Thraki ESP

Page 1

Tracia www.visitgreece.gr

ORGANISMO NACIONAL HELÉNICO DE TURISMO


04 12 22 40

Xanthi

Rodopi

Evros

Samotracia

ÍNDICE

Fotografía de portada: Garcetas y cormoranes en el Delta del Evros. 1. Moneda de época clásica, del Egeo nororiental y las costas de Tracia.



Tracia

2. El rĂ­o Nestos y el bosque adyacente, uno de los mĂĄs bellos de Grecia.


Lugar bendecido por la naturaleza, Tracia, identificada con la tierra mitológica de Orfeo, es famosa por sus paisajes de gran belleza que hacen de ella una de las zonas más atractivas e interesantes de Grecia. La cordillera Rodopi y el monte Saos de Samotracia, los ríos Evros, Nestos y Adras, los lagos Vistonida e Ismarida, los biotopos de fama internacional en Dadia y en el Delta del Evros, así comos sus fértiles valles, sus bosques frondosos y sus interminables playas forman un conjunto encantador. Punto de referencia son sus célebres yacimientos arqueológicos, sus monumentos bizantinos, medievales y otomanos, así como la rica herencia cultural fruto de la armónica convivencia de las tradiciones cristiana y musulmana.


XANTHI

L

3. Platía Dimokratías, la plaza central de Xanthi, con la torre del reloj.

as montañas de Rodopi, con sus bosques vírgenes, el serpenteante río Nestos, el lago Vistonida, la hermosa ciudad vieja de Xanthi y los pueblos de montaña atraen el interés de muchos viajeros. La zona ya estaba habitada en el Neolítico. Durante la antigüedad la ciudad más importante fue Avdira (Abdera). En el año 1 d.C. el apóstol Pablo predicó el cristianismo en la zona, que entonces era una provincia romana. En la época bizantina fueron muy importantes las ciudades de Polístilon (que se construyó donde estaba la antigua Abdera), Tópiros, Xanthia y Pori, mientras que en la época de dominio otomano (de 1829 a 1870) la capital era Genise. Tras su destrucción a causa de un incendio, entró en declive y cedió el paso a la ciudad de Xanthi. La zona, incorporada definitivamente a Grecia en mayo de 1920, linda al este con la provincia de Rodopi, al norte con Bulgaria y al este con Drama y Kavala, mientras que al sur es bañada por las aguas del Mar de Tracia.


La «Señora de Tracia» está construida a los pies de la cordillera Rodopi y encanta al visitante con su ciudad vieja. Los investigadores la identifican con la antigua Xanthoa, ciudad de los cicones, que nombra por primera vez el geógrafo Estrabón, mientras que en época bizantina entró en declive, convirtiéndose en una pequeña población. Durante la época otomana, Xanthi, que se llamaba Isketse, no era más que un pueblo dedicado al cultivo del tabaco que se convirtió en centro de producción, tratamiento y comercio de este producto. Durante el siglo XVIII Xanthi y Genisea eran mundialmente famosas como ciudades productoras de tabaco. En 1829 hubo un devastador terremoto que destruyó completamente la ciudad, pero la llegada del ferrocarril en 1891 y la creación de la Universidad Demócrito de Tracia (tras la llegada de la democracia, en 1974) contribuyeron a su desarrollo. Se encuentra 738 kms al noreste de Atenas y 225 kms al noreste de Salónica.

Paseo por la ciudad

• La ciudad vieja de Xanthi. Construida en forma de anfiteatro a finales del siglo XIX, destaca por sus pintorescos callejones empedrados, las mansiones restauradas, los edificios neoclásicos construidos por obreros de Macedonia occidental y de Épiro que combinan la arquitectura local y la otomana. Entre los primeros edificios que verá en la ciudad vieja está el Ayuntamiento, construido en 1830 por el comerciante de tabaco hebreo Moisés. En la calle Orfeos está la Pinacoteca Municipal, en un antiguo edificio de la ciudad y, cerca de ella, el Museo de Arte Popular de la Unión para el Progreso de Xanthi en la mansión de los comerciantes de tabaco Athanasios y Pantelis Kougiomtzoglou. Sus salas han sido decoradas con frescos de pintores alemanes. Cerca del Museo de Arte Popular se encuentra la Plaza de la Catedral (Mitrópoli). La catedral de San Juan Bautista se construyó en 1839

y es una basílica de tres naves. El campanario, de tres pisos, fue construido en 1924. Enfrente está el Palacio Catedralicio, un edificio de dos pisos y semisótano, que data de 1897. Por último, merece la pena ver los edificios del 1er Colegio Municipal y de la Escuela de Educación Infantil Staliou. • La fortaleza bizantina, en la cima de la colina, desde donde se controlaba el paso hacia el interior. • La plaza central de Xanthi, donde destaca el antiguo reloj (1859). • El Jardín Municipal y el parque infantil. • La zona del río Kosinthos, que los habitantes de la ciudad llaman «paseo marítimo» y donde existen gran número de cafeterías, restaurantes y bares. • El famoso y colorido mercado al aire libre de Xanthi, con un intenso aire oriental. Tiene lugar los sábados en la zona cercana a la estación de bomberos. • El Museo Eclesiástico, en el Monasterio de Panagia Archangeliotissa (cerca del antiguo barrio de la ciudad, Samakov). • El Μuseo de Historia Natural, en las instalaciones del servicio de guardabos4. El campanario y la catedral de Xanthi.

XANTHI

Xanthi 1

5


BULGARIA

[

Ano Thermes

N

!

!

Dimario Kotili

MACEDONIA

Melivia

!

!

Medousa

!

!

Livaditis

Kotani

Pahni !P

!

Oreo

Kato Karιofito

Ehinos P !

!

Glafki !P

!

Ioniko

P !

Sminthi

!

Neohori ! !

Dafnonas !

!

Miki

Satres

Kentavros

P !

!

Stavroupoli !

Komnina XANTHI

Kimmeria P ! Filia Simantra Lefkopetra Sounio P ! Neos Zigos Pigadia Selero Efmiro Paleos Zigos Polisitos Petinos Feloni Petrohori Vafeika Toxotes Diomidia Paleo Katrami

T "

!

!

RODOPI

!

!

!

!

Galani

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

Thalassia

Kremasti

!

P !

Magiko

!

Nea Kessani !

Porto Lagos

!

Melissa

Kirnos

!

Dekarho

!

Mirodato

!

P ! P !

Koutso

Olvio

!

Evlalo

Yenisea

Mandra Avdira

!

!

Porto Lagos

P !

Avato

Iliokentima

!

Mandra !

Maggana

P !

Neo Erasmio

Avdira (Agios Ioannis)

Porto Molo Mirodatou Maggana

PO SA RTO MO LA T H GO RA S KI

Neo Erasmio 0

ques, con aves embalsamadas, animales y reptiles, todos ellos de la fauna de la zona. • La Mansión Kaloudi, construida en 1877. • Los almacenes de tabaco de la ciudad y especialmente el famoso «Π» (calle Kapnergaton) que debe su nombre a la forma que tienen estos edificios, de 1890. En el almacén de la calle Apostolon nº 12 y Androutsou está la Fundación de Arte y Tradición de Tracia. • El precioso barrio Palia Chrysa, al oeste de la ciudad, con las bonitas mansiones.

Monasterios

• Μonasterio de Pammegiston Taxiarchon (los Santos Arcángeles), donde se encuentra la Escuela Eclesiástica de Xanthi. • Panagia Archangeliotissa o Samarovianis. En sus alrededores se han encontrado numerosas ruinas.

3.75

7.5

15

Km

• Panagia Kalamous (al norte de la ciudad), construida a modo de fortaleza en una zona con bonitas vistas.

Escapadas cercanas

• A Diomidia, 6 kms al sur, en la colina Tepé, donde se han descubierto restos de un importante asentamiento del neolítico superior. • A Genisea, 10 kms al sureste, bonita villa tradicional, en la que merece la pena visitar la mezquita del siglo XV – XVI restaurada. • A Τoxotes, 15 kms al suroeste. Pueblo a orillas del río Nestos donde tienen su sede varias empresas de turismo alternativo. Entre este pueblo y en Paradisos se encuentran las ruinas de Topiros. Fundada en el año 1 d.C., fue sede episcopal desde el siglo V hasta el VIII. • A los pueblos de los pomacos, Pomakochoria. Se trata de unos 40 pueblos al norte de


Actividades

5. 6. 7. La provincia de Xanthi, al igual que el resto de Tracia, constituye un destino popular entre los amantes de los deportes de riesgo en la naturaleza.

Xanthi, esparcidos a derecha e izquierda del valle del Echinos hasta la frontera con Bulgaria (en la carretera hacia Sminthi y Echinos). Son famosos por su singularidad cultural y arquitectónica, así como por la conservación fiel de antiguas tradiciones por parte de sus habitantes, de religión musulmana (pomacos). En su corazón destacan las mezquitas con altos minaretes. Cabeza de partido es la localidad de Echinos, con secaderos de tabaco a su entrada. Otros pueblos hermosos son Oraio, Satres, Medousa y Kotani.

Manifestaciones culturales

• El famoso carnaval de Xanthi, durante el que numerosos visitantes acuden a la ciudad durante al menos tres días. • «Fiestas populares tracias», la última semana de Carnaval. • «Fiestas de la Ciudad Vieja», con conciertos, representaciones teatrales, exposiciones de

• Visita al casino de la ciudad (en la zona de Latomia) • Natación en Avdira. • Rafting. • Senderismo. • Montañismo. • Recorridos en 4x4. • En Echinos y en Potamia Geniseas, donde hay manantiales termales apropiados para el tratamiento de afecciones dermatológicas, artríticas, reumáticas, etc

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25413-50.801 • Policía: 25410-84.138 • Policía de Tráfico: 25410-84.120/125 • Hospital General: 25413-51.100 • Guardabosques: 25410-78.400 • Centro de Primeros Auxilios: 25410-22.222 • Hospital: 25410-47.100 • Centro de Salud de Echinos: 25410-22.120 • KTEL (Autobuses interurbanos): 25410-22.684 • KTEL (Autobuses urbanos): 25410-77.977 • Taxis: 25410-29.977 • Museo de Historia Natural: 25410-21.212 • Museo de Arte Popular: 25410-25.421 • Pinacoteca Municipal.: 25410-76.363 • Museo Eclesiástico: 25410-29799 • Casino: 25410-70.900 Página en Intenet para la provincia de Xanthi: www.xanthi.gr Página en Intenet para la ciudad de Xanthi: www.cityofxanthi.gr

XANTHI

arte y otras manifestaciones, a principios de septiembre. • «Fiesta de la Juventud», en mayo y junio.

7


Excursiones por la provincia Sur

Avdira 2 Esta localidad, a la que acuden numerosos visitantes durante el verano, se construyó cerca de la antigua Abdera. La tradición mitológica dice que su fundador fue Hércules, que fundó la ciudad para honrar a su amigo Abdero cuando lo devoraron las yeguas antropófagas del rey de los bistonios de Tracia, Diomedes. Las fuentes históricas refieren que Abdera fue fundada por colonos clazomenios a mediados del siglo VII a.C. La ciudad actual, con un pequeño puerto y mansiones tradicionales, es un destino vacacional muy popular. Se encuentra 20 kms al sureste de Xanthi.

Merece la pena ver • Las ruinas de la antigua ciudad de Abdera, a unos 6 kms de la actual Avdira, en el cabo Baloustra. Se han descubierto fragmentos de las murallas, la acrópolis, viviendas y cementerios, además de restos de unos baños romanos y de iglesias bizantinas. • El teatro antiguo, al norte de la ciudad, en un pequeño bosque. • El Museo Arqueológico de Avdira. En la localidad moderna, en un edificio reformado, los antiguos juzgados, construido alrededor de 1860. • La iglesia de la patrona Agia Paraskevi (siglo XVIII), donde hay un notable Museo de Arte Popular e Historia. • La localidad de Μirodato, con una amplia playa cerca de Avdira (al oeste).

Manifestaciones culturales

• «Dimokritia», los últimos diez días de julio. • El «pan de Gea», los últimos diez días de julio.

Actividades

• Rutas del vino del Norte de Grecia: la ruta del vino de Dionisio en las bodegas de la zona (información: Unión de Productores de Vino del Norte

8. Imagen del casco viejo de Xanthi. A la izquierda, el edificio de la Pinacoteca Municipal.

de Grecia, HELEXPO Exposición Internacional de Salónica - Εgnatias 154, Salónica - tfno: 2310 281.632, www.wineroads.gr). • Natación en la playa del mismo nombre, así como en las vecinas Mandra, Erasmio, Porto Molo, Mirodato y Mangana.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25413-52.400 • Policía (Genisea): 25410-81.222 • Centro de salud: 25413-55.400 • Yacimiento arqueológico - Museo: 25410-51.003 • Museo de Arte Popular e Historia: 25410-51.207


3

Merece la pena ver • El humedal del lago Vistonida que se ha convertido en un lago marino. Está protegido por la Convención de Ramsar y cuenta con una rica variedad de aves. Junto con el lago Ismarida y el Delta del río Nestos forman en Parque Nacional de Macedonia Oriental y Tracia. En diferentes puntos del lago (especialmente en la zona de la Cooperativa Pesquera, que se encuentra cerca del monasterio de Agios Nikolaos) hay flamencos, garzas, cormoranes e ibis volando entre los visitantes, por lo que aquí la observación de aves es muy fácil. • El Μonasterio de Agios Nikolaos, construido en un islote del lago, que está unido a 9. El Monasterio de Agios Nikolaos, en Porto Lagos.

XANTHI

Porto Lagos

Tranquilo pueblo de pescadores situado en una estrecha península que separa el lago Vistonida del mar. Debe su nombre a su situación geográfica. Según la mitología, en la zona interior del lago se encontraban los establos de las yeguas antropófagas del rey Diomedes, al que Hércules consiguió capturar, consiguiendo así realizar su octavo trabajo. Aquí se conservan restos de una ciudad bizantina. En la actualidad Porto Lagos es un puerto comercial en el que atracan numerosos barcos de pesca. Se encuentra 24 kms al sureste de Xanthi.

9


tierra firme por un puente de madera de 50 m. • Νea Kessani (al noreste de Avdira) donde hay manantiales termales, cuyas aguas son apropiadas para tratamientos reumáticos.

Manifestaciones culturales • La tradición de Babo, en Nea Kessani, el 8 de enero. Tradición del norte de Tracia, enmarcada en la ginecocracia, que antiguamente se denominaba “de Babo” o “de la comadrona”. El día de Agia Dominiki las mujeres casadas, vestidas con trajes tradicionales, visitan a la mujer elegida cada año para interpretar el papel de Babo y le entregan regalos, lavándole las manos para honrarla simbólicamente por haberlas ayudado a dar a luz. En la fiesta que sigue está prohibido que participen los hombres. • “Fiesta de la Sardina”, en junio. • “Semana Náutica”, a principios de junio.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento de Avdira: 25413-52.500 • Centro de Salud: 25410-96.315 (Koutso) • Autoridad Portuaria: 25410-96.666 • Centro de Información del lago Vistonida: 25410-96.646, 25910-51.831 • Manantiales termales de Potamia (Nea Kessani): 25410 – 96.349.

Norte

Stavroupoli 4 Situada a orillas del río Nestos, Stavroupoli, que es la segunda ciudad más grande de la provincia, maravilla al visitante con su paz y su tranquilidad. Merece la pena pasear por sus callejones empedrados, con casas de arquitectura tradicional. La mayoría de ellas son de piedra con cornisas de estilo turco y chimeneas que destacan sobre los pisos. Hasta la década de 1960-1970 fue un centro de cultivo y tratamiento de tabaco y en la actualidad es el único municipio de montaña de la provincia de Xanthi, mientras que a la vez constituye la base de operaciones para excursiones por la zona. Se encuentra 28 kms al noroeste de Xanthi.

Merece la pena ver • La iglesia de Panagia Evangelistria. • El Museo de Arte Popular, en un edificio neoclásico reformado y que incluye la colección particular de la familia Karabatzakis. • La cordillera de Rodopi, que comienza al norte de Stavroupoli, en la zona de Kallithea y de Livaditis. • Κato Kariofito, 14 kms al noroeste. Pueblo protegido con mansiones de gran belleza. • El pueblo en el bosque Erimanthos (lugar de recreo y educación medioambiental,


Manifestaciones culturales

• Fiestas del Nestos, en la localidad del Galani, en agosto. • Tradición “del camello”, en Carnaval.

Actividades

10. El bosque de hayas Chaïntous, con una superficie de 12 km2, monumento natural protegido.

a una altitud de 1.350 m). • El bosque virgen de Chaïntous, donde se puede seguir el camino forestal europeo Ε6 de Livaditis, que le conducirá a una catarata de 45 m. • El yacimiento arqueológico de Kaliva, en la cima de un promontorio, cerca de los pueblos Ioniko y Neochori, en una zona de una belleza extraordinaria, con vistas al valle del río Nestos (altitud de 700 m). • Las fortalezas Paschalia y Aerikou. • El bonito pueblo Komnina (5,5 km al sur), con la tumba abovedada macedónica que fue construida entre los años 200-150 a.C., cubier-

• Canoa–kayak. • Rafting. • Ciclismo de montaña. • Senderismo. • Recorridos en 4x4. • Tiro con arco. • Escalada. • Rápel. • Tirolina • Excursión en tren junto a las aguas del Nestos.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25423-50.100 • Policía: 25420-22.100 • Centro de Salud: 25420-22.475 • Museo de Arte Popular: 25420-22.260 • Ο.S.Ε. (Compañía de Ferrocarriles Griegos): 25420-22.230 • Centro del información del Nestos (Keramoti, Kavala): 25910-51.831

XANTHI

ta con un túmulo y posteriormente profanada. • El bosque de Stenon del río Nestos. Es una zona protegida de especial belleza, con flora y fauna extraordinariamente ricas, entre Stavroupoli y Galani. El Nestos nace en las montañas Rila (Bulgaria) y los 130 kms que se encuentran en territorio griego (de un total de 233 kms) constituyen una frontera natural entre Macedonia y Tracia. Es maravillosa la ruta en tren de O.S.E (Compañía de Ferrocarriles Griegos) desde Stavroupoli hasta Toxotes. El tren avanza en todo momento junto a las aguas del Nestos, teniendo como únicas interrupciones las 15 galerías o túneles que hay en el camino. • El observatorio del Nestos, a una altitud de 891 m, aproximadamente 10 kms al norte de la localidad de Toxotes.

11


RODOPI

R

11. Lago Vistonida.

odopi es una zona con un interés especial, con naturaleza de gran belleza (lagos Vistonida e Ismarida), rica flora y fauna en las montañas que se encuentran al este de la provincia, yacimientos arqueológicos, pueblos tradicionales y una importante historia. Su capital es Komotiní, una ciudad con un largo recorrido histórico en la que conviven en armonía el elemento cristiano y el musulmán. Como demuestran los hallazgos arqueológicos, la zona está habitada desde los años prehistóricos. A lo largo de la historia, la ciudad más importante fue Maronia, fundada por colonos de la isla de Chíos a mediados del siglo VII a.C. En época bizantina algunas ciudades, como Maroneia, Mosinópolis, Anastasiópolis y Gratianópolis, desempeñaron un papel fundamental. Desde el siglo X hasta el XIV el monte Papikion fue un importante centro monacal. La zona fue ocupada por los otomanos en 1361 y Gkumultzina (antiguo nombre de Komotiní) se convirtió en la población más importante de la zona, que no se incorporó definitivamente a Grecia hasta 1920. En la actualidad, la Universidad Demócrito de Tracia, las nuevas plantas industriales y las obras de construcción de la autopista Egnatía han contribuido en gran medida al desarrollo de la zona. Rodopi linda con Bulgaria, al oeste con la provincia de Xanthi y al este con la de Evros, mientras que al sur está bañada por las aguas del Mar de Tracia.


1

Situada en la parte norte del valle del mismo nombre, Komotiní es la capital y el centro administrativo y cultural de la provincia. Además, es la sede de la Prefectura de Macedonia Oriental y Tracia, además de nudo de transportes. Durante la ocupación otomana, la ciudad fue la población más importante de la zona con el nombre de Gkumultzina o Gkumurtzina, viviendo una época de esplendor. En la segunda mitad del siglo XIX se convirtió en el centro agrícola y ganadero más importante de la zona. Fue liberada en 1913, pero se incorporó al país en mayo de 1920 con el Tratado de Sèvres. Recibió gran número de refugiados durante los años 1922-1923. En la ciudad actual conviven en armonía los elementos europeo y oriental, tanto en la cultura como en las costumbres diarias. Se encuentra 795 kms al noreste de Atenas y 281 kms al noreste de Salónica.

Paseo por la ciudad

• En el centro de la ciudad verá los restos de las murallas bizantinas de la ciudad del siglo IV d.C. • El exterior de la fortaleza de Komotiní donde se encuentra la catedral Kimisis tis Theotokou o del Tránsito de la Virgen (1800), en el lugar donde se encontraba un tempo bizantino más antiguo. Destacan los iconos antiguos y el iconostasio tallado en madera. • La pintoresca ciudad vieja (barrio musulmán), con los callejones laberínticos y las tradicionales casas bajas con tejas. • El mercado antiguo, en el que se encuentran pequeños comercios, anticuarios, talleres artesanales tradicionales, herrerías y comercios de objetos de cobre, donde los sábados se celebra un mercado al aire libre. • La impresionante Mezquita Nueva (Neo Temenos o Geni Tzami), a poca distancia de la plaza central, donde además se encuentra la torre del reloj. • El Hospicio (Imaret), que data del siglo XIV y se encuentra al oeste de la calle Filikis Eterias. Fue fundado por el conquistador de la ciudad, el general cristiano convertido al islam Gazi Evrenos Bei.

• La Escuela Tsanaklio, en la calle Dimokritou. Fue construida en 1904 por el benefactor de Komotiní Néstor Tsanaklis, emigrante en Egipto. • Los edificios neoclásicos, que datan del siglo XIX - principios del XX. • El Mercado Armenio y el Teneké Majalá. • El Parque Municipal de Agia Paraskevi, con el parque zoológico. En su entrada oeste se encuentra el santuario central de la ciudad consagrado a Hera, construido en mármol y de 14 m de altura, con la reproducción de una espada de metal.

Μuseos

• Αrqueológico. Incluye piezas de la región de Tracia (periodo prehistórico a bizantino). • Εclesiástico. Instalado en el Imaret, incluye, 12. La torre del reloj, en la ciudad de Komotiní.

RODOPI

Komotini

13


[

B U LG A R I A

Virsini

N

!

Kimi

Hloi

!

!

!

XANT HI

Mirtiski

Organi !

Nimfaia

!

Kerasia !

Kerasia

Dimi Thamna Mishos Asomati Iasmos Mega Pisto Ano Amaxades Linos Sostis P ! P ! Koptero Ifaistos P ! Poliantho

!

Paterma

!

!

!

Kalhas Gratini

Dokos P ! Filira Lampro P ! Nea Santa T " Meleti Amaxades Roditis Vragia Passos Kikidio Mistakas Arriana Amfia P Aegiros ! Thrilorio !P P ! Kosmio Neda Dialampi Amvrosia Aratos !P Isalo Paradimi P ! Likio Evrinos Arisvi Mega Doukato Salpi Amaranta Pagouria Agioi Theodori Sapes Nea Kallisti P ! Lofari Arsakio Porpi Neo Sidirohori Venna Ergani Nea Petra Mesi Xilagani Fanari P ! Glifada Fanari Imeros EVRO S Proskinites Arogi Arogi !

!

!

!

!

!

KOMOTINI

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Imeros

Mesi Molivoti

Profitis Ilias ! !

Alkiona

!

Maronia

Agios Charalampos Alkiona Kaggeles !

10

20

Km

AL SA EX M AN OT D HR RO A K UP I OL

5

I

S GO I LA A K O R RT TH PO M O SA

0

13. Detalle de Anastasiópolis, donde se distinguen los monogramas de la dinastía de los Paleologos.

entre otros objetos, iconos del siglo XVI-XIX. • de Arte Popular. Incluye objetos tradicionales muy interesantes. El edificio en el que está es una mansión de mediados del siglo XIX. • de Komotiní, de la Fundación N. Papanikolaou, con reliquias eclesiásticas y otros objetos bizantinos. Cuenta con una notable biblioteca con ediciones de los siglos XVI, XVII y XVIII. • Cestería Romaní, en la zona de Thrilorio, con piezas creadas por cesteros de etnia gitana. • Μuseo de Educación de Tracia, con colecciones de documentos escolares y objetos de importancia histórica.

Escapadas cercanas

• Al Monte Papikion. Importante centro monacal bizantino desde el siglo XI hasta el XIV, organizado según el ejemplo del Monte Athos. Está


RODOPI

15

14. El puente de piedra de Kompsato.

en la zona oeste de la provincia y se llega desde la localidad de Sostis o Megas Pistos. En él se han encontrado restos de monasterios antiguos. • A Mischos (5 kms al oeste). En la localidad se han encontrado restos de fragmentos de las murallas así como los cimientos del templo bizantino de Maximianópolis - Μosinópolis. El nombre de la ciudad (que se desarrolló en el siglo IV d.C. alrededor de un puesto romano de la Vía Egnatia) se debe al emperador Maximiano. • Al Μonasterio de Panagia Faneromeni Vathiriaka o Fatiriaka (12 kms al suroeste), con una colección de iconos y objetos eclesiásticos. • Al pueblo Paradimi (12 kms al suroeste de Komotiní), con las ruinas de un asentamiento neolítico. • A Νinfaia (16 kms al norte) con las ruinas de la fortaleza bizantina «Kalés de Ninfaia». • Al lugar conocido como Κaledes (en el km 18 de la carretera provincial Komotiní-Xanthi, cerca de la localidad de Amaxades), donde se conserva la muralla de la ciudad bizantina de Anastasiópolis (llamada más tarde Peritheorio) y torres con los emblemas imperiales de la dinas-

tía Paleologos. • A Gratini, 19 kms al noreste de Komotiní. Cerca del pueblo, a los pies del monte Rodopi, está la fortaleza bizantina de Gratianópolis, el centro más importante tras la destrucción de Mosinópolis (siglo XIII). • A las ruinas de un templo bizantino de un solo color, cerca del pueblo Kerasia (a unos 20 kms al noroeste), construido en el siglo XI. • Al puente con arco del Kompsatos, cerca de Poliantho, de época medieval. • Al puente medieval de tres arcos cerca de la localidad de Paterma, en el interior de un bosque. En la zona hay una iglesia bizantina de un solo color, del siglo XI-XII.

Manifestaciones culturales

• «Eleftheria», actividades para celebrar la liberación de la ciudad de los otomanos, en mayo. • Feria comercial panhelénica «Tracia», en el recinto ferial de Komotiní, en mayo.


15. El macizo montañoso de Rodopi oriental cuenta con una rica flora y fauna. Además, por allí discurre el camino europeo E6.


17

RODOPI


Actividades

• Ruta cultural (comienza en la plaza central, Plateia Eirinis), en un trenecillo y con un solo billete, a los 24 puntos de interés y museos más importantes de la ciudad. • Senderismo en un paisaje maravilloso, siguiendo el camino forestal europeo E6, que cruza la zona montañosa de Rodopi. • En la zona oriental de la provincia, en el lugar conocido como «Ípsoma 1.050», está el refugio de montaña «Charalambos Dimou» de EOS (Asociación Griega de Montañismo) de Komotiní, totalmente equipado. • Montañismo. • Recorridos en 4x4.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25313-52.400-10 • Policía: 25310-22.100 • Policía de Tráfico: 25310-83.215 • Hospital General: 25310-22.222 • KTEL (Autobuses interurbanos): 25310-22.912 Μuseos • Arqueológico: 25310-22.411 • Eclesiástico: 25310-22.642 • de Arte Popular: 25310-25.975 • Cestería Romaní: 6977-585.844 • de Komotiní (Ν. Papanikolaou): 25310-22.112 • de Educación de Tracia: 25310-36.739 Página en Internet para la ciudad de Komotiní: www.komotini.gr

Rutas por la provincia Este

Sapes

2

Pintoresca villa y centro comercial de la zona, conocida por su amplia oferta comercial. Está situada en un bonito paraje en la carretera Komotiní-Alexandroupoli. Se encuentra 21 kms al este de Komotiní.

Merece la pena ver • Los restos de los baños romanos y de la necrópolis, en la localidad de Arriana (6 kms al norte). • El relieve del jinete tracio, que destaca en la cima de una colina de la localidad de Neda. • Las ruinas de una fortaleza bizantina en Nea Santa, (9 kms al noreste). • El puente romano sobre el río Lissos, que formaba parte de la antigua Vía Egnatia cerca de Arisvi.

Sur

Maroneia 3

Población tradicional con una gran historia. Situada a los pies y en las laderas del Ísmaros, la zona estaba ya habitada en el tercer milenio a.C. A mediados del siglo VII, colonos procedentes de la isla de Chios fundaron Maroneia, que


RODOPI

19

16. El teatro antiguo (época helenística) en “Kampana” (Maroneia).

se convirtió en una poderosa ciudad-estado. La época de gran esplendor de la ciudad fue el siglo IV a.C., debido a su riqueza agrícola y de sus bosques, pero también de su intensa actividad comercial, con un vino, el «Μaroneio», especialmente célebre. En los años paleocristianos y bizantinos fue sede del obispado y, más tarde, arzobispado independiente, mientras que al mismo tiempo fue un puerto importante del norte del Egeo. Algunos de los habitantes de la Maroneia bizantina, que llegaron a la ciudad durante la ocupación otomana para escapar de las incursiones de los piratas, fundaron la población moderna. Se encuentra 30 kms al sureste de Komotiní.

Merece la pena ver • La Escuela de los hermanos Chatzea, edificio de 1908. • Las iglesias Panagia y Agios Ioannis.

• El yacimiento arqueológico con fragmentos de la muralla defensiva de época clásica (de 10 m de longitud), los restos prehistóricos, además de otros monumentos que llegan hasta el período bizantino (vivienda helenística, pórtico romano, ruinas de templos paleocristianos y de un monasterio). Asimismo, el teatro antiguo con capacidad para 3.000 personas (en la zona conocida como «Kampana») y el santuario (probablemente de Dionisio) del siglo IV a.C. • La acrópolis de Agios Georgios, en una cima abrupta del Ísmaros, con murallas de 1.330 m de perímetro. Se trata, posiblemente, de la acrópolis de la antigua ciudad de Ismara, construida por los cícones (antigua tribu tracia). Además, se conserva también una puerta megalítica y puestos de observación de la antigüedad.


17. El canal natural, por donde las aguas del lago Ismarida llegan al mar.

• Las ruinas de un monasterio bizantino en la zona de Sinaxi y la antigua cantera de mármol, en la playa Marmaritsa. • La célebre «Cueva del Cíclope» (no se puede visitar), entre los pueblos Maroneia y Proskinites. Cuenta con una rica decoración de estalactitas y estalagmitas, así como restos de época prehistórica. • Las ruinas de la antigua ciudad de Ergani (15 kms al noroeste), donde se han encontrado piezas de la Edad del Bronce tardía y de la primera Edad del Hierro. • El Museo de Arte Popular, en la localidad de Xilagani (12 kms al noroeste), en un

molino de harina reconstruido. • El humedal del lago Ismarida, que está protegido por la Convención de Ramsar y cuenta con una rica variedad de aves. • Agios Charalambos, puerto de la ciudad de Maroneia, con las ruinas de una vivienda de época helenística y un propileo romano.

Manifestaciones culturales

• Tradición de «Babo», que se representa en las localidades de Xilagani, Nea Petra, Proskinites e Imeros, el 8 de enero: es el día en el que los


Actividades

• Rutas del vino del norte de Grecia: la ruta del vino de Dionisio en las bodegas de la zona (información: Unión de Productores de Vino del Norte de Grecia, HELEXPO Exposición Internacional de Salónica - Εgnatías 154, Salónica - tfno: 2310 281.632, www.wineroads.gr). • Natación en Platanitis, en Imeros, en Marmaritsa, en Petrota, en Alkyona, en Profitis Ilias y en Proskynites.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento de Maroneia: 25330-22.210 • Policía de Xilaganis: 25330-22.203 • Centro de Salud (Xilaganis): 25330-22.207 • Museo de Arte Popular de Xilaganis: 25330-22.388

Fanari

4

Famoso pueblo de pescadores que se ha convertido en un lugar de veraneo con una infraestructura turística notable. Se encuentra 31 kms al suroeste de Komotiní.

Merece la pena ver • Las ruinas de la antigua Dikaia, tras el cruce de la carretera nacional Komotiní-Xanthi. Fue una colonia probablemente fundada por colonos de la isla de Samos y debe su nombre a Diceo, el hijo de Poseidón (se puede visitar tras pedir permiso a la Servicio de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas-EPKA, tfno. 25310 - 22411). • La antigua Strymi, en la península de Molivoti. Fue fundada por colonos de la isla de Thasos a mediados del siglo VII, con la intención de aprovechar geográficamente el fértil valle del interior (se puede visitar tras pedir permiso a la Servicio de Antigüedades Prehistóricas y Clásicas-EPKA, tfno. 25310 - 22411). • El pintoresco pueblo pomaco Arogi, 3 kms al este. • El humedal de Vistonida, con rica variedad de aves y protegido por la Convención de

Ramsar. Cerca se encuentran los lagos Elos, Aliki, Karatza y Xirolimni, de menor tamaño.

Actividades

• Natación en la gran playa de arena del lugar, en Arogi, en Mesi y en Glyfada.

Teléfonos útiles (+30) • Ayuntamiento de Komotiní: 25313-52.400

Agios Charalambos 5 Pequeño pueblo costero, cerca de Maroneia. En verano atrae a gran parte de los turistas que acuden a la provincia. Merece la pena ver la vivienda helenística con suelos cubiertos por mosaico y el propileo romano, que forman parte del sitio arqueológico de Maroneia. Se encuentra 35 kms al sureste de Komotiní.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento de Maroneia: 25330-22210 • Centro de Salud (en Maroneia): 25330-41259 18. Nido de cigüeñas en el lago Vistonida y sus alrededores.

RODOPI

hombres hacen las tareas del hogar y las mujeres las tradicionalmente masculinas.

21


EVROS

P

19. Naturaleza salvaje en las orillas del río Evros.

aisaje de una belleza especial, con el Delta del Evros y el bosque de Dadia, sitios arqueológicos con gran interés, monumentos e iglesias bizantinos, una notable infraestructura turística y rica tradición cultural, que componen la atractiva imagen del extremo noreste del país. La provincia de Evros limita al norte-noroeste con Bulgaria, al este con Turquía, al oeste con Rodopi, mientras que al sur es bañada por las aguas del Mar de Tracia. Los hallazgos arqueológicos demuestran que la zona está habitada desde época prehistórica. Vivió una época de importante desarrollo en los períodos clásico y helenístico. Durante la época romana se fundaron centros urbanos y se modernizo la red de carreteras. La cercanía con Constantinopla benefició a la zona en los años bizantinos, ya que vivió un importante esplendor y se construyó gran número de monumentos. Durante la ocupación otomana se construyeron edificios notables, mientras que desde el siglo XVIII muchas zonas de Evros, como Soufli y Didymoteicho florecieron económicamente.


1

Situada en la costa del Mar de Tracia, es la capital de la provincia de Evros, el mayor puerto y el nudo de transportes más importante de Tracia. Antiguamente se llamaba Dedeagats y se convirtió en una ciudad importante gracias al desarrollo económico del siglo XIX y a la construcción de la línea de ferrocarril Estambul-Salónica (1871), que supuso el inicio de una nueva etapa de crecimiento económico. El plan urbanístico del núcleo urbano fue diseñado en 1878 por ingenieros rusos, que acompañaban a sus tropas en las campañas de la guerra entre rusos y otomanos. El desarrollo de la ciudad no se detuvo ni siquiera bajo la ocupación búlgara que le siguió. En mayo de 1920, la ciudad fue liberada por el ejército griego y fue llamada inicialmente Neápoli y más tarde Alexandroupoli, en honor del rey Alejandro. Se encuentra 850 kms al noreste de Atenas y 343 kms al noreste de Salónica.

Paseo por la ciudad

• El gran faro-símbolo de la ciudad, en la costa. Funciona desde 1880, tiene una altura de 18 m y se ve desde una distancia de 23 millas. • La plaza de la catedral de Agios Nikolaos

(principios del siglo XX). Allí se encuentran, además, el edificio de la Escuela Leontarideio (1909), antiguo colegio de enseñanza secundaria que en la actualidad alberga el Museo Eclesiástico, así como el imponente edificio neoclásico del 3º Colegio Municipal. • El edificio neoclásico de la Academia de Pedagogía Zarifiou y a las antiguas casas con elementos europeos y orientales que se conservan en bastantes zonas de la ciudad. • El Parque Municipal. • Las ruinas de las dos mezquitas. • El antiguo Ayuntamiento, con la pequeña, pero interesante colección arqueológica. • La pequeña iglesia de Agios Eleftherios.

Museos

• El Museo Eclesiástico de la Catedral de Alexandroupoli, con reliquias traídas por los refugiados y tesoros artísticos de la región de Tracia (siglos XVI-XX). • El Museo Etnológico de Tracia (en un edificio reformado de 1899), que incluye la colección de Angela Giannakidou con piezas del período que va desde finales del siglo XVII hasta principios del XX. 20. El faro de Alexandroupoli, el símbolo de la ciudad.

EVROS

Alexandroupoli

23


[

Ormenio !

Petrota

N

Dikaia

!

!

Ptelea

!

Spileo

Pentalofos

Plati

Komara !

Kastanies

P !

!

Elea

!

Kiprinos

P !

!

!

Rizia

Nea Vissa

Filaki

!

P !

Sterna P Kavili ! Valtos Mikri Doxipara Neohori Megali Doxipara !P T ORESTIADA " Ampelakia Lepti Doxa Pimeniko Neos Pirgos Sitohori Neo Himonio P Lagos ! Elafohori Thourio Metaxades Sofiko Mani Asimenio Karoti Paliouri Pithio Ellinohori Kiani Asproneri Isaakio P !

!

!

!

!

!

!

B U LG A R IA

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

Koufovouno Nei Psathades Amorio Protokklisi Lavara Agriani P ! !

P !

Didimotiho

!

Petrades

!

!

!

Roussa

!

Goniko

!

!

Sidiro !

!

Mega Derio

Soufli P !

Kornofolea

RO D O P I

!

!

Dadia

!

Likofos Lagina

TU R KEY

!

Filakto !

Provatonas !P Tihero !

!

Lefkimmi !

Kirki

Peplos P !

!

Mesembria !

Avas

Nipsa

Aristino

Anthia

Makri

T "

!

S M kor e s pi e o Di mb s ke ria llo n Ag . Pa AL EX ra s SA AND N. kev M R OT OU Hi i H R PO li

i i kt rg i A Gio an Ai i K

!

P !

Loutros

! !

P !

!

Kipi

!

Ardani Feres

!

Doriskos

ALEXANDROUPOLIS

ni

AK

I

LIS

l fi De

Kavisos

!

0

• El Museo Histórico y de Arte Popular. Fue fundado por la Asociación de Amigos de las Antigüedades y alberga exposiciones de pintura y de fotografía. • El Μuseo de Flora y Fauna, en el Centro de Arte y Cultura «Georgios Viziinos», con ejemplares del Delta del Evros. • El Museo de Historia Natural de Alexandroupoli (en la zona de Platanotopos), donde se prensentan en cuatro salas los ecosistemas de la provincia y las actividades humanas en el medio urbano y agrícola de la zona.

5

10

20

Km

Escapadas cercanas

• A Avanda, 11 kms al norte. Pueblo de una extraordinaria belleza, situado en una zona con espesos bosques. Merece la pena ver la iglesia de Agios Athanasios, a pequeña distancia del pueblo, así como el castillo medieval (2 kms al suroeste). • A Κirki, 14 kms al noroeste. Pueblo de montaña donde en lo alto de un promontorio se ve un santuario de los antiguos tracios, de época prehistórica.


EVROS

25

21. El pequeño puerto de Alexandroupoli.

Manifestaciones culturales

•«Eleftheria», celebración de la liberación de la ciudad de los otomanos, en mayo. • «Olas de cultura», actividades culturales durante el verano. • «Feria del Libro», cada dos años en el paseo marítimo de la ciudad.

Actividades

• Trayecto en todoterreno desde Avanda hacia Kirki (aproximadamente 17 kms), un recorrido de extrema belleza a orillas del río y a través de un bosque con un intenso relieve natural. • Natación en la playa con instalaciones del Organismo Helénico de Turismo y en las playas que hay hasta Makri. • Pesca. • Deportes acuáticos.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25510-64.100 • Policía: 25510-66.108 • Policía Turística: 25510-66.200 • Policía de Tráfico: 25510-66.395 • Hospital General: 25510-74.000

• Autoridad Portuaria: 25510-26.468 • Aeropuerto «Demócrito»: 25510-89.300 • KTEL (Autobuses Interurbanos): 25510-26.479 • OSE (Ferrocarriles): 25510-26.395 • Taxis: 25510-33.500 • Museo Eclesiástico de la Catedral de Alexandroupoli: 25510-82.282 • Museo Etnológico: 25510-36.663 • Museo Histórico y de Arte Popular: 25510-28.926 • Museo de Flora y Fauna: 25510-26.200 • Museo de Historia Natural de Alexandroupoli: 25510-80.204 Página en Internet para la provincia de Evros: www.visitevros.gr Página en Internet para Alexandroupoli: www.alexpolis.gr 22. Joya tradicional de Tracia, hecha de plata.


23. El Delta del río Evros, uno de los humedales más importantes de Europa (superficie de 95 km2), forma parte de la Red Natura 2000 y de las zonas protegidas por el Convenio de Ramsar, debido al gran número de especies de interés que habitan allí.


27

EVROS


Excursiones en Evros Sur

Makri 2 Localidad de veraneo con un pequeño puerto natural, que fue utilizado como parada comercial durante la antigüedad. El pueblo se construyó sobre las ruinas de un asentamiento bizantino que fue sede del obispado desde el siglo IX. Se encuentra 12 kms al oeste de Alexandroupoli.

Merece la pena ver • El gran sitio arqueológico de MesimvriaZoni, 8 kms al oeste. Mesimvria fue fundada a finales del siglo VII por colonos llegados desde la isla de Samotracia. Las excavaciones que comenzaron en 1966 sacaron a la luz la muralla de la ciudad, de 1.370 m de longitud, y el importante santuario de Deméter, donde se encontró el famoso tesoro (siglo IV-III a.C.). • El sitio arqueológico de Makri, que ya estaba habitado en el neolítico. Los monumentos más importantes de la zona son las viviendas neolíticas, la estación comercial posterior y la “Cueva del Cíclope”, lugar habitado y dedicado al culto desde época neolítica. •Las ruinas de una muralla bizantina. •Los restos de una basílica de tres naves, del siglo IX-X, junto a la iglesia de Agia Athanasia (1800-1834). Sobre las ruinas de la iglesia bizantina se construyó la mezquita de Makri (principios del siglo XX). • Las ruinas de un templo con planta de cruz griega (siglo XII), en la zona conocida como «Episkopeio». • El Μonasterio Panagias tou Evrou. • Los baños otomanos.

Manifestaciones culturales

• Fiesta de Agia Paraskevi, el 26 de julio.

Actividades

• Natación en las playas de arena del pueblo, así como en la playa de Agia Paraskevi.

Teléfonos útiles (+30) • Policía: 25510-71.202 • Centro de Salud: 25510-71.296

Loutros 3 Cabeza de partido, este pueblo cuenta con manantiales termales e interés arqueológico, ya que está situado cerca de la antigua Trajanópolis (Traïanoupoli). Se encuentra 15 kms al este de Alexandroupoli.


EVROS

Merece la pena ver • La antigua Trajanópolis al este del pueblo. Fue fundada en el lugar donde existía un asentamiento anterior en el siglo II d.C. por el emperador Trajano y fue el centro administrativo y eclesiástico de Tracia desde el

29

24. Fragmento de la muralla oeste del yacimiento arqueológico de Mesimvria-Zoni.

25. Yacimiento arqueológico de Mesimvria-Zoni. Sistema de impermeabilización en el pavimento de una vivienda, con ánforas colocadas al revés.

siglo IV hasta mediados del siglo XIV, para ser abandonada definitivamente en 1347. Se conserva la construcción alargada y cubierta «Hana», de época otomana (siglo XIV), que era utilizada como alojamiento de los visitantes del balneario.

Actividades

• El balneario de Traïanoupoli, con aguas curativas para numerosas afecciones.

Teléfonos útiles (+30) • Ayuntamiento de Traïanoupoli: 25513-50.900 • Balneario de Traïanoupoli: 25510-61.225


Feres

4

Situada en los confines de Tracia, cerca de la aduana de Kipi con el puente del río Evros que marca la frontera entre Grecia y Turquía, esta villa se encuentra en el lugar donde estaba la ciudad antigua de Vira. La zona está habitada desde la prehistoria, pero la trayectoria histórica de Feres arranca básicamente en el siglo XII, cuando el emperador Isaac Comneno fundó el monasterio de Vira. Feres es el punto de partida para las excursiones al precioso Delta del Evros. Se encuentra 29 kms al este de Alexandroupoli.

Merece la pena ver • El templo de Panagia Kosmosotira (siglo XII), con una arquitectura excepcional y situado en el centro de la villa. Se conservan fragmentos del muro defensivo de un monasterio anterior, mientras que el templo (que se llama Santa Sofía porque es una copia a pequeña escala del famoso templo de Estambul) constituye uno de los monumentos bizantinos más importantes de Grecia. Interés especial presentan las pinturas que representan a los emperadores bizantinos de la dinastía Comneno como santos militares. A poca distancia se encuentran las ruinas de unos baños y de un acueducto de época otomana. • Las ruinas de un acueducto bizantino

(s.VIII) sobre el río Samia. • La Colección de Arte Popular de Nikolaos Gkotsis. • El Delta del Evros. Es el río más largo de la península balcánica. Nace en la cordillera 26. Detalle del edificio “Jana”, en la antigua Trajanópolis.


EVROS

31

27. Pelícanos en la orilla del río Evros.

Rila, en Bulgaria (en el mismo lugar nace otro río que desemboca en el Egeo, el Nestos) y, atravesando montañas, valles y praderas, desemboca en el Mar de Tracia cubriendo una distancia de 530 kms, de los que 204 están en territorio griego. El gran valor del Delta del Evros se encuentra en su rica variedad de aves. Aquí se han registrado 314 tipos de los 423 que existen en Grecia. El Delta del Evros constituye un biotopo donde las aves anidan, donde se refugian grandes grupos de pájaros acuáticos que llegan de las zonas norte de Europa central y oriental (durante el invierno) y donde un gran número de aves migratorias se reúnen y descansan. En el río Evros viven 46 especies de peces, 7 tipos de anfibios, 21 tipos de reptiles y más de 40 especies de mamíferos.

Actividades

• Excursión en barca por los canales del Delta, así como por las marismas, allí donde está permitido. • Observación de aves. • Senderismo.

Teléfonos de interés (+30) • Centro de Información del Delta del Evros (www.evros-delta.gr): 25510-61.000 • Policía: 25550-23.333 • Centro de Salud: 25550-22.222

Dadia 5 Situada a los pies de las montañas de Rodopi, en un lugar lleno de vegetación, el pueblo, de acuerdo con la tradición local, fue fundado por leñadores que se refugiaron aquí para salvarse de una epidemia mortal. En los documentos del Imperio Otomano, Dadia aparecía como «TsiamKebir», que significa «el pueblo del Gran Pino». La denominación actual es reciente y está relacionada también con este árbol y con la palabra «tea» («dadí» en griego). Se encuentra 66 kms al noreste de Alexandroupoli.

Merece la pena ver • Las ruinas de una fortaleza bizantina, en la cima «Gkimprena».


• El precioso Bosque de Dadia, que se extiende en una serie de promontorios boscosos que forman parte de un conjunto montañoso con cimas bajas en las terminaciones de Rodopi, conocido como «Montañas de Evros». El Bosque de Dadia es una zona protegida desde 1980. Se encuentra en el cruce entre Europa y Asia y cerca del pasillo de emigración más oriental utilizado por muchos tipos de aves. Ofrece refugio a gran número de pájaros, así como a otros tipos de animales y plantas de los Balcanes, Asia y Europa. En el bosque de Dadia se puede observar a algunas de las aves rapaces más curiosas de Europa. El buitre negro (Aegypius monachus), del que existen unos 25 ejemplares, es la especie oficialmente protegida del Bosque de Dadia, y además es el símbolo de este biotopo. Aquí habita uno de los últimos grupos de Europa oriental. El pigargo europeo o águila blanca (Haliaetus albicilla), el ave rapaz más rara de Grecia, anida también en la zona, al igual que el águila imperial (Aquila heliaca), aunque sólo existe un nido de este extraño ejemplar. En Dadia se han registrado en general 219 especies de aves, 40 tipos de reptiles y anfibios y 36 tipos de mamíferos, así como plantas poco frecuentes. La zona protegida incluye dos núcleos de 72 km2 de extensión, con preciosos bosques de pinos y su zona periférica, de 280 km2 de extensión. • El Centro Ecoturístico, que funciona 500 m al sur del pueblo de Dadia y cuenta con un hostal, una cafetería y un centro de información, que organiza de forma regular excursiones por el bosque • El observatorio de aves rapaces, a unos 3 kms del centro de información. • El bosque petrificado de la zona de Fylakto y Lefkimi (en la zona de Tychero). Surgió gracias a la existencia de condiciones favorables de fosilización y está directamente relacionado con la actividad volcánica que existía en la zona hace 25.000.000 años. La fosilización es perfecta, ya que se conservan las características morfológicas exteriores de los troncos de los árboles en un estado perfecto. Algunos fragmentos fosilizados se encuentran en el patio del Centro de Artesanía de Fylakto y en el parque del pueblo. A las


EVROS EVROS

28. La localidad de Dadia, cerca de la que se encuentra el bosque del mismo nombre.

afueras del pueblo verá la encina fosilizada de 19 metros de altura y con una edad de 25 millones de años. En el Centro Ecoturístico de Tychero (complejo de recreo con instalaciones para el ocio y el deporte y un albergue), a la entrada del pueblo junto al lago, verá un pequeño espacio donde se exhiben algunos fósiles de la zona. • La localidad de Lefkimi (10 kms al oeste de Tychero), con iglesias notables.

Actividades

• Observación de aves. • Senderismo. • Ciclismo de montaña y recorridos en 4x4. • Hípica. • Canoa en el lago, que se encuentra en la localidad de Tychero.

Teléfonos de interés (+30) • Centro Ecoturístico de Dadia: 25540-32.209 • Departamento municipal de Dadia: 25540-51.360 • Guardabosques de Soufli: 25540-22.221

Soufli

6

Construida en forma de anfiteatro, el pueblo principal de la provincia destaca en el valle del Evros. Es la única «ciudad de la seda» del país, conocida también por su vino, su aguardiente y sus embutidos, así como por su rica tradición y herencia cultural. En toda la ciudad se pueden ver las características «kukulóspita», lugar donde se crían los gusanos de seda y que son al mismo tiempo unidades de producción. Soufli está habitado desde la época de Alejandro Magno, hecho atestiguado por el descubrimiento de tumbas de época helenística en la localidad de Lagina (14 kms al sur). Desde el siglo XIX fue el centro administrativo de una zona rica con gran población que se extendía a ambos lados del Evros. A finales del mismo siglo, con la construcción de la línea de ferrocarril y de la estación (1872), Soufli vivió un gran desarrollo. Al mismo tiempo, el descubrimiento por parte de Pasteur del método para combatir las enfermedades de los capullos de los gusanos de seda contribuyó al espectacular aumento del ritmo de producción de la sericultura. La segunda ocupación

33


importante de los habitantes de Souflli era la vinicultura: la producción de vino en Soufli durante el siglo XIX llegaba aproximadamente a los 2.000.000 litros. Soufli se convirtió en un centro industrial importante, en especial en la construcción de carros, ya que la ciudad abastecía a toda Tracia con carros de bueyes, famosos por su aguante y su excelente calidad. Después de 1922, el mercado local empezó a disminuir y las actividades comerciales e industriales se limitaron, mientras que la mayor parte de la economía se basó en la sericultura, que en la actualidad no vive la época gloriosa del pasado. Se encuentra 67 kms al noreste de Alexandroupoli.

Merece la pena ver • La mansión Kourtidis (siglo XIX), donde se encuentra el interesante Museo de la Seda. Se presenta la historia de la seda desde la lejana China, donde se descubrió por casualidad en el año 3000 a.C., hasta nuestros días, las etapas de cría de los gusanos de seda y de tratamiento del hilo de seda, además de la historia del auge y declive de la fabricación de seda en Soufli. • El Museo de la Técnica de la Seda, que se encuentra en un edificio neoclásico restaurado (1866), en el centro de la ciudad. A través de variadas piezas y medios modernos presenta la historia y el proceso de producción y tratamiento de la seda en la ciudad de Soufli. • La fábrica de seda Tzivre (1910) y el «kukulóspito» Kalesi (1890), que en la actualidad funciona como albergue. • Las iglesias postbizantinas de Agios Athanasios (1840) y de Agios Georgios (siglo XIX). • El Museo de Arte Popular Bouroulitis «Ta Gnafala», con una notable colección de objetos antiguos de la zona. • Las tumbas megalíticas (siglo IX a.C) cerca de la localidad de Roussa (39 kms al noroeste) y las pinturas rupestres prehistóricas tras pasar el pueblo Goniko (45 kms al noroeste). • La localidad de Μega Dereio (49 kms al oeste), con los restos de una fortaleza bizantina.

Teléfonos útiles (+30) • Ayuntamiento: 25543-50.100/1 • Policía: 25540-20.231 • Centro de Salud: 25540-23.323 • Museo de la Seda (www.piop.gr): 25540-23.700 • Museo de la Técnica de la Seda (www.silkmuseum.gr): 25540-22.371 • Museo de Arte Popular Bouroulitis «Ta Gnafala»: 25540-24.162 • KTEL (Autobuses interurbanos): 25540-22.219 • Taxis: 25540-22.888 29. La catedral de Agios Georgios, en Soufli. El campanario de tres pisos (1910) tiene una altura de 25 metros.


EVROS

30. La estación de ferrocarril de Tychero, edificio protegido.

35

31. La impresionante mansión Brika (1890) en Soufli, que está siendo convertida en Museo de Historia y de Arte Popular.

Norte

Didymoteicho 7 Bonita ciudad (8.600 habitantes) con rica historia, monumentos bizantinos y otomanos bien conservados, situada cerca de la línea fronteriza y construida en forma de anfiteatro en una colina abrupta, junto a un afluente del Evros, el Erythropotamos. Tomó su nombre, según una versión, de las murallas bizantinas gemelas o, según otra, de las dos ciudades fortificadas encontradas una enfrente de otra: la de la fortaleza y la de Agia Petra. Se convirtió en capital de Bizancio en 1325, bajo el emperador Andrónico III. Tras la conquista de Tracia por los otomanos, se convirtió por poco tiempo en su capital. Entonces las iglesias se convirtieron en mezquitas (más de 100 en toda la zona). Durante la ocupación otomana los gremios organizados de las diferentes profesiones contribuyeron al desarrollo económico de la ciudad. Didiymoteicho también fue ocupado por rusos y búlgaros. Fue liberado por la Convención de Neuilly en 1920, después de cinco siglos y medio de ocupación. Se encuentra 98 kms al noreste de Alexandroupoli.


• El Museo de Arte Popular, en la mansión Chatzirvasani (1900). • La Pinacoteca Municipal D. Nalbantis, con obras del pintor local del mismo nombre, premiado por la ONU. • El Museo Militar (en un edificio industrial de tres pisos), con piezas sobre la historia del ejército griego desde su fundación hasta la actualidad. • El pueblo cercano de Νeon Psathadon y el Museo de Arte Popular y Zoológico del pueblo. • Εlafochori (16 kms al noroeste), cerca del que se ha encontrado una tumba abovedada de piedra (finales del siglo IV-principios del III a.C.). • La localidad de Pithio (16 kms al noreste), con una fortaleza bizantina, construida en 1331-1341 por Juan VI Cantacuceno. Cuenta con una torre central de tres pisos, una más pequeña de carácter defensivo, la plaza central y fortificaciones defensivas. • El bosque Tsinglas. • La localidad de Μetaxades (28 kms al oeste), con casas tradicionales, ejemplo de arquitectura tracia. 32. Vista de la muralla del castillo, en Didymoteicho.

Merece la pena ver • Las murallas que rodean la «Ciudad Alta». • La fortaleza («Kalés») y los monumentos bizantinos del sitio arqueológico. Hay ruinas de edificios y sótanos de viviendas excavados en la roca, la iglesia de Agia Katerina con tumbas, la catedral de Agios Athanasios (1834), la iglesia de Cristo (1846) y dos cuevas al lado de la catedral, donde se dice que fue encarcelado por los turcos el rey de Suecia Carlos XII. • La Gran Mezquita (siglo XIV), el templo musulmán más antiguo y más grande de Europa. • Los baños de Feridun Ahmet Bei (siglo XVI) así como los baños de Oruç Pachá (siglo XIV), en las cercanías del río Erithropotamos, conocidos también como «Baños del Amor y de los Susurros». • La antigua Plotinópolis, en la colina de Agia Petra. Fue el regalo del emperador Trajano a su esposa (principios del siglo II d.C.).


EVROS

33. Didymoteicho. La Gran Mezquita (1420) y al fondo, vista de la ciudad.

37

34. A orillas del río Erythropotamo.

Manifestaciones culturales

• La tradición del «Bei», en Carnaval. • «Eleftheria», celebración de la liberación de la ciudad, en mayo. • Mercadillo, a finales de septiembre.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25533-50.602 • Policía: 25530-22.238 • Hospital: 25533-50.100 • Taxis: 25530-22.366 • KTEL (Autobuses interurbanos): 25530-22.366 • Ο.S.Ε. (Compañía de Ferrocarriles de Grecia): 25530-22.263 • Museo de Arte Popular: 25530-22.316 • Pinacoteca Municipal D. Nalbantis: 25530-23.658 • Museo Militar: 25530-26.518


35. Piezas halladas en Mikri Doxipara.

Orestiada 8 Es la segunda ciudad más grande después de Alexandroupoli (15.500 habitantes), pero también el centro administrativo, comercial y cultural de la zona norte de Evros. La ciudad actual fue fundada en 1923 tras la firma del Tratado de Laussane por refugiados de Adrianoupoli (la actual Edirne en Turquía) y de Karagats. Se encuentra 115 kms al noreste de Alexandroupoli.

Merece la pena ver • El Μuseo de Arte Popular e Historia, con fotografías históricas, trajes tradicionales locales, bordados, instrumentos de labranza, armas, etc. • La interesante Colección de Arte Popular en el pueblo Bea Vissa (12 kms al norte). • El importante túmulo funerario en Mikri Doxipara (31 kms al oeste). En una reciente excavación se han encontrado cuatro tumbas del siglo II d.C. con restos de tres hombres y

una mujer, junto a numerosos objetos (vasijas de barro, cristal y cobre, lámparas de aceite, armas, joyas, etc.), cinco carros con los que fueron trasladados los difuntos y esqueletos de caballos y de un perro. • El valle del Ardas, afluente del Evros, los túmulos funerarios (cerca del pueblo Spileo).

Manifestaciones culturales

• «Orestia», actividades culturales para celebrar la fundación de la ciudad, en junio. • «Theodoria», actividades culturales en la fiesta de Agion Theodoron, en diferente fecha cada año.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento: 25523-50.300 • Policía: 22520-22.100, 22520-81.800 • Policía de Tráfico: 22520-81.835 • Centro de Salud: 25520-22.222


Rizia 9 Localidad de tamaño importante situada a orillas del río Ardas, con asentamientos prehistóricos y una interesante colección de arte popular. En la localidad de Kastanies, que se encuentra cerca del cruce de los ríos Evros y Ardas, se celebra todos los veranos, a finales de julio, el célebre festival juvenil «Ardas – Encuentro de Jóvenes» (www.ardas.gr). Se encuentra 140 kms al noreste de Alexandroupoli.

Dikaia 10 Centro comercial de la zona, situado cerca de la frontera con Bulgaria. Dikaia es una buena base para realizar excursiones a los pueblos de la zona conocida como «Τriángulo del Evros»: Ormenio, Pentalofo y Petrota, donde se pueden ver casas, cisternas y pozos construidos con pie-

dras talladas de forma magistral. Se encuentra 162 kms al noreste de Alexandroupoli.

Merece la pena ver • La estación de tren del pueblo. • Las ruinas de una fortificación bizantina cerca de la localidad de Kómara. • El molino de Petrota (14 kms al oeste), que fue construido en 1933 y en la actualidad ha sido convertido en Museo de Tecnología Agrícola y en Centro de Congresos. • La Colección de Arte Popular en Pentalofo (24 kms al suroeste).

Manifestaciones culturales

• La fiesta de los viticultores, el 1 de febrero, día de Agios Trifonas.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento de Trigono (Orestiada): 25523-50.300 • Policía: 25560-31.222 • Centro de Salud: 25560-31.611 36. Imagen “rural” característica de la provincia de Evros.

EVROS

• Μuseo de Arte Popular e Historia del Arte: 25520 28.080 • Taxis: 25520-24.443 • KTEL (Autobuses interurbanos): 25520-22.550

39


SAMOTRACIA

E

37. El tholos de la reina Arsinoe II, en el Santuario de los Grandes Dioses (Samotracia).

n la antigüedad Samotracia era llamada «Isla de los Grandes Dioses». Conocida por la celebración de los misterios de los Grandes Dioses, así como por la famosa estatua de la Victoria de Samotracia, la isla situada al noreste del Mar Egeo cuenta, además de con un aspecto salvaje, con preciosos paisajes y una riqueza arqueológica enorme. Su paisaje natural está formado por el imponente monte Saos (1.611 metros), el lago marino de San Andrés, los manantiales, las cataratas y los pequeños lagos, así como por los bosques de plátanos. Además, también atraen el interés de los visitantes las poblaciones tradicionales (entre las que destaca la capital, Chora), los manantiales termales, los monumentos medievales y, con toda seguridad, el célebre sitio arqueológico de Paleopoli. Samotracia tiene una extensión de 184 km2, 58 kms de costa y una población de 3.000 habitantes. A la isla se puede llegar en barco desde Lavrio, Kavala y Alexandroupoli o en avión desde el aeropuerto «Εleftherios Venizelos» de Atenas. Los primeros habitantes de Samotracia eran carios y a continuación, tracios que, de acuerdo con los hallazgos arqueológicos, se instalaron en la zona en el neolítico superior y en la Edad del Bronce. Durante la época romana la isla era un santuario. En los siglos siguientes, Samotracia estuvo bajo el dominio de la familia genovesa Gattelusio, de los venecianos y delos otomanos, que la destruyeron en septiembre de 1821. La isla fue liberada en octubre de 1912.


Caracterizada como población tradicional, la capital de la isla ejerce su atracción con la arquitectura de sus casas y sus callejones empedrados. Se construyó en forma de anfiteatro en las laderas noroeste del monte Saos en un intento por parte de sus antiguos habitantes de protegerla de las incursiones piratas. Sus habitantes se dedican en la actualidad a la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo.

Paseo por Chora

• El templo de Kimisis tis Theotokou (1875), protectora de la isla. Además de iconos notables, aquí se conservan los cráneos de los Cinco Santos Mártires de la isla. • La torre de época medieval, resto del dominio de los Gattelusio, que se encuentra en un promontorio. • El Museo de Arte Popular, en el que, entre otras cosas, verá objetos utilizados en la agricultura, objetos de uso cotidiano, herramientas, bordados, tejidos y fotografías. • La Biblioteca Municipal y el Centro Cultural, en el que se celebran diversos actos. En el lugar está instalada la biblioteca del intelectual, médico y filósofo Nikolaos Fardis, que era natural de la isla. • El taller de cerámica y el horno tradicional que es famoso por sus panes eptázima, hechos con una masa con garbanzos triturados. • La ermita de la Virgen (Panagouda), que se encuentra en el camino de Chora a Paleopoli.

Manifestaciones culturales

• Actos para recordar el holocausto de los habitantes de la isla por los otomanos en 1821, el 1 de septiembre. • Aniversario de la liberación de la isla, en octubre. • Celebración en memoria de los Cinco Mártires de la isla, el Domingo de Tomás (primer domingo después de Pascua). • Fiesta de la Virgen, el 15 de agosto. • «Kaviria», manifestaciones culturales en verano.

Teléfonos de interés (+30) • Ayuntamiento de Samotracia: 25513-50.800/811

• Oficina Municipal de Información Turística: 25510-89.272 • Policía: 25510-41.203 • Centro de Salud: 25513-41.203 • Museo de Arte Popular: 25510-41.227 Página en Internet para Samotracia: www.samothrace.gr 38. Vista de Chora, capital de Samotracia.

SAMOTRACIA

Chora 1

41


SA M

OT HR AK I

I RAK OTH SAM OS Limnothalassa N LIM

AN DR OU P

SAMOTHRAKI

AL EX

PORTO LAGOS

N

OL IS -

- SAMOTHRAKI

[

Kato Kariotes

Palaiopolis

!

!

!

Ano Kariotes

!

Katsampas

P !

Therma

Samothraki (Chora)

P !

Kamariotissa

Ag. Andrea

!

!

!

Alonia !

Makrilies

Ano Meria

Xiropotamos

Profitis Ilias Makrilies Lakkoma Dafnes !

!

Kipi

!!

Vatos Pahia Ammos 0

2.5

5

10

Km

Excursiones en Samotracia Sur

Alonia 2 Situada en colinas de poca altura, Alonia es un pueblo agrícola con un ambiente tradicional. En la zona merece la pena ver la iglesia de Agios Modestos y el Monasterio de Agios Athanasios, que en una época dependió del Monasterio Iviron del Monte Athos. Se encuentra 3 kms al suroeste de Chora.

Lakkoma 3 Pueblo agrícola con aire tradicional. Merece la pena ver el Desfiladero de Xiropotamos, cerca de la localidad del mismo nombre, así como el molino de agua tradicional. Se encuentra 10 kms al sur de Chora.

Profitis Ilias

4

Situado a una altitud de 300 m, con vistas encantadoras a la parte sur de la isla, Profitis Ilias es un bonito pueblo con gran cantidad de pláta-

nos. Cerca de la iglesia del mismo nombre, en la zona conocida como «Μantal Panagia» hay un santuario al aire libre, dedicado –probablemente- a la «Gran Madre», la divinidad principal de la isla. Las excavaciones han sacado a la luz objetos que datan de finales del siglo VIII a.C.-siglo II d.C. Además de la ermita de Profitis Ilias merece la pena ver la iglesia de Eisodion tis Theotokou, que se encuentra a la entrada del pueblo. Se encuentra 13 kms al sureste de Chora.

Pachia Ammos

5

La población es famosa por su bonita playa de arena situada en el extremo sur. Sobre una roca destaca la ermita de la Virgen Krimniotissa, desde donde hay hermosas vistas a la playa de Pachia Ammos. Se encuentra 18 kms al sureste de Chora.

Norte

Palaiopolis 6 Población costera con solo 25 habitantes. Paleopoli es conocida por sus hallazgos arqueológicos y constituye un polo de atracción para muchos turistas. Se encuentra 4 kms al norte de Chora.


• El santuario de los Grandes Dioses, dedicado al culto y la celebración de los misterios de los Grandes Dioses. Hubo actividad religiosa en este lugar desde el siglo VII a.C. hasta finales del siglo IV d.C. Entre los monumentos más importantes del sitio arqueológico destacan el Propileo de Ptolomeo II, dedicado por el rey egipcio a los Grandes Dioses (285-281 a.C.), el Círculo Sagrado, construcción circular donde los espectadores se mantenían en pie (finales del siglo V a.C.-principios del IV a.C.), el monumento cuadrado en honor a Filipos, Arideos y Alejandro D (323-316 a.C.), el Palacio, donde tenía lugar la iniciación al primer grado de los Misterios (siglo I d.C.), el Tholos de Arsione (Arsinoeion), dedicado a los Grandes Dioses (288-281 a.C.), el Τémenos, gran construcción de mármol con un papel central en el culto a los Grandes Dioses (alrededor de 340 a.C.), el Santuario, donde se celebraba la Epoptía (el segundo grado de iniciación, 325-150 a.C.), la Stoá, que servía para alojar a los visitantes del santuario (1ª mitad del siglo III a.C.), y el Monumento a la Victoria, donde estaba colocada la estatua de la Victoria de Samotracia, sobre la proa de un barco (principios del siglo II a.C.). • El Museo Arqueológico (tfno. 2551041.474), con las importantes piezas encontradas en el sitio arqueológico. • La basílica paleocristiana de tres naves, del siglo V-VI, de la que se conservan algunos restos de los cimientos. • Las fortificaciones medievales de los Gattelusio (1431-1433). Las torres destacan en un promontorio con vistas al mar.

pueblos con pocos habitantes. Se encuentran 10 kms y 8,5 kms al noreste de Chora, respectivamente.

Therma

8

Su nombre proviene de los manantiales de agua caliente sulfurosa de la zona, que son conocidos por sus propiedades desde época bizantina. Toda la zona es verde con numerosos plátanos, castaños, madroños y mirtáceas (especialmente en el valle del río Fonia, donde hay numerosas cataratas). Del pequeño puerto de la isla salen barcos para hacer excursiones por mar a la costa sur de la isla. Se encuentra 12 kms al noreste de Chora.

Manifestaciones culturales

• Fiesta de Agia Paraskevi, el 26 de julio.

Actividades

• Natación en las playas de la zona.

Ano Kariotes Kato Kariotes

7

Cerca del monte Saos, en una zona llena de vegetación, se encuentran Ano y Kato Kariotes,

39. La Victoria de Samotracia, estatua de mármol que en la actualidad se encuentra en el Museo del Louvre.

SAMOTRACIA

Merece la pena ver

43


40. Samotracia. El Santuario de los Grandes Dioses, donde se celebraban los Misterios Cabiros.


45

SAMOTRACIA


41. Uno de los lagos característicos del monte Saos de Samotracia.

Merece la pena ver • «Gria Vathra», una preciosa zona con abundantes aguas y rica vegetación. • El recinto arqueológico situado en una pequeña colina, en el lugar conocido como «Keramidaria». • El Μonasterio Metamorfosi tou Sotira, del que se conserva una parte de la iglesia central en ruinas. En el pasado dependía del Monasterio Iviron del Monte Athos.

• Las formas geológicas en el lugar conocido como «Τis Grias ta Pania», las playas Giali y Vato, así como las cataratas «Κremasta Nera», a las que se accede en un barco que realiza excursiones por mar, al sureste de la isla.

Manifestaciones culturales

• Fiesta de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto.


• Terapia en los manantiales termales de Thermon (tfno. 25510-98229), que disponen de una sala de hidroterapia apropiada para afecciones artríticas, dermatológicas, ginecológicas y de los huesos, entre otras. Además, las aguas se pueden beber para el tratamiento de afecciones del hígado, de los riñones, etc. • Senderismo camino a la cima Fengari del Monte Saos. • Escalada y barranquismo. • Natación en las playas de la zona y, en barco, en las playas Giali y Vato.

Este

Ano Meria

9

Está formada por varias pequeñas poblaciones esparcidas: Isomata, Mnimoria, Rempoutsadika y Kerasia. Se encuentra 18,5 kms al este de Chora.

Merece la pena ver • El valle y las cataratas del río Fonias. • La torre medieval de Fonias, de la época de los Gattelusio, cerca de la desembocadura del río. • La ermita del Αgia Paraskevi, en la playa de la zona.

Actividades

• Natación en Kipi y en las playas de la zona. • Merece la pena recorrer en paralelo al río la ruta desde la desembocadura del Fonias hacia las cataratas. A la primera (Klidosi) se llega tras 45 minutos. En el lago se puede nadar. Si se quiere, se puede continuar hacia la segunda catarata (se llega en 30 minutos), con un grado mayor de dificultad, mientras que para llegar a las siguientes es necesario disponer del material adecuado y contar con experiencia en montañismo.

Oeste

Κamariotissa

10

Es el puerto de la isla, con importante actividad turística. Entre sus lugares de interés se encuentra la iglesia de la Virgen Kamariotissa con la famosa celebración el Jueves Santo, el pequeño lago marino de Agios Andreas con la iglesia del mismo nombre cerca del humedal y el parque eólico con los aerogeneradores. Se encuentra 5 kms al oeste de Chora.

Teléfonos de interés (+30) • Autoridad Portuaria: 25510-41.305 42. Paisaje característico de la zona norte de Samotracia.

SAMOTRACIA

Actividades

47


EDICIÓN: ORGANISMO NACIONAL HELÉNICO DE TURISMO NOVIEMBRE 2016 (SEGUNDA EDICION) Supervisión de la edición: ANGELA VARELA Directora del Departamento de Estudio de Mercado y Publicidad Coordinación de la edición: ELENI MITRAKI Jefa del Departamento de Publicaciones y Medios Audiovisuales Redacción y edición de los textos griegos: GIANNIS RAGOS Traducción: ANA ISABEL RON

Diseño y edición artísticos: KATERINA KOUREMPANA - MARIA MANDREKA Maquetación: V+O COMMUNICATION Adaptación al español: LTH advertising Fotografías: Portada, 2, 28: P. MATSOUKA – 14: E. BELLIGIANNI – 11: A. BONETTI – 23: G. CHANDRINOS – 15: G. FAFALIS – 19, 27: FOTOKINISI – 22, 38, 40: N. KONTOS – 17: K. KOUZOUNI – 41: A. MAGOULAS – 1: N. MARKOU – 18: G. POULOPOULOS – 3, 9, 32: B. SFYRAS – 4, 12, 13, 20, 21, 24, 25, 26, 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36 : G. SKOULAS – 8: P. STOLIS – 5, 6, 7, 11, 37, 39, 42: ARCHIVO EOT Tratamiento de fotografías: KATERINA KOUZOUNI Mapas: GEODATA S.A. Impresión: PRESSIOUS ARVANITIDIS S.A. ISBN: 978-960-534-054-4 Copyright: ORGANISMO NACIONAL HELÉNICO DE TURISMO

LA PRESENTE EDICIÓN NO ESTÁ A LA VENTA

ORGANISMO NACIONAL HELÉNICO DE TURISMO www.visitgreece.gr



SCO ITO U P O ATU GR R PLAITO M EJERATU G

ESP

TISBE A GR SGA AU ется я н а остр атно р п Рас беспл

ORGANISMO NACIONAL HELÉNICO DE TURISMO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.