Universidad Nacional de Misiones
El B letín
//Año V-Número 45 Diciembre de 2011// //Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica// //F.H.yC.S. - U.Na.M.//
Curso sobre “Montaje de canal musical” para la TV Digital
Sumario 2- BECAS: El CEDIT abre la convocatoria 2012 a Becas y Pasantías // Resultados convocatoria 2011 Becas de Postgrado Tipo II de Conicet // Nueva Convocatoria a Becas de Doctorado en la UNaM 3-5 Encuentros: Se entregarán certificados de UPAMI en Oberá y Posadas // “La Asignación Universal por Hijo es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes” 6- Postales: I Seminario Internacional de Ciencias SocialesCiencias Políticas “Buscando o Sul” – UNIPAMPA, San Borja 7-10: Consejos Departamentales
A través del programa Polos Audiovisuales Tecnológicos, de la televisión digital abierta, se brindará en Posadas este curso sobre “Montaje de canal musical”, a cargo del especialista Juan Cebrian, pionero en América Latina en señales televisivas de programación musical. La capacitación se realizará los días jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de diciembre en Aula Magna de la FHyCS. El objetivo es brindar herramientas básicas para el armado tanto de una grilla de canal de tv musical como de formatos del género. En ese sentido, se abordarán los siguientes ejes: principios básicos, programación,
producción, contenidos autorizados, identificación de canal, separadores y microprogramas, videoteca y archivo, programas & programación, grilla de programación, realización, programas en vivo, filmación, edición, postproducción, gráficas y titulados, selección y criterio en los contenidos, promociones de canal y de programas, el canal y los programas en la web, vínculo & utilización de las redes sociales, comunicación y prensa. El curso está orientado a realizadores audiovisuales, estudiantes, trabajadores de medios de comunicación, y público interesado en general. La entrada es libre y gratuita. Podes inscribirte: patnea.coordinacion@gmail.com
Sobre el docente Desde hace tres décadas, Juan Cebrián realiza en Argentina trabajos de creación, desarrollo, producción y dirección de televisión. Entre 1984 y 1986, se dedicó a la producción artística de numerosos grupos, entre los que figuran Soda Stereo y Los Violadores. En 1987, trabajó en un ciclo documental sobre las visitas al país de The Cure, Sting, Ramones, Santana, Siouxsie, e Iggy Pop. En 1988, idea, desarrolla y dirige el primer canal de música de América Latina: “Music 21”. Hasta 2006 se desempeñó en esa señal, que transmite a quince países de América Latina con 24 horas de programación. Además, participó activamente de los proyectos “Telemúsica”, primer canal de música latina; “Elektrónica TV”, señal dedicada a la cultura electrónica; y “muziknet.tv”, un espacio virtual interactivo, de programación participativa.