Michael Jackson

Page 1

1|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

10 AÑOS DE LA MUERTE DE MICHAEL JACKSON

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


2|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


3|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

Entre calmantes y ansiedad: las agónicas últimas horas de Jackson

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


4|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

Su médico le inyectó Propofol ante los ruegos del cantante que no podía dormir La noche anterior había sido una gran noche. La incertidumbre de varios meses (hasta de años) parecía despejarse. Había podido hacerlo. Había superado sus fantasmas, se sentía poderoso de nuevo. Podía cantar, podía bailar. Los presentes, unos pocos privilegiados, quedaron deslumbrados. Michael Jackson había vuelto. Ese ensayo de más de tres horas con el repaso completo del repertorio, con prueba de vestuario y de los efectos definitivos salió casi perfecto. El equipo de trabajo no podía creer que quien estaba sobre el escenario era la misma persona endeble y asustadiza que una semana atrás se mostraba confundida, a la que le costaba retener las letras de sus propias canciones. Michael Jackson dejó el Staple Center, el lugar alquilado para los ensayos, feliz pero exhausto. Eran las primeras horas de la madrugada. En su casa le rogó a Conrad Murray, su médico privado, que le diera Propofol, la droga que solía meterse en el cuerpo cada noche para dormir. El doctor se negó. Hacía un par de días que trataba de quitarle el hábito. El Propofol no es una droga más. Es un potente anestésico utilizado para dormir a los pacientes en las cirugías. Jackson ingirió varios somníferos y calmantes. La lista de lo que tomó esa noche abruma: Valium, Lorazepam, Versed, Ativán. Varios de cada uno de ellos. Con el paso de las horas los fármacos variaban, se incrementaba la dosis, pero nada hacía efecto y él seguía despierto. Ya en la mañana sus ruegos fueron escuchados por el Dr. Murray. Le inyectó Propofol. Jackson logró dormirse. Pasados unos minutos cuando el médico volvió a entrar en la habitación de su único paciente, se percató de que el cuerpo que estaba sobre la cama ya no respiraba. Michael Jackson, el rey del pop, había muerto. Murray debe haber previsto, en ese instante, la catástrofe que le sobrevendría. Intentó, vanamente, resucitar a Jackson. Hizo las maniobras de reanimación a pesar de que sus esperanzas eran nulas. Alguien llamó a emergencias y los paramédicos ingresaron a la mansión. A pesar de que no registraba actividad cardíaca, no lo declararon muerto. Nadie quería asumir la

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


5|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

realidad. En la clínica los intentos de reanimación continuaron casi por una hora. Si se hubiera tratado de otro paciente, la resignación habría llegado antes. Fueron 83 minutos frenéticos e innecesarios. Michael Jackson murió el 25 de junio de 2009. Tenía 50 años. En la sala de emergencias del hospital todos sabían quién era el paciente recién muerto. Cualquiera de ellos hubiera podido completar la información personal que requiere el certificado de defunción sin buscar sus documentos personales. Tal era el tamaño de su fama. Sin embargo si el mismo cadáver hubiera pertenecido a otra persona, no hubiera sido sencillo para los médicos responder preguntas básicas sobre el paciente tales como sexo, raza o edad. Sobre esa camilla estaban los restos del fenómeno pop más grande del Siglo XX. Otro cadáver como el de Elvis Presley (el Rey del Rock) devastado, grotesco, arrasado por la fama, las presiones, la locura y los excesos. Jackson estaba muy flaco, con implantes de pelo que laceraban el cuero cabelludo, con un hueco negro e informe donde debía estar la nariz, sin la prótesis que solía usar, se veían los cartílagos que impresionaban. El último intento por volver, por regresar a la cima terminaba antes de empezar. Todavía faltaban tres semanas para el inicio de su serie de cincuenta conciertos en la O2 Arena de Londres en los que pensaba batir todos los récords conocidos. Hacía muchos años que esperaba ese momento. Los escándalos, las gravísimas acusaciones judiciales, las deudas monstruosas e incomprensibles (se dice que ascendían a 500 millones de dólares), las malas decisiones artísticas habían hecho que Jackson perdiera su lugar de relevancia en la mundo de la música. La oferta inicial fue para presentarse en veinte shows consecutivos. Jackson aceptó pero puso una condición. Los shows debían ser 31, diez más de los que había hecho Prince en el mismo estadio. Otra vez el rancio entuerto, la antigua rivalidad de los ochenta. Pero apenas se pusieron las entradas a la venta, la expectativa superó todos los cálculos. Jackson aceptó hacer 50 shows pero puso dos condiciones. Detalló cómo deseaba que fuera la mansión londinense en la que se alojaría y que se organizara un evento especial para que el Libro Guinness de los Récords le entregara un reconocimiento por la cantidad de presentaciones. Una vez firmado el contrato Michael Jackson llamó a viejos conocidos. A aquellos que habían dirigido y manejado sus shows de fines de los '80 y Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


6|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

principios de los '90. El casting de bailarines convocó a más de cinco mil aspirantes. Tenían previsto gastar doce millones de dólares en la etapa de preproducción y ensayos. Para fines de junio del 2009, para el momento en que Jackson murió, los productores habían invertido más del doble: 25 millones de dólares. Más allá del dinero, de las entradas anticipadas, de Kenny Ortega y del resto de los profesionales, más allá de los efectos especiales y del escenario de última generación, faltaba algo más, lo primordial. Faltaba saber si Michael Jackson estaba física y emocionalmente preparado para tamaña empresa. La respuesta, a esta altura, no es necesaria. Pese a lo que se muestra en la excelente película This is it (un registro de los ensayos en Los Ángeles de estos shows), el estado de Jackson era malo. Su inestabilidad psíquica y su debilidad física provocaban que todos los días se planteara si los shows alguna vez llegarían a realizarse. El director Kenny Ortega logró una postergación: el estreno planeado para el 8 de julio se pasó al 13. Pero Jackson faltaba a los ensayos, y cuando iba se lo notaba disperso, débil y confuso. Varios de los bailarines lo escucharon lamentarse en voz alta: "¿Por qué tengo que pasar por esto? ¿Por qué no puedo elegir?". Algunos días se perdía en medio de sus propias canciones o parecía no reconocer a sus músicos. El 22 de junio, luego de una semana de ausencias, Ortega tuvo una reunión con el cantante en su casa, de la que también participó el Dr Murray. Jackson escuchó sus reclamos sin decir nada. Pero a partir del día siguiente su actitud cambió. Fue a los ensayos y se lo vio activo, vivaz y ágil. El 24 de junio, antes de las tres horas de ensayo, estuvo otras tres discutiendo cuestiones de diseño escenográfico, efectos 3D y algunos arreglos musicales. La explicación para semejante cambio de actitud se encuentra en el Propofol. O en la ausencia de él. Esa noche Jackson y Murray acordaron detener su ingesta. Los especialistas sostienen que la recuperación es rápida y que los efectos se pueden ver de inmediato. La adicción de Jackson a las drogas recetadas venía de años. Hay quienes se remontan a la mitad de los ochenta y al famoso accidente durante la filmación del video de Pepsi en el que su pelo se prendió fuego y el cuero cabelludo y el cuello sufrieron graves quemaduras. Lo cierto es que en el 2005 una farmacia le inició un reclamo judicial por una deuda que superaba los 100 mil dólares en medicamentos. Alguien afirmó que en esa época Jackson llegó a Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


7|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

tomar hasta 40 pastillas de Xanax por noche para poder -intentar- dormir. Que su muerte se haya producido por un cóctel desmesurado de estas medicinas es algo que no debe sorprender. Al Dr. Murray una corte lo condenó a cuatro año de prisión por homicidio accidental. Él cobraba de Jackson (en esos meses en realidad quienes pagaban su salario eran los productores: una exigencia de la estrella) 125 mil dólares por mes para oficiar de médico personal y encontrarse las 24 horas a disposición. Una vieja costumbre de las estrellas, un modus operandi: conseguir médicos muy por debajo de sus posibilidades que, ávidos de dinero, encandilados por la fama, dejan de lado el juramento hipocrático. Estas estrellas, tan inaccesibles, de pronto son extraordinariamente permeables a chantas, incapaces y vividores (Michael Jackson desde el 2000 en adelante realizó negocios con personajes inconcebibles). La mayor virtud del Dr. Murray era la facilidad que tenia para decirle que sí a Michael Jackson. Y, naturalmente, la laxitud para prescribir las drogas que el músico solicitaba. Las horas que siguieron a su muerte fueron frenéticas. El Dr. Murray se escapó y tardó varios días en ser encontrado. Los hijos del cantante, que habían sido llevados al hospital en un auto que iba siguiendo la ambulancia, quedaron al cuidado de algunos de sus tíos. Los móviles periodísticos se instalaron en la puerta de su residencia y del hospital. Fans de todo el mundo lloraron a su ídolo. La policía requisó en la habitación de Jackson dos enormes bolsas repletas de medicamentos. Y, hasta se dice, que una hora después del anuncio del fallecimiento, La Toya Jackson, una de las hermanas, ingresó a la mansión de Michael en busca del efectivo que el cantante tenía disperso en las distintas habitaciones. Las primeras apariciones de Michael Jackson en la televisión siguen deslumbrando a 50 años de distancia. Un chico de 11 años con un talento descomunal. En uno de los shows con Ed Sullivan, Michael, el menor de los Jackson 5, presenta un tema. Ropa colorida, rulos afro, sonrisa inmensa. En un momento se traba, mira a los otros cuatro, hay algo artificial en ese discurso: es un chico actuando de grande. Pero cuando empieza a sonar la música se produce el milagro. Todos quedamos cautivados por esa voz, esa fluidez, ese gracia para bailar, la naturalidad del talento. Algo ancestral. Una habilidad sobrenatural. Un don. Genio.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


8|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

Por ese tiempo la revista Rolling Stone lo llevó por primera vez a la tapa. El título que pretendía ser un chiste, leído a la distancia, perturba. "¿Por qué este niño de 11 años está despierto a la hora de dormir?". Su precocidad sin dudas influyó en lo que siguió. Ese chico de 11 años alegre, con una raza definida, con nariz ancha, de cara redonda y sonriente mutó, atravesado por el éxito y una fama desmedida, en ese anciano prematuro y frágil, perverso y grotesco, que meses antes de su muerte era paseado en sillas de ruedas, extremadamente delgado, con barbijo y al que en cada aparición pública se lo notó incoherente. Mientras se convertía en el artista más vendido de su tiempo, Jackson se transformaba. La gente que lo había acompañado en su carrera hasta "Thriller" no estaba más. Sus excentricidades se convirtieron en algo más peligroso. Primero fueron las cirugías. Ese joven con una simpatía natural se convirtió en el hombre de plástico, sin facciones (y literalmente sin nariz). Luego sus gastos, los problemas económicos; también los errores en la carrera, la búsqueda desesperada, estéril por superar "Thriller", yendo tras el gusto del público (aunque lo que hoy se perciben como discos no tan exitosos vendieron treinta millones de copias, como Bad y Dangerous); luego los falsos matrimonios, los hijos diseñados; y, por supuesto, los delitos aberrantes, los abusos a menores. En un mundo de megalómanos como el del espectáculo, él era el rey de los megalómanos. Todo en su vida era exceso. Se relacionaba con las personas, las cosas y las actividades casi exclusivamente de manera patológica. Y todo lo referido a Michael Jackson, todo aquello que no fuera su música exudaba un aire a tristeza irremediable, irremontable. El rey del pop y el rey de la desolación. Pocos días atrás circularon las fotos de su habitación el día de su muerte. Decenas de frascos del anestésico quirúrgico, miles de comprimidos de sedantes y analgésicos, fotos de niños y una rara muñeca con aires macabros. Un resumen duro pero ajustado de sus últimos tiempos. El final fue abrupto pero a pesar de tener cincuenta años nadie que conociera la historia de su vida, y principalmente de sus últimos años, pudo decir que fue prematuro. Se alejó tanto de la realidad que al final salió de ella. El de Michael Jackson fue un descenso irrefrenable. Como si su vida hubiera entrado en arenas movedizas: al principio parecen inofensivas, solo una detención en el camino, pero el hundimiento se torna inexorable y progresivo. A Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


9|Pá g ina

Suplemento de MIRROR magazine

cada segundo la situación empeora. A la vista de todo el mundo. Un mundo que no quiso verlo, que no quiso darse cuenta.

Diez años de la muerte de Michael Jackson: luces y sombras del Rey del Pop Esta historia no comienza el 25 de junio de 2009, sino varios meses antes: el 5 de marzo de ese mismo año. Fue la fecha elegida por Michael Jackson para anunciar, en su última aparición pública ante los medios, This is It. Traducido: "Esto es todo". Sus palabras fueron "estas serán las funciones con las que se bajará el telón". No podían ser más proféticas ambas cosas. Era el título de su nuevo espectáculo: diez conciertos en el O2 Arena de Londres que arrancarían el 13 de julio y para los que el artista se prepararía exhaustivamente. Máxime cuando al poco tiempo, y mediación de la promotora por delante, se aumentaron a 40 shows más debido a la estratosférica demanda: en las primeras 24 horas se inscribió un millón de personas para comprar las entradas. Se trataba del Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


10 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

esperadísimo regreso del Rey del Pop tras su último álbum de estudio, Invincible, en 2001. Ningún fan del autor de Billie Jean o Bad quería perdérselo. Pero lo único que quedó de aquello fue el documental (precisamente titulado como el macroevento, This is It) que recogió las grabaciones de los ensayos. Para comprender la cronología de los hechos de aquella noche, es preciso detenernos en varios aspectos: primero, el accidente de coche que Michael Jackson sufrió en 1984. Las quemaduras que sufrió le convirtieron en un adicto a los analgésicos. Segundo, un nuevo juicio en 2005 por un hecho del que ya se le había juzgado en 1993: las acusaciones de abuso de menores de las que salió absuelto (aunque se han vuelto a reavivar este año con el estreno en el Festival de Sundance del documental Leaving Neverland, que da voz a las víctimas). Bajo toda esta presión, en la que el cantante de Thriller sentía una absoluta soledad (aparecía en los medios más por sus excentricidades y supuestos abusos que por su música), se sumió aún más en la necesidad de medicamentos. Con un aspecto dejado y grotesco, vivía recluido en su mansión alquilada cercana a Bel Air, en las montañas de Holmby Hills, en Hollywood. Contrató entonces a Conrad Murray para ser su médico privado y quien debía suministrarle los analgésicos por sus problemas de sueño y ansiedad. Michael Jackson sufría insomnio crónico. El director de la gira y amigo del cantante, Kenny Ortega, testificó en el juicio contra Murray que los días previos, durante los ensayos, vio al cantante "perdido e incoherente". En resumidas cuentas, "no estaba bien" (pero con especial hincapié en que no se drogaba). Una noche que recorrió el mundo El 24 de junio, un día antes de su fallecimiento, Michael Jackson llega tarde a los ensayos de This is It en el Staples Center de Los Ángeles aunque una vez en el escenario le ven suelto, en plena forma, alegre, jovial, tremendo para alguien de 50 años. Llevaba mes y medio tomando Propofol para dormir. El Propofol es un potente anestésico cuyo suministro debe realizarse únicamente en un hospital o centro médico. Conrad Murray reconoció que se lo daba, así como que no fue el primer médico que se lo recetó. Michael Jackson murió por sobredosis de analgésicos que le provocaron un paro cardíaco. Tras salir del Staples Center poco antes de la medianoche, se fue directo a casa para dormir, lo que no lograba. Y comenzaron los suministros. A la 1.30 horas, 10 miligramos de Valium; a las 2.00h, una inyección de Altivan, un fármaco del grupo de las benzodiazepinas, (es decir, lorazepam); no podía domirse, así que a las 2.30h, Murray le suministró Versed, un ansiolítico sin efectos analgésicos ni anestésicos. A las 10.00h del día 25 de

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


11 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

junio, y a pesar de que durante la noche había en su cuerpo otros dos miligramos de Ativan, así como más Versed, Michael Jackson seguía despierto. A esa hora, el cantante le suplica a su doctor que le dé Propofol. Según su declaración, se niega las primeras veces, pero a la 10:40h, le inyecta 25 miligramos -diluidos en lidocaína- por vía intravenosa. Michael Jackson cae rendido, pierde la consciencia, y se duerme. Murray afirma que fue al baño y a responder unos mensajes. Cuando regresa, el Rey del Pop no respira. Comienza una maniobra de reanimación y le inyecta 0,2 miligramos de Anexate, flumanezil recepto de benzodiazepinas que funciona para contrarrestar sobredosis. Le grita a Amir Williams, asistente personal de Jackson, que busque ayuda. Cuando Faheem Muhammad, su jefe de seguridad, llega a la habitación, se encuentra, tal y como testificó en el juicio, a Prince Michael y Paris, los dos hijos mayores del artista, de 12 y 11 años en ese momento respectivamente, llorando desconsolados y en estado de shock ante el cuerpo inerme de su padre, que yace en su cama con la cara desencajada, boca y ojos abiertos. Alberto Álvarez, guardia de la finca, llama a 911 a las 12.22h. El puesto 71 del cuerpo de bomberos le responde. No más de cinco minutos después, los paramédicos están tratando de reanimar a Michael Jackson, decidiendo que los más necesario es su traslado al centro médico Ronald Reagan de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles). Las consecuencias de una muerte A las 14:26h del 25 de junio de 2009 está registrada la hora oficial de la muerte de Michale Jackson. Apenas 22 minutos después, rozando la medianoche en España, a las 14:44h, el portal de noticias TMZ da la exclusiva. La noticia de la muerte de Michael Jackson a los 50 años por un paro cardíaco recorre el mundo, pero nadie se atreve a darla. ¿La razón? Aunque TMZ es una web especializada en celebrities y el mundo de los famosos, su mala praxis por entonces (pagar por información confidencial, lo que a partir de entonces daría un nuevo rumbo al periodismo), hace desconfiar al resto de medios. Sin embargo, CNN y Los Ángeles Times lo confirman como más tarde haría la autopsia: paro cardíaco por dosis excesiva de medicamentos, con especial exceso de benzodiazepinas. Id est, sobredosis de anestésicos. En el juicio posterior, en 2011, el doctor Conrad Murray fue sentenciado a cuatro años de cárcel por homicidio involuntario. Es esa época, se revuelve y revisa toda la vida y obra de Michael Jackson. Su música vuelve a erigirse portentosa; su relación con su familia y, en especial, con su padre Joe, a quien acusó de maltrato físico y mental, así como de abusos, sale una vez más a la luz; sus detractores no olvidan los supuestos casos de pedofilia, que sus fans aseguran solo fueron muestras de su inmenso amor por los niños. Hoy en día, diez años después de Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


12 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

su muerte, no ha bastado una década para cerrar heridas y aún sigue la bipolaridad entre el artista que fue considerado el Rey del Pop y el excéntrico padre de Prince Michael, Paris y Blanket, amante de la compra compulsiva, las operaciones de blanqueaminto dérmico, víctima, testigo y culpable de abusos.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


13 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


14 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Janet Jackson defiende el legado de su hermano Michael, a pesar del último documental

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


15 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

El documental de la HBO Leaving Neverland dejaba en mal lugar a Michael Jackson, revelando testimonios y cuestiones que volvían a remover la sombra que siempre ha acompañado a la figura del cantante. Y a pesar de todas las críticas y las acusaciones de abusos a menores, aún hay quien defiende su figura, como por ejemplo su hermana Janet Jackson, que en declaraciones a The Sunday Times aseguraba que el legado de su hermano "continuará" a pesar de todo. "Me encanta cuando veo que los niños le emulan, cuando los adultos aún escuchan su música. Simplemente te hace saber el impacto que mi familia ha tenido en el mundo", decía la también cantante. "Espero no sonar arrogante de ninguna manera, solo estoy diciendo la verdad", añadía Janet Jackson, que durante sus conciertos siempre incluye canciones de la discografía de su hermano. Esta defensa, que no es uniforme entre la familia y entre los herederos, donde predomina el silencio, se produjo pocos días antes del décimo aniversario de la muerte de Michael Jackson, que falleció el 25 de junio de 2009 a los 50 años.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


16 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

"Prometeo", el ataúd cubierto de oro en el que fue enterrado Michael Jackson La leyenda de la música, que murió hace diez años, a los 50, descansa en un cementerio de Los Ángeles. Su familia ordenó un costoso féretro para proteger sus restos de ladrones de tumbas y fanáticos extremistas. El cuerpo de Michael Jackson, fallecido el 25 de junio de 2009, fue guardado en unféretro de bronce macizo y bañado en oro de 14 quilates, con un forro interior de terciopelo azul, con un valor de USD 25 mil. El sarcófago, similar al que se utilizó para el funeral de James Brown, es una pieza única en su género y tiene un bloque de concreto que la familia Jackson ordenó para asegurarse que los restos de "El Rey del Pop" descansaran en paz. Tras su muerte a causa de una sobredosis del poderoso sedante Propofol, los tres hijos y padres del cantante temían que ladrones u algún fanático intentara saquear la tumba. El féretro, llamado "Prometeo", fue encargado el 1° de julio a la empresa Batesville Casket Company, con sede en Indiana, estado donde nació Jackson en 1958. Mientras una multitudinaria despedida en el Staples Center de Los Ángeles, el mismo lugar en el que Jackson ensayó dos noches antes de su inesperada muerte, los restos del cantante fueron sepultados en el Gran Mausoleo de Holly Terrace en el Glendale Forest Lawn Memorial Park, a las afueras de Hollywood, en el norte de Los Ángeles. Humphrey Bogart y Clark Gable son otras de las estrellas que descansan allí.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


17 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

El hombre detrás de hits como "Man in the mirror" o "Thriller" fue enterrado vestido con uno de sus famosos trajes, con el rostro maquillado y con sus icónicos guantes blancos. Las notas que decían "Papá te amamos, te extrañamos" escritas por los hijos de Jackson se colocaron en el ataúd antes de que fuera enterrado. Y además se instalaron cámaras de seguridad y alarmas para advertir a los guardias de cualquier intruso. Uno de los ochos hermanos de Jackson, Marlon, de 52 años, dijo en ese momento: "Su caparazón se habrá ido pero su espíritu vivirá por siempre".

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


18 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


19 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Un poco de la Vida de Michael Jackson Michael Jackson, el rey del Pop, nació un 29 de agosto de 1958. En poco tiempo cumpliría 50 años, hasta que un paro cardíaco terminó con su vida. La vida artística de 'Jacko', como se lo conocía, comenzó siendo un niño en el grupo que integraba con sus hermanos; The Jackson Five en los sesenta. Su carrera como solista se encamina cuando su talento y su música quedan a las órdenes de Quincy Jones, el director, compositor y productor musical que descubre en Michael Jackson a un genio que va mucho más allá de la capacidad artística de un cantante y compositor. Jackson posee un cuerpo elástico único para hacer increíbles piruetas bailando y un show musical como nunca antes se había visto. Con él se populariza el vídeo clip como una nueva manera de arte musical y televisivo.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


20 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

En 1982 se produce el fenómeno más importante en la vida del cantante y deja un hito aun no superado en la historia de la música: Con Thriller, el artista se consagra como figura mundial y consigue convertirse en el disco más vendido de todos los tiempos, hecho que aún no ha sido superado. Desde ese momento, la figura del joven negro que deslumbraba con su arte, su música y su danza, comienza a dar un giro, ya que se inician los escándalos que rodearían su vida. Su vida privada comienza a convertirse en un misterio, los medios de comunicación de aquellos tiempos destacan las excentricidades del genio del pop, que inicia un proceso de cambio físico, con varias cirugías plásticas para modificar su rostro. Nariz, mentón, ojos... todo empieza a cambiar y paulatinamente, el color de su piel empieza a aclararse, volviéndose completamente blanca. Cientos de leyendas se tejieron a su alrededor, pero la calidad de su música en cada disco y la espectacularidad de sus presentaciones acrecentaban el mito artístico. Su último disco se publica en 2001, Privacy, y desde allí se inicia un deterioro profesional, personal y artístico del rey del pop. El escándalo lo envuelve en 1993, cuando el padre de un menor lo denuncia por supuesto abuso sexual cometido en lau famosa mansión de "Neverland", una casa - parque de atracciones a la que el artista invitaba a niños a pasar días enteros. La supuesta filantropía, aparentemente estaba rodeada de las sospechas de un comportamiento pedófilo del artista con sus invitados. Hubo acusaciones de varios testigos sobre el extraño comportamiento de Jackson. Sin embargo, lo Justicia decretó el sobreseimiento en 1994.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


21 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

El cantante intentó limpiar su imagen, ya que siempre se había discutido sobre su sexualidad. n 1994 anuncia su boda con Lisa Mary Presley, hija de Elvis. Más tarde, sorprende al mundo al comunicar que será padre de un niño, con una enfermera que se convierte en su pareja. COn Debora Rowe tiene dos de sus tres hijos, ya que el tercero lo tuvo con un vientre de alquiler. También con sus propios hijos vivió situaciones muy polémicas, como cuando mostró a su hijo colgando al vacío desde la ventana de un hotel.

Amigo incondicional de Elizabeth Taylor, a quien recurrió cada vez que atravesó momentos difíciles, "el rey del pop" tenía previsto regresar a los escenarios en Londres. En 2008 reapareció para dar una rueda de prensa y anunciar el inicio de una gira tras varios años fuera de los escenarios, sin embargo, muchos de los asistentes coincidieron en que el estado del cantante no era el mejor, y costaba imaginarse un espectáculo con la energía que caracterizaba cada show.

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


22 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


23 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


24 | P á g i n a

Suplemento de MIRROR magazine

Especial sobre los 10 años de la partida del famosísimo cantante POP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.