Estudio de caso
Gestación en grupo de cerdas reproductoras: visión brasileña de la utilización de sistemas electrónicos de alimentación Autores: RIBAS, J.C.R.; NEVES, J.E.G.; MAURO, P.A.; LEMME, C.F; RUEDA, P.; CIOCCA, J.R.P.
Contexto global Brasil es uno de los líderes mundiales en la producción y exportación de cerdos, con una faena anual de 46 millones de cabezas¹. Su sistema productivo es básicamente de tipo industrial confinado, con pequeños, medianos y grandes productores directamente vinculados, en la mayoría de las veces, a la agroindustria. En los últimos 20 años, el bienestar de los animales de producción se convirtió en uno de los temas más discutidos por la industria mundial de la proteína animal. Entre esos temas, el fin de la utilización de celdas de gestación de cerdas reproductoras es señalado como una tendencia internacional, desde que el mercado Europeo estableció reglas para eliminar gradualmente ese sistema. En Brasil y en el mundo, varias industrias, cadenas minoristas y alimenticias se han posicionado ante este tema, ya sea por presión del mercado, exigencia de los consumidores o la percepción de la necesidad de una producción con todos los niveles éticos de manejo animal. En este contexto, Brasil debe asumir una posición proactiva para la transición del sistema de alojamiento de cerdas reproductoras durante la gestación, reafirmando su posición destacada en el escenario global y ampliando su alcance de mercado.
el manejo no cumple con los criterios de bienestar animal, puede haber caídas en la producción de huevos, leche o carne, en la reproducción y en el crecimiento, además de un aumento de la incidencia de enfermedades. Además, los animales que tienen una mala relación con sus manejadores también pueden tener una reducción de la productividad debido al temor, al estrés y a niveles de cortisol más elevados. El alojamiento de los animales es un factor que incide directamente en el bienestar. Los animales alojados en confinamiento extremo presentan un comportamiento exploratorio redirigido que puede resultar en problemas graves, como es el caso del canibalismo entre cerdos. Las reproductoras alojadas en jaulas tienen estereotipias causadas por la ociosidad. Por estereotipia se entienden los comportamientos repetitivos sin una finalidad aparente, tales como enrollar la lengua, masticar, tragar y morder barras.
Concepto de bienestar animal y productividad La alta productividad no es necesariamente un sinónimo de bajas condiciones de bienestar², sin embargo, cuando
Imagen: Alojamiento de reproductoras en jaulas de gestación