

6pm

6am

SOLSTICIODEINVIERNO 21deJunio

6pm

6am

SOLSTICIODEVERANO

21deDiciembre

Fuente: Elaboración propia

CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN

VELOCIDAD DEL VIENTO

CLIMATOLÓGICAS © Arquitectura UpeU
CONDICIONES
TEMPERATURAS
C Máxima 31° C 30° C 29° C 28° C Mínima
32°
7

La laguna tiene forma irregular , con una pequeña península que se adentra en el agua.

La laguna esta bordeada de vegetación, principalmente árboles y arbustos

La laguna tiene una superficie de aproximadamente 20 hectáreas con profundidad de 2 metros.

Fuente: Elaboración propia

LUGAR © Arquitectura UpeU
CARACTERÍSTICAS DEL
Delimitación de la zona Laguna Ricuricocha Vías de acceso
LEYENDA
F O R M A O R I L L A S
S U P E R F I C I E
8

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

Fuente:Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI

1993 2007 2017 2020 0 1000 2000 3000 4000 ANÁLISIS SOCIAL © Arquitectura UpeU P O B L A C I Ó N R U R A L U R B A N O D I S T R I B U C I Ó N P O R G É N E R O M U J E R E S H O M B R E S D I S T R I B U C I Ó N P O R E D A D E S 25.4 % 76.4 % 50.2% 44.2% P O B L A C I Ó N P O R E D A D E S 26.4% 30.4% 12.5% 30.2% 0 a 14 años 15 a 29 años 30 a 59 años 60 a mas T A S A D E C R E C I M I E N T O 2010 2017 2020 2024 9

TIPO DE FLORA

AMASISA

Nombre Científico:

Erythrina fusea Loureiro

Altura: 25

ALMENDRILLA

Nombre Científico: Dipteryx odorata (Aublet)

Altura: 25 a 35

Hojas:Compuestas pinnadas

Fuente: Elaboración propia

AGUAJE

Nombre Científico: Mauritia flexuosa

Altura: 20 a 35

PALMERA

Nombre Científico: Arecaceae

Altura: 25

Fuente: Elaboración propia

FICUS

Nombre Científico: Ficus benghalensis

Altura: 20

© Arquitectura UpeU
10

TIPO DE FAUNA

LORO DE CABEZA

AZUL

MARTIN PESCADOR

Fuente: Elaboración propia

TEJEDORES ARRENDAJO

Fuente: Elaboración propia

GALLITO DE AGUAS DE FRENTE ROJA

© Arquitectura UpeU
11

ZONAS AGRÍCOLAS

LEYENDA

Delimitación

Fuente: PDEU GANADERÍA PESCA AGRICULTURA

© Arquitectura UpeU 12
de la zona Laguna Ricuricocha zonas agricolas

Población

ECONÓMICO

Ganaderos

Empresarios Agricultores Visitantes

AMBIENTAL Ambientalistas

Ecologistas Urbanistas

© Arquitectura UpeU
SOCIAL ACTORES
Ambiental Social LEYENDA
Elaboración propia 18
Economía
Fuente:

VÍA DE EVITAMIENTO

Fuente: Elaboración propia

CTA. A SAN FRANCISCO DE RÍO MAYO

Los principales accesos hacia la laguna Ricuricocha son mediante la Vía de Evitamiento, que tiene un ancho de 7 m y también por la carretera a San Francisco de Río Mayo, con un ancho de vía de 6 5 m

A A B B Propedad ZAMOTORS 2820 2000 700 120 SECCIÓN VIAL © Arquitectura UpeU
1200 650 250 300 Propedad
CORTE A-A (VÍA DE EVITAMIENTO) CORTE B-B (CTA. A SAN FRANCISCO DE RÍO MAYO)
13

VÍA DE EVITAMIENTO

© Arquitectura UpeU
FLUJO VIAL

Hitos comerciales:

Hacienda del Águila 1

Haciendo Runakay 2

Comercio: Bodegas Multiservicios

1 2
© Arquitectura UpeU 19
Delimitación de la zona Laguna Ricuricocha Vías de acceso LEYENDA Fuente: Elaboración propia
EQUIPAMIENTO

Fuente: Elaboración propia

Distancia del transformador eléctrico a la primera vivienda que no es suministrada energía eléctrica.

15 minutos

AGUA

El sistema de agua potable es almacenada en 4 tanques cisternas, para luego ser distribuida a todas las viviendas

LUZ

La energía eléctrica es suministrada por la empresa privada Electro Oriente

DESAGÜE

LEYENDA

4 tanques cisternas

Transformador eléctrico de la empresa Electro Oriente

No cuentan con desagüe, por lo tanto, los habitantes construyen pozos sépticos para sus desechos

Distancia de los tanques cisterna a la primera vivienda que no cuenta con agua potable.

10 minutos

22

LEYENDA

ZRE-7 (Zona de Reglamentación Especial 7)

ZRE-4 (Zona de Reglamentación Especial 4)

ZRE-8 (Zona de Reglamentación Especial 8)

ZDM (Zona Urbana de Densidad Media)

ZDB (Zona Urbana de Densidad Baja)

ZDMB (Zona Urbana de Densidad Muy Baja)

ZA (Zona Agrícola)

Fuente: PDU (Plano de Desarrollo Urbano)

ZONIFICACIÓN

La laguna Ricuricocha se encuentra dentro de una Zona de Reglamentación Especial, que son áreas urbanas y de expansión urbana, con o sin construcción, que poseen características particulares, también predomina bastante la zona agrícola y las viviendas se encuentran dentro de la Zona Urbana de Densidad baja, donde son consideradas zonas destinadas a la obtención de una concentración poblacional baja

PLAN © Arquitectura UpeU
20

PLANO DE USOS DE SUELO

Fuente: Elaboración propia

RESIDENCIAL RECREACIÓN COMERCIO

Fuente: Reglamento de zonificación

LEYENDA

Residencial (Viviendas)

Recreación (Campo deportivo)

Comercio (Bodegas)

Cta a San Francisco de Río Mayo

ZONA URBANA

La zona urbana de Ricuricocha se encuentra en la Zona Urbana de Densidad Baja, y el uso de suelo son para viviendas unifamiliares, multifamiliares y conjunto residencial; pero al momento de realizar la investigación observamos que existen viviendas de comercio De tal manera, concluimos que dicha zona no cumple con el reglamento

© Arquitectura UpeU
21

Las redes inmobiliarias y centros turísticos son el mayor movimiento económico al rededor de la laguna, sobre todo la venta de lotes.

Delimitación de la zona
© Arquitectura UpeU 16
LEYENDA
IMPACTO ECONÓMICO
1 2 3
Fuente: Elaboración propia HACIENDA DEL ÁGUILA PRANA LAGOONS HACIENDA RUNAKAY

PÉRDIDA DE VEGETACIÓN

Atribuida a la degradación del hábitat y sobreexplotación de prácticas agrícolas

CONTAMINACIÓN DE AGUA

Atribuida los vertederos de aguas residuales, basura y desechos sólidos

Fuente: Elaboración propia

PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA

Atribuida la deforestación de la zona

CONTAMINACIÓN DE SUELOS

Atribuida a prácticas agrícolas no sostenibles.

© Arquitectura UpeU
IMPACTO AMBIENTAL
15

IMPACTO SOCIAL

En periodo 2016 al 2021 la extensión urbana fue significativa respecto al entorno de la laguna, utilizando hectáreas de terreno . Durante esos periodos de tiempo estas transiciones su citadas fueron catalogadas dentro de procesos como la deforestación, expansión y asentamientos

Los índices de expansión fueron establecidos con base de conocimiento realizado del área de estudio, en donde la deforestación ocupa un porcentaje total de 10.16% de cobertura deforestada

IÓN
© Arquitectura UpeU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.