© World Animal Protection / Emi Kondo
Estudio de caso
Comparación financiera de granjas de porcicultura con sistemas de jaulas de gestación y de gestación en grupo Autores: MAURO, P.A.; LEMME, C.F.; RIBAS, J.C.R.
El cambio del alojamiento para cerdas reproductoras en gestación de jaulas a corrales en grupo parece ser algo inevitable. Las legislaciones relacionadas con ese tema que surgieron en Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y algunos estados norteamericanos son la materialización del deseo de los consumidores por procesos productivos que cuiden el bienestar animal.
sienten la necesidad de anticiparse y grandes empresas de alimentos y cadenas de comida rápida ya tienen planes para alterar sus cadenas productivas.
Imagen: Granja Miunça - Modelo de gestación en jaulas
Imagen: Granja ECO/BEA - Modelo de gestación en Corrales en Grupo
Fotos: Paulo Arthur Mauro (acervo pessoal)
En Brasil, el movimiento de regulación recién ha comenzado - mediante la firma, en febrero de 2013, de un convenio de cooperación técnica entre el MAPA (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento) y la Comisión Europea. Sin embargo, los productores
En el área académica, diversos estudios abordan el tema de la gestación en corrales en grupo, con énfasis en la evaluación del bienestar de los animales y su productividad. Sin embargo, hay un tema que permanece poco explorado en el contexto brasileño: ¿cuál es el coste real del cambio de la gestación en jaulas a corrales en grupo? ¿El sistema que mejora el bienestar animal tiene un desempeño financiero que deja que desear? ¿Las presiones del mercado impondrán una reducción en la rentabilidad?