Guia Gráfica N°289

Page 1



GUIA GRAFICA

OCTUBRE/NOVIEMBRE 2018

PREMIOS APTA RIZZUTO RECIBIDOS POR GUIA GRÁFICA APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2012 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2011 APTA Rizzuto Mejor Tapa Bicentenario 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2010 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2009 APTA Rizzuto Mejor Guía Independiente 2008 APTA Rizzuto 1er Accesit 2006/2007 APTA Rizzuto Producto Editorial 2003 APTA Rizzuto a la permanencia 2002 APTA RIzzuto Accesit 1997 Guía Gráfica de La Manigueta es propiedad de Artegrafía Año 26 - Edición Octubre/Noviembre - Nº 289. Las opiniones y notas vertidas en la presente publicación son exclusiva responsabilidad de sus autores, como así también el contenido de los avisos publicitarios que se incluyen en la misma. Prohibida total o parcialmente su reproducción sin permiso por escrito de la editorial, como así también de los avisos creados, generados y/o diseñados por esta editorial. Esta revista circula en Capital Federal, GBA, interior del país, y toda Latinoamérica entre asociaciones, Cámaras, Embajadas, Consejerías Económicas, Empresas y Talleres, Agencias de Publicidad, Fabricantes del sector y prestadores de servicios en general. Reg. de la Prop. Intelectual Nº 125336. Para publicar y recibir nuestra revista comunicate a través del mail: info@guiagrafica.com web: www.guiagráfica.com

Suscripción Argentina Mensual $60 - Anual $650 Suscripción Internacional Mensual u$s 25 - Anual u$s250

NOTAS DEL MES 2 5ª generación de Cretaprint 3 Excelencia en Innovación 4 La emoción a través de la impresión 6 Nueva tinta transparente mejora la versatilidad de la serie UCJV300 8 Nuevos proveedores de libros digitales 9 Lo imprime todo en C!Print Madrid 12 Buenos resultados de la alianza entre Toray y Heights 13 Diseños impactantes gracias a la impresión digital 16 Revolución digital en sector cerámico 17 Nuevo año de formación más digital 20 Presentan MGI Meteor Unlimited Colors 21 Ideal para el competitivo mercado del libro 22 Béflex gana en calidad y productividad con su nueva EFI VUTEk h 25 Paperworld 2019 ofrecerá un mundo lleno de nuevas posibilidades 29 Nuevas características en Arziro Design 4.0 30 Integración para automatizar procesos de acabado en impresión digital 32 Diseño ganador del “Bright Young Things Take Hackney” 33 Nuevo display multitouch LCD UHD de 86 pulgadas 34 La apuesta de HP por el gran formato en C!Print Madrid 37 “Best in Show” de la FTA utilizando planchas Flexcel NX 39 Tecnología Fujifilm para producir PLV 40 Envases / Embalajes / Etiquetas 48 Marketing 51 Impresión 3D 55 Interés general 57 Cámaras, Novedades y Noticias

GUIA

PROVEEDORES 63 Artículos de promoción 65 Bolsas Cajas de cartón 66 Cartelería - insumos y máquinas 67 Etiquetas Fotopolímeros Gigantografías Hot stamping 68 Impresión digital/gráfica Insumos y máquinas gráficas 69 Láser Sacabocados/Troquelados 70 Sellos Serigrafía - insumos y máquinas 71 Sobres Textil - insumos y máquinas


IMPRESIÓN INDUSTRIAL

5ª generación de Cretaprint Los fabricantes de azulejos pueden decorar piezas cerámicas de casi cualquier tamaño y diseño con la máxima eficacia, fiabilidad y versatilidad gracias a la gama de máquinas digitales EFI Cretaprint de Electronics For Imaging. La empresa acaba de desarrollar la 5ª generación de sus impresoras cerámicas, con un nuevo cabezal EFI e-D5 que optimiza el rendimiento del equipo al mejorar la alineación y aumentar la velocidad. EFI aprovecho su presencia en la feria Tecnargilla para anunciar la salida al mercado de dos nuevas máquinas de la 5ª generación, los modelos C5 y D5

Con el lanzamiento de las impresoras Cretaprint C5 y D5, más la M5, presentada hace poco, EFI ofrece la gama más versátil y fiable de impresoras inkjet cerámicas, idóneas para decorar la mayoría de tamaños de azulejo que se fabrican en el sector", dice José Luis Ramón Moreno, vicepresidente y director general del área de Impresión industrial de EFI. "Gracias a su solidez, versatilidad y eficacia operativa, así como por las funciones únicas que ofrecen a los fabricantes de azulejos, las máquinas Cretaprint de la 5ª generación son las primeras impresoras cerámicas verdaderamente 'inteligentes'". Algunas de las características y ventajas de los modelos nuevos: Conectividad: la 5ª generación de impresoras Cretaprint sigue los principios de la industria 4.0 gracias al sistema de supervisión y obtención de datos (SCADA) para controlar la máquina, y a la nueva aplicación para móviles EFI Go, que permite administrar el equipo a distancia.

2 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Programas avanzados: las nuevas herramientas informáticas mejoran el rendimiento y permiten al usuario controlar la impresora por completo para optimizar la impresión, lo que incluye el ajuste de la salida de los inyectores y la alineación automática de los cabezales. Interfaz de usuario mejorada: se ha simplificado la interfaz para que su uso sea más intuitivo. Los cambios también permiten a los operarios realizar las tareas diarias de modo más eficaz e imprimir de manera sistemática a la máxima velocidad, sin parones. Más velocidad y resolución con cabezales del tipo "conectar y listo"

La 5ª generación de impresoras EFI Cretaprint es más fiable y robusta, lo que se traduce en más productividad y posibilidades en entornos de fabricación avanzada. Sus nuevos cabezales e-D5 ofrecen una capacidad de


INDUSTRIA GRAFICA

Excelencia en Innovación

vertido de la tinta elevada y permiten imprimir más rápido y a mayores resoluciones. Además, solo hay que conectarlos y están listos para usarse, sin necesidad de ajustes. Otra característica destacable es el sistema de abastecimiento de tinta de las impresoras, que mejora la recirculación de la misma e incrementa la eficacia. "En cada generación de impresoras cerámicas Cretaprint, EFI ha dejado clara su filosofía de diseño: funcionalidad avanzada del software, menos consumo de tinta y ciclos de fabricación simplificados. Con estas ventajas, los clientes pueden producir de manera más rentable y trabajar de modo más eficiente", añade Ramón. "Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en I+D para ofrecer a los clientes soluciones tecnológicas nuevas y mejores en una de las industrias más digitalizadas del mundo." La nueva gama de máquinas Cretaprint 5.0 presenta anchuras de impresión que van de los 710 a los 1138 mm y admite hasta 12 barras tanto para imprimir como para aplicar efectos decorativos. Junto con el servidor único EFI Fiery proServer for Cretaprint para procesar las imágenes y gestionar el color, las tintas cerámicas EFI Cretacolor y las opciones de asistencia de Cretaprint, estas impresoras forman el ecosistema digital de decoración cerámica de EFI Cretaprint, que brinda a los fabricantes de azulejos todas las herramientas necesarias para superar los retos de productividad y capacidad de adaptación que el mercado plantea. EFI Cretaprint ha exhibido sus productos en Tecnargilla, del 24 al 28 de septiembre

L

a nueva generación del Techkon SpectroDens ha sido galardonada con el Premio InterTech a la Excelencia en Innovación. “En Techkon, diseñamos el SpectroDens4 para superar los espectrofotómetros de mano, estilo grapadora y así ofrecer una experiencia totalmente nueva para los operadores de impresión y los responsables de calidad”, explican desde la compañía. Para el jurado, fue determinante la combinación en el dispositivo de velocidades de medición súper rápidas, inteligencia avanzada y la incorporación del modo para el escaneo de barras de color sin necesidad de accesorios. El equipo de expertos prevé que el SpectroDens4 se convertirá en el espectrofotómetro favorito en muchas salas de impresión. “En Techkon, estamos obsesionados en ayudar a nuestros clientes a tener éxito. Entregando un color perfecto en cada trabajo. Creemos que lo más importante, es que la tecnología debería facilitar la vida de nuestros clientes. Y eso significa que esta tecnología es fácil de aprender, fácil de usar, fácil de pagar y fácil de justificar”, comenta la empresa, representada en España por Envol Graphic. “El SpectroDens4 es solo un ejemplo de nuestra vocación, junto con nuestros otros productos para la administración de calidad de impresión, estamos cambiando el ‘status quo’, facilitando a los impresores, la medición, administración y comunicación del color perfecto” La revista definitiva de la industria Gráfica | 3


IMPRESIÓN DIGITAL

La emoción a través de la impresión

Canon Europa organizó dos eventos en su Customer Experience Centre de Poing (Alemania). En ellos se ha mostrado las posibilidades de la impresión promocional en campañas de marca. Estos dos eventos congregaron unos 800 visitantes profesionales de segmentos de mercado como el editorial, marketing directo, impresión corporativa, impresión comercial, comunicación de marca e impresión de cartelería.

B

ajo el lema de “Full Emotion with Print”, estos eventos mostraron el papel de la impresión promocional en las campañas omnicanal de hoy en día, explicando cómo la impresión puede complementar perfectamente la comunicación digital. Los visitantes descubrieron cómo extraer valor de las campañas de marketing al combinar las posibilidades de la comunicación digital con los datos variables para producir campañas de comunicación de marca dinámicas, personalizadas y medibles. Ahora se puede personalizar una amplia gama de aplicaciones de impresión promocional gracias a la impresión digital y su integración con campañas de marca generales. Desde una campaña puntual de marketing directo para invitar a entrar en una tienda online a cartelería en punto de venta para promoción comercial o una decoración de interiores personalizada para mejorar la experiencia de marca, todo esto es posible gracias a la impresión digital.

Future Promotion Forum Future Promotion Forum se abrió con una conferencia de Nick Morris, fundador de Canvas8 London. Esta charla trató sobre el comportamiento

4 | Visitanos en www.guiagráfica.com

del consumidor, sus esperanzas y aspiraciones y cómo han cambiado y están impactando sobre el futuro de la comunicación promocional. Tras él participó el director general de Print Power Europe, Ulbe Jelluma, hablando sobre la utilización de la impresión en el marketing mix. El profesor de Marketing Philippe Baecke, de la Vlerick Business School, por su parte, comentó cómo dirigirse a los clientes de forma personalizada en una campaña omnicanal utilizando inteligencia de datos. Para respaldar esta idea, Susan Fulczynski, Process & Project Manager de Bonprix, con sede en Hamburgo, compartió su opinión sobre por qué la impresión personalizada es un elemento básico en la estrategia de marketing de su compañía. Por su lado, el experto en comunicación one-to-one Gerhard Maertterer comentó cómo los profesionales de marketing pueden mejorar sus ratios de conversión de clientes a través de la impresión personalizada. El COO de Adnymics, Tobias Kieltsch, cerró el evento hablando sobre cómo incrementar los beneficios a través de la utilización de los datos en campañas de comunicación inteligente. El evento inspiró a los asistentes con ejemplos de aplicaciones de alta calidad como la edición del


libro titulado “Speed”. Este libro ha sido impreso en el equipo Océ ProStream 1000 y muestra imágenes de las subculturas anglosajonas durante las últimas dos décadas. Entre ellos destacan tendencias como los mods, los rockers, los ciclistas, las motos o los coches clásicos. Todas las fotos han sido realizadas por el reputado fotógrafo documental Horst Friedrichs. Como parte de un modelo de campaña de marketing más amplio y para reforzar el lanzamiento del libro, Canon mostró aplicaciones de marketing directo como postales, revistas y ‘magalogs’, además de cartelería promocional mediante pósteres y banderolas. Todas las aplicaciones de marketing colateral, incluyendo una gran variedad de fotografías y aplicaciones de arte, se imprimirán utilizando la amplia gama de impresoras de Canon en gran y pequeño formato. Los asistentes al Future Promotion Forum también pudieron visitar la campaña de la marca de belleza Elemental, diseñada por Canon para mostrar cómo se puede atraer la atención y fidelizar al cliente a través de diferentes aplicaciones a lo largo de su experiencia de cliente.

Production Printing Business Days Production Printing Business Days ofrece a los clientes y posibles clientes de Canon en la zona EMEA la oportunidad de observar las últimas novedades tecnológicas en un solo espacio. La gama de tecnologías que se muestran incluyen impresoras de alto volumen en papel continuo y hoja cortada de inyección de tinta como Océ ProStream 1000, Océ ColorStream 6000 Chroma, Océ VarioPrint i300 y Océ LabelStream 4000, prensas de producción con tóner como imagePRESS C10000VP, imagePRESS C850/C750, Océ VarioPrint TITAN 6000 y Océ varioPRINT 140; y finalmente, impresoras de gran formato planas y de bobina como Océ Arizona 1280 y 6170, Océ Colorado 1640, Océ ColorWave 3700 e imagePROGRAF PRO-4000S. En cuanto a las soluciones de software y control de flujo documental, se demostrarán los siguientes: PRISMA workflow suite, Quadient Inspire, Ironsides, EFI MarketDirect, Axode y Digital StoreFront (DSF).

Tras el discurso de inauguración de Jeppe Frandsen, Executive Vice President, Canon Europe, el empresario Richard Askam ofreció una conferencia sobre el nuevo papel de la impresión en el mundo digital de hoy en día, Los asistentes pudieron ver las soluciones completas de Canon y participar en las mesas de debate que se organizaron en el Expert Lounge bajo el lema “Cómo potenciar las oportunidades en las comunicaciones con el cliente”. Jeppe Frandsen, Executive Vice President, Canon Europe comenta: “Con Future Promotion Forum y el éxito continuado de Production Printing Business Days, queremos atraer a los compradores de los productos de impresión de todos los segmentos de mercado incluyendo desde los propietarios de grandes marcas hasta los editores de libros. Pretendemos ayudarles a hacer realidad sus deseos creativos. Canon les proporciona la experiencia y las soluciones tecnológicas que necesitan para crear aplicaciones de alta calidad, pero solo mediante el diálogo entre todos los participantes en la cadena de valor podemos descubrir las nuevas oportunidades de negocio que nos ofrece la impresión digital. Con este programa de grandes profesionales y una selección de aplicaciones reales esperamos inspirar a nuestros visitantes para que puedan dirigirse mejor a sus clientes creando emociones a través de la impresión” La revista definitiva de la industria Gráfica | 5


IMPRESIÓN DIGITAL

Nueva tinta transparente mejora la versatilidad de la serie UCJV300 Mimaki anuncia la disponibilidad de la nueva tinta transparente LUS-170 para su uso con la serie UCJV300. La tinta LUS-170 adicional ofrece nuevas posibilidades de diseño y amplía las oportunidades de negocio mediante la creación de expositores atractivos con acabado brillante, mate o texturizado. Esta novedad se suma a las tintas LUS-170 de curado UV-LED con certificado GREENGUARD Gold.

Con la disponibilidad de esta tinta transparente para la serie UCJV300, hemos empleado nuestra tecnología patentada Mimaki Clear Control (MCC) por primera vez en una impresora rotativa”, señala Ronald van den Broek, director comercial de Mimaki Europe para la región EMEA. “Esta característica única acorta el tiempo necesario para el curado de la tinta para evitar que se adhiera el polvo, y garantiza efectos transparentes más suaves y limpios, como el acabado mate o brillante. Creemos que la nueva tinta amplía las posibilidades de los usuarios de Mimaki y mejora aún más la versatilidad de nuestra galardonada serie UCJV300”. Para simplificar el proceso de crear efectos transparentes, Mimaki también ofrece la biblioteca Artista UV Texture Library, a la que los usuarios tienen acceso cuando instalan el software RIP RasterLink6Plus de Mimaki en una impresora UCJV300. La biblioteca de texturas UV Artista Texture Library ofrece 129 muestras de texturas para usar en Adobe Illustrator y añadir aún más efectos visuales.

Acerca de la serie Mimaki UCJV300 Disponible en cuatro anchuras de impresión diferentes que van desde 80 cm hasta 1.6 m, la se-

6 | Visitanos en www.guiagráfica.com

rie UCJV300 de Mimaki ofrece una amplia gama de aplicaciones y una gran versatilidad gracias a la tecnología de impresión por capas, incluida la nueva opción de imprimir cuatro y cinco capas. La función de corte integrado permite producir grandes volúmenes de etiquetas, calcomanías, adhesivos para escaparates, rótulos para vehículos y mucho más. Gracias al uso de tintas UV flexibles de curado instantáneo, los clientes pueden imprimir e inmediatamente laminar o entregar el producto terminado sin esperar a que se seque. Además, estas impresoras también utilizan tinta blanca, de modo que el usuario puede producir colores brillantes sobre sustratos transparentes, coloreados o metálicos. Con su capacidad de impresión por capas, la serie UCJV300 puede producir gráficos retroiluminados dinámicos, o gráficos que se transforman con distintas fuentes de luz y que, sin duda, permitirán obtener altos márgenes. Las tintas de curado UV también ofrecen una mayor opacidad con menos consumo de tinta que otras formulaciones de tinta. Además, la tinta LUS-170 de Mimaki tiene la certificación Greenguard Gold, lo que significa que cumple con los rigurosos estándares de baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV) y es aceptable para su uso en entornos tales como escuelas y centros de salud


La revista definitiva de la industria Grรกfica | 7


IMPRESIÓN DIGITAL

Nuevos proveedores de libros digitales Al comienzo de la revolución digital se especulaba que los libros impresos desaparecerían, sin embargo, los libros impresos aún tienen una larga vida por delante

L

a producción de libros se ha vuelto cada vez más impredecible, debido al crecimiento del comercio electrónico, los libros electrónicos y la diversificación. En la actualidad las editoriales tienen que analizar la viabilidad de un libro más detenidamente, esto cambia la producción de libros impresos, particularmente el tamaño de las tiradas, plazos de entrega y gestión de pedidos. Los Proveedores de Servicios de Impresión (PSI) tienen una posición fuerte para guiar a las editoriales y compradores de impresión a través de estos obstáculos y para hacer crecer sus negocios, adoptando la última tecnología de producción de impresión. Canon muestra en el Canon’s Book Publishing Report las cinco principales ventajas que pueden tener los PSP si adoptan la tecnología de impresión digital. Eficiencia de la tecnología de impresión digital

Las editoriales están adoptando cada vez más la impresión digital porque brinda ventajas sustanciales en toda la cadena de valor de un libro. Con la impresión digital se pueden beneficiar de una producción más rentable de

8 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tiradas cortas, evitando las técnicas tradicionales de impresión analógica que requerían mucho trabajo. Esto permite a los PSI ofrecer a las editoriales una mayor flexibilidad en los pedidos, plazos de entrega más cortos y un abanico más amplio de tiradas cortas, todo a un precio más competitivo. Gestión del ciclo de vida con menor riesgo Ya que la impresión digital permite tiradas más cortas, los PSI pueden ofrecer a las editoriales la oportunidad de minimizar el riesgo de mantener libros en stock, haciendo pedidos más pequeños. La tecnología Automated Stock Replenishment System permite a la editorial ahorrar el costo y el proceso de controlar continuamente el stock. También permite aprovechar al máximo las ganancias gracias a los pedidos y flujos de trabajo de impresión eficientes. Flexibilidad con la impresión bajo demanda Un modelo de impresión de libros bajo demanda sigue el principio “vender primero


IMPRESION DIGITAL

y luego imprimir” haciendo que las ediciones agotadas sean cosa del pasado. Bajo demanda significa la producción de un solo ejemplar, por lo que la clave para los PSI es automatizar el proceso de pedidos para llegar a acuerdos con sus socios editoriales. Nuevos ingresos por autopublicación Esta tendencia está convirtiendo a los autores en editores. Como resultado de ello, confían en los PSI para editar, diseñar y producir libros. Ofrecer a los autoeditores este apoyo, así como tener la posibilidad de imprimir y distribuir de forma asequible pequeñas cantidades de libros, abre nuevas fuentes de ingresos muy rentables. Noevos servicios con publicación inteligente y dinámica La publicación inteligente, varía el contenido según el lector para hacerlo interesante para él individualmente. Los maestros, por ejemplo, pueden componer sus propios libros para sus estudiantes basándose en una selección de los recursos que ofrece una editorial. Para ofrecer publicación inteligente, los PSI deberán tener en marcha un flujo de trabajo de impresión bajo demanda eficiente. La gestión profesional de datos de impresión variables y la producción dirigida por bases de datos también son necesarias para implementar este tipo de modelo de negocio. La tecnología digital está transformando las industrias, por ello es mejor comenzar a adaptarse a los cambios y estar en constante renovación para no perderse en la ola digital y desaparecer

Lo imprime todo en C!Print Madrid Impresión y corte, impresión UV, sublimación y grabado, el stand de Roland DG reunió todas las novedades en tecnología digital para mostrar a los visitantes de C!Print Madrid que todo es imprimible. Gracias a las múltiples innovaciones en impresión digital, hoy en día todo se puede imprimir, desde dispositivos electrónicos a ropa, mobiliario, envases, cartelería, accesorios, decoración, etc.

R

oland DG mostró en la feria múltiples equipos desarrollados específicamente para satisfacer el creciente mercado de la personalización. En el stand se podían ver infinidad de nuevas aplicaciones, así como, cuadros personalizados con texturas y relieve, elementos promocionales, ropa deportiva, zapatos, etc. Destacó la presencia de la última impresora UV lanzada al mercado, la VersaUV Serie S con mesa plana o cinta de tracción, compuesta por siete modelos que se adaptan a todo tipo de requisitos y entornos de producción. Esta gama versátil e innovadora imprime imágenes con una calidad impresionante, imágenes fotográficas, texturas y efectos en relieve en prácticamente cualquier material u objeto, rígido o flexible, de hasta 200 mm de altura. La revista definitiva de la industria Gráfica | 9


La serie VersaUV ofrece la flexibilidad para adaptarse a cualquier flujo de trabajo, al tiempo que resulta ideal para empresas con ambición que buscan entrar en el mundo de la impresión UV o para aquéllas con mayor producción. Este equipo puede imprimir directamente sobre objetos y materiales rígidos o sobre materiales flexibles, en bobina o rígidos mediante un sistema de tracción ofreciendo a los usuarios una gama prácticamente ilimitada de aplicaciones rentables. Siguiendo con la tecnología UV, en el stand de Roland también estaban los equipos de la Serie VersaUV LEF, pensados para las empresas que quieren lanzarse al mundo de la personalización de objetos, pero que tienen menor producción. Carcasas móviles, pelotas, metacrilatos, llaveros, placas, todo esto y mucho más se puede imprimir con la VersaUV LEF. Pero no solo la tecnología UV fue protagonista. Los asistentes pudieron ver en directo la precisión y fiabilidad de los equipos integrados de impresión y corte. Roland DG es pionera en el diseño de estos equipos y se ha convertido en el socio estratégico clave de los negocios de impresión que buscan conseguir el máximo rendimiento. Por ejemplo, la nueva serie TrueVIS ha sido diseñada para incrementar la producción hasta un 60% más, aportando la máxima calidad a un precio muy competitivo. También estuvieron expuestos otros equipos de impresión de gran formato, impresión y corte, sublimación, ya consolidados en el mercado como la impresora Soljet EJ-640 y la impresora por sublimación Texart XT-640. La serie Texart puede crear soluciones para rotulación, ropa deportiva, moda, decoración de interiores y objetos promocionales. Los visitantes pudieron descubrir cómo las nuevas tintas fluorescentes, rosa y amarilla, se pueden combinar con los colores de la gama

10 | Visitanos en www.guiagráfica.com

de tintas Texart para producir infinidad de colores fluorescentes y expandir enormemente las posibilidades de impresión textil. Conferencias y workshops: inspiración y tendencias Complementando la actividad propia del stand, los especialistas de Roland DG participaron en múltiples workshops y conferencias a lo largo de los días de feria. Bajo el título ‘Cuando la personalización entra en la tienda, también lo hace el cliente’, Marc Codesal, responsable de desarrollo de negocio de la división de impresión digital UV Iberia, explicó varios casos de éxito sobre empresas que han introducido la personalización en su oferta. “Con el creciente deseo de los consumidores de disfrutar de experiencias adaptadas a sus preferencias, el sector de la personalización se ha convertido en una interesante tendencia en expansión. En los últimos años, un gran volumen de negocios ha utilizado los equipos de impresión UV para conseguir mayor rendimiento con la venta de productos que ya comercializaban”, explica Codesal. La presencia de Roland DG en C!Print ayudó a los visitantes a dar respuesta a nuevos desafíos estratégicos y expectativas del mercado. “Roland DG ofreció a los asistentes a C!Print la posibilidad de descubrir las últimas tendencias del sector y como aplicar las diferentes tecnologías de impresión para cubrir todas las necesidades del mercado. Las posibilidades son infinitas”, sostiene Marta Fraile, directora de Marketing de Roland DG Iberia


14 a 20hs

La Bienal de la Comunicaciรณn Visual 18ยบ Exposiciรณn Internacional de Comunicaciรณn Visual 18th International Exhibition on Visual Communication

CENTRO COSTA SALGUERO

3

Patrocina

Medio oficial

Auspician

Sponsor

Organize


INDUSTRIA GRÁFICA

Buenos resultados de la alianza entre Toray y Heights Toray Graphics y Heights Group of Companies, especialista en innovación, diseño y fabricación de equipos, siguen beneficiándose del acuerdo de colaboración que mantienen para producir procesadores de planchas de impresión offset sin agua Toray

Empezamos a trabajar con Toray hace unos seis años”, dice Elinor Robinson, directora comercial de Heights: “Buscaban a un socio europeo que los ayudara a fabricar procesadores de planchas según sus especificaciones y así poder comercializar equipos producidos en el mercado europeo en vez de tener que importarlos desde Japón. La colaboración ha sido excelente todos estos años y esperamos que dure muchos más”.

cial para la producción de periódicos, con una gran capacidad e idóneo para requisitos de procesamiento intensivo. TWP 1250: procesador para el segmento de la impresión comercial, compatible con todas las planchas sin agua Imprima (dimensiones máx. de las planchas: 1.250. x 1.800 mm). TWP 680: procesador para el segmento de la impresión comercial, compatible con todas las planchas sin agua Imprima (dimensiones máx. de las planchas: 660 x 810 mm). Heights, empresa muy reconocida en el sector de las artes gráficas, fabrica equipos para conocidas marcas de la industria. “El sector de la impresión es fundamental para nosotros”, añade Robinson: “Nos hemos diversificado a otros sectores para ser más sólidos y compensar las fluctuaciones de ingresos que a veces ocurren en las artes gráficas”.

Las dos empresas ahora ofrecen tres modelos de procesador de planchas desarrollados conjuntamente: TWP 1250 News: el modelo más reciente, espe-

12 | Visitanos en www.guiagráfica.com

A pesar de los altibajos en materia de facturación y de las fusiones de empresas del sector de las artes gráficas, Mike Millea, asesor comercial de Heights, se muestra muy optimista: “El offset sin agua tiene un gran futuro por delante. Las máquinas de impresión grandes, sobre todo las rotativas, no es tan fácil que incorporen la tecnología digital, así que nos


IMPRESIÓN TEXTIL

Diseños impactantes gracias a la impresión digital concentramos en procesadores para ese tipo de impresoras de gran formato y ahora casi ya no ofrecemos equipos de formato pequeño en el catálogo. También vemos buenas oportunidades de negocio en el sector de la prensa escrita, donde las empresas pueden sustituir equipos antiguos por nuestras soluciones más modernas y eficaces. Otros segmentos de mercado ideales para la impresión sin agua y las planchas Toray son la impresión de seguridad y la decoración de metales, que tienen mucho potencial de crecimiento”.

D

entro del mundo del textil técnico hay empresas que han ampliado su línea de productos aprovechando la nueva oportunidad de negocio de incorporar la impresión digital a sus servicios. Este es caso de empresas como la española 42K running, que nació como una nueva filial de la histórica Reclamos Peñalver, dedicada al Merchandising promocional.

Millea apunta que a medida que más empresas buscan reducir lo que contaminan, el offset sin agua irá expandiéndose.” “Estamos trabajando con Toray para desarrollar soluciones de futuro”, dice: “Tenemos entre manos varios proyectos que creemos que serán todo un impulso para el segmento”. “Con la apertura de nuestro centro de I+D en Prostějov, nos será más sencillo desarrollar proyectos innovadores con socios como Heights”, afirma Mitsunori Hayashi, director comercial de Toray: “Esperamos recibirlos en las nuevas instalaciones próximamente y seguir consolidando esta alianza que tan buenos resultados nos reporta tanto a ambos como a los clientes”

Fundada en 1949 por Guillermo Peñalver, Reclamos Peñalver es una de las empresas más antiguas de España con 68 años de tradición en el sector y tres generaciones de Peñalver han trabajado en sus instalaciones. En 2010, en plena crisis económica y para poner en marcha lo que había sido un sueño durante años por su trayectoria como deportistas amateurs, los nietos del fundaLa revista definitiva de la industria Gráfica | 13


dor de la empresa, Guillermo, Jorge, Gustavo y Fernando Peñalver, decidieron diversificar la oferta de productos y lanzaron al mercado una nueva marca que se ha convertido en referente en el mundo de los eventos deportivos. Aprovechando el incremento de la actividad física entre la población y la creciente celebración de carreras populares, nació 42K running, empresa dedicada a la producción de textil técnico para eventos deportivos y merchandising para carreras populares. Sus fundadores apostaron desde los inicios por crear textil técnico de mayor calidad con tejidos específicos para la práctica deportiva. Con sus tecnologías DRY-TEC, Softlight o DC4 confieren a sus prendas las características necesarias para los deportistas populares. Jorge Peñalver explica: “nosotros mismos éramos corredores habituales, por este motivo sabíamos las necesidades de nuestros clientes”, y Guillermo Peñalver añade “diseñamos nuestros propios productos desde su inicio, patrones, tejidos, texturas o estampados con la máxima calidad, consiguiendo posicionar nuestra marca entre una de las más deseadas por los participantes en eventos deportivos”. La empresa empezó en 2010 participando en alrededor de 30 eventos y solo ocho años después, ya están presentes en más de 1.500. Con un equipo de 28 personas dan servicio por todo el territorio nacional y también en países como Portugal, Francia, Reino Unido, Italia o Rumania. Para poder cumplir con su creciente demanda cuentan con la última tecnología de impresión digital. En sus instalaciones disponen de la versátil impresora por sublimación Texart XT640 de Roland DG, una impresora/cortadora Roland VersaCAMM VS-540 para crear transfers térmicos, una calandra de aceite y cinco

14 | Visitanos en www.guiagráfica.com

planchas pequeñas. Guillermo Peñalver explica: “Escogimos a Roland porqué respetamos la marca. Hemos tenido varios plotters Roland DG y siempre nos ha dado buenos resultados gracias a su robustez y fiabilidad. Aademás la combinación de tinta flúor con CMYK nos permite crear unos diseños muy impactantes”. La Texart XT-640 está diseñada especialmente para la impresión y producción textil. Con su diseño robusto, la configuración en cuatro u ocho colores y el potente RIP, ofrece una productividad asombrosa y una calidad de impresión excepcional en el amplio rango de soluciones que permite crear, desde ropa deportiva, rotulación textil, merchandising y mucho más. Encarna Luque, Business Development Manager de Roland DG afirma: “La serie Texart de Roland es ideal para la industria del deporte donde las tendencias cambian cada vez más rápido y la demanda de tiradas cortas y personalizables es cada vez mayor. La tecnología digital representa una solución ágil, económica y de calidad, hecho que se está demostrando en el mercado actual”. La combinación de talento y tecnología ha llevado a 42K running a estar presente en algunas de las mejores carreras de España: La Maratón Martin Fiz de Vitoria, Carrera Solidaria BBVA, Ponle Freno, Maratón de Palma de Mallorca, 10K de Valencia, etc. Además, empresas multinacionales de distintos sectores utilizan la marca para su ropa corporativa, como, por ejemplo, Norauto, Continental, Saltoki, BDB o Otis entre otras


IMPRESIÓN INDUSTRIA INDUSTRIAL GRÁFICA

Revolución digital en sector cerámico

Durst, fabricante de tecnologías de producción digital de vanguardia, ha anunciado al mundo el primer sistema de esmaltado digital industrial, que supondrá un gigantesco impulso a la digitalización del sector, durante la Tecnargilla 2018 celebrada del 24 al 28 de septiembre, en Rímini

D

urante su participación en la principal feria internacional de maquinaria para la cerámica, Tecnargilla 2018, la empresa tirolesa Durst ha presentado una de sus innovaciones tecnológicas más esperadas: su solución digital para esmaltado, que ha sido bautizada con el nombre de Gamma DG 4.0., basada en la nueva y patentada tecnología Free D que garantiza una excelente definición y permite la creación digital y bajo demanda de estructuras con posterior ajuste, a registro de la gráfica, así como combinaciones, hasta ahora imposibles, de distintos esmaltes en una misma pieza. Esta revolucionaria tecnología single-pass de esmaltado digital es única en el mercado y un sueño hecho realidad para Durst, que ha trabajado insistentemente en colaboración con sus clientes durante más de siete años, para desarrollar una solución digital capaz de imprimir, sobre las piezas cerámicas, un esmaltado mate o brillo, liso o estructurado, de forma consistente y a velocidades de industria. La excelente acogida por parte de los visitantes a la feria ha sido un buen termómetro para

adelantar la respuesta del mercado, cientos de personas se acercaron al stand de la multinacional para conocer de primera mano las posibilidades que ofrece esta nueva tecnología. Durst ya cuenta con el reconocimiento del sector por su labor de innovación para la decoración digital de piezas cerámicas, que comenzó con el lanzamiento en 2003 de su primera impresora digital single pass, configurada con tintas pigmentadas, la aclamada serie Gamma y, ahora, prevén un nuevo impulso gracias al interés que está despertando esta nueva tecnología entre los ceramistas. Junto a la Gamma DG 4.0., Durst también ha presentado la nueva Gamma 208 XD 5.0, impresora capaz de procesar piezas de súper gran formato con un ancho máximo de 204 cm (en crudo). También, fruto de esta orientación hacia la innovación, se ha presentado al mercado el nuevo software de gestión de color ColorGATE CMS Durst Edition para el ajuste rápido de color de trabajos nuevos o en repetición, específicamente diseñado para las condiciones de producción del sector cerámico. El Colorgate CMS Durst Edition, que trabaja tanto con La revista definitiva de la industria Gráfica | 15


Nuevo año de formación más digital

las impresoras Durst como con equipos de otras marcas, ha sido desarrollado y optimizado para dar respuesta a las particularidades de la colorimetría cerámica como espacios cromáticos reducidos y no linealidad del rendimiento de las tintas, así como a otros retos del sector cerámico como la necesidad de trabajar tanto sobre superficies planas como estructuradas. De hecho, el software ColorGATE CMS Durst Edition no es la única prueba de la fuerte apuesta de Durst por la interconectividad de todas las impresoras Gamma y otras soluciones periféricas con el estándar de la industria 4.0. -"la cuarta revolución industrial". Los avances también vienen a través de otro software como el Durst Analytics, que provee datos de impresión estandarizados a tiempo real y facilita el intercambio de instrucciones, con la supervisión desde la sede de Durst en Brixen, Italia. Christoph Gamper, CEO del Grupo Durst, comentaba: "El esmaltado digital representa un salto cuántico para la impresión cerámica digital. Estamos extremadamente orgullosos del resultado. Durst ha estado moldeando la impresión digital industrial en el sector cerámico durante décadas. Ahora, por primera vez, nuestro sistema holístico permite el esmaltado mate y brillo por impresión directa en un proceso ininterrumpido, rápido y fiable, permitiendo la creación de diseños inusuales -completamente digitales, altamente integradas e independientes del tamaño de lote”. Norbert von Aufschnaiter, Segment Manager, Durst Ceramics Printing, señalaba: "Cuando la tecnología digital entró en el mundo de la impresión cerámica, la industria cambió. El esmaltado digital completo de Durst es una tecnología sin precedente y trabaja con esmaltes que reúnen características muy similares a los tradicionales, actualmente en uso. Se considera una revolución incluso mayor que la decoración digital. La Gamma DG crea superficies esmaltadas lisas y estructuradas en una variedad de estilos de forma digital, eficiente y económica"

16 | Visitanos en www.guiagráfica.com

E

l nuevo año de formación en Heidelberg comenzó el 1º de septiembre de este año. 99 jóvenes empezaron los cursos de capacitación y formación dual en uno de las cuatro instalaciones de la compañía en Alemania. "Heidelberg goes digital" (‘Heidelberg se vuelve digital’) es el foco principal en casi todos los itinerarios profesionales que han comenzado este año (un total de 10), siendo la transformación digital el corazón de la cartera de capacitación de los futuros líderes la industria. Heidelberg está nuevamente ayudando y proporcionando la educación necesaria a especialistas en TI para el desarrollo de aplicaciones. Para adaptarse a las nuevas nece-


IMPRESIÓN DIGITAL

sidades de la compañía, los cursos de formación dual también se enfocarán en "TI comercial", “medios digitales" y "negocios internacionales". Con estos cambios, los cursos estarán más enfocados a la red interna de sistemas y mundos de trabajo, la cooperación internacional y el desarrollo de modelos de negocios digitales, todos ellos campos que han estado ganando importancia tras la digitalización de Heidelberg. Además, la compañía está formando específicamente a ingenieros de mecatrónica para trabajar con la plataforma virtual de colaboración y comunicación View2Connect, que admite una planificación de ensamblaje totalmente digital, entre otras cosas. La realidad virtual es un elemento clave en la formación técnica; los estudiantes del itinerario de "plataformas digitales" utilizarán View2Connect en un proyecto centrado en la fabricación y el desarrollo conjunto de sistemas de impresión 3D para la start-up Apium, en Karlsruhe. El centro de formación más grande de la compañía, que actualmente cuenta con 244 aprendices y estudiantes, incluyendo 71 nuevos matriculados este año, está en Wiesloch-Walldorf. Dentro del programa de estudios y acogida, después de completar el primer año de formación acordado colectivamente el año pasado, se ha facilitado a otro estudiante refugiado un hogar donde quedarse durante el segundo año de formación. Es un joven de Irán y está comenzando su formación para convertirse en ingeniero electrónico. Actualmente, Heidelberg emplea a un total de 300 aprendices y estudiantes en sus instalaciones de Wiesloch-Walldorf, Brandenburg, Amstetten y Ludwigsburg.

A partir de marzo de 2019, como muy tarde, Heidelberg volverá a ofrecer a los jóvenes, incluyendo hasta cinco refugiados, un total de doce plazas para un año de formación base, acordado colectivamente por la industria y la compañía. Este año formativo, donde se reforzarán las bases y fundamentos básicos del sector y desarrollado por la industria del metal y la electricidad en Baden-Württemberg, tiene como objetivo ayudar a los jóvenes que carecen de las calificaciones necesarias a mejorar sus perspectivas de educación y empleo. "La revolución digital se introdujo en nuestros planes de formación hace mucho tiempo. Tener una comprensión profunda de las cadenas de procesos y procedimientos generales es cada vez más importante si se desea tener éxito en todas las áreas del sector. Es por eso que estamos trabajando con escuelas vocacionales y colegios universitarios con formación dual, institutos técnicos y universidades para brindarles a nuestros alumnos un conocimiento más detallada de los procesos digitales", explica el profesor Rupert Felder, director de Recursos Humanos en Heidelberg La revista definitiva de la industria Gráfica | 17


IMPRESIÓN DIGITAL

Presentan MGI Meteor Unlimited Colors

Konica Minolta presenta una solución innovadora para su cartera de impresión industrial: Meteor Unlimited Colors, el único producto del mercado que combina motor de impresión y una solución de estampación de alta gama

L

os clientes de Konica Minolta pueden ahora combinar colores básicos de calidad con efectos decorativos atractivos, para acercarse a un nuevo público objetivo y producir productos premium que ofrezcan mejores márgenes. Meteor Unlimited Colors representa el avance de Konica Minolta más allá de la impresión con colores básicos y de su fuerte alianza estratégica con MGI.

etiquetas. Ahora ampliamos nuestra cartera para tener acceso a nuevos mercados y clientes con Meteor Unlimited Colors", comenta Francisco José Gil, Production printing Product Manager de Konica Minolta.

Desde su entrada en el mercado de la impresión de producción en 2005, Konica Minolta ha construido una posición de liderazgo en el sector de la impresión en color de media producción, basando su éxito en la tecnología de gama alta y en un profundo conocimiento del mercado de la impresión de producción y las necesidades de sus clientes.

La nueva combinación de impresión, colores básicos y estampación en línea, ofrece una propuesta única para cualquier proveedor de impresión, como la combinación de plata y oro o la creación de llamativos efectos metálicos y relucientes. Con Meteor Unlimited Colors, Konica Minolta no sólo va más allá de los cuatro colores básicos, va más allá de un quinto color. "La solución puede usarse tanto para trabajos de impresión con colores básicos, como para trabajos mejorados con láminas de estampación en caliente para conseguir los mejores acabados con un funcionamiento bajo o medio. Ninguna otra tecnología disponible en el mercado ofrece

Ahora, Konica Minolta está estableciendo su presencia en el mercado de la impresión industrial para crear mayor valor y nuevas innovaciones que aseguren el éxito de sus clientes. "En Drupa 2016, Konica Minolta subrayó su compromiso con el mercado de envases y

18 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Una impresión brillante, más allá de colores CMYK


IMPRESIÓN DIGITAL

Ideal para el competitivo mercado del libro estas posibilidades", afirma Vasco Falcão, Director General de Konica Minolta Business Solutions Spain. Al tratarse de una impresión 100% digital con solución de acabado, los clientes disfrutan de la máxima flexibilidad y capacidad para producir tiradas cortas de forma rentable. Meteor Unlimited Colors es la herramienta perfecta para trabajos de impresión personalizados, envases de lujo o ediciones limitadas. La solución es muy fácil de usar y, con el fin de asegurar un tiempo de respuesta mínimo, no se requiere ninguna configuración adicional entre puestos de trabajo. Fuerte asociación estratégica Konica Minolta y MGI tienen como objetivo acelerar la innovación y la comercialización de soluciones de impresión digital de próxima generación. La alianza estratégica se formó en 2014 y, recientemente, Konica Minolta ha incrementado su participación en la compañía hasta el 40,5%. Las sinergias de ambas compañías son una respuesta a las demandas del mercado en impresión decorativa y se marca el objetivo de proporcionar a sus clientes soluciones de valor añadido

L

a impresora polaca de libros, Totem.com.pl, ha instalado la nueva Truepress Jet520HD con el fin de ampliar su cartera de equipos y aumentar la productividad y rentabilidad de sus trabajos en el competitivo mercado del libro. La Truepress Jet520HD tiene una resolución de impresión real de 1.200 ppp, lo que garantiza una calidad similar a la del offset, mientras que los pigmentos de alta densidad garantizan una calidad fotográfica ultrarrealista. Las tintas Screen SC con las que viene la prensa son compatibles con una amplia gama de papeles, incluidos papeles offset estándar, sin necesidad de pre tratamiento. “Hubo una serie de factores clave al decidir invertir en la tecnología Screen”, afirma Michał Rejnowski, CEO de Totem.com.pl. “En primer lugar, estábamos buscando una nueva prensa de inyección de tinta que nos asegure la mejor calidad para una impresión digital. En segundo lugar, necesitábamos una amplia gama de tipos de papel: con la Screen Truepress Jet520HD, es posible imprimir en una gama de medios offset estándar, así como papeles recubiertos y autoadhesivos. Básicamente, la compra de Screen press, para nosotros, significa una producción más rápida, por lo que nuestros editores obtendrán sus libros en menos tiempo, lo que aumentará significativamente nuestra productividad”. Rejnowski continúa: “El sistema de impresión recién instalado se utilizará principalmente para la impresión en color en soportes recubiertos y como soporte para las órdenes de impresión monocromáticas más exigentes. Nuestra nueva prensa de Screen nos brinda excelentes impresiones, equivalentes a la calidad de impresión de las prensas offset” La revista definitiva de la industria Gráfica | 19


GRAN FORMATO

Béflex gana en calidad y productividad con su nueva EFI VUTEk h La impresión rápida de imágenes de calidad superior, con gotas de 7 pl y la posibilidad de ampliar la capacidad de producción aumentarán la productividad de Béflex, la primera empresa europea que instala una VUTEk h3

L

a empresa de Budapest Béflex, especializada en comunicación gráfica impresa, ha adquirido la innovadora impresora híbrida (plana/continua) de formato superancho EFI VUTEk h3 de Electronics For Imaging, Inc. Béflex, que será la primera compañía en instalar este modelo en Europa, podrá proporcionar a sus clientes productos novedosos de calidad superior. «Siempre estamos atentos a las oportunidades que nos permitan ofrecer a los clientes los mejores productos», dice Lászlo Bárán, consejero delegado de Béflex. «No nos interesa aumentar el volumen si no podemos proporcionar una calidad excelente con la misma productividad». Béflex adquirió su máquina nueva en la feria FESPA, donde EFI realizó la presentación mundial de la VUTEk h. La serie h es una nueva generación de máquinas inkjet híbridas (planas/continuas) de 3,2 m, curado por leds, resolución de hasta 1200 ppp, modos de 8 o 4 colores (opcional) más blanco e impresión de hasta cinco capas simultáneas en una misma pasada. Ade-

20 | Visitanos en www.guiagráfica.com

más, el modelo VUTEk h3 imprime hasta 74 planchas/hora. La impresora tiene una gran capacidad de ampliación, con lo que las empresas pueden aumentar la productividad cuando lo necesiten. Así, la VUTEk h3 puede actualizarse in situ al modelo EFI VUTEk h5. Con este, se obtiene una velocidad y capacidad aún mayores: una productividad hasta un 47% superior, con una velocidad máxima de 109 planchas por hora. Béflex, que hace años que confía en la tecnología EFI VUTEk, aprovechará la mayor productividad y calidad de su nueva máquina para cumplir sus dos prioridades: el desarrollo continuo y la satisfacción de las necesidades de los clientes con las tecnologías más punteras. Nuevas herramientas avanzadas de gestión de la impresión

La VUTEk h viene equipada con un sistema de visión con cámara para alinear el


trabajo al subpíxel, equilibrar la densidad del cabezal de impresión y configurar de manera incremental y bidireccional, una función que impresionó especialmente a Bárán. «El sistema con cámara para alinear el trabajo al subpíxel de la VUTEk h3 es fantástico para mejorar la calidad y la fiabilidad», señala.

La serie VUTEk h incluye la tecnología ImageEdge, que permite reemplazar los cabezales en un abrir y cerrar de ojos, y un nuevo sistema modular de abastecimiento de tinta fácil de cambiar que elimina los desperdicios de tinta y puede rellenarse mientras se imprime para mejorar la productividad.

La máquina incorpora nuevos cabezales de greyscale con tecnología UltraDrop de 7 pl ultrarrápida, que permiten disponer los puntos con precisión y producir impresiones homogéneas a gran velocidad. También tiene funciones de detección de arrugas, prevención de choques de cabezal y medición de altura del soporte para mejorar la precisión y la uniformidad.

Las VUTEk h con curado por leds pueden imprimir volúmenes altos en un abanico amplio de soportes tanto rígidos como flexibles de hasta 5 cm de grosor a la velocidad máxima gracias a funciones como la omisión del blanco y las distintas opciones de manejo automático del material, que se adaptan a casi todas las necesidades.

Además, con el sistema de diagnóstico integrado de la impresora, Béflex podrá tener información sobre el estado de la máquina en todo momento. «Según parece, nos servirá incluso para evitar muchas incidencias. Así podremos ofrecer asistencia y mantenimiento a distancia de verdad y con recursos mínimos», dice Bárán. «Este sistema integrado de diagnóstico y supervisión de corriente nos permitirá resolver y prevenir numerosos problemas, y garantizar así que la producción no se pare.»

Las impresoras de la gama EFI VUTEk h también han mejorado considerablemente la interfaz de usuario con una pantalla táctil para controlar tanto la entrada como la salida de la máquina. Estos equipos forman parte de un sistema completo e integrado para automatizar el flujo de trabajo y gestionar la producción que solo EFI es capaz de ofrecer. Una de las piezas básicas es la última versión del servidor de impresión EFI Fiery proServer Premium, que combina un procesamiento RIP más rápido, mejor gestión del color y tramado optimizado La revista definitiva de la industria Gráfica | 21


PAPELERIA

Paperworld 2019 ofrecerá un mundo lleno de nuevas posibilidades

D

el 26 al 29 de enero de 2019, los fabricantes líderes en el mundo y las nuevas empresas innovadoras presentan lo que depara el futuro para la oficina moderna y el sector de papelería privada. Messe Frankfurt espera que más de 1.600 expositores de alrededor de 60 países presenten sus nuevos productos en siete pabellones. Tras el crecimiento tanto en número de expositores como de visitantes en enero de 2018, Paperworld refuerza aún más su posición como pionero en el sector de la papelería. La feria internacional de papel, material de oficina y artículos de papelería está enfocando su atención en "la oficina visionaria" y "las tendencias de los efectos de escritorio" con un nuevo diseño de sala. El objetivo es presentar la gama completa de productos para los visitantes profesionales en un entorno ideal, proporcionando así una visión generalizada del mercado. Al mismo tiempo, el nuevo acuerdo abre nuevas perspectivas

22 | Visitanos en www.guiagráfica.com

que son cruciales para nuevas ideas y conducen a valiosos contactos comerciales. Desde máquinas y equipos de oficina, ayudas organizativas y de presentación, papel de oficina, instrumentos de escritura y dibujo hasta suministros de TI e impresoras y materiales de impresora remanufacturados, se exhibirán todos los segmentos de productos que hacen del lugar de trabajo futuro una oficina visionaria. En el área de productos de suministros de oficina en el Hall 3.0, los expositores se incluyen Exacompta-Clairefontaine, Herma, HSM, Krug y Priester (Ideal), Olympia y Veloflex. Una vez más, exhiben su propio stand: Durable, Holtz Office Support, Jakob Maul, Novus Dahle, Pelikan, instrumentos de escritura Schneider, Sigel, Tesa y Trodat. El salón 4.0 está ocupado por instrumentos de escritura y dibujo en el área de la oficina y útiles escolares en el área de papelería. Esta combinación de productos


ha demostrado su eficacia, ya que los instrumentos de escritura y dibujo están dirigidos principalmente a un grupo objetivo joven, que se complementa perfectamente con las mochilas escolares, los lapiceros, los cuadernos, las libretas, las carpetas y las licencias. Los expositores de instrumentos de escritura incluyen: Adel, Carioca, Kum, Möbius & Ruppert y Scrikss. El grupo de productos Remanexpo con consumibles OEM y de la impresora con componentes relacionados, hardware y software y materiales reciclados de la impresora, se está moviendo del Hall 6.0 al Hall 5.1 en 2019, pasando así al nivel Via Mobile. Entre otros estarán presente Axro, Clover, Integral, Imcopex, Pedro Schöller, SAS Armor, Static Control, Winterholdt & Hering y WTA Carsten Weser. KMP AG también está regresando al área esta vez. Los principales compradores alemanes e internacionales de todos los niveles de ventas y distribución, como mayoristas, comerciantes extranjeros y minoristas, distribuidores de envío, organizaciones comerciales, así como proveedores de pedidos por correo y en línea, todos encuentran los productos adecuados en Paperworld. "Future Office" arroja luz sobre el trabajo flexible El programa de apoyo en el Hall 3.0, C51 se trata de la "Oficina del Futuro". Esta vez, el espectáculo especial con un programa de oradores y su propio espacio de exposición se concentra en la "flexibilidad". Con este enfoque, Paperworld resalta una vez más un futuro tópico y un tema de la industria en el mundo del trabajo. "El diseño flexible de la oficina, los conceptos

de zona, el escritorio limpio y los dispositivos móviles responden a requisitos de trabajo flexibles. Por eso las empresas invierten cada vez más en nuevos conceptos, equipos de oficina y dispositivos móviles. La 'Oficina futura' muestra cómo esto puede implementarse en el lugar de trabajo ", dice Michael Reichhold, Director de Paperworld, Messe Frankfurt Exhibition GmbH. Cubre temas como horas de trabajo flexibles, espacios de trabajo móviles y conceptos ágiles de oficina, como zonas para trabajo individual y enfocado, salas de reuniones y áreas para intercambios sociales. "El espectáculo especial se caracteriza por una estrecha interconexión espacial de las áreas de exposición, las zonas de comunicación y el área temática y de presentación", dice el arquitecto André Schmidt de Architekturbüro Matter en Berlín, comisario de la muestra. En el segmento Papelería, las áreas de productos regalar, envolver y celebrar, que incluyen artículos de papel, tarjetas de felicitación, cuero, pequeño productos, accesorios, servilletas, decoraciones de mesa y diseños, son reubicación de los pabellones 5.1 y 6.1 al pabellón 3.1 en 2019. Este nuevo producto mixto ofrece a los expositores y visitantes numerosas ventajas: los expositores pueden posicionarse en su entorno de mercado con sus competidores y obtener un acceso más simple a grupos de compras adicionales. Al mismo tiempo, los visitantes comerciales pueden ver qué ampliaciones de la gama de productos están disponibles para sus áreas de negocio, y tienen la oportunidad de establecer contacto con los fabricantes. Hall 3.1 alojará tarjetas de felicitación editores como Hallmark Cards y UK Greetings, así como proveedores de artículos de regalo y tarjetas de felicitación como bsb-obpacher, Depesche, La revista definitiva de la industria Gráfica | 23


Becker & Becker Vertrieb - más conocido como Grafik Werkstatt. Papel + Diseño también están presentes una vez más con sus decoraciones de mesa. Fabricantes como Francesco Brizzolari, Saul Sadoch y ZöllnerWiethoff presentarán su embalaje de regalo. Editor Leuchtturm Albenverlag o Boost, parte del Grupo Lediberg, también están presentes en este nivel del pasillo con la organización de ayudas, calendarios y cuadernos. Además, Artoz Papier y Rössler Papier exhibirá paperware, Caran d'Ache, utensilios de escritura para tabletas, y los instrumentos de escritura Kaweco H & M Gutberlet. El Hall 4.0 se dividirá en dos áreas: instrumentos de escritura y escuela suministros. Gabol, Lyc Sac, Sportandem y Lannoo Graphics, Zipit presenta todo desde el área de útiles escolares. Nuevo para esta área es el programa especial Future Learning. Presenta a los visitantes conceptos de aprendizaje actuales y orientados al futuro. El énfasis aquí es fuertemente en el aprendizaje permanente. ¿Cuáles son las nuevas posibilidades? ¿Cómo las gafas de realidad virtual ayudan a aprender? ¿Y que es nuevo en el sector del papel, suministros de oficina y papelería? El espectáculo ofrece charlas especializadas y áreas de presentación que permiten a los visitantes sumergirse en un mundo de aprendizaje que nunca han tenido experimentado antes. Paperworld proporciona el instrumento de escritura y productos de papel de alta calidad comercio, ya sean papelerías especializadas, librerías, tiendas de regalos, juguetes minoristas o grandes almacenes y supermercados, con todo lo que necesidad de su gama de productos. Compradores del comercio de alimentos, farmacias, tiendas departamentales de autoservicio, tiendas de decoración y tiendas de muebles también encontrará un surtido adicional atractivo aquí. El segmento de ins-

24 | Visitanos en www.guiagráfica.com

trumentos de escritura de alta calidad y bolígrafos, útiles escolares, tarjetas de felicitación, artículos de papel, artículos de regalo, envases y cuero pequeño los productos ofrecen a los compradores una variedad única de productos y el último estilo de vida tendencias. Un punto destacado especial es "Paperworld Trends", que tendrá una nueva casa en el Hall 3.1 F10 en 2019. El área exhibirá dos tendencias y una pantalla de tendencias de oficina para la temporada 2019/20. Messe Frankfurt encargó a los diseñadores del estilo bora. herke.palmisano agencia para conocer las tendencias en moda, arquitectura y arte, y adaptarse ellos al mundo de los artículos de oficina y papelería. Visitas guiadas y más conferencias serán ofrecidas diariamente. La exposición especial "Mr Books and Mrs Paper", que se está trasladando a El Hall 3.1 C80 está dirigido a libreros y distribuidores que desean combinar libros, productos de papel y productos de papelería: el llamado nonbook artículos. La disposición orquestada de los productos en diferentes las áreas de enfoque muestran cómo el sector minorista puede organizar su punto de venta emocionalmente, y generar incentivos para comprar con productos adicionales rangos. La curadora Angelika Niestrath guiará a los visitantes a través del especial de exposición varias veces al día e informará sobre las tendencias actuales. En el área de promoción de BMWi en el pabellón 3.1 J10, se mostrarán jóvenes empresas de nueva creación, sus ideas frescas y productos no convencionales. Para los visitantes, el área es una fuente de información inspiradora para conocer nuevas perspectivas ideas de productos del sector papelero, de suministros de oficina y papelería. La plataforma de innovación es una ayuda inicial valiosa para las empresas jóvenes, ya que cuenta con el


apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Económicos y Energía. El embalaje Wrap Up! muestra consejos y trucos sobre cómo los regalos pueden ser envueltos rápidamente y de un modo atractivo. La envoltura experta Ulla Büning demuestra paso a paso varias veces al día cómo las creaciones de regalo únicas también se pueden crear con poco esfuerzo en el comercio minorista. La exposición de Cultura Oriental en el pabellón 3.1 A11 muestra una parte del Oriente con la artesanía fina y productos que combinan tradicional diseño y características del Lejano Oriente. Aprovisionamiento internacional: la cadena de valor completa en Frankfurt Paperworld en Frankfurt am Main no solo ha sido el centro neurálgico del comercio nacional e in-

ternacional de papel, material de oficina y papelería productos durante años, también es donde las empresas encuentran proveedores, procesadores y fabricantes de productos de marca propia. Los compradores a granel, al por mayor y los comerciantes extranjeros de todo el mundo se encuentran con los socios adecuados en el área de abastecimiento internacional. Los pabellones 1.1, 1.2 y el foro 0 están reservados para expositores con productos relacionados con el papel, material de oficina y papelería productos para compradores a granel (abastecimiento internacional). Este segmento disfrutó crecimiento en 2018, razón por la cual el Foro 0 volverá a estar ocupado en 2019. Entre otros, los expositores incluyen D.H.A. Siamwalla Ltd, Eagle – Tung Yung International, Flair Writing Industries Ltd, Soni Polymeres, y Wenzhou Aihao Pen Trade Co. Ltd.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 25


26 | Visitanos en www.guiagrรกfica.com


INDUSTRIA GRÁFICA IMPRESIÓN DE SEGURIDAD

Nuevas características en Arziro Design 4.0 Agfa Graphics presenta la cuarta versión de Arziro Design: un ecosistema especializado e integral para el mercado general de impresión de seguridad. La actualización de este complemento de Adobe Illustrator incluye un conjunto de funciones innovadoras y dos componentes nuevos: un generador integral de diseño guilloché y capacidades de impresión en iris para prevenir el fraude y las falsificaciones, función orientada a impresores con validación de seguridad y organismos gubernamentales. Generador de diseño guilloché Las versiones anteriores de Arziro Design incluían una biblioteca de diseños guilloché, pero esta versión también incorpora un generador de diseños guilloché. Esto permite al usuario generar diseños de guilloché que pueden combinarse con otras herramientas para crear diseños de seguridad complejos y avanzados en Adobe Illustrator en Mac o PC. El software de diseño es muy fácil de usar y ofrece infinitas posibilidades. “Los falsificadores siempre buscan nuevas formas de imitar las impresiones de seguridad. Por este motivo, crear documentos de seguridad eficaces requiere de herramientas adecuadas y confiables. Arziro Design está en constante evolución para habilitar nuevas

funciones de seguridad y proporcionar un mejor rendimiento”, explica Andy Grant, director global de Software de Agfa Graphics. “Nuestras herramientas y soluciones garantizan una impresión de seguridad eficaz y contrarrestan los métodos utilizados por los falsificadores para clonar, imitar o utilizar documentos de seguridad de forma ilícita”. Impresión en iris La impresión en iris es un proceso de coloración multicolor que se utiliza en la impresión de seguridad para evitar la reproducción precisa de los colores de un documento a través de una fotocopiadora o escáner. Protege los documentos de seguridad de la separación o copia de colores al fusionar los colores entre sí de forma suave, lo que produce un cambio La revista definitiva de la industria Gráfica | 27


de color gradual. La nueva función de impresión en iris de Arziro Design permite a los diseñadores de seguridad ver las tintas multicolores al crear el documento, crear pruebas de inyección de tinta con la impresión en iris visible y generar la imagen final correcta. Diseños de seguridad personalizados

Nueva integración para automatizar procesos de acabado en impresión digital

Arziro Design es un producto especializado para el mercado general de seguridad que destaca por su facilidad de uso. A diferencia de otras soluciones similares, Arziro es un complemento para Adobe Illustrator y, por lo tanto, no se ejecuta en un entorno propietario. Esta nueva versión incluye funciones adicionales en varios módulos que mejorarán la productividad en la creación de diseños de seguridad personalizados. “Con Arziro, los diseñadores pueden aumentar la complejidad de los diseños de Adobe Illustrator existentes usando elementos de diseño de seguridad”, sostiene Grant. “Nuestra solución ofrece lo mejor de dos mundos: los usuarios pueden elegir los parámetros predefinidos o crear diseños únicos”. Arziro Design forma parte de la familia de productos Arziro, una solución total para el mercado general de seguridad. La oferta también incluye Arziro Authenticate para autenticación, rastreo y seguimiento, y para la detección de mercado gris mediante smartphone; así como Arziro Production, una solución de flujo de trabajo de preimpresión adaptada a las necesidades del mercado de seguridad

28 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Electronics For Imaging, Inc. y Duplo Corporation anuncian una nueva integración entre el servidor EFI Fiery para impresoras digitales y las hendedoras/cortadoras Duplo que supondrá todo un ahorro de tiempo. Esta novedad permite automatizar el diseño de la imposición y la producción de manera eficaz, desde la fase de preimpresión hasta el acabado, con mayor precisión y productividad, y un ahorro del 70% en tiempo de configuración.


ACABADO

Los clientes de EFI y de Duplo percibirán un claro ahorro de tiempo, ya que se elimina la necesidad de introducir datos manualmente y de configurar la información de acabado en los flujos de trabajo de impresión digital Fiery", dice Peter Dyson, responsable de lanzamiento de productos en Duplo International Ltd. "Nuestros esfuerzos de colaboración en esta solución automatizada también permitirán reducir los errores humanos de configuración, y los usuarios ya podrán verificar rápidamente el diseño de los trabajos mediante una vista previa de las líneas de acabado antes de imprimir". La nueva integración, ya disponible para las hendedoras/cortadoras DC-746 y próximamente para el modelo DC-646, conecta los dispositivos Duplo con el software Fiery Impose y, gracias a ello, se genera automáticamente una vista previa precisa para que los usuarios conozcan los puntos donde deben aplicarse los cortes y hendidos en los trabajos. Los usuarios también pueden guardar los diseños en forma de plantillas para automatizar la imposición en futuros trabajos. Además, gracias a la compatibilidad de Fiery Impose con los códigos de barras de Duplo, se pueden cargar los trabajos impresos directamente en los modelos DC-646 y DC-746 y dejar que el terminador realice la configuración automática del trabajo a partir de la información del código de barras.

y luego los pasamos al entorno de Fiery Impose en lugar de hacerlo a la inversa; el flujo de trabajo es así mucho más eficiente y la precisión es extraordinaria." "En el flujo de trabajo de la impresión digital, las tareas manuales generan atascos con los que se pierde mucho tiempo, así que esta nueva integración de los servidores Fiery con dispositivos Duplo supone una gran ventaja para los clientes", afirma Georg Hollenbach, director comercial de Fiery para Europa. "Este es otro ejemplo de cómo las soluciones Fiery se integran fácilmente más allá de la impresión para aumentar la productividad y la rentabilidad de los clientes". Esta nueva posibilidad de integración ya puede descargarse con la actualización del firmware para el software PC Controller de Duplo DC-746. La compatibilidad con Duplo DC-646 estará disponible próximamente este mismo año

La integración ha mejorado significativamente la eficacia del cliente de EFI y Duplo Global Print, Inc., en Glendale, California. "Después de implantar la integración de EFI Fiery Impose, realizamos el acabado de los proyectos en menos tiempo pero con la misma precisión y gran calidad", dice Ken Kaypekian, director comercial de Global Print. "Primero planificamos el diseño de los trabajos en la unidad Duplo DC-746 La revista definitiva de la industria Gráfica | 29


GRAN FORMATO

Diseño ganador del “Bright Young Things Take Hackney”

La gran presentación del concurso de diseño gráfico de Mactac Europe “Bright Young Things Take Hackney” tuvo lugar en septiembre en Hackney Walk, una moderna zona comercial en el este de Londres, con el descubrimiento del impactante y colorido diseño de la artista ganadora, Linea Matei

L

anzado en diciembre de 2017, el concurso Bright Young Things Take Hackney está dirigido a los artistas y diseñadores graduados en el curso 2016/2017, además de a los estudiantes de arte y diseño de Europa, incluyendo Turquía, Chipre, Rusia, Ucrania e Israel. Se solicitó a los participantes que crearan un mural de alto impacto y gran tamaño para las paredes exteriores de pequeñas superficies comerciales. Linea Matei, que fue elegida como ganadora por un elenco de jueces expertos, estaba allí con su familia para ver la presentación de su diseño en un gran muro del exterior del Bohemia Place de Hackney (Londres). Una excelente oportunidad para que esta joven diseñadora muestre su obra y dé a conocer su universo artístico. Linea trabaja

30 | Visitanos en www.guiagráfica.com

con arte conceptual e ilustrativo, talleres y diseño de impresión textil. En sus obras, Linea explora las relaciones, los comportamientos y las normas culturales. Compartiendo algunas palabras con el público de los influencers del mundo de la moda, Linea explicó que su obra de arte está inspirada en la diversidad y el multiculturalismo de la comunidad de Hackney, que ella ha querido expresar en un mural a gran escala con colores muy vivos para difundir energía, amor y conexión. Angus McGuffin, director creativo de Avery Dennison y Mactac Europe afirma: “El mural, impreso y aplicado utilizando Mactac WW (Wall Wrap) 100 Pro, ha transformado la superficie de ladrillo negro del arco de la


DIGITAL SIGNAGE

vía férrea en una obra de arte colorida e impactante. El color y el tamaño crean un brillante momento muy digno de Instagram". Jack Basrawy, Presidente de Hackney Walk añade: “Creo que este diseño se convertirá en una parte icónica del Bohemia Place, estableciendo las pautas para el ambiente creativo e inclusivo que queremos crear aquí. Realmente, el mural ha transformado el arco". Además del mural de Linea Matei, se abrió una tienda efímera de la nueva marca de moda West Carolina, creada por la diseñadora Ana Carolina, finalista del concurso Bright Young Things. La primera colección de West Carolina, diseñada para una mujer creativa hecha a sí misma, se titula "Wavy". La inspiración viene del color y el movimiento, con prendas creadas para fomentar la pasión por el arte y la expresión de quien se las pone. La tienda efímera, decorada con productos de Mactac para muros y ventanas, ha estado situada en el núm. 103 de Morning Lane, Hackney, E9 6ND, y ha estado abierta hasta el 14 de septiembre. Estos proyectos y eventos han sido posibles gracias a la ayuda y experiencia del colaborador de diseño e impresión en gran formato, Onward Display, además del colaborador instalador GESS

Nuevo display multitouch LCD UHD de 86 pulgadas

Christie, líder en crear y compartir las mejores experiencias visuales y de audio del mundo, se complace en anunciar el lanzamiento oficial del Christie UHD861-LT, un panel LCD UHD de 86 pulgadas con función táctil integrada. La nueva incorporación a la Serie Access asegura un equilibrio óptimo entre rendimiento y precio

C

on este estreno, que tuvo lugar en IBC 2018, Christie completa la familia de displays de la Serie Access, que ofrece paneles de 55, 65, 75 y, ahora, de 86 pulgadas. Con un equilibrio de rendimiento y precio insuperable, el nuevo display multitouch tiene compatibilidad Crestron Connected y La revista definitiva de la industria Gráfica | 31


ha sido concebido para funcionamiento 16/7, un factor que hace que esta solución sea ideal para salas de reuniones y conferencias, y para un gran número de aplicaciones, incluyendo menús y quioscos de señalización digitales.

La apuesta de HP por el gran formato en C!Print Madrid

El Christie UHD861-LT ofrece también reproducción USB y ranura OPS para facilitar su integración con soluciones de display distribuidas, y se comercializa con un software de presentación y colaboración interactiva. Diseñado para trabajar con paneles LCD interactivos, este software proporciona a los usuarios la posibilidad de anotar sobre numerosas aplicaciones o navegadores web en ejecución. Como explica Jim Hall, director sénior de producto de Christie: “Nuestro nuevo panel LCD de 86 pulgadas es una solución magnífica si necesitamos crear impacto, y válida para diversos tipos de entorno, desde zonas de recepción a espacios para juntas rápidas e incluso improvisadas (huddle rooms). De hecho, si comparamos los paneles LCD UHD de la Serie Access de Christie con el resto de modelos de consumo masivo presentes en el mercado, salen vencedores, no solo en cuanto a precio, sino también por la asistencia técnica y servicio postventa de Christie, que garantiza la máxima calidad de grado comercial”. El modelo UHD861-LT de Christie estará en el mercado a finales de 2018

32 | Visitanos en www.guiagráfica.com

HP ha mostrado en la feria C!Print 2018 sus novedades en soluciones y aplicaciones para impresión en gran formato, como la ampliación de su serie de impresoras híbridas HP Latex R con la nueva impresora HP Latex R1000. Pensada tanto para impresión rígida como flexible, está diseñada para ofertar una gran variedad de aplicaciones híbridas, incluyendo señalética y cartelería, la creciente gama de HP ofrece múltiples opciones y un alto valor y versatilidad, junto a innovadoras tecnologías como la impresión sobre materiales rígidos y la tinta blanca HP Latex.


GRAN FORMATO

Los proveedores de servicios de impresión están buscando nuevas formas de incrementar la producción y expandir las aplicaciones, invirtiendo para ello en innovadoras tecnologías de impresión como la que permite trabajar con materiales rígidos o la tinta blanca, siempre con el objetivo de aprovechar todas las posibilidades de impresión”, señala Óscar Vidal, director de negocio HP Gran Formato para España y Portugal. “La nueva incorporación a nuestra serie de impresoras HP Latex R es una solución de impresión versátil e innovadora para que las pymes puedan descubrir las nuevas oportunidades de impresión e impulsar su crecimiento”. La gama actual incluye la impresora HP Latex R2000, diseñada para los proveedores de servicios de impresoras de cartelería de gran formato que precisan eficiencia en los flujos de trabajo y una producción ininterrumpida. Con el debut de la impresora HP Latex R1000 añade profundidad para ofrecer el máximo valor en un único dispositivo. Diseñada para empresas que están creciendo y tienen limitaciones presupuestarias y de espacio, esta versátil impresora ofrece un único conjunto de tintas para una amplia variedad de materiales flexibles y rígidos, incluyendo aplicaciones para retail, de decoración, rótulos para exteriores, eventos o para puntos de venta. La impresora HP R1000 es la primera impresora Latex rígida de HP e incorpora tres cartuchos de litro de tinta, a diferencia

del modelo de mayor tamaño con cinco litros, y están diseñada para acomodarse a materiales con un ancho de hasta 1,64 metros / 64 pulgadas y un grosor de hasta 5 cm / 2 pulgadas, mientras que la R2000 imprime en un ancho de hasta 2,5 metros / 98 pulgadas y conun grosor de hasta 5 cm / 2 pulgadas. HP R1000

Alta calidad de imagen y colores vivos. Los cabezales de inyección térmica de tinta de HP y las rediseñadas tintas HP Latex logran una vibrante gama de color sobre materiales rígidos, al mismo tiempo que conservan el brillo y la apariencia del material, sin olores. Impresión en blanco sin limitaciones. La tinta blanca HP Latex suministra el blanco más brillante sobre materiales transparentes y en color, y consigue no generar residuos entre los trabajos de impresión en blanco. Los cabezales extraíbles de inyección térmica de tinta de HP pueden almacenarse en un compartimento giratorio offline y el mantenimiento automático hace que la tinta blanca sea como cualquier otro color, incluyendo la recirculación automática y las comprobaciones de las boquillas pulverizadoras. Durabilidad y versatilidad. HP Latex Overcoat [iii] añade tinta de base acuosa duradera y flexible para lograr una alta adhesión y resistencia a los rasguños, al mismo tiempo que las temperaturas más La revista definitiva de la industria Gráfica | 33


bajas del proceso de curado permiten una mayor versatilidad de materiales. Eficiencia. El flujo de trabajo en forma de cinturón productivo permite a los clientes manejar los picos de trabajo de impresión y cumplir plazos de entrega ajustados con hasta 57 m² por hora y rollos de hasta 60 kg para impresión flexible. Impresión inteligente. Los servicios proactivos y preventivos a través de HP Smart Services maximizan el tiempo de uso y evitan los costosos errores de operación con mantenimiento automático, aspiradora inteligente y carga asistida. Otras soluciones presentadas

Por otro lado, se presentó por primera vez la nueva serie HP DesignJet Z6 y Z9+ diseñada para ayudar amaximizar el rendimiento y conseguir resultados extraordinarios. Gracias a la perfecta integración de los materiales, el hardware y el software, las nuevas impresoras ofrecen una impresionante calidad de impresión con pocas tintas, lo que simplifica el manejo y reduce costos. En algunos modelos se incluye una nueva guillotina vertical que optimiza los trabajos finales, además de otras innovadoras tecnologías que contribuyen a acelerar la producción de alta calidad, desde las impresiones fotográficas profesionales a la señalética en los retailers. 34 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El resultado es una impresión 2,5 veces más rápida y una postproducción también un 20 % más rápida.

Producir con rapidez gráficos vivos y fotografías profesionales de alta calidad

La serie de impresoras HP DesignJet Z, disponible en formato de 24 y 44 pulgadas, ha sido diseñada para aportar a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva, al hacer posibles las capacidades de impresión más rápidas disponibles actualmente en el mercado. Por primera vez en la industria, HP DesignJet Z9+ ofrece una opción premium con guillotina vertical integrada que facilita una producción rápida y eficiente. La nueva tecnología de color, HP Pixel Control, se gestiona ahora por primera vez de forma completamente digital, ayudando a los clientes a aprovechar las nuevas oportunidades de impresión dinámica y riqueza cromática. “La nueva serie de impresoras DesignJet Z


FLEXOGRAFÍA

“Best in Show” de la FTA utilizando planchas Flexcel NX sobresale frente al resto al reinventar las posibilidades de la impresión tanto para fotografía profesional como para señalización, ayudando a los proveedores de servicios de impresión a impulsar el crecimiento de su negocio”, declara Mike Horsten, EMEA Sr. business manager de desarrollo graphics y textiles. “Hemos diseñado cuidadosamente las nuevas impresoras para obtener una impresionante calidad de imagen a una gran velocidad con la nueva guillotina vertical y las innovadoras tecnologías de color”. La serie de impresoras DesignJet Z6 está diseñada para los creadores y usuarios de sistemas de información geográfica (GIS), proveedores de servicios de impresión y retailers que requieran una solución fácil de usar para las aplicaciones gráficas y técnicas de alta calidad, con resistencia al agua y a la pérdida de color. La nueva serie de impresoras está diseñada para manejar incluso los ficheros más complejos con potentes arquitecturas de procesamiento y el motor de impresión Adobe PDF

La asociación técnica europea de flexografía FTA ha premiado a Wipak Ibérica con el galardón 'Best in Show' por su impresión flexográfica sobre film, realizada con las planchas Flexcel NX suministradas por Chemence Graphics. Jaime Herranz, Director de Producción de Wipak Ibérica comenta: “Es un orgullo haber conseguido el premio y además con la unanimidad por parte del jurado europeo. Supone el reconocimiento al trabajo y esfuerzo de nuestro equipo”.

W

ipak desarrolla y fabrica soluciones de envasado eficientes, sostenibles y de alta calidad para productos alimenticios y médicos. Forma parte del grupo finlandés Wihuri que goza de una posición líder entre los proveedores europeos de films multicapa, especialmente de films barrera y alta barrera. Wipak cuenta con diez plantas en toda Europa, una de las cuales está ubicada en Llinars del Vallés (Barcelona), que es precisamente la que se ha erigido con el premio 'Best in Show' de los Premios Diamante 2018 de FTA Europe.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 35


Wipak Ibérica consiguió el máximo galardón por una aplicación de impresión en film (PET) presentada en la categoría 'Flexografía en film – Bobina ancha' de la que destacaban sus altas luces y el registro. Las planchas Flexcel NX, con un espesor de 1,14 mm y listas para imprimir, de esta aplicación ganadora fueron suministradas por Chemence Graphics, un proveedor barcelonés de servicios de preimpresión para packaging. Para Herranz estas planchas han sido una de las claves para la consecución del premio: “Las planchas Flexcel NX de Kodak nos ofrecen múltiples ventajas como la uniformidad de impresión y la alta durabilidad. Una plancha nos puede durar más de un millón y medio de metros, eso supone que puede llegar a entrar hasta diez veces en máquina, aunque no es lo habitual porque no tenemos muchas repeticiones”. Ventajas Digicap Wipak Ibérica lleva ocho años utilizando planchas Kodak y se muestran satisfechos. “En estos años hemos visto cómo han evolucionado estas planchas con la incorporación de la opción de tramado Kodak Digicap NX, que mejora la transferencia de tinta desde la superficie de la plancha lo que se traduce en ahorros de tintas y colores más limpios y brillantes. Gracias al Digicap se puede obtener impresión a la altura del huecograbado sin necesidad de aplicar más tinta y con una gama de colores más amplia”, explica Herranz. Herranz continúa: “Imprimimos a alta lineatura para dar la calidad de impresión del hueco

36 | Visitanos en www.guiagráfica.com

en flexo. Trabajamos con 80 líneas y eso quiere decir que ofrecemos una definición absoluta. Aplicamos unos tratamientos especiales al material que la mayoría de los impresores hacen en cuerpo de hueco, nosotros somos 100% flexo. Hacemos barnices con registros perfectos. Podemos hacer Re-print hasta 10 colores. Todo esto es lo que nos diferencia del resto”. Para poder ofrecer el nivel de calidad que Wipak Ibérica se exige, cuentan con una persona de Chemence en las instalaciones de la empresa para asegurarse que los pedidos que llegan a su proveedor de planchas están perfectos. Angel Puy, Operation Manager en Wipak lo explica: “Cuando llega un archivo de un cliente, nuestro departamento técnico de pre-impresión conjuntamente con la persona de Chemence lo supervisan y adaptan para lograr el resultado final esperado por los clientes. A partir de este momento Chemence se encarga de fabricar las planchas. Teniendo en cuenta que esta persona lleva tiempo con nosotros y que conoce nuestros procesos constituye un elemento fundamental para asegurarnos que las planchas llegan listas para su puesta en máquina. Y siempre siendo fieles a las pruebas que nuestros clientes firman”. Herranz puntualiza: “Por nuestra tipología de empresa la única manera de diferenciarnos de nuestra competencia es generar valor añadido. Nuestro lema es ser punteros en flexografía. Para ello hacemos muchas pruebas y constantemente estamos evolucionando nuevos desarrollos y técnicas para ser más competitivos y rentables. Esto nos ha llevado a atraer grandes clientes del sector de alimentación como Campofrío, General Mills, El Pozo, Lactalis Group, proveedores de Mer-


FLEXOGRAFÍA

Tecnología Fujifilm para producir PLV

cadona y recientemente el grupo GB Gallina Blanca”, entre otros muchos. Flexo versus hueco Puy explica que en el día a día de la empresa hay muchos pedidos pequeños y eso les obliga a ser flexibles. “Hacemos muchos trabajos, lo que conlleva muchos cambios, pero gracias a que tenemos muy estudiado el proceso y a que todos los parámetros están controlados, los tiempos muertos son cada vez más reducidos por tanto nuestro equipo de impresión es más eficiente”. Toda la producción de Wipak Iberica se realiza en flexografía tanto para el mercado nacional como el internacional al 35% aproximadamente. Herranz comenta que “la exigencia de los clientes nos ha hecho ser más exigentes con nosotros mismos y llevar a cabo en flexo cosas que antes eran inimaginables, como la imitación papel o barnices inteligentes”. Para el Director de Producción de Wipak Ibérica no hay duda de que la impresión flexo gráfica tiene un largo recorrido. “El flexo es más rápido que el hueco, la calidad ya es más que comparable, los cambios son más rápidos, la plancha es más barata y además está la cuestión del almacenaje. Y sobre todo el precio final. Así que es normal que muchas empresas estén pasando sus impresiones de hueco a flexo”. Puy considera que “el éxito de la empresa radica en la pasión y las ganas de mejorar diariamente, así como en el hecho de invertir tiempo en escuchar y reinventarnos. Gracias a esto podemos ofrecer a nuestros clientes calidad, seguridad, servicio y conocimientos expertos”. Herranz añade: “Esto explica el reciente premio ganado “Best in Show” superando a más de 174 competidores”

K

L Druck, impresor especializado en servicios integrales de publicidad en el lugar de venta (PLV), es la última empresa europea que ha apostado por la Jet Press 720S para atender la demanda cada vez mayor de PLV de calidad, en tiradas cortas, plazos breves y formatos más pequeños. KL Druck, afincada en la localidad alemana de Bergisch Gladbach y con una orgullosa tradición de 120 años, produce material de PLV y publicidad exterior para grandes marcas, como Audi, Adidas, Lindt o Primark. La empresa, toda una pionera en el ámbito de la serigrafía en los primeros años tras la II Guerra Mundial, empezó a invertir considerablemente en tecnología de impresión digital hace veinte años. Su última inversión, la Fujifilm Jet Press 720S, comenzó a producir en agosto de 2018. “Conocimos la Jet Press cuando la presentaron en la drupa de 2012”, dice Gerhard Worch, director general de KL Druck: “Ya entonces, como hoy, usábamos planchas Fujifilm, pero esta máquina nos llamó mucho la atención. Seguimos de cerca su evolución durante los años siguientes y, cuando empezamos a crecer más y los requisitos de los clientes comenzaron a cambiar, vimos claro que la mejor inversión que podíamos hacer era la Jet Press. Para nosotros, es un orgullo poder ofrecer a los clientes un servicio integral para sus necesidades de PLV, que a menudo incluyen material en formato tanto grande como La revista definitiva de la industria Gráfica | 37


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

pequeño. Hasta ahora teníamos que subcontratar los formatos más reducidos, ya que no era rentable producirlos en offset porque los tirajes eran demasiado cortos. Con la Jet Press, ahora podemos imprimirlo todo nosotros de manera rápida, asequible y sin sacrificar ni un ápice de calidad. En los últimos cinco años, hemos observado un cambio considerable en los plazos de entrega que piden los clientes. Antes, las campañas se solían planificar

con mucha antelación, mientras que ahora los clientes a menudo hacen modificaciones hasta el último momento. Por eso, necesitan que las impresiones estén listas en mucho menos tiempo. La Jet Press nos ayuda a cumplir estos requisitos, así podemos entregar los productos acabados a los clientes mucho más rápido y a un precio más competitivo. Antes de adquirirla, barajamos otras alternativas de impresión por tóner, pero nos dimos cuenta de que la Jet Press era lo que necesitábamos. La calidad y la gama cromática eran con diferencia mejores que las del resto, y también nos gustó el hecho de que la Jet Press sea una máquina de hojas, ya que se adapta perfectamente a nuestros sistemas de acabado. Además, muchos clientes están cada vez más concienciados con el medio ambiente, así que el hecho de que la Jet Press use tintas acuosas también fue un factor importante”.

Diseñado para impulsar las ventas

S

murfit Kappa, ha presentado en el evento Shopper Marketing, celebrado en el Global Experience Centre de la compañía en Ámsterdam, su nueva solución de Shelf Facer. Un embalaje listo para vender (SRP) cuya tecnología expone e impulsa las ventas de los productos de sus clientes, así como incrementa el reconocimiento de la marca en los establecimientos. Esta nueva tecnología de Smurfit Kappa ya se ha puesto a prueba en un programa piloto en Reino Unido para la marca de barritas de cereales premium Stoats, logrando una impresionante subida del 13,8% en sus ventas. Para conseguir esta cifra, la compañía se ha basado en los conocimientos de su servicio ShelfSmart para sustituir el embalaje existente

38 | Visitanos en www.guiagráfica.com

del fabricante por Shelf Facer, que cuenta con una estrategia de promoción incorporada para tener una presencia atractiva en el lineal. Esta estrategia de promoción está basada en el neuromarketing, un campo de la comunicación publicitaria comercial que aplica la neuropsicología a la investigación de mercados. En este sentido, Smurfit Kappa ha trabajado junto a Fabio Babiloni, catedrático de prestigio mundial de Fisiología y Neurociencia en la Sapienza Università di Roma, para investigar y poder mostrar el enorme abanico de posibilidades que se abre al aplicar los conocimientos de esta ciencia al diseño de embalajes y expositores. Precisamente este ejemplo


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Worch concluye: “Todos estos años en los que hemos trabajado con Fujifilm, hemos quedado muy satisfechos con el servicio y la asistencia que hemos recibido, y el proceso de compra e instalación de la Jet Press ha ido igual de bien. Ya hemos enseñado muestras de impresión de la Jet Press a algunos de los clientes más importantes y se han mostrado entusiasmados con las posibilidades creativas que esta inversión les proporcionará. En un mercado que no para de cambiar y evolucionar, los impresores necesitan equipos versátiles que les permitan seguir el ritmo de las tendencias del mercado y de los nuevos requisitos de los clientes”, dice Taro Aoki, responsable de Digital Press Systems en EMEA para Fujifilm. “Estamos encantados de continuar trabajando con KL Druck a medida que prosigue su expansión digital y tenemos ganas de ver las ventajas y oportunidades que la Jet Press 720S aportará a su negocio” de Stoats ha sido uno de los casos prácticos presentados en el citado evento Shopper Marketing, con el objetivo de mostrar cómo el uso de ShelfSmart ha producido un crecimiento de dos dígitos en las ventas de los clientes de Smurfit Kappa que han utilizado este servicio. Y es que ShelfSmart combina la investigación de 65.000 compradores en 26 categorías de productos en 14 países y cuenta con una creciente selección de soluciones y conocimientos únicos, incluyendo el nuevo Shelf Facer. Rene van Bemmel, Director de Shopper Marketing en Smurfit Kappa, asegura que "estamos encantados de haber recibido en este evento a más de 100 profesionales de las marcas más importantes del mundo, que pudieron ver de primera mano cómo el embalaje y el expositor pueden jugar un papel fundamental en el reconocimiento y en las ventas de una marca. Por eso, en Smurfit Kappa siempre estamos buscando maneras de ofrecer más a nuestros clientes, y aquí ShelfSmart supera continuamente los límites del shopper marketing"

Etiquetas como estrategia de branding

El éxito y la consolidación de una marca dependen de un branding sólido e identitario. En el mercado actual, no es suficiente con ofrecer un producto o servicio excelente, es necesario comunicarlo a través de la estética y de las emociones, tarea del NeuroDesign, donde el packaging y las etiquetas son los protagonistas. Truyol Digital ha incorporado un amplio catálogo de papeles adhesivos, tintas especiales y acabados para elevar los productos a través de las etiquetas. La revista definitiva de la industria Gráfica | 39


E

n un mundo cada vez más competitivo, la reducción de costos, la velocidad de producción.

l primer contacto directo entre el consumidor y una marca se origina a través del packaging y las etiquetas, elementos que influyen de manera notoria en el momento de la decisión de compra ante un lineal repleto de opciones. Se trata de los principales aliados para diferenciarse de la competencia y Truyol Digital tiene las herramientas.

En productos como los calificados gourmets o los de producción artesanal, la etiqueta es el elemento diferenciador y denota la calidad del producto. Como ejemplo, Truyol Digital ha impreso esta etiqueta concebida para una cerveza artesanal diseñada sobre el curioso papel reciclado Bereber Sand, con tratamiento de alta resistencia a la humedad. Como acabado, se le ha aplicado la sorprendente

40 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tinta UV de seguridad en color amarillo flúor que destaca en lugares oscuros o con la incidencia de luz ultravioleta, y se le ha dado forma con el troquel. Del lineal a la pantalla: los e-commerce Un informe del comparador de seguros Acierto.com indica que tres de cada cinco españoles afirmaron haber adquirido un producto por la estética de su envase. Pero esta influencia no sólo se traslada al supermercado o a la tienda física, la supervivencia de un e-commerce reside, en gran parte, en el ‘branded packaging experience’: la percepción obtenida por el comprador a partir del momento en el que recibe su paquete en casa.

En el desarrollo de etiquetas inspiradas para un e-commerce de moda textil, Truyol Digital ha presentado este diseño impreso sobre un soporte adhesivo de Polipropileno Plata que, junto a la caja triangular, elevan la presentación del producto. Por tanto, la principal función del packaging ya no es la de contener y proteger un producto tanto como la de seducir al público, y uno de los elementos que destacan y aportan carácter y excelencia a un envoltorio, son las etiquetas.


La importancia de las etiquetas en el sector vinícola Si las etiquetas son un componente destacable del branding, se hacen especialmente significativas en el sector vinícola. En este sentido, Truyol Digital ha incorporado un amplio catálogo de soportes creativos resistentes al embotellamiento y a la humedad. Un estudio realizado por la consultora Wine Intelligence confirma que la etiqueta es el elemento determinante a la hora de elegir un vino y el principal responsable de la percepción de marca. Su diseño aportará valor añadido a la calidad del producto y a la imagen de la bodega. Como muestra, Truyol Digital ha producido este desarrollo de etiquetas pensado para diferenciar varios productos de una misma bodega. Cada etiqueta está impresa con distintos soportes – todos ellos con tratamiento especial para su resistencia al embotellamiento y a la humedad para su aplicación en cubiteras o refrigeradores-, tintas y acabados, lo que confiere un valor diferente a cada producto:

La etiqueta del vino tinto se ha impreso en cuatricromía que, junto a la tinta plata, ha metalizado el color. Como soporte, también se ha empleado el especial papel nacarado Miró WS. La etiqueta del vino blanco está diseñada sobre el Tintoretto Black Pepper, un papel natural en color negro, sobre el que se ha aplicado la llamativa tinta blanca premium. Luxury branding Las etiquetas juegan un papel fundamental a la hora de posicionar y diferenciar un producto, por eso es indispensable aplicar el NeuroDesign, de esta tarea dependerá el éxito de un producto: la forma de la etiqueta, la psicología del color, la tipografía utilizada, las texturas y el papel elegido, los acabados… Todos estos detalles del branding se acentúan aún más para las marcas de lujo donde su identidad es su principal producto. Actualmente, las firmas del sector del lujo están afrontando retos para redefinir su estrategia y adaptarse a la generación de los millenials. El etiquetado es una parte fundamental en la estrategia de innovación y renovación de los productos, se trata de una buena baza para atraer nuevos targets. Truyol Digital pone a disposición de la creatividad un catálogo especial de soportes orientados al sector del lujo, con acabados y tintas premium.

La etiqueta del vino rosado está confeccionada sobre el Miró WS, un papel con efecto nacarado. En la etiqueta se ha aplicado la llamativa tinta rosa flúor, un golpe de efecto para el reclamo en un lineal repleto de productos. La revista definitiva de la industria Gráfica | 41


En esta muestra, Truyol Digital ha desarrollado una línea de cosméticos con un diseño joven utilizando el exclusivo papel especial Miró WS, con efecto nacarado, que aporta un distintivo carácter premium o de lujo. Tendencias: personalización y sostenibilidad La personalización es una demanda del consumidor dentro de la vorágine de ofertas existentes en el mercado actual. Truyol Digital facilita este trabajo a los diseñadores y creativos con el software SmartStream Mosaic de HP. Éste permite obtener infinidad de diseños de etiquetas diferentes entre sí a partir de un único patrón, de manera rápida y económica. Esta aplicación también es una herramienta perfecta para llevar a cabo estrategias de co-branding o para lanzar ediciones limitadas. Otra tendencia en auge es el reconocimiento del consumidor a las empresas que utilizan procesos de producción ecológica en su incidencia sobre el medioambiente y la creciente demanda de productos ecológicos. Existen varios elementos para conceder ese carácter a una etiqueta, además de la certificación FCS con la que cuentan la mayoría de los soportes adhesivos de Truyol Digital. Para ilustrar el carácter que confiere este tipo de papeles Truyol Digital ha impreso una línea de etiquetas para productos de especias y tés gourmet sobre el papel ecológico Freelife Merida White con acabado de troquel láser, lo que le otorga una elegante forma acorde con su diseño

42 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Mouvent presentó sus revolucionarias innovaciones para impresión digital

M

ouvent —empresa emergente suiza especializada exclusivamente en acercarnos al futuro de la impresión utilizando una pionera tecnología digital— presentó su revolucionaria tecnología Mouvent™ Cluster Technology para la impresión digital de etiquetas en la feria Labelexpo Americas (25 al 27 de septiembre en Rosemont, IL, Estados Unidos). Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el vanguardista cabezal de impresión Mouvent™ Cluster. El Mouvent™ Cluster es el eje central de la innovadora tecnología que ofrece la empresa —un enfoque radicalmente nuevo, ya que utiliza módulos extremadamente compactos y ligeros en lugar de barras de impresión de tamaño fijo por color, organizándolos en una matriz modular y escalable. El resultado es un sistema que se puede adaptar fácilmente a todo tipo de sustratos y anchos y para todos los mercados. Allí mismo pedenn verse muestras de impresiones de las tres impresoras digitales de etique-


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

tas Mouvent disponibles, todas ellas basadas en la tecnología Mouvent™ Cluster.

«En Mouvent somos conscientes de la importancia del mercado de impresión de etiquetas americano, por lo que hemos deseado intercambiar impresiones sobre nuestra revolucionaria tecnología con los visitantes de Labelexpo», así lo asegura Dean Haertel, Director de ventas, servicios y de marketing para impresoras de etiquetas Mouvent en Norteamérica. «Es el primer paso que damos en América, una gran oportunidad para darnos a conocer y explicar cómo la tecnología que hará que la impresión digital de etiquetas sea más accesible, flexible, rentable y sencilla manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de calidad. Estamos trabajando mucho para preparar nuestro lanzamiento inaugural en América y Labelexpo fue un hito importante en el camino». Actualmente Mouvent está trabajando en crear una estructura de ventas y servicios concebida específicamente para el mercado norteamericano y en montar una exposición antes de ofrecer y vender sus soluciones al país. La compañía espera lanzar la primera de sus innovaciones en América en 2019.

Hasta el momento, Mouvent ha lanzado tres impresoras digitales de etiquetas en Europa: la LB701-UV, impresora de etiquetas compacta con una alta productividad aun siendo la más pequeña del mercado; la impresora LB702-UV, que permite una producción industrial de etiquetas rápida y sencilla con un increíblemente bajo costo total de propiedad; y la revolucionaria impresora de etiquetas LB702-WB, que utiliza únicamente tintas Mouvent™ a base de agua, lo cual hace que estén 100% libres de compuestos orgánicos volátiles y que sean 100% inocuas para su uso con alimentos. Las tres impresoras de etiquetas pueden imprimir hasta 7 colores sobre una amplia variedad de sustratos —papel, papel autoadhesivo y encolado húmedo, así como materiales flexibles— a velocidades de producción de hasta 100 m/min con una resolución nativa de 1200x1200 y óptica de 2000 ppp. Habrá muestras de las impresiones en el puesto. «Mouvent es una bocanada de aire fresco en la industria de la impresión digital», afirmó Martin van Waeyenberge, Director global de marketing y ventas para impresoras de etiquetas de Mouvent AG. «Quienes han visto nuestras impresoras de etiquetas durante las demostraciones de los equipos en directo o han realizado pruebas de funcionamiento con ellas, han quedado realmente impresionados con su calidad de impresión. Estamos convencidos de que los visitantes de nuestro stand en la Labelexpo Americas de este año se llevaron la misma impresión. Entramos pisando fuerte para ofrecer impresoras digitales sumamente innovadoras para la producción de etiquetas de alta calidad a un costo competitivo, tanto UV como de base acuosa» La revista definitiva de la industria Gráfica | 43


ENVASES/EMBALAJES/ETIQUETAS

Scott Labels invierte en la impresora de etiquetas bizhub PRESS C71cf La inversión en el verano de 2017 ha permitido a Scott Labels entrar en el campo de la impresión digital e imprimir de forma rentable pedidos de etiquetas en tiradas cortas, ayudándoles a generar nuevos negocios, así como a satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes

A

ntes de recibir la Konica Minolta bizhub PRESS C71cf, Scott Labels era una imprenta flexográfica al 100%, con una flota compuesta por dos equipos flexográficos de 6 colores, junto con una impresora monocroma y una troqueladora plana para etiquetas. Los equipos funcionaban a buena capacidad, pero con una demanda creciente de etiquetas de tiradas cortas, multicolor y con múltiples versiones, la empresa necesitaba buscar una forma más efectiva de procesar estos pedidos. “La impresión de etiquetas de tiradas cortas, multicolor y multiversión en las impresoras flexográficas requería mucho tiempo y dinero”, comenta David Scott, Managing Director de Scott Labels. “Tuvimos que cambiar constantemente las planchas y fue difícil igualar tanto la calidad, como el precio de las etiquetas impresas digitalmente. Estábamos perdiendo una gran cantidad de potenciales nuevos negocios". En lugar de externalizar o desviar el trabajo, Scott reconoció que, para competir e innovar en un mercado abarrotado, necesitaban explotar la tecnología digital para complementar la oferta flexográfica.

44 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Después de realizar una extensa investigación de mercado, visitó el showroom de Konica Minolta en Milton Keynes y probó un trabajo en vivo en la impresora de etiquetas bizhub PRESS C71cf. “Consideramos seriamente la impresión de inyección de tinta y eso sigue atrayendo, sin embargo, el equipo de Konica Minolta puede producir una gama más amplia de etiquetas y puede imprimir en muchos sustratos diferentes, una ventaja clave para nosotros. La realización de un trabajo en vivo nos permitió poner la máquina a su ritmo, probar su rendimiento y la precisión del color y cumplió todas las expectativas", añade. La Bizhub Press C71CF incluye el software, AccurioPro Label Impose. Esta herramienta, fácil de usar para una rápida y eficiente carga de etiquetas, ha sido especialmente desarrollada para la bizhub PRESS C71cf. El equipo también está equipado con la tecnología Color Centro, que permite al operador editar el color con ajustes visibles en la pantalla. Konica Minolta también proporcionó formación inicial sobre el nuevo sistema, así como servicio y soporte continuo. La impresora de


etiquetas bizhub PRESS C71cf ha permitido a Scott Labels crecer en el sector de la impresión digital de etiquetas y complementa perfectamente a sus máquinas flexográficas. El nuevo equipo le ha permitido dar marcha atrás en cuanto a la externalización de tiradas cortas, así como conseguir nuevos clientes. La compañía ha estado comercializando su nueva oferta junto con su negocio tradicional y ha recibido buenos comentarios: “Estamos hablando con muchos nuevos clientes potenciales sobre nuestra capacidad para ofrecer etiquetas digitales de alta calidad bajo demanda. El hecho de que ahora podamos satisfacer sus necesidades de tiradas cortas y entregar el trabajo en un día significa beneficios. Todavía es pronto, pero ya hemos conseguido al menos media docena de nuevas cuentas", añade. Los clientes actuales también se benefician de la oferta creciente. “Yo diría que los trabajos de impresión digital ahora representan alrededor del 20% del trabajo que realizamos para nuestros clientes; eso es un nuevo negocio para nosotros, ya que antes

no teníamos la capacidad de realizarlos". El software AccurioPro Label Impose es fácil de usar y ahorra tiempo en el proceso de producción. Los beneficios clave incluyen la imposición automática, la optimización del uso del soporte y la creación de datos para la impresión de etiquetas y para la producción de la herramienta de corte en un solo paso. “Con Color Centro tenemos todas las herramientas de color que necesitamos, incluyendo la calibración y el ajuste de la curva de tono con comparación del antes y el después. También somos capaces de combinar una amplia gama de colores Pantone y estamos obteniendo muy buenos resultados para nuestros clientes", comenta Scott. Para Scott Labels el retorno de la inversión es fuerte, hay menos presión sobre el margen y la capacidad de imprimir en el equipo digital ha aumentado la rentabilidad. Mantener el equipo en marcha es fundamental para el negocio. “El servicio y soporte que recibimos de Konica Minolta es muy bueno. Cuando hemos necesitado mantenimiento de la máquina, hemos tenido una respuesta inmediata. Eso es estupendo", concluye La revista definitiva de la industria Gráfica | 45


MARKETING

Época publicitaria “dopamínica” • Cada vez que vamos a adoptar un cambio, no nos ha dado tiempo de aprender el anterior • Competimos con aquello que ocupa el momento libre de nuestros consumidores Por: Cristina Barbosa, Directora de Marca de Vodafone

H

ace poco estaba hablando con la máxima responsable de una de las agencias de publicidad mejor valoradas en nuestro país y me decía: ”Esta época que estamos viviendo es como la Revolución Industrial de nuestro sector”. Pues así es. La Publicidad y la Comunicación están cambiando a una velocidad tan vertiginosa que a veces, cada vez que vamos a adoptar un cambio, no nos ha dado tiempo de aprender el anterior. Todo cambio asusta y aporta altos niveles de frustración y resistencia, en este caso compartidos por todos: agencias y anunciantes. Son niveles alimentados además por la falta de control que nos producen sistemas de medición incipientes y todavía no muy elaborados ni “oficialiazados”. Ahora bien: vivir este momento, en este sector, siendo el centro del cambio es alucinante, emocionante, motivante, inspirador y “dopamínico”. ¿Cuáles son las claves de este cambio? El consumidor de hoy en día es cada vez más escéptico y está cada vez más informado. Vi-

46 | Visitanos en www.guiagráfica.com

vimos una época en la que la publicidad no es el único medio para conocer una marca y el WOM (Word of mouth- marketing boca a boca) pesa el doble. Si le hablo a mi madre de una marca que nació en su época, automáticamente me canta el single o recita el claim. Si le hablo a mi hija de una marca que haya nacido ayer, me contará lo que le hace sentir, dónde la lleva o qué significa para ella, en su propio lenguaje adolescente. El consumidor solo se fija en lo que le gusta o entretiene Estamos ante un exceso de información, o infoxicación, que hace que nuestro consumidor solo se fije en aquello que le gusta o entretiene. Aquello que elige ver, y tiene que elegir verte A TI. Sí, sí, señores. Ya no competimos con los players de nuestro sector, ni siquiera con el resto anunciantes. Competimos con aquello que ocupa el momento libre de nuestros consumidores; competimos con la serie de moda, los cortos, pasar un ratito en el Stories o seguir el último hilo. Otra clave de este cambio son las soluciones que, mezcladas con Big data e Inteligencia


MARKETING

Artificial, nos van a permitir una hipersegmentación y una hipercontextualización de los mensajes, que van a exigir ser tremendamente certeros en la sempiterna búsqueda del insight. Las marcas quieren, y deben, llegar a todos los consumidores Hoy me contaba un planner que, al final, la mayoría de las marcas quieren y deben llegar a TODOS; y tiendo a estar de acuerdo. Todos bebemos refrescos, los mayores de 18 conducimos coches y muchos comemos pavo. La pregunta es qué utilizar para cada cosa y cómo planificar para alcanzar coberturas amplias con nuestras marcas e híperrelevancia con nuestras propuestas. Asi que amigos, preparémonos para comunicar, entretener, buscar al que nos quiere escuchar y susurrarle lo que necesita al oído. En este mundo increíble en el que ligar es más fácil que nunca y anunciar, más complicado. A todo lo anterior, además, hay que sumarle la importancia cada vez mayor de ser una marca con relevancia social, con capacidad de cambiar y mover cosas. Un día Risto Mejide me contó que el CEO de Honda solo tenía un objetivo: ser una marca que la sociedad quiera que exista. ¡Que viva la Revolución, amigos! Y discúlpenme las palabras, solo es exceso de dopamina

Las pequeñas agencias ¿están saliendo beneficiadas de la crisis de las grandes? Los grandes problemas que las marcas ven en las agencias no los ven en las de pequeño tamaño, a las que consideran rápidas, de nicho y dinámicas

E

n el último año, el número de grandes empresas que se ha llevado a dentro de la compañía el trabajo que hacían antes sus agencias ha aumentado, porque el número de grandes empresas con agencias 'in-house' ha crecido. En 2008 eran el 42%. En 2018 ya son el 64%. Y las cifras no son más que un dato más en la lista de cosas complicadas a las que las agencias se están enfrentando en los últimos tiempos, en un año que no es el mejor de su historia ni el mejor para sus operaciones. Las grandes empresas han ido recortando su papel y han empezado a asumir trabajos que antes dejaban en sus manos, en una carrera por ser más rápidas, más eficientes en costos y tener más control en la imagen de la marca y en su reputación. La revista definitiva de la industria Gráfica | 47


Pero ¿y si quizás no todas las agencias estuviesen corriendo la misma suerte? ¿Y si en realidad la situación estuviese implicando un cambio estructural y con él una modificación entre a quienes no les van tan mal las cosas y quienes no están teniendo tanta suerte? Porque quizás el cambio no está solo en que las grandes marcas han empezado a mirar más dentro de casa para hacer las cosas, sino que también empiezan a buscar algo diferente en lo que a las agencias se refieren. La clave quizás esté en que lo que está en crisis es el modelo de agencia que imperaba hasta el momento. Y eso es lo que se puede concluir de una recolección de testimonios que acaban de realizar en AdAge: las grandes marcas están buscando pequeñas agencias y están usándolas. Y, entre las razones que la industria da para explicar por qué están contratando a agencias pequeñas y por qué están dejando que sean ellas las que se encargan de las cosas, hay muchos ecos de aquellas cosas que hacen que las grandes agencias estén en crisis o estén siendo vistas cada vez más con ojos críticos por las empresas.

tan 'vendedoras'). "Creo que son más transparentes porque pueden serlo", explica una directiva del mercado. Al fin y al cabo, las agencias grandes están, por su propio tamaño, sometidas a una mayor necesidad de burocracia y a mucho más papeleo y necesidades en este terreno. Las agencias pequeñas tienen un menor tamaño y eso hace que la transparencia sea, en cierto modo, más sencilla (aunque ésto no implica que no tengan que enfrentarse a los mismos problemas en desacuerdos creativos a los que se enfrentan las grandes: como apunta un directivo, la diferencia puede ser que el equipo es de 300 o de 6 personas, pero se producirá igual). Eso además impacta, o al menos eso es lo que defienden algunos, en una mayor pasión en el trabajo, porque no hay tantas "cosas" que "se meten en medio". Más rapidez y más de nicho

Por otra parte, también las pequeñas agencias juegan con un elemento a su favor en una de las cuestiones que más obsesiona ahora mismo a las empresas y a las marcas, la rapidez. Funcionan "muy rápido" y pueden ser mucho más rápidos a la hora de responder a lo que quieren sus consumidores. Se adaptan más rápido y son mucho más dinámicos.

Más transparencia

Así, la industria percibe que las pequeñas agencias son mucho más transparentes y que no intentan 'vender la moto' (no son

48 | Visitanos en www.guiagráfica.com

El tamaño juega a su favor. Además, suelen ser más rápidas (es una cuestión de supervivencia) a adaptarse a los cambios de mercado. Y, no menos importante, las pequeñas agencias suelen jugar con la ventaja del nicho, con el estar muy especializadas en cuestiones concretas, algo que a las grandes les cuesta mucho más conseguir


IMPRESIÓN 3D

Impresión 3D para profesionales La impresión 3D ahorra tiempo y costos de fabricación e impulsa nuevas libertades y normativas de diseño de un producto

E

l Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida, Cataluña (PCiTAL) ha acogido la tercera jornada sobre impresión 3D, Impresión 3D para profesionales, enmarcada dentro del Proyecto Volumen y organizada por Google Developer Group Lleida (GDG Lleida), la empresa INTECH3D y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEILleida). La jornada ha contado con la participación de Xavier Mayoral, de la empresa Stimulo, nacida vez en el Reino Unido, China y Australia, que ha ofrecido la ponencia "El día que el mundo se despertó sin diseño", y ha explicado que el diseño es el motor de todo el proceso de fabricación; "No sólo diseñamos componentes o productos fáciles de fabricar y montar. El diseño del producto se centra en el ciclo de vida completo, desde el concepto hasta la fabricación, el mantenimiento y la reparación, hasta el final de su vida útil". También indicó que los cambios legislativos, los nuevos materiales y procesos, como la fabricación de capas aditivas (o impresión en 3D), "abren nuevas libertades y crean nuevas reglas de diseño. El diseño no sólo es relevante para el producto, sino que el pensamiento creativo ofrece a las organizaciones la metodología y las herramientas adecuadas para que éstas alcancen innovar y crecer orgánicamente en entornos altamente competitivos. Por lo tanto, estamos hablando de soluciones más holísticas y empáticas, centradas en la experiencia del usuario". Asimismo, Joan Folguera, CEO de la consultora leridana INTECH3D, que ha expuesto casos de éxito en el prototipaje industrial y sus aplicaciones. Folguera explicó que la implementación de la tecnología 3D ha conseguido reducir cos-

tos para la obtención de prototipos y un ahorro de tiempo respecto a métodos tradicionales, como el de solicitar la pieza que se necesita en la fábrica de origen. INTECH3D es una consultoría de impresión 3D que orienta a la empresa en su proceso de digitalización y asesora en la elección de las mejores soluciones tecnológicas en hardware, software y materiales para impresión 3D. También prepara a sus empleados e instalaciones para garantizar que el proceso de migración sea satisfactorio, y su misión es la de asesorar a la industria en la implantación de la tecnología de fabricación aditiva. Posteriormente, ha habido una mesa redonda sobre dos casos prácticos y las empresas usuarias de la tecnología de la impresión 3D, en la que ha participado, además de los dos ponentes anteriores, Octavio Saura, responsable de I + D de la empresa Rotecna SA de Agramunt, y Pol Guixé, partner en Origen Studio. El acto lo han abierto el gerente del PCiTAL, Miquel Aran; el coordinador de los Laboratorios TIC del PCITAL, Andreu Ibáñez, y el director del CEEILleida, Antoni Piñol, que ha explicado el Proyecto Volumen, que tiene como objetivo potenciar la transferencia de la tecnología de impresión 3D al tejido productivo leridano. Durante la jornada se ha expuesto la innovadora impresora 3D Ultimaker S5, último modelo de la multinacional holandesa, líder mundial en la fabricación de impresoras 3D. Las principales novedades que ofrece esta impresora son una pantalla táctil, sensor de control de flujo de filamento y plataforma intercambiable de vidrio / aluminio, entre otras prestaciones La revista definitiva de la industria Gráfica | 49


IMPRESIÓN 3D

HP lanza la nueva Metal Jet para aumentar la producción de piezas en impresión 3D

La productividad de HP Metal Jet es hasta 50 veces mayor y permite obtener piezas finales a un menor costo y de alta calidad. El nuevo servicio de producción Metal Jet abre un mundo de aplicaciones para clientes de todo el mundo, con alianzas con GKN Powder Metallurgy, Parmatech, Volkswagen y Wilo, entre otros.

H

P anuncia el lanzamiento de HP Metal Jet, la tecnología de impresión 3D más avanzada del mundo para la fabricación a gran escala de piezas metálicas industriales. Con una productividad hasta 50 veces mayor y a un costo significativamente más reducido que otros métodos de impresión 3D, HP Metal Jet está siendo desplegada por líderes en fabricación como GKN Powder Metallurgy y Parmatech para la producción en fábrica de piezas finales. Entre los clientes que están realizando pedidos figuran potentes marcas internacionales como Volkswagen y Wilo, e innovadores líderes de mercados verticales como Primo Medical Group y OKAY Industries. En línea con su objetivo de transformar el modo en el que el mundo diseña y fabrica, HP ha lanzado también el Servicio de Producción

50 | Visitanos en www.guiagráfica.com

Metal Jet, que permite a los clientes de todo el mundo repetir rápidamente nuevos diseños de piezas 3D, producir piezas finales en volumen e integrar HP Metal Jet en sus planes de producción a largo plazo. “Estamos en medio de una revolución industrial digital que está transformando la industria de fabricación, valorada en 12 billones de dólares. HP ha ayudado a liderar esta transformación como pionera en la producción 3D en masa de piezas plásticas, y ahora estamos redoblando la apuesta con HP Metal Jet, una revolucionaria tecnología para la impresión 3D de metales”, ha declarado Helena Herrero, Presidenta de HP para España y Portugal. “Las implicaciones son enormes: solo los sectores de automoción, industrial y médico producen cientos de miles de millones de piezas metálicas cada año. La nueva plataforma de impresión 3D Metal Jet y el Servi-


cio de Producción aprovechan la velocidad, calidad y ahorro para permitir que nuestros clientes reinventen completamente la forma en la que diseñan, fabrican y suministran nuevas soluciones en la era digital”. HP Metal Jet es una revolucionaria tecnología de inyección de aglutinante a nivel de vóxel que aprovecha más de 30 años de innovación en química avanzada y cabezales de impresión de HP. Con un tamaño base de 430x320x200 mm, redundancia x4 en las boquillas pulverizadoras y x2 en las barras de impresión, así como un aglutinante significativamente menor por peso, HP Metal Jet ofrece una mayor productividad y fiabilidad a un bajo costo operativo y de adquisición[vi] en comparación con otras soluciones de impresión 3D de metales. HP Metal Jet comenzará con piezas de acero inoxidable, alcanzando propiedades mecánicas isotrópicas que superan los estándares ASTM y MPIF. Transformar industrias con la tecnología HP Metal Jet Como primera alianza en la industria, HP está colaborando con GKN Powder Metallurgy en el despliegue de HP Metal Jet en sus fábricas para producir piezas metálicas funcionales para las principales marcas de automoción e industriales, incluyendo Volkswagen y Wilo. GKN Powder Metallurgy es el productor mundial líder de materiales y productos que utilizan las tecnologías pulvimetalúrgicas, e incluye las marcas GKN Sinter Metals, GKN Hoeganaes y GKN Additive Manufacturing. La compañía produce más de tres mil millones de componentes al año y espera imprimir millones de piezas HP Metal Jet de tipo industrial para sus clientes en todo tipo de sectores a comienzos del próximo año.

“Nos encontramos en el punto de inflexión de una apasionante nueva era de la que no habrá retorno: el futuro de la producción en serie con impresión 3D. La nueva tecnología Metal Jet de HP nos permite expandir nuestro negocio aprovechando nuevas oportunidades que antes eran prohibitivas en costos”, ha señalado Peter Oberparleiter, CEO de GKN Powder Metallurgy. “Nuestro ADN y nuestra experiencia en la producción de pulvimetalurgia y el procesamiento de piezas metálicas utilizando sistemas digitales conectados nos permitirán impulsar la industrialización a lo largo de toda la cadena de valor de la fabricación aditiva. Al sumar las fuerzas de HP y GKN Powder Metallurgy, llevaremos la productividad y la capacidad de nuestros clientes a niveles sin precedentes, apoyándonos en las ventajas económicas y técnicas de la tecnología HP Metal Jet”. Volkswagen, uno de los mayores y más innovadores fabricantes de vehículos del mundo, está integrando HP Metal Jet en su estrategia de diseño y producción a largo plazo. La colaboración entre Volkswagen, GKN Powder Metallurgy y HP ha resultado en la capacidad para evaluar con rapidez la fabricación de piezas personalizables en masa, como llaveros y placas de nombre instaladas en el exterior de los vehículos. El plan plurianual de Volkswagen para utilizar HP Metal Jet incluye también la producción de piezas funcionales de mayor rendimiento con significativos requisitos estructurales, como los pomos de la palanca de cambio y las monturas de espejos. Cuando nuevas plataformas como los vehículos eléctricos se introduzcan en la producción en masa, se espera que HP Metal Jet pueda aprovecharse para aplicaciones adicionales como la obtención de una mayor ligereza de las piezas metálicas con plena certificación de seguridad. La revista definitiva de la industria Gráfica | 51


“La industria del automóvil está viviendo una revolución: los propios clientes demandan personalización, y en 2025 las marcas del Grupo Volkswagen lanzarán 80 nuevos modelos eléctricos”, ha apuntado Martin Goede, jefe de planificación y desarrollo tecnológico en Volkswagen. “Un único coche contiene entre seis mil y ocho mil piezas diferentes. Una gran ventaja de las tecnologías aditivas como HP Metal Jet es que nos permiten producir muchas de estas piezas sin tener primero que construir las herramientas de fabricación. Al reducir el ciclo de la producción de piezas, podemos obtener un mayor volumen de producción en serie muy rápidamente. Esta es la razón por la que la nueva plataforma Metal Jet de HP supone un enorme paso adelante para la industria, y estamos deseando desafiar los límites de lo posible para ofrecer más valor e innovación a nuestros clientes”. GKN Powder Metallurgy está también aprovechando la tecnología HP Metal Jet para producir piezas industriales efectivas en costos con una mayor eficiencia hidráulica para Wilo, líder global de bombas y sistemas de bombeo. Wilo está interesado en la tecnología HP Metal Jet para producir piezas hidráulicas iniciales como rodetes, difusores y carcasas, con dimensiones muy variables y que deben resistir una intensa succión, presión y fluctuaciones de temperatura. Reinventar la asistencia sanitaria con HP Metal Jet Para dar servicio a la industria médica, HP está colaborando también con Parmatech, una compañía ATW, para ampliar la producción en masa de piezas Metal Jet para clientes como OKAY Industries y Primo Medical Group, entre otros. Parmatech es líder mundial en moldes de inyección de metal y ha sido pionero en la

52 | Visitanos en www.guiagráfica.com

fabricación metálica durante más de 40 años, especializándose en la producción de grandes volúmenes de piezas metálicas de bajo costo para los sectores médico e industrial. “HP Metal Jet representa la primera tecnología 3D realmente viable para la producción de piezas metálicas a escala industrial. Nuestros clientes demandan un rendimiento, calidad y fiabilidad extremos, y la avanzada tecnología y legado de HP en la disrupción de mercados nos da la confianza que necesitamos para cumplir más allá de sus expectativas”, ha afirmado Rob Hall, presidente de Parmatech. “Nos entusiasma el despliegue de HP Metal Jet en nuestras fábricas y poder empezar la fabricación de piezas complejas, como las tijeras quirúrgicas y las mordazas quirúrgicas endoscópicas, así como nuevas aplicaciones y geometrías que no eran posibles con las tecnologías convencionales de fabricación de metales. La tecnología HP Metal Jet jugará un papel clave en nuestra misión de desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos únicos de nuestros clientes”. Diseñada para la producción en serie: precio y disponibilidad de HP Metal Jet En la primera mitad de 2019, los clientes podrán cargar archivos de diseño 3D y recibir piezas de tipo industrial en grandes cantidades desde el nuevo Servicio de Producción Metal Jet. Las piezas serán producidas por los partners de HP GKN Powder Metallurgy y Parmatech para garantizar los más altos estándares de calidad de ingeniería y producción. Las soluciones comerciales de HP Metal Jet empezarán a distribuirse a los primeros clientes en 2020, con una disponibilidad más generalizada en 2021. La pre-reserva de los sistemas Metal Jet está ya disponible


NTERÉS GENERAL

35 años de liderazgo en creatividad y tecnología Wacom, pionero y líder en la tecnología de lápiz digital, cumple 35 años y celebra su aniversario con historias inspiradoras y ofertas atractivas, como agradecimiento a los numerosos usuarios, clientes y partners de Wacom en la comunidad creativa

W

acom se fundó en 1983 en Japón. Hoy Wacom celebra 35 años de liderazgo en creatividad y tecnología con sus numerosos usuarios, clientes y partners en la comunidad creativa. Wacom fue el primero en concebir la idea del lápiz digital, que sigue siendo el instrumento más idóneo e intuitivo para plasmar la creatividad humana. "Al combinar nuestra dilatada experiencia con las nuevas oportunidades que ofrece la industria informática, siempre en constante evolución, mantenemos nuestro firme compromiso de proporcionar a los creativos de todo el mundo la mejor experiencia posible con el lápiz digital", afirma Nobu Ide, director general de Wacom. Debido al auge incesante de la creación de contenidos en 3D, la clave hoy en día estriba en encontrar la forma ideal de integrar la RV/RM

en un flujo de trabajo mejorado para el diseño. "En nuestra calidad de líder tecnológico en el campo de los instrumentos profesionales para el arte y el diseño, estamos desarrollando nuevas soluciones para la RV a fin de ofrecer tanto a artistas como diseñadores las herramientas creativas del futuro", detalla Nobu Ide. 35 años de liderazgo tecnológico

A principios de los ochenta, los ordenadores eran rudimentarios y no resultaban en absoluto intuitivos ni fáciles de usar. Las austeras interfaces de una línea de comandos verde intermitente sobre un fondo negro estaban a la orden del día e iban cediendo a duras penas ante las primeras versiones de las nuevas y prometedoras interfaces gráficas de usuario que conocemos por los sistemas operativos que seguimos usando en la actualidad. La revista definitiva de la industria Gráfica | 53


Fue en este contexto cuando Wacom empezó a mirar más allá del teclado y el ratón para encontrar mejores maneras de acortar las distancias que separan a las personas de los ordenadores. Haciendo justicia a su nombre, que combina el kanji japonés "wa" (con el significado de 'armonía') y "com" (apócope de computadora), Wacom comenzó a desarrollar un dispositivo de entrada intuitivo para los usos más creativos de un ordenador. Al lanzar su tecnología pionera EMR, Wacom creó la primera pen tablet digital. En honor a la creatividad

Con motivo de su 35º aniversario, Wacom quiere compartir su más profundo agradecimiento y celebrar la creatividad con los numerosos profesionales, entusiastas y partners de la comunidad creativa. Como parte de esta celebración, desde hoy 1 de octubre la Wacom Cintiq Pro 13 estará disponible por 859,90 euros (en lugar de su precio original de 1099,90 euros). La Cintiq Pro se conecta tanto a PC como a Mac y da acceso a la mejor experiencia de Wacom con lápiz digital, así como una nítida pantalla de 13" con Full HD en un formato fino, compacto y portátil. Para los principiantes y entusiastas del sector creativo, Wacom se centrará especialmente en la nueva Wacom Intuos. La pen tablet ofrece a los usuarios todo lo necesario para dar rienda suelta a su creatividad, e incluye software de prestigio para el retoque fotográfico, la pintura y el dibujo digital. La inminente campaña presentará historias inspiradoras y consejos prácticos para que los artistas de las nuevas generaciones puedan hacer realidad sus sueños creativos. En el transcurso de las celebraciones, Wacom

54 | Visitanos en www.guiagráfica.com

compartirá más detalles sobre actividades adicionales, entre las que figurarán campañas especiales y atractivas ofertas pendientes de anunciarse. En los prolegómenos del aniversario, Wacom ha reducido los precios recomendados de varios modelos del Wacom MobileStudio Pro. Este ordenador interactivo de altas prestaciones otorga a los creativos la potencia computacional que necesitan para ejecutar las versiones completas del principal software creativo en una única solución móvil. Artistas y diseñadores, así como estudiantes y jóvenes profesionales, pueden ahorrar hasta 300 euros en algunos modelos. Para obtener más información sobre Wacom MobileStudio Pro, así como sus diversas versiones, especificaciones y precios, visite la página de producto de Wacom MobileStudio Pro o la E-Store de Wacom. Inspirando y apoyando a los creativos

Los profesionales de la creación, así como los más fervientes entusiastas y aficionados, encontrarán en Wacom un partner que les proporciona las herramientas y soluciones necesarias para sus ambiciones creativas. "Wacom siempre ha tenido en mente salvar las distancias entre la gente y la tecnología. Esto nos ha convertido durante 35 años en el principal fabricante de pen tablets interactivas del mundo”, afirma Faik Karaoglu, vicepresidente ejecutivo de la Creative Business Unit de Wacom. "Nos sentimos orgullosos de ser un partner de la comunidad creativa y de que nuestros productos se hayan usado para crear los trabajos más fascinantes de arte digital, cine, efectos especiales, moda y diseño. Prometemos seguir proporcionando innovación tecnológica y soluciones diseñadas para hacer de este mundo un lugar más creativo”


CÁMARASEMPRESARIAS Las últimas noticias del sector industrial

CAEGA - Gerenciamlento pyme en épocas de crisis El 13 de setiembre en el salón "Arturo Frondizi" de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa se llevo cabo el taller con la asistencia de más de treinta empresarios. Las palabras de apertura fueron dadas por Juan José Elena, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Gráficos y Afines, poniendo énfasis en la importancia de participar en estos eventos para poder escuchar en el sector las diversas situaciones que surgen en estos tiempos difíciles, y comuni-

car las posibles estrategias para atravesarlas. Durante el desarrollo se abrió al debate entre los participantes, y se mostraron diferentes análisis por parte de los integrantes de CAEGA para poder descifrar el estado actual del mercado, sus prioridades y las variables estratégicas con las cuales podemos hacer frente a la crisis. Poniendo énfasis en los estudios cuali-cuantitativos que debe hacer el empresario antes de tomar decisiones.

CAME - Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria Bajo las banderas del federalismo y la representatividad, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa celebró las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria con la presencia de más de 150 dirigentes de entidades asociadas de todos los rincones del país y de cada uno de los sectores de la economía Pyme. Allí, se destacó la aprobación de una modificación estatutaria

que incorpora a los sectores Turismo, Economías Regionales y Construcción dentro de la representación gremial empresaria, dejando asentado el trabajo que realiza la entidad desde hace años por el desarrollo de las Pymes de dichos sectores. Asimismo, se explicitó el fomento de la participación de las mujeres y de los jóvenes en las entidades asociadas.

CAAM - Nueva edición del #MEDIADAY2018 “Medios, marca, agencias y audiencias. Cambiando el chip” es el lema con el que la Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), presentó la cuarta edición del Media Day. La cita fue el viernes 19 de octubre en el Auditorio Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270). En esta edición el Media Day contó con oradores de la talla de Andy Kusnetzoff, Radio Metro y Telefe; Jonatan Viale, CNN/Turner; Hugo Alconada Mon, Diario La Nación; María O’Donnell, Radio con Vos; Martin Kweller, Kuarzo Entertaiment; Papón Ricciarelli, Círculo de Creativos; Darío Sztajnszra-

jber, filósofo y Filmsuez entre otros. “Durante el Media Day tratamos de responder el interrogante de cómo cambiar el chip. Nos preguntamos qué es lo nuevo y qué es lo viejo si las reglas del juego, las necesidades, los gustos se modifican en cada minuto de rating, en cada click, en cada propuesta, con cada público, con cada marca y dependiendo el medio. El Media Day da espacio a distintas voces que identifican estos cambios, van en retrospectiva para desechar viejos patrones y adoptan nuevos modelos”, sostuvo Horacio Caffieri, Director Ejecutivo de la CAAM. La revista definitiva de la industria Gráfica | 55


CAC - Cumbre del B20 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) participó los días 4 y 5 de octubre de la Cumbre del B20, rama empresarial del G20, cuya actual presidencia es ocupada por Argentina. Previamente al acto inaugural, el presidente Mauricio Macri recibió a los líderes del sector, incluyendo el titular de la CAC, Jorge Luis Di Fiori. La Cumbre del B20 tuvo como uno de los puntos principales la entrega al mandatario argentino, por parte de los presidentes de las entidades del G6 –entre ellas la CAC– de las recomendaciones de política pública elaboradas a lo largo del año. El documento está estructurado a partir de tres ejes alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que el B20 tomó como base de consenso: promover la igualdad de oportunidades y la inclusión; impulsar el crecimiento económico; y asegurar el uso sustentable de los recursos y las acciones contra el cambio climático.

La CAC, en su carácter de cochair del B20, tuvo una activa participación en la elaboración de las recomendaciones ya que los directores Alberto Grimoldi y Víctor Dosoretz fueron nombrados cochairs de los task forces sobre “Comercio e Inversiones” y "Desarrollo de PyMEs". Asimismo, diversos integrantes de la CAC participaron de otros grupos de trabajo como "Economía Digital ", "Integridad y compliance" y "Empleo y Educación". Cabe resaltar que diversas iniciativas presentadas por la CAC forman parte del documento final entregado al presidente del G20, Mauricio Macri. Entre ellas se encuentran la promoción de marcos regulatorios simplificados para PyMEs y la facilitación de la transición a la economía formal. La Cumbre representa la instancia final del proceso de consenso del B20, que implicó la realización de 26 encuentros presenciales y 32 teleconferencias.

CAPLA - Espacio CAPLA en la feria Fiebre del Libro El domigo 7 de octubre en la Plaza del Lector, ubicada ante la Biblioteca Nacional, se realizó la feria llamada Fiebre del Libro. Editoriales de distinta índole expusieron sus títulos anta la gran concurrencia que se acercó al lugar. La Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines contó con un espacio destinado a los chicos, quienes pudieron sentarse a

pintar y desarrollar sus dotes artísticos. El lugar fue auspiciado por AW Faber Castell y Ledesma SA, quienes aportaron el material para que los chicos disfrutran del Espacio Capla. A su vez hubo otras actividades para ellos, como búsqueda del tesoro y cuenta cuentos que los divirtieron mientras sus padres pululaban entre los stands viendo y comprando libros.

CAIP - Argenplas 2020 La CAIP organiza cada dos años una de las muestras de carácter internacional más importantes de la Industria Plástica Latinoamericana: Argenplás. la próxima edición acontecerá de 8 al 11 de Junio de 2020. Con un gran número de empresas que han participado y cientos de operaciones comerciales realizadas, la Exposición Internacional de Plásticos, Argenplás, abre cada dos años sus puertas a visitantes de todas partes del mundo, consolidándose una vez más como la exhibición más importante del plástico en la Argentina y una de las más prestigiosas de la región. Los sectores de la industria del plástico que estarán presentes en la XVIII Exposición Internacional de Plásticos, Argenplás 2020 son: Packaging, Automotriz y Transportación, Construcción, Ingeniería eléctrica, Electrónica y mecánica, Telecomunicaciones, Productos para el hogar, Médico y cuidado de la

56 | Visitanos en www.guiagráfica.com

salud, Fabricación de productos de plástico, Fabricación de goma, Procesamiento de caucho, Industria química, Embalaje / Distribución, Construcción de máquinas e instalaciones, Agricultura, Técnica médica / mecánica de precisión, Tecnología de información y comunicación, Técnica de energía / fotovoltaica, Deporte / tiempo libre. Más de 17 mil visitantes del más destacado perfil profesional como empresarios, ejecutivos, ingenieros, técnicos y profesionales relacionados con el sector, fabricantes, transformadores y usuarios de productos plásticos, transformadores de materias primas, personas de niveles gerenciales, tecnología y producción, ventas y marketing; ya están pensando en Argenplás 2020, el mayor encuentro de negocios de y para la industria plástica de Argentina y para todos los países de habla hispana.


Un repaso por las noticias del sector

NOVEDADES

Bosch vende su negocio de packaging En un comunicado, el Grupo Bosch ha decidido buscar un comprador para su negocio de maquinaria de envasado (PA), especialmente para las unidades de productos farmacéuticos y alimentos de la División de Tecnología de Envasado. Según el Grupo Bosch, las principales operaciones farmacéuticas y de envasado de alimentos no tienen suficientes sinergias con las otras áreas del fabricante y pueden competir más eficazmente fuera del Grupo. “Esta decisión permitirá a Bosch centrarse en cuestiones de importancia para el futuro, como la transformación de la empresa y su futura estrategia de digitalización, incluido el Internet de las cosas”, señaló Stefan Hartung, miembro de la Junta Directiva de Bosch. Desde una perspectiva comercial, los últimos dos años fiscales fueron difíciles para ciertas unidades de la División de Packaging, indican. Bajo una nueva administración, la

compañía comenzó a realinearse, con éxito al inicio. Muchas unidades ahora se encuentran en una buena posición para servir al creciente mercado. En los próximos años, la compañía espera ver una demanda creciente debido a que la unidad farmacéutica está creciendo. Por otro lado, la unidad de alimentación ha fortalecido sus áreas centrales y tiene la intención de expandir aún más su posición en el mercado. “Confiamos en el éxito empresarial que tendremos en un futuro. Somos una de las compañías más grandes de nuestra industria, y la ruta que hemos elegido es claramente la correcta. Permaneceremos juntos como una unidad fuerte y estable. Bajo la nueva propiedad, nuestro equipo continuará brindando a nuestros clientes excelentes soluciones y servicios de fabricación”, comentó Stefan Köning, presidente del Consejo de Administración de Bosch Packaging Technology GmbH.

Certificación Oro en sostenibilidad Por cuarto año consecutivo, Canon ha obtenido la certificación oro de la Agencia de Valoración Independiente EcoVadis. Esta distinción sitúa a Canon entre el 5% de las empresas mejor valoradas en sostenibilidad. A la hora de valorar el rating de las compañías, el sistema de clasificación en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de EcoVadis evalúa un total de 21 aspectos diferentes en cuatro categorías: medio ambiente, buenas prácticas laborales, prácticas empresariales éticas y cadena de suministro. Canon suministró información relativa a sus prácticas de RSC en todas sus áreas de negocio para respaldar estos puntos.

“Nos sentimos orgullosos de recibir la calificación oro de EcoVadis, que transmite a nuestros clientes y socios la certeza de que pueden confiar en nuestras credenciales de sostenibilidad”, comentó Stuart Poore, director de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales para EMEA. “La sostenibilidad está en el centro de lo que hacemos, y al proporcionar beneficios medioambientales a través de nuestros empleados y productos, demostramos de forma clara nuestro compromiso con nuestra filosofía corporativa Kyosei, que significa vivir y trabajar juntos para el bien común”.

La revista definitiva de la industria Gráfica | 57


Museo de arte elige proyectores Epson Epson ha sido la marca elegida por el museo de arte Amos Rex, inaugurado recientemente en el centro de Helsinki, donde las instalaciones digitales envolventes de TeamLab son proyectadas por 118 proyectores Epson con elevada emisión de luz, mientras que otros 17 se utilizan con fines educativos y de señalización en diferentes zonas del museo. Los proyectores 3LCD de Epson se utilizan para proyectar instalaciones digitales envolventes de TeamLab, un colectivo de arte interdisciplinario de 500 personas formado por programadores, ingenieros, animadores de CG, matemáticos y arquitectos, cuyo objetivo es "explorar una nueva relación entre los humanos y el

mundo a través del arte". TeamLab ha presentado numerosas exposiciones a gran escala de forma simultánea este año, y el MORI Building DIGITAL ART MUSEUM: TeamLab Borderless, con sede en Tokio, se inauguró con gran éxito en junio. Los proyectores Epson utilizados incluyen productos basados en fuente de luz láser 3LCD, 4K nativo, distancia ultracorta y lámpara 3LCD. El mercado de proyectores utilizados en instituciones, incluso en museos, ha aumentado en más del 70% en los últimos 10 años (desde 2008 hasta finales de 2017), y Epson supone el 30% de este y un 138% más que la segunda cuota de mercado más alta.

Nuevo CEO para EFI Electronics For Imaging ha anunciado el nombramiento de William D. Muir como su nuevo CEO. Muir, que previamente fue Director de Operaciones de Jabil, una compañía de soluciones de productos, sucede a Guy Gecht, quien informó a la Junta que tenía la intención de dimitir el pasado mes de julio y que seguirá siendo miembro de la Junta Directiva y asesor de su sustituto. Gill Cogan, Presidente de EFI, señaló: “Al realizar una búsque-

da exhaustiva del próximo CEO, la Junta tuvo la oportunidad de hablar con muchos líderes fuertes y altamente capacitados. Bill fue nuestra primera opción, ya que su experiencia en la gestión de una organización de manufactura global, el historial de ejecución y el estilo de liderazgo coincidieron con las características que buscamos para liderar con éxito a EFI en su próxima etapa de crecimiento, basándose en el legado que Guy estableció a lo largo de últimos 20 años".

Tecnologías de Xerox galardonadas con Premios de la PIA Las tecnologías de Xerox que brindan a los proveedores de impresión un acceso instantáneo para crear lucrativos embellecimientos de impresión y comunicaciones personalizadas omnicanal han sido reconocidas por su significativo impacto sobre la industria de la impresión. La Iridesse Production Press de Xerox y la Circle PersonalEffect Edition de XMPie han sido galardonadas con los prestigiosos premios de la industria de la impresión InterTech Technology Awards. Los premios, que otorga la principal Cámara de Artes Gráficas, la Printing Industries of America (PIA), reconocen las tecnologías que están transformando el sector de las comunicaciones gráficas. Jim Workman, vicepresidente del Centro de Tecnología e Investigación de PIA, comentó: “Buscamos dispositivos y soluciones de software que son realmente innovadores y que tienen el potencial de abrir nuevas opor-

58 | Visitanos en www.guiagráfica.com

tunidades para las compañías de impresión”. Iridesse ofrece un conjunto ampliado de colores metálicos y embellecimientos especiales que permiten a los productos de impresión brillar y destacarse. Circle brinda a los clientes una tecnología para transformar a sus empresas en exitosos proveedores de comunicaciones omnicanal. Iridesse es la única impresora digital de seis estaciones que combina impresión a cuatro colores con dos tintas secas especiales oro, plata o claras en una sola pasada de impresión. La impresora crea colores CMYK vibrantes, ricos y metálicos y efectos especiales iridiscentes. “Los jurados consideraron que la habilidad de imprimir CMYK y múltiples tintas secas metálicas en una pasada, a las máximas velocidades de la impresora y con una resolución extra precisa, es algo verdaderamente innovador”, comentó Workman.


Un repaso por las noticias del mes

NOTICIAS

Nuevo satélite argentino en órbita Tras un lanzamiento impecable, el quinto satélite científico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, el Saocom 1A, ya fue puesto en órbita por un lanzador Falcon 9. Junto con su gemelo, que será lanzado el año próximo, el Saocom 1A integrará la constelación Siasge (Sistema Italo Argentino para la Gestión de Emergencias), compuesta también por cuatro satélites de la italiana Cosmo-SkyMed, de la Agencia Espacial Italiana. Con tres toneladas de peso, es el más complejo y ambicioso que se haya construido en el país. Desarrollado a lo largo de más de una década por todo el sistema científico y tecnoló-

gico local (se calcula que intervinieron unos 600 científicos e ingenieros en su diseño e integración), lo distingue su radar de 10 metros por 3,5 metros, que trabaja en la banda L, penetra hasta dos metros en el suelo y puede "ver" de día y de noche, y aunque esté nublado. Con una resolución de entre 10 y 100 metros, es considerado el más moderno en su tipo y ofrecerá información valiosa sobre la humedad del suelo, inundaciones, sequías, el contenido de agua en el nivel de las raíces de los campos plantados con soja y desplazamientos de terreno, entre otros datos críticos para la producción y la gestión de emergencias.

Devuelven a Santa Cruz las tierras de la Cueva de las Manos El predio en el que se encuentra la Cueva de las Manos, un sitio arqueológico de incalculable valor cultural, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, permanecía bajo el dominio de la propiedad privada. Incluso a pesar de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999. Sin embargo, la historia comenzó a cambiar a fines de 2015, cuando la Fundación Flora y Fauna (FFA) adquirió la propiedad de Los Toldos donde está ubicada la cueva con el objetivo de incorporar las tierras al sistema de áreas protegidas. Luego de más de dos años de trabajo conjunto con el municipio de Perito Moreno y el gobierno de la provincia, la FFA

donó las 600 hectáreas para la consolidación del Parque Provincial Cueva de las Manos, que se aprobó por ley el pasado 27 de septiembre. Así, la fundación estuvo en condiciones de traspasar los terrenos. Participaron del acuerdo la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; funcionarios del ejecutivo provincial, y representantes de la FFA. Al igual que en todos los proyectos que The Conservation Land Trust (CLT) gestiona en la Argentina y Chile, en el predio de la Cueva de las Manos se busca restaurar la flora y la fauna autóctonas, fomentar el uso público y capacitar a emprendedores locales para consolidar el área como un ícono del turismo protegido. La revista definitiva de la industria Gráfica | 59


Desarrollan una leche más nutritiva para grandes y chicos Dos grupos de investigadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Agronomía de la UBA y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) eligieron un desecho generado por la actividad industrial que normalmente se descartaba (la cascarilla de soja); desarrollaron su reciclado en forma de alimento balanceado para ovejas y vacas, y luego comprobaron que las hembras que lo

comen empiezan a producir más y mejor leche. Además de mejorar la producción –que pasó de 1,2 litros a 1,6 litros diarios por oveja–, mejoró la calidad de la leche: “Cuando analizamos el producto ordeñado comprobamos que era una leche muy enriquecida en ácidos omega 3 y otros compuestos grasos poliinsaturados”, detalló la doctora Luciana Rossetti, investigadora del Programa Calidad de Leche del INTA Castelar.

Proyecto de puente que unirá Recoleta con la villa 31 La construcción del edificio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un puente que unirá la villa 31 con el barrio de la Recoleta, dio un paso más con la aprobación, en primera lectura, del proyecto de ley que deberá seguir debatiéndose. La obra demandará la relocalización de varias familias del barrio Padre Mugica, en la villa, tema que dividió a los legisladores con posturas enfrentadas. La propuesta será sometida a una audiencia pública y luego se discutirá nuevamente

en el recinto para lograr la aprobación definitiva. La obra será costeada por el organismo multilateral. Se espera que la instalación de la estructura, a la altura del Centro de Exposiciones y la Facultad de Derecho de la UBA, fortalezca el proceso de urbanización de la villa. El puente se levantará por encima de la futura traza de la autopista Illia y de las vías ferroviarias de Retiro. Tendrá edificios, calles peatonales y espacios verdes.

Salida de turistas cae en agosto por la devaluación La devaluación impactó de lleno en el turismo durante el mes de agosto. Así, mientras la llegada de turistas por vía aérea aumentó 7,4% en la comparación interanual, las partidas cayeron un 11,9%, según datos publicados por el Indec. En cifras absolutas, en el octavo mes del año partieron desde los aeropuertos locales 335.300 personas, mientras que aterrizaron

227.400. En el acumulado del año, entre enero y agosto, los arribos totalizaron los 1,73 millones (+5,5% versus igual período de 2017) y salieron 3,27 millones de personas (+6,2%). Los turistas residentes que partieron de Ezeiza y Aeroparque lo hicieron con destino a Europa (29,7%), Estados Unidos y Canadá (22,0%) y Brasil (16,8%).

El primer adicto a Netflix entró en rehabilitación En algunos casos, la devoción a la plataforma y sus contenidos es tal que son muchas las personas alrededor del mundo, a quienes les cuesta negarse a la tentación de quedarse por unos minutos más sumergidos en la pantalla. Y así, pierden la noción del tiempo. O de la realidad. Como le sucedió a un hombre de 26 años de la India que terminó convirtiéndose en el primer adicto a Netflix: por seis meses, cada día miraba 7 horas las series y películas de la aplicación. Estaba desempleado y era su manera de escapar de sus problemas y de

60 | Visitanos en www.guiagráfica.com

la presión que sentía por cambiar el rumbo de su vida. Cada mañana, el hombre se despertaba y lo primero que hacía era prender el televisor. Con el tiempo, comenzó a sentir cansancio en la vista y fatiga y vio que se habían alternado sus patrones de sueño. En el universo del streaming es uno quien marca el tiempo. Por eso, al darse cuenta de que perdió el autocontrol, decidió poner fin a este consumo excesivo y pidió ayuda por lo que hoy está en un proceso de rehabilitación


EDITORIAL

El mes visto y analizado por la dirección de Guía Gráfica

FECHAS PA R A

RECORDAR

. 01/11 . Día de todos los santos . 02/11 . Día de los muertos . 03/11 . En 1783 se instala en Buenos Aires el Real Colegio de San Carlos, actual Colegio Nacional de Buenos Aires . 05/11 . Se crea en 1884 en Buenos Aires la Biblioteca Nacional de Maestros. Fue dirigida por el poeta Leopoldo Lugones y hoy lleva su nombre

. 14/11 . Día de los Parques Nacionales

en homenaje al perito Francisco P. Moreno

. 07/11 . Día del Canillita

en homenaje al dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, fallecido el 7 de noviembre de 1910

. 10/11 . Día de la Tradición . 13/11 . Día del Pensamiento Nacional

en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche

. 16/11 . Se funda en 1945 la UNESCO

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

. 20/11 . Día de la Soberanía . 26/11 . Día del Químico

El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país

. 30/11 . Día Nacional del Teatro

en conmemoración al incendio del Teatro de la Ranchería, primer teatro que existió en Buenos Aires

Día Nacional del Mate La revista definitiva de la industria Gráfica | 61


AGENDA2018/19 FESPA Eurasia 2018

6 al 9 de diciembre de 2018 - Estambul, Turquía Impresión y gráfica -Maquinaria de impresión - Marketing

Interprint Expo India 2018

14 al 17 de diciembre de 2018 - Chandigarh, India Impresión y gráfica - Packaging - Maquinaria de impresión y de packaging

Hong Kong Stationery Fair 2019

7 al 10 de enero de 2019 - Hong Kong, China Impresión y gráfica - Edición - Papel - Papelería

PSI 2019

8 al 10 de enero de 2019 - Düsseldorf, Alemania Impresión y gráfica - Salud - Servicios - Marketing - Publicidad

SGI Dubai | Sign and Graphic Imaging 2019

13 al 15 de enero de 2019 - Dubai, Emiratos Arabes Unidos Impresión y gráfica - Impresión digital - Maquinaria de impresión

ICP - ICPackaging Technology Expo 2019

16 al 18 de enero de 2019 - Tokio, Japón Impresión y gráfica - Packaging - Maquinaria de impresión

Upakovka 2019

29 de enero al 1º de febrero de 2019 - Moscú, Rusia Impresión y gráfica - Packaging - Contenedores - Edición - Embalaje - Etiquetado

tct Japan 2019

30 de enero al 1º de febrero de 2019 - Tokio, Japón Impresión 3D - Impresión y gráfica - Tecnología multimedia

Convertech Japan 2019

30 de enero al 2 de febrero de 2019 - Tokio, Japón Impresión y gráfica - Tecnología - Impresión digital - Maquinaria de impresión

Printpack India 2019

1º al 6 de febrero de 2019 - Greater Noida, India Impresión y gráfica - Packaging - Embalaje - Maquinaria de impresión y embalaje

C!Print 2019

5 al 7 de febrero de 2019 - Lyon, Francia Impresión y gráfica

Expoimpresión 2019

21 a 23 de Marzo de 2019 - Córdoba, Argentina Impresión y gráfica

ExpoGrafika Regional Santiago 2019

6 a 8 de junio de 2019 - Santiago del Estero, Argentina Impresión y gráfica - Artes gráficas - Packaging - Maquinaria de impresión

62 | Visitanos en www.guiagráfica.com

GUIA PROVEEDORES

SERVICIOS

Encuéntrela a continuación


G 63

IMPRESIONES PARA TERCEROS

CALENDARIOS Y LAMINAS

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

SERVICIO DE ENVARILLADO

tel.: 4682 8621 / cel.: 15 6476 5458 / a rt e s g r a f i c a st ed e j o @ h o t m a i l. co m


G 64


G 65

ARTÍCULOS DE PROMOCIÓN

BOLSAS

CAJAS DE CARTÓN


G 66

CARTELERĂ?A - INSUMOS Y EQUIPOS

/ Vinilos Triglav www.vinilostriglav.com | ENVIOS A TODO EL PAIS Hipolito Yrigoyen 560 (1640 ) Martinez Pcia BsAs Telefonos 4793-0434 / 4793-8499


G 67

PAPEL COMUN OPP, PE, Vinilo

DOUBLE S CORTADORA POR CUTER LAS MAS COMPLETA 13”x19”

ANY-002

IMPRESORA COLOR LASER LED ROLLO A ROLLO

ETIQUETAS

IMPRIMIR Y REIMPRIMIR SIN LIMITE CON EL MAS BAJO COSTO

STARCUT A3+ PLOTER DE CORTE

CARGA Y LECTURA AUTOMATICA HOJAS PLANAS Y ROLLO A ROLLO

INNOVACION EN EQUIPAMIENTO DIGITAL Carlos Calvo 1192 CABA Buenos Aires TE: 011 20662330

www.imprecop.com.ar

FOTOPOLÍMEROS

GIGANTOGRAFÍAS

HOT STAMPING


G 68

IMPRESIÓN DIGITAL/GRÁFICA

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS


G 69

INSUMOS Y MÁQUINAS GRÁFICAS

LÁSER

+ Av. Santa Fe 676 - Acassuso | 4742-3558 / 4743-9528 | www.TROTECARGENTINA.com.ar SACABOCADOS / TROQUELADOS


G 70

SELLOS

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

TODO PARA EL ESTAMPADOR TEXTIL Y SERIGRAFISTA  

SCHABLONES EN 24 HORAS MÁQUINAS NUEVAS

 NUEVOS DUEÑOS 

Guamini 2548 - CABA 4687-1542 / 9634 www.pumatex.com.ar pumatex@speedy.com.ar


G 71

SERIGRAFÍA / INSUMOS Y MÁQUINAS

SOBRES

ESTAMPADO TEXTIL

TEXTIL - INSUMOS Y MÁQUINAS

desde1968 LOS PRODUCTOS

MAS CONFIABLES Tintas digitales Ink Jet de sublimación y rollos para plotters Pigmentos, bases, auxiliares y aditivos línea acuosa Plastisoles UNION INK fabricados bajo licencia USA Bases y colorantes para sublimación línea acuosa y offset Plastisoles Pvc y Ftalato free (PFF) para marcas deportivas Emulsiones para schablones y productos químicos de recuperación

VORTEX A R G E N T I N A

web: www.vortexarg.com.ar mail: info@vortexarg.com.ar

4921 5242 / 4922 3373 / 4922 5573 4923 0305 / 4924 2948 / 4925 0044


G 72

visita nuestra renovada web

el portal lĂ­der de la industria grĂĄfica

w w w.guiagraf ica.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.