Portafolio ARQUITECTURA - Ximena Angulo

Page 1


P O R

T A F O

X I M E N A A N G U L O A r q u i t e c t u r a

2 0 2 3 - 2 0 2 5

CONTACTO

Correo

XIMENAYUZETHANGULOCASTRO

Estudiante de arquitectura UDEM | 7mo semestre | 23 años

Soy una mente curiosa y observadora que encontró en la arquitectura una forma de explorar y entender el mundo. Actualmente curso séptimo semestre y cada proyecto para mí es una oportunidad de imaginar, cuestionar y crear con propósito.

Me mueve la curiosidad, el deseo de aprender y una profunda responsabilidad social. Diseñar es para mí: escuchar al contexto, al usuario y a la ciudad. Es entender que la arquitectura no es un objeto, sino una experiencia que impacta vidas.

xyac505@gmail.com | ximena.angulo@udem.edu

Celular

+52 667 469 0773

Ubicación

Monterrey, NL, México.

EXTRACURRICULAR

VR 2025

Barce ona, España

NOV 24

SPGG, N,L

WORKSHOP CON PREMIO PRITZKERRCR ARQUITECTES

Ganadora de beca completa del curso Workshop intensivo de 20 días en Barcelona, donde aprendí de los arquitectos RCR, e hice una intervención en la Sagrada Familia para resolver la congestión urbana de 15,000 visitantes diarios.

MENCIÓN HONORIFICA POR IMPLANG

Convocatoria “Diseña la calle de tus sueños: Calles para Estar 2024” por IMPLANG - Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana de SPGG.

Top5entremásde650participantes

2013-ACT

México

SELECCIÓN MEXICANA DE ATLETISMO

Especialista en 100m c/vallas

RankeadaNo.1enMéxico2025

3er lugar en Panamericanos Universitarios 2022

8vo lugar en Centroamericanos Sub 18 - 2019

Multimedallista Nacional

EDUCACIÓN

2022-ACT

SPGG, N,L

2020-2022

Mty, N,L

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Licenciatura en Arquitectura | Promedio: 95

AlumnaINSPIRA2025

Equipo representativo de Atletismo

Beca deportiva del 90%

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Licenciatura en Arquitectura, Campus Monterrey

Récord 100m c/vallas de Campus Monterrey

Transferencia a la UDEM por aumento de beca

HERRAMIENTAS

TABLA DE CONTENIDOS

RESIDENCIAOASIS

DiseñoHabitacional

Residencia vacacional para un pintor oaxaqueño y su familia 01

02

PUERTAENCUENTRO

03

REENCUENTROURBANO

ArquitecturaSocial Centro comunitario, hostal y refugio para migrantes

DiseñoUrbano Plan Maestro de regeneración urbana

RINCONESPARACRECER

OTROSPROYECTOS

DiseñoUrbano

Intervención de calle

Accesoaportafolioextendido

DiseñoHabitacional

Multifamiliar

Diseño Paramétrico

Instalaciones

Planos constructivos

RESIDENCIA OASIS

NOV 2023 - Diseño I / 3er SEMESTRE

Tipo: Habitacional Unifamiliar | Residencia Vacacional

Áreapredio:1800m²

Ubicación: Colonia Miravalle, San Pedro Garza Garcia, N.L.

Autocad | Revit | Enscape

Residencia vacacional en Montemorelos, Nuevo León, diseñada para un pintor oaxaqueño y su familia. Inspirada en la cultura y artesanía de Oaxaca, fusiona arte y naturaleza en un entorno sereno que estimula la creatividad y el descanso.

Con vigas de madera expuestas, amplios espacios abiertos, jardines y patios, integra interior y exterior para aprovechar luz y vistas. Incluye estudio artístico, áreas familiares y espacios de convivencia al aire libre, creando un santuario que une inspiración, confort y conexión con el entorno natural.

RENDEREXTERIOR-PATIO

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO

PRIVADO %

Recámaras 63.3 m2

Estudio 16.5 m2

SOCIAL %

Comedor 26.3 m2

Sala 37 m2

Espacio de lectura 16 1 m2

Estudio compartido 13 m2

Espacio de meditación 19 m2

AREAS HUMEDAS %

Cocina 27.5 m2

Baños 26.8 m2

Lavandería 3 m2

Alberca 57 m2

CIRCULACIONES INT %

Vestíbulo 4 7 m2

Escaleras 9 6 m2

Pasillo 29 2 m2

Totaldem2deáreastechadas:442 m2

Totaldem2deconstrucción: 560 m2

CIRCULACIONES EXT%

Conexión Sala - Meditac ón 54.5 m2

Escaleras Alberca 37 m2

EXTRAS %

Cochera 39.6 m2

Terrazas 7.7 m2

Pórtico 58 5 m2

DIAGRAMA PROGRAMÁTICO

Levantam ento PA

AREAS VERDES %

Jardín interior 14 m2

RENDEREXTERIOR-ALBERCA

PLANTA BAJA
PLANTA ALTA

RENDEREXTERIOR- ALBERCA

RENDERINTERIOR-SALA

PUERTA ENCUENTRO

Tipo:Arquitectura social | Centro comunitario, hostal y refugio para migrantes

Ubicación: Barrio La Purísima, Monterrey, N,L.

Autocad | Revit | Photoshop | Enscape | Canva

Puerta Encuentro es un proyecto que promueve el intercambio cultural y la construcción de comunidad entre migrantes, habitantes del barrio La Purísima y visitantes. El edificio se plantea como un espacio de encuentro, donde las diferencias no dividen, sino que enriquecen. A través de áreas diseñadas para la convivencia, el diálogo y el aprendizaje mutuo, se fomenta la integración, el sentido de pertenencia y la creación de vínculos significativos entre quienes llegan, quienes reciben y quienes transitan la ciudad con una mirada abierta y solidaria.

El proyecto se ubica en el barrio La Purísima, una zona estratégica con hitos relevantes y tejido urbano compacto de calles estrechas y edificaciones de mediana altura, algunas patrimoniales. Pese a su buena conectividad, enfrenta deterioro y falta de espacios públicos, siendo un punto clave para la integración social y la regeneración urbana.

Espacio de acogida digno y flexible

Innovación a través del turismo

Modelo autosuficiente

Fomentar la integración social

Diseño abierto e inclusivo

Autonomía para los migrantes

DIAGRAMA COMPOSITIVO

Sustraer - Cortar

DIAGRAMA DE CIRCULACIÓN

Circu ación refugio & hostal Circulación centro comunitario Circulación guardería

DIAGRAMA DE ILUMINACIÓN & VENTILACIÓN

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CentroComunitario

Espacio de integración social que promueve actividades educativas, culturales y recreativas. Fomenta la convivencia y participación ciudadana mediante áreas flexibles adaptadas a las necesidades de la comunidad.

RefugioparaMigrantes

Ofrece atención temporal, segura y digna a personas en tránsito. Proporciona servicios básicos, apoyo psicosocial y orientación legal en un entorno empático que protege su integridad.

Hostal

Alojamiento accesible para viajeros y voluntarios. Favorece el intercambio cultural y genera ingresos para la sostenibilidad del proyecto y el fortalecimiento de sus programas sociales.

Terraza

REFUGIOMIGRANTES

Galeríaparticipativa

Talleres

Psicología

CENTROCOMUNITARIO

Comedor

HOSTAL

Refugiomujeres (familias)

Refugiohombres

Auditorio

GUARDERÍA

Guardería

Espaciopúblico

Estacionamiento

PLANTA BAJA
PLANTA DE CONJUNTO
CORTE LONGITUDINAL
FACHADA NORTE Y ESTE

RENDEREXTERIOR-FACHADAPRINCIPAL

RENDEREXTERIOR-FACHADAPOSTERIOR

RENDEREXTERIOR-FACHADAPOSTERIOR

RENDERINTERIOR-COMEDOR

RENDERINTERIOR-PATIOCENTRAL

REENCUENTRO URBANO

NOV 2024 - URBANISMO II / 5to SEMESTRE

Tipo: Diseño urbano | Plan maestro de regeneración urbana

Equipo: Ximena Angulo, Ángel Ayala & Diego Espinosa

Tareas:Diseño urbano | Representación 2D | Ilustración

Ubicación: Zona Av. Jiménez, SPGG, N,L.

Autocad | Rhino | Photoshop

Reencuentro Urbano es un proyecto de diseño urbano y paisajístico centrado en la regeneración integral de áreas críticas dentro de la zona de estudio. A través de un master plan, se plantean estrategias para conectar subzonas fragmentadas, revitalizar los bordes del Río Santa Catarina con corredores peatonales y ciclovías, transformar vacíos urbanos en espacios públicos multifuncionales, y vincular nodos educativos mediante vialidades diseñadas para el peatón. La propuesta busca fomentar la interacción social, mejorar la accesibilidad y promover soluciones sostenibles como infraestructura verde y estacionamientos permeables, logrando una integración armoniosa entre el entorno natural y urbano.

PLANO DE SÍNTESIS URBANA

SIMBOLOGÍA

Av.Jiménez

Estacionamientos

Baldíos

Áreas/Pazaspublicas

Montaña

Rio/Arroyos

Hitosdelejana

Hitosdecercanía

Nodosdeconfluencia

Nodosdeconcentración

INTERPRETACIÓNDEPDU

Zonafragmentada porelRíoSanta

CatarinayAv

MoronesPrieto

Pocasáreas verdesyfaltade estructurapara integraciónsocial

Avenidasde altoriesgo paraniños

Bordes

Conflctosviales

Peligroparainfancias

Enlaces

Perferiadel RíoSanta Catarinaestá deteriorada

Vialidadescon prioridad vehicular

Zonacon pendientede 70m.

Parkingssin permeablidad

ÁREASCRÍTICAS

BordesdelRo

SantaCatarina Fragmentación ensubzonas Conexió entrenod

Variosvacíos urbanoscon potencial ParquesLázaro GarzaAyalay NemesioGarcía

Reconfiguración deAv. Vasconcelos

Estacionamientos sinpermeablidad

derroCro taep o n a l en bordesdelrio

Estacionamientospermeables

óixenoC n e n tre nodos

JUniónporAv iménez

dilaiVda se e n f o cas a lpeatón

ac v i n

Puentepeatonal ent r e s u sanozb

Con xió vialiad

Vialidadesenfocas al p e a t nó

Un i ón por Av A l fonso

Reddeinfraestruct u r a u r anab

Conexónsubz

CORREDOR PEATONAL

CORREDOR PEATONAL EN BORDES DEL RIO SANTA CATARINA

PropuestaqueconectalaciudadconelRíoSantaCatarinamedianteáreas verdesconvegetaciónnativa,zonassombreadasyespaciosrecreativosy culturales.Favorecelaaccesibilidadpeatonalyciclista,creandounentorno seguro,sostenibleypropicioparalainteracciónsocialyeldisfrutedelpaisaje

Barrerade vegetación Cruce peatonal

Playgrounds Playgrounds

Toldosde comercio

Mobiliario urbano

Áreas deportivas

Playgrounds Ciclovía Skatepark

Corredor peatonal

Iluminación

Banca curveada

Bancas

Explanadas “Espaciode encuentro”

Mirador

PUENTE PEATONAL

Bancacurveada

Espaciode estancialidad

Espacio dejuego

Elpuentepeatonalconectaambasorillasdeformaseguray accesibleparapeatones,ciclistasymediosnomotorizados. Incorporaáreasverdes,zonasdeestancia,contemplaciónyjuego infantil,integrandonaturaleza,recreaciónyencuentrociudadano enelentornourbano.

SOBRE EL RIO SANTA CATARINA A AV. JIMÉNEZ
Mirador
Cic
Vegetación
Mobiliario urbano
Iluminación
Corredor peatonal
Barandalde protección
Conexióna Av.Morones Prieto

Carrilescon espaciado mínimo

Mobiliario urbano Cestos parabasura

Protección con bolardos

Pavimento texturzado parajuego

Mobiliario parajuego

Cruce peatonal

Ilumnación

Vegetación

Áreade juegos

INFRAESTRUCTURA

URBANA

PROTOTIPO DE INTERVENCIÓN EN VACÍOS

Laintervencióntransformadosprediosen áreasverdesconzonasdeesparcimiento, permanenciayjuegoinfantil.Integra comerciolocalparaunusomixtoque dinamizaelentorno,priorizandolaseguridad, accesibilidadymobiliarioadecuadoparalas primerasinfancias,fomentandolainteracción socialyeldisfrutecolectivo.

Áreade juegos Baños

Ciclovía Vegetación

Lineade estacionamiento

Crucepeatonal pompeyano

Comercios

Áreainfantil

Bicicleteros

Espaciode relajacion

Iluminación

Mobiliariourbano

VIALIDAD AV.ALFONSOR.

Propuestaparaunavialidadinclusivayaccesible,concrucespeatonalessegurosy ciclovíaprotegida.Incorporavegetación,iluminación,mobiliariourbanoyáreasde descanso,mejorandolaseguridadylacaidaddelespaciopúblicoparatodoslos usuarios.

ESTACIONAMIENTOS PERMEABLES

Laintervencióntransformaestacionamientosenespacioseficientesysosteniblescon ardinesyáreasverdes Mejoralaaccesibilidad,integranaturalezayoptmizaelusodel espacio,favoreciendolasostenibilidadyelbienestardelosusuariosenelentorno urbano

Cuce peatona
Barerade vegetacón
Vegetación
Cruce peatonal
Áreade absorción (biowales)
Caones a90'

RINCONES PARA CRECER

SEP 2024 - URBANISMO II / 5to SEMESTRE

Tipo: Diseño urbano | Intervención de calle

Equipo: Ximena Angulo, Ángel Ayala & Diego Espinosa

Tareas:Diseño urbano | Representación 2D

Ubicación: Av. José Mariano Jiménez, SPGG, N.L.

Premio: Mención honorífica en Convocatoria “Diseña la calle de tus sueños: Calles para Estar” por IMPLANG

Autocad | Rhino | Photoshop

Proyecto urbano enfocado en transformar la Av. José Mariano Jiménez en una calle accesible, segura y atractiva para la infancia. La propuesta surge ante las múltiples barreras que presenta la vialidad para los peatones, especialmente para niños, personas con movilidad reducida y cuidadores.

Intersecciones aniveldecalle

Cruce semaforizado

Ciclovias

Bancasy mesas Carril

autobús

Cruce semaforizado

Bicicletero

Paradasdeautobús sombreadas

Reductoresdevelocidadpompeyano alargadoatodalazona

Bancascurveada

Bolardospara protegerciclovía

Toldospara comercios

ZONA INTERVENIDA

Fuenteseca interactiva

Cestosparabasura enc/esquina

Reductores develocidad“Pompeyanos”

Carrilesconespaciado mínimo

Juegospara niños

Cruce peatonal Cruce semaforizado

Barrerade vegetación

Lineade estacionamientos

Iluminación

Reubicaciónde arboles

Guíapodotáctil sobretodalaAv.

Propuesta de rediseño urbano que convierte la avenida en un espacio seguro, inclusivo y centrado en el peatón, priorizando el juego, la convivencia y el desarrollo infantil. El diseño se organiza en cuatro zonas: transición, permanencia, infantil y comercio. Incluye mobiliario infantil, cruces seguros, áreas de juego y espacios flexibles para mercaditos, fomentando la interacción social y la economía local.

ZONA DE TRANSICIÓN Y PERMANENCIA

La zonadetransición conserva banquetas, camellón central, ciclovía protegida y estacionamientos, reduciendo a un carril el sentido sin ruta de autobús e incorporando cruces peatonales nivelados para mejorar la conexión. La zonadepermanencia, destinada a jóvenes y adultos, integra mobiliario urbano y cruces seguros, creando un espacio cómodo, accesible y propicio para la socialización.

Zonadetransición:Ubicaciónporconexiónavialidadprimaria

Zonadepermanencia:Ubicaciónporproteccióndezonainfantil

ZONA INFANTIL Y DE COMERCIO

La zonadetransición conserva banquetas, camellón central, ciclovía protegida y estacionamientos, reduciendo a un carril el sentido sin ruta de autobús e incorporando cruces peatonales nivelados para mejorar la conexión. La zonadepermanencia, destinada a jóvenes y adultos, integra mobiliario urbano y cruces seguros, creando un espacio cómodo, accesible y propicio para la socialización.

Zonadetransición:Ubicaciónporconexiónavialidadprimaria

Zonadepermanencia:Ubicaciónporproteccióndezonainfantil

PORTAFOLIO EXTENDIDO

2023-2025

Otrosproyectos:

DiseñoHabitacionalMultifamiliar

Diseño Paramétrico Instalaciones

Planos constructivos

Portafolioextendido: https://tinyurl.com/arqximenac

“Laarquitecturaesunviajedelargorecorrido”
Ramón Vilalta | Pritzker 2017

XIMENAYUZETHANGULOCASTRO

Celular xyac505@gmail.com | ximena.angulo@udem.edu

+52 667 469 0773

Correo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.