4 minute read

El Diario del Inmigrante

Un viaje por una vida y una justicia mejores

Advertisement

Celebraci N De Los Hispanos Y Latinos

EN, Ginebra: Unos 4,3 millones de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela tienen dificultades para acceder a la alimentación, la vivienda y el empleo estable, según concluye una evaluación reciente.

A pesar de los avances logrados a través de diversas iniciativas de regularización y documentación implementadas en toda América Latina y el Caribe, el aumento de las necesidades humanitarias subraya la necesidad urgente de mejorar la protección y el acceso a servicios y oportunidades de empleo, según un nuevo análisis.

El Análisis de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) fue

de Transporte de NY

CUIDADO CON LOS FRAUDES DE INMIGRACIÓN

Los inmigrantes que buscan ajustar su estatus migratorio pueden correr el riesgo de ser estafados por empresas o individuos que proporcionan servicios de inmigración no autorizados y fraudulentos. Los individuos sin escrúpulos se aprovechan de los inmigrantes sabiendo que son vulnerables y temen continúa en la página 16

Manuel Castro Comisionado de la Oficina del Alcalde para Asuntos de los Inmigrantes: “Un paradigma del sueño americano”

Si algún inmigrante ha dudado alguna vez de que el Sueño Americano se ha perdido, sólo tiene que mirar al Comisionado Manuel Castro para asegurarse de que sigue prevaleciendo. A principios de este año, el continúa en la página 18

5 razones habituales por las que fracasan las empresas de nueva creación ....9

Consecuencias del fraude matrimonial, la entrevista, y el consejo legal ....20

Migrantes de Venezuela/ continúa de la página 1 realizado por la Plataforma Regional de Coordinación Interinstitucional para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), codirigida por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La espiral del coste de la vida, las secuelas de la emergencia de la COVID19 y las altas tasas de desempleo han aumentado la vulnerabilidad de los refugiados y migrantes venezolanos y han dificultado la reconstrucción de sus vidas y su integración en las sociedades en toda la región.

Según las conclusiones del informe, la mitad de los refugiados y migrantes de la región no pueden permitirse tres comidas al día y carecen de acceso a una vivienda segura y digna. Para acceder a los alimentos o evitar vivir en la calle, muchos venezolanos recurren al sexo de supervivencia, la mendicidad o el endeudamiento.

"Los venezolanos están deseando compartir sus habilidades y conocimientos y contribuir a las comunidades que les han acogido generosamente. Muchos ya lo han hecho", dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto del ACNUR y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela. "Pero no podrán continuar si no se les da la oportunidad de integrarse efectivamente".

Los salarios extremadamente bajos dificultan aún más su capacidad para mantenerse a sí mismos y a sus familias. En Ecuador, por ejemplo, el 86% de los venezolanos indica no tener ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, mientras que en Chile el 13% de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza.

A pesar de la reapertura de las escuelas, muchos niños refugiados y migrantes siguen enfrentándose a múltiples obstáculos para acceder a los servicios educativos en sus países de acogida, sobre todo debido a la falta de plazas de matrícula o de espacio en las escuelas. En Colombia, el 29% de los niños venezolanos de entre 6 y 17 años no están matriculados en las escuelas, ya que sus padres no pueden pagar las tasas y el material escolar. En Aruba y Curazao, el coste del seguro obligatorio, el transporte y el material escolar impiden la escolarización.

Algunos de los venezolanos que carecen de documentación, medios de subsistencia y perspectivas de integración local recurren a los desplazamientos en busca de un futuro seguro y sostenible. Muchos ponen su vida en peligro al tomar rutas irregulares extremadamente peligrosas. "Mientras el mundo se enfrenta a numerosas crisis humanitarias, los venezolanos y sus comunidades de acogida no deben ser olvidados", añadió Stein. "Los países de acogida han mostrado un liderazgo continuado en la respuesta a la crisis

Extensión del TPS para Venezuela

El Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela por 18 meses, desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024.

La extensión de 18 meses para Venezuela entro en vigor el 10 de septiembre de 2022. El DHS tiene la intención de publicar un aviso en el Registro Federal que explicará cómo volver a registrarse bajo la designación de Venezuela y solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD). Se estima que aproximadamente 343.000 personas son elegibles para el TPS bajo la designación existente de Venezuela.

estableciendo iniciativas de regularización y facilitando el acceso a la sanidad, la educación y otros servicios sociales. La regularización, es sólo un primer paso para la integración y debe ir seguida de políticas que permitan a los refugiados y a los migrantes ser autosuficientes. Se necesita urgentemente el apoyo internacional".

En octubre de 2022, había más de 7,1 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo, según las estadísticas oficiales comunicadas por los países de acogida y recopiladas por R4V. Más del 80% están acogidos en 17 países de América Latina y el Caribe. l

USCIS continuará procesando las solicitudes pendientes. Los solicitantes con un Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, o el Formulario I765, Solicitud de Autorización de Empleo, pendientes, no necesitan presentar ninguna solicitud de nuevo. Si el USCIS aprueba un formulario I-821 pendiente que fue presentado durante la designación inicial del TPS para Venezuela, el USCIS concederá al solicitante el TPS hasta el 10 de marzo de 2024. Del mismo modo, si USCIS aprueba un Formulario I765 pendiente relacionado con el TPS para un solicitante inicial, USCIS emitirá un nuevo EAD válido hasta el 10 de marzo de 2024.l

This article is from: