URBANISMO 1 ABRIL 2022

Page 1

ESTUDIO DE CASOS

Para poder controlar y organizar la movilidad de mejor manera, una de las alternativas es colocar señalética horizontal y aplicar la normativa diseño vial, la cual nos menciona espacios mínimos y máximos para parqueos y paradas de transporte

Propuesta para la ciudad de New York

Con la estrategia de peatonalizar ciertas calles, estamos ayudando a dinamizar la economía a lo largo de la vía y sus alrededores y además les brinda al peatón una alternativa de movilidad más sostenible, mediante redes de ciclovías.Propuesta desarrollada en Países Bajos

TENA NAPO SUCREMARISCALBARRIO SAN LUIS MORETE DOS RÍOS AEROPUERTO 2 DEPEPITAORO TERERÉ LAS PLAYAS PARAÍSO AMAZÓNICO ELOY ALFARO LA VERÓNICA HUERTOS FAMILIARES LA UNIÓN CORAZÓNDEJESÚSPALANDACOCHA1000m5001000 ELOY ALFARO LA VERÓNICA MARISCALSUCRE HUERTOSDEPLANSALUDFAMILIARES AV.15DENOVIEMBRE PASOLATERAL 500m250500 BARRIOS COLINDANTES AGENTES BIOCLIMÁTICOS ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 23 ºC 23 ºC 23 ºC 22 ºC 23 ºC 31 ºC 30 ºC 29 ºC 29 ºC 30 ºC TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL EN TENA ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sep. oct. nov. dic. 15 108mmene. 18 180mmabr. 20 82mmago. 21 140mmoct. PROMEDIO DE PRECIPITACIÓN ANUAL EN TENA Tipo de gente NACIONALIDADMESTIZOSÉtnico-cultural75% KICHWA 25% Sensaciones COMERCIAL/LABORALMUYDINAMIZADO RESIDENCIALRESERVADO TIENEN ENERGÍA ELÉCTRICA NO TIENEN ENERGÍA ELÉCTRICA 100% TIENEN AGUA POTABLE NO TIENEN AGUA100%POTABLE TIENEN INTERNET NO TIENEN INTERNET81.8% 18.2% TIENEN RECOLECCIÓN DE BASURA NO TIENEN RECOLECCIÓN DE 90.9%BASURA 9.1% TIENEN ALCANTARILLADO NO TIENEN ALCANTARILLADO54.5%45.5% SERICIOS BÁSICOS VIVIENDA PROPIA VIVIENDA ARRENDADA 50% 50% 1-3 años 5-12 añosTIEMPO DE VIVIR EN EL SECTOR VIVIENDA PROPIA VIVIENDA ARRENDADA porPROMEDIOvivienda 4habitantes VIVIENDA DE LOS HABITANTES DEL SECTOR SOLICITAN COMO OBRA PRIMORDIALASFALTADO100% DE CALLESMejores ingresos para susporhabitantesarriendos PLUSVALÍA El barrio al tener dos ejes de dinamismo; el comercio y edificaciones de uso público mantiene un ritmo acelerado en comparación con otros barrios residenciales por ejmplo. Para los habitantes del sector aprovechar este dinamismo es considerado como una estrategia para incrementar el valor de sus viviendas y los arriendos que estas ofrecen, impulsando así la economía del sector. NORMATIVA ZONIFICACIÓNPDOT El Barrio cuenta con tres tipos de zonificaciones, haciéndolo un sector con mucha variedad en cuanto a tipo de construcciones y tipo de actividades. MARCO NORMATIVO CON RESPECTO AL BARRIO A14 Comercio al por menor, servicio de comidas, servicio administrativos, enseñanza. 19 14 12 22 14 1 7 250m125250 19 14 12 22 14 7 250m125250 A1 Zona de comercio al por mayor y actividadesmenor,financieras A7 Actividades de manufactura, alojamiento y explotación turística. 19 14 12 22 14 1 7 250m125250 JUMANDY SAN LUISDOS RÍOSTERERÉ LAS HIERBITAS AMAZONASPARAÍSOAMAZÓNICO DÁVALOS SOCOPRÓN SAN JORGE LA VERÓNICA DE SALUD SAN PEDRO LA UNIÓNPAUSHIYACUCORAZÓN 13 10 17 7 7 2 17 17 17 13 13 9 19 19 19 20 14 14 14 14 14 14 13 14 16 12 13 8 21 18 15 14 1000m5001000 MORFOLOGÍA REGULAR SERVICIOS BÁSICOS RECORRIDO BUS RECOLECCIÓNRECORRIDODEBASURA RED DE AGUA POTABLE RED DE ALCANTARILLADO POSTES ENERGÍA ELÉCTRICA Y ALUMBRADO VÍAALPANO VÍAALPANO VÍAALPANO VÍAALPANO VÍAALPANO DIAGNÓSTICO BARRIAL 250m125250 TOPOGRAFÍA ESTADO DE LAS VÍAS EQUIPAMIENTOS 250m125250 EDUCATIVORELIGIOSOSENTRETENIMIENTOCOMERCIOADMINISTRATIVOSSALUD VÍA TERCIARIA LASTRADA VÍA SECUNDARIA LASTRADAVÍA435 SECUNDARIAS ASFALTADA 21VÍAALPANO 3 4 5 250m2125250 VÍA PRINCIPAL (ASFALTADA) VIÁS SECUNDARIAS (ASFALTADAS) VIÁS TERCIARIAS (LASTRADAS) VÍAS PLANIFICADAS (NO CONSTRUIDAS) 01 Arquitectura Sostenible Wilson Castillo Sarmiento Deffis Sarmeinto Bermeo 11 de agosto de 2022 Urbanismo 1 Diagnóstico / Propuesta barrial Arq. Wilman Benavides ANÁLISIS BARRIAL Barrio Mariscal Sucre Tomamos como referencia esta solución a la falta de espacio para uso peatonal, la cual es una problemática muy común en la mayoría de ciudades del mundo, opta con la reducción del ancho de la calzada para brindar al peatón un espacio de ciclovía además de una acera pública más segura y mejor ornamentada ya que se ha colocado vegetación a lo largo de la vía y se ha recurrido a la estrategia de urbanismo táctico.

Propuestapúblico.desarrollada en Puebla/México

Con el fin de crear y recuperar espacios de áreas verdes para el usos de los habitantes del barrio y la ciudadanía en general, se propone la creación de parques con caminerías donde también se puede colocar mobiliario urbano para que el mismo sirva como zona de recreación, como alternativa de reducir el gasto económico y apuntando a la reducción de la contaminación ambiental opta por la utilización de objetos reciclados como llantas para las bases de la vegetación que se introduce.

Gracias a la estratégia de urbanismo táctico y en conjunto con la ciudadanía del sector se recuperaron espacios donde antes eran puntos de delincuencia, acumulación de basura los cuales generaban una mala imagen al barrio. Hoy en día esos espacios recuperados sirven como punto de encuentro donde se realizan exposiciones de diferentes tipos, en este caso de estudio sirve también como un cine al aire libre, donde la película es proyectada en una de las fachadas recuperadas. La participación de la sociedad en este tipo de acciones es de gran valor ya que hacen valer el esfuerzo con el cual lo realizaron motivo por el cual va a ser cuidada de mejor manera.

VÍAALPANO CALLES

VÍAALPANO

URBANISMO(PROPUESTA)TÁCTICO

02 Arquitectura Sostenible Wilson Castillo Sarmiento Deffis Sarmeinto Bermeo 11 de agosto de 2022 Urbanismo 1 Diagnóstico / Propuesta barrial Arq. Wilman Benavides ANÁLISIS BARRIAL Barrio Mariscal Sucre PROPUESTA PEATONALIZACIÓN SECCIÓNESC.TRANSVERSAL1:100 4.00.401.901.85 1.85 10.00

Con esta alternativa le estamos brindando más espacios y oportunidades de desarrollo tanto al peatón como al sector, además estamos incentivando el uso de transporte ecológico como lo es la bicicleta esto mediante una red de ciclovía donde a lo largo de la misma puede ir de manera segura. A PEATONALIZACIÓNINTERVENIR ÁREA VERDE PARA COHESIÓN SOCIAL PROPUESTA DE CIRCULACIÓN

Se tomaron decisiones que fueron pensadas para el desarrollo y beneficio del peatón, no como anteriormente se planeaban las propuestas urbanas que eran diseñadas para que el parque automotor tenga todas las facilidades posibles, sin pensar en las consecuencias que ocasiona al peatón.

VÍAALPANO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.