Susana Xiomara Delgado Ramírez
Arquitecta
Soy una arquitecta apasionada por el diseño, la funcionalidad y el detalle. Los años en la facultad de arquitectura me permitieron desarrollarme de forma creativa, experimental y colaborativa.
Me interesa que la arquitectura sea accesible para todos de forma digna y eficiente.



2224642652
xio20.dr@gmail.com
Xiomara Delgado Ramirez
Formación Académica
• Licenciatura en Arquitectura UDLAP, 2018-2023
• Miembro del Programa de Honores de UDLAP desde Otoño 2020
• Diplomado en Diseño de Interiores UDLAP 2023
• Collage arquitectónico Vista en Planta Enero 2023
Experiencia Laboral
2024 2023
2022 2021
Control documental
Arquitecta Jr.
Pasante
Pasante
URBAMEX S.A. DE C.V. / PAIPRO S.A. DE C.V
Constructora, Supervision y Consultoria LOMA
ZVA Interiores
ZVA Interiores
2020 Arse Inmobiliaria
Asistente
Idioma
Inglés EF SET C2 Proficient
Software
Office Sketch Up InDesign
Autocad Illustrator
Revit Photoshop
Básico Básico Avanzado Avanzado Medio Básico Básico
Contenido
01 02

Pabellón

Espacio Público
#UDLAPLibre Biblioteca Villa de Gracia
03 04

Arquitectura de remesas

Concursos





Pabellón #UDLAPLibre
Año:
2022
Ubicación:
Universidad de las Américas Puebla, México
El pasado 29 de junio del año 2021, el campus de la institución académica Universidad de las Américas Puebla sufrió un embargo preventivo.
Nosotros hacemos una suposición acerca de como tanto estudiantes, exalumnos, catedráticos y personal administrativo y de mantenimiento pueden no sentir la misma seguridad dentro de sus instalaciones, pues la amenaza de que fuerzas externas interrumpan el ciclo escolar y la tranquilidad, portando armas y obligando una evacuación inmediata, estará presente en la mente y la memoria de la comunidad durante mucho tiempo.
Bajo esta incertidumbre, el pabellón busca sanar las heridas que la comunidad recibió desde hace algunos meses, y busca crear un refugio, un descanso o quizás un santuario que a la vez invite a la convivencia con sus demás posibles usuarios. Incluso para aquellos que todavía no forman parte de la comunidad universitaria.
El espacio representa la comunidad y la diversidad de la institución, este pabellón busca ser un símbolo de unión y fuerza durante momentos de crisis e incertidumbre.

Proceso de diseño














Biblioteca Vila de Gràcia
Año:
2022
Ubicación:
Carrer del Torrent de l’Olla, 104, 08012, Barcelona, España
En la nueva era de la información, el alcance a esta nunca había sido tan fácil de obtener. Es ahora sencillo encontrar fuentes a través de todos los medios posibles. Donde la tecnología y la digitalización permiten esta oportunidad, es de preguntarse cual es el nuevo lugar de las bibliotecas como espacio de almacenamiento y estudio frente a las nuevas alternativas. Creemos que ahora deben ser un espacio donde el estudio puede convertirse en práctica, con talleres y espacios de trabajo enfocados a diferentes actividades que fomenten el estudio con métodos dinámicos y no tan estáticos como lo era sentarse a leer por horas. Puede ser un espacio de encuentro donde debatir de diferentes temas, o quizás un espacio contemplativo donde aprender por medios experimentales y sensoriales.
El significado de la palabra 'biblioteca' debe dejar de percibirse como un encierro que almacena anticuados y polvorientos libros, periódicos y revistas y debería enfocarse más al conjunto de espacios que brindan la oportunidad evolutiva de trabajar, estudiar, aprender y compartir información con los demás usuarios. Debe dejar de sentirse como un área privada para un sector de usuarios privilegiados por la necesidad o el deber de investigar, sino como el edificio público atractivo y amigable para el menos lector y para el más investigador.
El objetivo de este proyecto es repensar la composición y el diseño de una biblioteca ubicada en Bracelona, España.















Arquitectura de remesas
Año:
2023
Ubicación:
San Martín Totoltepec, Puebla, México
Este municipio se ubica a una altitud promedio de 1320 m s. n. m. y abarca un área de 7.27 km². Se localiza en la parte centro oeste del estado de Puebla y pertenece a la región del Valle de Izúcar de Matamoros.
Anteriormente, el sitio pertennecía a una vivienda de tipología tradicional (espacio habitacuional y productivo separada por un patio comunitario). Se observa que no existían limitaciones marcadas, sin embargo, estas zonas funcionaban en conjunto para satisfacer las necesidades de la familia.
Desde hace años, los propietarios del terreno, Don Beto Delgado y Doña Joaquina Cazales decidieron fraccionar y heredar una porción a cada uno de sus hijos. En el segundo diagrama se puede apreciar la pérdida de la tipología tradicional de la vivienda, sin embargo, sitios comunitarios como la cocina y el patio aun sirven de punto de reunión entre familias.
El sitio que se eligió para desarrollar el proyecto de vivienda modelo para migrantes pertenece a Cecilia Delgado Cazales.


Proceso de diseño:
El primer boceto de zonificación muestra la intención de dividir el espacio en zon privada, pública, comunitaria y de transición con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento del espacio.
La distribución de la vivienda se diseñó con base en las preferencias de Cecilia Delgado. La primera propuesta arquitectónica muestra defectos entre la conexión de los espacios. Sin embargo este acercamiento fue útil para repensar el diseño del espacio con base en el programa establecido por la clienta.
La propuesta final funciona a través de la simetría del espacio, fácil de entender y habitar, con recorridos libres y definidos.
Público
Transición
Privado
0 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5

Monumento a lo frágil
Factor Concurso Verano 2024
Elaborado por:
Convocatoria Otras Arquitecturas 2030
Arath Santos, Angela Tzompantzi, Xiomara Delgado
Lo frágil es aquello que se deteriora con el tiempo, lo que desaparece sin previo aviso. En cada momento, perdemos algo: el instante anterior, irrepetible, que se esfuma con facilidad. Los arquitectos, como otros, buscan preservar ideas y momentos, pero la arquitectura, por su naturaleza, es frágil y está destinada a cambiar. El concreto se quiebra, el acero se oxida, y las ideas evolucionan.
¿Entonces, por qué nos aferramos a la idea de preservar lo efímero a través de monumentos? Tal vez, en lugar de tratar de mantener lo que se pierde, deberíamos crear experiencias destinadas a desaparecer, que nos recuerden nuestra propia fragilidad y la inevitabilidad del fin. Un “Monumento a lo Frágil” que nos confronte con la transitoriedad de todo.




FACTOR CONCURSO


Bienes SIN raices
Factor Concurso Primavera 2024
Elaborado por:
Convocatoria Otras Arquitecturas 2024
Arath Santos, Angela Tzompantzi, Xiomara Delgado
La reflexión sobre las formas de habitar nos enfrenta a paradigmas generacionales que buscan resolver colectivamente las condiciones urbanas desde las perspectivas de cada grupo social. Vivimos bajo un modelo heredado de generaciones pasadas, lo que genera una disyuntiva sobre cómo modificar el paradigma actual. Proponemos explorar las situaciones visibles e invisibles para crear experiencias compartidas y repensar los espacios en sus dimensiones públicas y privadas.
Esta reflexión abre la posibilidad de imaginar entornos habitables nuevos, incluso imposibles desde un enfoque tradicional. Si los bienes inmuebles son fijos, ¿qué pasaría si pudiéramos habitar bienes móviles, sin raíces, que evolucionen y se adapten a nuestras necesidades cambiantes?
FACTOR CONCURSO

