Revista ENIGMA

Page 1

Enigma

EquipoCuatro



Enigma Sumario El Musculoso Títere De La Sociedad…………………………………………..7-8

Jugando para ser saludable……………………………………..……...…..9 “Impacto en la salud por el consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes dentro de gimnasios de Atlacomulco de Fabela durante el segundo semestre de 2017“…………10-11 ¿Tienes algún miedo o fobia? …………....………………………….……....12 Ilusión óptica……………………………………………………….…...13 Prevención de Zona de Riesgo…………………………………………….14-16 ¿Cuál será nuestro futuro si el recurso vital está contaminado?............................18-20 ¿Sabías que?...................................................................................21 La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella. …………...…………....22 Healt theenager………………….…………….…………………….….24 GrandParents……………………………………………………….…..25 Primeros auxilios………………………………….…………………..26-27 Top 10 de los lugares más bonitos de México…………………..………...…...28-29 “Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural del Centro Ceremonial Otomí…....30-35 5 tips para lograr tus proyectos creativos……………………………………..36

3


Directorio Universidad Autónoma del Estado de México Plantel “Isidro Fabela Alfaro “ Edición y producción

Equipo Cuatro

Valeria Ximena Bernal Martínez valeriajimenab@gmail.com David Jadaí Sánchez Ramos dr9370886@gmail.com Mildred López Martínez mildredlmtz@gmail.com Lizbeth Sánchez Esquivel lizzsan10@gmail.com Misael Velasco López misa48913@gmail.com

Esperamos que la publicación de esta revista sea del agrado de la comunidad estudiantil, y para ello, hemos realizado investigaciones de suma relevancia. Uno de los principales logros a conseguir es concientizar a los lectores y profundizar temas de interes social y escolar acerca de problemas que se presentan cada día, enfocando en el consumo responsable. Agradecemos la preferencia y damos la bienvenida a nuestros enigmáticos lectores

Atentamente. Grupo Enigma 4


«Me he dado cuenta que incluso las personas que dicen que to-

do está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, igual miran antes de cruzar la calle». -Stephen

Hawking


El Top 50 de México de...

1.

Criminal (Natti Natasha, Ozuna)

27.

Tú Foto (Ozuna)

2.

Ella Se Preparó (Dj Ozuna)

28.

Como Antes (Yandel, Wisin)

3.

Mayores (Becky G, Bad Bunny)

29.

Vuelve (Daddy Yankee, Bad Bunny)

4.

Bonita (J Balvin, Jowell & Randy)

30.

Hey DJ (CNCO, Yandel)

5.

Me Rehúso (Danny Ocean)

31.

Un Poco Loco–From “Coco” (Anthony Gonza-

6.

Que Va (Alex Sensation, Ozuna)

7.

Perro Fiel (Shakira, Nicky Jam)

8.

Una Lady Como Tú (Manuel Turizo)

9.

Robarte

lez, Gael Garcia Bernal)

32.

Déjala Que Vuelva (Piso 21, Manuel Turizo)

33.

Perfect (Ed Sheeran)

34.

Explícale (Yandel Bad Bunny)

Yatra)

35.

Krippy Kush (Farruko, Bad Bunny, Rvssian)

10.

Escápate conmigo (Wisin, Ozuna)

36.

Too Good At Goodbyes (Sam Smith)

11.

Suena el Dembow (Joey Montanta, Sebastian 37.

Un Beso

(Carlos Vives, Sebastián

Yatra)

38.

12.

Felices Los Cuatro (Maluma)

13.

Báilame–Remix (Nacho, Yandel, Bad Bunny, Mam- 39. bo Kingz)

Bella y Sensual (Romeo Santos, Daddy Yankee, Nicky Jam)

Si Tú La Ves (Nicky Jam, Wisin)

40.

Wolves (Selena Gomez, Marshmello)

41.

Shape of You (Ed Sheeran)

42.

Thunder (Imagine Dragons)

43.

La Rompe Corazones (Daddy Yankee, Ozuna)

44.

Dusk Till Dawn–Radio Edit (ZAYN, Sia)

45.

Otra Vez (Zion & Lennox, J Balvin)

46.

Besos En Guerra (Morat, Juanes)

Mambo Kingz)

47.

Sigo Extrañándote (J Balvin)

SUTRA (Sebastian Yatra, Dalmata)

48.

Feels

14.

3 A.M (Jesse & Joy, Gente de Zona)

15.

New Rules (Dua Lipa)

16.

Ahora Dice (Chris Jeday, J Balvin, Ozuna, Arcángel)

17.

Mi Gente (J Balvin, Willy William)

18.

Corazón (Maluma, Nego do Borel)

19.

Sensualidad (Bad Bunny, Pince Royce, J Balvin,

20.

Mi Gente (J, Balvin, Willi William, Beyoncé)

21.

rockstar (Post Malone, 21 Savage)

22.

El Farsante (Ozuna)

23.

Havana (Camila Cabello, Young Thug)

24.

Recuérdame-De”Coco” (Carlos Rivera)

25.

What Lovers Do (Maroon 5, SZA)

26.

Probablemente (Christian Nodal)

(Calvin Harris, Pharrell Williams

Perry, Big Sean)

49.

Friends (Justin Bieber, BloodPop9)

50.

Loca (Maite Perroni, Cali Y El Dandee)

Katy


El Musculoso Títere De La Sociedad A través del tiempo el hombre ha cambiado junto con sus necesidades e ideologías, creando nuevas cosas para poder satisfacerlas. Una de esas ideologías y creaciones ha sido el uso excesivo e inadecuado de esteroides anabólicos, convirtiéndose en un foco de atención teniendo en cuenta las posibles consecuencias. Debido a lo anterior, la postura ante dicha problemática es negar el consumo de este tipo de sustancias así como lo impuesto por la sociedad y por otra parte, aceptar la propia personalidad. Pero ¿Por qué estar en contra del consumo de estas sustancias además de establecer que podemos ser el musculoso títere de la sociedad? La Organización Mundial de la Salud (OMS) incorpora el componente de bienestar y desarrollo humano, incluyendo el ejercicio y deporte como elemento positivo y promotor de salud (Enrique & Irene 2011). Sin embargo, en algunos casos tales como el de los fisicoculturistas y atletas como mejor ejemplo, se llega a abusar de una de las actividades ya mencionadas, el ejercicio. Como bien lo menciona Cantón (2016) “el ejercicio ha sido relacionado con el consumo de determinadas sustancias ergogénicas no indicadas, incluidos los esteroides anabolizantes” o anabólicos, de los cuales se hablará a continuación. El National Institute on Drug Abuse o mejor conocido como NIDA (2016) nos dice que “Los esteroides anabólicos son variaciones sintéticas de la hormona sexual de los hombres la testosterona. El término apropiado para estos compuestos es los esteroides anabólicos andrógenos “Anabólico” se refiere a la formación de los músculos, y “andrógeno” se refiere a características sexuales masculinas”. Es decir, cuando hablamos de esteroides anabólicos (AEs) nos referimos a aquellas modificaciones químicas referentes a cierto tipo de hormona sexual la cual resulta “indispensable para la reproducción sexual y la definición de características de género.” (Díaz, 2017), se trata de la testosterona. Su acción se basa en modificar la ruta que siguen los nutrientes que ingerimos, llevando a cabo una mayor retención de nitrógeno y de proteínas en consecuencia a una mayor ganancia de peso. Por otro lado a pesar de sus beneficios han generado controversia desde su creación, es por eso que en el mundo se han prohibido algunos por su reacción genotóxica. ( Irigoyen-Coll, C 2005) Según Arnedo (2014) “En los años 50´s y 60´s comienzan a desarrollarse los esteroides anabólicos para tratar distintas enfermedades, pero de igual manera los deportistas de élite comienzan a incrementar las dosis recomendadas por los médicos de la época entre 10 y 100 veces.” El principal motivo de uso que en su momento fue tratar enfermedades como el asma, artritis, “problemas hormonales como el retraso de la pubertad, tratar enfermedades que causan perdida muscular como el cáncer y SIDA.” (NIDA, 2016) Se sabe que el abuso de esteroides anabólicos afecta a las personas de diferentes edades, pero es difícil calcular la verdadera prevalencia del abuso debido a que muchas veces no incluyen drogas por parte de organizaciones para medir el abuso puesto que, utilizan otras sustancias químicas altamente peligrosas. Con ello puede deducirse que al inicio del consumo de esteroides anabólicos no tenían el mismo uso de ahora, ya que servían para solucionar problemas de salud. Sin embargo, en la actualidad existe un abuso de consumo de esteroides anabólicos debido a que se ha enfatizado en el aumento de masa muscular y una buena apariencia física, esto impulsado por distintos factores.

7 De acuerdo con Azevedo (2007) los AEs “fueron Incorporados por la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional (COI) en la Lista de Sustancias Prohibidas en el año 1974 debido a su alto consumo ya que, en la actualidad la mayoría de consumidores de EEAs son adolescentes teniendo diversos impulsos para su consumo”. Aunado a ello, hoy en día los causales, por una parte, se encuentra el entorno en el que se desarrolla el consumidor, la sociedad y por supuesto, el aspecto psicológico. Es seguro que todas las personas buscamos tratar de perfeccionar ciertos rasgos en nuestra persona para encajar en la sociedad. Esas perfecciones o cambios realizados en nuestra persona mayormente son físicas. “En nuestra sociedad, la delgadez ha sido idealizada y vinculada con la feminidad. En contraste, a la musculatura suele vincularse con la masculinidad, en consecuencia, más hombres desean poseer un cuerpo

7


grande y músculos, con pectorales y brazos bien desarrollados y cintura pequeña” (Barrientos Martínez, Escoto, Bosques, & Enríquez, 2014). Los estereotipos han sido influyentes en el consumo de AEs puesto que en televisión, periódicos y revistas, considerados como algunos de los medios masivos de comunicación, ofrecen imágenes u otro tipo de contenido, los cuales proporcionan una nueva ideología y se convierten en modelos a seguir, como se trata de musculatura, los hombres tienden a estar en mayor riesgo aunque las mujeres no pasan desapercibidas. Los consumidores comienzan en su mayoría cuando asisten al gimnasio y comprueban que sus compañeros ganan masa muscular fácilmente con la ayuda de estos productos y en un afán por verse bien a su percepción misma comienzan con megadosis que los llevaran a una posible adicción a este tipo de sustancias. Por su parte, Enrique & Irene (2011) se centran en el aspecto psicológico mencionando que “Entre los factores psicológicos, los referidos a elementos que explican el porqué de su consumo, a lo que motiva estas conductas, pueden identificarse la búsqueda de una determinada imagen corporal, asociada a alteraciones perceptuales de la misma o a conductas frecuentes de auto-observación, y a factores como la autoestima, todos ellos con relación negativa a el consumo de esteroides anabolizantes”. Aunado a ello, por obvias razones comienza a aparecer una preocupación corporal ligada a la baja autoestima. Derivado de estos autores, existe cierta relación significativa ente el consumo de esteroides asociados a prácticas de musculación y el auto concepto físico. Este último se refiere a la percepción de las propias cualidades físicas, como la fuerza, o la imagen corporal, la apariencia o el atractivo. El consumo excesivo o el auto consumo de EAs traerá repercusiones, en gran parte a nuestro organismo. Barrientos (2011) nos dice que se presentan problemas de salud principalmente “hígado, sistema reproductor, sistema cardiovascular además de alteraciones psiquiátricas.” Es indispensable el resaltar un caso a partir del consumo de cortisona, un tipo de esteroide sintético desarrollado desde 1940 que es utilizado para tratar enfermedades como la artritis. El uso de esteroides como tratamiento, se convierte en un problema cuando la dosis es excedida, ya que provoca el llamado cuadro psicótico, que se manifiesta de dos maneras; la afectiva y la orgánica. La primera consiste en depresión y empatía, o en casos contrarios, hiperactividad y euforia. La segunda, la forma orgánica, consiste en confusión, ideación delirante y alucinaciones, tal es el caso de un impaciente internado por una crisis asmática, el paciente comienza a ser tratado con altas dosis de esteroides, pasados un par de días el paciente presenta un cuadro de desorientación espacio-temporal, alucinaciones y lenguaje incoherente. (Gil & Sarmiento, 2007) Es importante rescatar que en la sociedad recae gran parte de comenzar con el consumo de AEs implantando nuevas creencias como la delgadez en la mujer y la musculatura en el hombre. Anteriormente se hablaba de estereotipos que finalmente son un reflejo de los deseos de la sociedad. La vulnerabilidad que tienen las personas ante su entorno y ante sí mismas las hace caer en este consumo. Por otra parte la ignorancia nos hace inconscientes de lo que hacemos (actualmente, el uso de los esteroides anabólicos es evitar comentarios de quienes nos rodean, mejorar nuestra autoestima y físico); además de que nos impide conocer las posibles consecuencias. Cabe resaltar que podría ser una alternativa el que se optara por realizar campañas acerca de estas sustancias, principalmente en escuelas en donde existe un foco de riesgo latente por los adolescentes quienes en su mayoría buscan lucir mejor a costa de todo. Por otra parte resulta recomendable que no se receten ni vendan esteroides anabólicos con fines musculares, sino que su consumo continúe pero con los usos terapéuticos que se establecieron al inicio. Por qué dejarnos manejar por estas ideologías si nosotros tenemos una propia y no necesitamos de ellas, no tomamos en cuenta que nosotros mismos estamos cerrándonos y privándonos de tener una libertad; estamos sometiéndonos a más problemas, a convertirnos en el musculoso títere de la sociedad. Está en ti si quieres seguir siendo manipulado por quien te rodea o dejar a un lado lo que los demás piensen y enfocarte en quien realmente eres. Referencias

8


Jugando para ser saludable El deporte y el ejercicio resultan ser actividades que ayudan a mantener nuestra buena salud pero en ocasiones suele llevarse a extremos y abusar de ello. En este primer código se muestra información acerca del problema que surge cuando se abusa del ejercicio.

Dentro de las actividades físicas se encuentran los juegos tradicionales mexicanos. Por ello, este siguiente código muestra algunos de ellos. 9


“Impacto en la salud por el consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes dentro de gimnasios de Atlacomulco de Fabela durante el segundo semestre de 2017.” Resumen El presente proyecto de investigación tiene como problemática a resolver ¿Cuál es el impacto en la salud generado a partir del consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes dentro de gimnasios de Atlacomulco de Fabela durante el segundo semestre de 2017? Se tiene como objetivo describir dicho impacto a partir del consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes. Se estipula que si los adolescentes asistentes a gimnasios de Atlacomulco de Fabela exceden en consumo de esteroides anabólicos ya indicado por un médico correspondiente, entonces se generara un impacto en la salud. Por el contenido de dicha investigación está basada en las Ciencias de la salud, clasificada por sus fuentes de información en una investigación documental; por su enfoque metodológico en una investigación cualitativa y por su alcance o profundidad en una investigación exploratoria y descriptiva. De igual manera se hará uso de una metodología descriptiva así como un estudio de corte transversal, haciendo referencia a lo definido por Sampieri, Collado & Lucio (2010). La problemática presentada tiene como justificación la importancia de describir el impacto específicamente biológico generado a partir del consumo de esteroides anabólicos ya que en la actualidad vivimos en una sociedad donde la imagen cobra un papel importante dándole un culto al cuerpo (Lasso, J., 2010). La adolescencia se convierte en una etapa en donde se presentan distintos focos de alerta, en este caso por desear lucir un mejor físico, evitar críticas o el querer encajar en la sociedad sin el conocimiento de las posibles consecuencias principalmente “en hígado, en sistema reproductivo, sistema cardiovascular y alteraciones psíquicas” (Barrientos, 2001, p. 136). A continuación se presenta el proyecto de investigación:

PROYECTO DE INVESTIGACION Introducción 1. Elección del tema: “Impacto en la salud por el consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes dentro de gimnasios de Atlacomulco de Fabela durante el segundo semestre de 2017.” 2. Planteamiento del problema: ¿Cuál es el impacto en la salud generado a partir del consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes dentro de gimnasios de Atlacomulco de Fabela durante el segundo semestre de 2017? 3. Hipótesis: Si los adolescentes asistentes a gimnasios de Atlacomulco de Fabela exceden el consumo de esteroides anabólicos ya indicado por su médico correspondiente, entonces se generara un impacto en la salud. 4. Objetivo: Describir el impacto en la salud a partir del consumo excesivo de esteroides anabólicos en adolescentes asistentes a gimnasios de Atlacomulco de Fabela durante el segundo semestre de 2017. 5. Justificación: La investigación presentada tiene como justificación la importancia de describir el impacto específicamente biológico generado a partir del consumo de esteroides anabólicos ya que en la actualidad vivimos en una sociedad donde la imagen cobra un papel importante. La adolescencia se convierte en una etapa en donde se presentan distintos focos de alerta, en este caso por desear lucir un mejor físico, evitar críticas o el querer encajar en la sociedad. Por lo general se suelen ignorar las consecuencias por lo que surgen enfermedades a nivel hepático, reproductor, cardiovascular y psicológico, principalmente. (Barrientos, 2001, p. 136) 6. Metodología: Este apartado, consiste en la descripción pormenorizada de las diferentes actividades requeridas para la realización de la investigación. Cabe mencionar que esta investigación forma parte de las ciencias de la salud debido a que se proporciona información acerca de un impacto en la salud por el consumo de esteroides anabólicos, sustentado por López Cervantes (2008) en el libro “Ciencias de la salud” de la UNAM quien menciona “Las Ciencias de la salud, en su conjunto, entrañan los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades, promoción de la salud y bienestar […].” De igual manera se toma como base una teoría general la cual “proporciona recomendaciones para producir un tipo de persona o un tipo de sociedad” (Salazar, 2008). Por ello, se hace uso de una metodología descriptiva diseñada en tres fases, la primera teórica, la segunda acerca de trabajo de campo y la última que implica la contrastación de datos (resultados) para obtener conclusiones. Para llevar a cabo la primera fase, se realizaron las siguientes actividades: 1. Revisión de documentos con relación al tema 2. Registro de las fuentes que posteriormente fueron consultadas para obtener la información teórica, recurriendo al empleo de las técnicas de registro de fuentes.

10


. Elaboración de resúmenes, síntesis y paráfrasis en fichas de trabajo o de investigación para el acopio de información para la elaboración del llamado Estado del conocimiento o Marco Teórico. Se incluyó el aparato crítico –estilo APA- Harvard- en el Estado del conocimiento o Marco Teórico. La segunda etapa, implicará las siguientes actividades: 1. Describir el espacio y muestra de estudio 2. Elaboración de instrumentos de acopio de información así como diseñar la estrategia de su aplicación 3. Procesamiento de datos. Las respuestas a las preguntas cerradas se concentrarán en tablas de distribución de frecuencias y en gráficas, las cuales servirán para el análisis cuantitativo de los datos. Para el análisis cualitativo se empleará lo que se conoce como la técnica de Codificación abierta, en la cual mediante el análisis secuencial de las respuestas a las preguntas abiertas se identificaran palabras clave o frases, para asociarlas a conceptos y establecer con ellos categorías de análisis. La tercera etapa, conlleva la comparación entre los resultados obtenidos y las propuestas teóricas para determinar la comprobación de nuestra hipótesis. 7. Cronograma

2. CONSECUENCIAS POR EL EXCESO DE CONSUMO DE ESTEROIDES MARCO TEORICO

1. ESTEROIDES ANABOLICOS Y CAUSANTES DE SU CONSUMO

ANABOLICOS 2.1 Sistema reproductor

1.1 Antecedentes de la sintetizacion artificial de esteroides 2.2 Sistema cardiovascular 1.2 Definición de esteroides anabólicos 2.3 Efectos hepáticos 1.2.1 Clasificación 2.4 Alteraciones psicológicas 1.2.1.1 Artificiales 1.2.1.1.1 Primobolam INVESTIGACION DE CAMPO 1.2.1.1.2 Deca 1. Descripción de espacio 1.2.1.1.3 Winstrol 1.2.1.1.4 Sustanon 2. Determinación del tamaño de la muestra 1.2.1.1.5 GH 3. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación 1.2.1.1.6 Hemogenim 1.2.1.1.7 Clembuterol 4. Resultados 1.2.1.1.8 Anavar 5. Análisis de resultados 1.2.1.1.9 Proviron 1.2.1.1.10 Equipoise Conclusiones 1.2.1.2 Naturales Fuentes 1.2.1.2.1 Lípidos 1.3 Factores causantes de su consumo Barrientos, Perez, Margarita. (2001). Uso de anabólicos por atletas adolescentes. Revista de Endocrinología y Nutrición, Vol. 9 No.3. Recuperado en agosto de 2017. de: www.medigraphic.com/pdfs/endoc/ er-2001/er013d.pdf Lasso, J. (2010) Guía Informativa sobre esteroides-anabolizantes. España: conselleria de sanitat. Recuperado en octubre de 2017. López, Cervantes, Malaquías; et. Al. (2008) Conocimientos Fundamentales de Ciencia de la Salud (1a edición, PEARSON EDUCACION, México. Hérnandez Sampieri Roberto, Férnandez Collado Carlos, Baptista Lucio Pilar. (2010) Metodología de la Investigación. México, DF. McGROW-HILL.

11


¿Tienes algún miedo o fobia? Seguramente has escuchado hablar de la terapia de exposición. El problema de ésta, en el que se enfrenta a lo que le temes, de frente y repetidamente, hasta que ya no parece amenazante, es que antes de que empiece a funcionar, el proceso termina siendo desagradable y traumático. Un estudio publicado en la revista Nature Human Behavior asegura haber encontrado una alternativa. La estrategia, que los autores llaman "neurofeedback", es una especie de terapia de exposición subconsciente, una forma de borrar los miedos del cerebro sin tener que usar lo que sea que dispara esos miedos. Los autores del estudio usaron una serie de descargas eléctricas para crear una nueva memoria de miedo en las mentes de los participantes mostrando diferentes imágenes. Después de hacer esto unas cuantas veces, investigadores midieron el sudor de la piel de los sujetos cada vez que vieron los patrones, como una forma de confirmar que realmente tenían una aversión a las imágenes; una vez que el miedo estaba en su lugar, también exploraron sus cerebros mientras los veían, para ver qué actividad neurológica provocaba. Después, los investigadores enseñaron un juego a los participantes, que consistía en mostrarles un disco en la pantalla diciéndoles que un cierto patrón de actividad cerebral haría que el disco fuera más grande; si adivinaban cuál era esa actividad y luego hacían que sucediera, ganarían una recompensa. Mientras tanto, los autores, que podían ver lo que estaba sucediendo en el cerebro de los participantes, no les dijeron que la clave para hacer crecer el disco estaba conectada con la imagen que acababan de aprender a temer. "En otras palabras, cada vez que el cerebro de los participantes mostraba una actividad neural no consciente relacionada con el patrón objetivo temido, el disco creció y fueron recompensados con dinero", explicó Jarrett.

Durante el entrenamiento, los participantes no mostraron ninguna experiencia de miedo, ya sea subjetivamente o basada en su respuesta electrodérmica (la sudoración de la piel), lo que sugiere que la actividad cerebral relacionada con el miedo era totalmente no consciente. Estaba claro que los participantes no tenían idea de lo que había estado pasando a un nivel subconsciente ... o sea que los participantes eran felizmente ignorantes. La estrategia tuvo el efecto deseado: cuando más tarde mostraron a los participantes las imágenes temibles, su respuesta al miedo fue mucho más débil de lo que había sido la primera vez, lo que alivió la ansiedad de los pacientes sin traumatizarlos primero. 12


Ilusión óptica La imágenes de ilusión óptica suelen engañar a nuestra mente, provocando una falsa percepción de la realidad. Estas imágenes se ven de distinto color o dimensión para algunas personas. Por ejemplo, hay 16 círculos en ésta imagen, ¿los puedes ver?

Probablemente tuviste que concentrarte para verlos. La mayoría de las personas perciben desde el primer momento una serie de cuadros antes que las figuras circulares. tú, ¿qué viste primero?

13


(Tanque de gas estacionario)

Una zona de riesgo es aquella que por diferentes factores se encuentra expuesta a desastres naturales o desastres provocados por el hombre y que pueden afectar negativamente dichos lugares y sus cercanías. Muchos consideran que todo el planeta tiene un nivel de riesgo o vulnerabilidad por lo que sin importar el área o país, siempre se debe contar con un plan de contingencia o prevención y que a su vez debe estar enfocada a las probabilidades de que ocurra un evento catastrófico. Lugares con alta concentración de gente o con poca vigilancia pueden ser catalogados como zonas de riesgo debido a la existencia de una alta probabilidad ante un evento imprevisto como un atentado, incendio o cualquier otro acto. La cantidad de víctimas pueda ser mayor, por tanto, es necesario establecer una mentalidad de prevención. Es por ello, que se ha dado a la tarea de identificar algunas zonas de riesgo dentro del Plantel “Isidro Fabela Alfaro” , tales como la parte trasera del edificio H, las escaleras del mismo, el laboratorio y la cafetería donde se encuentran tanques de gas estacionarios y la entrada de la escuela. Se consideró que el lugar donde se ubica uno de los tanques de gas estacionario es una zona de mayor importancia que alguna otra y que debe Fig. 1 Tanque estacionario

14


ser tomada en cuenta ya que, cerca de ahí se encuentra el laboratorio de física (Fig. 1) lo que puede provocar grandes accidentes como lo son explosiones por fugas o una mala manipulación del fuego ante el uso de los conductos. Además dentro del laboratorio hay diferentes sustancias corrosivas y tóxicas que por estar en contacto con el gas,

podrían causar reacciones y se expondría la integridad de los estudiantes si no se toman las medidas adecuadas. El equipo, utilizando los conocimientos ad-

Figura 1.2 Delimitación de espacio de zona de riesgo

quiridos durante el curso de trigonometría ha realizado lo siguiente: el principal espacio, ocupado por el tanque de gas estacionario, fue delimitado con el uso de un polígono irregular trazado alrededor de dicho tanque como se muestra (Fig. 1.2). Este espacio ocupa un área de 8.092 m2 Como consecuencia de lo ya antes mencionado, es prudente formular una propuesta para poder disminuir la vulnerabilidad existente y dar tratamiento inmediato para extinguir el latente riesgo que se presenta. Se ha dado a la tarea de establecer posibles soluciones y alternativas para disminuir los futuros daños

Como primera alternativa es recomendable colocar una pequeña valla que rodee al tanque de gas, se considera que dicha valla debe ser de un color que indique precaución para que las personas sepan que es un área peligrosa. Como segunda alternativa podría ser una reubicación de los

15


tanques de gas a una distancia considerable según personal

de protección civil para que los estudiantes no sufran algún daño en caso de que se presente un incidente con estos objetos. Por otro lado, una alternativa mas podría ser el uso de señalamientos que indiquen una zona de peligro para que estudiantes puedan identificar que el estar cerca de ese espacio pueden sufrir algún daño.

Si el tanque estacionario tiene 10 años o más, es recomendable pedir que sea revisado por especialistas. Asegurarse que tenga: válvula de seguridad, indicador de nivel de llenado, llave de paso y etiqueta de seguridad (opcional). No se permite que sea llenado más de 80% de su capacidad y las válvulas deben ser reemplazadas cada cinco años. Para prevenir fugas, es importante revisar que el tanque y las instalaciones estén en buenas condiciones. De igual manera que el tanque, cuando no sea ocupado, esté cerrado. Finalmente, resulta importante el identificar las zonas de riesgo o peligro que pueden estar presentes dentro de espacios donde nos desarrollamos para poder establecer algunas propuestas de solución o prevención, con el fin de minimizar o eliminar posibles accidentes, informando acerca del cuidado al hacer uso de las funciones que las zonas de riesgo nos brindan y estableciendo medidas de precaución que deben ser adoptadas para controlar factores de riesgo evitando que como estudiantes se sufra algún daño y en dado caso que llegue a considerarse que no sean atendidas hacerles saber a las autoridades nuestra inconformidad para mantener nuestra integridad.

16


Debido a un error, la egocéntrica de Elaenor Shellstrop llega al cielo. Decidida a quedarse, intenta convertirse en una mejor persona. The Good Place es una comedia optimista cuyo escenario único y sorprendente, la sitúan en un nivel superior respecto a la mayoría de las comedias.

Una conspiración siniestra amenaza Nueva York, y Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist unen sus fuerzas para enfrentar a sus enemigos en común. .

Un profesor de química de escuela secundaria recurre a la venta de drogas para mantener a su familia. .

Cuando su padre muere, Norman Bates y su madre abren un hotel. Pera la inestable salud mental

B

de Norman los interna en un sombrío callejón de violencia.

Este drama las rivalidades políticas y el romance de la reina Isabel II, así como los sucesos que moldearon la segunda mitad del siglo XX.


¿Cuál será nuestro futuro si el recurso vital está contaminado? Introducción Actualmente la salud se ha visto afectada por distintos problemas de sanidad, ya que el ambiente ha sido contaminado por acción del hombre en mayor cantidad. Debido a esto, es pertinente interesarnos en uno de los recursos que más utilizamos con diferentes fines, en particular para consumo humano, el agua. En el presente trabajo se da a conocer una investigación acerca de la contaminación del agua, causada por elementos y compuestos químicos inorgánicos, así como su impacto en la salud con el propósito de crear consciencia para medir los riesgos que podemos padecer al realizar acciones que afectan al ambiente y por consecuencia a nosotros mismo. Desarrollo Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas y erosión del suelo. Estudios epidemiológicos han sugerido una asociación entre los contaminantes químicos con niveles superiores a los admisibles en el agua para consumo humano y mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer. El consumo de agua contaminada con nitratos podría ser un factor de riesgo de varios tipos de cáncer, puesto que es el contaminante químico más frecuente encontrado en el agua subterránea en todo el mundo. Es por ello que, la importancia del agua subterránea es incuestionable ya que este recurso hídrico proporciona más de la mitad para el abastecimiento humano y la descontaminación suele ser un procedimiento largo, costoso y varias veces irreversible o irrealizable. Sobre todo en planes informativos y educativos sobre la necesidad de proteger los acuíferos y evitar la contaminación del agua subterránea, insistiendo en que los acuíferos forman parte de un sistema ecológico interconectado que está siendo afectado por la actividad humana.

El agua es un solvente excelente que puede contener en disolución un gran número de sustancias cancerígenas, como el arsénico; siendo un metal que aparece de manera natural y ubicua en el medio ambiente, en forma de diferentes compuestos inorgánicos y orgánicos, tanto en estado sólido como líquido. Clasificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer como un posible cancerígeno para el ser humano y que podría estar asociado con el cáncer de piel, hígado, pulmón o vejiga.

18


A continuación se presenta una tabla proporcionando información acerca de elementos y compuestos encontrados en el agua contaminada además de algunos tipos de reacciones químicas :

Símbolo o Formula

Enlace Nombre químico

Na

Sodio

-

Estructura de Lewis

Propiedades

Propiedades

físicas

químicas

Inodoro de color blanco. Fusión: 97,8 °C

Toxicidad: Daño renal e hipertensión. Masa atómica: 23 g/mol

Aleaciones, desodorantes y metabolismo celular.

Toxicidad: anemia e hipertensión. Masa atómica: 207,19 g/ mol

Forros para cables, soldadura y municiones.

Usos

Ebullición: 892°C

Pb

Plomo

-

Inodoro de color grisazulado. Fusión: 327.4°C Ebullición:1725°C

Elementos

As

Arsénico

-

Olor a ajo, gris metálico, amarillo y negro. Fusión: 614° C Ebullición: 817°C

Hg

Mercurio

-

Inodoro de color gris plateado. Fusión: -39°C Ebullición: 357°C

N

NO2+1

As2O5

Nitrógeno

Dióxido de nitrógeno

Pentóxido de arsénico/ Óxido de arsénico V

-

Covalente

Toxicidad: en sistema nervioso, anemia e hipertensión Masa atómica: 74,92160 g/ mol

Corrosivo, venenoso Masa Atómica: 200,59 g/mol

Toxicidad: asfixia.

Inodoro e incoloro. Fusión: -210°C Ebullición: -196°C

Masa atómica: 14 g/mol

Olor dulce de color: marrón. Fusión: -11,20°C

Toxicidad: irritabilidad, p. respiratorios

Ebullición: 21.2 °C

Masa atómica: 46 g/mol

Olor: inodoro

Toxicidad: funciones gastrointestinal, cardiovascular y neurológica.

Color: blanco Covalente Fusión: 315 °C Ebullición: -

Masa atómica: 229,8402 g/ mol

Cigarros, veneno, pirotecnia, decolorante, vidrio e insecticida.

Medicina detonante, termómetros y lámparas.

Alimentos, explosivos y fármacos.

Petroquímica, higiene industrial.

Insecticidas, fungicidas y preservativos para madera y para teñir e imprimir.

Olor: inodoro

Compuestos

NaOH

Hidróxido de sodio. Sosa Caustica

Iónico y covalente

Color: incoloro Fusión:318°C

Toxicidad: sistema gastrointestinal, irritación. Masa a.: 39,99712 g/mol

Jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y productos de petróleo

Daño, boca, esófago, necrosis y quemaduras. Masa atómica: 17,031 g/mol

Fármacos, productos de limpieza, carbono y textiles.

Toxicidad: Paro cardíaco, quemaduras y la muerte. Masa atómica: 75 g/mol

Fabricación de fertilizantes.

Ebullición: 1390°C

NH3

Amoniaco

Covalente

Olor: repulsivo/ penetrable, incoloro. Fusión: -78°c Ebullición: -33°c Olor: inodoro

KCl

Cloruro de potasio

Color: incoloro Covalente Fusión: 776°C Ebullición: 1497°C

19


Reacciones Químicas Descomposición.

Sustitución simple. 6Hg + 2NH3

6HgH + N2

2NH3

N2 + 3H2 Síntesis.

Sustitución simple. 5Pb2+ + As2O5

5PbO + 2As5+

4As5+ + 5O2

Sustitución simple. 8Na + 2NO2

2As2O5

Descomposición.

4Na2O + N2 2NO2

Descomposición. KClO3

Sustitución doble.

K + ClO3

2KCl + H2SO4

K2SO4 + 2HCl

Descomposición.

Síntesis. Na + OH

N2 + 2O2

NaOH

NaOH

Na + OH

Conclusión Esta problemática se encuentra asociada con la transmisión de enfermedades como el cólera, diarreas disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y envenenamientos crónicos, por mencionar algunos. Es por ello que se vuelve necesario el realizar algunas acciones para evitar la contaminación del agua y aparición de enfermedades. Algunas de ellas son: depositar la basura en su lugar, no arrojarla al suelo o a alcantarillas; reducir el consumo de productos sólidos (platico, envolturas, papel, unicel, metales y hule); limpiar los desechos de mascotas; evitar el derrame de líquidos tóxicos (aceite, anticongelante, pinturas, etc.); elegir detergentes sin fosfatos. Quizá sean pocas las medidas de prevención que podamos realizar pero que sin embargo, tendrán un significado importante para disminuir la contaminación del agua. Actualmente la salud se ha visto afectada por distintos problemas de sanidad, ya que el ambiente ha sido afectado por nuestras acciones.

REFERENCIAS

20

¿Sabías que? El agua contaminada por arsénico es una mezcla heterogénea (suspensión), que se puede separar mediante el método de filtración utilizando un filtro poroso.


Es curioso cómo los jóvenes debemos elegir algo tan determinante como nuestra vocación. Las estadísticas indican que más del 40% de los estudiantes que presentan las pruebas de admisión con menos de la mayoría de edad, se cambian de carrera, muchas veces debido a una mala elección. Por ello debemos tomar en cuenta distintos aspectos que nos ayuden a elegir de mejor manera, a identificar nuestras aptitudes, habilidades e intereses. A continuación se presentan datos curiosos con relación a las licenciaturas de nuestro interés:

Odontología

Medicina La medicina clásica es la carrera más antigua. Nace en el sur de Italia en el siglo IX. En 1088 nace la Universidad de Bolonia, y su especialidad eran Derecho y Medicina. Por ese tiempo comienzan a surgir todas las demás universidades de los alrededores: la Universidad de París (1090), Oxford (1096), Montpellier (1169), Módena (1175), Cambridge (1209) y Salamanca (1218).

En el Japón del siglo XVII, las mujeres seguían una curiosa tradición: se pintaban los dientes de negro como símbolo de fidelidad a sus esposos. La primera pasta de dientes data de la época egipcia, es decir, de hace algo más de 4000 años. Se le conocía con el nombre de “clister” y estaba elaborada a base de polvo de sal, pimienta, hojas de menta, flores, uñas de buey y cáscara de huevo, entre otras sustancias.

Dos pequeños estudios realizados en la década del sesenta hallaron que entre el 70 y el 80% de los estudiantes de medicina presentaba temores infundados relacionados con enfermedades en algún momento de la carrera. Los estudiantes pasan varias semanas estudiando para los exámenes, enfermedades que matan hasta que llega un punto en que comienzan a detectarse ellos mismos los síntomas.

Turismo

Química

90 mil personas se gradúan cada año con carreras relacionadas al turismo y hotelería.

Contribuye a un futuro sustentable porque los graduados de la ingeniería buscan como contribuir en problemas globales tales como: combatir el hambre a través de mejoras de fertilizantes o prevenir enfermedades a través de la provisión de agua potable segura por mencionar algunos

317 mil pesos en promedio es el costo de la carrera en una institución privada y 33 mil en una pública.

A manera de conclusión se presenta el caso de un grupo minoritario de jóvenes que consumen esteroides anabólicos con la función que tomaría cada uno de nosotros enfocado a la carrera de su elección. Fue elegido debido a que es un tema con poco interés pero que actualmente está tomando importancia debido a que los adolescentes buscan mejorar su apariencia física sin importar los riesgos. Un chico de 16 años fue criticado en su escuela debido a que es muy delgado, por lo que comenzó con el ejercicio asistiendo al “Gym” donde uno de los asistentes le recomendó el uso de esteroides anabólicos ya que aumentaría masa muscular más rápidamente. Comenzó presentando acné, cuero cabelludo grasiento, crecimiento de senos, ansiedad (le provocaba hambre y la erradicaba con el consumo de chatarra provocándole caries) . Decidió ignorar la situación porque no estaba informado acerca de las consecuencias del consumo de estas sustancias por lo que después presento presión arterial alta, dolor en la zona del sistema hepático. Por su parte, los médicos ofrecerían ayuda al tratamiento de los problemas ya presentados por el adolescente, pero más allá de solo dar un tratamiento, organizar campañas en las cuales se den a conocer las consecuencias del consumo de dichas sustancias. La odontóloga afirma que debido al consumo de chatarra tiene problemas en la zona bucal presentando caries ofreciéndole un tratamiento como solución. La turismóloga organizaría viajes a lugares interesantes y tranquilizantes donde a tratar de no se expusieran tantos estereotipos de belleza o de un buen físico, haciéndole alejarse de su vida cotidiana y dejar el pensamiento de consumo. En cuanto al químico, no se niega a la elaboración de esteroides anabólicos siempre y cuando sean con fines curativos para enfermedades como el asma, pubertad tardía, pérdida de peso a causa de SIDA, etc., igualmente propondría un control de su venta.

¿Por qué llegar hasta las últimas consecuencias cuando podemos prevenir? Actúa y cuídate! Universia España. (2013). 7 curiosidades sobre las carreras universitarias. Incoming Students, Universia.net, Recuperado en noviembre de 2017, de: http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2013/12/17/1070033/7-curiosidades-carreras-universitarias.html Kathykas. (2016). 10 curiosidades del síndrome del estudiante de medicina. Docsity. Recuperado en noviembre de 2017. Scodelaro Federico (2o11) De IngenieríaQuimica.org 15 de noviembre de 2o17 http://www.ingenieriaquimica.org/articulos/estudiar-ingenieria-quimica Navarrete, G.(2014) 8 datos sobre la carrera de Turismo en México. (Noviembre 15, 20117) MILENIO Recuperado de: http://www.milenio.com/negocios/datos-carrera-Turismo-Mexico_0_293370752.html Plenido Dental (20175) Curiosidades sobre la Odontología 15 de noviembre de 2017. Recuperado de: http://www.plenido.com/100-curiosidades-de-la-odontologia/#

21


La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella. Es convencional referir el ser ético, según Sócrates consiste en dejarse y guiarse por la razón, entorno a lo que esté bien y renunciando a lo que está mal. Ser ético significa encontrar la felicidad solo si se actúa en conformidad con las propias convicciones” (Serna, 2016). Por otro el medio ambiente se entiende como el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos con los que interactúan los seres vivos. Cuando ambos conceptos se unen (ética y medio ambiente) surge uno nuevo “responsabilidad ambiental”. De acuerdo con Mariola de las Heras y Ojeda (2008) en un artículo de Responsabilidad Ambiental define a esta como la obligación de resarcir, indemnizar, reparar el daño o el perjuicio causado o generado, como consecuencia de un acto u omisión que ha ocasionado un menoscabo o deterioro del medio ambiente.

El hombre ha evolucionado en diversos aspectos, sin embargo, uno de los más sobresalientes se ha dado en el crecimiento de la población. Por ende, el nivel de demanda de necesidades ha aumentado y aunado a ello, la producción de bienes para la satisfacción de dichas necesidades. Al comienzo, el hombre comienza a crear herramientas, maquinas, utensilios, conocimientos, etc. con el único objetivo de satisfacer necesidades pero después de que el hombre se percata de que esto le trae beneficios económicos, deja a un lado el principal objetivo y se basa en una satisfacción económica. Derivado de esto surgen conceptos como el consumismo y el capitalismo. Gina Castro dice que el consumismo es el principal problema por el que el medio ambiente se ve afectado debido a que el hombre ha creado nuevas necesidades. Por otro lado, no serían necesidades sino ideas o deseos que el hombre quiere cumplir. Tendemos a consumir productos que son innecesarios tales como: el refrigerador el cual emite gases produciendo efecto invernadero; celulares, la radiación que genera afecta a la salud y el subsuelo; tabaco, produce contaminación de agua, suelo y aire; comida empaquetada, las envolturas provocan contaminación al suelo; productos en aerosol, contaminan el aire y destruyen la capa de ozono. Por otro lado, Alexa Senior y otros (2007), mencionan en un artículo relacionado con la responsabilidad ambiental que “el capitalismo se ha convertido en la ideología económica predominante. Los resultados producidos en los últimos diez años de capitalismo global son desalentadores desde la perspectiva socio ambiental y cultural: mercados desarrollados sobresaturados, una diferencia mucho más marcada entre pobres y ricos así como, crecientes niveles de degradación ambiental.” Es de suma importancia conocer el daño ocasionado por todos los productos que consumimos como adolescentes, tanto innecesarios como necesarios, al igual que el daño provocado por los grandes capitalistas. Los seres humanos cada vez creamos ideas que queremos sean cumplidas al igual que un cierto interés por lo económico lo que nos convierte en consumistas y egoístas. Te invitamos a escanear nuestro código QR que te llevará a un video sobre la concientización ambiental.

– Referencias: Serna, Arias, Valentina (2016). Concepto de ética para Sócrates y Aristóteles. Prezi, [en línea]. Recuperado en octubre de 2017, de: goo.gl/UXZkoM De las Heras y Ojeda, Mariola. (2008). Responsabilidad ambiental: el derecho español y comunitario. Libros y Revistas Medio Ambiente & Derecho. Revista electrónica de derecho ambiental Núm. 17, [en línea]. Recuperado en octubre de 2017, de: goo.gl/5eU532 Senior, Alexa; Narváez, Mercy; Fernández, Gladys; Revilla, José. (2007). Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales. Redalyc, [en linea]. Recuperado en octubre de 2017, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011681009

22



When you have a healthy life, you have good habits. You eat health, you excercisea nd you take care about your body. This is important because if you do it you can have a good relation with everybody and also with yourself.

To get a healthy lifestyle you should go running every afternoon eat vegetables because they are delicious and they are good for your body. Also, we drink a lot of water because we have to be hydrated. Also, we have to get enough sleep, play basketball because it is very fun and go for a walk so you can distract yourself. Then we can go to the gym so we get a good condition, on the other hand we should take a shower everyday to be relaxed. In adittion, we must read to keep our mind learning about everything all the time and have a good relationship with our family.

On the other hand, we also have bad habits, for example, sometimes we spend a lot of time using our cellphones and we could get blind, we often consume drugs and you can get crazy. Also, we are always late and we lose our clases, we eat a lot of junk food and we do not excercise so we can get fat.

It is important to have a healthy life while we are teenagers because if we do good things we are going to enjoy without affecting our uture or having healthy problems that we should not have because we are young. 24


GrandParents It is important to know about our grandparents life because we need a good exemple to follow so we can make good things and have a good life.

Mildred’s grandparents are Octavio and Hermelinda, they live in Acambay. Her grandmother is 73 years old and her grandfather is 75.

David’s grandparents are Rafaela and Bernardo, they live in Jocotitlán. His grandmother is 75 years old and his grandfather is 80.

Ximena’s grandparents are Luis and Francisca, they live in Temascalcingo. Her grandmother is 63 years old and her grandfather is 65.

Our grandparents used to eat a lot of vegetables and fruits, they hardly ever eat meat and junk food. They used to take a shower sometimes, but they were always clean and they washed their clothes in the river

In their free times they used to take care about the cattle and they stayed to rest in their house after working. They used to walk everywhere and they hardly ever use their cars. They did not have cellphones and they used to send letters. They did not used to take medicine, they drank a lot of teas. They did not used pesticides for their crops and they ate only natural food. We spend a lot of time using our cellphones and our grandparents did not have one so they needed to look out for another distraction. They were responsible and careful, we do not care about anything. They started working when they were 13 years old an now we can not work until we are 18. They ate natural and healthy food and now we do not even know what we are eating. They did excercise everyday, now we are always spending time on internet. They were more respectful with people and now we do not even say hello.

It is important to have a healthy life because that is the base to be good in all aspects in our life and knowing about our grandparents lifestyle helps us to make that true.

25


¿accidente de transito? ¿accidente de transito?

Evitar trasladar o mover a las personas implicadas, solo en caso de peligro de muerte. Ya que es posible que el afectado este en una posición estable y al manipularlo rompamos esa estabilidad, causando fracturas o daños en la médula espinal. Además evita introducir objetos como alimentos o medicamentos. Evita sacar cualquier objeto que haya sido clavado en el cuerpo del afectado. Ya que podemos dificultar las medidas médicas posteriores o también ocasionar hemorragias internas.

¿convulSiones? ¿DesMayos?

Aleja a la persona de objetos con los que pueda hacerse daño, afloja todo aquello que ejerza presión en el cuerpo, no pares o evites la convulsión, éstas tardan regularmente 1 o 2 minutos, si tarda mas llama a una ambulancia y no introduzcas ningún objeto dentro de la boca de la persona.

¿Sangra tu nariz? No introducir objetos de cualquier material a modo de tapón, no acostarse ni inclinarse hacia atrás para evitar que la sangre gotee, lo único que se conseguirá es inhalar y tragar sangre. Lo correcto es apretar la parte blanda de la nariz durante 10 minutos o el tiempo necesario para que deje de sangrar.

¿Liquido venenoso? No inducir el vomito, no beber ningún tipo de liquido. De ninguna manera beber leche, ya que aumenta la producción de ácidos y empeora los síntomas . Es mejor acudir al médico, él sabrá que hacer de acuerdo a la sustancia ingerida.

26


¿asfixia? Si el objeto es redondo, pequeño y sin bordes, y la persona no sufre de molestia o asfixia, no hay de que preocuparse, éste se desechara en las heces. Falta de respiración parcialmente: No golpearlo en la espalda, es más eficaz animar a la persona a toser más fuerte.

Vía aérea totalmente obstruida: 5 golpes en la espalda entre los dos omoplatos. Si el objeto es punzante o cortante no inducir el vomito, acudir inmediatamente al hospital

¿DesMayos?

No levantarlos ni rociar agua fría en su rostro, solo agrava el espasmo. Reestablece el flujo sanguíneo al cuerpo, elevando sus piernas aproximadamente a 30 centímetros, desabrocha objetos apretados para mejorar la circulación , no darle de comer o beber hasta que se recupere por completo.

¿una baSurita en el ojo? ¡NO! No soples y no limpies el ojo con algún pañuelo y menos con tu mano.

¡SI! Enjuaga los ojos con agua o coloca gotas humectantes . Así la basura saldrá fácilmente .

¿QueMaduraS? Colocar la zona quemada en agua fría por 15 minutos, ésto regula el calor y cicatriza mas rápido . Es probable que salga una ampolla, es recomendable no reventarla ya que puede quedar la herida infectada.

27


Top 10 de los lugares más bonitos de México 1. CHIAPAS Chiapas es un paraíso sub-tropical hecho de selvas y bosques tropicales. Y además uno de los últimos lugares en el mundo donde todavía hay tesoros por descubrir. De hecho es cierto que no todas las ruinas mayas ya está descubiertas: muchas de ellas aún están escondidas en los rincones más recónditos de la selva tropical. Además de los atractivos arqueológicos, en Chiapas también encontrarán el paraíso los amantes de la naturaleza, debido a la gran biodiversidad de los bosques de la región y será además posible conocer más acerca de la cultura indígena ya que Chiapas es una de las regiones de México con más poblaciones indígena.

2. TULUM Probablemente la playa más hermosa de todo México y quizás una de las más bonitas y fotografiadas del mundo: esta es Tulum, en el corazón de la Riviera . Xel-Há es un parque con bonitas playas y con una historia que se remonta a la época prehispánica, ubicado algo más al norte de Tulum. De hecho Xel-Há es conocido como el acuario más grande del mundo y sin duda es uno de los lugares más hermosos de México. Tulum cuenta con la mayor barrera de coral del mundo solitarias playas de arena blanca, manglares y una selva de incomparable belleza. Un paraíso natural aún virgen.

3. CHICHEN ITZA Chichén Itzá es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y uno de los mejores ejemplos de la antigua civilización Maya. La imponente estructura llamada “El Castillo“, domina la zona arqueológica que abarca una superficie de alrededor de 4 kilómetros cuadrados. También bonitos son el Tempo de las Mil Columnas, el Templo de los Guerreros y El Juego de la Pelota, algo así como una ancestral cancha de baloncesto. Y una parada alcenote Sagrado de Chichen Itza te hará sentir escalofríos si piensas que los Mayas realizaban sacrificios humanos tirando a personas por el barranco para no enemistarse Chaac, díos de la lluvia. Muy recomendable es el espectáculo de luz y sonido que se realiza por las noches .

4. ISLA MUJERES A poca distancia de Cancún, accesible solo por mar, se encuentra la diminuta Isla Mujeres, un paraíso tropical donde el snorkeling es la principal de las actividades, junto con el relax tumbado en la playa. Aquí no hay mucho más que hacer. Las playas son de arena fina y blanca, el agua es transparente y rica en fauna. El nombre de la isla se debe a que en tiempos prehispánicos la isla estaba consagrada a Ixchel, diosa de la Luna, el amor y la fertilidad, la cual se adoraba depositando figuras femeninas en sus playas, así que cuando llegaron los conquistadores y se encontraron con estas estatuillas, decidieron llamarle Isla Mujeres.

28


5. COZUMEL Enfrente de la conocida población turística de Playa del Carmen se encuentra la isla de Cozumel, un destino turístico ya muy conocido en México y fuera de él. La isla cuenta con unas playas de arena blanca y fina y con un arrecife de coral muy cercano a la orilla, al que se puede llegar sin necesidad de coger barcos, solo hay que tener cuidado con las fuertes corrientes. Cozumel es el lugar ideal para los amantes del buceo, del snorkeling y de la naturaleza del mar.

6. CABO SAN LUCAS En la región de Baja California Sur se encuentra otro de los lugares más hermosos de México: Cabo San Lucas. El cabo San Lucas es un lugar ideal para hacer whale watching, avistamiento de ballenas, y para nadar con delfines. Su bahía es pequeña y está rodeada de aguas cristalinas, pudiéndose ver incluso desde fuera del agua los corales negros y algunas cascadas submarinas de arena. Lo más conocido y lo más bonito de esta zona es el famoso Arco del Cabo San Lucas, un arco natural esculpido en la roca por la acción de las olas del Pacifico. Por debajo del Arco del Cabo San Lucas pasan las aguas del mar de Cortés y del Océano Pacifico y se pueden ver focas y leones marinos revolcándose y tomando sol en la playa.

7. CASCADA COLA DE CABALLO La cascada de la Cola de Caballo se encuentra en el estado de Nuevo León, cerca de Monterrey y anualmente atrae a un gran número de visitantes por su encantadora belleza. La impresionante cascada de Cola de Caballo se encuentra aproximadamente a 40 Km de Monterrey, en el municipio de Villa de Santiago. La zona es un importante centro de ecoturismo, y la cascada, en sí, una de las más bellas de México. En sus alrededores cuenta con miradores y asadores. Se pueden además alquilar caballos para subir al salto del agua a lomos del animal o bien subir andando.

8. OAXACA Otro de los más bellos lugares a visitar en México es sin duda Oaxaca. Esta región se encuentra en la costa sur de México, y su capital, que lleva el mismo nombre de la región, es patrimonio un mundial de la UNESCO y ofrece historia y arquitectura colonial.. En la región es posible relajarse en playas desiertas, practicar senderismo por sus bosques, espeleología y escalada en sus grutas y zonas montañosas, observar animales salvajes y una flora infinita.

9. CANCÚN Cancún es destino turístico de México más conocido en el mundo. Esta localidad de la Riviera Maya cuenta con hermosas playas, un clima tropical ideal y además es la capital mexicana del entretenimiento. Muchas son las discotecas, los clubes y los bares.Es posible equiparar en parte Cancún con la española Ibiza: bonitas playas de día y fiestas locas de noche. Sin duda es uno de los lugares más hermosos de México, pero también hay que tener en cuenta que no es un destino que gusta a todos.

10. TEOTIHUACÁN Teotihuacán es uno de los principales sitio arqueológico de México donde se encuentran dos de las pirámides más imponentes: la pirámide del Sol y la pirámide de la Luna.Las pirámides de Teotihuacán se encuentran en la Calzada de los Muertos, la “calle” principal de la antigua población maya. Teotihuacán se encuentra a pocos kilómetros de la capital del país Ciudad de México y es un una visita que se puede hacer en un días, pudiendo así compaginarla con una estancia de algunos días en la capital.…

29


“Respeto, Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural del Centro Ceremonial Otomí” Date tiempo para conocer y valorar a México

Introducción En nuestro país existen distintos lugares que jamás hemos imaginado, que quizá nos son indiferentes, pero que finalmente toman importancia porque le dan goo.gl/QWXchn identidad a México al igual que a su población, es decir, se hace referencia al patrimonio tanto natural como cultural. Debido a que estos patrimonios identifican a México como el país que es, resulta conveniente que se mantengan bajo un cuidado ya que ayudan a resguardar y preservar la cultura, la sociedad antigua.

Para la comprensión de esta temática es necesario el conocer algunos conceptos. Primeramente, el término preservación se refiere a aquellas acciones que tienen como objetivo principal el cuidado y mantenimiento de algo frente a posibles daños o amenazas que puedan surgir, ésta siempre implica algún tipo de compromiso frente a algo que podría ser dañado si no contara con tal protección (Bembibre, 2011). Por otro lado, cuando se trata de restauración se hace referencia al proceso mediante el cual, se pueden someter diferentes objetos, sistemas o instituciones para mejorar su funcionamiento o aspecto, significa que algo vuelve a un estado previo que se considera mejor, con menos daños o complicaciones (Bembibre, 2010). De acuerdo con Adams (2008) “La conservación comprende todas las medidas y acciones dirigidas a preservar los yacimientos y objetos culturales para estabilizar su estado y garantizar que se preservan para el disfrute del público”. goo.gl/4ao4tC

30


Por su parte, Carretón (2015) menciona que “El patrimonio natural, como su nombre lo indica, producto de la naturaleza, no ha sido creado por el ser humano sino por las condiciones naturales del territorio, está constituido por las reservas de la biosfera, los monumentos y parques naturales así como santuarios naturales de gran relevancia estética y científica” Se trata de patrimonio cultural, este se designa a la herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y que es protegida y comunicada a las generaciones presentes y a las que vendrán. Se considera patrimonio cultural a monumentos históricos, restos arqueológicos o tradiciones culturales (Navarro, 2013).

El patrimonio cultural se encuentra clasificado en tipologías, es decir, en tipos o modelos, los cuales son los siguientes: Subacuático: Se entiende como patrimonio cultural subacuático a todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico que hayan estado bajo el agua, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años tales como los sitios, estructuras, edificios, objetos y restos humanos junto con su contexto arqueológico y natural; los buques, aeronaves, otros medios de transporte o cualquier parte de ellos su cargamento u otro contenido junto con su contexto arqueológico y natural.

Inmaterial: hace referencia a aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte de su patrimonio cultural. Estos se manifiestan como: 

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vínculo cultural inmaterial

Artes del espectáculo

Usos sociales, rituales y actos festivos

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Técnicas artesanales tradicionales

Material: Se compone de los bienes muebles e inmuebles hechos por las sociedades del pasado (López, 2015)

31


Industrial: Este tipo de patrimonio posee valores históricos, tecnológicos, sociales, arquitectónicos. Se constituye por edificios, máquinas, talleres, molinos, fábricas, minas, depósitos y medios de transporte (López, 2015) Itinerario cultural: Se considera itinerario cultural a “Toda vía de comunicación terrestre, acuática o de otro tipo, físicamente determinada y caracterizada por poseer su propia y específica dinámica y funcionalidad histórica que sea resultado y reflejo de movimientos interactivos de personas, así como de los intercambios multidimensionales, continuos y recíprocos bienes, ideas, conocimientos y valores dentro de un país o entre varios países y regiones. A lo largo de considerables periodos de tiempo, al haber generado una fecundación múltiple y reciproca de las culturas en el espacio y en el tiempo que se manifiesta tanto en su patrimonio tangible como intangible” (Suárez, 2010) Patrimonio mixto: Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter cultural, histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente cumpliendo con una parte o toda la definición de patrimonio cultural y natural (Ocampo, 2013) Memoria del mundo: De acuerdo con la UNESCO (2015) la memoria del mundo es una iniciativa destinada a preservar el patrimonio documental del mundo- albergado en bibliotecas, archivos y museos- como símbolo de la memoria colectiva de la humanidad. Este patrimonio refleja la diversidad de los pueblos, las culturas y los idiomas, pertenece a todos y debe ser plenamente preservado, protegido y accesible en forma permanente y sin obstáculos. Paisaje cultural: Se considera como resultado de la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad (UNESCO,2015) En los últimos años debido al excesivo daño por parte de los habitantes y empresas, los gobiernos han implementado distintas acciones y programas con el fin de tratar de poner un alto a estos excesos. Uno de ellos es la creación de organismos que protejan el patrimonio cultural en el mundo como lo es la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, ciencia, cultura y comunicaciones. A nivel nacional se cuenta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia que se encarga de la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico e histórico de México. Posteriormente, se muestra uno de los lugares considerados como patrimonio cultural de México.

32


Contexto histórico del Centro Ceremonial Otomí, Temoaya, Estado de México En México existe una gran variedad de culturas, pero con la evolución del hombre, estas se van perdiendo, debido a que hay un avance y modificaciones en cuanto a todos los aspectos de una sociedad, es decir, se adquiere una nueva ideología, nuevas creencias, costumbres, tradiciones, etc. La elección de este lugar junto con la investigación realizada nos ayuda a comprender de una mejor manera cómo Fotografìa de: Lizbeth Sánchez. Manaje de podemos preservar dicho patrimonio y cultura, además que Casa nos permite adquirir un mayor conocimiento acerca de las costumbres, tradiciones, vestimenta, alimento, entre otros aspectos que esta cultura llevó a cabo durante varios años. De la misma, nos lleva a una valoración de lo que realmente pertenece a nuestro país, de sus orígenes, cosa que en los últimos años se ha ido perdiendo de ahí surge nuestro interés por el espacio seleccionado. Este centro ceremonial fue construido en 1980 y tiene la importante función de proteger y preservar la cultura e identidad de la etnia otomí, se creó para que el pueblo otomí pueda continuar con la manifestación de sus creencias y tradiciones. Ubicado en el municipio de Temoaya (proviene del náhuatl Temoayan, que se compone de los vocablos Temoa, derivado del verbo temo: "bajar o descender" y de yan, que es el efecto de la acción; por lo tanto, Temoaya significa: "Lugar donde se desciende" o "Cuesta abajo") a 37 kilómetros de la ciudad de Toluca. El Parque que encuentra ubicado dentro de la superficie que comprende el Área Natural Protegida Parque Ecológico, Turistico y Recreativo Xempoala La Bufa denominado Parque Otomí Mexica. Este parque desde el punto de vista ecológico, actúa como un verdadero muro de contención para la contaminación del medio ambiente con el objeto de asegurar la recarga de los mantos acuíferos y el fomento, protección y vigilancia de la flora y fauna de la región. Desde el punto de vista cultural tiene el objetivo expreso de crear de un espacio digno y apropiado para que los miembros del pueblo hñähñu puedan realizar los rituales y ceremonias del pueblo. Temoaya es considerado, actualmente, la patria del pueblo otomí, por ser el municipio que cuenta con el mayor número de habitantes de esta etnia en el Estado de México, los cuales han sido considerados la "primera luz en el amanecer de nuestra historia". Consciente de la importancia histórica de este grupo social, el gobierno del Estado de México erigió en 1980 el Centro Ceremonial Otomí como un monumento destinado a preservar las tradiciones y rescatar la identidad de este pueblo.

Hablando de su estructura, el diseño del conjunto se basa en los antiguos templos edificados por los otomíes, caracterizados por sus dimensiones monumentales. En la explanada del Centro Ceremonial, los descendientes de los otomíes aun practican los rituales que sus ancestros les heredaron para procurar el buen tiempo y con ello, las cosechas del año. Para conservar y resguardar los distintos objetos hallados en la zona ocupada por la cultura otomí, en el lugar se construyó un museo de sitio. Se puede rescatar de él, aspectos como los siguientes: Danza: expresión corporal de movimientos rítmicos realizados al compás de sonidos continuos que constituye la música. Las danzas por lo general se realizan en festividades religiosas ya sea para pedir algún favor, dar gracias por lo recibido o por promesa a los Santos Patronos de su devoción. Se tienen distintas danzas como danzas de Moros y Cristianos, Concheros, Doce Pares de Francia, de los Arcos, de Pastoras, etc.

33


Indumentaria: Mujer.- chincuete o falda de lana o de manta con o sin bordado, de acuerdo a la región es el color, camisa de cuello alto tableado, el quechquemiti de lana, rebozo y sombrero de palma. Hombres.- camisa de manta bordada, gabán del color que ellos decidan; antiguamente el color blanco y azul eran muy apreciados. Alimentación: su principal fuente de alimento es el maíz pues lo utilizan para tortillas, tamales, bebidas fermentadas; podían ser solos o combinados con chile, sal, miel. Además de ello se alimentaban de calabaza, chayotes, chilacayotes, frutos secos, nopal, tunas. En cuanto a bebidas, era el aguamiel y pulque. Madera: los otomíes usaban corteza de ciertos árboles para elaborar papel, instrumentos musicales (teponaxtle), material para construcción, sillas, bancos, cucharas, mesas, etc.

Artesanías: son las labores hechas a mano como son los textiles, lapidaria, alfarería, cerámica, etc. Textil: el maguey, lana y algodón formaban parte de las plantas de las cuales más se beneficios obtenían los otomíes. Con las fibras tejían generalmente en telar de cintura sus textiles. Para el teñido utilizaban flores, plantas o corteza de ciertos árboles. La grana era utilizada para teñir de distintos tonos de rojo. Lapidaria: se elaboraban molcajetes, metates y piedras labradas y moldeadas para distintas actividades. Esto comenzado desde la Prehistoria en el municipio de Acambay. Alfarería: se elaboran ollas, comales, jarros, barriles, platos, cazuelas, etc. con barro. La cerámica está relacionada con ofrendas, rituales, propiciatorias y mortuorias. Calendario: contaba con 18 meses y con 20 días cada uno, quedaban 5 días al final y eran llamados “aciagos o de mal agüero”. El Códice Huichapan relaciona lo 18 aztecas con los 18 meses otomíes. Actualmente, la región se ve beneficiada más cada 18 de marzo en cuestión de turismo pues cada 18 de marzo se celebra la Ceremonia del Quinto sol

Algunos de los Personajes más sobresalientes del municipio de Temoaya son: José María de Agreda (1852). Impuso un censo de cuatro mil pesos sobre su hacienda de Buenavista para fundar una escuela de primeras letras para niñas.

David Arroyo Archundia (1900-1977). Gran alfabetizador. Como servidor público obtuvo un reconocimiento a nivel nacional. Presidente municipal (19461948) Melesio Arzate Copado (1876-1966). Participó en la Revolución Mexicana en las filas constitucionalistas. Fue reconocido como veterano de la Revolución. Presidente municipal (1918, 1920). Antonio Becerril Arzate (1910-1996). Alfabetizador y el gestor más resuelto en la construcción de la carretera Toluca-Temoaya. Presidente municipal (1958-1960).

34


Jesús Becerril Serrano (1905-1979). Campeón nacional en charrería. Presidente municipal (1940-1941). Mario Becerril Serrano (1917). Miembro del equipo ecuestre que representó a México en la olimpiada de Helsinki, Finlandia, en 1952. José Mariano Cuevas(1785-1798). Párroco de Temoaya, construyó la sacristía y la capilla del apóstol Santiago, fundó con su propio peculio una escuela para niños indígenas. Higinio Guadarrama Ceballos (1929). Primer jefe de voluntarios durante la Revolución Mexicana. Presidente municipal (1919, 1922, 1924, 1926). Finalmente, se considera importante este Centro Ceremonial ya que en él, se ve reflejada una de las culturas más significativas del país, además de que implica una conservación de la cultura otomí y preservación del ambiente en dicho lugar. Por otra parte y de manera más general, debido al constante peligro que corren las zonas naturales, patrimonio cultural de la humanidad, se establece la indudable importancia de preservar, conservar y restaurar el espacio en donde se sitúan estas áreas naturales, lo que representa culturalmente de forma tangible así como la cultura que posee de forma intangible.

Para lograrlo es necesario establecer acciones tales como el evitar la contaminación no tirando basura; siendo responsables de nuestros actos, reparando el daño que hayamos causado; mejor aprovechamiento de los recursos con los que contamos; fomentar una educación acerca del cuidado, preservación, conservación y restauración de nuestro patrimonio; respeto de las áreas protegidas; uso de valores ya que todos, sin excepción alguna, somos dignos de ser tratados de buena manera. Pero ¿por qué considerar importante la preservación, conservación y restauración de patrimonios tanto naturales como culturales? Su importancia se basa en un vínculo establecido entre el hombre con su historia, se establece un valor simbólico de entidades convirtiéndose en la clave para entender a los pueblos antiguos. Permite mantener una ilación entre las civilizaciones y culturas además de mantener la paz entre las naciones.

Referencias. Adams J. (2008). Conservación., de UNESCO Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de: http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/underwater-cultural-heritage/unesco-manual-for-activities-directed-at-underwater-cultural-heritage/unesco-manual/ conservation-management/conservation/ Bembibre Cecilia. (2010). Restauración, de Definición ABC. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de: https://www.definicionabc.com/general/restauracion.php Bembibre, Cecilia. (2011). Preservar, de Definición ABC. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de: https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/preservar.php Carretón, Adrián. (2015). Patrimonio Natural, de Patrimonio inteligente. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de: http://www.patrimoniointeligente.com/patrimonio-natural/ López,

Marcela. (2015). Secretaría de cultura de Jalisco. Recuperado 13 de noviembre de 2017. de : https://sc.jalisco.gob.mx/patrimonio-cultural

Navarro, Javier. (2013). Patrimonio cultural, de Definición ABC. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de: https://www.definicionabc.com/general/patrimonio-cultural.php Suárez- Inclán María Rosa (2010). The CIIC Scientific Magazine. Recuperado el 13 de noviembre de 2017, de http://www.esicomos.org/Nueva_carpeta/TCSM/ponencia_MARIAROSASUAREZ.htm

35


5 tips para lograr tus proyectos creativos Muchos artistas y creativos tienen problemas al ser disciplinados en sus proyectos. Para hacer una obra, ya sea un libro, una canción, una campaña publicitaria o una pintura, se necesita inspiración. Aunque también hay que echar mano de otros puntos para favorecer el proceso creativo. A continuación te damos cinco tips para lograr tus proyectos satisfactoriamente:

1.Trabaja en el proyecto aunque no te sientas de humorMuchas veces se espera que el momento perfecto llegue para crear esa gran pintura o historia, pero el momento nunca llega. Las condiciones perfectas de trabajo son muy difíciles de encontrar, así que aunque no sea el mejor momento: ponlo en marcha o el tiempo te ganará y terminarás por no hacer nada. 2.Pon fechas u horarios para trabajar La perseverancia es la mejor herramienta para desarrollar cualquier proyecto. Escoge una hora del día o algunos días en la semana para trabajar. Este sistema ayudará a adquirir un compromiso con el proyecto y a tener una mejor organización. 3. Dedica un día para inspirarte Dedicar tiempo especial para encontrar inspiración puede ser muy efectivo, según la autora de The Art´s Way, Julia Cameron. Elegir una fecha en la que la única tarea sea sentirse inspirado, actividades como probar comida diferente, visitar museos, escuchar música y conocer gente nueva pueden estimular la creatividad.

4.Elimina las dudas Uno de los problemas más comunes en los artistas es el miedo a equivocarse. Este sentimiento hace que se eliga cualquier otra actividad, como ver televisión o terminar otros pendientes para no enfrentar “la hoja vacía” o “el lienzo en blanco”. 5.Relaciónate con otros creativos Formar parte de un grupo artistas impulsa la curiosidad. Compartir y escuchar otras opiniones siempre ayuda a ampliar el panorama. Sin importar si este grupo es parte de una clase o una red social, conocer nuevas opiniones puede desbloquear las ideas. 36




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.