Plancha de ropa
Un objeto cargado de historia y diseño que vive en el presente

Revolución industrial
HISTORIA DEL DISEÑO I
Ximena Valencia M.
Un objeto cargado de historia y diseño que vive en el presente
Revolución industrial
Ximena Valencia M.
La plancha de ropa es un objeto doméstico/industrial que sirve para alisar las arrugas de las prendas, haciendo que la ropa se vea más presentable, limpia y bien cuidada, es decir aporta al valor estético y funcional a otro elemento.
Al igual que otros objetos históricos, sus orígenes se remontan a siglos atrás a las primeras civilizaciones y que al tiempo presente se considera como indispensable, con lo cuál es posible ver a a través de la transformación del objeto el impacto que ha tenido diferentes momentos de la historia con la revolución industrial.
A continuación se presenta un catálogo donde se presenta la evolución de la plancha y su impacto.
Año V A.C
SF: 2021 Plancha primitiva: LA PLANCHA SUS ORIGENES Y DESARROLLO
los antiguos griegos consideraban como signo externo de refinamiento e importancia social vestir ropa sin arrugas. Para este momento mas que la acción de planchar era más un método de presionar con peso para desaparecer las arrugas. De alguna manera se aprecia que el objeto tiene una forma intencional
No solo la piedra fue de ayuda para mejorar la apariencia de las prendas de vestir, la madera combinada con agua caliente se aplicaban sobre las prendas En esta presentación, ya la geometría de la plancha es mucho más clara y el tamaño más ajustado.
(siglos XV - XVII)
SF: 2021. Plancha doméstica en hierro fundido
Se trataba de bloques de hierro fundido, estas planchas eran bastante pesadas y se calentaban con fuego, ya fuera sobre una hoguera o mediante el uso de carbón. Los usuarios tenían que aplicar mucha fuerza para alisar la ropa, además de tener que recalentarla continuamente. La producción de este objeto era limitada y artesanal
La plancha tuvo una evolución relevante para este época, debido a que el modelo anterior no tenía capacidad de mantener la temperatura por tiempos prolongados. Este diseño incluyó una recámara para contener carbón con el fin de asegurar la temperatura e la intensidad En su geometría y diseño había mas complejidad y combinación de materiales para asegurar la función de manera más eficiente. Características como el peso seguían siendo un problema.
Finales del siglo XIX - principios del XX
El mayor avance de este objeto llegó con la electricidad, supuso una revolución en la manera de alisar la ropa. En lugar de calentarse con carbón o gas, estas planchas eran alimentadas por electricidad y mediante una resistencia se calentaban de manera controlada lo que las hacía más seguras y eficaces. El diseño no era el principal enfoque en sus inicios, las planchas eléctricas empezaron a tener una forma más estilizada y compacta.
Siglos XVIII - XIX
S F, Plancha de carbón
La plancha de gas apareció como una alternativa mas eficiente a la de carbón, en ese momento el gas llegó como alternativa energética y esta opción fue combinada con el objeto doméstico. Sin embargo esta versión no tuvo mucho éxito pues presentaba dificultades en su funcionamiento que ocasionaban accidentes como explosiones. Las ventajas incluía una reducción en el peso y tamaño.
Siglo XX
La Revolución Industrial, que tuvo lugar entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, fue un período clave en el desarrollo de nuevas tecnologías, cambios en la producción y avances en la vida cotidiana. Durante este período, la plancha de ropa experimentó una transformación importante, pasando de ser una herramienta manual y rudimentaria a una máquina más eficiente, con mejoras significativas en su diseño y funcionalidad.
S.F: Curiosfera. Historia de la plancha
la incorporación de vapor como función esencial transformó aún más el diseño de las planchas. La capacidad de generar vapor permitió un planchado más eficiente y rápido, y los diseños empezaron a integrar sistemas de vapor y agua. Era un diseño más complejo, con orificios de vapor distribuidos en la base de la plancha para garantizar una distribución más uniforme. Adicionalmmentelaestética empezó a tomar mayor relelevancia
Después de que la plancha de ropa se electrificó y se le agregó vapor, las variaciones la diseño han sido numerosas, las combinaciones de materiales las formas estilizadas ha sido claves para la evolución del objeto y la relevancia que ha tenido y sigue teniendo tanto en el uso doméstico como en el industrial.
Su evolución ha implicado incluso la forma de uso de horizontal a vertical, aún así la forma tradicional desde sus orígenes sigue siendo la más común. A continuación una serie de imágenes en las que se puede apreciar la combinación de olores, materiales y formas en la plancha de ropa.
Planchas
Estos modelos de plancha a diferencia de los modelos domésticos, no se caracterizan por su estética. De hecho las formas son muy simples pero ergonómicas, los colores son básicos y los materiales normalmente son de alto tráfico
pues el diseño para la escala industrial se enfoca en la función y relación con el usuario. Su contexto de uso exige alto desempeño. Incluso el tanque de vapor se encuentra externo.
A nivel de precio, estos modelos no se comparan con ningún modelo doméstico, su valor es elevado.
Planchas verticales con tanque de agua integrado y portables.
La formas que se destacan en estos modelos son alargadas, redondeadas y estilizadas, el color blanco resalta la geometría al combinarse con los tonos complementarios y las transparencias .
Estos modelos están más pensado en la portabilidad, practicidad y uso ocasional, dónde las condiciones poco cómodas como en le cuarto de un hotel. La durabilidad está para estos casos más relacionada con el buen uso que con la calidad de los componentes.
Plancha doméstica tradicional
En el uso doméstico tradicional, es donde se encuentra la mayor variedad de colores y materiales, es un objeto de pequeñas porporciones, práctico, ergonómico y completamente funcional. La calidad y durabildiad está relacionado con el precio y el fabricante y en ese mismo órden se encuentra el rango de precios