Revista Galería No. 45 "Joyería Guatemalteca"

Page 38

Detalle del collar en portada, en el que se aprecian las campanillas que se usaban para alejar el mal con su sonido. Se usaban también en los dijeros de los niños.

piedras aplomadas, en forma de Pomo, guarnecidas de oro, con un Diamante cada uno, y en unos Lasos de Listón azul, nueve Perlas gruesas y otras quatro piezecitas de Contrayerba, y cormillos (galicismo para colmillos); en trecientos ps”. El texto anterior ha podido incluirse gracias al investigador don Roberto Cruz, quien me facilitó una copia del documento. coral, colmillos, garras y pequeños cuernos de venado o cabro, así como cuentas de cristal y piedras semipreciosas, medallas, relicarios, cruces y otros abalorios. Estos dijeros eran de gran importancia y tenían suficiente valor para ser incluidos en los inventarios de los bienes familiares. Uno de ellos se menciona en la descripción y avalúo de las pertenencias del teniente capitán de una de las milicias de la Ciudad de México, Don Antonio Rodríguez de Pedroso y Soria, Segundo Conde de Xala, que data de 1784: “Una faxa de Diges, formado sobre una sinta de raso apastillado, y en ella tres Relicarios de oro y Diamantes, todo con Lasos, el de en medio con su Cera de Agnus, y los otros dos con las Ymagenes de Ntra. Señora de Belén, y San Antonio, de Cera, de medio reliebe; un Rosarito de Perlas, dos higuitas de Coral (amuleto que tiene la forma de una mano cerrada que se usa contra el mal de ojo), engastadas en oro, con un Diamante cada una; dos

El sonido de algunos objetos de metal tenía un efecto protector, razón por la cual se usaron los sonajeros -llamados chinchines en nuestro medio-, cascabeles, cencerros y pequeñas campanillas que tenían la propiedad de alejar a los demonios y malos espíritus con su sonido. En el pensamiento popular, el tañido de la campana tenía la propiedad de santificar el espacio donde se escuchaba, alejando al mal. En Guatemala, las campanillas se usaron también en algunas insignias o escudos de cofradía que preceden las procesiones y acompañan a los cofrades en el recorrido procesional de las imágenes por las calles.

Coral, cornalinas y falso coral Existen muchas variedades de coral y también los hay de muchos colores como negro, rosa, blanco y otros. Antiguamente se pensaba que era una especie de arbusto que crecía en el fondo del mar y que cuando entraba en contacto con el aire se endurecía. La variedad que tiene más importancia para la joyería hispanoamericana es la de color rojo-naranja que crece en el Mediterráneo, en las costas de las Islas Canarias, Portugal, España y Cabo Verde en África. En la mitología clásica se le asociaba con Medusa, personaje capaz de petrificar a todo aquel que le mirara a los ojos, lo que hacía imposible vencerla. El único héroe capaz de derrotarla fue Perseo, quien logró acercarse a ella mientras dormía, viendo su reflejo en un escudo espejado, en vez de mirarla directamente. Cuando estuvo cerca cortó su cabeza, mientras la diosa Atenea guiaba su mano. Al momento en que la cabeza de la góngora fue decapitada, algunas gotas de su sangre cayeron al mar, dando origen al coral mediterráneo que tiene un color rojonaranja. Su asociación con Medusa lo convirtió también en un objeto protector al que se le atribuía propiedades apotropaicas, o sea que era capaz de alejar el mal.

Pulseras para proteger a los infantes del mal de ojo. Suelen conseguirse en atrios de iglesias, ferias y fiestas patronales. Dos pulseras tienen avellanas al centro, otra tiene lágrimas de San Pedro y la última una pequeña cruz de madera de árbol de chico, cuentas vítreas y semillas de tusup o collarín.

36

A la representación de la cabeza macabra con serpientes que brotaban en lugar de sus cabellos se le llama gorgononeion y según la leyenda había sido colocada en el escudo de la diosa Atenea, para hacerla invencible. En la tradición popular, su cabeza era capaz de petrificar al mal, por lo que se le colocaba en las entradas de edificios y viviendas para proteger a sus habitantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Galería No. 45 "Joyería Guatemalteca" by Ximena Chapero - Issuu