PLAN DE DESARROLLO URBANO

Page 1

PLAN DE DESARROLLO URBANO CHINCHA

Est. arq. Davalos Gonzales, Xiomara (100%) Est. arq. Alvis Yesquen Yoel(100%) Est. arq. Montero Arana Jeremy (100%)

Arq. Sami Bruno Ames Candiotti



VIVIENDAS CON ALTO % DE NBI

FALTA DE EMPLEABILIDAD EN DISTINTOS SECTORES ECONÓMICOS

En chincha se puede identificar una gran cantidad de necesidades básicas las cuales no cumplen con un protocolo específico por el cual garantice una mejor calidad de vida para las personas ya que incluyen aspectos como la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento, vivienda adecuada, educación y salud.

El sector agrícola es uno de los rubros mas fuerte económicamente en la ciudad por lo que requiere de mano de obra para trabajar pero esto genera demasiada demanda por lo que muchos no logran conseguir un trabajo estable para poder subsistir es por ello que se identifica un alto % de desempleos en Chincha lo cual limita la capacidad y las condiciones de vida de los ciudadanos.

CRECIMIENTO URBANO DESORDENADO

INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE

La ciudad de Chincha se ha visto afectada en cuanto a planificación urbana ya que su crecimiento ha sido por medio de tugurios y zonas no aptas para la construcción lo cual trae consigo consecuencias y altos riesgos que pueden afectar la integridad física y la vida de los mismos pobladores por la misma razón de que la ciudad se ha vuelto en un lugar de invasiones de terrenos posicionándose en zonas de alto riesgo

Las calles de Chincha son estrechas y mal asfaltadas, lo que dificulta el tránsito vehicular y peatonal. Además, muchas calles no cuentan con señalización, lo que genera confusión y accidentes. Este problema se debe a una planificación urbana deficiente, que no ha priorizado la inversión en infraestructura. También se debe a la falta de recursos económicos de las municipalidades locales.

TRAFICO VEHICULAR

FALTA DE CALLES PEATONALIZADAS

El tráfico en Chincha es un problema grave, que afecta a la movilidad, la contaminación ambiental y la salud pública. Este problema se debe al crecimiento acelerado de la ciudad, que ha provocado un aumento de la demanda de transporte. También se debe a la falta de planificación urbana, que no ha previsto la expansión de la infraestructura vial.

En chincha no hay calles que puedan ser tomadas como espacio de circulación peatonal por lo que los ciudadanos dependen mucho de los vehículos para movilizarse lo cual genera demasiada contaminación debido a la aglomeración vehicular por lo que afecta drásticamente la calidad de vida de las mismas personas.

FALTA DE AREAS VERDES

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Chincha carece de un buen planeamiento de parques y áreas verdes, este problema ha hecho que la estética de chincha en conjunto se vea algo deteriorada y gris.

El diagnóstico de los aspectos ambientales en Chincha revela un conjunto de desafíos y oportunidades que requieren atención urgente para garantizar un desarrollo sostenible y la preservación de su entorno natural. La generación de residuos en la región es alta y necesita ser gestionada de manera más eficiente y sostenible.


LEYENDA VIVIENDAS CON ALTO NBI MODERNIZACIÓN DE INDUSTRIAS COMPRA MASIVA DE TERRENOS PEATONALIZACIÓN DE CALLES TRANSPORTE PUBLICO MASIVO PROPUESTA DE AREAS VERDES


F Aspecto Social

Aspecto Económico

Aspecto Urbano

Aspecto Ambiental

O

D

A

Chincha tiene una población de 226.113 habitantes, lo que contribuye a un tejido social beneficio para el desarrollo sostenible y la armonía. Además, la ciudad presenta un porcentaje bajo de (NBI), lo que indica que cuenta con viviendas adecuadas y servicios sanitarios, proporcionando condiciones para una buena calidad de vida.

La población de Chincha tiene el potencial de impulsar iniciativas de bienestar social y programas comunitarios que abastecen diversos servicios para satisfacer las necesidades de la comunidad. Además, mejorar las condiciones de Necesidades Básicas Insatisfechas en la ciudad puede impulsar el crecimiento poblacional y atraer nuevos residentes de otras ciudades, generando a largo plazo un mayor impacto económico, social y demográfico en la ciudad.

Autoconstrucciones informales sin algún tipo de supervisión al momento de ser ejecutadas Falta de servicios básicos lo cual impide el desarrollo y crecimiento de manera sostenible La alta tasa de inseguridad dentro de la ciudad como en sus distritos aledaños Las pocas posibilidades de acceder a la educación en distintos sectores lo cual limita su capacidad de aprendizaje

Una falta de supervisión puede aumentar la vulnerabilidad de las viviendas al no contar con un diseño estructural y en caso de desastres naturales podría afectar la integridad y la seguridad de los mismos pobladores La falta a accesos básicos puede ocasionar que muchos puedan contraer todo tipo de enfermedades lo que afectaría gravemente a muchas familias La inseguridad aumenta el riesgo de delitos y violencia en el ambiente

La ciudad ha logrado reactivarse económicamente después de la disminución significativa del comercio durante la pandemia. Destaca en la producción y exportación de cítricos, palta y uvas a diferentes regiones del país. El ingreso económico por familias es de aproximadamente s/912 mensuales lo cual lo posiciona en un nivel medio a medio alto.

Tras esta etapa de recuperación el sector económico podría desarrollar propuestas que ayuden a promover lo que tengan a su disposición como pequeños emprendimientos para así no depender tanto de los sectores económicos existentes. La implementación de programas tanto educativos como laborales a base de emprendimientos ayudarán a que la población puedan mejorar sus ingresos y así mejorar su calidad de vida.

La parte del 35.2% forma parte de las personas que se encuentran inactivas en el sistema laboral por lo que representa una debilidad significativa ya que la ciudad tiene el potencial suficiente para seguir escalando económicamente. La ciudad depende demasiado del sector agrícola y a la vez limita las posibilidades económicas en otros sectores ya que si este sector decrece toda la ciudad se viene a bajo.

Las condiciones climáticas afectan considerablemente gran parte de sus cultivos el cual retrasa el tiempo de cosechas. La inestabilidad laboral puede afectar considerablemente la mano de obra en distintas épocas del año donde no se requiera del trabajo por parte de los ciudadanos provocando gran cantidad de desempleados.

Ubicación estratégica. Actividades interés(deportes acuáticos,ciclismo, senderismo, etc..) Obras resientes y desarrollo.

Chincha es un destino turístico importante, con atractivos naturales, culturales y gastronómicos Es una provincia agrícola importante, los principales productos agrícolas de Chincha son el arroz, el maíz, la vid, el algodón y la caña de azúcar..

El estado de servicios como agua potable puede ser irregular o de baja presión. Tráfico vehicular por la alta densidad de población en crecimiento La trama urbana de Chincha se ha ido desarrollando sin un plan maestro. El costo de la educación privada en Chincha es elevado.

Aumento en la inseguridad ciudadana Tráfico vehicular en aumento. La falta de acceso a agua potable y saneamiento puede tener un impacto negativo en la salud de la población.

Gran demanda de frutos secos y vinos. Fuente de abastecimiento a distritos aledaños por la cercanía de Ica y Lima. Turismo sostenible para preservar y proteger el patrimonio cultural y natural de chincha. Ampliar la infraestructura verde urbana mediante la creación de parques urbanos para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad.

Contaminacion de residuos solidos en diferentes puntos de la ciudad. Deficiencia de areas de recreacion publicas. Necesidad de variar economicamente mas alla de la agricultura. Debil proteccion de zonas ecologicas pueden estar en riesgo. Contaminacion del agua posibles descargas de residuos industriales o domesticos.

Expansion urbana no planificada puede a conducir la destruccion de lugares naturales. Contaminacion industrial puede presentar una amenaza a la calidad del aire para la poblacion. Vulnerabilidad a desastres naturales como terremotos huaycos, etc. Competencia turistica otras ciudades cercanas.

de

en

Tierras fertiles para la produccion de frutos carnosos, secos y la horticultura. Criaderos de mariscos. Pesca artesanal por su ubicacion costera. Recursos hidricos como rios y cuencas hidrograficas para la agricultura y otras actividades.


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN SOCIAL Y DEMOGRAFICA Desarrollo de infraestructuras básicas Plan de mejora y modernización de infraestructuras básicas para el desarrollo de la población Objetivo

Alcance

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población a través de una modernización de infraestructuras básicas cubriendo las necesidades básicas insatisfechas garantizando el desarrollo sostenible de la población de modo que así se pueda atraer a nuevos residentes a la ciudad de Chincha

El plan busca mejorar y ampliar nuevas redes de suministro para agua potable y así implementar nuevos sistemas de saneamiento y la implementación de una represa subterránea para generar energía hidroeléctrica al esta cerca al mar podamos aprovechar y reducir el % de consumo eléctrico de modo que así podamos garantizar una mejor calidad de vida a la población.

Metodología Etapa 1: Diagnóstico y evaluación de los sectores mas afectados En esta etapa se buscará identificar las zonas que requieren las mejoras de infraestructuras básicas y a la vez una modernización de estos servicios Etapa 2: Diseño y planificación para la mejora de infraestructuras básicas Desarrollar planos para cada proyecto incluyendo especificaciones técnicas entre ellos cronogramas y presupuestos para la implementación de infraestructuras básicas Etapa 3: Permisos y aprobaciones Solicitar todos los permisos y aprobaciones necesarias de las autoridades locales y municipales para así poder cumplir con las normativas respectivas de la ciudad

Cronograma

Beneficios

El plan se implementará en un plazo de 3 años ya que se tomará en cuenta las medidas necesarias para poder mejorar la situación de la ciudad y a la vez reducir las NBI que limitan la calidad de vida

Mejorar el déficit habitacional La mejora de infraestructuras básicas cubrirá el déficit de necesidades básicas insatisfechas existentes en las viviendas de la ciudad de Chincha


LEYENDA Área de intervención Instalación de redes de saneamiento Ctra. Panamericana Sur Represa subterranea Rio chico

La modernización de infraestructuras ayudará a mejorar la calidad de vida de la población y a la vez reducir el % de necesidades básicas insatisfechas y el consumo y uso de agua potable es algo indispensable para la vida diaria de la población. La zona de intervención fue dada a partir de la clasificación y condiciones de las viviendas.


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN ECONÓMICA Desarrollo de zonas industriales Plan de crecimiento industrial para el desarrollo económico de la ciudad Objetivo

Alcance

El objetivo de esta estrategia es impulsar el rubro económico de manera sostenible con prioridad en los sectores agrícolas y a la vez generando mayor empleabilidad a gran parte de la población. Esto permitirá que el % de desempleos existentes en la ciudad pueda ir reduciendo y así generar un amplio ambiente laboral

El plan abarcará en utilizar espacios que sean parte del estado para poder así expandir las zonas industriales los cuales tendrán como propósito el crecimiento económico de Chincha ayudando a fortalecer el sector agrícola de manera sostenible. Estas serán ubicadas en espacios alejados de la vida urbana como la ciudad y a la vez estará conectada directamente a calles principales

Metodología Etapa 1: Análisis y estudio de los sectores económicos En esta etapa tendremos un análisis de todos las actividades económicas que existan en Chincha considerando los recursos disponibles y la demanda del mercado Etapa 2: Identificación de Zonas de Expansión Industrial: Se tendrá que evaluar el tipo de uso de suelo para que pueda ser destinado como áreas de expansión industrial tomando en cuenta los siguientes factores: (la proximidad a zonas agrícolas u otro tipo de actividades económicas, infraestructuras ya existentes) Etapa 3: Adquisición de terrenos para industrias Constatar con entidades municipales para la adquisición de terrenos necesarios para la expansión industrial

Cronograma El plan se implementará en un plazo de 5 años ya que se tomará en cuenta las medidas necesarias ya sea para evaluar las zonas y generar los espacios de expansión industrial para la ciudad

Beneficios Reducción del desempleo La expansión de zonas industriales traerá consigo nuevas oportunidades laborales y económicas en diversos sectores


LEYENDA Área de expansión industrial Av. progreso Av. San Martin Av. Idelfonso Ctra. Panamericana Sur


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN URBANA Crecimiento Urbano Desordenado Plan de compra masiva de terrenos para el desarrollo ordenado de la ciudad de Chincha Objetivo

Alcance

El objetivo de este plan es asegurar el crecimiento ordenado de la ciudad de Chincha, mediante la adquisición de terrenos por parte del Estado. Esto permitirá la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura y equipamiento urbano, que satisfaga las necesidades de la población.

El plan abarcará la compra de terrenos en el distrito de Grocio Prado de la provincia de Chincha. Estos terrenos serán utilizados para la construcción de viviendas, equipamientos públicos, infraestructura vial y otros servicios necesarios para el desarrollo de la ciudad.

Metodología Etapa 1: Identificación de terrenos En esta etapa, se realizará un estudio de las zonas de expansión urbana de la ciudad, para identificar los terrenos que cumplan con los requisitos para ser adquiridos por el Estado. (Ubicación, tamaño y accesibilidad). Etapa 2: Negociación En esta etapa, el Estado iniciará negociaciones con los propietarios de los terrenos identificados, para acordar el precio de compra. El precio se determinará en función de los siguientes factores: (Valor comercial, costo de la infraestructura y beneficios para la comunidad) Etapa 3: Adquisición Una vez acordado el precio, el Estado procederá a la compra de los terrenos. La compra se realizará a través de un procedimiento de licitación pública.

Cronograma

Beneficios

El plan se implementará en un plazo de 5 años. La compra de terrenos se realizará de manera progresiva, en función de las necesidades de desarrollo de la ciudad.

Crecimiento ordenado de la ciudad: La compra de terrenos por parte del Estado permitirá planificar el crecimiento de la ciudad de manera ordenada, evitando la expansión desordenada y la ocupación de zonas no aptas para el desarrollo urbano.


PERÍMETRO: 13,670m ÁREA: 5,027,612 m2


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN URBANA Tráfico vehicular Plan de peatonalización de calles. Objetivo

Alcance

El objetivo de este plan es disminuir el tráfico vehicular en la ciudad de Chincha, mediante la peatonalización de calles. Esto permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, al reducir la contaminación ambiental, el ruido y el riesgo de accidentes.

El plan abarcará la peatonalización de calles en las zonas céntricas de la ciudad de Chincha, como el Jirón Italia, entre la calle Andrés Razuri y 28 de Julio, además también la Avenida Mariscal Castilla.

Metodología Etapa 1: Identificación de calles En esta etapa, se realizará un estudio de las calles de la ciudad de Chincha, para identificar las calles que son adecuadas para la peatonalización. Estos criterios incluirán los siguientes aspectos: (comercio extendido o de zonas exclusivas de uso residencial). Etapa 2: Diseño de proyectos En esta etapa, se diseñará el proyecto de peatonalización de las calles identificadas. (Planificación del tránsito: El plan de tránsito debe considerar la reubicación del tránsito vehicular en las calles adyacentes.) Etapa 3: Ejecución de proyecto En esta etapa, se ejecutará el proyecto de peatonalización de las calles. La ejecución del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Chincha.

Beneficios Disminución del tráfico vehicular: La peatonalización de calles permitirá disminuir el tráfico vehicular en la ciudad mejorando la calidad del aire y reduciendo el ruido y el riesgo de accidentes. Promoción de la actividad económica: La peatonalización de calles puede contribuir a la promoción de la actividad económica al generar espacios públicos atractivos para el comercio y la recreación.


julio

JIRÓ N IT ALIA

28 d e

AV. M ARIS CAL CAST ILLA

And rés R azur i

JIRÓ N IT ALIA

PLAZA DE ARMAS DE CHINCHA


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN URBANA Tráfico vehicular Plan para incrementar o ubicar el transporte público masivo Objetivo

Alcance

El objetivo de este plan es disminuir el tráfico vehicular en la ciudad de Chincha, mediante el incremento o ubicación del transporte público masivo. Esto mejorará la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, al reducir la contaminación ambiental, el ruido y el riesgo de accidentes.

El plan abarcará el incremento o ubicación del transporte público masivo en las zonas céntricas de la provincia de chincha. Constando de 3 líneas que de dirigen de Nor-Oeste a Sur-Este.

Metodología Etapa 1: Identificación de necesidades En esta etapa, se realizará un estudio de la ciudad de Chincha, para identificar las necesidades de transporte público masivo. Este estudio incluirá los siguientes aspectos: (demanda de transporte, características del transporte público) Etapa 2: Definición de estrategias En esta etapa, se definirán las estrategias para el incremento o ubicación del transporte público masivo. (Tipos de transportes, rutas y frecuencia). Etapa 3: Diseño de proyectos En esta etapa, se diseñarán los proyectos de implementación del transporte público masivo. Estos proyectos incluirán los siguientes aspectos: (planificación de tránsito y provisión de infraestructura).

Beneficios Disminución del tráfico vehicular: El incremento o ubicación del transporte público masivo permitirá disminuir el tráfico vehicular en la ciudad, mejorando la calidad del aire y reduciendo el ruido y el riesgo de accidentes.


Av. S ucre

Av. San Ma rtin

a ic Ar Jr. Av .C en te na ri o

Av .P ed ro Mo ren o

Av .P ro gre so

Av .B Co omb ron o ad n o

Av. O scar Bena vides

Av .U ni ón

Av . Vi cto ria

Autobús de Tránsito Rápido Ruta 1 Autobús de Tránsito Rápido Ruta 2 Autobús de Tránsito Rápido Ruta 3


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN AMBIENTAL Zonas verdes y parques urbanos Plan para implementar una planificacion urbana sostenible, zonas verdes, espacios publicos y areas de reacreacion. Objetivo

Alcance

El objetivo principal de la planificacion del uso de suelo en la ciudad de Chincha es promover un desarrollo urbano sostenible que integre consideraciones ambientales, sociales y economicas; es lograr un equilibrio entre el crecimiento urbano necesario y la conservacion de los recursos naturales .

El plan abarcara diversos aspectos en las cuales se va plantear promever el tratamiento de diversos parques que se encuentren en con deficit de zonas verdes o en total descuido, como son . Parque Huanuco. Parque de la Asequia Parque Jiron Lima

Metodología Etapa 1: Diagnostico y evaluacion del contexto En esta etapa se realizara un analisis detallado del contexto ambiental actual de Chincha, identificando areas con deficit de zonas verdes y espacios de reacreacion, asi como las necesidades y preferencias de la poblacion. Etapa 2: Mapeo de zonas verdes existentes En esta etapa se identificara y se realizara un mapeo de las zonas verdes y espacios publicos ya existentes en la ciudad, evaluando su calida, accesibilidad y su uso actual por parte de la ciudad. Etapa 3: Identificacion de areas potenciales En esta etapa se identificara areas potenciales para la creacion de nuevas zonas verdes y espacios de recreacion, considerando tanto terrenos disponibles como posibles intervenciones de revitalazacion urbana.

Beneficios Desarrollo de espacios verdes La creacion de parques y areas verdes no solo mejorara la calidad de vida de los pobladores sino que tambien puede aumentar la atraccion y el valor de las propiedades.


Parque Jiron Lima Parque Huanuco

Se encuentra ubicado en la Av. prologamcion Chincha entre la calle Plaza Principal

Se encuentra ubicado en el Jiron Arica con la Av. San Martin.

Parques con deficit de zonas verdes Parque Huanuco

Parque de la Asequia

Parque de la Asequia

Se encuentra ubicado en la Av. Union entre la calle Ricardo Palma

Parque Pedro Wilca


ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN AMBIENTAL Gestion de residuos Plan para implementar un sistema integral de gestion de residuos que incluyan la reduccion, reutilizacion y reciclaje Objetivo

Alcance

El objetivo de la gestion de residuos en la ciudad de Chincha es establecer un sistema integral y sostenible que permita manejar de manera adecuada los residuos generados por la ciudad que minimice los impactos negativos en el medio ambiente y contribuya a la calidad de vida de la poblacion.

El plan abarcara una serie de activiades y medidas destinadas a abardar de manera integral el manejo de los residuos generados por la poblacion reduscan, como estas: Calle Union Carretera alto de lara

Metodología Etapa 1: Diagnostico inicial En esta etapa se realizara un analisis actual al sistema de gestion de residuos en Chincha. Etapa 2: Mapeo de areas criticas En esta etapa se identificara en la ciudad donde la gestion de residuos presenta mayores desafios o impactos ambientales significativos, como zonas de alto indice de contaminacion o deficiencia de recoleccion. Etapa 3: Sistema de recoleccion eficientes En esta etapa se impletara optimos sistemas de recoleccion de residuos para hacer mas eficientes la reduccion de los residuos, considerando tambien la tecnologia y rutas alternas para no ocasionar congestion vehicular.

Beneficios Reduccion de impactos ambientales La implementacion de gestion de residuos contribuira a reducir los impactos negativos en el medio ambiente, incluyendo la contaminacion del suelo, agua y aire esto promovera la conservacion de los recursos naturales y la calidad de la poblacion.


Zonas crticias residuos. A

B

con

Calle Union : tiene una contaminaciòn tanto de los residentes del lugar como los desechos de los animales. Carretera alto lara: camino alto lara, a la salida de chincha se puede observar desechos.

Carretera alto lara Se observa desmonte como desechos

Calle union contaminacion por los reisdentes

Carretera alto lara Se observa desmonte como desechos


CONCLUSIONES El plan de mejora y modernización de infraestructuras básicas en el aspecto social y demográfico representa una renovación y un cambio en la calidad de vida de las personas reduciendo así el % de NBI con estas estrategias planteadas. De modo que no solo pretende satisfacer las necesidades básicas sino que también ayudará a impulsar el desarrollo sostenible por lo que atraerá a nuevos residentes a la ciudad y así mismo el crecimiento de la población El plan de crecimiento económico busca impulsar de manera sostenible el sector agrícola aprovechando lo que ya existe con industrias modernas aptas y cercanas a zonas agrícolas para conseguir así una potencialización generando así gran cantidad de empleos a la población los cuales estarán alejados de la ciudad pero tendrán una conexión directa hacia las vías principales para poder distribuir la mercadería El plan de compra masiva de terrenos tiene como finalidad fomentar el crecimiento ordenado y planificado de la ciudad mediante la adquisición de terrenos por parte del estado de modo que se pueda ejecutar proyectos de viviendas, infraestructuras y de equipamientos que puedan satisfacer las necesidades de las personas El plan de peatonalización de calles busca como objetivo reducir el tráfico vehicular de la ciudad y a la vez esto generará que haya mayor actividad física reduciendo el sedentarismo en la ciudad al igual que la contaminación ambiental por lo que este plan tomará zonas céntricas para generar un entorno mas agradable, saludable y seguro para la población El plan de implementar una planificacion urbana sostenible es priorizar puntos con deficit de zonas verdes, la creación de entornos urbanos más saludables y estéticamente agradables, estas áreas no solo sirviran como pulmones verdes que mejoran la calidad del aire sino que también van a ofrecer a los ciudadanos espacios para el esparcimiento, la relajación y la conexión con la naturaleza. Al implementar un sistema integral de gestión de residuos, se pretende abordar todas las etapas del manejo de residuos, priorizando la reducción en puntos críticos, la reutilización y el reciclaje. Esto no solo ayuda a disminuir la cantidad de residuos destinados sino que también promueve la sostenibilidad con el medio ambiente, el éxito de la gestión de residuos en Chincha no solo se medirá por la eficiencia en la recolección sino también implementando areas verdes, entre otros, para asi preservar el Estudiantes: Asignatura: entorno natural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.