Revista CONCEPTO Tercera Edición 2016

Page 1

®

C NCEPTO La revista del Llano

P.V.P. COLOMBIA $ 5.000

Arauca, Colombia - Ed. 3

¡VIVA LA REPÚBLICA DE ARAUCA! APARECIÓ EL MASPARRO CUADRILLAS DE SAN MARTÍN

JUEGOS DE SEMANA SANTA LA MARAVILLOSA VIDA NATURAL DE LOS LLANOS

SALVEMOS EL CAIMÁN LLANERO


SIGUENOS

www.hotelcimareal-arauca.com

PBX: (7) 8852882 TELF:(7) 8856154 Atención personalizada con los mejores estándares de calidad EL Hotel Cima Real cuenta con un excelente servicio de alojamiento para turistas y planes familiares. Estamos en pleno corazón de la ciudad. Habitaciones Tipo Suite Queen con Jacuzzi Habitaciones Dobles habitaciones Múltiples Tv con señal satelital Baño privado Restaurante Citofono Servicio de Wifi Área social

Cima Real

FILMS CINEKO

DISFRUTA EL MEJOR CINE 3D EN NUESTRA SALA PREMIUN RNES, JUEVES, VIE OMINGOS, SABADOS,D FESTIVOS

Carrera 20 No. 25 - 45 Miramar info@hotelcimareal-arauca.com Arauca/Arauca Colombia

Registro Nacional de Turismo


MENSAJES DIRECTOS............................................................................ ®

C NCEPTO Arauca, Colombia - Ed. 2

La revista del Llano

CONGRATULACIONES REVISTA CONCEPTO Quiero enviar un abrazo y felicitación a Jot@ por el ímpetu y dinamismo que le ha impregnado a su proyecto personal, sigue adelante que a los hijos de Arauca que estamos lejos nos enorgullece pero tambien nos llena de sentimiento ver las bellezas incomparables del hermoso llano. Saludos Mayra Bonna - Londres No soy llanero, pero desde que conocí esta publicación en su edición virtual me he enamorado del llano, de sus gentes , de su biodiversidad. Espero algún día conocer Arauca y vivir sus fiestas patronales. Hernando Lozano - Medellín

Quiero expresarles mis mas sinceros afectos por tan completa publicación, sus artículos son auténticos, su trabajo fotográfico enamora, y es que ver el llano Colombo - Venezolano en todo su esplendor da alegría y regocijo. Wilmer Gonzalez - Venezuela

Nuestra Portada: Matices al Vuelo Fotografía Ganadora del 2do Concurso Nacional de Observadores de Aves

Revista CONCEPTO® 2016 DIRECCIÓN GENERAL Juan Jose Niño Ortiz juanarauca0110@hotmail.com

@ALFARO2578 +57 318 3168978 COLUMNISTAS Óscar Alfonso Pabón Monroy Luis Fernando Anzola Pinto Hector Publio Perez Angel Maylida Armas Alfonso Palencia Alvarez Diego Andres Roselli Cock Luis Mendoza Silva Manu Jimenez CORRECCIÓN DE ESTILO Juan Bautista Niño Correa FOTOGRAFÍAS Juan José Niño Ortiz Álfonso Alvarez S. Constantino Castelblanco Danilo Sarmiento DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Arte & Publicidad IMPRESIÓN GRAFICON Litografía y Publicidad www.graficonpublicidad.com ISBN - en tramite CONCEPTO® es una revista de distribución pública. Todos los contenidos y fotografías contenidas en esta revista son de exclusiva propiedad de CONCEPTO® y de los autores correspondientes de cada artículo publicado en esta. Cualquier uso de este material para otros fines esta completamente prohibido sin la autorización expresa de los autores.

Escríbenos y síguenos

revistaconcepto@hotmail.com

revistaconcepto @ALFARO2578 Revista Concepto


EDITORIAL CONCEPTO “La Revista del Llano” ha marcado en mi ser, un firme compromiso y un reto personal por el amor que le proclamo a esta tierra bendita. Tierra que me recibió con los brazos abiertos y que me ha brindado muchas oportunidades; entre estas el poder plasmar sus costumbres, mitos y tradiciones que deambulan en el colectivo de hombres y mujeres que día a día escriben un legado de llaneridad para las nuevas generaciones. Estas paginas enmarcan ese llano indómito, al que admiramos todos los días cuando el sol asoma por las siluetas de flor amarillos, bucares y ceibas. Ese llano que inspira a seguir luchando en pro de la cultura y que merece ser alagado en el mundo por ser una tierra mágica, humana y trascendental en el escenario nacional de los nuevos tiempos. Destacamos una vez mas el valioso aporte y sensibilidad de nuestros columnistas y anunciantes que han apoyado esta publicación en su tercera edición.

Juan José Niño Ortiz Director

Busto de Simón Bolívar Parque Principal Arauca Fotografía: ©Juan José Niño Ortiz


SUMARIO

Revista CONCEPTO

®

HISTORIA ¡Viva la República de Arauca! Apareció El Masparro PORE La gran ciudad colonial de los llanos de Casanare Cuadrillas de San Martín

PERFILES Pedro Herrera Leyenda Viva

DOCUMENTALES Juegos de Semana Santa Tradición Llanera La Maravillosa Vida Natural de los Llanos

PRESERVACIÓN Salvemos el Caimán Llanero (Crocodylus intermedius)

AGROLLANO Un toro bueno y un toro bonito

LITERATOS Glosando por el Arauca

HUMOR ¿Obsesión por un príncipe?

1 3 7 12 17 21 26 31 36 39 40


HISTORIA

Revista CONCEPTO

®

Por: Diego Andrés Roselli Cook Medico Inmunólogo - Neurólogo Columnista - Conferencista Internacional Fuente: Portafolio.com

En la madrugada del 30 de diciembre de 1916, después de cruzar el río desde Venezuela y al grito de Viva la república de Arauca, el santandereano Humberto Gómez y sus cincuenta hombres atacaron a la reducida guarnición que protegía a la ciudad de Arauca. El estampido de los Máuser despertó a la población, incluyendo al comisario, el general Esteban Escallón, quien cayó mortalmente herido en plena plaza principal. Fueron trece las bajas de la fuerza pública.

Al mediodía Gómez ya controlaba la ciudad. Primero saqueó las arcas del tesoro público, y luego quemó los archivos de la comisaría y del juzgado. Tomó prisioneros a los militares y pidió rescate por las personalidades del pueblo. Aunque Humberto Gómez hubiera pretendido darle a este golpe un carácter ideológico, para los historiadores como Jane Rausch, la “humbertera” como se llamó la revueltafue producto de la venganza y la codicia de un hombre con más móviles delincuenciales que políticos.

Humberto Gómez, y sus gendarmes frente a la plaza princicipal de Arauca

Las relaciones con Venezuela pasaban por un momento complicado. En 1911 el presidente Carlos E. Restrepo había creado la comisaría especial de Arauca, separándola de Casanare, por el temor de que los venezolanos buscaran anexarse una tierra que ellos no solo habían colonizado, sino que habían sido sus habitantes mayoritarios. Para algunos, Arauca podía seguir la suerte de Panamá. De hecho, los límites entre Colombia y Venezuela solo se aclararían en 1924. Los fundadores de este pueblo de las orillas del caudaloso río Arauca habían sido el sacerdote Juan Isidro Daboín y el campesino José Antonio Useche, ambos venezolanos. Después de cruzar el río desde ese país, encontraron un poblado guahíbo a orillas del caño Zamuro. El 4 de diciembre de 1780, el día de Santa Bárbara, decidieron conformar un poblado. Para obtener el permiso que validara su fundación hubo que hacer el viaje de varios días hasta Morcote, cerca del famoso paso de Pisba, en la cordillera Oriental.

1

Carlos Eugenio Restrepo. Presidente de Colombia entre 1910 y 1914. En el año 1911 creó la Comisaría Especial de Arauca, segregada de la provincia de Boyacá.

José Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 12 de octubre de 1858 - Santurce, Puerto Rico, 4 de diciembre de 1924) fue un militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908, primero Presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como Presidente Constitucional de Venezuela.


El crecimiento de la Villa de Santa Bárbara de Arauca fue lento. En 1790 vivían aquí doscientas personas, y a la mitad del siglo XIX eran algo más de mil quinientas. En la segunda mitad de ese siglo llegaron muchos más inmigrantes venezolanos a tierras araucanas, huyendo de las guerras civiles de ese país. Fueron tiempos de activo comercio en este puerto a donde arribaban vapores que remontaban el Orinoco desde Ciudad Bolívar. Algo menos de cuatro mil habitantes, muchos de ellos comerciantes europeos y siriolibaneses, tenía la ciudad de Arauca cuando estalló la guerra de los Mil Días. En el vecino país, el poder lo ejercía el dictador Cipriano Castro, quien restringió el tráfico de barcos colombianos por las aguas de los ríos limítrofes y por el Orinoco mismo. La guerra y el bloqueo fluvial tuvieron un efecto negativo sobre el desarrollo de la ciudad. En los dos decenios que precedieron a la toma de Arauca por Humberto Gómez, la principal fuente del comercio habían dejado de ser los cueros (porque en estas lejanías el resto del animal no tenía casi valor alguno). Ahora la moda europea había generado una gran demanda de plumas de garza para adornar los sombreros. De un mercado informal de plumas se pasó en pocos años a unas bandas criminales que no solo exterminaban de manera sistemática de diez a doce mil aves en cada garcero, sino que se mataban entre ellas para robarse el botín, y para apropiarse de los territorios de caza.

Según Max Carriazo, en una serie de artículos que publicó en el Nuevo Tiempo en 1910, se requerían 560 garzas para reunir una libra de plumas de garza “chumbita”, libra que alcanzó el increíble precio de mil dólares. No es de extrañar que la población de garzas hubiera estado cerca de la extinción, tanto que las plagas se incrementaron por ausencia del control biológico sobre los arácnidos e insectos del ganado. La Primera Guerra Mundial, quién lo creyera, salvó a las garzas. Los sombreros emplumados pasaron a la historia. Para juzgar lo olvidada y lejana que era esta provincia basta con decir que la noticia de la toma de la ciudad por Humberto Gómez tardó cinco días en llegar al Palacio de San Carlos, la sede del gobierno del presidente José Vicente Concha. El 9 de enero de 1917 Concha declaró el estado de sitio en la comisaría especial de Arauca, y enseguida envió dos fuerzas gubernamentales a sofocar la revuelta. Por el camino de Boyacá, pasando por Chita y Tame, partió el general Jesús García, mientras que por el río Meta hasta Orocué, y luego cruzando llanos y ríos hasta Arauca, partió el contingente que comandaba el general Salomón Correal. Los primeros llegaron a Arauca el 9 de febrero, los segundos el 25 del mismo mes. Entretanto, Humberto Gómez había huido hacia Venezuela el 4 de febrero, después de controlar la ciudad durante más de un mes. El juicio que se siguió en Santa Rosa de Viterbo a los pocos prisioneros se convirtió en un gran escándalo nacional. Las atrocidades atribuidas a Humberto Gómez y sus hombres fueron superadas por las que cometieron las tropas de García y Correal, en un presagio de lo que sería más tarde La Violencia. Enrique Olaya Herrera sacó provecho político del "Asunto Arauca" al unir a su partido liberal en contra del gobierno conservador. Sea como fuere, estos hechos violentos atrajeron la atención del gobierno central, y Arauca salió, así fuera por un momento, del olvido nacional. Humberto Gómez, que era ciudadano colombiano y venezolano, evitó la extradición hasta que, con el tiempo, los hechos prescribieron. Moriría luego, cuarenta años después, de muerte natural, en la ciudad de Cúcuta. Para que vean los más escépticos: “Sí hay quien a hierro mata y de viejo muere”. C

Humberto Gómez

2


APARECIÓ

EL MASPARRO Por: Argenis Méndez Echenique Historiador, Escritor y Cronista Venezolano

La actual sequía no sólo ha traído preocupación por la disponibilidad de agua y energía eléctrica, sino que inesperadamente ha tomado vigencia “El Masparro”. Esta nave naufragó la madrugada del día 16 de Julio de 1914, en el sector de La Lagunota, en el río Apure, donde pernoctaba, a consecuencia de un fuerte vendaval que zarandeó la embarcación como si fuese un barco de papel. En su momento fue noticia de primera página en diarios regionales y nacionales, como Letras, de San Fernando, El Universal, de Caracas, y El Impulso, de Barquisimeto. Entre los primeros en enterarse del naufragio, a través del telégrafo, estuvo Juan Vicente El Vapor “Masparro” (1910) Gómez, que estaba dando sus primeros pasos para afianzarse en el poder y quería controlar el país. Luego vinieron leyendas, mitos, refranes, cuentos y novelas, cuyo tema ha sido el “Masparro”. Todavía en la octava década del pasado siglo era motivo de atención para los estudiosos e intelectuales regionales, entre los que se contaron a Don Felipe Martínez Veloz, la Dra. Ruth Snackenberg de Rodríguez, que escribió una novela, Oldman Botello, Cronista de la Ciudad de Maracay, y el autor del presente escrito, que lo reseña en su libroTrazos para una Cronología Histórica de Apure (1983). El “Masparro” nunca estuvo perdido. Siempre se supo del lugar donde se encontraba encallado. Si no lo creen, pregunten en Apurito y Santa Lucía. Pero la expectativa de hoy es tal que ha generado una corriente de gente curiosa e interesada en conocer nuestra pequeña historia, tanto de Apure como de Barinas, hacia el lugar donde ha sido localizado el barco, lo que ha generado allí la instalación de tarantines para vender bebidas y comidas. Esto determinó que las Secretarías de Cultura y de Prensa del Ejecutivo Regional, Apure TV, las televisoras nacionales VTV y Venevisión organizasen una visita al lugar este pasado domingo 28 de Febrero, para informar a toda la comunidad apureña sobre lo acontecido. Ya han salido informaciones al respecto por la prensa regional. Por Cultura asistieron Argenis Méndez Echenique, historiador, y Pedro H. Sánchez Archila, carpintero de ribera. Por los medios de comunicación estuvieron presentes las periodistas Luzmila Bolívar y Daniela Moreno, fotógrafos y camarógrafos. Allí se conversó con gente de las comunidades cercanas, como don Santiago Vicente Landaeta, de edad nonagenaria y nativo de Achaguas, don Juan Pérez, nativo de Apurito e investigador de la historia del pueblo, y con la familia Utrera (Luis y Nancy), de la comunidad de Santa Lucía, entre otros. Los restos del “Masparro” se localizan semienterrados en la arena de un barranco del río Apure, a 7º59'56,52” de latitud norte y 63º0'39,25” de longitud oeste, a poca distancia del fundo de un señor Brígido, al este de Santa Lucía, en el llamado “Cañón de La Lagunota”, donde se forma un remolino, a unos 90 kilómetros de San Fernando.

3


El “Masparro” era un barco con un motor a vapor y de chapaletas, con casco de hierro, una capacidad de 33 toneladas y pertenecía a la Flota del Orinoco de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN).

Pedro Pérez Delgado “Maisanta”

Había comenzado a navegar por el Orinoco y sus afluentes en la última década del siglo XIX, bajo la responsabilidad de la Compañía de Vapor del Orinoco, de la Compañía Estrella Roja y de la Compañía Anónima Fluvial y Costanera de Venezuela. La CAVN se constituyó en 1911, teniendo como principal accionista al General Gómez. En los primeros días del mes de Junio de 1914, el “Masparro” había sido capturado por un grupo de oficiales y soldados enviados en comisión a El Yagual (ante una eventual invasión desde Colombia por parte del general Alfredo Franco), que se insubordinó contra Gómez, capitaneado por el entonces coronel Pedro Pérez Delgado, “Maisanta”, e intentaron tomar a San Fernando; luego se dirigieron Nutrias, a la que controlaron algunos días y ante la imposibilidad de sostenerse allí abandonaron el buque, después de quitarle las chapaletas, que luego fue remolcado el día 14 de Junio por el vapor El “Masparro” era un barco con un motor a vapor y de chapaletas, con casco de hierro, una capacidad de 33 toneladas y pertenecía a la Flota del Orinoco de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN). Había comenzado a navegar por el Orinoco y sus afluentes en la última década del siglo XIX, bajo la responsabilidad de la Compañía de Vapor del Orinoco, de la Compañía Estrella Roja y de la Compañía Anónima Fluvial y Costanera de Venezuela. La CAVN se constituyó en 1911, teniendo como principal accionista al general Gómez. El “Masparro” era un barco con un motor a vapor y de chapaletas, con casco de hierro, una capacidad de 33 toneladas y pertenecía a la Flota del Orinoco de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN). Había comenzado a navegar por el Orinoco y sus afluentes en la última década del siglo XIX, bajo la responsabilidad de la Compañía de Vapor del Orinoco, de la Compañía Estrella Roja y de la Compañía Anónima Fluvial y Costanera de Venezuela. La CAVN se constituyó en 1911, teniendo como principal accionista al general Gómez. “Apure”, llegado con tropas del general José Ignacio Briceño, y llevado a San Fernando para su reparación.

Restos del legendario vapor, encallados en un barranco del voraz río Apure

4 2


En los primeros días del mes de Junio de 1914, el “Masparro” había sido capturado por un grupo de oficiales y soldados enviados en comisión a El Yagual (ante una eventual invasión desde Colombia por parte del general Alfredo Franco), que se insubordinó contra Gómez, capitaneado por el entonces coronel Pedro Pérez Delgado, “Maisanta”, e intentaron tomar a San Fernando; luego se dirigieron Nutrias, a la que controlaron algunos días y ante la imposibilidad de sostenerse allí abandonaron el buque, después de quitarle las chapaletas, que luego fue remolcado el día 14 de Junio por el vapor “Apure”, llegado con tropas del general José Ignacio Briceño, y llevado a San Fernando para su reparación. La primera salida que hace este buque, después de su remozamiento, se da el día 15 de Julio. Pero, en la madrugada del 16, Día de la Virgen del Carmen, a consecuencias de un fuerte vendaval, naufraga en el río Apure, en las cercanías de la población de Apurito, conduciendo un pelotón del Ejército del Gobierno Nacional, que iba al Alto Apure a combatir un alzamiento armado en Guasdualito (La Periquera), y algunos pasajeros, para un total de 72 personas a bordo. El capitán del barco era Nicolás Subero, llevando como práctico (guía) a Juan Antonio Arrieta. El barco quedó volcado totalmente. El comandante de la tropa militar era el General Ramón Garrido, aragüeño, ex - comandante del Batallón “Guaicaipuro”, del Ejército Nacional, acantonado en San Fernando, y con sobrada experiencia en la lucha de pacificación decretada por el General Gómez para Apure, acompañado de algunos oficiales, entre los que se contaba al General Ignacio Quintana (ex - Presidente del Estado Apure), Coronel Benjamín Olivieri (recién posicionado el día 14 como Comandante del Batallón “Guaicaipuro”, en San Fernando), Coronel Juvenal Colmenares (Segundo Comandante del “Guaicaipuro) y Coronel Enrique Pocaterra, más 30 soldados de tropa; los pasajeros civiles eran Tomás Márquez, Luis Trejo Esté (hijo de la ilustre educadora apureña Clarisa Esté de Trejo y nativo de San Fernando), Arturo Sanz y Francisco Lara. Perecieron ahogados 26 personas, entre las cuales se contaron siete tripulantes de la nave y al General Garrido. Al conocerse la noticia del desastre, desde San Fernando fue enviado en su auxilio el vapor “Apure” y desde Nutrias salió el “Alianza”. Pese a todos los esfuerzos realizados, no se logró rescatar todos los cadáveres, entre ellos el del general Garrido. Las autoridades gubernamentales de Apure enviaron al vapor “Boyacá”, que zarpó de San Fernando hacia Lagunota, “para recuperar los diversos valores que iban en el barco, logrando en parte su propósito”. Más tarde se hicieron varios intentos para rescatar la maquinaria del vapor, “que estaba reputada como buena y potente”, sin lograr ningún éxito. Luis Roncayolo, ligado a la empresa naviera propietaria, cuenta que el 2 de Enero de 1917 él, acompañado del Director de la Compañía, se trasladó en el “Arauca” al lugar del accidente para hacer el último intento, pero hubo que desistir del rescate de los motores “por considerarlo inútil y costoso”. Considerando que el “Masparro” es una reliquia histórica y patrimonio cultural de Apure, se espera la intervención oficial para crear un Museo Fluvial con los restos de la embarcación y que sea tomado como símbolo del Proyecto Fluvial Eje Apure – Orinoco.

El Masparro en su época dorada en la ribera del puerto de ciudad Bolívar (1908)

5

En su momento, este barco fue vehículo de progreso para el Llano, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías desde diferentes partes de la república. Además, el mismo está ligado a la historia de luchas y peripecias del legendario “Maisanta”, Pedro Pérez Delgado, contra la tiranía gomecista. Se requiere que la Policía o las Fuerzas Armadas custodien el lugar para evitar el total desmantelamiento de los restos del barco; pues, algunas personas desprenden pedazos de metal de la vieja estructura para guardarlo de recuerdo. C


No te conformes con saber de ella

. . . a l e v ví Visita

ARAUCA

JUANJOSÉNIÑO PHOTO+DESING

La tierra del joropo

FAUNA

FLORA

GASTRONOMÍA MONUMENTOS

ARTE & FOTOGRAFÍA Cada idea suya es un proyecto para nosotros INFO: 318 3168978

E-MAIL: juanarauca0110@hotmail.com


7


PORE

LA GRAN CIUDAD COLONIAL DE LOS LLANOS DE CASANARE Por: Héctor Publio Pérez Ángel Docente, Escritor y Historiador Casanareño publiop@hotmail.com

c

6


Durante el siglo XVII y XVIII Casanare tuvo una intensa actividad socio-económica en la Provincia de los Llanos de Casanare; a juicio de los cronistas y viajeros, denominaron este lapso de tiempo de prosperidad, “el siglo de oro de Casanare”. A finales del siglo XVIII tenía tres ciudades: Santiago de las Atalayas que era la sede del Gobernador; San José de Pore y Santa Rosa de Chire; tres corregimientos: Meta, Támara y Casanare; cinco parroquias y trece pueblos que hicieron de los Llanos, un importante centro económico y administrativo.

Foto: Juan José Niño Ortiz

El eje fundamental de ese desarrollo fue impulsado por las misiones religiosas, las cuales a través de la organización de haciendas tales como las de Cravo, Tocaría, Caribabare y Apiay lograron una estructura organizativa y productiva en los Llanos, con un radio de acción y de influencia sobre la región andina granadina, sobre los llanos venezolanos y sobre la ruta comercial del Orinoco hacia Europa.

Las comunidades religiosas se repartieron la Provincia de los Llanos, siendo los jesuitas los que se ubicaron sobre la zona de piedemonte, logrando los mayores logros al establecer una compleja estructura administrativa. Y precisamente, Pore por su ubicación estratégica, se convierte en epicentro de intercambios y de comercio entre la llanura y la región andina.

En el proceso de colonización de los Llanos de Casanare sobresalen dos fases bien diferenciadas: la primera, realizada por los españoles a partir de la búsqueda del tesoro del dorado o Xerira y el establecimiento de encomiendas en la zona del piedemonte llanero. La segunda ocurre con la lenta colonización y penetración ideológica de las misiones religiosas a través del convenio de “Propaganda de Fide”, donde se establecieron cinco comunidades religiosas: Agustinos, recoletos, franciscanos dominicos y jesuitas.

Los Jesuitas, a través de las reducciones, misiones, pueblos y curatos, organizaron las haciendas de Caribabare, Tocaría, Cravo y Apiay creando una dinámica de mercados no sólo nacionales sino con ultramar a partir de las rutas fluviales del Meta y el Orinoco.

9


Fotografía: ©Juan José Niño

Foto: Luis Alvear

Debido a la importante actividad socio-económica que había logrado Pore, las autoridades virreinales autorizaron para que se construyeran los edificios públicos conforme a lo mandado para cualquier población que tuviera el título de Ciudad, tales como: la sede del gobernador, la casa del cabildo, la cárcel e iglesia. Hoy, año 2013, tan solo existen las ruinas de la cárcel y de la iglesia, las cuales a pesar del paso del tiempo, del deterioro ambiental y humano, aún dejan ver lo monumental que fueron. Pore logró mantener su condición de Ciudad durante todo el periodo colonial, gracias a su dinámica comercial y a su ubicación estratégica entre la cordillera y la llanura. El envío regular a Tunja y a otras ciudades del Nuevo Reino de Granada, de algodón, tabaco, textiles, víveres, ganado, pieles de ganado y de otros animales, indica su importancia permanente en el escenario entre los llanos y el interior andino durante todo el periodo colonial. Fray Basilio Vicente de Oviedo, señala que durante la primera mitad del siglo XVIII, San José de Pore tenía unos quinientos vecinos que contribuían con la suma de 1200 pesos al año por su curato, superando en aportes a la Capital de la Provincia: Santiago de las Atalayas, por eso adquirió la categoría de Ciudad. Pore tenía un cabildo y bajo su jurisdicción se encontraban Manare, Macuco, Ten, Támara, Pital y Morcote, cuatro de los cuales eran importantes centros textiles. La opulencia de la Ciudad se derivaba de la actividad ganadera y de su situación estratégica entre los Llanos y los caminos que salían para Támara, Nunchía,Labranzagrande y Sogamoso; además de su salida fluvial hacia el Llano y Europa, conectándose por el Pauto con el Meta y Orinoco, partiendo del puerto de la Plata-Pore. Los vaqueros que arreaban su ganado del Llano hacia el interior, detenían su paso en la Ciudad de Pore para descansar, abastecerse de provisiones; mientras que los mestizos y los indígenas dóciles de la localidad, se dedicaban a la curtiembre de pieles, haciendo prendas de excelente calidad, las cuales eran muy apetecidas por sus visitantes de paso; además intercambiaban productos tales como los finos tejidos que realizaban en Morcote. En Pore y Santiago de las Atalayas, existían cofradías (confraternidades laicas de apoyo a las funciones eclesiásticas), quienes contribuían con el cobro de impuestos de todo el ganado que desde el río Casanare salía para el interior. Allí, en Pore, acostumbraban a realizar ferias ganaderas las cuales fueron muy famosas durante el siglo XVIII. En Pore vivieron muchos encomenderos prestantes que poseían privilegios sobre los pueblos indígenas que habitaron entre el río Cravo y el río Casanare; siendo otra de las razones por las que Pore fuera la capital de Casanare, durante varios años y lapsos de la historia colonial, inclusive republicana. La expulsión de los jesuitas en 1767 y el levantamiento comunero, desestabilizaron las distintas actividades comerciales de poblaciones como Pore; sin embargo, Pore enfrenta con dignidad la ya saturada imposición de altos impuestos a su

Foto: Juan José Niño Ortiz

población tanto mestiza como nativa. Con las revueltas comuneras, Pore empieza a mostrar su tendencia a ser un pueblo independiente haciendo respetar un status libertario que más tarde se acentuaría con su participación decisiva en la guerra de independencia. Pore empieza a mostrar su tendencia a ser un pueblo independiente haciendo respetar un status libertario que más tarde se acentuaría con su participación decisiva en la guerra de independencia, siendo esta ciudad colonial escenario de la más grande organización libertaria de la Nueva Granada y América.

C NOTA. Este es un texto parcial de una investigación más amplia, presentada al Ministerio de Cultura en diciembre del año 2013.

10 2


CONCESIONARIO

INV ER MOTO ARAUCA

Arauca es territorio

GIXXER Atrévete a domarla

MOTOR: 4-tiempos, 1 cilindro, enfriado por aire CILINDRAJE: 154.9 cm3 ENCENDIDO: Eléctrico y pedal cranck TRANSMISIÓN: 5 Velocidades, mecánica TANQUE: 12 L SUSPENSIÓN DELANTERA: Telescópica SUSPENSIÓN TRASERA: Brazo oscilante, mono suspensión

! o t a i d e m n i e l i c á f o ¡Crédit

GN 125

BEST 125

Línea gratuita de atención al Cliente Nacional: 018000 117898

LEST 115

www.invermotos.com

INVERMOTOS ARAUCA Cra. 16 # 20-58 - Teléfono : (057) 8853524 - 315 6798732 Lun - Vie : 8:00 AM - 6:00 - Sáb : 8:00 AM - 4 PM invermotos_arauca@hotmail.com Arauca-Arauca


12


ÍN MART DE DELSAN CUADRILLAS HISTORIA MESTIZAJE DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA

Por: ÓSCAR ALFONSO PABON MONROY Comunicador social comunitario, investigador de la historia y la cultura regional Fotografías: ©Constantino Castelblanco Quintana


CUADRILLAS DE SAN MARTÍN

HISTORIA DEL MESTIZAJE DE LA AMERICA ESPAÑOLA

La historiografía regional cuenta que por idea del sacerdote Gabino de Balboa, quizá natal de Brasil, se concretó la creación de un espectáculo a campo abierto de honda significación cultural, con la activa participación de la feligresía de San Martín, caserío llanero bajo su tutela espiritual. El trabajo escénico consistía en la conjugación de juegos, a cargo de cuatro grupos de doce jinetes por cada uno, los que a su vez representaban iguales conjuntos humanos, a saber: árabes o moros, españoles o galanes, indios o guahibos y por último: negros o cachaceros. Al ballet ecuestre se le denominó Cuadrillas de San Martín, con en el cual –al parecer- el clérigo quiso contar y representar páginas de la historia conquistadora tanto europea como americana. El componente católico del montaje escénico está a cargo del popular San Martín de Tours, patrono de dicho pueblo centenario. Al parecer, el comienzo de la tradición se dio en las postrimerías del mes de diciembre del año 1735, cuando en Nueva Granada vivía en plenitud la época de la Colonia española.

Desde entonces y por unos años este evento se realizó en las antevísperas del año nuevo, luego se trasladó para el 11 de noviembre, fecha del santo patrono del pueblo. La significación racial: Para entender el porqué de cada uno de los grupos conformantes de las Cuadrillas de San Martín, conviene la siguiente breve explicación histórica. Españoles (galanes) y árabes (moros): a la par que Colón llegó a las Indias Occidentales (América), la reina Isabel la Católica expulsó de España a los últimos árabes o moros, quienes por ochocientos años habían invadido dicho territorio. De esa manera, los conquistadores españoles que desde 1492 llegaron a nuestro continente, tenían su sangre mezclada con la árabe. Negros (cachaceros): la fuerza de esta noble raza llegó con los hispanos, que a América los trajeron como esclavos. Indios (guahibos): pobladores ancestrales de las tierras conquistadas por los españoles, para el caso de nuestra región la etnia Guahiba o guajiba. De esta manera, con el devenir de los años de la Conquista y la Colonia se produjo el mestizaje racial, dando origen a la nueva sangre americana.

14


La puesta en escena: La jornada se inicia con oficio religioso en el templo mayor del pueblo metense, con la asistencia de todos los cuadrilleros. Luego, en desfile encabezado por la imagen del santo los cuadrilleros y el público acompañante van a la enorme plaza, en cuyo centro ubican a San Martín de Tours y comienza el espectáculo multitudinario. En total son diez los juegos que conforman la coreografía, a cargo de los cuatro grupos de jinetes cuadrilleros, todos ataviados con vistosos trajes acordes a las razas humanas que representan. Otros datos: La condición de ser cuadrillero se hereda. El espectáculo dura toda la tarde. El certamen se ha interrumpido solo en tiempos de la Independencia y de otros hechos conflictivos. Las Cuadrillas de San Martín están reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. La edición de este 2016 es la número 281. C

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

15 2


Calzado y Accesorios Carrera 18 No.14- 10 8854712

Ropa, Accesorios

9

Carrera 18 No. 14 - 10 Esquina 885 4037 - Arauca Capital


17 2


PERFILES Revista CONCEPTO

®

Pedro Herrera Leyenda viva Pedro Herrera es uno de los decanos de la música llanera y sus comienzos no fueron fáciles. Le trabajó toda una semana, de sol a sol, al señor Sergio García para recibir como pago un bandolín, y cuando lo tuvo en su poder lo tumbó el burro que montaba y el instrumento quedó hecho pedazos. Nació el 23 de febrero de 1933 en el Caracol, en una vereda llamada El Cubarro. Fueron sus padres Pedro Quintero y Rita Herrera, naturales ambos de un pueblo que fue de Colombia y pasó a ser venezolano en el arreglo de límites. Hoy nombrado Elorza, este pueblo tuvo uno de los nombres más bellos de toda la llanura pues se llamaba El Viento. Pedro se entusiasmaba tanto con la música de cuerdas, que siendo niño fabricaba guitarritas de maderas con cajas de totuma, y descubrió que las cuerdas de hilos retorcidos daban mejor sonido si se tallaban con hojas de brusca. Fabricó un cuatro de madera y aprendió a tocarlo; luego le modificó los trastes, le agregó dos cuerdas más y lo afinó como bandola. Pasó luego a fabricarse un bandolín… “El bandolín se afina como un violín y tiene forma de corazón, de bandola pequeña, son ovalados…”. Pedro Herrera enseñó a mucha gente a tocar ese instrumento y fue artífice de una de las comparsas más hermosas que tuvo pueblo alguno: El Paloteo. Haciendo el papel de juglar, y mientras el rey de España peleaba con Moctezuma, Pedro Herrera se llevaba el bandolín al pecho y un estremecimiento recorría el alma de los buenos araucanos. Sus manos trochadas por las largas jornadas como albañil no han dejado de percibir la sensibilidad que expide la dulzura y melancólico tañido de su bandolín. Herrera evoca aquellas noches de serenata por las polvorientas calles araucanas al calor de los mechos de cebo las cuales eran adornadas por la exuberante belleza de las mujeres asomadas por las ventanas de las casas solariegas, prendadas de infinita pasión por las notas musicales de este bello instrumento. Fueron muchos los parrandos sabaneros que Pedrito amenizo. Hoy pedimos al ser supremo lo siga conservando en plenitud de facultades para seguir disfrutando de su arte musical. C

18




DOCUMENTAL Revista CONCEPTO

21

®


DE SEMANA SANTA Tradición llanera Adaptación de texto: Juan Jose Niño Ortiz Fotografías: ©Danilo Sarmiento


Pero quizás lo más bonito de esas viejas tradiciones, lo constituyen los juegos, bien sea de muchachos o adultos. Tenemos entonces una de las costumbres más arraigadas en aquellos tiempos (aún se practica en algunos sitios), eran los juegos de trompo y zaranda, donde los muchachos podían pasar el día entero sin comer, jugando la troya, para determinar cuál era el mejor trompo y cómo entre los adultos se competía a romper las zarandas de las mujeres con los trompos. Estos juegos generalmente se hacían en miércoles, jueves y viernes santo. De los juegos más emblemáticos está el trompo que había de distintos tipos: si se quería un trompo duro y resistente, había que hacerlo de araguaney -bicho bien duro el araguaney- o de palo santo; si se quería un trompo sonoro, se hacía de guásimo - que ronca sabroso- , o de totumo; para un trompo término medio, se usaba el naranjo o guayabo. Se cobraba tres reales - eso era un rialero- El salario de un peón era de dos pesos y de una mujer de tres reales. El trompo tiene que ser perfecto, balanceado, hecho en un trozo de madera liso, sin nudos, porque los nudos hacen que la madera tenga puntos con diferente densidad, lo cual hace que el trompo taratatee. Un trompo que taratateara era malo, tenía que ser sereniiiiiiiiiiiiito. "Me iba al monte a buscar la madera y elegía una rama que tuviera un trozo perfecto, picaba el rolo y le daba una media forma con un tocón de machete. Luego le metía por arriba un clavo de zinc, que era lo que se conseguía por allá. Ese clavo era largo y en su extremo tenía como un sombrero, como una tachuela. Para meter el clavo en el rolo de madera, había que tener mucha precisión, pues debía quedar en el centro geométrico del pedazo y debía entrar perfectamente vertical, debía meterse totalmente. Entonces empezaba el tallado, con el tocón de machete. Varias veces me corté, pero seguía insistiendo. El trompo tiene dos conos unidos, el de abajo es más largo que el de arriba y el de arriba se le deja una pestaña o toconcito para amarrar el guaral. Había que tallarlo con mucho cuidado, pues un mal corte, hacía que se perdiera la madera. La foto corresponde al fruto del bejuco camasa. Esta pequeña tapara se utilizaba para la fabricación de Zarandas, este juego es ejecutado principalmente por mujeres.

Como la finalidad de esta publicación es preservar y difundir las costumbres autóctonas del llanero mencionaremos algunas actividades que eran propias de esta temporada en nuestros llanos. Como primer aspecto, antes de iniciada la cuaresma, se empezaba a salar la carne de chiguire y algunos peces, por ser permitido su consumo en los días santos. Ya más cerca de la Semana Mayor, muchos autores hablan de "morrocoyear" o "galapaguear", como acción de buscar estos animales cuyo consumo en Semana Santa es una tradición. Entre los platos típicos que se consumen en casi toda la región llanera, están los "cuajados" o pasteles de morrocoy, galápago y cola de baba. También se acostumbra consumir los pisillos de chiguire, venado, y rabo e´ baba. De más está decir que se incrementa el consumo de pescado de río, el cual tiene gran aceptación como sancocho o frito.

23

Los siete potajes simbología de la gastronomía típica llanera en época de Semana Santa - Fundo La Miguelera (Ven) Fotografía: ©Juan José Niño


Fotografía: ©Juan José Niño

24


Después que tenia la forma, se raspaba con un vidrio de botella para darle el acabado liso. Antes de raspar la parte de arriba, había que rebajar la cabeza del clavo, lo cual se hacía con la piedra de amolar los machetes. Ese solo trabajo podía durar hasta medio día. La punta del clavo también se amolaba bien y después se le daba una pequeña romada, para que no lastimara al cogerlo con la mano. Una vez el trompo listo, se buscaba un guaral apropiado, no cualquier guaral; uno sabía cual era el guaral bueno. Se enrollaba en el toconcito de la parte de arriba y luego se bajaba bien prensado hasta la punta del clavo, se le pasaba por un lado y se enrollaba de abajo pa´ rriba bien prensao y con esa emoción, se hacía el “control de calidad”: cogía un cuero de venao seco y lanzaba el trompo; en lo que caía en el suelo ya se le podía dar el visto bueno, pero yo me acostaba en el piso a ver de cerca como bailaba; al trompo perfecto no se le veía el movimiento, -sereniiiiiiiito- y después de un rato, cuando disminuía un poco la velocidad empezaba a roncar y finalmente a cabecear. Había varios tipos de trompo según su uso: El de servir, como el ya descrito; El de cobrar, que era para romper el del contrincante y que tenía el clavo aplastado en las puntas, como un destornillador, y se lanzaba con fuerza sobre el que había perdido para partírselo en dos o por lo menos sacarle un tajo que lo dejara inservible. Si lo pelaba, se perdonaba el trompo perdedor.

25

El otro tipo de trompo era la batata, que tenía una forma totalmente diferente: era más redondeado en el centro y un poco achatado en los polos y tenía un clavo larguísimo; se usaba en arenales, donde el trompo normal se enterraba y se paraba. La batata se hundía un poco, pero por su clavo largo, uno podía sacarlo del arenal con la mano sin que se apagara. Cuando se salía del arenal, se guardaba la batata y se seguía jugando con el trompo normal. El juego consistía en que las mujeres debían lanzar sus zarandas al ruedo y los hombres debían romperlas con sus trompos. Obviamente había premios para quien rompiera mayor número de ellas, lo cual, dicho sea de paso, tengo entendido que no era tarea fácil por el movimiento de la Zaranda. Otro juego tradicional propio de esta temporada es el "pares o nones", también llamado "quirimiduñe", que se juega con paraparas o guáimaros, escondidos en la mano, para que el otro adivine si el número de los mismos es par o impar. El juego se hacía con el siguiente juego de palabras, entre los participantes: -Quiriminduñe -Abra el puño -¿Sobre cuánto? -Sobre pares. Tiene también una aplicación a los enamorados, donde la pregunta que está en juego es el querer: -Quiriminduñe -Abra el puño ¿Me quieres o no? C


18 26


LA MARAVILLOSA

vida natural de los llanos MAYLIDA ARMAS

Investigadora Cultural Llanera y Fundadora del Grupo Pescando Sonrisas (Venezuela) Fotografías: ©Juan José Niño

La vida natural ofrece al observador un mundo de conocimientos y experiencias que a la mayoría pasa desapercibido. Al llanero, observador por condición y por necesidad, no se le escapan las señales y aprendizajes que ofrece el medio. Hojeando El Diario de un Llanero en su tomo 2, encontré una interesante narración sobre la conducta de los perros de agua (nutrias), los monos y las garzas, que quiero compartir. Lo bonito de la información de los cuadernos de Antonio José Torrealba, es la cantidad de información que ofrecen sobre el medio llanero con su fauna y flora y sobre la forma de expresión verbal del hombre. Los hechos se dan en un río, cuando navegando en un bongo de tres bogas, Agamenón y sus compañeros, en una parada, observan la fauna del entorno. “Loreto estaba fijado en la margen del otro lado, viendo unas nutrias o perros de agua que sacaban los hijos de una cueva, los traían en la boca hasta llegar al agua, ahí los ponían en lo hondo, los animalitos comenzaban a dar vueltas en el agua y a tamborear, como que se iban a ahogar; pero seguidamente los padres los tomaban en la boca para suspenderlos y no se ahogaran. -Usted está viendo cómo enseñan los perros de agua a nadar a los hijos? -Sí, los estoy observando a ellos y al mismo tiempo, unos monos que vienen a beber agua. Ahora fíjese en aquel babo que viene a cogerles el perrito a los viejos, él pensará que la tarea es más mansa, ya lo van a embromar los viejos. En efecto, el babo venía a coger el perrito para comérselo, sin reparar en que el animalito estaba defendido por sus padres. Cuando llegó cerca, se paró como para estudiar el punto, porque él no sabe coger por debajo como lo hace el caimán negro, él tiene que agarrar es por encima. Después que vio un momento, se abalanzó sobre el perrito; la perra cuando vio el peligro, agarró el animalito y se zambulló con él. El macho se abalanzó contra el babo, lo agarró por el rabo y lo hizo retroceder. La perra salió en la puerta de la cueva y se metió con el bichito en la boca, mientras el macho revolvía las aguas luchando con el babo hasta hacerlo salir del agua. -Que le parece, compadre Loreto! ¿No le dije que le iba a salir el macho mal capado al babo? Ya está decidido. Ahora fijémonos en los monos a ver que es lo que van hacer ellos, si van a beber agua, tienen que dejar un vigía, después que beban los primeros, queda uno de los que bebió y baja el que no ha bebido. "


Mono aullador o gritón (Alovatta seniculus)

…En otro árbol cercano había un pájaro vaco con huevos en su nido de chamizas, otros monos querían apoderarse de los huevos, pero no hallaban cómo. El vaco, cada vez que se le arrimaban, tiraba unos picotazos que si el mono fuera sido alcanzado por uno de ellos, le fuera agujereado profundamente en el cuerpo. El mono se le arrimaba muy de cerca, le meneaba las ramas, le pelaba los dientes y chillaba fuertemente; el pájaro no se movía. El pájaro había fabricado su habitación en un bejuquero de cacaíta que estaba enredado en un carutillo. El mono veía que el vaco no le tenía miedo y que no dejaría el nido solo. Se montó en una rama más alta en la dirección donde estaba el nido, enseguida que llegó al punto, empezó a despegar carutillos del árbol y dejarlos caer en dirección al nido. Así hizo esta operación varias veces sin conseguir su intento. Visto que así no le servía, entonces se pudo a despegar bastantes frutas hasta llenarse los brazos y hasta en la boca llevaba una. Cuando no le cupieron mas, se llegó al punto directo donde estaba el pájaro en su nido; entonces descargó las frutas de un solo viaje. Las frutas bajaron en todas direcciones, derechas unas, haciendo ruido en lo que bajaban, pegando en las ramas. Una de las frutas pegó en un ramo y brincó y le dio en la cara al vaco, el cual, al sentirse golpeado en la cara, se asustó y salió volando; pero todavía no era bien ido cuando el otro mono, que se había quedado más cerca, se había apoderado de uno de los huevos y dejó el otro en el nido, el cual tomó el mono que había trabajado, y se fueron a la selva espesa. Siguen observando los llaneros, después de contar 47 ejemplares en la manada, en otro árbol descubren otros monos castrando un matajey. "Los monos hacían la operación siguiente; se orinaban, con el pelo erizado; orinaban en la mano y se untaban por todas partes del cuerpo; después barajustaban para donde estaba el avispero, le meneaban la rama donde tenía la casa el bicho, esto lo hacían con una agilidad prodigiosa y pasaban corriendo, seguidamente pasaban otros y hacían la misma operación, cuando una avispa lograba picar uno, daban chillidos, un manotazo a la avispa, la agarraban y se la metían en la boca para comérsela. Cuando calculaban que de tanto menear las ramas las avispas habían dejado la casa sola, entonces pasaban corriendo como en el principio, le metían la mano a la casa del matajey, llevándose un pedazo para más adelante registrar lo que tenía de comer; ellos le comen al matajey los hijos de las avispas y la miel. Así fueron quitándole pedazos hasta dejar una mitad de la casa, después dejaron quieto el avispero.

Pájaro baco o tigre (Butorides striata)

28 Babillas (Caimán crocodilus)


Esta operación la hacen los monos en matajeyes pequeños y que estén posados en ramas donde pueden pasar corriendo para menearle la rama, de lo contrario no se meten con él. -Que animal tan vivo son ésos, compadre Loreto! Una vez estaba yo con Estanislao Romero en el garcero de Merecurote, en una canoa, estábamos metidos bajo un mogote de bejuco de caimito, recogiendo unas garzas que mataba un gavilán buitre. El gavilán estaba posado en la rama más alta que tenía un caramacate negro, más elevada que el follaje del mismo caramacate. Ahí estaba el aguilucho, tapado por la espalda por otra rama. Era de tarde, las garzas regresaban de la sabana al dormitorio en gran abundancia, la que llegaba por aquel lado, que se paraba en frente del gavilán, lo que hacia era estirar el pescuezo ¡táqui!, una media agarrá con el pico y quedaba la garza completamente con el pescuezo estrangulado. Las garzas buscaban el puesto porque lo veían desocupado y no veían la fiera oculta en el follaje. Cuando estábamos engreídos recogiendo las víctimas del buitre, llegó una bandada de monos, en ellos venia uno chucuto, sin cola. Así en frente de nosotros estaba un matajey muy grande, los monos estaban regados por todas partes. Cuando esto, vimos uno que quería apoderarse de unos pichones de garza; el mono chuto se llegó donde estaba el matajey, se para en las paticas y levanta los brazos y le da tres palmadas morochas en la costilla al matajey. ¡Mire compadre! El pobre mono chuto no supo ni cuando se murió. Se puso negrito de avispas y echó a correr en todas direcciones pero no veía con la cantidad de avispas, en uno de estos saltos y manoteándose por todas partes, peló el equilibrio y ¡chupúm! Al agua, el mono quiso enderezarse y coger el nado para montarse por un ramo de totumo de agua que estaba muy cerca de él, pero los caribes no lo dejaron, devoraron el pobre mono chuto que terminó su vida dando gritos y chillidos. Los demás monos quedaron embelesados viendo como los caribes se comían el compañero. Nosotros también; pero de golpe vimos una sombra negra como una silueta que partió del copo del caramacate hacia abajo y ¡zás! otro mono muerto; el buitre se había dado cuenta que los monos estaban ahí y aprovechó el descuido para apoderarse de uno de ellos que es su comida predilecta. Los garceros posados en por la abundancia de caribes devorando todos los despojos pichones, los pescados que nidos, los huevos que caen, todo cebados que ve usted las aguas mondongueros con el oído atento donde oyen el más leve ruido. Día y recorren el lugar donde habitan las Cuando el garcero está en lo seco no, recorría es distinta, de día son los zamuros, y ciertos gavilanes, de noche son los zorros y dos, titirijí y lechuzas. La garza es un animal flojo para hacer nido, apenas pone unas zas, muy pocas y muy mal puestas; por esta es que se le caen los huevos y los pichones recién s al suelo o al agua. La garza morena hace sus nidos casi lo mismo, rara vez se le caen los huevos o los pichones, el la corianita azul, el chicuaco azul jovero, el el chicuaco marrón pajizo y la chusmita azul, desaparecido de la fauna por lo mal hecho de frecuencia, se les desbaratan los nidos. Yo época en que todavía tenía huevos y al desbaratados en la parte alta del monte, y … pero si las garzas hicieran sus nidos cotúa gira y cigarra, y también le decimos zamura, esta si hace un nido bien hecho bejucos entretejidos, como si fuera de forma de olla; no cayeran los huevos ni caen ninguna de las dos cosas por mas cualidad tienen, que antes de dejar el para el año entrante. Esto mismo hace el

anegadizo son muy peligrosos, cebados que siempre hay que a menudo botan los vomitan, los que caen de los esto pone a los caribes grifitas de millares de para acudir al lugar noche, siempre g a r z a s . porque la caricares rabopela m u y chami razón nacido pero los palos son más gruesos y chicuaco cucharón, la garza chiquita chusmita, chicuaco blanco, espizan azul de plumas finas y son de un género que de casualidad no ha sus nidos; pájaro vaco y chenchena, con mucha he visto pegar un vendaval en un garcero, en amanecer los huevos en el suelo y los nidos ninguno sano porque son demás de blanditos como lo hace la cotúa marbella, la que llamamos cotúa blanca, la cotúa negra mergansar (a ) que pudiéramos decir sólido, bien tejido de mimbre y bien mullido por dentro, en los pichones porque a las cotúas no se le bravo que sea el vendaval. Ahora otra garcero con sus hijos, refuerzan el nido garzón, el gabán y el pionío. C

29


ALQUILAMOS PARA EVENTOS


PRESERVACIÓN Revista CONCEPTO

31

®


SALVEMOS EL CAIMร N LLANERO (Crocodylus intermedius)

Texto y fotos: Luis Fernando Anzola Pinto Biรณlogo Especialista - consorciosalvemoselcaiman@hotmail.com


s

egún los últimos estudios, el Departamento de Arauca es el lugar donde existe el mayor número de caimanes llaneros (Crocodylus intermedius) en condiciones naturales y es la única área geográfica de Colombia en donde la especie se está recuperando de su estado Crítico de Extinción, como se expresa en la revista científica The Herpetological Bulletin 134, 2015: 1014. Los trabajos realizados por este autor, permitieron encontrar 24 nidos de la especie en los rio Lipa, Ele y Cravo Norte y localizaron 370 neonatos de estas camadas. A ello se añade el avistamiento de 102 caimanes adultos con ejemplares de 4, 80 metros de largo que serían los registros de los animales vivos más grandes de Colombia en condiciones naturales. En los 166 kilómetros fluviales existe una densidad de un caimán adulto por cada dos kilómetros de recorrido. Cuando en 1995 en dicha zona, se lograron a monitorear 29 individuos y en 2002 solo 24. Los caimanes llaneros son endémicos de la cuenca del Orinoco. La temporada de caza comercial para aprovechar el cuero del caimán entre 1929 y 1970, diezmó las poblaciones que antes eran muy numerosas. Se estima que las poblaciones de los llanos colombo venezolanos eran de tres millones de individuos. Solo hoy existen escasos 1.700, con 1.500 en Venezuela y 200 en Colombia, según datos del investigador Rafael Antelo. En pocos años acabamos con el 99% de la especie.

La caimana cava un nido en la arena de las playas y coloca un promedio de 40 huevos que nacen 90 días después, justo con las crecientes de los ríos en abril. La mamá caimana cuida la camada por otros 90 días, cuando las crías se dispersan en los humedales cercanos. Infortunadamente solo 2 de esos caimancitos llegaran a la edad adulta para cumplir su ciclo reproductivo. Si la vida del hombre es sufrida, la de los caimanes es mucho más dura, pues muy pocos sobreviven. Un caimancito al nacer mide escasos 28 centímetros, pero después de 6 años al convertirse en adulto, alcanza a medir 2.50 metros, es decir, 10 veces más largo que de recién nacido y a los 50 años puede medir 7 metros de largo de similar tamaño que sus congéneres del Nilo y Australia.

33


Caimán Llanero (Crocodylus intermedius) de 4.50 mts, observado en el río Cravo Norte

En Arauca se pueden avistar caimanes en Caño Limón, río Capanaparo, río Cinaruco, Casanare, Lipa, Ele y Cravo Norte, pero aún falta mucha investigación para conocer más y mejor su biología con el propósito de garantizar acciones para su recuperación y protección y su futuro aprovechamiento racional. El caimán es un valor ecológico y cultural de la región llanera que puede aportar ingresos económicos las familias araucanas interesadas en su conservación, siempre y cuando se recupere la especie y pudiera ser comercializada por el valor de su carne y piel o como un atractivo ecoturístico emblemático de la Orinoquia. Los caimanes de Australia y Asia, ya aportan ingresos a los productores faunísticos, y en Colombia, el caimán ajuga es explotado comercialmente en zoocriaderos de la Costa Atlántica para aprovechamiento de su piel y carne. Decía un pragmático llanero que los caimanes no son para bonitos, si tenemos el mayor número de caimanes del país, esta ventaja comparativa debe aprovecharse para beneficio de los araucanos. Por ello, es prioritario que se continúen las investigaciones bilógica sostenibles. Un animal sacrificado puede valer US $ 300 en el mercado internacional, pero para llegar a esta explotación, primero tenemos que asegurarnos que tenemos suficientes caimanes para exportar. Ello solo se logra con programas de rancheo de nidadas de caimán para incubar los huevos y sostener a los caimanes por dos años para su posterior liberación, aumentando de esta manera el porcentaje de supervivencia que en condiciones naturales es del 5%. Los araucanos del campo ya están aportando hechos de supervivencia de la especie al permitir su lenta recuperación, pero las entidades del estado y las autoridades ambientales deben contribuir con recursos económicos para financiar las investigaciones biológicas y el fomento de la especie. Entre todos se debe promover la formulación de un proyecto de regalías por Ciencia, Tecnología e Innovación liderado por la Gobernación de Arauca, la Universidad Nacional, Corporinoquia y las ONG ambientalistas de la región que produzcan innovación, en vez de estar introduciendo paquetes tecnológicos foráneos que muchas veces dañan nuestros ecosistemas. C

34


N A S G IM

E

R ST PE

M

CA

IO

Calle 15 11-40 8852798 Arauca

EDUCAMOS PARA EL FUTURO

DE ARAUCA

27Años

NORA RODRÍGUEZ Directora Cr. 27 No. 14A - 30 Barrio Guarataros Teléfono: 885 7700


AGROLLANO Revista CONCEPTO

®

UN TOROY BUENO UNO BONITO Por: Alfonso Palencia Álvarez Médico Veterinario Especialista

La constante demanda de becerros para el ciclo Levante-Ceba ha creado en el ganadero la necesidad de lograr preñar el mayor número posible de vacas al año, y considerando que en las ganaderías de la sabana inundable las perdidas entre la preñez-parto y parto-destete son altas ,la economía de la finca como empresa se ve afectada cuando sus ingresos dependen principalmente de la venta de vacas viejas para la ceba o vacas horras gordas eliminadas para matadero y la venta anual de mautes. 36


En materia de Reproduccion Generalmente la proporcion manejada en nuestro llano es de un toro por cada 20 O 25 vacas o novillas en monta permanente durante todo el año. Esto ( entre otros factores) permite tener una baja eficiencia reproductiva cuya cifra esta en promedio en un 50% de preñez o incluso menos y con las perdidas mencionadas anteriormente ,posiblemente sea mas rentable el capital de sus animales en un deposito a termino fijo en un banco. Nuestro ganadero llanero, mas no el dueño de ganado, ha vivido del negocio durante décadas y con ello todo lo que eso implica hasta incluso no tener generación de relevo, sabe mucho, es un trabajador incansable, escupe chimo, come carne gorda ect, pero en términos generales no sabe de reproducción en aspectos diferentes a que las vacas son preñadas por los toros. En esta materia hay una gran oportunidad para mejorar la economía de la finca y es ahí donde los profesionales utilizando los conocimientos generados por la academia y los investigadores; aportemos servicios para mejorar esos índices y por tanto mejorar los depósitos en las cuentas bancarias de nuestros clientes los ganaderos. Nuestro ganadero del común escoge los toros que va a comprar para sus vientres porque los mira bonitos y verifica que sea Brahman Puro respaldado por un registro de Asocebu que acredita esa pureza, y en la misma feria o finca donde compra sus toros ve otro toro mas bonito que el anterior y cuando pide el certificado de pureza le dicen que es puro sin registro o comercial como se denomina comúnmente, y resulta que este segundo toro le gusto mas que el puro bonito que primero observó, y es ahí donde comprobamos que la belleza no tiene nada que ver con la pureza de los toros. En esa misma feria el ganadero comprador de toros se consigue con el campeón de la Feria, se acerca y entabla una conversación con el dueño y le pide que le de información del animal, le ofrece un trago de whisky y le empieza el relato: este bello animal es un toro de 30 meses ,actualmente pesa 720 Kilos, es hijo de un famoso toro de un prestigioso rancho Americano con una preciosa vaca; la más bonita de mi finca le dice, la cual es descendiente de otro prestigioso criadero de nuestro país; le nombra sus abuelos y bisabuelos paternos y maternos y es verdad porque así reposa en su registro de pureza, ademas le abona que desde los doce meses ha ganado ferias en todo el país y ha sido cuatro veces campeón, dos veces gran campeón , dos veces gran campeón reservado ,ha ocupado seis primeros y dos segundos lugares en ferias de exposición .

37

TERNEROS DE 12 MESES BRAHMAN PURO DE ESTABLO PARA EXPOSICIÓN FERIA DE BARINAS (VEN) 2013

El dueño del toro Campeon; que selecciono la madre y el semen con que se inseminó, no tiene mas información para ofrecerle de tan hermoso animal y finalmente le dice que vale tantos millones. Es ahí donde el comprador hace una cuenta mental de cuantos mautes o vacas debe vender para comprarlo. Y es un tremendo toro bonito de la raza cebu, la que conforma el 95% de la ganadería de nuestro llano colombo-venezolano. Al otro lado de la feria hay otros toros. El señor se dirige a apreciarlos porque todavía no ha tomado la decisión de cual toro comprar para sus vaquitas , los detalla minuciosamente de la nariz a la cola y finalmente llama al dueño de los animales para que le comente sobre el que le gusto. Entonces el señor que también es ganadero le dice: cual toro te gusto mi amigo, aquel le responde el comprador, ah el 3014 le responde el dueño, disculpeme un minutico mi amigo y llama a su hija para que por favor le traiga la carpeta donde reposa la información del toro. Ahora si mi amigo ya tengo en mis manos la información y le dice; del toro 3014 le puedo decir que tiene 26 meses de edad, pesa 480 kilos, criado a potrero sin nada de alimento concentrado y por parte del padre le comento: es hijo del toro 05-143 que tiene 121 hijos con una DEP a los 18 mese de 29. 8 kg, su abuelo el toro 000267 que a la fecha tiene 547 hijos con una DEP de 23.2 kg para 18 meses, su bisabuelo paterno es el toro 970323 que a la fecha tiene 467 hijos con una DEP de16.5 Kg para 18 meses, y a su vez mire aquí la información de la abuela materna, bisabuelos maternos y vea ahí en el registro el numero de hijos de cada uno y la DEP para los 18 meses.


Por parte de la madre le puedo decir que es la vaca 023612 que tiene cuatro destetes vivos y un valor relativo de 109, el abuelo materno 980071 con 180 hijos y la DEP para 18 meses de 9.6 Kg, su abuela materna 989228 tuvo 8 destetes y un valor relativo de 106, ahí tambien en el registro de la informacion del toro puede apreciar la informacion de bisabuelos maternos y paternos. Aquí tambien le muestro el registro de pureza de la asociacion de criadores de ganado Brahman puro para que la mire detenidamente. Tome le ofezco una botella de agua mineral para el calor y otra para su hijo que lo acompaña, ademas le cuento que el padre del toro 3014 que le gusto tiene 661 medios hermanos y 543 de ellos con peso a los 18 meses,tiene una progenie de 121 hijos de los cuales 120 tienen peso al destete, 94 alos 18 mese,50 de ellos se les realizo medicion de la circunferencia escrotal y a 35 de ellos se les hizo la medicion de la preñez de novillas en la primera temporada de servicio. Mire aquí seguidamente estan los resultados de la prueba de progenie del padre del 3014 ahí puede apreciar el carácter y la precisión estadistica ;para no aburrirlo mucho le doy una copia y por encimita le digolos caracteres que consigue del toro que le gusto mi viejo y dentro de los caracteres consigue la DEP que es la Diferencia Esperada entre Progenies, en este caso la progenie del padre del toro 3014: capacidad lecheraCL (4.2 precisión del 81%),circunferencia escrotalCE(2.1cm precision del 94%), preñes de novillas en primera temporada de servicioPVPTS(1.2 precision del 76%) ,peso al nacimientoPN(2.1kg precision del 91%),peso a los 205 dias(16.3 kg precision del 94%) y peso a los 18 mes(27.9 kg precision 96 %).

LOTE DE NOVILLAS DE DOS AÑOS HIJAS DE TOROS PROBADOS HATO LA YEGUERA SANTA BARBARA DE BARINAS (VEN)

LOTE DE BECERROS DE DESTETE HIJOS DE TOROS PROBADOS FUNDO MATEYUCA MUNICIPIO DE ARAUCA

Mi señor por ahora es todo lo que le puedo decir de el toro y si necesita pajillas del padre también tengo disponible. Ademas tome le muestro la prueba de fertilidad tiene una concentración espermática de 800 millones de espermatozoides por ml de eyaculado y ahí están todos los datos de esta prueba, si se lo lleva espero que todo ese respaldo genético y de fertilidad le sea muy favorable para que mejore las crías de su finca y retenga las becerras para que las levante y preñe nuevamente con otro toro probado, los becerros van a pesar mas al destete y por tanto se cebaran en menos tiempo que los becerros hijos de toros no probados. Esto esta muy bueno le responde el comprador ,pero hay un poco de cosas raras y términos que no entiendo de ese toro, yo vi el campeón de la feria y me dijeron los títulos que ha ganado pero no me contaron nada de sus valores genéticos. No se preocupe le respondió el dueño , esa es la genética al servicio de la industria ganadera, caramba señor llevo toda mi vida criando ganado y hasta ahora me entero de todo esto; no se preocupe mi viejo nunca es tarde para aprender, una cosa pariente cuento vale su toro , ah bueno le respondió el dueño del animal, primero le digo que el único titulo que tiene mi toro es que es campeón en el potrero , vale lo mismo que dos toros gordos para matadero de 600 kg cada uno , es el tipo de toro que usan los ganaderos organizados, los ganaderos empresarios y los ganaderos industriales. ….Bueno señor cuando tome una decisión se acerca por aquí con mucho gusto lo atendemos le respondió el dueño del toro. Amigo lector cual toro crees que comprara el señor, cual toro comprarías tu amigo ganadero de sabana… el Toro Bueno o el Toro Bonito. c

38


LITERATOS Revista CONCEPTO

®

GLOSANDO POR EL ARAUCA Arauca tierra del sol vecina del Casanare, traigo en esta canción inspiración del Guanare.

Luis Mendoza Silva* Dedico al amigo Umberto Amaya Luzardo, Cronista oficioso de la ciudad de Arauca

I Extasiado en el paisaje de un bonito atardecer, sin ni siquiera saber a que se debía mi viaje, oí cual rumor de oleaje en tono de si bemol, musitar un arrebol pintado en sabana yerta, exclamación del poeta: Arauca tierra del sol. II Hermosa tierra llanera del joropo ensoñador, del errante trovador y la copla sabanera, legitima romancera, que cultivó tío Panare, el Guahibo y el Manare que son para esta región, algo como el corazón vecina del Casanare.

IV Imaginando senderos con mi copla ilusionada, que cual garza enamorada del verdor de los esteros, saluda a los canoeros que van surcando el Sarare, agua abajo hacia el Unare en sus curiaras de palo, vengo a traer de regalo inspiración del Guanare.

39

EL AUTOR

III Aquí palpita una historia fascinante, seductora que se forjó en una hora digna de nuestra memoria, brillantes lirios de gloria cautivan nuestra ilusión de llegar a ser nación, libre, noble y soberana, sueños de mi tierra plana traigo en esta canción. *Luis Mendoza Silva. 1961. Poeta, escritor, cronista e investigador social. Ha publicado; Mi Querencia.1991, Bajo el Sol de Justicia.1993, Génesis de un Poeta.1997, Crónica de San Jenaro. 1999, Vivencias del Bajío.2002, Riberas del Boconó.2003, Tinajero.2004, Botijuela-compilación.2005, Pirulin Pirulerocompilación.2006, Santa Rosa de Barinas. 2006, Boconoito en el Camino de la Historia. 2006, Una Mirada Hacia Adentro. 2007, Solsticio Perenne.2010, La Música de la Sabana. 2011, Rimas Insomnes. 2012. Es ganador de los premios: I Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga. 2010 y I Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez. 2012. Actualmente es Cronista Oficial del municipio San Genaro de Boconoito.


HUMOR

Revista CONCEPTO

¿O

? e p i c n i r p n u r o p n bsesió ®

Suena bastante increíble que en pleno siglo XXI, existan mujeres que todavía esperan la llegada del“príncipe azul”, cosa que desde luego no es mentira, es más real de lo que usted piensa, tal como sucede en los cuentos de hadas, hay mujeres que esperan la llegada de aquel galán salido de la ficción y descrito como ese hombre guapo, alto, pulcro, bien vestido, que además de fascinar con su físico, se va enamorar de la princesa y le dirá que: “Vivirán felices para siempre”, y algo que también lo hace mas atractivo son las riquezas del reino mágico, como quien dice: Sabroso, todo en uno, en pocas palabras seria como esperar un baloto bien ganado. Definitivamente soñar no cuesta nada, es barato porque es gratis y no se necesita de compañía para hacerlo, la cosa esta en delimitar ficción y realidad y no soñar por tanto tiempo, porque cuando se despierte tal vez muchas cosas ya hayan cambiado, o no existan o tal vez ese sueño ya sea el eterno (cruel pero real). Es probable que este tipo de mujeres tienen en su mente un prototipo de hombre idealizado, y no se dan la oportunidad de ver mas allá y aceptar, que la perfección no aplica para todos los casos y que entre aquel o aquellos hombres no aceptados, pudo estar el verdadero amor de su vida, y hasta pudo ser su príncipe azul. Ahora llevando este tema hacia al lado científico, hay un estudio que revela que son las mujeres más dependientes que los hombres, afirma María de la Villa Moral, profesora de psicología social de la Universidad de Oviedo (España), quien asegura que en ocasiones el amor deriva en dependencia emocional o sentimental, y que esa patología la padece una media del 10% de la población, en su mayoría mujeres. "Concretamente, el 10,8% de las féminas y el 8,7% de los varones son dependientes emocionales". Más que idealizar u obsesionarse por un amor, es importante tener una estabilidad emocional. Por eso mujeres, recuerden que pasar de príncipe azul a sapo no afecta sólo al hombre que sufre esa transformación radical, sino que el desajuste emocional producido por el paso de la ficción a la realidad repercute más en ti misma. c Manu

Jiménez

jimenezcarrillojm@hotmail.com

@jmanujimenez josemanuel.jimenezcarrillo

40



Restaurante

Suite Superior

Piscina

Sauna Gimnasio Salón de Eventos

Avenida Rondón No. 24-11 Barrio Cordoba - Teléfonos: 8852772/8857760 3178725300/3208316637 - E_mail:hotelveranoplaza@hotmail.com Arauca - Arauca - Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.