Xalapeñisima Junio 2020 Edición 129

Page 1

JUNIO 2020 | Año 10, núm. 129 | M.N. $50

EUGENIO Siier Talento y carisma que en plena pandemia... ¡se hace viral! 7 503020

845000




EDITORIAL En junio seguimos echando para adelante con Sana Distancia preventiva y con cercanía de corazón a todas las cosas que hacen mejor nuestra vida, y una de ellas es tener en la portada a Eugenio Siller, quien además de “alegrarnos la pupila” nos platica de su carrera, su trayectoria y uno que otro secretito en exclusiva. Sin duda uno de los temas top durante la pandemia es la colaboración de los padres y las clases en línea, por eso, preguntando a las que saben, entrevistamos a María Fernanda Morales Riquer para que nos de algunos tips sobre esto, aprovechando su experiencia y compromiso pedagógico. Para seguir poniendo al mal tiempo buena cara… nada menos que Karime Olmos, maquillista de muy altos vuelos, nos platica de su más reciente experiencia en la Fashion Week y nos abre su galería de prodigios. La actividad física es imprescindible durante el confinamiento, por ello te damos razones para inspirarte, acercándote a la historia de los Leones Tocho Anáhuac en nuestra sección En forma. La moda no puede faltar en nuestra edición de junio y la estrella es el escote como forma de darle la espalda a la preocupación. Paz y tranquilidad, consejo y revelación lo obtenemos de la Angeliterapia, que en esta ocasión aborda al arcángel San Rafael, sección que se complementa con la sabiduría de los astros, la cual se traduce en Horóscopos y consejos para nuestro público lector. Hacemos una pausa para un tentempié nutritivo y sabroso, al ofrecerte Al plato un ceviche de camarón y mango por la chef Paola Santamaría, y ya restaurados en nuestro apetito, sigamos conociendo a personas que tienen mucho que dar por Xalapa, como Oldair Luna, quien en una entrevista breve nos deja avizorar toda una vida dedicada a aprender, enseñar y servir. ¡Ah!, y Rafael Campos, el creativo de XÑ, que por fin, ¡después de 10 años se dejó entrevistar! Y de ahí en adelante… ¿Qué les podemos decir? Xalapeñísima se convierte en esa mezcla de entretenimiento cultural y ameno aprendizaje, de curiosidades y tips emocionales que desfilan en secciones como la bolsa de valores, que en esta ocasión aborda “El sesgo optimista”, las curiosísimas con un muy especial Día de la Marina, la alerta adolescente que nos habla de lo que implica ¿Ser papá a los 15? Además de contenidos siempre oportunos y pertinentes como los tips con estilo: Consintiendo a papá; tu imagen habla que nos dice: Mas vale invertir que lamentar y la educación financiera que nos dice si ¿Es buen momento para tomar créditos? Salud ¡más que nunca!, con la cápsula médica sobre Nutrición y sistema inmunológico, dos temas fundamentales sobre los cuales nos orienta de manera muy profesional la nutrióloga Susana Garrido de la Clínica SMG. Abordamos igualmente el tema de las personas mayores ante la pandemia por COVID-19 y la otra mirada del confinamiento desde otros lugares del mundo: Selma Muñoz Riaño: desde Austria… “carpe diem”, Lanfranco Marcelletti Jr.: Tiempos sin precedente desde Brasil, Javier Olguín: Ecos de la cuarentena desde Córdoba, Argentina y Claraliz Mora: Dentro de toda adversidad siempre hay una luz desde Alemania. Que disfruten, paladeen, comenten, debatan, aprendan, apliquen, repasen e intercambien cada uno de estos contenidos, porque créannos, los hemos hecho y puesto aquí, como si este fuera el primero de nuestros números. Gracias por su preferencia, la cual hoy más que nunca nos hace existir.

Staff IRMA CLAUDIA MELGAREJO Y SPINOSO DIRECTORA GENERAL / VENTAS WhatsApp 2281080871 EDITORIAL FABIOLA LOYO ALONSO DISEÑO Y PUBLICIDAD ANÍBAL DEL REY ALVARADO RÍOS COORDINADOR DE EVENTOS Y FOTORREPORTERO RAFAEL CAMPOS ROMERO CREATIVO COLABORADORES E. MARCELA TORIZ FERNANDA DENISSE GONZÁLEZ LESARO SALÓN LIZBETH LANDA NELSON ACOSTA ZAIRA ROSAS

Lorem ipsum

Irma Claudia 228.108.0871

xalapenisima@gmail.com

@xnturevista

Xalapeñísima es una publicación mensual, en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Titular: Irma Claudia Melgarejo y Spinoso. M. R. 1162820. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido editorial o bien únicamente bajo autorización de la titular. La publicidad y promociones de nuestros anunciantes son responsabilidad de los mismos; así como el contenido de las secciones es responsabilidad de quienes las firman.



P. 32 JUNIO 2020 Edición número 129

EUGENIO Siller P. 08

P. 24

Curiosísimas

Especiales XÑ

De la Marina

Desde Austria... “carpe diem”

P. 10

P. 30

Al plato

Entrevista XÑ

Ceviche de camarón y mango

Aprendiendo a aprender en tiempos de pandemia

P. 12

P. 40

Alerta Adolescente

Especiales XÑ

¿Papá a los 15?

Tiempo sin precedente

P. 54 Entrevista XÑ Karime Olmos

P. 56 La galería de... Karime Olmos

P. 58 P. 14

P. 42

Moda

Tu imagen... Habla

Especiales XÑ

Más vale invertir que lamentar

Ecos de la cuarentena desde Córdoba, Argentina

El escote, una forma de darle la espalda a la preocupación

P. 16 Entrevista XÑ Oldair de Jesús Luna Cadena

P. 44 Especiales XÑ Dentro de toda adversidad siempre hay una luz

P. 68

En forma Leones Tocho Anáhuac



08 XÑ

De la Marina El Día de la Marina se conmemora cada 1 de junio en reconocimiento a una institución que cumple un papel relevante en el desarrollo de México les preparamos estas Curiosas que están muy cañonas y nada barcos…

Un día muy salsa…

Hechos en México… Antes de que entrara en vigor el artículo 32, los capitanes, jefes de máquinas y oficiales de los barcos mexicanos eran todos extranjeros. Gracias a la Constitución se exigió que para pertenecer a la Marina de Guerra y para poder desempeñar cualquier otro cargo o comisión en ella, se requiere ser mexicano por nacimiento.

La fecha en que se celebra el Día de la Marina fue determinada por el hecho de que el 1 de junio de 1917 zarpó del puerto de Veracruz, por primera vez un buque mercante mexicano, el vapor “Tabasco”.

Bandera de México, legado de nuestros héroes… El primer combate naval en que se izó la bandera insurgente, la primera como nación independiente, ocurrió en 1816.

¡Harto quehacer! La obligaciones de la Marina comprenden proteger los litorales y aguas territoriales, prestar servicio en caso de desastres, apoyar en operativos contra el narcotráfico, proteger los recursos naturales de litorales y mares, vigilar y evitar intentos de invasión por mar y defender la integridad y autonomía del país.

No quedó bajo el agua… La primera ocasión en que se celebra el Día de la Marina es el 1 de junio de 1942, que sirvió además, para rendir homenaje a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro” que fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes y obligó a México a entrar a la Segunda Guerra Mundial.

No te enredes… Muy organizaditos… En general, la Secretaría de Marina Armada de México cuenta con 5 grados: Almirantes (Secretario de Marina y el Almirante, Vicealmirante y Contralmirante de la Armada de México); Capitanes (Capitán de Navío, Capitán de Fragata y Capitán de Corbeta), Oficiales (Teniente de Navío, Teniente de Fragata, Teniente de Corbeta, Guardiamarina/Primer Maestre), Clases (Segundo Maestre, Tercer Maestre y Cabo) y Marinería (Marinero).

En la página de la Secretaría de Marina Armada de México puedes aprender paso a paso a hacer nudos marineros; conocer el Código Internacional de Banderas que indica el significado de cada forma de bandera o hacer visitas virtuales a la Heroica Escuela Naval Militar y los museos históricos navales de Veracruz y de la ciudad de México.

Échenle números Con 54 mil 313 elementos se distribuyen entre la Fuerza Naval y la Fuerza de Infantería de Marina con más de 300 embarcaciones que vigilan 11,122 kilómetros de litorales e islas y 3.14 millones de kilómetros cuadrados de la zona económica exclusiva.



AL PLAT

Ceviche de

camarón y mango Chef: Paola Santamaría

INGREDIENTES: 500 gramos de camarón pelado 2 mangos petacones 2 limones 1/2 cebolla morada 1 aguacate 2 jalapeños Cilantro Sal al gusto Pimienta al gusto

PROCEDIMIENTO: Los camarones se abren y se limpian muy bien. Ponemos a marinar los camarones con el jugo de los limones. Cortamos el mango, el aguacate y la cebolla en cuadros pequeños. Cortamos los jalapeños en rodajas. El cilantro se pica muy finamente. Incorporamos todo en un bowl y revolvemos bien, agregando la sal y la pimienta al gusto. Refrigeramos nuestro ceviche 1 hora. ¡Listo para comerse!

¡ Buen provecho!

Receta: Chef Paola Santamaría

10 | JUNIO 2020



ALERT

DOLESCENTE

Por Fernanda Denisse González

¡Hola Xalapeñísimos! En este mes festejamos a los papis, los maravillosos hombres que juegan un papel muy importante en nuestras vidas, pero, ¿qué sucede cuando un adolescente se convierte en padre?

¿Papá a los 15? 1.- SE ENCUENTRA CON MUCHOS DESAFÍOS Ser padre es un desafío para cualquier persona, pero en especial para los jóvenes, debido a que estos no cuentan con la estabilidad económica necesaria para hacerse cargo de sus hijos. Además de que al ser padres tan jóvenes, tendrán que sacrificar muchos proyectos para poder criar a sus hijos. Estas dificultades se pueden volver más intensas cuando hablamos de embarazos no deseados. 2.- REACCIONES DE LOS PADRES ADOLESCENTES Las reacciones que los adolescentes tienen al conocer la noticia del embarazo pueden ser variadas: hay quienes no asumen su rol como padres y dejan sola a la madre y hay quienes se comprometen en la crianza del niño. También hay casos en los que el adolescente quiere asumir su rol y brindar apoyo a su pareja, pero los padres de ella lo apartan porque, como dijo la Doctora Claire Brindis, profesora del Instituto de Estudios de Políticas de Salud: “Puede haber un fuerte sentido de enojo y resentimiento de parte de los abuelos porque él embarazó a la joven. Pero ellos deben reconocer que el niño se beneficiará al tener a ambos padres en su vida […]”. 3.- EL ROL DEL PADRE El psicoterapeuta Óscar Nieto está en total desacuerdo con frases como: “He sido padre y madre

12 | JUNIO 2020

para mis hijos” o “Padre no es el que engendra sino el que cría”, debido a que, como él sostiene, vivimos en una sociedad en donde las mujeres que sufrieron de abandono asumen una postura en la que anulan la importancia del padre y eso debilita el espacio del padre en la sociedad. El psicoterapeuta Nieto considera que el padre no puede ser remplazado porque participó en el proceso de darle vida al niño y solo por ese hecho, merece ser aceptado y respetado por parte del hijo a pesar de estar ausente.

4.- LA PATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA Como ya he mencionado, la paternidad en la adolescencia, al igual que la maternidad, implica una crianza conflictiva que no solo influye a los adolescentes, sino también a sus familias. Ser padre a tan corta edad trae consigo muchos cambios que los jóvenes deben asumir. Los padres de los jóvenes pueden apoyarlos para que esos cambios sean más fáciles de cargar, además de que no todo es malo, ser padre joven también tiene ventajas como, por ejemplo: El padre adolescente cuenta con mucha energía para poder jugar horas y horas con su hijo y cuidar de él le ayudará a madurar emocionalmente de una manera más rápida y positiva. Y recuerden, soy su amiga Fer Denisse y recuerden la vida es Xalapeñísimamente hermosa, bye, bye. Contacto: Facebook: Fer Denisse | Twitter: @FerdenisseB fer.denisse.13@hotmail.com



Tu Imagen.. Habla Por Zaira Rosas

Más vale invertir que lamentar Hay prendas que son necesarias toda la vida y muchas pueden encontrarse en diseños atemporales, los cuales con los cuidados adecuados pueden durar años. La moda atrae a muchos, pero un diseño clásico perdura durante generaciones. Ahora que se acerca la temporada de promociones y descuentos es indispensable ir preparando una lista de básicos en los que cualquier persona sin importar su edad o género debe invertir, estos elementos ayudarán a crear un fondo de armario de calidad.

¿Qué es un fondo de armario?

BÁSICOS MUJER

El fondo de armario sirve para tener piezas base que sin importar las tendencias del momento combinan con todo, además con sólo estas piezas tendrás los elementos clave para tu día a día.

Pantalón de mezclilla liso Pantalón negro Pantalón beige o caqui Falda lisa Blusa blanca Blusa lisa de color Blusa estampada Playera Suéter de punto Saco negro Vestido negro Gabardina Zapatos negros Zapatos cafés Cinturón café o negro

Las listas siguientes te ayudarán a saber en qué vale la pena invertir, cualquier objeto fuera de esta lista son piezas de acento, mismas que puedes buscar en versiones más económicas y según los cambios de temporada.

BÁSICOS HOMBRE Pantalón de mezclilla liso Pantalón oscuro (gris, azul o negro) Pantalón beige o caqui Camisa blanca Camisa de color Camisa estampada Playera o polo Zapatos negros Zapatos cafés Cinturón negro Cinturón café Chamarra neutra (azul, negra o café) Gabardina Traje de buen corte Corbata lisa y otra estampada 14 | JUNIO 2020

Autora: Dra. Zaira Rosas Especialista en comunicación e imagen pública @ZairaRosasL | zairosas.22@gmail.com



Entrevista Xñ Por Rafael Campos

Oldair De Jesús

Luna Cadena

hablemos en serio de liderazgo Ingeniero en Sistemas Computacionales con Maestría en Educación, doble Doctor Honoris Causa por la Organización Continental de Excelencia Educativa (ORCODEE) y por la Universidad Internacional de Desarrollo Humano y Liderazgo, Oldair de Jesús Luna Cadena es uno de esos casos que se consolidan, desde el presente, como el tipo de líderes que exige este revolucionada sociedad, es por ello, que XÑ busca ahondar en la visión de este tipo de personalidades capaces de conjuntar una puntual preparación en diferentes áreas de oportunidad del ser humano y del constructo social.

Pag. 16


XÑ: Sabemos que has sido investido como “Embajador de la Paz” en Buenos Aires, Argentina, por la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (ODAEE). Desde tu óptica, ¿que papel ocupa la búsqueda y la gestión de la paz para el progreso y la justicia social en esta sociedad global? ODJLC: Siempre he pensado que la educación es la base para la construcción de valores y el desarrollo en nuestra sociedad, y es ahí donde la paz juega un papel sumamente importante. Hablar de paz implica pensar y reflexionar en las acciones que como seres humanos pensantes debemos llevar para respetar, aceptar y tolerar a las personas, la paz está en el interior de cada uno. Es aquí donde debemos plantear estrategias educativas que ayuden a formar personas que puedan controlar sus emociones, solo así, siendo tolerantes y respetuosos con las demás personas lograremos que nuestra sociedad vaya adquiriendo nuevamente esos valores que se perdieron desde hace mucho. Fomentar la cultura de paz entre los seres humanos mediante la construcción de entornos libres de violencia debe ser una actividad cotidiana en el desempeño de nuestras actividades que nos ayude a erradicar por completo todo tipo de violencia y nos lleve a la ausencia de guerras, “no hay camino para la paz, la paz es el camino” como bien lo afirma Gandhi. XÑ: A partir de tu experiencia en la docencia especializándose en temas de evaluación y dirección de instituciones educativas, calidad educativa y neuroeducación, ¿cómo valoras la inversión y la apuesta que los gobiernos -en cualquiera de sus dimensiones-, puedan hacer en tecnología, educación y derechos humanos? ODJLC: Deben existir políticas públicas con base a estudios e investigaciones que ayuden precisamente a determinar cómo aplicar los recursos; la inversión que deben hacer los responsables de la educación en nuestro país es muy fuerte, pero hay que ocuparla y destinarla para abatir el rezago educativo, abatir los problemas de infraestructura de las escuelas. Y es aquí justo donde mencionas la palabra tecnología, donde debemos analizar y pensar si todas y todos los docentes están preparados para el manejo de ella: podemos tener espacios tecnológicos muy avanzados pero la actualización y capacitación constante del profesor es muy importante. Hoy en un instante dimos la vuelta de la educación tradicional a la educación virtual, donde todos estamos sufriendo por no saber los procesos pedagógicos aplicando las tecnologías, estamos brindando conocimiento a nuestros alumnos sin saber si el aprendizaje es significativo. Y te comparto que es por ello que estamos realizando una investigación tecno-pedagógica, en donde aplicamos las inteligencias múltiples en los entornos de aprendizaje virtual. XÑ: En el marco de la pandemia que estamos viviendo, de la recesión que muchos dicen que se aproxima, y como resultado de tu trabajo de vinculación con la Fundación Antonio Chedraui Caram A.C. como docente y subdirector de Liceo de Artes y Oficios A.C. y de tus certificaciones ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de

a ser redoblar esfuerzos de inversión, gestión y promoción de la capacitación en artes y oficios, así como en competencias digitales? ODJLC: Hoy nos estamos dando cuenta de lo importante que es mantenernos capacitados, hoy es tiempo de que las instituciones tanto públicas como privadas, dediquen presupuesto a la capacitación de sus recursos humanos, muchas empresas están sufriendo el trabajo que hoy lo deben realizar desde casa, es por ello que desde este momento se debe pensar en la actualización constante y nosotros debemos pensar en invertir en saber un oficio, no sabemos qué pase el día de mañana, pero si somos multifacéticos, estoy seguro que seguiremos siendo cada uno, personas de éxito. XÑ: Y ya que entramos al mundo de lo digital, una de tus varias fortalezas, platícanos un poco de lo que desarrollas actualmente como encargado del departamento de Gestión de Recursos Digitales y Administrativos para la Enseñanza del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. ODJLC: Me gusta realizar diferentes actividades, proponer nuevas ideas; y es aquí donde lo que realizo en esta institución es muy variado, administramos y gestionamos los recursos de información científica, las bases de datos que utilizan los médicos para sus investigaciones, también coordinamos la educación continua de los médicos residentes de este instituto. Además pertenecemos a diferentes comités, encargados de la certificación, ética y prevención de conflictos de interés. XÑ: Por último Oldair, cuéntanos los detalles de la convocatoria y el proceso de selección del Premio Nacional de Excelencia que te ha colocado en el top 100 de los hombres y mujeres destacados en México y que ha sido uno de los principales puntos que llamaron nuestra atención para la realización de esta entrevista. ODJLC: El presidente del Consejo Directivo del Salón de la Fama México me platicó sobre dicho evento y me interesó participar, pregunté sobre la convocatoria y me dijo que debía enviar mi currículum y todas las actividades que he realizado en cuestión social y educativa para que el Consejo pudiera analizarlo, posterior a ello me notificó que se había determinado otorgarme el Premio Nacional a la Excelencia Profesional por mis distintas actividades e investigaciones en el ámbito educativo. Gracias a ello y a la cerrada convocatoria también ocupe uno de los lugares para el top de los 100 hombres y mujeres destacados en México, que contribuimos a nuestro país con diferentes aportaciones. Quiero comentarte que aquí estuvieron políticos, actores de televisión, activistas sociales, entre otros. Publicaron todo esto en una revista que circula a nivel nacional, el evento se llevó a cabo en la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. XÑ: Gracias nuevamente y no te olvides de compartirnos tus redes. Hasta pronto, seguro seguiremos sabiendo de tu valioso trabajo. ODJLC: Facebook: Oldair Luna, Instagram: @oldairluna y Twitter: OldairLunaC.

Pag. 17


JUNIO 2020

GRADUACIÓN

IMA

De la foto… lo que te acomoda Taller: Fotografía de moda Lugar: RAW Estudio Con una exposición de las mejores fotografías del taller, se cerró el ciclo de estos jóvenes, quienes durante medio año rindieron tributo al arte. ¡Enhorabuena!

!"#$%#&'%%$(#)$#*(+,-&$.&,('#/#*(+,-&$.&,('#)$#-"&$(-0($1 #

18 | SOCIALES


Compartiendo un gran momento

Yolanda Morales, Rebeca Ricรกrdez y Elisa Vargas

SOCIALES | 19


JUNIO 2020

STAND UP

Ray Contreras Con la risa como activismo Lugar: ForOculto Abridores: Toño Montero y Héctor Cortés “Índigo” fue el nombre del show que presentó el talentoso y famoso standupero, dejando a toda la audiencia fascinada. Un programa activista con la comunidad LGBTTTIQ que abrazó con empatía la situación actual del país.

20 | SOCIALES


Pone a tu disposición toda la gama de productos Éviter elaborados con nanotecnología y respaldados con los registros y permisos del INER, COFEPRIS y FDA para protegerte de todos los virus, bacterias, hongos, esporas y microbacterias.

Sanitizante de uso directo, sanitizante para nebulizar, crema, jabón, pasta dental, enjuague bucal y gel intimo lubricante.

Hidalgo 49, Centro Histórico Tel: 2281.224.534

Generamos ambientes seguros para nuestras familias a través de la sanitización de espacios habitables, negocios, oficinas, consultorios y automóviles. Con nuestros productos Éviter con su activo Nbelyax, apoyándonos con equipos de Nebulización.

Tel: 2281.582.171 SIGUENOS

sanitizone xalapa


JUNIO 2020

CUMPLEAÑOS

Verito Murillo

Querida… ¡queridísima! Organizó: Grupo Diamante Detalle: Pastel y flores para la cumpleañera Una tarde realmente especial vivió la querida festejada, y es que es una de las más apreciadas damas de este grupo de amigas. ¡Muchísimas felicidades!

22 | SOCIALES


Minisúper Las Ánimas

ESTIMADA CLIENTELA: Le informamos que a partir del

LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 retomaremos nuestras actividades en un

horario temporal de 7:00 a 18:00 hrs. tomando las medidas sanitarias y de prevención establecidas por la secretaria de salud

SANA DISTANCIA (3 clientes dentro de la tienda por turno)

CUBREBOCAS obligatorio

SERVICIO A DOMICILIO SIN COSTO*

812 58 20

*En horario de: 7:00 a 14:00 hrs. | compra mínima $250.00 Fracc. Ánimas | Indeco Ánimas | Montemagno | Cumbres | La Marquesa Sipeh Ánimas | Pedregal de Las Ánimas


ESPECIALESXÑ

DESDE AUSTRIA… “CARPE DIEM” ¡Hola, amigos de Xalapeñísima! ¿Quién nos iba a decir que al publicarse este número de la revista íbamos a estar con nuestra acostumbrada realidad puesta de cabeza y que una maraña de sentimientos e informaciones encontradas iba a acompañarnos cada día?

Por:

Selma Muñoz Riaño Cuando a finales de diciembre de 2019 comenzamos a escuchar en los medios de comunicación que en China había surgido una epidemia a causa de un nuevo virus, no creíamos en la posibilidad de que el Covid-19 fuera a alcanzar a Europa y mucho menos al continente americano. Pensamos que se trataba de una enfermedad que sólo afectaría a aquel país donde se consumen animales raros como murciélagos o pangolines. Para febrero, el virus -que no conoce frontera alguna- ya estaba causando grandes estragos en el norte de Italia y en Tirol del Sur. Austria, mi país de residencia, colinda con Tirol del Sur, y era evidente que el virus empezaría a propagarse por lo menos en el este del país. Aun así, muchos queríamos creer que no nos afectaría: es de humanos negar la realidad sobre todo cuando se trata de una enfermedad que puede llegar a ser mortal. Y así, mi esposo que siempre se ha caracterizado por su lógica y su inteligencia, me decía cosas como: “El Covid-19 es un tipo de SARS (SARS-CoV-2 es el nombre oficial) y ya vivimos una epidemia de SARS en el 2002 y no fue grave; parece que es simplemente como una gripe e incluso menos peligroso que la influenza”. Hay que aclarar que en Austria mueren alrededor de 1000 personas de gripe, y los científicos decían que el Covid-19 era menos peligroso que la influenza. Ese ha sido el problema con esta enfermedad, que los científicos han tenido que ir conociendo al virus y al principio no coincidían ni siquiera en un tratamiento efectivo.

P. 24


ESPECIALESXÑ

Y así, continuamos viviendo nuestra vida normalmente, pero sin perder de vista lo que ocurría en Italia. A finales de febrero habíamos organizado un viaje a Bosnia Herzegovina. Yo tenía meses que deseaba visitar la ciudad de Medjugorje. Muchos de ustedes seguramente sabrán que Medjugorje es un lugar de peregrinación similar a la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Los sucesos marianos en Medjugorje son los más recientes en la historia de la humanidad. Fue en junio de 1981 cuando la Virgen se apareció a un grupo de adolescentes a quienes estuvo dictando mensajes de amor y exhortando al ayuno semanal y a rezar diariamente el rosario. También les pidió especialmente que rogaran por el fin de la guerra que entonces asolaba a Bosnia Herzegovina. Desde entonces, al santuario de Mejugorje han acudido, cada año, más de dos millones y medio de personas. Hay miles de casos de conversiones y de católicos que ven renovada su fe; de hecho, se le llama el “confesionario del mundo”. Mucho tiempo fue motivo de grandes polémicas, pero en 2019 fue finalmente reconocido por el Papa Francisco como lugar oficial de peregrinación. Pues bien, yo había convencido a mi esposo, Klaus, de llevarme hasta ese lugar. Y de pronto, la duda: “El Covid está muy fuerte en Italia, los expertos dicen que es sumamente contagioso y yo me quiero lanzar a un lugar donde habrá cientos de personas de todo el mundo, ¿no es acaso una locura?” Mi marido me dijo: “O lo hacemos este fin de semana o no lo hacemos. “Así que decidí hacerlo, después de todo, ¿cómo me iba a infectar en un lugar en el que se aparece nuestra Señora, la Virgen María”?

Iglesia dedicada a María Auxiliadora. Parroquia de Maria Enzersdorf

P. 25

Salimos de Austria el 28 de febrero y estuvimos hasta el día 2 de marzo. Había gente de Croacia, de Estados Unidos, de Francia y un grupo de mexicanos con quienes asistimos a una misa celebrada en español. Por cierto, justo los días dos de cada mes, la Virgen se aparece ante la vidente Mirjana a quien le dicta un nuevo mensaje. Mientras esperábamos junto a la cruz azul a que Mirjana llegara, caí en cuenta de que las personas que estaban junto a mí… ¡eran italianas! ¡Mujer de poca fe: ya me veía yo contagiada de coronavirus!


Ese lunes regresé renovada y tranquila a casa. Aún así, la razón me decía que había que tomar precauciones pues, como dice el dicho: “Dios dice, ayúdate que yo te ayudaré”. Todavía el día 11 de marzo mi esposo se fue a un viaje de negocios a Alemania y mi hijo mayor se fue a Múnich a celebrar el cumpleaños de un amigo y terminó yendo a un concierto de rock. En retrospectiva, ambos viajes fueron una verdadera irresponsabilidad y catorce días vivimos con la angustia y la duda de si nos habíamos contagiado o no. En esos días no tuvimos contacto con nadie por prudencia y respeto a los demás. Afortunadamente, nadie en mi familia se contagió. En el transcurso de esa semana comenzamos a ver al canciller de Austria y a su equipo casi todos los días en la televisión: al principio se habló de sólo cerrar las escuelas primarias, un día después se dijo que se cancelaban también las clases en la universidad. Para el viernes se sabía que todo el sistema educativo iba a cerrar. Entonces, el canciller de Austria habló a los ciudadanos diciendo que era necesario que nos quedáramos en casa. Ese fin de semana comenzaron las compras de pánico, los supermercados se abarrotaron, se acabó el papel de baño, los anaqueles se veían vacíos, no había pastas ni pan, ni muchas latas… Se agotaron los desinfectantes de mano, no había jabón, ni líquido ni de barra… Había gente mayor que se asombraba y decía: “Esto es como en la guerra.” Se veía el miedo en los ojos de muchos, una señora joven extranjera y seguramente de algún país de la antigua ex Yugoslavia me repitió: “Es como en la guerra”.

Regresé a casa y coloqué todo en la alacena, en el congelador, en los anaqueles. En el transcurso del día llegaron los hijos y Klaus. Entonces me sentí tranquila. En mi interior di gracias a Dios por estar todos juntos y a salvo. Para el lunes 16 de marzo se hizo un silencio extraño. En verdad: no se escuchaba el circular de coches ni el ruido de los aviones. El trinar de los pájaros se hacía más claro. Mientras tanto, las noticias sobre Italia y España seguían llenando la televisión y la radio: en los hospitales no había cupo para tantos enfermos, había gente amontonada en los pasillos, se instalaron camas en los estacionamientos de los hospitales, se pusieron grandes tiendas de campaña para tanto contagiado que necesitaba atención médica. Se veían escenas de médicos exhaustos y enfermeras de rodilla rogándole a Dios que les diera más fuerza para poder continuar atendiendo a los pacientes. Como hija de médico que soy, me ponía en los zapatos de aquel doctor que tiene cinco pacientes que atender y un solo respirador, y en sus manos está decidir quién vive y quién muere… ¡Inimaginable! Acá, las autoridades nos hablaron con la verdad. No nos dijeron que al Covid-19 lo íbamos a combatir con abrazos y “detentes” y que siguiéramos saliendo a los restaurantes y a los bares. Nos dijeron que nos quedáramos en casa, que pensáramos en nuestros abuelos, en nuestros parientes mayores, en los amigos de sesenta años para arriba. Efectivamente, muchos enfermos de Covid experimentan el virus como una terrible gripe que te ataca durante tres semanas: tos, dolores de cabeza, fiebres muy altas, dolores musculares, nada de catarro… te

P. 26


sientes fatal, pero sales adelante. Incluso hay pacientes que tienen síntomas muy leves. A otros, en cambio, los ataca insidiosamente y llega a afectar de tal forma sus pulmones que mueren asfixiados lentamente. Se le llama neumonía atípica pero las autopsias están revelando que no es que esas personas tuvieran antecedentes de problemas respiratorios, sino que es el virus mismo el que modifica la estructura del pulmón. No quiero sembrar más miedo sino conciencia. De hecho, se me pidió que contara cómo vivimos nosotros la cuarentena. Pues bien, como nuestro confinamiento coincidió con la cuaresma aproveché para seguir mi búsqueda de Dios. Fui bautizada católica y estuve en colegio de religiosas, en el Motolinía, pero mi fe se había ido enfriando con los años y mi devoción se limitaba a una que otra misa al año. Afortunadamente, la tecnología puede ser una gran herramienta y yo me he vuelto una aficionada del YouTube. Gracias a esta plataforma pude seguir diariamente las misas del Papa Francisco transmitidas desde la Casa de Santa Marta en la capilla del Espíritu Santo. Gracias también al Papa Francisco que decidió llegar por este medio a todos los hogares para recordarnos que no estamos solos, que Jesucristo padece con nosotros como padeció ya en el Calvario. Que Él nos trae la esperanza. Afortunadamente, mi esposo ha podido seguir trabajando desde casa todas sus horas que llegan a ser entre ocho y diez cada día. Mis hijos han continuado con sus clases en la universidad, por supuesto que las cátedras no siempre han tenido la misma calidad que las presenciales, pero, incluso así, ya están a punto de concluir su semestre. Por mi parte, al principio del confinamiento todavía hacía frío y era acogedor quedarse en casa, mantener

la casa limpia (sí, no hay quien te ayude con el quehacer), probar recetas nuevas, terminar de leer algunos libros que tenía yo a medias y hacer aeróbicos por lo menos dos veces por semana para mantenerme en forma. El ejercicio físico es muy importante para estar en paz. Cerca de donde vivimos hay un bosque y desde el inicio del lock down ha estado permitido salir al bosque siempre y cuando se mantenga la sana distancia y/o se lleve puesto el cubrebocas. Por las noches, después de la cena, nos sentábamos los cuatro a comentar las noticias o a jugar Catán, un partido de cartas, de Monopoly Deal e incluso, una noche llegamos a jugar póker apostando rollos de papel de baño. El confinamiento se puede ver como un regalo, se nos está regalando tiempo para reflexionar, para estar con nuestros seres queridos y para repensar si vamos o no en el camino de vida en que queremos ir. A mí me sirvió también para fortalecer lazos de amistad: casi cada semana me he conectado al Skype para “reunirme” con dos queridas amigas de la facultad de Letras. Y por WhatsApp me he mantenido en contacto con mis familiares en Xalapa y con todas las Xalapeñísimas de mi generación del colegio Motolinía. A través de esta pandemia nos hemos dado cuenta de que las redes sociales pueden ser una bendición o todo lo contrario. Nos vinculan con seres queridos pero el afluente de información sin ton ni son puede causar desasosiego en nuestra alma. En verdad les recomiendo recurrir a fuentes de información confiables: en este caso, las emitidas por los médicos, principalmente. Desde luego, hay gente que me dice: “Selma, puedes comparar la realidad de Europa con la México”. Y les contesto: “Estoy completamente acuerdo en que son realidades incomparables,

Tomando un té helado en tiempos del Covid-19

P. 27

no de de en


Mis peonias bañadas por la fuerte lluvia

Bosque de Liechtenstein en Maria Enzersdorf

El Palacio Huyadi en Maria Enzerdorf, sede para conciertos, exposiciones o eventos sociales

Fortaleza de los Príncipes de Liechtenstein en Maria Enzersdorf

México hay tantos millones de “jornaleros”, gente que no tiene un salario fijo, sino que cada día prueba su suerte y es difícil decirles: Quédate en casa. Por eso, aquellos que sí podemos trabajar desde casa tenemos la responsabilidad de hacerlo, de quedarnos en casa pues mientras más gente respete el confinamiento más probabilidades hay de evitar que colapse por completo el sistema de salud”. Por otro lado, la situación en Europa es definitivamente otra. El gobierno austriaco, por ejemplo, ha dado apoyos económicos para los desempleados, está dando incentivos a los empresarios, etc. Sin embargo, estoy convencida de que la clave para superar la crisis sanitaria fue un logro de toda la población. Quedarse en casa por un lapso de dos meses impidió que el sistema de salud se colapsara como ocurrió en Madrid o en el norte de Italia. Quedarse en casa y salir solamente a comprar víveres ayudó a que el contagio -que sí era exponencial en las primeras semanas- fuera disminuyendo y finalmente se aplanara la curva. A la fecha, 25 de mayo, hay 760 infectados en todo el país, es decir, una población de casi 9 millones de habitantes. Se encuentran hospitalizados 139 pacientes y en la unidad de cuidados intensivos hay 31 personas. En total se han recuperado 15,138 infectados desde el inicio de la pandemia y ha habido 608 fallecimientos.

realidad es que, hasta que no se dé con un tratamiento más efectivo o se logre crear la vacuna, el Covid-19 seguirá en nuestras vidas. Aun así, la divisa debe ser: “CARPE DIEM”, aprovechemos al máximo nuestro día, apreciemos nuestras bendiciones y busquemos alternativas. Apoyemos a los médicos y todo el personal del sector salud haciendo nuestra parte que es quedándonos en casa. “Pero es que me aburro” dirán muchos, más vale aburrirse que contagiarse y exponer la propia vida y la de mis padres, abuelos, hermanos. Además, podemos ocupar este tiempo para revisar el clóset, para probar nuevas recetas, para hacer visitas virtuales a los mejores museos del mundo, escuchar a los grandes de la música clásica, gozar del jazz o de la salsa, según los gustos. Podemos incluir unos minutos de oración o de meditación diaria, llamar a un amigo querido del que tiene tiempo que no escuchamos nada. Organicemos también nuestras reuniones por Zoom” y tomemos una cerveza con amigos queridos que están al otro lado del mundo, utilizando el Skype. Este es el momento de fortalecer lazos y de centrarnos en lo que verdaderamente importa: la salud, la familia, los amigos y nuestra fe. Ánimo, con la bendición de Dios saldremos todos adelante.

El fin de semana pasado volvieron a abrir los restaurantes, todo el personal está obligado a utilizar cubrebocas y sólo se aceptan mesas de cuatro comensales. También se han abierto las iglesias aunque sólo se permiten dos personas por banca. Poco a poco vamos recuperando la llamada “nueva normalidad”. Con todo, la gente que puede seguir trabajando desde casa está obligada a hacerlo. La

P. 28

Selma Muñoz Riaño nació en Xalapa, Veracruz y desde hace veinticinco años vive en María Enzersdorf, una ciudad pequeña al sur de Viena, Austria. Con todo, nunca ha dejado de ser una Xalapeñísima.



Entrevista Xñ Por Rafael Campos

Es un hecho que la emergencia sanitaria por COVID-19, los protocolos de sana distancia y las clases en línea han venido a revolucionar la convivencia en las ciudades y a generar una serie de dinámicas que, aunque provechosas y solidarias, imponen cambios de paradigmas y aprendizajes para los que muchas veces, como padres y madres de familia, no estamos preparados.

APRENDIENDO A APRENDER EN TIEMPOS DE PANDEMIA Por esa razón, la redacción de XÑ, Tu Revista, hizo contacto con María Fernanda Morales Riquer, directora del Centro Educativo Milenio AC fundado en el año 2005 y con 15 años de experiencia en la atención profesional en maternal, preescolar y primaria, esto con el fin de que nos responda y oriente sobre algunos de los temas y las áreas de oportunidad que enfrentamos las familias con la educación a distancia. XÑ: ¿Qué retos ha representado para las y los profesores integrarse al trabajo a través de las plataformas de educación a distancia? MFMR: El enfrentarse a las nuevas herramientas de trabajo que eran completamente desconocidas para ellos, capacitarse de manera autodidacta para aprender cada una de las plataformas y adaptar sus planeaciones al trabajo en línea, crear dentro de sus hogares un espacio educativo para poder brindarles a los alumnos el ambiente escolar lo mas que pudiera acercarse a su salón de clases, entre muchas cosas mas que surgen todos los días con la nueva modalidad “aprende en casa”.

Pág. 30


XÑ: ¿Qué reacción han tenido los padres y madres de familia en cuanto a estas herramientas y de qué manera las escuelas deben armonizar este tipo de actividades con la rutina cotidiana del hogar? MFMR: Al principio los padres de familia se notaban escépticos al nuevo plan de trabajo, dudaban de la efectividad en los resultados académicos para sus hijos, al paso de los días, alumnos y maestros aprendieron a trabajar de esta forma y los resultados fueron muy favorables. Ahora los padres de familia valoran mucho la labor del docente y reconocen que los planes educativos se están alcanzando de manera objetiva. Con respecto a las actividades del hogar, a las madres de familia el aprender en casa les da mas tiempo a ellas que durante la jornada escolar; ellas puedan continuar en sus actividades, pero sin duda el apoyo de los padres de familia es indispensable para que estos objetivos se logren. XÑ: ¿Qué tan importante es que las escuelas públicas o privadas, mantengan espacios de capacitación y de resolución de dudas técnicas por parte de los padres? MFMR: A partir de esta situación los docentes se tendrán que capacitar en las nuevas herramientas que ayuden a los alumnos a continuar con los aprendizajes esperados, escuelas públicas y privadas deberán ofrecer al docente las capacitaciones para que los maestros estén actualizados.

XÑ: ¿De qué manera se debe concientizar a los padres de que el trabajo tiene que quedar del lado de los alumnos y de que ellos solo se deben involucrar en facilitar los materiales y resolver ciertas dudas, es decir, en un nivel de supervisión del proceso? MFMR: Es importante que los padres de familia respeten la labor del docente y den a sus hijos la seguridad e independencia para que de manera autónoma ellos sigan con sus clases, ya que al volver a la ”normalidad” no tendrán a mamá y papá para ayudarles o resolver las actividades que en clase cada alumno tiene, entonces al inicio sí es importante el apoyo. El alumno una vez aprendiendo cómo es la forma de trabajo, se tendrá que dar su espacio, alumno y maestro. XÑ: ¿Esto marcará un antes y un después en el panorama de la educación en los distintos niveles? MFMR: Por supuesto, sin duda la educación ahora tendrá mas herramientas de trabajo y tendremos como escuelas que estar muy conscientes de los cambios que están por venir y tendremos que prepararnos para ello. XÑ: Y para terminar, ¿qué tanto va a influir este suceso para que se enfatice el papel fundamental de los profesores en el ámbito presencial? MFMR: La educación es la base de todo y muchas veces no se ve toda la labor que cada maestro desempeña con cada alumno. Esta situación da la oportunidad de ver a la distancia y a través de una pantalla todos los retos por los que se enfrenta un docente. Creo que ahora esta profesión será mucho mas valorada y reconocida por la sociedad.

Pág. 31


Talento y carisma que en plena pandemia... se hace viral! !

Junio tiene la fuerza y la presencia de un mes lleno de energía, que entre la primavera y el verano nos abraza con su luz y después nos da un aire de esperanza, así es la presencia de Eugenio Siller en nuestra portada y la entrevista exclusiva donde nos cuenta de qué va para él este complejo año y cómo transforma la crisis en oportunidad. Eugenio comenzó su carrera artística realizando diversos comerciales, participando en comedias musicales y actuando en obras de teatro en México. Su preparación es diversa, pues incluye lo mismo un paso por el CEA (Centro de Educación Artística de Televisa) que formación en instituciones como Edgemar Center for the Arts. En sus inicios fue también miembro del grupo musical Klishé desde 1998, agrupación que participó en el Festival de la OTI y grabó dos discos con los cuales recibió algunos premios. En 2006 debutó como Luciano en la telenovela Rebelde, luego trabajó en Código postal y en 2007 obtuvo su primer protagónico en Al diablo con los guapos, compartiendo créditos con Allisson Lozz. Para 2009, Eugenio protagonizó junto a Maite Perroni la telenovela Mi pecado. Al año siguiente debutó en Telemundo como protagonista de Aurora interpretando a Martín Lobos al lado de Sara Maldonado. Su siguiente protagónico fue Una maid en Manhattan, en 2011 junto a Litzy. En 2014 protagoniza la telenovela Reina de corazones junto a Paola Núñez. En 2015 protagoniza junto a Danna Paola y Kimberly Dos Ramos la telenovela ¿Quién es quién?, versión de Amores de mercado, y a partir de ese momento seguirían en su carrera proyectos protagónicos de cine como Jesús de Nazareth (2016) Todas caen (2017), Blind Trust (2017), Super Bomberos (2018), El niño de Dios (2019) y lo más reciente, su participación en ¿Quién mató a Sara? (serie de Netflix) la que saldrá este año.

Foto: JAIME FERNÁNDEZ | Manager: CAROLINA PALOMO | RP: KATIA HUERTA | Texto: RAFAEL CAMPOS

Pagina |

32


EUGENIO Siller 33

| Pagina


LA ENTREVISTA XÑ: Comencemos por lo inminente, platícanos, ¿cómo has vivido esta histórica pandemia y qué haces para mantenerte activo aprendiendo o desarrollándote como actor, además de mantenerte vigente con tus seguidores? ES: He practicado mucho mi paciencia tratando de crearme una rutina diaria con horarios y eso me ha ayudado mucho a estar distraído y ocupado. Hago ejercicio en las mañanas alrededor de hora y media. Estoy escribiendo un guión, componiendo y escribiendo música. Aprovecho momentos del día para leer y ver series o películas que hace mucho no me tomaba el tiempo para hacerlo. El tiempo cocinando también lo he aprendido a disfrutar mucho, ya que también me esfuerzo por ser creativo y crear platillos diferentes. Estoy trabajando en mi personaje, estudiando guiones de la serie que estaba filmando en CDMX para Netflix llamada ¿Que pasó con Sara? Estamos en pausa esperando retomar en cuánto las medidas nos lo permitan. La ventaja ha sido que he tenido mucho más contacto con mis seguidores, porque he estado muy activo en mis redes sociales posteando, así como haciendo lives. XÑ: ¿Existen algunas páginas que sigas para conservar una alimentación saludable o realizar actividad física o para motivarte y mantenerte enfocado? ES: En realidad no, leo y me informo de algunos aspectos, ya sea de alimentación o ejercicio en los cuales siento que desconozco, pero desde hace muchos años hago ejercicio y creo mis propias rutinas y mi plan de alimentación. XÑ: ¿Qué sentimientos te detona este momento que vive México y cómo te has integrado a la gran jornada de ayuda que nos impone todos los días esta emergencia sanitaria? ¿Participas con alguna asociación o en alguna campaña de ayuda o solidaridad? ES: Me causa una gran tristeza y asombro al mismo tiempo, ya que jamás creí llegar a vivir una situación tan extrema en mi vida. Definitivamente esta situación va a dejar un antes y un después, tanto en mi como en todo el mundo. He participado en la donación de despensas en México y colaborado con el hospital Star Medica. También colaboro activamente con una organización llamada Fuerza Migrante, que apoya a los migrantes latinos en Estados Unidos (país en el que resido actualmente) que brinda asesoría y apoyo tanto emocional como económico a familias que han sido afectadas por el COVID-19. Ya sea por enfermedad o pérdida de algún familiar. XÑ: Y para seguir con la reinvención que nos impone el COVID, ¿qué cualidades o atributos de los personajes que has hecho en tu carrera crees que has tenido que usar o aplicar en estos tiempos para mantenerte fuerte y asertivo, o para no deprimirte o desenfocarte? ES: Algunas de esas cualidades han sido el positivismo, fomentar el amor propio que creo es muy importante en estos tiempos especialmente para poder relacionarnos mejor. Algo que se ha manifestado mucho durante este confinamiento ha sido la empatía, la cual me parece una cualidad maravillosa de los seres humanos. El mantener contacto diario con mi familia me ha reconfortado mucho.

Pagina |

34


XÑ: Indagando en tu vida artística, nos encontramos que la música fue una de tus grandes catapultas al mundo del espectáculo, ¿dónde ha quedado esa vocación musical? ¿Le has dado continuidad? Y si es así, ¿cómo aflora en tu vida? ES: La música ha sido parte fundamental no solo de mi carrera, sino de mi vida. Yo siempre digo que mi vida la vivo musicalizada, ja, ja, ja… Mis vivencias y momentos los relaciono e identifico con la música de esa época en particular. Todavía escribo canciones y he tenido la dicha de poder mezclar la actuación con la música en mis proyectos, ya sea cantando el tema de mis novelas o escribiendo y cantando tanto tema principal, como temas incidentales dentro de los proyectos de actuación. XÑ: En 2020, Netflix apuesta por tu talento y lanza ¿Quién mató a Sara? ¿Cómo fue la experiencia de participar en la televisión de paga a través de una plataforma tan exitosa? ¿A qué nivel de exposición te puso y cuáles son tus conclusiones respecto a esta experiencia? ES: Ha sido una experiencia maravillosa, porque este proyecto me hace regresar a trabajar a México por un largo periodo de tiempo. El trabajar con directores y compañeros nuevos de trabajo tan talentosos, ha sido toda una escuela para mí. Yo siempre trato de aprender de la gente que me rodea tanto en la vida como en el trabajo y con ellos he podido crecer como actor. Con Netflix me he tomado el riesgo de interpretar un personaje muy distinto a lo que había hecho. Detrás de mi personaje, José María (Chema), hay un gran trabajo de creación. La serie es un thriller maravillosamente bien escrito por José Ignacio Valenzuela, que te mantiene en suspenso todo el tiempo.

XÑ: Algunos filósofos, sociólogos o gente dedicada a las relaciones interpersonales, comentan que con este largo confinamiento la humanidad regresará ávida de contacto, de relaciones humanas y amorosas, que los vínculos que se han roto o enfriado se fortalecerán a nivel familiar y amistoso... ¿Crees que será así? Y si esto es cierto, ¿qué tipo de historias va a necesitar o a anhelar el mundo y en cuáles te ves? Compártenos si te vamos a ver en nuevos proyectos pronto. ES: Este tiempo en cuarentena nos ha dado una gran lección. Nos ha enseñado el valor de las cosas simples de la vida que dábamos por sentadas, un abrazo, un beso, ver a nuestros seres queridos, o simplemente caminar en un parque. Hemos visto también que al ser más responsables, la naturaleza ha dado cambios positivos nunca antes vistos. Creo que sería bueno empezar a ver historias positivas y de superación del ser humano, historias de amor y menos violencia. Por ahora solo estoy en la serie de ¿Que pasó con Sara? esperando retomar la filmación, aunque hay algunos proyectos en puerta que espero muy pronto pueda compartir con ustedes. XÑ: Por último Eugenio, y antes de entrar a las preguntas Xalapeñísimas, compártenos un mensaje de aliento para todos nuestros lectores de nuestra nueva versión digital. ES: Es tiempo de que nos demos cuenta de la importancia de fomentar el amor en el mundo, de saber que unidos podemos lograr cosas inimaginables, que la libertad, la familia y la salud, son cosas que no se pueden reemplazar ni comprar con nada. Siendo libres podemos lograr lo que nos propongamos y que los sueños se cumplen con dedicación y pasión.

35

| Pagina


PREGUNTAS

XÑ: Eugenio ¿te consideras... Rebelde? ES: Sí.

XÑ: ¿Crees en Jesús de Nazareth? ES: Sí

XÑ: Hablando de personas trascendentes en tu vida, ¿quiénes son Los 5 Magníficos? ES: Dios, papá, mamá, Mundo (mi hermano) y amigos.

XÑ: ¿Y cuál dirías, es Mi pecado cotidiano? Uno que se pueda contar. ES: La gula, porque me encantan lo postres.

XÑ: ¿Alguna mujer te ha dicho en tu vida Al Diablo con los guapos dejándote un incendio en el corazón que no lo apagan ni los Súper Bomberos? ES: ¡Sí, varias veces!

XÑ: ¿Cuál es tu más grande sueño, aunque no sea de una Noche de Verano? ES: ¡Ser feliz!

XÑ: Entonces... ¿no Todas caen? ES: Ja, ja, ja… desgraciadamente no. XÑ: ¿Tienes actualmente una Reina de corazones? ES: No tengo una reina actualmente, estoy soltero. XÑ: ¿Cuál es tu Blind Trust (confianza ciega)? ES: Mi corazón, definitivamente, siempre lo escucho.

XÑ: Y la más difícil y comprometedora... ¿Quién mató a Sara? ES: ¡Los invito a descubrirlo! XÑ: Gracias y no te vayas sin firmarnos la página y decirnos dónde te seguimos los pasos. Hasta siempre. ES: Twitter, IG Y TikTok: @eugenio_siller.


Es tiempo de que nos demos tar en om f e d a ci n ta or p im a l e d ta en cu el amor en el mundo

37

| Pagina


EDUCACIÓNFINANCIERA Por Nelson Acosta

Las medidas para controlar la pandemia del COVID-19 han hecho que las actividades económicas se vean reducidas. Las personas guardaron cuarentena y la economía se detuvo momentáneamente.

¿Es buen momento

para tomar créditos?

Pero, ¿es cierto que en las crisis surgen las oportunidades? La realidad es que mientras algunos están espantados, otros están aprovechando la situación. Todos los créditos, ya sean hipotecarios, de tarjetas bancarias, departamentales, automotrices, de nómina, empresariales o de libre disposición, tienen un costo, el cual se determina por las tasas de interés. El Banco de México, siendo el banco central del país y emisor del Peso, determina la tasa de interés de referencia que todos los bancos comerciales usan para conseguir dinero de él, y posteriormente prestarlo a los usuarios de la banca. Es decir, dicha tasa de BANXICO determina el “costo del dinero”.

ingresos, gastos y de esta manera, poder tomar con responsabilidad y confianza cualquier crédito. Y como un tip final, te recomiendo los créditos cuya tasa de interés sea fija. De esta manera tus pagos siempre serán iguales y evitarás malas sorpresas en el futuro. Para saber cómo maximizar tu dinero, trading e inversiones, inscríbete a los Cursos Online de Academia Bursátil.

Actualmente la tasa de BANXICO se encuentra en un nivel atractivamente bajo del 5.50%. Apenas en 2019 dicha tasa rondaba los 8.25%. Y se prevé que siga bajando unos cuantos puntos más. Esta disminución se debe a que BANXICO desea reactivar la economía haciendo más accesible el crédito y la liquidez. Así pues, contrario a la creencia popular, tomar un crédito en estos momentos para comprar una casa por ejemplo, sería conveniente dadas las bajas tasas de interés. Ojo, tienes que ser organizado con tus finanzas personales, para que tengas una buena planeación de tus 38 | JUNIO 2020

Autor: Licenciado y Asesor en Estrategias de Inversión, Nelson Acosta. Facebook: Academia Bursátil WhatsApp: 228.230.2312



ESPECIALESXÑ

TIEMPOS SIN PRECEDENTE RECIFE, BRASIL. Me quedé sin palabras cuando mi querida Irma Claudia me pidió escribir cómo ha sido vivir este periodo de distanciamiento social. Quién sabe el silencio viene porque justamente no hay palabras que puedan realmente describir lo que hemos vivido en los últimos cuatro meses. ¡Quién hubiera pensado que todo el mundo, y realmente todo el mundo, estaría cerrando sus puertas, sus fronteras y sus calles al mismo tiempo!

Por:

Lanfranco Marcelletti Jr. En mi caso, este año el plan era dividir mi tiempo entre México y Brasil, porque en ambos países tenía conciertos marcados y en Brasil volví a colaborar en un proyecto socio-musical en el cual ya había trabajado el año antes de empezar mi trabajo con la Orquesta Sinfónica de Xalapa en 2012. Como todos los conciertos fueron cancelados y me necesitan aquí en Brasil en el proyecto, decidí pasar mi cuarentena aquí en mi país. Aquí en Brasil, durante estas últimas semanas, el coronavirus ha atacado muy fuerte. Somos ya el segundo país en el mundo en número de casos, y el quinto en número de muertes. La tragedia está siendo triple para nosotros, porque aparte de la pandemia, la pobreza es grande en mi país y todo eso está empeorando la situación de muchos. Además hemos tenido una crisis política que se parece a una película terrible pasando diariamente en nuestras noticias, haciendo que toda esa experiencia sea todavía más dolorosa. Pero en mi caso, estos días han sido en verdad una gran revelación. Siempre me gustó mucho estar en mi hogar y estar ahora en casa de mi mamá, que nos dejó en agosto pasado, ha sido una manera importante de elaborar mi duelo y ver lo que hay que celebrar de su vida. Su buena energía está siempre presente y me siento tan agradecido por haber tendido la madre que tuve.

P. 40


También está siendo un periodo muy lejos de las partituras. ¡Ni un piano tengo aquí! En el proyecto coordino a 40 profesores y ya hemos empezado las clases online. Imaginen el reto de enseñar música a través de pantallas y a niños de escasos recursos, pero tenemos un grupo de dedicados maestros y están sucediendo cosas buenas. Todos estamos aprendiendo mucho y nos estamos reinventando todos los días. Para los que me conocen, el año pasado decía frecuentemente que necesitaba vivir un periodo lejos de la vida que tuve por los últimos años. El proceso de recreación artística es una actividad que requiere estudio, reflexión, lectura y mucha dedicación. Lo adoro y agradezco a la vida todos los días que pueda servir de instrumento para algo así, pero al mismo tiempo, desgasta y hay necesidad de parar y repensar. Agradezco también que he tenido la compañía de un amigo todo este tiempo, ¡y cuanto he aprendido con él! Hay días que me decepciono y me enojo mucho conmigo, porque no soy siempre tan fácil de vivir. Pero he aprendido que aunque hay días difíciles puedo convivir con él y conmigo mismo. ¡No es tan mal al final!

P. 41

No sé cómo vamos a salir de todo eso. Me gustaría que el mundo fuera un sitio mejor por el sufrimiento que estamos pasando. No creo mucho que así será, porque en el pasado hemos vivido cosas peores y después de algún tiempo nos hemos dejado ir otra vez por nuestros egoísmos y cegueras. Pero estoy seguro que toda esta pandemia va a pasar, y quien estaba buscando un momento para estar consigo mismo, está teniendo una gran oportunidad. ¡Muchas luces internas pueden encenderse! Quién sabe podamos aprender a encontrar en cada cosa que vivamos belleza, sin necesitar que esta sea necesariamente un estímulo externo. Aunque estoy consciente que puede ser difícil, deseo a todos un momento de mucha paz y de mucho aprendizaje. Que sea también un momento de silencio para que el alma pueda tener su tiempo para florecer. Cuídense y muchas bendiciones.


ESPECIALESXÑ

ECOS DE LA CUARENTENA DESDE CÓRDOBA, ARGENTINA Vivo en la ciudad de Río Cuarto de la provincia de Córdoba, Argentina. Una ciudad muy pintoresca de muchos paisajes y de pueblos serranos alrededor. Mis días de cuarentena transcurren en casa, la ciudad está pasando a la fase 4 de la cuarentena, dónde hay salidas permitidas pero por sectores y horarios.

Por:

Javier Olguín En la ciudad que resido casi no hubo casos, lo poco que hubo fue exportado, pero no corren con la misma suerte grandes ciudades como Córdoba Capital, o la ciudad de Buenos Aires, dónde el número de contagios va creciendo. La actividad laboral económica se ve muy afectada, sobre todo en el plano gastronómico, gimnasios, academias artísticas, hoteles, antros, teatro, televisión y medios de transporte, entre otros rubros. El gobierno da apoyo, pero es mucha la población y se está complicando. Se viven días de incertidumbre para muchos de los habitantes . En mi caso, estoy instalado en mi casa, donde además tengo montado mi estudio de canto. Actualmente me encuentro trabajando de forma online, tengo un buen número de alumnos y gente que sigue sosteniendo su entrenamiento de esta forma. Lo que está interrumpido son los shows y espectáculos . Tenía varias fechas para cantar y además, con un proyecto audiovisual interesante que ahora está frenado por esta problemática del Covid-19. Aún así y mientras eso este en pausa, produzco y trabajo desde casa. Genero y trato de encontrarle una salida constantemente y adaptarme.

P. 42


Río Cuarto

Creo y me sostengo en la fe y en la música, ¡que la considero transformadora y sanadora! La música, que en estas instancias se ha vuelto tan protagonista para unir voces, músicos, países y dar miles de mensajes esperanzadores. Respecto a mi experiencia en México y Xalapa, admito que siempre extraño y sueño con regresar. Tenía planes para hacerlo este año, pero dudo que pueda concretarse… Tendré que esperar un tiempo mas. Pero son muchos los amigos que allí quedaron y tengo muchas ganas de reencontrar.

En estos días de estar en cuarentena y al disponer de tiempo, trate de estudiar música, leer mucho, tratar de hacer ejercicio, todo lo que contribuya a que el tiempo de encierro no sea tan pesado. Espero de corazón que cuando todo esto pase, todos podamos haber aprendido algo de esta experiencia que nos desestabilizó en varios aspectos, que nos obligó a reinventarnos y replantearnos muchas actitudes y hábitos, ansiando siempre la posibilidad de regresar a esa tierra tan hermosa que siempre me recibió a puertas abiertas.

Boulevard Roca , Macrocentro de la ciudad

Lago del parque Sarmiento

Lago del parque Sarmiento

Lago del parque Sarmiento

P. 43


ESPECIALESXÑ

DENTRO DE TODA ADVERSIDAD SIEMPRE HAY UNA LUZ 2020 iba a ser un gran año. Mi familia y yo nos mudamos a una hermosa ciudad de Alemania llamada Bayreuth, conocida principalmente por el famoso Bayreuther Festspiele (Festival de Wagner), que se lleva a cabo todos los años durante el verano y donde se tocan solamente óperas escritas por Wagner, en un escenario y teatro especialmente diseñado por él para todas sus operas. El festival es un lugar al cual todo músico clásico espera ir y experimentar en vivo al menos una vez en la vida. Es un lugar icónico.

Por:

Claraliz Mora Mi esposo, Oliver Pürckhauer, también cantante como yo, iba a trabajar en este famoso festival durante el verano del 2020. Estábamos contentos y agradecidos por ello. Y por mi parte, finalmente, después de años de preparación y de tocar puertas aquí en Alemania, tenía muchos mas conciertos y proyectos artísticos en puerta, no solo en Bayreuth, pero en diferentes partes de Alemania. No solamente del género clásico (ópera y oratorio), sino también del genero latino-mexicano (canciones de arte mexicanas), cosa que también disfruto mucho interpretar, y lo hago con gran placer siempre, enorgulleciéndome de mostrar y compartir nuestra hermosa música mexicana a la cultura alemana. Y para terminar, la cereza del pastel, era que mi arpa clásica, que tanto tiempo había planeado traerme a Alemania, ¡finalmente iba a llegar! Eso significaba que iba a poder empezar a trabajar como arpista clásica también por acá, y sería el inicio de un proyecto nuevo y muy original que ya vengo preparando. ¡2020 iba a ser un gran año! Al menos eso pensábamos... Empezamos el año mi familia y yo, viendo al futuro con optimismo. Habíamos escuchado la noticia de que había brotado un nuevo virus en China, pero no prestamos tanta importancia a este acontecimiento, que en su momento nos pareció tan lejano a nosotros y a nuestra vida.

P. 44


A principios de marzo nos fuímos mi esposo y yo, junto con mi pequeña hija a Karlovy Vary, República Checa, a dar un concierto de arias de ópera con la orquesta de allá. Era la primera vez para mí ahí, y fue muy emocionante experimentar y trabajar en esa hermosa y bella ciudad. Terminado nuestro concierto, nos regresamos a Bayreuth el 8 de marzo, y -para nuestro gran asombro- los trenes checos ya se habían puesto a la tarea de poner anuncios sobre la higiene de lavarse las manos... A partir de ahí, todo empezó a cambiar de una manera rapidísima. El 10 de marzo, la región de Alemania donde vivo -Bayern- anunció que todos los eventos grandes se iban a cancelar. Esto significó de pronto, que el concierto que tenía programado como parte del Festival de Música de Bayreuth en una semana, se viera de pronto cancelado. El 13 de marzo anunciaron que se iban a cerrar todas las escuelas y guarderías. El 16 de marzo anunciaron que las fronteras de Alemania iban a cerrar, a la par que todos los negocios y comercios. Y a partir de ahí, en menos de 7 días ya estábamos todos en cuarentena. Así fue como poco a poco me empezaron a llegar los correos: “Lamento informarle que su concierto de tal y tal fecha ha sido cancelado...” Originalmente iba a ser la cuarentena hasta el 7 de abril, pero a medida que progresaban los días, y las cosas se ponían peor, dudábamos cada vez mas que fuera así… y efectivamente, llegando el día 7 de abril se anunció que se iba a extender la cuarentena hasta mayo y que todos los eventos “grandes” (como conciertos) iban a ser cancelados o se iban a posponer hasta septiembre. Lo que para nosotros como músicos significó de un día para otro, 7 meses sin trabajo. ¿Que cómo han sido estos meses para mí? Han sido verdaderamente un mar de experiencias y emociones de todo tipo. ¡Y me quedo corta!

P. 45


A raíz de esta noticia, no tener trabajo por 7 meses ¡Imagínense! Y buscando otras maneras de subsistir, al no poder presentarme en publico, y al no poder seguir dando clases a mis alumnos de canto debido a la cuarentena, empecé a ofrecer clases online. A la par de ser un músico activo, siempre he dado clases, y debo decir que es algo que también me gusta. El poder ayudar a alguien a desarrollar su potencial, ¡que maravilla cuando se logra! Aunque normalmente las clases de canto son uno a uno y en persona. Les comuniqué mi intención a todos mis amigos vía WhatsApp y lo posteé también en mi muro de Facebook. “Si saben de alguien interesado en clases de canto, recomiéndenme por favor. La clase será online, entonces no importa en que parte del mundo esté la persona”. Y es que tener cancelado todo mi trabajo hasta septiembre, era impensable. Lo que aconteció llenó mi corazón de amor y gratitud hasta las lágrimas... Todos mis amigos y toda la gente que me conoce como músico, arpista clásica y cantante que soy, me empezó a ayudar de la manera que podía. Muchas personas compartieron mi publicación de Facebook, otras personas me recomendaron como maestra de canto, otros amigos empezaron a tomar clases de canto conmigo para hacerme el gasto, y a la par, aprender algo nuevo. Y lo mas increíble, ¡6 personas muy especiales me llamaron y me depositaron una ayuda económica en mi cuenta bancaria! Por solidaridad, por amor, por bondad, por humanidad... “No estás sola”, me decían. A raíz de esto, de pronto tenia casi un mes de renta extra en mi cuenta bancaria y un par de alumnos online. Un buen inicio. Un buen impulso en la dirección correcta y salir adelante. Y de eso estaba segura, no sabía cómo, pero íbamos a ver la manera como familia de salir adelante.

Pasaba mucho tiempo en la computadora e internet tratando de averiguar qué estaba pasando en el mundo: ¿qué iba a pasar?, ¿era este virus mortal?, ¿qué riesgos tenía mi familia y yo?, ¿había cura?, si sí, ¿cuál?. “Por el momento no hay cura, la única cura es que te alimentes bien y hagas ejercicio, que mantengas tu sistema inmune sano y fuerte lo mas posible”, leía. A la par de estas búsquedas, estaban las otras también: ¿dará el gobierno alemán ayuda financiera a los músicos?, Si sí, ¿cuándo y cuánto? Mi esposo buscaba todos los días en Internet ayuda financiera para los artistas y aplicaba a todos los programas de ayuda posibles que encontraba, a la vez que también contactábamos a todos nuestros amigos para ver cómo estaban. Mientras tanto en Facebook, en los muros de mis amigos músicos, vi que estaba apareciendo un movimiento denominado #TúMeSiguesYoTeSigo. Consistía en lo siguiente: ya que nosotros como músicos, no nos podemos presentar debido a la pandemia, y por lo tanto no recibimos ningún tipo de ingreso, ya que si no te presentas, no te pagan. A alguien se le ocurrió la idea, de tal vez lograr generar un poco de ingreso a través de YouTube, ya que la plataforma te paga un porcentaje por vista de tus videos en tu canal, a partir de que tengas 1000 suscriptores. (Lo que paga YouTube es extremadamente poco, después me entere, pero en ese momento no sabía todas las reglas y puntos finos de YouTube). Pensé “¡súper! es una gran idea. Me uniré al movimiento”. Posteé entonces esa idea en mi muro: “Amigo, suscríbete a mi canal de YouTube, ve mis videos, dales like y coméntalos, y yo me suscribo al tuyo y hago lo mismo. Así nos ayudamos mutuamente. Intentemos llegar a conseguir 1000 suscriptores, y lograr que las redes trabajen por nosotros, generando un poco de ingreso con nuestro canal”. Lo escribí en mi muro de Facebook personal, pero no pasó gran cosa, solo como 3 de mis amigos músicos

P. 46


quisieron entrarle a la idea, así que me acordé de algo: en Facebook me habían agregado a un grupo llamado “Coronacrisis for Musicians Worldwide” (Coronacrisis para Músicos de todo el Mundo), en donde se posteaba información o ayuda relevante para los de mi rubro. ¿Por qué no lo posteo en ese grupo? ¡El grupo donde están miles de artistas de todo el mundo! Al principio lo dudé, pero después me animé a hacerlo, pensando “no pierdo nada” y lo que paso, nunca me lo hubiera imaginado. ¡Mi post se volvió viral! Empecé a tener comentarios por cientos, después por miles. La publicación llegó a tener casi 5000 comentarios. Artistas de todo el mundo se unieron al movimiento #TúMeSiguesYoTeSigo, buscando obviamente también una manera de sobrevivir, y esperanzados en llegar a los 1000 suscriptores. Tan viral se hizo mi post, que hasta una reportera de Holanda me contactó y pidió hacerme una entrevista. Me dijo que estaba haciendo un artículo sobre cómo los artistas, al no poder presentarse, buscaban nuevas maneras de sobrevivir y salir adelante en esta pandemia, y quería saber cómo fue que yo había tenido esa idea y empezado con ese movimiento. Con mucho gusto le di la entrevista y aclaré que yo no había empezado con esa idea, que se había generado en México, solo que lamentablemente no sabía por quién. Le conté la historia, le platiqué sobre mi vida, y al final la historia sirvió también para su artículo. Entre más este movimiento de YouTube se hacía viral, empezaban a pasar también cosas extrañas dentro del mismo: la cuenta de nuestros suscriptores empezó a bajar. Habíamos logrado ya 200 suscriptores en nuestro canal (por ejemplo), y al día siguiente la cuenta de suscriptores se veía reducida a 150. Investigando y hablando con otros músicos dentro del movimiento que tenían más experiencia en las redes digitales y en esta plataforma, aprendimos que no es tan fácil obtener los 1000 suscriptores, ya que YouTube tiene muchos puntos finos: por ejemplo, si tu cuenta de suscriptores empieza a subir rápidamente, los algoritmos lo traduce como spam y los borra; si no haces tu suscripción pública, tu cuenta de suscriptores no se ve claramente, y si no ves dos videos de ese canal mínimo por 1 minuto, tampoco cuenta. Muchas cosas así. Desde entonces hasta ahora, he aprendido mucho sobre YouTube y otras plataformas que hay en el Internet gracias a la pandemia, y sobre todo he aprendido lo importante que es para un artista saber sobre esto para nuestra propia promoción.

Tomando un té helado en tiempos del Covid 19

P. 47


Decidí aún así seguir en el movimiento, porque había conocido hasta ese momento a muchos artistas de todo el mundo sumamente talentosos, y de todo tipo de genero musical: desde pop hasta ópera. ¡Vaya!, conocí nuevos instrumentos hasta ahora por mí desconocidos. Me hice amiga de algunos de ellos y empecé a colaborar desde la distancia con algunos otros en futuros proyectos. Entre ellos, fue también como conocí a un director de orquesta y productor de música clásica: James Ross, director de Ulysses Arts, una productora con sede en Londres, Inglaterra, que se dedica a promover el trabajo de los artistas a más de 150 plataformas digitales, como Spotify y Apple Itunes. Se puso en contacto conmigo porque dentro del movimiento vio mi canal y le gustó mi trabajo artístico. Quiere ayudar a músicos talentosos, que dadas las circunstancias generadas por la pandemia, se las están viendo difíciles. Así que decidió brindarme apoyo. Así fue como me preguntó si no me interesaría colaborar juntos, y por supuesto, le dije que sí. Desde entonces hasta ahora hemos platicado por Skype y hemos estado en contacto vía email. A través de él he aprendido mucho sobre cómo funciona el streaming en estas plataformas, y como a pesar de que el interprete obtiene más ingreso, (en comparación con YouTube), aun es muy poco, lamentablemente, y depende completamente de cuántas veces sea descargada la canción o tocada desde estas plataformas, el ingreso que al final obtendrá el intérprete. No es un camino fácil, pero siempre se empieza por un primer paso. Y estoy muy agradecida de que crea en mi talento y en mi arte. Y les cuento... Estamos preparando ahora el lanzamiento de dos singles ¡míos! El 5 de junio sacamos Cuando vuelva a tu lado de María Grever. Lo podrán escuchar y descargar en Spotify y Apple Itunes, así como en otras plataformas digitales. Los invito enormemente a escucharla y descargarla. Fue una canción hecha para ustedes, con mucha entrega y corazón, queriendo a través de ella, brindar un poco de esperanza a todo quien la escuche durante estos tiempos inciertos. El segundo single será una grabación en vivo, una aria de ópera, Je dis que rien ne mepouvante, que canta el personaje de “Micaela” de la ópera Carmen de Bizet. Y que yo canté el año pasado en la bella Xalapa, colaborando con Armando Mora Producciones y la Universidad de Xalapa. Pero este single aún está en cocción. Así termina por el momento mi historia de cómo dentro de toda adversidad, siempre hay una luz. Yo no sé cómo va a seguir esta historia, ni tengo garantía de qué va a pasar. Pero tengo mucha esperanza y fe, y he decidido, pase lo que pase, no rendirme. A todos los que me leen, les quiero decir también “ánimo, tú puedes, no te rindas, saldrás adelante”.

P. 48



50 | CápsulaMédica Por Dra. Susana Garrido Mejía

NUTRICIÓN Y

SISTEMA INMUNOLÓGICO Durante este tiempo de confinamiento hay que doblar esfuerzos para lograr un equilibrio de nuestra mente y cuerpo, ¿como? con autodisciplina, organización y con información a tu alcance. En esta pausa forzosa que estamos viviendo, hagamos una introspección conscientemente hacia nuestro estilo de vida, prioricemos nuestro Bienestar, comenzando con la restauración de la microbiota intestinal, ya que nuestro intestino es nuestro segundo cerebro, tan importante es, que de el depende el 80% de nuestro sistema inmunológico, así como el control de la obesidad, nuestras emociones y nuestro rendimiento energético. La microbiota desempeña su papel natural como los caballos de batalla de la salud humana, como bacterias residentes del intestino no sorprende que estén sumamente involucradas en la función digestiva. Trabajan en equipos para desempacar tus alimentos, lo que les permite extraer los nutrientes que necesitas. No hay comida que pase que tus microbios no descompongan y aprovechen al máximo. Por lo tanto cada elección dietética que se haga le dará poder a un grupo especifico de microbios. Por ello es tan importante ingerir bacterias probióticas que nos ayuden a reducir la inflamación, promuevan la salud y el equilibrio. Mientras mas sano sea el intestino, mayores serán las posibilidades de combatir virus como el Covid19. Para revitalizar tu organismo es muy importante una alimentación alta en fibra, hidratación constante, tomar suplementos, enzimas, hacer una hora de ejercicio, realizar una actividad de esparcimiento, meditar y dormir de 6 a 8 hrs diarias (de preferencia con ritmo circadiano).

DRA. SUSANA GARRIDO MEJÍA Consultas virtuales: Cel. 228.159.9116 @sgmxalapa

TE RECOMIENDO: *Desayunar jugos verdes mezclados con un superfood más un par huevos orgánicos con una rebanada de pan libre de gluten y aguacate, esto te dará energía para tu día, más un té verde. *Comer carnes blancas con ensaladas coloridas con aceite de oliva extra virgen orgánico(entre más colores, mayor variedad de fitonutrientes), más una taza de arroz salvaje, quinoa o lentejas. Utilizar ghee o aceite de coco orgánico para su cocción. *Cenar smoothies de leche vegetal organica con una fruta y un scoop de proteína organica vegetal, más un té de manzanilla con lavanda para relajarte y descansar.

TIPS

*En ayuno toma por las mañana un vaso de agua caliente con el jugo de medio limón y dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana orgánico. *Evita alimentos procesados, industrializados llenos de químicos. *Evita azúcar refinado. *Mantente hidratado ya sea con agua de coco, o agregando una pizca de sal Himalaya a tu agua. *Refuerza con suplementos de alta calidad libres OGM, como probióticos, omega3, vitaminas y minerales. *Incluye una taza de Kéfir diario. *Lo mejor es irnos a lo orgánico. *Consume variedad de berries, frutos rojos, cacao.

Recuerda que la raíz de todo es lo que comemos y pensamos, pero sobre todo lo que vamos a lograr absorber y eliminar.



BOLSA DE VALORES Por Rafael Campos

El sesgo optimista Aunque a menudo nos gusta pensar que somos racionales y lógicos, en realidad el cerebro humano a veces es demasiado optimista, incluso demasiado para tu propio bien. Todas las personas subestiman la probabilidad de sufrir un evento negativo como la pérdida de un trabajo, un divorcio o una enfermedad. El cerebro suele tener un sesgo de optimismo de forma natural.

• El sesgo del optimismo en tu vida

• ¿Qué disminuye el sesgo de optimismo?

El cerebro está conectado evolutivamente para ver el vaso medio lleno, y si lo ve medio vacío es por las circunstancias personales y el aprendizaje de las experiencias. Cuando una persona compara su vida con la de otras personas, lo hace de forma egocéntrica y se centra en el mismo en lugar de mirar de forma realista cómo se compara con los demás.

Hay algunos factores que disminuyen este sesgo: Las personas deprimidas o con ansiedad tienen menos probabilidades de experimentar el sesgo de optimismo. Vivir eventos negativos reduce el sesgo del optimismo.

• ¿Por qué ocurre? Los eventos que no son frecuentes están influenciados por el sesgo del optimismo porque las personas tienden a pensar que es poco probable que puedan vivir una catástrofe natural como por ejemplo un huracán o una inundación porque no es algo que pase habitualmente.

• La parte buena El optimismo también puede ayudar a mejorar el bienestar creando una sensación de anticipación sobre el futuro porque se espera que sucedan cosas buenas y esto hará que te sientas más feliz. Este optimismo puede actuar como una profecía auto cumplida. Si eres una persona optimista también harás más cosas para mejorar tu salud como hacer ejercicio, tomar vitaminas si lo necesitas y seguir una dieta más nutritiva.

52 | JUNIO 2020

Es menos probable que las personas sean optimistas cuando se comparan con seres queridos cercanos. Nos leemos para la próxima Bolsa de Valores y mientras tanto, pongan a funcionar ese optimismo que se los agradecerá su cuerpo y su mente como no se lo imaginan.


TIPS con estilo Por Lesaro Salón

Consintiendo a papá

¡Junio! Mes de papá. Esta vez te platicaremos un poco del cuidado capilar para los caballeros. El hecho de tener un cabello corto, no quiere decir que no debamos cuidarlo, al contrario, un cabello corto debe ser igual de cuidado, pues el corte lucirá mejor si hay mas densidad en él. La genética, el estrés, la testosterona, los cambios climáticos, el agua y demás factores a nuestro alrededor, también atacan a los hombres y pueden ocasionarles calvicie incluso a una corta edad. Y aunque a los caballeros también se les consiente, pocos son los productos enfocados para ellos, en Lesaro Salón contamos con la línea Densifique Homme de Kérastase, que dará el cuidado preciso para un cabello excepcional. Un regalo perfecto para papá, que consta de un Bain o shampoo capilar, que ayudará a los hombres de la casa

Contacto: Teléfono: 812.6626 y 841.2997 | WhatsApp: 228.127.7427 y 228.120.6771 Facebook: Lesaro salón | Instagram: lesarosalon

a tener un cabello cuidado, denso, abundante y retrasar la caída del cabello, además de tener un aroma exquisito a caballero, que disfrutarán las consentidas del hogar. Y el complemento perfecto, las curas Densifique, que retrasarán la calvicie o regresarán mucho del cabello perdido en los últimos 10 años de vida. Pide asesoría con un experto y verás que consentir a papá es más fácil de lo que pensabas.

( Consejera experta capilar Alely Grajales equipo Lesaro )

Pág. 53


Entrevista Xñ Por Rafael Campos

Karime Olmos

¿Quién dijo que el rostro del éxito no lleva maquillaje? Karime Olmos llega a nuestra entrevista con todos los méritos de una maquillista xalapeña que ya ha pisado la Fashion Week de Nueva York en meses pasados, por eso en XÑ Tu Revista, abrimos paso a esta faceta, que además de utilitaria, tiene una enorme carga artística para conocer la perspectiva y los detalles de una joven triunfadora que, independientemente de su quehacer, seguramente es ejemplo e inspiración para muchas y muchos jóvenes veracruzanos con habilidades impresionantes y que deben decirle al mundo aquí estamos.

P. 54


Karime, gracias por esta entrevista y por compartirnos algunos de tus conceptos de maquillaje para la galería de junio. XÑ: Con esta edad y este tamaño de logros, platícanos, ¿dónde comienzas y en qué momento despegas como artista del maquillaje a nivel internacional? KO: Desde siempre me llamó la atención el maquillaje, de chiquita veía a mi mamá y me daba emoción crecer para poderme arreglar y utilizar todos esos productos mágicos. Cuando cumplí 18 tuve que decidir qué hacer con mi vida y para ese entonces yo ya tenía conocimientos relacionados al maquillaje, por unos cursos que había tomado a nivel nacional, sin embargo yo quería seguir adquiriendo conocimiento. Investigué por todos lados hasta que encontré una escuela de maquillaje en mi ciudad favorita… Nueva York, así que decidí arriesgarme e inscribirme a mi primer curso allá, el cual me cambió la vida. XÑ: ¿Cómo te defines como maquillista? ¿Vanguardista, conservadora, experimental? ¿Y por qué? KO: Soy un poco de todo. Me gusta siempre utilizar las técnicas y colores de moda, pero respeto la personalidad y los gustos de cada una de mis clientas. Ya cuando se trata de un proyecto personal, me gusta experimentar con colores y texturas modernas e innovadoras. XÑ: ¿Cómo se da lo de la Fashion Week, cómo se logra y qué significó para ti? KO: ¡Con muchísimo esfuerzo! Son muchos los requisitos, tienes que pasar varios filtros (portafolios, entrevistas, currículum, y más) hasta que resultas elegido. Sin lugar a duda fue una experiencia increíble en la cual pude conocer a personas muy talentosas de Nueva York (maquillistas, estilistas, modelos), aprendí mucho de cada uno de ellos y comprobé que a pesar de la presión y las carreras, esto es lo que me hace feliz y que nací para esto. XÑ: ¿De qué manera te sigues preparando para nunca quedarte atrás y más allá de eso, marcar tendencia como profesional? KO: ¡Estar actualizado es muy importante! Por eso nunca paro de tomar cursos con makeup artists de renombre nacional e internacional. Esto también me ha dado la oportunidad de haber impartido dos clases en Nueva York, en las cuales pude compartir mis técnicas para lograr un look digno de red carpet y cómo lograr los labios perfectos. XÑ: Y para terminar, ¿cómo estás trabajando actualmente, cómo lidias con la pandemia? Y si estás ofreciendo tus servicios, ¿dónde se te puede encontrar? KO: Definitivamente es una situación que nos ha afectado a todos. Para un makeup artist la higiene es esencial, por lo cual siempre cuido ese aspecto, pero en estos últimos meses he multiplicado todas mis rutinas sanitarias para cuidar la salud de mis clientas. En esta cuarentena he estado ofreciendo cursos de maquillaje personalizados, siempre intentando que mis clientas saquen el mayor provecho de los productos con los que ya cuentan, para que no tengan que salir de sus casas. Me pueden encontrar en Instagram como @karimeor.makeup y en Facebook como MakeUp by Karime Or. Gracias Karime y un abrazo, claro… desde la sana distancia. Te queremos y sigue alcanzando tus sueños.

P. 55


Foto: Evgeny Milkovich. Ig: @emilkovich

LA GALERĂ?A DE...

Foto: Sue Cervelin. Ig: @shotsbysuh

Karime Olmos

!"##$%"& !'()" &

Foto: Sue Cervelin. Insta: @shotsbysuh Edgar Mayo, 2018

56 | JUNIO 2020


LA GALERĂ?A DE...

Foto: Sue Cervelin. Ig: @shotsbysuh

Foto: Sue Cervelin. Ig: @shotsbysuh

Foto: Sue Cervelin. Ig: @shotsbysuh

CONTACTO: email: karimeormakeup@hotmail.com Ig @karimeor.makeup Fb @MakeUp by Karime Or

Karime Olmos y Johannah Adams

JUNIO 2020 | 57


MODA XALAPEÑÍSIMA

Modelo:

Make up & Hair:

MARIANA SOBERANES

LORNA SPINOSO

PÁGINA|58


MODA XALAPEÑÍSIMA

El escote Una forma de darle la espalda a la preocupación

59|PÁGINA


MODA XALAPEÑÍSIMA

Foto:

PORTFOLIO ESTUDIO FOTOGRÁFICO

THE DRESS

Blvd. Europa no. 28, Plaza Monte Magno Local 20 C

IG: @thedressrentalmx FB: The dress Página web:(consulta nuestro catálogo) www.yellowdress.com/store/the-dress WhatsApp: 228.830.7004

PÁGINA|60


MODA XALAPEÑÍSIMA

Promoción del mes

20% de DESCUENTO en todas las rentas del año agendándolas en el mes de Junio.

15%

de DESCUENTO en todos los accesorios

•Atendemos por cita, agéndala vía WhatsApp de lunes a sábado de 10:00 am a 8:00 pm. •Contamos con envío a domicilio. 61|PÁGINA


Por E. Marcela Toriz

Arcángel

San Rafael Los siete arcángeles tienen un poder enorme, ya que son los representantes directos de Dios y cada uno de ellos tiene una misión diferente. La palabra arcángel tiene origen griego y significa ser superior, príncipe. Los arcángeles pueden ayudarte en tu día a día si los invocas con fe.

En estos tiempos de pandemia es cuando más necesitamos de estos seres alados maravillosos, que están a nuestro lado cuidándonos y protegiéndonos. Además de nuestros ángeles guardianes, contamos con los arcángeles, y es precisamente el arcángel Rafael quien tiene como misión principal cuidar de nuestra salud física, mental, emocional y espiritual. El arcángel Rafael siempre se nos presenta vestido de verde, el color de la naturaleza, la esperanza, la sanación y la regeneración. Todas estas cualidades apoyan la curación del ser humano y de la Tierra. Por eso a San Rafael Arcángel también se le asocia con la ecología y la protección de la Madre Tierra y de todos sus seres.

Su nombre se asocia con diversos significados, todos ellos relacionados con la salud integral del ser humano: “Médico del cielo”, “Medicina de Dios”, “Poder sanador de Dios”, “Ángel de la Ciencia”, “Supervisor de los Vientos del Anochecer”, “Ángel de la Curación” o “Curación de Dios”, “Ángel de la Providencia”, “Arcángel de la Salud”. El arcángel Rafael es el arcángel de la salud (física, emocional, mental y espiritual) y de la sanación, aunque también se encarga de la protección de los viajeros y el poder de la vista y la visión de la verdad. Su día de la semana es el jueves. Su color de vela es verde. Su piedra es la aventurina verde y el jade. Acude a él siempre que te sientas enfermo, triste, deprimido o estresado. Si tienes un llamador (Joyería Angelical Marce), hazlo sonar y medita frente a tu altar. Háblale y pide su ayuda con la plena certeza de que siempre te escuchará y estará para ti en esos momentos en que más lo necesitas.

Él, además de ser uno de los siete grandes arcángeles que tienen “acceso a la gloria de Dios”, es uno de los cuatro arcángeles (junto con Miguel, Gabriel y Uriel) destinados al cuidado de la Tierra, y según el Libro de Enoc, está entre los cuatro Nos vemos en la siguiente entrega. Te invito a arcángeles sentados junto a Dios. visitar mis páginas, en Facebook Angeliterapia por E. Marcela Toriz Navarro y Joyería Angelical Desde la antigüedad, Rafael ha sido considerado Marcela. Abrazos de luz con mucho amor. como patrono de los médicos y de los sanadores espirituales, como también es el ángel de la ciencia Contacto: y el protector de la medicina. Fb: Angeliterapia por E. Marcela Toriz Navarro

62 | JUNIO 2020



LAS 20 DEL 2020

Rafael A. Campos R. La ventaja de entrevistarse uno mismo, es que no hace falta leer el currículum, y más allá, podemos evitar lo innecesario, lo intrascendente o lo demasiado comprometedor… Este es el caso de la entrevista que hago para salir durante la edición de junio en Xalapeñísima, revista en la cual colaboro desde hace 10 o más años y dónde me ha tocado hacer de todo, dentro de lo que el guionismo y la creatividad contemplan: nombres, secciones, entrevistas, comerciales, editoriales y demás conceptos que se suman para que la revista sea la misma pero siempre cambie… En otros ángulos de mi vida, me ocupa y compromete dar clases de educación básica, me apasiona componer canciones, me divierte producir jingles, me emociona escribir -desde hace una década- para Mara Escalante y sus personajes (entre ellos la imprescindible Doña Lucha), me honra haber redactado distintas biografías de personajes locales, entre ellas las de Don Justo Fernández, Don Antonio Chedraui, Don Addi Castillo y el Gobernador Rafael Hernández Ochoa; me entretiene la publicidad, me alegra y me ilustra hacer radio desde El Show de la Tierra en RadioMás, de donde fui guionista un buen número de años y me encanta el futbol, la filosofía y los juegos de palabras. Ese más o menos soy yo… Tengo una familia que amo y me define, un pasado que conciliar, un futuro que entretejer con el presente y una devoción por Xalapa y los rincones queridos que me heredó aquella infancia en el callejón del Diamante y una juventud en el aguerrido y nunca bien ponderado Fovissste.

P. 64

Así que sin mayor preámbulo. Comencemos con estas 20 preguntas en el 2020.


1.- Nombre que trae cariño a tu vida: Foncho. 2.- Hombres que te formaron y hoy te dan nombre Rafael Campos García y Alfonso Romero Montaño (mi padre y mi tío). Yo me llamo Rafael Alfonso. 3.- ¿Qué es lo que haces mejor? Componer canciones. 4.- ¿Qué es lo que peor haces? Despedirme. 5.- ¿Qué canción tuya consideras que es autobiográfica? ESCÚCHALA “Yo no sé nada.” 6.- Palabra preferida: Gracias. 7.- Personas que más evitas: Las mezquinas. 8.- Comida predilecta: La que se comparte. 9.- ¿Qué te quita el sueño? Gracias a Dios nada, ni el sueño, ni los sueños. 10.- Película que más te ha enseñado: Sueño de fuga. 11.- Libro preferido: Todos en algún renglón. 12.- ¿Qué libro te llevarías a la isla? Tal vez el directorio telefónico, ¡para llamar y que vayan por mí! 13.- ¿A quién le vas? Me gustan las causas perdidas… Así que cómo no irle al Cruz Azul. 14.- ¿Crees en Dios? Sí, en todos sus tamaños y presentaciones. 15.- ¿Te quedan cosas por hacer? Claro que por supuesto que desde luego que sí. 16.- Pendientes en tu vida: Plantar un libro, escribir un hijo y tener un árbol. 17.- Número preferido: El diecisiete. 18.- ¿Que día recuerdas mucho? El día que mi padre me llevó al Hospital San Francisco con un ramo de flores a conocer a mi hermana. Compramos las flores en el mercado de San José y se las dimos a mi mamá. 19.- ¿Qué te da más miedo? Irme de aquí sin comprender la vida, sin un legado y con fichas de este dominó aún en las bolsas. 20.- Mujeres amadas e importantes para ti: Madre, abuelas, hermana, tías, novias, amigas, compañeras. Todas las que me han conocido, me han soportado, me han querido, me han enseñado, me han sacudido, me han mejorado, me han conmovido y enamorado. Gracias y nos seguimos encontrando.


ESPECIALESXÑ

Por María Verónica Rodríguez Estrada

Las personas mayores ante la pandemia por Covid-19 La crisis sanitaria, social, económica y emocional generada por la pandemia del Covid-19, ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar nuevas fórmulas de atención a las necesidades de las personas mayores y reformular el modelo actual de cuidados de larga duración. Son muchas las personas e instituciones que en estos días escriben, dan consejos y dan mensajes sobre “medidas de higiene y cómo vivir con esta pandemia”, con la que se está coexistiendo confinados en casa (los que pueden). Una pandemia que sin duda alguna, imposibilita el hecho de ser indiferentes, dada la terrible virulencia con la que esta ha golpeado. Esta realidad deja un panorama desolador, en gran medida entre todo el personal de salud, que son los grandes perjudicados de esta pandemia, junto con las personas mayores a los que ha atacado con especial crueldad. El estrés postraumático será la nueva normalidad con la que se tendrá que trabajar en los próximos meses, aun cuando la pandemia deje de ser el telón de fondo de muchos noticieros y todos los medios de comunicación. El colectivo más castigado, las personas mayores, no solo han luchado con el Covid-19 en solitario, porque la ayuda que pedían no llegaba, la falta de apoyo social, vulnerabilidad por aislamiento social, discriminación, falta de actividades que les ayudaran a pasar menos rato frente al televisor (los que tuvieran), con noticias terribles y provocando secuelas irremediables y avocando a situaciones de soledad, que han sido tan terribles como la propia pandemia. Cierto es que gran parte de la población ha estado en casa, pero no distanciada socialmente, ya que las nuevas tecnologías han paliado esa situación en la gran mayoría social. Las personas mayores de alguna manera han sido víctimas de una insólita distancia, en sus actividades de clubes, talleres, en su trabajo formal e informal, con sus más allegados, sin recibir visitas y los que viven en Casa Hogar, más aislados y olvidados, todo esto ha provocado una situación alarmante como el propio virus. El estatus social que se ha conseguido para algunas personas mayores es, 40||JUNIO MAYO 2020 66 2020

relegarles y apartarles incluso más de la sociedad, incapacitándoles y creyendo que la única salvación contra el Covid-19 sería la atención sanitaria. Después de muchos años, todavía no se ha aprendido que la parte social debe ir de la mano de la sanitaria. En el grupo de personas mayores, el envejecimiento activo, el respeto a sus derechos, la estimulación cognitiva, terapias ocupacionales, recreativas y rehabilitadoras, en la medida de lo posible cubren y mejoran las necesidades, en contraposición al aislamiento que los hace vulnerables e incrementa el riesgo de mayor deterioro cognitivo aumentando el grado de dependencia, creando un mayor problema sanitario, que supondrá a su vez un mayor costo económico. Sin embargo, y una vez más, nos vuelven a dar una lección de vida, las personas mayores no se quejan, no salen de forma desordenada, no critican las medidas de higiene, no juzgan por las decisiones tomadas, simplemente se adaptan a la nueva normalidad. María Verónica Rodríguez Estrada Maestra en Gerontología y Tanatóloga



EN FORMA

LEONES TOCHO ANÁHUAC SE PREPARAN PARA REGRESAR Y RUGIR A NIVEL NACIONAL

En junio y con la cuarentena reinando en Veracruz, vale mucho la pena recordar lo importante de la actividad física, no solo para mantenernos En Forma, sino para segregar esa serotonina que nos pone optimistas y para desahogar cualquier rasgo de ansiedad o neurosis que nos aqueje.

68


Y es en este panorama que queremos reconocer a un contingente que representa dignísimamente a la Universidad Anáhuac, y que seguramente durante esta Emergencia Sanitaria, estarán preparándose en lo individual en sus propios espacios, para regresar y rugir con toda la fuerza en la liga estudiantil que los acoge. Pero hagamos, algo de historia: de la mano de los coaches Adrián Erazo y Rodrigo Izquierdo, el equipo de tocho bandera consiguió en este año -claro, antes de la pandemia- su pase directo al nacional que tendrá lugar en la ciudad de Torreón, Coahuila.

Nos queda claro que el actual y el que habrá de regresar será un equipo totalmente diferente al de la temporada pasada, la llegada de nuevos elementos como Ricardo Gómez, Sebastián Sarro, Miguel Ángel Quezada, Marcelo Melgarejo; jugadores con experiencia en el futbol americano, sin duda reforzará al selectivo y lo convertirá en un equipo rápido y vertical. Jugadores veteranos solo repetirán 5: Gerardo Antonio Sánchez, Leonardo Sánchez, Franco Longo y Fernando García, al igual que Rodrigo Izquierdo quien está listo para el que será su último año jugando con en el equipo.

El selectivo de la Universidad Anáhuac Xalapa se ha preparado y trabajado de la mejor manera para poder competir en el nacional y representar de forma digna a esta institución. ¡Les deseamos mucho éxito en esta temporada! Y a prepararse durante la cuarentena que nosotros… haremos lo mismo.

69


HORÓSCOPOS Por Lizbeth Landa

Aries

géminis

leo

libra

sagitario

acuario 70 | JUNIO 2020

JUNIO

Es muy recomendable que inicies una actividad física que implique fuerza o gran esfuerzo, ya que cuentas con bastante energía y muchas veces tienes pensamientos que te roban paz. Te ayudará a canalizarla.

Es momento de reinventarte y seguir celebrando, cultiva en mejorar tu relación de amor contigo y libera a las demás personas de cargas.

Encuentra esas actividades que disfrutas y explora nuevas oportunidades de desarrollar tus dones y habilidades, habrá una grata sorpresa.

Suelta todo el dolor del pasado y date la oportunidad de vivir el hoy, agradeciendo todo lo recibido y abriendo paso a una nueva etapa de reconciliación contigo.

Sigue con tus estudios y que nada te desmotive, todo se acomodará y verás los frutos de la paciencia, que el entorno sea un motivo.

Conecta con tus ancestros y familia que no has visto, tendrás una ventana para superar situaciones del pasado y desarrollar fortalezas.

Estarás muy sensible, por lo que no te expongas a situaciones de conflicto, estás en un proceso de crecimiento y seguro todo pasará, por eso por ahora cuida de ti.

Busca proyectar estudios en línea y proyectarte en grande con toda la seguridad de que mereces lo mejor.

Es momento de soñar en grande y salir del área de confort, toma esas decisiones que has postergado y traza bien el plan como sólo tu sabes.

Puedes desarrollar un material en línea y ponerlo al servicio del mundo con todos tus saberes y tu toque especial, será un gran regalo.

Busca asociarte con personas que piensen parecido y que busquen un beneficio común; es buen momento de apoyarse y abarcar otros giros.

No te claves sólo en el trabajo, busca tener tiempo para ti, puedes buscar meditar, consentirte con aceites esenciales, buscar momentos para ti.

TAURO

cáncer

virgo

escorpión

capricornio

piscis

Contacto: Facebook: Lizbeth Landacano lizbethlandacano@gmail.com | Tel. 228.826.5682




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.