manual de dinámicas correcto por 20milavavez :(

Page 1

Manual de dinamicas de grupo

Ximena Espinosa Oropeza

7mo de Psicología Universidad

Cuauhtémoc

Maestra: Ma. Lourdes

índice introducción..................1 membresía y pertenencia.......2 comunicación..................3 cohesión.......................4 motivación................5y 5.1 Acróstico ......................6 acontecimientos y estilos......8 miremos más allá ................7 negociación..............9 y 9.1 estilo de trabajo ................10 encuentra a tu pareja ................12 trabajo en equipo..........11 y 11.1 transporte de caja.............13 no dejes caer el globo.........14
índice torre de ciegos...............24 vuelta a la sabana ...........25 globos comprometedores.......26 espaldas pegadas..............27 conclusión......................29 referencias ....…..........… . . . 30 la historia del salón .........15 dos verdades 1 mentira ......16 nudo humano......... ......17 quemados....................18 ponchados....................19 elastico......................20 asesino......................21 formando palabras............22 futbol en parejas..............23 Creatividad . . . . ................28

dinamicas de grupo

objetivo:

Analizar los conceptos básicos de diferentes grupos humanos además de organizar un diagnóstico del comportamiento de un grupo seleccionado Aprenderemos los 4 saberes que son: Aprender, Conocer, Ser y Convivir.

¿Què es ?

La dinámica grupal son procesos de interacción entre personas, mediante situaciones ficticias, planteadas con objetivos concretos. Es un aprendizaje, tanto teórico como práctico, mediante la experiencia vivencial participativa, es decir, a partir de lo que el participante siente y vive

Dinamica interna y externa

Interna: Por dinámica interna se entiende la suma de fuerzas y energías que surgen de la conducta de los individuos en el grupo, asi comó las que surgen de la relación de unos con otros para producir la actividad grupal.

Externa:Funcionamiento del grupo o su interactuar con otros grupos, o sea, las relaciones del grupo y sus miembros con la comunidad

grupo

¿Què es ?

Conjunto de personas, animales o cosas que están juntos o reunidos o que tienen alguna característica común

tipos de grupo:Formales e informales

Formales: Son los que tienen asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas Informales: Formaciones naturales del entorno laboral que surguen de necesidad

1 Introducción

membresía y pertenencia

¿Quéespertenencia?

Es un tipo de grupo social, conjunto de personas, con el que compartimos una misma noción de identidad propia, basada en características o rasgos fundamentales del tipo étnico, racial, religioso, de género, de orientación sexual o simplemente de origen geográfico

¿QuéesMembresia?

es un concepto central cuando pensamos en nosotros mismos desde nuestro nacimiento, con la iniciación dentro de nuestro primer grupo la membresía familiar y durante el curso de nuestras vidas, dentro de la miríada de membresías a las que llegamos a formar parte. Esta se puede decir que es como el boleto de admisión a cualquier grupo.

dinámica"Diferencias"

Objetivo: Aprender a diferenciar entre membresía y pertenencia por medio de una actividad dinámica, reforzando lo aprendido durante la presentación

Instrucciones: Los integrantes del grupo realizaran una tabla comparativa dónde pondran si son parte de un grupo o una membresía y pondrán cual

2
Materiales: Marcadores de colores y Pizarrón Área a Estimular: Saber TIEMPO: 10 MIN

comunicación

¿QuéesComunicación?

Se entiende como el proceso por el que se transmite y recibe información, ya sea entre dos o más individuos.

dinámica

Objetivo:

Que observen y descubran la importancia de una buena comunicación tanto verbal como no verbal

Instrucciones: El grupo se dividirá en 2 partes, cada uno de los integrantes del equipo deberá participar El primer participante deberá colocarse al frente de su equipo, se le irán entregando las trajeras conforme vayan adivinando , el trabajo del resto del equipo es actuar para que esa persona adivine de qué palabra se trata *Es sólo mímica, no se valen palabras

Materiales: Tarjetas con palabras Área a estimular. Cognitiva

TIEMPO: 25 minutos.

3

cohesión

¿Quèes?

Se podría definir la cohesión como el como el proceso mediante el cual los miembros de un grupo permanecen unidos

dinámica"Juegodelpato"

Objetivo: Identificar la relación entre los miembros del grupo y romper el hielo

Instrucciones: En circulo se le da una pelota a una persona quien tendrá que responder con una palabra relacionada al tema asignado, una vez que responda, se la pasara a la persona que quiera para que responda con otra palabra

Materiales: Un pato

Área a estimular. Cognitiva

TIEMPO: 10 15 minutos.

4

Motivación

¿Quèes?

Es una actitud continua en el tiempo con el objetivo de satisfacer una necesidad u objetivo

dinámica"eltesoro"

Objetivo: Motivación y trabajo en equipo.

Instrucciones: Se dividirá el salón haciendo 2 equipos Se les dará las instrucciones y las pistas para que puedan resolver cada acertijo y poder llegar a encontrar el tesoro perdido.

Materiales: Un pato

Área a estimular Cognitiva y Física

TIEMPO: 30 minutos

5

Motivación.2

DinámicadeDanna

Objetivo: Motivar y ver qué es lo que nos motiva Instrucciones: Se respondera en una hoja las siguientes preguntas: ¿Por que he venido a esta actividad? ¿Cual es mi estado de ánimo hoy? ¿Que espero obtener el día de hoy? ¿Que estoy dispuesto a aportar el día de hoy?

Materiales: Hojas Plumas Área a estimular. Motivacional y Física TIEMPO: 30 minutos.

DinámicadeDiana

Objetivo: Motivar y Desmotivar en equipo Instrucciones: Este juego se llama Cable pelado y se hará un circulo, donde habrá dos personas que serán el“cable pelado” y el lado flojo donde se puede deshacer el circulo, la conexión y una persona de ese grupo sin que sepa quienes son los “cable pelado” y tratará de buscar la debilidad del círculo para pelar el cable, mientras los demás le gritan cosas para desmotivarlos. Materiales: Un grupo de personas Área a estimular Motivacional, Cognitiva y Física TIEMPO: 30 minutos.

5.1

Acróstico

Objetivo:Incrementar las habilidades literarias Instrucciones: construir un acróstico de su nombre completo, de manera que refleje quién es y qué le gusta. Una vez terminado se hace la presentación ante el grupo Área a estimular.

Cognositiva

TIEMPO:45 minutos

miremos más allá

Objetivo: Organización de grupos

Instrucciones:Esta técnica posibilita que el grupo se entrene en la planificación de actividades conjuntas utilizando sus fortalezas y áreas de oportunidad Permite ser más consciente de las necesidades del grupo, de sus logros y dificultades, sobre todo proyectar con una visión futura el trabajo con vistas alcanzar los objetivos propuestos con un carácter mediato y de forma colectiva Es una herramienta útil para el trabajo educativo, contribuye a desarrollar las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo, su comunicación, aprender a escuchar, y apropiarse de diferentes variantes y punto de vista al abordar el análisis de una tarea.

Materiales: Hoja y lápiz o pluma para cada participante. Pintarrón, marcadores, papelotes, etc. Área a estimular: Cognitiva

TIEMPO: 30 minutos.

7

Acontecimientosyestilos

Objetivo: estimular la originalidad, favorecer la flexibilidad de pensamiento.

Instrucciones: se forman equipos, se les asigna un estilo (trágico, romántico, polémico optimista, etc.) y se les pide narrar una historia o acontecimiento con base al estilo indicado.

Materiales: Integrantes del grupo . Área a estimular: Cognitiva y social.

TIEMPO: 30 minutos.

8

Negociación

Mercadito (ángel)

¿Que es negociación?

La negociación es un proceso de discusión que se establece entre las partes, por medio de representantes si son grupos, y cuyo objetivo es el de llegar a un acuerdo aceptable para todos Objetivo: Desarrollar estrategias y fortalecer habilidades para la negociación. Materiales: Letreros

Productos de simulación para vender Mesas Instrucciones:

Se dividirá el grupo de 2 secciones (compradores y vendedores). Habrá 2 rondas de 15 minutos para que los participantes jueguen el rol de vendedores

Se asignará un elemento del ayuntamiento para cobrar una cuota. Se le asignarán 20 monedas a los compradores. Los vendedores tendrán que acomodar su espacio y de manera manera creativa persuadiran a los compradores para vender sus productos. Después de los primeros 5 minutos en cada ronda, pasará el elemento del ayuntamiento a cada uno de los puestos para cobrar una cuota Duración: 30 minutos Área a estimular: Cognitiva y Social

9

Negociación

Objetivo: que los integrantes usarán de manera creativa argumentos que tuvieran un impacto en los demás para que así se les otorgaran los artefactos asignados en la lista

Instrucciones: Existirá una lista de objetos que podrían funcionar en un caso hipotético en el que las personas queden varadas en una isla, dichos objetos se los podrán ganar utilizando argumentos creativos e inteligentes que generen un mejor impacto en las personas que otorgan los artefactos, se dibiden por dos equipos y el jurado, quien decide a quien darle los articula basado en sus argumentos de negociación

Materiales:Pizarrón y Marcadores.

Área a estimular: Cognitiva

TIEMPO: 30 minutos

91
David

estilo de trabajo

¿Qué es?

Los estilos de trabajo describen tu personalidad de trabajo: cómo trabajas, tu manera preferida de cómo trabajar, y cómo manejas las responsabilidades laborales. La mayoría de las personas tienen un estilo de trabajo dominante y pueden modificar su estilo cuando la situación lo requiere Título: ¿Cuál es mi estilo de trabajo?

Objetivo: Colaborar en equipo y descubrir la capacidad de resiliencia dentro de un grupo Materiales: Papel de 4 colores distintos 4 cajas 4 pañuelos

Tijeras y cinta 30 vasos Instrucciones: Dividir en 4 subgrupos Amarrarse las manos en grupo. En grupo deberán forrar la caja. Apilar los vasos

El primero en terminar gana. Tiempo: 30 min Área a estimular: Cognitiva y motriz

10
gigiola

trabajo en equipo

¿Que es el trabajo en equipo : Trabajo en equipo es el trabajo hecho por un grupo de personas, donde todos tienen un objetivo en común.? Tema: trabajo en equipo, zona de confort, positivismo. Área a trabajar: física

Instrucciones: en ningún momento de la actividad es válido ser negativo, todo el momento tienen quedé ir frases positivos y encontrar una motivación para hacer el circuito de fuerza Duración: 30 a 45 min

11 paola

trabajo en equipo

Tema: Bailemos

Objetivo: Trabajar en equipo, mejorar la relación grupal y la motivación materiales: Música y bocina Área a trabajar: física, cognitiva y artística

Instrucciones: Se escogen 4 voluntarios para ser los jueces Se dividirá el grupo en 2 partes iguales.

Deberán inventar una coreografía de baile, donde todos los integrantes participen, para esto tendrán 30 minutos.

NOTAS

•La canción la elige el equipo y es necesario que se baile completa . • Cada integrante debe aportar con al menos 1 paso. • Pueden tomar inspiración de alguna coreografía ya hecha pero, no se permite copiarla totalmente "Los jueces calificarán: • 1, Coordinación Actitud del equipo Originalidad •

11.1 Narda

encuentra a tu pareja

Tema: Colaboración

Tiempo: 15 a 20 minutos

Objetivo: Aumentar la atención selectiva, la convivencia y el trabajo en equipo.

Material: Papelito con nombre de película o serie. Área a estimular: Cognitiva y social.

Instrucciones:

En un bote se colocaran papelitos con nombres de animales, cada quien agarrara uno y se colocaran en circulo.

Abrirán sus papelitos y tendrán que imitar el sonido del animal e identificar que otro compañero esta haciendo el mismo sonido. Al identificar a tu compañero tendrán que correr de la mano a la linea de meta.

12

transporte de Caja

Objetivo:

- Ejercitar la fuerza y la habilidad de los pies

- Trabajo en equipo

- Coordinación

- Distracción, diversión y relajación Área a estimular: Física y cognitiva

Instrucciones: Se dividirá el grupo en dos partes, de modo que queden igualitarios los equipos, una vez terminada esa parte se formaran en filas sentados en el pasto, tienen que estar cerca unos de otros para pasarse el elemento que hayan elegido en primer lugar, de pie en pie y sin que se les caiga el objeto. En caso de que se vaya al suelo, tendrán que volver a empezar desde la primera persona de la fila. Gana el equipo que logre llevar todos los elementos hasta el participante que está al final de la fila Tiempo y espacio: De 5 a 10 minutos, en el pasto sobre las canchas.

13 CaroGalvan

no dejes caer el globo

Objetivo:

- No dejar caer el globo - Trabajo en equipo Mejora de comunicación

- Que haya una distracción por parte de los compañeros ya que, nos encontramos en evaluaciones.

Área a estimular: física, atención, social Instrucciones: se pondrán en fila cada uno de los equipos, por ende en la parte de enfrente habrá una bandera (pañuelo) en la cual cada participante pasara con su globo sin dejarlo caer, cuando le toque pasar al segundo participante deberá de irse con el primero y dar la vuelta, pero sin dejar caer el globo, por ende se hará un contacto físico pegando el globo sobre el cuerpo de ambos compañeros para poder dar la vuelta a la bandera y así será con cada uno de los participantes.

Tiempo y espacio: 10 a 15 minutos aproximadamente

14 CaroGalvan

La historia del grupo

Objetivo: Crear un clima positivo y de confianza y reforzar el autoconocimiento y conocimiento de los compañeros del grupo Instrucciones: Se eligen 4 o 5 voluntarios y se les invita a salir de la clase a todos menos a 1 Se elige una historia corta y se le cuenta al voluntario que se ha quedado (al final de este apartado puedes ver un ejemplo de historia).

Una vez la ha escuchado el primer voluntario, este debe contársela a otro voluntario de los que estaban fuera, después este voluntario se la contará al siguiente y así sucesivamente hasta que no queden más voluntarios Finalmente se vuelve a leer en alto la historia para que todos la escuchen y reflexionen sobre lo que les ha llegado y lo que les han contado a sus compañeros

Tiempo: 30 min Á C al Concl mnos sobre las hist emas como la po e la misma histor o con creerse y

15 Ximena
Integracióndegrupo

2 verdades 1 mentira

Ximena

Integracióndegrupo

¿Que es la integración de grupo? La integración de equipos funciona como el pegamento que mantiene la conexión y el interés por alcanzar los mismos objetivos juntos Por ello, priorizar las tareas y enfoque en las metas por alcanzar resulta tan crucial para integrar a los colaboradores en un escenario donde todos apunten al mismo sitio.

Objetivo:romper el hielo entre los participantes y que se conozcan mucho mejor así creando integración grupal Instrucciones:Cada persona debe pensar tres cosas sobre ella (dos ciertas y una falsa, pero sin ser extravagante para que no sea demasiado sencillo detectarla) y compartirlas con el equipo El resto de los compañeros intentará adivinar en grupo cuál es la información falsa Tiempo: 30 min Área a estimular: Cognitivo, intelectual

16

nudo Humano

Objetivo: Favorecer la integración del grupo y compartir sentimientos y experiencias con los compañeros : Instrucciones:

Todas las personas del equipo deben levantarse y formar un círculo mirando hacia el centro Cada una estirará el brazo derecho y cogerá la mano de la persona que tiene delante. Con el brazo izquierdo debe coger la mano de otra persona al azar Tendrán un tiempo limitado para desenredarse sin soltar las manos

Área a estimular: Física y Cognitiva Tiempo: 30 minutos

17 Ximena
Integracióndegrupo

Quemados

OBJETIVO: Crear estrategias para trabajar en equipo. Fomentar la actividad fisica Gestionar afinidad en las relaciones interpersonales INSTRUCCIONES: Explicar reglas en el aula Salir a las canchas Dividir el grupo en dos quipos diferenciados por dos colores distintos. Jugar quemados. Conclusiones.

Si el balón te golpea, quedas fuera de la cancha y vas al panteón Si atrapas el balón del equipo contrario, el lanzador queda eliminado Si estas en el panteón tienes dos formas de reingresar a la cancha: Que un integrante de la chancha te reviva, quemando a alguien del otro equipo. Atrapando el balón de un lanzador del equipo contrario Nadie entra, ni sale de la chancha si los árbitros no pitan su silbato No se contará si el balón golpeo la cabeza o entrepierna del equipo contrario Si sales de la chancha, iras automáticamente al panteón Gana el equipo que tenga a todos sus contrincantes en el panteón.

Área a estimular: Física y social

MATERIAL: 10 listones rojos y 10 verdes 2 silbatos 2 pelotas Cinta de piso DURACIÓN: 30 a 45 minutos

18 catalina

Ponchados

Objetivo: fomentar la comunicación grupal y organización entre los integrantes Área a estimular: Física Tiempo 30 a 35 mins

Materiales: pelota, estrellita y cinta o gis para marcar bases Instrucciones:

Se establecen 4 bases, de preferencia formando un cuadrado, se deja el área para patiar la pelota a mitad de la primera y la última base Luego se divide el grupo en 2 equipos y se les dará en este caso una estrellita pequeña de plástico

El primer equipo será el equipo que va a ponchar, estos se deben distribuir en el espacio dentro de las 4 bases, dejando una marca en la posición en la que va a estar cada uno, de la cuál no pueden moverse, sólo pueden cambiar de una a otra entre los jugadores y salir por la pelota, el objetivo de este equipo es ponchar con la pelota al equipo contrario, ya sea mientras corren a sus bases, no estén tocando la base o cachen la pelota en el aire cuando el jugador contrario la patie El otro equipo formará una fila detrás del área para patiar la pelota y uno por uno pasará a patear y deben correr a la base 1, 2, 3 y al llegar a la 4 entregan su estrellita y es un punto para el equipo Deben evitar ser tocados por la pelota mientras corren de base a base y el tiempo que tienen para correr es cuando se distraiga el equipo o patie otro de su mismo equipo Pueden estar varios en una base y si ya no quedan integrantes para patiar y hay alguien en la base, el del equipo contrario que se encuentra a media cancha debe lanzar la pelota 10 veces al aire dando este tiempo para correr y la persona con la pelota puede ponchar en cualquier momento El equipo que entregue más estrellas (lleguen más veces a la 4ta base) gana

19 Kathia

Elástico

Objetivo: Coordinación

- Comunicarse entre cada uno de los integrantes para mayor agilidad - Divertirse

- Motivación

Área a estimular: física y cognitiva Instrucciones: se formarán 2 equipos, una vez hecho esto se les proporcionara a cada grupo un elástico, el cual formados en fila deberán pasarlo por todo su cuerpo y entregárselo a la persona que sigue, hasta llegar al final, y el ultimo hará lo mismo para después dar una vuelta y pasarlo hacia adelante. Tiempo y espacio: Dependiendo la agilidad de cada uno de los grupos

20 CaroGalvan

¿Quien es el asesino ?

Objetivo: Fomentar la integración, la comunicación grupal, observar diferentes estilos de trabajo a través de las conductas adoptadas durante la actividad

Área a estimular: Cognitiva

Tiempo 30 40 min Instrucciones:

Se le pide al grupo que se ordene de manera circular sentados en el piso* Los integrantes deberán cerrar los ojos, una vez que cierren los ojos el organizador elegirá un asesino entre ellos, una vez que el asesino sea elegido este podrá abrir los ojos cuando se le indique sin que los otros participantes sepan quién es, y de manera discreta el asesino podrá señalar a quién quiere asesinar Cuando el organizador lo indique los demás integrantes podrán abrir los ojos y entonces deberán adivinar quién es el asesino, por medio de argumentos, lectura de lenguaje corporal y dinamismo entre ellos para llegar a una conclusión unánime y culpar al asesino En caso de que den un veredicto final y no adivinen, el asesino podrá volver a matar y así sucesivamente hasta que lo descubran o bien el asesino mate a todos los integrantes

21 Gamaliel

formando palabras

área a estimular: Cognitiva y social Material: tarjetas de papel con letras que formen palabras. Duración: 15 a 20 minutos

Objetivo:

Trabajar la memoria y razonamineto Que los participantes noten cualidades, gustos y aptitudes de ellos mismos y las expongan al grupo de una manera creativa.

Instrucciones:

A cada integrante del equipo se le dará una carta que contiene una letra, los demás participantes no pueden ver la carta El numero de participantes por equipo será el numero de letras que tiene la palabra, para adivinar la palabra cada integrante debe presentarse con el resto diciendo una cualidad o gusto propio que comience con la letra que les tocó, una vez que sepan que letras existen, deben adivinar la palabra

22 LAura integracióndegrupo

futbol en parejas

Objetivo:

•Que los alumnos retroalimenten los temas vistos a lo largo del cuatrimestre.

•Que los estudiantes se planteen un propósito para la cohesión del grupo Tiempo: 40 minutos Área a estimular: Física y cognitiva Material: Globos y papelitos (dulces en caso de que se quiera premiar) Indicaciones:

1 El grupo se dividirá en dos, a cada uno de los integrantes se les dará un globo, el cual tendrá una nota dentro indicando un concepto de clase 2 -Deberán inflar su globo y correr rápidamente hasta llegar al escalón más alto

3. Estando en el último escalón deberán tronar el globo con las sentaderas tomar el papelito u correr hasta el inicio

4 Se deberá contestar la pregunta o mencionar un compromiso ante el grupo por el resto de la carrera

23 Karengonzalez MAnejodeGrupo

torre de ciegos

TORRE DE CIEGOS

Objetivos: Dar a conocer las cualidades de comunicación y análisis que necesita cada líder para poder conducir a su grupo a una meta en común, apreciando de esta manera sus virtudes y puntos de mejora Materiales: Pañuelos, vasos Áreas a estimular: Auditiva, física, cognitiva, lógica y ejecutiva Tiempo: 50 minutos

Se formaran dos equipos pareos en cuanto al número de integrantes, posterior a ello se les pedirá que escojan a un líder a cada equipo, y se les dará las siguientes indicaciones al equipo uno:

• Solo el capitán no se podrá vendar los ojos

• Solo puede dirigir hacia los vasos a una sola persona

• Deben formar una torre con los vasos

• Si uno derriba la torre, ese mismo o el que sigue debe volverla a levantar o armar

• Los demás integrantes no pueden hacer nada hasta que el líder lo indique

• No se pueden destapar los ojos hasta terminar su turno

Las instrucciones para el equipo dos son:

• Tienen solo 30 segundos para poner el baso en un ligar estratégico, sin embargo este no puede estar escondido, sin que tiene que ser visible para el capitán y alcanzable para los participantes que están vendados

• Pasado los 30 segundos deben permanecer quietos en un lugar donde no obstaculicen al equipo contrario Al terminar la primera ronda, se invierten las indicaciones, de modo que ahora el equipo uno realiza las actividades del equipo dos y de igual manera para el equipo dos El equipo que logre hacer la torre en el menor tiempo gana

11.1 Fernando

vuelta a la sabana

Objetivos:

a) Favorecer el trabajo y la colaboración entre compañeros mediante las técnicas de resolución de conflictos

Tiempo : 45 minutos aproximadamente

Área a estimular: Física y Cognitiva

Tamaño de equipos: entre 10 y 15 personas

Materiales necesarios: dos sábanas , espacio amplio

Pasos a seguir:

1 La persona que dirige la actividad, pondrá una sábana en el suelo y pide a todos los integrantes que se coloquen en lo alto de ésta Deben ocupar la mitad del espacio, si no caben se realizará la actividad por subgrupos o el tamaño de la sábana tendrá que ser mayor

2 Cuando están colocadas, se les explica que entre todos deben darle la vuelta a la sábana sin que nadie se baje de la misma, ni pisar el suelo

3 Discusión: al finalizar, se promoverá un debate en el que se identifique la(s) estrategia(s) que han seguido, cómo han llegado a la solución, si han tenido que cambiar de plan a lo largo de la actividad, etc

4 Variación: si queremos darle un extra de dificultad a la actividad, podemos añadirle la pauta de que tienen un tiempo determinado para completar la actividad o bien, como en otras dinámicas, que no puedan hablar durante la ejecución de la misma

11.1 Karenisabel

Globos comprometedores

OBJETIVO:

Incentivar la comunicación en el grupo, la motivación y el compañerismo.

MATERIAL: •Balón de fútbol •Listones de dos colores diferentes •Área amplia DURACIÓN 25 30min ÁREA A ESTIMULAR Física y cognitiva INSTRUCCIONES

Se dividirá el grupo en 2 equipos diferenciados por un color (Azúl y rojo) y se formarán parejas con la persona que menos frecuentan. Las parejas tendrán que tomarse de la mano todo el tiempo que estén en la cancha para jugar fútbol La facilitadora en un determinado tiempo, dará la instrucción de que absolutamente todos cambien de pareja durante el partido El equipo ganador será quien anote 10 goles en la portería

*Notas:

Si una pareja se suelta de la mano, tendrá una sanción de 1 min 1⁄2 fuera de la cancha Pasando esos minutos, podrá incorporarse nuevamente -No hay portero en ningún equipo

26 MelinaRuiz

espaldas pegadas relajadas

Objetivo:

Con esta dinámica se fomenta el trabajo en equipo Se pretende que cada equipo trabaje la comunicación y sus habilidades físicas

Duración: aproximada de entre 20 a 35 minutos Área a estimular: física Instrucciones: Formar dos equipos en los cuales cada uno tenga una bina Dos participantes, por ejemplo, se sientan en el suelo de espaldas y se agarran de los brazos sin girarse La idea es que se pongan de pié haciendo fuerza entre ellos, pero sin apoyar las manos en el suelo Es importante que, de hacerse con parejas, sus miembros tengan más o menos la misma complexión física, altura y que no tengan problemas de espalda El aprendizaje fundamental en esta dinámica es la de que uniendo esfuerzos se pueden lograr una cooperación y trabajo en equipo

Titulo: Relajación Objetivo: Que cada persona logre conectar consigo mismo, así como con su mente y cuerpo Que tengan un estado de relajación Área a estimular: Física y mental Instrucciones: Los integrantes se sentarán formando un círculo, se les dará la indicación de ponerse en una posición cómoda, con ello cerrarán sus ojos y harán inhalaciones pasando el aire hacia su estomago y su mente, al mismo tiempo se les pondrá música de fondo Duración: 5 a 10 minutos

27 Rodrigo

Creatividad

Integrar equipos de 3 a 5 personas

Objetivo: desarrollar la creatividad en equipo Tiempo: 30 a 40 minutos

Instrucciones: cada equipo tiene 2 tareas:

1. Elegir el nombre del equipo, ha de ser UNA PALABRA que los represente

Con el nombre del equipo han de escribir un nombre diferente (nombre propio) con cada letra, ejemplo: VIDA (Viridiana, Iris, Dalia, Ana)

2 Con materiales propios o encontrados en las instalaciones de la universidad, elaborar un "producto que beneficie a la comunidad, desde el punto de vista de ustedes, PSICÓLOGOS, PSICÓLOGAS

No hay ganadores, así que el equipo que sea sorprendido diciendo la palabra GANAR PERDERÁ 5 PUNTOS DE SU CALIFICACIÓN

El premio se lo lleva el trabajo EN EQUIPO más CREATIVO.

28 Maestraen

conclusión

Estos temas son importante como caracteristicas de la dinamica de grupos, ya que cada una de ellas es importante para una mejoría en un grupo, así como el saber llevar las actividades dentro de el, cabe mencionar que todo esto tambien es importante para un lider en un grupo, el como saber llevar y manejar su grupo para llevar a cabo una armonía grupal, La comunicación, la cohesión, la pertenencia, la membresía, la motivación, son piezas fundamentales en un grupo.

29

Referencias:

La pertenencia al grupo. (2018, 9 noviembre). Con tecnología de Blogger Recuperado 27 de septiembre de 2022, de http://procesogrupos.blogspot.c om/2018/11/la pertenencia al grupo.html

Pertenencia, C. S. de. (2019c, marzo 15). DINÁMICA PARA CREAR SENTIDO DE PERTENENCIA EN UN GRUPO, ORGANIZACIÓN, COMUNIDAD, ETC. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://clusmin org/dinamica para crear sentido de pertenencia en un grupo organizacion comunidad etc/

https://concepto.de/grupo de pertenencia/#ixzz7g2c|TRYf https://clusmin.org/dinamica para crear sentido de pertenencia en un grupo organizacion comunidad etc/ https://www.caracteristicas.co/comunicacion/#ixzz7gd50G VYB file:///C:/Users/Luis/Downloads/1 3 6%20Herramienta%20La %20Comunicaci%C3%B3n%20(1).pdf https://concepto de/comunicacion/ https://psicologiaycomunicacion.com/30 datos comunicacion/ https://www.up spain.com/blog/cohesion grupal/

30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.