Ventajas, desventajas y riesgos de seguridad de usar “issuu” y “prezi” QUE
ES ISSUU :
La web nos permite almacenar todo tipo de archivos para compartir como por ejemplo imágenes, vídeos, archivos de audio, etc. Hoy me gustaría hablar de uno de ellos, es el caso de issuu, un servicio en línea que nos permite la visualización de material digitalizado electrónicamente, en su mayoría revistas, pero también podemos encontrar otros tipos de publicaciones como por ejemplo libros y periódicos. Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir vídeo. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para tener el mayor parecido posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como una revista abierta) con la opción de realizar zoom y poder entrar en detalle en ciertos sectores de la publicación, así como también acceder a un modo a pantalla completa, todo esto acompañado de una vuelta de página animada. Es aquí donde, a mi parecer, está el gran atractivo que nos presenta issuu que, aunque no es la primera aplicación para compartir publicaciones digitales, esta lo hace de una manera atractiva y cómoda para el usuario ya que nos permite un nivel de interacción que no llega a ser difícil de dominar, tan solo es necesario subir nuestros archivos en formato PDF para de esta manera procesar su contenido y mostrarlo más tarde en formato flash con el mayor parecido posible a una publicación impresa.